Teoría Del Antihéroe
Teoría Del Antihéroe
Teoría Del Antihéroe
discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/285153006
CITATIONS READS
0 573
1 author:
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Carlos J. Sosa Rubio on 30 November 2015.
Las distorsiones semánticas que afectan al binomio héroe/antihéroe no son más que una
muestra del estado precientífico en que se encuentran los estudios literarios. Así lo
manifiesta el profesor José Luis García Escribano (1981-82:368), aludiendo al carácter
intuitivo que se ciñe sobre éstas y otras categorías. En efecto, ese modelo irreflexivo de
héroe posee unos valores morales concordantes con los del héroe clásico: sus orígenes,
su fuerza o su carácter inquebrantable marcarían la diferencia con el resto de los
mortales. Sin embargo hace más de cinco siglos –concretamente desde que en 1554 vio
la luz un salmantino universal, Lázaro de Tormes- que esa concepción heroica fue,
como diría Max Estrella en Luces de bohemia, a reflejarse en los espejos del callejón del
Gato. Y saltó distorsionada, fragmentada, hecha trizas. Tanto, que hoy día todo
protagonista de una obra literaria recibe la consideración de héroe.
1
Esa visión del héroe como simple protagonista se refuerza mediante una somera
aproximación a los diccionarios de términos literarios más habituales: “Es el
protagonista de la ‘historia’ en el relato épico-narrativo o en una obra dramática”,
afirma Demetrio Estébanez Calderón (2000:237). Ana María Platas también sitúan al
héroe como protagonista, pero revistiéndolo “de rasgos físicos y psíquicos por lo
general positivos”. Sin embargo, el concepto más interesante que nos aporta esta autora
es su clasificación tipológica, pues al afirmar que “los tipos de héroes son muy
distintos”, procede a clasificarlos en cinco grupos: héroes épicos (homéricos), trágicos,
dramáticos, míticos y antihéroes, propios estos últimos “de la picaresca o del teatro y la
novela del siglo XX” (2004:370).
El antihéroe no necesita ser el que ‘encarna los valores contrarios a los del héroe’,
sino que puede ser también ‘el que no suscribe los valores asociados con el héroe
sino otros’, que no tienen por qué ser ‘negativos’, sino que pueden ser
simplemente ‘distintos’, aunque igual de ‘positivos’, o al menos igual de positivos
desde otros puntos de vista (1981-82:371)
Por tanto frente a héroe, que para algunos autores puede implicar conceptos ético-
morales y para otros es principalmente la figura más relevante de la trama narrativa,
antihéroe sí posee claramente connotaciones éticas, valores concretos: de lo contrario,
esta categorización no tendría sentido, pues todos los protagonistas -con independencia
de su carácter, nobleza y obras- serían héroes en virtud de su relevancia.
¿Cuáles serían esos valores que distinguen al antihéroe del héroe? La cuestión es
compleja, y para ilustrarlo sólo hay que volver a Lázaro de Tormes: “Lázaro es un
ejemplo de los méritos de un hombre que se ha forjado a sí mismo. Es, por así decirlo,
un antihéroe, el primer antihéroe novelesco”, opina el profesor Miguel Ángel García
2
Peinado (1998:104-105). No es necesario exponer cuáles son los rasgos y valores que
separan a Lázaro de grandes héroes como Yvain o el propio Amadís de Gaula.
Parece claro que, como cree el profesor Victor Brombert, “the lines of demarcation
separating the heroic from the unheroic have become blurred” (1999:2). Desde que tuvo
lugar esa fragmentación del Quinientos que citábamos al principio, la concepción
monolítica da lugar a héroes muy diversos. Ahí citaríamos a los héroes morales de
Gracián o Jean Chapelain; a héroes humanos como Madame de Clèves; a héroes al
revés o éroi a rovescio, caso de Panurgo o del propio Lazarillo; a héroes burgueses,
románticos o sin armas, categoría esta última que ilustra Candide a la perfección; a
héroes anheroicos o de inacción, como denomina Raymond Giraud a los personajes de
Flaubert, Sthendal y Balzac en su obra homónima; y un largo etcétera.
3
¿Es posible identificar esos rasgos? Entendemos que sí. Para ello hemos aplicado un
método inductivo, tratando de extraerlos del análisis de personajes catalogados como
antihéroes por autores cuya bibliografía manejamos. Así hemos seleccionado a Candide,
de la obra Candide, ou l'Optimisme (1759), de Voltaire; a Félicité, de Un cœur simple o
Le perroquet (1875-77), de Gustav Flaubert; al funcionario sin nombre de Memorias del
subsuelo (1864), de Fiodor Dostoievski; a Henry Fleming, de The Red Badge of
Courage (1895), obra de Stephen Crane; al señor Bartleby, creado por Herman Melville
para su cuento Bartleby the Scrivener: A Story of Wall Street (1853); y a Franz
Woyzeck, corazón de la obra teatral Woyzeck, escrita por Georg Büchner y publicada en
1879.
4
estimular la empatía en el lector-receptor, que deja de ser mero espectador si lo que
se pretende es sacudir su conciencia.
7.- Importancia del factor psicológico. Cree Brombert que el antihéroe “is often a
perturber or a disturber” (1999:2). De hecho, esa inadaptación a la que antes
aludíamos se produce en ocasiones por una enfermedad mental, caso de Woyzeck,
aunque otras veces la importancia del factor psicológico viene señalada
principalmente por la relevancia que otorga el autor al mundo interno del personaje,
que suele ser rico, denso. Reflexión versus acción.
8.- Los protagonistas se van perfilando. Son personajes en continua creación, no
siempre previsible, y los conocemos gracias a reflexiones, monólogos y corriente de
conciencia, visiones de un tercero -sucede con el jefe de Bartleby, por ejemplo- e
incluso un diario.
9.- Su experiencia vital les revela una realidad distinta a la asumida. Henry
Fleming, por ejemplo, poseía una visión romántica de la guerra hasta que fue a ella.
Contrasta curiosamente con su madre, que al tener más edad y lógicamente más
experiencia le desaconsejaba vivamente alistarse.
10.- Desengaño, tristeza y apatía, las consecuencias. El mundo real, sin dioses ni
monstruos mitológicos, es desbordante. Ante esto, tres respuestas: asunción de
Candide –reconoce que estaba equivocado-, aislamiento –Félicité en su habitación-
bazar o el funcionario de Dostoievski- o la locura –Woyzeck.
11.- La oscuridad como contexto. El subsuelo en Dostoievski, la vida de Jean
Valjean, las brumas del Támesis que atravesaban los romanos de Heart of darkness,
la atmósfera triestina de La coscienza di Zeno, etc.
12.- Soledad, más como consecuencia de la incomprensión padecida que como
estado físico. El paradigma es Félicité, que sin embargo vivía con una familia.
13.- Paradoja. Es un recurso habitual al servicio del antiheroísmo. Así sucede con el
funcionario de Dostoieviski, que humanamente cae en constantes contradicciones. Y
una de gran calado es que en el país de las libertades un hombre como Bartleby sea
encarcelado y muera en prisión por querer vivir libremente.
14.- Ironía, relacionado con todo lo anterior, como canal de expresión de la rabia y
de la impotencia.
5
personajes. De hecho, comisarios, policías e investigadores alumbrados por las letras
hispánicas del siglo XXI comparten entre sí aspectos claramente antiheroicos, algo que
nos permite, de un lado, conectar estas obras con un extenso tronco narrativo europeo y
norteamericano, no sólo policiaco, y de otro avanzar en la contextualización
comparatista de la narrativa policiaca contemporánea en las letras hispánicas. Veámoslo
brevemente ejemplificado en dos personajes concretos.
Natural de Madrid, Mariana de Marco llega a la judicatura a través del llamado ‘tercer
turno’ –profesionales de reconocido prestigio- y a consecuencia de circunstancias
personales sobrevenidas, que le obligan a colgar su toga de abogada. Hasta el momento
ha protagonizado seis entregas: No acosen al asesino (2001), La muerte viene de lejos
(2004), El cadáver arrepentido (2007), Un asesinato piadoso (2008), El hermano
pequeño (2011) y Muerte en primera clase (2012).
Por su parte el policía gallego, de fuerte vocación profesional, nació en 2006 con Ollos
de auga, y repitió tres años después con A praia dos afogados. Próximamente saldrá de
imprenta la tercera entrega, Cruces de pedra.
Ambos tienen una clara conciencia de ser parte de la clase media. De Marco lo afirma
claramente: “Pertenezco a lo que podría llamarse la clase media ligeramente alta de
Madrid” (2009a:51), añadiendo “Yo misma (...) provengo de una clase media, quizá
algo alta, con un padre de carrera universitaria” (2009a:282).
Esa conciencia se define por oposición a otros personajes femeninos de la saga. Así
ocurre con su amiga Amelia Villacruz, compañera de facultad que al poder vivir de las
rentas, decide abandonar la facultad de Derecho –donde ambas se conocieron- y ser
madre a los veinte años. También con Sonsoles Abós, con la que Mariana sabe no poder
compararse “ni en fortuna –inexistente en su caso- ni en pedigrí” (2008:50), según
afirma en El cadáver arrepentido. Y frente a ambas, conservadoras y conformistas,
Mariana optó por la resistencia frente a la dictadura: “En los tiempos de la Facultad ya
éramos demócratas unos cuantos y eso no estaba muy bien visto todavía” (2008:101).
6
Leo Caldas, por su parte, lleva desde pequeño definiéndose por oposición a Ramón
‘Moncho’ Ríos. En la escuela, porque “espertaba [envexas] nos seus compañeiros de
escola a naturalidade coa que Ramón Ríos falaba da súa vida opulenta” (2006:77); y ya
de adultos, por ser propietario de unos laboratorios y presumir de no trabajar. Así es
como el joven Caldas, al igual que sus otros compañeros de clase, toman conciencia
temprana de qué lugar ocupan en el organigrama social.
Lejos queda ya ese héroe mítico que, como recuerda el profesor García Peinado,
“desciende de padres de la más alta nobleza” (1998:79); que es “habitualmente hijo de
un rey” o que “es abandonado a las aguas en un recipiente”, como Amadís o el propio
Moisés. Ni hijos de reyes, ni nacidos de las aguas: Caldas y de Marco son un hombre y
una mujer hechos a sí mismos, y con clara conciencia de haber alcanzado una
determinada posición sociolaboral gracias a su esfuerzo: ella, por ejemplo, sabe que era
su condición de jueza, y solamente eso, “lo que la convertía en un elemento a la vez
exótico y respetable que le abría todas las puertas” (2009a:51).
Sin embargo, ya en La muerte viene de lejos se descubre que esa actitud, de cierta
parálisis, hunde sus raíces en un fracaso matrimonial anterior que fue, además, el
detonante de su acceso a la carrera judicial: su ex marido y socio le quita toda su
7
participación en el despacho penalista que ambos tenían en común. Inicia, desde el
rencor, una diáspora que afianza su soledad, pues “sus amistades de toda la vida vivían
en Madrid” y “le costaba comunicarse con la gente más allá del trato general porque los
intereses de la gente del lugar no coincidían con los suyos” (2009a:27).
La crítica social es también un elemento presente en ambas sagas, pero con diferencias
notables. Así, en las novelas de Guelbenzu se vertebra fundamentalmente a través del
ejercicio normal de la profesión de la jueza, mientras que Villar habilita dos líneas
complementarias: de un lado, la actividad investigadora de Caldas; de otra, su
participación en el programa radiofónico Patrulla nas ondas, idónea para tomarle el
pulso a la realidad. Por lo general, Caldas enfoca esa crítica hacia la situación que viven
los habitantes de la Galicia rural –caso de los percebeiros ilegales que aparecen en A
praia dos afogados-, mientras que Mariana de Marco se centra más en cuestiones
políticas, atacando duramente a la derecha y al Partido Popular, y religiosas, pues se
manifiesta atea y anticlerical. Cuestiones ambas que dejan bastante frío a Caldas, cuya
posición política es inexistente y la religiosa casi testimonial.
Sí nos parece muy interesante la actitud que mantiene el inspector ante la corrupción;
así, cuando investiga el asesinato de Reigosa en Ollos de auga, recibe instrucciones
claras de su jefe, el comisario Soto, para que no investigue al doctor Zuriaga, uno de los
sospechosos. Sin embargo florece el alma antiheroica de Caldas, que cree en la justicia
y en su olfato. Frente a él, el pragmático Rafa Estévez afirma que avanzar por senda de
8
la verdad son “ganas de sucidarse” (2006:166), recordando a Sancho Panza en el
capítulo VII de El Quijote, cuando le dice al insigne caballero que no son gigantes, sino
molinos. De Marco también cree en la justicia, y aboga por “mantener el rumbo de los
principios por mala que sea la tormenta” (2009a:181). Aunque no siempre son íntegros,
como veremos al referirnos a la paradoja.
Pesimista es también con respecto a la evolución del ser humano, pues su experiencia le
enseña –igual que opinaba el funcionario de Dostoievski- que la cultura no es óbice para
impedir la maldad:
(...) cuando pensamos que la cultura y la inteligencia nos han de hacer por fuerza
más humanos y, sin embargo, hombres sumamente inteligentes y sociedades cultas
y civilizadas cometen toda clase de crímenes, de genocidios... (...) yo me
preguntaba el otro día por los límites de la maldad, y cuando pienso que
posiblemente estén lindando con los de la inteligencia, me estremezco (2004:297).
9
ondas que por su trabajo como inspector, que es su verdadero oficio y vocación; es un
acérrimo defensor de la Ley, pero obtiene pruebas incriminatorias ilegalmente y soborna
con dinero a declarantes (2006:117); y por ejemplo, compra percebes a percebeiros
ilegales, pero luego la responderá a su padre “Iso está prohibido” cuando éste le sugiere
llevarle algunos a un tío suyo que se encuentra hospitalizado (2009:350).
Por lo que respecta a la jueza de Marco, se siente atraída por malotes, por hombres
agresivos y dominantes, pese a que ella es una mujer autosuficiente y con personalidad;
aun así, se queja de no encontrar “hombres decentes” y se autodenomina “romántica”
(2008:75). Su función de jueza condiciona su vida privada –por ejemplo ni baila ni
acude a ciertos bares de las localidades donde ejerce- y sin embargo hace nudismo y
conduce afectada por el alcohol. Y finalmente, aunque la vanitas está presente en su
vida y en sus reflexiones, como hemos visto, hizo una excepción cambiándola por el
carpe diem (“sólo se vive una vez”, 2008:442) para mantener un romance con el capitán
López, casado y padre de familia.
BIBLIOGRAFÍA
a) Lecturas analizadas
GUELBENZU, José María (2007). No acosen al asesino. Madrid: Santillana.
____ (2008). El cadáver arrepentido. Madrid: Santillana.
____ (2009a). La muerte viene de lejos. Madrid: Santillana.
____ (2009b). Un asesinato piadoso. Madrid: Santillana.
VILLAR, Domingo (2006). Ollos de auga. Vigo: Galaxia.
____ (2009). A praia dos afogados. Vigo: Galaxia.
b) Libros
-AA.VV (1983). Héroes y antihéroes en la literatura inglesa: Actas del V Congreso de
AEDEAN. Madrid: Alhambra.
10
-BROMBERT, Victor (1999). In praise of antihero. Figures and themes in modern
European literature, 1830-1980. Chicago: University of Chicago Press.
-CAMPBELL, Joseph (2010). El héroe de las mil caras: Psicoanálisis del mito. México
D.F: Fondo de Cultura Económica.
-GARCÍA PEINADO, Miguel Ángel (1998). Hacia una Teoría General de la Novela.
Madrid: Arco/Libros.
-LÁZARO CARRETER, Fernando (1972). Lazarillo de Tormes en la picaresca.
Barcelona: Ariel.
-DEL MONTE, Alberto (1971). Itinerario de la novela picaresca. Barcelona: Lumen.
c) Diccionarios
-ESTÉBANEZ CALDERÓN, Demetrio (1996). Diccionario de términos literarios.
Madrid: Alianza Editorial.
-PLATAS TASENDE, Ana María (2004). Diccionario de términos literarios. Madrid:
Espasa.
-REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la lengua española. 22ª
edición. Madrid.
d) Artículos en revistas
-GONZÁLEZ ESCRIBANO, José Luis (1981-82). “Sobre los conceptos de héroe y
antihéroe en la Teoría de la Literatura”. Archivum. Revista de la Facultad de Filología.
31-32, pp.367-408.
11