0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas14 páginas

Preguntas Sobre Manejo PDF

Este documento presenta un banco de preguntas para obtener la licencia de conducir categorías A-1 y A-2 en Perú. Contiene 28 preguntas sobre conceptos básicos de manejo como reducir la velocidad antes de entrar a una curva, seguir las indicaciones del fabricante sobre la presión de los neumáticos, y mantener ambas manos en el volante.

Cargado por

zalo1235
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas14 páginas

Preguntas Sobre Manejo PDF

Este documento presenta un banco de preguntas para obtener la licencia de conducir categorías A-1 y A-2 en Perú. Contiene 28 preguntas sobre conceptos básicos de manejo como reducir la velocidad antes de entrar a una curva, seguir las indicaciones del fabricante sobre la presión de los neumáticos, y mantener ambas manos en el volante.

Cargado por

zalo1235
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL


SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

“MANEJO” AII
1) En el desarrollo de una curva ¿Cómo se actuará con el vehículo?
a) Frenando en la curva y acelerando después.
b) Con el freno motor y freno de pie.
c) Reduciendo la velocidad antes de entrar y acelerando progresivamente al salir.
Rpta: c

2) ¿Debe variarse la presión del inflado de los neumáticos, si el vehículo ha de circular


cargado o vacío?
a) No, en ningún caso varia la presión.
b) Si, siguiendo las indicaciones del fabricante
c) Si, pero solo en el caso de que los neumáticos estén provistos de cámaras.
Rpta: b

3) Dos luces intermitentes de color amarillo, encendidas en la parte posterior de un


automóvil, indican :
a) Que esta dando marcha atrás.
b) Que esta frenando.
c) Que se encuentra averiado o en situación de emergencia.

Rpta: c

4) ¿Desde qué grado de alcoholemia se sanciona a los titulares de Licencia de Conducir


vehículos automotores?
a) A partir de 0.60 gr/lt
b) A partir de 0.50 gr/lt
c) A partir de 0.70 gr/lt

Rpta: b

5) Una serie de toques de silbato cortos y frecuentes, hechos por un policía


Indican:
a) Detener la marcha.
b) Reanudar la marcha.
c) Acelerar la marcha.
Rpta: c

6) ¿Cómo se debe coger el volante de la dirección de un vehículo?


a) Colocando las manos en la parte de arriba juntas.
b) Con la mano izquierda, reservando la derecha para otras necesidades.
c) Con las dos manos bien firmes y sin rigidez.

Rpta: c

7) El mecanismo de dirección de un vehículo, generalmente ¿Sobre qué ruedas actúa?


a) Sobre las ruedas motrices.
b) Sobre las ruedas delanteras.
d) Sobre las cuatro ruedas, generalmente.

Rpta: b

1
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

8) Cuando usted se ausenta, dejando inmovilizado el vehículo, ¿Qué freno debe dejar
accionado?
a) El freno de servicio.
b) El freno de estacionamiento.
c) Dependerá de la inclinación del terreno.

Rpta: b

9) En vía preferencial ¿Qué le indica una luz roja intermitente?


a) Peligro, pasar con precaución.
b) Paso cortado o calzada cerrada al tránsito.
c) Alto obligatorio y luego cruce con precaución.

Rpta: c

10) ¿Cuál es el tiempo de reacción del conductor de un vehículo, en condiciones normales?


a) Una centésima de segundo.
b) Entre medio segundo y un segundo aproximadamente.
c) Una décima de segundo.
Rpta: b

11) ¿La Reglamentación de nuestro país, permite la circulación de vehículos con el


sistema de dirección al lado derecho?
a) Si, lo permite.
b) Está prohibida su circulación.
c) Sólo si prestan servicio público.

Rpta: b

12) Si los neumáticos de su vehículo, marcan una presión de inflado inferior a la


recomendada por el fabricante ¿Qué puede ocurrir?
a) Que consuma menos combustible.
b) Que aumente la adherencia.
c) Que se deformen y se calienten en exceso.

Rpta: c
13) Si usted circula con su automóvil entre la puesta y salida del sol, por vía suficientemente
iluminada, ¿Es correcto llevar encendidas las luces de posición y cruce?
a) Si, tanto en vías urbanas como en carreteras.
b) Si, pero solo en carreteras.
c) No, sólo se deben llevar encendidas las luces de posición

Rpta: a

14) ¿Se puede adelantar por la derecha al vehículo que le precede, si su conductor advierte
claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda?
a) No, en ningún caso.
b) Si, si existe espacio suficiente.
c) Si, pero sólo en urbana.

Rpta: b

2
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

15) Para conducir un vehículo, se requiere tener:


a) Conocimiento para controlarse uno mismo.
b) Facultades físicas para manejar los mandos del vehículo de manera eficaz y
segura.
c) Conocimiento total de su vehículo.
Rpta: b

16) ¿A qué distancia deben ser visibles, como mínimo las luces de posición?
a) A 100 mts.
b) A 200 mts.
c) A 300 mts.
Rpta: a

17) Si estaciona su vehículo en una pendiente ascendente, ¿Es suficiente con que deje el
freno de mano accionado?
a) Si.
b) No, pondré además la marcha atrás.
c) No, debo dejar puesta la primera velocidad.

Rpta: c

18) ¿Por dónde deben circular, como norma general los peatones en una carretera
convencional, que no disponga de espacio especialmente reservado para peatones,
según el sentido de la marcha?
a) Por el lado izquierdo.
b) Por el lado derecho.
c) Por el mismo lado que los vehículos.

Rpta: a

19) Si los neumáticos están excesivamente inflados, ¿Qué puede suceder?


a) Que se calienten excesivamente.
b) Que disminuya la adherencia.
c) Que aumente el contacto con la calzada.

Rpta: b

20) La distancia mínima a la que debe iluminar de noche y en condiciones de visibilidad


normales, el alumbrado de largo alcance o de carretera (luces largas) es de :
a) 120 mts.
b) 60 mts.
c) 100 mts.

Rpta: c

21) ¿Con qué nombre se le conoce a la corriente de aire que se produce en paralelo
cuando un vehículo es atraído a otro de mayor dimensión?
a) De ascensión.
b) De separación.
c) De absorción (rebufo).

Rpta: c

3
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

22) Si se utiliza el alumbrado de corto alcance, ¿Puede utilizarse simultáneamente el


alumbrado de largo alcance?
a) No.
b) Si, pero en vías suficientemente iluminadas.
c) Si.
Rpta: c

23) ¿Qué precauciones se debe tomar al estacionar en una pendiente?


a) Se debe colocar señales de peligro.
b) Se debe colocar señales de peligro, enganchar el vehículo y poner el freno de
estacionamiento.
c) Basta con poner freno.

Rpta: b

24) ¿Cómo se denomina la inmovilización inferior a dos minutos para tomar o dejar
personas?
a) Estacionamiento.
b) Parada.
c) Detención.
Rpta: b

25) ¿Qué indica un dispositivo de preseñalización (TRIANGULO DE SEGURIDAD) colocado


al borde de la calzada?
a) Que hay un vehículo inmovilizado debido a una emergencia en la calzada.
b) Desvío, debe ceder el paso.
c) Zonas de obras en la calzada.

Rpta: a

26) En un tramo recto y llano, con el vehículo cargado, si se aplican los frenos ¿Aumentaría
la distancia de frenado respecto a si no llevara carga?
a) No, disminuiría
b) Si, aumentaría.
c) No, ni aumentaría ni disminuiría.
Rpta: b

27) Si un automóvil despide mucho monóxido de carbono, obedece a que:


a) Tiene mala relación de aire – gasolina en la combustión.
b) Tiene mala relación de aire – aceite en la combustión.
c) Tiene mala relación gasolina – agua en la combustión.

Rpta: a

28) Si circulando por una vía primaria se encuentra con dos semáforos ubicados
indistintamente y cada uno de ellos con luces rojas alternativamente intermitentes ¿Qué
le indican?
a) Peligro en ese tramo.
b) Detención obligatoria, luego cruce con cuidado la vía preferencial.
c) Calzada totalmente cerrada al tránsito.

Rpta: b

4
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

29) ¿Qué medidas debe adoptar un conductor, ante un vehículo en servicio de emergencia?
a) Pegarse a la derecha, pero sin la obligación de detenerse.
b) Pegarse a la derecha, deteniéndose si fuera preciso.
c) Seguir normalmente por su carril y esperar que lo sobrepasen.

Rpta: b

30) A menor velocidad del vehículo:


a) Menor será la distancia de frenado.
b) Mayor será la distancia del frenado.
c) Menor será el tiempo de reacción para prever las situaciones del tránsito.

Rpta: a

31) Si un conductor que le sigue, le advierte su propósito de adelantarle por el lado


izquierdo, ¿A qué está obligado usted con su vehículo?
a) A colocarse al lado derecho de la calzada.
b) A colocarse al lado izquierdo de la calzada.
c) No estoy obligado a nada.

Rpta: a

32) La velocidad, ¿Influye en la distancia de frenado del vehículo?


a) No.
b) Si, a mayor velocidad, mayor será la distancia de frenado.
c) No, sólo influye en la distancia de reacción.

Rpta: b

33) ¿ Qué produce el exceso de carga en el vehículo ?


a) Una mejor estabilidad por la presión que ejerce sobre el pavimento.
b) Una disminución de la frenada.
c) Una frenada deficiente y una pérdida de aceleración.

Rpta: c

34) A mayor velocidad, la distancia de detención de un vehículo será:


a) Menor
b) Mayor
c) Igual
Rpta: b

35) ¿Qué tipo de variación puede causar la fatiga psíquica en el tiempo de reacción de un
conductor?
a) Disminuye el tiempo de reacción.
b) Aumenta el tiempo de reacción.
c) Es igual el tiempo de reacción.
Rpta: b

5
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

36) Cuando conduzca un vehículo con fuerte viento de costado, ¿Qué debe hacer para
corregir las desviaciones provocadas por la fuerza del viento?
a) Sujetar el volante con firmeza y disminuir la velocidad.
b) Acelerar y sujetar con suavidad el volante para que se mantenga recto.
c) Utilizar una relación de marcha más larga para contrarrestar la fuerza del viento.
Rpta: a
37) Si se ingieren bebidas alcohólicas, ¿Qué sucede?
a) Aumenta el tiempo de reacción.
b) Aumenta el campo visual.
c) Disminuye el tiempo de reacción.
Rpta: a
38) Si la banda de rodadura (cocada) de los neumáticos está gastada, esta afecta:
a) Al sistema de frenado.
b) A la dirección.
c) A la adherencia.
Rpta: c
39) ¿Qué finalidad tiene para el conductor la señal de carril de aceleración del que están
dotadas algunas vías?
a) La de abandonar la vía.
b) La de incorporarse a la vía, a la velocidad adecuada.
c) La de detenerse o ceder el paso.

Rpta: b

40) Las frenadas bruscas afectan negativamente :


a) Al circuito de arranque.
b) A la suspensión.
c) Al líquido de frenos.
Rpta: b

41) La distancia de detención en relación con la distancia de frenado es:


a) Menor
b) Mayor
c) Igual
Rpta: b

42) ¿Cómo se puede advertir al conductor de un vehículo que lo antecede, su propósito de


adelantarlo durante la noche?
a) Con el indicador de dirección del lado izquierdo.
b) Con el brazo extendido.
c) Con destellos del alumbrado de largo alcance.
Rpta: c

43) ¿Qué otros efectos produce en el conductor, la ingestión de alcohol?


a) Disminuye su tiempo de reacción.
b) Le hace perder el miedo y sobre valorar sus capacidades.
c) Le facilita una mejor conducción aumentándole sus capacidades
momentáneamente.
Rpta: b

6
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

44) Si durante la conducción de su vehículo, usted se encuentra fatigado y con sueño, debe
saber que su capacidad de reacción:
a) Aumenta.
b) Disminuye
c) Ninguna alternativa es correcta.
Rpta: b

45) ¿Cómo se denomina la distancia que recorre el vehículo, desde que se observa el
peligro hasta su detención total?
a) Distancia de reacción.
b) Distancia de detención.
c) Distancia de frenado.
Rpta: b

46) ¿Qué se le prohíbe al conductor de un vehículo que va a ser adelantado, como norma
general?
a) Disminuir la velocidad.
b) Mantener la misma velocidad.
c) Aumentar la velocidad.
Rpta: c

47) ¿Qué es lo más importante para una conducción segura?


a) La profundidad o relieve del dibujo de los neumáticos.
b) El nivel de la gasolina.
c) El nivel de carga de la batería.
Rpta: a

48) ¿Cuándo se adhieren más los neumáticos al pavimento?


a) Cuando se circula por pavimentos de adoquines.
b) Cuando se circula sobre pavimento rígido y rugoso.
c) La adherencia es igual en todo tipo de pavimento.
Rpta: b

49) La fuerza centrífuga en una curva tiene que ver:


a) Con la velocidad del vehículo solamente.
b) Con la velocidad del vehículo y el radio de la curva.
c) Con el radio de la curva solamente.
Rpta: b

50) En algunos conductores de vehículos, la somnolencia se manifiesta con:


a) Movimientos continuos de las piernas.
b) Movimientos continuos de las manos hacia el pelo, cuello, etc.
c) Movimientos continuos de los pies
Rpta: b

51) ¿Cada cuánto tiempo los conductores particulares (A-I) deben revalidar su Licencia de
Conducir?
a) Cada diez años.
b) Cada cinco años.
c) Depende de la clase de permiso y edad del conductor.

Rpta: a

7
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

52) ¿Qué es lo primero que debemos hacer si nos vemos involucrados en un accidente de
tránsito en carretera?
a) Socorrer a los heridos más graves.
b) Proseguir la marcha si no somos culpables del accidente.
c) Detenernos en la berma derecha, en un lugar seguro y sin interrumpir la circulación.
Rpta: c
53) ¿Cuándo afecta más la ingesta de alcohol?
a) Cuando hace frío.
b) Después de comer.
c) Con el estómago vacío.
Rpta: c
54) Si usted ingiere alcohol antes o durante la conducción, ¿A qué órganos de su cuerpo
afecta principalmente de forma negativa?
a) A la vista.
b) A los pies.
c) A las manos.
Rpta: a

55) Si usted llega al lugar de un accidente donde la ayuda esta organizada. ¿Qué debe
hacer?
a) Debo detenerme obligatoriamente siempre.
b) Debo seguir sin detenerme.
c) Debo detenerme para saber lo que ha sucedido.
Rpta: b
56) El cinturón de seguridad evita:
a) Accidentes
b) Nada
c) Lesiones graves.
Rpta: c
57) ¿Qué es lo que no se debe hacer, cuando se produzca el reventón de un neumático, si
se encuentra conduciendo?
a) Frenar a fondo.
b) Mantener firme la posición del timón y regular la dirección.
c) Utilizar el freno de servicio lo menos posible.
Rpta: a
58) ¿A qué favorece directamente, el buen estado de las ranuras o dibujos de la banda de
rodadura (cocada) de los neumáticos?
a) A la adherencia.
b) A la suspensión.
c) A la estabilidad.
Rpta: a

59) Si los neumáticos de su vehículo se encuentran desgastados o en mal estado ¿Influye


este hecho en la conducción del vehículo?
a) No, solo debe mantener la presión de aire adecuada.
b) Sí, aumenta el riesgo de accidente.
c) Si, disminuye la velocidad por falta de adherencia.
Rpta: b

8
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

60) ¿Por qué causa se puede producir el desalineamiento de las ruedas?


a) Por exceso de velocidad.
b) Por defecto de velocidad.
c) Por golpes de las ruedas contra piedras y sardineles.
Rpta: c

61) ¿Cuáles son las causas que provocan la mayoría de accidentes de tránsito?
a) Fallas mecánicas del vehículo.
b) Negligencia del conductor.
c) Mal estado de la calzada.
Rpta: b

62) ¿La somnolencia, influye en la capacidad de reacción del conductor ante estímulos
externos?
a) Si, aumenta la capacidad.
b) Si, disminuye la capacidad.
c) No.
Rpta: b

63) ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un
deslumbramiento?
a) Reducir la velocidad e incluso llegar a la detención total.
b) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
c) Pasar a circular por la berma lo antes posible.
Rpta: a
64) ¿Se puede parar o estacionar en un túnel?
a) Si, dejando las luces de posición encendidas.
b) No, está prohibido.
c) Estacionar no, pero parar si, si está suficientemente iluminado
Rpta: b
65) El alcohol aún en pequeñas cantidades en los conductores de vehículos, causa:
a) Una apreciación errónea de la distancia, velocidad y riesgo.
b) Una apreciación más o menos exacta de la distancia, velocidad y riesgo.
c) Una apreciación exacta de la distancia, velocidad y riesgo.
Rpta: a

66) En carretera, si sopla fuerte viento lateral por la derecha, ¿Hacia dónde tenderá que
corregir la dirección del vehículo que conduce?
a) Hacia la derecha.
b) Hacia la izquierda.
c) Ninguna alternativa es correcta.
Rpta: a

67) Cuando se tenga que sustituir los neumáticos de un vehículo y éstos sean de diferente
tipo, deberá tener en cuenta que:
a) Deben tener todos el mismo dibujo.
b) Al menos las ruedas de un mismo eje deben tener neumáticos del mismo tipo.
c) Todas las ruedas de un mismo lado deben tener neumáticos del mismo
Tipo.
Rpta: b

9
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

68) ¿Cómo será la distancia de frenado en una calzada mojada en comparación con una
calzada seca o normal?
a) Diez veces mayor de lo normal.
b) El doble de lo normal
c) La mitad más de lo normal.
Rpta: b

69) Cuando usted vaya a girar con su vehículo para entrar en otra vía y en esta haya
peatones cruzándola, ¿Debe cederles el paso?
a) Sólo cuando exista para ellos paso debidamente señalizado.
b) Si, aunque no exista paso peatonal.
c) No.
Rpta: b

70) ¿Qué haremos, si al circular por una pendiente descendente y prolongada, se convierte
en muy pronunciada?
a) Pisar el freno ininterrumpidamente.
b) Poner una velocidad más corta para que el motor haga de freno.
c) Accionar el freno de mano e intermitentemente el de pie.
Rpta: b

71) Al estacionar su vehículo en una pendiente, ¿Hacia dónde debemos dejar orientadas
las ruedas del vehículo?
a) Hacia la pista
b) Hacia el sardinel o vereda.
c) Hacia adelante
Rpta: b

72) ¿ Si usted conduce fatigado, su tiempo de reacción:


a) Disminuye
b) Aumenta
c) Se anula.
Rpta: b

73) ¿Qué indica un semáforo con una luz amarilla no intermitente?


a) Que va a cambiar la luz a verde.
b) Detenerse porque va a cambiar la luz a rojo.
c) Pasar rápidamente antes de que cambie a rojo.
Rpta: b

74) ¿Cómo será la distancia de reacción en un conductor que esté fatigado?


a) Menor.
b) Mayor.
c) Igual.
Rpta: b

75) Si durante la conducción de su vehículo, usted se encuentra fatigado y con sueño, debe
saber que su capacidad de reacción:
a) Aumenta.
b) Disminuye
c) Ninguna alternativa es correcta.
Rpta: b

10
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

76) ¿Cuál de estas acciones, evitaría un accidente en una intersección?


a) Entrar a la intersección y parar para que pasen los otros vehículos.
b) Disminuir la velocidad y observar las señales antes de ingresar.
c) Parar rápidamente antes que lleguen los otros vehículos.

Rpta: b

77) ¿Qué significado tienen los botones de tránsito que se hallan colocados en hileras a
corta distancia, uno de otro?
a) Igual que una línea continua
b) Igual que una línea discontinua.
c) Igual que una línea de encausamiento.

Rpta: a

78) ¿Cuál de los siguientes actos constituye imprudencia temeraria?


a) Adelantar por la izquierda a 80 km/h.
b) Adelantar un vehículo 20 mts antes de una cuesta o curva ciega.
c) Voltear a la derecha en una intersección de doble sentido.

Rpta: b

79) Para conducir un vehículo se requiere tener:


a) Conocimiento de las normas de tránsito.
b) Conocimiento para controlarse uno mismo.
c) Conocimiento de las normas de urbanidad.

Rpta: a

80) En una vía de 2 o más carriles, el carril de la derecha debe ser transitado mayormente
por:
a) Automóviles.
b) Vehículos de servicio rápido.
c) Camiones y vehículos de servicio público de transporte de pasajeros.

Rpta: c

81) ¿Cuándo tienen preferencia los vehículos de emergencia?


a) Cuando hagan uso de sus señales audibles y visibles.
b) Cuando están en una vía de doble sentido.
c) En la vía en que se encuentren, tienen preferencia.

Rpta: a

82) Los conductores de vehículos, seguirán a otro, a:

a) Una distancia razonable y prudente considerando la velocidad de este.


b) Una distancia no menor de 15 mts.
c) Una distancia no menor de 2.5 mts.

Rpta: a

11
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

83) Los conductores que tengan que voltear a la derecha en una intersección, lo harán:
a) Tan cerca del sardinel u orilla del lado derecho de la vía como sea posible.
b) Porque tienen necesidad de hacerlo.
c) Únicamente haciendo las señales correspondientes, no importando su sentido.
Rpta: a

84) Los conductores que tengan que voltear a la izquierda en vías de circulación de doble
sentido, procederán de la siguiente forma:
a) Aproximando su vehículo a la derecha de la línea central de la calzada y después de
entrar en la intersección, darán vuelta a la izquierda, quedando al lado derecho de la
línea central.
b) Efectuarán el giro haciendo antes, la señal de brazo en forma vertical.
c) Advirtiendo a los demás conductores con las señales de brazo-mano y luces
correspondientes.
Rpta: a

85) ¿En qué forma el conductor procederá a realizar una vuelta a la izquierda desde una vía
de doble sentido a otra de un solo sentido de circulación?
a) Aproximando su vehículo a la derecha de la línea central de la calzada y dando
vuelta dejará el punto medio de la intersección a su derecha.
b) Aproximando su vehículo a la línea central de la vía de doble sentido y dando vuelta
hasta llegar a la vía elegida.
c) Aproximando su vehículo 30 mts. antes de la intersección, a la izquierda de la
calzada, dando vuelta en “U” y asegurándose de no entorpecer el flujo vehicular.
Rpta: a

86) Las calles, en las que no haya una señal reguladora de sentido de circulación vehicular,
¿Cómo serán consideradas?
a) De doble sentido de circulación.
b) De tránsito restringido.
c) De un solo sentido vehicular.
Rpta: a

87) ¿En las vías con línea central longitudinal de color amarillo y de un solo carril por lado,
se podrá adelantar a un vehículo?
a) Si, siempre y cuando esté apurado.
b) No, por que una línea continua longitudinal no debe ser cruzada.
c) Si, si es que se adelanta por la izquierda

Rpta: b
88) Cuando llegue a una intersección, ¿dónde deberá detener su vehículo, cuando observe
que el semáforo está con luz roja?
a) Antes de la línea de tope o parada.
b) Entre el crucero de peatones y la línea de tope.
c) Después de la línea de tope.
Rpta: a

89) ¿Qué significado tiene el sardinel que se encuentra pintado de color amarillo.
a) Estacionamiento permitido.
b) Zona para refugio de peatones
c) Estacionamiento prohibido.
Rpta: c

12
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

90) ¿A qué se llama tiempo de reacción de un conductor?

a) Al tiempo que tarde en movilizar el vehículo ante un obstáculo.


b) Al tiempo que tarde en percibir el obstáculo.
c) Al tiempo que se tarde desde que percibe el obstáculo hasta que responde actuando
sobre los mandos de frenado.

Rpta: c

91) ¿En las vías de doble sentido de circulación, en qué lado la calzada podrá estacionar
un conductor su vehículo?.

a) Al lado derecho de la calzada


b) En la berma.
c) A la izquierda de la calzada.
Rpta: a

92) ¿Qué significan unos conos colocados en la calzada, paralelamente al sentido de


circulación?

a) Un carril en obras
b) Prohíben el paso a través de la línea imaginaria que los une.
c) Un carril para tránsito lento.

Rpta: b

93) ¿Cuál será la distancia de frenado en una calzada helada, en comparación con una
calzada normal o seca?
a) Hasta diez veces mayor de lo normal.
b) El doble de lo normal
c) La mitad más de lo normal.

Rpta: a

94) ¿Qué es lo primero que debe comprobar el conductor antes de iniciar la maniobra de
adelantamiento?

a) Que no pone en peligro ni entorpece a quienes circulan en sentido contrario.


b) Que no haya curvas ni cambios en el trayecto.
c) Que la vía este señalizada para ejecutar la operación.

Rpta: a
95) ¿Cuáles son las líneas longitudinales que se pueden cruzar para adelantar a un
vehículo?

a) Las líneas transversales


b) Las líneas longitudinales discontinuas.
c) Líneas de borde pavimento.

Rpta: b

13
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE - DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
SUB – DIRECCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACIÓN VIAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR A – UNO Y A – DOS

MANEJO

96) El alcohol, aún en pequeñas cantidades, en los conductores de vehículos causa


disminución de facultades en:
a) La palabra.
b) La visión.
c) El sabor.
Rpta: b

97) La conducción de un vehículo demanda un esfuerzo intenso que causa:


a) Satisfacción
b) Fatiga
c) Insatisfacción

Rpta: b

98) La fatiga solo puede contrarrestarse mediante:


a) Toma de pastillas
b) Ingesta de alcohol
c) El descanso
Rpta: c

99) ¿Al ingresar a una plaza circular, hacia qué lado deberá circular?

a) Hacia el lado izquierdo


b) Hacia el lado derecho
c) Hacia el centro.

Rpta: b

100) La somnolencia, en los conductores de vehículos se manifiesta por:


a) Rigidez en las manos.
b) Rigidez en las piernas.
c) Rigidez en el cuello.

Rpta: c

SUB-DIRECCION DE LICENCIAS DE CONDUCIR Y EDUCACION VIAL

14

También podría gustarte