Historia Quezaltepeque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“QUEZALTEPEQUE DE LA datos establecido.

Según el Instituto
SIERRA” Geográfico Nacional, en el parque de la
cabecera municipal, está a 649.68 metros
Por Héctor. ABRAHAM sobre el nivel del mar.
PINTO V. marzo 1999
Según su etimología Quezaltepeque vive
de las voces Nahuatlquetzalli sobre la
La Villa de Quezaltepeque es uno de los terminación fonética de tepec; en el cerro
once municipios que componen el de quetzalli, que según don Antonio Peña
departamento de Chiquimula en la esto quiere decir “en el lugar en que hay
República de Guatemala. Está situado quetzales”, lo cual es evidente al
30º rumbo Sur-Este de la cabecera contemplar uno de los ramales de la
departamental, a una distancia de 197 Sierra del Merendón, de donde se deriva
kilómetros de la ciudad capital sobre la el apelativo de “Quezaltepeque de la
carretera que va hacia la ciudad de Sierra”.
Esquipulas, en un recorrido de tres horas Históricamente se puede decir que es un
de camino a velocidad moderada. Tiene pueblo muy antiguo, que fue habitado
una extensión aproximada de 236 originalmente por grupos de habla Chortí
kilómetros cuadrados, sobre un amplio cuya región se extiende hasta los
valle bastante fértil. Quezaltepeque está alrededores de Copan en Honduras y que
limitado al Norte Por el municipio de San fuera conquistado Por don Pedro de
Jacinto, al Este con las poblaciones de Amalín y Hernando de Chávez, que
Olopa y Esquipulas; al Sur con el fueron enviados Por don Pedro de
municipio de Concepción las Minas y al Alvarado.
Oeste con Ipala. Cuenta además con Por disposición de las Cortes de España
carreteras, caminos de herradura y de fecha 29 de julio de 1821, se le dio a
veredas que unen sus poblados entre si y Quezaltepeque, el título de Villa y en la
con los municipios vecinos, con los Constitución Política del Estado de
cuales sostienen un intercambio Guatemala. Decretado por la Asamblea
comercial constante. Constituyente el 11 de octubre de 1825,
La Villa de Quezaltepeque es uno de los aparece que Quezaltepeque pertenecía al
más importantes pueblos del circuito de Chiquimula, luego durante el
departamento de Chiquimula, con una régimen de don Manuel Estrada Cabrera
población aproximada de 14,503 y según el acuerdo gubernativo del 24 de
habitantes, de los cuales el 25% vive en el diciembre de 1913, fue ratificado el título
área urbana y el reto en el área rural. El de Villa a la cabecera municipal de
municipio cuenta con una Villa, 23 Quezaltepeque.
aldeas y 80 caseríos y según un banco de
Dentro de las industrias populares o 8 al 13 de noviembre de cada año y
artesanales que hay en la Villa de además es un pueblo lleno de tradiciones,
Quezaltepeque se cuentan artículos de viejas costumbres como la “pasada del
jarcia, cestería, cerámica, así como la Santo” en la cofradía del Conquistador
elaboración de petate y de alfeñique, el Danzas folklóricas como “el Baile de
cual es propio de la región. Los días de Toro Pinto”, “la Danza de los
plaza son los jueves y domingo, en donde Chincheneros” y la ceremonia de las
se dan cita todos los campesinos que banderas estibales, que en diferentes
vienen a vender sus productos. épocas del año se realizan.
La feria titular en honor de San Francisco
de Asís, patrono del pueblo, se celebra del

MONOGRAFIA DEL MUNICIPIO DE QUEZALTEPEQUE DEPARTAMENTO DE


CHIQUIMULA.

DATOS GENERALES:

El municipio de Quezaltepeque, del Departamento de Chiquimula está limitado al NORTE


Por San Jacinto, al OESTE Por Ipala, al ESTE Por Olopa y Esquipulas y al SUR Por
Concepción las Minas, estos municipios también del departamento de Chiquimula.
De Quezaltepeque hacia Esquipulas sobre la ruta nacional 18, (Sur-Este) hay
aproximadamente 26 Kilómetros, y de ahí hacia la frontera con Honduras, 11 Kilómetros.
De Quezaltepeque a Ipala (al Oeste) hay aproximadamente 33 Kilómetros; mientras tanto
Por la ruta nacional 20 a CA-10 hay aproximadamente 13 Kilómetros hacia San Jacinto y
de ahí hacia la Cabecera departamental de Chiquimula, otros 18 Kilómetros más.
Quezaltepeque está totalmente comunicado con los demás municipios de Chiquimula, con
una ubicación envidiable, pues está colocado prácticamente al centro del departamento. La
distancia de la Villa de Quezaltepeque hacia la ciudad Capital es de 198 Kilómetros. El
municipio cuenta con carreteras de terracería y veredas que comunica a todas las
comunidades rurales entre sí y con la cabecera municipal.
La cabecera de la Villa de Quezaltepeque se encuentra en la parte norte de un pequeño
valle, al lado ESTE del río la Conquista y al OESTE del río Tutunico.
Los terrenos de Quezaltepeque en su constitución química son más semejantes a los de
Chiquimula, siendo en Quezaltepeque mucho más tica y espesa la capa de tierra vegetal que
forma el suelo, Por lo que son también mas abundantes y de mejor calidad los productos
agrícolas, hay en estos terrenos un rico mineral de sulfato de almunia, varias rocas calizas
y mármol, muchos otros minerales deben existir, no conocidos y menos ensayados, porque
en todo el terreno, especialmente en los cerros, abunda el cuarzo.

EXTENSION TERRITORIAL: 236 Kilómetros cuadrados.

POBLACION: El dato poblacional actualizado de 1998, es de 26,606.

CIUDADANOS EMPADRONADOS: 10,906. MESAS ELECTORALES: 19 (datos


actualizados al 29 de marzo de 1999.)

CLIMA: El clima generalmente es templado y sano.

ALTITUD: El BM colocado en el parque por el IGN nos indica 649.68 metros sobre el
nivel del mar.

FUNDACION: Informes históricos dan cuenta que a la venida de los españoles a estas
regiones (años 1529-30) Quezaltepeque ya existía como un poblado de la Raza Chortí y
desafortunadamente el nombre Chortí indígena con que se le conocía entre los demás
poblados cercanos a Esquipulas, no se encontraba en los archivos y obras de los cronistas
españoles.
Fuentes y Guzmán en su “Recordación Florida” cuando se refiere a la feroz y heroica
acometida de los flecheros indígenas en contra de los capitanes españoles Hernando de
Chávez, Pedro de Amalín y Alonzo Larios, no deja la menor duda, de que la población
desordenada y de cacería apiñada y cuyo nombre no lo sabe con fijeza, era lo que desde ese
momento se llamó San Francisco Quezaltepeque.

ETIMOLOGIA: El nombre Quezaltepeque, es de origen Nahuatl: Quetzal y Tepec que se


traduce “cerro de Quetzales”, basados posiblemente en la existencia de Quetzales en las
montañas aledañas al poblado. Hasta el año de 1592 la población se conoce con el nombre
de Quezaltepeque, según encabezados de numerosos expedientes, lo cual no significaba que
no haya tenido en una época saturada de religiosidad medieval, no obstante, si tuvo otros
patronos se desconocen; es hasta el primer cuarto de siglo XVII que principia a llamársele
San Francisco Quezaltepeque, nombre en honor a San Francisco de Asís, que después de
haberse utilizado religiosamente durante tres siglos, parece que va reduciéndose
nuevamente al de Quezaltepeque, como ocurre con el nombre de otros municipios del país.

HISTORIA: La colonización de Quezaltepeque, se inicia en el año 1530 en una forma


lenta y tímida, dada la hostilidad del elemento indígena razón Por la cual este pueblo fue el
primero del Corregimiento de Chiquimula de la Sierra, adjudicando en su encomienda y
repartimiento, típicas formas de explotación de los pueblos recién conquistados.

Fue Quezaltepeque, hasta finales del siglo XVII cabecera de Curato, con jurisdicción en las
parroquias de Santiago Esquipulas, San Jacinto, Los Valles de la Concepción, La Ermita,
Languiatuya, San Antonio Las Cañas, Los Limones y Otras, sin embargo esta jerarquía
eclesiástica la perdió a principios del siglo XVII, debido a que los curas decidieron
trasladar su residencia a Esquipulas. La Honra y gloria de promover la construcción del
templo colonial la tuvo el padre Juan Antonio Gallardo y Barahona, quien con sus propios
recursos económicos y bajo la dirección del Maestro Albañil Felipe Solórzano, emprendió
los trabajos el año de 1756, habiéndole sorprendido la muerte en 1776, antes de ver su obra
realizada, se hizo cargo de la misma su hermano el Br. Joseph Nazario Gallardo y
Barahona, quien cumpliendo la última voluntad de su hermano la terminó de construir en el
año de 1780.

En lo cultural, honroso es consignar, que este pueblo no tuvo escuelas de castellanización ni


misiones religiosas, ya que para ese entonces, siglo XVI y XVII, los indígenas Chortí que
eran muy inteligentes, en su mayoría hablaban “la Castilla” y habían iniciado su proceso de
transculturización.

En el orden político dos acontecimientos de incalculable trascendencia histórica en la vida


de este pueblo, se producen en los primeros 25 años del siglo XIX, su ascensión a la
honrosa jerarquía jurídico-administrativa de “VILLA” y el otorgamiento del título de
“MUY NOBLE” a su ayuntamiento, por parte de las cortes de Cádiz y el Consejo de Indias,
debiéndose todo ello a la gestión desinteresada y de entrañable afecto, realizada por el
presbítero Luis Hermosilla, Vicario de Chiquimula de la Sierra, al ser electo diputado a
Cortes de Cádiz por esta provincia, en compañía del Licenciado José Mariano Calderón, el
18 de septiembre de 1820. El acontecimiento de conceder el título de ciudades a
Chiquimula y Zacapa y el de Villas a Quezaltepeque y Gualán, fue comunicado
oficialmente al ayuntamiento de Quezaltepeque, con fecha 29 de junio de 1821, por el
Secretario del Estado y del Despacho de Gobernación de Ultramar, constancia que quedó
impresa en el Diario de las Cortes y existe también en el Archivo General del Gobierno,
copia de tal comunicación que el padre Hermosilla enviara con fecha 112 de diciembre de
1821, curiosa esta nota, porque fue redactada tres meses después de nuestra independencia,
lo que demuestra que la misma no se conocía oficialmente en la Metrópoli o a lo mejor no
se le otorgaba la seriedad que en realidad tenía.

En el año de 1903, los vecinos de Quezaltepeque, ignorando que en 1821 ya había sido
exhaltada la población con la categoría de Villa por las cortes españolas, solicitaron que se
les diese tal título y las autoridades desconociendo también del antecedente, por acuerdo del
24 de diciembre del mencionado año, le dieron nuevamente tal categoría.

El segundo acontecimiento aludido, en el primer cuarto de siglo XIX, es la juramentación


de la independencia Por sus pueblos y autoridades antes que finalizara el glorioso mes de
septiembre de 1821.

El actual edificio municipal de Quezaltepeque fue construido durante 1911 y 1912 sin su
torre, los trabajos se iniciaron siendo Alcalde el señor Eduardo Acevedo y su inauguración
se realizó el 30 de junio de éste ultimo año, siendo Alcalde o presidente de la Corporación
el señor Mariano Oliva. Los trabajos de construcción de la torre se iniciaron en 1920, se
continuaron en 1921 siendo Alcalde el señor Melesio Recinos y se concluyó en 1922, año
en el que también se compró el reloj Público para la torre, el cual se adquirió a la Casa
Porcher de la Ciudad Capital y fue instalado por el relojero don Pedro Bueckmann,
pagándosele por todo la cantidad de 3,300.00 pesos Guatemaltecos, en 1922 era Alcalde el
señor Martín de J. Machón.

RAZA Y LENGUA: Puede decirse que en Quezaltepeque se ha llegado a un mestizaje


dominante, quedando reducidos los vestigios de la raza indígena Chortí, especialmente en
algunas áreas rurales. Toda la población ha adoptado como lengua propia al castellano, un
porcentaje reducido de sus habitantes todavía conserva un traje típico que consiste en
camiseta y calzón de manta blanca para los hombres y blusas blanca de manta con golas
adornadas de encaje y enaguas color azul confeccionadas con enaguillas largas y vueludas
para las mujeres.

FIESTAS Y COSTUMBRES: La fiesta titular se celebra actualmente en honor al su


santo patrón, San Francisco de Asís, del 9 al 13 de Noviembre, antes se celebra del 2 al 4 de
Octubre, este traslado se debió a que en el mes de octubre las lluvias aún copiosas,
dificultaban el éxito de las actividades. Durante estas fiestas el patrón San Francisco, es
acompañado por los similares de Olopa, San Jacinto y Esquipulas (La Divina Pastora, San
Jacinto y Santiago respectivamente). Las comunidades religiosas indígenas conservan
costumbres y participan en las fiestas entre otras actividades con el baile de los Moros. San
Francisco de Asís es venerado también fuera del ambiente puramente católico, através de
una Cofradía Indígena, donde toma el nombre de San Francisco Conquistador, esto debido
a las circunstancias en que fue encontrada la escultura, según la tradición se relata que a la
venida de los españoles, los indígenas opusieron una difícil resistencia y los peninsulares
consideraron las distintas formas de someterlos, por lo que “hicieron aparecer” una
escultura de piedra en el nacimiento del río Shutaque, llamado en la historia “Río de la
Conquista”, de esta forma los indígenas se sometieron al poder colonial, através de la fe,
pues se atribuía a San Francisco un mensaje especial para la comunidad, mediante la
escultura.
La noche del 24 de abril para amanecer 25, los indígenas se reúnen en el lugar donde se
encontrado la imagen de San Francisco Conquistador y le piden bendiciones para la
agricultura, para que el agua sea abundante y ofrecen el sacrificio de un Chompipe,
rociando su sangre alrededor del nacimiento del río.

El día 18 de Diciembre de cada año, San Francisco Conquistador es llevado en procesión


desde la casa del Padrino saliente a la casa del entrante, este acto recibe el nombre de “la
Pasada del Santo” evento que es acompañado por una banda de cuero, con un toro
construido de varas y petate, llamado “Torito Pinto” y dos Chincheneros que bailan frente a
la imagen durante el recorrido. Ultimamente la banda de música Civil de la cabecera
municipal ameniza dichos actos con marchas y música popular.
POBLADOS: Según el listado del Instituto geográfico Nacional, de fecha 4 de octubre de
1973, el municipio cuenta con una cabecera municipal, 23 aldeas y 80 caseríos, siendo los
siguientes:

OROGRAFIA: La Villa de Quezaltepeque está situada en una depresión o valle que


circunscriben cerros, colinas y montañas, dando al paisaje una belleza singular. Se
menciona entre tales accidente, el Cerro “laguis” (Caja de agua), el cerro del “ahorcado” y
otras que damos a conocer en el siguiente listado, oficializado por el Instituto Geográfico
Nacional:

VOLCAN:
De Quezaltepeque (ó de Chiramay)
MONTAÑAS:
 La brea
 La cumbre
 Las Cebollas
 Nochán
 Tialao
 Titoque

CERROS:
 Azacualpa
 Coyotero
 Calichón
 Chispán
 Del Caracol
 Del Ahorcado
 De Lagüiz
 Guisayote
 La Cebadilla
 La Tigra
 La iglesia
 Las Campanas
 Las Cañadas
 Las Escobas
 Las Pelotas
 Los Tecomates
 Mojón
 Nana Chica
 Piedras Gordas
 Sisimitepeque
 San Marcos
 Zarzal
 Zompopero

HIDROGRAFIA: Las tierras de Quezaltepeque son fértiles en gran parte, bañadas de


Noreste a Sur-Este por el río la Conquista (que nace a 4 kilómetros de la población en el
lugar llamado Azacualpa cera del cerro Laguis) de Noreste a Sur corre el río Tutunico, que
recibe por su margen izquierdo la quebrada “La Tigra”, el río Santa Cruz está formado por
los ríos Lucía Sazo y Padre Miguel, que recorre el municipio de Sur a Poniente, estos tres
ríos al unirse forman el río que más adelante se llama Río Grande, al cual se le une el río
San Nicolás, que nace con el nombre de “La Palmilla” y recorre 9 Kilómetros. A
continuación el total de accidentes hidrográficos, según el Instituto Geográfico Nacional:

RIOS:
 Grande o Shutaque
 La Conquista
 La Hacienda o Padre Miguel
 Lucía Sazo
 Palo Gordo
 Salfate
 San Nicolás
 Santa Cruz
 Tutunico

RIACHUELO:
 De Cirasil

QUEBRADAS:

 Agua Caliente
 Del Caracol
 Del Cuje
 Del Chucte
 Del Manzano
 El Tigre
 El Jícaro
 Guacamayas
 Gexexá
 Hedionda
 Honda
 La Venta
 La Hondura
 Las Minas
 Los Pérez
 Los Patos
 Las Ruinas
 Los Tablones
 Limón
 Marías
QUEBRADAS:
 Piedras Gordas
 Palo Gordo
 Piedra de Afilar
 San José
 San Nicolás
 San Andrés
 Tasaraque
 Tacuenté
 Ticantó
 Tierra Colorada
 Uluminas

LAGUNETAS:
 La Laguna
 San José

PASEOS Y CENTROS TURISTICOS: Lo inmediato de la población a la ruta


internacional CA-10, permite al turista contemplar la Iglesia Parroquial de San Francisco,
joya de la arquitectura colonial o visitar las tradiciones moliendas de caña de azúcar donde
se fabrica la panela. Cuenta además con balnearios naturales como: “Peña Rajada” y
“Puente Lucía Sazo”. Existen otros lugares turísticos que no han sido explotados, pero que
sí pueden ser visitados, por estar totalmente accesibles: Las cuevas del Calichal en Aldea
Guatalón cuevas del Cerro las Campanas y el resumidero en la comunidad de Titoque. En
el cerro de las campanas también puede tenerse la oportunidad de apreciar el bellísimo
quetzal, todos estos lugares están rodeados de leyendas misteriosas narradas por los vecinos
del lugar. Y para los amantes al alpinismo, Quezaltepeque ofrece la opción de escalar el
Volcán de Quezaltepeque o Chiramay. Toda la parte alta de Quezaltepeque ofrece al turista
una vista única.

PRODUCCION: Su potencia productiva es el cultivo de maíz, frijol café y la caña de


azúcar, también es una zona ganadera y existe en el mínima parte la producción de lechera
y de carnes. La Actividad artesanal y de pequeñas industrias están basadas en la confección
de petates, lazos, hamacas, sombreros, alfeñiques (dulce de caña de azúcar,) tiste,(bebida
típica de Quezaltepeque), También se trabaja la cerámica como ollas, comales, jarros, etc.,
además cueros, teja y adobe.

SERVICIOS PUBLICOS Y DEPENDENCIAS IMPORTANTES: Los servicios


públicos más importantes son: agua potable, drenajes, mercado, energía eléctrica, Correo,
Telefonía pública, comunitaria y domiciliar, Centro de Salud tipo b, escuelas, Institutos,
Colegios (públicos, privados) con niveles primaria, básico y diversificado, también se
cuenta con una extensión universitaria, academias de mecanografía y computación. Las
instituciones más importantes son: Municipalidad, Policía Nacional Civil, Campamento de
Caminos, Supervisión Educativa, Banda de Música Civil, Prodert (programa del ministerio
de agricultura), Juzgado de Paz, Conalfa, Una iglesia Parroquial Católica y varias iglesias
evangélicas. También existe una Cooperativa y dos bancos privados, servicio de hospedaje
restaurantes y buses extraurbanos.

Departamento de Relaciones Públicas, Quezaltepeque marzo de 1999.

FUENTES: Centro de Salud, Instituto Geográfico Nacional, Crónicas del Periodista y


escritor Clodoveo Torres Moss, Tribunal Supremo Electoral, Unidad Técnica Municipal y
Relaciones Públicas de la Municipalidad de Quezaltepeque.

También podría gustarte