Historia Ecografia Mamaria
Historia Ecografia Mamaria
Historia Ecografia Mamaria
El estudio ecográfico de la mama tuvo sus inicios en la década de los 50, más concretamente en
1.951, cuando Wild y Neal iniciaron esta técnica para el estudio del cáncer de mama, pero se
encontraron muy pronto con dos problemas fundamentales:
1. El auge que tenía la mamografía como única técnica capaz de localizar el cáncer de
mama.
2. Los pocos conocimientos físicos que se disponían en esa época sobre los ultrasonidos y
más aún los problemas que implicaba la utilización de este método diagnóstico en un
órgano que se caracteriza por ser deformable.
Los primeros equipos tenían poca penetración y la resolución no era satisfactoria. El estudio se
realizaba con la mama sumergida en un recipiente con agua.
Esta técnica fue desarrollada en la creencia que podría sustituir a la mamografía en la detección
del cáncer de mama, hoy en día dicho postulado no puede ser aceptado, la ecografía de mama no
está indicada en el tamizaje del cáncer de mama ; no lo detecta en forma precoz debido a la
similitud de características que presentan los tejidos benignos de los malignos, sólo es válida para
determinar si una lesión es sólida o quística .
Debido a esto la ecografía a sido excluida del tamizaje y sólo se emplea como un complemento
importante de la mamografía y de la clínica.
La incidencia de cáncer de mama en menores de 35 años es muy baja siendo menor del 5%,
por lo cual si la clínica no lo justifica no es imperativa la indicación de una mamografía antes de
esta edad, en su defecto se suele realizar una ecografía mamaria . En mujeres asintomáticas
entre 35 y 38 años se debe realizar el primer examen mamográfico y a partir de los 40 años este
estudio debe ser realizado cada año.
INDICACIONES
EQUIPO
Los equipos empleados en la actualidad son de tiempo real y se utilizan transductores de alta
frecuencia entre 7.0 y 10 Mhz, siendo los mas utilizados los de 7.5 Mhz.
TÉCNICA
La ventaja de esta técnica radica en que durante la exploración se puede palpar la mama en una
zona dudosa.
Se debe tener una rutina para la exploración para evitar errores. Se recomienda iniciar por la
mama derecha en el siguiente orden: Cuadrante supero externo (CSE), cuadrante supero interno
(CSI), cuadrante infero interno (CII) y cuadrante infero externo (CIE). Se continúa con la mama
izquierda siguiendo igual secuencia. Es importante señalar con los iconos del equipo el área
explorada o en su defecto utilizando el teclado alfanumérico.
Los cuadrantes superiores se deben explorar con la paciente en una inclinación de 30º hacia el
lado contrario con la mano de ese lado sobre la cabeza, para minimizar el grosor de la parte
examinada, facilitando la penetración del transductor, lo cual nos permite visualizar el músculo
pectoral y las costillas. Pare el estudio del resto de la mama es más cómodo realizarla con la
paciente en decúbito supino con los brazos por encima de la cabeza.
Se deben realizar cortes axiales y sagitales, en caso necesario se harán cortes oblicuos. Es
necesario comprimir la mama con el transductor para reducir su espesor. En caso de visualizar
una lesión tendremos en cuenta:
La lesión debe ser mostrada con cortes ortogonales para disminuir el riesgo de confundir un
pseudonódulo con una lesión real.
Grasa
Tejido Conjuntivo, que puede ser:
La composición, distribución y cantidad de todos los componentes varían tanto por la edad como
de paciente a paciente nacidas el mismo año, no existiendo una pauta fija o predefinida. Aunque
normalmente la situación del parénquima se asiente más en la región retroareolar y en los
cuadrantes externos predominando el superior sobre el inferior.
En el estudio ecográfico de la mama nos encontramos con las siguientes estructuras que debemos
diferenciar:
Piel
Pezón
Tejido adiposo
Conductos
Parénquima glandular
Vasos sanguíneos
Músculos
Costillas
Todos ellos tienen una representación ecográfica característica, las cuales evaluaremos
individualmente.
PIEL
.-Procesos inflamatorios.
.-Edema (grosor >0.2 cm)
.-Post-radioterapia
.-Carcinomas inflamatorios
La visualización de la piel adquiere gran importancia sobre todo en la práctica de una biopsia en
una lesión intramamaria, por dos motivos fundamentales:
.-Determinar la distancia entre la piel y la lesión, lo cual nos permite elegir la longitud de
la aguja para realizar la biopsia así como conocer la profundidad a la que tendremos que
introducirla.
.-Nos permite conocer el camino mas corto de abordaje entre la piel y la lesión.
PEZÓN
Tiene una ecogenicidad media aparece como una estructura oval e hipoecoica, dando una sombra
acústica posterior, la cual se disminuye al aplicar una ligera compresión con el transductor.
PARENQUIMA MAMARIO
.-Lóbulos mamarios
.-Conductos galactóforos
.-Tejido conjuntivo
.-Ligamentos de Cooper
.-Grasa
Los lóbulos mamarios grasas son hipoecoicos y en el plano axial adoptan una forma oval y en el
sagital elongada.
Los conductos galactofóros y el tejido conjuntivo se aprecian ecográficamente como áreas
hiperecoicas, las cuales pueden estar intercaladas con zonas hipoecoicas que corresponden al
tejido graso.
Los ligamentos de Cooper son el soporte de la mama, se extienden desde la fascia torácica hasta
la piel. Su representación ecográfica es la de una imagen similar a un arco de señal hiperecoica.
La grasa se representa como zonas hipoecoicas y homogéneas. Todo el tejido mamario está
recubierto por la fascia que a su vez se disocia en una capa profunda y superficial. Dicha fascia
generalmente no es visible, se representa como líneas finas. Las dos están fijadas por elementos
de sostén como son los ligamentos de Cooper.
MUSCULOS
El músculo que observamos en una ecografía mamaria es el pectoral, su visualización nos asegura
que hemos estudiado la mama completamente, identificándose como una zona hipoecoica
retromamaria.
COSTILLAS
Son representadas como estructuras hipoecoicas ovaladas, ubicadas justo pos debajo del músculo
pectoral, presenta sombra acústica posterior por su contenido cálcico. Entre las costillas nos
encontramos con los músculos intercostales, los cuales poseen una ecogenicidad mayor que la del
pectoral.
VASOS
GANGLIOS LINFÁTICOS
QUISTES
Es la lesión de la mama más frecuente entre los 35 y 50 años, se producen por una dilatación de
los conductos galatóforos . Un quiste simple debe cumplir los siguientes requisitos:
Los quistes pueden ser únicos o múltiples y de diferentes tamaños, localizándose en cualquier
cuadrante. Generalmente son asintomáticos y su hallazgo casual, sólo deben ser extirpados
cuando se presentan como masas dolorosas que junto con otro síntomas requieran biopsia o
evacuación descompresora para estudio citológico.
Esta es la ventaja que posee la ecografía sobre la mamografía en la determinación del carácter
sólido o quístico de una lesión, la cual mamográficamente se representa como un nódulo de
márgenes bién definidos, sin poderse determinar la naturaleza de la lesión. Se ha de decir que la
ecografía tiene una precisión del 100 0.000000e+00n la diferenciación de la constitución de la
lesión.
Cuando una lesión no cumple todos los criterios del quiste simple se hace necesaria la realización
de una biopsia para su determinación histológica.
GALACTOCELE
Son acúmulos de leche que se almacenan el los ductos por taponamiento dando como resultado
una masa. Se pueden producir durante u justamente después de la lactancia. Ecográficamente se
pueden ver como un quiste simple pero con ecos internos de bajo nivel.
ABSCESO
También es una complicación que puede darse en la mujer lactante o en mujeres poseedoras de
un quiste que se ha infectado. Por adoptar diferentes aspectos en su representación ecográfica
sueles ser biopsiados. Generalmente tiene en común un refuerzo acústico posterior, son mas
frecuentes en la zona retroareolar aunque no se excluyen otras localizaciones. Generalmente
después de la biopsia se recomienda realizar controles periódicos para cerciorarse de su
disolución.
FIBROADENOMAS
Son tumores benignos de carácter sólido frecuente en mujeres menores de 35 años. Pueden
ser múltiples y bilaterales, son de origen fibroepitelial que al estímulo hormonal producen un
crecimiento del tejido conjuntivo y de las células epiteliales, se pueden calcificar. En la
mamografía se aprecian como un nódulo de contornos lisos, bién definidos, pero siendo imposible
determinar su naturaleza sólida o quística, comportándose al igual que un quiste simple.
Una característica importante del fibroadenoma es que su eje mayor es paralelo a la piel. Si el
fibroadenoma es mayor de 10 cm se denomina fibroadenoma gigante.
Las macrocalcificaciones se ven como áreas hiperecoicas con sombra acústica posterior, mientras
las microcalcificaciones son prácticamente indistinguibles con esta técnica por lo cual su estudio
por ecografía es imposible.
TUMORES MALIGNOS
CARCINOMA DUCTAL
Su frecuencia es del 8 al 10 0e todos los cánceres de mama, a menudo son bilaterales, sus
características coinciden con el prototipo de una lesión maligna siendo visto como en nódulo
hipoecoico mal definido, espiculado, con ecos internos heterogéneos con sombra acústica
posterior.
CARCINOMA MEDULAR
La ecografía ubica a la lesión en las tres dimensiones, lo cual es de utilidad para definir la
radioterapia. Además las mediciones realizadas por este medio son mas precisas que en la
mamografía, aportándonos la imagen de una lesión en tiempo real, la cual puede ser palpada por
el examinador.
LA ECOGRAFIA INTERVENCIONISTA
Cualquier lesión que no reúna todos los requisitos de quiste simple debe ser estudiada
histológicamente por medio de una biopsia
Se efectuará una biopsia en: Imágenes sólidas donde se pretende diferenciar la lesión maligna de
la maligna, en abscesos, en quistes complicados y en lesiones indeterminadas y las que están
situadas cercad de la pared torácica o de prótesis mamaria.
PUNCIÓN
Hay que distinguir entre punción de nódulo sólido o quístico, aunque el método sea el mismo, el
material varía de uno a otro.
NODULO SÓLIDO
MATERIAL: Aguja fina, Jeringuilla de 10 cc., Solución yodada, Gasas estériles, Guantes, Porta y
cubreobjetos, Campos quirúrgicos, Ecógrafo con transductor de partes blandas de 7.5-8.0 MHz.
Luego se hace un recorrido para localizar la lesión existente y haremos un registro de la zona de la
piel donde se realizará la punción a vía de abordaje. Generalmente este punto coincide con el sitio
donde existe menor distancia entre la piel y la lesión.
Una vez identificada la entrada de la aguja, medimos la distancia entre la piel y la lesión, lo cual
nos facilitará el tipo de aguja que debemos emplear para la prueba pues debe cubrir esa distancia.
Enseguida se introduce la aguja hasta la lesión esta nunca debe estar perpendicular a la caja
torácica puesto que se corre el riesgo de provocar un neumotórax.
Una vez que en la imagen ecográfica se visualice que la punta de la aguja alcanzó la lesión, se
realizará con la jeringuilla la aspiración, luego se retira la jeringuilla dejando la aguja en posición
para evitar sucesivas punciones. El contenido extraído se coloca sobre el portaobjeto sin tocarlo
con las manos. Este proceso se repetirá cuantas veces sea necesario.
NODULO QUISTICO
La realización de la prueba es igual que la punción del nódulo sólido, sólo difiere en el material que
utilizamos, puesto que lo que vamos a extraer es líquido necesitaremos un tubo de ensayo.
Cuando la finalidad del estudio es el de recoger la mayor cantidad posible de material en una sola
pasada, utilizaremos la misma técnica pero con una aguja mas gruesa, del tipo core o tru-cut. Se
caracteriza porque con la ayuda de una pistola de biopsia se es capaz de seleccionar un fragmento
de tejido en forma de tubo cilíndrico para su posterior estudio histológico.
Debido al grosor de la aguja es necesario realizar un pequeño corte con bisturí en la zona donde
va a ser introducida la aguja. La muestra obtenida se coloca en un tubo de ensayo lleno de formol,
para evitar su deterioro. Este tipo de aguja se utiliza también en las biopsias estereotáxicas,
necesita gran precisión, siendo relegada en ocasiones por el estudio con arpón, las complicaciones
son mayores que con aguja fina.
COMPLICACIONES:
.-Neumotórax
.-Dolor local
.-Hemorragia
.-Infección
Tiene como ventaja principal que al estar la paciente acostada se disminuye el grosor del pecho,
está indicada para cualquier lesión visible, si sospechamos que la lesión es líquida debemos tener
a la mano una jeringuilla pues al introducir la aguja dentro de la lesión, si retiramos el arpón
insertado dentro de la aguja podremos obtener el material contenido en el nódulo para un análisis
posterior.
Si este no es el caso, como la aguja es visible en todo momento, una vez verificado que
la punta coincide con la lesión podemos insertar el arpón, después de esto se realiza una
placa mamográfica para una correcta verificación, al igual que se realizará una placa a
la pieza extraída.