Apuntes Ilustrados Tecnologías Básico Eso
Apuntes Ilustrados Tecnologías Básico Eso
Apuntes Ilustrados Tecnologías Básico Eso
PALANCA: es un sistema de transmisión lineal. La palanca es una barra rígida que gira
en torno a un punto de apoyo o fulcro. En un punto de la barra se aplica una fuerza F,
con el fin de vencer una resistencia R.
F·d = R·r
Cuando la resistencia a vencer es mayor que la fuerza a aplicar se dice que la palanca
tiene ventaja mecánica.
Existen tres tipos de palancas en función de la posición relativa entre fuerza, resistencia
y punto de apoyo.
1
SISTEMA DE POLEAS: una polea es una rueda con una ranura que gira alrededor de
un eje por la que se hace pasar una cuerda que permite vencer una resistencia R de
forma cómoda aplicando una fuerza F. De este modo podemos elevar pesos hasta cierta
altura. Es un sistema de transmisión lineal pues el movimiento de entrada y salida es
lineal. Tenemos cuatro posibles casos.
d) Polipasto exponencial:
Tenemos una sola polea fija y las demás son móviles. Cada polea móvil
cuelga de la anterior y la carga cuelga de la última polea móvil. Lleva
tantas cuerdas como poleas móviles. Cada tramo de cuerda soporta la
mitad de la carga que cuelga de ella, por tanto podemos deducir la
siguiente fórmula:
R
F n es el número de poleas móviles
2n
2
2.2 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR: tanto el elemento de entrada
como el de salida tienen movimiento circular La principal utilidad de este tipo de
mecanismos radica en poder aumentar o reducir la velocidad de giro de un eje tanto
cuanto se desee. Por ejemplo: el motor de una lavadora gira a alta velocidad, pero la
velocidad del tambor que contiene la ropa, gira a menor velocidad. Es necesario, pues,
este tipo de mecanismo. Para desempeñar su misión, las máquinas disponen de partes
móviles encargadas de transmitir la energía y el movimiento de las máquinas motrices a
otros elementos. Estas partes móviles son los elementos transmisores, que pueden ser
directos e indirectos.
r = n2 / n1= d1 / d2
POLEAS CON CORREA: se trata de dos ruedas situadas a cierta distancia, que giran
a la vez por efecto de una correa. Las correas suelen ser cintas de cuero flexibles y
resistentes. Las hendiduras de ambas poleas tienen el mismo tamaño y la correa entre
ambas debe tener la tensión adecuada para que se transmita el movimiento. Existen
multitud de tipos de correas siendo las más comunes la plana, cilíndrica, trapezoidal y
eslabonada.
En este caso, la relación de transmisión en función de los diámetros de las mismas es
igual que es el caso de las ruedas de fricción.
r = n2 / n1= d1 / d2
ENGRANAJES: los engranajes son ruedas dentadas que encajan entre sí, de modo que
unas ruedas transmiten el movimiento circular a las siguientes. El tamaño de los dientes
de todos los engranajes debe ser igual. Los más pequeños giran a mayor velocidad, de
modo similar a las ruedas y a las poleas. Existen distintos tipos de engranajes en función
de la forma de sus dientes.
3
Helicoidal Cónico
Recto
Para los engranajes, la relación de transmisión está en función del número de dientes de
los mismos:
r = n2 / n1= z1 / z2
4
Se puede observar que el movimiento circular se va reduciendo a medida que añadimos
más poleas y más correas, pues el tren de poleas lo constituyen en realidad tres reductores.
La relación de transmisión del conjunto es igual que en el caso anterior, cambiando los
diámetros de las poleas por el número de dientes de los engranajes:
5
También pueden combinarse poleas y engranajes en un mismo tren formando un tren
mixto. La energía mecánica es igual en todos los elementos, por tanto el que gira más
rápido tiene menos fuerza en su eje y el que gira más despacio tiene más fuerza.
6
fuerza d es la manivela y el brazo de la resistencia r es el radio del cilindro. Como la
longitud de la manivela es mayor que el radio del torno, la palanca tendrá ventaja
mecánica. F·d = R·r
PIÑÓN-CREMALLERA: este sistema transforma el movimiento
circular en rectilíneo por medio de dos elementos dentados: Un piñón
que gira sobre su propio eje y una barra dentada denominada
cremallera. Los dientes pueden ser rectos o helicoidales. Cuando la
rueda dentada gira, la cremallera se desplaza con movimiento
rectilíneo, se trata de un mecanismo reversible. Se utiliza en columnas
de taladradoras, sacacorchos, direcciones de automóviles, etc.
7
CIGÜEÑAL: es un sistema compuesto por la unión de múltiples manivelas en un
mismo eje acopladas a sus correspondientes bielas. Transforma un movimiento circular
en los movimientos alternativos de vaivén desacompasados de las diferentes bielas.
También puede transformar los movimientos de vaivén desacompasados de las
diferentes bielas en un movimiento circular. Los cigüeñales son empleados en todo tipo
de mecanismos que precisen movimientos alternativos sincronizados como por ejemplo
los motores de los coches.
8
4. OTROS MECANISMOS DE INTERÉS: aparte de los mecanismos de transmisión
y transformación de movimiento existen multitud de mecanismos entre los que se
destacan los siguientes:
PLANO INCLINADO: es una rampa que sirve para elevar cargas realizando menos
esfuerzo, este mecanismo fue utilizado por los antiguos egipcios en la construcción de
sus pirámides. Cuanto menor sea la pendiente menor será la fuerza a aplicar y mayor el
recorrido.
FRENOS: son mecanismos que sirven para regular la cantidad de movimiento, pueden
ser de varios tipos, por rozamiento destacando los frenos de disco, tambor y zapatas o
eléctricos.
9
5. MÁQUINAS TÉRMICAS: las máquinas térmicas son máquinas que transforman la
energía térmica procedente de la combustión de algún tipo de combustible, en energía
mecánica. Existen dos tipos de máquinas térmicas en función de donde se lleve a cabo
la combustión.
a) Máquinas de combustión externa.
b) Máquinas de combustión interna.
10
5.2 MÁQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA: en estas máquinas, la cámara de
combustión está dentro de la propia máquina por lo que hay menos pérdidas energéticas
y el rendimiento es mayor. Destacan el motor de cuatro y dos tiempos de gasolina y el
motor diesel.
11
Los motores diesel son fundamentalmente utilizados en vehículos pesados como
camiones, autobuses, barcos, tractores, etc. aunque debido a que el consumo es menor
que en los motores de gasolina, que el precio del carburante es menor que el de la
gasolina (tradicionalmente) y debido a la mejora de las prestaciones de los vehículos
diesel, en los últimos años se han incrementado notablemente las ventas de este tipo de
vehículos utilitarios.
MOTOR DE DOS TIEMPOS: realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico
(admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una
vuelta del cigüeñal). Se diferencia del motor de cuatro tiempos, en que este último
realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal.
En el motor de dos tiempos la entrada y salida de gases al motor se realiza a través de
las lumbreras (orificios situados en el cilindro), el pistón dependiendo de la posición que
ocupa en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de las
lumbreras. Su funcionamiento es el siguiente:
Fase de admisión-compresión: El pistón se desplaza hacia arriba (la culata) desde su
punto muerto inferior, en su recorrido deja abierta la lumbrera de admisión. Mientras la
cara superior del pistón realiza la compresión en el cilindro, la cara inferior succiona la
mezcla de aire y combustible a través de la lumbrera.
Fase de explosión-escape: Al llegar el pistón a su punto muerto superior se finaliza la
compresión y se provoca la combustión de la mezcla gracias a una chispa eléctrica
producida por la bujía. La expansión de los gases de combustión impulsan con fuerza el
pistón que transmite su movimiento al cigüeñal a través de la biela.
En su recorrido descendente el pistón abre la lumbrera de escape para que puedan salir
los gases de combustión y la lumbrera de transferencia por la que la mezcla de aire-
combustible pasa del cárter al cilindro. Cuando el pistón alcanza el punto inferior
empieza a ascender de nuevo, se cierra la lumbrera de transferencia y comienza el
nuevo ciclo.
12
6. EJERCÍCIOS:
13
14
15
13º. Indica el tipo de palanca (grado) de las siguientes palancas:
14º. Un balancín tiene una barra de 5 metros de longitud y en ella se sientan dos niños
de 60 y 40 Kg respectivamente, calcular en qué posición ha de situarse el fulcro para
que el balancín esté en equilibrio. Dibujar el esquema.
16
17º.
18º.
19º.
a) ¿Cuántos metros de cuerda tendremos que estirar y qué fuerza deberemos hacer si
disponemos de una polea?
b) ¿Y si disponemos de dos?
21º. ¿Cuánto avanza la rosca de un tornillo al darle diez vueltas si su paso es de 0,8 mm?
22º. Si el paso del taburete es de 5 mm, ¿cuántas vueltas habrá que darle para subirlo 10 cm?
17
23º. ¿Por qué las carreteras de montaña con pendientes pronunciadas se construyen con
muchas curvas?
Explica por qué tienen esa forma y qué relación guardan con los planos inclinados.
25º. Antes, los camiones de gran tonelaje tenían el volante muy grande. ¿Por qué?
26º.
27º.
18
28º.
29º.
30º. Calcula las vueltas que deberá dar el tornillo sin fin de la figura si queremos que la
rueda dentada de 30 dientes gire 3 vueltas.
31º.
32º.
33º.
34º.
35º.
19
36º. Se quiere conseguir una relación de trasmisión 4:1 con un sistema de engranajes
partiendo de un motor que gira a 4.000 rpm. Si el piñón motor tiene 40 dientes, qué
número de dientes será preciso montar en el engranaje conducido para lograr la relación
deseada. Que velocidad desarrolla el eje conducido.
37º.
40º. Dibuja cómo tienen que estar las válvulas A y B en las siguientes viñetas, ¿abiertas
o cerradas?
20
EL CONTACTOR .-
- Circuito electromagnético:
Consta de tres partes.-
1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija.
2.- La bobina: A1-A2.
3.- La armadura. Parte móvil.
Símbolo:
Cuando se va a elegir un Contactor hay que tener en cuenta, entre otros factores, lo
siguiente:
- Tensión de alimentación de la bobina: Esta puede ser continua o alterna, siendo
esta última la más habitual, y con tensiones de 12 V, 24 V o 220 V.
- Número de veces que el circuito electromagnético va a abrir y cerrar. Podemos
necesitar un Contactor que cierre una o dos veces al día, o quizás otro que esté
continuamente abriendo y cerrando sus contactos. Hay que tener en cuenta el
arco eléctrico que se produce cada vez que esto ocurre y el consiguiente
deterioro.
- Corriente que consume el motor de forma permanente (corriente de servicio).
Por lo tanto es conveniente el uso de catálogos de fabricantes en los que se indican las
distintas características de los Contactores en función del modelo.
1
Contactos auxiliares:
Marcado de bornes:
2
EL RELÉ DE SOBRECARGA TÉRMICO .-
Partes de que está compuesto:
Aspecto físico:
Símbolo:
Para la elección de este mecanismo hay que tener en cuenta el tiempo máximo que
puede soportar una sobreintensidad no admisible, y asegurarnos de que la intensidad del
receptor esté comprendida dentro del margen de regulación de la intensidad del relé.
3
EL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO .-
Aspecto físico:
Símbolo:
4
Ejemplo: Elegir el interruptor automático magnetotérmico necesario para proteger un
motor trifásico, que consume 10 A y en su arranque se produce una sobreintensidad
admisible de 12 veces esa corriente.
ELEMENTOS DE ACCIONAMIENTO
PULSADORES .-
Aspecto físico:
Los pulsadores son elementos de accionamiento que sirven para cerrar o abrir un
circuito permitiendo el paso o no de la corriente a través de ellos.
Existen tres tipos:
5
Despiece de una caja de pulsadores:
Aspecto físico:
Símbolo:
6
DETECTORES.-
PRESOSTATOS .-
Aspecto físico:
Símbolo:
DETECTORES INDUCTIVOS.-
Aspecto físico:
7
Símbolo: Esquema de conexiones: El Detector Inductivo es un fin de carrera que
trabaja exento de roces y sin contactos, no está
expuesto a desgastes mecánicos y en general es
resistente a los efectos del clima. Su empleo
es especialmente indicado allí donde se requieren
elevadas exigencias, precisión en el punto de
conexión, duración, frecuencia de maniobras, y
velocidad de accionamiento
Funcionamiento:
El DI es excitado por un campo alterno de alta frecuencia, el cual se origina en la
"superficie activa" del DI, la magnitud de este campo alterno determina el
"alcance" del aparato. Cuando se aproxima un material buen conductor
eléctrico o magnético, el campo se amortigua. Ambos estados (campo
amortiguado o no amortiguado) son valorados por el DI y conducen a un cambio
de la señal en la salida.
DETECTORES CAPACITIVOS.-
Estos detectores de proximidad capacitivos son interruptores de límite, que trabajan sin
roces ni contactos. Pueden detectar materiales de conducción o no conducción
eléctrica, que se encuentran en estado sólido, líquido o pulvurento, entre otros: vidrio,
cerámica, plástico, madera, aceite, agua, cartón y papel. El DETECTOR se conecta
cuando él y el material se encuentran uno enfrente del otro a una determinada distancia.
APLICACIONES:
– Señalización del nivel de llenado en recipientes de material plástico o vidrio
– Control del nivel de llenado con embalajes transparentes
– Aviso de roturas de hilo en bobinas
– Aviso de rotura de cinta transportadora
– Cuenta de botellas
– Regulación del bobinado y de los esfuerzos de tracción de cintas
– Cuenta de todo tipo de objetos
La superficie activa de un sensor está formada por dos electrodos metálicos dis-
puestos concéntricamente, éstos se pueden considerar como los electrodos de
un condensador. Al acercarse un objeto a la superficie activa del sensor, se origina un
campo eléctrico delante de la superficie del electrodo. Ésto se traduce con una elevación
de la capacidad y el oscilador comienza a oscilar. Autor: Enrique Vilches
8
DETECTORES FOTOELÉCTRICOS.-
9
Reflector utilizado con la fotocélula:
ACCESORIOS DE MONTAJE.-
10
Otro tipo de accesorio bastante utilizados son las BORNAS DE CONEXIÓN.
11
CIRCUITOS.-
CONTACTOR
RELÉ TÉRMICO
MOTOR
L1, L2 y L3 corresponden con las tres fases R, S y T de la corriente alterna trifásica que
alimenta el circuito.
En cuanto al motor se trata de un motor asíncrono trifásico, que deberá estar conectado
en “estrella” o “triangulo”, según sea necesario.
Es conveniente indicar las letras o números correspondientes a los terminales de cada
mecanismo.
12
Circuito de maniobras:
Circuito de conexiones:
13
Funcionamiento del circuito:
La corriente circulará hacia la bobina del contactor KM, apareciendo entre los
terminales A1 y A2 una tensión de 220 V. La bobina al tener un núcleo de hierro se
convierte en un electroimán, atrayendo los contactos del contactor que se cierran,
permitiendo el paso de la corriente hacia el motor.
14
Ámbito científico tecnológico
Educación a distancia semipresencial
Página 1 de 66
Índice
1. Introducción...............................................................................................................3
1.1 Descripción de la unidad didáctica................................................................................ 3
1.2 Conocimientos previos.................................................................................................. 3
1.3 Objetivos....................................................................................................................... 3
2. Secuencia de contenidos y actividades ..................................................................5
2.1 El proyecto de construcción .......................................................................................... 5
2.1.1 Etapas del proyecto............................................................................................................................................5
2.1.2 Condicionantes del proyecto de construcción....................................................................................................6
2.1.3 Elementos del proyecto de construcción............................................................................................................6
2.2 Normativa de habitabilidad ........................................................................................... 9
2.3 Las instalaciones de la vivienda.................................................................................. 13
2.3.1 Instalación eléctrica..........................................................................................................................................13
2.3.2 Instalaciones de fontanería y saneamiento......................................................................................................27
2.3.3 Instalaciones de climatización..........................................................................................................................33
2.3.4 Otras instalaciones...........................................................................................................................................38
2.4 Arquitectura bioclimática............................................................................................. 42
3. Resumen de contenidos .........................................................................................46
4. Ejercicios de autoevaluación .................................................................................49
5. Solucionarios...........................................................................................................52
5.1 Soluciones de las actividades propuestas................................................................... 52
5.2 Soluciones de los ejercicios de autoevaluación .......................................................... 62
6. Glosario....................................................................................................................65
7. Bibliografía y recursos............................................................................................66
Página 2 de 66
1. Introducción
1.3 Objetivos
Reconocer los principales factores que pueden condicionar el proyecto de construcción
de una vivienda.
Identificar las etapas del proyecto de construcción de una vivienda.
Conocer los elementos del proyecto constructivo de una vivienda y el contenido de ca-
da uno.
Localizar e identificar los principales elementos de las instalaciones sobre los planos
correspondientes.
Utilizar la escala para representar objetos y realizar mediciones y comprobaciones so-
bre los planos de la vivienda.
Conocer los contenidos más importantes de la normativa de habitabilidad y comprobar
su cumplimiento en el proyecto.
Analizar cada instalación de una vivienda e identificar sus elementos sobre los planos
correspondientes.
Página 3 de 66
Identificar los efectos de la corriente eléctrica y su uso en electrodomésticos e instala-
ciones del hogar.
Localizar y reconocer la utilidad de los elementos de seguridad y protección de las ins-
talaciones de una vivienda.
Conocer adelantos técnicos en la construcción de viviendas y valorar su utilidad.
Diseñar las instalaciones y el mobiliario de una vivienda sobre los planos de distribu-
ción.
Valorar críticamente el impacto territorial, ambiental y estético de la implantación o
ampliación de núcleos residenciales.
Página 4 de 66
2. Secuencia de contenidos y activida-
des
Página 5 de 66
Etapa imaginativa. Teniendo en cuenta los principales factores que condicionan el
edificio a construir, se analizan las diferentes posibilidades constructivas y las ventajas
e inconvenientes de cada una, realizándose los primeros esbozos del edificio.
Etapa gráfica. Después de determinadas las características del edificio proyectado, se
elaboran sus planos definitivos, incluyendo la distribución y las cotas de todas las plan-
tas, vistas de las fachadas, las secciones, las instalaciones y los detalles constructivos
necesarios para definir completamente cada elemento del edificio.
Etapa documental. Incluye la redacción del resto de los documentos que componen el
proyecto, en los que se explican detalladamente las características y los materiales de la
obra, las condiciones de ejecución de cada capítulo de obra, los controles para realizar
durante ella, la justificación del cumplimiento de la normativa de aplicación, el presu-
puesto, etc.
Memoria
Página 6 de 66
– Información previa: antecedentes y condicionantes de partida, emplazamiento, con-
torno físico, normativa urbanística y otras normativas de aplicación.
– Descripción del proyecto.
– Descripción general y usos previstos del edificio.
– Cumplimiento del código técnico de la edificación (CTE), normativa urbanística,
ordenanzas municipales, etc.
– Descripción del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y eva-
cuación.
– Parámetros utilizados en el cálculo de la cimentación y de la estructura, cerra-
mientos, acabados, etc.
Memoria constructiva: descripción de las soluciones adoptadas en el diseño del edifi-
cio:
– Características del suelo, la cimentación y estructura del edificio; parámetros y mé-
todos de cálculo.
– Definición constructiva del cerramiento del edificio y de su comportamiento frente a
las acciones a que estará sometido: peso, viento, seísmo, fuego, humedad, aislamien-
to térmico y acústico, etc.
– Compartimentación del edificio y comportamiento ante el fuego, los ruidos, etc.
– Acabados, con indicación de las características y los materiales utilizados en el re-
vestimiento de los paramentos horizontales y verticales.
– Instalaciones del edificio y bases de cálculo de cada una: protección contra incen-
dios, antintrusión, electricidad, iluminación, ascensores, fontanería, evacuación de
residuos, ventilación, telecomunicaciones, instalaciones térmicas y su rendimiento
energético, ahorro de energía e incorporación de energía solar térmica o fotovoltai-
ca, y otras energías renovables.
– Equipamiento de baños, cocinas, lavaderos, etc.
Cumplimiento del código técnico de la edificación (CTE): justificación de las presta-
ciones exigidas por el código y otra normativa específica (seguridad estructural, segu-
ridad en caso de incendio, seguridad de utilización, protección contra el ruido, medidas
adoptadas para el ahorro de energía, etc.).
Anexos a la memoria: el proyecto contendrá tantos anexos como sean necesarios para
la definición y la justificación de las obras, como información geotécnica, cálculo de la
estructura, estudio de eficiencia energética, impacto ambiental, plan de control de cali-
dad y estudio de seguridad y salud.
Planos
El proyecto contendrá los planos necesarios para la definición en detalle de las obras:
Planos de emplazamiento, con la justificación urbanística, alineamientos, retranqueos,
etc.
Plano de urbanización: red viaria, acometidas, etc.
Plantas generales con cotas, que reflejen los elementos fijos y el mobiliario.
Planos de cubiertas: pendientes, puntos de recogida de aguas, etc.
Página 7 de 66
Alzados y secciones con cotas, con indicación de escala y cotas de altura de plantas y
altura total para comprobar el cumplimiento de los requisitos urbanísticos y funciona-
les.
Planos de estructura con su descripción gráfica y dimensional.
Planos de instalaciones: descripción gráfica y dimensional de las redes de cada instala-
ción.
Planos de definición constructiva: documentación gráfica de detalles constructivos.
Memorias gráficas: soluciones concretas y elementos singulares (carpintería...).
Pliego de condiciones
Mediciones
Es el desarrollo por partidas, agrupadas en capítulos, que contiene todas las descripciones
técnicas necesarias para su especificación y valoración en el presupuesto.
Presupuesto
Es una valoración aproximada del coste de ejecución material de la obra proyectada, espe-
cificado por capítulos:
Presupuesto detallado con el cuadro de precios agrupados por capítulos.
Resumen por capítulos y valor final del coste de la ejecución y de contrata.
Presupuesto del estudio de seguridad y salud.
Actividades propuestas
S1. Consulte los condicionantes más importantes en la redacción del proyecto cons-
tructivo, e indique a cuál o a cuáles responden estos elementos del proyecto:
Página 8 de 66
S2. Indique en qué documento del proyecto se encuentra la siguiente información:
También se regula el uso de los espacios complementarios de las viviendas, como son los
garajes y los trasteros, y, en el caso de edificaciones colectivas, los espacios comunes para
el desarrollo de actividades comunitarias.
Entre las principales novedades que establecen estas normas es necesario destacar las si-
guientes:
Se incrementa la superficie mínima de las viviendas de un dormitorio, pasando de los
26 m2 útiles actuales a los 40 m2 que deberán tener a partir de ahora.
Las nuevas viviendas solamente podrán tener un dormitorio interior, el resto deberán
ser exteriores y su superficie mínima será de 8 m2 útiles si son individuales, y de 10 m2
si son dobles.
Página 9 de 66
Los pasillos tendrán una anchura libre mínima entre paramentos de 1 m para permitir el
paso de una silla de ruedas, y deberá contar con espacio para acceder y girar por lo me-
nos dentro de un cuarto de baño de la vivienda.
La altura libre mínima entre suelo y techo será de 2,60 m, y podrá reducirse a 2,40 m en
vestíbulos, pasillos y baños.
La anchura libre mínima de puertas de paso es 0,80 m y la altura libre mínima de 2,10
m.
Las viviendas dispondrán de un espacio para almacenaje general, con una superficie
en planta de 0,60 m2 por ocupante y una altura mínima de 2,20 m.
En caso de que cualquier recorrido interior en el edificio suponga subir o bajar un
desnivel de más de 10,75 m, es obligatoria la instalación de un ascensor por cada 20
viviendas. De no estar obligados a instalarlo, deberán dejar un espacio previsto para
colocarlo en el futuro.
Las promociones de más de 50 viviendas dispondrán de espacios comunitarios de
usos múltiples, con una superficie útil mínima de 1 m2 por vivienda. También deberá
existir un recinto para el almacenaje de los residuos sólidos que se puedan generar en
las viviendas del edificio.
Cuando existan medianeras permanentes vistas, estas dispondrán de un tratamiento
acorde con el diseño del resto de las fachadas del edificio. Así mismo, será obligato-
rio acabar los locales en planta baja destinados a uso comercial.
Para aprovechar mejor la luz natural, el patio interior de las viviendas deberá tener
una superficie mínima de 16 m2, frente a los 7 m2 actuales.
Los trasteros o espacios de almacenaje anexos e independientes a las viviendas si-
tuados en el propio edificio deberán tener una superficie útil mínima de 6 m2.
La longitud libre mínima de cada plaza de aparcamiento será de 4,70 m y su anchura
libre mínima de 2,40 m, con una altura libre mínima de 2,20 m. Todas las plazas de-
berán permitir el acceso directo y la capacidad de maniobra.
Página 10 de 66
Todos los edificios presentarán por lo menos una plaza de aparcamiento adaptada pa-
ra el uso de discapacitados y una plaza más adaptada por cada 33 plazas de aparca-
miento.
Para favorecer la iluminación natural de las viviendas la distancia mínima entre edi-
ficios se establece en 18 m. La anchura mínima de las aceras será de 3 m.
– Viviendas de un dormitorio: 12 m2
Estar o estar-comedor
– Dormitorios individuales: 8 m2
de dormitorios individuales: 2 m
– Dormitorios dobles: 12 m2
Página 11 de 66
Área de lavado
– Superficie útil mínima: 2 m2
Actividades propuestas
S3. Consulte el plano de distribución del piso que aparece en la página 9 y que está
reproducido a escala 1:100.
Mida el largo y el ancho de cada estancia y compruebe la superficie de cada
una.
Utilizando la escala, efectúe otra distribución del mobiliario en cada dependen-
cia, incluso utilizando muebles de otras medidas, y compare el resultado obte-
nido con el que aparece en el plano actual. ¿Cree que es posible realizar alguna
mejora?
Página 12 de 66
Superficie mínima del estar de una vivienda de dos dormitorios (con comedor y
sin él).
Superficie mínima del baño principal y distancia mínima entre paramentos.
¿Cuál es la provisión mínima de plazas de aparcamiento adaptadas para perso-
nas discapacitadas? ¿Cuáles son las dimensiones mínimas de una plaza de
aparcamiento?
¿Es siempre obligatorio la existencia de espacios para el uso comunitario de los
propietarios?
Corriente eléctrica
Página 13 de 66
En los metales, los electrones se pueden mover con facilidad Al conectar el conductor metálico a una pila o un generador
entre los átomos eléctrico, los electrones se mueven de modo ordenado y conti-
nuo a través de él
Las sustancias que permiten la circulación de las cargas eléctricas a través de ellas reciben
el nombre de conductores eléctricos y los que no la permiten, aislantes. En general, los
metales son buenos conductores de la corriente eléctrica, mientras que los plásticos, la
madera, el vidrio o los materiales cerámicos son aislantes. Existen otros materiales deno-
minados semiconductores que en determinadas condiciones se pueden comportar como
conductores o como aislantes. El silicio, el germanio y el selenio son semiconductores con
aplicaciones en electricidad y electrónica.
Circuitos eléctricos
Para que los electrones puedan circular precisan una fuerza que los impulse. Esta fuerza se
produce en un dispositivo llamado generador, que produce la energía eléctrica a partir de
otros tipos de energía. Así, en las pilas y en las baterías, la energía eléctrica se obtiene a
partir de reacciones químicas de las sustancias contenidas en su interior, y en la dínamo a
partir de la energía mecánica que la mueve.
Los aparatos que utilizan la energía eléctrica para funcionar se llaman receptores: lám-
paras, motores, electrodomésticos, etc. Existen también aparatos de medida e interruptores
para abrir o cerrar el paso de la corriente.
El conjunto de todos estos elementos (generador, conductores y receptores) recibe el
nombre de circuito eléctrico. Para que la corriente circule es preciso que el circuito esté
cerrado, es decir, que desde un extremo a otro del generador exista siempre un camino in-
interrumpido que permita el paso de las cargas.
Para simplificar el dibujo, los circuitos eléctricos se representan utilizando símbolos pa-
ra cada uno de los elementos.
Página 14 de 66
ces por segundo (50 Hz = 50 hertz). Este tipo de corriente es producida en las centrales
eléctricas por generadores eléctricos llamados alternadores.
Página 15 de 66
Pila cilíndrica: 1,5 V
Pila de petaca: 4,5 V
Corriente doméstica: 220 V
Líneas de alta tensión: 20.000 V a 400.000 V
Resistencia. Los átomos de los que están compuestos los materiales conductores pre-
sentan resistencia al paso de los electrones. Recibe el nombre de resistencia (R) la difi-
cultad que ofrece un conductor al paso de la corriente eléctrica. La resistencia depende
de tres factores:
– Longitud (l). Cuanto más largo sea el conductor, mayor será la resistencia que en-
cuentren los electrones para atravesarlo.
– Sección (s). Cuanto más grosor tenga el conductor, más fácil circularán los electro-
nes, es decir, menor será la resistencia. Es necesario tener en cuenta que el conduc-
tor es un medio material que permite el paso de la corriente y, cuanto más grueso
sea, más facilidad tienen los electrones para circular por él.
– Naturaleza del conductor. No todas las sustancias ofrecen la misma oposición al pa-
so de las cargas eléctricas. La resistividad (ρ) es una magnitud propia de cada con-
ductor que refleja la resistencia de cada material: a mayor resistividad, más resisten-
cia eléctrica.
Plata 1,6 10-8 Grafito 3.500 10-8
Cobre 1,7 10-8 Baquelita 2108-21011
Aluminio 2,6 10-8 Madera 108 - 1011
Hierro 10 10-8 Vidrio 1010 - 1014
Nicromio 100 10-8 Mica 1011 - 1015
Resistividad de algunos materiales (Ω·m)
l
R=ρ
s
Ejemplo: cálculo de la resistencia de un hilo de hierro de 0,1 mm2 de sección y 40 m de
longitud.
Solución: es necesario expresar todos los datos en unidades del SI
s = 0,1 mm2 = 0,1 / 1.0002 m = 10-7 m2
Por otra parte, la resistividad del hierro es: ρ = 10 · 10-8 Ω·m
Entonces: R = ρ·l / s = 10 · 10-8 Ω·m · 40 m / 10-7 m2 = 40 Ω
Página 16 de 66
Las resistencias utilizadas en los circuitos eléctricos del mercado están provistas en el
exterior de unas bandas de colores que indican el valor de esa resistencia eléctrica. El
significado de estas bandas de colores es el siguiente:
– La primera y la segunda indican las dos primeras cifras del valor de la resistencia.
– La tercera banda indica el número de ceros que es necesario añadir a las cifras ante-
riores.
– La última nos informa de la tolerancia de fabricación o precisión de la resistencia, en
forma de porcentaje.
Página 17 de 66
Asociación de resistencias en serie Asociación de resistencias en paralelo
Ley de Ohm
La denominada ley de Ohm (científico alemán de comienzos del siglo XIX) nos permite
relacionar las tres magnitudes de la corriente eléctrica estudiadas hasta ahora: intensidad
(I), diferencia de potencial o voltaje (V) y resistencia (R), y la podemos enunciar así:
La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de poten-
cial aplicada entre sus extremos e inversamente proporcional a su resistencia.
V V
I= V = I⋅R R=
R I
Ejemplo 1. Cálculo de la resistencia de un receptor eléctrico por el que circula una co-
rriente de 0,1 amperios de intensidad con una diferencia de potencial de 220 V.
Solución: R = V/I => R = 220 V / 0,1 A = 2.200 Ω
Energía y potencia
Para que una lámpara conectada en un circuito eléctrico se encienda es preciso proporcio-
narle energía. Esta es la función del generador eléctrico. En virtud del principio de conser-
vación de la energía, podemos concluir que la energía eléctrica proporcionada al circuito
por el generador debe ser igual a la consumida en él, que se convierte en otras formas de
energía.
La energía (W) consumida en un circuito eléctrico se puede calcular en unidades del SI
a partir de la diferencia de potencial (V), de la intensidad (I) y del tiempo (s) mediante la
siguiente expresión:
W=V·I·t
Página 18 de 66
W = R · I2 · t
W=P·t
De esta expresión obtenemos otra unidad de energía muy utilizada que es el kilovatio hora
(kWh). La equivalencia entre el kWh y el julio (o vatio · segundo) se obtiene transforman-
do los kilovatios en vatios y las horas en segundos:
Q = 0,24 · V · I · t
O también:
Página 19 de 66
Q = 0,24 · R · I2 · t
De acuerdo con las fórmulas anteriores, el calor producido es mayor cuanto mayores sean
el voltaje, la intensidad de la corriente y la resistencia del aparato.
Fusibles
James P. Joule (1818-1889)
Efectos de la corriente eléctrica en el Material que al atravesarlo una corriente
cuerpo humano Físico inglés que investigó la producción
de intensidad superior a la establecida, se
de calor por la corriente eléctrica.
calienta y se funde.
Actividades resueltas
Veamos cómo utilizar la ley de Ohm para calcular magnitudes de la corriente eléctrica.
Las fórmulas que nos sirven para relacionar estas tres magnitudes son
El valor de una resistencia por la que las de la ley de Ohm. En este caso deberemos calcular la resistencia (R)
circula una corriente de 0,25 A de in- conociendo la intensidad (0,25 A) y la diferencia de potencial (8 V):
tensidad cuando el voltímetro marca 8
V. V 8V
R= = = 32Ω
I 0,25 A
La diferencia de potencial en los extre- Para calcular a diferencia de potencial (V) conociendo la resistencia (40
mos de una lámpara de 40 Ω de resis- Ω) y la intensidad (0,6 A), utilizaremos otra fórmula procedente de la ley
tencia por la que circula una corriente de Ohm:
de 0,6 A de intensidad. V = I R = 0,6 A 40 Ω = 24 V
Página 20 de 66
Sabiendo que por un horno eléctrico conectado a una red de 220 V circula una corriente
de 10 A de intensidad, calcular:
Actividades propuestas
S6. ¿Por qué los circuitos domésticos suelen tener los aparatos conectados en para-
lelo?
S8. Dibuje un circuito que contenga los siguientes elementos: una pila, un interrup-
tor, dos resistencias en serie, un amperímetro que mida la intensidad que circula
por todo el circuito y dos voltímetros que midan la diferencia de potencial en ca-
da resistencia.
S11. Calcule el valor de las siguientes resistencias sabiendo que sus colores son:
Naranja, marrón, amarillo Negro, violeta, rojo Verde, gris, azul Azul , rojo, plata
S14. Un tostador de pan de 660 W de potencia está conectado a una de red de 220 V.
Calcule:
La intensidad de la corriente que circula a través de él. Su resistencia.
Página 21 de 66
S15. Por un televisor conectado a una red de 220 V circula una corriente de 0,8 A.
La corriente eléctrica producida en las centrales eléctricas se acerca a los puntos de con-
sumo por medio de redes de alta y media tensión. En las estaciones transformadoras exis-
tentes en las centrales se eleva la tensión de la corriente hasta 400.000 V para reducir las
pérdidas de energía durante el transporte debido al efecto Joule que se produce en las lí-
neas de distribución.
Antes de llegar a la vivienda, la corriente debe pasar por el fusible de protección general y
el contador, que mide la energía consumida (kWh). Luego pasa por el cuadro de mando,
Página 22 de 66
protección y distribución situado en la entrada de la vivienda y que está formado por los
siguientes elementos:
Interruptor de control de potencia (ICP). Sirve para desconectar automáticamente la
instalación cuando la suma de las potencias eléctricas de los aparatos que están funcio-
nando al mismo tiempo supera la potencia contratada con la compañía suministradora.
En las pequeñas instalaciones eléctricas la potencia se contrata en función de la intensi-
dad solicitada en tramos de 5 A. Así, de acuerdo con la fórmula de la potencia eléctrica
(P = I·V), una corriente de 10 A significa una potencia contratada de 2.200 W (ya que
10 A · 220 V = 2.200 W), 15 A equivalen a 3.300 W, 20 A a 4.400 W, etc.
Interruptor general automático (IGA). Protege la instalación de las sobrecargas y cor-
tocircuitos que se puedan producir en ellos.
Interruptor diferencial (ID). Desconecta automáticamente la instalación cuando se pro-
duce alguna fuga eléctrica en algún aparato o en algún punto de la instalación, evitando
la posibilidad de un accidente eléctrico.
Pequeños interruptores automáticos (PIA). Son interruptores que protegen de cortocir-
cuitos o sobrecargas cada uno de los circuitos interiores de la vivienda: iluminación,
electrodomésticos, cocina, calefacción y otros usos. Cada circuito dispone de su propio
PIA, y el número total de PIA es igual al de circuitos eléctricos existentes en la vivien-
da.
Interruptores automáticos (PIA) Interruptor diferencial (ID) Interruptor de control de potencia (ICP)
Para simplificar la representación de los circuitos eléctricos, en los proyectos de construcción los elementos se representan con
símbolos.
Página 23 de 66
Esquema del cuadro de mando, protección y distribución de una vivienda, con los PIA de cada circuito
C1: Circuito de iluminación. C4.1, C4.2, C4.3: Circuitos de lavadora, lavavajillas y termo
C2: Circuito de tomas de corriente de uso general. eléctricos.
C3: Circuito de cocina y horno. C5: Circuito de tomas de corriente de los cuartos de baño.
El uso de la electricidad en el hogar puede ser peligroso si no se respetan algunas medidas básicas de seguridad que es ne-
cesario tener en cuenta, como son las siguientes:
Desconectar el interruptor general en el cuadro de protección siempre que sea preciso sustituir lámparas, interruptores,
etc. Desconectar, así mismo, los electrodomésticos antes de proceder a su limpieza, inspección o reparación.
Comprobar periódicamente el funcionamiento del interruptor diferencial situado en el cuadro general de protección pul-
Página 24 de 66
sando el botón de prueba. Si no se dispara es porque está estropeado y es necesario sustituirlo.
En la cocina las tomas de corriente y los aparatos eléctricos deben estar separados del fregadero, y en los baños las to-
mas de fuerza deben estar situadas por lo menos a un metro de la bañera.
Antes de poner en marcha un aparato nuevo, leer su libro de instrucciones y la placa de características y comprobar la
potencia eléctrica del circuito.
No manipular ningún aparato eléctrico en presencia de humedad en el suelo, con las manos húmedas ni descalzo. Eli-
minar todo rastro de humedad y utilizar calzado aislante con el fondo de goma.
No usar cables pelados sin piezas de conexión, si estas están rotas o si no hacen buen contacto, etc.
No efectuar conexiones múltiples en un solo enchufe.
Actividad resuelta
Página 25 de 66
Actividades propuestas
S19. ¿Por qué una buena tormenta puede estropear los electrodomésticos de una vi-
vienda?
S20. Investigue lo que ocurre en el cuadro de mando y protección de su vivienda en
cada uno de los siguientes casos:
Cuando se produce un cortocircuito.
Si se excede la potencia contratada.
Al fundirse una lámpara.
Si por error tocamos un cable con la mano.
¿Cuáles fueron los períodos en los que se registró un mayor consumo de elec-
tricidad? ¿Y los de menor consumo?
Según los datos del recibo, ¿cuál fue el consumo medio en el último año en
EUR/día?
Página 26 de 66
S22. Observe el plano del esquema de la instalación eléctrica de una vivienda y, con-
sultando la tabla de símbolos eléctricos, localice en el plano los siguientes ele-
mentos:
Cuadro general de protección y distribución.
Tomas de teléfono.
Tomas de TV/FM.
Puntos de luz.
Instalación de fontanería
El agua de consumo llega a las viviendas a través de las redes de distribución procedentes
de las estaciones potabilizadoras en las que recibe un tratamiento que la hace apta para el
consumo humano e industrial.
La acometida se realiza desde la arqueta de registro en la que está situada la llave de paso
general del edificio. Cuando se trata de edificios con más de una vivienda, pasa al cuarto
de contadores, después de los cuales se coloca una válvula de retención para evitar el po-
sible retroceso del agua. De aquí salen los montantes o columnas de subida que llevan el
agua a cada vivienda, dividiéndose dentro en dos ramas, una para el agua fría y otra para
el agua caliente. Los materiales más utilizados en la actualidad en estas conducciones son
el polietileno reticulado y el polipropileno, aunque también se utilizan el cobre y el acero.
Página 27 de 66
Esquema de la instalación de fontanería de un edificio
El sistema de producción de agua caliente puede ser por calderas a gas natural, butano,
propano, gasóleo, por acumuladores eléctricos o por paneles solares. Estos últimos suelen
ser complementarios de otros sistemas de producción de agua caliente.
De acuerdo con las normas del hábitat gallego, en los edificios de nueva construcción
es obligatoria la instalación de algún sistema de producción de agua caliente basado en
energías alternativas. El sistema más utilizado en la actualidad es el de energía solar tér-
mica, que concentra la energía de los rayos solares gracias a unos paneles llamados colec-
tores, que funcionan mediante el efecto invernadero y que suelen estar instalados en la cu-
bierta de los edificios. El agua caliente producida se almacena en un depósito acumulador
para su distribución posterior a través del circuito de agua caliente. Cuando la radiación
solar no es suficiente para calentar el agua demandada en la vivienda, entra en funciona-
miento el equipo generador auxiliar: caldera eléctrica, a gas, a gasóleo, etc.
La producción de agua caliente mediante energía solar térmica también sirve para ali-
mentar circuitos de calefacción, piscinas climatizadas, etc.
Página 28 de 66
Como en todas las instalaciones, para simplificar su interpretación y dibujo en los proyec-
tos de construcción, los elementos de los circuitos de fontanería y de saneamiento se re-
presentan mediante símbolos.
Instalación de saneamiento
Página 29 de 66
nexión con la bajante, de un sifón o curvatura de 180º que está siempre lleno de agua para
evitar la entrada de gases y olores procedentes de los alcantarillados. Las bañeras, las du-
chas y la mayoría de los lavabos y bidés no disponen de sifón, por lo que sus desaguaderos
se juntan en un bote sifónico que funciona como un sifón común para todos estos aparatos.
Finalmente, un tubo conecta la salida del bote sifónico con la del inodoro, juntando todas
las aguas y conduciéndolas hasta la columna de descarga o bajante hasta los colectores del
edificio, a los que se unen mediante arquetas o uniones practicables para facilitar su lim-
pieza.
Según las normas del hábitat gallego, todo edificio de viviendas de nueva construcción en
Galicia debe contar con un sistema de recogida, almacenaje y depuración de las aguas de
lluvia y de las aguas grises procedentes de los lavabos y las duchas, para su posterior reuti-
lización doméstica.
Este agua, luego de decantada y filtrada, se puede usar tanto para llenar las cisternas de
los inodoros como para las lavadoras y para el riego de jardines. Este sistema, que permite
ahorrar sobre un 50 % del consumo familiar de agua, ya está siendo utilizado en países
como Alemania o Suiza y en zonas del Levante español, y en las islas Baleares.
Página 30 de 66
Esquema de una instalación de recogida y reciclaje del agua de lluvia
Actividad resuelta
¿Dónde se juntan las aguas de las bañeras, Se juntan en la columna de descarga o bajante que las conduce
lavabos y bidés con las de los inodoros? hasta el colector.
Página 31 de 66
Actividades propuestas
Página 32 de 66
2.3.3 Instalaciones de climatización
La finalidad de las instalaciones de climatización en una vivienda es la de conseguir su
confort térmico, es decir, proporcionar calor en inverno y refrigerar en verano.
Instalación de calefacción
Existen muchos sistemas de calefacción, pero la mayoría de ellos disponen de los siguien-
tes elementos:
Generador de calor o caldera.
Distribuidores del calor.
Emisores.
Elementos de seguridad, regulación y control
La distribución del calor por el fluido transportador, generalmente agua, se realiza por
medio de un circuito cerrado de tubos de acero o de cobre. Según la forma de distribución
existen dos tipos básicos de circuitos: en serie y en paralelo.
Circuitos en serie (o monotubo): existe un único tubo que sirve tanto para la ida como
para el retorno. Los emisores están situados en serie en el circuito de modo que el agua
que sale del primer emisor entra en el segundo, y así sucesivamente. El primer emisor
estará más caliente, el segundo más frío ya que recibe el agua a menor temperatura que
el anterior, etc.
Las ventajas del sistema monotubular son que se pueden utilizar tubos de diámetro
constante y que se pueden encajar en las paredes o en el suelo, favoreciendo su estética.
La principal desventaja es que todos los emisores trabajan a distinta temperatura, por lo
que no se pueden colocar más de cinco emisores en cada circuito. Además, es preciso
sobredimensionar los últimos emisores del circuito para compensar la pérdida de po-
tencia por la disminución de la temperatura del agua.
Página 33 de 66
Esquema de circuito monotubo
Circuitos en paralelo (o bitubo): disponen de dos tubos colectores, uno de ida, que
distribuye el agua a todos los emisores, y otro de retorno, que une todas las salidas de
los emisores devolviendo el agua hasta la caldera, que es paralelo al anterior. El agua
fría de cada emisor vuelve a la caldera sin pasar por los demás emisores.
Su principal ventaja es que todos los emisores trabajan a la misma temperatura, por lo
que el tamaño del circuito puede ser mucho mayor. La regulación de la potencia de los
emisores se realiza mediante detentores que controlan el caudal de agua en cada uno.
Las desventajas son que suelen tener problemas de aire, ya que muchos tubos pasan por
encima del nivel de los emisores. Además, en instalaciones mal dimensionadas o mal
compensadas, pueden existir problemas de ruidos procedentes del caudal de agua.
Otro sistema de distribución del calor es por suelo radiante. Este sistema consiste en dis-
tribuir el agua por medio de un tubo enrollado en espiral dispuesto en el suelo sobre un
aislante térmico, entre el pavimento y el forjado. El agua caliente procedente de la caldera
entra por un extremo del tubo y vuelve por el otro extremo al circuito de retorno.
Página 34 de 66
Los emisores son los elementos que ceden al ambiente el calor producido en el generador
y distribuida por la red de tubos de la instalación. La transmisión del calor al ambiente se
puede realizar mediante radiadores (de aluminio, hierro o fundición), tubos de aletas,
hacen-coils, etc.
Página 35 de 66
aportar calefacción y refrigeración utilizando los mismos procesos y aparatos, que es
una de sus principales ventajas, presentando un rendimiento energético muy grande.
Como se indicó anteriormente, los sistemas basados en bombas de calor están sustituyen-
do con éxito las instalaciones de aire acondicionado tradicionales, tanto por su facilidad de
instalación, como por la posibilidad de servir como sistemas de refrigeración y de calefac-
ción en un mismo aparato.
Entre los costes de mantenimiento de una vivienda el más importe es el energético: ilumi-
nación, calefacción, agua caliente, consumo de electrodomésticos, etc. Prácticamente la
mitad de este gasto se consume en calefacción, de ahí la importancia de aprovechar con-
venientemente el rendimiento de los sistemas de producción de calor y mejorar el ahorro
energético en la vivienda.
Página 36 de 66
Poliuretano extruido Lana de roca Poliuretano proyectado Fibra de vidrio
Aislamiento térmico
Otro elemento importante en el aislamiento térmico son las ventanas, para lo que se deben
utilizar carpinterías con rotura del puente térmico y doble acristalamiento con cámara de
aire en el interior. Esto permite evitar en invierno pérdidas hasta de un 50 % del calor, al
tiempo que en el verano se limita la aportación energética de la radiación solar.
Las cajas de las persianas se deben revestir interiormente con paneles de corcho, polies-
tireno extruido o poliuretano proyectado, y las puertas exteriores deben estar dotadas de
juntas o burletes para evitar la entrada de aire frío del exterior.
En los sistemas de calefacción por agua caliente es importante aislar térmicamente los
tubos encajados en muros, cámaras, etc. o que pasan por espacios no habitables, para evi-
tar pérdidas de calor innecesarias.
Durante el invierno mantener la temperatura del aire en el interior de la vivienda a 20 ºC, que son suficientes para man-
tener la sensación de confort. En la cocina y en los dormitorios es suficiente con 17 o 18 ºC.
Apagar la calefacción por la noche y encenderla después de ventilar la vivienda. Una vez puesta, no se debe volver a
apagar, ya que cada vez que se enciende el consumo de energía es muy elevado. Es preferible mantenerla encendida a
temperatura más baja.
Realizar un mantenimiento técnico periódico de todos los componentes de la instalación: caldera, especialmente los
quemadores, chimenea, termostatos, purgado de radiadores, etc.
No cubrir los radiadores con ningún objeto ni con las cortinas, porque se reduce notablemente su rendimiento al impedir
la circulación del aire caliente en el interior de la habitación.
Para calentar las habitaciones con luz natural debemos facilitar su entrada durante las horas de sol subiendo las persia-
nas y abriendo las cortinas, cerrándolas por la noche.
Regular la temperatura de los aparatos de aire acondicionado en el verano para que no exista un contraste excesivo en-
Página 37 de 66
tre la temperatura interior y la exterior que pueda ser perjudicial para la salud, procurando, en todo caso, que no baje de
los 25 ºC.
Actividades propuestas
S27. Compare las ventajas y los inconvenientes de los sistemas de calefacción por
circuito monotubo y bitubo.
S28. ¿Cómo se genera el calor emitido en el sistema de calefacción por suelo radian-
te?
S31. ¿Cuáles son las ventajas principales de la bomba de calor frente al aire acondi-
cionado?
S32. ¿Qué parte del edificio es más importante aislar térmicamente? ¿Cuáles son los
materiales más utilizados en el aislamiento de las viviendas y dónde se coloca
cada uno?
Instalación de gas
El gas es un tipo de energía limpia y cómoda de utilizar que puede llegar a las viviendas
canalizada, procedente de la red de distribución o de tanques propios, o en bombonas. Los
aparatos que utilizan el gas son las cocinas, hornos y calderas de agua caliente y calefac-
ción.
Los combustibles que se utilizan son el gas natural canalizado procedente de la red ge-
neral de transporte y distribución, y los gases licuados del petróleo (GLP), como el butano
y el propano, almacenados en tanques y bombonas.
Las instalaciones de gas canalizado en edificios de vivienda colectiva tienen un cuadro
de contadores a la entrada del edificio y montantes de los que parten las derivaciones in-
dividuales a cada vivienda. Hay también otros elementos, como filtros, reguladores de
presión, llaves de control y válvulas de seguridad. En el interior de las viviendas están las
llaves de la vivienda y las llaves y reguladores de los aparatos. Las instalaciones alimen-
tadas con gases licuados del petróleo envasados en bombonas constan de válvulas de pre-
sión y llaves de paso.
Página 38 de 66
Instalación de gas canalizado y de gas butano en una vivienda
Instalación de interfonía
Permite la comunicación por voz con el exterior de la vivienda y controlar el acceso a ella.
Si está equipada con una cámara de video recibe el nombre de video portería.
Este servicio puede estar integrado en un sistema de seguridad, de modo que solamente
con la introducción de una clave es posible el acceso al interior.
Instalación de telecomunicaciones
Su finalidad es dotar a los edificios de una infraestructura común que permita la conexión
a la red de telefonía básica (RTB), a las redes de banda ancha y a los servicios de radio y
televisión (RTV). Para esto debe existir un recinto de instalaciones de telecomunicación
superior (RITS) desde el que se distribuyen las señales a cada planta del edificio por me-
dio de la red de distribución. En las plantas parten a las viviendas las derivaciones indivi-
duales que enlazan con la red interior de usuario de cada vivienda. La distribución se rea-
liza con un tipo especial de cable denominado cable coaxial.
Recinto de instalaciones de
Cable coaxial Cable de fibra óptica
telecomunicación superior
La instalación de radio y televisión está compuesta por las antenas de radio FM, televisión
UHF y VHF, y parabólicas, convenientemente orientadas para recibir las señales de radio-
frecuencia procedentes de los repetidores más próximos o de los satélites en el caso de las
antenas parabólicas.
La red de telefonía básica (RTB) es la línea por la que podemos hablar por teléfono,
enviar y recibir faxes y conectarse a Internet. Es la red telefónica más antigua y extendida
territorialmente. Utiliza tecnología analógica y la transmisión de datos través de ella se
realiza mediante sencillos hilos metálicos semejantes a los de las instalaciones eléctricas.
Las redes de banda ancha o de alta velocidad son redes digitales que nos permiten co-
nectarnos a Internet para enviar y recibir datos, imágenes y sonido a una gran velocidad.
También sirven para la comunicación telefónica y para la transmisión de las señales de
Página 39 de 66
la RTV digital. Estas redes están formadas por hilos de fibra óptica que permiten el envío
simultáneo de una gran cantidad de información, multiplicando la velocidad de transmi-
sión.
Una red de alta velocidad existente en la actualidad es la de ADSL, que aprovecha la
red analógica tradicional separando la voz de los datos, lo que permite la conexión a Inter-
net sin ocupar la línea de voz. Otra es la de cable, que utiliza una nueva red de cables de
fibra óptica y tecnología digital para la transmisión de voz, de la señal de RTV digital y la
conexión a Internet a gran velocidad.
Una alternativa a las redes de banda ancha citadas es la de recibir todas las comunica-
ciones a través de la red eléctrica: teléfono, conexión de banda ancha y televisión digital.
Esta opción simplifica la acometida de cables hasta las viviendas, ya que solamente preci-
sa un aparato para descodificar las señales que llegan a través de los cables normales de la
electricidad. Su ventaja principal es que no requiere instalar una nueva red para prestar
servicio, ya que la electricidad llega prácticamente a todos los lugares, pero tiene el incon-
veniente de que es una tecnología poco desarrollada.
Instalación de domótica
Página 40 de 66
to. Las viviendas que incorporan estos sistemas reciben el nombre de “viviendas inteligen-
tes”, “automatizadas” o con un “sistema domótico”.
Un sistema domótico consiste en un conjunto de sistemas de gestión técnica automati-
zada de las instalaciones con el objeto de reducir el consumo de energía y de aumentar el
confort y la seguridad de la vivienda. Utiliza una serie de equipamientos y de redes de
comunicación que obtienen información sobre el contorno de la vivienda, transmitiéndola
a un computador central. Según los datos recibidos, este actuará sobre los circuitos preci-
sos para que realicen una determinada tarea. Por ejemplo, regar el jardín al atardecer, si-
mular que la vivienda está ocupada, avisar de la entrada de intrusos, etc. La domótica tiene
la ventaja de que posibilita el control remoto de las instalaciones desde fuera de la vivien-
da por vía telefónica o por Internet.
La domótica se está desarrollando con rapidez, por lo que en los próximos años veremos
cómo se incorporan a las viviendas nuevos sistemas automáticos cada vez más perfeccio-
nados con la posibilidad de integrarse en sistemas domóticos: robots, electrodomésticos
inteligentes, teleasistencia y monitorización a distancia de personas enfermas o discapaci-
tadas, etc.
A la izquierda del cuadro anterior aparecen los llamados elementos captadores: senso-
res, detectores, cámaras, etc., instalados en el contorno de la vivienda. A la derecha apare-
cen los elementos actuadores, que se ponen en marcha cuando la unidad central les envía
la señal correspondiente de modo automático si los datos recibidos de los elementos cap-
tadores le indican que debe hacerlo.
También se puede programar la unidad central para realizar determinadas tareas de
forma periódica: despertador, conexión de la iluminación exterior, bajar las persianas al
anochecer, poner en marcha la calefacción, etc.
Página 41 de 66
Actividades propuestas
S33. ¿A qué se denominan gases licuados del petróleo o GLP? ¿Cuáles conoce?
S34. ¿En qué se diferencian una instalación de gas alimentada por bombonas de una
conectada a la red de gas natural? ¿Cuáles son los elementos específicos de
cada una?
S35. ¿En qué se diferencian la red de telefonía básica o RTB y las redes denomina-
das de banda ancha o de alta velocidad? ¿Qué tipo de tecnología se utiliza en
cada una, analógica o digital?
S36. Observe el esquema de la instalación de telecomunicaciones de un edificio e in-
dique qué son cada uno de los siguientes elementos:
Elementos de captación.
Canalización principal.
Registros secundarios.
Canalización secundaria.
Página 42 de 66
Las galerías utilizadas en la arquitectura gallega tradicional son
En las zonas de fuerte insolación las casas están pintadas de
un ejemplo de buena utilización de la radiación solar para mejo-
blanco, ya que este color refleja más la radiación solar.
rar el confort térmico de las viviendas.
Los aspectos más importantes que debe tener en cuenta una arquitectura bioclimática son
los siguientes:
Elegir una buena localización de la vivienda en función de la climatología y de la oro-
grafía del terreno, con una orientación adecuada y una distribución que favorezcan la
iluminación natural de las estancias de día, el aprovechamiento óptimo de la radiación
solar y, en las zonas de fuerte insolación, la refrigeración natural de la vivienda por co-
rrientes de aire.
A este respecto, existen algunas soluciones que se pueden adoptar como las siguientes:
– Utilizar el efecto invernadero que se produce en las galerías y terrazas acristaladas
para captar la energía solar, y distribuirla al resto de la vivienda.
– Utilizar parasoles para evitar una excesiva insolación del interior de la vivienda en
épocas de fuerte radiación solar.
Utilizar sistemas como las cubiertas invertidas o ecológicas para reducir el calor que
recibe la vivienda a través de la cubierta.
Utilizar los materiales adecuados para aislar térmicamente la vivienda del exterior y del
suelo, evitando pérdidas de calor innecesarias y utilizando colores oscuros, que absor-
ben mejor la radiación solar, o colores claros que la reflejan, en función de las necesi-
dades y del clima.
Página 43 de 66
Aprovechar al máximo las energías renovables, como los paneles solares térmicos para
la producción de agua caliente para uso sanitario y calefacción. También se pueden ins-
talar paneles solares fotovoltaicos, que convierten la energía solar en energía eléctrica,
aprovechar la energía eólica, la biomasa, etc.
Página 44 de 66
Características de una vivienda bioclimática
Actividades propuestas
Página 45 de 66
3. Resumen de contenidos
El proyecto de construcción
Normativa de habitabilidad
Instalación de electricidad
Una instalación eléctrica está constituida por varios circuitos eléctricos que constan
como mínimo de los siguientes elementos: generador, conductores de la corriente, in-
terruptor y uno o varios receptores, pudiendo existir además instrumentos de medida y
control.
Existen dos tipos básicos de circuitos eléctricos: en serie y en paralelo.
Ley de Ohm: relaciona las tres principales magnitudes de la corriente eléctrica: intensi-
dad, que se mide en amperios (A); diferencia de potencial, voltaje o tensión, que se mi-
de en voltios (V); y resistencia, que se mide en ohmios (Ω). Viene dada por las expre-
siones:
V V
I= V = I·R R=
R I
Página 46 de 66
Efecto Joule: al pasar la corriente eléctrica a través de un conductor, una parte de la
energía eléctrica se transforma en calorífica. El calor producido se obtiene a partir de
las fórmulas:
Q = 0,24 · V · I · t = 0,24 · R · I2 · t
Las instalaciones eléctricas domésticas constan, como mínimo, de los siguientes ele-
mentos:
– Interruptor de control de potencia (ICP).
– Interruptor general automático (IGA).
– Interruptor diferencial (ID).
– Pequeños interruptores automáticos (PIA) en cada circuito: cocina, calefacción, etc.
Instalación de fontanería
Sirve para abastecer las viviendas de agua de consumo y distribuirla a las dependen-
cias. La producción de agua caliente puede ser por calderas eléctricas, a gas, a gasóleo,
etc., o por paneles solares.
Los edificios de viviendas de nueva construcción deben disponer de un sistema de pro-
ducción de agua caliente basado en energías alternativas. El más utilizado es el de
energía solar térmica, que sirve también para alimentar circuitos de calefacción, pisci-
nas, etc.
Instalación de saneamiento
Sirve para evacuar las aguas residuales producidas en las viviendas hasta la red general
de alcantarillado para su depuración.
Los edificios de viviendas de nueva construcción deben contar con un sistema de reco-
gida, almacenaje y depuración del agua de lluvia y de las aguas grises de lavabos y du-
chas, para su posterior reutilización doméstica en inodoros, riego de jardines, etc.
Instalaciones de climatización
Página 47 de 66
cubiertas, forjados, soleras, ventanas, etc. Los materiales más utilizados en el aisla-
miento térmico son el poliestireno extruido (porexpán), la lana de roca, la espuma de
poliuretano y la fibra de vidrio.
Otras instalaciones
Otras instalaciones de las viviendas son las instalaciones de gas, interfonía (portero au-
tomático o videoportero), telecomunicaciones y domótica (control inteligente).
Arquitectura bioclimática
Página 48 de 66
4. Ejercicios de autoevaluación
En la memoria.
En el presupuesto.
En la memoria y en los planos de distribución.
En el pliego de condiciones.
2. Según las normas del hábitat gallego, en las viviendas de nueva construcción el ancho libre
mínimo de las puertas de paso de la vivienda será de:
60 cm.
70 cm.
80 cm.
No se establece anchura mínima.
3. Según las citadas normas la superficie mínima de los dormitorios dobles será de:
5. La intensidad de una corriente eléctrica de 120 V que atraviesa una resistencia de 25 Ω es:
3.000 A
4,8 A
0,2 A
Depende del tiempo.
Página 49 de 66
6. Un aparato eléctrico de 1.200 W de potencia conectado a una red de 220 V durante cuatro
horas y media consume:
5,40 kWh.
5,16 kWh.
5,45 kWh.
24,54 kWh.
15 A.
20 A.
25 A.
30 A.
Recoger las aguas sucias procedentes de la bañera, del lavabo y del bidé.
Impedir el paso a la vivienda de gases nocivos y olores de la instalación.
Facilitar a limpieza periódica de los conductos.
9. El conducto vertical por el que bajan las aguas residuales del edificio recibe el nombre de:
Colector.
Sifón.
Arqueta.
Columna de descarga.
10. Los elementos que sirven para regular la salida de agua de los emisores de la instalación de
calefacción reciben el nombre de:
Purgadores.
Detentores.
Manómetros.
Termostatos.
11. El sistema reversible que puede funcionar como sistema de calefacción o de refrigeración
se llama:
Radiador.
Aire acondicionado.
Bomba de calor.
Página 50 de 66
12. La mayor velocidad de conexión a Internet desde la vivienda se consigue:
Hacia el sur.
Hacia el este.
Hacia el oeste.
Página 51 de 66
5. Solucionarios
S1.
Superficie total para cons- Necesidades del promotor, normativa urbanística, y forma y dimensiones
truir del terreno.
Distribución y número de
dependencias de la vivien- Necesidades del promotor y normativa urbanística.
da
S2.
Materiales utilizados en la
En la memoria constructiva y en el presupuesto.
instalación de fontanería.
Coste de colocación de un
En el presupuesto.
lavabo.
Superficie de revestimiento
En la medición.
de fachada para utilizar
S3.
Respuesta personal.
S4.
Página 52 de 66
Superficie mínima de los
16 m2
patios de luces.
S5.
En la corriente continua los electrones circulan siempre en el mismo sentido. En la corriente alterna el movimiento
de los electrones se produce cambiando de sentido alternativamente.
S6.
Porque al colocarlos en paralelo, aunque un aparato deje de funcionar cortando el paso de la corriente, los demás
aparatos pueden seguir funcionando.
S7.
Los semiconductores son sustancias aislantes, como el germanio y el silicio, que se transforman en conductores
por la adición de determinadas impurezas. Tienen una gran importancia en electrónica, como componentes de
diodos y transistores.
S8.
Página 53 de 66
S9.
Cuanta mayor longitud más resistencia eléctrica, ya que los electrones deben recorrer ma-
Longitud
yor distancia.
Cuanta mayor sección menor resistencia eléctrica, ya que el conductor ofrece más superfi-
Sección
cie para el paso de la corriente eléctrica.
S10.
S11.
S12.
Si se conectan en
Re = R1 + R2 + R3 = 4 Ω + 6 Ω + 8 Ω = 18 Ω
serie
1 1 1 1 1 1 1 6 + 4 + 3 13
= + + = + + = =
R e R1 R 2 R 3 4 6 8 24 24
Despejando Re en la igualdad:
Si se conectan en 1 13
=
paralelo R e 24
obtenemos:
1 24 24
Re = = Ω
13 13
Página 54 de 66
La resistencia equivalente de las dos primeras resistencias conectadas en serie es:
4 Ω + 6 Ω = 10 Ω
El sistema equivale a colocar en paralelo dos resistencias de 10 Ω y 8 Ω, por lo
Si se conectan las que su resistencia equivalente será:
dos primeras en se-
rie y la tercera en 1 1 1 1 1 4+ 5 9
= + = + = =
paralelo R e R 1 R 2 10 8 40 40
Despejando Re obtenemos:
1 40 40
Re = = Ω
9 9
S13.
obtenemos:
1 1 1
= +
6 10 R 2
S14.
S15.
Página 55 de 66
S16.
S17.
Respuesta personal.
S18.
Si dispone solo de No pueden funcionar simultáneamente la cocina (1 500 W) y la lavadora (2 000 W),
una de 3.300 W, ¿qué ya que la suma de sus potencias es de 3 500 W, lo que supera la potencia contra-
aparatos no pueden tada.
funcionar simultá- Si funcionasen simultáneamente ambos aparatos, al poco tiempo saltaría automáti-
neamente? ¿Qué su- camente el limitador de potencia situado en el cuadro de mando y protección de la
cedería en ese caso? vivienda.
S19.
Porque en el caso de caer un rayo se produciría una sobretensión repentina en la red de distribución que podría
producir daños en los equipos conectados, ya que llegan a nuestras instalaciones buscando un camino fácil para
llegar a la tierra, pasando a través de los hilos conductores y de los equipos conectados a ellos.
Página 56 de 66
S20.
Cuando se produce
Saltaría automáticamente el interruptor diferencial.
un cortocircuito.
Si se excede la po-
Saltaría automáticamente el interruptor de control de potencia.
tencia contratada.
S21.
Los períodos de mayor consumo fueron los meses de mayo y junio, y noviembre y diciembre. Los de menor con-
sumo fueron los meses de julio y agosto, y septiembre y octubre.
S22.
Respuesta personal.
S23.
S24.
Página 57 de 66
Alcantarillado: 0,11 €/m3
¿Qué otros conceptos se facturan en el
Depuración de aguas residuales: 0,05 €/m3
recibo, además del agua y el IVA?
Canon de saneamiento: 0,205 €/m3
S25.
S26.
Producción de agua
Ventajas: se trata de una fuente de energía limpia, renovable y barata.
caliente mediante
Inconvenientes: el coste de la instalación y la necesidad de disponer de un sis-
paneles solares tér-
micos tema alternativo cuando la energía solar no produce el agua caliente suficiente.
Recogida y reutili-
Ventaja: reducción del consumo de agua.
zación del agua de
Inconvenientes: el coste de la instalación y el espacio que ocupa en el edificio o
lluvia y de los lava-
bos y las duchas. en el terreno.
S27.
Circuito monotubo: tiene la ventaja de utilizar un solo tubo de diámetro constante, fácil de ocultar. Su inconve-
niente es que la temperatura del agua no es constante, ya que los emisores están colocados en serie y la tem-
peratura del agua va disminuyendo al pasar de un emisor a otro, por lo que solo se deben colocar cuatro o cin-
co emisores en cada circuito.
Circuito bitubo: la ventaja es que todos los emisores trabajan a la misma temperatura ya que están colocados
en paralelo. Tienen el inconveniente de presentar problemas de aire o de ruido si están mal dimensionados.
Página 58 de 66
S28.
Se puede generar por cualquiera sistema de producción de calor: gas, gasóleo, eléctrico...
S29.
S30.
Regular la presión en el interior del circuito para que no rebase los límites de seguri-
Válvulas de seguridad
dad.
S31.
S32.
Las partes principales a aislar térmicamente son los muros de cerramiento exterior, la cubierta, las ventanas,
las cajas de las persianas y las conducciones de agua caliente.
Los materiales más utilizados en el aislamiento térmico de las viviendas son el poliestireno extruido, la lana de
roca, la espuma de poliuretano y la fibra de vidrio.
S33.
Los gases licuados del petróleo o GLP son gases obtenidos por la destilación fraccionada del petróleo en las refi-
nerías. Los principales GLP son el propano y el butano.
S34.
En las instalaciones de gas natural no existe almacenamiento, ya que este llega directamente a la instalación
desde las conducciones de gas canalizado, al contrario de las instalaciones alimentadas mediante bombonas
de gas.
Las instalaciones de gas natural disponen de llaves de paso general, cuadros de contadores (si se trata de
edificios plurifamiliares), filtros, reguladores de presión, llaves de control, válvulas de seguridad y, finalmente,
llaves de paso individuales en cada vivienda.
Las instalaciones alimentadas por bombonas solamente disponen de válvulas de presión y llaves de paso.
S35.
Página 59 de 66
A RTB utiliza hilos metálicos y tecnología analógica.
Las redes de banda ancha utilizan tecnología digital, pudiendo utilizar hilos metálicos o fibra óptica.
S36.
Elementos de
Son las antenas.
captación
Canalización
Es el cable principal de distribución de la señal desde la antena al resto del edificio.
principal
Registros Son los puntos de enlace de la canalización principal con las canalizaciones secun-
secundarios darias.
Canalización Son las derivaciones individuales desde los registros secundarios hasta cada vi-
secundaria vienda.
S37.
Si un intruso da vueltas
alrededor de la vivien- Detectores de presencia en el jardín y cámaras de TV.
da [...]
Si alguien trata de
Detectores de apertura de ventanas y cámaras de TV.
forzar las [...]
Si el cartero llama por Detector de llamadas en el video portero y detector de correspondencia en el bu-
el video portero [...] zón.
S38.
Algunas soluciones de la arquitectura tradicional gallega son la utilización de galerías para aprovechar la radia-
ción solar y mejorar el confort térmico de las viviendas, el uso de muros de piedra de mucho grosor que propor-
cionan un gran aislamiento térmico, el uso de ventanas de pequeño tamaño para reducir las pérdidas de calor en
las épocas de frío, la utilización de materiales de colores oscuros que absorben mejor la radiación solar, la cons-
trucción de pasillos exteriores o parasoles que evitan la entrada de los rayos solares al interior de la vivienda en
las zonas de Galicia con una fuerte insolación, etc.
S39.
Los materiales y los colores utilizados en los muros de cerramiento de las viviendas tienen una gran importancia
en su aislamiento térmico.
Lo más importante para un buen aislamiento térmico es la utilización de materiales adecuados, térmicamente ais-
lantes o de gran inercia térmica, como la madera o la piedra, y de soluciones constructivas que favorezcan el ais-
lamiento, como el uso de materiales aislantes que impidan la pérdida de calor a través de los elementos construc-
tivos del cerramiento (muros, forjados, solera...), o que aprovechen la radiación solar (galerías, soportales acrista-
lados...), etc.
En los paramentos exteriores de las viviendas situadas en zonas de clima frío conviene utilizar materiales de co-
lores oscuros, ya que absorben mejor la radiación solar que los de colores claros, mientras que en las zonas de
Página 60 de 66
clima más cálido es preferible la utilización de colores claros.
S40.
Durante el invierno los rayos solares tienen mayor inclinación, por lo que en las fachadas orientadas hacia el sol
se debe prever la construcción de huecos grandes por los que puedan penetrar hasta el interior de las viviendas,
contribuyendo así a su calefacción. Sin embargo durante el verano es preciso construir o instalar en estas facha-
das sistemas que eviten la insolación excesiva de las viviendas (aleros, pasillos, parasoles, etc.). En general to-
das las dependencias deben disponer de luz natural para evitar el uso de luz artificial durante el día.
Las estancias de día de las viviendas (sala de estar, cocina, comedor, baños) deben estar orientadas hacia el sur
para aprovechar la energía de la radiación solar, mientras que las dependencias orientadas hacia el norte pueden
servir para albergar el resto de las dependencias (dormitorios, garajes, trasteros, salas de instalaciones, etc.).
Página 61 de 66
5.2 Soluciones de los ejercicios de autoevaluación
En la memoria y en los planos de distribución.
2. Según las normas del hábitat gallego, en las viviendas de nueva construcción la anchura li-
bre ...:
80 cm.
3. Según las citadas normas, la superficie mínima de los dormitorios dobles será de:
10 m2, con una separación mínima entre paramentos enfrentados de 2,50 m.
5. La intensidad de una corriente eléctrica de 120 V que atraviesa una resistencia de 25 Ω es:
4,8 A
Página 62 de 66
6. Un aparato eléctrico de 1.200 W de potencia conectado a una red de 220 V ...:
5,40 kWh
25 A
Impedir el paso a la vivienda de gases nocivos y olores de la instalación.
9. El conducto vertical por el que bajan las aguas residuales del edificio recibe el nombre de:
Columna de descarga.
10. Los elementos que sirven para regular la salida de agua de los emisores de la instalación ...:
Detentores.
11. El sistema reversible que puede funcionar como sistema de calefacción o ...:
Bomba de calor.
Página 63 de 66
12. La mayor velocidad de conexión a Internet desde la vivienda se consigue:
A través de las redes de banda ancha.
La unidad central procesa la información y da las órdenes.
Hacia el sur.
Página 64 de 66
6. Glosario
Aparato generador de corriente eléctrica alterna situado en una central productora de
A Alternador
electricidad.
B Bote sifónico Pieza en la que desaguan varios tubos, que tiene el efecto de un sífón.
C Colector Tubo horizontal en el que se reúnen las aguas residuales procedentes de varias bajantes.
Interruptor eléctrico utilizado para cortar o permitir el paso de la corriente desde dos o más
Conmutador
puntos de un circuito.
D Detentor Pieza que sirve para regular el caudal de agua colocado en la entrada o salida de un emisor.
Material que no permite el paso de la corriente eléctrica: cerámica, madera, vidrio, plástico,
I Aislante eléctrico
etc.
Curvatura de los tubos de desaugue que siempre está llena de agua para impedir el paso de
Sifón
gases nocivos y olores procedentes del alcantarillado.
Página 65 de 66
7. Bibliografía y recursos
Bibliografía
Ámbito tecnológico-matemático: tecnología y desarrollo. Educación secundaria a dis-
tancia para personas adultas. Xunta de Galicia (2000). Unidades didácticas 2 y 3.
Tecnología 4º ESO. Editorial Akal.
Tecnología 3º ESO. Oxford Educación.
Tecnología 3º ESO. Editorial Edebé.
Tecnología 4º ESO. Editorial Edebé.
Legislación sobre edificación. Feliú Rey, M.I. y Juárez Torrejón, A. Editorial Tecnos.
Enlaces de Internet
[http://www.planeamentourbanistico.xunta.es]
[http:///www.coag.es/normativaenotastecnicas/]
[http://www.arqhys.com/construcccion/vivienda-tecnologia.html]
Página 66 de 66
Ámbito científico-tecnológico
Las instalaciones de gas han convivido con nosotros desde hace años.
En todas las casas existía una instalación de este tipo que
proporcionaba la energía para cocinar o calentar el agua caliente
sanitaria.
2
1. Introducción
1.1 Descripción de la unidad didáctica
Las instalaciones de gas han convivido con nosotros desde hace años. En todas las
casas existía una instalación de este tipo que proporcionaba la energía para cocinar
o calentar el agua caliente sanitaria.
Como vemos son instalaciones que perduran con el tiempo y que debemos conocer
para poder operar con ellas con seguridad.
3
2. Tipos de Gases Combustibles
De los gases combustibles extraemos la energía que transformaremos en energía térmica en
los aparatos de consumo. Su extracción y obtención es diversa, ya que el gas natural podemos
encontrarlo en estado natural mientras que el resto de gases combustibles los obtenemos
mediante diferentes procesos químicos a partir de petróleo.
Aunque en su estado final todos son gases, su estado físico puede variar para su
almacenamiento. Por ello los clasificaremos en dos tipos diferentes.
Butano y Propano
Son gases obtenidos por destilación del petróleo o a partir del gas natural del que son
componentes.
3
El butano tiene un poder calorífico de 28300Kcal/m mientras que el del propano es de
3
22000Kcal/m .
Para su almacenamiento y transporte disminuimos su volumen. Para conseguirlo se licúan
sometiéndolos a alta presiones.
Gas Natural
El gas natural se encuentra a presión en bolsas subterráneas, normalmente unido a bolsas
petrolíferas. Es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el
metano (La proporción en la que el metano se encuentra en el gas natural es del 75 al 95% del
volumen total de la mezcla, por este motivo se suele llamar metano al gas natural).El resto de
los componentes son etano, propano, butano, nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de
hidrógeno, helio y argón.
Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los componentes más pesados,
como el propano y el butano.
3
El poder calorífico del gas natural está entre 9.000 y 12.000 Kcal/m , dependiendo de su
composición.
El gas natural, desde su extracción, se transporta y distribuye a los lugares de consumo. Para
ello, sigue procesos de licuefacción y regasificación.
Gas ciudad
El gas ciudad se fabrica partiendo de otros productos, generalmente de destilaciones del
petróleo o carbón, por lo que la composición del gas obtenido es principalmente hidrógeno e
hidrocarburos.
La materia prima se transportaba hasta las ciudades y en las llamadas fábricas de gas se
obtenía gas ciudad mediante combustiones controladas. El gas obtenido se distribuía por una
red canalizada a los diferentes usuarios.
3
El poder calorífico del gas ciudad llega sólo a 7.000 Kcal/m y su coste de obtención es mayor
ya que es preciso manufacturarlo.
4
3. Redes de Distribución
Son las redes de tuberías que transportan el gas desde el punto de extracción o descarga
hasta los puntos de suministro.
3.1 Gasoductos
Son grandes tuberías a través de las cuales transportamos el gas combustible.
El transporte se hace a alta presión para favorecer el transporte en estas largas distancias.
Los gasoductos están fabricados con tubos de acero con una protección exterior de material
plástico y otra interior de pintura. Estos tubos se unen mediante soldadura eléctrica.
5
3.2 Estaciones de Compresión
Son instalaciones en las que grandes compresores proporcionan al gas la presión necesaria
para que se desplace a lo largo del gasoducto.
Se instalan a lo largo del gasoducto para compensar las pérdidas de presión debidas al
transporte.
Van desde la estación de regulación y control hasta el regulador que adecua la presión a la
instalación privada (común o individual)
6
4. Instalaciones Individuales de Gas
Las instalaciones individuales de gas son aquellas que distribuyen el gas combustible desde
los lugares de almacenamiento o redes de distribución hasta los aparatos de consumo
(calderas, calentadores, cocinas...).
7
necesario. En muchas ocasiones anexo al contador se coloca el regulador de presión para
bajar la presión de la instalación a la de consumo.
5. Instalaciones Comunes
En bloques de viviendas existe una instalación intermedia entre la red de distribución y las
instalaciones individuales. Son propiedad de la comunidad de propietarios que es su
responsable. Permiten agrupar una serie de elementos, como filtros, reguladores de presión,
llaves de control y válvulas de seguridad, en los cuadros de contadores. De este cuarto de
contadores parten los montantes y de estos las derivaciones individuales que llevan el gas a
cada vivienda.
Empiezan en la llave de acometida o de edificio y
acaban en la llave de entrada a los contadores
individuales.
Fuente: http://www.fotosimagenes.org
Pueden estar alimentadas a media B (0.05 bar < P < 0.4 bar) o baja presión ( P < 0.05 bar).
En la imagen se puede observar la instalación común (en amarillo) en el cuarto de contadores,
la llave da abonado, los contadores y los reguladores de presión.
8
6. Elementos de la Instalación
Botellas de gas
El depósito habitual son las botellas de butano. En ellas el gas se almacena y transportan en
forma líquida.
Debido a que consumimos gas y éste se sitúa en la parte superior de la bombona ésta siempre
tiene que estar vertical cuando la estemos utilizando.
Si has observado en los últimos años se ha producido una reducción del tamaño de las botellas
de gas. Esto ha sido debido a dos motivos.
Depósitos de gas
Su fundamento es el mismo que el de las botellas de gas, almacena una parte de líquido y otra
de gas, permaneciendo en equilibrio debido a la presión del gas.
Su forma es cilíndrica con los fondos esféricos para soportar las presiones a las que está
sometido.
Fuente: http://www.fotosimagenes.org
9
6.2 Acometida
Es la tubería que realiza la conexión entre la red general y la individual, permitiendo el paso
desde la red general situada en terreno público hasta el interior de la propiedad privada.
Fuente: http://www.fotosimagenes.org
10
6.4 Instalaciones Rígidas
Están realizadas con tubos de cobre o acero y los accesorios son de latón. Las uniones se
realizan mediante soldadura o mediante acoplamientos roscados con juntas.
Esta parte de la instalación corresponde con las partes fijas y la instalación se sujeta a la pared
o techo mediante abrazaderas.
Hay que tener especial cuidado de que estos conductos no estén en contacto con partes
calientes que puedan deteriorarlas y provocar fugas. En algunos casos tendremos que aislarlas
térmicamente.
En el caso de las instalaciones con bombonas esta llave está integrada en el propio regulador.
7. Dispositivos de Seguridad.
7.1 Detectores de gas.
Estos elementos de seguridad analizan el aire ambiente y cortan el suministro de gas mediante
una electroválvula o activan una alarma cuando detectan la presencia de gas combustible.
Estos dispositivos cortan el suministro de gas ante la ausencia de llama. Suelen ser bimetales o
termopares que cuando se calientan establecen una pequeña diferencia de potencial entre sus
extremos, esta se emplea en mantener abierta una electroválvula. Puede verlo fácilmente en
los calentadores, es un pequeña barrita situada en medio de la llama piloto.
11
7.4 Elementos de odorización
El gas combustible en su estado natural es inodoro. Para facilitar su detección en caso de
fugas las compañías suministradores le añaden aditivos con olor que facilitan su detección en
caso de fugas.
Si por accidente se rompiera alguna tubería o soltara alguna unión el caudal sería mucho
mayor, por ello se coloca un dispositivo mecánico que interrumpe el suministro cuando el
caudal es mayor que el contratado.
8. Ventilación.
La ventilación de los recintos donde se encuentren elementos que funcionen con gases
combustibles tiene como finalidad la de proporcionar un lugar por el que evacuar el gas al
exterior en el caso de que exista alguna fuga. Es importante que las paredes interiores del
conducto de la rejilla sean herméticas para evitar que el gas se acumule en el interior de las
paredes.
Según el tipo de gas que utilicemos variará la posición de instalación de la rejilla de ventilación.
Si la instalación está diseñada para funcionar con gas butano y propano la rejilla estará
situada en la parte inferior de la pared porque estos gases son más pesados que el
aire, y en caso de escape, se acumularían en zonas bajas.
Por contra si usamos gas natural o gas ciudad, la rejilla estará situada en la parte
superior porque estos gases son más ligeros que el aire, y tienden a elevarse en caso
de escape.
Adicionalmente encontramos en las instalaciones de gas natural otra rejilla en la parte inferior.
Su propósito es proporcionar el aire necesario para que se produzca una buena combustión de
los gases.
12
9. Revisión de Instalaciones
Un aspecto de las instalaciones de gas, sujeto a una estricta normativa, es el de la seguridad
en cuanto a evacuación de humos y fugas en la instalación. Por ello, es necesario realizar un
mantenimiento periódico de la instalación y disponer de la ventilación apropiada.
Periódicamente, cada cuatro años, es necesario revisar la instalación por parte de técnicos
especializados para asegurar la seguridad.
Símbolo Descripción
Llave de paso Manual
Manómetro
Contador
Caudalímetro
Caldera de gas
13
En el siguiente esquema vemos representada una instalación común y las individuales
utilizando los diferentes símbolos.
14
En el cuerpo de la factura aparecen los distintos conceptos facturables:
En el siguiente enlace puedes obtener más información sobre los conceptos facturados.
http://www.gasnaturalfenosa.es/es/inicio/hogar/ayudas/entender+la+factura+de+ga
s+y+luz/1285340350569/visualizar+partes+de+la+factura+modelo+1.html
Resumiendo:
Gasto por término de potencia = Potencia · Tiempo · c
Ejemplo:
Calcula el gasto por término fijo para una vivienda en la que se ha contratado un suministro
cuyo término fijo c = 8.99 €/mes, si la factura corresponde a 2 meses.
Sustituimos en la fórmula:
Termino fijo = c * t
8.99 €/mes * 2 meses= 17.98 €
Es decir, está misma cantidad aparecerá en el apartado gasto por término suministro en
sucesivos recibos del gas.
15
11.2 Gasto por término de energía consumida
En este apartado aparece el precio de la energía consumida. El gasto por energía es el
producto de la energía consumida expresado en kWh por el precio del kWh. Un kWh es la
energía desarrollada por una potencia de un kilovatio (kw) durante una hora.
En resumen:
Ejemplo:
Calcula el término de energía que hemos de pagar en una vivienda en la que hemos
consumido durante los últimos dos meses una energía de 43kWh si el precio del kilowatio
hora es de 0,05263951.
Sustituimos en la fórmula:
Término de E = Energía consumida (kWh) · Precio kWh
43 kWh *0,05263951= 2.26 €
16
12. Resumen de contenidos
Las instalaciones de gas son aquellas que transportan gases combustibles.
Existen dos tipos de gases combustibles, aquellos que almacenamos líquidos, como el butano
y el propano, y aquellos que no licuamos como el gas natural.
Desde los puntos de extracción hasta los de almacenaje el gas se transporta a alta presión
mediante gasoductos.
Al llegar a las localidades se reduce la presión y se distribuye mediante redes de polietileno en
media presión.
A continuación encontramos una instalación común en la que agrupamos los contadores. La
unión de la red de distribución y la instalación común se hace mediante la acometida,
situándose la llave de acometida al inicio de ésta.
La instalación común se inicia en la llave de abonado e incluye, el contador, el regulador de
presión y las llaves de aparato.
Para un uso seguro de la instalación es necesario seguir todas las normas de seguridad, en
especial las relativas a ventilación.
17
13. Actividades
13.1 Actividades Propuestas
AP 2 ¿En qué se diferencian una instalación de gas alimentada por bombonas de una
conectada a la red de gas natural? ¿Cuáles son los elementos específicos de cada
una?
AP 3 Identifica los elementos de una instalación de gas y haz un esquema empleando los
símbolos normalizados
AC 2 Apaga la llama del calentador o caldera de gas de tu casa y comprueba que actúa el
dispositivo de seguridad que corta el suministro de gas al aparato.
18
EA 4 Los gasoductos transportan el gas en…
a) Baja presión
b) Media presión
c) Alta presión.
14. Solucionarios
14.1 Soluciones de las actividades propuestas
Solución AP 1 A aquellos que provienen de la destilación del petróleo. Los más conocidos
son el butano y el propano.
Solución AP 4 Multiplica el volumen de gas por el poder calorífico indicado por la compañía.
19
15. Glosario
Acometida. Tramo de la instalación que conecta la red general de distribución con la caja de
derivación o el contador.
Regulador de Presión. Elemento que disminuye la presión y la estabiliza por detrás de él.
¡Adiós bombonas!
1.- El gas natural y el gas ciudad
3.2.- ¿Cómo llega a las casas?
20