Criterios de Interpretación de Los Derechos Fundamentales Protegidos Por El Estado Colombiano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

PROTEGIDOS POR EL ESTADO COLOMBIANO

La Constitución estableció lo que puede denominarse un catalogo abierto de derechos


fundamentales. Esto significa que los derechos susceptibles de ser protegidos por medio
de la acción de tutela no se encuentran en una lista taxativa o cerrada, contenida en una
determinada norma.

A partir del Art. 2º del D. 2591/91[1] la Corte (T-002/92; T-406/92) dentro de una
interpretación histórica, sistemática y axiológica de la Constitución ha reiterado la anterior
condición.[2]

Por tal razón la Corte con el fin de promover el principio de la seguridad jurídica ha
desarrollado una serie de criterios que sirvan para identificar los derechos susceptibles de
protección por vía de tutela. A partir de dichos criterios se pueden identificar 7 tipos de
derechos fundamentales que lejos de ser excluyentes, son complementarios o incluso
concurrentes; y que serían los siguientes:

(1) Derechos de aplicación inmediata enunciados en el artículo 85 de la Constitución; (2)


derechos subjetivos susceptibles de ser amparados directamente por el Juez, contenidos
en el capítulo 1 del Título II de la carta; (3) derechos fundamentales por expreso mandato
constitucional; (4) derechos que integran el bloque de constitucionalidad (strictu sensu);
(5) derechos innominados; (6) derechos fundamentales por conexidad y (7) Derechos
fundamentales por definición jurisprudencial de la Corte Constitucional.

2.- Derechos subjetivos susceptibles de ser amparados directamente por el juez contenido
en el Capítulo 1 del Título II de la Carta. Son derechos fundamentales aquellos derechos
cuya estructura -contenido deóntico- admite su aplicación judicial inmediata. En algunos
derechos como el de la paz no sería posible aplicar el anterior criterio, según lo ha
señalado la propia Corte (T-008/93; C-339/98) [3]

3. - Derechos fundamentales por expreso mandato constitucional. Son aquéllos señalados


como tales en la misma Constitución, como serían los derechos fundamentales de los
niños (Art. 44 de la C.P.), de tal manera que así tengan la condición de prestacionales
como el derecho a la salud y no tengan desarrollo legislativo, pueden ser protegidos por el
juez, siempre y cuando la parte del derecho que se protege resulte indispensable para
satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de los niños y siempre que la misma
resulte jurídica y fácticamente viable[4].

4.- Derechos que integran el bloque de constitucionalidad.


El concepto de bloque de constitucionalidad hace referencia a normas de rango o
jerarquía constitucional que no aparecen directamente en el texto de la Constitución
Política, pero que por mandato expreso o tácito de esta última, tienen, para todos los
efectos, su misma fuerza normativa (bloque en sentido estricto) o constituyen parámetros
de control e interpretación constitucional (Bloque en sentido amplio o lato).
Para los efectos de este capítulo, las normas constitucionales más importantes en la
materia son las siguientes:
a. El artículo 53 según el cual "los convenios internacionales del trabajo debidamente
ratificados, hacen parte de la legislación interna".
b. El artículo 93 que establece en su Inciso 1 que los tratados internacionalesde
derechos humanos ratificados por Colombia que no pueden ser suspendidos en
estados de excepción prevalecen en el orden interno (bloque strictu senso).
c. En su inciso 2, el artículo 93 señala que los derechos y deberes consagrados en la
Constitución se interpretaran de conformidad con los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por Colombia (bloque lato sensu).
d. El artículo 94 incorpora la cláusula de los derechos innominados al señalar que “la
enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los
convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como la negación de
otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en
ellos”.
e. El artículo 214 regula los estados de excepción y señala que incluso en esas
situaciones excepcionales, no pueden suspenderse los derechos humanos ni las
libertades fundamentales y que en todo caso se respetarán las reglas del derecho
internacional humanitario.
La corte constitucional ha construido dos conceptos de bloque de
constitucionalidad: bloque de constitucionalidad en sentido estricto y en sentido
lato (C-358/97;C-191/98).

Como ya se mencionó, la importancia del bloque de constitucionalidad en sentido


estricto, para los jueces radica en que las normas que lo integran tienen fuerza
normativa y, en consecuencia, deben ser aplicadas corno normas de jerarquía
constitucional, en los distintos procesos constitucionales y ordinarios. Por su parte,
las normas del bloque de constitucionalidad lato sensu deben ser tenidas en
cuenta a la hora de considerar la acción o la excepción de inconstitucionalidad -
inaplicación de una norma legal o reglamentaria por violación de la Constitución - o
de interpretar las disposiciones constitucionales y legales.

Derechos fundamentales innominados.


La Corte ha encontrado que en la Constitución existen algunos derechos que se
encuentran implícitos en el ámbito de protección de distintas disposiciones jurídicas
iusfundamentales, pero que, sin embargo, no se encuentran textualmente enunciados en
ellas. Se trata de los llamados derechos innominados, cuya fuerza vinculante y
supremacía jerárquica viene dada por la disposición que los consagra de manera implícita
y por los artículos 94 de la Constitución Política y 2 del Decreto 2591 de 1991.

La Corte Constitucional ha identificado los siguientes derechos fundamentales


innominados: 1) la dignidad humana, 2) el mínimo vital, 3) la seguridad personal frente a
riesgos extraordinarios; y, 4) la estabilidad laboral reforzada de sujetos de especial
protección constitucional. Para la Corte se trata de derechos que también gozan de
protección a nivel del derecho internacional de los derechos humanos.
Derecho a la dignidad humana.
La dignidad humana es un derecho fundamental cuyos titulares son únicamente las
personas naturales. Según la Corte el derecho a la dignidad tiene un triple objeto de
protección: a) la autonomía individual, b) las condiciones materiales para el logro de una
vida digna y c) la integridad física y moral que resulte necesaria para lograr la inclusión
social de una persona excluida o marginada. El derecho a la dignidad humana protege el
derecho a vivir como se quiera, el derecho a tener una vida digna y el derecho a vivir sin
humillaciones.
Por regla general de manera paralela y simultánea con otros derechos fundamentales con
los cuales guarda una estrecha relación, como la vida, la igualdad, el trabajo, el libre
desarrollo de la personalidad, la salud, el mínimo vital, la identidad personal y la propia
imagen, entre otros (T-881/02).

Derecho al mínimo vital.


Este derecho se funda en el principio de solidaridad social y hace alusión a la obligación -
del Estado o de un determinado particular - de satisfacer las mínimas condiciones de vida
de una persona. La Corte se ha referido al mínimo vital de diversas maneras: 1) como
derecho fundamental innominado que asegura los elementos materiales mínimos para
garantizar al ser humano una subsistencia digna: y (2) como el núcleo esencial de los
derechos sociales – como el derecho a la pensión o al salario – cuya garantía resulta
necesaria para la satisfacción de los derechos fundamentales. En este último caso, la
Corte sostiene que un derecho social puede adquirir el rango de fundamental por
conexidad cuando se vulnera el mínimo vital (T-005/95; T-500/96; SU-111/97; T-289/98).

Para la Corte, el mínimo vital es un derecho a la subsistencia que aun cuando no se


encuentra expresamente contemplado en la Constitución, “puede deducirse de los
derechos a la salud, al trabajo y a la asistencia o a la seguridad social”. Este derecho
tiene como función lograr una igualdad material, cuando se comprueba un grave atentado
grave contra la dignidad humana de personas pertenecientes a sectores vulnerables de la
población, siempre que el Estado pudiéndolo hacer, ha dejado de concurrir a prestar el
apoyo material mínimo, sin el cual la persona indefensa sucumbe ante su propia
impotencia (SU-111/97)

La Corte Constitucional ha definido el contenido del mínimo vital como “los requerimientos
básicos indispensables para asegurar la digna subsistencia de la persona y su familia, no
solamente en lo relativo a alimentación y vestuario sino en lo referente a salud, educación,
vivienda, seguridad social y medio ambiente, en cuanto factores insustituibles para la
preservación de una calidad de vida que, no obstante su modestia, corresponde a las
necesidades, más elementales del ser humano”.

Derecho a la seguridad personal frente a riesgos extraordinarios.


El derecho a la seguridad personal sólo es reconocido como derecho fundamental
autónomo en la jurisprudencia más reciente de la Corte Constitucional (T-719/03), antes
para tutelar se argumentaba el derecho a la vida y la integridad de personas o grupos
como los defensores de derechos humanos, miembros de partidos políticos, docentes,
etc. amenazados por los grupos armados ilegales.
Como criterio fundamental para definir cuando se debe proteger en si mismo v a través de
la tutela el derecho a la seguridad personal, como manifestación del principio de igualdad
frente a las cargas públicas. Según tal escala, existen cinco niveles de riesgo,
caracterizados como sigue: 1) nivel mínimo, por enfermedad y muerte natural, 2) nivel
ordinario, soportado por la convivencia social, 3) nivel extraordinario y que las persona- no
están obligadas a soportar, 4) nivel extremo que amenaza la vida y la integridad, que da
lugar a la protección directa e inmediata de estos derechos y, 5) riesgo consumado, solo
susceptible de reparación posterior. En caso de riesgo extremo se protege directamente el
derecho a la vida y a la integridad.

De acuerdo con la Corte, la tutela sirve para proteger el derecho a la seguridad personal
en situación de riesgo extraordinario - aquel que los individuos no tienen el deber de
soportar -, y siempre que el riesgo cumpla varias de las siguientes características: que
sea específico, individualizado, concreto, presente, importante, serio, claro, discernible,
excepcional y desproporcionado. En este caso, la acción procederá, cuando tal riesgo ha
dejado de ser evaluado y/o protegido por las autoridades competentes (T-719/03).

Se debe realizar un ejercicio de ponderación entre (1) el riesgo que se busca evitar y el
principio de solidaridad en virtud del cual una persona no puede desprenderse de cargas
soportables ni tampoco puede mejorar su seguridad personal a cambio de la inseguridad
de otros; (2) la medida de protección en una situación particular y la capacidad
institucional de las autoridades responsables de evitar que se consume el riesgo
extraordinario. (T-719/03)

Derecho a la estabilidad laboral reforzada de sujetos de especial protección


constitucional.

La Corte ha considerado que existen algunos casos en los cuales el derecho a la


estabilidad en el empleo consagrado en el Art. 53 de la C.P. merece mayor protección.
Este derecho ha sido establecido a favor de los sujetos que gozan de una especial
protección constitucional, tales como: 1) los trabajadores que gozan de fuero sindical y
cuya estabilidad es fundamental para la protección del derecho de asociación sindical en
el caso en el cual se demuestre que el despido tuvo como causa la pertenencia del
empleado al sindicato; 2) la mujer embarazada cuando el despido tuvo origen en su
estado de embarazo; 3) las personas con discapacidades o 4) con VIH-SIDA, cuando el
despido tuvo como origen su condición de discapacidad o su enfermedad. El derecho a la
estabilidad laboral reforzada de estos sujetos tendría como consecuencia el derecho al
reintegro efectivo.
La Corte Constitucional ha enunciado de la siguiente forma las reglas y requisitos para
que la acción de tutela proceda para la protección de este derecho y para el reintegro
laboral (SU-256/96):
En principio no existe un derecho fundamental a la estabilidad laboral; sin embargo:
Frente a ciertas personas se presenta una estabilidad laboral reforzada en virtud de su
especial condición física o laboral, o por encontrarse dentro de grupos poblacionales
tradicionalmente marginados o discriminados.
Si se ha presentado una desvinculación laboral de una persona que reúna las calidades
de especial protección la tutela no prosperará por la simple presencia de esta
característica. Será necesario probar la conexidad entre la condición protegida y la
desvinculación laboral, constitutiva de un acto discriminatorio y un abuso del derecho.
La tutela puede ser el mecanismo para el reintegro laboral de las personas que por sus
circunstancias particulares ameriten la protección laboral reforzada. En todos los casos,
es necesario mostrar la afectación de un derecho fundamental como el mínimo vital, la
dignidad o el derecho de asociación sindical.
El reintegro no tendría lugar, de presentarse una justa causa para la desvinculación y
siempre que esta se hubiera producido con el respeto del debido proceso
correspondiente.

Respecto a los trabajadores aforados, la Corte ha sostenido que la acción de tutela


procede como mecanismo transitorio para solicitar el reintegro, cuando no se ha surtido el
debido proceso para los trabajadores con fuero sindical y el juez laboral de la acción de
reintegro ha incurrido en vía de hecho (T-731/01).
En lo relacionado con los minusválidos, la Corte ha sostenido que procede la tutela
cuando se trata de un despido en razón de su condición, en tal caso la carga de la prueba
se invierte de forma tal que es el demandado, el que debe demostrar que el despido se
dio por una justa causa (T-427/92).
Para el caso de la mujer embarazada, la Corte Constitucional ha tutelado el derecho a la
estabilidad reforzada con la finalidad de protegerla contra la discriminación por causa del
embarazo, en estos casos el despido es ineficaz cuando se da durante el embarazo, con
previo conocimiento del estado de gravidez por parte del empleador, o durante los tres
meses posteriores al parto, sin la debida autorización del funcionario del trabajo. Por
consiguiente, dentro del año siguiente al parto, procede la tutela como mecanismo
transitorio para solicitar el reintegro laboral.

Derechos fundamentales por conexidad:


La Corte Constitucional ha entendido que existen derechos, que si bien no ostentan en sí
mismos la categoría de derechos fundamentales pueden ser objeto de protección a través
de la acción de tutela, siempre que su vulneración, en el caso concreto, apareje una
violación o amenaza de un auténtico derecho fundamental.
La Corte Constitucional ha entendido que en algunos casos excepcionales resulta
procedente la protección, por vía de tutela, de los derechos mencionados, cuando su
amenaza o vulneración implica la amenaza o vulneración de un derecho fundamental,
debido a la estrecha y directa relación que existe entre ellos (T-571/92). En estos casos se
entiende que el derecho prestacional protegido es un derecho fundamental por conexidad.

Recalcar que el juez deberá realizar un análisis suficiente de los hechos y del acervo
probatorio, de forma tal que pueda determinar si, efectivamente, en el caso concreto, la
vulneración o amenaza de derechos sociales o colectivos, da lugar a la violación o
amenaza de los derechos fundamentales de la persona afectada.
Mediante la utilización de la conexidad, la Corte Constitucional ha ejercido su función de
garantizar la supremacía constitucional (Art. 4 CP) y la efectividad de los derechos
fundamentales (Art. - CP). En efecto, a través de esta doctrina, ha protegido
especialmente el contenido básico de algunos derechos sociales como medio para lograr
la igualdad sustancial o '"real y efectiva", en términos del texto constitucional (Art, 13 CP),
y para asegurar la efectividad de otros derechos fundamentales como las libertades civiles
y políticas.
Es importante resaltar la aplicación de la tesis de la conexidad cuando se encuentra en
juego el derecho al mínimo vital. En efecto, gracias a este concepto es posible proteger la
efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales cuando quiera que la
violación de estos dé lugar a una vulneración de la vida digna o la integridad de las
personas, conceptos, contenidos en la formulación jurisprudencial del derecho al mínimo
vital.

Los beneficiarios directos de la teoría de la conexidad, en particular cuando se trata de


proteger el mínimo vital, han sido los sujetos de especial protección constitucional, esto
es, personas o grupos sociales que se encuentran en situación de vulnerabilidad e
indefensión, por sus condiciones personales o como resultado de la discriminación y
marginación social.

Sujetos de especial protección constitucional:


La mujer embarazada y la mujer cabeza de familia (Art. 43 CP), las personas de la tercera
edad (Art. 46), las personas con discapacidad ( Art. 46 CP) y los trabajadores y los
sindicatos (Art.. 53. 54, 55 y 56 CP). La jurisprudencia constitucional también ha atribuido
este carácter a los grupos étnicos, las personas privadas de la libertad, las personas en
situación de desplazamiento forzado, las personas en situación de indigencia y las
personas con diversa orientación sexual.
El juez debe tener en cuenta a la hora de fallar que la Corte ha determinado presunción
de pobreza de las personas que pertenecen a los niveles 1 y 2 del SISBEN (T-1069/04; T-
1213/04).

Derecho a la seguridad social en pensiones y al mínimo vital


En relación con el derecho a la seguridad social en materia pensional la Corte admite la
procedencia excepcional de la tutela en dos situaciones:
Cuando existe mora en el reconocimiento de la pensión, por demoras injustificadas en el
trámite administrativo y se demuestra la afectación del derecho al mínimo vital y Cuando
existe mora en el pago oportuno de las mesadas pensiónales, y se comprueba la
inexistencia de otros recursos para la subsistencia del actor y en algunos casos de su
familia.
Vulneran el derecho a lo seguridad social en materia pensional por conexidad con el
derecho fundamental de petición o el derecho fundamental al mínimo vital. La Corte ha
establecido al respecto tres reglas:
(a) La administración cuenta con 15 días hábiles para responder todas, las solicitudes
en materia pensional incluidas las de reajuste en cualquiera de las siguientes
hipótesis: a) que el interesado haya solicitado información sobre el trámite o los
procedimientos relativos a la pensión. b) que la autoridad pública requiera para
resolver sobre una petición de reconocimiento, re liquidación o reajuste un término
mayor a los 15 días, situación de la cual deberá informar al interesado señalándole
lo que necesita para resolver, en qué momento responderá de fondo a la petición y
por qué no le es posible contestar antes. c) que se haya interpuesto un recurso
contra la decisión dentro del trámite administrativo.
(b) La administración cuenta con 4 meses calendario para dar respuesta de fondo a
las solicitudes en materia pensional, contados a partir de la presentación de la
petición, con fundamento en la aplicación analógica del artículo 19 del Decreto 656
de 1994. En los casos en los que se trate de la pensión de sobrevivientes, la
administración cuenta con un plazo máximo de 2 meses calendario, a partir de la
presentación de la petición, para dar respuesta de fondo (Art. 1 Ley 717 de 2001).
(c) La administración cuenta con 6 meses para adoptar todas las medidas necesarias
tendientes al reconocimiento y pago efectivo de las mesadas pensiónales, ello a
partir de la vigencia de la Ley 700 de 2001.
Cualquier desconocimiento injustificado de dichos plazos legales, en cualquiera de las
hipótesis señaladas, implica la vulneración del derecho fundamental de petición en
materia pensional.
En suma, en principio, la acción de tutela procede para la protección del derecho
fundamental de petición, mas no para el reconocimiento de la prestación en sí misma. Sin
embargo, existe una excepción a esta regla. Se trata de aquellos casos en los cuales no
se ha concedido la pensión pese a estar plenamente demostrado que la persona tiene el
correspondiente derecho. Para que esta excepción prospere se requiere que no exista la
menor duda sobre el titular del derecho; es decir, que el mismo no sea objeto de disputa o
que los hechos y las normas que lo amparan, no ofrezcan duda.

Derechos salariales: el derecho al pago oportuno del salario y el mínimo vital.


La Corte admite la procedencia excepcional de la tutela cuando se presenta mora en el
pago del salario adeudado al trabajador y se vulnera su mínimo vital y el de su familia, por
carecer de otros medios de subsistencia. La afectación se produce, exclusivamente
cuando la mora se prolonga al menos por tres meses y cuando el trabajador no tiene otro
ingreso que le permita satisfacer sus necesidades básicas, y las de su familia.

La Corte ha reiterado que la acción de tutela no procede como mecanismo para solicitar el
aumento o ajuste salarial -pues no se trataría en este caso de asegurar el mínimo vital. En
el mismo sentido, la regla general es la improcedencia de la tutela para obtener el pago
de vacaciones, primas y cesantías parciales o, en general, para agilizar u obtener el pago
de otras prestaciones sociales. De manera excepcional procede para pago de
prestaciones (T-304/08; T-877/08)

Derecho al pago de la Licencia de Maternidad y el mínimo vital


La Corte Constitucional ha establecido que la acción de tutela puede proceder para
solicitar el pago de la licencia de maternidad cuando se hayan cumplido los requisitos
legales para que sea exigible y siempre y cuando exista una vulneración o amenaza del
mínimo vital de la madre y el hijo recién nacido'1, La Corte ha afirmado que la tutela
procede solamente si no ha transcurrido más de un año desde el nacimiento del menor'",
porque una vez ha pasado este tiempo se desvirtúa la conexidad entre el no pago de la
licencia y el mínimo vital.

Derechos colectivos: Derecho a un medio ambiente sano.


El derecho a un medio ambiente sano es un derecho colectivo que, en principio debe ser
garantizado a través de las acciones populares. No obstante en algunos casos
excepcionales, la Corte ha considerado que se trata de un derecho fundamental por
conexidad, siempre que su afectación vulnere o amenace entre otros, los derechos a la
vida, a la salud, o a la integridad personal del actor (T-299/08). En general la tutela como
remedio urgente frente a graves situaciones de contaminación producidas especialmente
por deficiencias en el servicio de alcantarillado o aseo.

Sin embargo en algunos casos, la Corte ha concedido la protección del derecho a la


intimidad y a la tranquilidad por contaminación auditiva, cuando se ha demostrado niveles
insoportables de ruido, acompañados de una inacción evidente de las autoridades
administrativas responsables de proteger los derechos ciudadanos. (T-525/08)

En general, para que proceda la acción de tutela como mecanismo de protección colectivo
es necesario que se reúnan, cuando menos, los siguientes requisitos:
a) Existencia de conexidad entre la vulneración del derecho colectivo y la amenaza o
vulneración de un derecho fundamental.
b) El actor debe ser la persona directamente afectada en su derecho fundamental.
c) La vulneración del derecho fundamental no debe ser hipotética sino que debe
encontrarse expresamente probada en el expediente.
(d) La orden judicial debe buscar el restablecimiento del derecho fundamental afectado y
no del derecho colectivo, aunque por efecto de la decisión éste último resulte protegido.
(e) Debe demostrarse que las acciones populares no son un mecanismo idóneo en el
caso concreto para la protección efectiva del derecho fundamental vulnerado.

La Corte ha dicho que en estos casos deberá tenerse en cuenta el principio de precaución
como criterio hermenéutico en la protección ambiental, (i) ante la amenaza de un peligro
grave al medio ambiente o la salud, del cual (ii) no existe certeza científica, pero (iii) sí
existe algún principio de certeza, (iv) las autoridades deben adoptar medidas de
protección, o no pueden diferir las mismas hasta que se acredita una prueba absoluta, ya
que esto podría llevar a un daño irreversible (T-988/04, C-071/02, T-299/08)

Derechos fundamentales por definición jurisprudencial de la Corte Constitucional.


Derecho a la Salud.
A raíz de la voluminosa cascada de tutelas que por transgresión al derecho a la salud
inundaron los despachos judiciales, primordialmente, en relación con el acceso y la
atención prestada a los afiliados, la Corte Constitucional en sentencia T-760 del 31 de julio
de julio de 2008, con ponencia del magistrado Manuel José Cepeda Espinosa hizo las
siguientes precisiones:

1. La salud es un derecho constitucional fundamental, no solamente, por guardar estrecha


relación con los derechos a la vida, la integridad personal y la Dignidad humana, sino
porque muchas de las veces, el tutelante es sujeto de de especial protección, y lo más
importante, aquella se encuentra contemplada dentro de los servicios públicos amparados
por la carta política, el bloque de constitucionalidad, la ley, y los planes obligatorios de
salud.
Así mismo, el reconocimiento de la salud como derecho fundamental se halla en
consonancia con la evolución de su protección en el ámbito internacional.
Desde luego, no está por demás recordar que la fundamentalidad de un derecho no
implica, necesariamente, que todos los aspectos cobijados por éste deban ser tutelables
porque a más de que los derechos constitucionales no son absolutos, dado que pueden
limitarse conforme a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, la posibilidad de exigir
el cumplimiento de las obligaciones derivadas y la aptitud de hacerlo mediante esta
acción, son asuntos diferentes y separables.

También se resalta que la salud es un derecho complejo, en el que se hallan


comprometidos recursos materiales e institucionales que, de suyo, ameritan una política
pública, planes, cronogramas y el diseño de estrategias en las que deban participar los
interesados, con el propósito de conferir primacía a los principios de equidad, solidaridad,
subsidiariedad y eficiencia que corresponden al Estado y a los particulares que obran en
su nombre.

Resumen de los casos acumulados en la sentencia 760 de 2008:


1. Acceso a Servicios: Establece que toda persona tiene derecho a que la EPS
autorice el acceso no solo a los servicios que requiere, sino a los que precisa con
necesidad, incluso si no se encuentran en el POS; obstaculizar tal acceso, implica
“irrespetar el derecho a la salud”. El acceso a los servicios debe ser oportuno, de
calidad y eficiente.
2. Protección especial a niños y niñas: Los derechos a acceder al servicio de salud
que requieren los menores para conservar su vida, su dignidad y su integridad, así
como para desarrollarse armónica e integralmente, están especialmente
protegidos.
3. Concepto del médico adscrito y externo: Aunque por regla general, el médico que
puede prescribir un servicio de salud es el adscrito a la EPS, el usuario puede
acudir a galenos externos que si bien, no la obligan a autorizar lo que éstos
prescribieron, la entidad tiene una carga de valoración del concepto, a través del
examen de su idoneidad por parte de un médico adscrito a la EPS (de manera
directa o mediante remisión del interesado) o del CTC, según lo determine la
propia empresa.
4. Acceso sin obstáculos por pagos: Los pagos moderadores no pueden constituir
barreras al acceso a los servicios de salud para las personas sin capacidad
económica para soportar su cancelación.
5. Acceso al diagnóstico: Toda persona tiene derecho a acceder a las pruebas y
exámenes diagnósticos indispensables para determinar si requiere o no, un
servicio de salud.
6. Allanamiento a la mora: Cuando una EPS no ha hecho uso de los mecanismos de
cobro que se encuentran a su alcance para obtener el pago de los aportes
atrasados, se allana a la mora y, por ende, no puede fundamentar el no
reconocimiento de una incapacidad laboral en la falta de pago o en las
cancelaciones extemporáneas de las cotizaciones.
7. Protección a las enfermedades catastróficas y de alto costo: El acceso a los
servicios de salud oportunos, es especialmente garantizado cuando se trata de
estos eventos; no se les puede dejar de atender “bajo ningún pretexto”, ni pueden
cobrárseles copagos.
8. Acceso con continuidad a la salud: El acceso a un servicio de salud debe ser
continuo, no puede ser interrumpido súbitamente; irrespeta el derecho a la salud
una EPS que suspende la atención antes de que el servicio haya sido
efectivamente asumido por otro prestador.
9. Información, acompañamiento y seguimiento: Toda persona tiene derecho a que la
EPS o las autoridades públicas adopten medidas adecuadas para, por lo menos:
a) Suministrar información para saber cómo funciona el sistema de salud y cuáles
son sus derechos. b) Indicar cuál es la EPS que tiene la obligación de realizar
pruebas diagnósticas que requiere y, una cita con el especialista. c) Acompañar
durante el proceso de solicitud del servicio con el fin de asegurar el goce efectivo
de sus derechos.
10. Prohibición de trasladarle a los usuarios cargas administrativas y burocráticas que
le corresponde asumir a la EPS: En especial, toda persona tiene derecho a que su
EPS autorice y tramite internamente los servicios de salud ordenados por su
médico tratante. Una EPS irrespeta el derecho a la salud de una persona cuando
le obstaculiza el acceso al servicio con base en el argumento de que el paciente
no le ha presentado la solicitud al CTC. El médico tratante tiene la carga de iniciar
el correspondiente trámite.
11. Acceso a los servicios de acuerdo al principio de integralidad: Toda persona tiene
derecho, entre otras cosas, a que se remuevan las barreras y obstáculos que le
impiden acceder a los servicios de salud que requiere con necesidad, como
ocurre, vale decir, cuando el acceso implica el desplazamiento a un lugar distinto
al de residencia, debido a que en el territorio no existen instituciones en capacidad
de prestarlo, y la persona no puede asumir los costos del traslado. En el mismo
sentido, las inclusiones y las exclusiones del POS deben ser interpretadas
conforme al criterio finalista de la recuperación de la salud así como al de
integralidad.
12. Libertad de elección de EPS: Toda persona tiene derecho a elegir la EPS que
desee, con las limitaciones razonables que imponga la regulación. La limitación
superior impuesta a la libertad de escogencia dentro del sistema de salud a las
persona afiliadas que se encuentren sometidas a servicios de alto costo podrá ser
aplicada si: (1) “El afiliado” (2) “está haciendo uso de servicios” (3) para atender
“procedimientos de alto costo” (4) “sujetos a periodos mínimos de cotización”. No
puede difundirse la limitación mediante interpretaciones extensivas v.gr, impedirle
a un afiliado trasladarse a una entidad, porque su hijo menor “un beneficiario”,
tiene una enfermedad de alto costo.

La acción de tutela garantiza los derechos constitucionales fundamentales. Cuando una


decisión de tutela se refiera a derecho no señalado expresamente por la constitución
como fundamental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos concretos. La Corte
Constitucional le dará prelación en la revisión de esta constitución”.

Desde su inicio la Corte advirtió que los títulos de la Constitución no fueron aprobados por
la Asamblea sino establecidos por la Comisión Codificadora, por lo tanto sólo tienen valor
indicativo.

En este sentido, por ejemplo, el derecho a la paz (Art. 22 C.P.) no tiene el carácter de
fundamental pues de una parte, el bien jurídico que protege no es susceptible de ser
individualizado, y de otro lado, no comporta derechos o deberes concretos cuyo contenido
admita una aplicación judicial inmediata. En otras palabras, la naturaleza y estructura de
ciertos derechos no permite que los mismos puedan ser protegidos judicialmente en
casos concretos. En consecuencia, dichos derechos no pueden ser tenidos como
fundamentales.

También podría gustarte