Este documento contiene una serie de ejercicios de física relacionados con el trabajo, la energía y la potencia. Los ejercicios involucran conceptos como la energía cinética, la energía potencial, el trabajo realizado por fuerzas como la fricción, y cálculos que involucran la masa, la velocidad, la aceleración y la altura para objetos en movimiento. Los problemas propuestos incluyen el movimiento de vehículos, la caída libre de objetos, el uso de resortes y la aceleración de automóviles.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas5 páginas
Este documento contiene una serie de ejercicios de física relacionados con el trabajo, la energía y la potencia. Los ejercicios involucran conceptos como la energía cinética, la energía potencial, el trabajo realizado por fuerzas como la fricción, y cálculos que involucran la masa, la velocidad, la aceleración y la altura para objetos en movimiento. Los problemas propuestos incluyen el movimiento de vehículos, la caída libre de objetos, el uso de resortes y la aceleración de automóviles.
Este documento contiene una serie de ejercicios de física relacionados con el trabajo, la energía y la potencia. Los ejercicios involucran conceptos como la energía cinética, la energía potencial, el trabajo realizado por fuerzas como la fricción, y cálculos que involucran la masa, la velocidad, la aceleración y la altura para objetos en movimiento. Los problemas propuestos incluyen el movimiento de vehículos, la caída libre de objetos, el uso de resortes y la aceleración de automóviles.
Este documento contiene una serie de ejercicios de física relacionados con el trabajo, la energía y la potencia. Los ejercicios involucran conceptos como la energía cinética, la energía potencial, el trabajo realizado por fuerzas como la fricción, y cálculos que involucran la masa, la velocidad, la aceleración y la altura para objetos en movimiento. Los problemas propuestos incluyen el movimiento de vehículos, la caída libre de objetos, el uso de resortes y la aceleración de automóviles.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
EJERCICIOS DE REPASO TRABAJO Y ENERGÍA.
1º BACHILLERATO
1.- Un coche de masa 1000 kg tiene una velocidad de 30
m/s. Frena y su velocidad se reduce a la mitad. ¿ Cuál es el trabajo realizado por los frenos? 2.- Una paracaidista se lanza en caída libre desde 4000 m de altura. Si la masa, con su equipo, es de 95 kg, ¿ cuánto valdrá su energía mecánica en el momento de abrir el paracaídas si lo abre cuando ha descendido 2500 m? 3.- La cabina de una atracción de feria cuya masa es 290 kg, se encuentra a una altura de 12 m sobre el suelo y su energía mecánica en ese momento es igual a 45000 J. Justifica si se encuentra en reposo o en movimiento, , en este último caso, calcula la velocidad a la que se mueve. 4.- Una fuerza de 100 N actúa sobre un cuerpo de masa 20 kg que se desplaza a lo largo de un plano horizontal en la misma dirección del movimiento. Si el cuerpo se desplaza 20 m y µ = 0,2. Calcula: a) Trabajo realizado por dicha fuerza b) Trabajo realizado por la normal c) Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento d) Trabajo realizado por el peso e) Trabajo total realizado 6.- Se deja caer un objeto de masa 5 kg desde una altura de 50 m. Calcular la velocidad del objeto al llegar al suelo si con el rozamiento con el aire ha perdido el 10% de su energía mecánica. 8.- Una caja de 40 kg inicialmente en reposo se empuja una distancia de 5 m por un piso rugoso y horizontal con una fuerza constante horizontal de 130 N Si el coeficiente de rozamiento entre la caja y el piso es 0,30 encuentra: a) El trabajo realizado por la fuerza aplicada b) La energía cinética perdida debido a la fricción c) La velocidad final de la caja 9.- Un motor de 16 CV eleva un montacargas de 500 kg a 50 m de altura en 25 s. Calcular: a) La potencia útil desarrollada b) El rendimiento del motor 10.- El mecanismo de lanzamiento de una lanzadera espacial de juguete consta de un resorte de constante k = 80 N/m. Su longitud se reduce en 10 cm al montarla para el lanzamiento. a) ¿ Qué energía tiene el resorte en esa situación? Si toda la energía potencial elástica se transforma en cinética, ¿ Con qué velocidad saldrá el cohete cuya masa es de 5 kg? b) Si utilizamos la misma lanzadera para lanzar verticalmente una bola de acero que tiene una masa de 20 g y al alcanzar la altura máxima toda su energía se transforma en potencial gravitatoria, ¿ Qué altura alcanzará la bola?
11.- Se lanza un bloque de 1 kg de hielo a velocidad de 10
m/s sobre una rampa helada hacia arriba. Si la pendiente de la rampa es de 30º y el rozamiento se supone nulo, determina: a) El espacio recorrido por el bloque antes de detenerse. b) Las energías potencial y cinética cuando ha recorrido 8 m. 12.- Una moto de 200 kg arranca y en 10 s alcanza una velocidad de 120 km/h. Calcula el aumento de energía cinética. Si, debido al rozamiento, se ha perdido el equivalente al 25% de la energía cinética, calcula la potencia media del vehiculo. 13.-Una vagoneta circula por una montaña rusa desde un punto A situado a 50 m de altura con una velocidad de 5 m/s. Posteriormente pasa por otro punto B situado a 20 metros de altura. ¿Qué velocidad llevará al pasar por B? 14.- Se lanza desde el suelo , verticalmente hacia arriba un objeto de masa 10 Kg con una velocidad inicial de 30 m/s . Calcula la altura máxima que alcanza el objeto. 15.- Se dispara una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Calcular a) Altura máxima b) Altura a la que se encuentra cuando su v= 6m/s 16. Por la montaña rusa de la figura se desliza un vagón de 500 kg sin rozamiento. Calcula: a) La energía inicial. b) La velocidad en lo alto del looping (punto 2). c) La velocidad en el punto 3. d) El rozamiento necesario en el punto 4 (final) para detener el vagón en 50 m. 17. Comprimimos 10 cm un muelle situado verticalmente y colocamos una bola de 100 g encima. a) ¿A qué altura llegará la bola? b) Si a los 3 m de altura esta bola se incrusta en otra bola de 200 g que estaba en reposo, ¿a qué altura llegarán? Dato: K = 1300 N m–1. 2. Un automóvil acelera de 0 a 100 km/h en 5 s. Calcula a) El trabajo realizado por el motor. b) La potencia del motor si el rendimiento es del 100%. c) La potencia del motor si el rendimiento es del 70%. m = 800 kg