Efectividad Del Salbutamol en Pacientes Pediatricos
Efectividad Del Salbutamol en Pacientes Pediatricos
Efectividad Del Salbutamol en Pacientes Pediatricos
¿Cuál es la incidencia del asma bronquial y el uso del salbutamol en cuanto a su eficacia en la
población infantil en niños de 5 a 10 años registrados en el hospital virgen milagrosa en el año
2017?
4.2 Epidemiologia
Qué es el asma
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Las vías respiratorias son
conjunto de órganos que participan en la respiración. también llamado aparato respiratorio.
Cuando una persona tiene asma, las paredes internas de estas vías se sensibilizan y se inflaman
causando obstrucción.
Causas:
Polen
Ácaros del polvo
Alimentos
Síntomas
Durante las crisis asmáticas se produce inflamación de las vías respiratorias y producción de
moco, obstruyendo así el paso de oxígeno, lo que desencadena insuficiencia respiratoria impiden
el paso del aire y complican la respiración. Las características básicas de la enfermedad son las
siguientes:
Inflamación
Obstrucción bronquial: Es variable y reversible de manera espontánea o con tratamiento.
Durante las crisis el aire circula con dificultad produciendo pitidos y sensación de fatiga o
ahogo.
En el momento en el que la crisis se resuelve el aire puede moverse normalmente por los
bronquios y desaparecen los síntomas.
Los problemas respiratorios son comunes y pueden incluir:
Dificultad respiratoria
Sensación de falta de aliento
Jadeo
Dificultad para espirar (exhalar)
Respiración Cuando el niño está teniendo problemas para respirar, la piel del pecho y el cuello
puede hundirse.
Cuando el niño está teniendo problemas para respirar, la piel del pecho y el cuello puede
hundirse.
Otros síntomas de asma en los niños incluyen:
Tos que algunas veces despierta al niño por la noche (puede ser el único síntoma).
Bolsas oscuras bajo los ojo
Cansancio.
Irritabilidad.
Rigidez en el pecho.
Silbido producido al respirar (sibilancias). Puede ser más notorio cuando el niño exhala.
Pruebas y exámenes
Los exámenes pueden incluir:
Vías de administración
Generalmente se administra mediante un inhalador de dosis medida, nebulizador u otros
dispositivos de dosificación apropiados. El Salbutamol también puede administrarse por vía oral
o intravenosa. Algunos asmáticos podrían no responder a estos medicamentos al no tener la
secuencia base de ADN requerida en un gen específico y el condiciones estables.
Excreción
Un gran porcentaje de salbutamol administrado por vía intravenosa, oral o por inhalación, se
excreta en un plazo de 72 horas principalmente por vía renal.
FARMACODINAMIA
El salbutamol, al ser un agonista Beta 2 adrenérgico, estimula a los receptores beta 2 que se
encuentran en gran número en el músculo liso bronquial; esta estimulación activa las proteínas
Gs y aumenta el AMPc, lo que causa disminución del tono muscular (broncodilatación).
Además, también aumenta la conductancia de calcio y potasio en las células musculares
bronquiales causando hiperpolarización de la membrana y relajación. El fármaco también actúa
sobre las células inflamatorias estimulando los receptores beta 2 presentes en ellas y evitando así
la liberación de mediadores y citocinas inflamatorias.
Efectos Adversos
Temblor de extremidades. De ocurrencia común:
Cansancio o sueño.
Agitación. Tos Diarrea. Mareos. Excitación. Malestar general. Cefalea. Aumento del apetito.
Aumento de la presión arterial. Náusea Nerviosismo.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad conocida al fármaco. Hipocalcemia aguda sintomática.
6.- METODOLOGIA
Para el presente trabajo se realizó encuestas presenciales a las madres y enfermeras del hospital
VIRGEN MILAGROSA de esta manera para identificar sobre los episodios de ASMA
BRONQUIAL que se han dado en el transcurso del año
6.2 POBLACION
Casos de asma bronquial en niños del hospital virgen milagrosa 5300 niños
6.3 MUESTRA
Casos de asma en niños de 5 a 10 años de edad
7.- RESULTADOS
7.1. Análisis e interpretación
ASMA
38%
SI
62%
NO
EL 45% DELA POBLACION DEL PLAN 300 MIL UTILIZAN EL SALBUTAMOL CON
PRESCRIPCION MEDICA Y EL 55% LO UTILIZAN EL FARMACO SIN PRESCRIPCION.
Es importante conocer los signos de una crisis asmática y aprender cómo actuar en esas
situaciones.
1.-Junta de Castilla y León, Asma Infantil, Guía para la atención de los niños y adolescentes con
asma, España, 2004.
2.- Negrín J.A. Asma Bronquial, Ed. Ciencias Médicas, La Habana, 2004
4.- Bousquet J., Vignola A.M. et al. Asthma. From Bronchoconstriction to Airways
Inflammation and Remodeling. Am. J Respir. Crit. Care Med. 2000; 161:1720-1745.
10.- ANEXOS