Tendencia Regional Del Bajio
Tendencia Regional Del Bajio
Tendencia Regional Del Bajio
ISSN: 0187-0173
[email protected]
Universidad Autónoma Metropolitana
México
RESUMEN
I NTRODUCCIÓN 1
1
Ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, del 19 al 23 de
abril de 1999 organizado por Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) en la Ciudad
de México, en la mesa titulada: “Tendencias recientes de la organización del suelo urbano”.
Agradecemos los comentarios de la doctora Priscilla Connolly y de tres lectores anónimos
quienes contribuyeron en la elaboración de la presente versión del trabajo. El resultado es
únicamente responsabilidad de los autores.
Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso del Bajío 93
3
Para los fines que nos ocupan se ha eliminado la problemática contemporánea de la zona
metropolitana de Guadalajara, puesto que la magnitud que tiene, como la tercera ciudad en
importancia del país, rebasa por mucho las posibilidades de analizar su proceso a esta altura
del trabajo. Sin embargo, no se soslaya la importancia que tiene en la actualidad como eje de
vinculación con la zona y, posiblemente, con Aguascalientes y Zacatecas.
Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso del Bajío 97
LA REORDENACIÓN TERRITORIAL
DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL
4
Para un estudio más específico de este proceso, que sale de nuestras posibilidades ejem-
plificarlo aquí, léase Ramírez, 1995 aplicado al caso concreto de la región queretana y otros
textos como el de Alcántara, 1988.
Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso del Bajío 99
5
El reconocimiento de esta especialización se basa sobre todo en el trabajo de campo realizado
en la zona y en la revisión de la estadística de producción agrícola y manufacturera que
está en proceso de conclusión.
6
Recuérdese que tres de las entidades principales que aportaron fuerza de trabajo hacia Estados
Unidos fueron Jalisco, Michoacán y Guanajuato, todas entidades abajeñas.
Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso del Bajío 101
7
Se está usando el término de corona periférica en el sentido que Delgado ha dado a esta
parte de la región del centro del país, que guarda estrecha relación con los procesos urbanos
de la Ciudad de México, pero que sigue siendo rural a pesar de contar también con centros
urbanos importantes (Delgado et al., 1999).
8
Este proceso tiene que ser profundizado en la investigación del Bajío, pues tenemos indicios
de cambios en la producción agrícola que manifiestan esta tendencia y que han quedado
ejemplificados en el caso de Querétaro con la avicultura (Ramírez, 1995) y en el caso de
reorganización de la producción de leche en una tesis doctoral que está en proceso de con-
clusión, también sobre la zona queretana.
102 B l a n c a R a m í r e z V e l á z q u e z y J o sé T a p i a B l a n c o
DE LA AGROINDUSTRIALIZACIÓN
A LA INDUSTRIALIZACIÓN REGIONAL
resto de la región; sin embargo, por las condiciones con las que cuenta,
es sin duda mucho menor, con excepción quizá de la zona de creci-
miento industrial de Guadalajara, que se ubica hacia el oriente de la
ciudad, es decir hacia el Bajío. La actualización de la estadística corro-
borará la existencia de esta tendencia, o bien la preponderancia de
Guanajuato sobre Querétaro, dadas las políticas de inversión industrial
de los gobiernos panistas de los últimos años.
Por otro lado, las antiguas ciudades mineras, o bien agrícolas de
temporal, que carecen de perspectiva económica, centran su actividad
en la promoción del turismo; tales son los casos de Guanajuato y de
San Miguel de Allende. En el estado de Guanajuato, el turismo tuvo
un peso importante en la generación del PIB estatal —que se man-
tuvo casi estable desde 1970—, cuando ocupaba el 27.3% y que pasó
al 28.4% en 1988 (Valencia, 1998: 98); mientras que en Querétaro
el sector de comercio y servicios decreció su participación en el mismo
periodo de 44.9 a 38% (Ramírez, 1995: 226) debido al peso específico
que tiene la aportación del PIB manufacturero, más que a la disminu-
ción de la importancia de la actividad turística en la zona.
Al considerar la región bajo el criterio de cuatro entidades federa-
tivas diversas, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, las posibi-
lidades de hablar de una intervención estatal planificada y homogénea
se pierden. Existen diferentes políticas entre los estados con relación
a la manera de concebir la diversificación económica de las ciudades.
En la entidad queretana parece que se ha escogido una forma multidi-
versificada del desarrollo de la entidad, a partir del impulso de diversas
ramas y sectores de la producción industrial fuertemente concentra-
das territorialmente tanto en San Juan del Río como en la capital
Querétaro. El caso de la instalación de CELANESE, con la integración de
nueve procesos diferenciados en etapas en una misma localización
fabril, conjuntamente con la metalmecánica, la textil y otras, permite
sustentar esta afirmación.
Por otro lado, Guanajuato divide las ciudades entre las que diver-
sifican la actividad en dos o las que se especializan en una. En León
por ejemplo, se divide entre madera y minerales no metálicos, a ex-
pensas de la disminución en importancia de la industria tradicional
de producción de zapato y pieles (véanse datos en Garza y Rivera,
1994); Celaya comparte la importancia entre la agroindustria alimen-
ticia y la química (ibidem). La especialización se encuentra en algunas
ciudades como La Piedad, que lo hace en el sector agroindustrial, el
Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso del Bajío 105
9
Se asume este punto en Michoacán por el comportamiento de las estadísticas de la agricultura
en Guanajuato y Jalisco y por el conocimiento que se tiene de Querétaro, en donde el proceso
está ya estudiado. Trabajos de campo futuros ayudarán a proporcionar mayor detalle para
profundizar o modificar la posición al respecto.
106 B l a n c a R a m í r e z V e l á z q u e z y J o sé T a p i a B l a n c o
DE LA CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA
A LA ARTICULACIÓN-DESARTICULACIÓN
DE LA METROPOLIZACIÓN REGIONAL
CUADRO 1
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA REGIÓN BAJÍO
Fuente: La información está organizada por municipios sobre la base de los censos de población
de los años correspondientes.
CUADRO 2
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL EN EL CORREDOR INDUSTRIAL
Fuente: La información está organizada por municipios sobre la base de los censos de población
de los años correspondientes.
CONCLUSIONES
10
Éste es un punto en el que se tienen indicios a partir del trabajo de campo, pero poca
sistematización de una información clara que nos permita incluirla aquí.
110 B l a n c a R a m í r e z V e l á z q u e z y J o sé T a p i a B l a n c o
BIBLIOGRAFÍA
Gellner, Ernest
1991 Naciones y nacionalismos, Patria/Consejo Nacional para la Cul-
tura y las Artes, México [1983].
Graizbord, B., F.J. Camas, C. Ibáñez y A. Vieyra
1995 “Planeación estratégica del crecimiento urbano regional en el esta-
do de Guanajuato”, en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 10,
núm. 2, mayo-agosto, pp. 375-411, México, El Colegio de México.
Powell, Philip W.
1984 La guerra chichimeca (1550-1600), Secretaría de Educación
Pública/Fondo de Cultura Económica (Colección cultura SEP, lec-
turas mexicanas núm. 52), México, pp. 19-47 [1975].
Pradilla, E. y B. Ramírez
1993 “El tratado norteamericano de libre comercio y la integración
territorial de México a Estados Unidos”, en Revista Interamericana
de Planificación, pp. 19-54.
Ramírez, Blanca Rebeca
1991 Nuevas tendencias en el análisis regional, Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco, México.
1995 La región en su diferencia: los valles centrales de Querétaro, 1940-
1990, Red Nacional de Investigación Urbana/Universidad de
Querétaro/Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco,
México.
1999a “Globalización o escalas en el análisis territorial: el inicio de un
debate”, en Globalización y reestructuración territorial, 2º
Congreso de la Red Nacional de Investigación Urbana: Investiga-
ción Urbana y Regional, RNIU/Universidad Autónoma Metropolita-
na-Xochimilco, México, pp. 47-66.
1999b “Crecimiento espacio y política. Implicaciones para el estudio de
la zona metropolitana del valle de México”, en Delgado y Ramírez,
coords., Transiciones, territorio y cultura en la ciudad de México,
tomo 1, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco, México.
Restrepo, Iván, coord.
1980 Conflicto entre ciudad y campo en América Latina, Centro de
Ecodesarrollo/Nueva Imagen, México.
Valencia García, Guadalupe
1998 Guanajuato; sociedad, economía, política y cultura, Universidad
Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones Inter-
disciplinarias en Ciencias y Humanidades, Biblioteca de las En-
tidades Federativas, México.
Wolf, Eric R.
1972 “El Bajío en el Siglo XVIII”, en David Barkin, Los beneficiarios del
desarrollo regional, SepSetentas, México, pp. 73-95.