Evolucion Historica de La Educacion en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

Inicio mi intervención previamente, para dirigirme a “los maestros de nuestra Región y


del Perú que con sus ideas permanentes y acciones de lucha han hecho fecunda la
Historia de la Educación. Estudiar el proceso educativo de un pueblo es de suma
importancia. Nos da luces claras en torno a los tiempos pretéritos, pero a la vez nos
ayuda a ver mejor los tiempos actuales, en la medida que la educación ha sido utilizada
como un medio de sojuzgamiento a lo largo de nuestra historia. El estudio se acrecienta
en países como el Perú, donde la historia ha sido deformada y recortada.

Este trabajo no viene a ser sino la confluencia de dos vertientes de afanes y


aspiraciones:

La primera de ellas son nuestras propias experiencias y estudios académicos, y

La segunda de ellas son nuestras viejas y queridas inquietudes sociales, los enormes
cambios que experimenta toda la educación en el escenario peruano, por lo menos a
partir de 1968. Estos cambios se orientan no sólo a que la enseñanza esté orientada a la
fase preparatoria,(o a los jóvenes en edad escolar), ni sólo a una parte de la población,
sino a toda la población sin exclusiones, dentro del cuadro al que se denomina “sociedad
volcada a la educación”. Esta nueva perspectiva surge no solamente por causa del
inmenso dinamismo de la época, sino también porque los medios actuales de
comunicación social permiten enseñar a toda la población, sin necesidad de que
concurra al aula.

Hoy por hoy, es este el reto planteado a las gentes dedicadas a la enseñanza, a los
dirigentes políticos y sociales y a toda la nación en su conjunto.

A continuación veamos la evolución histórica de la educación en el Perú:

1
LA EDUCACIÓN EN LOS COMIENZOS.

(De las Comunidades fraternales y su educación)

Todo lo que existe en la inmensidad cósmica está correlacionado, el mundo recibe y


retorna energías muy grandes y variadas del y al universo. Cosa similar ocurre en el
ámbito que habitamos: aquí todo se encuentra en una múltiple y compleja relación de
recíprocas influencias, en que los componentes del conjunto van cambiando, en un
proceso de inacabable evolución.

En los tiempos originarios de la humanidad, todo el legado cultural era conservado,


acumulado y trasmitido de una generación a la siguiente, a través de la propia vivencia
social, debido a que la humanidad se encontraba organizada en la forma de
colectividades o comunidades fraternales; en un medio así, en que todos se
consideraban y trataban como miembros de una gran familia, se practicaba la
autoeducación del conjunto. Paralelamente con la autoeducación se iban acrecentando,
tanto los conocimientos sistemáticos, como las habilidades tecnológicas y los valores
éticos, orientados a la conservación de las instituciones y de los comportamientos
destinados a reforzar la vida de la comunidad.

El término indio se originó en la ignorancia de Colón y sus acompañantes, que pensaron


que habían llegado a la India cuando pusieron pie en América. Pero como el vocablo se
continuó usando, y porque ahora sirve apara designar a las sociedades nativas, de
donde proviene precisamente el término aborigen, hoy resulta que son campesinos
quienes pertenecen a los grupos humanos entroncados con los más antiguos pobladores
de cada región, país o lugar. En general todos son campesinos del país en que nacieron.

2
LA EDUCACIÓN EN EL TAWANTINSUYU

El Tawantinsuyu fue una sociedad volcada enteramente a la enseñanza, con el efecto de


que el nivel general de comportamiento y de cultura, fue singularmente alto. Pero no
solamente se alcanzó el propósito de mantener una población grandemente culta, sino
que también se formaron especialistas de la mayor calificación. La vida que, para estos
efectos se siguió fue, asimismo, de naturaleza social.

En el ayllu, todos trabajaban prácticamente en todas las ramas productivas, bajo la


dirección de los grandes maestros. El procedimiento era igualmente en estos casos, el
típico de las empleadas naturalmente por la sociedad; este consistió en que los maestros
especialistas (o Kamayoqs) enseñaban a sus ayudantes, que son los mismos que
destacaron por sus habilidades particulares en el grupo, y que antes o en sus comienzos
fueron sólo aprendices. Escala tras escala el aprendiz llegada a Kamayoq; pero allí no
concluía el proceso,puesto que como el conocimiento y las habilidades humanas se
amplían y se perfeccionan, los Kamayoqs necesitaban intercambiar experiencias y
conocimientos, bajo la conducción de los sabios; de esta fuente surgen dos instituciones
educativas muy importantes del inkario, que son:

1. Los Centros Femeninos del Saber: Los cronistas, generalmente dieron la


denominación única de Aqllawasi a todos los Centros Femeninos de la Sabiduría, aunque
hubieron más de media docena de este tipo de instituciones. Quienes dirigían estos
Centros de la Sabiduría Femenina fueron las Mamakunas, que eran las grandes mujeres
sabias, encargadas de conducir los seminarios y los debates que en ellos se realizaban;
allí concurrían las mujeres que hubieran destacado en actividades definidas y que por
eso mismo requerían perfeccionar sus conocimientos y habilidades; ellas eran por esas
virtudes, las escogidas o las aqllas (de aquí el término de Aqllawasi). De manera que, si

3
bien el proceso se realizaba bajo la conducción de personas de gran cultura, las
participantes eran gentes que habían destacado en la práctica o que eran una verdadera
promesa promesa para el futuro. Aqllas, en que se perfeccionaban las futuras matronas
o mamakuna en las ciencias humanas, en las normas sociales, en la historia etc.

2. Centros Masculinos del Saber: Los cronistas también dieron la denominación única de
Yachaywasi a todos los Centros masculinos de la Sabiduría, aunque es claro que debieron
existir muchas instituciones para varones, orientadas al perfeccionamiento de los
varones que hubieran destacado en alguna línea importante. Quienes conducían estos
Centros de Sabiduría eran los Amautas,que eran los grandes sabios, orientadores de las
labores de seminarios y debates que en ellos se realizaban; en toda una gran gama de
ramas y especialidades.

En las Casas del Saber se concentraban gentes cultas, por lo que en ellas empleaban los
procedimientos de la autoeducación; de entre éstos, los de preferente uso eran los que
hoy se conocen como el seminario y la dinámica del grupo. Allí se discutían todos los
progresos que cada quién hubiera efectuado en el campo de que se trataba, de manera
que los avances logrados por unos hacían que los demás realizaran progresos
correlativos; los debates permitían ir acrecentando la cultura por el recojo y la
sistematización de las investigaciones que se efectuaban en todos los ayllus. De esta
forma, la educación además de tener un carácter autodinámico,(porque los alumnos
eran profesores, al mismo tiempo),tenía también un carácter colectivo o grupal, (pues se
trabajaba no en beneficio de uno solo sino del grupo en su conjunto), lo que permitía
realizar y difundir las investigaciones que en todos los campos de las actividades y del
conocimiento humano se hubieran efectuado.

Los Centros del Saber estaban ubicados en todas las ciudades y poblados de alguna
significación. Esto pone de manifiesto que en el Tawantinsuyu no hubo una
concentración exclusiva de la cultura en el Cusco, sino que ella se difundió por doquier,

4
aunque es claro que el Cusco, por su cosmopolitismo y su situación política en conjunto,
fue una activísima ciudad, en aspectos tales como el político y económico y lógicamente
también en los planos cultural y educativo.

Es de apuntar también que las Wakas( templos) eran Centros en los que se cultivaba el
conocimiento cosmogónico, del mismo modo que se conservaban, afinaban y difundían
las normas y los grandes principios que regían la vida de la sociedad Inka-Quechua.

LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA.

La educación está ligada siempre a la economía y a la sociedad. Por ello nos vamos a
permitir hablar primeramente, respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cómo
funcionaba la economía en la colonia?, ¿Cómo se estructuraban las clases en la colonia?
¿Cómo se utilizó la educación para que una minoría de blancos en el colonialismo,
pudieran explotar a los aborígenes y artesanos?

La invasión española de los a partir del siglo XVI al Perú va a significar dos aspectos
modulares. En primer lugar, ellos van a instaurar en el Perú colonial como en toda
América, la propiedad privada sobre los medios de producción en general y van a
subordinar la propiedad comunitaria de los tiempos de la época Inka-Quechua a la
propiedad privada. Esto reviste importancia puesto que con la nueva propiedad sobre las
usurpadas haciendas, minas, obrajes se va a ir estructurando una minoría de españoles o
sus descendientes criollos. Al Estado colonial durante 300 años de dominación no le va a
interesar mayormente la educación de los aborígenes desarraigados de su pueblo de
origen y que viven en los centros rurales de Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco y otras
ciudades coloniales. Esta es una de las características de la educación en la colonia. Otra
de las características generales es el de favorecer a los hijos de los aristócratas

5
hacendados, obrajeros, mineros y burócratas, mediante el acceso de privilegio a la
universidad, colegios mayores y Seminarios.

Por el lado de la educación del pueblo, en especial de los aborígenes el Estado descuido
la educación de estos aborígenes o sea no hay un a educación popular. Hay pocas
escuelas, en el Cusco dos o tres, en Pisco, Huaraz, etc.

Cuando Simón Bolívar iba hacia el sur saliendo de Lima, llegó a Cañete y no encontró una
sola escuela alrededor de 140 Km, en 1824 y 1825. Esa era la situación del Perú desde el
punto de vista educacional en tiempos de la colonia.

¿Qué cosas se les enseñaba en las pocas escuelas que existieron en el Perú Colonial, a
los hijos de los aborígenes y artesanos? Fundamentalmente se les enseñó a leer, escribir
y contar, y de manera obligatoria la religión cristiana.

¿Quiénes eran los maestros en la colonia, o cómo se les llamaba a los preceptores? El
magisterio en la colonia estuvo marginado socialmente; eran algo un poco más que el
siervo, que el sirviente.

Los sueldos eran extremadamente exiguos; un profesor, preceptor, en el siglo XVII y XVIII
apenas ganaba 1/3 anual de lo que ganaba un albañil o un carpintero; ese era el haber
promedio que tenía un maestro de primeras letras; por eso es que muy pocos se veían
interesados por esta profesión del magisterio en el tiempo de la colonia.

¿Qué requisitos se les exigía a los profesores para acceder a desempeñar el importante
apostolado?

Tenían que ser honrados, demostrar buenas costumbres y ser cristianos. A parte de todo
eso, tenían que demostrar que sabían leer, escribir y contar. Se les tomaba un examen a
aquellos que aspiraban a ser profesores. Los profesores de la Universidad San Marcos
eran los evaluadores. Los que iban a ser profesores fuera de Lima eran evaluados por un

6
escribano y un sacerdote, quienes aprobaban o desaprobaban a los aspirantes a ser
profesor.

A finales del siglo XVIII, se observa a nivel de la educación que algunos personajes que
trabajaban en el nivel administrativo comienzan a darse cuenta de que la ignorancia del
aborigen no va a permitir un aumento de la producción para que florezca la industria
como en Europa.

Así como ayer, pareciera que la ignorancia es el mejor aliado de aquellos que tienen el
control de la economía, de la sociedad y la política, así también en los siglos XVII y XVIII,
lo mejor era tener un aborigen ignorante que instruido. Esa era la norma a nivel de las
relaciones de clase, conformada por hacendados, mineros, obrajeros, estancieros,
quienes conforman la clase dominante en el Perú colonial.

LA EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA.

En el siglo XIX.-

Una revisión de las políticas y normas legales referidas a la educación peruana en el siglo
XX muestra que ha habido numerosos intentos truncos de reformar la educación, lo que
ha frustrado las expectativas nacionales de convertir la educación en un gran motor de
desarrollo económico y social peruano.

Desde la primera Ley General de Educación, la Ley del Profesorado como carrera pública
y el Reglamento General de Instrucción Pública promulgados por Ramón Castilla entre
1850 1855, el primer legislador educativo serio, la responsabilidad de la conducción
educacional se centralizó en el Gobierno Central, apoyado por diversos pedagogos
extranjeros, especialmente franceses, belgas y alemanes hasta principios de siglo, luego
norteamericanos y más adelante por organismos de cooperación técnica y financiera
internacional.

7
Desde que en 1870 se dispuso el funcionamiento de escuelas primarias gratuitas en las
capitales de distrito a cargo de los municipios, la secundaria a cargo del Ministerio de
Instrucción y la superior a cargo de los Consejo Universitarios, hasta fines del siglo XIX, la
gratuidad y descentralización de la educación han sido temas de intensa preocupación
política, habiéndose avanzado mucho en lo primero y poco en la segundo.

Siglo XX.-

Este siglo se inicia con esfuerzos gubernamentales por incrementar sustantivamente el


número de alumnos con acceso a las escuelas primarias, en circunstancias en las que la
educación era concebida como el medio capaz de producir la integración nacional.

En el año 1901 (gobierno de López de Romaña) se expidió la Ley de Instrucción que


concedía al Ministerio de Educación un rol preponderante en la conducción de la
instrucción. Sin embargo, no fue hasta el gobierno de José Pardo (1904-1908) que se
delineó y puso en práctica una primera reforma educativa de envergadura que ordenó y
organizó lo pre-existente y le dio un norte para los desarrollos futuros.

Mediante la Ley 162 del año 1905 el gobierno impulsó la educación primaria (dividida en
dos ciclos de dos ciclos de dos y tres años) procurando universalizarla, estableciendo la
gratuidad y obligatoriedad de la misma, incluyendo el reparto gratuito de material de
enseñanza. También estableció la gratuidad de las escuelas técnicas y ocupacionales
nocturnas, recuperando las experiencias de las escuelas de Artes y Oficios pre-existentes
hasta 1902. Además le dio un particular impulso a la educación privada.

Para los profesores en 1905 se estableció la carrera magisterial, con derecho a jubilación
y montepío. Para el ámbito universitario la Ley 801 de 1907 autorizó el ingreso libre de
las mujeres a las universidades.

8
En los años Veinte.-

La Ley Orgánica de Enseñanza de 1920 (durante el gobierno de Leguía) estableció una


primaria común gratuita y obligatoria (dos ciclos de dos y tres años) y otra profesional;
una secundaria común obligatoria y otro profesional; y la superior que incluyó las
Escuelas Técnicas de Ingeniería y Agricultura, la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y las universidades menores de Cusco, Arequipa, Trujillo, así como la Universidad
Católica (privada) creada en 1917.

En 1921 se estableció la misión pedagógica de EE.UU. cuyos líderes asumieron la


Dirección General del Ministerio de Educación y las dirección es regionales de instrucción
en todo el país.

Los profesores de la época, asociados en diversos gremios de preceptores, directores,


normalistas y maestros de segunda enseñanza, se sumaban a las causas políticas y a la
defensa de las clases medias, por lo que empezaron a ser percibidos como un peligroso
factor de desestabilización ciudadana. Por ello Augusto B. Leguía centralizo al máximo el
disperso sistema educativo y le otorgó poderes excepcionales a la inspectoría escolar,
cuya tendencia a la fiscalización y sometimiento magisterial se siente hasta nuestros
días.

Década de los Cuarenta.-

El gobierno de Manuel Prado le dio un gran impulso a la educación técnica y normal. La


Ley 9350.

“Ley Orgánica de Educación Pública” de 1941 reorganizó el Ministerio de Educación y


además estableció la educación infantil para niños de cuatro a siete años, la primaria
común gratuita y obligatoria y obligatoria de seis años; la secundaria común de cinco
años con ingreso a la opción técnica, normal, o artística al cabo de tercero de secundaria

9
y la superior. Se abrieron las puertas del magisterio a las clases medias, surgiendo un
nuevo rostro social.

Ya no era una profesión para las élites sino un empleo renumerado de profesionales
oriundos de los sectores medios al servicio de las amplias capas populares.

Luego la Ley 10263 de 1945 (Bustamante y Rivero) estableció la gratuidad de la


secundaria para los alumnos egresados de las escuelas fiscales, lo que trajo el inicio de la
expansión de la secundaria aunque sin contar con los profesores e instalaciones
adecuados. Esta fue una época de transición demográfica del campo a la ciudad. Para
entender la creciente demanda de educación secundaria gratuita, en 1950 el gobierno
de Manuel A Odría aprobó su “Plan Nacional de Educación” por el que se crearon 55
grandes Unidades Escolares para varones o mujeres que comprendían los últimos dos
años de primaria y secundaria común y técnica. Esto trajo una enorme expansión de la
secundaria que tenía un ciclo de tres años y otro de dos- Odría además creó colegios
secundarios militares con alumnos internados egresados del tercer año de secundaria
común. Al Colegio Militar “Leoncio Prado”, que funcionaba en Lima desde 1943, se
agregaron los colegios militares de Arequipa y Chiclayo y el militarizado colegio
“Guadalupe” de Lima. Para ampliar la cobertura también se impulsó la educación privada
laica, parroquial y de congregaciones. Se obligó el uso del uniforme escolar militar
(comando) para alumnos de primaria y secundaria. Para la creciente legión de maestros
en 1956 se estableció una nueva carrera magisterial con su respectivo escalafón.

Los presupuestos se obtuvieron del “Fondo de la Educación” creado por D.L.10907 en


1948, como un impuesto a las carreras de caballos y espectáculos públicos.

En 1958 (durante el gobierno de Prado) se abrieron las opciones de “ciencias y letras”


para la alta secundaria y en 1962 se creó el SENATI para responder a las crecientes
necesidades de formación de técnicos de mando medio y mano de obra calificada.

10
Década del Sesenta en Adelante.-

En 1958 los sindicatos de docentes de primaria, secundaria, técnica y educación física se


articularon en la “Federación Nacional de Educadores del Perú” (FENEP), que luego en
1972 daría origen al “Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú” (SUTEP).

El gobierno de Belaunde Terry (1963-1968) impulsó la planificación educativa, elevó el


atractivo de la carrera docente con un nuevo escalafón ( Ley 15215 de 1964) y elevó las
remuneraciones. Estableció la gratuidad de toda la enseñanza estatal, para atender la
ampliada cobertura de primaria y secundaria, presionando además el ingreso a la
superior, masificándose las académias de ingreso a las universidades y las escuelas
normales. Sin embargo, junto con todo esto se redujo la jornada escolar y se deterioró la
calidad de los docentes. En 1964 se estableció un nuevo estatuto (Ley 15215-D.L. 19326
(Velasco Alvarado) fue el esfuerzo de diagnóstico, reflexión y diseño más serio del siglo, y
sacó a la educación de las aulas para abordarla como una cuestión política y económica-
social, que debía comprometer la participación organizada de la comunidad
(nuclearizada) vinculando la educación con el desarrollo y el trabajo. Inspirada en
intelectuales sociales de nota como Augusto Salazar Bondy, Emilio Barrantes
(Universidad San Marcos) y Walter Peñaloza (Universidad La Cantuta) entre otros,
planteaba que no se podía cambiar la estructura económica, social y cultural del país si
no se reformaba su educación, y no podía transformar su educación si no se modificaban
las bases económicas y sociales sobre las cuales estaba sustentada. Para Salazar Bondy la
educación debía ser un medio fundamental para la desalienación o liberación cultural y
creativa.

Hubo además enormes esfuerzos por desarrollar la educación a distancia y la


profesionalización docente. Se incentivó la educación para el trabajo ( a través de la
educación básica laboral, la calificación laboral extraordinaria y las ESEPs).

11
El Magisterio que en su origen era principalmente aprista y accionpopulista, a esas
alturas pasó a ser liderado por los sectores comunistas, moscovitas a los que se
agregaron luego los grupos marxistas.

Por distintas razones, pese a ser empleados públicos los profesores se convirtieron en un
gremio opositor, huelguista y perturbador de la estabilidad de los gobiernos, lo que hizo
que los gobernantes los alejaran de su espacio de diálogo y los marginaran de las
grandes propuestas de cambio, cosa que continúa hasta nuestros tiempos.

Década del Ochenta.

Recuperada la democracia en 1980con el segundo gobierno de Belaunde Terry, no se


hizo esperar una nueva Ley General de Educación (23384 de 1982), la cual desactivó las
propuestas de reforma Velasquista.

Se retornó al esquema de educación primaria y secundaria, se eliminó las ESEPs, luego el


APRA transformaría en unidades de servicios educativos (USEs), se retornó a un
ordenamiento curricular convencional para primaria y secundaria y se promulgó una
nueva Ley del Profesorado (24029).

Durante el Gobierno de Alan García (1985-1990), sus ministros hicieron un esfuerzo de


consulta nacional y elaboración de un “Proyecto Educativo Nacional” que reflejó las
necesidades de la educación peruana, que según ellos debía ser nacionalista,
democrática, popular, creadora de una conciencia histórica anti-imperialista. También el
presidente García anunció la transferencia de la educación inicial y primaria a los
municipios propuesta que nunca llegó a implementarse. El Proyecto de Ley de Educación
de 1989 enviado por la ministra de educación Mercedes Cabanillas tampoco se aprobó.

12
Década del Noventa.

El año de 1990 asumió al gobierno Alberto Fujimori, que ofertó en su campaña electoral
enfatizar la honradez, tecnología y trabajo. Sus primeros dos años fueron errados, osciló
entre propuestas municipalizadoras y privatizadoras de la educación derogando
inmediatamente el Decreto Supremo 699 de 1991 y los Decretos Leyes 23011, 23012 y
23013 de 1992, bajo inspiración de los ministros liberales y el modelo chileno y la
defensa de la educación pública gratuita. Alentó la expansión y dio facilidades para la
educación privada en todos los niveles, conceptualizando a las instituciones educativas
como empresas que podían hacer negocios, lucrativos lícitos pagando los respectivos
impuestos.

Arribamos así a finales del siglo con esta última Ley 23384 de 1982 que nunca fue
derogada ni sustituida por otra, a pesar de que la Constitución de 1993 y normas
posteriores han dejado anulados varios de sus artículos, especialmente los vinculados al
magisterio, la organización de los padres de familia, la gratuidad relativa de la educación
superior y las prerrogativas de la educación privada que ahora con fuerza lucra.

LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD.

De manera muy breve, básicamente podemos decir que si, se hace un análisis al interior
del siglo XX, década a década encontramos altos y bajos en el financiamiento de la
educación, en las propuestas reformistas y en las calidades de los profesores. Es la falta
de consistencia y continuidad de las propuestas las que las han debilitado y diluido, con
el consecuente deterioro que nos deja a fines del siglo, al que llegamos con un notorio
retraso frente a los países líderes y con brechas educativas equivalentes a las que
tuvimos a principios del siglo.

13
Hemos llegado al absurdo de que el pensamiento convencional, que están en revisión en
los países de vanguardia educativa para ser dejado de lado, se ha convertido en el
pensamiento de vanguardia de los reformadores peruanos.

El Perú tiene que reinventar creativamente sus propuestas educativas porque no


tenemos tiempo ni dinero para recorrer el mismo camino que otros países recorrieron
para desarrollar su educación, así lo hubieran hecho bien, porque eso sólo mantendría
nuestro atraso respecto a ellos

Pero no cerraría las brechas. Debemos inventar las recetas educacionales novedosas,
concebir cruces de caminos originales que permitan saltar etapas, colocar los escasos
recursos en proyectos con enorme efecto multiplicador y utilizar tecnologías que tengan
gran cobertura y que potencien las limitadas capacidades docentes que exhiben la
mayoría de ustedes profesores peruanos. Este es pues nuestro reto al iniciarse el siglo
XXI. Estas preocupaciones deberían ocupar nuestras prioridades al debatir y diseñar un
proyecto educativo para el país, nuevo por sus contenidos y métodos, por sus actores,
por su estilo y espíritu, por su capacidad de convocar, y provocar lo mejor de cada
ciudadano y de cada institución de nuestro país, al asumir la responsabilidad de la
educación como tarea de todos para un desarrollo humano de todos los ciudadanos.

14
CONCLUSIONES:

En lo tocante a la Educación en el Tawantinsuyu, concluímos diciendo: Estudiar el


proceso educativo de un pueblo es de suma importancia. Nos da luces claras en torno a
los tiempos pretéritos, pero a la vez nos ayuda a ver mejor los tiempos actuales, en la
medida en que la Educación ha sido utilizada como un medio de sojuzgamiento a lo largo
de nuestra historia. La educación formal en el gran Estado Inka-Quechua que los Qhapaq
(gobernantes) crearon, fue con el objetivo esencial de aquel sistema educativo fue el
fortalecimiento de la organización Estatal Inka-Quechua.

La Educación Colonial, sirvió a los intereses de una clase dominante, por tanto la
educación se convirtió en un instrumento de dominación. La educación y la religión les
sirvió para la subyugación. La educación superior para una minoría que se va a educar en
las universidades y colegios mayores; todo ello constituyeron las manifestaciones de la
educación en la colonia.

La Educación en la República, la calidad del servicio educativo se ha deteriorado


profundamente por carencia de: material didáctico adecuado, infraestructura deficiente,
maestros mal remunerados, enseñanza libresca y memorista-enciclopedista, deserción
escolar, etc.

___________________

Dr. Alipio León Abarca

15

También podría gustarte