Calculo de Reserrva
Calculo de Reserrva
Calculo de Reserrva
La reserva de gas en un yacimiento es una fracción del “Gas Original in Situ”, ya que nunca se
recupera el total del gas existente. Para establecerla hay que conocer cuál será el factor de
recuperación del yacimiento, el cual implica conocer el tipo de empuje del yacimiento, la
relación agua-gas, su presión, permeabilidad de la roca; medida de la transmisibilidad entre los
poros de la roca y la forma de explotación.
Donde:
Reservas Probables
Las reservas probables son aquellos volúmenes contenidos en áreas donde la información
geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor
de certeza comparado con el de reservas probadas. Son aquellos volúmenes de hidrocarburos
que pudiera ser producidos bajo las condiciones económicas existentes en el momento de
hacer la estimación, en las áreas de las cuales se tiene conocimiento de la existencia de
hidrocarburos, pero no ha evidenciado la presencia de los mismos en toda su extensión.
Reservas Posibles
Las reservas posibles son aquellos volúmenes contenidos en áreas donde la información
geológica y de ingeniería indican, desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor
de certeza comparado con el de reservas probables. Son aquellos volúmenes de hidrocarburos
que podrían recuperarse en el futuro, en áreas que tienen condiciones geológicas para
contener hidrocarburos, según la información disponible en el momento de hacer la
evaluación de reservas, pero no has sido determinados con la perforación de pozos.
Para determinar reservas, primero es necesario estimar los volúmenes de fluidos en sitio,
mediante el uso de información geológica, análisis de núcleo, registros eléctricos, etc. El
conocimiento rápido del GOES luego de perforar el primer pozo es necesario para planificar la
perforación de otros pozos y su consecuente producción. Como no se tienen históricos de
producción y presión a ese momento, el único método para hacer la estimación del GOES es el
volumétrico. Al no conocerse la extensión areal del yacimiento, este método solo permite
calcular el GOES por acre de área o por acre-pie de volumen.
Una vez que se haya desarrollado el yacimiento se puede definir sus límites y calcular el
volumen en una forma más exacta. Tan pronto como se disponga de datos de producción y
presión, se puede aplicar el método de Balance de Materiales para validar el GOES
volumétrico.
El cálculo de reservas para un yacimiento de gas se puede hacer por los métodos o técnicas
siguientes:
MÉTODO VOLUMÉTRICO.
Este método permite la estimación de gas original en sitio (GOES) a partir de la determinación
del volumen de roca que conforma el yacimiento, la capacidad de almacenamiento de la roca y
la fracción de hidrocarburos presentes en los poros de dicha roca. Debido a que estos
parámetros son determinados a partir de los pozos del yacimiento, y estos representan sólo
una pequeña parte del mismo, los promedios obtenidos presentan una cierta incertidumbre,
por lo que se habla de estimación de reservas. Para establecer este método debo conocer
volumen bruto, porosidad, saturación.
A partir de la fracción molar de gas condensado que se produce en superficie como gas, fg, se
puede calcular el GOES, o gas seco, con la siguiente ecuación:
Donde:
Se utilizan las mismas ecuaciones usadas en el caso de los yacimientos de gas condensado
(pero en este caso de utiliza otra nomenclatura).
Para yacimientos de gas húmedo, la ecuación para el cálculo volumétrico del GHOES tiene la
siguiente forma:
Balance de Materiales
El Método de Balance de Materiales se basa en el principio de conservación de la energía. El
volumen de control sobre el cual será aplicado este principio es el yacimiento. El método se
fundamenta en que el volumen poroso de un yacimiento (volumen de control) permanece
constante o puede ser determinado cada vez que se produce una reducción de la presión del
yacimiento como consecuencia de la producción de fluidos.
La Ecuación de Balance de Materiales para yacimientos de gas se obtiene a partir del siguiente
balance:
Donde:
Vaciamiento= G (Bg – Bgi) (Expansión del gas) + [∆Vw + ∆Vp] (Expansión del agua connata y
reducción del volumen poroso) + We (Intrusión de agua)
La expansión del agua connata (ΔVw) y la reducción del volumen poroso (ΔVp) se puede
obtener de las siguientes ecuaciones generales:
Donde;
Ecuación General.
La ecuación de balance de materiales para yacimientos de gas seco viene expresada así:
Donde:
En este caso el Gp debe incluir la producción de gas de los separadores (Gp sep.) y la
producción de líquido (condensado más agua) convertida e gas (Gp equiv. Líq.) Se obtiene de
la ecuación, Gp= Gp sep. + Gp equiv. líq. PCN
Donde:
Gp: Producción de fluido (gas sep. + cond. + Vapor de agua) en gas, (PCN).
Donde;
Desde el punto de vista de los cambios del volumen poroso ocupado por hidrocarburos, los
yacimientos de gas se clasifican en Volumétricos y no Volumétricos.