13-Tesis Im010g307
13-Tesis Im010g307
13-Tesis Im010g307
Realizado por:
Alejandro Guzmán Méndez
INGENIERO MECÁNICO
ASESORES:
________________________
Ing. Fidelina Moncada, (M. Sc.)
Asesor Académico
________________________
Ing. Miguel Guzmán
Asesor Industrial
JURADO:
________________________
Ing. Fidelina Moncada, (M. Sc.)
Asesor Académico
_______________________ _______________________
Ing. Diógenes Suárez Ing. Delia Villarroel
Jurado Principal Jurado Principal
iv
DEDICATORIA
Para mis padres, porque sé que sus vidas solo ha estado llena de sacrificios para
que yo y mis hermanos tuviéramos una vida sana, esto no es más que una muestra de
agradecimiento a ustedes por ese amor incondicional que siempre me ofrecieron.
Para mi abuela AMOR, se que donde estas, estas muy tranquila y orgullosa de
mi. Te quiero mucho abuela y de aquí en adelante siempre estarás conmigo ¿sí?
Para mi abuelo Jesús, donde quiera que te encuentres, gracias porque sé que
has cuidado de mi y este logro sería tu mayor orgullo, SIEMPRE TE HE TENIDO
PRESENTE.
A la familia Girón, en especial a Chelín, por su gran corazón y gran apoyo que
siempre ofrece a todos sus seres queridos.
v
Y por último a ti Mary por ser esa mujer tan especial que eres, que esto nos
sirva de experiencia para ser mejores personas y unos grandes profesionales en un
futuro próximo.
vi
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por guiar mis pasos en este arduo camino y por haberme permitido
nacer en el seno de una gran familia.
A mis padres, a quienes les quiero decir que a pesar de todo lo malo, aquí está
el fruto de tanto esfuerzo y dedicación. Todas las cosas de esta vida las aprendí de
ustedes, y me enseñaron, que para lograr metas como esta se necesita de constancia,
dedicación y ganas de superarte en la vida.
A María Inés, por estar en esos momentos difíciles ofreciéndome esas palabras
de aliento, y por convertirte en muchos momentos mi fortaleza para seguir adelante.
vii
A mi asesor académico FIDELINA MONCADA, por toda su colaboración
prestada, la cual me fue de mucha ayuda para la realización de este trabajo y su
diligencia para que no se hiciera tan largo el camino.
viii
RESUMEN
En este trabajo se evaluaron los niveles de corrosión para los equipos estáticos
de la empresa Hocol. El diagnóstico y cuantificación del fenómeno de corrosión en
dichos equipos se determinó mediante la implementación de una gestión de control de
corrosión, la cual establece que primeramente se debe identificar el sistema en
estudio, de esta manera se analizaron un total de 598 equipos (equipos estáticos y
tuberías), posteriormente se hizo un levantamiento de la información. Luego, se
establecieron los principales factores que incidieron en el proceso de deterioro y falla
de los equipos y así, determinar las velocidades de corrosión presentes. Todo esto se
fijó para la implementación de la herramienta Análisis basado en riesgo, lo cual
permitió establecer los niveles de riesgo de los equipos, se realizó un análisis de las
posibles fallas y se evaluó la severidad de las consecuencias que produciría dicha
falla en cuanto a lo económico, salud, seguridad del personal y lo ambiental. Se
especificaron las estrategias de control de corrosión, mantenimiento y frecuencias de
mantenimiento. En el estudio realizado, se encontró que en todos los equipos y
tuberías analizados, el mecanismo de corrosión predominante fue por dióxido de
carbono (CO2), las velocidades de corrosión en los pozos variaban entre 8,2673 y
49,4570 milésimas de pulgadas por año (mpy) y para las líneas de flujo entre 0,833 y
117,311 mpy. También se determinó el nivel de riesgo asociado, donde solo tres
pozos presentaron un nivel de riesgo alto quedando con una clasificación de alta
prioridad, todas las líneas de procesos así como los equipos que están entre un nivel
de riesgo medio y medio-alto. Se estableció, dependiendo del nivel de riesgo
encontrado en cada caso, estrategias de mantenimiento y control de corrosión, así
como frecuencias de inspección, pudiendo así disminuir las pérdidas de producción y
por mantenimientos.
ix
INDICE
RESOLUCIÓN ............................................................................................................iv
DEDICATORIA ........................................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................vii
RESUMEN...................................................................................................................ix
INDICE ......................................................................................................................... x
INDICE DE TABLAS ...............................................................................................xiv
INDICE DE FIGURAS..............................................................................................xvi
CAPITULO I............................................................................................................... 19
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 19
1.1 Reseña histórica de la empresa......................................................................... 19
1.2 Planteamiento del problema ............................................................................. 21
1.3 Objetivos .......................................................................................................... 23
CAPITULO II ............................................................................................................. 25
MARCO TEORICO.................................................................................................... 25
2.1 Antecedentes .................................................................................................... 25
2.2 Marco teórico ................................................................................................... 26
2.2.1 Corrosión .................................................................................................... 26
2.2.1.1 Generalidades y conceptos básicos sobre la corrosión ........................ 27
2.2.2 Clasificación y tipos de corrosión .............................................................. 31
2.2.2.1 De acuerdo al mecanismo de los procesos de corrosión...................... 31
2.2.2.2 De acuerdo a la forma en que se manifiesta ........................................ 31
2.2.3 Daños por sulfuro de hidrogeno (h2s)......................................................... 46
2.2.4 Corrosión por dióxido de carbono (co2) ..................................................... 51
2.2.5 Corrosión acelerada por el fluido (erosión-corrosión) ............................... 56
2.2.6 Corrosión por dióxido de carbono/sulfuro de hidrogeno............................ 59
2.2.7 Instalaciones de hocol-Colombia ............................................................... 62
x
2.2.8 Metodología a utilizar para la evaluación de las instalaciones de hocol-
Colombia ............................................................................................................. 66
2.2.9 Efecto de las condiciones hidrodinámicas en el desarrollo de la corrosión73
2.2.9.1 Principios del flujo bifásico ................................................................. 74
2.2.9.2 Patrones de flujo en tuberías horizontales ........................................... 75
2.2.9.3 Patrones de flujo en tuberías verticales................................................ 79
2.2.10 Métodos de control de corrosión interna .................................................. 81
2.2.10.1 Inhibidores de corrosión .................................................................... 81
2.2.10.2 Selección de materiales especiales .................................................... 82
2.2.11. Métodos de protección contra la corrosión externa................................. 83
2.2.11.1. Revestimiento multicapa .................................................................. 83
2.2.11.2. Polvo epóxico dual ........................................................................... 83
2.2.11.3. Resina epóxica curada por fusión ..................................................... 84
2.2.11.4. Cintas de polietileno ......................................................................... 84
2.2.11.5. Protección catódica ........................................................................... 85
2.2.12 Métodos de cálculo y determinación de tasas de corrosión...................... 88
2.2.12.1 Cálculo de velocidad de corrosión por CO2....................................... 88
2.2.12.2 Determinación de la susceptibilidad a corrosión por H2S ................. 94
2.2.12.3 Control de la erosión.......................................................................... 96
2.2.12.4 Determinación de las velocidades erosiónales .................................. 97
2.2.13 Técnica análisis basado en riesgo............................................................. 97
CAPITULO III .......................................................................................................... 102
DESARROLLO DEL PROYECTO ......................................................................... 102
3.1 Identificación del sistema............................................................................... 104
3.2 Establecimiento de los principales factores que inciden en el proceso de
deterioro y falla de los equipos............................................................................. 115
3.3 Cálculo de las velocidades de corrosión......................................................... 118
3.3.1. Cálculo del área de la tubería .................................................................. 119
xi
3.3.2. Cálculo de la velocidad superficial de líquido, gas y velocidad de la
mezcla................................................................................................................ 120
3.3.3. Cálculo de la velocidad de corrosión controlada por la reacción química
(Vr)..................................................................................................................... 122
3.3.4. Cálculo de la velocidad de corrosión controlada por la transferencia de
masa (Vtm).......................................................................................................... 123
3.3.5. Factor de corrección por la presencia de carbonato de hierro (FS).......... 123
3.3.6. Factor de corrección por contenido de carbono en el acero (FC/N).......... 124
3.3.7. Factor de corrección por contenido de cromo (FCr/N) .............................. 124
3.3.8. Cálculo de la velocidad de corrosión por CO2 (VCorr/c) ........................... 125
3.4 Implementación del análisis basado en riesgo ............................................... 128
3.5 Representación esquemática de los niveles de riesgo de las instalaciones
analizadas ............................................................................................................. 137
3.6 Estrategias de control de corrosión, mantenimiento y frecuencias de
mantenimiento ...................................................................................................... 141
CAPITULO IV.......................................................................................................... 144
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................ 144
4.1 Selección del sistema y levantamiento de la información.............................. 144
4.2 Establecimiento de los factores que inciden en el proceso de deterioro y falla
de los equipos ....................................................................................................... 151
4.3 Determinación de las velocidades de corrosión ............................................. 163
4.4 Análisis basado en riesgo de las instalaciones y presentación esquemática de
los niveles de riesgo ............................................................................................. 167
4.5 Estrategias de mantenimiento, monitoreo y control de corrosión .................. 188
CAPITULO V ........................................................................................................... 192
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 192
5.1. Conclusiones ................................................................................................. 192
5.2. Recomendaciones.......................................................................................... 193
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 196
xii
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:.............. 200
xiii
INDICE DE TABLAS
Tabla 2.1. Serie galvánica para algunos metales en agua de mar y 25 ºC. ................. 35
Tabla 3.1. Pozos analizados por campo y estación. .................................................. 105
Tabla 3.2. Líneas de flujo analizadas por campo y estación..................................... 107
Tabla 3.3. Líneas de procesos analizadas por campo y estación. ............................. 109
Tabla 3.4. Equipos estáticos analizados por campo y estación................................. 112
Tabla 3.5. Líneas de transferencia analizados........................................................... 114
Tabla 3.6. Potencialidad por corrosión interna para los pozos. ................................ 130
Tabla 3.7. Consecuencia adoptada para los pozos. ................................................... 130
Tabla 3.8. Criterios y ponderaciones para la potencialidad por corrosión interna.... 132
Tabla 4.1. Información recopilada de los pozos de la batería Monal. ...................... 148
Tabla 4.2. Información recopilada en las líneas de flujos de los pozos de la batería
Monal. ....................................................................................................................... 149
Tabla 4.3. Información recopilada para los equipos de la batería Monal. ................ 150
Tabla 4.4. Mecanismo de corrosión predominante para los pozos del campo Monal.
................................................................................................................................... 159
Tabla 4.5. Mecanismo de corrosión predominante para las líneas de flujo de los pozos
de la batería Monal.................................................................................................... 161
Tabla 4.6. Velocidades de corrosión determinadas en las líneas de flujo de los pozos
en la batería Monal.................................................................................................... 163
Tabla 4.7. Velocidades de corrosión determinadas en los pozos de la batería Monal.
................................................................................................................................... 165
Tabla 4.8. Velocidades de corrosión determinadas en los equipos de la batería Monal.
................................................................................................................................... 167
Tabla 4.9. Acciones inmediatas sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riesgo alto.................................................................................................................. 189
xiv
Tabla 4.10. Recomendaciones sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riego medio-alto. ....................................................................................................... 189
Tabla 4.11. Recomendaciones sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riego medio. .............................................................................................................. 190
Tabla 4.12. Recomendaciones sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riego bajo................................................................................................................... 190
Tabla 4.13. Recomendaciones y estrategias de mantenimiento para las tuberías que
presenten un nivel de riesgo medio........................................................................... 190
Tabla 4.14. Recomendaciones y estrategias de mantenimiento para las tuberías que
presenten un nivel de riesgo medio-alto.................................................................... 191
xv
INDICE DE FIGURAS
xvi
Figura 3.5. Esquema para la obtención de la vista aérea de la estación Tenay......... 141
Figura 4.1. Esquema de un sistema de producción de una empresa petrolera. ......... 146
Figura 4.2. Esquemático del sistema de producción en la Batería Monal. ............... 147
Figura 4.3. Resultado total del análisis basado en riesgo de la línea de flujo BALC-
0008 de Balcón.......................................................................................................... 152
Figura 4.4. Evaluación de la potencialidad por corrosión externa de la línea de flujo
BALC-0008 de Balcón.............................................................................................. 153
Figura 4.5. Evaluación de la potencialidad por corrosión interna de la línea de flujo
BALC-0008 de Balcón.............................................................................................. 154
Figura 4.6. Evaluación de la potencialidad por daños por terceros de la línea de flujo
BALC-0008 de Balcón.............................................................................................. 155
Figura 4.7. Evaluación de la potencialidad por procedimientos operacionales de la
línea de flujo BALC-0008 de Balcón........................................................................ 156
Figura 4.8. Evaluación de la potencialidad por geotecnia de la línea de flujo BALC-
0008 de Balcón.......................................................................................................... 157
Figura 4.9. Evaluación de las consecuencias de la línea de flujo BALC-0008 de
Balcón. ...................................................................................................................... 158
Figura 4.10. Estado del pozo BALC-0019 del campo Balcón.................................. 168
Figura 4.11. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de Balcón....... 169
Figura 4.12. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de La Hocha. . 170
Figura 4.13. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de Monal. ...... 170
Figura 4.14. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de Satélite...... 171
Figura 4.15. Resultados de los RBA’S de los pozos del campo Balcón................... 172
Figura 4.16. Resultados de los RBA’s de los pozos del campo La Hocha. .............. 173
Figura 4.17. Resultados de los RBA’s de los pozos de la batería Monal. ................ 174
Figura 4.18. Resultados de los RBA’s de los pozos de la batería Satélite................ 175
Figura 4.19. Resultados de los RBA’s de los pozos de la batería Satélite................ 176
Figura 4.20. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Balcón.
................................................................................................................................... 177
xvii
Figura 4.21. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de la
Hocha. ....................................................................................................................... 178
Figura 4.22. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Monal.
................................................................................................................................... 179
Figura 4.23. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Satélite.
................................................................................................................................... 180
Figura 4.24. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Satélite.
................................................................................................................................... 181
Figura 4.25. Resultados de los RBA’s para las líneas en la batería Balcón.............. 183
Figura 4.26. Resultados de los RBA’s para las líneas en la batería La Hocha. ........ 184
Figura 4.27. Resultados de los RBA’s para los equipos de la batería Balcón. ......... 185
Figura 4.28. Resultados de los RBA’s para las líneas de transferencia. ................... 187
xviii
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Hocol S.A. fue fundada en 1956 como una compañía privada, por el señor Luis
Morales, con la finalidad de explorar y explotar hidrocarburos en Colombia. La
misma tuvo presencia en la cuenca del valle superior del Magdalena, en la región de
los llanos centrales y en Venezuela (Lago de Maracaibo) [1].
Entre los años de 1973 y 1974, Hocol logra elevar su producción por sobre los
mil barriles por día, debido al esfuerzo de exploración y explotación de nuevos pozos,
pero es diez años después que esta empresa lograría incrementar su producción cerca
de los 14 mil barriles por día.
Para los siguientes años su producción siempre mantuvo una pendiente positiva
incrementando la misma y a su vez acompañado de mejoras de gerenciamiento del
capital económico y humano.
En el año 2005, paso a ser propiedad de la empresa francesa Maurel & Prom,
operando 17 lotes en Colombia (15 contratos de exploración y producción y 2
convenios de evaluación técnica). También tenía activos productivos en los Llanos
Orientales, distribuidos en 6 contratos de asociación (Casanare, Estero, Garcero,
Orocué, Corocora y Guarrojo) [2]. Por el valor de sus reservas y producción se
constituyó en la séptima compañía petrolera en tamaño del país, y fue la tercera
30
Ec. (2.3)
Ec. (2.4)
Ec. (2.5)
Existen muchas maneras de clasificar los tipos de corrosión, las cuales van a
depender del criterio que posea cada persona. A continuación se nombran dos
métodos mediante el cual se ha clasificado el proceso de corrosión [8].
a. Corrosión uniforme: este tipo de corrosión es la forma más común que suele
presentarse y es la más evidente, en este caso el material va disminuyendo su
espesor y eventualmente puede fallar. Se caracteriza por el desgaste uniforme
y general del material, sin embargo ésta es la corrosión más fácil de prevenir y
controlar, la misma puede presentarse bajo cualquier tipo de condiciones, por
ejemplo, en presencia de H2O y CO2, H2S, H2SO4, entre otros. La definición
de corrosión uniforme es solo para indicar cuando el proceso de corrosión es
generalizado sobre toda la superficie de un metal, sin hacer distinciones del
ambiente corrosivo. Un ejemplo de este tipo de corrosión es el desgaste de una
tubería expuesta continuamente a un fluido corrosivo de forma más o menos
uniforme alrededor de toda su superficie, considerando que la tubería está
expuesta a unas condiciones atmosféricas normales, este ejemplo se puede
detallar en la figura 2.2.
a. Corrosión galvánica: este tipo de corrosión a su vez se puede subdividir en: par
metálico y celdas de concentración.
Existen varios factores que deben ser tomados en cuenta en este tipo de
corrosión:
Tabla 2.1. Serie galvánica para algunos metales en agua de mar y 25 ºC.
Fuente: Palacios, C., Hernández, O., 2007 [8].
Platino
Oro
Grafito
Titanio
Plata
Clhorimet 3 (62 Ni, 18 Cr, 18 Mo)
Hastelloy C (62 Ni, 17 Cr, 15 Mo)
Aceros Inoxidables (Pasivos)
Níquel
Cuproniquel
Bronce
Cobre
Inconel
Estaño
Plomo
Aceros Inoxidables (Activos)
Acero
Aluminio
Cadmio
Magnesio
Ec. (2.3)
Ec. (2.4)
Ec. (2.5)
Existen muchas maneras de clasificar los tipos de corrosión, las cuales van a
depender del criterio que posea cada persona. A continuación se nombran dos
métodos mediante el cual se ha clasificado el proceso de corrosión [8].
a. Corrosión uniforme: este tipo de corrosión es la forma más común que suele
presentarse y es la más evidente, en este caso el material va disminuyendo su
espesor y eventualmente puede fallar. Se caracteriza por el desgaste uniforme
y general del material, sin embargo ésta es la corrosión más fácil de prevenir y
controlar, la misma puede presentarse bajo cualquier tipo de condiciones, por
ejemplo, en presencia de H2O y CO2, H2S, H2SO4, entre otros. La definición
de corrosión uniforme es solo para indicar cuando el proceso de corrosión es
generalizado sobre toda la superficie de un metal, sin hacer distinciones del
ambiente corrosivo. Un ejemplo de este tipo de corrosión es el desgaste de una
tubería expuesta continuamente a un fluido corrosivo de forma más o menos
uniforme alrededor de toda su superficie, considerando que la tubería está
expuesta a unas condiciones atmosféricas normales, este ejemplo se puede
detallar en la figura 2.2.
a. Corrosión galvánica: este tipo de corrosión a su vez se puede subdividir en: par
metálico y celdas de concentración.
Existen varios factores que deben ser tomados en cuenta en este tipo de
corrosión:
Tabla 2.1. Serie galvánica para algunos metales en agua de mar y 25 ºC.
Fuente: Palacios, C., Hernández, O., 2007 [8].
Platino
Oro
Grafito
Titanio
Plata
Clhorimet 3 (62 Ni, 18 Cr, 18 Mo)
Hastelloy C (62 Ni, 17 Cr, 15 Mo)
Aceros Inoxidables (Pasivos)
Níquel
Cuproniquel
Bronce
Cobre
Inconel
Estaño
Plomo
Aceros Inoxidables (Activos)
Acero
Aluminio
Cadmio
Magnesio
microestructura del metal. Para este tipo de corrosión además existe la presencia de
muy altos esfuerzos, ya que la grieta se propaga a través de los granos, es decir,
cortando los granos.
g. Corrosión atmosférica: existen tres factores que una vez conjugados afectan la
corrosión atmosférica:
9 Polvo en la atmósfera.
9 Humedad relativa.
Por otra parte, los polvos y materiales particulados son los que absorben la
humedad trayendo consigo también los gases atmosféricos agresivos, produciendo la
formación de ácidos la cual se incrementa con el transcurso del tiempo, y así aumenta
a su vez la velocidad de corrosión.
hiciera por zonas donde existan defectos en el recubrimiento aislante, esto ocasionaría
graves daños en el caso de tuberías enterradas.
En la figura 2.7 se muestra el mecanismo del ataque filiforme. La punta del hilo
está formada por soluciones relativamente concentradas de sales ferrosas, esto hace
que en esta zona se absorba agua de la atmósfera. El oxigeno también se difunde a
través de la película alcanzando más altas concentraciones en cuanto a la superficie
del metal, de la intercara de la cabeza y de la periferia de la cabeza, mientras que en
el centro de la cabeza la concentración de oxigeno es baja, estableciéndose de esta
manera una pila de aireación diferencial donde la cabeza del filamento es anódico y el
cuerpo es catódico.
45
Película
Los daños por hidrogeno son aquellos fenómenos destructivos que están
relacionados con la presencia de hidrógeno atómico o molecular. Para estos
47
9 Corrosión General
Ec. (2.6)
48
Ec. (2.7)
Ec. (2.8)
Ec. (2.9)
9 Combinación de Productos:
Ec. (2.10)
La presencia de otros reactantes, tales como cloruros y CO2 también afecta las
características de esta película.
50
Ec. (2.11)
Ec. (2.12)
El H2CO3 obtenido sufre una doble disociación formando en primer lugar iones
de bicarbonato y en segundo lugar iones carbonato.
Ec. (2.13)
Ec. (2.14)
Ec. (2.15)
Ec. (2.16)
Ec. (2.17)
Etapa III: reacciones electroquímicas (anódicas y catódicas) en la superficie
del metal.
Ec. (2.18)
Ec. (2.19)
Ec. (2.20)
Ec. (2.21)
Ec. (2.22)
Ec. (2.23)
Ec. (2.24)
ETAPA I
FeCO 3
poro
Fe++
Fe++
flujo ETAPA II
Fe++
Fe++
Fe++ Fe++ ETAPA III
Fe++
Fe++
Fe++ ETAPA IV
Tipo III: ocurre a temperaturas relativamente altas, superiores a los 150 °C, la
corrosión disminuye por la formación de una capa delgada, compacta y adherente de
FeCO3. La velocidad de disolución del hierro y la velocidad de formación del FeCO3
son altas, de tal manera que la nucleación de cristales de FeCO3 sobre la superficie es
rápida y uniforme. Esto nos indica que la corrosión por CO2 es controlada por la
rápida formación y lenta disolución de esta capa protectora.
existir entre una superficie metálica y un fluido corrosivo. En aquellos casos en que
los metales están protegidos por finas películas protectoras, estos son removidos
mecánicamente por flujos turbulentos, en donde para el caso de la erosión-corrosión,
el metal se desprende de la superficie en forma de iones disueltos o en la forma de
productos de corrosión sólidos que son arrastrados de la superficie por el efecto
erosivo del fluido en movimiento, tal y como se observa en la figura 2.10, que
muestra cómo afecta la velocidad de flujo a la corrosión.
A continuación se presentan los pasos que deben estar presentes para el daño de
tuberías por erosión-corrosión.
Estas zonas alternadas de presiones son las que provocan la vaporización del
líquido y a su vez burbujas de vapor, las cuales chocan fuertemente con las paredes
metálicas destruyendo todo tipo de capa protectora, y en un ataque local muy serio
ocasionaría picaduras profundas.
9 Impacto líquido: en este tipo de erosión, una gota o chorro de líquido viajando a
altas velocidades choca contra la superficie de un metal. Las altas presiones
locales que se generan al momento de contacto con la superficie afectando los
esfuerzos normales y tangenciales, y las altas velocidades laterales que escapan
de esta zona de alta presión, son los dos grandes mecanismos de daño a la
superficie.
El CO2 y el H2S son gases ácidos, al ser disueltos en agua, producen un ácido
débil, ambos gases contribuyen a incrementar la acidez del medio. El aumento de
acidez es proporcional al aumento de la presión parcial, lo que produciría un
incremento en la tasa de corrosión, sin embargo, antes de definir el mecanismo de
corrosión presente en el medio, deben ser considerados dos factores importantes:
Fase IV
Fase I Fase II Fase III
P R O B A B IL ID A D
INVENTARIO DIAGNÓSTICO
SIMULACIÓ N
SIMULACIÓN
YACIMIENTO •Ps, Ts Corrida 1
•ASFALTENOS HIDRODINÁMICA
HIDRODINÁMICA CO2 H2S
•ARENAMIENTO
TUBERIA DE CORROSIÓN
PRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN
INTERNA
REVESTIMIENTO •LONGITUD TÉCNICA BASADA CONSECUENCIAS
BACTERIA
CABEZAL •DIÁMETRO EN RIESGO
C o r r id a 2
•EDAD PARA
LÍNEA DE FLUJO CORROSIÓN
•MATERIALES BAJO
MÚLTIPLES •FLUJO Determinar CORROSIÓN RIESGO
SEPARADORES •GOR
Determinarlaslas EXTERNA
características
características MEDIO
•BS&W termodinámicas RIESGO
LÍNEAS DE
•GEOMETRÍA
termodinámicas
RECOLECCIÓN dentro
dentrode
delos
los CARACTERIZACIÓN MEDIO
EXPORTATION •Fe++
GAS
sistemas
sistemas EROSIÓN TÉCNICA BASADA -ALTO
EN RIESGO PARA RIESGO
BOMBAS EROSIÓN
ALTO
ESTACION DE FLUJO Localizar
Localizaráreas
áreas
RIESGO
de
de alto
alto
potencial MODELOS DE CORROSION/EROSION
CARACTERISTICAS EXTERNAS potencial
Potenciales, pH, Resistividad corrosivo
corrosivo
Bacteria, Revestimientos
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA ESTRATEGIAS DE CONTROL DE CORROSIÓN/EROSIÓN
BAJO MEDIO MEDIO
ALTO
RIESGO RIESGO -ALTO
RIESGO
NUEVOSPROYECTOS
PROYECTOS CONTROL
CONTROLDE
DECORROSIÓN
CORROSIÓN RIESGO
NUEVOS BASADO
BASADOEN
ENRIESGO
RIESGO
Fase V
INSTALACION QUE, COMO, CUANDO INSPECCIONAR?
INSTALACIONY/O
Y/OOPTIMIZ ACIÓN DE
OPTIMIZACIÓN DE
Fase VI SISTEMAS DE MONITOREO
SISTEMAS DE MONITOREO
PROCEDIMIENTOS / INSTRUCTIVOS DE
RETROALIMENTACION TRABAJO
IMPLEMENTACION DE CONDICIONES
CONDICIONES ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
IMPL EMENTACION DE ANÁLISIS
ANÁLISIS
NUEVASTECNOLOGIAS
TECNOLOGIAS DE
DE
NUEVAS DEDATOS
DE DATOS
PRODUCCION
PR ODUCCION • SISTEMA DE GERENCIA PARA USO DE
HERRAMENTAS DE LIMPIEZA (Cochinos).
• Esquemáticos.
• Diámetros.
• Materiales.
• Materiales/Revestimientos.
• Caudales.
• Diámetros.
• Revestimientos internos/externos.
69
• Espesores.
• Planimetría.
• Simulaciones realizadas.
• Condiciones de diseño.
• Revestimientos internos/externos.
• Diámetros.
• Procesos.
• Cromatografía de gases.
• Análisis Sara.
• API.
• Parafinas.
70
• Resistividades.
• Análisis químico.
• pH.
En esta fase se utiliza la data levantada en la Fase I y Fase II con los cálculos de
velocidades de corrosión interna para determinar la potencialidad de falla en cada una
de sus categorías:
9 Potencialidad de falla por corrosión interna por H2S: se utilizarán los criterios
de las normas:
• NACE MR0175-ISO 15156
Las recomendaciones dadas como resultado del RBA y que sean incorporadas a
las operaciones y al mantenimiento permiten la mayor reducción del riego posible. De
esta manera se podrán operar las instalaciones en los niveles de ALARP “As Low As
Reasonably Possible” o “Tan Bajo como sea Razonablemente Posible”. Esta fase se
realiza en un tiempo posterior, luego que el sistema de gestión de mantenimiento
haya sido implementado por la compañía.
Ec. (2.25)
Ec. (2.26)
Donde:
VSL: velocidad superficial del líquido.
VSG: velocidad superficial del gas.
QL: caudal de líquido.
QG: caudal de gas.
AX: área transversal de la tubería.
Ec. (2.27)
75
Ec. (2.28)
Donde:
HL: líquido retenido (liquid holdup).
AL : área ocupada por el líquido.
AX: área transversal de la tubería.
Ec. (2.29)
Cuando la mezcla de gas-líquido entra en una tubería, las dos fases tienden a
separarse gravitando el líquido más pesado en el fondo de la tubería. El tipo de patrón
de flujo depende sobre todo de las velocidades superficiales, así como la geometría
del sistema y las propiedades físicas de la mezcla.
76
Estas ondas se vuelven más altas con el aumento de las proporciones de gas
líquido, hasta que la cresta de las olas toca la parte superior de la tubería para formar
lingotes (slugs) de líquido que son empujados por el gas detrás de ellos.
Estos lingotes pueden ser de varios cientos de metros de largo en algunos casos.
Los nuevos aumentos en la relación gas-liquido pueden dar un movimiento centrífugo
en el líquido ocasionando un flujo anular (annular). En proporciones de gas-liquido
extremadamente altos, el líquido se dispersa en la corriente de gas que fluye, teniendo
un flujo disperso (dispersed) [19].
En la figura 2.15 se puede observar los distintos tipos de flujos bifásicos que se
presentan en tuberías horizontales o ligeramente inclinadas (ángulo de inclinación
menor a 5º).
77
9 Flujo estratificado: este tipo de flujo tiene lugar a velocidades muy bajas de
gas y de líquido. En estas condiciones se produce una completa estratificación
de los fluidos. El gas se ubica en la parte superior de la tubería y el líquido en la
parte inferior. En relación a este patrón de flujo debe hacerse notar lo siguiente:
gotas de líquido, debido a que arrastra parte del líquido de la capa mencionada.
Este tipo de flujo es muy estable y debido a esto, conjuntamente con el hecho
de que está favorecida la transferencia de masa gas-líquido, convierten este
flujo en ventajoso para ciertas reacciones químicas (entre ellas reacciones de
corrosión). Cuando la velocidad del gas en el flujo anular es suficientemente
alta, la capa líquida es separada de la pared del tubo y arrastrada por el gas en
forma de gotas dispersas, este patrón de flujo se conoce como flujo anular de
niebla o flujo de niebla si el líquido está completamente disperso en forma de
gotas muy finas en la corriente del gas. Las fases gaseosa y líquida están
íntimamente mezcladas en el régimen de flujo niebla y por ello la mezcla
bifásica se asemeja muy estrechamente a una fase homogénea.
mayor que la del líquido. La capa de líquido alrededor de la burbuja puede moverse
en forma descendente a bajas velocidades.
Se presenta cuando ocurre el cambio de una fase continua de líquido a una fase
continua de gas. Las burbujas de gas se unen y el líquido queda atrapado dentro de
ellas. Los efectos de la fase gaseosa son predominantes, sin embargo los efectos de la
fase líquida son también significativos.
las tuberías. En la industria petrolera los tratamientos con inhibidores de uso más
frecuentes son [7]:
Las aleaciones de acero al carbono dado su bajo costo son los materiales más
comúnmente utilizados en la fabricación de equipos e instalaciones de diversas
índoles, sin embargo, este tipo de material es muy susceptible a experimentar el
fenómeno de corrosión, siendo necesaria la utilización de métodos de control para
minimizarlo.
83
Está constituido por dos capas de resinas curadas por fusión, la primera es una
resina en polvo convencional y la segunda modificada para evitar el paso de agua que
permite el desprendimiento o pérdida de adherencia del revestimiento epóxico. Esta
técnica está diseñada para trabajar hasta una temperatura máxima de 110 °C.
Las fallas más comunes han sido atribuidas al manejo de tuberías, condiciones
de aplicación y formación de ampollas bajo condiciones de inmersión. Por esta razón,
es importante la elaboración de especificaciones para el control de procedimiento de
aplicación e inspección del revestimiento.
Diversas correlaciones han sido desarrolladas con este fin, siendo la más
conocida, la correlación de De Waard [20].
Esta ecuación ha sido modificada a través de los años por sus autores,
añadiéndose a la ecuación original diversos factores de corrección obtenidos a partir
de experimentos realizados en bancos de pruebas y asociados a efectos tanto
químicos como físicos producidos durante el proceso de corrosión [19].
89
Ec. (2.31)
Donde:
Vcorr: Velocidad de corrosión [mm/a].
Vtm: Velocidad de corrosión controlada por transferencia de masa [mm/a].
Vr: Velocidad de corrosión controlada por la reacción química [mm/a].
Fs: Factor de corrección por formación de capa de carbonato de hierro (FeCO3)
o factor de escama.
Fc/n: Factor de corrección por el contenido de carbono en el acero.
Fcr/n: Factor de corrección por el contenido de cromo en el acero.
corrección que varía dependiendo del porcentaje de agua presente en el sistema, como
se muestra a continuación:
Ec. (2.32)
Donde:
FH2O: factor de corrección por presencia de agua:
• Si 2 ≤ %H2O < 5 ; FH2O = 0,2
Ec. (2.33)
Siendo:
Ec. (2.34)
Donde:
PpCO2: presión parcial de CO2 [bar].
T: temperatura [K].
pH: pH de la solución.
PT: presión total del sistema [bar].
%CO2: concentración de CO2 presente en la solución [mol].
Ec. (2.35)
Donde:
Vtm: velocidad superficial del líquido [m/s].
d: diámetro interno [m].
PpCO2: presión parcial de CO2 [bar].
Vm: velocidad de la mezcla.
Las experiencias reportadas por Ikeda [12] sobre tasas de corrosión bajo
condiciones de altas temperaturas, presiones y altas velocidades de flujo y las
investigaciones realizadas por De Waard y su equipo, sirvieron para desarrollar una
ecuación que permite determinar el factor de escama, el cual se expresa de la
siguiente manera:
93
Ec. (2.36)
Para los efectos de estudiar y cuantificar los efectos que ejercen la composición
química del acero y su microestructura sobre la corrosión por CO2, se han dividido
los aceros en dos grandes grupos: aceros normalizados y aceros templados y
revenidos. La influencia de cada uno de ellos se ha expresado a través de factores de
corrección, donde los principales parámetros a considerar son el contenido de
carbono y cromo presente en los mismos. Los factores de corrección asociados al
efecto que ejerce el tipo de acero utilizado son definidos de la siguiente manera:
Ec. (2.37)
Para aceros templados y revenidos:
Ec. (2.38)
94
Ec. (2.39)
Ec. (2.40)
A pesar de los expresado en dicha norma, Watkins y Ayer [23], indican que la
resistencia a la corrosión bajo tensión en presencia de sulfuros (SSCC) es definida
por la resistencia inherente de las fases presentes en la microestructura, ya que son
estas fases metalúrgicas las que experimentan el SSCC, y que además la resistencia a
este tipo de corrosión no está determinada por la dureza del material, ya que aunque
ésta es una propiedad metalúrgica y su magnitud es gobernada por las fases presentes
en la microestructura, la dureza absoluta por sí sola no es un indicativo de una fase
metalúrgica especificada o de propiedades tales como la resistencia a SSCC.
Esta propiedad solo puede ser utilizada para identificar fases metalúrgicas
cuando son conocidas otras importantes informaciones sobre el material, como por
ejemplo, la composición química y los tratamientos térmicos.
La guía establecida para una dureza de 22 Rc sólo tiene significado para aceros
al carbono con una microestructura ferrítica o ferrítica-perlítica, pero es aplicada
indiscriminadamente para todos los aceros. La dureza típica de una microestructura
ferrítica es menor de 22 Rc. Hasta ahora un valor por encima de este, indica que
puede estar presente en la microestructura una cantidad significativa de martensita o
bainita. Dado que ambas fases tienen poca resistencia a este tipo de corrosión, una
alta dureza en aceros al carbono se encuentra relacionada con una baja resistencia a
SSCC.
Watkins y Ayer [23] indican que un criterio basado en la dureza máxima puede
ser una efectiva herramienta de control de SSCC en aceros al carbono, porque una
alta dureza es sinónimo de la presencia de fases susceptibles a la corrosión por SSCC.
Sin embargo, en aceros de baja aleación la dureza no es un indicativo confiable de la
resistencia a SSCC, ya que la variación microestructural en martensita revenida o
bainita, y/o su resistencia a SSCC asociada, no puede ser definida únicamente por la
dureza.
96
Por todo esto, hay que destacar que aun cuando los materiales cumplan las
especificaciones en cuanto a composición química y propiedades mecánicas, esto no
representa un indicativo de que no puedan ser susceptibles a SSCC o HIC. Como ya
ha sido establecido, estos tipos de corrosión están muy influenciados por el tipo de
microestructura presente y su distribución, aspectos que actualmente no se encuentran
completados en las normas de selección de materiales para ambientes agrios (con
H2S).
Algunas de las normas existentes para evitar el daño erosional, están basadas en
relaciones puramente empíricas como la velocidad límite definida por la American
Petroleum Institute en la Norma API RP 14E [24]. Esta norma proporciona una
velocidad de producción límite por encima de la cual ocurre el fenómeno de erosión,
la cual es determinada a partir de la siguiente ecuación:
Ec. (2.41)
Donde:
ρ: densidad del fluido [lb/pie3].
Ve: velocidad límite de producción [pie/s].
C: constante:
• 100 para servicio continúo.
• 125 para servicio intermitente.
La técnica de Análisis basado en riesgo (RBA por sus siglas en ingles, Risk
based analisys), intenta determinar los riesgos asociados, desde plataformas que
contienen numerosos equipos para procesamiento de fluidos como crudo, gas, etc.,
hasta sistemas de tuberías para la transmisión de fluidos (líneas de flujo, líneas de
recolección, líneas de transmisión).
práctica de Inspección basada en riesgo (RBI). Como producto de ésto, se han estado
implementando las prácticas recomendadas API 580 [25], la cual permitirá que todas
las empresas apliquen la técnica RBI en sus sistemas de producción, en concordancia
con estándares técnicos en el futuro. La Inspección basada en riesgo (RBI: Risk-
Based Inspection) es una técnica metodológica que utiliza el análisis de riesgo para
establecer prioridades en el manejo de programas de inspección los cuales serán
aplicados en equipos pertenecientes a un sistema de producción. Su objetivo principal
es desarrollar un programa de inspección y mantenimiento los más efectivo posible al
menor costo, que provea seguridad y confianza en cuanto a la integridad mecánica y
confiabilidad de los equipos, y que limite, ó mejor aún, que disminuya los riesgos
asociados con fallas potenciales que puedan ocasionar daños al medio ambiente, al
personal de trabajo, así como también afectar la integridad técnica de las instalaciones
de un sistema de producción.
de tener una falla. En este sentido, la definición del riesgo viene dada por lo
siguiente:
Esta potencialidad de falla considera cinco (05) criterios, los cuales son más
direccionados a los equipos, tuberías y sistemas de producción. Las potencialidades
de falla están definidas como:
Cabe destacar que sólo se analizaron los pozos y sus líneas de flujo, los equipos
estáticos y tuberías de las baterías y plantas de inyección de agua (pias), y los ductos
de transferencia entre las distintas instalaciones.
Para las tuberías se realizó un estudio de los patrones de flujo que estaban
presentes en cada una de ellas, mediante el uso de la figura 2.16 (Mapa de
Mandhande) el cual es utilizado solo en tuberías horizontales.
INICIO
IDENTIFICACIÓN
DE VARIABLES
OPERACIONALES
COMPOSICIÓN DEL
FLUÍDO
SI ¿POZO DE GAS? NO
RGP > 5000
NO NO
H2O > 5 Lbm/MMcf Bajo Riesgo H2O > 2%
SI SI
NO NO
CO2/H2S < 50 ppCO2 < 2psia ppCO2 < 4psia CO2/H2S < 50
SI
SI NO NO SI
SI SI
SI NO
Simulación de
Riesgo HIC condiciones
NO Riesgo HIC
Riesgo SSCC hidrodinámicas ¿La fase gas tiene
< 15%H2S Riesgo SSCC
SI
Control de
corrosión y
monitoreo Riesgo HIC. No
Riesgo SSCC
Figura 3.1. Esquema para determinar el mecanismo de corrosión por H2S [5].
118
% H2O = 85
% CO2 = 5
Ppm H2S = 3
Diámetro: 2,526 plg = 0,06416 metros
% C = 0,25
% Cr = 0,2
pH = 5,6
Tipo de tratamiento térmico: Normalizado
Ec. (3.1)
Donde:
d: Diámetro interno de la tubería.
120
De igual forma, por medio de la ecuación 2.26, y los datos de caudal de gas y
área transversal, se obtiene la velocidad superficial de gas:
Donde:
Considerando que:
Si Fs > 1; Fs = 0,45
Si Fs ≤ 1; se toma el valor.
Ec. (3.2)
En donde:
126
9 Si VCorr = 0
α1 = 0
α2 = α3 = 0,5
Esto quiere decir que los cálculos realizados por parte del software son lo
bastante confiables como para implementarlo en el estudio de todos los equipos de las
instalaciones de la empresa Hocol-Colombia.
En esta técnica se utiliza una matriz la cual sirve para la determinación del nivel
de riesgo que presenta cada equipo o línea de flujo en análisis. Dicha matriz de riesgo
está definida por la combinación de los parámetros: probabilidad de falla y
consecuencia de la falla, y se representa en la forma de una matriz 5 x 6, como se
mostró en la figura 2.20.
Esta matriz permite clasificar los equipos de acuerdo al riesgo, producto del
proceso de corrosión presente en el medio, mediante cuatro colores: el color verde
representa un riesgo bajo, el color amarillo representa un riesgo medio, el color
naranja representa un riesgo medio alto y el color rojo representa un riesgo alto.
129
fallas, limpieza de herramientas. Cada uno de ellos cuenta con unos criterios
establecidos en base a experiencias y correlaciones matemáticas.
< 1% de Ni. No 3
Se desconoce 3
Cuando A y B = Sí (existe SCC) 2
Cuando A = Sí y B = No (existe SCC) 3
Cuando A = Sí y B = Se desconoce
3
(existe SCC)
Cuando A = No y B = Sí (existe SCC) 2
Cuando A = No y B = No (existe SCC) 3
Tabla 3.8. (Continuación).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN
CORROSIÓN Cuando A = No y B = Se desconoce (existe
3
INTERNA SCC)
Sí 2
C.- Contenido de S
No 3
en acero > 0.003%
Se desconoce 3
D.- Acero Sí 2
laminado en No 3
caliente/sin costura Se desconoce 3
Cuando C y D = Sí (existe SOHIC/SZC) 4
Cuando C = Sí y D = No (existe
3
SOHIC/SZC)
Cuando C = Sí y D = Se desconoce (existe
3
SOHIC/SZC)
Cuando C = No y D = Sí (existe
2
SOHIC/SZC)
Corrosión por Cuando C = No y D = No (existe SCC)
Sulfuro de Cuando C = No y D = Se desconoce (existe
3
Hidrógeno SOHIC/SZC)
E.- Contenido de S Sí 2
en el acero > No 3
0,01% Se desconoce 3
F.- Acero sin Sí 2
costura, forja y S > No 3
0,025% Se desconoce 3
Cuando E y F = Sí (existe HIC/SWC) 4
Cuando E = Sí y F = No (existe HIC/SWC) 3
Cuando E = Sí y F = Se desconoce (existe
3
HIC/SWC)
Cuando E = No y F = No (existe SCC) 3
Cuando E = No y F = Se desconoce (existe
3
HIC/SWC)
Oxígeno Si
Medición de
No
Oxígeno
Se desconoce
Posibilidad de Si
134
Ingreso No
Se desconoce
Cuantos ppb
Velocidad de Flujo ≤
Condiciones 5 ft/seg
Velocidad de Flujo
Hidrodinámicas Velocidad de Flujo
entre 5 - 10 ft/seg
UT Mediciones Puntuales
Vcorr por Ultrasonido (mpy)
En donde:
SCC: Corrosión bajo tensión.
HIC: Corrosión inducido por hidrógeno.
SZC: Ruptura en zona blanda.
Rc: Dureza Rockwell C.
SOHIC: Corrosión por agrietamiento inducido por hidrogeno orientado a los
esfuerzos.
SWC: Describe el modo de falla o ruptura ligada al HIC.
Una vez realizado todo este análisis, se procede a determinar los valores totales
de las probabilidades de fallas y las consecuencias. Para las probabilidades de fallas
se promedian todos los valores obtenidos en las potencialidades de fallas obteniendo
así su valor total. En cuanto a las consecuencias, después de haber determinado las
ponderaciones de cada uno de los factores considerados dentro de las consecuencias,
se procede a promediar dichas ponderaciones para así obtener el valor de la
consecuencia total. Por último, y considerando estas ponderaciones totales de las
probabilidades de fallas y consecuencias, se procede a introducir dichos valores en la
matriz de riesgo mostrada en la figura 2.20, determinando así el riesgo total de la
línea o equipo en estudio.
Luego de haber realizado todos los análisis anteriormente expuestos para cada
pozo, líneas de flujo y equipos de las instalaciones de Hocol-Colombia, se procedió a
extraer del software Mitool Exe las vistas aéreas de cada estación de producción, en
las cuales dentro de cada una de esas estaciones se encontrará en detalle cada activo o
equipo analizado dentro de la misma.
aéreas de todos los pozos líneas de flujos, equipos analizados, que no es más que la
representación grafica, (en tortas, o tablas) de los niveles de riesgo de todos los
equipos estáticos que dan vida al área en análisis. Para los pozos y las líneas de flujo
se selecciona el icono del helicóptero, donde aparecerá una ventana en la cual la
primera opción representa la de los pozos, por medio de la misma se puede obtener
una estadística general en porcentajes de los campos Balcón, La Hocha y San
Francisco (baterías Satélite y Monal), como se muestra en la figura 3.2.
Figura 3.3. Esquema para la obtención de la vista aérea en los pozos y líneas de flujo.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
139
Para el caso de la vista aérea que muestran los niveles de riesgo de las baterías
se procede de igual manera que para el caso anterior, solo que en este caso se
selecciona el renglón donde dice Baterías, el cual está por debajo de los pozos, como
se muestra en la figura 3.3. En este renglón se puede obtener la vista aérea de las
baterías Balcón, Monal, La Hocha y Satélite, en donde dentro de cada una de ellas
encontraremos los resultados de los equipos y tuberías que se consiguen en cada una
de las ya mencionadas baterías. En el caso de los equipos los resultados son
presentados en el esquemático de la batería seleccionada, los cuales fueron
precargados en el software, donde se resaltaran con colores según la norma API 580
para mostrar su nivel de riesgo. Luego para la obtención de las vista aéreas de las
tuberías, se realiza el mismo procedimiento solo que para este caso dichas vistas son
presentadas en tablas.
140
Luego de haber conocido los niveles de riesgo asociados a los pozos y líneas de
recolección, analizados en las etapas anteriores, se definieron las estrategias de
mantenimiento adaptadas a cada uno de estos niveles incluyendo sus frecuencias.
142
SCRUBBE
R 10 DOS UNIDADES GAS CONSUMO
GAS DESHIDRATADOR
ENTRADA DE GAS
2 COMPRESORES AJAX DP-360 TRAMPA
1.6 MMSCFD C/U LANZADOR
DESCARGA VAL
1 SEP. BIFAS.
PRUEBAS TANQUE DE
11.000 BPD PRUEBAS
3 000 BLS
MANIFOLD 2 BOMBAS DE
4 COLECTORES Ø RECIRCULACION A
8” (3 DE PRODUCC. POZOS 10.320 BPD C/U -
Y 1 DE PRUEBAS) MOTOR ELECT. 48 HP
PARA 50 POZOS
47 EN SERVICIO
3 DISPONIBLES
2 BOMBAS DE
RECOLECCIÓN SKIMMERS RETORNO DE NATAS
DE 2 500 BLS 1.300 BPD C/U - MOTOR
ELECT. 18 HP
Tabla 4.2. Información recopilada en las líneas de flujos de los pozos de la batería
Monal.
Diámetro
Espesor
externo Diámetro Contenido de Contenido
LÍNEA DE FLUJO DEL de Tipo de
de la Interno Carbono de Cromo
POZO Tubería Tubería
Tubería (plg) (%C) (%Cr)
(plg)
(plg)
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0004 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,216 2,568 Normalizado 0,25 0,2
0011 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,216 2,568 Normalizado 0,25 0,2
0014 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0025 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,25 2,5 Normalizado 0,25 0,2
0030 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,216 2,568 Normalizado 0,25 0,2
0033 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,216 2,568 Normalizado 0,25 0,2
0036 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,216 2,568 Normalizado 0,25 0,2
0040 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,25 3,5 Normalizado 0,25 0,2
0042 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0071 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
3 0,216 2,568 Normalizado 0,25 0,2
0073 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,25 3,5 Normalizado 0,25 0,2
0074 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0075 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,25 3,5 Normalizado 0,25 0,2
0078 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,25 3,5 Normalizado 0,25 0,2
0090 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0091 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0093 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
4 0,237 3,526 Normalizado 0,25 0,2
0094 Fin Línea
SFRA- Inicio Línea
6 0,25 5,5 Normalizado 0,25 0,2
0099 Fin Línea
150
Para el caso de los equipos, se recolectó como información de trabajo todas las
variables operacionales como lo son caudal, presiones y temperaturas a las cuales
trabaja cada equipo analizado. Se debe recordar que para este caso solo se estudiaron
todos los equipos estáticos presentes en las instalaciones de Hocol-Colombia antes
mencionadas. La tabla 4.3 muestra las variables recolectadas para los equipos que
están en la batería Monal, campo San Francisco. Todos los equipos analizados se
muestran en el Apéndice A con sus respectivas variables recolectadas.
Knock Out
M-MBD-106 74,78 4 -17,78
Drum
Figura 4.3. Resultado total del análisis basado en riesgo de la línea de flujo BALC-
0008 de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
153
Figura 4.4. Evaluación de la potencialidad por corrosión externa de la línea de flujo BALC-0008 de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
154
Figura 4.5. Evaluación de la potencialidad por corrosión interna de la línea de flujo BALC-0008 de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
155
Figura 4.6. Evaluación de la potencialidad por daños por terceros de la línea de flujo BALC-0008 de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
156
Figura 4.7. Evaluación de la potencialidad por procedimientos operacionales de la línea de flujo BALC-0008 de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
157
Figura 4.8. Evaluación de la potencialidad por geotecnia de la línea de flujo BALC-0008 de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
158
Todas las líneas flujo que presentan un nivel de corrosión medio-alto, son a
causa de la alta potencialidad por corrosión interna que presenta cada una de esas
tuberías.
Tabla 4.4. Mecanismo de corrosión predominante para los pozos del campo Monal.
Presión Presión Tipo de
H2S
CASOS POZOS %CO2 Parcial de parcial de Corrosión
(ppm)
CO2 (bar) H2S (bar) Predominante
Inicio Línea SFRA- 9,5 4 0,87 3,6653E-05 CO2
Fin Línea 0024 9,5 4 0,43 1,815E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 16 16,6 2,98 0,0003 CO2
Fin Línea 0028 16 16,6 0,83 8,6614E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 10 5,6 1,32 7,4171E-05 CO2
Fin Línea 0070 10 5,6 0,48 2,6933E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 10 12 1,25 0,0001 CO2
Fin Línea 0085 10 12 0,49 5,9347E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 18 10 2,62 0,0001 CO2
Fin Línea 0123 18 10 0,76 4,2653E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 20 8 2,37 9,5075E-05 CO2
Fin Línea 0167 20 8 0,98 3,9565E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 11 4 1,23 4,4816E-05 CO2
Fin Línea 0171 11 4 0,49 1,815E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 8 8 1,27 0,0001 CO2
Fin Línea 0172 8 8 0,46 4,6095E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 18 2 2,01 2,2408E-05 CO2
Fin Línea 0186 18 2 0,86 9,619E-06 CO2
Inicio Línea SFRA- 10 10 0,78 7,8027E-05 CO2
Fin Línea 0204 10 10 0,44 4,4694E-05 CO2
160
inducida por hidrógeno (Hydrogen Induce Corrosion: HIC) y por corrosión bajo
tensión por sulfuros (Sulfide Stress Corrosion Cracking: SSCC).
En las líneas de flujo de los pozos, al igual que en las tuberías de producción
(pozos), el mecanismo predominante es el de corrosión por CO2, ya que como se
explico anteriormente, la relación CO2/H2S es mayor a 50 y la presión parcial de H2S
no supera el valor determinado por la NACE.
En la tabla 4.5, se observan los valores de las presiones parciales de H2S y CO2,
para las líneas de flujo de los pozos de la estación de producción Monal.
Tabla 4.5. Mecanismo de corrosión predominante para las líneas de flujo de los pozos
de la batería Monal.
LÍNEA DE
Presión Presión Tipo de
FLUJO H2S
CASOS %CO2 Parcial de parcial de Corrosión
DEL (ppm)
CO2 (bar) H2S (bar) Predominante
POZO
Inicio Línea SFRA- 2,78 7,9469E-05 CO2
21 6
Fin Línea 0004 0,92 2,6408E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 1,29 3,1571E-05 CO2
12,3 3
Fin Línea 0011 0,55 1,3612E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 1,58 5,2171E-05 CO2
16,1 5,3
Fin Línea 0014 0,74 2,4409E-05 CO2
Inicio Línea SFRA- 2,03 0,0001 CO2
14,6 11,6
Fin Línea 0025 0,70 5,579E-05 CO2
162
Todos los mecanismos de corrosión resultantes para las distintas baterías a los
cuales se le realizaron las simulaciones de procesos (Balcón, La Hocha, Monal y
Satélite) han sido del tipo corrosión por dióxido de carbono CO2, ya que en todos los
casos la presión parcial de sulfuro de hidrogeno H2S es menor a 0,05 psia tal como lo
expone la norma NACE MR0175/ ISO 15156.
163
Tabla 4.6. Velocidades de corrosión determinadas en las líneas de flujo de los pozos
en la batería Monal.
Velocidades de Corrosión Teórica Interna
Líneas de Flujo de los Pozos
(mpy)
Inicio de la línea 5,18
SFRA-0004
Final de la línea 21,19
Inicio de la línea 18,4
SFRA-0011
Final de la línea 10,76
Inicio de la línea 17,25
SFRA-0014
Final de la línea 9,98
164
En esta tabla que se acaba de mostrar se puede observar que las velocidades de
corrosión varían de 0,833 a 35,16 milésimas de pulgadas por año (mpy), y según la
tabla 3.1 mostrada en el capitulo anterior, estas velocidades varían de valores
considerados muy bajos a valores moderadamente altos.
Para los casos de las líneas de flujo SFRA-0090, 0091 y 0093 se consideró que
las velocidades de corrosión para cada una de ellas al final de la línea eran iguales
que en su inicio, ya que en estas líneas no existía una data completa para la
determinación de dichas velocidades y por lo tanto se trabajó con el dato obtenido en
el inicio de cada línea. En la tabla 4.7 se muestran también los resultados obtenidos
para las velocidades de corrosión presentes en los pozos de la batería Monal.
Analizando primeramente los pozos, es necesario recordar que para los mismos
solo se determinaron las potencialidades por corrosión interna, como se muestra en la
figura 4.8, ya que al ocurrir una fuga de hidrocarburo, la misma solo afectaría la
corrosión interna, no afectaría a las comunidades cercanas ni al ambiente.
En las figuras 4.9, 4.10, 4.11 y 4.12 se muestran las estadísticas de los pozos
pertenecientes a Balcón, La Hocha, Monal y Satélite respectivamente, en base al nivel
de corrosión obtenido en cada equipo o línea en análisis.
En el campo Balcón, se pueden observar que existen tres (3) pozos con un alto
riesgo de corrosión, los cuales fueron BALC-0019, 0021 y 0022, este nivel de riesgo
que se observa en dichos pozos se debe principalmente a que en el cabezal de cada
pozo las velocidades de corrosión, en los pozos 0021 y 0022 son de 99,94 y 116,90
mpy respectivamente, los cuales son valores que se consideran extremadamente altos,
169
sin olvidar que las potencialidades de falla también afectan estos niveles de corrosión,
dichas velocidades resultantes son a causa de las variables operacionales, en este caso
específico se han incrementado debido al alto porcentaje de agua presente en el
sistema. Por otra parte para el pozo 0019 se determinó una velocidad de corrosión de
51,34 mpy, considerándose un valor de criticidad elevado pero cercano a los valores
que normalmente existen en este tipo de instalaciones.
Estos pozos que se acaban de nombrar son los más importantes en para la
batería Balcón, ya que ellos son los que deben ser inspeccionados con mayor
frecuencia y deben aplicarse planes de mantenimiento inmediato debido a su alto
nivel de corrosión. Se debe recordar que estas potencialidades de falla son analizadas
en conjunto con las consecuencias económicas, ambientales, salud y seguridad, para
así emitir un resultado del nivel de corrosión mediante la matriz de riesgo expuesta
anteriormente.
Figura 4.11. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
170
Figura 4.12. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de La Hocha.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
Figura 4.13. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de Monal.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
171
Figura 4.14. Estadística general del nivel de corrosión de los pozos de Satélite.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
Figura 4.15. Resultados de los RBA’S de los pozos del campo Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
173
Figura 4.16. Resultados de los RBA’s de los pozos del campo La Hocha.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
174
Para las líneas de flujo de los pozos los resultados se presentan de igual manera
que en los pozos, de manera tabulada. En las siguientes cinco (5) figuras se estarán
mostrando los resultados de los análisis basados en riesgos (RBA’s) de las diferentes
líneas de flujo para los campos analizados.
Figura 4.20. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
178
Figura 4.21. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de la
Hocha.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
179
Figura 4.22. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Monal.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
180
Figura 4.23. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Satélite.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
181
Figura 4.24. Resultados de los RBA’s para las líneas de flujo de los pozos de Satélite.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
182
En primer lugar, se debe acotar que en ninguna línea de flujo de los diferentes
campos se presentaron niveles de corrosión bajos, todas las tuberías están entre
niveles de medio-alto a medio, en donde las líneas BALC-0008 y 0010 del campo
Balcón son las que presentan la condición de este último caso expuesto. Estas líneas
que presentan niveles de riesgo medio-alto son las que se les debe dar un poco mas de
atención en cuando a la inspección y mantenimiento según lo que plantee la gestión
de mantenimiento de la empresa, es decir al casi cien por ciento de las líneas.
Se debe considerar que del total de líneas analizadas solo a cinco (5) no se les
pudo realizar el RBA, y también se puede decir que estas líneas deben tener el mismo
comportamiento de las que fueron analizadas, ya que todas están presentando
resultados dentro del mismo rango, y están sujetas a las mismas potencialidades de
falla, y expresado todo esto asumirá que estas líneas tienen un nivel de corrosión
medio-alto al momento de aplicar un plan de mantenimiento.
Figura 4.25. Resultados de los RBA’s para las líneas en la batería Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
184
Figura 4.26. Resultados de los RBA’s para las líneas en la batería La Hocha.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
185
Las líneas de las baterías Monal y Satélite, del campo San Francisco, presentan
el mismo comportamiento de las tuberías que se acaban de presentar, ya que en las
mismas la potencialidad que está determinando el nivel de corrosión es la
potencialidad por corrosión interna, en el cual se presentan valores similares para la
mayoría de las líneas con esa probabilidad de falla. Se puede observar que esta
potencialidad de falla en conjunto con las consecuencias está arrojando en la matriz
de riesgo un nivel de riesgo medio-alto para la mayoría de las líneas, pudiendo decir
que más del noventa por ciento de ellas necesitan el mismo plan o gestión de
mantenimiento. Ahora bien, para el caso de los equipos presentes en estas cuatro
baterías analizadas, los resultados se presentan de manera esquemática, a
continuación se muestra en la figura 4.25 un esquemático de la batería Balcón con los
niveles de corrosión para cada equipo.
Figura 4.27. Resultados de los RBA’s para los equipos de la batería Balcón.
Fuente: Software Mitool Exe, 2008.
186
Se puede observar que en figura 4.25 que existen equipos sin nivel de riesgo
alguno, esto es debido a que dichos elementos no son considerados equipos estáticos,
por lo tanto no se le realizó ningún tipo de análisis.
Por otra parte, se debe recalcar que todos los equipos presentes en las baterías
La Hocha, Monal y Satélite presentan un nivel de riesgo medio-alto, y como ya se ha
expuesto anteriormente en este trabajo, en los equipos solo se considera la
potencialidad por corrosión interna, dichos resultados en el cien por ciento de los
equipos se debe a la alta presencia de oxido de carbono (CO2) y las velocidades de
corrosión presentes que también dependen de la cantidad de sulfuro de hidrogeno
(H2S) presente en el fluido.
En los equipos de la estación Tenay y las pia’s de Balcón y Monal, los niveles
de corrosión son expuestos al igual que para el caso anterior. La diferencia que se
presenta es que en la estación Tenay existen un menor porcentaje de equipos con un
nivel medio-alto, apareciendo ahora equipos con un nivel medio de riesgo.
Las tuberías para dichas pia’s y dicha estación, también presentan el mismo
comportamiento que se ha venido presentando en las baterías, los cuales no se salen
del rango entre un nivel medio a medio-alto, sin aparecer líneas con niveles bajos o
altos de corrosión.
Los resultados para las líneas de transferencia, las cuales son las tuberías que
comunican los diferentes campos analizados, se presentan en la figura 4.26 mostrada
a continuación.
187
Estas líneas de transferencia como bien se puede notar, están bajo el mismo
comportamiento de las tuberías ya analizadas, en donde en su gran mayoría presentan
un nivel de corrosión medio-alto, los cuales se deben también al grado de criticidad
que existe en cada una de sus potencialidades de falla por corrosión interna.
Ya obtenidos los resultados de los niveles de riesgo que están presentes en cada
pozo, línea y equipo, se procede a decidir qué acciones se deben tomar de acuerdo a
los niveles de riesgo de cada sistema.
Se debe comenzar el análisis por aquellos pozos, líneas o equipos que presenten
un nivel de riesgo alto, los cuales se representan por el color rojo como ya se expuso
anteriormente, siguiendo hacia los que están expuesto a un nivel bajo de corrosión,
representado por el color verde.
El nivel de riesgo que se obtuvo para cada pozo, línea y equipo, fue únicamente
en base a las velocidades de corrosión obtenidas por el software Mitool Exe, en
donde, no se descarta la posibilidad de sobre-estimación en los resultados, ya que no
se pudo utilizar la información real medida para ser comparada con las calculadas
teóricamente y así estimar un nivel de de riesgo en el sistema lo más ajustado a la
realidad. Por lo tanto, es necesario instalar sistemas de monitoreo de corrosión en
cada uno de los pozos y líneas de recolección, lo cual permitirá caracterizar de
189
manera real, las condiciones corrosivas, las cuales se utilizan para determinar el nivel
de riesgo de cada uno de los equipos.
En las tablas 4.9, 4.10, 4.11 y 4.12, se muestran las recomendaciones y acciones
inmediatas a realizar para disminuir el nivel de riesgo encontrado en los pozos y la
tabla 4.13 y 4.14, muestra las recomendaciones y estrategias de mantenimiento
sugeridas para disminuir el nivel de riesgo encontrado en todas las tuberías.
Tabla 4.9. Acciones inmediatas sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riesgo alto.
RIESGO ACCIONES INMEDIATAS
Instalar sistemas de inyección de inhibidores de corrosión e inyectarlo
en fondo.
Instalar sistemas de monitoreo de corrosión (Cupones) en la tubería de
ALTO producción que sale del cabezal de pozo a la válvula multipuerto.
Monitoreo de fluido de producción cada 3 meses: FeTotal, Fe+2, Mn,
H2S| g, L, CO2| g, L.
Tabla 4.10. Recomendaciones sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riego medio-alto.
RIESGO ACCIONES INMEDIATAS
Instalar sistemas de inyección de inhibidores de corrosión e inyectarlo en fondo.
Instalar sistema de monitoreo de corrosión (Cupones) en la tubería de producción que
MEDIO-
sale del cabezal de pozo.
ALTO Monitoreo de fluido de producción cada 6 meses: FeTotal, Fe+2, Mn, H2S| g, L,
CO2| g, L.
190
Tabla 4.11. Recomendaciones sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riego medio.
RIESGO RECOMENDACIONES
Evaluar la Instalación de sistemas de inyección de inhibidores de corrosión.
Evaluar la instalación de sistemas de monitoreo de corrosión (Cupones) en la tubería
MEDIO de producción que sale del cabezal de pozo.
Monitoreo de fluido de producción cada 9 meses: FeTotal, Fe+2, Mn, H2S| g, L,
CO2| g, L.
Tabla 4.12. Recomendaciones sugeridas para los pozos que presenten un nivel de
riego bajo.
RIESGO RECOMENDACIONES
Evaluar la Instalación de sistemas de inyección de inhibidores de corrosión.
Evaluar la instalación de sistemas de monitoreo de corrosión (Cupones) en la tubería
BAJO de producción que sale del cabezal de pozo.
Monitoreo de fluido de producción anualmente: FeTotal, Fe+2, Mn, H2S| g, L, CO2|
g, L.
DOCUMENTACIÓN APLICABLE.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
3. Los pozos BALC-0019, 0021 y 0022 fueron los únicos equipos analizados que
presentaron un nivel de riesgo alto (rojo), con unas velocidades de corrosión
de 51,34; 99,94 y 116,90 mpy respectivamente, esto debido al alto porcetanje
de agua presente en el fluido.
5.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA
[1] HTTP: www.bnamericas.com/company-profile/en/Hocol_S,A,-Hocol
[2] http:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=148&conID=41907&pagID=
131026
[11] http:www.corrosionclinic.com/types_of_corrosion/filiform_corrosion_underfilm
_corrosion.jpg
[12] Ikeda, A., Mukai, S., Ueda, M., “Corrosion behavior of 9% to 25% Cr steels
in wet CO2 environments”, Advances in CO2 Corrosion, Vol. 1, NACE, Houston,
Texas, (1984).
[15] Dayalan, E., Vaini, G., Shirazi, S.; Shadley, J. R.; Rybicki, E., “Modeling CO2
corrosion of carbon steels in pipe flow”, Paper N° 118, Corrosion ’95, Orlando,
Florida, (1995).
198
[16] Palacios, C., “Mechanisms of CO2 corrosion related to velocity in two phase
flow system”, The University of Tulsa, Ph.D., Dissertation, (1990).
[18] Ken, A., Maurice, S., “Surface production operations”, Gulf Publishing
Company, Vol. 1, London, Paris, (1995).
[19] Palacios, C., “Guia de Integridad Mecánica, Sigecor”, Cima-TQ, C.A., Neiva,
(2007).
[20] De Waard, C., Milliams, D., “Prediction of carbonic acid corrosion in natural
gas pipelines”, First international conference on the internal and internal protection
of pipes, paper F1, University of Durham, UK, (1975).
[21] De Waard, C., Lotz, U., Dugstad, A., “The influence of liquid flow velocity on
CO2 corrosion: a semi-empirical model”, Paper N° 128, Corrosion’95, Orlando,
Florida, (1995).
[23] Watkins, M., Ayer, R., “Microestructure, the critical variable controlling the
SSC resistance of low alloy steels”, paper N° 50, corrosion’95, Orlando, Florida,
(1995).
199
[24] American Petroleum Institute, “API recommended practice for design and
installation of offshore production platform piping systems”, API RP-14 E, Third
Edition, Washington D. C., (1981).
SUBTÍTULO
AUTOR (ES):
Corrosión
Hocol
Levantamiento
Severidad
Mantenimiento
201
ÀREA SUBÀREA
Sistemas Dinámicos
Ingeniería Mecánica
RESUMEN (ABSTRACT):
En este trabajo se evaluaron los niveles de corrosión para los equipos estáticos
de la empresa Hocol. El diagnóstico y cuantificación del fenómeno de corrosión en
dichos equipos se determinó mediante la implementación de una gestión de control de
corrosión, la cual establece que primeramente se debe identificar el sistema en
estudio, de esta manera se analizaron un total de 598 equipos (equipos estáticos y
tuberías), posteriormente se hizo un levantamiento de la información. Se
especificaron las estrategias de control de corrosión, mantenimiento y frecuencias de
mantenimiento. En el estudio realizado, se encontró que en todos los equipos y
tuberías analizados, el mecanismo de corrosión predominante fue por dióxido de
carbono (CO2), las velocidades de corrosión en los pozos variaban entre 8,2673 y
49,4570 milésimas de pulgadas por año (mpy) y para las líneas de flujo entre 0,833 y
117,311 mpy. También se determinó el nivel de riesgo asociado, donde solo tres
pozos presentaron un nivel de riesgo alto quedando con una clasificación de alta
prioridad, todas las líneas de procesos así como los equipos que están entre un nivel
de riesgo medio y medio-alto. Se estableció, dependiendo del nivel de riesgo
encontrado en cada caso, estrategias de mantenimiento y control de corrosión, así
como frecuencias de inspección, pudiendo así disminuir las pérdidas de producción y
por mantenimientos.
202
CONTRIBUIDORES:
APELLIDOS Y NOMBRES ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL
ROL CA AS TU JU
CVLAC: 13.366.691
Fidelina Moncada
E_MAIL [email protected]
E_MAIL
ROL CA AS TU JU
CVLAC: 5.189.938
Delia Villaroel
E_MAIL [email protected]
HTU UTH
E_MAIL
ROL CA AS TU JU
CVLAC: 5.333.471
Diógenes Suárez
E_MAIL [email protected]
HTU UTH
E_MAIL
ROL CA AS TU JU
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
2010 06 21
LENGUAJE. SPA U
203
ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME
TESIS. Evaluación de la corrosión en equipos.doc Application/msword
ALCANCE
ÁREA DE ESTUDIO:
INGENIERÍA MECÁNICA
U
INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
U
204
DERECHOS