Instalaciones Eléctricas - Clase 1º - 2017

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 90

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Es el conjunto de conductores, dispositivos y materiales necesarios para la generación,


transmisión, distribución y recepción de la corriente eléctrica para su utilización.

Repaso sobre definición de Energía Eléctrica y Leyes Físicas que la caracterizan

La molécula es la más pequeña porción de la materia que conserva todas las propiedades
físicas y está conformada por un conjunto de elementos simples que se denominan átomos, los
que a su vez están constituidos por tres elementos básicos denominados: electrones, protones
y neutrones.

Los electrones giran alrededor del núcleo que constituye la mayor parte de la masa del átomo,
en la que se encuentran los protones y neutrones, constituyendo un sistema planetario en
miniatura, donde el núcleo es el sol y los electrones los planetas.

Los electrones y los protones se atraen entre sí y se dice que son de polaridad opuesta,
mientras los neutrones no tienen polaridad. Los protones mediante su atracción tienden a
llevar a los electrones al núcleo del átomo, pero ello no ocurre porque los electrones al girar
provocan una fuerza centrífuga hacia afuera, que se opone a dicha atracción, originando un
estado dinámicamente equilibrado.

La cantidad de electrones que gira alrededor del núcleo es variable según el material,
determinándose una “particularidad” que los define y que se denomina Número Atómico.

1
El número atómico en el Hidrógeno es 1 y en el Oxígeno 8, a modo de ejemplos. Sin embargo,
un átomo puede ganar o perder electrones de su capa exterior, sin que por ello varíen las
características de la sustancia, pero provocando si un estado de desequilibrio.

Entonces, un cuerpo tiene carga eléctrica cuando el conjunto de sus átomos tiene un exceso o
defecto de electrones. Por convención, cuando un cuerpo tiene exceso de electrones decimos
que tiene “carga negativa”.

En el Sistema Internacional (SI) de unidades la carga eléctrica se mide en:

1 Coulomb (Cb): 6,241 509 629 152 650×1018 electrones

Supóngase que 2 esferas de metal de iguales características y dimensiones A y B, que tienen


diferente carga eléctrica, se reúnen por medio de un elemento conductor C como se indica en
la figura siguiente:

2
Se verifica que en un lapso extremadamente corto se igualan las cargas de ambas esferas a un
mismo nivel. Se produce entonces un flujo o movimiento de electrones de una esfera a otra, a
través del conductor C. Este flujo de electrones se denomina Corriente Eléctrica.

Para una visualización más clara puede hacerse una comparación con un sistema hidráulico: si
se consideran dos depósitos iguales A y B unidos por un tubo C, en los que se almacenan agua
a distintos niveles, se observa que luego de un período de tiempo se igualan las capacidades de
agua, originándose una circulación del depósito A al depósito B. Esa circulación es debida a la
diferencia de presión provocada por el desnivel de altura de agua (hab) de los tanques.

3
Análogamente, entre las esferas A y B del ejemplo anterior, hay una diferencia de presión
eléctrica o diferencia de potencial, que es la que provoca la circulación de electrones o
corriente eléctrica y es originada por los Generadores de Electricidad, denominándose fuerza
electromotriz (fem) o tensión eléctrica ( V ) en Volts.

En hidráulica se denomina caudal o gasto a la cantidad de agua que circula por el tubo en la
unidad de tiempo y se mide por ejemplo en litros/h.

En electricidad la cantidad de corriente que circula por el conductor C en la unidad de tiempo,


se denomina intensidad de corriente ( I ) que se mide en Amper y se define como la carga
eléctrica de 1 Coulomb que circula el 1 segundo.

1 Amper: 1 Coulomb / segundo

Otro de los aspectos a considerar, es que la corriente eléctrica al circular recibe cierta
resistencia al pasaje, del mismo modo que el agua al deslizarse por la cañería pierde presión
por efecto del frotamiento. No existe en la naturaleza un cuerpo que sea conductor perfecto y
la oposición de los mismos al pasaje de la corriente se denomina resistencia eléctrica y se la
mide en Ohms (Ω).

La diferencia de potencial, intensidad eléctrica y resistencia eléctrica están relacionadas por


una Ley Fundamental en Electricidad que es la Ley de Ohm:

“La intensidad de corriente eléctrica en Amper que circula entre dos puntos de un conductor
es directamente proporcional a la diferencia de potencial o voltaje aplicado en Volts, e
inversamente proporcional a su resistencia en Ohms”
4
Resistencia de Conductores

5
La resistencia que un conductor ofrece al pasaje de la corriente eléctrica, depende del material
que está constituido, de su temperatura, así como de sus dimensiones, pudiéndose establecer
mediante la siguiente fórmula:

Se denomina Resistividad o Coeficiente de Resistividad, a la resistencia (en Ohms) que


presenta un conductor de 1 metro de longitud y 1 mm2 de sección, al paso de una corriente
eléctrica. Depende ligeramente de la Tº y a los fines prácticos se la considera a una
TEMPERATURA De 15ºC, no resultando necesario efectuar ajustes de cálculo por esta variable.

Se deduce de lo expuesto que el pasaje de corriente es directamente proporcional a la sección


del conductor, observando a modo de ejemplo que para igual sección y longitud, un conductor
de Aluminio ofrece más resistencia al paso de una corriente que uno de Cobre.

Generación de Corriente Eléctrica

6
La Fuerza Electromotriz (fem) o Tensión Eléctrica, que provoca el desplazamiento de los
electrones a través del conductor, puede ser producida de distintas maneras, siendo la más
importante la Inducción Electromagnética.

Inducción Electromagnética

El magnetismo es un fenómeno físico caracterizado por la creación de un campo de fuerzas,


originado en la estructura atómica de una substancia, por el cual un material puede ejercer una
fuerza de atracción o repulsión sobre otro material. Hay materiales que presentan propiedades
magnéticas detectables con cierta facilidad (Níquel, Hierro, Cobalto) y que por lo tanto, pueden
convertirse en un imán.

Existe un mineral llamado Magnetita que es conocido como el único imán natural. De hecho
de este mineral proviene el término magnetismo. Sin embargo, todos los materiales son
influidos – en mayor o menor medida – por la presencia de un campo magnético.

Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro


(también puede atraer el Cobalto y el Níquel), de origen natural (Magnetita) u obtenidos
artificialmente a partir de aleaciones de diferentes metales, con propiedades temporales o
permanentes. En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. Estos
polos se denominan Norte y Sur, debido a que tienden a orientarse según los polos geográficos
de la Tierra, que es a su vez un gigantesco imán natural.

La región y el espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama Campo


Magnético. Este campo se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas

7
imaginarias “cerradas”, que van de polo Norte a polo Sur, por fuera del imán y en sentido
contrario en el interior de éste.

El número de líneas de fuerza de un campo magnético constituye el flujo magnético y si se


considera el número de líneas de fuerza por cada cm2, se lo denomina Inducción
Electromagnética cuya unidad es el Gauss.

Michael Faraday demostró en 1831, mediante un experimento sencillo, que se podía generar
una corriente inducida a partir de un campo magnético. Al acercar el imán a una espira
conductora, que no está conectada a ninguna fuente de alimentación eléctrica, el
galvanómetro detectaba el paso de corriente mientras el imán estuviera en movimiento.

El sentido de la corriente al acercar el imán es opuesto al que tiene cuando se aleja. Si se


mantiene fijo el imán y se mueve la espira, el resultado es el mismo.

Conclusión: aparece una corriente inducida mientras haya un movimiento relativo entre la
espira y el imán.

8
La explicación teórica de Faraday fue:

Es necesario un campo magnético variable (imán, bobina o cable en movimiento) para


crear una corriente eléctrica en el cable o en la bobina.

 Esta corriente se conoce como corriente inducida, y el fenómeno, como inducción


electromagnética. La corriente eléctrica inducida existe mientras dure la variación
del campo magnético.
 La intensidad de la corriente eléctrica es tanto mayor cuanto más intenso sea el
campo magnético y cuanto más rápido se muevan el imán o la bobina.

Asimismo y como es por todos conocido, existen otras formas de generación de energía
eléctrica tales como: Pilas o Baterías por transformación química, Termocuplas, Células
Fotoeléctricas por el accionar de la luz, Efecto Fotovoltaico mediante paneles solares,
Electricidad Estática por frotamiento y Cristales piezoeléctricos de cuarzo.

TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Corriente Continua y Corriente Alterna:


Cuando por un conductor los electrones circulan siempre en el mismo sentido, la corriente
recibe la denominación de corriente continua, en virtud de dicha continuidad direccional.
Como se puede observar gráficamente, el valor de la tensión permanece constante con el
tiempo.

La pila seca, batería y/o acumulador son fuentes de corriente continua.

9
La corriente alterna se basa en que los electrones cambian periódicamente su dirección de
circulación, dirigiéndose alternativamente en un sentido y en el opuesto, razón por la cual esa
denominación.

La Generación y Distribución de energía eléctrica se realiza en corriente alterna, debido a la


posibilidad que brinda ese tipo de corriente para su distribución a altas tensiones y a la gran
facilidad de convertirlas luego en bajas tensiones, mediante la aplicación de Transformadores
Estáticos.

Las Altas Tensiones de distribución, posibilitan la reducción de secciones de los Conductores,


con la consecuente disminución de costos.

Producción de Corriente Alterna

Supongamos un conductor recto, espira o bobina, colocada transversalmente y que gira en


forma constante en el interior de un electroimán, con líneas de fuerza que van del polo Norte
al polo Sur como se aprecia en la figura siguiente:

10
Si se considera una posición inicial (1), la dirección de movimiento del conductor – en ese
instante – es paralela a las líneas de fuerza del campo magnético. En el punto (2) su radio de
giro forma un ángulo de 45º respecto del punto de partida, mientras que en punto (3) el ángulo
será de 90º, moviéndose el conductor – en ese instante – en forma perpendicular a las líneas
de fuerza.

Como ya dijimos, cuando el conductor atraviesa líneas de fuerza de un campo magnético, se


inducen en el mismo fuerzas electromotrices , o sea, se genera una tensión eléctrica cuyo valor
depende de la posición de giro en que se encuentra la espira. Está dada por la siguiente
expresión: E : Ɛ x sen α donde E es la tensión eléctrica inducida (volt) y Ɛ
una constante que depende de la intensidad del campo magnético (líneas de ff/cm2), la
velocidad de giro del conductor (cm/seg) y su longitud (cm).

11
Con estos valores se puede confeccionar la curva sinusoidal con la que representamos las
tensiones inducidas (E), en función de los distintos ángulos (α) que va tomando el conductor
en su giro. El valor máximo se alcanza en los puntos (3) y (7), siendo este último negativo, dado
que el sen α es (-1).

De esta manera, se observa que se ha inducido una fuerza electromotriz (E) positiva o negativa
– según la posición del conductor en el giro, de modo que la corriente circula en un sentido u
otro en un lapso muy pequeño y se la denomina corriente alterna monofásica.

Ahora podemos definir algunos elementos importantes, tales como:

Ciclo: cada vuelta que da el conductor alrededor del eje, constituyendo la “longitud de onda”

Período (T): duración del Ciclo, o sea el tiempo que tarda (seg) el conductor en dar una vuelta

Frecuencia (f): número de Ciclos o vueltas por segundo (Hertz). En Argentina para la
distribución se utiliza una frecuencia de 50 ciclos por segundo.

En el conductor que gira dentro del campo del electroimán se produce entonces la circulación
de una corriente eléctrica alterna, cuyo valor estará dado por la Ley de Ohm, con la fórmula
conocida: I: E / R

Y como la resistencia R se mantiene constante, la intensidad de corriente representada en su


escala, adquiere el mismo formato sinusoidal de la fuerza electromotriz.

Esta configuración sinusoidal puede ser coincidente, como se aprecia en el gráfico precedente,
o eventualmente desfasada en el tiempo por efecto de la resistencia magnética o reactancia,
que se opone a la circulación de corriente alterna, como veremos más adelante.

Circuitos de Corriente Alterna Trifásica

Si en lugar de un conductor se colocan dentro del campo del electroimán tres (3) conductores
(en realidad 3 bobinas), denominadas R, S, T, distanciadas entre sí a 120º y que giran
alrededor del punto O, se puede efectuar un análisis similar al caso anterior.

12
Se observa en la figura precedente que las tres bobinas al cortar las líneas de fuerza del campo
magnético, inducen tensiones alternadas que están desfasadas en 120º una respecto de otra.

En la práctica y con el fin de eliminar los anillos colectores, los alternadores se construyen de
tal forma que lo que se pone en movimiento de giro son las piezas polares que producen el
campo magnético inductor.

13
Por lo tanto, las piezas polares serán el Rotor del sistema y las bobinas conductoras, donde se
genera la f.e.m. de inducción cuando son cortados por las líneas de fuerza del campo
magnético en movimiento, estarán posicionadas en el Estator.

Las Centrales Eléctricas se valen de Alternadores Trifásicos para la generación de la electricidad


que posteriormente se consume en el sector industrial y doméstico, tanto en forma trifásica
como monofásica. Como ya veremos, las líneas monofásicas se obtienen a partir de un sistema
trifásico.

Las tres bobinas conductoras que giran dentro del campo del electroimán pueden vincularse
entre sí formando un triángulo, originándose de esa manera 3 intensidades de corriente
alterna iguales en cada vértice, desde el cual, puede efectuarse la distribución mediante 3
conductores que tienen el mismo valor de tensión entre sí:

14
Sin embargo, en la práctica normalmente se los conecta de una manera denominado Estrella,
por su forma característica con 4 conductores de salida o polos, ya que permite utilizar el
conductor neutro (como ya señalamos en un sistema trifásico con neutro se obtienen 2
tensiones de servicio diferentes).

Si no interconectáramos los terminales de las bobinas entre sí – en triángulo o estrella – serían


necesarios 6 conductores para transportar la energía en un sistema trifásico, en lugar de 3 o 4
como hemos apreciado.

De las puntas de la estrella parten los conductores (a), (b) y (c), que también podemos llamar
R, S y T, denominadas Líneas Vivas, las que se vinculan a un punto común o centro de la
estrella conectado a tierra (punto N´) donde nace el conductor denominado Neutro, porque la
intensidad de corriente que circularía por el mismo en un “sistema equilibrado” (donde las
cargas en las líneas vivas sean la misma) sería teóricamente igual a cero.

Mediante esta conexión, se puede obtener 2 tipos de tensiones:

- Tensión de Fase ( Ef ) : cuando se conecta una línea viva R, S o T con el neutro N

- Tensión de Línea ( El ) : cuando se conectan las líneas vivas R, S o T entre si

Se puede
comprobar

experimentalmente como en un sistema trifásico existen dos tensiones diferentes. Así por

15
ejemplo si tomamos un voltímetro y medimos la tensión entre cualquiera de las fases y el
neutro de un sistema de baja tensión, obtendremos un resultado de 220 v.

Sin embargo, si medimos la tensión que aparece entre cualquiera de las fases, comprobaremos
que existe una tensión de 380 v. De aquí se deduce que en un sistema trifásico existen en una
misma línea dos tensiones diferentes.

También se puede comprobar como la tensión entre fases es √3 veces mayor que la que
aparece entre las fases y el neutro.

380 v / 220 v : √3

El hecho de que en una misma línea tengamos dos tensiones diferentes resulta muy ventajoso,
ya que por ejemplo podemos utilizar la tensión más elevada en el sector industrial y, por
seguridad, la tensión más baja en el sector doméstico. Además de esta ventaja que nos aportan
los sistemas trifásicos, existen otras mucha más que expondremos a continuación:

Tanto los alternadores, transformadores y motores de C.A. trifásica poseen un mayor


rendimiento y, por lo general, son mucho más sencillos y económicos que los monofásicos. Esto
se aprecia fundamentalmente en los motores trifásicos de inducción, que es uno de los más
utilizados en el sector industrial.

Los sistemas trifásicos consiguen transportar la energía eléctrica con un ahorro considerable en
la sección de los conductores.

Todas estas ventajas hacen que en la actualidad toda la energía eléctrica se produzca,
transporta, distribuya y consuma en forma de Corriente Alterna Trifásica.

En la generalidad de los casos, en nuestro país se distribuye la energía eléctrica para consumo
domiciliario con una tensión de fase (vivo y neutro) de 220 volts, existiendo por lo tanto entre
vivos una tensión de: E x I = √3 . 220 v = 380 volts

Por tal motivo, se identifica a esas redes como de 3 x 380 / 220 volts

Por lo tanto, habiendo 4 conductores hay distintas posibilidades de tomar tensión:

1) Si se suministra de un conductor vivo y el neutro, a esa conexión de 220 volts se la denomina


conexión domiciliaria, utilizable para pequeños consumos, iluminación y pequeños motores,
como el caso de viviendas unifamiliares.

2) Si se suministra de los tres polos vivos y el neutro, se denomina conexión de fuerza motriz.
O sea si el usuario pide esa conexión, la compañía eléctrica le provee los tres conductores vivos
con una tensión de 380 volts y además, el conductor neutro para disponer de la tensión de 220
volts. Se aplica para industrias y edificios colectivos que consumen grandes potencias
eléctricas.

16
En una red urbana es imposible que todos los usuarios conecten a la red aparatos que
consuman cargas iguales en el mismo instante, por lo tanto, la distribución nunca está
equilibrada por fase. Por ejemplo, puede ser que consuma más electricidad la fase R que la S o
la T y de esa manera por el conductor neutro N circulará corriente para equilibrar ese
desfasaje.

Para atenuar ese efecto, las Compañía de Electricidad van repartiendo los conductores R, S y T
en forma proporcionada a la Potencia y además, en los edificios que se suministra fuerza
motriz, se exige que se adopte ese criterio en el proyecto de la instalación interna, de modo de
equilibrar las corrientes de fases dentro de los posible.

A pesar de ello, en la realidad se produce la circulación de bastante corriente por el conductor


neutro, por lo que en la actualidad se exige su dimensionamiento con una sección – como
mínimo – igual que las líneas vivas.

La forma de distribución trifásica en estrella tiene la ventaja con respecto a la monofásica, que
se utilizan 3 conductores y el neutro para servir a tres circuitos de igual carga. En un sistema
monofásico se necesitarían 6 conductores, para que sea equivalente.

Además existe la posibilidad de obtener una tensión √3 veces mayor con la conexión de las
líneas vivas, que sirve para la alimentación de fuerza motriz. Por tal motivo, es generalizada la
utilización de esos sistemas para la distribución de corriente eléctrica.

Según la Reglamentación de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, las


instalaciones eléctricas para la frecuencia de 50 Hertz, pueden clasificarse por la tensión
aplicada entre las fases, de la siguiente manera:

1) Muy Baja Tensión (MBT): Hasta 50 volts


17
2) Baja Tensión (BT): más de 50 volts y hasta 1.000 volts

3) Media Tensión (MT): más de 1.000 volts y hasta 33.000 volts

4) Alta Tensión (AT): más de 33.000 volts

POTENCIA ELÉCTRICA

La potencia eléctrica de una Corriente Continua, se la puede expresar mediante la siguiente


expresión:

W = E x I

W : potencia eléctrica (watts)


E : tensión aplicada (volts)
I : intensidad de corriente (amper)

18
Se puede definir al Watt, como la potencia desarrollada por la circulación de corriente de 1
Amper, cuando existe una diferencia de potencial de 1 Volts. Muchas veces se utiliza la unidad
de Kilowatt, que equivale a 1000 Watts.

En un circuito de Corriente Alterna existe además de la resistencia normal o resistencia óhmica,


otra oposición al pasaje de corriente, una resistencia adicional denominada Reactancia,
originada en el fenómeno de autoinducción. En efecto, cuando una bobina es recorrida por una
corriente alterna, aparece una corriente variable, y por lo tanto también un campo magnético
variable, cuyas líneas de flujo autogeneradas cortan a los propios conductores, originando una
f.e.m. de autoinducción que según la Ley de Lenz se va a oponer a la causa que la produce, es
decir a los cambios de la corriente.

A la acción conjunta de la Resistencia Óhmica y la Reactancia, se la denomina Impedancia.

El efecto adicional de oposición magnética a la circulación eléctrica o reactancia, provoca una


disminución de la potencia transmitida – razón por la cual – la fórmula de potencia debe ser
afectada por un factor menor que 1, denominado factor de potencia ( cos ϕ ).

Por lo tanto, la ecuación para corriente altera queda de la siguiente manera:

Corriente Alterna Monofásica - W = Ef x I x cos ϕ donde Ef: tensión de fase

Corriente Alterna Trifásica - W = √3 x El x I x cosϕ donde El: tensión de línea

En un circuito de corriente alterna donde no existe reactancia, el valor del cosϕ es igual a 1
como en el caso de la corriente continua. A esa potencia se la denomina Potencia Aparente,
utilizándose generalmente como unidad el Volt Amper ( VA ) en lugar del Watts, o el KVA en
lugar del KW.

Siempre hay un efecto de reactancia, pero su incidencia al circular energía por un conductor es
despreciable y sólo suele considerarse en circuitos en los que hay bobinados o arrollamientos,
como en el caso de motores eléctricos. En el diseño de líneas comunes de pequeños edificios,
no se tiene en cuenta la reactancia y sin muchos errores se trabaja se trabaja con la resistencia
óhmica, de modo que se adopta el cosϕ=1.

Sin embargo, en instalaciones de fuerza motriz con gran cantidad de motores o en grandes
redes de distribución, tiene mucha importancia el factor de potencia, porque si un Generador
de CA trabaja en una red en la que existe gran reactancia con un bajo factor de potencia, se
reduce la potencia útil que puede distribuir.

Por ello las Compañías proveedoras de energía eléctrica exigen a sus clientes que el factor de
potencia o cosϕ generalmente no sea inferior a 0,85, estableciendo tarifas punitorias al usuario
que no cumpla con dicho valor.

19
Para ello, especialmente en las instalaciones de fuerza motriz con muchos motores, es
necesario corregir el factor de potencia empleando Condensadores o Capacitores.

DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

La distribución de la energía eléctrica desde las centrales no se las realiza a las tensiones
normales de utilización sino a grandes tensiones, dado que las secciones de los conductores
son tanto menores cuanto más grande es la tensión o voltaje de trabajo.
De esta manera, se reducen notablemente los costos de las instalaciones además de la
simplificación estructural en el caso de distribuciones aéreas a distancia.

El uso generalizado de la Corriente Alterna en lugar de la Continua, es debido a a gran facilidad


de ser convertida de alta a baja tensión o viceversa en su distribución, mediante la utilización
de Transformadores Estáticos.

Transformador

En forma elemental el transformador consiste en un núcleo de hierro provisto de 2 Bobinas


convenientemente aisladas, llamadas Primaria y Secundaria, como se observa en el esquema
siguiente:

20
Si por el devanado o Bobina Primaria circula una corriente alterna, en el núcleo de hierro se
produce un campo magnético variable que induce sobre la Bobina Secundaria otra corriente
alterna. Sin embargo, esta nueva corriente alterna ha variado su tensión en relación al número
de espiras, según la expresión:

Es = Ep x ( Ns / Np ) x η

Donde:
Es : tensión en la bobina secundaria (volts)
Ep : tensión en la bobina primaria (volts)
Ns : número de espiras bobina secundaria
Np: número de espiras bobina primaria
η : rendimiento del transformador

Entonces, si se envía una corriente alterna de alto voltaje primario, se transforma en bajo
voltaje secundario, si Np > Ns. El caso contrario si Np < Ns.

Cabe consignar que en el proceso de transformación la intensidad de corriente varía en función


inversa a la tensión, en la misma relación del número de vueltas del bobinado, de modo que
cuando se aumenta la tensión se reduce la intensidad de corriente en la misma proporción.

En la figura siguiente se indica un esquema de distribución de la corriente alterna que se


origina en la planta generadora, elevándose la tensión en un transformador central para
efectuar el transporte de la energía eléctrica a alta tensión (generalmente a 500 o 132 kV),
hasta la subestación transformadora final donde se rebaja a media tensión, usualmente a 13,2
kV.

21
A partir de allí, comienza lo que se denomina “Red de Distribución Urbana”, que es un
conjunto de cables subterráneos de media tensión que transportan la energía desde la
Subestación hasta los Centros de Consumo o Cámaras de Transformación.

Desde allí, los Centros de Distribución alimentan a los consumidores industriales, las zonas
residenciales, las redes municipales, etc.
En general, los consumidores requieren baja tensión, por lo cual es necesario un nuevo
transformador – que baja la misma de los 13,2 kV hasta obtener los 380 volts trifásicos y 220
volts monofásicos.

Estas redes de distribución de energía eléctrica suelen adoptar distintas configuraciones y para
el caso de zonas urbanizadas se efectúa la distribución en mallas cerradas, que permiten que
los usuarios tengan mayor seguridad del servicio en caso de falla de alguna línea a su
acometida, tal como se indica en el detalle de la figura siguiente:

Red de Alta Tensión de la República Argentina


22
La privatización del Sistema Eléctrico Argentino por Ley Nº 24.065 – en la década de 1990 –
dividió las funciones dentro del Mercado Eléctrico Mayorista en 4 agentes principales, que son:

Generadores: cumplen la función de genera energía eléctrica para colocarla en algún punto del
Sistema de Interconexión.

Transportistas: vinculan eléctricamente todos los nodos del sistema de interconexión, por
medio de redes aéreas y/o subterráneas de transmisión en alta tensión.

Distribuidores: son las compañías que atienden la demanda de los usuarios finales de energía
eléctrica en su área de concesión.

Grandes Usuarios: las empresas que dentro de una cierta banda de potencia y energía, pueden
comprar energía en el Mercado Eléctrico Mayorista.

La Secretaría de Energía de la Nación (SENER) es la responsable de fijar las políticas del sector,
mientras que el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), tiene asu cargo la regulación y
supervisión general del sector bajo control federal.

El ENRE y los Reguladores Provinciales fijan las tarifas y supervisan que los agentes de
transmisión y distribución regulados, cumplan con las Normas de Seguridad, Calidad, Técnicas y
Ambientales establecidas en sus contratos de Concesión.

CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) administra el mercado


eléctrico mayorista. Sus principales funciones incluyen la operación y despacho de la
generación y el cálculo de precios en el mercado spot, la operación en tiempo real del sistema
eléctrico y la administración de las operaciones comerciales en el mercado eléctrico.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico es una empresa privada
argentina sin fines de lucro. El 80% de CAMMESA está en manos de agentes del mercado
mayorista de electricidad, mientras que el 20% restante pertenece al Ministerio de Energía .
El 80% señalado se integra en partes iguales por los Agentes Generadores, Transportistas,
Distribuidores y Grandes Usuarios, con un 20% de participación cada uno

Las funciones de Generación, Transmisión y Distribución están abiertas al sector privado. La


legislación argentina garantiza el acceso a la red a fin de crear un entorno competitivo, para
permitir que los generadores sirvan a clientes de cualquier lugar del país.

En Transmisión, todo el país se encuentra desde 2012 conectado al Sistema Interconectado


Nacional (SADI) asignado a la empresa CAMMESA. La empresa privada Compañía de Transporte
de Energía Eléctrica de Alta Tensión (TRANSENER) opera el 100% de la red de transmisión.

La Generación es producida por compañías Privadas y Estatales. La parte en poder público


corresponde a la generación nuclear y a las 2 plantas hidroeléctricas binacionales: Yacyretá
23
(Argentina – Paraguay) y Salto Grande (Argentina – Uruguay). El sector de generación está
altamente fragmentado con más de 10 grandes compañías, todas por debajo del 15% de la
capacidad total del sistema.
Las generadoras de electricidad la venden en el mercado mayorista, operado por CAMMESA.

En el sector de la Distribución, EDENOR, EDESUR y EDELAP dominan el 75% del mercado.


Empresas distribuidoras importantes a niveles provinciales son:
- Provinciales Públicas: EPE de Santa Fe y EPEC de Córdoba
- Provinciales Privadas: ESJ de San Juan, EDET de Tucumán, EDEN del Norte, EDES del Sur, EJES
de Jujuy, EDESA de Salta y EDEMSA de Mendoza.

24
25
26
Dispositivos de Protección Eléctrica

Protección de Instalaciones

La Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas de Inmuebles elaborada por


la Asociación Electrónica Argentina, establece las condiciones mínimas que deben cumplir las
instalaciones eléctricas, para garantizar su seguridad de funcionamiento, preservando a las
personas y a los bienes materiales.

La obligatoriedad de cumplimiento de estas disposiciones y su fiscalización, son determinadas


por los organismos Nacionales, Provinciales y Municipales competentes en el tema.

De esta manera las instalaciones eléctricas de un edificio deben contar con sistemas y
elementos de protección, que podemos clasificar de la siguiente manera:

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN:

1) Contra Sobrecorrientes producidas por Sobrecargas o Cortocircuitos

2) Contra Fallas a Tierra

SISTEMAS DE PROTECCIÖN DE LAS PERSONAS:

3) Contra Contactos Directos

4) Contra Contactos Indirectos

Además, puede ser necesario según su aplicación particular, la protección contra: Baja Tensión
de Alimentación o Falta de Fase, Sobretensiones o Descargas Atmosféricas.

A continuación describimos las posibles fallas que se pueden producir dentro de un conducto
metálico que contiene una serie de cables conductores, de distinta polaridad:

- Sobrecarga: una circulación de corriente que supera en forma sostenida o permanente la


prevista parea el cable instalado, o un defecto que disminuye la aislación funcional entre los
cables.

- Cortocircuito: los conductores se tocan por destrucción o daño de la aislación de los cables.

- Contacto a masa: por destrucción o daño de la aislación de un cable, el conductor toma


contacto con el caño.

- Circuito abierto: un cable se corta y el circuito pierde continuidad

27
Las Sobrecargas o Sobreintensidades se caracterizan por la circulación de una intensidad de
corriente mayor que la normal durante un tiempo determinado, en los conductores o aparatos
conectados al circuito. Esta situación es generalmente provocada por la conexión de cargas
superiores a las previstas o reducción de su resistencia de aislación, siendo en estos casos
necesaria la interrupción del servicio por seguridad, debido al calentamiento que se origina.

Un ejemplo: es común conectar a los tomacorrientes gran cantidad de artefactos, los cuales
generalmente son causas de sobrecargas. Otro caso típico lo constituye el uso indiscriminado
de “alargadores” o “zapatillas”, con gran cantidad de entradas para distintos artefactos:
computadora, pantalla, impresora, escáner, etc.

La mala utilización de los tomacorrientes conduce frecuentemente a la sobrecarga de los


circuitos. El cable de alimentación debe soportar una mayor intensidad y por lo tanto se
calienta, consecuentemente se deteriora la aislación generando un peligro de incendio.

Hay casos normales en que se producen sobrecargas menores que no ameritan cortar la
circulación de corriente. El caso del encendido de lámparas incandescentes, debido a que la
resistencia de los filamentos en estado frío es inferior que caliente, que genera un sobrecarga
de duración sumamente reducida y que normalmente debe ser soportada por el sistema. Otras
situaciones similares se producen con el encendido de motores a inducción y de equipos de
iluminación con tubos fluorescentes.

El Cortocircuito se caracteriza por una elevación alta y brusca de la intensidad de corriente


circulante, debido a que en algún punto del circuito toman contacto directo dos conductores
de polaridad opuesta, generalmente debido a la pérdida de la cobertura aislante.

Cuando los extremos sin protección aislante de conductores de diferente polaridad se unen, la
resistencia eléctrica se anula y se produce el cortocircuito, aumentando bruscamente la
intensidad de la corriente, en tanto se cumplen los postulados de la Ley de Ohm ( I = U/R ).

Esta es una falla muy grave, debido a que puede producir daños térmicos y mecánicos en los
conductores, sus conexiones y en el equipamiento de la instalación, produciendo una gran
elevación de temperatura en forma muy rápida y originando daños a las personas y peligro de
incendio.

28
Por tal motivo, se debe contar con dispositivos de protección que corten la circulación de
corriente en un tiempo mínimo.

Se define como “masa” al conjunto de partes metálicas de los aparatos, equipos,


canalizaciones eléctricas y sus accesorios, como cajas, gabinetes, etc., que en condiciones
normales están aisladas de las partes bajo tensión, pero que pueden quedar eléctricamente
vinculadas como consecuencia de una falla.

La falla denominada Contacto a masa se origina cuando un cable disminuye su aislación


funcional y toca por ejemplo la cañería metálica, originándose una sobreintensidad de
corriente muy elevada, que constituye prácticamente un cortocircuito si hubiera una
vinculación ideal de dicha masa a tierra. Es una falla tan grave como cortocircuito, pero
además, puede provocar un elevado riesgo para las personas, dado que si tocan esa masa
electrificada la corriente circulará por ellas cerrando el circuito por tierra.

29
Por ello, se exige una vinculación concreta de las masas con tierra, para que se produzca una
sobreintensidad elevada en forma intencionada, que haga accionar rápidamente los
dispositivos de protección, a fin de cortar la circulación de corriente en forma automática
antes que alguien la toque.

Se denomina puesta a tierra a la unión eléctrica, entre todas las masas metálicas de una
instalación y un electrodo, que suele ser generalmente una placa o una jabalina de cobre o
hierro galvanizado (o un conjunto de ellos), enterrados en el suelo, con el fin de conseguir una
perfecta unión eléctrica entre masas y tierra, con la menor resistencia eléctrica posible, como
se ve en la figura 16.4. Con esto se consigue que en el conjunto de la instalación no puedan
existir tensiones peligrosas entre masas y tierra.

Por otra parte, se trata de aumentar el nivel de aislación de los aparatos para prevenir los
contactos directos de las personas.

Finalmente la falla de Circuito abierto se produce en caso de rotura de un cable que afecta la
continuidad eléctrica de la instalación. Esta situación afecta el uso de la instalación, dado que
algún circuito deja de funcionar y generalmente está relacionado con el contacto a masa, en el
caso que al cortarse el cable tome contacto con la cañería metálica.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Los dispositivos básicos de protección de las instalaciones eléctricas, para prevenir daños
causados por fallas como cortocircuitos y sobrecargas, se fundamentan simplemente en el
objetivo de provocar una apertura en el circuito eléctrico, cortando la circulación de la
corriente, en un tiempo determinado en función de su magnitud.

En caso de un Cortocircuito, el dispositivo debe cortar la corriente en forma instantánea.

No es la misma respuesta esperable en el caso de una Sobrecarga, situación en la que el


dispositivo de seguridad solo debe actuar cuando se supere un lapso de tiempo determinado,
superior al que puede provocar daños en el sistema. Al respecto, no sería lógico que el
dispositivo de seguridad corte la corriente cuando se produce una sobrecarga normal por el
arranque de un motor, circunstancia muy acotada en el tiempo.

Los dispositivos de protección que permiten detectar condiciones anormales definidas como
Sobrecargas o Cortocircuitos, interrumpiendo la circulación de corriente a través del dispositivo

30
de maniobra al que esté asociado, deben instalarse en los Tableros Eléctricos y pueden ser los
siguientes:

 FUSIBLES

 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS

Fusibles:

Un fusible está constituido, según los casos, por un hilo o lámina metálica que ante el paso de
una corriente – que sobrepasa durante un tiempo suficiente y determinado el valor nominal de
servicio – se calienta por efecto Joule, elevando su temperatura hasta que se produce la fusión
y la consecuente apertura del circuito eléctrico donde está instalado.

Como elemento fusible para pequeñas intensidades puede utilizarse el estaño o una aleación
de bajo punto de fusión, mientras que para corrientes más elevadas, se utiliza Plata o una
aleación Plata-Platino.

31
Es un elemento de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, porque la fusión se efectúa
en un tiempo tanto más breve cuanto mayor es la sobrecarga y prácticamente en forma
instantánea en caso de un cortocircuito.

Se calcula para que con la corriente nominal, la temperatura límite de régimen alcanzado no
sea suficiente para fundirlo, permitiendo la disipación del calor producido al ambiente que lo
rodea.

Si el funcionamiento del fusible es correcto, la interrupción del circuito se debe efectuar sin
proyección del material fundido y sin la generación de arcos peligrosos. Por esta razón, el hilo o
la placa fusible va encapsulada en el interior de una envoltura o cartucho de porcelana,
cerámica, baquelita o de otros materiales aislantes similares, rodeados por lo general de arena
u otro material silíceo.

Asimismo el fusible debe tener cierta resistencia mecánica, dado que al producirse la fusión del
filamento se origina un gran volumen de vapores que aumentan la presión dentro de la
envoltura y, por lo tanto, también debe tener orificios de venteo a tales fines. Por su simpleza
de diseño constituye un dispositivo que permite su remplazo sin la utilización de herramientas
especiales.

Pueden considerase los tipos de fusibles más comunes, según el tiempo estipulado para que
ocurra la fusión para una determinada intensidad de corriente, de acuerdo a la siguiente
tipificación:

 Fusibles Rápidos

 Fusibles Retardados

 Fusibles de Alta Capacidad de Ruptura (NH)

Los fusibles rápidas se caracterizan por un corte de la corriente de falla en forma prácticamente
instantánea, cuando la misma alcanza el valor de cortocircuito y relativamente rápidos ante
una sobrecarga, siendo los utilizados en las instalaciones comunes.

Los fusibles retardados son para uso especial, generalmente en instalaciones de fuerza motriz,
donde la desconexión ante sobreintensidades se produce en forma lenta – soportando
intensidades de arranque de los motores muy superiores a la nominal de marcha – si el tiempo
de duración es pequeño. En caso de cortocircuito, por el contrario, se desconectan en forma
casi instantánea.

El fusible de alta capacidad de ruptura denominado (NH), permite interrumpir intensidades de


cortocircuitos elevados, a una velocidad tal que dichas intensidades no puedan alcanzar un
valor de pisco superior al establecido. La necesidad de este tipo de fusibles surge en los casos
de elevados consumos de energía eléctrica, que originan cortocircuitos de grandes
dimensiones y en cuanto a las sobrecargas, según los requerimientos, pueden ser del tipo
rápido o retardado.

Los fusibles son comparativamente más económicos que los protectores automáticos, pero
presentan la desventaja que una vez que actuaron deben remplazarse o ser reparados. En esta
32
segunda alternativa, en la mayoría de los casos son reparados por manos inexpertas que
tienden a sobredimensionar el hilo fusible, con el objeto que se queme lo menos posible y de
esa manera se recarga toda la instalación con riesgo de incendio.

Interruptores Termomagnéticos

Son dispositivos mecánicos de maniobra y protección automática, que actúan en forma similar
al fusible, protegiendo contra sobrecargas y cortocircuitos.

Se denomina termomagnético porque integra un protector térmico con un protector


magnético, que reaccionan respectivamente, activando un disparador térmico durante la
aparición de Sobrecargas o un disparador magnético en caso de producirse un Cortocircuito,
falla esta última caracterizada por una sobrecorriente elevada.

La protección térmica consta de un elemento bimetálico compuesto por la unión de dos


metales de distinto coeficiente de dilatación, de modo tal que cuando la sobrecarga toma un
valor peligroso o dura más tiempo del previsto, el bimetálico se calienta y se deforma, abriendo
el circuito. En todos los casos para poder restituir el circuito, se requiere accionar
manualmente un pulsador y hay que esperar un tiempo prudencial hasta que se enfríe el
bimetálico, lo que da lugar a que previo a su reposición se trate de detectar la falla que originó
el corte de corriente.

Aquí vemos como actúa cuando hay un sobrecalentamiento lento. La placa bimetálica se deforma
hasta que se corta el circuito:

33
Sin embargo, este solo dispositivo no permite proteger contra una sobreintensidad muy
elevada o un cortocircuito, porque el tiempo que tarda el bimetálico en deformarse sería
excesivo, y en estos casos, se requiere un corte prácticamente instantáneo de la corriente.

Por ello, la protección térmica se complementa con una protección magnética, cuyo principio
de funcionamiento se basa en la atracción que origina una bobina (relé) sobre un contacto. Al
respecto, si la corriente se eleva sobre la nominal en forma violenta (cortocircuito), se
producirá un aumento importante del campo magnético generado por la bobina, que entonces
atrae el contacto hacia el núcleo de hierro de la misma venciendo la resistencia del resorte,
todo ello en forma prácticamente instantánea.

A continuación podemos visualizar la imagen interna del interruptor electromagnético:

También representamos las Curvas Compuestas de estos dispositivos, que permiten visualizar
el campo de actuación de los mismos tanto frente a sobreintensidades moderadas o
sobrecargas y los tiempos de actuación en cortocitcuitos.

34
In : Corriente nominal del interruptor termomagnético

Inf: Umbral de corriente de No Funcionamiento

If : Corriente de Disparo Seguro

Im1: Umbral de No Disparo del Relé

Im2: Umbral de Disparo Seguro del relé

Respecto de la selección del Interruptor a colocar en cada caso, tendremos que verificar
siempre la siguiente condición: Ip ≤ In ≤ Ic

Ip : Corriente de Proyecto del la línea a proteger


In : Corriente Nominal del Interruptor a colocar
Ic : Corriente Admitida por el conductor de la línea a proteger

35
Los interruptores termomagnéticos pueden ser : mono, bi, tri o tetra polares y del tipo para
corte rápido o retardado, en forma similar a lo señalado para los fusible.

Ventajas de los Interruptores Termomagnéticos respecto de los Fusibles:

1 – Permiten restablecer el circuito en forma simple, reduciendo los inconvenientes y pérdidas


de tiempo por recambios o reparaciones,

2 – Eliminan la posibilidad de colocación o recambio de fusibles improvisados, seleccionados


sin respetar las condiciones de diseño del circuito y las normas de seguridad.

3 – No es necesario disponer de fusibles en stock para reposición.

4 – Pueden cortar la corriente desconectando completamente todas las líneas de la red,


mientras que el fusible solo desvincula aquella línea donde se produjo la falla.

Por todos estos motivos, es muy recomendable la utilización de protecciones termomagnéticas


en lugar de fusibles y por ello, en el Reglamento de la Asociación Electrónica Argentina no se
admite el fusible como dispositivos de protección en viviendas y oficinas, y se limita su uso
para locales específicos de tableros o aquellos casos donde solo puedan ingresar
permanentemente personal electricista.

Coordinación entre las protecciones

Como Norma de Diseño, debe procurarse subdividir la instalación interna en pequeños


circuitos, a fin de que cualquier interrupción de la circulación de corriente – por falla de alguno
de ellos – no afecte la instalación en general.

Cuando en la protección contra sobrecargas y cortocircuitos se emplean distintos dispositivos


en serie, sus características deben estar coordinadas de modo que actúe siempre el del circuito

36
afectado. Por ello, cuando se proyecta la protección de un sistema de distribución eléctrica, es
preciso considerar 2 factores sumamente importantes:

1 - SELECTIVIDAD

2 - TIEMPO DE ACTUACIÓN

Llamamos “selectividad” al funcionamiento coordinado de los dispositivos de protección


conectados en serie, como es el caso de interruptores termomagnéticos entre sí o
eventualmente interruptores y fusibles, para lograr una desconexión escalonada que delimite
los efectos de una falla. Para esto, tiene que desconectar el aparato de protección más cercano
al lugar donde se produjo, mientras los demás dispositivos de protección deben permanecer
operando, conectados a la red.

Ante un defecto proveniente de un punto cualquiera de la red, éste debe ser eliminado por la
protección antepuesta al punto del defecto.

 Toda falla que ocurra en la posición señalada, debe actuar el ITM D2.
 No debe actuar el ITM “D1”. Ello permitirá mantener el suministro a los restantes
circuitos.
 Este tipo de selectividad se lo llama “selectividad amperométrica”

Para ello, el interruptor principal debe tener una Intensidad Nominal (In) mayor que la de cada
uno de los circuitos, pudiéndose tomar como una referencia práctica la indicada en la Tabla
siguiente, siendo muy conveniente además, comparar los tiempos de operación de cada una de
las protecciones en las Curvas “Intensidad-Tiempo” que provean los fabricantes.

Tabla Intensidades Nominales para Selectividad

Protector Circuitos Termomagnéticos (Amper) Protector Principal Termomagnético (Amper)


10 20
15 25
20 35
25 50
35 60
50 80

Como de puede apreciar en la figura siguiente, habrá que constatar en la etapa de selección de
los interruptores, la coordinación del disparo de cada uno de ellos según su ubicación en el

37
circuito eléctrico, verificando las posiciones relativas de las respectivas Curvas de
Funcionamiento “Intensidad – Tiempo” provistas por los fabricantes.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS

Las Reglamentaciones no sólo contemplan la colocación de protecciones como las ya vistas,


que se relacionan con la instalación propiamente dicha contra fallas eléctricas sino que exigen
además, medidas de seguridad para prevenir a las personas contra los peligros que origina la
corriente eléctrica. Se establece que deben protegerse contra contactos:

1) DIRECTOS

2) INDIRECTOS

Como se muestra en la figura siguiente, el Contacto Directo es la vinculación accidental de una


persona con las partes de la instalación eléctrica que se encuentran normalmente bajo tensión,
mientras que el Contacto Indirecto lo es con las partes metálicas denominadas “masas”
puestas accidentalmente bajo tensión a raíz de una falla en la aislación.

38
Se define como masa al conjunto de las partes metálicas de aparatos, equipos, canalizaciones
eléctricas y sus accesorios como cajas, gabinetes, etc., que en condiciones normales están
aislados de las partes bajo tensión pero que pueden estar unidos eléctricamente mediante una
falla, por un defecto de aislación de la instalación, de los aparatos eléctricos, o de los
dispositivos de fijación o protección de los mismos.

Se considera también masa el conjunto de piezas metálicas que forman parte de las
canalizaciones eléctricas, los soportes de los aparatos eléctricos y las piezas colocadas en
contacto con la envoltura exterior de dichos aparatos.

De esa manera, para que pueda circular corriente por una persona debe haber una diferencia
de potencial, y por esa causa, no existe problema en caso que un individuo quede suspendido
de un solo conductor. O sea, que para poder tocar un conductor bajo tensión debe aumentarse
la resistencia de aislación de la persona, por ejemplo el uso de zapatos o botas de goma para
aislarlo de la tierra.

39
Efectos Fisiológicos Sobre las Personas

Los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica pueden ser de dos tipos: los cardíacos que en la
mayoría de los casos son fatales y los tetánicos que afectan los centros nerviosos, provocando
una contracción muscular que puede producir asfixia, si actúa sobre los músculos respiratorios.

En el análisis de dichos efectos es necesario considerar la Intensidad de Corriente, el Tiempo y


la Tensión de Contacto, así como otros factores: la resistencia del cuerpo, el trayecto de la
corriente dentro del organismo, el tipo de corriente, la frecuencia,etc.
La Resistencia que presenta una persona a la circulación de corriente se puede considerar
como la suma de dos partes, que son las propias del cuerpo (oscila en unos 1.000 Ohm) y las
partes del circuito en contacto con el cuerpo, que varía entre amplios márgenes, dependiendo
de las condiciones de humedad de la piel, aislación del calzado, etc.

El peligro de la corriente, cuando atraviesa el cuerpo humano, puede traducirse en la una serie
de efectos que se resumen en la tabla siguiente, sobre la base de estimaciones generales que
no se pueden precisar, teniendo en cuenta las características y resistencia particular de cada
individuo.

Sin embargo se han realizado numerosos ensayos prácticos que han permitido confeccionar
curvas de intensidad de corriente tolerables, en función del tiempo de contacto, como se

40
muestra en la representación gráfica siguiente, constatándose que se toleran mayores
intensidades a medida que el lapso de contacto disminuye.

De esta manera, se pueden determinar los valores de intensidad de corriente que admite el
cuerpo humano sin recibir daños severos, en función del tiempo máximo de contacto. Esta
información resulta de gran importancia para establecer la velocidad de corte que debe tener
un equipo de protección eléctrica.

Al respecto, el Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina limita la corriente que


puede atravesar el cuerpo, en instalaciones de inmuebles, a 30 miliamper en 30 milisegundos,
cubriendo prácticamente los casos de peligro.

Otro de los aspectos a considerar es que la tensión de contacto no sea peligrosa en caso de una
falla, como por ejemplo, el deterioro de la aislación de un elemento estableciéndose que la
Tensión de Contacto Máxima, denominada “muy baja tensión de seguridad”, no supere el

41
valor fijado de 24 volts. Se ha comprobado que esta tensión no produce efectos patológicos,
aún cuando la persona esté expuesta en forma indefinida a la misma.

Será igual o inferior a 24 volts para ambientes secos, húmedos y mojados. Igual o inferior a 12
volts para lugares donde el cuerpo está sumergido en agua. Este último es el caso de piscinas,
peceras y tanques de bombeo/reserva de agua, donde los artefactos están sumergidos y al
alcance de la mano.

Algunos ejemplos de circuitos alimentados con M.B.T.S.:

 Artefactos de iluminación sumergidos en piscinas


 Flotantes automáticos en tanques de bombeo y de reserva (12 volts)
 Iluminación exterior (24 volts)
 Riego en espacios verdes

PROTECCIÓN DIFERENCIAL

En forma simplificada se puede decir que un dispositivo eléctrico de Protección Diferencial es


una especie de “balanza”, que si todo está en orden pesa la corriente de entrada y salida del
aparato, quedando en equilibrio.

Pero cuando aparece una corriente derivada a tierra, que no utiliza el circuito normal – debido
por ejemplo a un deterioro del aislamiento – la balanza acusa la diferencia, a partir de su
propia sensibilidad.

42
Si se analiza un circuito en condición de funcionamiento defectuoso, con una corriente de fuga
a tierra, la corriente de entrada no es igual a la de salida y esta diferencia es la que detectan el
denominado Disyuntor Diferencial, que está compuesto esencialmente por un dispositivo de
“detección” y otro de “apertura”.

En la figura siguiente podemos visualizar un esquema donde se representan los componentes


principales de un disyuntor diferencial y que nos permitirá interpretar su principio de
funcionamiento:

43
El dispositivo de detección está constituido por un transformador de forma toroidal, sobre el
cual se arrolla el bobinada primario, compuesto por un número igual de espiras tanto para el
conductor activo como para el neutro (Bobina del Neutro), ambos del circuito protegido.
Además, contiene un bobinado secundario (Bobina de Detección), formado por un número
variable de espiras de “hilo fino”, que solo genera una fuerza electromotriz por inducción en el
núcleo del transformador, cuando aparece una corriente de falla con respecto a tierra.

En esencia, el interruptor diferencial consta de 2 bobinas colocadas en serie con los


conductores de alimentación del circuito protegido, de tal forma que si no existen fallas en el
mismo, la intensidad I1 de corriente entre el punto (a) y la Carga debe ser igual a la I2, que
circula entre la carga y el punto (b):

Por lo tanto, los campos magnéticos creados por ambas bobinas son iguales y opuestos, co una
resultante nula. Esto se da en estado normal del circuito.

Si ahora nos fijamos en la figura siguiente, vemos que la carga presenta una derivación de la
carga a tierra – debido a una falla – cuya intensidad de corriente denominaremos If.

Por lo tanto, en caso de falla I2 será menor que en situación de circuito normal, ya que :

I2 = I1 - If

La diferencia entre las dos corrientes es entonces la que produce un campo magnético
resultante (que no es nulo) y que producirá un suministro de energía a un electroimán móvil
(EI) cuya parte móvil (la paleta A) se mantiene normalmente pegada por la atracción del imán
permanente (IP).

Cuando se alcanza el umbral de funcionamiento del interruptor, el electroimán actúa anulando


la fuerza de atracción del imán permanente y la paleta móvil (A) – ayudada por un resorte (R)
– que acelera su rotación, abre el circuito magnético y da la orden mecánica de apertura del
mismo

44
Esta apertura del circuito interrumpe el paso de corriente hacia la Carga, hasta tanto no se
reactive manualmente el dispositivo, una vez se haya corregido la falla con peligro de
electrocución.

Por otra parte, el dispositivo cuenta con un Botón de Prueba o Pulsador, que puede simular
una fuga de corriente mediante su activación (pulsándolo manualmente), para verificar el
funcionamiento del sistema de disparo del interruptor diferencial.

Sintetizando, la finalidad de este dispositivo de seguridad eléctrica es desconectar el circuito


para prevenir electrocuciones o sea para proteger a las personas, actuando bajo la presunción
de que la corriente de fuga circula a través de un ser humano que está conectado a tierra y que
ha entrado en contacto con un componente eléctrico del circuito. Por lo tanto, es básicamente
un aparato destinado a detectar “fugas a tierra”, que protege frente a contactos indirectos de
personas (originados en fallas), actuando en función de su sensibilidad.

Sin embargo, se utiliza también para prevenir los contactos directos, dado que si una persona
toca un cable, se produce una derivación de corriente a través de su cuerpo (corriente de falla

45
a tierra), activando entonces el mecanismo de desconexión del Interruptor Diferencial en un
tiempo muy pequeño.

No obstante, la utilización de este dispositivo no constituye una medida de protección


completa contra contactos directos e indirectos, pues este aparato no actúa ante “fallas
balanceadas” “sin fuga a tierra”, por ejemplo: el contacto directo simultáneo de una persona
con dos conductores o el caso de de sobrecargas o cortocircuitos, razón por la cual, además de
proteger las personas de las partes activas de la instalación con estos interruptores, habrá que
proteger la instalación con interruptores termomagnéticos y para los contactos indirectos, con
la puesta a tierra de la instalación.

Existen disyuntores diferenciales “puros” y “combinados”. El combinado es aquel que además


de contar con el dispositivo diferencial propiamente dicho, lleva incorporado en el mismo
aparato la protección termomagnética.

El disyuntor diferencial puro, no lleva incorporado el dispositivo de protección por sobrecarga o


cortocircuito – razón por la cual – se lo debe utilizar asociado en serie con los interruptores
termomagnéticos.

PROTECCIÓN POR PUESTA A TIERRA

El Disyuntor Diferencial, para actuar en forma automática necesita una vinculación a tierra
eficaz – por sobre su sensibilidad – y por ello, se exige conectar eléctricamente todas las
“masas” de las instalaciones eléctricas a tierra. Recordemos que denominamos masa al
conjunto de las partes metálicas de la instalación, que accidentalmente pueden quedar
electrificadas.

De este modo, se busca que se produzca una corriente de derivación importante que haga
actuar el disyuntor diferencial en forma instantánea, o eventualmente a los dispositivos de
protección por sobrecargas y cortocircuitos. También los electrodomésticos deben estar
conectados a tierra y por este motivo, se exigen los tomacorrientes de tres bornes previstos a
tales fines:

46
El Conductor PE (conductor de protección: verde y amarillo,(ambos colores en forma conjunta) recorre todas las cañerías y
hace contacto en todas las cajas desde la última boca/o interruptor, hasta el Tablero Principal donde se pone a Tierra, previo
paso por una Caja de inspección

Todos los artefactos electrodomésticos que tienen gabinete metálico deben contener un cable
que los proteja a tierra, vinculado a una tercera espiga de la ficha. Lo mismo ocurre con los
artefactos de iluminación, que deben contar con un borne de conexión para dicha descarga.

Estas conexiones a tierra, convergen a un Conductor de Protección denominado PE (protective


earth) de color verde y amarillo, que recorre toda la instalación y llega hasta un bornera en el
Tablero Principal y desde allí se lo vincula con un cable denominado Conductor de Puesta a
Tierra, hasta un Electrodo Enterrado que puede consistir en Jabalinas, barras redondas o
perfiladas, flejes, placas y en grandes instalaciones, cables desnudos formando anillos o mallas.

47
48
La jabalina que se muestra en la figura precedente es el electrodo más común y puede ser un
caño de hierro bañado en cobre de 16 mm de diámetro, de 1,50 m de profundidad como
mínimo, el que se introduce en la tierra generalmente en forma directa por percusión sin
perforación previa, para tener un contacto eficaz con el suelo.

Las canalizaciones metálicas de distribución de agua o de distintos servicio (gas, calefacción) no


deben utilizarse como electrodos de puesta a tierra.

La unión de la jabalina con el conductor de puesta a tierra que lo vincula con el Tablero
Principal se debe efectuar por medios adecuados, como grapas de bronce, que permitan la
desconexión del conductor a fin de poder medir la resistencia de puesta a tierra. Por ello, el
conexionado entre el electrodo y el conductor de tierra debe efectuarse dentro de una Cámara
de Inspección que contará con una tapa removible a nivel de piso ubicada en un lugar no
transitable en forma permanente, de manera tal de poder ejecutar cómodamente inspecciones
y mediciones periódicas.

El valor de la resistencia de la puesta a tierra debe satisfacer las condiciones de protección de


servicio de la instalación eléctrica.

Para que se origine una actuación rápida de los dispositivos de protección es necesario que se
produzca una corriente de derivación a tierra elevada, lo que requiere que la resistencia a tierra
sea lo más pequeña posible.

Se establece el valor máximo de la resistencia de puesta a tierra en 40 Ω, garantizando que la


tensión de contacto no sea mayor que 24 V. Dicho valor de resistencia debe ser verificado por
medición al final de la ejecución de los trabajos.

La resistencia de la puesta a tierra depende fundamentalmente del tipo de electrodo y de la


resistividad del terreno, cuya determinación es muy compleja ya que depende de muchos
factores (tipo de suelo, humedad, salinidad, compactación, temperatura,etc.). A modo
orientativo podemos adoptar los valores más usuales, extrayéndolos de la Tabla siguiente:

49
Puede estimarse entonces, en forma aproximada, la resistencia de puesta a tierra de una
jabalina enterrada verticalmente, mediante la siguiente expresión:

R = ρ/2 π L ( ln 8L/d - 1 )

Siendo:

R : resistencia en ohm de la puesta a tierra ( Ω )


L : longitud de la jabalina enterrada ( m )
d : diámetro de la jabalina ( m)
ρ : resistividad del terreno ( Ω )

Por ejemplo, la resistencia de descarga a tierra de una jabalina de acero – cobre, de 16 mm de


diámetro por 1,50m de largo, que es la longitud mínima estipulada por el Reglamento de la
Asociación Electrotécnica Argentina y estimando para Rosario una resistividad del terreno de
15Ωm, será:

R = 15 / 2 x 3,14 x 1,5 ( ln 8 x 1,5 / 0,016 – 1 ) = 10,5 Ω

De esta manera se verifica que esta resistencia es menor que los 40Ω establecidos como valor
máximo admisible.

En caso de emplearse un conductor desnudo enterrado horizontalmente, puede estimarse su


resistencia con la siguiente fórmula aproximada:

R = 2 ρ/L

En este caso se considera como mínimo una sección de 35 mm2 hasta una longitud L de 45 m,
50 mm2 hasta 50 m y 70 mm2 hasta 70 m.
50
Dimensionamiento del los conductores de protección

Las secciones mínimas de los conductores de protección son las siguientes:


 Conductor de puesta a tierra: 4 mm2
 Conductor de protección (PE): 2,5 mm2

El cálculo del Conductor de Puesta a Tierra como del Conductor PE puede estimarse en función
de los Conductores de Fase de la instalación, mediante la siguiente Tabla:

Sección Conductores de Fase – S (mm2) Sección del PE y del CPT (mm2)


S < 16 S
16 ≤ S ≤ 35 16
S > 35 S/2

Si por la aplicación de esta Tabla se obtienen medidas no normalizadas, deben adoptarse los
conductores de sección normalizada de sección inmediata mayor.

PROYECTO ELÉCTRICO

Acometidas
Se denomina “acometida” al punto de conexión del usuario con las instalaciones de la
Compañía Proveedora del servicio eléctrico, la que puede ser una red aérea o subterránea.

Según la potencia requerida puede ser una acometida domiciliaria monofásica de 220 V o de
fuerza motriz, trifásica 220/380 V en función de la potencia requerida, tal como se observa en
la figura siguiente:

La unión entre la red pública y la instalación domiciliaria se efectúa en un gabinete que recibe
el nombre de Caja de Toma o Caja de Acometida.

51
De acuerdo a la envergadura del edificio se puede clasificar el tipo de conexión de entrada en
los siguientes casos:

Edificios con Medidores Eléctricos en Fachada

Se trata de edificios pequeños de hasta 3 o 4 unidades de vivienda, donde se colocan los


medidores sobre la fachada principal o muy cerca de ella.

En el caso de distribución externa aérea (barrios suburbanos), donde generalmente hay


normas edilicias que obligan a dejar un espacio verde en el frente, se bajan los conductores a
un pilar de acometida al edificio, donde se coloca un gabinete con vista a la calle para el
medidor, instalándose en el interior la caja para el tablero, que contendrá el interruptor
termomagnético principal.

Generalmente, en el poste de bajada a la red de acometida de la Compañía eléctrica se colocan


fusibles de protección de la línea externa, para protegerla de posibles fallas en la instalación
interna.

52
Cuando la distribución es subterránea, generalmente en áreas densamente urbanizadas, los
Medidores se ubican sobre la línea municipal en el frente y de allí pasa directamente al Tablero
de Entrada, con sus líneas internas como se muestra en la figura siguiente.

En esta circunstancia, normalmente se colocan los cables enterrados directamente en tierra a


una profundidad mínima de 70 cm, descansando sobre un lecho de arena y protegido por una
fila de ladrillos.

La Caja de Toma de la Compañía se coloca en la fachada, a una altura que varía entre 0,60 y
1,20 metros respecto del nivel vereda. Para alojar los cables de alimentación, entre el empalme
a la red de distribución y la caja de toma, como para la salida de esta hacia la caja de
medidores, debe practicarse en la pared una canaleta vertical.

Edificios con Medidores Eléctricos en Locales Especiales

Cuando se trata de edificios de envergadura, generalmente a partir de 12 medidores, debe


proyectarse un local específico para la batería de medidores, con acceso por las partes
comunes y ubicado en planta baja o sótano.

53
El recinto debe ser bien ventilado e impermeabilizado y no debe comunicarse con locales que
posean instalación de gas. Para el mantenimiento y circulación de personas, frente a los
medidores debe proyectarse un corredor libre de 1 m como mínimo.

Los medidores deben ubicarse en una franja de alturas entre 1,20m y 2,10m con respecto al
nivel de piso del local, para facilitar su lectura por los inspectores de la empresa distribuidora.

En la actualidad existen gabinetes normalizados aprobados por las Compañías distribuidoras


para su instalación en edificios de departamentos, ubicados de a tres en altura, para facilitar su
lectura como se aprecia en la ilustración anterior. En el compartimiento superior se ubican las
llaves termomagnéticas principales, en las líneas que alimentan los circuitos de las respectivas
unidades de viviendas.

REGLAS GENERALES PARA LA DISPOSICIÓN DE LAS INSTALACIONES

Disposición General

El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina establece un esquema general básico,


al que debe ajustarse como mínimo toda instalación eléctrica en inmuebles, tal como se puede
visualizar en la figura de la página siguiente.

Se las puede considerar como Instalaciones Individuales cuando cuenta con solo 1 Medidor de
Energía, con las configuraciones de 1 a 6, conforme se observa en la figura siguiente y como
Instalaciones Múltiples cuando se deben colocar varios medidores, según la configuración 7.
54
Teniendo en cuenta la ubicación en la instalación en el esquema que nos ocupa, se definen las
líneas que componen la misma, de la siguiente manera:

 Línea de Alimentación: es la que vincula la red de la empresa prestadora del servicio


con los bornes de entrada del medidor de energía.

 Línea Principal: es la que vincula los bornes de salida del medidor de energía, con los
bornes de entrada de los equipos de protección y maniobra del Tablero Principal.

 Circuito Seccional: es el que vincula los bornes de salida de un tablero, con los bordes
de entrada del tablero siguiente.

 Circuito Terminal: es el que vincula los bornes de salida del último tablero, con los
puntos de conexión de los aparatos de consumo.

Abreviaturas / Significados:
 RDD Red de Distribución de la Distribuidora
 LAD Línea de Alimentación de la Distribuidora
 DPLA Dispositivo de Protección de la Línea de Alimentación de la Distribuidora
 M Medidor de energía
 LP Línea Principal de la Distribuidora
 TP Tablero Principal
 CS Circuito Seccional o de distribución
 TSG Tablero Seccional General
 TS óTSi Tablero Seccional o Tablero Seccional Nº i
 CT Circuito Terminal

Disposiciones sobre Protecciones Eléctricas

La Asociación Electrotécnica Argentina, establece los requisitos mínimos a cumplir en cuanto a


los sistemas de maniobras y protección.

55
Protección de la Línea de Alimentación y del Medidor de Energía

Esta protección, debe cumplir con los requisitos que establezca la Compañía proveedora del
servicio eléctrico.

TABLERO PRINCIPAL

Debe ser instalado a una distancia lo más corta posible del medidor, recomendándose que no
sea mayor de 2m.

Sobre la acometida de la línea principal en dicho tablero, debe instalarse un interruptor


automático termomagnético, que actúe como dispositivo de corte y protección por sobrecarga
y cortocircuito de todas las fases de la instalación eléctrica. Asimismo, debe ser bipolar para
instalación monofásica o tetrapolar para instalación trifásica o de fuerza motriz.

56
Cuando se deriven circuitos terminales para el consumo (esquemas 1 a 5), dicho interruptor
termomagnético debe complementarse con un dispositivo de protección diferencial, ya sea
integrado en el mismo aparato o separado.

57
Los interruptores de los tableros monofásicos deben permitir cortar simultáneamente todos los
polos o fases, de modo que la instalación quede sin tensión al operarlo. Por lo tanto, para una
línea monofásica el interruptor termomagnético principal debe ser de tipo bipolar.

El esquema que hemos visualizado hasta aquí corresponde a un tablero principal monofásico
para una casa pequeña (sin fuerza motriz), del cual se derivan directamente los circuitos
terminales.

TABLERO SECCIONAL

Debe poseer un dispositivo de corte general de todas las fases, pudiendo instalarse:

 Un Interruptor Automático Termomagnético que actúe como dispositivo de corte y


protección por sobrecargas y cortocircuito.

 Un Interruptor Automático con apertura por Corriente Diferencial de Fuga de 30 mA


como máximo, que puede estar integrado a cada uno de los circuitos diferenciales
derivados.

Para cada uno de los circuitos terminales derivados, debe instalarse un interruptor automático
termomagnético, como protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

Diagramas Unifilares

58
Un esquema eléctrico es la representación de un circuito para el cual se utilizan los símbolos
reglamentarios de los aparatos, accesorios y conductores que lo integran.

La simbología aplicada a los tableros:

Entre las distintas formas disponibles, el Diagrama Unifilar es una representación esquemática
muy difundida del circuito que se quiere graficar, en el que todos los conductores de un tramo
o los que alimentan a un determinado elemento son representados con una sola línea. Son
recomendables en planos de instalaciones eléctricas de todo tipo, sobre todo cuando estas
incluyen varios circuitos o ramales.

Para representar el número de conductores, se utilizan trazos finos oblicuos a 45º sobre la línea
que representa el tramo. Cuando en número supera los 3, se representa una sola línea oblicua
y se consigna una cifra a su lado, con el número que corresponda.

59
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Los circuitos eléctricos terminales constituyen los conductores que vinculan los tableros
seccionales con los artefactos de consumo.

Circuitos en Serie y Paralelo

Los dispositivos eléctricos se dice que están en Serie, cuando se encuentran alineados uno
después de otro, de modo que la corriente no se divide en ningún punto. En el mismo la
corriente ( I ) que circula es la misma, en todas las partes del circuito ( I = constante ), siendo la
resistencia total ( R ) igual a la suma de las respectivas resistencias individuales y, a su vez por la
Ley de Ohm, la caída de tensión ( V ) es la suma de las caídas de tensión en las distintas partes
del circuito.

De esta manera, si se tienen 3 lámparas iguales en serie, cada una de ellas recibirá la tercera
parte de la tensión de la red de 220 V ( 73 V ), encendiendo muy tenuemente. Por otra parte, si
tenemos un interruptor que activamos en serie en el circuito o se quema una de las lámparas,
quedarían sir servicio la totalidad del circuito.

Por este motivo: en un circuito eléctrico nunca se deben conectar las lámparas en Serie.

60
En un circuito en Paralelo, por el contrario, la tensión ( V ) se mantiene constante en todo el
sistema, siendo la intensidad total la suma de las intensidades de cada una de las derivaciones
del circuito. Por otra parte, el funcionamiento de las lámparas no depende de las demás y
permite colocar interruptores independientes para cada una de ellas.

Por ello, la instalación eléctrica para el consumo de un edificio consiste en aparatos y


lámparas conectados en paralelo, para mantener constante el valor de la tensión para los
cuales han sido diseñados.

INSTALACIONES BÁSICAS EN EL INTERIOR DE UNA VIVIENDA

A continuación pasamos a identificar los elementos más comunes que integran el circuito
eléctrico interno de una vivienda:

Tomas de corriente.
Los tomas de corriente (más conocidos como enchufes) las podemos encontrar en todos los
ambientes de nuestras viviendas. Al respecto, debemos prever los receptores que en ellos se
pueden conectar para calcular, tanto las secciones de los conductores como las protecciones de
los circuitos.

Los Tomas como ya hemos comentado, deben contar con su protección mediante descarga a
tierra.
61
Se utilizan Tomacorrientes de Uso General (TUG) para enchufar artefactos domésticos
monofásicos interiores. Por otra parte, se utilizan Tomacorrientes de Uso Especial (TUE) para
exterior, en circuito de motores y equipos de aire acondicionado.

Bocas

Se define como “boca” al punto de una línea de circuito donde se conectan los artefactos por
medio de tomacorrientes, borneras o conexiones fijas, no computándose como bocas las cajas
de paso y/o de derivación, ni las que contienen elementos de maniobra o protección, como es
el caso de los interruptores de efecto.

Las Bocas de Iluminación podrán ser tanto de techo como de pared, para iluminación de uso
general (interior) o para iluminación de uso especial (exterior). En la Tabla siguiente se
especifican las limitaciones reglamentarias para cada aplicación:

62
En el cuadro siguiente se ilustra la simbología aplicable a las distintos tipos de bocas de
iluminación, tanto nuevas (proyectadas) como existentes, como asimismo, la correspondiente a
distintas variantes de interruptores manuales:

Interruptores Eléctricos

Los interruptores son elementos que permiten abrir y cerrar el circuito que alimenta las
luminarias y otros equipos alimentados por los denominados circuitos para iluminación.

63
Los fabricantes especifican en el cuerpo de los interruptores la tensión y corriente de servicio
para los que han sido diseñados.

Generalmente se fabrica mediante elementos metálicos conductores de la corriente, sobre los


que se actúa manualmente a través de un elemento plástico (no conductor de la corriente)
para evitar contactos involuntarios. Al respecto, el funcionamiento del interruptor se basa en
abrir el circuito en un determinado punto, cortando el paso de la corriente a través de los
conductores.

Las partes fundamentales son los conectores y el actuador. Los conectores, normalmente uno
fijo y el otro móvil, son los elementos que abren cierran el circuito eléctrico al estar uno en
contacto con el otro en función de su posición. El actuador es el elemento que pulsamos o
movemos con el fin de cambiar la posición de los conectores. El Reglamente de la AEA
establece que los interruptores de efecto de todo tipo (un punto, dos puntos, tres puntos, de
combinación, etc., deben cortar el conductor de fase.
Interruptor Unipolar

Son los más generalizados y se utilizan tanto para corriente continua como alterna, pero
siempre en instalaciones con neutro. Permite controlar una o más luminarias desde un único
punto. Se corta solo una fase del circuito – debe ser la fase activa – y se conecta en serie con el
receptor que deseamos controlar.

Es importante reflexionar que si cortáramos el neutro en lugar del vivo, el interruptor también
funcionaria, pero si tocamos la parte metálica de la lámpara con la luz apagada podríamos
sufrir una descarga eléctrica.

Conexionado Eléctrico Interruptor de 1 Punto

64
Conexionado Eléctrico Interruptores de 2 y 3 Puntos

Como se desprende del análisis de los esquemas precedentes, con cada actuador podemos
encender de a una lámpara o artefacto por vez o grupo de lámparas conectadas en paralelo.

El interruptor o llave de combinación se utiliza siempre que tengan que encenderse o apagarse
una carga (lámparas, grupo de lámparas, ventiladores, etc.) desde dos sitios diferentes, como
por ejemplo desde el inicio y el final de un pasillo.

Se utilizan siempre de a dos (inicio y final de la instalación) y requieren de un conductor auxiliar


o retorno.

65
Conductores

Los cables o conductores son los elementos destinados al transporte de la energía eléctrica y
están constituidos básicamente por los siguientes elementos:

 Conductor: parte metálica destinada al transporte de la electricidad.


 Aislación: envoltura de material aislante eléctrico que soporta la tensión aplicada al
conductor.
 Protección: revestimiento exterior cuando sea necesario, para proteger la aislación de
las condiciones externas a que estará sometido durante su uso.

El Cobre es el metal que más se utiliza como “conductor”, dado que reúne las mejores
condiciones tanto desde el punto de vista de sus propiedades eléctricas como mecánicas.

Eventualmente suele utilizarse también el Aluminio, por motivos económicos o funcionales.

Las aislaciones de los cables son en general de material plástico y las propiedades más
importantes dependen del tipo y proporciones de los ingredientes que lo componen,
debiéndose cuidar la inalterabilidad de las cualidades aislantes a las temperaturas de servicio
del conductor, así como la permanencia de esas características en el tiempo.

Los cables para los casos de “usos generales” en edificios se emplazan en canalizaciones
eléctricas, pudiendo utilizarse para instalaciones fijas en cañerías embutidas o a la vista en
conductos o cable-canales, los siguientes cables:

 Conductores de Cobre con Aislación Termoplástica a base de PVC


Constituidos por alambres de cobre sin estañar, trenzados para aumentar su
flexibilidad, en secciones normalizadas según IRAM sin envoltura de protección.

En la Tabla siguiente se detallan las características de este tipo de conductores, que son
los más utilizados en instalaciones eléctricas de edificios:

Datos Característicos de Conductores

66
Sección Formación Espesor Diámetro Peso
(mm2) (Nº x mm) plástico aproximado aproximado
(mm) (mm) (Kg/km)
1,50 16 x 0,35 0,7 3,0 21
2,50 26 x 0,35 0,7 3,5 31
4,00 32 x 0,40 0,8 4,2 49
6,00 49 x 0,40 0,8 5,2 75
10,00 49 x 0,50 1,0 6,5 120
16,00 56 x 0,60 1,0 7,9 180
25,00 84 x 0,60 1,2 9,6 270
35,00 98 x 0,67 1,2 11,1 385
50,00 144 x 0,67 1,4 13,8 560

 Conductores Aislados de Cobre o Aluminio con aislación y envoltura de protección de


material termoplástico de PVC o termoestable de polietileno reticulado XLPE, que
fabricados según Normas TRAM pueden ser uni a tetrapolares:

Por sus características, estos cables se pueden instalar tanto en conductos como en bandejas
portacables, plenos, montantes o sobre cielorrasos suspendidos (apoyados en bandejas), bajo
pisos técnicos y bajo el solado, enterrados o en conductos.

67
Se fabrican también reforzados con armadura de alambre o flejes de acero, con el fin de
dotarlos de mayor resistencia mecánica.

Se pueden utilizar también Blindobarras, que constituyen canalizaciones eléctricas


prefabricadas, instaladas a la vista como se muestra en las figuras siguientes, que incluyen
conductores rígidos de cobre o aluminio, soportados y recubiertos en todas sus partes por
adecuados materiales aislantes. La cubierta exterior puede ser metálica formando una
estructura rígida cerrada, para garantizar su continuidad eléctrica.

Asimismo y por razones de seguridad está prohibido desarrollar las siguientes canalizaciones
eléctricas:

 Conductores o cables bajo listones o canaletas de madera


 Conductores o cables directamente embutidos o fijados sobre madera, plástico,
mampostería, yeso, cemento u otros materiales.
 Cables flexibles (solo se admiten en aparatos portátiles).
 Cables con conductores macizos constituido por un solo alambre.
 Conductores aéreos en interiores o áreas semicubiertas.
 Conductores o cables sueltos en el interior de elementos estructurales, tabiques
huecos, cielorrasos suspendidos, mamparas, etc.

 Cables desnudos, excepto si se utilizan en el sistema de puesta a tierra o como


conductores de protección en bandejas portacbles.

68
Por otra parte, corresponde señalar que pueden coexistrir sistemas eléctricos de distinta
tensión en la misma instalación, pero los conductores deben estar separados en canalizaciones
independientes.

Colores Reglamentarios de Cables y Conductores:

Los colores de los cables o conductores eléctricos en instalaciones eléctricas son muy básicos y
deben ser respetados en todas las instalaciones para no provocar accidentes. Al respecto, se
debe tener siempre en cuenta que los colores de los cables tienen las siguientes asignaciones:

Cañerías

Las cañerías eléctricas se las puede clasificar según el emplazamiento, en INTERIORES y


EXTERIORES o por su forma de montaje en:

69
 EMBUTIDAS
 A LA VISTA

Al respecto, llamamos conducto eléctrico, a un elemento en forma de tubo destinado a


contener conductores eléctricos y que permite tanto la colocación como el retiro de los
mismos con las técnicas usuales. Pueden ser metálicos (acero o aluminio) o aislantes (plástico).

Su función principal es proteger a los conductores eléctricos contra influencias externas


(choques mecánicos, agentes químicos, etc.), pudiendo asimismo proteger el medio ambiente
contra peligros de incendio o de explosión, resultantes de fallas en los conductores eléctricos.

Las cañerías embutidas en losas de techo, pisos, paredes o tabiques – construidos en


materiales no inflamables como el HºAº y la mampostería – se deben instalar antes del colado
del Hº o mediante la ejecución previa de canaletas respectivamente. Estos conductos podrán
ser de los siguientes materiales:

- Acero tipo pesado o semipesado


- Acero liviano
- Material plástico sintético, rígido o flexible

Los accesorios (curvas y cuplas) deben ser, en la medida de lo posible, del mismo material de
las cañerías.

Los caños de Acero tienen roscas externas en sus extremos y deben protegerse contra la
corrosión, cubriéndose con concreto o mortero de cemento que no contenga cal o yeso.
Las canalizaciones con cañerías metálicas tipo liviano o de material plástico (las más usuales en
instalaciones domiciliarias), embutidas a una profundidad menor de 5 cm con respecto al filo
del revoque de paredes o tabiques, deben ser protegidas de las agresiones mecánicas como la
introducción de clavos, mediante algún método de protección que contemple relleno de
canaleta con mezcla cemento-arena (1:3) o con una barrera de acero continua (espesor mínimo
1,4mm y ancho que exceda 0,5cm de cada lado respecto del caño).
70
Para conductos embutidos en paredes o tabiques de materiales inflamables, deben utilizarse
caños de acero tipos pesado o semipesado y las cajas del tipo semipesado.

Para conducciones a la vista pueden emplearse las mismas canalizaciones indicadas para
embutir, pero adicionalmente se admiten las siguientes:

- Cañerías de Acero Inoxidable


- Cañería de Acero tipo liviano galvanizadas o esmaltadas
- Cañerías de material plástico, rígido o flexible
- Conductos de metal o material plástico
- Caños metálicos flexibles
- Sistema de cable-canales
- Bandeja portacables

71
72
En la Planilla de cañerías buscamos, dependiendo de la cantidad de conductores y la sección de
los mismos, el diámetro del conducto:

La simbología y los colores utilizados para la representación de las canalizaciones eléctricas son
los que se visualizan en el cuadro siguiente:

Las cañerías deben terminar en una Boca, Caja, Gabinete o elementos de transición o de
terminación.

Cajas

Por otra parte, los elementos de maniobra tales como llaves interruptoras y tomacorrientes, se
fijan en cajas especialmente diseñadas para estos fines.

73
Las Cajas para conexiones, derivaciones, interruptores y tomas pueden ser de acero o plástico y
de dimensiones adecuadas al diámetro y número de caños que se unen a ellos. Pueden ser de
forma cuadrada, rectangular u octogonal. Las dimensiones aproximadas son las siguientes:

- Cuadrada: 100 x 100 x 40 mm


- Octogonal grande: 90 x 90 x 40 mm
- Octogonal grande (profunda): 90 x 90 x 55 mm
- Octogonal chica: 75 x 75 x 40 mm
- Rectangular: 100 x 55 x 40 mm

Las Cajas Octogonales tienen la ventaja de que permiten el acceso de caños desde distintas
direcciones y por ello, se utilizan en “centros”, aunque no conviene que sean más de 4
conexiones para simplificar el montaje de los cables.

Las Cajas Cuadradas se utilizan para los empalmes, donde generalmente no hay problemas
para las acometidas de caños y las rectangulares se emplean en tomas e interruptores. Para la
colocación de brazos o apliques se pueden utilizar cajas octogonales chicas.

En las losas de hormigón o de cerámico armado, el montaje se efectúa de acuerdo a los


detalles del esquema precedente.

En el caso de paredes o tabiques, en el punto donde es necesario instalar un ramal o derivación


se debe colocar una “caja de distribución”.

74
Las uniones entre caños y cajas deben realizarse por medio de conectores, con sistema de
boquilla y tuerca, de modo que queden firmemente fijadas, finalizando en sus extremos en un
elemento de borde redondeado.

Las uniones de los caños metálicos entre sí deben ser realizadas por medio de cuplas roscadas,
entre tramos de cañería rectos y/o curvos.

Para facilitar la colocación y el remplazo de conductores debe emplearse un número suficiente


de Cajas de Paso fácilmente accesibles. Como “mínimo” en tramos rectos y horizontales – sin
derivación – se debe colocar una caja cada 12m y en tramos verticales una cada 15m.

No se deben instalar más de 3 Curvas, entre 2 Cajas consecutivas, tal como se detalla en la
siguiente imagen, y la distancia mínima entre dos curvas no debe ser menor que 10 veces el
diámetro exterior del caño.

75
No se admite el uso de codos para cambios de dirección y las curvas deben ser amplias (no
deben tener ángulos menores de 90º), con la finalidad de permitir un adecuado pasaje de los
cables.

Pisos Técnicos

Para resolver sencillamente el problema del pasaje de conductores en oficinas o


establecimientos donde se requieren distintos servicios en cada puesto de trabajo, para no
emplear conductos se utilizan generalmente pisos sobreelevados, denominados pisos técnicos.

76
Bajo el piso, si bien pueden utilizarse las mismas canalizaciones indicadas para instalaciones
embutidas o a la vista, como simplicidad de este sistema, pueden emplearse cables con
envoltura de protección apoyados directamente sueltos, debiendo disponerse ordenadamente,
manteniendo distancias adecuadas de separación entre los distintos circuitos.

Estos pisos normalmente están compuestos por placas desmontables en medidas estándar de
60 x 60 cm, de construcción modular e intercambiable, pudiendo ser metálicas o de otro
material con la rigidez estructural necesaria para soportar las cargas del local, con terminación
de laminado plástico o alfombra y son montados con soportes metálicos de acero regulables a
una altura variable del piso, generalmente entre 10 y 50 cm.

En las placas ubicadas bajo cada puesto de trabajo se montan “cajas técnicas” de servicio, que
permiten las conexiones de energía eléctrica normal y estabilizada, informática, teléfonos y
conexión a tierra. Se ubican a ras de piso y con tapa ciega rebatible.

Montaje de Conductores
77
Las uniones y derivaciones de los conductores no deben efectuarse en el interior de las
conducciones, sino exclusivamente en las cajas, en las que se debe dejar (como mínimo) 15cm
de conductor aislado para poder realizar las conexiones necesarias. Asimismo, los conductores
que pasen por las cajas de distribución sin recibir empalmes, deben formar un “bucle”.

En todas las Cajas donde convergen líneas de circuitos diferentes, los conductores deben estar
identificados de manera tal de evitar que por error, pueda alterarse la correlación o mezclarse
conductores de diferentes circuitos. Pueden utilizarse abrazaderas, anillos o tubos numerados

Los conductores deben identificarse además y como ya hemos señalado, con colores de
acuerdo a:

Línea 1 (fase R), Símbolo L1: CASTAÑO (marrón)


Línea 2 (fase S), Símbolo L2: NEGRO

78
Línea 3 (fase T). Símbolo L3: ROJO
Neutro, Símbolo N: CELESTE
Conductor de Protección, Símbolo PE: VERDE AMARILLO (bicolor)

Para el conductor vivo de una distribución monofásica se puede utilizar indistintamente


cualquiera de los colores indicados para las fases, salvo que parta de una trifásica dentro de la
misma instalación, en cuyo caso el conductor debe respetar el color de la fase de origen.

En los cables de retorno de los circuitos de comando de alumbrado no se deben usar los
colores destinados a fase, neutro o protección.

ESQUEMAS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN EDIFICIOS


En la figuras siguientes se muestra el diagrama de un circuito eléctrico básico para el
accionamiento de una lámpara, acompañado con su esquema de montaje real en las cañerías,
como forma de entender la relación de la lectura de un diagrama con respecto a la instalación.

79
80
81
82
Luego comenzamos a llenar la Planilla:

83
Repasamos:

Comenzamos a hacer los cálculos, circuito por circuito:

La demanda de Potencia simultánea nos da valores de simultaneidad:

84
Para locales y oficinas es otro caso:

Seguimos con los cálculos:

Una vez que conocemos la Demanda Máxima de Potencia Simultánea, podemos conocer
nuestra intensidad de proyecto Ip:

85
Completar la tabla y buscar el conductor:

¿Cuántos conductores pasan por cada tramo?

86
Observemos la diferencia en los interruptores de "Combinación· Estos tienen tres bornes.
Como siempre, el conductor Neutro se conecta a la Boca, el Vivo se conecta a uno de los
interruptores y se debe hacer un puente conectando dos bornes de los interruptores entre sí:

87
La electricidad no es agua. No puede haber uniones en "T":

¿Cuántos conductores pasan en cada tramo de cañería? No más de 6 conductores por cañería.

Calculamos la Intensidad de Proyecto Ip. Es nuestra intensidad de cálculo :

Llenamos la Planilla:

En
la Planilla de cañerías buscamos, dependiendo de la cantidad de conductores y la sección de
los mismos, el diámetro de la cañería:
88
Cada tramo de cañería debe completarse con las datos correspondientes; cantidad de
conductores por tramo y sección de los mismos. No olvidar la protección eléctrica. Y el
diámetro de la cañería:

Pasamos los datos al proyecto:

89
En electricidad es muy importante el proyecto ya que todo está relacionado: Un trazado bien
diseñado permite minimizar las caídas de Tensión.

Hay que conocer las reglamentaciones para ubicar bien los Tableros.

Si no conocemos el grado de electrificación, no sabemos cuántos circuitos debemos hacer.


ESTO ES MUY IMPORTANTE. Si bien el grado de electrificación nos orienta sobre la cantidad
mínima de circuitos, debemos saber que si queremos proyectar más circuitos, cambia la
cantidad de Puntos Mínimos de Utilización, y por lo tanto EL GRADO DE ELECTRIFICACION:

90

También podría gustarte