Arquitectura y Gusto
Arquitectura y Gusto
Arquitectura y Gusto
- GUSTO Y MODA
Dicho en términos pedestres, el gusto tiene que ver con las preferencias de una
determinada categoría social en los diferentes dominios del consumo y de la
expresión simbólica: habitación y decoración, vestuario, comidas, deportes y ocio,
actividades culturales, etcétera. Los patrones de gusto característicos de un sector
social están vinculados a un cierto estilo de vida, entendido como un conjunto
articulado de maneras de ser y de comportarse, lo cual implica un patrón recurrente
de gastos y un nivel correspondiente de ingresos, con acceso garantizado a ciertos
espacios y ocasiones exclusivas de sociabilidad - clubes, asociaciones,
espectáculos, recepciones, etcétera."
El gusto inspiro muchos preceptos. En su nombreIas personas se comparan por
preferencias y Opiniones opuestas respecto a los mismos temas. Existenmuchas
maneras de disfrutar las cosas y las obras de arte, pero siempre es con la
intervencién subjetiva del gusto. Por eso mismo, contradiciendo el precepto,el gusto
es justamente para ser discutido, sabiéndose ya de inicio que no hay grandes
esperanzas de llegar a conclusiones. Pienso que el gusto es algo de la misma
naturaleza de buen sentido que, segun Descartes, "es la cosa del mundo mejor
compartida”, puesto que todos creen tenerlo en buena dosis. Gracias al gusto
puedo estar seguro de tener siempre razon en cuanto a mis preferencias, y de saber
que mi vecino no esté mas seguro que yo.
Existen dos modalidades de gusto: el individual y el de la época. Esto acontece en
el nivel de la lengua, aquél en el nivel de la palabra. Los fenomenos de la palabra
reflejan el gusto individual de una personalidad creativa que se rebela contra el
gusto de la epoca. Quien prefiere el amarillo al verde revela un gusto,que es solo
una eleccion personal. Cuando a la profusion y evolucion del ornamento en el
barroco tardio 0 en el rococo, hablo de un gusto nacional y de una época. Algunos
artistas realizan obras maestras siguiendo el gusto establecido; otros logran
escapar de él en busca de caminos personales.
Hay quienes superan el gusto prevaleciente y llevan sus obras a la maxima
expresién, hacienda algo que puede ser el inicio de un nuevo gusto. Un claro
ejemplo de esta doble conquista, en arquitectura, es la capilla de Ronchamp,de Le
Corbusier. La arquitectura cambio después deuna pequefia obra maestra, de I953,
sorprendente y desconcertante, con sus fon‘nas “prohibidas” para los arquitectos
del Movimiento Modemo. Frank ond Wright, al contrario, realizo gran parte de su
mejor arquitectura respetando el gusto de la época y me refiero particularmente a
la de la primera fase. que va hasta cerca de I925, e incluye proyectos de lo mas
importante como las casas Robie (19084909) Coonley (1908) y Bogk (I916),
ademas de Taliesin East (1911-1925). Suobra posterior marcé un cambio repentino,
pero por ser personal, nunca llegó a establecer un nuevo gusto,pese a haber dejado
seguidores. .
El manierismo renacentista, que consideraba los edificios góticos "privados de toda
gracia, sin manera",' fue un fenómeno estético ligado al gusto, en unmomento en
que la creación artística daba preferencias al estereotipo y los efectos de la maniera.
Resultó de un dominio prolongado del gusto colectivo de Ia Iengua-, sin ser
importunado por el gusto individual de algún artista de mayor personalidad, que
aportara algo diferente, imprevisto y suficientemente fuerte para agitar el estado de
las cosasy facilitar el nacimiento de un nuevo lenguaje. En un periodo en que no
hay cambios, el gusto de la latgua se consolida. Se trabaja y sevuelve a trabajar
siempre en él.
Fue lo que aconteciódurante las últimas décadas de vida del Movimiento Moderno
que sólo se sustentó hasta ser importunado por el nuevo gusto posmodemista que
surgía.La historia del posmodernismo es un ejemplo claro de las fases de evolución
de la arquitectura, tal como las definió Emilio Ambazs: la fase de invención, marca-
da por el arquetipo; la de consolidación o del tipo; la de consumo o de estereotipo.
La arquitectura posmoderna naciocomo moda o en la moda. Robert Venturi,gracias
al conjunto de su obra de características muy personales.
AI fluctuar con el gusto, la moda imponen que sea aceptado como regla un modelo
(o arquetipo) que hasta entonces había sido excepcióno capricho. Sigue una rápida
repetición del modelo, con variaciones. Al repetirse, el modelo luego se banaliza y
se vuelve lugar común. A partir de ese momento el modelo así como sus copias y
variaciones deben abandonarse. Lo que distingue notablemente este proceso más
incluso que la velocidad -es la aceleradóm.
La vanguardia era más lenta que la moda y justamente por eso un poco más
duradera, pero se debilitó hasta desaparecer, a medida que la moda adquirió fuerza
y prestigio. Por influencia de la moda, los medios de comunicación daban a la
vanguardia la popularidad que ellos mismos despreciaban.