MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
Sección III
ESTUDIOS BÁSICOS
CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
PROYECTO : INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA - AYACUCHO
ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
ELABORACIÓN : CONSORCIO FREDY CASAS Y ECORIEGOS EIRL
1.0 INTRODUCCIÓN
Dado que por lo general es una constante para estudios de este tipo en zonas
aisladas disponer de poca información o prácticamente ninguna, se recurrió a
complementarla con visitas de campo y levantamientos topográficos de la zona.
Para desarrollar el proyecto motivo del estudio se utilizaron mapas con la mayor
información posible de la ubicación del proyecto, vías de acceso, relieve, curvas
de nivel, etc.
En tal sentido la realización de los estudios en su fase inicial comprendió:
- Búsqueda de información cartográfica, con el fin de ubicar el proyecto y
caracterizar la zona.
- Visita de campo para corroborar la información de la oficina en contraste
con la información de campo.
- Levantamiento topográfico de todas las comunidades que conforman el
proyecto.
Los trabajos topográficos se ejecutaron durante el mes de octubre del Junio y
Julio a cargo de personal debidamente calificado y bajo la supervisión del
Consultor.
2.0 ESTUDIO CARTOGRÁFICO
Consiste en la recopilación de la información cartográfica del Instituto Geográfico
Nacional (IGN) y otras entidades que hayan desarrollado proyectos en la región.
Los planos cartográficos aportan información geográfica y topográfica de la
zona, en aspectos como: vías de acceso, ríos, vegetación, curvas de nivel,
ubicación, otros.
Con relación a la magnitud del proyecto, las escalas de los mapas posiblemente
no se ajusten para trabajar sobre ellas mayores detalles, ya que están hechos en
grandes escalas, para lo cual se utilizaron herramientas informáticas de última
generación que permitieron salvar esta dificultas y utilizar la información de las
bases gráficas disponibles en medio digital.
De esta manera se utilizaron el Sistema de Información Geográfico (ArcView y
ArcGis de ESRI), Modelamiento Digital del Terreno (AutoCad Land y AutoCad
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 2
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
Civil 3D de AUTODESK) y Fotografías Satelitales y Ortofotos (Google Earth)
para una mejor observación de la zona y sus características, complementando
así el estudio geomorfológico y agrológico para el proyecto.
En esta parte del trabajo se buscó detallar sobre los planos cartográficos,
algunos aspectos del proyecto como: ubicación de obras civiles, canales,
reservorios, estructuras hidráulicas, áreas de riego, etc. Este plano facilitó
información sobre las características de la zona del proyecto, como vías de
acceso, ríos, vegetación, ubicación y otros aspectos geográficos, con
información apoyada en curvas de nivel que indican el relieve de la zona.
3.0 RECONOCIMIENTO DE CAMPO.
Los datos recopilados al no ser suficientes para ubicar las obras del proyecto, se
realizaron visitas a campo y levantamientos adicionales, con la idea de
requerirse planos con detalles más generalizados, el cual es la base para la
ubicación y diseño de las obras civiles. Asimismo, se realizó las visitas a campo
para contrastar la información de oficina y de estudios anteriores con la de la
zona, es especial en las áreas donde la información topográfica y cartográfica es
escasa.
El objetivo de las visitas a la zona del proyecto fue ratificar o modificar la
configuración conceptual del proyecto, definiendo la posible ubicación de las
obras y un reconocimiento general de la ruta de conducción y distribución
permitiendo corroborar la información y tener una idea general del mejor
aprovechamiento. Asimismo, es pertinente indicar que al momento de la
selección de la ubicación de las obras civiles del proyecto de irrigación se puso
en conocimiento de la comunidad a servir, para que se involucren en el proyecto
y no se genere ninguna contingencia durante la ejecución de los trabajos.
La importancia del proyecto o los datos insuficientes determinan la
complementación de la incorporación con estudios que permitan hacer los
ajustes necesarios y cumplir las metas definidas.
4.0 ESTUDIO TOPOGRÁFICO
La información primordial para lograr la consecución del proyecto se obtuvo de
los trabajos desarrollados en la zona del proyecto, a través de los
levantamientos topográficos de cada comunidad, proporcional a la importancia
del proyecto y a la información disponible.
El levantamiento topográfico complementa la información cartográfica, necesaria
para conocer áreas de riego, ubicación de las obras, trazando de la conducción y
distribución, sección transversal, etc.
4.1 OBJETIVOS Y ALCANCES.
a) Enlace planimétrico del plano para relacionar el Proyecto con el sistema
de control existente ejecutado por el Proyecto de Irrigación Río Cachi”
(PRC), los puntos de poligonación del trazo realizado con coordenadas
obtenidas por interpolación de la Carta Nacional del IGN y de la base
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 3
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
gráficas de los modelos digitales elaborados para los trabajos del
presente proyecto.
b) Control plano - altimétrico - establecer una poligonal cerrada para el
control horizontal y una nivelación diferencial en circuito para el control
vertical.
c) Levantamientos topográficos a detalle de las áreas de riego de cada
comunidad y lugares puntuales para el diseño de las obras de arte.
d) Elaboración de una memoria de los estudios topográficos realizados
describiendo los trabajos realizados.
4.2 ASPECTOS GENERALES
Debe indicarse que se ha contado la ubicación respecto al trazo de la obra
del canal lateral Socos que fue ejecutado por el PERC desde el año 2004
hasta el año 2007; el cual ha servido para la ejecución del trazo base para
la formulación del presente proyecto.
Para el trazo del estudio definitivo se ha tenido además como antecedente
las informaciones al nivel básico realizados por el PERC en los hasta el
año 1996, y la inclusión dentro del Esquema Hidráulico del Proyecto.
5.0 ÁREA DEL PROYECTO
5.1 UBICACIÓN
El área del Proyecto políticamente se ubica en el Departamento de
Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Socos, atravesando todas
las comunidades que del distrito, en una altitud que varía desde 3950.00
hasta 2756.00 m.s.n.m.
Para el proceso constructivo se propone el uso de la siguiente vía de
acceso: Partiendo de la ciudad de Ayacucho, se efectúa por la carretera
Asfaltada vía Los Libertadores hasta la altura del kilómetro 15 donde se
encuentra un desvío a la derecha y de este punto por la carretera afirmada
de unos 3.0 kilómetros hasta la plaza de Socos. En total desde la ciudad
de Ayacucho hasta el pie de obra se recorren aproximadamente 18.0 Km.
El acceso alternativo al eje del proyecto es partiendo de la ciudad de
Ayacucho, se efectúa por la vía los Libertadores hasta la altura del Km. 12
desvío Chanchoccocha a la derecha hasta encontrar la comunidad Santa
Rosa de Cochabamba y demás comunidades vecinas.
6.0 INFORMACIÓN EXISTENTE.
Las informaciones existentes relacionadas para el presente trabajo han sido
elaboradas por el PERC, habiéndose revisado y tomado en tomados en cuenta
los siguientes:
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 4
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
o Estudio de Actualización del Esquema Hidráulico del PERC.
o Planeamiento de Riego del Sector Cuenca Baja.
6.1 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE.
Se ha evaluado y revisado la información existente, tanto del Proyecto
Especial “Río Cachi”, así como la cartografía ejecutado por el Instituto
Geográfico Nacional “IGN”, llegando a las siguientes conclusiones.
6.2 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Se ha recurrido a la información elaborada por el Instituto Geográfico
Nacional “I.G.N.” y de la Oficina de Catastro Rural del Ministerio de
Agricultura.
o Instituto Geográfico Nacional.- Carta Nacional 1:100 000, hoja 27 Ñ
Ayacucho, confeccionados por métodos aerofotogramétricos con
intervalos de curvas de nivel cada 50 metros.
Referente a la evaluación cartográfica se ha verificado en campo, proceso
de trazo observando que no existe mayores discrepancias con el relieve
actualmente existente, salvo con emplazamiento de nuevas estructuras
(casas, caminos, carreteras, puentes, etc.), esto debido a la antigüedad
con que han sido elaborados los planos cartográficos.
Las cartas nacionales 1:100 000 y 1:25 000, al superponer no muestran
mayores divergencias a las condiciones topográficas existentes, resultando
que existe confiabilidad con la superposición de los trabajos realizados
para el presente Estudio.
6.3 EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS EXISTENTES
Los estudios revisados y evaluados, desde el punto de vista topográficos
son estudios que han sido ejecutados con las consideraciones técnicas
establecidas para este tipo de proyectos, contando cada uno con sus
respectivos controles horizontales y verticales, lo cual ha sido posible
enlazando los puntos de control topográfico existentes en el canal lateral
Socos donde se emplaza la toma principal.
Estos estudios han servido de base para la ejecución del presente trabajo,
habiendo de ellos obtenido los valores de los BMs., datos que han servido
para el control plano-altimétrico para el presente Expediente Técnico.
7.0 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS REALIZADOS.
Previo a la ejecución de los trabajos de campo, se ha definido las coordenadas
topográficas y el azimut de partida, utilizando métodos de interpolación de la
Carta Nacional escala 1:100000, 1: 25000 y modelos digitales del terreno a
escala 1:20000 y 1:10000, con el objeto de ubicar el presente Proyecto en el
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 5
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
cuadrante geodésico respectivo. Asimismo se utilizaron datos de las
coordenadas geodésicas del PERC.
La zona de estudio se halla ubicada en la hoja Ayacucho de la Carta Nacional
perteneciente al I.G.N. correspondiente al cuadrángulo de 27-ñ.
Cuadro Nº 3.1.1 Puntos de control geodésicos
HITO Y X Z
Campanayocc 1 8539983.00 581886.00 3620.00
Pucuhuillca 8533348.00 597336.00 3808.00
Llantapacha 8533595.00 595436.00 3724.00
Muyu Urcco 8533323.00 588089.00 3595.00
Chiara 8531788.00 585903.00 3541.00
Túnel 8531113.00 583591.00 3670.00
Campanayocc 2 8538569.00 581763.00 3708.00
Churiacc 8525423.00 539685.00 4175.00
Tunsulla 8525599.00 542356.00 4145.00
Viuda 8523479.00 553908.00 4210.00
Millpo 8521830.00 556035.00 4148.00
Chicllarazo 8511277.00 561034.00 3872.00
Union Potrero 8511737.00 562955.00 3917.00
Cuchoquesera 8513974.00 570743.00 3763.00
Sunilla 8514807.00 572140.00 3752.00
Roculla 8518292.00 577526.00 3709.00
Allpachaca 8520534.00 578686.00 3661.00
FUENTE: PERC
7.1 CRITERIOS PREVIOS
Con el objeto de desarrollar un buen trabajo se ha tomado los criterios más
adecuados para la ejecución de los trabajos topográficos.
a) Adecuarse al esquema hidráulico, para el prediseño de las dimensiones
del canal a proyectarse en los diferentes tramos del trazo.
b) Desarrollar el trazo de la manera tradicional, con el mantenimiento de la
gradiente, ubicación de puntos de la poligonal, levantamiento y
replanteo del eje, toma de datos para el perfil longitudinal, secciones
transversales.
c) Estacado del eje según las condiciones de alineación del tramo a
trazarse.
7.2 CONTROL PLANIMETRICO
Para el control horizontal del trazo del presente estudio se ha tomado como
referencia básica el eje de post - construcción del Canal Lateral Socos
progresiva 20+091.00 (Esquema Hidráulico PERC), desde el cual se ha
llevado puntos de triangulación con coordenadas obtenidas por
Interpolación de la Carta Nacional, bases gráficas disponibles y
modelamientos digitales del terreno del , cuyos puntos de referencia se han
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 6
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
establecido en el trazo general debidamente concretados, con los cuales
se ha desarrollado una poligonación cerrada, base de apoyo, cuyos
vértices se ubican en lugares estratégicos monumentados en hitos de
concreto y en otras veces en rocas fijas debidamente pintados dentro del
ámbito del Proyecto, al cual se enlaza la poligonal del trazo para su
comprobación.
En la poligonal del trazo la distancia entre PI (s) se ha medido
electrónicamente y los cálculos de las distancias, ángulos de deflexión han
sido procesados en gabinete, para lo cual se ha utilizado una estación total
y microprocesador con el uso del software Microsoft Excel, AutoCad Land y
AutoCad Civil 3D.
Se debe indicar que la medición de distancias entre PI(s) fue electrónica
por radiación a partir de los puntos de apoyo en otros casos de los vértices
de la poligonal base y por tramos la mayoría de los puntos de intersección
ha sido materializados en hitos de concreto con alma de fierro corrugado
en pocos casos en piedras fijas, cuyos valores de estos puntos se adjunta
en el anexo correspondiente.
7.3 CONTROL ALTIMÉTRICO.
El control altimétrico del Proyecto, se ha realizado con un circuito de
nivelación geométrica, mediante doble punto de cambio, teniendo como
punto de partida la progresiva 20+091.00 del canal Lateral Socos, a partir
del cual se ubicó BM’s cada 500 metros en la parte superior del trazo
ubicados al pie de rocas fijas y debidamente resaltados con pintura y
cimentados en hitos de concreto con alma de fierro corrugado.
7.4 TRAZO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Los trabajos se han ejecutado teniendo como marco de referencia los
criterios establecidos en el presente informe, habiendo realizado las
siguientes actividades.
7.4.1 NIVELACIÓN DIFERENCIAL – PERFIL DEL TRAZO
Se ha nivelado el estacado del eje partiendo de la red de control
altimétrico, BM(s) que se colocó cada 500 metros, para dar cota a cada
una de las estacas y así obtener el perfil longitudinal lo que determinará
los cortes de terreno para la construcción.
7.4.2 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE DETALLE
Los levantamientos topográficos a detalle se han realizado en las
quebradas, cruce de carreteras, zonas donde se diseñaran obras de arte
específicos para cada caso; este trabajo se relaciona estrictamente al
sistema de control plano- altimétrico del proyecto: El método de
levantamiento se desarrolló por radiación a partir de un punto de apoyo y/o
de un vértice de la poligonal existente, en área suficiente para permitir el
diseño de la fundación de las estructuras hidráulicas a diseñar.
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 7
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
8.0 EQUIPO EMPLEADO
En el desarrollo del presente trabajo se han empleado los siguientes equipos:
04 Estaciones Totales marca SOKKIA y LEICA con sus respectivos trípodes y
prismas.
01 Nivel de ingeniero automático marca LEICA.
04 GPS Navegador GARMIN, modelo MAP 76CSX.
04 Computadoras Personales PC, marca Intel Core 2 Quad.
Eclímetros, miras, jalones, radios transceptores, winchas, flexómetros, etc,
9.0 TRABAJOS DE GABINETE
9.1 CÁLCULOS REALIZADOS
Con los datos de campo obtenido de la poligonal electrónica, nivelación
diferencial y los datos de los levantamientos topográficos, se ha recopilado
las coordenadas de cada vértice de la poligonal de apoyo, para lo cual
previamente se ha calculado el azimut de partida, así como los datos de la
nivelación diferencial y secciones del trazo de las líneas de conducción y
distribución.
Las coordenadas de los puntos de intersección se han obtenido
electrónicamente a partir de los puntos de apoyo con lecturas radiales a
cada uno de ellos y que también han sido procesados.
Para el control altimétrico se ha calculado las nivelaciones con cierres
entre BM’s, cuyos resultados están dentro del margen de error permisible.
9.2 GENERACIÓN DE PLANOS
Los planos generados han sido trabajados en el programa Autocad Land
Development y Autocad Civil 3D, siendo los siguientes:
Plano topográfico de planta de trazo escala 1 : 2000
Plano de perfil a escala Horizontal 1: 2000 y vertical 1: 500.
Planos de obras de arte en escala 1: 200, 1: 500.
10.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se tiene un sistema de control planimétrico – altimétrico, uniforme a lo largo
de todo el proyecto enlazado al esquema hidráulico del Proyecto Especial Rio
Cachi.
Se cuenta con los respectivos planos topográficos de cada comunidad que
permitirán el desarrollo y diseño de cada una de las obras civiles e
hidráulicas que se requieran para el proyecto.
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 8
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS
HUAMANGA-AYACUCHO
Para el replanteo se recomienda iniciar de cualquier punto de referencia y/o
PI(s), adyacentes que no hayan sufrido daño físico.
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA –
AYACUCHO”
III- 9
SECCIÓN III– ESTUDIOS BÁSICOS