Tesis Sonda de Campeche
Tesis Sonda de Campeche
Tesis Sonda de Campeche
CENTRO DE GEOCIENCIAS
Tesis
que para obtener el grado de
DOCTOR EN CIENCIAS
(Geoquímica y Petrología)
presenta
2009
Reconocimientos
Bischof
CONTENIDO
página
Resumen
Abstract
I Introducción 1
• I.1 Objetivos 5
• I.2 Planteamiento del problema y justificación de la 6
investigación
IV Métodos y Técnicas 52
• IV.1 Descripción de núcleos 52
• IV.2 Microscopía óptica de secciones delgadas 53
• IV.3 Análisis geoquímicos 57
• IV.4 Inclusiones fluidas 65
vugular
Conclusiones 175
Anexo 177
Referencias 209
Lista de figuras
Número de página
figura
1.1 Localización del Campo Cantarell y pozos estudiados 2
I Introducción
yacimiento.
diagenética.
1
I Introducción
C-3001
Kutz-1 C-3003D
C-3002D
C-3005D
C-99D
Chac-1
Chac-2
son dolomias según Zenger et al., 1980, Warren 2000, Machel, 2005) y disolución
2
I Introducción
edades comprendidas desde el Jurásico, hasta la brecha del límite KT. Esta
brecha KT (Grajales et al., 2001, Grajales et al., 2004, Martínez et al., 2003) aún
de sepultamiento profundo. Mazullo y Harris (1991) sugieren que debe existir una
3
I Introducción
4
I Introducción
I.1 Objetivos
precipitación de cementos.
la dolomitización.
el campo Cantarell.
5
I Introducción
investigación
sepultamiento
6
I Introducción
la roca, y en los que la parte limpia que bordea a estos centros es muy
otro lado están los casos extremos en donde la textura es preservada aunque
exista un reemplazamiento total por dolomita, o en los que la textura primaria fue
totalmente destruida. Sibley y Greg, (1982) (1984) han dado respuestas a estos
fase mineral que crece en un espacio, cualquiera que sea su tamaño, por lo que la
7
I Introducción
claramente insuficiente, por lo que las únicas fuentes viables para el origen del
magnesio son las relacionadas con formaciones evaporíticas. En los últimos años
subsuelo. Esta sigue siendo una de las grandes incógnitas por resolver para la
dolomitización.
8
I Introducción
una dolomita con diferente composición y textura que la inicial. Por lo tanto debe
tomarse en cuenta hasta que punto deben compararse la química de las dolomitas
modernas con las antiguas debido a que las primeras son metaestables y
mejor ordenadas.
hidrodinámico del fluido que lo contiene. Por otro lado Purser et al., (1994) y
9
I Introducción
sepultamiento profundo
El segunda gran incógnita que abarca este trabajo es elucidar bajo que
sepultamiento en un yacimiento.
calcio. Esto puede suceder con cierta facilidad en ambientes meteóricos. Sin
10
I Introducción
sepultamiento.
1992). A medida que estos gases y ácidos orgánicos son expelidos de la roca
madre, el CO2 involucrado se combina con agua para producir ácido carbónico y
el H2S de igual manera se combina con agua para formar ácido sulfúrico. Esos
lateralmente así como verticalmente (Hanor, 1987) para constituir un frente que
Posiblemente una vez terminado el efecto de los ácidos, los fluidos del subsuelo
hidrocarburos.
Harris, 1989, Moore, 1989). Debido a que estos fluidos pueden migrar grandes
11
I Introducción
12
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
13
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
14
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
A) Modelos sindeposicionales:
Tipo Sabka
Marino Normal
Reflujo
Mezcla
Sepultamiento profundo
Hidrotermal
A) Modelos sindeposicionales
15
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
dolocretas.
elementos traza.
provee el bombeo.
16
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
ser bajos. La composición isotópica del Sr suele tener valores similares al agua de
mar al tiempo de deposición del sedimento (Allan y Wiggins, 1993). Sin embargo,
marino directamente en poros rellenos de agua de mar (Land, 1985) .El tamaño de
17
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
densidades superiores a 1.30 g/cc. Esas densas salmueras desplazan a los fluidos
18
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
reflujo se originó. Debido a que el fluido inicial es agua marina los valores
19
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
edad del depósito evaporítico a partir del cuál la salmuera dolomitizante se derivó
basado en la idea de que la mezcla de agua meteórica con agua marina puede
ausencia de evaporitas. Sin embargo los dos problemas principales que presenta
este modelo son la ausencia de dolomita en casi todas las zonas de mezcla
modernas y el hecho de que el agua marina por si sola está más supersaturada
20
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
cristales de <100µ.
agua de mar o agua de mar evaporada. Debido a que las dolomitas de zona de
inclusiones fluidas de una sola fase con bajas salinidades de <3.5% peso NaClequ.
Allan, 1987, Spencer, 1987). El rol del agua marina, modificada por procesos
21
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
sedimentarias por encima de los 60-70ºC, las cuales han evolucionado a partir de
agua de mar, son capaces de dolomitizar calizas (Hardie, 1987). El rol de las
aguas de compactación de lutitas, que son una mezcla de agua de mar y agua
y Rowen, 1986) son las hipótesis de movimiento de fluidos a gran escala más
22
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
23
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
II.1.7 Hidrotermal
24
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
porosidad vugular
(1984)
25
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
hidrocarburos.
origen orgánico.
II.2.3 Mezcla de soluciones saturadas por Corbella 2002, Corbella et al., 2003
produce los mismos efectos que las mezclas a bajas temperaturas. Los fluidos
26
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
iniciales, debido a la presión de CO2 total de los fluidos. Estos efectos se pueden
de los propios fluidos. Esto es aplicable para calcita y dolomita, y para el ambiente
(Siebert, 1985), pero pueden ocurrir a temperaturas más bajas como de 100°C
27
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
formar pirita y protones. Los protones generados por esas reacciones están
Los fluidos ácidos generados por reducción de sulfato (TSR) pueden ser
pirobitumen sólido (Tissot y Welte, 1978). Mientras que el CO2 y H2S se pueden
28
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
et al.,(1984)
Surdam et al., (1984), fueron los primeros en reconocer que los ácidos
1979). Lundergard et al., 1984 y Bjorlykke (1984) mostraron que el volumen del
la Costa del Golfo EU. Surdam sugiere que los ácidos orgánicos derivados del
hidrocarburos.
29
II Modelos de dolomitización y conceptos sobre la generación de porosidad vugular
Crossey, 1985)
Lewan (1992). Este autor interpreta las diferencias entre los productos
maduración de kerógeno.
30
III Campo Cantarell
III.1 Generalidades
lll.1.1 Características
75Km de Ciudad del Carmen, Campeche (Figura I-1). El complejo ocupa una área
de 162 Km2 y está constituido por los campos Akal, Nohoch, Chac y Kutz,
además el sexto campo del mundo y es considerado, por sus reservas iniciales,
espesores de hasta 300m. La densidad del aceite que producen varía de 20-22
ºAPI.
31
III Campo Cantarell
lll.1.2 Historia
Este campo fue descubierto con la perforación del pozo Chac-1 en 1976 en
ahora consideradas como brecha KT. Este Campo está constituido por los
32
III Campo Cantarell
1999).
lll.1.3 Reservas
de 1millon 81 mil bpc y 718 millones de pies cúbicos de gas y 55% y 13% de la
producción nacional para ese año. Para el cierre de 2008 fue de 811 mil bpc por
producción del Campo Cantarell fué superada por el Campo Ku-Malob-Zaap. Por
y Terciario, destacando las del Jurásico Tardío, principalmente las del Titoniano.
como las brechas calcáreas dolomitizadas del KT y las calcarenitas del Eoceno. El
sello mejor conocido lo constituyen los materiales de caida del cráter de impacto
33
III Campo Cantarell
actuaron favorablemente.
primeros datos sobre la brecha los reporta Meneses de Gyves (1980). En los
Grajales et al. (1997, 2001) y Murillo et al. (2002) consideran que la brecha KT es
este trabajo.
34
III Campo Cantarell
proyecto FIDEPEMEX en 1997 por parte del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
que fluctúan entre 80 y 120ºC. Sin embargo, en estos trabajos se reconoce que no
estos proyectos.
35
III Campo Cantarell
Grajales et al. (2000), (2004), Murillo et al. (2002) y quienes por sus
la península de Yucatán.
Santiago et al., 1984, Grajales et al. 2001) como un depósito de talud acumulado
Maastrichtiano y Paleoceno,
Tardío,
36
III Campo Cantarell
adopta en este trabajo como el resultado del colapso del margen de plataforma
sustentado por Grajales (2001), Grajales et al. (2001), (2004), Murillo et al., (2002)
37
III Campo Cantarell
apartado de estratigrafía.
Columna estratigráfica esquemática Figura III.1
representativa del Campo Cantarell (Tomada
de Grajales et al., 2002)
Pozo C-91
Well C-91
250 m Paleoceno
Capa Sello
200
150
Sucesión
sedimentaria
del límite K/T
100 Brecha
calcárea
50
0 Maastrichtiano
Superior/Medio
38
III Campo Cantarell
III.4 Estratigrafía
constituyen el yacimiento más importante del Campo. Las unidades Cretácicas son
sobreyacidas por lutitas del Paleoceno. El Eoceno está formado por calcarenitas
materiales clásticos.
39
III Campo Cantarell
más de 25 centímetros y sus colores varían desde tonos crema a litoclastos café
40
III Campo Cantarell
El origen para esta unidad es considerado por Grajales et al., (2000) como
matriz. Los contactos con la brecha de grano grueso basal (unidad 1) y la capa
41
III Campo Cantarell
fragmentos en la parte arenosa varía desde menos de 1mm hasta 6mm. Contiene
42
III Campo Cantarell
del reloj con relación a Norte América (Pindell y Kennan 2001, Pindell et al, 2006).
Inferior.
Etapa1
norte del golfo. Esta etapa establece la tendencia NE-SW del patrón del Rift
Chiapas durante la fase Sin-Rift dado que la cuenca salina Sin-Rift de Chiapas se
43
III Campo Cantarell
explica mejor por una transtensión temprana a lo largo de una falla cortical por
debajo de la cuenca.
Etapa 2
esta etapa se da la apertura real del piso marino en el Golfo de México lo que
del piso oceánico en el Golfo Central y debido a que el polo de rotación cambió en
haber cambiado. Esta nueva fase de movimiento tuvo una dirección más al Sur
tanto, la nueva falla transformante a lo largo del este de México podría haber
Chiapas, y el cuál había sido emplazado allí durante la etapa Sin-rift por
44
III Campo Cantarell
45
III Campo Cantarell
Cantarell y Sihil en la parte central y hasta un sistema más complejo que consiste
se detallan a continuación:
1) Extensión
Muchas de estas fallas tienen una dirección aproximada N-S, aunque algunas
46
III Campo Cantarell
2) Compresión
falla cabalgante sub-Sihil que termina en las unidades cretácicas (Mitra et al.,
2005).
47
III Campo Cantarell
3) Extensión
muestra esta transición con algunas unidades plegadas del Mioceno Medio, que
mientras que las unidades del Mioceno tardío exhiben plegamiento ya relacionado
fueron reactivadas durante esta fase extensional. Las fallas normales secundarias
normal principal separa los bloques Kutz y Akal. Se cree que esta falla se
Terciario tienen una tendencia promedio N-S comparado con la tendencia NW-SE
de la estructura compresiva.
sección tomada al centro del Campo, donde son más evidentes los episodios
48
III Campo Cantarell
49
III Campo Cantarell
levantadas.
Nohoch.
50
III Campo Cantarell
la falla Sihil, las unidades dúctiles del centro fueron expulsadas y parte de
la sal alcanzó las unidades del Cretácico durante fallamiento normal del
Terciario.
estructura Sihil y esta fue cortada por la falla sub-Sihil, que termina en las
estructural. Por ello existe una estrecha relación entre las geometrías de
Sihil y Cantarell.
51
IV Métodos y Técnicas
IV Métodos y Técnicas
52
IV Métodos y Técnicas
sierra diamantada de baja velocidad y lubricada por agua (Struers Minitom), para
fueron impregnados en frío mediante una resina epoxy teñida de azul (azul de
53
IV Métodos y Técnicas
distribuciones del tamaño del cristal, pudiendo ser unimodal o polimodal, y sobre
54
IV Métodos y Técnicas
(Dickson, 1966).
practicaron con el fin de reconocer la fábrica original de las muestras antes de ser
dolomitizada (ver Dravis y Yurewicz, 1985) y, de mayor interés para este estudio,
inhibidores de la luminiscencia.
55
IV Métodos y Técnicas
la luminiscencia.
activadores más comunes en los carbonatos son los elementos de transición (Mn,
Ag, Sn, Sb, Tl, Pb, Cr) y un gran número de tierras raras. El activador más
dolomita.
56
IV Métodos y Técnicas
fotográfica fría de alta resolución. Los voltajes utilizados fueron de 10-15 KV con
unos 260 isótopos estables (no radioactivos). Las diferencias en la masa atómica
contienen cantidades distintas de los isótopos del mismo elemento. Este proceso
57
IV Métodos y Técnicas
características comunes:
elemento.
3. La abundancia del isótopo pesado debe ser los suficientemente elevada como
mayores entre fases que tengan tipos o fuerzas de enlace mas marcadamente
distintos.
son los del oxígeno (16O, 18O) y el carbono (12C, 13C). Su abundancia en la
naturaleza es:
Estos pares isotópicos son de alto interés debido a que tienen una
58
IV Métodos y Técnicas
orgánica, etc., y por lo tanto pueden ser usados como trazadores de dichos
procesos.
δ18O = [(18O /16O muestra - 18O /16O estándar) / 18O /16O estándar ] * 1000
δ13C = [(13C /12C muestra – 13C /12C estándar) / 13C /12C estándar ] * 1000
expresadas en partes por mil para δ18O y δ13C y simbolizadas mediante el símbolo
“‰”. Si la relación 18O /16O (o 13C /12C) es menor en la muestra que en el estándar,
valor δ es un número negativo. Por otro lado, si la relación 18O /16O es mayor en la
59
IV Métodos y Técnicas
los minerales carbonatados son el SMOW (Standard Mean Ocean Water) y PDB
Cuando se comparan datos isotópicos, es mejor reportar todos los datos con
cemento de calcita y/o dolomita, y/o la matriz con el auxilio de un disco de corte
60
IV Métodos y Técnicas
minerales y, por ende, de los fluidos a partir de los cuales precipitaron. El 86Sr no
radioactivo de 87Rb.
material erosionado, mientras que el aporte por parte del manto es más alto
durante los tiempos de rápida apertura del fondo marino. El gran flujo de Sr en
los océanos, combinado con el gran tiempo de residencia del Sr en los mismos
(>4 Ma) y la rápida velocidad de mezcla (103a) nos permite suponer que la
61
IV Métodos y Técnicas
del Sr del agua marina para todo el Fanerozoico. Este método es particularmente
útil en carbonatos que no han sufrido diagénesis avanzadas y en los que se pueda
estos casos es posible utilizar la relación 87Sr/86Sr para datar partes del
del carbonato.
ágata hasta fragmentos de 1mm de grosor. La muestra se limpia con agua des-
62
IV Métodos y Técnicas
Se realiza una lixiviación con ácido acético ultra puro diluido en un baño
muestra.
filamento.
térmica marca Finnigan MAT 252 del laboratorio LUGIS del Instituto de Geofísica
iones metálicos.
63
IV Métodos y Técnicas
Introducción
el agua.
m= concentración molar
me= metal
Ca= calcio
Los elementos traza más comunes en la dolomita son Sr, Na, Mn, Fe. El
aproxima al elemento mayor que sustituye para este caso el calcio, por lo que se
tiene:
Na 1.00 Å 1.00
Mn 0.83 Å 5-30
Fe 0.78 Å 1-20
64
IV Métodos y Técnicas
horas.
plasma con acople inductivo (ICP-OES) Perkin Elmer. Los resultados comprenden
Por otro lado en algunas muestras escogidas, se aplicó una metodología que
65
IV Métodos y Técnicas
IV.4.1 Petrografía
66
IV Métodos y Técnicas
agua+sólidos.
acuosas y de hidrocarburos.
aceites.
degradación biológica. Además, las inclusiones fluidas que contienen aceite por lo
67
IV Métodos y Técnicas
empleó un microscopio Olimpus BH2 con lámpara de mercurio y filtros UV, Azul y
IV. Microtermometría
68
IV Métodos y Técnicas
Para el caso de los estudios por parte del CREGU fue empleada una platina
son adquiridas digitalmente usando una cámara de video a color Sony Exwave
mayores).
69
IV Métodos y Técnicas
incremento de la Th de la inclusión.
por la temperatura de fusión del hielo, está dada como % en peso de NaCl
equivalentes.
inelástica (no hay absorción) por enlaces covalentes con una emisión en longitud
de onda que es característica del enlace. Las emisiones Raman son por lo común
medido en cm-1.
70
IV Métodos y Técnicas
disueltos como son CH4, CO2, H2S y N2. Esos gases y especialmente metano,
Raman es del tipo Labram (Jobin-Yvon) con filtro Notch. Una rejilla de 1800
ventana espectral entre 2800 y 3600 cm-1 para obtener la vibración “stretching”
simétrica del metano (a 2910 cm-1 para el metano disuelto en agua) y la banda
larga correspondiente a las vibraciones stretching del agua, entre 3000 y 3500
estado de Duan.
71
IV Métodos y Técnicas
señales.
Fourier)
con las moléculas de su entorno inmediato. Si estos enlaces son excitados por
característico.
72
IV Métodos y Técnicas
stretching de los grupos C-H del aceite. Sin esta sustracción del espectro de
73
IV Métodos y Técnicas
inclusión a una temperatura puede ser calculado midiendo el volumen del aceite
volumen de la cavidad de una inclusión de aceite con una precisión mejor al 95%
rechazo de la fluorescencia emitida por planos fuera del plano de foco a través de
mueve a lo largo del eje z con el objeto de obtener una serie de imágenes x-y. El
de la inclusión.
74
IV Métodos y Técnicas
un diagrama P-T con las isopletas e isocoras del sistema y da una composición
estimada con propiedades físicas del aceite (densidad, GOR). Este usa las
hidrocarburos naturales. Según Pironon este método puede dar (1) estimaciones
procesos que han afectado a esos fluidos ya sea antes (separación liquido-gas,
lavado de gas, mezcla, etc.) del atrapamiento o después (p. ej. leakage).
de estado disponible para calcular la isocora de una inclusión fluida por encima
75
IV Métodos y Técnicas
microtermometría:
descrito por Bottrell et al. (1988) e introduciendo las mejoras propuestas por
76
IV Métodos y Técnicas
análisis petrográfico de los mismos. Han de ser muestras puras y contener una
limpiados con ácido, lavados repetidas veces con agua bidestilada y limpiados una
vez más en una célula electrolítica durante dos semanas. Posteriormente estas
destilada como fase móvil. La composición en halógenos (Br, Cl, F) del lixiviado se
EDS, etc.).
Los elementos del grupo de los halógenos son muy buenos indicadores
sobre el origen de los fluidos debido a la naturaleza tan conservativa que tienen
minerales que contengan Na a partir de las mismas (albita). Estos datos se pueden
comparación con la composición media del agua del mar, salmueras de cuenca,
durante su evaporación.
77
V Tipos Texturales de Dolomitas
pozos (tabla V-1) distribuidos en la parte Centro y Norte del Campo Cantarell
cabo los diferentes estudios. Las secciones delgadas fueron realizadas a partir de
una muestra representativa del núcleo, considerando que debería de incluir todos
78
V Tipos Texturales de Dolomitas
LISTA DE MUESTRAS ESTUDIADAS DE LA TABLA V.1
BRECHA KT
Pozo Núcleo Pozo Núcleo
C-24D N3,C3,F8 C-3003D N1, C5, F10 y C4, F9
C-88H N1,C5 C-3068 N13,C3
C-99D N4C,C5 N5,C2 CHAC-1 N3,C3,F6 y C4 y N6,C3,PS
C-269 N1,C1 CHAC-2 N7,C2,F8
C-418D N3, C10, F28
C-2052 N1,C5
C-2074D N3,C2A N3,C2B
C-2079 N3,C1
C-2094D N2,C5 y C7
C-2277 N2,C1
C-2299 N1,C4,F18
C-3001 N1, C9
C-3002D, N1, C8, F26 y F28
79
V Tipos Texturales de Dolomitas
grupos texturales:
Reemplazamiento Dolomita unimodal planar-s cristalina muy fina a DRF Dolomita de reemplazamiento muy fina
Reemplazamiento Dolomita polimodal planar-e a planar-s , cristalina DRM Dolomita cristalina media. Núcleo turbio-
no pseudomórfico Dolomita polimodal cristalina gruesa planar-s a no DRG Dolomita cristalina gruesa. Núcleo turbio-
Dolomita polimodal cristalina gruesa no planar de DRB Dolomita de cristalina gruesa. Núcleo
Cementos Dolomita unimodal a polimodal planar-e a planar-s DCM Cemento dolomita cristalina media
criptocristalina (DRF).
una dolomita unimodal de grano fino a muy fino (<10µ a 20µ) planar-s o
80
V Tipos Texturales de Dolomitas
(Fig. V-1a). El reemplazamiento pseudomórfico es un reemplazamiento volumen
textura microcristalina.
proporción, mezclada con la dolomita de grano fino (DRF) anterior. Sin embargo,
a planar-s , aunque puede variar hasta no planar. Esta dolomita presenta centros
81
V Tipos Texturales de Dolomitas
CL que posiblemente la dolomita clara corresponde a la recristalización de la que
dolomita, mismos que pudieran estar relacionados con la dolomita limpia (Fig. V-
planar que, únicamente en los bordes con los vúgulos, llega a ser planar-s.
Debido a esto puede semejar cemento (planar-c) (Fig. V-1c). Dado el caso es
82
V Tipos Texturales de Dolomitas
progresivamente a medida que se aproximan hacia zonas de fractura o vúgulos
(Fig. V-2c).
roca que dolomitiza, y parece estar relacionada con los mismos eventos de
una dolomita polimodal de cristalización muy gruesa (con tamaño de hasta 2mm),
83
V Tipos Texturales de Dolomitas
Esta dolomita barroca también pudo ser originada simultáneamente a la
generación del espacio poroso. Puede tener relación genética con la dolomita
gruesa DRG.
puede llegar a ser polimodal (Fig. V-1e). Algunas de estas dolomitas contienen
Es una dolomita que cementa vúgulos que han sido originados por
seguida por una banda de luminiscencia más intensa (Fig. V-2f). Esta última
84
V Tipos Texturales de Dolomitas
reemplazamiento (DRG).
bandas con luminiscencia que varían de rojo tenue a naranja. Este evento de
85
V Tipos Texturales de Dolomitas
Algunas fracturas que presentan este tipo de dolomita registran la mayor
86
V Tipos Texturales de Dolomitas
TIPOS TEXTURALES DE DOLOMITAS FIGURA V.1
D
D o om
olllo
Do o m d mp
deee rrreeeeeem
miiitttaaasss d m plllaaazzzaaam
p m nttto
miiieeen
n o
o
DR
a) Dolomita muy fina (((D
D RFFF))) consiste de dolomita unimodal fina a muy fina (<10µ a 20µ ), planar-e,
R
se presenta reemplazando clástos y/o matriz principalmente. Se considera también dentro de este
grupo texturas afaníticas con dolomitización fábrica retentiva (p.ej fragmentos que provenientes de
facies lagunares).
DRF DRF
DRF
1 mm 1 mm
200µ
DR
b) Dolomita media (((D
D RM
R M)))... Dolomita unimodal media (40µ a 100µ ), planar a no planar con cristales
M
de bordes claros y núcleos turbios, se presenta en matriz y en clastos.
DRM
DRM
DRM
1 mm 1 mm
200µ
DR
c) Dolomita gruesa (((D
D RG
R G)))... Mosaico de dolomita polimodal gruesa (100µ-1mm), no planar con
G
cristales que aumentan de tamaño hacia zonas de fractura o vugulos.
DRG
DRG DRG
200µ 200µ 1 mm
DR
d) Dolomita muy gruesa-Dolomita Barroca (((D
D RBBB)))... Dolomita de cristalización gruesa, polimodal no
R
planar con extinción ondulante, con cierto grado de turbidez debido a numerosas inclusiones.
87
V Tipos Texturales de Dolomitas
DRB
200µ
Do
D
D o om
olllo
o miiitttaaa d
m d no
deee rrreeelllllleeen
n od
o deee cccaaavvviiid
d d deeesss (((vvvu
daaad
d ug
u gu
g ulllo
u urrraaasss)))---C
osss yyy fffrrraaaccctttu
o u C meeen
Ceeem
m n osss
nttto
o
DC
e) Cemento de dolomita media (((D
D CM
C M))) (30-80µ). Consiste de dolomita polimodal de grano fino
M
planar que ocupa espacios intercristalinos remanentes de la dolomita con sobrecrecimientos claros.
Algunas de estas dolomitas contienen inclusioses fluidas en el centro de los cristales.
DCM
200µ
DC
f) Cemento de dolomita gruesa (((D
D CG
C G)))... Dolomita polimodal de cristalización media a gruesa (200-
G
1000 µ), no planar con cristales límpios de bordes curvados que rellenan parcialmente vugulos y
fracturas, asociada a HC.
DCG
1 mm 200µ 1 mm
DC
g) Cemento de dolomita Barroca (((D
D CBBB)))... Dolomita polimodal gruesa (1-2mm), no planar con cristales
C
de caras curvadas y extinción ondulante, asociada a HC. Se presenta como sobrecrecimientos de
dolomita gruesa de reemplazamiento.
88
V Tipos Texturales de Dolomitas
DCB DCB
DCB
1 mm 1 mm 200µ
h) Cemento de dolomita que se presenta como sobrecrecimientos (DCS). Este tipo de dolomita ocurre
bordeando cristales de dolomita que contiene centros turbios, este cemento presenta gran cantidad de
inclusiones de hidrocarburos.
DCS
100µ
89
V Tipos Texturales de Dolomitas
EVENTOS DE DOLOMITIZACIÓN POR CL FIGURA V.2
EEEvvveeen
n osss d
nttto
o d do
deee d
d o om
olllo
o m ón
miiitttiiizzzaaaccciiió
ó np
n po
p orrr rrreeeeeem
o mp
m plllaaazzzaaam
p m nttto
miiieeen
n o
o
a) La dolomitización por reemplazamiento de matriz y clástos de textura fábrica retentiva presentan
luminiscencia atenuada de color rojizo.
200µ 200µ
b) Existen fragmentos cuyo reemplazamiento originó texturas de dolomita media a gruesa con
apariencia de cemento, sin embargo en muchos casos esta dolomita está relacionada a
reemplazamiento y no a precipitación directa como cemento. Las bandas de luminiscencia menos
tenue corresponden a sobrecrecimientos de otro evento de dolomita.
200µ 200µ
c) Existe también dolomita cristalina gruesa (en algunas muestras barroca) a manera de cemento
asociada a reemplazamiento. Esta dolomita pudo ser originada simultáneamente a la generación de
espacio poroso.
200µ 200µ
EEEvvveeen
n osss d
nttto
o d meeen
deee ccceeem
m n ón
ntttaaaccciiió
ó n
n
90
V Tipos Texturales de Dolomitas
200µ 200µ
e) El evento de cemento de dolomita ocurre como una serie de bandas con luminiscencia variante.
Este evento puede recristalizar la matriz o como sobrecrecimientos de dolomita cistalina media
hasta barroca. Es común encontrar cemento recristalizando la dolomita barroca de
reemplazamiento.
200µ 200µ
200µ
200µ
200µ
200µ
91
V Tipos Texturales de Dolomitas
200µ 200µ
200µ 200µ
h) Solo los sobrecrecimientos de mayor luminiscencia son considerados cemento, la mayor parte de
los cristales se interpreta como originada por reemplazamiento.
200µ 200µ
92
V Tipos Texturales de Dolomitas
(Murray 1960, Weyl 1960, Blatt et al. 1980). Esta teoría postula que la
Mg2+ de un fluido, donde el CO32+ necesario para la reacción es obtenido del CO3
reacción:
de carbonato, los cuales serán tomados por la disolución de más calcita. Por
conservativo con respecto al ion carbonato. Esta teoría ha sido invocada para
93
V Tipos Texturales de Dolomitas
explicar generación de porosidad durante el proceso de dolomitización y la
que la solución está subsaturada con respecto a la calcita. El mismo autor sugirió
químico para la disolución de calcita. En algún punto, una roca puede estar
pelicular tengan la misma composición. Por último, Sibley (1982) considera que
94
V Tipos Texturales de Dolomitas
calcita HMC) y la abundancia de sitios disponibles para la nucleación por ataque
químico de la calcita.
o zona, por encima de la presión del fluido en los poros. Este incremento en la
95
V Tipos Texturales de Dolomitas
a) El potencial para la disolución o precipitación depende de la constante de
en el sitio de la reacción;
incremento de la presión
96
VI Geoquímica de los carbonatos
δ87Sr , así como la concentración en ppm de elementos traza (Fe, Mn, Sr y Na),
núcleo estudiadas.
Pozo Núcleo
C-24D N3,C3,F8
C-88H N1,C5
C-99D N4C,C5 N5,C2
C-269 N1,C1
C-418D N3, C10, F28
C-2052 N1,C5
C-2074D N3,C2A N3,C2B
C-2079 N3,C1
C-2094D N2,C5 y C7
C-2277 N2,C1
C-2299 N1,C4,F18
C-3001 N1, C9
C-3002D, N1, C8, F26 y F28
C-3003D N1, C5, F10 y C4, F9
C-3068 N3,C3
CHAC1 N3,C3,F6 y C4
Chac-1 N6,C3,PS
Chac-2 N7,C2,F8
97
VI Geoquímica de los carbonatos
VI.1.1 Selección y muestreo
micromuestreador.
98
VI Geoquímica de los carbonatos
matriz son mayores a los obtenidos para sus correspondientes cementos. Por otro
con valores de +2.9 a -1.8‰ con dos valores muy negativos de -5.1 y -11.3 ‰.
heredadas.
varían entre 263 a 1670 ppm; para el Sr entre 42a 90 ppm; para el Mn de 15 a
150 ppm y para el Fe de 198 a 1970 ppm, presentándose en éste último la mayor
dispersión
100
VI Geoquímica de los carbonatos
VI.1.3 Dolomita de reemplazamiento en clastos
misma muestra es de δ18O -6.9‰ y δ13C +1.7‰ . La muestra Chac-1 presenta una
muestra Chac-2 es de δ18O 1.7‰ y δ13C 2.4‰ (ver figura VI.2a) . Se observó para
47ppm y Fe 1650 ppm. Para las muestras del bloque autóctono en muestra
Chac-1 los valores son : Na 459ppm, Sr 39ppm, Mn 64ppm y Fe 267 ppm y para
101
VI Geoquímica de los carbonatos
Valores de isotopia y elementos traza para Figura VI.1
la muestra C-2052
d18O=-6.93
d18O=-8.30 d13C=1.71
d13C=-1.04 Mn=57.70 ppm
Mn=43.40 ppm Fe=1650 ppm
Fe=21.40 ppm Na=318 ppm
Na=652 ppm Sr=31.20 ppm
Sr=56.10 ppm
d18O=-5.45
d13C=-1.69
Mn=33.70 ppm
Fe=46.40 ppm
Na=126 ppm
Sr=43.40 ppm
102
VI Geoquímica de los carbonatos
reemplazamiento. Los análisis fueron realizados sobre el cemento en conjunto de
dentro del rango de valores de -1.5 hasta -8.3 ‰, dominando los valores
+2.3 a -4.3, con un máximo de distribución de los valores cercano al 0‰, como
matriz, que los valores de δ18O son más cercanos al 0‰ en las muestras del
bloque autóctono (campo Sihil). Sin embargo, algunas muestras presentan valores
menos empobrecidos en 18O, como las muestras de cemento del 2277 y C-269.
lo que explica en parte que estos resultados sean similares a los obtenidos en la
103
VI Geoquímica de los carbonatos
Esto parece indicar la existencia de historias diagenéticas diferentes entre ambos
bloques, de tal forma que el alóctono estuvo afectado por fluidos que muy
para el fe de 4 a 61 ppm.
isotópica en δ18O muy negativa, variando entre -9.2 y -10.1 ‰ PDB. Los valores
de δ13C varían de +0.6 a -2.6, con dos muestras con valores muy empobrecidos
en δ13C (-16 y -17.6‰) para dos muestras de un mismo núcleo provenientes del
pozo C-3003D (ver figura VI.2a) y que corresponden a dos cristales de calcita
104
VI Geoquímica de los carbonatos
Los valores de los elementos traza en estos cementos de calcita presentan
concentraciones bajas con los siguientes rangos: para Na de 396 a 610 ppm; para
-5.00
Cemento de dolomita
Cemento de calcita
1 2 3-10.00
C3001-N1 Matriz
fragmento
-15.00
C-3003D-N1
C-3003D-N1
-20.00
105
VI Geoquímica de los carbonatos
La gráfica de resultados isotópicos de Sr muestra que la matriz de dolomita y cementos de
dolomita están genéticamente asociados, cubriendo un rango para 87Sr/86Sr de 0.7085-
0.7090. Por su parte, los cementos de calcita son los más enriquecidos en 87Sr/86Sr y los
más empobrecidos son las muestras del bloque Sihil de los pozos Chac-1 y Chac-2.
0.709600
0.709000 Matriz
0.708800 fragmento
87Sr/86Sr
0.708600
0.708400
0.708200
0.708000
0.707800
0.707600
-12.00 -10.00 -8.00 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00
d18O
106
VI Geoquímica de los carbonatos
0.709600
0.709400
0.709200
0.709000
0.708800
87Sr/86Sr
0.708600
Cemento de dolomita
0.708400
Cemento de calcita
0.708200
Matriz
0.708000
fragmento
0.707800
0.707600
-20.00 -15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00
d13C
C a m p o C a n ta r e ll
4 .0 0
E
13
0 .0 0
-1 .0 0
-2 .0 0
-3 .0 0
-1 2 .0 0 -1 0 .0 0 -8 .0 0 -6 .0 0 -4 .0 0 - 2 .0 0 0 .0 0 2 .0 0
⎠
18
O VPD B
107
VI Geoquímica de los carbonatos
Fe
ppm
2000.00
1900.00
1800.00
1700.00
1600.00
1500.00
1400.00 Cemento de dolomita
1300.00
1200.00 Cemento de calcita
1100.00
1000.00 Matriz
900.00
fragmento
800.00
700.00
600.00
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
Nº muestras
b) Gráfica Mn vs Nº Muestras
La gráfica muestra muy bajos contenido de manganeso excepto para tres cementos de
calcita, los mismos están enriquecidos en Fe en la gráfica anterior.
108
VI Geoquímica de los carbonatos
Mn
ppm
1600.00
1400.00
Cemento de dolomita
Matriz
1000.00
fragmento
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
Nº muestras
109
VI Geoquímica de los carbonatos
Gráfica Sr vs Nº Muestras FIGURA VI.5
Se observa en la gráfica una clara diferenciación entre los cementos de calcita y dolomita,
variando los de calcita de desde 150 a 250 ppm. Los valores tanto para los cementos de
dolomita y la matriz dolomitizada se restringen al intervalo de 30-100 ppm, característica
que los liga a un origen común.
Sr
ppm
300.00
250.00
Cemento de dolomita
Cemento de calcita
200.00
Matriz
fragmento
150.00
100.00
50.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
Nº muestras
2.00
Cemento de calcita Cemento de dolomita Matriz y clástos de dolomita
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
-2.00
d18O
-4.00
-6.00
-8.00
-10.00
-12.00
Núm ero de m uestras
110
VI Geoquímica de los carbonatos
VI.2 Discusión
VI.2.1 Evolución isotópica
método de Allan y Wiggings, 1993 donde definen tres zonas posibles para
usando exclusivamente los valores de las menos alteradas. Así, para el Cretácico
111
VI Geoquímica de los carbonatos
establecen los valores de δ18O en carbonatos dentro del intervalo de -2.3 a +0.9
PDB.
baja temperatura encuentran que la gran mayoría de estas dolomitas tiene valores
de δ18O más `positivos que -6.5‰, y las dolomitas tardías formadas durante
sepultamiento presentan valores de δ18O que son más negativos que -2.5‰. Por
lo que las dolomitas más positivas que -2.5‰ tendrían un origen de baja
temperatura.
De acuerdo con la figura VI.2a las calcitas tendrían un origen bien definido
estas últimas coinciden para las muestras de baja temperatura usando el intervalo
112
VI Geoquímica de los carbonatos
A nivel general, se observa una evolución en la composición isotópica de
los cementos hacia valores más negativos en δ18O y δ13C respecto de la matriz
ligeras: sus valores de δ13C declinan solo ligeramente, mientras que sus
dependen muy poco del factor temperatura, por lo que se pueden utilizar para
carbono orgánico.
hecho que explicaría la tendencia lineal de los valores de δ18O más negativos de la
113
VI Geoquímica de los carbonatos
matriz hacia los valores de los cementos. Asimismo, se observa la disposición de
Los valores muy constantes de 87Sr/86Sr en Cantarell evidencian una sola fuente de
confiriendo así fluidos de origen diverso para cada uno (Fig. VI.2b).
Para el caso de las calcitas estudiadas en las muestras del Campo Cantarell
y bloque Sihil, los resultados como se aprecia en las gráficas (Fig. VI.2a)
pozos Chac-1 y Chac-2 evidencian diferencias con respecto a los fluidos que
generaron las calcitas de los pozos en el Campo Cantarell. Los valores muy ligeros
en 13C para la muestra del pozo C-3003D podrían explicarse por contaminación
muestra. Otra posibilidad es que los valores tan negativos de las calcitas podrían
114
VI Geoquímica de los carbonatos
tener relación con un fenómeno de termorreducción de sulfato (TSR); la reducción
es de 100ºC. Los valores más negativos en 18O y los valores más enriquecidos en
Sr los contienen los cementos de calcita, por lo que estas calcitas tal vez
1983).
10000 ppm de Mn (Allan y Wiggins, 1993). Por comparación la mayor parte de los
datos (Fig. VI.4) de las dolomitas en este estudio sugieren que los elementos traza
ver figura VI.5) los valores de Sr son bajos (<100ppm); durante la dolomitización,
115
VI Geoquímica de los carbonatos
de la dolomita, aunque si que puede substituir al Ca, por lo que una dolomita de
cualquier manera tendría la mitad de estroncio que una calcita (Veizer 1983). El
que tienen un origen común; los bajos valores de Sr son propios de dolomías de
recristalización de dolomita).
VI.4).
sugieren que se han conservado los valores del carbonato original y que aún con
dolomita previa.
116
VII Geoquímica de paleofluidos
Las inclusiones fluidas son pequeñas cantidades de fluido (líquido y/o gas) que
que, en el caso que nos ocupa, aparecen en las unidades del yacimiento petrolero
Narr y Burrus, 1990, Karlsen et al1993, Laresse and Hall, 1996). Se asume que los
Inclusiones primarias:
117
VII Geoquímica de paleofluidos
fluido son selladas formándose las inclusiones primarias. Estas inclusiones son las
crecimiento o cristalográficos.
Inclusiones pseudo-secundarias:
Para poder definirlas exactamente, es necesario que estén bien delimitadas las
Inclusiones secundarias: Las inclusiones secundarias son las que se forman por
las que se crean por la deformación frágil (cicatrización de fracturas) y las que
resultan por una deformación dúctil (plástica). Estos mismos autores proponen el
migración de fluidos durante los procesos de deformación dúctil, ya sea que los
118
VII Geoquímica de paleofluidos
fluidos vengan de fuera del cristal o resulten de procesos dentro del mismo
cristal.
del fluido presente durante el crecimiento del cristal y en cambio las inclusiones
secundarias proporcionan información sobre los fluidos que circularon por las
Otra manera muy sencilla de clasificar las inclusiones es a partir de las fases
Shepherd et al. (1985), así como Mangas y Sierra (1991) describen y resumen una
forma muy extendida de clasificar a las inclusiones, propuesta por varios autores,
interior de la inclusión.
minearalógicas estudiadas.
119
VII Geoquímica de paleofluidos
HC (halita)+vapor sólidos+líquido+vapor
liq+vqpor
gruesas que incluyen dolomita barroca. Este mineral fue considerado como la
120
VII Geoquímica de paleofluidos
dos modalidades:
las inclusiones del segundo grupo son mucho más escasas. Las temperaturas de
121
VII Geoquímica de paleofluidos
fluorescencia azules.
122
VII Geoquímica de paleofluidos
0.8 y 0.5) con tamaños comprendidos entre 10-50µ. Bajo microscopía UV, los
Los tamaños de cristal varían desde unas centenas de micras hasta cristales de 3
123
VII Geoquímica de paleofluidos
homogeneización que varían entre 80 y 95ºC para los pozos 3001, 3002D y
3003D y 90ºC (Fig. VII.3). Por desgracia y debido a problemas ópticos (limitante
estas inclusiones.
124
VII Geoquímica de paleofluidos
1
3 1
3
3
2
4
1 5
3 3
125
VII Geoquímica de paleofluidos
126
VII Geoquímica de paleofluidos
35
30 Dolomita DI
N U M E R O
25 Dolomita DII
20 Anhidrita
Calcita
15 Cuarzo
10
5
0
80 90 100 110 120 130 140
Temperaturas de Homogeneización (ºC)
25
Dolomita DI
20 Dolomita DII
15
10
5
0
2 4 6 8
127
VII Geoquímica de paleofluidos
Disolución
Migración de HC
Dolomita
Dolomita Th=80-120ºC
2-8%Peso
Anhidrita equ. NaCl Th=100-140ºC 6-8%Peso equ. NaCl
Sulfuros Th=140ºC
Calcita
Calcita
Th=80-95ºC
Cuarzo 4-6%Peso equ. NaCl
Th=90ºC
tiempo
128
VII Geoquímica de paleofluidos
Nancy (Francia) y estuvieron a cargo del Dr. Jacques Pironon (ver Anexo1). El
representatividad textural por lo que han sido incluidas en este estudio dolomitas
129
VII Geoquímica de paleofluidos
alguna entre las isocoras calculadas para las inclusiones acuosas y las calculadas
intercepta la base de una isocora acuosa a 80 bares y 100ºC. Todo ello parece
130
VII Geoquímica de paleofluidos
El diagrama P-T de la muestra C-2074 (figura VII-6) muestra dos isopletas y sus
131
VII Geoquímica de paleofluidos
presión en el yacimiento.
Modelado PVTX Figura VII.6
(linea contínua = isocora de HC, linea
interrumpida = isocora deagua)
132
VII Geoquímica de paleofluidos
aceite residual que impregna los espacios intercristalinos dejados por los cristales
punto donde dos fluidos coexisten a la misma presión y temperatura, para este
petróleo a presiones más bajas de 400bar y temperaturas entre 100 y 115C. Las
133
VII Geoquímica de paleofluidos
Esta muestra está compuesta por cristales de calcita (calcita escalenoédrica) muy
las inclusiones acuosas son pobres en metano y sus isopletas se localizan a muy
134
VII Geoquímica de paleofluidos
Esta muestra está constituida por cristales de calcita espática muy ricos en
inclusiones fluidas.
Para la muestra C-99, las Th de las inclusiones de agua son más bajas que las Th
135
VII Geoquímica de paleofluidos
136
VII Geoquímica de paleofluidos
más del 90% de los mismos. Se considera que los halógenos se comportan en
137
VII Geoquímica de paleofluidos
éstas soluciones.
VII.3.1 Metodología
analizar las inclusiones fluidas que aparecen en minerales que presentan una
repetidas veces con agua bidestilada y limpiados una vez más en una célula
138
VII Geoquímica de paleofluidos
etc.).
por los coeficientes de partición entre los diferentes elementos con respecto a los
correlación Cl/Br.
La dilución del agua marina, más o menos evaporada, por agua meteórica
Reacciones de hidratación-deshidratación
139
VII Geoquímica de paleofluidos
reaccionan con el agua para formar kaolinita. Esta reacción puede reducir el
presencia de aguas con una concentración más baja que las asociadas con la
respecto al NaCl. Este proceso se conoce como una disolución incongruente y está
140
VII Geoquímica de paleofluidos
enriquecidas en Br.
formación con diferentes relaciones Cl/Br que las producidas por la disolución de
diagrama Na/Br vs Cl/Br (Figura VII-10) se observa que los fluidos atrapados
con posterioridad.
141
VII Geoquímica de paleofluidos
de Na/Br y Cl/Br superiores. Estas composiciones sugieren que los fluidos que
142
VII Geoquímica de paleofluidos
Mientras que las calcitas de Chac se situan cerca de la recta 1:1 en el gráfico, la
plagioclasas.
caso anterior las dolomitas de Cantarell (Akal y Chac) y dos calcitas de Cantarell
diagenética. Una de estas calcitas se situa muy cerca de la composición del agua
143
VII Geoquímica de paleofluidos
144
VII Geoquímica de paleofluidos
(Na/Br vs Cl/Br).
cuenca con rocas siliciclásticas ricas en feldespato potásico, cuya hidrólisis causó
calcitas de Chac.
145
VII Geoquímica de paleofluidos
enriquecidas en Li.
146
VII Geoquímica de paleofluidos
Todas las dolomitas presentan salmueras cuyo origen hay que buscarlo en
147
VII Geoquímica de paleofluidos
proviene del campo Cantarell. Los fluidos en esta dolomita son comparables a los
mucho más elevadas, las relaciones Na/Cl, K/Cl y Li/Cl son similares, sugiriendo
que la salinidad se haya modificada por la interacción con cuerpos y/o salmueras
que han lixiviado halita durante su historia. Los cuerpos de halita suelen ser
composición.
parte, tienen su origen a partir de salmueras que han interaccionado con niveles
del proceso dolomitizador y el origen tanto de las calcitas finales como de los
148
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
brecha KT
Adicionalmente los contornos entre los clástos podrían considerarse como planos
149
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
La brecha KT se presenta en más del 90% como una brecha calcárea con
observó que los núcleos estudiados que corresponden a la parte central del
de la dolomitización.
proceso que ha sido muy efectivo, por lo que prácticamente no han quedado
Resolución) (Fig. VIII-1) se observó que no quedan restos del carbonato original
150
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
de la dolomita de reemplazamiento y de los cementos concuerdan con el grado de
menores a 5%.
Grado de dolomitización evidenciado en las Figura III.1
imágenes donde en orden ascendente de
aumento los cristales de dolomita barroca no
presentan impurezas de calcita (comprobado
mediante análisis de EDAX), tan solo
presentan imperfecciones cristalinas.
151
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
mar y, en principio, son capaces de dolomitizar calizas (Hardie, 1987), para que el
En base a las características texturales de las dolomías estudiadas así como a los
152
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
de salinidad que el agua de mar (6-8% NaCl equ), lo que en principio excluye a
esta como posible fuente de magnesio y sugiere su origen a partir de agua marina
salinidad, ya que las relaciones Na/Brm y Cl/Brm (fig VII-20) entre otras, se
fluidas indicando, por tanto, que el origen de los solutos hay que buscarlo en
historia geológica.
asimismo las responsables del transporte del Mg necesario para dolomitizar las
153
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
pueden excluir fuentes locales, volumétricamente poco importantes, de Mg como
temprano, de los cuales no queda rastro geológico debido a la alta intensidad del
ricos en Rb, como pueden ser las arcillas relacionadas con evaporitas.
154
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
compresivas de la Sierra de Chiapas, en cuya parte frontal enraizan las estructuras
durante la orogenia chiapaneca. Así se explicaría por una parte el gran volumen
de flujo y calor para los fluidos expulsados a partir del prisma sedimentario
Mesozoíco.
Modelo de dolomitización propuesto Figura VIII.2
Modelo estructural tomado de Mitra et al.,
2005
BKT
BKT
Fluidos dolomitizantes
155
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
permeabilidad.
dolomias como rocas yacimiento (Moore 1989, Dravis and Muir, 1992, Purser et
los carbonatos que son reemplazados, velocidad, composición del fluido, sistema
156
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
agua-roca y duración de los procesos” . En el caso del presente estudio evidencias
fragmentos, con fases intermedias entre estos, dando como resultado generación
157
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Porosidad secundaria durante dolomitización Figura VIII.3
Dolomitización y porosidad : A); Fragmentos completamente reemplazados
por dolomita. La dolomitización de este tipo de granos no dio lugar a
porosidad debido posiblemente a su composición original no reactiva con los
fluidos dolomitizantes, B) Fragmento parcialmente reemplazado donde la
dolomitización ha sido selectiva y ha generado porosidad; c) disolución
completa de un clásto, esta disolución total previa a la dolomitización dio
origen al crecimiento de cemento de dolomita barroca en espacios libres.
B
B
C
A
C C
158
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Porosidad secundaria durante dolomitización Figura VIII.4
Dolomitización y porosidad : A); Fragmentos completamente reemplazados
por dolomita. A´) variante de A donde la dolomitización produjo porosidad
intercrisatalina, B) Fragmentos combinados con dolomitización de
reemplazamiento y cemento de dolomita debido a que una parte del grano se
disolvió previa o durante la dolomitización ;C) disolución completa de un
clásto, esta disolución total por dolomitización dio origen al crecimiento de
cemento transparente de dolomita barroca en espacios libres.
B
A´
A´
C
B A
A C
159
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Porosidad secundaria durante dolomitización Figura VIII.5
Estilolitas (a) y fracturas (b y c) fueron los medios de conducción de fluidos
dolomitizantes
b c
160
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Esta heterogeneidad puede ser el resultado de los siguientes fenómenos
media que generan solo porosidad intercristalina de <10% (ver figuras del
esta propuesta:
161
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
fracturamiento tardío por ser más competente que la brecha fina estéril
alimentan los vúgulos y como se verá más adelante los ensanchan, o crean
nuevos.
cristales.
162
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Disolución de carbonatos y generación de porosidad vugular por incursión
de ácidos orgánicos
Con los trabajos de Surdam et al., (1984); Surdam y Crossey, (1985) los
vugular. Su hipótesis sugiere que los ácidos orgánicos son liberados de la roca
preparando así las vías para la posterior carga de hidrocarburos en Cantarell (Fig.
VIII-6 a VIII-9).
163
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Porosidad vugular originada por ácidos orgánicos Figura VIII.6
Fracturas que conectan vugulos. La forma de los vugulos ha sido modificada
por disolución causada por el paso y relleno de hidrocarburos.
164
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Porosidad vugular originada por ácidos orgánicos Figura VIII.7
Modificación de porosidad por fluidos relacionados al emplazamiento de HC
(a,b,c,). d) detalle de residuo oscuro producto de disolución de dolomita, este
remanente de disolución está compuesto por una mezcla porosa de polvo de
dolomita con hidrocarburo. Este tipo de disolución también es común que
afecte bordes de cristales (e) y matriz (f).
a b
C-2052N1
c d
e f
165
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Porosidad vugular originada por ácidos orgánicos Figura VIII.8
Disolución que genera porosidad vugular a partir de fracturas y estilolitas.
Disolución no asociada a procesos de dolomitización. Observese que el
sistema poroso no es selectivo de la fábrica.
166
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Sepultamiento y fracturamiento
generación de compresivo y
estilolitas-vias estilolitas
para circulación tectónicas
de fluidos circulación de
diagenéticos fluidos
dolomitizantes
Proceso de dolomitización y
dolomitización- generación de
diversidad porosidad vugular
textural de diferencial entre clástos
dolomitas
Incremento de de
la porosidad por
Fracturamiento tectónico ensanchamiento
distensivo-reapertura de de vugulos y
estilolitas tectónicas- fracturas-
conductos para disolución incursion de HC
por la acción de ácidos al yacimiento
orgánicos
167
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
vúgulos que han sido agrandados por disolución donde este efecto ha penetrado
a manera de halo alrededor del vúgulo parte de la matriz, el mejor de los casos es
cuando esta matriz está dolomitizada por dolomita de grano medio a grueso con
168
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
disolución
de minerales en varias etapas.. Existe una etapa relacionada a los fluidos post
dolomita donde ha precipitado anhidrita y otra parte donde los fluidos están
han interactuado con domos salinos. También se presentas fluidos más tardíos
parte norte con los pozos 3001, 3002D, 3003D y otra en la porción Suroriental
del Campo con los pozos Chac-1 y Chac-2. También la precipitación de anhidrita
está restringida a ésta última porción del Campo. El cuarzo ocurre en la parte
son menores que las encontradas para las dolomitas y anhidrita evidenciado fases
169
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
salinos
como estilolitas. Este evento por lo tanto conectó gran parte del sistema poroso
Chac1 (N-5 y N-6), Chac-2, C-2092D, C-269D (N-1); los dos primeros del bloque
autóctono (Sihil).
170
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
3001 donde han sido detectados aceites ligeros (ver anexo1). El CO2 está presente
agua en equilibrio con los aceites pesados pobres en metano de Cantarell también
171
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Composición de hidrocarburos Figura VIII.10
CLSM
30
25
20
Gas (Fv %)
15
Aceite volátil
10 Aceite pesado
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Th C
172
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
Composición de hidrocarburos Figura VIII.11
curva AB
0.9
Gas seco
Gas húmedo
0.8
0.7 Condensado
0.6
Aceite ligero
0.5
b
0.4
Aceite pesado
0.3
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
a
deducidas a partir de las isocoras con la Th más baja. Tales presiones altas
173
VIII Modelo de dolomitización y origen de la porosidad vugular
como el resultado de la producción de aceite actual marcado por disminución de
petróleo con muy baja Th son de color y características de aceites pesados. Este
tipo de aceite podría haber llegado al yacimiento primero mientras que el aceite
174
Conclusiones
Conclusiones
Cantarell.
localmente altas presiones tal y como se deriva del modelado PVTX. Asímismo la
las relaciones Na/Brm y Cl/Brm entre otras, se corresponden con aguas de mayor
175
Conclusiones
salinidad que la encontrada en las inclusiones fluidas indicando, por tanto, que el
estilolitas.
176
Anexo
ANEXO
Modelado PVTX
representatividad textural por lo que han sido incluidas en este estudio dolomitas
temperaturas de homogeneización, sin exceder los 150ºC para evitar una posible
177
Anexo
de vapor o de gas es de alta movilidad, las mediciones pueden ser realizadas con
precisión. Sin embargo, la fase de vapor y/o gas frecuentemente se fija a la pared
que varían entre 75 y 120°C, con dos máximos situados entre 85°C y 110°C
(Figura A1-2). Las temperaturas de fusión del hielo en las inclusiones acuosas
varían entre –8°C y 0°C (Figura A1-2). Las temperaturas de homogeneización más
la muestra.
178
Anexo
atrapadas al mismo tiempo que las acuosas (Figura A1-1). Las inclusiones de
reconocidas por emitir fluorescencia color azul, mientras que las de color café
media de las inclusiones acuosas estudiadas, por lo que es la primera vez, que se
179
Anexo
a b
23
24
1
10
100 µm 15 µm
c d
100 µm
180
Anexo
181
Anexo
Microespectrometría Raman
La tabla A1.1 muestra los resultados del contenido de metano en las inclusiones
observaron nueve inclusiones con contenido de metano por debajo de los límites
Microespectrometría FT-IR
2). El contenido de CO2 varía de 0.4 a 1 mol%, el contenido de CH4 varía de 22.7 a
alifática larga y varía de 1.4 a 3.3. Las inclusiones incoloras muestran las
182
Anexo
en la tabla A1-3 . El porcentaje de gas de las inclusiones varía entre 1.5 y 20.4%.
183
Anexo
Modelado PVTX
calculadas para las inclusiones acuosas y las calculadas para las inclusiones de
184
Anexo
isocora acuosa a 80 bares y 100ºC. Todo ello parece indicar que las inclusiones
hidrocarburo.
185
Anexo
4).
ocurre en fase líquida. Las temperaturas de fusión del hielo en las inclusiones
4°C y que corresponde a una salinidad del 6 % en peso eq. de NaCl (Figura A1-5).
Cuando pudo ser medida, la temperatura eutéctica del sistema acuoso se sitúa
alrededor de –30°C indicando la presencia de otros cationes además del Na+. Las
intermedia y Th de 110°C.
Las inclusiones de petróleo son bifásicas, con colores que van del amarillo
son uniformes.
186
Anexo
hidrocarburos
Petrografía de inclusiones fluidas-Muestra Figura A1-4
2074
Inclusiones de hidrocarburo
100 µm 50 µm
20 µm 20 µm
187
Anexo
188
Anexo
Microespectrometría Raman
Unicamente fué posible el estudio de una inclusión en esta muestra con contenido
Microespectrometría FT-IR
2). El contenido de CO2 varía de 0.5 a 0.8 mol%, el contenido de CH4 varía de 11.8
cadena alifática larga y varía de 75.4 a 87.3. Esta muestra presentó los contenidos
8.4%.
Modelado PVTX
El diagrama P-T de la muestra C-2074 (figura A1-6) muestra dos isopletas y sus
189
Anexo
presión en el yacimiento.
Modelado PVTX Figura A1-6
(linea contínua = isocora de HC, linea
interrumpida = isocora de agua)
aceite residual que impregna los espacios intercristalinos dejados por los cristales
190
Anexo
fases (L+V) a baja y alta temperatura; inclusiones de dos fases (L+V) a alta
(1) inclusiones fluidas oscuras que presentan color de fluorescencia café; (2)
inclusiones fluidas de color amarillo claro que presenta con color de fluorescencia
moda de Th en 95ºC.
191
Anexo
192
Anexo
Microespectrometría Raman
Microespectrometría FT-IR
Esta muestra no presenta las características necesarias para ser estudiada por
Modelado PVTX
punto donde dos fluidos coexisten a la misma presión y temperatura, para este
petróleo a presiones más bajas de 400bar y temperaturas entre 100 y 115C. Las
193
Anexo
burbuja de vapor hacia la fase líquida. Las Th obtenidas varían entre 70 y 120°C,
194
Anexo
misma zona que las inclusiones que presentan menor salinidad. Las temperaturas
cristales negativos hasta formas irregulares elongadas. Bajo luz polarizada, las
contrastado a 90º, hecho que indica que el índice de refracción del aceite es muy
son muy variables, con morfologías que van desde cristales negativos hasta
contenido en fases muy variable mientras que las inclusiones café son en la
inclusiones amarillas presentan colores que varían desde el azul grisáceo hasta
café pálido (Figura A1-9); las inclusiones de color café presentan una
195
Anexo
fluorescencia que varía entre color café-crema a café muy pálido y las inclusiones
compuestas por aceite, agua, gas y sólido (LHC+Laq+Vgas+S). La fase sólida suele
196
Anexo
(C -3 0 0 1 , 5 3 ) (C -3 0 0 1 , 6 0 )
c ra c k s
Vapor
phases
10 µm 5 µm
- 1 3 0°C - 4 7 °C
brine 10 µm
mineral
Gas phase
Brine droplets
197
Anexo
ice
brine
NaCl
oil
gas
25 µm 25 µm
198
Anexo
199
Anexo
Microespectrometría Raman
Los resultados de concentración de metano para 5 inclusiones fluidas son bajos
incremento del contenido de metano con respecto a la salinidad del fluido acuoso.
Microespectrometría FT-IR
Esta muestra no presenta las características mínimas necesarias para poder ser
alrededor de la inclusión.
200
Anexo
estudiadas.
Modelado PVTX
201
Anexo
Esta muestra está constituida por cristales de calcita espática muy ricos en
202
Anexo
Tm.
café en las polifásicas (Figura A1-12), con un rango amplio de intensidad. Sus
150°C, por lo que parece tratarse de inclusiones que han sido afectadas por
inclusión.
fases es muy especial y puede ser descrito para la inclusión de la figura A1-12 .
203
Anexo
líquida acuosa y una fase de vapor. El congelamiento de las fases acuosas y del
circunvecinas. Este dato indica la presencia de una salmuera con NaCl como
electrolito dominante; la fusión del hielo ocurrió a –2.3°C aunque aun existen
sólidos alrededor del mineral y en la fase gas. Estos funden a +18°C y pueden ser
204
Anexo
50 µm 50 µm
50 µm
205
Anexo
25 µm
-150°C +2°C +30°C
206
Anexo
Microespectrometría Raman
Microespectrometría FT-IR
contenido de CO2 varía de 0 a 0.5 mol%: el contenido de CH4 varía entre 19.6 y
1.7 a 11.8%.
207
Anexo
Modelado AIT-PIT
Para la muestra C-99, las Th de las inclusiones de agua son más bajas que las Th
208
Referencias
Referencias
• Amthor J.E., and Friedman G.M., 1992, Early –to Late- Diagenetic
Dolomitization of Platform Carbonates: Lower ordovician Ellenburger Group,
Permian Basin, West Texas, Jour. Of Sed. Petr. V.62, N-1, p. 131-144.
• Blatt, H., Middleton, G., Murray, R., 1980, Origin of Sedimentary Rocks:
Prentice-Hall, New Jersey.
• Brady Patrick V., Krumhansl James L., 1996, Papenguth Hans W., Surface
complexation clues to dolomite growth, Geochimica Et Cosmochimica Acta v
60, n 4 ,p. 727-731
209
Referencias
• Bodnar, R.J 1992, Revised equation and table for freezing point depressions of
H2O- salt fluid inclusions (abs): PACROFI IV, Program and abstracts, Lake
Arrowhead, CA, v. 14, p.15.
• Bottrell, S.H.; Yardley, B.W.D. and Buckley, F., 1988, A modified crush-leach
method for the analysis of fluid inclusions electrolytes. Bull. Mineral., 11, 279-
290.
• Carothers WW and Kharaka YK, 1978, Aliphatic acid anions in oil field waters-
implications for origin of natural gas. AAPG Bull 62: 2441-2453.
• Clayton, R. N., Skinner, H.C., Berner, R.A., and Rubinson, M. 1968, Isotopic
compositions of recent South Australian lagoonal carbonates Geochim.
Cosmochim. Acta. Vol. 32, p. 938-988
210
Referencias
• Chou L., Wollast R., 1985, Steady-state kinetics and dissolution mechanisms of
albite. Am J Sci 285, pp 963- 993.
• Dickson J. A. D., and Coleman, M. L., 1980, Changes in carbon and oxigen
isotope composition during limestone diagenesis: Sedimentology, v.27,p. 107-
118.
211
Referencias
• Duan, Z.H, Moller N. & Weare J.H. 199, An ecuation of state for the CH4-CO2-
H2O system. 2 Mixtures from 50ºC to 1000ºC and 0 to 1000bar. Geochm.
Cosmochm. Acta, 56, 2619-2631.
• Fontes, J.Ch. and Matray, J.M., 1993, Geochemistry and origin of formation
brines from the Paris Basin, France. 1. Brines associated with Triassic salts.
Chem. Geol., 109, 149-175.
• Grajales, J. M., Pardo, E., Rosales, C., Martínez, R., 1999, Geología y petrofísica
de las brechas productoras del Campo Canterell. Reporte interno del proyecto
CAA-0402-IMP, 104p
212
Referencias
• Grajales, J,M, Cedillo, E., Rosales, M.C. Morán, D.J., Alvarez, W., Claeys, P.,
Ruiz, J., García, J., Padilla, P., and Sánchez, M., 2000, Chicxulub impact: the
origin of reservoir and seal facies in the southeastern Mexico oil fields,
Geology, v. 28, n. 4, p. 307-310.
• Hanor, J. S., 1987, Origin and migration of subsurface sedimentary brines: Soc.
Econ. Paleontologists and Mineralogists Short Course No. 21, 247 p.
213
Referencias
sedimentary basins. In: Montañez,I.R, Gregg, J.M. & Shelton, K.L. (eds)
Basinwide Diagenetic Patterns: Integrated Petrologic,Geochemical, and
Hydrologic Considerations. Society of Economic Paleontologists and
Mineralogists,Special Publications, 57, 53-79.
• Heydari, E., Moore, C. H., 1989, Burial diagenesis and TSR, Smackover
formation, southeastern Mississippi salt basin Geology 17, 1080-1084.
• Karlsen D.A., Nedkvitne T., Larter S.R., and Bjorlykke K., 1993, Hydrocarbon
composition of authigenic inclusions: Application to elucidation of petroleum
reservoir filling history: Geochimica et Cosmochimica Acta, v. 57, p. 3641-
3659.
• Land, L.S., 1982, Dolomitization, Education Course, Note Series # 24, AAPG
214
Referencias
• Leach, D.L. and Rowen, E. L. 1986, Genetic link between Ouachita foldbelt
tectonism and the Mississippi Valley-type lead-zinc deposits of the Ozarks:
Geology, Vol. 14, p. 931-935.
• Luo P, and Machel H.G., 1995, Pore size and pore throat types in a
heterogeneous dolostone reservoir, Devonian grosmont Formation, Western
Canada Sedimentary Basin, AAPG Bull, v.79, N 11, p.1698-1720.
• Machel H. G. Krouse, H. R., and Sassen, R., 1995, Products and distinguishing
criteria of bacterial and thermochemical sulphate reduction: Applied
Gechemistry, v. 10, p. 373-389.
• Machel H.G., Mason R. A, Mariano A. N, Mucci A., 1991, Causes And Emission
Of Luminescence in Calcite And Dolomite, in Liminiscence Microscopy:
Quantitative and Qualitative Aspects, Barker, Ch.E., and Kopp. O. C., eds. Spec.
Pub. SEMP, p. 9-26.
215
Referencias
• Machel H. G. Krouse, H. R., and Sassen, R., 1995, Products and distinguishing
criteria of bacterial and thermochemical sulphate reduction: Applied
Gechemistry, v. 10, p. 373-389.
• Machel Hans G., 1997, Recrystallization versus neomorphism, and the concept
of `significant recrystallization' in dolomite research, Sedimentary Geology , v
113, n 3-4, p. 161-168
• Malone Mitchell J., Baker Paul A., Burns Stephen J., 1996, Recrystallization of
dolomite: An experimental study from 50-200°C, Geochimica Et Cosmochimica
Acta , v 60, n 12, p. 2189-2207
216
Referencias
• Martinez, I.R., Tritlla, J., Cedillo, P.E, Grajales, N.J.M, Murillo, M.G.,2003, Brine
and hydrocarbon evolution during the filling of the Cantarell Oil Field (Gulf of
Mexico) ;Journal of Geochemical Exploration ;v 78-79;pp 399-403.
• Middleton, K., Coniglio, M., Sherlock, R., Frape, S.K., 1993, Dolomitization of
Middle Ordovician carbonate reservoirs,southwestern Ontario. Bull. Can. Petrol.
Geol. 41 _2., 150–163.
• Min Yoo Chan, Il Lee Yong, 1998, Origin and modification of early dolomites in
cyclic shallow platform carbonates, Yeongheung Formation (middle
Ordovician), Korea, Sedimentary Geology, v 118, n 1-4, p. 141-157
• Moore C.H. and Druckman Y.,1981, Burial diagenesis and porosity evolution.
Upper Jurassic Smackover, Arkansas and Louisiana. Am. Assoc. Petrol. Geol.
Bull. 65, 597-628.
217
Referencias
• Moss Steve J., Tucker Maurice E., 1996, Dolomitization associated with
transgressive surfaces---a mid-Cretaceous example, Sedimentary Geology v
107, n 1-2 p. 11-20
• Mountjoy, E.W., Amthor, J.E., 1994, Has burial dolomitization come of age?
Some answers from the West Canada Sedimentary Basin. In: Purser, B., Tucker,
M., Zenger, D. _Eds..,Dolomites — A Volume in Honor of Dolomieu. Spec.
Publ.-Int. Assoc. Sedimentol. vol. 21, pp. 203–229.
• Mountjoy, E.W., Machel, H.G., Green, D., Duggan, J., Williams-Jones, A.E.,
2000, Devonian matrix dolomites and deep burial carbonate cements: a
comparison between the Rimbey-Meadowbrook reef trend and the deep basin
of west-central Alberta. Bull. Can. Petrol. Geol. 47 _4., 487–509.
• Oliver, J. 1986, Fluids expelled tectonically from orogenic belts: their role in
hydrocarbon migration and other geologic phenomena: Geology, Vol. 14, p.
99-102.
218
Referencias
• Orr W.L. 1974, Changes in sulfur content and isotopic ratios of sulfur during
petroleum maturation: Study of Big Horn Basin Paleozoic oils. Am. Assoc.
Petrol Geol. Bull. 58, 2295-2318.
• Pironon, J., Canals, M., Dubessy, J., Walgenwitz, F., & Laplace-Builhe, C.1998,
Volumetric reconstruction of individual oil inclusions by confocal scanning
laser microscopy. European Journal of Mineralogy,10, 1143–1150.
• Pironon, J., Thiery, R., Ayt Ougougdal, M., Teinturier, S., Beaudoin, S., &
Walgenwitz, F. 2001, FT-IR measurements of petroleum fluid inclusions:
Methane, n-alkanes and carbon dioxide quantitative analysis. Geofluids, 1, 2–
10.
• Purser, B.H., Tucker, M.E. & Zenger, D.H. (eds).1994, Dolomites - A Volume in
Honour of Dolomieu. International Association of sedimentologists, Special
Publications, 21.
• Radke, B.M. and Mathis, R.L., 1980, On the formation and ocurrence of saddle
dolomite: Jour. Sed. Petrology, v. 50, p. 1149-1168
219
Referencias
• Sassen, R., 1988, Geochemical and carbon isotope studies of crude oil
destruction, bitumen precipitation, and sulfate reduction in the deep
Smackover formation. Org. Geochem. 12, 351-361.
• Shepherd, T.J. Rankin, AH & Alderton DHM 1985, A practical guide to fluid
inclusion studies. Blackie, London, 239p.
• SIBLEY, D.F., 1982, The origin of common dolomite fabrics: clues from the
Pliocene: Journalof Sedimentary Petrology, v. 52, p. 1087–1100.
• Sibley, D.F. and Gregg, J.M., 1987, Clasification of dolomite rock textures,
J.sedim. Petrol., 57, 967-975.
220
Referencias
• Spirakis C.S. and Heyl A.V. 1988, Possible effects of thermal degradation of
organic matter on the carbonate paragenesis and fluorite precipitation in
Mississipi Valley.type deposits. Glogy, 16, pp. 1117-20.
• Spirakis C.S. and Heyl A.V. 1995, Interaction between thermally convecting
basinal brines and organic matter in genesis of Upper Mississippi Valley.
Trans. Institution of Mining Metallurgy. (Sect B: Appl. Earth sci.), 104, p.p.
B37-B45.
• Stewart, P.K., Ruiz, J. And Holmes, C.W., 1987, Use of stromtium isotopes to
constrain the timing and mode of dolomitization of Upper Cenozoic sediments
in a core from San Salvador, Bahamas, Geology 15: 262-265
221
Referencias
• Surdam R C and Yin P, 1994, Organic acids and carbonate stability, the key to
predicting positive porosity anomalies. In Pittman E D and Lewan M D (eds)
Organic acids in geological processes. Springer-Verlag, Berlin. 482p.
• Thiery, R., Pironon, J., Walgenwitz, F., & Montel, F. 2000, PIT (petroleum
inclusion thermodynamic): A new modeling tool for the characterization of
hydrocarbon fluid inclusions from volumetric and microthermometric
measurements. Journal of Geochemical Experimental,69–70, 701–704
• Tobin R.C., 1991, Diagenesis, thermal maturation and burial history of the
Upper Cambrian Bonneterre dolomite, southeastern Missouri; an interpretation
of thermal history from petrographic and fluid inclusion evidence, Org.
Geochem. V. 17, N.2, p.143-151.
• Trudinger P.A., Chambers L.A. and Smith J.W. 1985, Low-temperature sulphate
reduction: biological versus abiological. Can. J. Earth Sci. 22, 1910-1918.
• Veizer J. And Hoefs J., 1976, The nature of O18 /O16 and C13 /C12 secular trends
in sedimentary carbonate rocks, Geochimica Et Cosmochimica Acta , V 40,
p.1387-1395.
222
Referencias
• Veizer, J., 1989, Strontium isotopes in seawater through time: Ann. Rev. Earth
Planet. Sci., v.17, 141-167.
• Winter, B. L, Jhonson C.M, Simo, J.A., Valley J.W., 1995, Paleozoic Fluid History
of the Michigan Basin: Evidence from Dolomite Geochemistry in the Middle
Ordovician St. Peter Sandstone, Jour. Of Sed. Res., V.A65, N 2, p. 306-320.
• Worden, R. H., Smalley, P. C., 1997, The thermal impact of sulfate reduction in
the Khuff Formation. In: Hendry, J.P. (Ed.), Extended Abstract Volume of the
Geofluids II ’97 Conference, Belfast, pp 423-426.
223
Referencias
• Yang Wenbo, Spencer Ronald J., Krouse H. Roy, 1995, Stable isotope and major
element compositions of fluid inclusions in Devonian and Cambrian dolomite
cements, western Canada, Geochimica Et Cosmochimica Acta v 59, n 15, p.
3159-3172
• Yardley, B.W.D.; Banks, D.A.; Bottrell, S.H. and Diamond, L.W., 1993, Post-
metamorphic gold-quartz veins from N.W. Italy: the composition and origin of
the ore fluid. Min. Mag., 57, 407-422.
• Zenger, D.H., Dunham, J.B. and Ethington, R. L., 1980, Concepts and Models of
Dolomitization, SEMP, Spec. Publ. 28, p. 259-297Burke, W. H., Denison, R. E.,
Hetherington, E. A., Koepnick, R. B., Nelson, H. F., and Otto; J. B. (1982)
Variation of seawater 87Sr/86Sr throughout Phanerozoic time: Geology, Vol.
10, p. 516-519.
224