Aplicación de Un Modelo Númerico de Flujos de Escombro - Matucana - LFCN PDF
Aplicación de Un Modelo Númerico de Flujos de Escombro - Matucana - LFCN PDF
Aplicación de Un Modelo Númerico de Flujos de Escombro - Matucana - LFCN PDF
TESIS
Lima – Perú
2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INDICE
INDICE
RESUMEN 1
CAPITULO 1: INTRODUCCION 3
1.1. Objetivos 4
1.2. Antecedentes de flujos de lodo y escombros 5
1.2.1. Definición de quebradas 5
1.2.2. Formación de quebradas 7
1.2.3. Clasificación de quebradas 9
1.2.4. Tipos de flujos que discurren por una quebrada 14
1.2.5. Factores que influyen en el tipo de flujo 16
1.3. Problemática de la quebrada Paihua 16
ANEXOS
PLANOS
BIBLIOGRAFIA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
RESUMEN
La calibración del modelo numérico consiste en tratar de coincidir los tirantes del
modelo con las marcas de flujo encontradas en campo e igualar el volumen de
escombros y sedimento reportado por el modelo con el volumen estimado en
campo.
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, uno de los grandes fenómenos naturales que alteran las
condiciones climatológicas, provocando temporadas de fuertes lluvias, que
desencadenan inundaciones y huaycos, es el Fenómeno del Niño (FEN). Este
fenómeno ocurre esporádicamente y el resultado de su presencia son pérdidas
de viviendas, obras civiles, zonas de cultivo y sobretodo pérdidas humanas.
Las quebradas son las formas más comunes y difíciles que debemos enfrentar, y
los huaycos es el tipo de flujo característico que causa daño a lo largo de todo su
recorrido. Principalmente, en la zona baja de la quebrada, el huayco demuestra
su poderío destructivo enterrando estructuras y coches en su camino; cubriendo
carreteras, campos, pastos con una gran manta de lodo y piedras de diversos
tamaños.
1.1 Objetivos
Estas quebradas tienen como función natural captar el agua que precipita sobre
una cuenca, y drenarla hacia aguas abajo hasta depositar el agua captada al río
o mar.
• Cuenca de recepción
• Cauce de transporte
• Cono de deyección
Cuenca de Recepción
Cono de deyección
CURSO SUPERIOR
Cauce de transporte
PLANTA
Zona
de Mayor
Erosión
S1
Zona de
Erosión y
Transporte Zona
de
S2 Deposición
S1>S2>S3
S3
PERFIL
Las quebradas son el resultado de la erosión del suelo principalmente por acción
de la precipitación y escorrentía, las cuales en el proceso de desarrollo pasan
por cuatro etapas bien definidas.
Primera Etapa:
Aparecen pequeños canales aluviales en la superficie del suelo, que han sido
formados por el impacto de las gotas de lluvia y la escorrentía superficial. A este
procedimiento, se le denomina lavado superficial, que nos indica el
Las gotas de lluvia que caen sobre una superficie granular plana, por lo general,
producen pequeños hoyos debido al impacto de la gota que desplaza las
partículas finas a muchos centímetros del punto de caída inicial.
Segunda Etapa:
Tercera Etapa:
Cuarta Etapa:
Los taludes de las riberas de la quebrada se van cubriendo con pasto y maleza.
Se considera a la quebrada en su fase de madurez.
De la tabla 1.3 a la tabla 1.5 se obtienen los otros valores. Una vez reconocida la
letra (A, B, C) se le asigna su puntaje correspondiente por medio de la tabla 1.6:
LOCALIZACIÓN: B=4
PENDIENTE: B=3
AREA: B=2
NATURALEZA DEL SUELO: A=3
TIPO DE INFRAESTRUCTURA. B =50
TOTAL = 62
Paihua
Avenidas de Agua.
Flujos con una carga normal de transporte de sedimentos, que discurre por el
cauce de una quebrada en régimen predominantemente turbulento. La cantidad
de sedimento en suspensión es insuficiente para afectar el comportamiento del
agua. Las propiedades del fluido Newtoniano gobiernan a éste tipo de flujo.
Flujos de lodo
Estos flujos son descritos como flujos viscosos y se caracterizan por pulsos
intermitentes. La deposición final del flujo viscoso mantiene la estructura
dinámica de su movimiento creando filas de islas o dunas que son paralelas a la
dirección del flujo, las cuales pueden tener forma de lengua. Durante la
sedimentación no ocurre clasificación de los sedimentos y las partículas se
mueven como una masa integral. La velocidad de deposición es muy pequeña.
Flujos Hiperconcentrados
Flujos de Detritos
Los flujos son no-viscosos y son generalmente flujos turbulentos de dos fases.
La fase líquida es un “slurry” consistente en agua y partículas finas y la base
propiamente sólida son las partículas gruesas. Aunque los flujos de detritos
contienen partículas más gruesas, mayores concentraciones, mayores pesos
específicos y menores cantidades de agua, la mecánica en algunos aspectos es
similar a los de los flujos hiperconcentrados.
Los factores que influyen en el tipo de flujo y que ayudan a definir la probabilidad
de ocurrencia del flujo son:
• Tipo de suelo: Depende del tipo del suelo (presencia de material fino y
grueso), la capacidad para soportar el efecto erosivo, la permeabilidad,
la cobertura vegetal que serán aportes para el flujo.
En una cuenca, los abanicos aluviales o conos de deyección han sido y serán las
áreas más requeridas para el habitat humano, debido a sus suaves pendientes y
a sus suelos fértiles que resultan ser atractivos tanto para la agricultura como
para el desarrollo residencial.
Evento Año
Huayco 1959
Huayco 1968
Deslizamiento 1981
Deslizamiento 1983
Huayco 1984
En las Fotos Aéreas 1.1 y 1.2 se muestra la ciudad de Matucana para distintos
años. Se puede apreciar que para el año 1983, en la zona del cono de
deyección, se ubica el material de escombros que forma un abanico en la
desembocadura de la quebrada.
CAPITULO 2
FUNDAMENTO TEORICO
En términos muy generales, a los fluidos que presentan una resistencia muy
pequeña, o nula, a ser deformados se les conoce como fluidos Newtonianos,
en tanto, a los fluidos que presentan mayor resistencia se les llama fluidos no-
Newtonianos.
Figura 2.2 Típica relación entre el esfuerzo cortante (τ) y la tasa de deformación
(γ*) para fluidos no-Newtonianos
Fluido Newtoniano
Este fluido muestra la relación lineal del esfuerzo cortante (τ) y la deformación al
corte o gradiente de velocidad (γ*). La pendiente de la línea recta es la
viscosidad μ.
• ∂u
τ = μγ = μ (2.1)
∂y
donde τ es el esfuerzo cortante, y ∂u/∂y es la tasa de deformación al corte o
gradiente de velocidades.
Dentro de este campo podemos citar los conceptos de flujo laminar y turbulento.
Cuando entre dos partículas en movimiento existe gradiente de velocidad, o sea
que una se mueve más rápido que la otra, se desarrollan fuerzas de fricción que
actúan tangencialmente a las mismas. Las fuerzas de fricción tratan de
introducir rotación entre las partículas en movimiento, pero simultáneamente la
viscosidad trata de impedir la rotación. Dependiendo del valor relativo de éstas
fuerzas se pueden producir diferentes estados de flujo.
Cuando las fuerzas de inercia del fluido en movimiento son muy bajas, la
viscosidad es la fuerza dominante y el flujo es laminar. Cuando predominan las
fuerzas de inercia el flujo es turbulento.
Para números de Reynolds bajos el flujo es laminar, y para valores altos el flujo
es turbulento.
En el caso de los fluidos dilatantes hay mayor resistencia al flujo para esfuerzos
mayores, los fluidos dilatantes no son tan abundantes como los pseudoplásticos
(ejemplo: la arena movediza, etc).
•n
τ = mγ (2.3)
donde:
n<1 para fluido pseudoplástico
n>1 para fluido dilatante
n=1 para fluidos newtonianos
Una de las limitaciones del modelo es que falla para describir la viscosidad de
muchos fluidos no newtonianos en regiones de muy baja o muy alta tasa de
deformación (gradiente de velocidad).
•
γ =0 , para τ< τy (2.5)
Según Takahashi (1980) “Los flujos de lodo y escombros son flujos antiguos
conformados por una mezcla viscosa y sedimentos de todos los tamaños con
acumulaciones de cantos rodados que se vuelcan en el frente de la onda y
forman lóbulos, detrás del cual siguen los granos más finos”.
Según Iverson (1997), “Los flujos de lodo y escombros ocurren cuando masas de
sedimento pobremente graduadas, agitadas y saturadas con agua, caen
precipitadamente por efecto de la atracción de la gravedad”.
Muy a menudo los flujos de escombros son relacionados con el concreto fresco.
Incluso aunque la apariencia es similar al mortero, la composición de los flujos
de escombros varía enormemente debido a que éste es un flujo de múltiple fases
de granos desordenados con aire y agua mezclados entre sí. El tamaño de
partículas varía desde materiales finos hasta cantos rodados sostenidos
(suspendidos) en una matriz viscosa.
Por lo tanto, entre los principales componentes tenemos: el agua, la matriz fina
(partículas de arcilla) y los granos gruesos. A continuación, mostramos una
breve descripción sobre cada uno de ellos.
Agua.-
Partículas de Arcilla.-
Granos.-
Los flujos de corriente son flujos de agua y sedimento con bajas concentraciones
de sedimento; el flujo se comporta esencialmente como un fluido Newtoniano.
Flujos Hiperconcentrados.
Flujos Granulares
i. Cuasi-estático
ii. Macroviscoso
Meunier (1991) realiza otra clasificación para el caso de flujos con una alta
concentración y con pendientes que van desde los 30 a los 50% marcando el
inicio de la formación de huaycos. La hidráulica fluvial como disciplina caería
dentro del rango de pendientes naturales menores que el 2%. Importante y
práctico es saber que las fórmulas clásicas de hidráulica fluvial podrían ser
usadas con buena aproximación hasta una pendiente natural que van desde los
7% al 10% (véase Figura 2.4).
Costa (1988) casi al igual que Meunier diferencia 3 tipos de flujo: avenidas de
agua (water flood), flujos hiperconcentrados y flujos de detritos (debris flow).
n
lia
Ju
an la)
Altura con respecto
Shiramizudani í o S zue
R e
(China) t en
en (V
orr 2
aT s m ta
al pie del flujo
Xikon g ar 97 lia k ua
ma ) 1
9 me .6 aig la)
(China)
Ga pón s ca bia) 23 o N zue
La lom R í e
(Ja en m2
m2 (C
o 2 (V 562 k
4k m2 km
k . 4 ombia)
3 .5 33 Pae z 2 (Col
2
Figura 2.6. Perfiles longitudinales del canal para diferentes tipos de flujo
(Fuente: Jaime Suárez Díaz, “Control de Erosión en Zonas Tropicales”, pág. 175)
PLAN
VIEW
CROSS SECTIONS
LONGITUDINAL
SECTION
Esfuerzo Dispersivo
Mucho de los mecanismos de los flujos de escombros fueron explicados por los
conceptos de esfuerzo dispersivo propuesto por Bagnold (1954) (véase Figura
2.9). Bagnold realizó experimentos con partículas cizallándose en un cilindro
giratorio y observó que los esfuerzos de soporte de la partícula eran generados
por el resultado de las colisiones entre las partículas. Los esfuerzos generados
en este proceso fueron un esfuerzo normal llamado esfuerzo dispersivo y un
esfuerzo al corte. Con un análisis similar a la teoría cinética de gases, Bagnold
definió que el esfuerzo normal (esfuerzo dispersivo) era proporcional al cuadrado
de la tasa de esfuerzo al corte y al diámetro de la partícula. Éste fue un concepto
atractivo que intentó dar alguna justificación razonable para el mecanismo de
soporte de piedras gruesas en el flujo de gravedad de agua-sedimento.
Bagnold (1954) encontró que el esfuerzo al corte del grano, T (el cual es definido
como el esfuerzo de corte debido a la transferencia de momentum dentro del
2
⎛ du ⎞
T = ai ρ s (λd ) ⎜ ⎟ senφd
2
⎝ dz ⎠
2
2 ⎛ du ⎞
P = ai ρ s (λd ) ⎜ ⎟ cos φd (2.7)
⎝ dz ⎠
Fuerza Matricial
La teoría general del transporte de piedras y bloques nos dice que la matriz está
compuesta de una mezcla homogénea de arcilla, agua y sedimento fino, donde
las piedras presentes en el flujo se encuentran dispersos en el fluido. El
concepto de flotabilidad de la roca se basa en el teorema de Arquímedes, donde
la flotabilidad es igual al peso del material desplazado, conformado por la matriz
y partículas de menor tamaño que la piedra de mayor tamaño en suspensión.
Rodine y Johnson (1976) realizaron un análisis aproximado con una piedra de
3 cf (φ )
h= x (2.8)
4 γ c − nγ d
donde :
c es la cohesión
γc es el peso unitario de la piedra en cuestión
γd es el peso unitario de los escombros
f(Φ) es función de Φ, el ángulo aparente de fricción
f(Φ) varía desde 6.1 para Φ=0° a 62 para Φ=30°
n es la tasa del volumen del canto rodado sumergido en los escombros.
Gradación Inversa
Otra explicación de este comportamiento fue dado por Fisher y Mattinson (1968).
Explicaron que la gradación inversa es el resultado del movimiento de la
partícula desde una región de presión grande (en el fondo) hacia una región de
presión más pequeña en la parte superior basado en el Principio de Bernoulli.
Velocidad
La velocidad del flujo de escombros observado varía de 0.5 m/s a 20 m/s. Las
razones de esta gran variedad de velocidad son debido a la clasificación,
geometría del canal, pendiente, tamaño y sinuosidad. En una observación en
Japón (Okuda, 1980) la velocidad en el tramo superior estuvo por encima de los
10 m/s pero, en el área del abanico la velocidad fue de 5 m/s.
El flujo turbulento fue también observado por Pierson (1981, 1985) en el flujo de
escombros en Mt. Thomas, Newzealand y Rudd Canyon, Utah. En Mt. Thomas
una vez que la velocidad aumenta de 3 a 5 m/s, el flujo se puso distinguidamente
turbulento con ondas estacionarias seguidas tirando barro y piedras al aire. En
Rudd Creek, Utah la turbulencia fue aparente en una concentración por peso
aproximado a 70%. En este flujo un gran porcentaje de finos y arcilla contenidas
estaba presente. El flujo turbulento fue reconocido en ambos de estos casos
visualmente.
Pendiente
pendiente del canal varió de 5-7o. En Steele Creek, Yukon (Broscoe &
Thompson, 1969) la pendiente fue de 13-32o y en Wrightwood, California la
θ
W sinθ
W cosθ
Figura 2.10. Definición del esquema del flujo fluyendo aguas abajo
τ L = σ tan φ (2.9)
u p = γ w h cosθ (2.10)
W es el peso del material y γsat es el peso unitario del material saturado, dado
por:
Puede ser observado de la ecuación (2.14) que si el coeficiente tanФ < 1, tanθ
es siempre menor que tanФ, es decir, la pendiente requerida para el flujo de
granos dispersos es siempre menor que la requerida para superficies
friccionantes de granos no dispersos agregados.
Angulo de deposición
Hunshui Gully,
10 – 13 - 2 – 2.3 15 – 20 3.6 3–5 80 – 85 40 000
China
(<0.005 mm)
Bullock Creek,
2.5 – 5.0 10.5 1.95 – 2.13 2 100 – 8 100 4 1.0 77 – 84 28.57
Newzealand
Wrightwood
1.2 – 4.4 9 – 31 2.4 2 100 – 6 000 <5 1.2 79 – 85 23.8
Canyon Ca. (1941)
Wrightwood
0.6 – 3.8 9 – 31 1.62 – 2.13 100 – 60 000 - 1.0 59 – 86 1.33
Canyon Ca. (1969)
Mayflower Gulch,
2.5 27 2.53 30 000 1.1 1.5 91 3.2
Colorado
(<0.004 mm)
Dragon Creek,
7.0 5.9 2.0 27 800 - 5.8 80 29.2
Arizona
Jian-jia Ravine,
8.0 0.06 2.3 15.5 – 1 736 - 1.4 89 148 – 11 561
China
τ = c + σ n tan φ (2.15)
donde
c es la cohesión
σn es el esfuerzo normal
Φ es el ángulo de fricción interna
δu
τ = c + σ n tan φ + μ (2.16)
δy
Este modelo es muy bien relacionado con el flujo de lodo debido a la presencia
de granulometría fina. El modelo de fluido plástico es caracterizado por una
relación lineal entre los esfuerzos cortantes y tasa de deformación. El esfuerzo
de cedencia τy y la viscosidad μ son los dos parámetros.
δu
τ =τy + μ (2.17)
δy
2
⎛ δu ⎞
τ g = ai ρ s λ D ⎜⎜ ⎟⎟ sin φd
2 2
(2.19)
⎝ δy ⎠
2
⎛ δu ⎞
τ t = ρkv y ⎜⎜ ⎟⎟
2 2
(2.20)
⎝ δy ⎠
donde
τt es el esfuerzo cortante
ρ es la densidad del fluido
kv es la constante de von Karman
y es la distancia desde el fondo
2
δu ⎛ δu ⎞
τ = τ y + μ + C1 ⎜⎜ ⎟⎟ (2.21)
δy ⎝ δy ⎠
donde
τy es el esfuerzo de cedencia
μ es la viscosidad dinámica
C1 es el parámetro turbulento-dispersivo
• Macroviscoso
• Transicional
• Inercia del grano
La variación entre los esfuerzos inerciales y los esfuerzos viscosos fue definido
por un grupo N adimensional donde
1
λ 2 ρ s D 2 ∂u
N= (2.22)
μ ∂y
del grano. Cuando N es bajo, hay mayores efectos viscosos que efectos
inerciales y hablamos de un régimen macroviscoso.
τ g = P tan φd (2.23)
o
2
⎛ δu ⎞
τ g = ai ρ s λf (λ ) D ⎜⎜ ⎟⎟ sin φd
2
(2.24)
⎝ δy ⎠
donde:
ai es una constante determinado de experimentos par el régimen de inercia del
grano (Bagnold dio ai = 0.042)
ρs densidad de las partículas
f(λ) es una función incógnita de λ
Los esfuerzos cortantes del grano es una adición de otros esfuerzos del fluido
como los esfuerzos turbulentos. Sin embargo, a altas concentraciones, Bagnold
argumentó que la turbulencia era amortiguada. La ecuación (2.24) es también
llamado el modelo de fluido dilatante de Bagnold. La región entre las regiones
macroviscoso y cuasi-estático ha sido definido por Bagnold como la transición
donde 40<N<450.
−2
Dilatante ξ = 150Q 5
1
Flujo turbulento newtoniano: Manning Strickler n = 0.077Q 15
Según reportes de Costa (1984), otra relación para el cálculo de la velocidad del
flujo de escombros en función del caudal (Q) y la pendiente (S) es:
⎛ C ⎞
Vs = 1000 Rt AFr ⎜⎜ ∗ d ⎟⎟ (2.27)
⎝ C − Cd ⎠
⎛ C ⎞
Vs = Va ⎜⎜ ∗ d ⎟⎟ (2.28)
⎝ C − Cd ⎠
ρ tan θ
Cd = (2.29)
(σ − ρ )(tan φ − tan θ )
Vs C
= ∗ d (2.30)
Va C − Cd
Las otras ecuaciones aplicadas siguiendo el método de Takahashi, son las que
permiten estimar el caudal máximo de lodos y piedras, y caudal máximo de
material fino; como una función del caudal líquido.
⎛ C∗ ⎞
Qs = ⎜⎜ ∗ ⎟⎟Q p (2.31)
⎝ C − Cd ⎠
⎛ ρ −1 ⎞
Q f = ⎜⎜ ⎟⎟Q p (2.32)
⎝ ρ −σ ⎠
Qt = Qs + Q f (2.33)
⎛ C∗ ⎞ ⎛ C ⎞
⎜⎜ ∗ ⎟⎟ = 1 + ⎜⎜ ∗ d ⎟⎟ (2.34)
⎝ C − Cd ⎠ ⎝ C − Cd ⎠
Por lo tanto, según la ecuación (2.30), la expresión (2.34) puede escribirse como:
⎛ C∗ ⎞ V
⎜⎜ ∗ ⎟⎟ = 1 + s (2.35)
⎝ C − Cd ⎠ Va
⎡⎛ V ⎞ (ρ − 1) ⎤
Qt = ⎢⎜⎜1 + s ⎟⎟ + ⎥ * Qp (2.36)
⎣⎢⎝ Va ⎠ (σ − ρ ) ⎦⎥
Qt = BFxQl (2.37)
1
BF = (2.38)
1 − Cv
a. Area de la Cuenca.
A
W =
L (2.39)
Figura 2.13 Hidrogramas para cuencas con la misma área y diferentes formas
ante una lámina precipitada igual.
A
Rf =
L2 (2.40)
P
I c = 0.28
A (2.41)
La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo
es porque una cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas
superiores dadas su simetría. Las cuencas en general tienden a tener la forma
de pera.
4ΠA
R ci = 2
P (2.42)
- Curva Hipsométrica.
La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la
curva intermedia (curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la
curva inferior (curva C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedarían, así,
representadas distintas fases de la vida de los ríos:
Con base en la forma del perfil altimétrico del cauce se puede inferir rasgos
generales de la respuesta hidrológica de la cuenca en su expresión del
hidrograma, o sea, la variación del caudal con el tiempo. También los perfiles se
usan para estudios de: prefactibilidad de proyectos hidroeléctricos, producción
de sedimentos, ubicación de posibles sitios susceptibles de avalanchas, etc.
Generalmente cuencas con pendientes altas en el cauce principal tienden a
tener hidrogramas más picudas y más cortas que cuencas con pendientes
menores (ver Figura 2.15).
El método más antiguo para obtener la pendiente media consiste en ponderar las
pendientes medias de superficies o bandas de terreno en las que queda dividida
la cuenca por las curvas de nivel. Resulta finalmente la expresión:
Δh Lcn
S=
A (2.44)
2H
S=
P (2.45)
-
S = Hb Hc
BC (2.46)
siendo:
AB = 0.10 AD ; AC = 0.85 AD
0.33
⎛ LL ⎞
Lg = 26 K n ⎜ 0.ca5 ⎟
⎝S ⎠ (2.47)
donde:
Lg = tiempo de retardo del hidrograma unitario, en horas
L= longitud del cauce principal, en millas.
Lca = longitud de desembocadura al centro de gravedad de la cuenca, en millas
S= pendiente promedio del curso de agua, en pies por milla
Kn = valor promedio de rugosidad, característico de la cuenca.
Para hallar el valor de Kn para una cuenca en particular, en los Estados Unidos
se han generado gráficos de los análisis de hidrogramas de avenidas
observadas para diversas cuencas que tienen similares características de canal
y de planicies de inundación.
Una de estas gráficas referidas a las Montañas Rocky en Estados Unidos (ver
Figura 2.17) representa condiciones de montañas de elevadas altitudes sin una
buena base de datos de tormenta de fenómenos severo. Se tiene 2 tipos de
fenómenos de tormenta: una tormenta general de intensidad baja (Kn varía de
0.260 a 0.130) y una tormenta de intensidad alta (Kn varía de 0.073 a 0.050).
Para el cálculo de CN debemos conocer la descripción del uso del suelo; cada
uso de suelo representa un valor de CN (ver tabla 2.7). Finalmente por
ponderación se llega a un valor único de CN.
Como es sabido, el movimiento de un fluido tan complejo como el que forma los
aludes torrenciales no puede representarse por medio de los métodos que se
aplican comúnmente para fluidos como el agua. Esto se debe a que la alta
concentración de materia sólida en los aludes torrenciales hace que estos fluidos
se comportan como fluidos no-newtonianos, en los que es necesario que actúe
un esfuerzo superior a un esfuerzo crítico dado, para que el fluido se ponga en
movimiento. Viceversa, si el esfuerzo actuante es inferior al esfuerzo crítico el
fluido se detiene.
Las ecuaciones que utiliza el modelo FLO-2D son las de continuidad y cantidad
de movimiento, integradas en la vertical:
∂h ∂hVx ∂hVy
+ + =i (2.48)
∂t ∂x ∂y
∂h V y ∂V y V x ∂V y 1 ∂V y
S fy = S oy − − − − (2.50)
∂y g ∂y g ∂x g ∂t
Δx
Δt = C (2.51)
(v + c )
donde:
C es el número de Courant (0.3<C<1.0)
Δx es el ancho del elemento de la malla cuadrada
v es la velocidad promedio de la sección transversal calculada
c es la celeridad de la onda calculada
Figura 2.18. Descarga del flujo a través de los elementos de grilla en planta
Fuente: FLO-2D User’s Manual (O’Brien)
i+1 i i
d x = d x + d x +1
Para transitar flujos de lodo, el comportamiento reológico del flujo debe ser
tratado como un continuo con componentes de agua y sedimento mezclados.
Los flujos de sedimento hiperconcentrado como lodo y flujos de escombros
envuelven la interacción entre fluidos complejos y procesos de sedimentos;
turbulencia, esfuerzos viscosos, cambio de momento de la partícula sedimento-
fluido, arrastre de partículas y colisión de partículas de sedimento. La cohesión
fina del sedimento controla el comportamiento no-Newtoniano de la matriz fluida.
Esta cohesión contribuye al esfuerzo de cedencia el cual debe ser excedido por
una fuerza aplicada para iniciar el movimiento de fluido.
Para grandes tasas de esfuerzo al corte tal como podría ocurrir en abanicos
aluviales pronunciados, los esfuerzos turbulentos pueden ser generados. En un
flujo turbulento, un incremento de la componente de esfuerzo al corte, del
esfuerzo dispersivo, puede provenir de la colisión de partículas de sedimento
bajo grandes tasas de deformación del flujo. Los esfuerzos dispersivos ocurren
cuando las partículas grandes del sedimento dominan el flujo y el porcentaje de
sedimento fino cohesivo (limos y arcillas) es pequeño.
τ = τ c + τ mc + τ v + τ t + τ d (2.53)
donde el esfuerzo cortante total τ depende del esfuerzo límite cohesivo τc, el
esfuerzo de Mohr-Coulomb τmc, el esfuerzo cortante viscoso τv, el esfuerzo
cortante turbulento τt, y el esfuerzo cortante dispersivo τd. Cuando escribimos en
términos de tasas de deformación (dv/dy) el siguiente modelo cuadrático
reológico puede ser desarrollado (O'Brien and Julien, 1985):
2
⎛ dv ⎞ ⎛ dv ⎞
τ = τ y + η ⎜⎜ ⎟⎟ + C ⎜⎜ ⎟⎟ (2.54)
⎝ dy ⎠ ⎝ dy ⎠
donde
τ y = τ c + τ mc (2.55)
C = ρ m l 2 + ai ρ s λ2 d s
2
(2.56)
⎡ 1
⎤
1 ⎢⎛ C m ⎞ 3
= ⎜ ⎟⎟ − 1⎥
λ ⎢⎜⎝ C v ⎠ ⎥ (2.57)
⎣ ⎦
τ ∗ = 1 + (1 + Td ∗ ) ai Dv ∗ (2.58)
en donde los tres parámetros adimensionales τ*, Dv* y Td* son definidos como:
τ −τ y
Esfuerzo cortante en exceso adimensional τ =
∗
1. . Si τ*=1, la
η du dy
mezcla se comporta como un fluido del tipo Bingham.
ρ s λ2 d s 2 ⎛ du ⎞
∗
2. Tasa dipersivo-viscoso adimensional Dv = ⎜⎜ ⎟⎟ . Si Dv* es
η ⎝ dy ⎠
grande, el flujo será dispersivo; si Dv* es pequeño será viscoso.
∗ ρ m lm 2
3. Tasa turbulento-dispersivo Td = . Si Td* es grande el flujo será
ai ρ s λ d s
2 2
Por otro lado, los esfuerzos cortantes analizados en el modelo FLO-2D, pueden
también escribirse de la siguiente manera:
S f = S y + Sv + Std (2.59)
Kη V
Sv = (2.60)
8γ m h 2
ηtd 2V 2
Std = 4 (2.61)
3
h
τy KηV ηtd V 2
2
Sf = + + 4 (2.62)
γ m h 8γ m h 2 h3
(2.64)
Tabla 2.9. Propiedades de las matrices de flujos de lodo (sólo limo y arcilla)
Distribución del tamaño de
Sample sedimento Límite Indice
Arcilla D16 D50 D84 líquido plástico
(%) (mm) (mm) (mm)
Glenwood original 4,8 0,010 0,034 0,062 - -
Glenwood sample 1 6,8 0,009 0,023 0,050 - -
Glenwood sample 2 3,0 0,016 0,035 0,061 - -
Glenwood sample 3 4,8 0,011 0,025 0,053 - -
Glenwood sample 4 7,6 0,001 0,018 0,032 - -
Aspen Pit 1 31,3 0,001 0,011 0,032 0,32 0,11
Aspen natural soil 27,0 0,001 0,012 0,028 0,25 0,06
Aspen mine fill 27,8 0,001 0,013 0,030 0,24 0,06
Aspen natural soil 31,6 0,001 0,016 0,039 - -
source
Aspen mine fill source 25,2 0,001 0,018 0,061 - -
Fuente: O´Brien y Julien (1988)
Por ejemplo, las muestras de Glenwood con porcentajes bajos de arcilla tiene
valores bajos de esfuerzo de cedencia en comparación de las muestras de
Aspen con contenidos de arcilla altos.
CAPITULO 3
La extensión que posee esta microcuenca es de 15.5 km2 con una longitud de
cauce principal de 7 km aproximadamente (ver Plano No.1). Los límites son:
Esta microcuenca tiene una altitud mínima de 2400 m.s.n.m y una máxima de
4760 m.s.n.m. Su longitud de eje del cauce principal es de 7 km y presenta una
pendiente promedio de 39%.
aproximadamente los 3600 m.s.n.m. Más arriba sólo se cultivan papa y cebada,
hasta más o menos 4000 m.s.n.m.
Casi un 50% de la microcuenca está sobre los 3800 m.s.n.m.; en esta zona la
humedad de las infiltraciones y puquios forman pequeñas áreas más o menos
pantanosas, ubicadas en las quebradas de Shellapuquio y Carnicero.
Luego aguas abajo se tiene el canal de escurrimiento definido entre los 3400
m.s.n.m y los 2500 m.s.n.m. Este tramo colecta todas las aguas provenientes de
las vertientes. Las quebradas tributarias tienen una fuerte pendiente, lo que
provocan que posteriormente los materiales sean acarreados y conducidos por
el canal principal, aumentando la capacidad de transporte de la quebrada. Por lo
tanto en esta zona, el huayco toma su mayor fuerza y volumen.
Las aguas que descienden desde las vertientes realizan intensa erosión lineal
que han originado el entalle de numerosos thalwegs con profundidades de 1 a 2
m. Tienen poco ancho, pero en el momento que las lluvias entran en
funcionamiento, se cargan con derrubios incrementando la capacidad de las
aguas, que pueden erosionar entonces violentamente el fondo morrénico del
valle.
arcilla. Esta quebrada fue la que originó el huayco de 1959 que destruyó
Matucana.
El eje principal o zona distal de la quebrada Paihua tiene su inicio a las alturas
del pueblo de Paihua y Allauca, a la cota de 3050 m.s.n.m. aproximadamente.
En este tramo el huayco toma importante carga con una pendiente de 24%, en
una longitud de 2.7 Km hasta llegar a la desembocadura con el río Rímac. Según
la geomorfología de la zona, en este tramo se produce un aporte de material de
sedimentos, debido a que se trata de una zona de erosión de riberas
(derrumbes).
En este tramo existe una serie de rupturas de pendiente cuando afloran las
rocas. Hay importante erosión lateral que origina caída de paquetes que a veces
llevan rocas de dimensiones variadas produciendo un lecho cubierto por grandes
bloques rocosos.
Entre los 3 400 m.s.n.m y 2 600 m.s.n.m, con una longitud de 2.80 km., el lecho
se entalla entre profundos barrancos con paredes casi verticales, con lecho
rocoso y con numerosas rupturas de pendientes que en conjunto presentan un
aspecto escalonado, con desniveles de hasta 10 m, predominando aquellas de 1
a 2 m. Estas rupturas de pendiente en "escalones", originan pequeñas
cataratas y por acción de los remolinos que se forman provocan una violenta
erosión en las riberas constituidas por materiales de depósito.
Al concluir el lecho rocoso una ruptura de pendiente del orden de los 15 mts,
forma una pequeña catarata que origina remolinos en su base, los mismos
que erosionan violentamente la ribera derecha. Es uno de los tantos lugares
donde un posible huayco toma importante carga.
Sobre las vertientes, campos de cultivo aprovechan las pequeñas áreas más o
menos planas que existen. Gran cantidad de piedras cubre el lecho de este
sector.
c. Sección inferior.
3.2.1 Generalidades
La aridez del área es debido al viento húmedo de este a oeste del Océano
Atlántico que es interceptado por los Andes Centrales. Sin embargo, los patrones
de precipitación son activados por acontecimientos climáticos como el
Fenómeno del Niño (FEN) en el Océano Pacífico. Durante estos acontecimientos
el aire húmedo del Océano Pacífico al oeste, puede mover hacia el este
(llegando a los Andes Occidentales) fuertes lluvias que comúnmente provocan la
actividad de derrumbamiento incluyendo flujos de escombros (Kuroiwa, 2002).
- Curva Hipsométrica.
CURVA HIPSOMETRICA
100.00
90.00
Altura Relativa (%)
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00
AREA (%)
POLIGONO DE FRECUENCIAS
1.20
Ar e a c o m pre n dida ( K m 2)
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
2450
2650
2850
3050
3250
3450
3650
3850
4050
4250
4450
4650
Altitu d ( m .s.n .m .)
3575
3375
3175
2975
2775
2575
2375
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
Longitud (m )
Paihua
Collana
La ubicación de las estaciones empleadas por el estudio de CESEL S.A, son las
siguientes:
Tabla 3.2 Ubicación de las estaciones metereológicas
Altitud
Estación Cuenca Latitud Longitud
m.s.n.m.
Sta. Eulalia Rímac 1030 11º54’ 76º40’
Matucana Rímac 2378 11°50’ 76°23’
Autista Rímac 2250 11°44’ 76°37’
Carampoma Rímac 3272 11°39’ 76°31’
San José de Parac Rímac 3800 11°48’ 76°15’
Chalilla Lurín 4050 11°56’ 76°20’
Mina Colque Rímac 4600 11°35’ 76°29’
Milloc Rímac 4400 11°34’ 76°21’
Casapalca Rímac 4191 11°37’ 76°13’
Marcapomacocha Mantaro 4413 11°24’ 76°20’
San Cristobal Mantaro 4710 11º44’ 76º03’
Morococha Mantaro 4505 11º38’ 76º06’
Pomacocha Mantaro 4317 11º42’ 76º07’
Casaracra Mantaro 3800 11º27’ 75º57’
La Oroya Mantaro 3780 11º29’ 75º55’
Yauricocha Mantaro 4650 11º58’ 75º54’
Curipata Mantaro 3900 11º36’ 75º59’
Huascacocha Mantaro 4370 11º35’ 76º05’
Con esta información se procedió a dibujar las Isoyetas para períodos de retorno
de 20, 50 y 100 años (ver Plano No.02). La metodología empleada por el estudio
de CESEL S.A para el trazado de las isoyetas fue la siguiente:
3.2.5 Descripción del Uso de Tierras y Cálculo del Número de Curva (CN).
USOS DE SUELOS %
Vegetación Estacional (Herbácea-Arbustiva) 13.66
Pasturas naturales permanentes tipo pajonal (cobertura<50%) 58.92
Área Urbana 0.39
Áreas Agrícolas de valles 0.29
Bosques naturales 0.65
Suelos desnudos (afloramientos líticos) 0.73
Tierras de laderas intervenidas agrícolamente 19.99
Vegetación herbácea permanente tipo pajonal (cobertura<20%) 2.48
Vegetación herbácea permanente tipo pajonal 2.89
• Modelo de Cuenca
• Modelo Metereológico
• Especificaciones de Control
a. Modelo de Cuenca
Contiene los parámetros de los elementos hidrológicos como por ejemplo: sub-
cuencas, tramo de cauce, convergencias, reservorios, fuentes y sumideros.
b. Modelo Metereológico
c. Especificaciones de Control
Deslizamiento de Colcatoma
Este deslizamiento se activó el año 1981, afectando tierras de cultivo y casas del
sector. De activarse nuevamente, existe el riesgo de que origine un
represamiento en el canal principal de drenaje, le cual generaría un embalse, y el
desembalse de producirse violentamente causaría un huayco de grandes
proporciones, le cual afectaría a la localidad de Matucana (Retamozo, 1992).
piedras mayores a 3” por medio de proporciones (ver anexo B). En las Fotos 3.1
y 3.2 se aprecia que el material característico de las paredes de la quebrada es
de material fino, en especial, la arcilla.
De la tabla 3.9 las muestras presentan una baja plasticidad. Además, por
conocimientos de mecánica de suelos los límites de consistencia con Límites
Líquidos (LL) menores a 50 y con un Indice Plástico (IP) mayor a 7, el material
fino se caracteriza por poseer arcillas. Por lo tanto se reafirma la suposición del
alto contenido de arcilla dentro del material fino. Además de la tabla 3.9 se
obtiene como promedio un LL de 32%.
Ellos usaron el valor de producción de sedimento de 14, 800 m3/km2 como típico
para acontecimientos de flujo de escombros grandes causados por eventos de
precipitación de baja probabilidad dentro de la quebrada de Pedregal (Chosica)
el cual es en gran parte desprovisto de vegetación. Ellos extrapolaron esta tasa
de sedimentos a otras quebradas dentro de la cuenca del río Rímac, usando un
coeficiente de corrección basado sobre el grado de cubierta de vegetación
dentro de una quebrada dada. Para la quebrada Paihua, ellos sugirieron un
coeficiente de corrección de 0.4 (representa cobertura vegetal mayor que 60% y
menor que 90%).
Por lo tanto el volumen estimado por JICA para la quebrada Paihua fue de
110000 m3.
Zona A: Canal
Sin embargo, esto podría ser compensado por una subestimación de la distancia
que el flujo de escombros que avanzó aguas abajo del río Rímac que podría ser
entre 50,000 o 100,000 m3 de material, que en parte compensaría la
sobreestimación en el canal del abanico y del canal del río Rímac.
Tabla 3.12. Cálculo del volumen estimado del huayco de 1983, Paihua
Area Profundidad Volumen
Ubicación
(m2) del flujo (m) total (m3)
Canal (A) 7968 12 95,616
Depósito al este del canal sobre el
7419 1.5 11,128.5
abanico (B)
Escombros encontrados en el río Rímac,
4058 5.5 22,319
aguas arriba de la confluencia ( C)
donde:
R es el radio hidráulico, en pies
S es la pendiente de fricción. La pendiente de la superficie de agua puede
ser usada cuando la pendiente de fricción no es conocida.
CAPITULO 4
a. Fotografía Aéreas
b. Planos Topográficos
Se obtuvieron las cartas de la cuenca del río Quebrada Paihua a escala 1:25,000
del año 1974 del Ministerio de Agricultura. Sobre esta base topográfica se
c. Hidrología
e. Fotografías de campo
Dentro del pre-procesador (GDS) una vez obtenido las grillas y la delimitación de
la zona, se procede a asignar los coeficientes de Manning y la ubicación del
hidrograma de entrada (INFLOW) en la grilla correspondiente. Finalmente se
crea una malla de grillas cuadradas, donde cada celda posee una cota y un
coeficiente de Mannnig asignado. Además en la parte baja de la quebrada, se
definen las grillas que son salidas de flujo (OUTFLOW).
FPLAIN.DAT
CADPTS.DAT
CONT.DAT
TOLER.DAT
INFLOW.DAT
OUTFLOW.DAT
SED.DAT
Una vez ingresado todos los parámetros correspondientes y bajo cierto criterio
del tipo de flujo a simular, se procede a realizar el Run o simulación del flujo de
escombros para la quebrada respectiva.
η = 0.0360e 22.1C v
(4.1)
τ y = 0.181e 25.7 C v
(4.2)
40 0.50
35 Q(m3/s)
0.45
Cv
30
0.40
25
Q (m3/s)
Cv
20 0.35
15
0.30
10
0.25
5
0 0.20
0 5 10 15 20 25 30
t (hrs)
50 0.50
45
Q(m3/s)
0.45
40 Cv
35
0.40
30
Q (m3/s)
Cv
25 0.35
20
0.30
15
10
0.25
5
0 0.20
0 5 10 15 20 25 30
t (hrs)
4.5 m
La calibración consiste en tratar de coincidir los tirantes del modelo con las
marcas de flujo encontradas en campo. Además debemos ajustar el volumen
reportado de campo con el volumen estimado de campo. La variable a ser
modificada en el modelo FLO-2D será la concentración volumétrica de
sedimentos (Cv) en la estructuración del hidrograma líquido y sólido.
INFLOW
40 0.50
35
Q(m3/s) 0.45
30 Cv
0.40
25
3/s)
Cv
Q(m
20 0.35
15
0.30
10
0.25
5
0 0.20
0 5 10 15 20 25 30 35
t (hrs )
El caudal generado por una de estas roturas puede ser varias veces mayor que
el caudal pico predicho por un análisis hidrológico convencional de crecientes.
Debido a la incertidumbre en cuanto a la ubicación y tiempo en que pueden
ocurrir estas presas, el modelo FLO-2D no simula este tipo de fenómenos.
Figura 4.13. Contraste con evidencias de campo. Tramo de 750 metros con
celdas de 8 x 8m. Quebrada Paihua.
Además, analizando los puntos de control (Foto 4.1 y 4.2) se puede descartar
algunos escenarios, debido a la incompatibilidad con las evidencias de campo
encontradas. Por lo tanto, para el presente caso de la quebrada Paihua, se
descarta como posibles simulaciones debido a la diferencia con las evidencias
encontradas en campo los siguientes escenarios:
Para la simulación se incluirá el caudal del río Rímac que ocurrió el día del
huayco en 1983 (4 de Marzo, según informe de PREDES), pues se trata de
reproducir el efecto del fenómeno. La estimación del caudal en Matucana se
basa en una interpolación entre las estaciones de San Mateo y Chosica R-2 en
proporción a las áreas de aporte de cuencas intermedias e isoyetas (se hace
nota que, como referencia se ha tomado las isoyetas de precipitaciones anuales
como una aproximación a la distribución de las isoyetas de precipitaciones
máximas en 24 horas), ver Anexo E.
De las imágenes se aprecia que en el cauce del río, la profundidad máxima varía
entre 1 m y 3.5 m con velocidades promedios de 3 m/s hasta 9.5 m/s.
Figura 4.14. Tirantes máximos del flujo por elemento de grilla. Escenario1
Figura 4.15. Velocidades máximas del flujo por elemento de grilla. Escenario1
En las Figuras 4.16 y 4.17 se observan los tirantes y velocidades máximas dados
de la simulación con el FLO-2D para el escenario2.
Figura 4.16. Tirantes máximos del flujo por elemento de grilla. Escenario2
Figura 4.17. Velocidades máximas del flujo por elemento de grilla. Escenario2
Las velocidades máximas en el cauce del río se encuentran entre los 5 m/s y 12
m/s. En la zona afectada en la ciudad de Matucana, las velocidades máximas
varían entre 0.5 y 2 m/s.
Figura 4.18. Tirantes máximos del flujo por elemento de grilla. Escenario3.
Figura 4.19. Velocidades máximas del flujo por elemento de grilla. Escenario3.
Las zonas con diferentes amenazas se diferencian entre sí mediante los colores
rojo, naranja y amarillo según la amenaza sea alta, media o baja. Cada tipo de
amenaza corresponde a una serie de daños a personas y edificaciones, de
acuerdo a la metodología propuesta en el proyecto PREVENE, (Basabe, 2001),
como se explica a continuación:
Amenaza Alta (Color Rojo).- Las personas están en peligro tanto dentro como
fuera de las viviendas o edificios. La zona de amenaza alta debe ser una zona
sujeta a reglamentación.
Amenaza Media (Color Naranja).- Las personas están en peligro fuera de las
viviendas o edificios. Las edificaciones pueden sufrir daños, pero no destrucción
repentina, siempre y cuando su estructura sea adaptada a las condiciones del
lugar. La zona de amenaza media debe ser una zona sujeta a reglamentación.
Según la Figura 4.20 los sectores más amenazados se sitúan en las áreas
pertenecientes a las calles Jr. Lima y calles transversales (aguas abajo paralelas
al Jr. Junín). Por otro lado se encuentra toda el área que bordea al río Rímac.
Además como infraestructuras principales a ser dañadas se encuentra el C.E
“San Juan Bautista” y la comisaría PNP de la ciudad. Estas áreas mencionadas
son las posibles zonas críticas ante un evento de flujo de escombros (ver Tabla
4.11).
CAPITULO 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXO A.1
ANEXO A.2
ANEXO B
PROCEDIMIENTO REALIZADO:
SOLUCION:
Se toma un promedio de las fotos anteriormente presentadas. Por lo tanto un
porcentaje de piedras mayores a 3” (de observaciones de planta en el campo) es
igual a un 44% aproximadamente.
ANEXO C
Figura C.1. Perfil hidráulico del tramo de 700 metros de la quebrada Paihua
ANEXO D
Tabla D.2. Propiedades de las matrices de los flujos de lodo (solo limo y arcilla) – O`Brien (1988)
Tabla D.3. Clasificación del tipo de flujo hiperconcentrado utilizando la metodología de Julien y Lan (1991)
ANEXO E
Por lo tanto para la fecha del 4 de Marzo de 1983, los caudales que pasaron en
el río Rímac en las estaciones de San Mateo y Chosica R-2 son:
Además del plano de quebradas de la cuenca del río Rímac (ver Figura E.1) se
ha delimitado las quebradas que aportan al río, en los tramos de San Mateo y
Matucana (A1) y entre Matucana y Chosica (A2). De éstas áreas se ha calculado
el centro de gravedad y se identifica la isoyeta que pasa por estos puntos.
Despejando K…
Reemplazando iv) en i)
(*) Caudal que pasó por el río Rímac en Matucana, el 4 de Marzo de 1983
Figura E1. Mapa de quebradas e isoyetas anuales de la cuenca del río Rímac
PANEL
FOTOGRAFICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ANEXO F: PANEL FOTOGRAFICO
PANEL FOTOGRAFICO
FOTO 08. Los materiales existentes en el lecho son de tipo gravo-arenoso con
una reducida proporción de limos, el cual se encuentra suelto, los taludes de
ambas márgenes están conformados por material proluvial de anteriores flujos
que discurrieron por la quebrada
FOTO 11.
Gravas y bloques
dentro de la matriz
arcillo-limosa. El
material se encuentra
en un estado
compacto.
FOTO 13.
Cárcavas que llegan
hacia el cauce principal
de la quebrada. Se
observa aporte de
sedimento al torrente
principal.
FOTO 17. Gran bloque de 5 metros en medio del cauce principal. Zona de cierre
de cauce lo que provocaría mayor energía al huayco.
Fuente: DGA-INGEMMET
FOTO 20. Cauce encajonado, con paredes casi verticales del cauce principal
Fuente: DGA-INGEMMET
FOTO 22.
Afloramiento de roca
volcánica en la margen
izquierda y lecho de la
quebrada, presencia de
material proluvial en la
margen derecha,
obsérvese la pared
rocosa que forma una
caída de agua. Pared
rococa de 33º de
pendiente y 5 m de alto.
FOTO 23. Vista del derrumbe principal ubicado a la altura del pueblo de Paihua.
Deslizamiento de Colcatoma
Fuente: DGA-INGEMMET
BIBLIOGRAFIA
12. Gallino G. and Pierson T. 1985. Polallie Creek Debris Flow and
Subsequent Dam-Break Flood of 1980, East Fork Hood Rievr Basin,
Oregon. United Status Geological Survey Water-Supply, paper 2273.
16. Hungr O., Evans S., Boris M.J. Hutchinson J.N. 2001. A Review of the
classification of Landslides of the Flow Type. Environmental &
Engineering Geoscience, Vol. III, No.3, pp 221-238.
21. Iverson, RM. 1997. The physics of debris flow. Review of Geophysics,
pp. 245-296. U.S Geological Survey.
22. Iverson, RM, Reid ME and LaHusen RG. 1997. Debris Flow
Mobilization from Landslides. Annu. Rev. Herat Planet, Sci. 25: 85-138.
24. Japan International Cooperation Agency (JICA). 1988. The Master Plan
Study on the disaster prevention project in the rimac river basin.
Ubicación: Biblioteca del Ministerio de Transporte y Comunicaciones
(MTC)
25. Johnson A.M & Rodine J. 1984. Debris Flow. In Slope Instability, ed. D
Brunsden, DB Prior, pp. 257-361. New York: Wiley
27. Kevin M. Scout and Wang Yuyi. 2004. Debris Flows – Geologic
Process and Hazard, Ilustrated by a surge sequebce at Jiangjia
Ravine, Yunnan, China. U.S Geological Survey Professional, paper
1671.
28. Lionel Jackson, Smoll L., Zegarra J., Vilchez M. 2005. Evolution of
landslide activity, and the origin of debris flows in the El Niño
affected Payhua Creek basin, Matucana area, Haurochirí, Peru, 1951-
2004. Ubicaión: Area de Geolgía Ambiental, INGEMMET.
30. Markus S., Peter F. & Gian Reto B. 2003. Rheological Behavior of Fine
and Large Particle Suspensions. J. Hydr. Engrg., Volume 129, Issue
10, pp. 796-803.
33. Ming Jin and D.L Fread. 1997. One dimensional routing of mud/debris
flows using NWS FLDWAV Model. Proceedings of the First International
Conference on Debris Flow Hazards Mitigation, ASCE.
34. O’Brien J.S & Pierre Y. Julien. 1988. Laboratory Analysis of Mudflow
Properties. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 114, No 8, ASCE
35. O’Brien J.S and P.Y. Julien. 1997. On the importance of mudflow
routing. Proceedings of the First International Conference on Debris Flow
Hazards Mitigation, ASCE.
36. O’Brien J.S and P.Y. Julien. 1997. On the importance of mud and
debris flow rheology in structural design. Proceedings of the First
International Conference on Debris Flow Hazards Mitigation, ASCE.
37. O’Brien J.S, P.Y Julien and W.T. Fullerton. 1993. Two dimensional
water flood and mudflood simulation. J. of Hyd. Eng., ASCE, 119(2),
224-259.
39. O’Brien J.S. 2000. FLO-2D User’s Manual, Version 2000.10, Nutrioso,
Arizona. Ubicación: http://www.flo-2d.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colegio de Ingenieros del Perú. 1998. Informe del fenómeno del niño 1997-1998.
Lima, pp 110.
Curry, R.R. 1966. Observations of alpine mudflows in the Tenmile Range, Central
Colorado. Bulletin Geol. Soc. Am., vol. 77, pp. 771-776.
DeLeon, A.A. and R.W. Jeppson. 1982. Hydraulic and numerical solutions of
steady-state, but spatially varied debris flow. Hydraulics and Hydrology Series,
UWRL/H-82/03, Utah State Univ. at Logan, Utah.
Horner, W.W. y F.L. Flynt. 1934. Relation Between Rainfall and Runoff from
Small Urban Basins. ASCE Proceedings, vol. 60, pp. 1135-1178.
Hungr O., Evans S., Boris M.J. Hutchinson J.N. 2001. A Review of the
classification of Landslides of the Flow Type. Environmental & Engineering
Geoscience, Vol. III, No.3, pp 221-238.
Iverson, R.M. 1997. The physics of debris flow. Reviews of Geophysics, vol. 35,
pp. 245-296. Published by the American Geophysical Union.
Jackson L., Smoll L.F., Martinez A.G., Loo J.Z., Mata M.V., Tula J.C. 2005.
Investigation of the origin and magnitude of debris flows from the Payhua Creek
basin, Matacana area, Peru. Paper DGA-INGEMMET.
MacArthur, R.C. and D.R. Schamber, 1986. Numerical methods for simulating
mudflows. Proc. of the 3rd Intl. Symp. on River Sedimentation, Univ. of
Mississippi, pp. 615-1623.
Major, J. and T.C. Pierson. 1992. Debris flow rheology: experimental analysis of
fine-grained slurries. Water Resources Research, 28(3), pp. 841-857.
O'Brien, J.S. and P.Y. Julien. 1988. Laboratory analysis of mudflow properties. J.
of Hyd. Eng., ASCE, 114(8), pp. 877-887.
O’Brien J.S, P.Y Julien and W.T. Fullerton. 1993. Two dimensional water flood
and mudflood simulation. J. of Hyd. Eng., ASCE, 119(2), pp. 224-259.
O’Brien J.S. 2000. FLO-2D User’s Manual. Version 2000.10, Nutrioso, Arizona.
Plafker, G. and Ericksen, G.E. 1978. Nevados Huascaran Avalanches, Peru. In:
Rockslides and Avalanches, I: Natural Phenomena CB, Voight, Ed. B, pp. 277-
314.
Ponce, V.M. and F.D. Theurer. 1982. Accuracy Criteria in Diffusion Routing. J. of
Hyd. Eng. ASCE, 108(6), pp.747-757.
Rodine, J.D. and Johnson, A.M. 1976. The ability of Debris, heavily freighted with
coarse clastic materials, to flow on gentle slopes. Sedimentology, vol. 23, pp.
213-234.
Rodine, J.D. and Johnson, A.M. 1984. Debris flow. Publicado en: Slope
Instability. Editado por D. Brunsden y D.B Prior.
Savage, S.B. 1984. The mechanics of rapid granular flows. Advances in Applied
Mechanics, vol 24, pp. 289-366.
Schamber, D.R. and R.C. MacArthur. 1985. One dimensional model for
mudflows. Proc. of the ASCE Spec. Conf. on Hydraulics and Hydrology in the
Small Computer Age, V. 2, 1334-39.
Takahashi. 1981. Debris flow. Annual Reviws in Fluid Mechanics, vol. 13, pp. 57-
77.
Takahashi, T. and H. Nakagawa. 1989. Debris flow hazard zone mapping. Proc.
of the Japan - China (Taipai) Joint Seminar on Natural Hazard Mitigation, Kyoto,
Japan, pp. 363-372.
Varnes, D.J. 1958. Sediment Engineering. Task Comittee for the Preparation of
the Manual on Sedimentation. ASCE.