0% encontró este documento útil (0 votos)
822 vistas8 páginas

Manfred Practica 3

El documento presenta varios problemas de ingeniería mecánica que involucran el cálculo de fuerzas y tensiones en estructuras sometidas a cargas. Los problemas incluyen determinar componentes de reacción, tensiones en cables y varillas que soportan grúas, plataformas, postes y otros elementos estructurales sujetos a fuerzas conocidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
822 vistas8 páginas

Manfred Practica 3

El documento presenta varios problemas de ingeniería mecánica que involucran el cálculo de fuerzas y tensiones en estructuras sometidas a cargas. Los problemas incluyen determinar componentes de reacción, tensiones en cables y varillas que soportan grúas, plataformas, postes y otros elementos estructurales sujetos a fuerzas conocidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

}

*5-32. El brazo de la grúa se sostiene mediante un pasador en C y la varilla AB. Si la carga tiene una
masa de 2 Mg con su centro de masa localizado en G, determine las componentes horizontal y
vertical de la reacción en el pasador C y la fuerza desarrollada en la varilla AB sobre la grúa cuando
x = 5 m.
• 5-33. El brazo de la grúa se sostiene mediante un pasador en C y la varilla AB. La varilla puede
soportar una tensión máxima de 40 kN. Si la carga tiene una masa de 2 Mg con su centro de masa
localizado en G, determine la máxima distancia x permisible y las componentes horizontal y
vertical correspondientes de la reacción en
5-34. Determine las componentes horizontal y vertical de la reacción en el pasador A y la fuerza
normal en la clavija lisa B sobre el elemento.
*5-40. El ensamble de la plataforma tiene un peso de 250 lb y su centro de gravedad está en G1. Si
se quiere soportar una carga máxima de 400 lb colocada en el punto G2, determine el contrapeso
W mínimo que debe ubicarse en B para evitar una volcadura de la plataforma.

•5-41. Determine las componentes horizontal y vertical de la reacción en el pasador A y la


reacción del collar liso B sobre la barra
5-57.-El pescante se usa para sostener la maceta de 75 lb que se muestra en la figura 5-30a.
Determine la tensión desarrollada en los cables AB y AC.
5.18.-La barra AB que se muestra en la figura 5-31a está sometida a la fuerza de 200 N. Determine
las reacciones en la junta de rótula esférica A y la tensión en los cables BD y BE.
•5-65. Si P = 6 kN, x = 0 .75 m y y 1 m, determine la tensión
desarrollada en los cables AB, CD y EF. Haga caso omiso del peso de la placa.

5-66. Determine la ubicación x y y del punto de aplicación de la fuerza P de modo que la tensión
desarrollada en los cables AB, CD y EF sea la misma. Pase por alto el peso de la placa
*5-64. El poste para una línea de potencia está sometido a las dos fuerzas del cable de 60 lb, cada
fuerza se encuentra en un plano paralelo al plano x-y. Si la tensión en la retenida AB es de 80 lb,
determine las componentes de reacción x, y, z en la base O del poste.
5-79. El pescante está soportado por una junta de rótula esférica en A y una retenida en B. Si las
cargas de 5 kN se encuentran en un plano que es paralelo al plano x-y, determine las componentes
de reacción x, y, z en A y la tensión existente en el cable en B.

También podría gustarte