Monopolio y Sus Caracteristicas
Monopolio y Sus Caracteristicas
Monopolio y Sus Caracteristicas
A MICROECON TEMA 7
El poder de mercado:
El monopolio
li
ODUCCIIÓN A LA
Introducción a la Microeconomía,
M. Paz Coscollá,
M Ángeles Díaz,
M. Díaz
INTRO
M. Teresa Gonzalo y
Mercedes Gumbau,
José M. Pastor
1
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
Bibliografía
2
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
TEMA 7. El poder de mercado: el monopolio
3
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
TEMA 7. El poder de mercado: el monopolio
4
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
• Una empresa
p abastece todo el mercado
• Existen barreras a la entrada de empresas
• Empresa maximizadora del beneficio
5
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
P
Empresa = Industria
d= D
q= Q
La demanda de mercado es la demanda
a la
l que se enfrenta
f t la l empresa
6
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
7
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
P
Max B PQ 0 C (Q 0 )
P
P0
s.a : QD f D ( P ) Q 0
P1
La curva que refleja el
D precio es la curva de
demanda
Q0 Q1 Q
8
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
d IT d P Q Q
IMgg Q
dP
PQ P IMe
d
dQ d
dQ d
dQ
dP Q dP 1 1
IMg (Q) P Q P 1 P 1 P 1
dQ P dQ dQ P Q
dP Q
10
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
EJEMPLO. Demanda lineal: QD= 250 – 0’25 P → P(Q)=
(Q) 1000 - 4 Q
P, €
IT
1000 Q 1
Q 1
500 Q 1 IT
D; P; IMe
€ CMg
P*
D, P
CMg(Q*)=
g(Q ) IMg(Q*)
g(Q )
Q* Q
IMg
El monopolio no tiene curva de oferta
13
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
€
CMg
CMe
Pm
CMe(Qm)
IMg D; IMe
Qm Q
B Q m [ P m CMe
CM (Q m )] 0 EJEMPLO 1
14
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
€ CMg
CMe
(Qm))=
CMe(Q Pm
IMg D; IMe
Qm Q
B Q m [ P m CMe(Q m )] 0 EJEMPLO 2
15
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
€
Pm
CMe(Qm)
CM
CMe
CMg
IMg D; IMe
Qm Q
CM (Q m )] 0
B Q m [ P m CMe EJEMPLO 3
16
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.1. El monopolio: la decisión de producción del monopolista.
€ CMg CMe
CMe(Qm) CVMe
Pm
CVMe(Qm)
/ P* ≥ CVMe(Q*)
c/p: CVM (Q*)
l/p: P* ≥ CMe(Q*)
IMg D; IMe
18
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.2. El poder de monopolio y sus fuentes
Aún cuando una empresa no es la única en la industria
industria, la empresa
puede tener poder de monopolio.
El p
poder de monopolio
p se tiene cuando la curva de demanda a la
que se enfrenta la empresa tiene pendiente negativa.
P
q
P q
P*
d
d
q q
Empresa sin
E i poder
d Empresa con poder
E d
de monopolio de monopolio
P* IMg (q*) CMg (q*) P* IMg (q*) CMg (q*)
1 Como el CMg nunca es negativo,
IMg (q) P 1
q en equilibrio: 1
q
19
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.2. El poder de monopolio y sus fuentes
L medición
La di ió del
d l poder
d ded monopolio:
li ell índice
í di ded Lerner
L (L)
P * CMg (q*)
L
P*
CMg CMg
P*
P P*
P*-CMg d
P*-CMg
IMg
IMg d
q*
q q q* q
21
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.2. El poder de monopolio y sus fuentes
22
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
TEMA 7. El poder de mercado: el monopolio
23
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.3. Discriminación de precios con poder de monopolio
24
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.3. Discriminación de precios con poder de monopolio
Ejemplos:
• Circo, Oceanográfico, …: infantil – adultos
(En función de la edad del consumidor)
• Cine: normal – estudiante o jubilado
(E ffunción
(En ió ddell estatus
t t d dell consumidor)
id )
• Metro: normal – estudiante – jubilado
(En función del estatus del consumidor)
25
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.3. Discriminación de precios con poder de monopolio
dB dC (Q) dQ dQ
IMg 2 (Q2 ) IMg 2 (Q2 ) CMg (Q) 0
dQ2 dQ dQ2 dQ2
dQ dQ
Como 1
dQ1 dQ2 Q*= Q1* + Q2*
EJEMPLO
IMg1 (Q1*) IMg 2 (Q2 *) CMg (Q*)
P P
Q*= Q1* + Q2*
€
P1*
D1 CMg
P 2* D2
CMg(Q*)
CMg(Q*))
CMg(Q
IMg
IMg2
Q1* Q1 Q2* Q2 Q*
IMg1 Q
Mercado g
grupo
p 1 Mercado g
grupo 2 Mercado g
global
La curva de IMg(Q) se obtiene como suma horizontal de IMg1 y de IMg2
El precio a fijar para cada grupo viene determinado por sus respectivas
curvas de demanda.
27
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.3. Discriminación de precios con poder de monopolio
1 1
1
1
P1 * 1 P2 * 1 Q Q
Q1 Q2 1 2
Si P1* P2 * ,
Q Q 1 2
1 1 El precio más alto se cobra al grupo
1 1 de consumidores cuya demanda
Q1 Q2
ti
tiene una elasticidad
l ti id d más
á bbaja
j
28
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
TEMA 7. El poder de mercado: el monopolio
29
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.4. Costes sociales del poder de monopolio y regulación
30
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.4. Costes sociales del poder de monopolio y regulación
CMg BS en monopolio
Pérdida irrecuperable
de eficiencia
IMg D; IMe
Q
Qm Qef
31
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.4. Costes sociales del poder de monopolio y regulación
Fijación de un precio máximo
máximo. Efectos
P
CMg
Pm
D’;; IMe
D IMe’
Pmáx
IMg’
D’; IMe’
IMg’ D; IMe
Qm Q’ IMg Q
32
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.4. Costes sociales del poder de monopolio y regulación
Regulación: Fijación de un precio máximo tal que la cantidad
intercambiada sea la eficiente máx
P CMg (Q ef )
P
CMg
Pm
D’; IMe’
CMg(Qef)= Pmáx
IMg’
D’; IMe’
IMg
D; IMe
Qm Qeff
Q 33
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.4. Costes sociales del poder de monopolio y regulación
Regulación: ¿Qué ocurre si se fija un precio máximo igual al CMg en
un monopolio natural?
P
¡ B< 0 !
Pm
¡A
A largo
l plazo
l cerrará!
á!
CMe
(Qef)
CMe(Q
D’; IMe’
CMg(Qef)= Pmáx CMg
IMg’
IMg D; IMe
D’; IMe’
Qm Qef Q
34
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor
7.4. Costes sociales del poder de monopolio y regulación
Regulación: ¿Qué precio máximo fijar a un monopolio natural para
minimizar la pérdida irrecuperable de eficiencia?
P Aquel que anula los
beneficios a largo plazo:
P máx CMe(Q R )
Pm
Pérdida irrecuperable
de eficiencia tras la
regulación
l ió
D’; IMe’
CMe(QR)= Pmáx
g’
IMg CMe
CMg
IMg D; IMe
D’; IMe’
Qm QR Qef Q
Q 35
Introducción a la Microeconomía
M. Paz Coscollá, Angeles Diaz, María Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. Pastor