Pediatria en Red
Pediatria en Red
Pediatria en Red
EN RED
PROF. Dr. Juan ALBERTO REICHENBACH
DrA. Silvina MARIEL FONTANA
DR. Walter GóMEZ
Ministro de Salud
Dr. Alejandro Collia.
Jefe de Gabinete
Dr. Pablo Garrido.
Subsecretaría Administrativa
CPN Gerardo Daniel Pérez.
COLABORADORES
Pedagogía
Prof. Norma Dominguez Ortiz.
Comunicación Social
Pablo Sebastian Adamo.
Adm. Silvina Buceta.
DCV. Cecilia Clapsos.
Adm. Virginia de Barrio.
DCV. Natalia Fracassi
Lic. Perla Figueroa.
Lic. María Flor Gianfrini.
Lic. Maximiliano Maiorano.
DCV. Marcela Nápoli
Lic. Pamela Peletti.
Diseño institucional
DCV. Marialé García Ceppi.
DCV. Sandra Puente.
Informática
Alejandro Calonje.
Ignacio Lerda.
Pablo López.
Lucas Martin.
Asesoría General
Abogado Federico Paoletti.
Abogado Hernan Sagastume.
C.P.N. Andrea Zavala
Dr. Pablo Hector Costa
AUTORES PARTICIPANTES
Dra. Aranda Julieta. Dra. Carozzo M. Cecilia. Dr. Fernández Ponce Nicolás.
Dra. Abadie Yamila. Dr. Carreras Matías. Dra. Ferraro Evangelina.
Dra. Abalos Melisa. Dra. Carrillo María Victoria. Dra. Ferreira Verónica
Dra. Abraldes Carolina. Dra. Carrizo Bárbara Dr. Festino Ricardo.
Dra. Aguilar Celeste. Dra. Caruso Florencia. Dra. Fiorucci Luján.
Dra. Acosta Sandra. Dra. Casal Mariana. Dr. Flamenco Edgardo.
Prof. Dra. Ageitos Maria Luisa. Dr. Casanueva Enrique. Dra. Flores Yamila.
Prof. Dra. Agosti Maria Rosa. Dra. Cascallar Patricio. Dra. Flores Paula.
Dr. Aguilar Fernando. Dra. Castro Monsonis Stella. Prof. Dr. Foggia Carlos Alberto.
Dra. Aguilar Carolina. Dra. Cavalieri María Lorena. Dra. Franco Noelia.
Dra. Alba Gabriela. Dra. Cecotti Norma. Lic. Frayssinet Fabiana.
Dra. Albiol Paula. Dra. Celotto Gonzalez M. de la Paz. Dr. Freidemberg Abel.
Dra. Albornoz Vanina. Dr. Cepeda Cané Rodrigo. Dra. Frino Silvina.
Dra. Albornoz Marta Teresita. Dra. Ceriotto Mariana. Dr. Fuentes Sergio.
Dra. Alcaino Florencia. Dra. Cerulli Cristina Dra. Fuentes Juarez Viviana.
Dr. Ali Noe. Dra. Chereau José Maria. Dra. Garay Stella.
Dr. Alva Grimaldi Luciano. Dra. Chiarandini Patricia. Dra. Garcia Mariel.
Dra. Amadio Fernanda. Dra. Chiavassa Claudia. Dra. García Carolina.
Dra. Ameztoy Tatiana. Dr. Chimpen Toledo Diego. Dra. Garcia Velez Patricia.
Dra. Andornino Maria Laura. Dra. Chipana Juaniquina Daisy. Dr. Garcik Fabio.
Dra. Aparicio Gabriela. Dra. Ciriaci Cristina A. Dra Gasque Laura.
Dra. Aranda Julieta. Prof. Dra. Ciufolino Beatriz. Dra. Gastal Liliana.
Prof. Dr. Arce Julio Enrique. Dra. Clefi Vilma. Dra. Genchi Alejandra.
Dr. Ariganello Gustavo. Dra. Cobas María Eugenia. Prof. Dra. Gentili Ángela.
Dra. Armando Lucía. Dr. Cobeñas Carlos. Dra. Ghiglione Virginia.
Dra. Arturi Analia. Lic. Prof. Colamarino Telma Gloria. Dr. Giacobino Nelson.
Dra. Asurmendi Paula. Dr. Coll Juan. Dr. Giacomone Delfor.
Dr. Auguste Pablo. Dra. Colombo Elian. Dra. Gil Ana Cristina.
Dra. Avilez Florencia. Dra. Colombo Flavia. Dra. Gilardenghi Tamara.
Dra. Badín Graciela. Dra. Conti Alina. Dra. Gimenez Alejandra.
Dra. Balcazar Vladimir. Dra. Conti Romina. Dra. Gimenez María Eugenia.
Dra. Balestrieri Roxana. Dr. Cora Nicolás. Dra. Giorgio Florencia.
Dra. Balmer Lorena. Dra. Costamagna Verónica. Prof. Dra. Girardelli Ana.
Dra. Barboza Lelia. Prof. Dr. Cueto Rua Eduardo A. Dra. Gobbo Julieta.
Dra. Barragan Victoria. Dra. Cuevas Natalia. Dra. Gómez Ivana.
Lic. Basso Verónica. Dra. Cúneo Cecilia. Dr. Gómez Pizarro Fernando.
Dra. Bastons Sofia. Dra. D´antonio Viviana. Dr. Gonzalez Patricio.
Dra. Basualdo Paola. Dra. Daroda Gilda. Dr. Gonzalez Lorda Miguel.
Dr. Batistina Martin. Dr. De Barrio Alfredo. Dra. González Daniela.
Dra. Batiuk S. Dra. De Luca Antonella. Dra. Gordon Virginia.
Dra. Battista Graciela. Dra. De Risio Karina. Dra. Grad Stell.a
Dra. Bayaut Natalia. Dra. De Rose Emanuel. Dra. Greco Anabella.
Dra. Bernaschini Soledad. Prof. Dr. Deguer Carlos. Prof. Dr. Grenoville Mario.
Dr. Berridi Ricardo. Dr. Dei-Cas Pablo G. Dra. Guerra María Lucía.
Prof. Dr. Bertolotti Juan. Dra. Demaría Florencia. Dra. Gutierrez Verónica
Dra. Bianchi Yanina. Dra. Di Nunzio Lorena. Dra. Guzmán Luciana
Dra. Bianco María Andrea. Dra. Di Virgilio Cecilia. Dra. Heinzen Virginia
Dra. Biasi Nancy. Dra. Diaco Rosana. Dra. Hernadorena M. Paz.
Dra. Bigas Favio. Dra. Diaz Evelyn. Dra. Herrero Romina.
Dra. Blanco Elsa. Dra. Diaz Jhoana. Dra. Hoven Romina.
Dr. Bleiz Jorge. Prof. Dominguez Norma. Dra. Ibarra Viviana.
Dra. Bogliano Nazarena. Dra. Donelly Mariana. Dra. Ibarra Nancy.
Dr. Bolpe Jorge Enrique. Dra. Doval Noelia Dr. Intani Roberto.
Dra. Boncor Carolina. Dra. Dubny Dana. Dra. Iribarren Ana.
Dra. Bonn Maria. Dra. Duperre Brenda. Dra. Iribas Analia.
Dra. Bontá María Gabriela. Dra. Dymant Nadia. Dra. Irusta Etelvina.
Dra. Bornengo, Fernanda. Dr. Echauri José. Dr. Izzo Lucas.
Dra. Bragagnolo, Lucía. Dr. Elmo Mario. Dr. Jaquenod Marcelo.
Prof. Od. Brea Alicia. Dra. Erb María Alejandra. Dr. Jose Vicente.
Prof. Dra. Breitman Fanny. Dra. Esmoris Florencia. Prof. Dr. Jure Humberto.
Dr. Bruni Nicolás. Dra. Esquinque Eliana. Dra. Kamuda Mabel.
Dra. Bruno Elin. Dra. Fadda Elizabeth. Dra. Kogan Abigail.
Dra. Bustamante Lorena. Dra. Faiad Yanina. Dra. La Posta Gabriela.
Dra. Caino Silvia. Dra. Fano Virginia. Dra. Laffont Carolina.
Dra. Capurso Cintia. Dra. Felix Érica. Dr. Lancioni Eduardo.
Dra. Carcuro Solange. Dra. Fernandez Adriana. Dra. La Posta Gabriela.
Dra. Caride Juliana. Dra. Fernandez Analía. Dra. Laprida Clarisa.
Dra. Carlá Paula. Dr. Fernandez Augusto. Dr. Larcamon Jorge.
Dra. Carlos Solange. Dra. Fernández Patricia. Dra. Lassa Cintia.
Dra. Carluccio Luciana. Dr. Fernandez Navarro Gustavo. Dra. Lazari Bibiana.
AUTORES PARTICIPANTES
Dra. Ledezma Ana Agustina. Dra. Paiva Griselda. Dr. Salim Maximiliano.
Dra. Livoti Maria Florencia. Dra. Palma Alejandra Noemí. Dra. Salina Sonia.
Dr. Liwski Norberto. Dra. Pardo Analía. Dra. Salinas Ana.
Dra. Llanes Lorena. Dra. Parodi Melina. Dra. Salvo Miriam Elena.
Dr. Lombardo Francisco. Dra. Parola Jésica. Dra. San Martín Soledad.
Dra. López Sabrina. Dra. Pasarelli Maria Soledad. Prof. Dra. San Miguel Susana.
Dra. López Paula. Dr. Pastrana Juan Manuel. Dra. Sanchez Gabriela.
Dra. López Marcelo Adolfo. Dra. Paterno Florencia. Dra. Sánchez Gabriela.
Dra. Lopez Choque Daniela. Dr. Paz Melina. Dra. Sanchez Mazza, Mariana.
Dra. López Mónica. Dra. Pedraza Noemi Claudia. Dra. Sánchez Vera María Martha.
Dra. Lopez Jimenez Nathalia. Dra. Pedrován Paola. Dr. Sanchez Emmanuel.
Dra. Lugo Silvana. Dra. Penido María del Pilar. Dr. Sanchez Bustamante Matias.
Dra. Luna Cecilia Inés. Dra. Peñarreta Amparo. Dra. Sancilio Andrea.
Dra. Macias Catalina. Prof. Dr Pepe Jorge. Dra. Santi Vanina.
Dra. Mácula Belén. Mag. Pereyra Liliana. Dra. Santolin Cecilia M.
Dra. Maduri Corina. Dr. Pérez Fernando. Dr. Santos Norberto.
Dra. Maldonado Mónica. Dra. Pérez Miriam Rosana. Dra. Santucci Zulma Cristina.
Dra. Mandracho Cecilia. Dra. Pérez Arbulu María Jimena. Dra. San Martìn Soledad.
Dr. Manolio Alberto. Dra. Perez Campione Victoria. Dra. Saredi Nélida G.
Dra. Marini Paula. Dra. Perli Mónica. Dra. Savia María de Los Ángeles.
Dra. Marone Silvia. Dra. Piazza Melisa. Dr. Schianni Maximiliano.
Dr. Marti Christian. Dra. Pietropaolo Guadalupe. Dr. Sebastian Segal.
Dra. Martin María Paula. Dr. Pisapia Nestor. Dra. Selmi Florencia.
Dra. Martinez Ángeles. Dr. Pittaluga Roberto. Dra. Setien Claudia.
Prof. Dra. Martinez Bianchi Viviana. Dra. Pittier Edith. Dr. Silber Gerardo.
Dra. Marucco Mariana A. Dr. Pollono Daniel. Dra. Silva María Elena.
Dra. Maruzzi Maria Belen. Dra. Ponciolo Pablo Laura. Dra. Sleimen Ana.
Dra. Mastropasqua Luz. Dra. Ponsiglione Alejandra. Dra. Soria Ana María.
Prof. Dr. Mateos Roberto. Dr. Portero Daniel. Dra. Sosa Beatriz.
Dra. Matkovic Graciela. Dr. Powell Roberto. Dra. Sosa Lilian.
Dra. Meiriño Guillermina. Dra. Prates Silvina. Prof. Dra. Sperperato María Cristina.
Dra. Meléndez Norma. Dra. Predovan Paola. Dra. Squazzi Isabel.
Dra. Mendi Débora. Dra. Preitti Marisol. Dra. Stechina Evelyn.
Dra. Merchert Gabriela. Dra. Púa Lucia. Dra. Stegmann Agustina.
Dr. Miguez Ricardo. Dr. Pujol Jose. Dra. Suar Patricia.
Prof. Dra. Mingillo Liliana. Dr. Pujol Miguel. Dra. Suarez Salomé.
Dra. Mirada Alejandra. Dres. Quaglia Jorge. Dra. Suárez Carolina.
Dra. Moguillansky Silvia. Dra. Quevedo Dalma. Prof. Dra. Susacasa Sandra.
Dra. Molfesse Anabella. Dra. Quilindro Carla. Dra. Taliercio Alicia.
Dra. Molina Valeria. Dra. Quintana Carrizo María Victoria. Dr. Tamaño Eduardo Alberto.
Dra. Molina Mireya. Dra. Raineri Flavia. Dra. Tito Denis.
Dra. Montellanos Miriam. Prof. Dra. Ramonet Margarita. Dra. Tomey Paula.
Dra. Monsonis Stella. Dr. Rebagliati Juan Carlos. Dra. Toncich María Rosa.
Dr. Morales Juan Carlos. Dra. Rebec Beatriz M. Dra. Tranol Claudia.
Dr. Morales Graciela. Dr. Recupero Oscar. Dra. Trejo Marianela.
Dra. Morbelli Julia. Dra. Regarais Lorena. Dra. Troncoso Elizabeth.
Dr. Morbelli Alfredo. Dra. Reto Romina Viviana. Dra. Trugman Fernanda.
Dr. Moreno Rodolfo Pablo. Dra. Rivero Silvia. Dra. Trybiasz Irene.
Dra. Morin Analía. Dra. Rizzo Elizabeth. Dra. Uvilla Yanina.
Dra. Morise Silvia. Dra. Rocca Huguet Débora. Dra. Vallini Luciana.
Dra. Mostto Luisina. Dra. Rocha Silvina Dr. Vasallo Juan Carlos.
Dra. Moya Daniela. Dra. Rodriguez Belardinelli Martina. Dr. Vazquez Jonatan.
Dra. Müller M. Cecilia. Lic. Rodriguez Gabriela. Dra. Velez Patricia.
Dra. Müller Ana. Dra. Rodriguez Susana. Dra. Vera Cecilia.
Dra. Muñiz Ana Laura. Dra. Rodriguez Paez Gabriela Dr. Vicente Leonardo.
Dra. Muzio Florencia. Lic. Rojas Marcela. Dra. Vicente María Emilia.
Dr. Najt Fernando. Dra. Roncoroni Jorgelina. Dra. Viel Temperley Pilar.
Dra. Neme María Laura. Dra. Rosales Cintia. Dra. Villalba Paula Inés.
Dr. Nogueira Manuel Manuel. Dra. Rosales Inés. Dra. Villanueva Natalia.
Dr. Oglietti Juan Pablo. Dra. Rosales Julian. Dra. Vinuesa Marta.
Dr. Oleastro Matías. Dra. Rossi Virginia. Dra. Volovik Ivana.
Dra. Oliveri María Agustina. Dra. Rosso Susana. Dra. Watzlawik Natalia.
Dra. Olmos Ana María. Dra. Rotolo Mariana. Dra. Woodgate Florencia.
Dra. Ondetti Marcia. Prof. Dr. Rovere Mario. Dra. Zalazar María Luján.
Dr. Orellana Marcelo. Dra. Rueda Maria Luisa. Dra. Zanchetta Alina.
Prof. Antropóloga Dra. Ortale Susana. Dra. Ruiz Liliana. Dra. Zanutigh Julieta.
Dra. Osa Noseda Luz. Dra. Russo Viviana. Dra. Zavaleta Agustina.
Dra. Otero Estefanía. Prof. Dr. Sager Gustavo. Dra. Zeoli Gabriela.
Dr. Otoya Alfonso. Dra. Saggese Johanna. Dra. Zonni Rosa.
Dra. Pailemán Liana. Dr. Salazar Evaristo. Dra. Zubimendi María Natacha.
Dra. Zubiri Cecilia.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría "Sor María Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Alberto Eurnekian".
Ludovica" Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediatri-
Sala de Endocrinología y Crecimiento. ca
Servicio de Consultorios Externos. Hospital de Niños de San Justo. Servicio de Pediatría. Re-
Servicio Enfermedades Infecciosas. sidencia de Clínica Pediátrica.
Servicio de Cardiología. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don
Terapia Intensiva Cardiovascular. Victorio Tetamanti”. Servicio de Pediatría. Residencia de
Unidad de Arritmias Servicio de Cardiología. Clínica Pediátrica.
Servicio de Reumatología. Hospital Interzonal Gral. de Agudos “Luisa C. Gandulfo”.
Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos. Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Sala de Genética Médica. Hospital Interzonal Gral. de Agudos “San José” Servicio
Servicio de Enfermería. de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Servicio de Nefrología.
Hospital Zonal Gral. de Agudos “Gral. Manuel Belgrano”.
Servicio de Odontología. Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Servicio de Toxicología.
Hospital Especializado Materno Infantil Argentina
Gastroenterología y Hepatología. Diego. Azul Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica
Servicio de Nutrición. Pediátrica.
Hospital Zonal Gral. de Agudos “Héroes de Malvinas”. Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Enrique Erill".
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátri- Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
ca.
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Lucio Meléndez".
Hospital Zonal Gral. de Agudos " Dr. Narciso López" Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátri-
Hospital Interzonal General de Agudos “Evita". Servicio
ca.
de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Paroissien"
Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
“Virgen del Carmen”. Servicio de Pediatría. Residencia de
Hospital Interzonal General de Agudos "San Felipe". Clínica Pediátrica.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Hospital Municipal "Eva Perón". Servicio de Pediatría.
Hospital Descentralizado Zonal “General Mariano y Lucia- Residencia de Clínica Pediátrica.
no de la Vega” Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Arturo Oñativia”.
Pediátrica. Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Hospital Interzonal General de Agudos “Vicente López y Hospital Municipal de Agudos "Dr. Pedro Ecay".
Planes” Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediá- Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátri-
trica. ca
Hospital Zonal General Agudos "Dr. Isidoro Iriarte". Servi- Hospital Interzonal General de Agudos “Pedro Fiorito”.
cio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica. Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Hospital Hospital Interzonal General de Agudos
Martínez” Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica “Abraham Piñeyro". Servicio de Pediatría. Residencia de
Pediátrica. Clínica Pediátrica.
Hospital Zonal General de Agudos “Petrona V. de Cordero” Hospital Municipal “Ostaciana B. de Lavignolle”.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica. Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica
Hospital Zonal de Agudos “Gdor. Domingo Mercante”.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica. Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Carlos A. Gia-
nantonio”. Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica
Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado “Evita Pediátrica.
Pueblo” Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediá-
trica. Hospital Zonal General de Agudos “Julio de Vedia”.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Hospital Municipal "Diego E. Thompson" San Martín. Ser-
vicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica. Hospital Municipal Materno infantil "Valentín Nores".
Hospital Zonal General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson” Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Servicio de Pediatria Residencia de Clínica Pediatrica. Hospital Zonal Especializado "Dr. Noel H. Sbarra". Servi-
Hospital Interzonal Gral. de Agudos “Presidente Perón”. cio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
10 La Enfermería Pediátrica.
Promoviendo modelos de gestión
en el cuidad o integral del niño y su familia. Pág. 38
Prof. Dra. Telma Gloria Colamarino.
Prof. Dra. Marcela Rojas.
13 ¿Dónde y cómo?
Experiencias del Hospital Ramón Sardá. Pág. 49
Prof. Dra. Sandra Susacasa.
15 Epidemiología ambiental
de los problemas neonatales. Pág. 60
Prof. Dr. Jorge Luis Pepe.
Prof. Bioq. Liliana Mingillo.
20 Maltrato infantil.
Prevención, diagnóstico y acciones a seguir. Pág. 91
Enfoque interdisciplinario.
Dr. Jorge Quaglia.
Dr. Juan Coll.
Dr. Roberto Pittaluga.
Abog. Dr. Alicia Taliercio.
Enfermedades tiroideas en
15 la infancia y en la adolescencia. Pág. 174
Dra. Zulma Cristina Santucci.
27 Orientación diagnóstica
frente al niño malformado. Pág. 233
Dra. Norma Graciela Cecotti.
Dra. Stella Castro Monsonis.
NÚCLEO A
SITUACIONES AFECCIONES RESPIRATORIAS.
CLÍNICAS
1 Obstrucción respiratoria alta.
Laringitis Sugblótica. Epiglotitis. Pág. 279
Tos, estridor y fiebre en un lactante de 6 meses.
En virtud de la gran
participación, los nombres 2 Otitis media aguda y crónica. Pág. 283
de los autores figuran en Fiebre y llanto persistente en un niño de 18 meses.
los respectivos artículos.
3 Bronquiolitis Aguda. Pág. 288
Lactante de 10 meses con dificultad respiratoria y agitación.
B.
AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN,
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS Y
DEL ESTADO ÁCIDO BASE.
C.
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA
AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN,
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE.
NÚCLEO D.
SITUACIONES AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
CLÍNICAS 12 Infección de piel y partes Blandas. Pág. 379
Niña de 3 años con fiebre e infiltración caliente,
dolorosa y tumefacta.
13 Artritis séptica. Pág. 387
Escolar con fiebre, dolor e impotencia funcional
en rodilla izquierda.
E.
AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
22 Infección Urinaria. Pág. 415
Lactante de 3 meses con fiebre.
23 Síndrome Nefrítico. Pág. 420
Niño de 7 años con edema facial, orina oscura
y dolor abdominal de 48 hs. de evolución.
24 Síndrome Urémico hemolítico. Pág. 425
Niña de 2 años de edad con vómitos
y diarrea sanguinolenta de 48 hs. de evolución.
25 Insuficiencia Renal Aguda. Pág. 427
F.
AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
26 Anemias. Pág. 433
Adolescente de 12 años con vómitos,
desvanecimiento y palidez.
ÍNDICE
G.
AFECCIONES INFECCIOSAS.
32 Meningococemia. Pág. 465
3 situaciones con fiebre y petequias.
33 Meningoencefalitis Viral. Pág. 471
Niño de 3 años con fiebre elevada, cefalea
persistente y convulsión tónica.
34 Síndrome Meníngeo.
Esquema de Reflexión para el clínico pediatra. Pág. 475
Niño de 6 años de edad con fiebre elevada
y lesiones purpúricas de pocas horas de evolución.
35 VIH en el niño. Pág. 483
Niño de 2 años y 8 meses de edad con descenso
en el crecimiento e infecciones recurrentes.
H.
ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
36 Obesidad. Síndrome Metabólico. Pág. 491
Adolescente de 14 años consulta por dolor
abdominal 48 hs. de evolución.
I.
AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
38 Tuberculosis pulmonar primaria grave. Pág. 509
Niño de 4 años con síndrome febril y tos persistente.
39 Enfermedad de Chagas.
Ejercicio de Reflexión clínica. Pág. 520
Niña de 10 años con palpitaciones, dolor precordial
y constipación.
40 Escorpionismo. Pág. 523
Niña 4 años oriunda de Santiago del Estero,
picada por un escorpión.
ÍNDICE
J.
AFECCIONES DEL METABOLISMO.
44 Homocistinuria.
Ejercicio de reflexión clínica. Pág. 539
44.1 Niña de 10 años con disminución
progresiva de la agudeza visual. 539
K.
URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
46 Reanimación Cardiorrespiratoria. Pág. 545
Ingresa a guardia externa un niño de 3 años deprimido
grave, con palidez extrema y en hipotermia.
47 Asfixia por inmersión. Pág. 552
Niño de 5 años en paro cardiorrespiratorio
por asfixia por inmersión.
48 Cuerpos extraños en pediatría. Pág. 555
Niño de 2 años con rechazo al alimento, sialorrea, odinofagia
permanente, de comienzo súbito.
49 Traumatismo encéfalo craneano grave. Pág. 561
Niño de 3 años con traumatismo de cráneo,
pérdida de la conciencia y vómitos.
50 Abuso sexual infantil. Pág. 567
Niña de 3 años con prurito vulvar y flujo verdoso.
51 Cetoacidosis diabética. Pág. 570
Niña de 7 años con confusión, polidipsia, poliuria
y adelgazamiento reciente.
52 Politraumatismos en pediatría. Pág. 579
Niño de 2 años con traumatismos múltiples.
ÍNDICE
NÚCLEO L.
SITUACIONES AFECCIONES PERINATALES.
CLÍNICAS 53 Toxoplasmosis congénita. Pág. 595
Lactante de 2 meses con mal progreso ponderal
y perímetro cefálico menor al normal.
54 Sífilis congénita. Pág. 600
RN Pret PEG con distress transitorio.
Ampollas en palmas y plantas y hepatoesplenomegalia.
55 Síndrome de dificultad respiratoria
del recién nacido. Pág. 607
Recién nacido Pret. PEG con dificultad respiratoria
desde el nacimiento.
56 Ictericia neonatal. Pág. 611
Recién nacido con Ictericia desde el nacimiento.
M.
AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
57 Síndrome de West en el Lactante. Pág. 617
Lactante de 5 meses con movimientos
de flexión simultánea y rítmica de cabeza y piernas.
58 Cefaleas en la infancia. Pág. 620
Adolescente de 12 años con cefalea
de 7 días de evolución.
59 Convulsiones febriles. Pág. 626
Niña de 18 meses con fiebre y convulsiones.
60 El Niño Medicamente complejo. Pág. 630
Niña de 3 años de edad portadora de traqueotomía
con dificultad respiratoria grave.
61 ALTE. Evento de aparente amenaza
de vida del lactante. Pág. 634
62 Arritmias. Pág. 639
63 Vacunas en situaciones especiales. Pág. 645
PRÓLOGO.
DR. ALEJANDRO FEDERICO COLLIA.
Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Es mi intención, a través de estas palabras, presentar el desarro- Organización Mundial de la Salud: “Para superar los escollos que
llo de una editorial institucional del Ministerio de Salud, que nos obstaculizan el logro de los objetivos nacionales y mundiales en
permita potenciar la relevancia que el sistema sanitario provincial materia de salud es fundamental formar trabajadores sanitarios
detenta, alineándolo con instituciones médicas de prestigio nacio- competentes, motivados y bien respaldados. La atención sanitaria
nal e internacional y reforzando su imagen de avanzada. se basa fundamentalmente en el capital humano. Los proveedores
de atención de salud personifican los valores esenciales del siste-
Pediatría en Red, el libro de las Residencias de Pediatría de la Pro-
ma: curan y atienden a las personas, alivian el dolor y el sufrimien-
vincia de Buenos Aires constituye una oportunidad histórica para
to, previenen enfermedades y mitigan los riesgos; son el vínculo
seguir trabajando en post de la creciente salud materna e infan-
humano entre el conocimiento y la acción sanitaria".
til que se viene dando en la región y en la provincia en los últimos
años; es la apuesta a jerarquizar juntos la capacitación y asistencia Considerando entonces la importancia del desarrollo de nuestros
clínica, un llamado al cuidado continuo de las mujeres, los recién equipos de salud, se han identificado los perfiles necesarios para
nacidos, los niños y niñas y los adolescentes, un nuevo paso hacia concretar esta visión sanitaria, jerarquizando la planificación, el
la humanización de la relación médico paciente y una jerarquiza- rol relevante del sistema de residencias para profesionales de la sa-
ción de la salud pública como el sistema más accesible, equitativo, lud, la profesionalización de enfermeros y técnicos, la certificación
eficiente, de mejor calidad técnica y que satisface mejor las expec- de la especialidades, la acreditación de los sistemas de formación,
tativas del pueblo. la capacitación permanente, la aplicación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TICS) como vehículos que dismi-
Compartir estos pensamientos, luego de estos años de gestión en el
nuyan las barreras geográficas, de accesibilidad y la adopción de
ámbito del Ministerio de Salud, refuerzan mi convicción de que los
programas de mejoramiento continuo de la calidad.
cambios siguen siendo posibles, que hemos avanzado en el cami-
no de reconstrucción de la salud pública en la provincia de Buenos De esta manera la educación, entendida como base del desarrollo
Aires y que la justicia social, la equidad, la excelencia académica, el continuo profesional, se estableció como un soporte indispensable
profesionalismo y la eficiencia ya son realidades en nuestro siste- para la mejora de nuestro sistema de salud y se sustenta en brindar
ma sanitario. oportunidades al más valioso de los activos del sistema, nuestros
trabajadores, con el objetivo de lograr profesionales altamente ca-
Es sobre esta base en la que se enmarcan actualmente las políticas
lificados.
de salud, en concordancia con la gestión y decisión política del go-
bierno provincial a cargo de Don Daniel Scioli, que estamos afian- Hemos encaminado fuertemente los ejes estratégicos en la for-
zando, fortaleciendo e implementando esta propuesta integral de mación profesional, en la educación continua, en el desarrollo de
trabajo mancomunado, con todo el equipo de salud de nuestra pro- capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural y en el
vincia de modo que nos permita alcanzar como objetivo prioritario fortalecimiento de la formación ética, con valores como la solidari-
la mejora de la salud materno infantil. dad, la igualdad y el respeto a la dignidad de las personas.
Después de definir como meta disminuir la morbimortalidad ma- Podemos decir que desde hace 50 años, con el propósito de concebir
terno infantil fue necesario formular diversas estrategias y accio- nuevas esperanzas y con la convicción de afianzar viejos ideales,
nes de impacto social, político y económico, que permitieran aten- las residencias médicas se constituyeron en un eje prioritario y
der los problemas de nuestras madres y sus niños y satisfacer sus base estratégica de las políticas de desarrollo de los recursos hu-
necesidades desde nuestra capacidad como sector de salud y me- manos en salud de nuestra región.
diante nuestra relación potenciadora con la educación y con otros
El desarrollo del actual sistema de formación y capacitación de sa-
sectores que hacen al desarrollo social.
lud bonaerense, ha tenido un importante crecimiento en términos
Algunas de las actividades implementadas, siguiendo la rectoría cuantitativos y cualitativos y continúa transitando el camino hacia
del gobierno provincial y nacional, se orientaron hacia la reducción la excelencia académica, hacia la difusión de saberes, la promoción
de las brechas de los indicadores de salud, la mejora de la accesibi- de investigaciones científicas, sanitarias y sociales con la más alta
lidad, la cobertura y la calidad de los servicios de salud en todos los honestidad intelectual.
niveles de atención.
Resulta emocionante asumir que el trabajo solidario de las residen-
La implementación de la atención primaria como estrategia inte- cias de pediatría de nuestra provincia, bajo la rectoría de las autori-
gradora y organizadora del sistema, iniciada décadas atrás, cons- dades y referentes de la Subsecretaría de Planificación de la Salud,
tituye una fuente de inspiración y acción para el personal de los han logrado avanzar mediante una interacción con las institucio-
servicios de salud y para la comunidad en general para alcanzar nes científicas y académicas, los diferentes subsectores de la salud
mejores y más equitativos resultados, con mayor eficiencia y, fun- y disciplinas involucradas en el cuidado de la salud materno infantil
damentalmente, respondiendo a las necesidades de la comunidad. y que en conjunto han colaborado para conseguir que el sueño de
años se convirtiera en realidad.
El desarrollo de los recursos humanos, constituye una prioridad
en las políticas públicas de nuestra provincia, tal como lo señala la Las mejoras logradas en estos últimos años en los indicadores sani-
1
tarios de nuestro país, como son la mortalidad infantil y la espe-
ranza de vida, vienen a demostrar lo que puede lograrse cuando la
equidad social se arraiga en la forma de pensar y hacer política y
medicina.
El fin y el rumbo son claros. Más y mejor salud para todos. Debemos
seguir trabajando para construir una Argentina más saludable.
2
PRÓLOGO.
PROF. DRA. ÁNGELA GENTILE.
Presidente Sociedad Argentina de Pediatría.
Actualmente existe un movimiento a nivel mundial para adecuar plia que abarca no sólo las problemáticas de salud sino también los
la enseñanza de Ciencias de la Salud a las necesidades reales, ba- determinantes sociales, ambientales y culturales en que se mue-
sándose en el análisis de las competencias profesionales; éste es ven nuestros niños.
el marco de trabajo y de las actividades del Foro de Sociedades de
Es fundamental superar falsas antinomias:
Pediatría del Cono Sur (FOSPECS) de la cual la Sociedad Argentina
de Pediatría tiene la responsabilidad de su presidencia. • Clínica vs. Salud Pública
En la reunión de Córdoba entre los seis presidentes, integrantes • Supervivencia vs. desarrollo y calidad de vida
de las Sociedades de Pediatría del Cono Sur, Chile, Brasil, Para- • Asistencia vs. prevención y promoción
guay, Uruguay, Bolivia y Argentina, se reafirmaron los compromi- • Enfoque sectorial vs. Intersectorial
sos asumidos de disminuir las inequidades en salud reproductiva
• Necesidades vs. Derechos
materna y de niños, niñas y adolescentes, renovando así la adhe-
sión en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Mile- Si se trabaja con un enfoque de necesidades, se consideran metas
nio (ODM) cuyos enunciados se plasman en la “Promesa renovada de resultado, se focaliza en la expresión de los problemas y en sus
para las Américas”. Surgió la necesidad de trabajar en conjunto con causas inmediatas, involucrando diferentes sectores en forma aco-
los organismos gubernamentales y la sociedad civil, para fortale- tada. Un enfoque de Derechos permite, por el contrario, trabajar
cer la percepción de la importancia de las acciones en la primera sobre metas de proceso y resultado, focalizar en las causas estruc-
infancia, en un marco de equidad y realizadas por un pediatra de- turales de esos problemas y en las manifestaciones y causas inme-
bidamente calificado. diatas, involucra proyectos y programas intersectoriales, apunta a
la interdisciplina, focaliza en el contexto social, económico, cultu-
¿Qué mayores esfuerzos debemos hacer para poder contar con un
ral, civil y político de nuestros niños y sus familias.
profesional debidamente calificado en todo el país?
El desafío actual es trabajar por un recurso humano capacitado,
Es fundamental el acompañamiento, capacitación y Educación
comprometido, pero para que ello sea posible, este eje debe ser una
continua de los pediatras y otros miembros del equipo de salud
política no sólo de las Sociedades científicas sino también una po-
que intervienen en la atención de niños, niñas y adolescentes en el
lítica de Estado.
Primer Nivel de Atención, particularmente en las zonas menos fa-
vorecidas. Lo importante... no olvidar que el objetivo no es indivi-
dual, todo este esfuerzo está centrado en poder tener un profesio-
nal más calificado para atender al niño y su familia con una mirada
ampliada e integradora y ser un factor de cambio en la comunidad.
3
4
PRÓLOGO.
DR. ALEJANDRO COSTA.
Subsecretario de Planificación de la Salud.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Es una gran oportunidad poder expresarles en estas líneas, la y actualizando el modelo, dando lugar a hitos fundamentales en
importancia de continuar avanzando en la jerarquización de las la historia de nuestras residencias. Como ejemplo podemos decir
residencias de pediatría de la provincia de Buenos Aires y amal- que hoy en día, el Portal de Educación Permanente en Pediatría
gamar la experiencia de lo vivido en estos 50 años con la reali- de nuestro ministerio se proyecta como un modelo innovador de
dad del presente y la proyección de un futuro pleno de desafíos y trabajo transversal y enriquecedor para nuestros médicos, que se
oportunidades. ha constituido en un espacio de encuentro y de cooperación, que
Nuestro sistema de salud se sustenta en sólidas bases de justicia ha logrado integrar disciplinas y disminuir distancias, que ha per-
social, equidad, universalidad y excelencia, enmarcados en un de- mitido compartir objetivos comunes en el trabajo a diario entre los
finido rol social del ejercicio de la medicina. Estas bases, son las equipos y las áreas responsables del Ministerio de Salud.
que nos han permitido trabajar para poder garantizar una res- La apropiación de las nuevas tecnologías de la comunicación, ha
puesta efectiva, eficiente y de alta calidad dirigida a los intereses sido una herramienta que nos integra y que nos une más allá de
individuales y colectivos en materia de salud. las distancias. Sabemos que este es aún un desafío, y que será pri-
En este contexto, la gestión de políticas y programas de capacita- mordial seguir creciendo e integrando las herramientas virtua-
ción se propugnan en la necesidad de formar y capacitar profesio- les y la información de manera dinámica, para mejorar el trabajo
nales comprometidos ética y socialmente y con alta calidad cien- diario de nuestros médicos.
tífica para dar satisfactoria respuesta a los problemas sanitarios Asimismo, la acreditación de las unidades de formación y la cer-
prevalentes de la provincia. tificación de la especialidad al finalizar el sistema de residencias,
Creemos que la educación médica es el instrumento para garan- han permitido poner en valor a nuestro sistema de formación,
tizar esta misión social y que el compromiso de mejorar la vida perfeccionar la capacitación de nuestros profesionales y jerarqui-
de nuestra población, nos une en el esfuerzo, en el trabajo man- zar la calidad de atención médica en nuestra provincia.
comunado y en el desafío que en materia de salud representa la
Este espíritu y esta vasta trayectoria, son las que están presentes
formación de los recursos humanos junto a los referentes de las
en las páginas de Pediatría en Red, el Primer libro de las Residen-
sociedades científicas, universidades, colegios profesionales y de-
cias de Pediatría de la Provincia de Buenos Aires.
más instituciones sociales y culturales.
Más de 400 autores de diferentes disciplinas, han integrado co-
La provincia de Buenos Aires, cuenta con uno de los sistemas de
nocimientos y experiencias, con el trabajo mancomunado de los
residencias en salud más importantes de Latinoamérica.
referentes de los hospitales más importantes de nuestra provin-
Las residencias médicas en general y de pediatría en particular, cia y nuestro país; han combinado el esfuerzo y la entrega diaria
constituyen en sí misma una parte de las políticas activas para para compartir el proceso de aprendizaje de nuestros residentes
fortalecer el círculo virtuoso de la capacitación en servicio en y han sabido integrar toda la información necesaria para preve-
la red sanitaria provincial y brindar una atención de excelencia nir, diagnosticar y tratar correctamente las patologías prevalentes
para nuestros niños, niñas y sus familias, permitiéndonos alcan- en nuestro medio, tanto en la asistencia hospitalaria, como en las
zar juntos los objetivos del milenio y cumplir el plan estratégico áreas de urgencias y en los centros del primer nivel de atención.
para la disminución de la morbimortalidad materno infantil.
Presentar este libro para el Ministerio de Salud de la provincia
La enorme trayectoria de este sistema de formación provincial de de Buenos Aires, para la Subsecretaria de Planificación, la Direc-
posgrado, ha sido posible gracias a la generosidad de profesionales ción Provincial de Capacitación de la Salud y la Dirección de Ca-
que marcaron desde su inicio una huella y una forma de trabajar pacitación de Profesionales de la Salud, constituye un aporte muy
fundamentada en la capacitación, la formación y el fortalecimien- importante pues es el resultado del esfuerzo y el compromiso de
to de los equipos de salud, con el firme propósito de garantizar el todas nuestras residencias inmersas en la realidad de nuestra pro-
derecho de todo habitante de nuestro suelo, a una vida sana, a una vincia y al servicio de nuestros niños.
atención digna y a la igualdad en los tratamientos, de manera uni-
versal, solidaria y gratuita. Nuestras más sinceras felicitaciones a todos los que han contribui-
do a que hoy vea la luz este documento de innovación y proyección
En más de 50 años de trayectoria del sistema; destacados profesio-
del conocimiento, convencidos que este emprendimiento es un
nales, en nuestro país y en el mundo, han honrado nuestro siste-
paso más desde el Estado para el fomento de la gestión participa-
ma de residencias pediátricas plasmando este pensamiento gene-
tiva en búsqueda de la calidad y equidad sanitaria.
roso, difundiendo la experiencia desarrollada, el compromiso con
la tarea y el adelanto científico; jerarquizando y proyectando a la Agradecemos a todos los que lo han hecho posible, con colabo-
provincia de Buenos Aires en el ámbito de la excelencia académica. ración y entusiasmo, especialmente a nuestros residentes, que
día a día nos estimulan, nos exigen y nos enseñan.
Sobre ello se ha fundamentado la historia y el prestigio de nues-
tros servicios de pediatría y de nuestros hospitales, que han per- Para nosotros son parte relevante de nuestra orgullosa misión
mitido valorar la capacidad operativa del sistema, profundizando de contribuir, desde el estado, con la comunidad.
5
NÚCLEO
EXPERTOS
1
PEDIATRÍA EN RED.
FUNDAMENTACIÓN.
PROF. DR. JUAN ALBERTO REICHENBACH.*
DRA. SILVINA FONTANA.** / DR. WALTER GOMEZ.***
Este libro es un nuevo comienzo. Porque hemos recuperado la historia democrática de nuestro país.
Y los comienzos no tienen final. Juzgado a nuestros represores. Homenajeado a nuestros héroes
Tienen esperanza de nuevos inicios. y heridos.
El Portal surgió de una larga historia de la provincia en la búsqueda de la La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y Los Objetivos
excelencia y la equidad para la salud de nuestros hijos del sur. de Desarrollo del Milenio (ODM) consideran a todos los niños, ni-
ñas y adolescentes sujetos de derecho.
Analizaremos los antecedentes del emprendimiento, su relación con las
Residencias de Pediatría de la Provincia y la necesidad de incluir a todos Derecho a la salud, a la nutrición, al desarrollo infantil integral
los que atienden o atenderán niños. temprano, a la educación, a la protección especial, a la participa-
ción, a la identidad.
Creemos que los Programas, los Portales, las acciones educativas y de ca-
pacitación permanente son una excelente oportunidad para la creación Todos los actores de todas las latitudes sabemos que el desarrollo y
de un espacio social, interactivo, en red, con evaluación dinámica de los la equidad no son incompatibles. Solo hay que distribuir las sonri-
problemas, con adecuación de las acciones a los problemas que afectan sas, las alegrías, los trabajos, los panes y la salud. En eso estamos.
a los niños y sus familias. Presentamos, entonces, un Portal con todos y
Para ello hemos creado una línea editorial que nos permitirá re-
entre todos.
conocernos y explorar los disímiles territorios de nuestra realidad.
Ahora nos toca dirigir, en carácter de autores esta Publicación "Pedia-
Hemos, -decimos-, porque es este el producto de tantas voluntades
tría en red", que se inicia de la mano de la decisión política de la Sub-
dispersas en nuestra provincia, el país y Latinoamérica.
secretaría de Planificación de la Salud, con la energía del Dr. Alejandro
Costa, con la ejecutividad del Dr. Walter Gómez. Lenta, progresivamente, pretendemos tejer una red de afectos y
coincidencias, en escenarios lejanos en los kilómetros pero cerca-
Y con la voluntad indeclinable de la otra autora, la Dra. Silvina
nos en los objetivos.
Fontana. Y, fundamentalmente, con esta red sólida de co auto-
res y colaboradores, emergentes de las bases mismas de nuestro Contamos con un silencioso colectivo de trabajadores de la salud,
Sistema de Residencias y con la adhesión de un amplio espectro deseosos de protagonizar su identidad regional.
de Universidades, la Sociedad Argentina de Pediatría, los Orga-
Pretendemos recrear sus problemas cotidianos desde la óptica del
nismos internacionales, referentes de tantas disciplinas de la
médico que atiende niños, familias y comunidades, insertas en un
salud, referentes nacionales e internacionales, instituciones
contexto social crítico, con una concepción holística de la salud de
Hospitalarias de todo el territorio nacional, los Programas na-
nuestros hijos “del sur”, con todo el rigor normativo y científico.
cionales y provinciales, cientos de espíritus y saberes, de dis-
tintas latitudes y realidades. Una red informal de sinergias. Sólo el coraje y la imaginación de tantos que luchan por nuestra
“deuda interna” , aquella de la sonrisa de nuestros niños, permite
En una visión estructural todos coincidimos en que: No hay espe-
avizorar un futuro con menos grises y más luces.
ranza sin niños. No hay niños sin equidad. Y que el futuro debe flo-
recer con equidad en los niños. El propósito es generar un producto humilde en lo científico, que
9
EXPERTOS /
1_ FUNDAMENTACIÓN.
10
EXPERTOS /
1_ FUNDAMENTACIÓN.
de formación; para optimizar el desempeño de los profesionales en los jo, Justicia, etc).
diferentes niveles y ámbitos de integración de la Atención Primaria de 3. Incorporar las visiones y las problemáticas regionales y territo-
la Salud. riales de la salud infantil, jerarquizando el concepto de disminu-
La Residencia de Pediatría se sustenta en el enfoque de la Formación ción de las brechas del acceso y de la inequidad, vigentes en el Plan
Basada en Competencias y se estructura a partir de la identificación de Estratégico de disminución de la morbimortalidad infantil y de la
competencias a desarrollar explicitadas en el Perfil Profesional y en el reparación de las diferencias regionales.
desarrollo de las capacidades profesionales configuradas y organizadas 4. Incorporar los ejes fundamentales de la salud pública emergen-
en el Diseño Curricular. tes de la Subsecretaría, a través de actores seleccionados de la Ges-
… “La Clínica Pediátrica abarca todos los escenarios de la atención de un tión Sanitaria en Salud Infantil. Sinergiar en la red el impacto de
niño, desde el consultorio a la terapia, pasando por la escuela del barrio. incluir a la salud infantil en la agenda sanitaria.
Los niños no deberían atenderse en sectores estancos. Su esencia, para el 5. Incorporar los ejes fundamentales de la Gestión Educativa en
médico responsable, es la misma aunque cambie el lugar de atención. Su Salud Infantil emergentes de la Subsecretaría, a través de expertos
herramienta es la Clínica, tan confundida y menospreciada en los siglos seleccionados, con el objeto de articular y socializar los nuevos pa-
de las radiaciones y las “últimas generaciones”. Debe resurgir no como radigmas de educación para la estrategia dela APS y la consecución
un híbrido de ocasión, sino con sus rasgos humanitarios y artesanales, de los Objetivos del Milenio, en consonancia con la Declaración de
con calidad y excelencia, pero al servicio del bienestar de nuestro futuro Toronto.
hecho niños….” Dr. Juan Alberto Reichenbach.
6. Recrear contenidos acerca de los Derechos de los Niños, es-
El presente programa reconoce la importancia del enfoque biopsicoso- tructura macro de la comprensión de la salud y la enfermedad en
cial para orientar la formación en pediatría ambulatoria con enfoque la niñez.
integral o pediatría del desarrollo y la necesidad de aplicarlo en los dis-
Se analizarán las relaciones entre la salud Infantil y el desarro-
tintos escenarios en que se atienden niños, tanto sanos como enfermos.
llo humano, la educación, el trabajo Infantil, la justicia, el arte y
El pediatra general competente representa la integración de tres dimen- la cultura, articulando reflexiones y acciones con los referentes de
siones de la práctica profesional, la Pediatría Preventiva que comprende otros ministerios, organismos internacionales y ONG que trabajan
la atención del niño y adolescente sano, la Pediatría Clínica, que abar- en estos temas.
ca la atención médica integral, y longitudinal del recién nacido, niño y
7. Producir Material de Extensión y Promoción de la Salud, desti-
adolescente enfermo y la Pediatría Social orientada a promover la bue-
nado al equipo de salud, a los Promotores, a los Agentes Sanitarios,
na interrelación del niño sano y enfermo con su entorno, tanto físico
a las madres, a la comunidad, en camino hacia la Construcción co-
como humano.
munitaria de la Salud Infantil.
La Comisión Permanente de Docencia de Pediatría es un organismo de
Se socializarán y difundirán estos trabajos entre los miembros de
carácter consultivo, integrado al Programa de las Residencias de Pe-
la red.
diatría de la Provincia de Buenos Aires, con representación interinsti-
tucional y regional. Está presidida por un coordinador de nivel central 8. Con el "gatillo" del libro y a través de las posibilidades del Por-
y compuesta por responsables de docencia, por año de residencia, de tal: Generar una mesa de reflexión abierta acerca de la articu-
diferentes instituciones y servicios de Pediatría de jurisdicción provin- lación necesaria en el trayecto de la formación en el Grado y el
cial y nacional. postgrado, con la inclusión de artículos de Reflexión, Proyectos,
Programas, Guías, Links recomendados y la participación de ac-
Objetivos Generales. tores seleccionados de los Colegios profesionales, Rectores y Pro-
fesores de Facultades, referentes de SAP, ASUMEN, SOGBA, OPS,
Crear un portal de Educación Permanente y ediciones periódicas,
UNICEF, UNPFA, OMS.
como Pediatría en Red, que fomenten la capacitación del Capital
humano que se ocupa de la salud infantil en los niveles munici- Destinatarios.
pal, provincial y nacional, desde una visión holística, basada en Enfermeros, Pediatras, Neonatólogos, Médicos Generales, Resi-
la equidad, la accesibilidad, en la búsqueda de la excelencia, de dentes de Pediatría, Estudiantes avanzados de Medicina, profesio-
acuerdo a los lineamientos estratégicos emergentes de la Subse- nales de los Centros de atención Primaria Municipales, de Hospita-
cretaría de Planificación de la Salud del Ministerio de Salud de la les Zonales , concurrentes, pediatras del Subsector Privado.
Provincia de Buenos Aires, relacionadas con el Programa Opera-
Agentes sanitarios, promotores comunitarios, equipo de salud.
tivo Provincial de Disminución de la Morbimortalidad Materna
Infantil.
El Fondo.
Para:
• Orientar el programa a los problemas de la Comunidad, hacia los
1. Socializar y consolidar entre los efectores y actores de la Salud problemas prevalentes, hacia los problemas regionales, con diná-
y Enfermedad en la infancia esquemas reflexivos, guías, compe- mica para adaptarlos, con evaluación y análisis de impacto sobre
tencias, en forma de entregas de Educación Permanente, inte- la formación del capital humano y la salud de la población infantil.
ractivo, articulado en red, con acceso universal y tutorializacion
• Incluir los problemas de salud y enfermedad de la madre, el re-
de los agentes de la red, protagonistas con pertenencia a los ejes
cién nacido, el lactante, el preescolar, el niño en edad escolar y el
regulados por la Subsecretaría a través de la dirección editorial del
adolescente, insertos en su familia, medioambiente y condición
emprendimiento.
socioeconómica.
2. Convocar a los máximos referentes de los temas prioritarios de
• Jerarquizar la cultura de la salud sobre la de la enfermedad, a la
Salud y Enfermedad en la infancia, con el objeto de actualizar, co-
promoción y la prevención sobre la reparación.
herentizar y homogeneizar las prácticas asistenciales, educativas y
de investigación de la red (SAP, ASUMEN, Universidades, Programa • Enfatizar la promoción, la prevención y la asistencia de las afec-
Materno Infantil Nacional y Provincial, Organizaciones y Agencias ciones prevalentes.
Internacionales, Colegios Profesionales, ONG, organizaciones de la • Generar en el capital humano la necesidad de la educación per-
Comunidad, Ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Traba- manente.
11
EXPERTOS /
1_ FUNDAMENTACIÓN.
12
2
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha diseña- instituciones de formación (universidades, escuelas) y los servicios
do un Programa Estratégico de Disminución de la Morbimortalidad de salud, que permitan adecuar la formación de los trabajadores de la
Materna e Infantil. salud para un modelo de atención universal, equitativo y de calidad.
La Subsecretaría de Planificación de la Salud, a través de la Direc- Sin embargo, hasta ahora, la gestión de políticas y programas de
ción de Capacitación de Profesionales de la Salud, regula la capaci- salud en la Argentina, muestra una historia que refleja, en cierta
tación y formación continua del Capital Humano que trabajará en medida, el modelo del desarrollo del sistema de salud con centra-
consecución de los logros precitados en las próximas décadas. lismo, fragmentación y ponderación del componente asistencial
hospitalario.
El Llamado a la Acción de Toronto para una Década de Recursos Hu-
manos en Salud (2006-2015) nos advierte acerca de las políticas Hay una serie persistente en el tiempo de Documentos Internaciona-
e intervenciones para el desarrollo de recursos humanos en salud, les que promueven las ideas reseñadas, entre los que podemos citar:
que ayuden al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de
• Declaración de Alma Ata (APS, 1978), “Salud para todos”.
las prioridades nacionales de salud.
• Conferencia de Lisboa en 1986, Carta de Ottawa (1986).
Los recursos humanos son la base del sistema de salud.
• “La Declaración de La Conferencia internacional de Santa Fé de Bo-
Trabajar en salud es un servicio público y una responsabilidad social gotá” (1992), “Municipios saludables” de Washington DC (1992).
y los trabajadores de salud deben ser protagonistas de su perfeccio-
• Declaración de Jakarta (2000).
namiento.
• Declaración de Sevilla (2002).
El desarrollo de los recursos humanos en salud es un proceso social
• Los Objetivos del Milenio, (ODM).
(no exclusivamente técnico), orientado a mejorar la situación de
salud de la población y la equidad social. • Los Determinantes Sociales de la Salud.
• El Llamado a la Acción de Toronto para una Década de Recursos
Es necesaria una fuerza de trabajo bien distribuida, saludable, ca-
Humanos en Salud (2006-2015) 2005.
pacitada y motivada.
• Las Funciones esenciales de la Salud Pública.
Entre los temas que deberán ser adecuadamente abordados en la
formulación de las intervenciones y planes de recursos humanos En lo que se refiere a las tasas de mortalidad infantil es claro que
para el logro del fortalecimiento de los liderazgos en salud publi- evidenciaron un lento pero persistente descenso, aún lejano a los
ca priorizamos: el incremento de la inversión para el desarrollo y postulados de los ODM.
fortalecimiento de los recursos humanos; la coordinación, concer- Las mujeres y las madres son las más excluídas. La Mortalidad Ma-
tación e integración de acciones en los ámbitos nacionales, sub- terna no ha mejorado, persistiendo en una meseta de preocupante
regionales, y regionales; para asegurar la continuidad de políticas vigencia.
e intervenciones y para mejorar la disponibilidad y acceso de infor-
mación útil para la toma de decisiones. Son las más afectadas por las brechas e inequidades.
13
EXPERTOS /
2_ CAPACITANDO CAPITAL HUMANO PARA LA SALUD INFANTIL.
14
3
Nuestro rol profesional está directamente relacionado con lo que la siderar siempre, ante todo, el interés superior del niño.
sociedad espera de nosotros.
Una Mortalidad Infantil alta para nuestras posibilidades como
Como médicos se nos requiere, ante todo evitar daños, tener auto- país, nos plantea ante cada niño, cada incubadora, cada cuna,
nomía en las decisiones, velar por la salud de los pacientes, tener cada consulta, utilizar todo nuestro saber para promover salud,
integridad científica alejada de los conflictos de interés que la influ- prevenir enfermedades, diagnosticar y curar, rehabilitar, y siem-
yen, ser altruistas, tener interés en las personas, tener honestidad pre al menos consolar, ayudar.
y moral, fidelidad y confidencialidad, actuar en los colectivos médi-
Ésta es nuestra pelea, éste es nuestro presente.
cos, sancionando la trasgresión y las fallas éticas, tener inteligencia,
criterio y sentido común y actualizarnos permanentemente. En este contexto y en esta complejidad e incertidumbre, el 64% de
los pediatras apela a su vocación como mayor estímulo profesional,
A este último objeto apunta la iniciativa del Ministerio de Salud de
según los datos de la Encuesta de Ejercicio Profesional que realizo
la provincia de Bs. As., a través del Portal de Educación Perma-
la Sociedad Argentina de Pediatría con el apoyo de UNICEF en el
nente en Pediatría que lleva dos años de inaugurado y, ahora, la
año 2011 (www.sap.org.ar).
edición de este manual colaborativo, Pediatría en Red.
Cumplir con la actualización permanente, una de las pretensiones
En nuestro carácter de pediatras, médicos de cabecera de un perio-
que nuestro desarrollo profesional nos exige, ha sido siempre una
do de la vida humana caracterizado por el cambio, el crecimiento y
vocación personal que he tratado de llevar adelante a través de
el desarrollo con mutaciones constantes que desafían nuestra ob-
nuestra entidad madre, la Sociedad Argentina de Pediatría, donde
servación, modelan nuestra flexibilidad y nos permiten disfrutar
desde hace 20 años, el PRONAP viene tratando de llegar a los más
del maravilloso mundo de la infancia.
alejados puntos de nuestro extenso territorio, sin influencias co-
Somos observadores privilegiados de estos cambios, a veces ape- merciales de ningún tipo.
sadumbrados por contextos de vida y desempeño, o por avatares
Es por esa misma razón que hoy adherimos y apoyamos la ini-
del proceso salud-enfermedad, que nos impide el goce legítimo
ciativa del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As., donde
asociado al impulso vocacional que nos ha llevado y nos lleva a esta
nacen y mueren muchos niños de nuestro país, de ofrecer una nue-
noble tarea, que requiere una dosis de dedicación, compromiso
va herramienta de capacitación y actualización pediátrica, libre de
emocional, capacidad de entrega que exceden los modelos vigentes
influencias comerciales, que permita sumar a la iniciativa del Plan
ligados a los bienes materiales en el intercambio entre personas y
Federal de Reducción de Muertes Maternas e Infantiles.
al consumo como meta.
Auguramos éxito e impacto a Pediatría en Red, en la mejoría de la
Somos pediatras en un mundo hostil a la infancia, a la que usa
calidad de la atención y en lo que de los conocimientos y su aplica-
como población blanco de publicidad y consumo. Pero niega de-
ción dependa.
rechos consagrados por la Convención de los Derechos del Niño,
a la cual han adherido la mayoría de los países del mundo y que
se encuentra desde 1994 en nuestra Constitución Nacional.
15
4
La Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asam- na de Pediatría (ALAPE), haciendo énfasis en Los Derechos de los
blea General de las Naciones Unidas el 20 de setiembre de 1989, se Niños de nuestra Región.
consolida con la Cumbre Mundial de la Infancia, el 30 de setiembre
En agosto del 2004, durante el 24º Congreso Internacional de Pe-
de 1990.
diatría (IPA), en Cancún, Méjico, el Dr Horacio Lejarraga, en nom-
Los Derechos del Niño fueron ratificados prácticamente por todos bre de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), presentó la pro-
los países. En Argentina, fueron incluidos en la Reforma Constitu- puesta de crear un instrumento de monitoreo de la situación de
cional de 1994, como Ley Constitucional 23.849 (artículo 75, inciso salud y bienestar general de niños, niñas y adolescentes, para ser
22) de la Constitución Nacional. utilizado por todos los países de la Región.
En la Declaración de la Cumbre Mundial, los Jefes de Estado asu- Se consideraban las variables (salud, educación, trabajo infantil,
men compromisos políticos, económicos, y sociales, de vasto al- esperanza de vida, etc) y los indicadores correspondientes.
cance. Con esta Declaración, la supervivencia y el desarrollo in-
Son de destacar, como antecedentes importantes del compromiso
fantil, aparecen en su justa posición y dimensión.
pediátrico por los Derechos del Niño, la Declaración de Monte-
Es de destacar el rol de UNICEF, involucrado en el Plan de Acción video (diciembre 2000) y el Compromiso de Buenos Aires (junio
para la aplicación de la Declaración y para auditar la responsabili- 2001), ambos documentos firmados por las Sociedades de Pedia-
dad de los países. tría respectivas de Uruguay, Argentina y ALAPE.
El reconocimiento del fracaso en el cumplimiento de las Metas de Y recientemente, con motivo de cumplirse 20 años de la firma de
Alma Ata (´78), motiva la Cumbre del Milenio (Naciones Unidas, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, ALA-
del 6 al 8 de setiembre del 2000). Se elabora la 1ª Declaración del PE ratificó su compromiso de trabajar para que a cada uno de los
Milenio, aprobada por 189 líderes mundiales, de los cuales 147 eran niños, niñas y adolescentes de la región, le sean garantizados en
Jefes de Estado. forma integral, sus derechos y llamó a la comunidad de pediatras
del continente, a impulsar acciones para cumplir este anhelo, se-
En sus capítulos 1 (disminuir la Pobreza), 2 (Educación Básica Uni-
gún consta en la Declaración de Puerto Rico (noviembre del 2009).
versal), 4 (igualdad de Género), 5 (reducir la Tasa de Mortalidad In-
fantil), 6 (mejorar la Salud Materna), se identifican los Objetivos En la Región de las Américas se los aprobó en una reunión realiza-
de mayor importancia en la Salud Materno-Infantil, reiterando da en Brasilia en 2003, contando con el auspicio de OPS/OMS.
los Principios de justicia, dignidad humana (Derechos Humanos),
La posibilidad de combinar metas sociales, económicas y de salud,
igualdad y equidad, a nivel mundial.
confiere a los ODM la aplicación de un enfoque integral. Todo esto,
Resalta que los valores esenciales para el desarrollo de las Relacio- monitorizado por la OPS, que efectúa el seguimiento de los mismos.
nes Internacionales en el siglo XXI son: libertad, igualdad, solida-
ridad, tolerancia, respeto a la naturaleza y responsabilidad común. En el 2005, se efectúa una evaluación que no fue satisfactoria. El
informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, del mismo año, dice
El eje central de la Declaración es la erradicación de la Pobreza, te- “de mantenerse las actuales tendencias, la Humanidad estará muy
niendo especial consideración para los países de menor desarro- lejos de cumplir los ODM”.
llo, la equidad de género y la necesidad de crear trabajos dignos y
productivos para la juventud, la protección del medio ambiente, el En julio de 2011, Naciones Unidas publicó un informe sobre el pro-
respeto a todos los Derechos Humanos y las libertades individua- greso hacia los ODM, refiriéndose a que la Región de las Américas
les y colectivas. y Caribe han mejorado en algunos objetivos, como la igualdad de
género, hambre y mortalidad infantil, mientras que los progre-
La Declaración fue la base para la formulación de los Objetivos de sos fueron débiles en reducir la Pobreza, y el VIH y en aumentar la
Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales fueron seleccionados por Educación y la Salud Materna.
la Secretaría de Naciones Unidas, como también por Agencias de
Cooperación bilateral y multilateral. En dicha Región, ha logrado reducir a la mitad, la proporción de
niños desnutridos y de niños menores de 5 años, que tenían bajo
Los ODM son ocho, para ser cumplidos en el año 2015.
peso al nacer, disminuyendo del 10% en 1990, a 4% en 2004, del
Para efectivizar los 8 ODM, se proponen 18 Metas y también se se- mismo modo redujo la Tasa de Mortalidad en menores de 5 años,
leccionan 48 indicadores para controlar su progreso. del 52%, en 1990, al 23%, en 2009.
Cabe mencionar, que durante la Cumbre Mundial de la Infancia El lanzamiento oficial, para Latinoamérica y Caribe, de la Campa-
(“Un mundo adecuado para los niños”), realizada en mayo del ña “Salud Infantil Primero” , (El Salvador, 2011), tiene como objeti-
2002 en Naciones Unidas, participó la Asociación Latinoamerica- vos mejorar el acceso de las familias a todos los Servicios de Salud,
16
EXPERTOS /
4_ OBJETIVOS DEL MILENIO.
Estos fracasos fueron impulsados, por una parte, por la inaceptabi- PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. 2005.
La cooperación Internacional ante la encrucijada.
lidad interesada de sus Principios, como la atracción ejercida por la
tecnología médica (especialmente la de alta complejidad) y los inte- Mortalidad en la Niñez: una base de datos de América
latina desde 1960.
reses económicos de las corporaciones profesionales y universita-
rias, ceñidas a un eje programático de educación médica y produc- CELADE - CEPAPAL - UNICEF - UNFPA:
Naciones Unidas 2011.
ción de un perfil médico individualista, ahistórico, economicista,
(“Modelo Médico Hegemónico”, bautizado por Eduardo Menéndez), Informe Anual del Director de la OPS.
La Salud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: del
desprestigiante, focalizador, no participativo, atraídos sólo por la
compromiso a la acción. OPS. 2011.
Enfermedad y no por la Promoción, Fomento y Prevención de la Sa-
lud ni por los Determinantes socio-económicos de ésta.
Así como fracasó Alma Ata, ya se atisba que lo mismo podría ocu-
rrir en el 2015 con los ODM. Sirva como ejemplo la débil y lamen-
table Declaración de Río + 20 (Río de Janeiro 2012, 20 años después
de la Eco Río 1992).
17
5
LA PEDIATRÍA Y LA CONSTRUCCIÓN
SOCIAL DE LA INFANCIA1.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS.
¿Cómo se coloca la Pediatría en la historia social económica y polí- ción social de género” y la “construcción social de la Infancia” están en
tica de cada momento y de cada lugar? los diferentes momentos históricos íntimamente relacionadas.
Se puede decir que ésta es la motivación de este artículo que busca Quisiera señalar -para no tomar una perspectiva histórica muy
a través de un pequeño ejercicio de reconstrucción genealógica de prolongada-, que es posible pincelar a grandes rasgos los manda-
diferentes momentos de nuestra historia como especialidad ayu- tos que vienen emergiendo en el propio surgimiento de la Pedia-
darnos a desnaturalizar la niñez del presente. tría. En otros términos podríamos interrogarnos, ¿desde cuándo
los niños son una “preocupación” de la sociedad? y esto me pa-
En otras palabras, cómo es el fenómeno a partir del cual se puede
rece que resulta interesante porque a pesar de que seguramente
reflexionar sobre el tema de los mandatos sociales, que también
se puede hacer una historia mucho más prolongada, lo que resulta
alcanzan a la pediatría, algunos de los cuales provienen de aden-
evidente es que los niños empiezan a ser una preocupación de po-
tro mismo de la medicina, pero muchos otros provienen de afuera lítica social, fundamentalmente en el siglo XIX en el contexto de
y son los que tienen que ver justamente con cómo cada sociedad, un conjunto de interrelaciones que nos permiten conectar la his-
en cada época conceptualiza la función y la posición de sus distin- toria de la propia Salud Pública con otros elementos.
tos grupos sociales, incluida lógicamente, la maternidad, el naci-
miento, la infancia y la adolescencia. La identificación alrededor de 1802, en Francia, del primer hos-
pital dedicado directamente a los niños o el fracaso en Inglaterra
Hoy, si miramos el surgimiento de diferentes sectores que hacen en el siglo XVIII de un hospital o un lugar de asilo para niños, que
escuchar sus voces y una serie de nuevas perspectivas puestas en no logra finalmente encontrar su financiamiento en la Sociedad,
foco, podemos compartir enfoques como los de derechos, los de tal vez porque la Sociedad no estaba suficientemente preocupada
equidad étnica, etaria o de género. todavía aun por el tema de la Infancia.
Abundan los estudios que muestran hasta qué punto el rol de la Vivimos una época que nos ofrece una concepción de la Infancia,
mujer en cada momento histórico es diferente y cómo es social- que tiene que ver con una concepción de rescate y búsqueda de la
mente construido con mucha frecuencia por distintos factores y supervivencia del niño hasta que tenga las más mínimas chances.
necesidades externas, como por ejemplo el modo de producción
predominante en el momento y la necesidad, o la no necesidad, Sin embargo, ésta no forma parte de la historia de la humanidad
de contar con las mujeres en el mercado de trabajo, el cual incide y en muchos casos podríamos decir que hasta la segunda guerra
directamente sobre las representaciones de lo que se espera de la mundial hay un predominio bastante marcado de una concepción
mujer en la Sociedad. eugenésica, de inspiración darwinista en tanto se relaciona con
procesos de selección “natural” y el tema de la supervivencia del
Pocos ejemplos ilustran mejor que este fenómeno las sorprenden- más fuerte.
tes declaraciones del filósofo Michel Foucault cuando lo tildaban
de “cratólogo” (por cratos=poder, el tema central por el que se Resulta bastante chocante cuando uno percibe por ejemplo, que
conocen sus escritos). Foucault declaraba “a mi no me interesa algunos pueblos originarios, realizan sus ceremonias de incor-
el poder, me interesa el sujeto, pero pronto comprendí que el poración del niño a la comunidad a una edad bastante avanzada,
sujeto es producido por el poder.” cuando el niño o la niña parecen haber logrado atravesar los ries-
gos de las etapas tempranas de la vida.
En otras palabras ser niño o niña o adolescente en cada momento
histórico, implica en parte responder a un mandato, caer en una Allí recién aparecen las ceremonias de incorporación a la comu-
necesidad; pensar en fuerza laboral para la familia, pensar en ni- nidad y nos puede parecer un reflejo quizás, un mecanismo de
ñas casaderas, en formar cuerpos fuertes para el trabajo físico: defensa, porque nadie sabe exactamente cuántos de los niños que
mano de obra urbana o rural, soldados, la detección precoz de po- nacen efectivamente van sobrevivir, van a llegar a adultos. Pero
tencialidades para el arte, el deporte o para desarrollar capacida- también podríamos reflexionar que probablemente esté por de-
des tempranas para el trabajo intelectual, pueden ser ejemplos de trás de estas representaciones en el propio cristianismo el hecho
mandatos que secuencial o simultáneamente atraviesan la socie- de que los niños no se bautizan al nacimiento, de tal manera que el
bautismo también remite a una memoria retrógrada, en el sentido
dad y la misma pediatría.
de que el nombre justamente que se da en el bautismo, aparece re-
No es por mera similitud que se hace referencia al tema de las rela- cién ya cuando el niño ha dado pruebas de su capacidad de super-
ciones y de la construcción social de género, sino que “la construc- vivencia y no inmediatamente al momento de nacer.
(1). Artículo basado en la presentación realizada en el Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría 13 al 16 de septiembre de 2011.
18
EXPERTOS /
5_ LA PEDIATRÍA Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA.
En esta idea alrededor del tema de “las infancias” , se podría decir, desarrollo físico pasa a ser un elemento fundamental.
que los niños han sido históricamente un “capital” , en las culturas
Toda esta concepción proto-eugenésica se va a diferenciar, pero
rurales fundamentalmente; “el capital de la familia”. En buena
también se va a complementar, con una tradición romántica, que
medida, así como se podía decir tiene tantas cabezas de ganado,
intenta levantar otras dimensiones de la infancia y que para noso-
se podía decir tiene tantos hijos, lo cual significa al mismo tiempo,
tros son fundamentales porque están ensambladas en cierta ma-
tanta cantidad de “mano de obra” y esa “mano de obra” además,
nera en el origen de la Pediatría argentina.
claramente diferenciada en función de género, de hombres o mu-
jeres, lo que continúa vigente, aun hoy concretamente en socie- Y en este sentido quiero hacer una mención muy específica a dos
dades como la China, especialmente en las poblaciones rurales rasgos, que aparentemente son dos rasgos independientes de un
donde frente a la situación de encontrarse en una limitación de la referente como el Dr. Ricardo Gutiérrez, el Ricardo Gutiérrez - li-
natalidad, hay que estar vigilando por detrás del infanticidio, fun- terato, y el Ricardo Gutiérrez – Pediatra. Y esta dimensión de
damentalmente porque las familias usan “su cupo” para contar literato y pediatra (que se repite en Florencio Escardó) lo sole-
con “mano de obra”; básicamente hijos varones. mos almacenar en dos categorías diferentes como si tuviera dos
trabajos o tuviera dos vocaciones, cuando en realidad es la propia
En consecuencia hoy hay una buena parte de la población china,
literatura y la tradición romántica la que lo lleva a enfatizar la ne-
en las zonas rurales donde los hombres no van a encontrar mu-
cesidad de mirar a la infancia en una Buenos Aires que tenía abso-
jeres con quien formar una familia, salvo que emigren a las zonas
lutamente descartado la dedicación de recursos hospitalarios para
urbanas.
los niños.
Pero este período, esta lógica, se reproducía también en la Europa
Gutiérrez detecta claramente, esa necesidad cuando -como se ve
del siglo XVIII y del siglo XIX y resulta muy interesante señalar -y
muy bien en la película La Cuna Vacía donde se recupera, el mo-
a nosotros se nos escapa un poco esta dinámica-, que a pesar de
mento en que Gutiérrez esconde a un niño accidentado por su pro-
todo es muy cercana en la historia de la humanidad, cuando se va
pio cochero en el Hospital de mujeres para poder internarlo clan-
a producir el fenómeno de la urbanización movilizado fundamen-
destinamente dentro del mismo- allí el guionista de la película
talmente alrededor de la Revolución Industrial.
hace surgir la vocación médica del joven Gutiérrez y la necesidad
Resulta muy interesante observar la cantidad de elementos que de contar con un hospital especializado de niños.
permiten organizar el campo de la infancia en una relación estre-
Esta concepción romántica de Gutiérrez, lo lleva después de su
cha entre infancia y trabajo, fundamentalmente porque los niños
participación en la Guerra del Paraguay y en la epidemia de fiebre
eran (me gustaría, me encantaría decir solo “eran” en tiempo
amarilla sufrida por la Ciudad de Buenos Aires a especializarse en
pasado) eran y son “mano de obra” en el Mercado Laboral. Y esto
Francia, a la búsqueda de elementos para pensar lo que ya parecía
significa en determinado momento que frente a este fenómeno
su idea de generar un Hospital de niños. Un Hospital de niños que
masivo surgen las descripciones de Dickens, y también las des-
en última instancia no llega a conocer porque se inaugura después
cripciones de Chadwick, alrededor del tema de los chicos, algu-
de su muerte. Evidentemente está dejando en la tradición de la Pe-
nos literalmente atados a los telares trabajando en la Inglaterra
diatría argentina un mensaje doble, un mensaje vinculado con el
del siglo XIX.
romanticismo y con el humanismo de la época, vinculado con la
Los primeros desarrollos del campo de la Infancia como objeto de Pediatría y la recuperación de la infancia como una categoría que
Política Social, establecen un conjunto de marcos regulatorios, empieza a ser colocada en observación, particularmente por todo
muchos de los cuales no están orientados a la erradicación del tra- el desarrollo de la Salud Pública de la generación del ochenta que
bajo infantil sino que están orientados a regular, a ponerle cierto trae per se una gran preocupación en función de todos los fenóme-
grado de “racionalidad” al trabajo infantil. nos migratorios a la Argentina.
Y esto nos va colocando frente a distintos espejos, frente a distintos Es en ese contexto que se perciben iniciativas como las de Emi-
momentos en donde aparece este proceso de urbanización acelera- lio Coni o iniciativas de Penna, donde empieza a surgir la primera
da. Por ejemplo, los huérfanos, como mano de obra, los niños, como versión del Patronato de la Infancia. Ese Patronato de la Infancia
mano de obra calificada para la minería, porque pueden moverse por ejemplo, tiene capítulos dedicados directamente al trabajo in-
por túneles mucho más pequeños que los adultos y la forma, como fantil y establece una serie de pautas y de reglas para que el trabajo
distintas formas de trabajo infantil se van reproduciendo. infantil en la Argentina sea regulado, sino eliminado, bajo distin-
tos tipos de pautas según el cual, según el rubro de actividad se
Es evidente también que en el marco de ese juego de representa- definía la edad a partir de la cual se podía ingresar.
ciones va a suceder el surgimiento de la Pediatría, básicamente
en el desdoblamiento de los otros campos, fundamentalmente a Pero este fenómeno en términos de la construcción de aquellos
partir del fenómeno de la identificación de que el niño, no es un pediatras que van a poder fundar posteriormente la Sociedad de
Pediatría tiene mucho que ver con otro fenómeno, en cierta ma-
adulto pequeño. Ese concepto de que el niño no es un adulto pe-
nera “Sarmientino” , de la generación del ochenta, que es el propio
queño, comienza a labrarse a partir de dos tradiciones que son dos
tema de esta transformación, de este crisol de razas que va a gene-
tradiciones en cierta manera encontradas, la tradición Iluminista
rarse a partir de la Ley de Educación Universal y obligatoria.
y la tradición Romántica.
Hay que entender la expectativa que se pone en los niños –en su
Resulta muy interesante percibir esta diferencia porque la rela-
maleabilidad y capacidad de aprender- cuando grandes grupos de
ción, la perspectiva Iluminista, va a ver al niño fundamentalmen-
población no comparten valores y en muchos casos ni la lengua del
te en tanto un “ser potencial”, es decir que va a trabajar fundamen-
país de recepción.
talmente desde una perspectiva proto-eugenésica. Ya en el siglo
XVIII Johan Peter Frank –el autor del primer tratado enciclopédico ¿Y por qué mencionar este tema?, porque una buena parte de los
sobre “policía sanitaria”- trata de instalar la idea de que la inver- médicos que empiezan a involucrarse en el tema pediátrico no
sión en la infancia es justamente la mejor inversión para tener tenían necesariamente vocación pediátrica, sino que eran reclu-
después “cuerpos fuertes” , para las tareas manuales, para los ejér- tados fundamentalmente como inspectores de la Sanidad Escolar,
citos, para los distintos procesos de trabajo de la época, donde el es decir, que los inspectores de la Sanidad Escolar ya estaban exis-
19
EXPERTOS /
5_ LA PEDIATRÍA Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA.
tiendo a fines del siglo XIX en la República Argentina y eran una La descalificación de la eugenesia por los horrores y los “excesos”
herramienta fundamental de esta concepción, si se quiere “orto- de la Alemania nazi sentó las bases para el movimiento univer-
pédica”
, de los métodos educativos y de la forma de cómo acom- sal de los derechos humanos, de los derechos del niño y sienta las
pañar a las familias, y muy particularmente a las familias que bases de la bioética, que en un largo ciclo de instalación que dista
estaban en peores situaciones de inclusión, en muchos casos, los de estar concluida irá instalando un nuevo paradigma que podría-
migrantes recientes. mos denominar del elogio y el reconocimiento de la diversidad que
desafía a la pediatría con temas tales como el reconocimiento de
Recordemos, que el primer censo de la Argentina está muy cerca
múltiples opciones sexuales, nuevos perfiles migratorios, discri-
de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y en ese censo
minaciones por obesidad, formas diferentes de encarar la disca-
se llegó a superar la mitad de la población total de la Argentina que
pacidad en la infancia, etc.
no era nacida en el país. De tal manera que la escuela primaria en la
Argentina fue una Institución no solamente educativa, sino funda-
mentalmente una Institución, un dispositivo cultural que buscaba Los derechos del niño.
amalgamar, fundir la diversidad en ese nuevo crisol de razas en el En este conjunto de nuevos marcos resulta importante señalar
cual esta representación de la infancia está apareciendo. de cómo nosotros vemos esa construcción de la infancia y de qué
Sin embargo, los niños están trabajando y están trabajando en cir- manera la Pediatría es absorbida por esos procesos pero al mismo
cunstancias muy específicas, como la describe por ejemplo Bialet tiempo de qué manera recambia esos procesos o sea, no solamente
Masse, niños trabajando en las minas en Catamarca o trabajando cómo absorbe mandato sino al mismo tiempo cómo es capaz de ir
en las minas en toda la zona de la explotación minera de la época. redefiniendo el campo de organización hasta el punto de llegar a la
circunstancia donde podríamos decir, hoy tenemos que ver hasta
qué punto la Pediatría termina de involucrarse y de ser actor activo
Una perspectiva internacional. en la construcción real de los derechos del niño.
Resulta necesario incluir en las primeras décadas de la pediatría Si se piensa en estos cien años de la Pediatría y las modificaciones
argentina la significación de una alta exposición a las ideas euro- de la representación social, no cabe duda de que, de aquella época
peas y norteamericanas, así como una intensa participación en los de “aportar herramientas ortopédicas a la sanidad escolar” o “va-
eventos internacionales. mos a ver si le damos un poco de racionalidad al trabajo infantil” ,
Buenos Aires fue nada menos que la sede del I Congreso America- hasta los derechos del niño hay un largo recorrido dentro del cual
no del Niño en donde destacaban figuras propias como Gregorio la Pediatría ha sido un factor de cambio y al mismo tiempo ha sido
Araoz Alfaro, vicepresidente fundador de la Sociedad Argentina de cambiada por cada uno de los momentos a partir de los cuales la
Pediatría y Luis Morquio referente de la pediatría uruguaya y bas- infancia iba siendo modificada.
te decir que ya en ese Congreso se escucharon propuestas sobre
Sin embargo algunos autores llaman la atención sobre otros fenó-
la incorporación de la madre en la internación pediátrica que va a
menos correlativos, en el sentido que se había mencionado por lo
ser concretado años después con el liderazgo y protagonismo de
menos como elemento para incluir en la reflexión y probablemen-
Florencio Escardó.
te para algunos intercambios y preguntas vinculados también con
La presencia de Araoz Alfaro requiere revisar un capítulo algo con- el rol de la mujer y específicamente con el rol de la mujer madre.
troversial del período. Me refiero a la etapa de la plena aceptación Este elemento pasa a ser un elemento fundamental en la organi-
de la eugenesia que permeaba las discusiones filosóficas y políticas zación del campo de la infancia entre otras cosas porque los distin-
de la época y que lo hacía de un forma políticamente transversal tos procesos demográficos van generando graves desequilibrios y
desde conservadores a socialistas que consideraron por aquella aparecen dos grandes desequilibrios que van a desestabilizar el rol
época que las políticas de población, -aquellas rebautizadas por de la infancia y el rol de la organización de la familia.
Michel Foucault como biopolítica-, eran parte consustancial de las
El primero obviamente son las guerras, porque las guerras –espe-
obligaciones de gobierno.
cialmente las que se libran lejos de casa como las de la Indepen-
La asociación no es caprichosa, ni capciosa en La Habana en 1927 la dencia o la Guerra del Paraguay- son generadoras de alto número
I Conferencia de Eugenesia y Homicultura se realizó en coinciden- de viudas y cada vez que hay un alto número de viudas hay una
cia con el V Congreso Panamericano del Niño lo que continuaría política social, generalmente impulsada por las mujeres casadas
ocurriendo en futuras ocasiones como la de Buenos Aires 1934. que ven en la viudas un factor de alta peligrosidad social, de tal
manera que se profundiza en buena medida los premios a la “bue-
Las tensiones en el mundo internacional entre las visiones nor- na conducta” y a la “buena maternidad”.
teamericanas y latinoamericanas van a atravesar justamente por
dentro de los congresos de “Eugenesia y Homicultura” que reci- Esto en realidad es como recupera Emilio Tenti en parte el origen
bieron el enigmático nombre conjunto de Evantropía. de la Sociedad de Beneficencia en la Argentina, pero también pudo
ocurrir el fenómeno inverso en tiempos de paz, que es todo el fe-
Influido por el debate entre católicos y protestantes las tensiones
nómeno de adecuación de los marcos normativos necesarios por
surgen fundamentalmente por las diferentes posiciones frente a la
la alta mortalidad materna en los cuales se producía otro desequi-
esterilización obligatoria de personas portadoras de “condiciones
librio que es un número muy alto de viudos que tienen al mismo
germinales malas o dudosas”.
tiempo un conjunto de obligaciones y deberes, pero que de alguna
La Eugenesia –que tenía muy buena prensa- como tal fue rápida- manera la legislación indica las pautas de quiénes son las mujeres
mente eliminada de la jerga política como consecuencia de la reve- que en definitiva terminan estando a cargo de esta situación.
lación de los experimentos realizados durante la segunda guerra
Podríamos poner un caso bien específico alrededor del tema del rol
mundial por el régimen nazi. Sin embargo el masivo “despegue”
de las mujeres, cuando el Patronato de la Infancia describe entre
de los científicos e intelectuales del concepto de eugenesia no im-
otras de las funciones fundamentales, la vigilancia de las mujeres
plica automáticamente la liquidación de muchos instrumentos de-
y el tema de la vigilancia de las mujeres es muy particular en el
sarrollados bajo esa perspectiva.
caso de una especie de “mujer peligrosa” dentro del juego total de
20
EXPERTOS /
5_ LA PEDIATRÍA Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA.
la organización social de la época, que es la mujer nodriza. hecho que no tenemos muchas veces un desarrollo de historias
trabajadas en forma paralela, que Salud y Educación han tenido
La mujer nodriza pasa a ser un objeto de vigilancia pública, los encuentros y desencuentros y sin embargo en buena medida han
inspectores, los médicos inspectores, deben ocuparse de la mujer vivido las mismas cosas a lo largo de las distintas etapas e inclusi-
nodriza y debe regularse este uso de la leche materna no filial que ve y específicamente, en el caso de la Historia argentina.
genera en buena medida hasta en un momento dado casi una “red
comercial” alrededor del acceso a esta leche en ausencia de suce- En el caso de la historia argentina uno puede ver que de la misma
dáneos de la lactancia materna. manera que hay una generación del ochenta vinculada al campo de
la educación, hay una generación del ochenta vinculada directa-
Resulta al mismo tiempo interesante señalar que algunos autores mente al hospital público, vinculado directamente al surgimien-
indican que en términos generales, en una tradición bastante lar- to de la medicina y claramente la mayor parte de los médicos que
ga, de carácter patriarcal, en buena medida los derechos del niño prestan su nombre a los hospitales de esta ciudad, son claramente
no fueron objeto de estudio ni objeto de regulación y hay perspec- exponentes de la generación del ochenta. De tal forma que esa idea
tivas de género que indican que recién cuando la mujer gana dere- de construcción de nacionalidad tiene mucho que ver con estas
chos igualitarios aparecen los derechos del niño. Generaciones que han pensado la Argentina del siglo XX y ahí hay
De tal manera que uno puede encontrar posiciones extremas de un elemento, quizás reflexivo, porque no solamente la Sociedad
género que parecen decir que los derechos del niño en buena me- Argentina de Pediatría cumple cien años sino también la Argenti-
dida parecen haber sido construidos para proteger a los niños de na hace un año, acaba de cumplir doscientos.
sus propias madres.
Mirando para adelante.
Desde la perspectiva y desde el momento que la mujer adquiere
derechos políticos y sociales igualitarios respecto a otro momento En el propio proceso de parto del siglo XXI comenzamos a desha-
en donde la cabeza del hogar, en términos de estructura patriarcal cernos de esa dictadura del pensamiento único, de la globalización
parecía tener directamente “derecho de propiedad” , no solamente neoliberal, que ebria por la caída del muro de Berlín, se permitió
sobre la salud sino incluso sobre la vida del niño, de tal manera profetizar con afán milenarista una suerte de “fin de la historia”.
que la tipificación de delito, quienes hacen un poco la historia de Nada más allá de aumentar la “supervivencia” era enunciado so-
los delitos comparados, ven un avance progresivo y simultáneo de bre los niños que debían pagar su cuota por los ajustes económicos,
los derechos de la mujer y de los derechos del niño hasta el punto probar que eran capaces de sobrevivir y pagar los costos por el des-
que podríamos decir que en muchos casos y muy particularmente mantelamiento masivo de los estados de bienestar.
vinculados a las mujeres pobres, muchas políticas públicas pare- Una década después avances y nuevos desafíos permiten reposi-
cen desconfiar de las madres pobres de tal forma que hay muchas cionar y al mismo tiempo complejizar el concepto de inclusión so-
políticas públicas que se orientan fundamentalmente a establecer cial e igualdad de oportunidades en un mundo en donde la historia
mecanismos de control bajo una sospecha implícita o sutil sobre parece haber recuperado su pulso y nos sorprende a cada paso.
las madres pobres que no se extiende a las madres de los sectores
de más altos ingresos. Aun cuando en muchas épocas y muchos Como un ejemplo para ilustrar los desafíos de la época la sociedad
momentos de la historia de la humanidad las madres de mayores viene incorporando una serie de marcos legales con repercusión
ingresos han tenido casi nula relación con sus propios hijos y tras- directa sobre la práctica de la pediatría. La convención de los de-
ladaban esa función a otras mujeres que se ocupaban de esa función. rechos del niño, con rango explícitamente constitucional, la ley de
salud sexual y reproductiva, la ley de matrimonio igualitario, la ley
En esta lógica de lo que se podría la etapa de los derechos del niño, de migraciones, una de las más avanzadas del mundo, resultan poco
se puede recoger toda una tradición de modificaciones, sobre la conocidas y hasta desconocidas en los servicios de salud. Estos ins-
base de la modificación del rol del niño en la Sociedad, de tal forma trumentos que adelantan una reforma más amplia del propio código
que el niño ha pasado a ser un conjunto, un espacio depositario de civil requieren una activa reflexión para hacerlas operativas, por-
expectativas de los imaginarios de distintas sociedades. Y creo que que muchas veces los “usos y costumbres” han quedado por fuera
quizás el último giro más importante que nosotros empezamos a de la letra y el espíritu de la Constitución y las leyes.
percibir tiene que ver. Impacta directamente sobre la Pediatría y
En un sentido más amplio venimos acompañando el desafío de los
probablemente en la etapa de la llegada de la Neonatología, una
centenarios y de los bicentenarios, ya que estos grandes “cumple
zona “gris” hasta hace apenas veinticinco años, cuando aparece
siglos” nos invitan a pensar en ciclos más extensos y a recuperar
la diferenciación y la incorporación progresiva del trabajo intelec-
la mirada de largo plazo.
tual, es decir, que hasta hace veinticinco años el objetivo funda-
mental de una política, una política pública, orientada a los niños, En esa perspectiva es posible incorporar una reflexión sobre el
empieza a generar fundamentalmente su énfasis en el tema de la tema que estamos viviendo, momentos re-fundacionales, es decir
supervivencia, en el tema del crecimiento, en el tema fundamen- no estamos simplemente frente a aniversarios.
talmente de la protección de los cuerpos.
Esta reflexión que me permito hacer surge estimulada por que el
Pero a partir fundamentalmente del desarrollo de una modifi- mismo Congreso de la Nación ha creado, una comisión bicameral
cación sustancial en el proceso de trabajo en el cual cada vez los que se llama “de los Bicentenarios”.
trabajos son más calificados y cada vez resulta más importante el
Este plural Bicentenarios es un plural inquietante. La primera re-
hecho de que se juegue adecuadamente los primeros años de vida
flexión podría ser: muchos países en América latina cumplen sus
y en algunos casos incluso la etapa prenatal, empieza a construirse
doscientos años, luego el plural de los bicentenarios es por eso.
un nuevo énfasis de política pública que empieza a reconciliar nue-
vamente todos los circuitos vinculados con esta especie de “her- Es curioso el hecho de que si bien muchos países cumplen su bi-
manos poco vinculados” , pero que al mismo tiempo tienen tanta centenario, la mayor parte de los países que se liberaron hace dos-
historia en común como son, Salud y Educación. cientos años, volvieron a caer en el yugo español de tal manera que
Argentina está entre los pocos lugares que tienen doscientos años
Como en buena medida ya hemos visto resulta muy evidente el continuados de vida independiente en América latina. Sin embar-
21
EXPERTOS /
5_ LA PEDIATRÍA Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA.
go el objetivo del Congreso de la Nación no fue ese, sino el esta- declara como tal. Pero el otro fenómeno es que la mayor parte de
blecer que la República Argentina tiene dos cumpleaños. Cumple los pueblos migrantes vienen de países que tienen más de la mitad
doscientos años en el 2010, pero también en el 2016. de su población como Pueblo originario.
En otras palabras se abrió en el 2010 un ciclo de seis años de celebrar De tal forma que muy probablemente una alta proporción de los
pero también de revisar mandatos de los principales eventos de la paraguayos, bolivianos, peruanos que viven en la Argentina tiene
historia republicana para refundar el tercer siglo de nuestro país. ascendencia indígena -y hay que decir que al menos censalmente-
la Argentina, tiene dos millones de migrantes, la mayor parte de
La reflexión fundamental que se podría hacer es: qué mandato en
los cuales está en el área metropolitana de Buenos Aires.
cierta forma tenía la generación del ochenta, que de alguna mane-
ra ellos o sus descendientes influyeron directamente en el surgi- ¿Por qué hacer esta mención?, porque probablemente nosotros nos
miento de la Sociedad Argentina de Pediatría y qué mandato tene- enfrentemos en este momento a una situación nueva como ar-
mos ahora y si no tenemos una responsabilidad histórica similar a gentinos, como profesionales, como ciudadanos, como pediatras,
la que tuvo en su momento la generación del ochenta. fundamentalmente a comprender que la Argentina del tercer cen-
tenario tiene un nuevo desafío en relación al tema de la cultura,
En este sentido voy a seleccionar como ejemplo el tema específico
pero que este desafío no puede ser procesado a través del disposi-
de la preocupación de la interculturalidad.
tivo del Crisol de razas.
El problema de la culturalidad de la generación del ochenta teniendo
En realidad tenemos que desarrollar la capacidad de generar un fe-
que procesar más de la mitad de la población viniendo de ultramar,
nómeno que fue puesto en estos términos por Boaventura Santos,
viniendo de otros países, con otras lenguas y con otras culturas va
que me sigue pareciendo una maravilla de la construcción concep-
a ser fundamentalmente procesada por un dispositivo que se llama
tual, cuando dice:
Crisol, al punto que hasta hoy cada vez que escuchamos crisol de
razas parece que estamos hablando de la identidad misma de nues- “el derecho a ser iguales, cuando la diferencia inferioriza, pero el
tra nacionalidad. Pero resulta que otros países que han desarrolla- derecho a ser diferentes cuando la homogeneidad descaracteriza”.
do una estrategia similar hace un siglo, como el caso de Canadá o el
Nuestros servicios de Salud están fuertemente preparados –aun
caso de Australia por ejemplo, han empezado a revisar su historia y
más en los discursos que en la realidad-, para desarrollar servicios
nosotros tenemos que empezar a revisar la nuestra.
igualitarios pero estamos muy “en pañales” para pensar servicios
Porque la construcción de aquella Argentina donde el mandato fun- que respeten las diferencias, servicios que puedan adecuarse di-
damental era articular las culturas europeas, deja por fuera el aná- rectamente a las perspectivas, a la cultura, a las cosmovisiones de
lisis de que la mayor parte de los territorios que fueron ocupados y las diversas población que atendemos.
la mayor parte de las culturas que fueron silenciadas, eran culturas
Esas diversas poblaciones entre ellas las migrantes externas o in-
que existían en este territorio, muchísimo antes del surgimiento de
ternas, que es hoy en muchos casos mayoritaria en la atención de
la Argentina, muchísimo antes de la llegada de los españoles.
los hospitales públicos en las grandes ciudades, en los centros de
Y esto tiene que ver con un fenómeno histórico que ha ocurrido salud, en provincias con frontera, es una dimensión casi desco-
alrededor del 2006, el mismo año Canadá y Australia pidieron un nocida por muchos de nuestros colegas, por nuestros trabajadores
perdón histórico a sus pueblos originarios. No solamente por el ge- de la Salud a quienes el concepto de interculturalidad todavía no le
nocidio físico, sino además por el genocidio cultural y ese genoci- dice gran cosa.
dio cultural que describe para Australia y Canadá es exactamente
el mismo que se desarrolló en la Argentina. Parece muy relevante el hecho que nosotros como sector salud
reflexionemos sobre esto. Si en algún momento dado, el hospital
Entre otras cosas herramientas tales como separar a padres, ma- público gratuito fue un dispositivo de inclusión, como lo fue la es-
dres y niños; niños vendidos en el mismo Hotel de los Inmigrantes, cuela pública, el desafío que tenemos por delante para fundar el
donde llegaban los inmigrantes se subastaban mujeres indígenas tercer siglo de la Argentina, vuelve a llamar al Sector Salud a un
y se subastaban niños para que sirvieran a la crianza y para des- rol para poder cumplir en cierta manera esta expectativa de Boa-
truir esos núcleos de transmisión intergeneracional de la cultura, ventura Santos, de tal forma que quienes llegan a atenderse, a in-
para que la mayor cantidad de niños se adaptaran a la cultura que teractuar con nosotros, en un Hospital, en un servicio de Salud, en
estaba naciendo hace apenas un siglo atrás. un Centro, en un Sanatorio, puedan sentir que tienen efectiva-
Hoy, la República Argentina no tiene una mayoría de migrantes mente “el derecho a ser iguales y también tienen el derecho a
europeos, hoy la República Argentina tiene una mayoría de inmi- ser diferentes”.
grantes de países limítrofes. Y hoy, la república Argentina tiene
750.000 personas que se auto reconocen como Pueblos- originarios.
22
6
EL ENFOQUE DE DERECHOS
DEL NIÑO EN LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS DE SALUD.
DR. NORBERTO LIWSKI.*
En el ámbito de la Pediatría se articulan no sólo diferentes grupos en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
etarios y disciplinas que expresan campos de especialización sino responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas
también diferentes concepciones epistemológicas que constitu- legislativas y administrativas adecuadas. Los Estados Partes se asegura-
yen en muchas oportunidades el fundamento de los dispositivos rán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del
institucionales y de los criterios de intervención profesional. cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por
las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad,
Desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño
sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con
y las leyes Nacionales y Provinciales que en armonización con el
la existencia de una supervisión adecuada.”
referido tratado se han elaborado, aprobado y se encuentran en
etapa de implementación; se ha marcado el comienzo de un nuevo Asimismo el derecho a la vida, al desarrollo y la supervivencia
ciclo en el cual la programación de las políticas de Salud Infantil – representa una definición abarcada en el artículo 6, en el cual “los
Adolescente deben transitar hacia el enfoque de Derechos. Estados partes garantizarán en la máxima medida posible la supervi-
vencia y desarrollo como el derecho “intrínseco” a la vida de todo niño”.
Resulta necesario en consecuencia que esta perspectiva sea reco-
nocida e introducida en las modalidades y programas de trabajo. Por último el derecho del niño a ser escuchado y tenido en cuen-
En relación a esta innovadora perspectiva en la cual el enfoque de ta en sus opiniones se refleja en el artículo 12 en el que se señala
derechos se constituye en un eje transversal se destacan un con- “...el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que
junto de componentes sobre los cuáles puede establecerse la refe- la afecten”, se agrega además que “en todo procedimiento judicial o ad-
rida estrategia de Salud Infantil – Adolescente. ministrativo que afecte al niño ya sea directamente o por medio de un
representante o de un órgano apropiado se dará al niño oportunidad de
Los principios en que se sustenta el Enfoque de Derechos se de-
ser escuchado”.
rivan precisamente de aquellos que el Comité de Derechos del
Niño de Naciones Unidas ha identificado y que por su naturaleza Bajo estos principios la protección y el cuidado de la Salud Infan-
conceptual, ética y jurídica deben estar presentes en toda progra- til – Adolescente nos convoca a la construcción de nuevas articu-
mación que involucre a los niños en sus múltiples dimensiones laciones entre los avances científicos, el ejercicio y la utilización
sociales. ética de esta alta tecnología con los principios y disposiciones de
los Derechos del Niño.
Tales principios son reconocidos por el carácter transversal en
todo proceso de programación o definición de planes de acción e Es válido interpelarse en la actividad profesional colectiva o indi-
incluso en las modalidades organizacionales que involucra las di- vidual, cuáles son los componentes que distinguen la programa-
versas circunstancias de la niñez y adolescencia. ción con enfoque de derechos y en qué medida la práctica profe-
sional e institucional necesita adecuaciones.
En primer lugar mencionamos el derecho a la no discriminación
que en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño Centrando la mirada en el niño, la niña, el adolescente y sus derechos
se expresa del siguiente modo “Los Estados Partes respetarán los de- podemos advertir que el rango de necesidades alcanza un estándar
rechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación superior cuando el mismo se proyecta desde el enfoque de derechos.
a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independiente- Consecuentemente la mirada y los programas de Salud Infantil-
mente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política Adolescente se plantean no sólo como respuesta a situaciones emer-
o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económi- gentes, sino como una búsqueda de mayor proyección respecto de la
ca, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del multicausalidad diagnóstica y la redimensionalidad terapéutica.
niño, de sus padres o de sus representantes legales. Los Estados Partes
En esta sintética referencia a los Derechos de los Niños, se abre
tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea
para los operadores de los diversos sistemas de salud un enorme
protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la
campo de debate que al tiempo de fortalecer los tradicionales per-
condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus
files de compromiso social que intrínsecamente la pediatría ha
padres, o sus tutores o de sus familiares.”
expresado, nos sitúa frente al desafío de analizar y revisar nues-
El principio general reconocido como interés superior del niño tras prácticas apropiándonos conceptual y metodológicamente del
constituye sin lugar a duda una de las fortalezas del nuevo contra- enfoque de derechos en las diferentes órbitas de actuación.
to social que propone la Convención. En tal sentido el artículo 3 del
Tratado Internacional nos indica “En todas las medidas concernientes
a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar
social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos le-
gislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés Dr. Norberto Liwski.
superior del niño. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño Director Ejecutivo.
la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo Observatorio Social Legislativo.
23
7
BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN
COTIDIANA DE LA SALUD.
RELACIÓN PACIENTES / EQUIPO DE SALUD.
Los seres humanos somos esencialmente gregarios, tendemos a Salamanca no lo presta” pero hay que agregarle: “Lo que Natura
agruparnos, a relacionarnos con nuestros semejantes. Estas re- dio, que Salamanca no lo quite”.
laciones son generalmente cordiales, positivas, favoreciendo el
Como consta en el primer párrafo de estos comentarios, el ser hu-
conocimiento mutuo, el respeto, la colaboración, y resultan de la
mano tiene necesidades básicas, que si no son satisfechas no per-
necesidad que tenemos unos de otros. La diversidad de activida-
miten un desarrollo normal ni una buena calidad de vida: alimen-
des, de destrezas, de capacidades llevan a la complementación, a la
tación, abrigo, vivienda, protección, amor... Tan necesaria como
ayuda mutua y al servicio recíproco que posibilitan la convivencia
todas las mencionadas es la necesidad de sentirnos útiles, nece-
armónica. A la par que nos necesitamos uno al otro, precisamos
sarios, de justificar nuestra existencia en este mundo, de no estar
sentirnos necesarios, no ser superfluos o prescindibles, sea cual
sobrando, de no ser superfluos y prescindibles. En el caso de las
sea nuestra actividad o el cargo que desempeñamos y su utilidad
profesiones de la salud precisamos que nos consulten los pacien-
para los demás. La expresión “ganarse la vida” refleja esa obliga-
tes, que confíen en nosotros, que podamos ayudarlos, gratificán-
ción que tenemos todos y cuyo cumplimiento es la base de la vida
donos con los resultados positivos, compartiendo su dolor cuando
en comunidad. La sensación del “deber cumplido” es la esencia de
fracasamos y nos unimos en la simpatía, que es la máxima expre-
la autoestima, de la valoración positiva que hacemos de nosotros
sión de solidaridad entre seres humanos. De modo que si ellos nos
mismos y que nos estimula a seguir viviendo, cumpliendo, y si es
agradecen nuestros servicios y nuestra ayuda, al mismo tiempo se
posible, mejorando. Recordando a Rabindranath Tagore: “Dormía
hacen acreedores a nuestra gratitud por consultarnos, por confiar
y soñaba que la vida era alegría; desperté y encontré que la vida era
en nosotros, por apuntalar nuestra autoestima y nuestra satisfac-
servicio; serví y descubrí que el servicio era alegría”. Una antigua
ción del “deber cumplido” y legitimar nuestra existencia. Tan ne-
fábula de La Fontaine tiene como moraleja “On a toujours besoin
cesarios son ellos para nosotros como nosotros para ellos...
d’un plus petit que soi”, (siempre se necesita de alguien más pe-
queño que uno) como un llamado a la humildad y a la modestia. Entrando en el tema que nos convoca, creo sin temor a equivocar-
me que todos los presentes tenemos nuestro concepto de la ética,
Aplicando estas ideas y principios a la relación de los pacientes con
que significa costumbre, conducta, cercano al de moral, que trata
los integrantes del equipo de salud, en especial con los profesiona-
del bien en general y de la deontología o teoría de los deberes, sin
les médicos, surge una frecuente distorsión: la subordinación del
cuyo cumplimiento no pueden satisfacerse los derechos humanos,
ser humano que sufre y consulta a quien supone que puede ayu-
entre ellos la educación y la salud. En la ética natural, referente a la
darle o bien aliviarlo. Dentro del equipo de salud existe también
totalidad de las acciones humanas, pueden enunciarse tres prin-
a menudo la llamada hegemonía médica, con subordinación de
cipios fundamentales: 1) Todo ser humano es único, autónomo e
las demás disciplinas, pese a que en el mundo actual predominan
inviolable. 2) Todos los seres humanos tienen iguales derechos. 3)
los factores sociales y culturales como causas determinantes de la
Ningún ser humano tiene derecho a hacer daño a otro sin nece-
salud y de sus trastornos, resultando muchas veces que se trata
sidad. Cada ser humano es único e irrepetible, tanto en lo físico
de enfermedades psicosomáticas de difícil abordaje desde la me-
como sobre todo en lo psíquico, constituyendo un individuo y una
dicina predominantemente biológica, en la que se han formado la
persona que es sujeto de derechos y deberes como todos los de-
mayoría de los médicos.
más. Posee una autonomía ontológica, cuyo principio y fin están
Indudablemente el futuro comportamiento humano y profesio- en él mismo y nada ni nadie puede usarlo como medio. En tan-
nal de los estudiantes de medicina depende en primera línea de la to no interfiera con la libertad de los demás, es libre de decidir la
educación recibida en su infancia y adolescencia, de su formación orientación de su vida. Puede disponer de otros seres (animales,
con la enseñanza y el ejemplo de los padres, familiares, amigos, vegetales o minerales) si los necesita para su supervivencia (cade-
maestros y demás modelos. Pero durante el estudio universitario na alimentaria natural), pero no de sus semejantes humanos, con
y los primeros años de ejercicio profesional aparecen múltiples los cuales deben colaborar y ayudarse mutuamente. Los Pueblos
influencias positivas o negativas, que pueden tanto reforzar los Originarios se consideran a sí mismos como un elemento más de
principios morales originales, como también debilitarlos o su- la naturaleza y cuando deben vadear un río, subir un cerro, o ali-
plantarlos por otros propios del egoísmo, de la indiferencia ante el mentarse de plantas o animales, les piden permiso para hacerlo:
dolor ajeno, del individualismo y del materialismo. Por eso resulta al sapo dueño del agua, a la araña dueña de la lana y los tejidos, a
conveniente, incluso necesario, enfatizar los valores positivos y Coquena dueño de las vicuñas.
analizar las situaciones conflictivas que pueden prestarse a “ten-
taciones” o conductas equivocadas, previniéndolas con una cáte- De los conceptos anteriores se deduce el de inviolabilidad, el de-
dra de bioética y/o cursos a lo largo de todos los años de las carreras recho a desarrollar su existencia sin ser entorpecido ni violentado
de la salud. Es conocido el dicho popular “Lo que Natura no da, por nadie, ni física ni psíquicamente. En el caso de la salud la de-
24
EXPERTOS /
7_ BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN COTIDIANA DE LA SALUD.
25
8
UN PEDIATRA NECESARIO
PARA NUESTROS NIÑOS.
PROF. DR. JUAN ALBERTO REICHENBACH.*
Será necesario saber que les pasa a nuestros niños desde la salud Porcentaje de madres analfabetas o con primaria
y la enfermedad para adecuar la capacitación a ese propósito. incompleta, 7,1%. 2011.
En lo referente a las variables principales de salud infantil en Comentario: El pediatra debe participar en el equipo de salud, debe
nuestro país, será necesario rescatar algunas cifras para re- participar activamente en los programas de Sexualidad, Procreación,
flexionar acerca de los principales contenidos de la formación. control del Embarazo Normal, seguimiento del RN, educación y desa-
(www. deis,org.ar. 2011). rrollo social. Sin duda que la edad de la madre y su alfabetización sema-
forizan el riesgo de nuestros RN.
DEMOGRAFÍA ARGENTINA. 2011.
Población Total : 40.900.496 hab. Número de RN con menos de 1.500 gramos de peso al Nacer
(33,26%) < 20 años. n: 13.604.184. Total: 83.385 RNV con menos de 1.500 gm. (1%). 2011.
Nacimientos. 758.042. Comentario: Esta cifra es la que condiciona la alta morbimortalidad
en RN de bajo peso y prematuros. Se previene y se promociona. En el
LUGAR PCIA. BS AS.
trabajo en el CAPS, en equipo y con la comunidad.
POB. TOTAL 15.315.842
Nº MUERTES EN UN AÑO. 2011. SEGÚN EDAD.
RNV 288.831
EDAD N DE MUERTES TOTALES
DEFUNCIONES 3.457
< 1 AÑO NEONATAL PRECOZ 0 a 6 días 4.087
NATALIDAD 18,9 NEONATAL TARDIA 7 a 27 días 1.664
TMI 10.9 P. MIL RECIEN NACIDO 0 a 27 días 5.751
MENORES DE 5 AÑOS
MADRES ANALFABETAS Y MENORES DE 20 AÑOS. 2011. HASTA LOS 5 AÑOS TMM 5 años
NACIMIENTOS 2011. n % 5 a 14 AÑOS
26
EXPERTOS /
8_ UN PEDIATRA NECESARIO PARA NUESTROS NIÑOS.
Difícilmente
reducibles
Reducibles por
39,1%
diagnóstico y tratamiento
oportuno en el parto
9,8%
Reducibles por
diagnóstico y tratamiento
oportuno en el recién
nacido
Otras reducibles 12,0%
1,3%
Comentario: Un adecuado control del embarazo y una oportuna y adecuada derivación evitaría en un alto porcentaje los nacimientos prematuros
y de bajo peso. Las anomalías congénitas deberían ser anticipadas y derivadas oportunamente, luego de un adecuado control antenatal.
Malformaciones congénitas 809 14 Comentario: Las causas de muerte en el período postneonatal son se-
cuelares del nacimiento, en un gran porcentaje. Y las causas producto-
Sepsis bacteriana del RN 511 9 ras de morbimortalidad materna y neonatal se disminuyen con accio-
nes de Promoción, de Prevención, de extensión y con la participación
Otras afecciones respiratorias del RN 430 7
de todo el equipo de salud, la comunidad y los sectores relacionados
Malformaciones congénitas del corazón 360 6 con el trabajo, el desarrollo social, la educación y los derechos humanos
elementales.
27
EXPERTOS /
8_ UN PEDIATRA NECESARIO PARA NUESTROS NIÑOS.
TODAS LAS CAUSAS 3127 100 TODAS LAS CAUSAS 1347 100
10 causas explican el 50,5% del total. El 30% por causas externas. Las 5 primeras causas
representan el 55% de las muertes totales en este período.
Comentario: De las 5 principales causas de muerte en el primer año de
vida la mitad son condicionadas y originadas en el periodo perinatal. Comentario: Observar que entre los 5 a 14 años los accidentes, los sui-
cidios y las agresiones son más frecuentes como causas de muerte que
las causas oncológicas o las afecciones congénitas y metabólicas.
Afecciones originadas
en el período Perinatal
Causas externas
n° 4329 / 48,76%
n° 262
Enfermedades
infecciosas
y parasitarias
n° 377
Malformaciones congénitas.
Enfermedades Deformaciones
respiratorias Anomalías cromosómicas
n° 764 / 8,6% n° 2220 / 25,1%
Comentario: Empiezan a tener importancia entre el año y los 5 años las afecciones respiratorias de la comunidad, que tienen un escenario de
prevención y promoción extrahospitalario.
5 Afecciones explican el 55% del total de las causas. Empieza a observarse la transversalidad de la violencia (30% de las muertes por causas exter-
nas). Esto nos alerta acerca de la necesidad de una formación que no le de la espalda a las realidades sociales, a los determinantes sociales de la salud,
con el cambio de rumbo y direccionalidad que ello implica. Comprender la transculturalidad, las diversidades, la exclusión, la violencia en la génesis
del proceso Salud enfermedad de nuestros niños. Imaginarlos como sujetos de derecho. E imaginar nuestro rol de abogacía. Ya no de reparadores de
la inequidad.
28
EXPERTOS /
8_ UN PEDIATRA NECESARIO PARA NUESTROS NIÑOS.
PROBLEMA 5.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.
(EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA).
10 MÁS FRECUENTES.
Diarreas 603 4
Neumonías 122 2
Parasitosis 443
Infecciones urinarias 83 1
Dr. Reichenbach Juan, "Indio Sano. Una construcción Comunitaria de la Salud". Editorial del Sur. 1997
29
EXPERTOS /
8_ UN PEDIATRA NECESARIO PARA NUESTROS NIÑOS.
PROBLEMA 7.
GESTIONAR, ASISTIR Y PLANIFICAR LA SALUD
DE LOS NIÑOS DE UN BARRIO, PUEBLO O MUNICIPIO.
Caries dentales 282 20 Comentario: También las madres pueden aportar su conocimiento en
la búsqueda de un niño sano. La comunidad tiene claras las prioridades
Déficit visual 218 16
en salud. Formar en ese sentido es uno de los paradigmas de la educa-
Obesidad 119 8 ción en el Grado y en el Posgrado.
Cifoescoliosis 29 2
Ortodoncia 22 1,5
Talla baja 7
Mal oclusión 7
PROBLEMA 8.
GESTIONAR, ASISTIR Y PLANIFICAR LA SALUD
DE LOS NIÑOS DE UN BARRIO, PUEBLO O MUNICIPIO.
Identificación por las madres de los signos inicales
de dificultad respiratoria.
AIEPI Comunitario.
N° DE MADRES: 237 % ENTENDIMIENTO Capacitación en comedores del partido de La Plata. 2005.
Lic. Susana Ortale y prof. Dr. Juan Alberto Reichenbach.
Respiración acelerada 92
Tos con flema 60 Comentario: A veces las prioridades sociales en salud no demuestran
que las preocupaciones de la gente son distintas a las de los decisores.
Tiraje 53 Escucharlas e investigar acerca de ellas es una de las preocupaciones de
las residencias. Aquella de priorizar los problemas regionales.
Mocos 38
Jadeo 30
Tos seca 26
PROBLEMA 9.
GESTIONAR, ASISTIR Y PLANIFICAR LA SALUD
DE LOS NIÑOS DE UN BARRIO, PUEBLO O MUNICIPIO.
Problemas de salud y enfermedades según la opinión de
la gente.
La planificación estratégica de la Salud por juntas
1. Grupos sociales en riesgo y exclusión. Vecinales de La Plata. 2007.
Dr. García Azzarini, Luis y Dr. Reichenbach, Juan A.
2. Vínculos familiares sin vivencias placenteras.
3. Embarazos adolescentes y familias numerosas. Comentario: Debemos imaginar nuevos escenarios, rumbos y actitu-
des. Con el niño sujeto de derecho, su nominalización, la salud sobre la
4. Violencia familiar y maltrato infantil. enfermedad y la clínica integral como herramienta.
Crisis familiar y ausencia de valores.
30
EXPERTOS /
8_ UN PEDIATRA NECESARIO PARA NUESTROS NIÑOS.
PROBLEMA 12.
¿QUÉ, CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO, POR QUÉ, PARA QUÉ?
31
9
MORTALIDAD INFANTIL EN LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
DRA. FLAVIA RAINERI.*
DR. MARCELO JAQUENOD.**
Desde su creación en 1994 los principales objetivos del Progra- con la firma del Plan de Reducción de la Mortalidad Materno In-
ma Materno Infantil están centrados en dos ejes: fantil, de la Mujer y la Adolescente firmada por el gobernador de
la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el ministro de Salud de
1. Contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil la provincia, Alejandro Collia, y el ministro de Salud de la Nación,
y materna. Juan Manzur. En este Plan se acordaron metas a alcanzar (en una
2. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, primera etapa fijadas para 2010) y el compromiso de realizar todas
adolescentes y mujeres en edad fértil de la provincia de las acciones necesarias para mejorar las cifras actuales.
Buenos Aires.
Por otra parte, en 2015 se verificará el alcance del cumplimiento
La tasa de mortalidad infantil y la razón de mortalidad mater- del compromiso asumido por el país en 1990 durante la firma de
na son los indicadores duros que se toman habitualmente para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que incluyeron como
hacer el seguimiento del primer eje. meta cuantificable la reducción de las cifras de mortalidad infantil
y la mejora de la salud materna (ODM IV y V).
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
T. MORT. INF. 14,8 15,7 16,2 13,0 12,9 12,5 13,5 12,3 12,4 12,0 11,7 11,4 11,0
T.M. NEO 9,1 9,9 9,7 8,5 8,3 7,9 8,1 7,8 8,0 7,7 7,3 7,6 7,2
T.M. POST 5,7 5,8 6,5 4,5 4,6 4,6 5,4 4,4 4,3 4,4 4,4 3,9 3,8
GRÁFICO 1.
Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil y sus componentes. Años 2001 / 2011 Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la DIS, SP, MSPBA.
32
EXPERTOS /
9_ MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Algunas estrategias programáticas implementadas en los últimos de 11,7/oo. Esto significa que fallecieron 3.412 menores de un año
años que contribuyeron a la reducción de las cifras de mortalidad (2.140 antes de los 28 días de vida y 1.274 entre los 28 y 365 días).
fueron el fomento de la lactancia materna, la mejora de la atención La división entre los fallecidos antes y después de los 28 días de
y equipamiento de los servicios perinatales como así también de vida tiene su razón en la diferencia existente entre las principales
las redes de derivación para casos complejos. causas y el reflejo de distintos fenómenos.
Si bien la baja de las cifras de mortalidad infantil ha sido calificada Los menores de 28 días tienen causas fuertemente relacionadas
como “histórica” , para la profundización de la reducción es nece- con la atención perinatal (detección precoz de la embarazada, con-
sario el trabajo intersectorial de los diferentes gabinetes provin- troles adecuados, atención del parto en el nivel de complejidad co-
ciales (involucrando a los sectores de Salud, Desarrollo, Educación rrespondiente y seguimiento del recién nacido en sus primeros 28
y Trabajo) que permitan realizar un abordaje integral del niño des- días, principalmente aquellos de mayor riesgo).
de su concepción y protejan a las mujeres madres y embarazadas.
La continuidad de los programas e iniciativas en funcionamiento La mortalidad neonatal contribuye habitualmente con 2 tercios
en el sector de la salud -como los modelos de atención Maternidad de la mortalidad infantil y se concentra alrededor del nacimien-
Segura y Centrada en la Familia (MSCF) y Atención Primero Embaraza- to, siendo mayor en la primera semana de vida que en el resto del
das (APE)-, junto al apoyo de instituciones públicas y privadas, y período.
organizaciones especializadas de la sociedad civil –por ejemplo, la
publicación del Decálogo de los derechos del recién nacido prematuro Por otra parte, la tasa de mortalidad posneonatal se encuentra re-
realizada por UNICEF- resultan ejes prioritarios para el fortaleci- lacionada a causas de origen socioambiental y, secundariamente,
miento de los derechos existentes, junto al desarrollo y promoción a los servicios de salud.
de políticas públicas con enfoque en equidad y género.
Las condiciones socioambientales afectan el proceso de salud y
enfermedad de los niños: las cifras no se mantienen al margen
Mortalidad infantil de las diferentes realidades e indican que las regiones sanitarias
y sus componentes. con mayores índices de pobreza presentan los mayores niveles de
mortalidad infantil (a la vez que se producen falencias en el acceso
En 2011 la provincia de Buenos Aires registró una totalidad de de la educación, trabajo y salud, replicando una cadena de caren-
291.955 nacimientos y la tasa de mortalidad infantil alcanzó la cifra cias de transmisión intergeneracional).
16
14
12
10
0
TOTAL
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII PROV.
2009 10,9 9,6 13,9 14,0 11,5 12,9 13,6 10,1 8,7 12,3 12,8 12,2 12,4
2010 8,5 9,1 11,6 12,2 11,7 12,6 13,3 10,7 9,7 10,8 13,0 11,4 12,0
2011 10,0 11,5 9,8 10,5 11,7 13,0 11,8 10,7 12,6 10,2 11,6 10,1 11,7
2012 8,6 11,9 10,2 12,0 11,3 12,1 13,0 9,4 9,8 9,4 11,8 12,3 11,4
2013 9,0 14,9 10,4 11,1 10,7 12,3 11,6 7,3 8,3 8,4 10,8 11,1 11,0
GRÁFICO 2.
Tasa de Mortalidad Infantil por Regiones Sanitarias. Año 2011 Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados porla DIS, SP, MSPBA.
33
EXPERTOS /
9_ MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
TABLA 1 - Principales Causas de muertes Neonatales en Años 2010- 2011. Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Datos proporcionados por la DIS, SP, MSPBA.
2010 2011
DURACIÓN CORTA DE LA GESTACIÓN Y BAJO PESO 2 431 19,6 2 391 18,3 -40,0
OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEFINIDAS 6 165 7,5 3 176 8,2 11,0
OTRAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL P. PERINATAL 7 106 4,8 4 174 8,1 68,0
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO 4 184 8,4 7 165 7,7 -19,0
TABLA 2 - Principales Causas de muertes Postneonatales en Años 2010- 2011 Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Datos proporcionados por la DIS, SP, MSPBA.
2010 2011
CAUSA PUESTO NÚMERO % PUESTO NÚMERO % DIFERENCIA
Total de funciones postneonatales 1255 100 1272 100
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 155 12,4 1 189 14,9 34
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 4 111 8,8 2 133 10,5 22
MALFORMACIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 2 147 11,7 3 125 9,8 -22
MUERTE SÚBITA 3 116 9,2 4 119 9,4 3
OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS 5 103 8,2 5 100 7,9 -3
CAUSAS EXTERNAS (ACCIDENTES, HOMICIDIOS Y OTROS) 7 94 7,7 6 89 7,0 -5
OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS 6 95 7,6 7 86 6,8 -8
SEPTICEMA 8 83 8,8 8 83 6,5 0
OTRAS CAUSAS BIEN DEFINIDAS 10 52 4,1 9 47 3,7 -5
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Y CEREBROVASCULARES 9 56 4,5 10 45 3,5 -11
TOS FERINA 18 15 1,2 11 41 3,2 28
DURACIÓN CORTA DE LA GESTACIÓN Y BAJO PESO 13 27 2,2 12 34 2,7 7
TRAS. RESPIRATORIOS Y CARDIOVASC. PERIODO PERINATAL 16 19 1,5 13 33 2,6 14
OTRAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 17 16 1,3 14 29 2,3 13
MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO 15 24 1,9 14 29 2,3 5
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NO CLASIFICADA 11 42 3,3 15 21 1,7 -21
OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 19 13 1,0 16 18 1,4 5
ENFERMEDADES INFECCIONAS INTESTINALES 14 25 2,0 17 16 1,3 -9
TUMORES 20 11 0,9 18 15 1,2 4
MENINGITIS 18 15 1,2 19 13 1,0 -2
DESNUTRICION PROTEINOCALORICA 12 35 2,8 20 5 0,4 -30
SÍFILIS CONGÉNITA 21 1 0,1 21 2 0,2 1
34
EXPERTOS /
9_ MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
21
19
17
15
13
11
9
7
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
MAX. 18,2 17,8 19,3 14 16 13,7 16 13,7 14 13,3 13 13 14,9
MIN. 10,8 12 10,3 9,4 10,2 9,4 9,5 9,7 8,7 8,5 9,8 8,6 7,3
TASA 14,8 15,7 16,2 13 12,9 12,5 13,5 12,3 12,4 12 11,7 11,4 10,99
GRÁFICO 3.
Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil y la Brecha entre las regiones. Años 2001 a 2013. Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la DIS, SP, MSPBA.
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
7,5
8,00
9,2
9,9
10,9
11,1
11,4
13,3
14,3
10,1
10,7
11,4
11,4
11,6
11,9
12,3
12,7
13,0
13,4
13,5
13,7
14,1
15,1
19,0
12,3
9,0
12,1
12,6
12,8
13,5
13,6
14,4
12,9
12,1
11,69
11,0
GRÁFICO 4.
Tasa de Mortalidad Infantil por Cordones del Conurbano. Año 2011 Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados porla DIS, SP, MSPBA.
35
EXPERTOS /
9_ MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
En el Gráfico 5 se muestra que la concentración de los porcenta- El análisis de muertes teniendo en cuenta el “lugar de ocurrencia”, ob-
jes de mortalidad infantil por municipio: de los 135 Municipios que servando como tal el tipo de establecimiento (público, privado o Se-
integran la provincia de Buenos Aires, 11 concentran el 49% de las guridad Social) o el domicilio (de alta incidencia en las muertes post-
Muertes Infantiles, 20 el 69% y 29 el 80% -este dato es de suma neonatales) como la aplicación de los criterios de “reducibilidad”, son
importancia al momento de establecer prioridades para el desa- elementos muy útiles al momento de profundizar en el desarrollo de
rrollo de acciones y la asignación de recursos. distintas estrategias para reducir estos eventos irreversibles.
90%
*
*
80% *
80%
*
70% *
69%
60%
50% *
49%
40%
30%
20%
10%
0%
L. DE ZAMORA
MORENO
LA PLATA
A. BROWN
F. VARELA
MERLO
JOSÉ C. PAZ
LANÚS
MALVINAS ARG.
TIGRE
GRAL. PUEYREDÓN
BERAZATEGUI
AVELLANEDA
TRES DE FEB.
E. ECHEVERRIA
ESCOBAR
SAN MIGUEL
HURLINGHAM
B. BLANCA
EZEIZA
SAN ISIDRO
MORÓN
ZÁRATE
SAN NICOLÁS
SAN FERNANDO
QUILMES
LA MATANZA
PILAR
GRÁFICO 5.
% acumulado de muertes infantiles. Año 2013 - Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados porla DIS, SP, MSPBA.
Conclusiones.
Un solo caso de mortalidad infantil resulta un hecho trágico e irre- Se habla de inequidad cuando estamos frente a situaciones de des-
cuperable y todo esfuerzo que se realice para evitarlo y mejorar las igualdades injustas y evitables que privan a ciertos niños, niñas y
condiciones de vida de los que sobreviven debe ser una prioridad. madres de realizar sus derechos a la salud y la vida. Estas priva-
Compromisos y convenciones nacionales e internacionales se ciones aparecen cuando ciertos grupos son injustamente privados
centran en asegurar este derecho. de servicios básicos que si son accesibles para otros grupos. Son
injustos cuando estas privaciones se deben a factores sociales o de
La provincia de Buenos Aires es la más poblada del país (alcan- contexto y no a causas biológicas.
zando casi un 40% de la población total) y dentro de ella conviven
distintas realidades y situaciones complejas que exigen mucho es- La discriminación por género o factores sociales, políticos y eco-
fuerzo resolver. Estas diferencias generan brechas que requieren nómicos que sistemáticamente impiden la realización de los dere-
de un abordaje de equidad para poder alcanzar a toda la población. chos de ciertos grupos, como las mujeres, las minorías o los niños
con capacidades diferentes, son causa de profunda preocupación
El modelo de Enfoque de Derechos e Inclusión Social de las políti- desde una perspectiva de equidad1.
cas que guían las acciones determinan la necesidad de fortalecer
aún más el trabajo conjunto intersectorial y con un fuerte sustento La equidad es un problema universal, pero los factores que la de-
en la participación de la comunidad. terminan dependen de cada contexto.
36
EXPERTOS /
9_ MORTALIDAD INFANTIL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Los desafíos son muy importantes y los tiempos urgentes: los ni-
ños y niñas no son el futuro, son el presente.
(2). Informe sobre la situación de la infancia en el mundo 2005. UNICEF, New York USA 2005.
(3). SAP-UNICEF.Salud Materno-Infanto-Juvenil en cifras 2009.
37
10
LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.
PROMOVIENDO MODELOS DE
GESTIÓN EN EL CUIDADO INTEGRAL
DEL NIÑO Y SU FAMILIA.
LIC. TELMA GLORIA COLAMARINO.*
LIC. MARCELA ROJAS.**
1.
El Profesional de Enfermería, es un profesional de la salud que per- y facilitar a las personas o grupos a que conserven o recuperen su
manentemente pone en análisis su rol desde el conocimiento cien- bienestar o salud de un modo culturalmente significativo o benefi-
tífico a la praxis con la necesidad de soluciones oportunas, prácticas cioso. Su visión de los cuidados de enfermería está dirigida a que las
que reconozcan la esencia de los valores socioculturales que se po- acciones o actividades profesionales de asistencia sean diseñadas
nen en juego. de forma específica para que encuadren con los valores, creencias
y modos de vida culturales de las personas, grupos o instituciones
Si pensamos en el rol profesional, una de las fortalezas es la mirada
para ofrecer o dar apoyo a una atención sanitaria para el bienestar
integral aplicada al niño, inclusiva del contexto familiar, social y de
beneficioso y satisfactorio. (Marriner, 2003)
articulación permanente con otros profesionales del equipo de sa-
lud garantizando así la continuidad de la atención. Podemos encontrar modelos muy arraigados como el de Virginia
Henderson, que impregna la práctica cotidiana a diario en los hos-
Enfermería es una profesión con compromiso social por su cercanía con
pitales públicos.
la comunidad, posee un cuerpo de conocimientos propio. Los avances
científico- tecnológicos requieren de un profesional con habilidades y Estas teorías no existen puras en la tarea diaria pero es preciso re-
destrezas que puedan determinar los estándares de calidad. conocerlas, analizarlas y plantear el camino a seguir. De hecho la
práctica de enfermería no es exclusiva de un nivel de atención o de
Dado que nuestra profesión es integradora, si bien la pediatría se cons-
determinados campos de acción, desde lo comunitario a lo institu-
tituye como especialidad, debemos abordar la salud Materno Infantil
cional; como surgimiento de nuevas modalidades de organización.
como un todo, reconociendo que trabajar desde la salud, implica re-
conocer sus factores determinantes y condicionantes, promoviendo La educación en enfermería compartía filosóficamente con la edu-
prácticas de auto-cuidado en la embarazada y en la de crianza del niño. cación tradicional el modelo de la transmisión, donde se limitaba la
capacidad de pensar, discernir, crear. La formación era puramente
Algunas Teorías de la profesión, como la Teoría General de Autocui-
técnica, a través de una pedagogía mecanicista.
dado de Dorothea Orem (1972) define el cuidado como “una actividad
orientada hacia el objetivo de satisfacer necesidades determinadas”. Desde la Educación Permanente en salud y la Educación Popu-
lar, la educación en enfermería se fue modificando hacia una nueva
Desde la perspectiva del auto-cuidado se explica como “una con-
perspectiva, que incluye:
ducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por
las personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular los • La coexistencia de múltiples profesiones y la búsqueda de la in-
factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en terdisciplinariedad y construcción del equipo de salud.
beneficio de su vida, salud o bienestar”. • La acentuación de la multifactorialidad, especialmente a partir
del desarrollo del concepto de “campo de salud” en la década del
Brindar cuidados significa ser responsable de proveer o encargarse de
70, de que las conductas y hábitos poblacionales, el medio am-
individuos que dependen de otros por sus condiciones o estado de salud.
biente y la genética, se presentan con mayor frecuencia asociados
La intervención de enfermería define los sistemas de enfermeros a la causalidad de los problemas de salud.
como series y secuencias de acciones prácticas de las enfermeras • El carácter social del proceso salud enfermedad que hace hinca-
que actúan para proteger y regular el desarrollo de la actividad de pié en los fenómenos estructurales que son determinantes de
auto-cuidado de los pacientes (Marriner, 2003). los problemas de salud de las poblaciones, mientras que la asig-
nación de recursos predominaba absolutamente para los servi-
cios asistenciales. Aún así se propone un nuevo modelo donde
2. la organización por cuidados progresivos pone en el centro de la
La palabra infantil despierta los sentimientos emotivos y de res- atención al niño y su familia y enfermería se constituye como eje
ponsabilidad inherentes a un ser dependiente del cuidado, de ahí medular en la adecuación del servicio hospitalario, se constituye
que el crecimiento y desarrollo del niño hasta la adolescencia, nos como un concepto organizativo que da respuesta de salud a las
involucre a todos. necesidad de atención de los niños y su familia, con un enfoque
de prestación con acceso universal y equitativo.
"El Cuidado cultural" de Madeleine Leininger (1976) define enfer-
mería como profesión humanista y científica, que se centra en los Los cambios se fueron dando en enfermería en forma lenta pero
fenómenos y las actividades de los cuidados para ayudar, apoyar constante, plantean atender desde la salud y no desde la enfer-
38
EXPERTOS /
10_ LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.
medad. Aparece la educación sanitaria como una oportunidad para de herramientas de la planificación estratégica que le permite la
dotar a las personas de una serie de capacidades para que puedan construcción de redes. El concepto organizativo de redes tiene dos
desenvolverse en su medio, facilitándoles diversas herramientas y vertientes. Una, vinculada a la organización de los servicios de sa-
estrategias de actuación en su ámbito social lud de acuerdo a la capacidad de resolución y otra, vinculada a las
relaciones entre efectores y la circulación de los pacientes de acuer-
El aprender en salud y con énfasis en el estilo de vida, une el con-
do a su problemática.
cepto salud y educación; de ahí que la educación para la salud dis-
puesta al ámbito de la salud materno infantil permitirá alcanzar la En el subsector público, las reorganizaciones integrales de los hos-
meta de reducción de mortalidad materna e infantil, dado que sus pitales con criterios de cuidados progresivos centrados en el pa-
acciones se centran en potenciar y promover actitudes, valores, ciente han avanzado en estos últimos años con un fuerte impulso
habilidades y comportamientos saludables, que contribuyan a la desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
mejora de la calidad de vida de las personas.
Desde una mirada amplia, podría incluirse también en la concep-
Desde la educación Permanente en Salud, como eje de la formación ción organizativa de cuidados progresivos, el conjunto de mo-
del enfermero y desde esta perspectiva como práctica sanitaria, se dalidades de atención más recientes, centradas en la externación
logra una unidad de conocimientos, conductas y habilidades profe- precoz y oportuna, la cirugía ambulatoria, los hospitales de día,
sionales, de tal manera que el graduado es capaz de buscar y relacio- la internación domiciliaria, los cuidados paliativos, la internación
nar conocimientos que le permitan brindar atención integral al indi- ambulatoria, son formas organizativas que buscan una mayor efi-
viduo, familia y la comunidad. Esta visión transformadora de su rol y cacia, calidad y dignidad en la atención de los pacientes, utilizando
compromiso social en el contexto socio-sanitario, le permite inter- las nuevas tecnologías que lo permiten; modalidades que al mis-
venir en la solución de problemas de salud del individuo y de grupos mo tiempo llevan al replanteo de la organización y la gestión de
poblacionales, generando cuidados de enfermería de alta calidad. los establecimientos. Un aspecto a destacar es la integración del
Paulo Freire plantea “como no enseñar a desafiar a los educandos núcleo familiar al proceso de atención y disminuir el desarraigo
a que piensen su práctica -reflexionen- desde la práctica social; familiar con internaciones prolongadas.
como no concordar en que cada hombre tiene el sagrado derecho de
En este sentido, el enfermero es el profesional con mayor empatía
pronunciar su propia palabra”. (Educación liberadora y educación
y relación de ayuda que el paciente revaloriza, dado que la conti-
popular).
nuidad de la atención se refleja en forma transversal a lo largo del
La Educación en Enfermería, por su naturaleza, debe preparar al ca- tiempo. La familia reconoce al enfermero como aquel que promue-
pital humano para que sea capaz de ejecutar eficiente y competen- ve la escucha, le ayuda a planificar las actividades de la vida diaria y
temente su profesión, para cumplir el rol de agente transformador a satisfacer las necesidades del niño enfermo y de su familia.
de lo social, sustentando en un enfoque de aprendizaje innovador
Un aspecto significativo es la percepción del sujeto de la atención
que integre el “SER” para el “DEBE SER” en forma cuali-cuantita-
médica pública. Por la mística de haber construido esa percepción a
tiva. Esto implica el desarrollo del autoconocimiento, el perfeccio-
través de procesos de endoculturación, asignando al hospital pediá-
namiento personal y profesional a través de la investigación cien-
trico como símbolo sublime de valores familiares y de experiencia
tífica, el desarrollo del pensamiento reflexivo y creatividad frente
personales y hasta situaciones que van desde obtener la satisfac-
a las experiencias humanas en las diferentes etapas del ciclo vital.
ción del sujeto y el valor agregado de su salud. Como por ejemplo,
“...a mi hijo le devolvieron la vida”, o donde los cuidados son pa-
liativos y muchas veces escuchamos “yo fui bien atendido...”, “hi-
3. cieron lo posible...”.
A lo largo del siglo XX, organismos internacionales como la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS) y la United Nations International
Children´s Emergency Funds (UNICEF), han establecido políticas 4.
de salud y actuaciones dirigidas al cuidado y protección al niño, la
Los cambios demográficos y epidemiológicos en salud, caracterizan
familia y su entorno. Uno de los mayores progresos a nivel interna- hoy el entorno en el que se otorgan los cuidados. Todos estos as-
cional es la conocida "Declaración de los Derechos del Niño", del 20 pectos constituyen un gran desafío para la práctica y la gestión del
de noviembre de 1959 (refrendada en 1989) en la que la Organiza- cuidado de Enfermería.
ción de las Naciones Unidas ha reconocido los principios de ayuda a
la infancia como una obligación para todos los países. La Gestión de la atención en salud sustenta como premisa el tra-
bajo realizado por el equipo de Salud, integrado por Enfermeras,
A partir de esta declaración de intenciones, la mayoría de los esfuer-
Médicos, Trabajadora Social, psicóloga, Técnicos, y Auxiliares de
zos se han centrado, por un lado, en hacer participe a la población de
Servicio. El trabajo debe ser participativo y con responsabilida-
estos mensajes y, por otro, en la puesta en práctica de actuaciones
des compartidas, esta será la garantía de una gestión efectiva,
concretas como la Carta de "Derechos del niño hospitalizado", la
segura, humanizada y eficiente de dichos cuidados. Para ello,
protección del menor ante el maltrato infantil y juvenil, el fomento
el profesional requiere contar con independencia en el ámbito de
de la lactancia materna o iniciativas tales como el "Hospital Amigo
su ejercicio profesional, expresada en un respaldo de orden regla-
de los Niños".
mentario-administrativo tal, que le permita asumir con propiedad
En lo social, el modelo debe facilitar la participación de la población las decisiones, funciones y acciones de enfermería y conducir su
como un elemento clave en la gestión de sus problemas de salud. práctica en sintonía con las necesidades de salud de los pacientes
No sólo participación en el desarrollo de conductas saludables, sino y basada en las disposiciones del artículo 113 del Código Sanitario.
específicamente en la gestión de los servicios de salud, en la iden-
En relación con la construcción de equipos de trabajo, si bien está
tificación de sus necesidades y de las prioridades en la asignación
claramente delineada en la política sanitaria, existen algunas barre-
de los recursos existentes.
ras de orden filosófico, paradigmático entre personas, entre distin-
El profesional de enfermería tiene una amplia formación en el tra- tas disciplinas, aún la creencia de unas por sobre otras y se sostiene
bajo comunitario a partir del contacto con la misma y la utilización con estilos conservadores, unilaterales construidos desde épocas
39
EXPERTOS /
10_ LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.
anteriores. Si bien la horizontalidad de las relaciones, la igualdad al personal. La dirección de los cuidados tiene la responsabilidad de
de género, transitan un cambio en la posmodernidad, trasuntan en crear una cultura de organización que favorezca la práctica de los
la práctica cotidiana en forma lenta. En este sentido, el profesional cuidados, seleccionar prioridades, elaboración de políticas, selec-
de enfermería requiere de la toma de conciencia que los cambios ción del personal con excelente formación en cuidados de enferme-
deben erigirse desde el cuerpo propio de la enfermería y basados en ría, desarrollar la capacitación y la implementación de un modelo
los criterios que sustentan a la enfermería como profesión: cuerpo para guiar la práctica de enfermería.
propio de conocimiento, autonomía, servicio al individuo, familia
Desde lo conceptual el cuidado enfermero está presente en la his-
y comunidad, como así también el arte y habilidades propias de la
toria del ser humano, es multidimensional en el sentido de que
profesión. Existen cambios en el nuevo milenio desde las organiza-
tiene múltiples significados que van desde los valores éticos que
ciones que regulan nuestra profesión, en el sentido de no conside-
la sustentan, las características o elementos que lo definen como
rar funciones dependientes, sino propias y colaborativas para dar
un aspecto esencial de la profesión (lo deontológico), que presenta
mayor énfasis a la autonomía de nuestra profesión.
variaciones según el contexto en que se da, la forma en que se co-
La enfermería ha sido una profesión que, a pesar de los cambios noce a través de las diferentes teorías, modelos, procesos de aten-
experimentados en su historia, ha concebido siempre una gran re- ción, evidencia científica, experiencias y vivencias profesionales (lo
levancia a las exigencias éticas vinculadas a su tarea, el cuidado en- epistemológico).
fermero se ha centrado en el cuidado de otros seres humanos. Esta
Es complejo en el sentido de que ha evolucionado desde lo intuitivo
acción ha variado a través del tiempo y debe contextualizarse en un
a lo científico, y se puede definir de diferentes formas dependiendo
momento socio- histórico-cultural. En este sentido la ética en en-
del contexto en que se da y de las vivencias de las personas.
fermería es una actividad con características singulares y conflictos
El cuidado constituye la esencia de la profesión, pero con una mira-
específicos, surge de la reflexión sobre los principios éticos que se
da global se debe considerar como un medio para lograr un fin que
deben aplicar para ser un buen profesional y están basados en los
es propender a la salud de las personas.
principios bioéticos: los principios de justicia y no maleficencia y a
Se basa en el respeto a las personas, conlleva en la base la relación
minimización del daño al paciente. Pero el principio que más inter-
interpersonal.
pela al ejercicio de la profesión es el de beneficencia con inclusión
Es intencional, es planificado, es dirigido, aplicando el plan de cui-
de la autonomía del paciente, esta idea refuerza el pensamiento de
dados como centro del ejercicio profesional.
Dorotea Orem sobre la necesidad de fomentar la participación del
paciente y en casos de ser el niño dependiente del cuidado de su Requiere de la aplicación del método científico, requiere prepara-
madre, determina la inclusión de su familia en el proceso de cui- ción profesional y llevar a cabo los registros pertinentes, tal vez el
dado. En otro orden, según Florence Nigthingale, el modelo clásico dato informatizado lleve a un mejor cumplimiento de los objetivos,
identifica “colocar al paciente en las mejores condiciones para que en este sentido.
la naturaleza actúe sobre él”.
El cuidado consiste en ejecutar una serie de actividades y procesos
Hoy en día es necesario integrar al concepto de cuidado la rela- con y a través de las personas y recursos materiales para conse-
ción que sitúa al paciente como centro de la atención sanitaria. guir los objetivos de la organización. (Adaptado de Hersey y Blan-
chard,1988).
La gestión de los cuidados está entonces orientada hacia la perso-
na, al paciente, su familia, el personal de enfermería, los equipos Meleis (1989) señala que la gestión de los cuidados se ejerce no so-
interdisciplinarios. Si, también reconocemos la filosofía y ciencia lamente con los recursos que ofrecen las teorías de la administra-
del Cuidado Jean Watson (1979) El cuidado es el elemento central ción, sino también con las relaciones y concepciones propias de la
unificador de la práctica de enfermería: la esencia de enfermería. disciplina de enfermería; es el cuidado de la persona, el centro del
servicio de enfermería.
Dos caminos emprendidos en la actualidad: el de construir des-
de la gestión una práctica de calidad y del perfil del enfermero “Proceso creativo, dirigido a movilizar los recursos humanos y los
desde la formación. del entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de
la persona que, en interacción con su entorno, vive experiencias de
La gestión se identifica como un proceso humano y social que se
salud” (Susan Kérouac, 1996).
apoya en la influencia interpersonal, del liderazgo, de la motiva-
ción y la participación, la comunicación y la colaboración. Utiliza el El CIE (Consejo Internacional de Enfermeras 2000); plantea “A
pensamiento enfermero, la enfermera gestora favorece una cultura la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar
organizacional centrada en el cuidado de la personas. La enfermera normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y for-
responsable de la gestión debe considerar los valores, actitudes y mación de enfermería”.
conocimientos de la disciplina que le brindan una visión distinta y
“Constituye un ejercicio de competencias personales, profesiona-
específica de la gestión de los cuidados. Así deberá ejercer un lide-
les e instrumentales para organizar, coordinar y articular los cui-
razgo comprensivo que motive a los usuarios internos (personal de
dados en los diferentes niveles de atención asegurando con ello la
enfermería) hacia la mejoría continua del cuidado.
continuidad y eficacia de los mismos”.
La búsqueda de colaboración intradisciplina puede tener un impac-
to importante en la continuidad y la calidad de los cuidados y es algo
que se presenta como un gran desafío dado el contexto interno ac-
tual. La identificación de enfermeras expertas y las consultas entre Rol Profesional.
colegas enfermeras, los conocimientos compartidos, refuerzan el
“Los servicios profesionales de la enfermera comprenden la ges-
potencial y la competencia del grupo profesional.
tión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención, y restau-
Meleis, (1988) sostiene que la dirección de los cuidados de enfer- ración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la
mería debe tener una visión clara y explícita de la disciplina de en- ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento mé-
fermería con el fin de contribuir de manera distinta a la solución de dico y el velar por la mejor administración de los recursos de asis-
los problemas relativos a los cuidados, a los pacientes, su familia y tencia para el paciente ” Art. 113 Código Sanitario (1997)
40
EXPERTOS /
10_ LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.
Bibliografía
41
11
Realizar un abordaje integral del Proceso Salud Enfermedad Aten- Como vemos, el abordaje de la enfermedad en la dimensión pro-
ción, requiere en primer lugar repensar nuestra propia práctica, y pia de la persona, ha sido clásicamente patrimonio de la clínica,
comprender que este “modo de hacer” se sustenta en una deter- es decir del método clínico, entendido éste como un conjunto de
minada conceptualización de la salud y su cuidado, en cierta no- conceptos, métodos y acciones prácticas que se aplican al conoci-
ción de la persona, su entorno familiar y comunitario y en deter- miento y transformación del Proceso Salud Enfermedad Atención
minada forma de construcción de los saberes y las prácticas de los en la dimensión individual.
equipos de salud.
Su objeto de trabajo es por lo tanto, el conjunto de condiciones que
Debemos partir entonces del concepto de enfermedad como un se expresan en el individuo como manifestaciones de una com-
proceso que no resulta de la acción externa de un agente ambiental pleja serie de determinaciones que operan en los procesos supra-
agresivo, ni de la reacción internalizada de un huésped suscepti- individuales (Breilh 2010).
ble, sino de un proceso totalizador de efectos patológicos (Almeida
Entre las particularidades estructurales de este modelo biomédi-
Filho, 2000), y comprender a la salud como un continuo en per-
co dominante, se señala su concepción biologista de orientación
manente tensión y conflicto en la búsqueda de una mejor calidad
curativa e individualista, que instituye una relación médico- pa-
de vida. Este proceso está condicionado por las potencialidades,
ciente asimétrica y que excluye el saber del paciente. Esta concep-
capacidades y limitaciones que las personas, las familias y las co-
ción se identifica además con la racionalidad científica, la escisión
munidades evidencian en el manejo de los recursos disponibles
entre teoría y práctica, la medicalización de los problemas y la
(Rojas, et col 2008).
comprensión de la salud- enfermedad como una mercancía (Me-
A los fines de hacer comprensible la complejidad del Proceso Salud néndez, 2004).
Enfermedad Atención se deben procurar dispositivos de abordaje
Así la clínica se ocupa del estudio minucioso y exhaustivo de pro-
que pongan en evidencia la relación entre los procesos generales
cesos individuales de tipo orgánico y psíquico, siendo además sus
de la sociedad, los diferentes modos de vida de los grupos y las
formas de acción o intervención de carácter singular.
particulares condiciones de los estilos de vida de las personas.
Esta perspectiva, si bien hace aportes significativos en el abordaje
El presente artículo tiene por propósito analizar desde la perspec-
de la enfermedad, se traduce en un modelo de atención que consi-
tiva de la medicina familiar la necesidad de repensar nuestra prác-
dera a la enfermedad como una entidad específica, que se preten-
tica y reelaborar los tradicionales modelos de abordaje del proceso
de objetivo y desconoce los aspectos subjetivos y contextuales del
salud enfermedad atención, en función de las limitaciones evi-
proceso salud- enfermedad- atención.
denciadas por el modelo biomédico.
Este modelo comienza a mostrar sus inconsistencias entre las déca-
Abordaje de la enfermedad das del 50 y 70 y sus principales deficiencias han sido señaladas por
G. Canguilhem, M. Foucault, F. Basaglia y E. Menendez entre otros.
en la dimensión personal.
Críticas al modelo biomédico. Surgen también paralelamente diversos aportes destinados a re-
formular y ampliar la clínica, entre los que podemos señalar las
En la antigua Grecia existieron diferentes Escuelas Médicas, entre
contribuciones de G Engels, M Balint, Tournier, Levestain y la
ellas, las más famosas fueron las de Cos y Cnidos a las cuales se
escuela canadiense del “Centro para los estudios en Medicina
les atribuye la mayoría de los tratados del “Corpus Hipocraticum”
Familiar y Comunitaria de la Universidad de Western Ontario, la
sin embargo, existían diferencias entre ellas. Esta discrepancia
cual estructura un modelo clínico alternativo, el Proceso Clínico
en la interpretación del concepto “salud- enfermedad” establece Centrado en la Persona (PCCP) propiciado por Ian Mc Whinney.
una tensión que se ha mantenido durante siglos. La escuela de Cos (Saez M, 2008).
ponía énfasis en lo general sobre lo particular mientras que la de
Cnido enfocaba la atención predominantemente en lo particular. Proceso Clínico Centrado
La escuela de Cnido inicia una corriente médica que presta mayor
atención al trastorno o enfermedad “local” que al estado general
en La Persona (PCCP).
de los pacientes, concepción que se mantendrá luego con Galeno y Un cambio de Paradigma.
hasta nuestros días. Este métoco clínico que reconoce sus oríge- En esta propuesta de Abordaje Integral de la dimensión personal
nes en la Escuela de Cnidos de la Grecia Clásica, se fue nutriendo del Proceso Salud Enfermedad Atención, tomaremos como base
a la largo de los siglos, estructurándose finalmente a partir de los estructurante la propuesta de Proceso Clínico Centrado en la Per-
avances científicos de los siglos XIX y XX (Ciuffolini-Jure, 2006). sona (PCCP) por las facilidades que ofrece para la aplicación clínica
42
EXPERTOS /
11_ ABORDAJE INTEGRAL DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD ATENCIÓN.
cotidiana, nutriéndola del aporte de otros autores a fin de procurar lud. De esta forma, la clínica tradicional debe comprender que se
una mayor visualización de la vinculación entre las dimensiones empobrece toda vez que ignora estas interrelaciones, perdiendo,
generales, particulares y personales de consustanciación y expre- inclusive la capacidad de resolver problemas estrictamente clíni-
sión del PSEA. cos (Souza Campos, 2001:76).
La propuesta de Proceso Clínico Centrado en la Persona, pre- Por otro lado, el concepto de enfermedad hace referencia a un
tende mediante la incorporación de diferentes componentes modelo explicativo de un problema de salud, que explicita una
ampliar la capacidad comprensiva del método clínico, propi- alteración orgánica o funcional que existe en el organismo. Estos
ciando el análisis contextual y la incorporación de la subjetivi- patrones teóricos, estas regularidades son los que habilitan a los
dad del paciente y del médico y su significancia e implicancias profesionales de la salud a intervenir en situaciones concretas. Sin
en el proceso salud enfermedad atención. embargo estas regularidades nunca se repiten de manera exacta-
mente igual. Un requisito imprescindible para desarrollar el mo-
Este abandono de la concepción de método, en función de la
delo de abordaje del proceso clínico centrado en la persona es el de
noción de “proceso” y el corrimiento del objeto de cuidado,
reconocer esta variabilidad y utilizar estos patrones de encuadre
desde el individuo hacia la persona en su contexto , constitu-
en referencia a las condiciones de contexto.
yen sin dudas el punto de ruptura con el paradigma dominante,
abriendo la posibilidad de construcción de un modelo de abor- En cuanto a las herramientas de exploración de dolencia y enfer-
daje de mayor fuerza explicativa. medad, la enfermedad se aborda conforme a lo establece el método
clínico tradicional, es decir a partir de una serie de indicios (datos
Esta propuesta se sostiene en las siguientes premisas:
clínicos y contextuales de la anamnesis), se elaboran diversas hi-
A. Reconocer como sujeto de cuidado a la persona en su contex- pótesis, que luego confirman o rectifican conforme a los datos del
to socio-familiar, desplazando y ampliando la mirada desde el examen físico y prácticas complementarias y de acuerdo a ello se
órgano enfermo a la persona en su contexto. De esta forma si la definen situaciones diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento.
enfermedad se coloca entre paréntesis, la mirada deja de ser ex-
La exploración de la dolencia requiere investigar las “dimensiones
clusivamente técnica, clínica y aparece en escena la persona como
de la dolencia”: 1- Conocer la percepción de la persona acerca del
sujeto concreto, social y subjetivamente constituido (Souza Cam-
origen de su problema, indagando como lo define, a que lo atribuye
pos, 2001:73). Así esta “clínica centrada en el sujeto” pretende
o relaciona, cuales son las causas. 2- Conocer cuales son los sen-
superar la tendencia ontologizante clásica de la medicina, median-
timientos de la persona en torno a determinado problema, cuales
te la cual la identidad, la historia y el sentir de las personas queda
son sus preocupaciones y temores al respecto. 3- Conocer como
sumido y desdibujado bajo un rótulo impersonal, que le otorga una
impacta determinado problema de salud, que significancia tiene
nueva identidad, una especie de segunda piel que lo redefine (el
en la vida cotidiana, en el ámbito laboral, familiar, etc. 4- Conocer
hipertenso, la vesícula de la cama 7, el esquizofrénico, el cancero-
las expectativas sobre el proceso de atención.
so). Esta clínica centrada en el sujeto, significa orientar la consulta
hacia el reconocimiento del sujeto como sujeto de derecho in- El otro aspecto a considerar en la exploración de la dolencia son
serto en un determinado contexto social y cultural. La imple- sus “estadios”: 1- no-dolencia: persona asintomática a quien se le
mentación práctica de esta conceptualización se traduce en ciertos diagnostica en el contexto de otro motivo de consulta por ejem-
gestos y actitudes del profesional de salud. Si previo al ingreso de plo hipertensión arterial o diabetes . 2- Ambivalencia: la persona
la persona revisa los antecedentes e información disponible en la quiere saber y a la vez no quiere admitir que algo tal vez esté mal,
historia clínica individual y familiar y además al inicio de la con- surgen entonces sentimientos de miedo, temor, bronca, frustra-
sulta, configura un escenario de presentación poniéndose de pie ción, etc. 3- Desorganización: no puede asumir la organización de
al llamar al usuario, convocándolo por su nombre y apellido, pre- su proceso de cuidado, apareciendo entonces actitudes de rebel-
sentándose de igual manera, extendiendo su mano y continuando día o marcada dependencia. 4- Reorganización: la persona puede
la consulta refiriéndose a la persona por su nombre evitando las valorar y poner en juego sus recursos personales, redes y activos
habituales muletillas de nominación (“mamá” , “pequeño”, “gordi- sociales, la dolencia adquiere otra dimensión y en su proceso de
to”, abuela”), plantea un escenario de consulta que efectivamente cuidado se desarrolla en forma más armoniosa.
da cuenta de esta concepción de “sujeto de cuidado”.
C. Comprender integralmente a la persona, significa compren-
B. Explorar de manera conjunta dolencia y enfermedad, signi- der el proceso salud enfermedad atención como un proceso his-
fica visualizar las diferentes facetas de un mismo fenómeno, para tórico y social, es decir comprender que determinada expresión
lo cual es necesario en primer lugar distinguir las implicancias de biológica es la resultante de un fenómeno complejo, un tejido de
ambos conceptos. eventos, acciones, interacciones, determinaciones y azares (Mo-
rín, 2005: 32), debiendo contar entonces para su comprensión con
Dolencia es la experiencia que cada persona experimenta al en-
algunos recursos que consideren esta historicidad de lo biológico.
fermar o sentirse mal. Así la dolencia constituye la dimensión
subjetiva mediante la cual cada persona le asigna un valor sim- Para la comprensión de como construyen su vida las personas con-
bólico a cada uno de los elementos y fenómenos que constituyen cretas, una primera aproximación se logra mediante el uso de las
y acontecen en su espacio vital (representación social). Esta sub- clásicas herramientas de corte sistémico ( estructura familiar, ci-
jetividad se expresa entonces en las emociones, en los sentidos y clo vital familiar, crisis normativas y no normativas). En una ins-
significados que los sujetos le otorgan al mundo que los rodea en tancia posterior y en búsqueda de un mayor nivel de comprensión,
un determinado contexto socio histórico. las técnicas de investigación cualitativas de corte biográfico como
por ejemplo las historias de vida, son de marcada utilidad en tanto
El modo en que cada persona percibe y vivencia un problema de
permiten acceder no solo al modo en que las personas construyen
salud, aspecto habitualmente poco valorado por la clínica tra-
y dan sentido a diferentes momentos de su vida, sino también a
dicional, no constituye una mera cuestión anecdótica, sino que
como estos sujetos crean y reflejan el contexto social en que viven.
constituye una aspecto de significativa relevancia en el modo de
resolución y sus implicancias personales y familiares, como así Si el escenario de construcción de esta información, se traslada
también en el tipo de demanda y utilización de los servicios de sa- desde los servicios de salud a los hogares a través de una “visita
43
EXPERTOS /
11_ ABORDAJE INTEGRAL DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD ATENCIÓN.
domiciliaria”
, se potencian las posibilidades de estas herramien- 2- El conocimiento acumulado de los equipos de salud a partir
tas para comprender y reconstruir los estilos de vida personales del trabajo sistemático y específico de reconocimiento de los
y familiares. modos de vida grupales y los estilos de vida singulares en un
determinado espacio territorial de cuidado. 3- Contar con sis-
D. Hallar un campo común, sustentado en la concepción de per-
temas de síntesis de la información de rápido acceso: matriz de
sona como sujeto de derecho con carácter de actor social activo y
procesos críticos, perfiles epidemiológicos, cartografías, his-
marcado protagonismo en las acciones de cuidado o recuperación
torias clínicas familiares, etc. 4- Asignar dentro de los equipos
de su salud, es necesario generar hacia el final de la consulta un
un responsable principal, que asuma la integración de saberes e
espacio en el que se acuerden los siguientes aspectos: 1- Definir
intervenciones, se comunique prioritariamente con la persona
el o los problemas de salud, lo que implica la identificación, defi-
y su familia y los oriente en la realización de gestiones admi-
nición y priorización conjunta de los mismos. 2- Definir modali-
nistrativas y burocráticas.
dad, alcances, plazos, condiciones, riesgos, beneficios y metas del
abordaje terapéutico, brindando a la persona y a la familia herra- A modo de conclusión destacamos que estas consideraciones pre-
mientas suficientes para asumir decisiones libres, autónomas y tenden sencillamente constituirse en un discreto aporte para la
conscientes. 3- Definir y establecer los roles del equipo de salud, la discusión, análisis y reflexión de todos aquellos que desde dife-
persona y su familia en el proceso de cuidado. rentes lugares procuramos el desarrollo de estrategias de trabajo
en salud comprometidas con el cuidado de la vida.
E. Promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: in-
cluir en el esquema habitual de la consulta aspectos vinculados a la
promoción de la salud y prevención, significa realizar una revisión
sistemática de las acciones de cuidado de la salud recomendadas
conforme al contexto del paciente.
Dentro de las acciones de cuidado, podemos distinguir: 1- Accio- Prof. Dr. Humberto Jure.
nes específicas recomendadas, tales como inmunizaciones, ras- Universidad Nacional de Corrientes.
treo de patología genitomamaria, etc., acordando con la persona
las características de conformación de esta agenda de cuidados.
2- Acciones vinculadas al reconocimiento y revalorización de los Prof. Dra. Beatriz Ciufolini.
procesos protectores que las personas las familias y las comuni- Universidad Nacional de Cordoba.
dades poseen.
44
12
EL ROL DE LA UBA
EN LA FORMACIÓN DEL RESIDENTE
EN UN ÁMBITO PARTICULAR:
PEDIATRÍA AMBULATORIA EN EL
HOSPITAL PROF. ALEJANDRO POSADAS.
PROF. DRA. SUSANA SAN MIGUEL.*
Formación inicial
y educación continúa.
Todas estas inquietudes tienen como destinatario final a la pobla- familia y de ésta con la comunidad. Que piensen permanentemente
ción, para que a través de la formación inicial en la especialidad y la en función de la promoción y prevención de la Salud. Que se habi-
Educación Continua, la Facultad de Medicina tenga una proyección túen al uso del método científico, basado en obtener mayor infor-
social para colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de mación de los datos conocidos, la demostración racional de hipó-
nuestros niños, su familia, la comunidad. tesis objetivas, el desarrollo de un espíritu crítico y un cierto grado
de saludable escepticismo, manteniendo una actitud no dogmática.
Este año se cumplen 43 años desde que la residencia de pediatría,
Que conozcan lo mejor posible la historia natural de las enferme-
nació y se desarrolló en el Hospital Nacional Profesor Alejandro Po-
dades prevalentes en el ámbito ambulatorio y manejen el proce-
sadas. Desde el año 1972, funciona como unidad académica de Pe-
so de diagnóstico y tratamiento adecuadamente. Que desarrollen
diatría dependiente de la Universidad de Buenos Aires y desde el año
el hábito de comunicarse eficientemente con el niño y su familia,
1986 como Hospital asociado a la Universidad de Buenos Aires par-
siendo conscientes de que escuchar y hablar son herramientas
ticipando como centro de formación de especialistas en Pediatría.
fundamentales de la actividad médica. Y en especial la práctica
Desde su inicio la actividad asistencial de la Residencia de Pedia- del “escuchatorio” según dijera el Dr. Agrest. Que mantengan una
tría ha estado centrada en la atención de pacientes internados con actitud de autocrítica hacia el error en el acto médico natural, in-
escasa carga horaria ambulatoria. En los últimos años se fue modi- tentando controlar la tendencia del médico a la omnipotencia. Que
ficando esta situación y se fue aumentando paulatinamente la for- desarrollen interés por la investigación en cualquier área en la que
mación en pediatría ambulatoria llegando al 20 % en la actualidad, actúen. Que tomen conciencia de la necesidad de mantener una
lo que aún resulta insuficiente. permanente búsqueda del aprendizaje y una actitud destinada a
compartir los conocimientos. Que logren formar parte de un equi-
En el marco de la realidad sanitaria de nuestro país, teniendo en
po de trabajo, adaptándose al grupo y fomentando en el mismo un
cuenta los problemas prevalentes en la infancia, actuales y pre-
profundo sentido de compañerismo y respeto.
vistos, es necesaria una mayor apertura de la residencia hacia la
actividad extramuros jerarquizando la atención ambulatoria y
fortaleciendo la APS, trabajando con la comunidad. Sin olvidar Objetivos / Fundamentos.
que la Pediatría es una especialidad fundamentada principal-
mente en la función de promoción, protección y prevención de Convencidos de que la mejor metodología de formación en medi-
la Salud Materno-Infanto-Juvenil. cina es la que se hace participando activamente del trabajo médico
a la vez que se nutre teóricamente en forma continua, se diseña un
El adiestramiento de profesionales en el área de atención primaria plan de residencia que aspira a formar pediatras generales:
y su interrelación y formación en el hospital de alta complejidad,
cuidado del neonato, atención y seguimiento de la familia para 1. Que estén en condiciones de atender niños de distintos medios
el cuidado de la salud del niño y adolescente; atención y orienta- geográficos, sociales, culturales y económicos teniendo con-
ción de demanda espontánea; atención de patología ambulatoria y ciencia de la importancia de la relación del niño con la familia y
problemas de salud, atención de enfermedades complejas, son los de ésta con la comunidad.
espacios y los ejes temáticos fundamentales en la capacitación del
residente. 2. Que piensen permanentemente en función de la promoción y
prevención de la Salud.
Convencidos de que la mejor metodología de formación en medici-
na es la que se hace participando activamente del trabajo médico, 3. Que se habitúen al uso del método científico, basado en obtener
a la vez que se nutre teóricamente en forma continua, se diseña un mayor información de los datos conocidos, la demostración ra-
programa que aspira a formar pediatras que jerarquicen durante cional de hipótesis objetivas, el desarrollo de un espíritu crítico
sus años de formación la atención de pacientes pediátricos en el y un cierto grado de saludable escepticismo, manteniendo una
área ambulatoria. actitud no dogmática.
Que estén en condiciones de atender niños y adolescentes de dis- 4. Que conozcan lo mejor posible la historia natural de las enfer-
tintos medios geográficos, sociales, culturales y económicos te- medades y manejen el proceso de diagnóstico y tratamiento
niendo conciencia de la importancia de la relación del niño con la adecuadamente.
45
EXPERTOS /
12_ EL ROL DE LA UBA EN LA FORMACIÓN DEL
RESIDENTE EN UN ÁMBITO PARTICULAR.
5. Que desarrollen el hábito de comunicarse eficientemente con el alimentación, lactancia materna y leches artificiales, trastornos
niño y su familia, siendo conscientes de que escuchar y hablar del sueño, control de la visión.
son herramientas fundamentales de la actividad médica.
Segundo año:
6. Que mantengan una actitud de temor y crítica hacia el error en Rotación por atención de demanda espontánea 2 meses, donde
el acto médico, intentando controlar la tendencia del médico a atienden y se entrenan en patología aguda prevalente, y en época
la omnipotencia. epidémica invernal (mayo –agosto) permite la capacitación en es-
trategia de pre hospitalización para IRAB.
7. Que desarrollen interés por la investigación en cualquier área en
la que actúen. Tercer Año:
Rotación por moderado riesgo. Consiste en un Consultorio Exter-
8. Que tomen conciencia de la necesidad de mantener una perma- no que atiende pacientes ambulatorios que son derivados desde el
nente búsqueda del aprendizaje y una actitud destinada a com- consultorio de demanda espontánea u otros hospitales o citados
partir los conocimientos. por este mismo El seguimiento diario permite un acceso rápido a
9. Que logren formar parte de un equipo de trabajo, adaptándo- interconsultas, exámenes complementarios y otros procedimien-
se al grupo y fomentando en el mismo un profundo sentido de tos diagnósticos. Su función es evacuar consultas de pacientes con
compañerismo y respeto. patología de moderado riesgo que puede ser manejada en forma
ambulatoria hasta su resolución y posterior derivación a consulto-
En ambulatorio, en particular: rios de clínica pediátrica general o especialidades. Se evita la in-
ternación innecesaria de pacientes con riego moderado A esto se
Formar pediatras con capacidad para evaluar al niño en sus aspec-
agrega la actualización de patologías que este consultorio maneja
tos biológicos, psicológicos y sociales.
en forma frecuente (hematuria, infecciones urinarias, infecciones
Fortalecer y perfeccionar los conocimientos clínicos en pediatría respiratorias: neumonías, neumonitis, BOR, sme. purpúrico, sme.
ambulatoria y adolescencia. febril agudo y prolongado, adenomegalias, parotiditis a repetición,
Promover el desarrollo de capacidad médica de orientar al niño y su eruptivas varias, sme. mononuclear, tumoraciones).
familia en su desarrollo vital en contexto con su medio asumiendo Los residentes en su tercer año realizan la tarea asistencial de estos
el rol de médico de cabecera del niño y del adolescente. pacientes supervisados por médicos de planta de dicho sector y por
especialidad (optativa): cardiología, neurología, gastroenterología,
Capacitar en el desarrollo de habilidades en el seguimiento de pa-
genética, dermatología, traumatología, endocrinología, epidemio-
cientes complejos, violencia familiar, seguimiento de pacientes
logía, ecografía, nefrología, infectología, oftalmología, hiperten-
crónicos, seguimiento de prematuros.
sión arterial, otorrinolaringología, toxicología.
Enseñar las destrezas necesarias para establecer una adecuada re- NEO (consultorio de Recién nacido y seguimiento de prematuros):
lación médico paciente familia. promoción de la lactancia materna, técnicas de puericultura, de-
Desarrollar la capacidad para el seguimiento longitudinal integral tección precoz de patologías del RN, entre otras.
de pacientes en salud. Cuarto Año:
Brindar elementos para la investigación clínica, fomentar la do- El cuarto año estaría definido bajo premisas fundamentales: in-
cencia y la actualización continua. crementar la carga horaria de atención ambulatoria a través de
la actividad asistencial en Emergencia de Pediatría, Atención de
Enfatizar los conceptos de prevención de las enfermedades y pro- demanda espontánea y Centros de Atención Primaria de Salud
moción de la salud; valorar los factores de riesgo y protectores y las (CAPS). Rotación por especialidades pediátricas a través de rota-
recomendaciones de la pesquisa. ciones obligatorias u optativas en ambulatorio de endócrino/ nu-
Estimular y desarrollar el interés humanístico y antropológico a tra- trición/dermatología infantil (optativas): 2 meses Adolescencia: 3
vés de la promoción del compromiso ético y emocional de la tarea. meses (Hospital Posadas/Htal. Gutiérrez) Consultorio de Enferme-
dades Crónicas Complejas contando con un periodo de rotaciones
electivas por los distintos sectores dentro y/o fuera del hospital y
Desarrollo del programa CAPS. Así también serán los coordinadores de los consultorios de
por año de formación. Seguimiento y consultorios de Residentes.
Primer año:
Salud Infantil: 3 meses Es un sector de consultorios externos, don- Consultorio de residentes
de se realiza el seguimiento de pacientes desde el mes de vida hasta de pediatría.
la primera infancia haciendo hincapié en el crecimiento y desarro-
Los residentes que rotan por Consultorios Externos realizarán los
llo del niño sano, siendo su modalidad de trabajo la tarea asisten-
días viernes de 12:30 a 15 hs. la atención de pacientes en nuestro
cial. Comprende: citación mensual de pacientes para abordar temas
consultorio de Clínica Pediátrica. Su modalidad es asistencial y do-
como puericultura, pautas de desarrollo, prevención y promoción
cente con citación de pacientes con número estipulado y dividido
de la salud, atención primaria, charlas grupales con madres de los
por grupo etáreo (2-6m) (7-12m) (13-24m) y (2-12 años), lo cual
pacientes a cargo del residentes y otras más específicas a cargo del
permite la atención y posterior discusión de cada caso. Este consul-
grupo de psicólogas del sector.
torio se encuentra tutorizado por un médico de planta y su organi-
El residente de primer año realiza tarea asistencial, confección de la zación a cargo de los residentes de 4º año.
historia clínica, historia familiar, charlas de puericultura al grupo
familiar, y todo lo referido a la atención de la salud de sus pacientes.
Rotaciones por el interior del país
La supervisión del trabajo está a cargo de los médicos del sector.
Una vez a la semana se realizan talleres de actualización de temas
(atención primaria de la salud).
pediatría ambulatoria: crecimiento físico, desarrollo madurativo, Los residentes de tercer y cuarto año prestarán en forma optativa,
juego y dibujo, salud bucal, ortopedia y traumatología, dermatolo- atención de demanda espontánea en las distintas localidades vi-
gía, patología de vías respiratorias altas y bajas, inmunizaciones, sitadas del interior del país (Jujuy, La Rioja, Neuquén), muchas de
46
EXPERTOS /
12_ EL ROL DE LA UBA EN LA FORMACIÓN DEL
RESIDENTE EN UN ÁMBITO PARTICULAR.
las cuales se encuentran alejadas de centros mayor complejidad, sufrimiento, como modo de prevención del fenómeno del quema-
atenderán niños por demanda y derivarán –en lo posible- según do. Se realizarán reuniones semanales.
nivel de complejidad.
Evaluación: La evaluación del sistema formativo permite corregir
Actividades Formativas no asistenciales. rumbos y reforzar aciertos. Se evaluarán:
Los objetivos del aprendizaje: la revisión periódica de los mismos
Discusión de pacientes: con médicos de planta y director y subdi-
permite su adecuación, dada la condición dinámica de la realidad
rectora de la carrera.
de la salud.
Duración media hora diaria. Se discutirán pacientes con problemá- Evaluación de las estrategias: el análisis de los resultados obteni-
ticas simples y complejas. dos y su correspondencia con los objetivos permiten el ajuste de los
medios.
Ateneo Central del Servicio: los residentes participan en la pre-
Evaluación de las personas integrantes del sistema: se realiza se-
sentación de un paciente ambulatorio en ateneo central del Ser-
gún dos modalidades complementarias: una la evaluación continua
vicio. Se presentara uno por cada sector de rotación con asesora-
y formativa que se efectúa en la tarea diaria. La otra es la evaluación
miento del grupo de MBE (medicina basada en la evidencia).
sumativa a cargo de los médicos encargados de cada área y autoe-
Ateneo bibliográfico de diseño metodológico: Mensual. Lectura valuación al finalizar cada rotación.
y análisis crítico del diseño de investigación de artículos publicados
Al completar la formación inicial, teóricamente debería ser com-
en revistas de la especialidad y que tengan relación con temas de
petente durante toda su carrera en el ámbito de su responsabilidad
pediatría ambulatoria. Estará a cargo de un residente o un grupo
Pero NO ES ASÍ SIN EDUCACIÓN CONTÍNUA por los siguientes
por mes en forma rotativa.
factores:
Actividades de Investigación: Realización de Guías de Procedi-
1. Incongruencia.Parte de la educación inicial no es congruente con
miento de temas de ambulatorio (ej. OMA, conjuntivitis, ITU, Lac-
los requerimientos de la práctica, ya sea como médico en institu-
tante Febril, etc.)
ción o como practicante de la profesión liberal.
Docencia: El residente de pediatría dictará clases a los residentes
2. Experiencia. Consolida y agrega competencias pertinentes, pero
de medicina familiar y Medicina General (rotan residentes de la re-
también induce hábitos y prácticas de dudosa validez.
gión de 33 centros asistenciales: CAPS y hospitales regionales por
Salud Infantil, ADE y Moderado Riesgo) de problemas frecuentes 3. Memoria. Hay una inexorable “tasa de olvido” que tiende a men-
en de la práctica médica. guar competencias pertinentes.
Pase de Ambulatorio: Los días jueves de 14 a 15 hs. Los residentes 4. Cambios. Hay nuevas tecnologías, cambios sociales y epidemio-
de pediatría realizarán la búsqueda de pacientes para presentar y lógicos, cambios de empleo y modificaciones en el ambiente del
en la actualización de los temas de discusión. Esta es una experien- trabajo.
cia de trabajo: REALIZACIÓN DEL PASE VESPERTINO DE CONSUL-
LA EDUCACIÓN CONTÍNUA ES AMPLIA
TORIO EXTERNO.
• Academia Virtual de Ciencias Médicas a Distancia.
Nuestra actividad no se desarrolla como ateneo sino como presen-
• Programa de Residencias al que ya nos hemos referido.
tación de casos clínicos atendidos en diferentes áreas de ambu-
• Programas de Posgrado.
latorio y se realiza una construcción desde el motivo de consulta,
• Cursos de Perfeccionamiento de Posgrado.
aspectos semiológicos, necesidad de interconsulta, estudios espe-
• Eventos Científicos.
ciales y construcción en común del algoritmo para llegar al diag-
• Carrera de Doctorado.
nóstico y eventual tratamiento. Intentamos en este espacio lograr:
• El hospital, las instituciones son escuelas de formación, en la in-
• La solución de problemas específicos de salud/enfermedad con terdisciplina, en el trabajo en equipo.
participación de los residentes. • Las redes formales de listas de intercambio:pedamb, metropol,
• Aprendizaje en grupos, en atmósfera distendida, sin amenazas redes entre instituciones.
psicológicas a su amor propio. • PRONAP como primer ejemplo en latino américa de un programa
de educación a distancia.
• Educación activa.
• Participación de residentes de Pediatría del Hospital y de 32 Qué queremos?
CAPS y hospitales regionales. Evitar incompetencia: se requieren nuevas competencias para el
• Superar dificultades de comunicación. manejo apropiado de los problemas de salud.
• Mejorar y actualizar algoritmos diagnósticos y tratamiento. Evitar inconciencia: más preocupación por obtener dinero que por
el bienestar del paciente.
• Aportes de trabajos de investigación relacionados al tema trata-
Evitar egocentrismo: se enamora de sus destrezas y se olvida de
do sobre el paciente.
las necesidades del paciente.
• Uno de los métodos más poderosos es la supervisión, que no es
punitiva. Los sistemas de salud requieren nuevas técnicas para identificar
grupos de alto riesgo:
Será transmitida en el futuro en RED a las 24 provincias (con día
• Razonamiento inductivo.
y horario a acordar) dado que fue elegida por el Consejo de Hospi-
tal como una actividad docente a ser difundida en todo el país que • Poder de cambio estratégico.
cuente con soporte tecnológico para compartir la actividad. • Planificación ascendente.
• Participación profesional/paciente.
Apoyo Psicológico: será un espacio coordinado por un psicólogo
social en el cual los residentes puedan expresar sus angustias, due- • Democratización Institucional versus centralización vertical.
los y así también de sus logros y alegrías. Es fundamental contar • Propiciar independencia y autonomía sin perder compromiso,
con un espacio así, ya que los residentes nos encontramos traba- noción de sistema directriz e integrado de atención.
jando bajo extrema presión, experimentando procesos de dolor y • CORREGIR la mala utilización de un buen instrumento.
47
EXPERTOS /
12_ EL ROL DE LA UBA EN LA FORMACIÓN DEL
RESIDENTE EN UN ÁMBITO PARTICULAR.
Qué pretendemos?
Bibliografía
48
13
¿DÓNDE Y CÓMO?
EXPERIENCIAS DEL
HOSPITAL RAMÓN SARDÁ.
Uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU, 2001) es En nuestro país la Razón de Mortalidad Materna en el año 2004 fue
el mejoramiento de la salud materna, formando parte también de de 40 por 100000 nacidos vivos, más del doble de la registrada en
las metas del Plan Federal de Salud de nuestro país. En el 2000, la Uruguay y Chile, a pesar de haber realizado mayor gasto en sa-
Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció ocho Objetivos lud que en este último país (9,7% vs 6,2%) (FISA, 2007). Los datos
de Desarrollo del Milenio; dos de los cuales son la reducción de la del HMIRS surgentes de una investigación multicéntrica relativa
mortalidad infantil y la mejora de la salud materna. a MMM (Mortalidad Materna (MM) y Morbilidad Materna Severa
(MMS) en una red de hospitales públicos de Argentina: estudio
En nuestro país, los resultados de la salud materna, infantil, de los
multicéntrico para establecer diagnóstico de situación y mejorar
adolescentes y de las mujeres no son aún satisfactorios, teniendo
los sistemas de registro y notificación) en la que hemos participa-
en cuenta las tasas de mortalidad de otras naciones de la región. A
do, muestran que la única muerte materna ocurrió en una mujer
su vez, la distribución de la mortalidad en Argentina es muy des-
de 42 años, gesta 6, partos 4, abortos 1 que durante el parto de su
igual: un recién nacido o una mujer embarazada tienen mayores
quinto hijo presentó rotura uterina. En este hospital especializa-
probabilidades de vivir en la Región Patagónica o en la Ciudad de
do, el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá (HMIRS) durante el
Buenos Aires que en las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y
período comprendido entre mayo 2008 y mayo de 2009, hubieron
Noreste Argentino (NEA). Por ejemplo, en la provincia de Neuquén
114 casos de morbilidad materna severa, entendida como aquella
la mortalidad neonatal es la mitad de la tasa nacional, mientras
que al menos tenía uno de estos parámetro: ingreso a UTI, histe-
que otras provincias triplican esos números.
rectomía de urgencia o transfusión de 2 o más unidades de sangre.
En consonancia con las tendencias mundiales se evidencia un au- El 21,05% de las pacientes presentaban 4 o más partos anteriores,
mento global del número de cesáreas en el Hospital Materno In- y el restante 78.94 menos de 4.
fantil Ramón Sardá (HMIRS) (Laterra C, Luchtemberg G, Grandi
Respecto de la MM hay que aclarar que este indicador es más sen-
C, Pensotti A, 2008) y con ello de cesáreas iterativas que aumen-
sible a la falta de equidad que la mortalidad infantil y que tal como
tan el riesgo de morbimortalidad materna (MMM) por acretismo
especifica Giacometti (2005, pág. 59) “Las muertes maternas son un
placentario, hemorragias postoperatorias, etc. Junto a ella están
indicador de las desventajas económicas, sociales y culturales a las que
presentes aspectos no menos importantes que inciden en la salud
se ven sometidas sobre todo las mujeres pobres. Las regiones más pobres
materno-feto-neonatal relacionados con la escasa planificación
son las que presentan mayores riesgos para la mujer en el momento del
de estos embarazos (muchos de ellos no deseados) el intervalo
parto. Pero además, al analizar la composición de la mortalidad surgen
intergenésico corto y otras enfermedades asociadas más frecuen-
claramente dos aspectos: a) una alta proporción de muertes son evita-
temente a la multiparidad como el cáncer de cuello uterino, hiper-
bles; b) el riesgo de morir no se distribuye homogéneamente, la pobreza
tensión arterial, flebotrombosis, anemia, etc. Todo ello conspira,
y vulnerabilidad inciden en las probabilidades de vivir”. Según la En-
por diversas razones, contra el adecuado cuidado de la salud inte-
cuesta de Calidad de Vida (ECV) de SIEMPRO que cita la autora, a
gral de la mujer, del embarazo y el niño y se relacionan con el par-
mayor nivel educativo, mejor cuidado de la salud de la familia. El
to prematuro, el bajo peso, la desnutrición (Baker BA, Klerman LV,
nivel educativo y el número de hijos se correlacionan muy fuer-
Pulley LV y Tang H, 2002). (Afable-Munsuz A, Kendall C, Santelli
temente: “más de la mitad de los nacimientos de madres analfabetas
JS, Speizer IS, 2004), el destete precoz (Borges de Borges M, Galb-
era como mínimo el tercer hijo”. La situación de pobreza no garantiza
inski A, Galbinski S, Nunes R y Nunes da Cunha C, 1988), muerte
condiciones de igualdad ya que favorece el abandono escolar y aún
fetal y neonatal, además de predisponer a la cesárea por situación
cuando se pudiere superar la barrera del conocimiento aparecen
transversa o macrosomía (Jacquemyn Y, Senten L, Vellinga S, Ver-
los problemas relacionados con la autonomía de la mujer y el ac-
meulen K, Martens G, 2006).
ceso equitativo a los servicios de salud reproductiva. Giacometti
Recientemente, una evaluación del cumplimiento de los Objetivos (2005, pág. 64) concluye que “El respeto por los derechos reproduc-
para el Desarrollo del Milenio y de las metas del Plan Federal de tivos, el empoderamiento de la mujer, el acceso a servicios de salud de
Salud mostró que los mismos serán difícilmente alcanzados si no calidad y mejoramiento de las condiciones de vida son cuatro requisitos
se implementan acciones inmediatas (FISA, 2007). básicos para avanzar en estas metas. El mejoramiento de la salud de la
49
EXPERTOS /
13_ ¿DÓNDE Y CÓMO?.
mujer es transversal a todos los objetivos: supone una disminución de la cen necesaria la formación permanente y continua del personal
pobreza, el mejoramiento de los servicios básicos, y un acceso a educa- del equipo de salud.
ción de calidad, permite disminuir la mortalidad infantil, controlar las
propagación de enfermedades de transmisión vertical”.
50
EXPERTOS /
13_ ¿DÓNDE Y CÓMO?.
nal de las Ciencias Médicas propuestos por cada Institución, que • técnicas de screening y diagnóstico.
presenta características y necesidades específicas. • intervenciones médicas.
• técnicas de aplicación de medicaciones.
De acuerdo a lo enunciado por la Organización Mundial de la Salud
• intervenciones quirúrgicas.
(OMS 1987, 1991) debe tenerse en cuenta los nuevos perfiles de re-
• información en tecnologías y en telecomunicaciones.
cursos humanos en salud, las nuevas currículas, y en base a ellos
las nuevas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No todas las tecnologías podrán adoptarse por su alto costo. Pero es
probable que el gran cambio en los servicios de salud en las próxi-
Si se reconocen las necesidades de la formación educativa global
mas décadas esté vinculado a la tecnología de las computadoras y
del médico general, se requiere en consecuencia una currícula
de las telecomunicaciones. Ellas promoverán e incrementarán el
acorde a ese fin educativo. El ejercicio de la atención médica exige
monitoreo y el diagnóstico a distancia, la relación entre hospita-
que sus profesionales desarrollen destrezas para el reconocimien-
les, entre médicos, la posibilidad de la interconsulta a distancia o
to y abordaje de problemas; para la recolección de datos; la orga-
entre varios especialistas. El uso de estas innovaciones requiere
nización de su pensamiento. Y también, habilidades en la toma de
cambios en las destrezas del cuerpo de médicos, enfermeras y del
decisiones, en la vinculación y comunicación con el paciente y la
personal técnico-administrativo.
comunidad a la que pertenece (Haddad, 1986).
Además, hay que recordar que sólo una minoría de los médicos
A pesar de las condiciones favorecedoras de este proceso de cam-
luego de recibir su título puede ingresar a residencias, que son
bio tanto internacional como local, se evidencia un desajuste en-
pocos los profesionales que manejan correctamente los medios
tre los llamados “modelo médico ideal” que es el propuesto por las
informáticos de comunicación y son menos aún los que pueden
carreras médicas, el “modelo médico real” que es el que se forma y
adquirir esos conocimientos en idioma ingles.
el “modelo profesional demandado” por los sistemas de salud. Existe
en realidad, una falta de integración con las instituciones utiliza- La tarea médica implica, en definitiva, la necesidad de una reso-
doras del recurso de salud (Kamien, 1993). lución de problemas o un problema de manejo de paciente que
envuelve todo un proceso de razonamiento (Klaindorf, 1992). Los
Por lo expresado, es claro que la problemática de la educación mé-
estudiantes, en este caso los integrantes del equipo de salud, re-
dica es altamente compleja. Por tanto, son múltiples las dimensio-
quieren estrategias de enseñanza-aprendizaje que los insten a la
nes que la atraviesan.
formación de las competencias apropiadas (Lowry, 1993), con la
Estos niveles crecientes de complejidad demandan la generación que logran un mayor compromiso son su aprendizaje y una mayor
de espacios de aprendizaje adecuados para la adquisición de com- responsabilidad en la búsqueda del conocimiento.
petencias cada vez más específicas.
Por otro parte, la necesidad de incluir capacitación para ejercer en
En este marco se intenta aplicar conocimientos tales como “apren- ámbitos de educación no formal asignados socialmente al médico
dizaje para el dominio” , “instrucción individualizada” , “instrucción pro- más la actual revolución científico tecnológica inédita en toda la
gramada” , “formación docente basada en competencias” , “el aprendizaje historia de la humanidad ya mencionada, amplía la complejidad
en grupos pequeños o tutorías” , “la EM basada en los conocimientos” , del problema.
“utilización diferenciada del personal” , “planificación y diseño instruc- Para el cumplimiento del nuevo rol profesional es necesario fa-
cional”, “uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación vorecer la educación médica continua desarrollando mejores pro-
para la enseñanza y aprendizaje (TICs)” , “educación semipresencial y a gramas sobre la base de la relación médico-paciente, la medicina
distancia”, “estudios sobre la calidad de la enseñanza” , “desarrollo de téc- basada en la evidencia y la educación interprofesional continua.
nicas de evaluación” , “la evaluación en el proceso de la formación de los
profesionales de las ciencias de la salud”, etc. Los prerrequisitos esenciales para que pueda darse la innovación
en la enseñanza-aprendizaje de la medicina se sustentan en:
La contracara del cúmulo de conocimientos médicos disponible es
la dudosa (o al menos poco clara) validez de muchos de los trata- 1. Ejecutar las tareas interdisciplinaria e interculturalmente.
mientos actuales debido a la falta de estudios apropiados acerca de 2. Valorar el cambio como necesario y deseable por parte de los in-
su eficacia. La confusión reinante está favorecida por la amplitud volucrados.
de variaciones en el uso de intervenciones médicas y el juicio acer-
ca de sus aplicaciones. Así surge el interrogante sobre cómo selec- 3. Un estudiante activo y responsable (en este caso el personal del
equipo de salud).
cionar contenidos más significativos sin fracturas conceptuales,
que tengan vigencia prolongada y funcionen como requisitos pre- 4. Organizar los contenidos armonizando lo conceptual, procedi-
vios para la adquisición de posteriores conocimientos. mental y actitudinal, en la interacción docente-alumno-conte-
nidos: profesionalización de la docencia.
El financiamiento de la salud demanda datos confiables acerca del
costo, efectividad y calidad de los servicios desarrollados. A medi- Las actividades de capacitación, que son en realidad actividades
da que se identifican prácticas efectivas y eficientes, hay una ten- docentes, deben considerar:
dencia hacia la implementación de tecnologías de valor probado
1. Enseñanza centrada en el alumno.
en las prácticas de rutina, por ejemplo a través de guías, modos
operativos, protocolos y toma de decisiones apoyados por siste- 2. Enseñanza a través de sistemas mixtos.
mas computarizados.
3. Enseñanza sistémica centrada en el alumno y en la solución
Otra manera de identificar formas de atención menos costosas, del problema del paciente, que sirva a los efectos de educar al
que permitan al mismo tiempo mejorar la calidad, es la optimi- educando y al educador y en el “hacer” manteniendo un sistema
zación de la capacidad del equipo de salud para la utilización de la de educación médica continua y el “hacer adecuadamente” me-
tecnología emergente, lo que provoca el mencionado cambio en el diante la normatización y actualización constante.
rol profesional.
Vale aquí la pena recordar la pirámide del aprendizaje en relación
Las nuevas tecnologías incluyen: al promedio de retención del sujeto que aprende o se capacita.
51
EXPERTOS /
13_ ¿DÓNDE Y CÓMO?.
LECCIONES
5%
Bibliografía
LECTURA
10%
• Abdala F, Bertoncello R, Binstock G, Cerrutti M, Gledstein R, Lattes AE,
Maguid A, Moreno M, Pantelides EA (2009) Situación dela Poblaciónen
AUDIOVISUAL Argentina/ coord: Pantelides E, Moreno MJ. 1a ed. Buenos Aires:
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD-UNPFA. Emede
20% SA. 224 p
Pirámide del aprendizaje: promedio de índice de retención según • Dirección de estadísticas e indicadores en salud (2005) Indicadores
básicos, Ministerio de Salud y Ambiente dela Nación, OPS, OMS. Buenos
estrategia utilizada (Extractado dela Nacional Training Laborato- Aires. Disponible en página web http://www.deis.gov.ar/publicaciones/
ries, Bethel, Maine). archivos/indicadores%202005.pdf
iniciativa de capacitación en servicio sostenida en la iniciativa de • Klaindorf Shainblatt, (1992) 13. El sistema de principios de la enseñanza
dialéctica de la instruc¬ción y la educación. Educación Médica y Salud,
la MSCF, más allá de los fundamentos expresados y a pesar de la
26: 251 – 262
historia que el HMIRS tiene respecto de la capacitación perma-
• Laterra C, Luchtemberg G, Grandi C, Pensotti A (2002) Estadísticas
nente y continua como eje institucional; también ha servido para
2007 del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Sistema Informático
aprender de los errores, consolidar su cultura institucional tanto Perinatal (SIP), en: Revista del Hospital materno Infantil Ramón Sardá,
en una asistencia de calidad (objetivo principal), como en la do- Vol 27, n°4: pp 162-165
cencia y la investigación sostenido en el compromiso para con • Lowry, S. (1993) Medical education. Making change happen. British
la atención de la mujer embarazada, la madre y el niño, en el Medical Journal, 306: 320-322.
marco del respeto a la diversidad, a los derechos de los prota- • Nadal Capará J (2005) Situación actual de la convergencia europea
gonistas, la interdisciplina y el humanismo. en estudios de Ciencias dela Salud. Revista”Educación Médica
internacional”. Vol. 8, suplemento septiembredel2005
52
14
“Aunque alguno de nosotros puede naturalmente ser mejor Valoración de la edad gestacional.
en demostrar empatía que otros en la relación médico-
paciente, las habilidades de empatía, como cualquier otra La estimación de la edad gestacional del RN es de interés y uti-
habilidad de comunicación, puede ser aprendida”. lidad, tanto en forma inmediata en el momento del nacimiento,
como después, ya que la evolución clínica, sus problemas y el se-
Jonathan Silverman, Suzanne Kurtz, Juliet Draper.
guimiento, serán muy distintos en cada grupo de neonatos.
53
EXPERTOS /
14_ ¿QUÉ DEBE SABER UN PEDIATRA SOBRE LA CLASIFICACIÓN
Y EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO?.
No es el único test, también se utilizan el de Usher8 donde agrega • Genitales: se mira cuidadosamente y se clasifica de acuerdo con
los genitales al examen físico, el de Dubowitz9, sin embargo en la el diagrama.
actualidad el score físico más utilizado para la valoración posna-
Cada uno de los criterios en el test de Ballard, tanto físicos como
tal de la edad gestacional es la nueva calificación de Ballard o New
neurológicos, recibe una puntuación desde 0 hasta 5. La puntua-
Ballard Score10. Derivado del score de Dubowitz incluye caracterís-
ción total varía entre 5 y 50, con la correspondiente edad gestacio-
ticas físicas y neurológicas. Las ventajas de este score son la facili-
nal localizada entre 26 y 44 semanas. Un aumento de la puntua-
dad relativa con la que puede llevarse a cabo, incluso en el RN que
ción de 5 corresponde a un incremento en la edad de 2 semanas.
requiere ventilación asistida y la mayor precisión en el límite de
La nueva puntuación de Ballard permite valores de -1, por lo que
una semana en un RN extremadamente prematuro.
es posible una puntuación negativa, creando un nuevo rango entre
El Test de Ballard corregido o New Ballard Score Consta de 6 crite- -10 y 50, extendiendo la edad gestacional prematura a las 20 se-
rios neuromusculares y 6 criterios físicos, los primeros basados en manas. También se usa una fórmula para el cálculo de la puntua-
la comprensión de que el tono pasivo es más útil que el activo como ción total: Edad gestacional = [(2 x puntuación) + 120] / 5.11
indicador de EG. Si el RN se estima menor a 26 semanas el score debe hacerse antes
Los 6 parámetros neurológicos basados en la madurez neuromus- de las 12 hs de vida. El examen es exacto hasta las 2 semanas de
cular, incluyen: edad postnatal (sobrestima la EG en 2 a 4 días en los lactantes de
32 a 37 semanas).12
• Postura: el puntaje es de 0 si los brazos y las piernas están exten-
didos y de 1 cuando hay algún indicio de flexión de las rodillas y La evaluación de la EG se realizará lo antes posible después del na-
las caderas; los otros puntajes se determinan en base al diagrama. cimiento. En algunos niños este examen se podrá hacer durante
sus primeras 24 hs. de vida, pero en muchos habrá que esperar
• Ventana cuadrada: se flexiona la mano sobre el antebrazo entre hasta el segundo o tercer día.
los dedos pulgar e índice del examinador. Se aplica suficiente pre-
sión como para lograr la mayor flexión posible. Se mide visual-
mente el ángulo entre la eminencia hipotenar y la superficie ven- Exámen del RN.
tral del antebrazo. El puntaje se determina en base al diagrama. Describiremos al examen que se realiza al recién nacido después
del parto, donde una vez conseguida la estabilización térmica, he-
• Retroceso del brazo: se flexiona el antebrazo durante 5 segun-
cha la atención inmediata y superado el primer periodo de adapta-
dos; luego se toma la mano y se extiende totalmente el brazo y
ción secundario al parto, nos referiremos al examen físico general
se suelta. Si el brazo retorna a una flexión completa se asigna un
y segmentario que se debe realizar en forma sistemática en todo
puntaje de 4. Con grados de flexión menor se adjudica el puntaje
recién nacido. Este se debe realizar alrededor de las 12 a 24 hrs.,
del diagrama.
período en que el niño normalmente ha realizado su adaptación
• Ángulo poplíteo: se sostiene el muslo en la posición de rodilla cardiorrespiratoria y termorregulación.13
contra el tórax con los dedos índice y pulgar izquierdo sosteniendo
El objetivo de la iniciativa “Maternidades Seguras y Centradas
la rodilla. Luego se extiende la pierna por medio de la suave pre-
en la Familia (MSCF)” es implementar acciones para mejorar la
sión del dedo índice derecho detrás del tobillo. Se mide el ángulo
calidad de la atención de las mujeres embarazadas, sus hijos/as
en el espacio poplíteo y se adjudica el puntaje correspondiente.
y sus familias, y transformar las maternidades en espacios de
• •Signo de la bufanda: se toma la mano del niño y se trata de co- trabajo colaborativo y satisfactorio para los equipos de salud.
locarla alrededor del cuello lo más lejos posible sobre el hombro Por ello, deben desplegarse diversas estrategias coordinadas de
54
EXPERTOS /
14_ ¿QUÉ DEBE SABER UN PEDIATRA SOBRE LA CLASIFICACIÓN
Y EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO?.
trabajo conjunto de todo el personal de salud y la comunidad en marse sobre el resultado de ésta a la madre.
las maternidades. Es necesario en esta instancia cumplir con los
En el examen se debe contar con buena iluminación y temperatu-
ejes conceptuales y objetivos descriptos en el paso 4 de la iniciativa
ra. Cuidar que no haya corrientes de aire.
MSCF, que son Protección de los derechos de la madre el padre y
su bebé, Promoción de la participación de los padres la familia y la Las sugerencias para organizar el examen son las siguientes:
comunidad, Uso de prácticas efectivas y seguras, y establecer una
• Tranquilice al niño antes de comenzar. El momento ideal para
lactancia materna exitosa14.
realizar la evaluación física es después de 30 minutos a una hora
Es necesario una perspectiva intercultural que implica reconocer de la alimentación.
la existencia de embarazadas, madres y familias que son porta-
• Manipule al niño con delicadeza y mantenga la termorregulación
doras de culturas diferentes a la cultura hegemónica (argentina o
durante el examen.
criolla), sea porque pertenecen a pueblos indígenas preexistentes
al Estado argentino o porque son familias provenientes de países • Realice el examen en un ambiente cálido, tranquilo y bien ilu-
vecinos, con origen en los pueblos Quechua, Aymara o Guaraní y/o minado.
migrantes en general15.
• Comience con las partes menos estresantes (observación y aus-
En Argentina, la ley nacional n° 25.929, de parto humanizado22, es cultación).
la garantía legal que protege los derechos de la mujer embarazada,
• Reserve para el final las evaluaciones más invasivas, como la
su familia y su hijo por nacer. Esta ley fue implementada en el año
palpación profunda y el examen de las caderas.
2004 y cubre ampliamente los diferentes momentos del embara-
zo, parto y nacimiento. Si bien se requiere un equipamiento mínimo para completar el
examen físico del recién nacido, deben estar siempre disponibles
El examen físico del RN se debe realizar junto a la madre de mane-
todos los elementos necesarios, incluido un estetoscopio neonatal
ra que esta aprenda a conocer a su hijo y pueda preguntar aspectos
con campana y diafragma, balanza y un oftalmoscopio.
que le merezcan dudas. Previamente los agentes de salud, médico
y/o enfermera deben presentarse a la mamá y miembros de la fa- La mayoría de los autores aplican una conducta en dos etapas, la
milia presentes. La capacidad y la confianza de la mujer para dar a primera observación, sin utilizar manos ni estetoscopio, una se-
luz y cuidar de su hijo se ven potenciadas o mermadas por las per- gunda etapa con mínima estimulación, con una revisión sistema-
sonas que la atienden y por el ambiente en el que da a luz. La madre tizada, que algunos llaman de arriba a abajo, o examen segmen-
y su hijo son distintos y sin embargo interdependientes durante tario.
el embarazo, el parto y la infancia. Su estrecha relación es vital y
debe ser respetada.
1. Observación.
El embarazo, el parto y el postparto son hitos en el camino de la
El objetivo es utilizar solo nuestros ojos y oídos sin auxiliares para
vida. Estas experiencias afectan profundamente a las mujeres, a
valorar al RN, es necesario desvestirlo en la cuna, calentador ra-
los bebes, a los padres y a las familias, y tienen efectos importan-
diante o incubadora, es una de las etapas más importantes del
tes y persistentes sobre la sociedad. Cada profesional es responsa-
examen.
ble de la calidad del cuidado que ofrece. La atención en la mater-
nidad debe basarse en las necesidades de la madre y su hijo y no Piel, color y perfusión: La inspección de la piel, debe poner es-
en las del profesional16. pecial cuidado con la evidencia de palidez, cianosis, hemorragias,
ictericia, erupciones o manchas congénitas.
Es útil preguntarle a la madre, antes de iniciar el examen, sobre
aspectos que a ella le llaman la atención. La madre en la mayoría Puede advertirse un moteado en el RN sano prematuro o frío, o
de los casos ha mirado, tocado, olfateado a su recién nacido mi- tratarse de un signo de una enfermedad sistémica de considera-
nuciosamente, y preguntará sobre manchas, forma de la cabeza ción. En contraste la palidez nunca es normal y a menudo es con-
respiración, etc. secuencia de un gasto cardíaco deficiente, edema subcutáneo, as-
fixia o anemia.
El momento en que se examine al recién nacido puede cambiar
sensiblemente su estado de conciencia y alerta: es distinto si el El color de la piel cambia muy rápidamente según los cambios del
niño está llorando justo antes de su próxima mamada o si se acaba flujo sanguíneo en los capilares cutáneos. La vasoconstricción
de alimentar. En este último caso una manipulación poco cuidado- causa palidez; la vasodilatación, enrojecimiento, y el enlenteci-
sa terminará produciendo un reflujo de leche. También es impor- miento de la circulación periférica, cianosis. En ocasiones aparece
tante considerar que un examen con el niño desnudo de más de 10 un cuadro clínico llamativo en una mitad del cuerpo, por ejemplo,
minutos puede terminar enfriándolo. el lado derecho enrojecido y el lado izquierdo pálido. Esto se cono-
ce como el “signo de arlequín”. La coloración verdosa significa la
La madre estará muy alerta a la forma como se le examina, a la
tinción con meconio intraútero.
delicadeza para hacerlo y a las explicaciones que se le dan. Hay
que aprovechar antes de desvestir al niño, de evaluar aspectos de El RN vigoroso puede presentar un color casi púrpura cuando hace
la inspección: estado de alerta, postura, examen del cráneo y de una maniobra de Valsalva en preparación para el llanto.
la cara, aspecto de las manos y los pies. Después se puede ir des-
No es rara durante el primer día de vida la acrocianosis o cianosis
vistiendo progresivamente al niño evitando el llanto para poder
periférica (coloración azul de las manos, los pies y peribucal). La
examinar adecuadamente la frecuencia cardíaca y la presencia de
cianosis central (que incluye la lengua y las mucosas de la boca)
soplos. Hay varias partes del examen que será difícil hacer con el
que persiste después de unos minutos de vida siempre es anormal
niño llorando: palpación del abdomen, en especial de los riñones.
y puede indicar enfermedad cardiopulmonar de importancia
La madre puede participar desvistiendo y vistiendo al niño. Si no
puede hacerlo, nunca se debe dejar al niño destapado después del La piel del RN usualmente es de un color rosado y suave, con fre-
examen y debe ser vestido por personal de enfermería o médico cuencia adopta un aspecto marmóreo. El tejido subcutáneo debe
que ha realizado el examen. Al terminar la revisación, debe infor- sentirse lleno. Es normal una descamación discreta de la piel, pero
55
EXPERTOS /
14_ ¿QUÉ DEBE SABER UN PEDIATRA SOBRE LA CLASIFICACIÓN
Y EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO?.
en el RN de post término es mucho más marcada. tengan separadas, las articulaciones de la cadera están parcial-
mente en abducción. Si se coloca decúbito prono, la flexión de las
Si se aprecia ictericia significa que los niveles de bilirrubina indi-
extremidades se hace más marcada, de modo que las nalgas es-
recta están al menos sobre 4 a 5 mg %. Este dato antes de las 24
tán elevadas y las rodillas sostienen, en gran parte, el peso de la
horas de vida es anormal y requiere valoración urgente. La ictericia
porción inferior del cuerpo. La cabeza está vuelta hacia un lado.
que comienza luego del 2º día de vida, es muy frecuente en el RN,
El movimiento es más evidente en la cara y extremidades. Pue-
y existen guías establecidas, según peso de nacimiento, horas de
den observarse variaciones si el nacimiento fue en podálica con
vida, presencia de hemólisis, y factores agravantes que permiten
los miembros inferiores extendidos sobre el abdomen. Los mo-
diferenciar los casos leves que no requieren tratamiento de aque-
vimientos deben mostrar simetría. La cantidad de movimientos
llos que los necesitan.17
espontáneos puede ser normal, excesiva o disminuida. Puede ma-
En el prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con nifestar temblores, característicamente sensibles a los estímulos.
muy poco tejido subcutáneo. Los temblores se pueden controlar cuando el observador fija pasi-
vamente el miembro afectado.
Como hallazgo normal podemos observar a un buen número de
neonatos con vernix caseosa18 (unto sebáceo) Es un material graso El carácter de los movimientos espontáneos depende de la edad
blanquecino secretada por las glándulas sebáceas que puede cubrir gestacional. Es muy importante conocer la clasificación de la EG.
el cuerpo, especialmente en el prematuro, en el niño de término Respiratorio: comenzar con una valoración general de su forma,
usualmente está sobre el dorso, cuero cabelludo y pliegues. tamaño, simetría y movimiento. El tórax normal del RN tiene
El lanugo es un vello perceptible, fino y escaso que se observa una configuración oval, con un diámetro anteroposterior relati-
principalmente en los hombros y la espalda. En el prematuro pue- vamente estrecho. El esfuerzo respiratorio del neonato varía con
de ser más abundante. el estado de sueño, durante el sueño profundo el RN suele tener
un patrón normal en cambio cuando está despierto es frecuente
La descamación sucede después del nacimiento, por lo general en observar salvas de respiración más rápida. Es una respiración ab-
la primera semana y es más marcada en manos y pies. La piel de dominal, con retracciones costales y subcostales leves, las retrac-
los niños de bajo peso para la edad gestacional es a menudo seca y ciones supraesternales y supraclaviculares no son normales, ni las
escamosa. La piel de los prematuros es delgada y si el neonato es asimetrías torácicas. La frecuencia varía considerablemente con
prematuro extremo es gelatinosa y muy delgada. la actividad, pero en reposo es del orden de los 40 a 60 ciclos por
La mancha mongólica son manchas de color azul pizarra, con minuto. Cifras superiores a 60 por minuto deben ser consideradas
frecuencia grandes, se ubican en dorso, nalgas o muslos, son be- anormales, luego de la estabilización del RN.
nignas y no tienen significado patológico. La denominación de El gruñido o quejido audible resulta de la espiración del RN contra
“mongólica” que se ha popularizado es poco afortunada. General- una glotis cerrada parcialmente como esfuerzo para mantener la
mente desaparecen antes de los dos años de edad capacidad residual funcional. Este hallazgo claramente debe ha-
Las petequias y equimosis pueden ser por compresiones o lesiones cernos pensar en una enfermedad cardiopulmonar.
locales de la piel durante el parto debido a una fragilidad capilar Cara y llanto: No debe frustrarnos, si al examinar un RN este em-
fisiológica. Pueden observarse petequias en cabeza y cuello aso- pieza a llorar. Obtenemos datos al observar la cara del paciente
ciadas a circular de cordón. Si son generalizadas y se presentan con tranquilo y llorando. Buscamos simetría, la asimetría en el llanto
equimosis, debe sospecharse trombocitopenia u otras alteracio- (el lado anormal no desciende) puede indicar parálisis del nervio
nes de la coagulación asociadas con enfermedades hemorrágicas facial periférico o cuando es bilateral, alteración de los nervios
o infecciosas. craneales VI y VII.
Los hemangiomas planos: son enrojecimiento en la raíz nasal, Un hecho que tranquiliza a todo pediatra, es un llanto vigoroso
párpados superiores o en la nuca. Son planos, comunes sobre el de un RN, por otra parte un llanto anormal o débil puede señalar
occipucio, párpados, frente y cuello. enfermedad. La ronquera puede deberse a edema laríngeo. Por lo
general los trastornos que generan compresión interna o externa
El eritema tóxico es una erupción máculo popular, con base erite-
de las grandes vías respiratorias, se manifiestan por estridor.
matosa que puede confluir, con algunas vesículas pequeñas en su
centro de color amarillo que contienen eosinófilos. Su distribución Anomalías congénitas: Se deben identificar rápidamente carac-
es variable, pero preferentemente se ubica en tronco y extremida- terísticas dismórficas, sean malformaciones o deformaciones.
des, aparece en los 3 primeros días y desaparece cerca de la semana.19
56
EXPERTOS /
14_ ¿QUÉ DEBE SABER UN PEDIATRA SOBRE LA CLASIFICACIÓN
Y EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO?.
gas se caracteriza por su redondez, con las suturas juntas, porque de la boca.
no ha experimentado las deformaciones plásticas de los que nacen
Es una buena oportunidad para evaluar los reflejos de búsqueda y
por vía vaginal. En cambio, la cabeza de los niños nacidos de vérti-
succión. Es posible observar algunas variaciones en el examen de
ce, especialmente si son primogénitos, presenta un cabalgamien-
la cavidad oral como tumefacciones quísticas en el piso de la boca
to óseo de los huesos parietales por sobre el frontal y el occipital22.
(ránulas), las cuales desaparecen en forma espontánea, quistes de
La circunferencia craneana al término en un RN con peso adecuado queratina en el paladar duro o blando (perlas de Ebstein) y también
es de 34 cm (32,5-36,5) se debe medir y compararla con las curvas remiten solas. Los dientes puede observarse los llamados natales.
de referencia para la edad gestacional del neonato. Corresponden a dentición primaria o puedes ser supernumerarios.
Las fontanelas son zonas más amplias de tejido fibroso presentes en La macroglosia y la protrusión de la lengua deben considerarse
la unión de dos o más suturas. Las fontanelas anterior y posterior como alarma. En los niños con micrognatia la lengua puede apare-
se hallan en cada extremo de la sutura sagital y se cierran en mo- cer excesivamente grande.
mentos diferentes. La fontanela anterior es romboidea y mide por
lo general 0,6 a 3,6 cms. La posterior es puntiforme y mide aproxi- Cuello: Es corto, grueso y con pliegues cutáneos. En ocasiones
madamente 0,5 cm.23 puede haber tortícolis congénita, relacionada con la posición fetal
dentro del útero o hematomas del músculo esternocleidomastoi-
Caput sucedaneum: es una colección serohemática subcutánea del
deo en nacimientos traumáticos. Cuando se observa hematoma o
cuero cabelludo producida por la exposición del polo cefálico a las
edema en la base del cuello se debe sospechar lesión de clavícula.
contracciones uterinas cuando las membranas se rompen horas
El cuello alado puede sugerir la presencia de síndromes.
antes del expulsivo.
Tórax: El tórax se valora en tamaño, simetría, estructura ósea,
Característicamente pasa las líneas de la suturas del cráneo, es
musculatura y disposición de los pezones. El tórax normal de un
blando y desaparece en los primeros tres a cuatro días.
neonato sano debe ser simétrico con el diámetro anteroposterior
Cefalohematoma: es una colección de sangre alterada por debajo del similar al diámetro lateral. Al palpar al pectoral mayor en la axila,
periostio de uno de los huesos de la bóveda craneal. Ocurre por la se excluye la agenesia de este músculo. Es normal observar una
flexibilidad de las suturas y las características cartilaginosas de los leve retracción esternal durante la inspiración y un ritmo respi-
huesos del cráneo. Se reabsorbe lentamente (1 mes o más). 24 ratorio irregular al nacimiento. Aunque el pezón se halla presente
Modelaje: determinado por el paso a través del canal del parto. El temprano en la gestación la areola no se observa hasta después de
cabalgamiento de los huesos craneales ocurre en las líneas de su- las 34 semanas. Las mamas de los RN de ambos sexos aumentan
tura. La forma del cráneo se normaliza en pocos días y no amerita de tamaño a los dos o tres días. La tumefacción mamaria (gine-
tratamiento alguno. comastia fisiológica) se debe al efecto de las hormonas maternas
durante el período fetal.
Oídos: Existe un gran número de síndromes que tienen pabellones
auriculares malformados. La posición normal se determina dibu- El “pectum excavatum” , los pezones supernumerarios y la respi-
jando una línea horizontal imaginaria desde el canto interno de los ración periódica, pueden ser variaciones comunes carentes de sig-
ojos, perpendicular al eje vertical de la cabeza. Habitualmente se nificado clínico. También se puede auscultar roncus en ausencia
toma esta medida en forma errónea. Si el hélix de la oreja se en- de patología respiratoria que corresponden a la apertura alveolar
cuentra por debajo de ésta línea, las orejas tienen una implanta- en la transición líquido-aire. La auscultación verifica la entrada de
ción baja, lo que sugiere la presencia de anomalías congénitas. Los aire simétrica en ambos hemitórax. Los ruidos respiratorios son
apéndices preauriculares son comunes. La membrana timpánica bronquiales y ásperos.
es difícil observarla por desechos o la presencia de de vernix ca-
Aparato cardiovascular: La frecuencia cardíaca promedio es 130
seoso.
a 140 con variaciones de acuerdo con la actividad, con un rango de
Ojos: Es necesario examinar el tamaño, la orientación y posición 90 a 160 latidos por minuto. Cualquier variación en este rango se
de los ojos. No es posible examinar los ojos de un RN cuando llora. debe investigar. El segundo ruido es más fuerte y se pueden aus-
El iris es grisáceo o marrón, luego del nacimiento, hay leve edema cultar arritmias sinusales asociadas con el llanto o la respiración.
palpebral, puede haber hemorragias conjuntivales o retinianas. Se Los soplos leves en el mesocardio, sin repercusión hemodinámica
deben descartar opacidades de la córnea o del cristalino median- pueden ser normales en las primeras 36 horas de nacido. Es im-
te la presencia del reflejo rojo y se examina el tamaño pupilar, la portante evaluar los pulsos periféricos y el llenado capilar con el
reacción a la luz y el tamaño de los globos oculares generalmente fin de completar la evaluación cardiovascular del neonato. Se de-
luego de las 24 o 48 horas. La mayoría de los niños de término mi- ben palpar y comparar los pulsos radiales. Braquiales y femorales.
ran hacia una fuente de luz. Una fuente luminosa importante les Si los pulsos son diferentes se debe registrar la presión sanguínea.
hace cerrar los ojos. Se observa microftalmia en varios síndromes
Hay evidencia suficiente para recomendar el screening por satu-
como la trisomía 13.
rometría, utilizando oxímetros de pulso para detectar cardiopa-
Nariz: El RN respira preferentemente por la nariz. Ambas fosas tías congénitas en el RN sano al alta de internación conjunta25.
nasales deben estar permeables. Puede haber narices pequeñas
como en el alcoholismo fetal o más grandes como la trisomía 13. Espalda: La columna vertebral debe estar intacta sin aperturas o
masas visibles o palpables lo mismo que sin curvaturas o pruebas
Boca: Se debe examinar el paladar el cual es duro blando y arquea- de un estado disráfico. En la región lumbosacra los marcadores cu-
do (cúpula). El paso suave del dedo meñique por el paladar una vez táneos como tumoraciones, senos dérmicos, apéndices, lesiones
adaptado el recién nacido y una buena luz, permite descartar fisu- hiperpigmentadas, hemangiomas, hipertricosis o desviación del
ras palatinas. La úvula debe ser central. pliegue del glúteo se han relacionado con disrafismo espinal.
Puede verse frenillo superior e inferior que no amerita manejo in-
La posición del bebé en la cuna debes ser boca arriba.
mediato. La boca debe ser simétrica y no mostrar asimetrías orales
al momento del llanto o con los movimientos faciales cuando hay Ano: La posición del ano se mide por la relación entre la distancia
deficiencia congénita unilateral del músculo depresor del ángulo ano horquilla en las niñas o ano escroto en los varones, dividido
57
EXPERTOS /
14_ ¿QUÉ DEBE SABER UN PEDIATRA SOBRE LA CLASIFICACIÓN
Y EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO?.
por la distancia coxis horquilla/escroto. El ano debe estar permea- manifiesta por un brazo extendido a lo largo del cuerpo con rota-
ble, y se debe constatar por inspección y debe documentarse la eli- ción interna y muestra un movimiento limitado. El húmero y el
minación de meconio la cual debe suceder en las primeras 24 horas fémur son el segundo y tercer huesos que se fracturan más a me-
en la mayoría de los recién nacidos sanos. nudo durante el parto.
Abdomen: Los aspectos fundamentales para el examen de abdo- Las anormalidades de los dedos acortamiento (Braquidactilia),
men son paciencia y manos tibias. En el nacimiento es plano pero ahusamiento o alargados (Aracnodactilia), contracturas en fle-
pronto se hace globoso. Un abdomen marcadamente excavado al xión de las articulaciones interfalángicas (Camptodactilia) encur-
nacimiento hace pensar en hernia diafragmática. vamiento de un dedo (clinodactilia), fusión parcial de dos dedos
(sindactilia), y más de cinco dedos (polidactilia), pliegues palma-
La palpación se facilita si se coloca al sujeto con las piernas en fle-
res únicos e hipoplasia de las uñas pueden ser indicios notorios de
xión y se le permite que succione su mano, un chupete o el dedo
síndromes dismórficos. Se observan diversas variaciones de la
enguantado.
posición como resultado de la postura intrauterina y deben dife-
El hígado es palpable a dos cm por debajo del reborde costal. El renciarse de las deformaciones equinovaras verdaderas. Las de-
bazo se palpa en el 10% de los RN. Ambos riñones pueden y deben formidades del pie secundarias a la posición suelen distinguirse
ser palpados, el mejor momento para palpar el abdomen por la in- por un límite de movimiento normal y la posibilidad de restablecer
formación que brinda es en la sala de recepción, por la flaccidez de un aspecto normal mediante presión suave.
los músculos abdominales.
El cordón umbilical tiene dos arterias y una vena. El RN tendrá manos y pies fríos y esto debe advertirse a los padres.
Genitales: Es una de las primeras áreas de interés de los padres. Caderas: No debe existir limitación a la abducción de la cadera. La
enfermedad displasiante de cadera o displasia luxante de cadera,
Varones: Es necesario valorar el tamaño del pene, posición del se debe evaluar por medio de las maniobras de Ortolani y de Bar-
meato, aspecto del escroto y posición de los testículos. El pene low. Se produce un “clic” de reducción en los niños con luxación
del niño a término que se estira en toda su longitud hasta que se congénita de cadera.
halla resistencia debe tener cuando menos 2.5 cm de largo. No es
necesario retraer el prepucio sobre el glande del pene para deter- Maniobra de Ortolani: Se coloca al niño en decúbito dorsal. Se co-
minar la colocación del meato. La fimosis es fisiológica. Puede en- locan los dedos mayores y los pulgares sobre los trocánteres ma-
contrarse una abertura del meato en la superficie ventral de pene yores y los pulgares sobre los trocánteres menores. Se abducen las
(hipospadias) y fácilmente aparente en la inspección. Es mucho caderas usando el dedo medio para aplicar una suave presión hacia
menos común la epispadias, en el cual el meato se localiza en la adentro y hacia arriba sobre el trocánter mayor. Se puede percibir
superficie dorsal del pene. En la punta del prepucio puede encon- un resalto durante la maniobra.
trarse un quiste sebáceo blanco perla, de 1 a 2 mm de diámetro. No
Maniobra de Barlow: Se abducen las caderas por medio del pulgar
debe suscitar preocupación. Es importante observar las caracte-
para aplicar presión hacia fuera y hacia atrás sobre la parte interna
rísticas del chorro miccional.
del muslo.
En el escroto del niño a término debe palparse los testículos. Alre-
Sospechar displasia de cadera en presencia de factores de
dedor del 2% de los recién nacidos a término es criptorquídico, con
riesgo: sexo femenino, presentación podálica, antecedentes
uno o ambos testículos no descendidos. Por lo general es posible
familiares de displasia, Signo de Ortolani-Barlow positivo,
diferenciar un hidrocele de una hernia por una combinación de
abducción limitada, y presencia de otras malformaciones,
palpación y transiluminación.
especialmente alteraciones de los pies es mandatorio26.
Mujeres: El aspecto de los genitales femeninos pasa por una me-
Sistema neuromuscular: Debe evaluarse la simetría de movi-
tamorfosis de maduración. La niña prematura tiene un clítoris y
mientos, postura y tono muscular. Una asimetría puede indicar
labios menores prominentes, en tanto que la recién nacida a tér-
lesiones neurológicas. Los niños prematuros son hipotónicos res-
mino los labios mayores cubren por completo estas otras estruc-
pecto a los niños de término. La respuesta normal del recién naci-
turas. La prominencia del clítoris en la niña prematura se debe a
do al ser manipulado es habitualmente el llanto. Se evalúa el tono
que está completamente desarrollado alrededor de la semana 27
muscular activo y pasivo.
de gestación, aunado a la falta de grasa en los labios mayores. En la
Los Reflejos arcaicos son:
niña a término se observa con frecuencia en la horquilla posterior
la evaginación de la mucosa vaginal (apéndices cutáneos vagina- Reflejo de Moro: se desencadena en respuesta a un estímulo brusco
les). Los apéndices cutáneos vaginales no tienen consecuencias y o a una deflexión brusca de la cabeza, tiene varias fases: primero
regresan en el trascurso de unas cuantas semanas. Por lo general el RN abduce los brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo
se observa un exudado vaginal mucoso, que en ocasiones es san- acompañado de flexión del cuerpo y luego llanto.
guinolento y a menudo preocupa a los padres. Procede del endo-
Prehensión palmar y plantar: al aplicar presión en palmas y la planta
metrio y se debe a deprivación hormonal. En la mayoría el himen
del pie el RN flexiona sus dedos empuñando la mano o flexionando
tiene cierta abertura.
los dedos del pie.
Un himen completamente imperforado puede dar lugar al desa-
Búsqueda: el RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un
rrollo de hidrometrocolpos. Las más de las veces se manifiesta por
estímulo en mejilla o peribucal, buscando el pezón de la madre.
un himen abultado, particularmente prominente con el llanto.
Succión: movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al co-
Los uratos pueden producir manchas de color rosado en el pañal.
locar un objeto (chupete - dedo) dentro de ella.
Uno de cada 10 RN puede no emitir orina durante las primeras 24
horas de vida Marcha automática: al sostener al RN desde el tronco e inclinando
levemente hacia adelante, da unos pasos en forma automática.
Extremidades: Es necesario la inspección y palpación cuidadosa
de las extremidades. Es necesario identificar contracturas arti- La integridad de los pares craneanos se investiga a través de la fi-
culares, asimetrías o luxaciones articulares. La parálisis de Erb se jación de la mirada, el seguimiento ocular, la respuesta pupilar, la
58
EXPERTOS /
14_ ¿QUÉ DEBE SABER UN PEDIATRA SOBRE LA CLASIFICACIÓN
Y EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO?.
59
15
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
Si bien, las diversas perspectivas disciplinarias que tratan sobre siguen aportando categorías de gran riqueza objetiva y operante,
los problemas neonatales presentan desarrollos amplios y profun- tal como lo testimonian las numerosas referencias que los estu-
dos (tal el caso de las patologías neonatales, los enfoques ecológi- dios psicológicos en la materia hacen de ellas.
cos y medioambientales de la salud, etc.), no obstante, los estudios
En cuanto a los enfoques ontológicos y epistemológicos de la com-
que integren estas dimensiones con la perspectiva de la medicina
plejidad, aplicado a estudios del medio ambiente humano, es pre-
familiar y comunitaria, y con una introducción decidida de los en-
ciso citar en primer lugar la obra culminante del recientemente
foques ontológicos y epistemológicos de la complejidad, en pobla-
fallecido Milton Santos (1996)7, porque estos estudios han promo-
ciones pequeñas, son muy escasos cuando no inexistentes.
vido la formación de una importante escuela científica en torno
En cuanto a las patologías neonatales y los problemas familiares al espacio humano, en la perspectiva de la dialéctica del espacio
conexos se ha demostrado en estudios realizados en otras regio- aplicada a la Epidemiología. (cfr. Samaja 2003)8.
nes del país con características similares y localmente, la causa-
lidad de los factores de riesgo condicionantes en relación con lo
Bajo peso al nacer (BPN).
socioambiental, siguiendo el modelo de la simplicidad.
El bajo peso al nacer (BPN) es un factor conocido de mortalidad in-
A partir de ese momento varias iniciativas se han sucedido: en el
fantil y es capaz de repercutir en un recién nacido (RN) alterando
año 1987 se lanzó en la Argentina, una iniciativa denominada “Por
su crecimiento y desarrollo. Varios estudios han mostrado la aso-
una maternidad sin riesgo”. Poco se conocía sobre la estrecha rela-
ciación del bajo peso al nacer (BPN) o insuficiencia ponderal neo-
ción entre la morbi-mortalidad materno-neonatal y las complica-
natal con la mayor frecuencia durante el primer año de vida de di-
ciones del embarazo y del parto. Hoy este tema figura dentro de los
versos trastornos, entre los que destacan el retraso del desarrollo
prioritarios en la salud materno-infantil y muchas naciones han
neurológico, la hemorragia cerebral, las alteraciones respiratorias
realizado importantes progresos en el camino hacia la solución de
y otras enfermedades que provocan la necesidad de atención pro-
esta problemática,
longada y hospitalización .También hay muchos datos que prue-
Según R, Schwarzc,(1998)1 quien propone para este fin en el 2000, ban la asociación del bajo peso al nacer con una mayor mortalidad
las llamadas Maternidades seguras, asegura que “Además de los infantil. Estudios epidemiológicos más recientes muestran una
conocidos e importantes efectos de los factores ambientales, so- posible asociación entre el BPN y enfermedades del adulto tales
cioeconómicos y educacionales sobre bajo peso al nacer, unas como la hipertensión arterial y la diabetes Mellitus no insulino-
pocas causas biológicas que se originan en la etapa Perinatal, son dependiente.
responsables de la mayoría de los nacimientos pretérmino o con
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado como
retardo del crecimiento intrauterino”.
BPN a todo recién nacido de con peso menor a 2500g. Incluye a los
En esta misma dirección, A Larguia (2000)2 resalta que “La Repú- prematuros y los de restricción de crecimiento fetal (RCIU). Este
blica Argentina, mi patria, nuestro país, enfrenta muchos proble- punto de corte para comparación internacional se basa en obser-
mas, pero pocos quizás, tan importantes por la responsabilidad vaciones epidemiológicas donde los infantes que pesan menos de
explícita como es la salud materno infantil”. “Aunque en honor a 2500 g son aproximadamente 20 veces más propensos a morir y
la verdad deberíamos decir la pérdida del derecho a vivir de dema- han tener mayor morbilidad que los de mayor peso. En los países
siadas mujeres-madres y demasiadas personas antes y después de en desarrollo es más común que este grupo de neonatos contribu-
nacer, las causas son muchas, como también son las propuestas”. ya de manera importante en los resultados adversos perinatales.
En cuanto a los estudios medioambientales, es preciso reconocer El riesgo de mortalidad aumenta a medida que disminuye el peso
una gama realmente amplia y rica de estudios que se vienen de- al nacer, así los bebes de muy bajo peso (1500 gramos o menos) se
sarrollando en América Latina. La edición de la obra que compiló encuentran en mayor riesgo de vida. La proporción de nacimien-
R. Leff (1986)3 en México sigue siendo una obra amplia y señera, tos de bajo peso no sólo es un importante factor determinante de
en esta joven disciplina. Asimismo, las investigaciones que la Uni- la tasa de mortalidad neonatal para una población sino también
versidad Autónoma Metropolitana desarrolló bajo la dirección de es importante para marcar diferencias entre diversos grupos de la
Rolando García (1988ª y 1988b)4 constituyen valiosos aportes en la población.
incorporación de la perspectiva epistemológica de la complejidad.
Además de aumentar el riesgo de mortalidad, el bajo peso al nacer
Más recientemente, Lía Giraldo da Silva Augusto (2001)5, en Re-
también aumenta el riesgo de enfermedad. El riesgo relativo de la
cife – Brasil, reunió todas estas perspectivas, en una compilación
morbilidad entre los lactantes de bajo peso al nacer es alto.
titulada Pesquisa(açāo) em saúde ambiental. Contexto – complejidade
compromisso social. En cuanto a los enfoques ecológicos aplicados Según Bernis (2005)9, el peso al nacer es un indicador de la bondad
a pequeñas poblaciones humanas, e, incluso, a escala familiar, es de desarrollo pre y postnatal, con importantes implicaciones sobre
obligatorio citar los estudios de Urie Bonfenbrenner (1987)6, ya que salud y viabilidad diferencial inmediata y sobre riesgo diferencial
60
EXPERTOS /
15_ EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
de padecer algunas enfermedades específicas en edades avanza- como la biológica, la social, la económica, o la étnica, generalmen-
das. La variabilidad entre diferentes poblaciones y dentro de las te, se procede a los análisis a partir de una dimensión “socioeco-
mismas, en relación al peso al nacer, refleja en gran medida, la nómica” , utilizándose con relativa frecuencia, el término “des-
plasticidad humana frente a las condiciones ambientales durante igualdades socioeconómicas de la salud”.
el desarrollo intrauterino (capacidad de resiliencia). La plasticidad
En Río de Janeiro (2007)11 se realizó una apreciación crítica de la
permite que un mismo genotipo se exprese en diferentes fenoti-
evaluación de desigualdades socioeconómicas en salud, tenién-
pos en función de las condiciones ambientales en las que se desa-
dose en consideración los siguientes aspectos: el principio de re-
rrolla. En los últimos años se han acumulado evidencias de la gran
distribución; la influencia de la distribución de renta; el análisis
influencia del ambiente materno sobre la expresión fenotípica del
del problema bajo la óptica de los modelos epidemiológicos y es-
desarrollo de sus descendientes, tanto al nacer, como a medio y
tadísticos; la actuación del sistema de salud en la reducción de las
largo plazo, de manera que situaciones intrauterinas estresantes
desigualdades. Como ejemplo, se analizaron las desigualdades de la
como malnutrición materna o hipoxia, se asocian con retraso en
mortalidad neonatal en el Municipio en el año 2000, según el grado
el desarrollo y nacimientos prematuros, se ha sugerido que partos
de educación de la madre. Los índices fueron comparados, exami-
prematuros en circunstancias estresantes, podrían ser beneficio-
nándose los atributos mínimos necesarios con la definición de las
sos para el feto y para la madre.
medidas adecuadas a las desigualdades socioeconómicas en salud.
UNICEF en Progreso para la infancia (2007)10 ha publicado que el
En la vertiente complementaria, se sitúan los estudios de apre-
16% (más de 19 millones) de los lactantes del mundo en desarrollo
ciación de las desigualdades geográficas de salud. A pesar de que
y el 29% de los de Asia meridional nacen con bajo peso. Del por-
la división geográfica no pueda ser utilizada como proxy (indica-
centaje de lactantes con peso inferior a 2.500 gramos al nacer,
dor sustituto) para la división socioeconómica, existe, por norma
por regiones (1999-2006) a América Latina y la región del Caribe
general, una fuerte asociación entre las condiciones de vida y la
le corresponde el 9%. Estos bebés tienen 20 veces más probabili-
ocupación geográfica del espacio (Santos, 1994) influenciando,
dades que los que nacen con peso normal de morir en sus prime-
conjuntamente, la situación de salud. Por otro lado, la introducción
ros años de vida. Los que sobreviven suelen ser más susceptibles
de las técnicas de geoprocesamiento y de análisis estadístico espa-
a las enfermedades infecciosas y a las alteraciones cognitivas y
cial ha facilitado la detección de áreas donde existe mayor riesgo
de crecimiento. Asímismo, tienen más probabilidades de pre-
de muerte y de enfermedades, permitiendo evidenciar con mayor
sentar posteriormente enfermedades crónicas.
nitidez las desigualdades espaciales de salud.
El Bajo Peso al Nacer El interés por utilizar unidades más homogéneas, responde a
juicio de J. Samaja a las exigencias de encontrar tipologías o ta-
como un determinante social.
xonomías de “unidades genuinas” de las formaciones sociales,
Desde el punto de vista epidemiológico el tema del bajo peso del con toda su riqueza y dinámica reproductiva. Es también reflejo
recién nacido es un trazador para la identificación de desigualda- de la necesidad estratégica de la descentralización y el incre-
des en el proceso salud/enfermedad/atención ya que es sensible mento del significado de lo local, hecho que aparece como una
a diferentes condiciones de vida. nueva esperanza para la minimización de los daños o deterioros
de la salud, mediante el reforzamiento de la atención primaria,
Independientemente de las características biológicas de la madre
el incremento de la participación comunitaria y la búsqueda de la
es un indicador socioambiental, reflejando los factores externos
colaboración intersectorial.
que inciden en las posibilidades de satisfacer las necesidades hu-
manas materiales y no materiales. Resulta totalmente aceptado que enormes desigualdades e inequi-
dades en salud, se despliegan en el contexto Latinoamericano, no
Al respecto hay estudios que afirman que cuanto más elevada es la
obstante se desconocen en cuanto se enmascara la criticidad de
proporción de BPN en una comunidad, mayor es la participación de
estas realidades, en tanto son constatadas como promediación de
los determinantes sociales y la subordinación de los factores que
la frecuencia de uno u otro evento nosológico en una unidad que
afectan la salud materna a los condicionantes sociales de la pobla-
contiene poblaciones con condiciones ambientales y de vida radi-
ción donde ocurre el nacimiento.
calmente desiguales. No deja de ser paradójico, además de contra-
Un abordaje para el análisis debe, por lo tanto, tener en cuenta dictorio con el marco teórico del proceso salud-enfermedad, que
cierta estratificación de la sociedad, considerando en lo posible se acepte la profunda división de la sociedad en clases, o la concen-
condiciones de vida de sus habitantes. Así, la idea será determinar tración de población en ciudades y regiones metropolitanas y no se
cómo los contextos sociales afectan los resultados y los riesgos de cuente con información de salud para éstas u otras agregaciones
salud individuales. En términos estadísticos esta estratificación humanas reales de forma sistemática.
concibe un agrupamiento de los individuos, hecho que podría ori-
En la última década se han desarrollado numerosos estudios ba-
ginar esa heterogeneidad no observada antes descripta.
sados en la perspectiva que relaciona las variaciones de los niveles
Las desigualdades de la salud se basan en el principio de equidad, de salud en diversas áreas geográficas, basándose en los supuestos
que incorpora la dimensión de justicia social. Conforme fue conce- antes mencionados. En todos ellos se resalta que si bien los patro-
bido por Whitehead (1992:433): “equidad en salud implica que ideal- nes de salud en la comunidad no pueden ser reducidos a patrones
mente todos deben tener una justa oportunidad de alcanzar todo su de privación o pobreza material, sí, aparece como evidente que las
potencial de salud y nadie debe estar en desventaja para alcanzar variaciones en salud no pueden ser entendidas si no se tiene en
este potencial, si esto pudiera ser evitado”. cuenta el papel primordial de las condiciones materiales de vida.
En gran parte de los trabajos contemporáneos de revisión sobre El área geográfica se ha considerado como un determinante de sa-
el tema, las desigualdades en salud son consideradas como las lud probablemente relacionado con el hecho de tener en cuenta los
diferencias en las condiciones de salud evidenciadas en distintos determinantes de la salud como un entramado de causas, entre las
subgrupos poblacionales. Si bien que los subgrupos poblacionales cuales son preponderantes las de tipo social. Ello implica que no
puedan ser definidos y constituidos a partir de varias dimensiones sólo deben analizarse los determinantes individuales, sino tam-
61
EXPERTOS /
15_ EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
El ambiente materno está muy condicionado por su estado nutri- Otras características concomitantes con la mayor incidencia de
cional y estado de salud previa, por sus comportamientos nutri- bajo peso al nacer son: edad extrema de la madre, bajo grado es-
cionales, por sus hábitos respecto al consumo de tabaco y otras colar, soltería como estado civil, período intergenésico menor de
sustancias durante el embarazo, y por el seguimiento sanitario 24 meses, tabaquismo e inadecuado control prenatal, entre otros.
del mismo. A su vez, el ambiente materno refleja la influencia de La parasitosis intestinal en el embarazo también se relaciona con
tres grandes grupos de factores ecológicos externos que forman menor peso al nacimiento.
62
EXPERTOS /
15_ EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
El control prenatal como conducta (menor a 7%) y que el no control del embarazo representa una
preventiva de las madres para el BPN. problemática en salud que requiere de investigaciones que pue-
dan servir para implementar políticas dirigidas a tal fin. El control
El control prenatal es un indicador relevante de las conductas pre- inadecuado, en número (menor a 4 controles) y semana de inicio
ventivas de las madres y su correcta realización puede ser decisiva (mayor a 20 semanas de gestación) se asocio al BPN. Sin embargo
en la disminución de las tasa de morbimortalidad Materno Infantil. esto no ha permitido comprender por sí solo, la problemática del
BPN, ya que existe en la ciudad una aceptable cobertura de los ser-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los contro-
vicios públicos de salud. El análisis tradicional de este índice en las
les prenatales como los encuentros entre la mujer embarazada y
provincias se realiza al nivel de municipios, lo que muchas veces
el equipo de salud que tienen como objetivo mejorar la salud de
no permiten identificar y localizar las zonas donde este indicador
la madre y el niño, previniendo o detectando problemas del em-
constituye un problema.
barazo y promoviendo actividades saludables. Para que los mis-
mos sean adecuados deben constar al menos 4 controles durante Los factores de riesgo para el nacimiento de bajo peso desde la epi-
el embarazo, debiendo ser el primero antes de las 20 semanas de demiología clásica, toman otros sentidos al ser analizados desde la
edad gestacional (EG). diferenciación espacio-territorial, haciendo factible identificar la
heterogeneidad de los mismos y así contribuir con ello a generar
En los países periféricos en contexto de pobreza que le son carac-
acciones o políticas de acuerdo a los requerimientos barriales.
terísticos la detección tardía del embarazo y los controles insufi-
cientes, permiten inferir que desde el momento de la gestación los
niños presentan ya desigualdades que comprometen seriamente Bajo Peso al Nacer como determinante
su futuro, dando este dato camino a una nueva investigación para social de salud en espacios-poblacionales.
el seguimiento de esta población vulnerable. El caso de Concepción del Uruguay.24
Los comportamientos preventivos como el control prenatal, según 1. Prevalencia del Bajo Peso al Nacer
Checa (1996)20 están vinculados por un conjunto de aspectos rela- en el Hospital público local.
tivos al conocimiento y significación otorgada por las mujeres a la
La prevalencia de BPN en los últimos años en Concepción del Uru-
salud reproductiva, a la sexualidad y a la maternidad y por otra a la
atención que prestan los servicios públicos a la salud de las mujeres.
Bortman, M (1995)22 en su trabajo acerca de los factores de riesgo Fuente: PAHO Special Program for Health Analysis
de bajo peso al nacer realizado en la Provincia de Neuquén, en- Regional Core Health. Data Initiative, Technical Health Information
cuentra como uno de los factores más predisponentes al Bajo Peso System. Washington DC 2001.
al Nacer (BPN) la falta de atención prenatal, asociada además con
una atención prenatal inadecuada y una primera consulta tardía.
Coincidiendo con dichas conclusiones, Peraza Roque y otros (1994-
guay, de la población de niños nacidos en el hospital público fue
1996)23, realizaron similar trabajo en un período de 3 años en el
de 9,3% en el año 2004 y 9,5% en el 2005. Teniendo en cuenta el 7
Municipio de Aº Naranjo, Cuba.
% para Argentina y el 8,3 % promedio para la región de Sur Amé-
En Concepción del Uruguay, trabajos de investigación del Progra- rica y México del 2005 publicados por Special Program for Health
ma Materno Infantil de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER Analysis. Regional Core Health. Data Initiative; Technical Health
indican que el bajo peso al nacer es un indicador que aún hoy no Information System, en los años del estudio, este indicador se en-
ha podido disminuirse (alrededor de un 10%) a valores aceptables cuentra elevado.
63
EXPERTOS /
15_ EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
CUADRO 2.
Estratificación de las unidades geográficas por
Bebés nacidos con bajo peso en Hospital cantidad de BPN y nivel de saneamiento básico.
de C. del Uruguay.
UNIDAD ESTRATOS. CANTIDAD DE
de 0 a 3 GEOGRÁFICA. SANEAMIENTO BÁSICO.
de 4 a 6 1- E5: Regular
de 7 a 9 2- E3: Regular
de 10 a 12 3- E4: Bueno
de 13 a 15 4- E3: Bueno
5- E5: Malo
6- E4: Regular
Las UG con mayor concentración de casos (E5 y E4) están consti-
7- E3: Regular
tuidas por barrios pobres, geográficamente vulnerables, política-
mente débiles y con otras desventajas sociales. 8- E2: Bueno
9- E1: Bueno
10- E5: Regular
11- E3: Bueno
12- E2: Regular
64
EXPERTOS /
15_ EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
Referencias Cuadro 2: bueno: con red cloacal y sistema de agua; zona 2 el 43% de las madres que residen en ella que tuvieron bajo
regular: con red cloacal o sistema de agua; malo: sin red cloacal sin peso al nacer, son adolescentes.
sistema de agua. Fuente: PMI 2007.
Muchos autores citan como un importante factor de riesgo para
el bajo peso al nacer el hecho de madre soltera, pues se alude a
2. 3 Zonas según estratos de mayor cantidad de BPN (E4 y E5). que ellas carecen de cuidados y atención en el hogar de su pareja,
Las tres zonas (1, 2 y 3) de mayor cantidad de bajo peso en los pun- necesarios para el buen desarrollo del embarazo y sufren afecta-
tos cardinales que se describen en el cuadro Nº3, quedaron deter- ción psicológica, así como mayor grado de estrés, por el hecho de
minadas por barrios periféricos al centro de la ciudad. En estas enfrentar una nueva situación sola. Según los resultados de esta
zonas se concentraron el 79 % de los nacimientos. investigación en la zona 2 el 29% de las madres presentan esta ca-
racterística.
CUADRO 3. El mayor nivel educativo alcanzado por las madres en las dife-
Ubicación de las zonas de mayor cantidad de BPN y rentes zonas, fue la primaria completa lo que se puede interpretar
barrios característicos. como menos de 12 años de educación formal, que se ha definido
como un factor de riesgo importante para el cuidado de la salud.
Sector Norte de la ciudad: Barrios 30 de
ZONA 1 (N= 69) 70% Octubre, Zapata y San Vicente. Los resultados en las distintas zonas revelan que en la zona 2 el 50
% de las madres llegaron a completar la primaria, en la zona 1 el 36
Sector Sur / Oeste de la ciudad: Barrio
ZONA 2 (N= 14) 14% % y en la zona 3 el 38%. Esto parecería indicar las pocas posibilida-
Villa Itapé.
des de superación e igualdad existente para estas mujeres.
Sector Sur / Este de la ciudad: Barrio La
ZONA 3 (N= 16) 16% Concepción. En la zona 1, el 3 % de las madres son analfabetas, lo que demues-
tra una vez más la falta de trabajo intersectorial entre sistemas del
Fuente: PMI 2008. estado como salud y educación.
En el año 2004, según datos del SIP del Hospital JJ Urquiza, el ries-
go relativo del factor “control del embarazo” según número de
consultas de 1 a 3, fue 3,36 con un intervalo de confianza de 2.13 a
Factores de riesgo a nivel individual 5.30 y sin control fue de 5,3 con IC de. 2.54 a 11.06.
CUADRO 4.
Factores de riesgo a nivel individual de las madres
con BPN según zonas.
<19 20 a 35 >36 Sa Cb U.E.c Otras S.D.d Ae P.I.f P.C.g S.I.h S.C.i U.j S.D.
ZONA 1 N 16 45 8 25 10 29 1 4 2 8 25 12 15 1 6
% 23 65 12 36 14 42 2 6 3 12 36 17 22 2 8
ZONA 2 N 6 6 2 4 1 9 0 0 0 1 7 3 2 1 0
% 43 43 14 29 7 65 0 0 0 7 50 22 14 7 0
ZONA 2 N 3 9 4 2 4 8 0 2 0 1 6 2 5 1 1
% 19 56 25 13 25 49 0 13 0 6 38 13 31 6 6
Refrencias Cuadro 4: a: soltera, b: casada, c: Unión estable, d: sin dato, e: Analfabeta, f: Primario incompleto, g: Primario completo,
h: Secundario incompleto, i: Secundario completo, j: Universitario. Fuente: PMI 2008.
65
EXPERTOS /
15_ EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS NEONATALES.
66
16
BANCO DE LECHE.
DR. GUSTAVO SAGER.*
Un banco de leche humana es un centro especializado, obligato- médico o nutricionista, conteniendo el diagnóstico del receptor,
riamente vinculado a un hospital materno y/o infantil. Es respon- aporte energético y volumen que va a necesitar para cubrir sus re-
sable de la promoción, apoyo y protección de la lactancia mater- querimientos diarios.
na y se ocupa específicamente de las actividades de recolección,
Serán seleccionados como receptores aquellos que presenten
procesamiento y control de calidad de la leche humana (calostro,
una o más de las siguientes características:
leche de transición y leche madura) para su posterior distribución,
bajo prescripción del médico, en particular para pacientes con ne- • Recién nacido prematuro y/o de bajo peso, especialmente los
cesidades especiales. menores de 1500 gr.
Es una institución sin fines de lucro, siendo prohibida la comercia- • Riesgo de infección o de enterocolitis necrotizante.
lización de los productos distribuidos.
• Lactantes portadores de deficiencias inmunológicas.
El Banco de Leche Humana es un Centro de Lactancia más un Cen-
• Lactantes portadores de patologías del tracto gastrointestinal.
tro de Procesamiento de Leche Materna.
• Lactantes gemelos cuya madre no cuente con la producción ne-
Donantes. cesaria para ellos y hasta que la recupere.
Serán las madres que tengan excedente en su producción a los re- • Recién nacido portador de alergia a proteínas heterólogas.
querimientos de su propio hijo y solidariamente la ofrezcan para
• Malformación gastrointestinal o algún otro cuadro que obligue
alimento de otros niños.
a una intervención quirúrgica intestinal, especialmente sín-
Los criterios de selección serán los siguientes: drome del intestino corto.
• Deben ser NO fumadoras (aceptamos hasta 5 cigarrillos diarios). • La madre es incapaz temporalmente de amamantar de manera
completa a su hijo por enfermedad, medicamentos contraindi-
• NO deben consumir más de dos unidades de alcohol diarias (dos
cados o está ausente u hospitalizada lejos de su hijo.
vasos de cerveza o su equivalente en otras bebidas).
• Intolerancia a las fórmulas lácteas artificiales.
• No deben exceder más de tres bebidas con cafeína. (150-200ml)
por día. • Lactantes con trastornos metabólicos (salvo en la galactosemia
en la cual está contraindicada) que responden bien y se benefi-
• Los niveles diarios recomendados de suplementos vitamínicos
cian además por la protección contra infecciones que brinda la
son aceptables para madres donantes, pero deben evitarse dosis
lactancia.
excesivas de vitaminas A, C, E, y B6.
• Casos excepcionales, no contemplados por los ítems anteriores,
• La madre que está dispuesta a donar leche, debe estar sana, el
mediante una justificación médica.
embarazo y el parto han de haber sido relativamente no com-
plicados, y si dona la leche para otros niños, su propio hijo ha
de estar sano.
Flujograma de Procesamiento de la leche humana
• Cuando la donante sufre alguna enfermedad, debe desecharse
en un banco de leche:
la leche extraída en las 24 horas anteriores, y no donar más has-
ta que esté curada y ha dejado de tomar medicamentos. Extracción
• Debido al riesgo de transmisión de enfermedad vía leche ma-
terna, las madres donantes deben estar de acuerdo en realizar- Pre-almacenamiento
se un análisis de sangre por el riesgo de transmisión del VIH 1
y 2, HTLV I y II, hepatitis B, C, sífilis y chagas. Idealmente sus Transporte
resultados no deberían tener más de 6 meses a la fecha de la do-
nación. Recepción (embalaje homologado)
67
EXPERTOS /
16_ BANCO DE LECHE.
Bibliografía
68
17
PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y
ABANDONO INFANTOJUVENIL.
PROF. DR. ROBERTO JOSE MARIA MATEOS.*
Gilbert Chesterton.
Introducción.
Las investigaciones y los trabajos científicos de salud pública efec- de opciones), pero en el fondo, se trata de mantener vigente el vie-
tuados en las últimas décadas han llamado la atención sobre la im- jo ideal socrático de que “no existen respuestas únicas y completas” ,el
portancia y trascendencia de la influencia negativa de la violencia cual cobra plena vigencia en la búsqueda de soluciones para ayudar
en la salud infantojuvenil. La violencia es un problema complejo a disminuir la violencia contra los infantes y los jóvenes.
y multidimensional que se desarrolla en distintos escenarios, que
está adquiriendo características de verdadera pandemia y que se
ha transformado en un hecho cotidiano.
Información disponible.
En Argentina, se carece de la información estadística confiable de
En cualquiera de sus múltiples formas, la violencia ejercida
las diferentes formas de violencia ejercidas contra niños y adoles-
contra la niñez y la juventud origina alteraciones en el creci-
centes que permita determinar la incidencia de los daños a la salud
miento y desarrollo, daños y secuelas de variada intensidad en
producidos en este importante grupo de población.
la salud y, en casos extremos, hasta la muerte.
La variada tipología, el desconocimiento, el ocultamiento y la es-
La mayoría de las veces, los niños, las niñas y los adolecentes pro-
casez de investigaciones acerca de la violencia dificultan realizar
vienen de familias maltratantes insertas en comunidades vio-
comparaciones, implementar modelos de vigilancia epidemioló-
lentas, donde el Estado se ha desentendido de ser el garante del
gica, definir con exactitud la magnitud del problema y tomar de-
cumplimiento de los derechos esenciales. Las madres, los padres
cisiones oportunas.
o ambos, aparecen como los efectores finales de este fenómeno
sociocultural que los atraviesa e influencia. A pesar del subregistro y la diferente disponibilidad de datos re-
gionales y provinciales, algunas estadísticas locales referidas a
En este contexto, es necesario recordar que los rápidos cambios
niños de la calle, menores institucionalizados, niños abandonados
producidos en la estructura social y demográfica de la población,
entregados en guarda, denuncias de desapariciones u homicidios,
la desigual distribución del ingreso, las transformaciones en la or-
los datos publicados por algunos efectores de salud en cuanto a la
ganización familiar, el trabajo de la mujer fuera del hogar durante
detección y diagnóstico de maltrato, abuso, negligencia, farma-
muchas horas, el embarazo adolescente, las migraciones internas,
codependencia, alcoholismo y síndrome de inmunodeficiencia
con grandes asentamientos periurbanos, las viviendas precarias
adquirida (SIDA), más las crónicas diarias de los medios de comu-
con hacinamiento, la escasez de servicios básicos, el saneamiento
nicación, permiten inferir que existe un evidente incremento de
inapropiado, el analfabetismo creciente, la alta deserción escolar,
estas manifestaciones de violencia.
la inadecuada oferta y accesibilidad a los servicios de salud, la es-
casa participación comunitaria, el alto consumo de drogas y alco- Desentrañar la multiplicidad de circunstancias que originan estas
hol, la descontrolada compra-venta de armas y muchas otras cir- situaciones límite de la interrelación humana es un desafío que es
cunstancias propias de cada región o país influyen decisivamente necesario asumir. Ningún profesional del equipo de salud debe des-
para consolidar la violencia. conocer lo que potencialmente implica el ejercicio indiscriminado
de la violencia por parte de una serie de agentes maltratantes y las
El autor no comparte las teorías que pretenden justificar y legiti-
consecuencias presentes y futuras para la salud infantojuvenil.
mar los mecanismos destructivos de la especie humana, como: las
guerras, el genocidio, el colonialismo, las desigualdades, el racis-
mo, el fanatismo religioso y la eliminación de los más débiles. Síntesis de algunos
Los que estamos preocupados por la violencia y por las graves con- indicadores básicos.
secuencias que origina, debemos mancomunar esfuerzos y com-
La Republica Argentina según proyecciones del INDEC para el año
prometernos a consensuar algunas “ideas-fuerza” que nos permi-
2014 tenía una población estimada de 42.664.500 habitantes, de
tan promover una cultura de la no violencia orientada a preservar los
los cuales el 33,4% del total eran menores de 20 años de edad. (Julio
valores fundamentales de la condición humana, como la solidari-
2014 INDEC- Ministerio de Salud).
dad, el afecto, la justicia, la equidad y construir una ética basada
en la tolerancia y en estilos de vida sanos y saludables para todos. La provincia de Buenos Aires es la más poblada del país con
15.594.428 habitantes, casi un 38% del total nacional.
Considero que pueden existir otros enfoques tan validos o mejores
que este (no olvidar que la vitalidad del ejercicio democrático se La desigual distribución poblacional se demuestra con los
fundamenta en el libre intercambio de opiniones y en la variedad 13.000.000 de personas que viven en el Área Metropolitana (Ciu-
69
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
dad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense) (2013). comunidad a la que pertenecen está determinada por factores pro-
venientes de tres sistemas interactivos, asimétricamente evoluti-
La Plata tiene una población estimada de 740.369 habitantes.
vos (sistema genético, sociocultural y ecológico) que la condicionan.
(2014). Nacidos vivos 11.488. Tasa de natalidad 18°/00. Tasa mor-
talidad infantil 12,4°/00. Defunciones menores de 1 año 142. (2005) Los individuos, las familias y las comunidades, tienen una capacidad
Municipalidad de La Plata. para adaptarse a los cambios hostiles de cualquiera de los tres siste-
mas mencionados; un aumento de la agresión de algunos factores
El número de nacidos vivos en el país en 2004 fue de 758.042, con
por encima de esta aptitud puede significar morbilidad o muerte.
una tasa bruta de natalidad por 1.000 habitantes de 18,2. Del to-
tal de nacidos vivíos 3.156 correspondieron a madres menores a 15 Existe una marcada preocupación en los distintos ámbitos relacio-
años de edad y 115.856 a menores de 20 años, ambos grupos repre- nados con la atención de niños y adolecentes en todo lo vinculado
sentan 15.7% del total de madres con edad conocida. (2005). con los trastornos de salud que origina la violencia. Este ponde-
rable esfuerzo para resolver las alteraciones de salud que causa
Número total de mujeres 20.516.140. Tasa global de fecundidad
la violencia tiene limitantes muy importantes en el momento de
(hijos por mujer) 2,24. (2010) INDEC. Censo. Ministerio de Salud.
establecer una definición concreta y acordada entre las distintas
de la Nación.
disciplinas y sectores que trabajan en este problemática.
Respecto del nivel de instrucción 6,95% eran analfabetas o educa-
Enmarcado en este contexto y como un aporte definimos a la vio-
ción primaria incompleta. (2011)
lencia como:
La tasa de mortalidad infantil total expresada por 1.000 nacidos ...la aplicación por parte de distintos agentes (Estados, comunidades,
vivos fue de 11,7°/00 representando 8.878 defunciones, la neonatal instituciones, familias e individuos) de medios o procedimientos que por
de 7.5°/00 y la post neonatal de 4°/00. (2010) Unicef-Sociedad Ar- acción u omisión vencen la resistencia, se ejecutan contra el modo natural
gentina de Pediatría .Publicación 2013. o fuera de toda razón y justicia.
La población total de niños de 1 a 4 años de edad fue de 3.428.566, La violencia como generadora de problemas de salud infantojuve-
las defunciones de 1.440 y la tasa de mortalidad expresada por nil, en un espacio poblacional y en un momento histórico como el
1.000 habitantes de la misma edad constituyo el 0,8. actual, se encuentra íntimamente ligada con el entorno familiar y
Respecto de los sujetos de 5 a 14 años de edad en 2011 la población comunitario, con las condiciones socioculturales, con el accionar
total fue de 6.425.220, las defunciones comprendieron 2.006 y la de los distintos actores sociales y con las políticas gubernamen-
tasa de mortalidad constituyo 0,3. tales vigentes.
El índice de desarrollo humano (IDH) correspondiente a 2013 fue Este criterio, producto de la experiencia de trabajo del autor con
de 0.808 (PNUD). Argentina se encuentra en el puesto 47 del ran- niños y adolescentes que recibieron agresión, se propone con el fin
king mundial. de facilitar la interpretación de la etiología multicausal y posibili-
tar la aplicación de estrategias de prevención intersectoriales. No
La población carcelaria representó en 2013, 60.784 internos, 8 de cada se descarta que otros autores puedan tener opiniones distintas en
10 reclusos habían estado alguna vez en instituciones de menores en el presente o en el futuro inmediato.
su niñez o adolescencia, el 62% de los consultados utilizo armas de
fuego para perpetuar delitos y el 80% del total consumió drogas. Los Estados generan violencia cuando, a nivel gubernamental,
nacional, provincial o municipal, no se preocupan por considerar
En 2004 se gastaron alrededor de 10.960 millones de pesos en sa- a los niños y adolescentes “sujetos de derecho”. Los estamentos
lud lo cual representa 4.36 del producto bruto interno (PBI) Secre- estatales tienen una serie de “obligaciones mínimas” , fundamen-
taria de Política Económica. tales, y deben aplicar políticas en los ámbitos ejecutivo, legislati-
vo y judicial, teniendo en cuenta el “interés superior del niño” ,y
Esperanza de vida al nacer 76,01 años. (2013) INDEC.
destinar los recursos necesario para estas finalidades especificas.
Los Estados no pueden desentenderse, y están comprometidos a
Marco conceptual. respetar, proteger, facilitar y cumplir en su totalidad los 54 artí-
culos de la Convención de la Naciones Unidas sobre los Derechos
Tradicionalmente no se pensaba que la violencia ejercida contra
del Niño.
los niños, niñas y adolecentes causaba alteraciones de su salud. Es
por ello que desde hace muchos años intentamos difundir el crite- Las instituciones judiciales, educativas, de seguridad o salud pue-
rio que debe considerarse a la violencia como una entidad causan- den causar violencia por medio de las conductas de las personas,
te de daños a la salud infantojuvenil. Esta opinión se sustenta en que atienden a los niños, niñas y adolescentes cualquiera sea la
el concepto de que la salud es un proceso dinámico y complejo, in- jerarquía administrativa o profesional que desempeñen. Por ac-
fluido por una multiplicidad de circunstancias que la determinan. ción u omisión en la aplicación de procedimientos, por abuso de
autoridad, por maltrato o negligencia relacionando con el desem-
Desde este punto de vista, el proceso salud-enfermedad repre-
peño individual o en equipo, por falta de capacitación, y por dis-
senta dos fases de un mismos fenómeno de búsqueda de equilibrio
criminación relacionada con el género, la edad, la raza, la religión
caracterizado por la inestabilidad.
o el nivel socioeconómico. Por razones obvias, solo se detallan las
La salud de la familia, la de los individuos que la componen y la de la situaciones observables en algunas instituciones de salud.
70
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
Cincuenta años de trabajo ininterrumpido en distintos niveles del “personalidades están determinadas por la interacción entre su
sistema de salud pública y privada me posibilitan mencionar cir- dotación genética y las condiciones socio-ambientales” e influidas
cunstancias que pueden modificarse y que resultan agresivas para por una multiplicidad de factores de riesgo.
lo niños y adolecentes: partos sin la presencia del padre, separa-
El Manifiesto de Sevilla, elaborado por los expertos de la Confe-
ción del recién nacido de su madre, imposibilidad de acceso fami-
rencia General de la Organización para la Educación, la Ciencia y
liar si un niño permanece en incubadora, utilización de prácticas
la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) en 1989, expresa que,
diagnosticas invasivas inapropiadamente indicadas, servicios
desde el punto de vista científico, es incorrecto considerar que
poco confortables o descoordinados, innecesarias y prolongadas
cualquier comportamiento violento está genéticamente progra-
internaciones sin la presencia de los padres o familiares, encar-
mado en la naturaleza humana y, con excepción de algunos raros
nizamiento terapéutico, largas esperas para recibir atención, ho-
estados patológicos, que los genes no producen individuos pre-
rarios inadecuados para atención ambulatoria y falta de consen-
dispuestos a la violencia. El comportamiento del ser humano está
timiento informado para exámenes exploratorios y terapéuticos.
modelado por otro tipo de condicionamientos y por los modos de
Si a todas y a cada una de estas situaciones se agrega una infraes- socialización del ser humano. No hay nada en la fisiología neu-
tructura edilicia obsoleta, inadecuada, sin higiene y con recursos rológica que obligue al ser humano a reaccionar violentamente.
humanos y económicos mal distribuidos, resulta evidente que se
está desempeñando una tarea generadora de violencia.
Factores de riesgo y predicción
Resultaría de utilidad realizar una sincera autocritica de las labores de violencia y abandono.
cotidianas y reflexionar sobre la posibilidad de llevar a cabo cam-
bios individuales y colectivos en nuestro quehacer, lo que segu- El enfoque de riesgo es una herramienta metodológica útil para
ramente redundará en un beneficio para los niños y adolecente, identificar los factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales
quienes recibirán una atención más humanizada. y ecológicos relacionados con la violencia y el abandono.
Las comunidades, especialmente la de los grandes centros urba- La detección temprana de situaciones de vulnerabilidad hace po-
nos y periurbanos de los países latinoamericanos, son ámbitos sible predecir daños a la salud, en este caso, relacionados con las
provocadores de conflictos relacionados con la interdependencia, variadas formas de violencia, en etapas vitales del crecimiento y
los cuales se resuelven, a menudo, mediante actos violentos que desarrollo humano como la niñez y la adolescencia.
alteran la necesaria convivencia social. La violencia comunitaria, Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable
en sus múltiples expresiones, ha tenido un llamativo incremento en individuos o grupos, relacionada con una probabilidad incre-
en cantidad e intensidad, manifestándose en formas indiscrimi- mentada de experimentar un daño a la salud, la que puede ser de
nadas y crueles de agresividad. La desesperanza, el resentimien- utilidad, cuando se identifica, para definir las estrategias de inter-
to, las frustraciones, la intolerancia y la inseguridad favorecen y vención con un criterio preventivo.
facilitan las agresiones. Se hace necesario que las comunidades
asuman la insustituible misión protectora y solidaria que deben En una investigación que el autor realizó en el Hospital de Zona Es-
brindar a sus miembros. pecializado “Dr. Noel H. Sbarra” de La Plata para intentar detectar
con anticipación el abandono infantil, se pudo seleccionar factores
Cualquiera sea el modelo de sociedad que se sustente, desde co- de riesgo que en Argentina se pueden observar e identificar antes
rrientes filosóficas diferentes y aparentemente distintas, casi de la ocurrencia del daño a la salud.
todas coinciden que la familia es el basamento que sostiene y co-
hesiona la vida comunitaria. Es, además, el entorno donde se ges- El análisis estadístico de la totalidad de la información recolectada
tan y desarrollan las concepciones éticas de las persona y la que en el estudio que comprendió 553 niños (178 casos y 375 controles)
cumple un papel decisivo como comunicadora de valores. Por esto, permitió investigar 44 variables biológicas, psicológicas, sociales
preocupa que las familias sean importantes agentes generadores y ecológicas relacionadas con el niño, la madre, el grupo familiar
de violencia contra los niños y adolecentes. La crisis global y las y el medio comunitario, y seleccionar 20 factores de riesgo poten-
nuevas estructuras familiares predisponen para esta situación. ciales que tienen la mayor fuerza de asociación con el abandono
infantil. El riesgo relativo de los mismos se estimó utilizando el
En cada niño que recibió agresión por su familia es posible detectar
“odds ratio” (media relativa a la ocurrencia de la enfermedad con
vulnerabilidades de variado origen. Para recuperar su rol básico, es
estudio de casos testigo).
imprescindible que en las familias exista un alto grado de afecti-
vidad, dialogo, contención y cooperación interpersonal entre to- Se pudo observar que dos de los factores, madre prostituta y ma-
dos sus miembros y que los mismos gocen de una calidad de vida dre internada en un instituto para menores, deberían considerarse
adecuada. como de muy alto riesgo, teniendo en cuenta que no aparecían en
el grupo control.
Si bien, la violencia se puede producir de forma universal en to-
das las familias, los grupos familiares socialmente postergados, En el cuadro 1 se listan los 20 factores de riesgo con sus respectivos
producto del desempleo, la subocupación y el bajo ingreso, con di- valores de riesgo en orden decreciente.
ficultad para acceder a los bienes primordiales, son los más procli-
Con estos 20 factores de riesgo, que tenían los valores de riesgo
ves a generar actos de crueldad en el entorno íntimo.
relativo más altos, se realizaron ajustes mediante la utilización de
En la enumeración de los agentes generadores de violencia no se un modelo estadístico como la regresión logística. Esto posibilito
puede dejar de mencionar a los individuos que tienen conductas seleccionar cuatro factores de riesgo, que son los que tenían mayor
violentas. Los seres humanos son los únicos seres vivientes de la relación con el abandono infantil en el estudio del autor, y elaborar
escala biológica que desde siempre y durante toda la vida han teni- con ellos un instrumento de predicción que ayude a clasificar a los
do un comportamiento violento contra los seres indefensos. Dis- niños en distintos niveles de riesgo.
tintas disciplinas han intentado explicar esta situación mediante
Proponemos la utilización de instrumentos de predicción con las
distintas teorías.
adaptaciones locales que correspondan, como un adecuado ele-
El autor coincide con los investigadores que sostienen que las mento de detección temprana del problema. (Cuadro 2).
71
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
CUIDADO DIARIO DEL NIÑO POR PERSONAS QUE NO SON PARIENTES 9.48
72
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
MALTRATO PRENATAL
POSNATAL
FÍSICO
PSÍQUICO
SOCIAL
SÍNDROME DE MUNCHHAUSEN
POR PODERES
Charles Mingus.
73
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
Se denomina cuidado personal a los deberes y facultades de los 5. Intensificar la lactancia materna como garantía del apego afec-
progenitores referidos a la vida cotidiana del hijo. (Art. 648. Nuevo tivo (madre-niño) del crecimiento y desarrollo normales y como
Código Civil y Comercial de la Nación) forma de prevenir enfermedades prevalentes.
Noel H. Sbarra, siguiendo a algunos autores franceses y basándose 6. Proyectar un aumento de la cobertura asistencial pública y pri-
en un criterio medico-social eminentemente práctico, considera vada en los distintos niveles de atención, sin barreras limitativas
dos formas de abandono: el franco o precoz y el diferido o tardío, para madres, niños y adolecentes, que faciliten la accesibilidad
que a la postre revelan una única y misma causa: el desinterés de universal.
los padres por el hijo. 7. Implementar planes de educación en todos los niveles del ciclo
Los efectos en detrimento del niño son distintos. En el primer caso educativo y en la comunidad para la convivencia familiar, sexua-
–ya sea por abandono en la vía pública, o porque los padres expre- lidad, maternidad y paternidad responsables, así como sobre los
sen ante el Juez su deseo de desentenderse del niño, aduciendo di- aspectos negativos que la violencia y el abandono generan en la
versos motivos- se evidencia un rechazo total, mientras que en el calidad de vida de infantes y jóvenes.
segundo existe por parte de los progenitores un desinterés poco 8. Asegurar el cuidado de la salud infantojuvenil desde la concep-
definido, que coloca al niño en una situación jurídicamente incier- ción hasta el final de la adolescencia, con el fin de lograr el pleno
ta e impide resolver rápidamente su futuro. desarrollo de las potencialidades de tan importante grupo etario.
74
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
9. Planificar una adecuada capacitación y actualización en el cono- fantojuvenil y las dispares situaciones que origina. Dialoguemos
cimiento de la violencia y el abandono por parte de los miembros entre pares y con todos los actores sociales sin ningún tipo de ex-
del equipo de salud, especialmente en los aspectos epidemiológi- clusión, intentando consensuar propuestas para tal fin.
cos y preventivos.
Desde los distintos ámbitos de nuestros quehaceres bregaremos
10. Apoyar a las familias de los niños y adolescentes que sufrieron por una cultura pacifista y no violenta; con un enfoque holístico
agresión y ofrecer ayuda orientada a superar los problemas perso- y una visión humanística. Todo ello contribuirá a dar respuestas
nales de sus miembros. coherentes a los requerimientos comunitarios esto implicará una
11. Poner en funcionamiento servicios de atención especializados tarea colectiva compartida e integrada que iniciaremos ya. La ni-
integrados por profesionales de distintas disciplinas para preve- ñez y la juventud no pueden seguir esperando “el futuro es hoy”.
nir, detectar y asistir la creciente demanda que originan las varia- El camino a transitar no será fácil, todo cambio innovador genera
das formas de violencia y abandono infantojuvenil. rechazos y críticas.
12. Promover una amplia red de servicios públicos y privados or- El compromiso que tenemos con nuestra sociedad de retribuirle
ganizada por niveles de atención en el marco de un sistema de sa- con servicios todo lo que nos ha brindado, hace que valga la pena
lud descentralizado y regionalizado. asumir el desafío. Los niños, niñas y adolecentes se lo merecen. Si
13. Intentar reducir mediante la detección temprana de factores de fracasamos en esta empresa nos quedaremos sin presente, pero
vulnerabilidad individuales y poblacionales el abandono de niños hay algo peor no tendremos porvenir.
y adolescentes.
“Dejemos el pesimismo
14. Realizar una exhaustiva evaluación diagnóstica, de infantes y
para tiempos mejores”.
jóvenes cuando se sospeche la posibilidad que han recibido agresión.
Eduardo Galeano.
15. Fomentar y estimular la participación para la puesta en mar-
cha de métodos de trabajos comunitarios no convencionales y auto
gestionados que ayuden a encontrar respuestas a tan apremiante Concluyendo.
problemática.
El tiempo efímero de la vida humana estimado en alrededor de
16. Estimular la realización y difusión de investigaciones colabo- 27.720 días nos obliga a los pediatras a procurar que la infancia
rativas locales y regionales, los resultados obtenidos podrán servir disfrute un presente colmado de bienestar, donde los factores pro-
para la información de los problemas de salud que origina la vio- tectores puedan cooperar como ejes de una vida más equitativa y
lencia y el abandono. equilibrada.
17. Divulgar los conocimientos y el saber de esta temática con un Este ciclo vital positivo posibilitará que las situaciones de adver-
sentido de responsabilidad. Los comunicadores sociales tienen un sidad que los niños sufran representen la mínima expresión de
papel primordial en este aspecto, y deben privilegiar los aspectos nuestra realidad circundante. Con igualdad de oportunidades para
educativos de la comunidad y las familias. crecer y ser.
18. Incrementar los recursos públicos y privados de todos los sec- Para nosotros esto es salud. No pretendemos parafraseando a Lu-
tores relacionados con la atención de niños y adolescentes que re- cien Sfez “la utopía de la salud perfecta”
, sin enfermedades ni su-
cibieron agresión, teniendo en cuenta que en la actualidad lo que frimientos. Aspiración insostenible e irreal.
se destina para tal fin es escaso.
El ser humano cualquiera sea su sexo, edad, condición socioeco-
Estas estrategias resultarán factibles de concretar si todos los sec- nómica, ética y religiosa no es una persona perfecta. Merece si ser
tores comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de niños perfectible.
y jóvenes están dispuestos a realizar un cambio de actitud indi-
vidual y colectiva que permita cooperar para proteger tan valioso Recordar que los niños son seres incompletos en evolución madu-
capital humano. rativa que necesitan: acompañamiento, contención, buen trato,
comprensión, respeto, generosidad y protección. Sin estas cualida-
des los niños no podrán desarrollar sus potencialidades humanas.
“No se puede enseñar nada a un hombre;
solo se lo puede ayudar a encontrar la Los gobiernos deberán plantear políticas de Estado coherentes re-
respuesta dentro de sí mismo”. lacionadas con la calidad de vida de la infancia y la juventud. Asu-
Galileo Galilei. mirán cabalmente mayores compromisos con el cumplimiento de
los derechos que propicia la Convención de las Naciones Unidas, y
asignarán los recursos necesarios para tal fin. Priorizarán también
Reflexiones esperanzadas. una doctrina social incluyente que facilite procesos adecuados de
Los pediatras debemos plantearnos, ante la presencia de signos de socialización para todos. Así como estímulos y reconocimiento a
violencia o abandono en niños, niñas y adolecentes, la unidad es- los trabajadores que desempeñan labores relacionadas con estos
tructural e integral del ser humano y ante los problemas de salud menesteres.
infantojuvenil que origina considerarlos como desequilibrios o al-
teraciones de la vida y como probables anticipos de muerte.
75
EXPERTOS /
17_ PEDIATRÍA, VIOLENCIA Y ABANDONO INFANTOJUVENIL.
Bibliografía
76
18
LOS NIÑOS
CON DISCAPACIDADES.
DR. RICARDO BERRIDI.*
en nuestra práctica diaria. • Los niños con discapacidades son más propensos a vivir en po-
breza.
Debemos recordar siempre que el pediatra es el médico de cabecera
• La mortalidad de los niños con discapacidades puede llegar a al-
de todos los niños, niñas y adolescentes, cosa que olvidamos con
canzar el 80% en países donde la mortalidad de los niños meno-
frecuencia con los niños, niñas y adolescentes con discapacidades,
res de 5 años ha descendido por debajo del 20%.
se trata siempre de niños con discapacidades, no de discapacitados,
y en tanto niños nuestra tarea es indelegable. Uno de los problemas • Las niñas con discapacidad tienen más riesgo de abuso sexual,
más importantes que afectan la salud de los niños con discapacida- enfermedades de transmisión sexual y SIDA ya que se asume que
des es la ausencia de un pediatra como médico de cabecera. no tienen vida sexual por lo que no se las considera cuando se
imparte educación sexual.
La discapacidad en cifras. • Sin la inclusión de los niños con discapacidades muchas iniciati-
Después de muchos años de considerar estimaciones diversas, la vas internacionales, como los Objetivos de Desarrollo del Mile-
OMS a partir de junio de 2011, nos muestra que más del 15% de la nio y Educación para Todos, no se podrán alcanzar.
población mundial, tiene algún tipo de discapacidad, esto es, más
de 1000 millones de personas, más de 300 millones de niños, en Las estadísticas nos muestran que, de todos los nacimientos que
general residentes en el mundo subdesarrollado, entre los pobres ocurren por año en nuestro país,
del mundo, para no usar eufemismos. Sabemos que la mayoría de Entre de 700 y 750.000:
los pobres son jóvenes y niños y la mayoría de jóvenes y los niños
son pobres, siendo la pobreza el hambre y la desnutrición, como • 5%, 35.000 niños, tendrá un defecto congénito
producto final, la causa más frecuente de discapacidad intelectual. • 10%, 70.000 niños, serán prematuros
Por otro lado, si consideramos que, por lo menos, por cada persona • 0,25%, 1.500 niños, tendrán encefalopatía crónica no evolutiva
con discapacidades hay familiares, algún miembro del equipo de • 0,4%, 2.800 niños, tendrá discapacidad intelectual
salud, alguien del área educativa; digamos sólo por hacer un pe- • 0,15%, 1070 niños, tendrá síndrome de Down.
queño esfuerzo imaginativo 3 o 4 personas involucradas, y reali-
zando una sencilla cuenta multiplicando 3,5 por 1000 millones nos Hablar de números en discapacidad implica inicialmente enfren-
daríamos cuenta que 3.500 millones de personas están involucra- tarse a una multitud de cifras que intentaremos analizar en este
das de alguna manera en la problemática de la discapacidad, esto espacio. Pero por otro lado, requiere, al analizar las cifras con algo
es, la mitad de la humanidad. más de detalle, tomar conciencia de que existen importantes ba-
ches, que no sólo tienen que ver con cuestiones cuantitativas, si no
En nuestro país, aproximadamente 12,9% de la población tiene al-
con qué se entiende por discapacidad en diferentes países y cultu-
gún tipo de discapacidad y uno de cada 5 hogares está afectado por
ras, en el ámbito rural y en el urbano, en los grandes conglomera-
la problemática, de acuerdo a los datos que arrojó el último Censo
dos urbanos que rodean las grandes ciudades, etc.
Nacional del año 2010. Tomamos más conciencia del alcance del
problema si consideramos que sobre un total de 8.738.530 hoga- Una anécdota que parece que resumir esta situación, de la manera
res, existen 1.802.051 en los que viven personas con discapacidad en que sólo la realidad puede hacerlo, es la siguiente: en ocasión de
y que conviven con personas discapacitadas 4.463.156 personas y resolver la problemática en una integración escolar de una alumna
la cuestión se complica aún más si pensamos que las cifras de este de nuestra escuela especial, parte del equipo técnico concurrió a la
censo son de las primeras que tenemos en forma sistemática sobre escuela primaria en la cual nuestra alumna, con una discapacidad
el tema y existe la impresión subjetiva de que estos números sub- mental leve, estaba integrada. El objetivo era evaluar en terreno
estiman los reales, dadas las dificultades para definir discapaci- cual era la situación real. La sorprendente respuesta con la que nos
dades y aplicar este tipo de definiciones a una metodología censal. encontramos por parte de la maestra y de la directora de esa es-
cuela fue: En realidad nosotras no entendemos bien cuál es el rol
Como mencionamos, los niños con discapacidad forman aproxi-
de ustedes con “María” porque en esta escuela hay, en el mismo
madamente el 15% de la población mundial de niños (más de 300
curso que ella más de 15 niños con exactamente los mismos pro-
millones); se estima que un 80% viven en países en desarrollo, se-
blemas escolares que “María”. Para que quede más claro, en una
gún se refleja en el Informe Mundial OMS 2011.
escuela común de un área periférica perteneciente al conurbano
También sabemos que: pobre, alrededor de una ciudad grande de este país; hay por lo me-
nos 15 niños con probable discapacidad intelectual sin diagnóstico
• Menos del 2% está escolarizado. En nuestro país, alrededor del 30%.
y ni tan siquiera detectados por el sistema. A esto se alude cuando
• Las cifras de la OMS que dicen que en 80% de las personas con sugerimos que el análisis de las cifras sobre discapacidad, debe,
discapacidad viven en países subdesarrollados y que el 90% de cuanto menos, ser analizado con cuidado y teniendo en cuenta el
ellos no cuenta con los servicios sociales, sanitarios y educativos contexto.
77
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
Para mencionar algunos datos contundentes, entre los recién na- Estas condiciones generan pobreza, hambre, desnutrición, altos
cidos de entre 22 y 25 semanas de gestación, hoy, van a sobrevivir índices de natalidad, con alta morbimortalidad infantil y materna
sin ninguna discapacidad a los 6 años: y menor expectativa de vida al nacer. Esta problemática afecta a
alrededor de 2000 millones de personas pobres, que padecen in-
Ninguno de los nacidos de 22 semanas de edad gestacional, o sea seguridad alimentaria, desnutrición y marginalidad crónica.
que el 100 % va a tener algún tipo de discapacidad, sólo el 1 % de los
nacidos a las 23 semanas, de los cuales el 99 % va a tener algún tipo
de discapacidad, de los que nazcan a las 24 semanas, sólo el 3 % no Evolución histórica de los modelos
va a tener discapacidades, o sea que el 97 % si las va a presentar y en discapacidades.
de aquellos que nazcan con 25 semanas el 8 % no va a tener disca-
Los diferentes modos, analizados en perspectiva histórica, de ver
pacidades, por lo que el 92 % si las va a presentar.
la problemática de las personas con discapacidades podríamos re-
Agreguemos aquí que, además, las cifras de prevalencia de la pre- sumirlos en el análisis de los siguientes modelos:
maturez, no sólo no muestran tendencia a la baja, si no que en
• Modelo de exclusión.
algunos casos tienden a aumentar, en EE UU por ejemplo, la in-
cidencia de prematurez en 2009 era del 9% de los nacimientos y • Modelo médico rehabilitador (Reparación del defecto).
actualmente supera el 12%. • Modelo bio-psico-social (Clasificación del Funcionamiento, la
Salud y la Discapacidad, Convención de los derechos de las Per-
En una muestra de recién nacidos en EE UU entre 92.698, 1,26% o
sonas con Discapacidad).
sea, 1168, pesó menos de 1500 g. De ellos:
• La supervivencia de niños con peso ≥750 g y edad gestacional ≥26 En la Edad Media eran considerados con miedo, rechazo y temor
semanas fue de 50%. configurando un concepto de castigo divino, anormalidad y defec-
to que conduce al rechazo social y la persecución tanto de los po-
Estos son los niños que hace muchos años Giannantonio llamó
deres civiles y religiosos confundiéndolos con locos, herejes, em-
“los nuevos supervivientes” y que en los últimos años hemos visto
brujados, delincuentes, vagos, maleantes o seres prostituidos. Se
crecer en nuestras Terapias Intensivas y Salas de Internación, ni-
los consideraba, por supuesto, seres incapaces y sin posibilidades
ños prematuros sobrevivientes con encefalopatías severas, bron-
de participar activamente en la sociedad. Se origina entonces un
codisplasia pulmonar, traqueotomizados, oxígeno dependientes,
largo período de Ocultamiento, producto de la vergüenza por un
con trastornos severos de deglución y reflujo gastroesofágico gra-
lado y la necesidad de “protegerlos” de la comunidad.
ve que amerita una gastrostomía, retinopatías del prematuro de
severidad variable, trastornos auditivos, intestino corto, etc.,con En nuestro continente se cuenta que cuando los aztecas le mostra-
los que no sabemos que hacer, cometiendo a veces el error de crear ban con orgullo su civilización a Cortez, entre otras maravillas, le
salas especiales “para crónicos” que se trasforman en depósitos enseñaron un zoológico en el que se encontraban los ejemplares
78
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
más característicos de su fauna regional y además múltiples per- es lo mismo tener una discapacidad motora o Síndrome de Down y
sonas con malformaciones o patología genética que eran exhibi- vivir en una medio ambiente carenciado y marginal que tenerlo en
dos para solaz de los visitantes. En 1987, en Inglaterra, Mary War- un ambiente favorecido y lleno de recursos.
nock junto a un grupo de intelectuales, presenta un documento
Particularmente en el cerebro, que en los primeros años de la vida
luego conocido como el informe Warnock en el que se plantea: “La
se lleva hasta el 80 % del gasto metabólico y aumenta tres veces
educación consiste en la satisfacción de las necesidades especiales
su tamaño desde el nacimiento hasta los 14 meses, de 300 a 900
de un niño con el objeto de acercarse en lo posible, al logro de los
gramos, la interacción medio ambiental es notoria, en un fenóme-
fines generales de la educación, que son los mismos para todos, es
no llamado neuroplasticidad, es decir, nuestro cerebro es, en estos
decir aumentar el conocimiento del mundo en que viven y propor-
primeros momentos extremadamente plástico y sensible a las in-
cionarle toda la independencia y autosuficiencia de que sea capaz”
fluencias medio ambientales.
Modelo rehabilitador o médico hegemónico. Este fenomenal aumento de tamaño no se da por aumento del nú-
mero de neuronas, ya nacemos con alrededor de 100.000 millones,
Su principal inconveniente es que pone todo el énfasis sólo en una
sino por aumento de las conexiones entre ellas, es decir por au-
faceta del problema, la cuestión médica, que por otro lado, no tiene
mento de los circuitos neuronales, ésto condicionará las posibili-
para ofrecer soluciones definitivas o “reparadoras” ante la mayo-
dades finales de nuestro cerebro, y está fuertemente influenciado
ría de las cuestiones que atañen a la problemática de las personas
por la cantidad de nutrientes y la cantidad de estimulación que ha-
con discapacidades, ni siquiera a los aspectos exclusivamente
yamos recibido en nuestros primeros años, luego de transcurridos
médicos, en muchos casos. Como se dijo antes, la discapacidad, al
los cuales, los cambios, para bien o para mal, ya serán irreversibles.
igual que la salud, son problemas claramente sociales que depen-
den de múltiples factores, entre los cuales la problemática médica De esta manera parece quedar claro que a toda discapacidad le
es sólo uno. subyace una alteración de la salud, que es la causa inicial que, en
interacción con el medio, determinará después la discapacidad o
El modelo médico hegemónico y el mal uso del paradigma médi-
no de esa determinada persona.
co, sumados al desconocimiento y a esa cuestión no explicitada de
nuestra enseñanza universitaria de que si no podemos curarlo, la Esta interacción es tan poderosa que es capaz de modificar la ex-
cuestión pasa a ser frustrante y es mejor barrerla bajo la alfombra, presión de algunos genes, activar otros y de esta manera modificar
han sido nefastos en nuestra relación con la problemática de las radicalmente la expresión de éstos y por consiguiente, el resultado
personas con discapacidades. fenotípico final.
79
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
ducen a planes equivocados, y éstos a acciones equivocadas” decía No existen “los discapacitados” , “los neurológicos” , “los Down” ,
Bertold Bretch. Debemos tener en cuenta de que nuestro “decir” existen niños con discapacidades, es decir niños con..., pero tan
en esta problemática, como “decimos la discapacidad” nos posi- niños como todos los otros niños, únicos e irrepetibles como todos
ciona acerca de cómo pensamos y como actuamos. los niños, y en tanto niños, territorio propio de los pediatras, cuyo
rol como médico de cabecera de todos los niños se torna en estos
El uso de un vocabulario adecuado nos ayudará a aceptar la diver-
casos de la mayor importancia.
sidad, a tomar conciencia de que lo único que tenemos en común
como género humano es que somos todos diferentes y a internali- La tarea de criar un niño con discapacidades es, para las familias,
zar la verdad biológica de que la diversidad nos mejora y es esencial una tarea más difícil que la crianza de un niño sin discapacidades,
para el enriquecimiento de la vida en este mundo. es en este punto en que el rol del pediatra cobra su total dimensión,
asumiendo su rol de coordinador de las múltiples acciones de salud
Los conceptos y los caminos van muy ligados. “Está en la médula
que ese niño podrá requerir, tratando que estas se lleven a cabo en
de lo que crees la raíz de lo que haces” decía con sabiduría el sabio
forma consensuada con las familias y otorgándoles protagonismo,
renacentista a sus discípulos. La nominación es artilugio podero-
ya que estas deben ser nuestros “socios” en la tarea, deberemos
so, ya Nietzsche afirmaba que la verdad era “una suma de rela-
consultarlos, adaptar las terapias a la dinámica familiar, etc., de
ciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas
manera que actuemos como vehículos facilitadores de la acción,
poética y retóricamente, y que, después de un prolongado uso, un
posibilitando una mayor eficacia, evitando los tan frecuentes es-
pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes.”
fuerzos inútiles que muchas veces se realizan por el déficit de esta
La discapacidad no es un concepto de orden científico; en todo tarea indelegable del médico de cabecera.
caso, como plantea Foucault, «Cada sociedad genera sus meca-
nismos de percepción de lo diferente y su modo de tratarlo». Ra-
Lo que el pediatra debe saber hoy sobre
zón por la cual en las descripciones del débil, retrasado, deficiente,
lisiado, mutilado, inválido, imbécil, etc., se puede descubrir, en el las discapacidades en los niños.
nivel del vocabulario y de las imágenes empleadas, la imaginería
social desde donde se la construye. La causa más frecuente de discapacidad intelectual:
La pobreza.
“Es socialmente irresponsable traer un niño al mundo sabiendo
que tiene un desorden genético serio en una era de diagnóstico Así como sabemos que la causa más importante de discapacidad
prenatal.” Más del 50% de las personas estuvo de acuerdo con esta globalmente considerada son los accidentes, también podemos
frase en Sudáfrica, Bélgica, Grecia, Portugal, la República Checa, afirmar con la misma seguridad que la causa más frecuente de
Hungría, Polonia, Rusia, Israel, Turquía, China, India, Tailandia, discapacidad intelectual es la pobreza.
Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela. En E.E.U.U. el De acuerdo a estimaciones de la OMS, el 98% de las personas con
26% de los genetistas, el 55% de los médicos de atención primaria discapacidad en los países en desarrollo, están en total desamparo,
y el 44% de los pacientes estuvieron de acuerdo. (Wertz: 1998). puesto no son beneficiarios de ninguna asistencia médica gratuita
El comentario hasta puede parecer razonable, pero... ¿quién define ni de seguridad social.
que es serio?, ¿Es el concepto de serio igual en todos los medios Más de 100 millones de niños no reciben instrucción escolar bási-
sociales, en todas las sociedades, en todos los pueblos, en todas las ca, dos terceras partes de ellos son mujeres.
familias?, ¿Un diagnóstico de Síndrome de Down es serio?, ¿Y de
Hidrocefalia?, ¿Un niño con una enfermedad neuromuscular que En algunos países, el 90% de los niños con discapacidad, no viven
sabemos que morirá a mediano plazo?, ¿Y la agenesia de un brazo?, más de 20 años.
¿Y la agenesia de una mano?, ¿Y la agenesia de un dedo?, ¿Y si es
En América Latina más de 120 millones de niños no gozan de los
mujer? En muchos lugares del mundo hoy, se terminan muchos
derechos consagrados en la convención de las naciones unidas so-
embarazos cuando se confirma que el feto es femenino... Como
bre los derechos del niño. En esta región, viven 195 millones de
vemos resulta muy difícil definir que es serio por lo que resulta
niños, lo que representa el 45% de la población. Más del 60% de
alarmante la aceptación de los términos arriba descriptos.
los habitantes de esta parte del mundo, vive sometida al hambre
La antropología y el estudio de las sociedades nos muestra que las y la desesperación, sufre desamparo y desprotección social. El 50
creencias culturales de un medio social en un tiempo histórico de- % de los lactantes y una cifra similar de embarazadas, en América
terminado, afecta el modo en como se interpreta la problemática Latina, sufren carencia de hierro, esencial entre otras cosas para el
de la discapacidad tanto desde los individuos como desde los pro- desarrollo cerebral.
fesionales, estos caminos culturales nos hacen aprender modos
El 90% de los niños nacen en los países subdesarrollados, con una
socialmente aceptados de estar enfermo, atribuir el origen de la
menor expectativa de vida y muy poco acceso a la educación, la
enfermedad a diversas causas y esperar determinadas respuestas
justicia, la salud y a los derechos enumerados en la Declaración de
desde el tratamiento y la actitud esperada del equipo profesional.
los Derechos Humanos de la OMS.
De hecho desde hace ya un tiempo la psicología social se ocupa
Cada año nacen 24 millones de niños con bajo peso al nacer (BPN)
mucho del estigma, término muy mal usado, sobre todo desde lo
que crea un riesgo superior al 50% de sufrir en la edad adulta dia-
médico, en donde se usa confundiéndolo con signo o síntoma, o a
betes, enfermedades cardiovasculares y cáncer
veces para nominar con un dejo despectivo a un signo o síntoma
que denota alguna discapacidad. En los países subdesarrollados hay 116 millones de niños al año
que no son pesados al nacer, más de 20 millones tiene BPN. En
El estigma nos muestra la situación de un individuo inhabilitado
Chad, Egipto, Haití, Níger y Paquistán no se pesa el 80% de los re-
para una plena aceptación social, los griegos crearon el término
cién nacidos
para denominar aquellos atributos corporales en los cuales se ex-
hibe algo malo y poco habitual en la estatura moral de quien es La mitad de los partos que se producen en el mundo en desarrollo
portador de él. no son asistidos por médicos, parteras o enfermeras.
80
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
La pobreza como causa de Discapacidad. sarrollo están relacionadas con la desnutrición. En la India el 67 %
de las defunciones en menores de 5 años están relacionadas con la
El desarrollo humano, clásicamente dividido en maduración, dife-
desnutrición. Y muchos más niños quedan con discapacidades por
renciación celular e integración de funciones entre células, órga-
cada uno que fallece.
nos y sistemas, es en realidad mucho más que eso. No se limita a
un proceso puramente biológico, tiene que ver, además, con con- Estudiando material de autopsias vemos claramente las diferen-
ductas aprendidas, procesos cognitivos, culturales, la erotización cias entre el cerebro de un niño desnutrido e hipoestimulado y otro
del cuerpo y las formas de resolver conflictos, aspectos morales, que creció en un medio acogedor. Para empezar el primero va a ser
éticos, nutricionales. de menor tamaño. Además, observando a las neuronas, se ve que
las de los niños que crecen en medios normales tienen una amplia
Enmarcada en las consideraciones anteriores se desenvuelve la red de dendritas y un importante desarrollo axonal que les per-
interacción entre los genes y el medio ambiente, que se modifican mite crear una red enorme de conexiones, en cambio en el primer
mutuamente en un marco familiar, social y político, se acompaña caso existe una muy escasa red de dendritas, lo que limitará seria-
además de manera inseparable del proceso de crecimiento físico, mente las posibilidades de ese niño de crear circuitos cerebrales
del que sólo puede separarse a los fines didácticos dada su íntima sobre la que se basa el desarrollo cerebral.
interrelación.
Un medio ambiente rico en estímulos, mediante el fenómeno de la
“Corresponde al período evolutivo, multidimensional e integral, neuroplasticidad, actuará sobre el desarrollo cerebral produciendo
mediante el cual el individuo va dominando progresivamente ha- modificaciones anatómicas y funcionales (mayor desarrollo neu-
bilidades y respuestas cada vez más complejas, cuyo objetivo final ronal, interconexión entre neuronas, velocidad de conducción,
es la adquisición de la independencia y de la capacidad de interac- etc.) que le proporcionarán, si se me permite el ejemplo informá-
tuar con el mundo y transformarlo. Este proceso comienza tem- tico, el hardware y el software para desarrollar una computado-
pranamente en la vida intrauterina y continúa a un ritmo decre- ra de última generación, en cambio si el mismo niño nace en un
ciente a lo largo de todo la vida” Myers, R. OPS, 1993. ambiente desfavorecido y pobre sufrirá la carencia de todo lo an-
teriormente mencionado sufriendo una “neuroplasticidad negati-
La evidencia ha demostrado que el desarrollo cerebral en la infan-
va” y sólo logrará desarrollar una computadora pobre. A este niño,
cia es un factor determinante de la salud, aprendizaje y conducta a
siguiendo con el ejemplo, le ocurrirá, en el ámbito social y laboral,
lo largo de toda la vida.
lo mismo que le ocurre hoy a una computadora de los años ochen-
El bebé humano requiere de la interacción con otros individuos de ta, no sirve, ni siquiera hay mercado para venderla, hay que tirarla.
la misma especie, de una nutrición y una estimulación medioam-
La OMS habla de los mil días críticos en el desarrollo infantil. Hu-
biental esencial.
bel y Wiesel denominaron “período crítico” de la neuroplastici-
En la problemática de la pobreza se unen la falta de medios de sub- dad a la etapa vital en que existe mayor desarrollo, esto es, entre
sistencia, hambre y por lo tanto desnutrición, junto a la falta de el nacimiento y la adolescencia de forma decreciente. El período
estímulos para el desarrollo cerebral adecuado. Ambos fenómenos neuroplásticamente más activo cabe situarlo entre el nacimiento y
ocurren juntos y suman sus efectos deletéreos sobre el desarrollo los 2-3 años. Era lógico suponer que fuera así, pues en este período
cerebral infantil. Recordemos que la pobreza no es sólo falta de di- el humano realiza su mayor aprendizaje sensorial, motor, equili-
nero efectivo, es también falta de posibilidades para el desarrollo. bro del andar, reconocimiento de personas y cosas, comprensión
el lenguaje, etc.
“La continuada marginación económica y social de los más pobres
está privando a un número creciente de niños y niñas del tipo de De ahí, que pueda afirmarse que esta etapa vital tiene notable
infancia que les permitirán ser parte de las soluciones del mañana, trascendencia en la formación de la personalidad del individuo a
partir del impacto emocional e instructivo que percibe desde su
en lugar de pasar a engrosar los problemas. El mundo no resolverá
etapa de bebé. Que el niño o la niña se sienta atendido, satisfecho
sus principales problemas mientras no aprenda a mejorar la pro-
y estimulado influye decisivamente en la construcción de su tejido
tección e inversión en el desarrollo físico, mental y emocional de
nervioso, enriqueciendo sus arborizaciones dendríticas y creando
sus niños y niñas” UNICEF, Estado Mundial de la Infancia 2013.
mayor contingente de sinapsis o, contrariamente, frustrando su
“Cada nuevo cerebro que arribe a la tierra, debería ser considerado desarrollo neuronal-sináptico en el caso de niños deficientemente
patrimonio de la humanidad, y por lo tanto se lo debería proteger, atendidos. Asimismo, la estimulación en esta primera etapa de la
para evitar las privaciones antes mencionadas (nutricional, infor- vida (como ya intuyeron varios psicólogos: James, Freud, Wallon,
macional o emocional) a fin de preservar sus lóbulos prefrontales Klein, Piaget, etc.) influye notablemente en la personalidad futu-
para que estos puedan desarrollarse al máximo sus posibilidades. ra del individuo, tanto por la grabación sináptica de los recuerdos
Y luego, esos individuos, mentalmente saludables, serían capaces satisfactorios/frustrantes como por la formación de la memoria
de expandir esas condiciones de vida, dentro del resto de la hu- implícita (de lo que aprendemos por influencia, mimetismo, sin
manidad, y reproducirlas en las próximas generaciones”. Carlos A. percatarnos del aprendizaje).
Logatt Grabner. Presidente de la Asociación Educar para el Desa- Carla Shatz resume las ventajas de la neuroplasticidad en el de-
rrollo Humano. sarrollo y conmutación del cerebro: “[...] la maduración del siste-
La desnutrición es un complejo fenómeno de adaptación del indi- ma puede modificarse y ajustarse con precisión a partir de la ex-
viduo a la deprivación prolongada de nutrientes, que cursa con im- periencia, lo que permite grandes posibilidades de adaptación al
portantes modificaciones fisiológicas, en el equilibrio hidroeléctri- medio. Además, la actividad neuroplástica es más eficiente (más
co y mineral, en el turn-over proteico, en la utilización metabólica económica) desde una perspectiva genética, pues la determina-
de la energía y con cambios en la composición corporal (Centro de ción y programación con todo detalle de cada conexión neural me-
diante marcadores (guías) moleculares del contingente genético
Estudios sobre Nutrición Infantil, 1991); es considerada una de las
(del DNA) precisaría un número ingente de genes en función de
mayores causas de discapacidad en niños. Se asocia casi siempre
los billones de conexiones sinápticas que se acaban formando en
a otros déficit nutricionales que también causan discapacidades.
el cerebro. Así pues, el sistema de la neuroplasticidad es más fácil
Y una gran parte de las defunciones infantiles en el mundo en de- y más barato”.
81
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
Repasemos algunas evidencias que relacionan claramente pobre- Se agrega luego la temprana y generalmente imprescindible co-
za con discapacidad. Estas son algunas conclusiones del Centro de laboración con los trabajos familiares, esencial para un precaria
Estudios de Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil de la subsistencia y que desgraciadamente se asocia al temprano aban-
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos dono escolar, que perpetúa el círculo pobreza-ignorancia-disca-
Aires (2001): los niños pequeños de la pobreza extrema urbana pacidad, dado que ejercen, en la desgraciada opción entre comer y
presentan cocientes intelectuales más bajos de lo esperado para la educarse, la ineludible elección de la primera, muchas veces criti-
población infantil en general. Las mujeres de la pobreza extrema cada por la mirada superficial y desprovista de interés de aquellos
urbana presentan con frecuencia competencias maternas defi- que nunca han sufrido privaciones, como si fuera posible aprender
cientes, que no les permiten ofrecer a sus hijos nacidos potencial- sin alimentarse.
mente normales, la posibilidad de alcanzar un desarrollo óptimo.
Ingresan después, con suerte, a un sistema escolar que ha sido
Estos niños al llegar a la edad escolar ya presentan un rendimiento
diseñado para un niño que cuenta con las mínimas capacidades
intelectual insuficiente ya difícilmente reversible.
que la sociedad y sus familias deberían haberle provisto para esta
Es decir, estos niños no poseen los prerrequisitos que el sistema edad, aprendizaje no formal que no han alcanzado previo al ingre-
escolar exige desde la educación familiar o no formal, la escuela so escolar (En la pobreza urbana extrema es este un factor muy
llega tarde para rescatar a estos niños. Por si hiciera falta para re- importante de fracaso escolar).
afirmar lo dicho, aquí van cifras oficiales, que relacionan situación
Finalmente, si no terminan internados, presos o muertos, alcan-
social con éxito o fracaso escolar, las realidades de nuestras escue-
zan rápida y bruscamente el papel del adulto, la mayoría de las
las muestran cifras alarmantes:
veces, desgraciadamente, para reproducir el circuito por el que
pasaron sus padres y además, como se ha demostrado claramen-
te, sufriendo a temprana edad las enfermedades de desgaste, que
ÉXITO REPITENCIA ABANDONO EXPULSIÓN responden al modelo industrial de salud, cáncer, coronariopatías,
hipertensión arterial, diabetes, accidentes cerebrovasculares, etc.
POBRES ESTR. 58,3 38,7 0,1 2,0
Se estima que existen en el mundo, más de 150 millones de niños
en situación de calle, vendiendo baratijas, lustrando zapatos, la-
PAUPERIZADOS 75,6 23,5 0,1 0,8
vando automóviles, mendigando o simplemente vagando por es-
taciones de trenes u ómnibus, parques o mercados, sufriendo frío
NO POBRES 90,2 9,7 0 0,1 o calor, hambre y sed, maltratos y vejaciones, violencia y promis-
cuidad, desidia e invisibilidad social, enfermedades discapacida-
des y muerte.
Para citar otro ejemplo contundente, se realizó en el año 2001 un
estudio conjunto entre el CEMIC y el CONICET, sobre pobreza y
desarrollo. Se estudió a un grupo de 600 niños, de los cuales 300 Síndrome de Down.
eran pobres y otros 300 eran no pobres. Se definió este criterio por
Es la alteración cromosómica más frecuente y la causa genética
la presencia de necesidades básicas insatisfechas (NBI) o satisfe-
más común de discapacidad intelectual. Descripto por Sir John
chas, se formaron así dos grupos, con NBI o con NBS.
Langdon Down en 1886, su causa, la trisomía del par 21, recién fue
Se utilizó la definición censal de NBI: niños en edad escolar que no descripta en 1959. Su frecuencia global es de uno cada 700 nacidos
van a la escuela, relación personas/ habitaciones superior a 3, sin vivos (uno cada 150 concepciones), con una relación varón/ mujer
agua corriente, sin retrete, jefe de familia con escolaridad incom- al nacer de 1,5. El riesgo aumenta con la edad materna, de 20 a 24
pleta a cargo de 4 personas. años es de 1/1500 recién nacidos, de 25 a 29 años es de 1/1400, de
30 a 34 años de 1/900, de 35 a 39 años 1/365 y con más de 40 1/100.
Se estudió en ambos grupos el cociente intelectual. Valga aquí
aclarar que es este un método pobre para estudiar la inteligencia o Lo más frecuente es que ocurra por trisomía 21 libre, 95% de los
el desarrollo, en este caso permitió medir con números, uno de los casos, allí el riesgo al siguiente embarazo aumenta a 1/100; por
parámetros del estudio. translocación en el 4% y por mosaisismo en el 1%, en estos últimos
casos la frecuencia al próximo embarazo, puede llegar al 25 %.
Los hallazgos fueron contundentes:
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, aunque siempre debe
Se encontró que más del 80% de los niños con NBI tenían un co-
confirmarse con el estudio cromosómico, los signos clínicos más
eficiente intelectual menor de 80. Entre los niños con NBS, no se
frecuentes son:
encontró, en ningún caso un cociente intelectual por debajo de 80.
Los investigadores sugirieron que las causas principales de estos Hipotonía muscular generalizada, retraso global del desarrollo o
hallazgos, hay que buscarlas en la falta de recursos educativos, discapacidad intelectual, talla baja, braquicefalia con cara y occi-
modelos sociales adecuados y redes sociales suficientes. pucio planos, hendidura palpebral oblicua, epicantus, puente na-
sal ancho, protrusión lingual, dedos y manos cortos, clinodactilia
La pobreza comienza a afectar a los niños desde que son bebes,
e hiperlaxitud articular.
sometiéndolos a un medio ambiente agresivo desde que dejan la
lactancia materna, o mejor dicho desde que ésta lo deja a ellos. Se asocia a cardiopatía congénita en el 50% de los casos, que puede
Conocen el hambre y las múltiples consecuencias físicas de la con- ser asintomática en el período neonatal, por lo que es imprescin-
taminación del ambiente en el que viven, sigue más adelante con dible la ecocardiografía en esa etapa.
la crianza en medios familiares en los que las privaciones crónicas
Su crecimiento físico sigue patrones particulares, por lo que exis-
impiden un adecuado proceso de «humanización» haciendo que
ten tablas de peso y talla propias del síndrome.
este sea arduo y difícil, con pocas palabras que dificultan el desa-
rrollo del lenguaje, sin mesas en las casas (fenómeno repetida- El retraso global del desarrollo y posterior discapacidad intelectual
mente descripto en hogares marginales), con todo lo que la mesa de grados variables, requiere estimulación temprana del desarro-
familiar simboliza. llo con supervisión estrecha.
82
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
Tiene una alta incidencia de comorbilidades que es imprescindible Es la discapacidad física más frecuente en la infancia, y puede ser
conocer y pesquisar periódicamente: Alteraciones de la refracción muy severa, en la edad escolar, la mitad de los niños afectados
visual (hasta en el 70%) y cataratas, hipotiroidismo, enfermedad tendrá formas moderadas o severas.
celíaca, diabetes, malformaciones digestivas (atresia duodenal,
Sabemos hoy que las causas no están claras, sugiriendo un origen
hipertrofia pilórica, enfermedad de Hirschsprung, ano imperfo-
multifactorial, que la asfixia perinatal no es el evento central del
rado), alteraciones auditivas centrales y otopatía serosa, mayor
cuadro y que se debería a alteraciones en el cerebro fetal ocurridas
predisposición a cuadros obstructivos bronquiales, además de
durante el embarazo. El score de Apgar no es un buen elemento
neumonía y otitis media aguda, predisposición a neoplasias, es-
pronóstico, dado que la mayoría de los niños (70%) con parálisis
pecialmente leucemia linfoide aguda, displasia de cadera, altera-
cerebral tiene un puntaje normal.
ciones odontológicas multifactoriales, apneas obstructivas, Tras-
tornos dermatológicos (xerosis, dermatitis atópica, dermatitis Entre los múltiples factores de riesgo descriptos, se incluyen los
seborreica, blefaritis, alopecía areata, onicodistrofias), trastornos prenatales como alteraciones de la coagulación, autoinmunes,
neuropsiquiátricos (Trastornos del sueño, Epilepsia entre un 5 y un endócrinos, hipertensión arterial, exposición a drogas y trauma-
10% de los casos, Trastornos del Espectro Autista, Hiperactividad, tismos durante el embarazo; los perinatales como rotura prolon-
Enuresis, Trastornos de la conducta alimentaria, Psicosis) y, aun- gada de membranas, parto distócico, hipoxia, infecciones cere-
que poco frecuente, merece mencionarse la posibilidad más alta brales (meningitis, encefalitis) e hiperbilirrubinemia y dentro de
de subluxación atlantoaxoidea. los postnatales, traumatismos de cráneo, meningitis, encefalitis,
ALTE, asfixia de diversas causas y deshidrataciones graves.
De esta manera, corresponde realizar:
El diagnóstico es clínico. Se basa en las alteraciones del tono mus-
• Control cardiológico al nacer.
cular en más, en menos y combinaciones entre ambos.
• Control oftalmológico al nacer y una vez al año.
Formas clínicas:
• Control auditivo al nacer (OEA) y cada 6 meses hasta los 3 años,
y luego cada dos años. • Espástica: 80% de los casos, estos niños presentan hipertonía
muscular, que evoluciona a espasticidad. Se traduce clínicamen-
• Pesquisa de hipotiroidismo al nacer, a los seis meses y luego una
te como un síndrome de motoneurona superior con hipertonía,
vez al año.
hiperrreflexia, clonus, y signo de la navaja a la movilización pa-
• Control del Crecimiento con tablas ad hoc, el sobrepeso y la obe- siva. Su persistencia en el tiempo, causa deformidades como pie
sidad frecuentes en la edad escolar, tienen más que ver con el se- equino, escoliosis, flexión permanente de manos y muñecas,
dentarismo y la dieta que con una leve predisposición genética. luxación de cadera, etc. Puede ser una diplejía, hemiplejía o cua-
• Control anual de glucemia. driplejía.
• Radiografía de columna cervical a los tres años, que debe repe- • Disquinética: El 10% de los casos. Se caracteriza por movimien-
tirse al ingreso escolar si el niño realiza deportes especialmente tos involuntarios incontrolados, estereotipados. Puede ser dis-
de contacto. tónica, la más frecuente o coreoatetósica.
• Control odontológico cada 6 meses. • Hipotónica: 5% de los casos, hay hipotonía e hiperreflexia, se
• Hemograma completo a los seis meses y una vez al año. asocia con mucha frecuencia a discapacidad intelectual.
• A los tres años agregar anticuerpos para enfermedad celíaca, • Atáxica: 5% de los casos, tiene compromiso cerebeloso y afecta el
una vez al año. equilibrio y el control motor fino.
Información útil: Asociación Síndrome de Down de la República Existen formas mixtas que asocian componentes de las variantes
Argentina (ASDRA) asdra.org.ar. descriptas.
83
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
polo posterior, con una incidencia de 1 /4000 nacidos vivos, es res- • causas más frecuentes de ceguera evitable:
ponsable de cerca del 75% de todos los casos. - Cataratas.
- Retinopatía del prematuro.
El riesgo de recurrencia es de 3 al 4% en el siguiente hermano y
- Déficit de vitamina A.
10% con dos hermanos afectados.
Se recomienda el examen rutinario del reflejo rojo pupilar o exa-
Puede afectar cualquier punto de la columna, siendo en 3/4 de los
men oftalmológico en el primer mes de vida.
casos lumbosacro.
• Hidrocefalia asociada a malformación de Chiari tipo II que puede Se calcula que entre 1 y 2 por cada 1000 nacidos vivos presenta una
afectar hasta el 90% de los niños con mielomeningocele. hipoacusia neurosensorial moderada (30 a 50 dB de pérdida audi-
tiva), intensa (50 a 70 dB de pérdida) o severa (más de 70 dB), en
• Parálisis fláccida y arrefléxica de ambos miembros inferiores sin
50% de los casos, existen factores de riesgo. Su comienzo también
respuesta al tacto ni dolor, muchas veces asociada a pie bot o
puede ocurrir en cualquier momento de la infancia, siendo las cau-
luxación de cadera.
sas conductivas las más frecuentes en la edad preescolar y escolar.
• Incontinencia vesical. Es de destacar también la hipoacusia neurosensorial por trauma
• Incontinencia rectal. acústico, cada vez más frecuente en adolescentes.
• Discapacidad intelectual en un 30 % de los casos. Es esencial su pesquisa por medio de las otoemisiones acústicas en
El manejo inicial requiere proteger el saco lumbosacro con gasas todos los recién nacidos, especialmente, o audiometría por obser-
estériles húmedas y la derivación a centro con capacidad neuro- vación de la conducta y potenciales evocados en aquellos niños con
quirúrgica, para cerrar el defecto. Alrededor de 7 días después, discapacidad intelectual asociada.
usualmente se requiere derivación ventrículo peritoneal por la La hipoacusia conductiva reconoce como dijimos como causa más
hidrocefalia, luego rehabilitación física y derivación a Urólogo in- frecuente a la disfunción tubaria con otitis media secretora, tam-
fantil para valorar el compromiso vesical y posterior estudio uro- bién anomalías anatómicas del oído, otitis crónica y colesteatoma.
dinámico, requiriendo frecuentemente cateterismo intermitente
limpio varias veces al día. La hipoacusia neurosensorial puede ser congénita o adquirida, en
el primer caso la infección por citomegalovirus es la más frecuen-
Información útil: APEBI Asociación para Espina Bífida e Hidro- te, otras infecciones incluyen rubeóla, toxoplasmosis y sífilis, las
cefalia. Dirección: Sede Central y Centro de Día: Fragata Pte. Sar- causas genéticas explican el 50% de los casos, formando parte de
miento 829/31 - Buenos Aires. Pag. Web: http://www.apebi.org.ar síndromes genéticos (Waardenburg, braquio oto renal, Usher) o
bien pueden ser aisladas. Las causas adquiridas incluyen infeccio-
Discapacidades sensoriales. nes como meningitis especialmente por neumococo, trauma por
ruido, traumatismos craneales, agentes ototóxicos y lesiones del
Discapacidad visual. nervio acústico.
El déficit visual grave y la ceguera tienen una frecuencia global de Indicadores de riesgo de hipoacusia:
2,5 por 100.000 niños, la mayor parte de ellos, lactantes, habitan- • Historia familiar de sordera.
tes de países pobres y con bajo peso al nacer. Lo más frecuente es el
• Infecciones intrauterinas.
origen prenatal o perinatal, de causa genética, retinopatía del pre-
maturo, encefalopatía hipóxico-isquémica, déficit de vitamina A, • Anomalías craneofaciales.
malformaciones oculares, cataratas, retinoblastoma, infecciones, • Peso al nacer inferior a 1500 gramos.
traumatismos o enfermedades degenerativas. • Hiperbilirrubinemia, si se requirió exanguinotransfusión.
La ambliopía es la disminución de la agudeza visual de un ojo se- • Uso de medicaciones potencialmente ototóxicas.
cundaria a falta de formación de una imagen nítida en la retina de- • Meningitis bacterianas.
bida a estrabismo, defecto refractario severo o por alteración de
• Traumatismo de cráneo asociado a fractura o pérdida de
los medios transparentes del ojo.
conciencia.
Algunas cifras: • Otitis media recidivante o crónica.
• cada cinco segundos una persona en el mundo se vuelve ciega y
cada minuto se vuelve ciego un niño.
• existen 37 millones de personas ciegas en el mundo y 124 millo-
nes con baja visión.
• cada año entre uno y dos millones de personas se vuelven ciegas.
• el 75% de las causas de ceguera son prevenibles y/o tratables
• el 90% de las personas ciegas vive en países subdesarrollados.
• 1.400.000 niños menores de 15 años son ciegos.
• un niño tiene 60% de posibilidades de morirse dentro del año de
haberse quedado ciego.
• sin intervenciones apropiadas el número de ciegos aumentará a
75 millones para el año 2020. Dr. Ricardo Berridi.
• la ceguera, mayoritariamente prevenible, a menudo lleva a la Jefe de Servicio Pediatría.
pobreza, la exclusión social y la muerte prematura. Hospital Noel Sbarra de La Plata. Ex Casa Cuna.
84
EXPERTOS /
18_ LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES.
Bibliografía
• Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la • Smith RJH, Bale JFJr, White KR. Sensorineuralhearingloss in children.
Discapacidad. Junio de 2011. Lancet 2005; 365: 879-890
Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/
Fecha de acceso: 09/04/15. Discapacidad Visual
• Censo 2010 Argentina - Indec. www.censo2010.indec.gov.ar. Fecha de • Rahl JS, et al. Severe visual impairment and blindness in chilgren in the
acceso 9/04/15 UK. Lancet 2003; 362: 1359-1364.
• Ameijeira A. Infancia y Maltrato: El Futuro Imperfecto. Noticias • Verrone P, Simi M. Prevalencia de agudeza visual baja y trastornos
Metropolitanas 2004 ago; 11(30): 3-5. oftalmológicos en niños de seis años de la ciudad de Santa Fe. Arch
• Egea García C, Sarabia Sánchez A. Clasificaciones de la OMS sobre Argent Pediatr 2008; 106(4): 328-333. Disponible en: http://www.scielo.
discapacidad. Murcia, 2001. org.ar/pdf/aap/v106n4/v106n4a08.pdf Fecha de acceso: 09/04/15.
• Greenfield SA. La función del cerebro. ArchDisChild 2003; 88: 954-955.
Mielomeningocele (MMC)
• Lejarraga H. La atención pediátrica de pacientes crónicos, una práctica
necesaria. Arch. argent. pediatr 2006; 104(1): 62-63. Disponible en: • Asociación para Espina Bífida e Hidrocefalia (APEBI). Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v104n1/v104n1a11.pdf Fecha de acceso: http://www.apebi.org.ar Fecha de acceso: 09/04/15.
09/04/15. • Botto L, Moore C, Khoury M, Erikson JD. Neural TubeDefects. New
• Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con EnglandJournal of Medicine 1999 nov 11; 341: 1509-1518.
discapacidad. 2006. • Mitchell LE, et al. Spinabifida. Lancet 2004; 364: 1885-1895.
• Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del • Picco P, Portillo S. Defectos de cierre del tubo neural. En: Sociedad
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: IMSERSO, 2001. Argentina de Pediatría. Programa Nacional de Actualización Pediátrica
• UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2013: Niñas y niños con (PRONAP) 2008. Buenos Aires: SAP, 2008. Pp. 38-63. Disponible en:
discapacidad. Nueva York: UNICEF, Mayo de 2013. Fecha de acceso: http://www.sap.org.ar/pronap/pronap2008/modulo3/38-63.pdf Fecha
09/04/15. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2013/files/ de acceso: 09/04/15.
SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf
• Van Dyck PC, Kogan MD, McPherson MG, Weissman Parálisis Cerebral (PC)
GR, Newacheck PW. Prevalence and characteristics of • Ashwal S, et al. Practiceparameter: diagnosticassessemnt of
childrenwithspecialhealthcareneeds. ArchPediatrAdolescMed 2004; thechildwith cerebral palsy: QualityStandardsSubcomittee of the
158(9): 884-90. American Academy of Neurology. Neurology 2004; 62(6):851-863.
• Verdugo MA, Jordán de Urries FB. Hacia una nueva concepción de la • Blair E. Epidemiology of the Cerebral Palsy. Orthop. Clin Am 2010, 41;
discapacidad. Salamanca: Amarú, 1999. 441-455.
• Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación, Estadisticas vitales • Consenso argentino sobre parálisis cerebral: Rol del cuidado
infomacion básica - Año 2011, ISSN 1668-9054 Serie 5 - Número 55. perinatal. ArchArgenPediat 2000; 98 (4): 253-258. Fecha de acceso:
• Itabashi K, et al. Mortalityratesforextremelylowbirthweightinfantsborn 09/04/15. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/
in. Japan in 2005. Pediatrics 2009;123(2):445. consensos/00_253_257.pdf
• El informe Warnock. blocs.xtec.cat/seminarieecerdanyola/files/2009/04/
informe-warnock.pdf. Fecha de acceso:9/04/15 Síndrome de Down
• Wertz DC (1998), Science in Context 11, 3-4. • Down JHL. Observationonanethnicclassification of idiots. London
• Logattgrabner, C.| Asociación Educar, asociacioneducar.com/tags/carlos- HospClinLectRep 1866; 3:259.
logatt-grabner. 2015 • Kaminker P, Armando R. Síndrome de Down: Segunda parte: estudios
• Keller W. Theepidemiology of stunting. In: Waterlow J.C. Linear genéticos y función del pediatra. Arch Argent Pediatr 2008; 106(4):
Growthretardation in lessdevelopedcountries. Nestlé NutritionWorkshop 334-340. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v106n4/
Series, Vol. 14. RavenPress, New York, 1988. 2 v106n4a09.pdf Fecha de acceso: 09/04/15.
• Kaminker P, Armando R. Síndrome de Down: primera parte: enfoque
Discapacidad Auditiva. clínico-genético. Arch Argent Pediatr 2008; 106(3):249-259. Fecha
• Barsky-Firkser L. Universal newbornhearingscreenings: a three- de acceso: 09/04/15. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/
yearexperince. Pediatrics 1997; 99: 1. v106n3/v106n3a11.pdf
• Grote JJ. Neonatal screeningforhearingimpairment. Lancet 2000; 355: • Shapira I, et al. Cartilla de sugerencias y cuidados para niños con
513-514. Síndrome de Down. Buenos Aires: ASDRA, 2013.
85
19
APORTE A LA FORMACIÓN
PEDIÁTRICA EN ESCENARIOS
COTIDIANOS DE APS.
DR ABEL FREIDENBERG.*
Cuando a uno le preguntan: ¿Cuáles son los escenarios de la aten- Existe una disociación en la formación de recursos humanos
ción pediátrica en San Rafael, en Mendoza, en Cuyo?... seguramen- para la salud, con el sistema actual de salud, o el sistema que
te son similares a tantos otros rincones geográficos de nuestro País. deseamos implementar.
“Deberíamos preguntarnos... ¿cuáles son los escenarios deseados Lógicamente en esta formación de recursos humanos, los intereses
de la atención pediátrica?”...O mejor... ¿cuáles deberían ser dichos económicos, de la medicalización de la salud, de una salud mer-
escenarios por la salud de nuestros niños?. cantilista, sin firmes decisiones políticas, integrales y perdurables,
fueron las principales responsables.
Estas afirmaciones encuentran asidero en trabajos de investiga-
ción, del Centro INUS; de los cuales fui colaborador, investigador Debo reconocer y permitirme un pequeño homenaje a mi pasado,
zona Cuyo. que seguro tiene que ver con estas concepciones, principios filo-
sóficos y éticos inclaudicable. Mi bisabuelo llegó a la Argentina fi-
Podemos enumerar muchos documentos de OMS, OPS, Programas
nales del siglo diecinueve, comienzo del XX, con mi abuelo de tan
Nacionales,... enunciados de deseos, y concluir que muchos obje-
sólo cuatro años, fueron parte de los famosos “Gauchos judíos de
tivos no se cumplieron... “En salud y atención de la salud estamos
Entre Ríos” , ellos fueron fundadores de cooperativas agrarias y
mal, la inequidad persiste”... “La meta salud para todos” , definida
de servicios, pioneros del movimiento cooperativo argentino y mi
hace ya 30 años, no se cumplió... La expectativa de que la estrategia
padre también dedicó su vida para los principios del cooperativis-
de APS haya diseminado los beneficios de salud en forma equitati-
mo. Profundos sentimientos de solidaridad, justicia, y equidad…
va no se cumplió. Existe población invisible... No hemos sido capa-
Componentes indispensables del nuevo paradigma de un siste-
ces de organizar la salud y los sistemas de salud para avanzar en la
ma de salud.
equidad... Persiste el desafío y hay que desarrollar un nuevo marco
conceptual para el sector. ¿Pero tenemos en claro dónde está la cri- También viví la década del setenta, en La Plata, idealismo... uto-
sis? ¿Cuáles deben ser las políticas que orientan el cambio?, ¿Cómo pías... sueños... ideales con convicción..., me formé con “Grandes
desarrollar los principios y valores aceptados? La equidad, justicia pediatras” en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, y luego
y solidaridad están contenidas en la mayoría de los discursos, de- completé mi formación en el Ricardo Gutiérrez, de Bs As. Pero an-
claraciones y propuestas tanto a nivel nacional como internacio- tes viví, durante dos años, durante 5° y 6° año de la Facultad, la ex-
nal... pero... No se han definido los modelos de desarrollo del sector periencia de guardia en el Hospital Boccuzzi de Florencio Varela,
para lograr esa equidad, para cumplir con la solidaridad y la justicia. dónde salíamos a las barriadas de tan grande distrito a hacer asis-
tencia domiciliaria y sin tener ello nombre aún, hacíamos medicina
Si nuestra crisis es de políticas y estrategias sectoriales operativas.
social comunitaria.
Debemos reflexionar sobre... ¿Cómo pasar del qué hacer al cómo
hacer?. Debemos atrevernos a realizar, a llevar a la práctica las estrategias
operativas que produzcan cambios en las concepciones de los pro-
La crisis se pone en evidencia en la falta de una visión integral del
cesos de salud-enfermedad. Diferentes sistemas de intervención
sector y en la falta de políticas operativas y de estrategias.
y elegir los actores que se consideran aptos para llevarlas a cabo.
Una reflexión en la observación vivencial de nuestra atención, que
¿Por qué aún la salud no es asumida como un derecho por el pro-
sigue siendo basada en la enfermedad, bajo el viejo paradigma
pio sistema de salud ni por los ciudadanos?.
de servicios asistenciales....Sin desconocer que hubo significativos
logros en atención primaria en nuestro amplio territorio, pero... no Con estas concepciones debemos considerar la formación del Pe-
alcanzan... seguramente son aislados. diatra, para un sistema de Salud centrado en la población infan-
til, en un sistema de salud y no de enfermedad.
Porque cuando uno ve, la demanda de pediatras en el País, incluso
en grandes ciudades, ni hablar de algunas subespecialidades, pero Me permitiré realizar algunas consideraciones necesarias para com-
de ¡Pediatras!... Me sigo preguntando... seguramente como todos prender el nuevo paradigma de un sistema de salud.
ustedes, ¿que hicimos mal?, ¿que no supimos trasmitir?, ¿qué falló?
Si realizamos un análisis del sector salud en un país debemos con-
Múltiples son las repuestas, desde la formación de grado, las resi-
siderar:
dencias, los post grados, ¿cuáles son sus currículas? ¿Qué pediatras
A. La situación de salud de la población.
formamos? Cuándo digo esto, digo ¿para qué sistema de salud?
B. Sus políticas de salud.
Cuándo se desarrollan la Residencia de Familia o de médicos ge-
C. Su sistema de salud.
neralistas, escuchamos muchas voces que se oponían, “que noso-
tros los pediatras, éramos los verdaderos médicos de familia..., en A. La situación de salud de la población constituye una dimensión
muchos lugares se realiza el curso de médicos comunitarios... para de la calidad de vida de los pueblos. Contrariamente a lo que pare-
después seguir trabajando en el mismo sistema de salud... cería a primera vista, la salud de la población depende en pequeña
86
EXPERTOS /
19_ APORTE A LA FORMACIÓN PEDIÁTRICA
EN ESCENARIOS COTIDIANOS DE APS.
medida de las políticas y de los sistemas de salud (González García El Estado de Compromiso
& Tobar, 1997: 45-6). Es consecuencia de un conjunto de factores En Argentina esta dinámica no sigue exactamente los mismos pa-
combinados, tales como las conductas y estilos de vida, el ambien- trones que en Europa. Surge para muchos lo que se llamó Estado de
te, la genética y, por último, el sistema de salud. La salud de la po- compromiso
blación puede ser medida a través de indicadores epidemiológicos.
Luego de la crisis del 29 aumenta rápidamente la presencia del Es-
B. Las políticas de salud constituyen un capítulo de las políticas tado en diferentes áreas de la vida social. Comienza entonces la
sociales y pueden ser definidas como un esfuerzo sistemático para expansión de los servicios de salud asociada a la ampliación de los
reducir los problemas de salud. derechos del ciudadano. Hasta 1943 la salud era competencia del
Una política de salud implica la definición de la salud como un pro- Departamento Nacional de Higiene del Ministerio del Interior. Ese
blema público en el cual el Estado asume un rol activo y explícito. mismo año se dio el primer paso hacia el reconocimiento de la Sa-
Definir políticas de salud es decidir qué rol desempeña el Estado lud Pública como problema de interés específico con la creación de
en salud. la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social que en
C. El sistema de salud engloba la totalidad de acciones que la socie- 1949 se transformó en Ministerio.
dad y el Estado desarrollan en salud. En el ámbito de la salud, la década del 40 es escenario de un doble
Se trata de la respuesta social organizada para los problemas de sa- nacimiento: el del Estado “responsable-garante” del derecho a la
lud de la población. salud, y el de las organizaciones sindicales, estatales y para-esta-
Este esquema permite, también, describir la evolución del sector tales, que más tarde darán origen al sistema de obras sociales. Es
salud en la Argentina. De acuerdo con él podrían identificarse bá- decir, por un lado, la década del cuarenta registra la expansión de
sicamente cuatro modelos de Estado en relación a las políticas so- los derechos sociales en general y de una multiplicación de la oferta
ciales, y en particular a las de salud. Cada uno involucra un modelo pública universal y gratuita de servicios de salud, aproximándose
particular de ciudadanía y privilegia ciertas acciones en desmedro notablemente al modelo del Estado de Bienestar. Pero por otro lado
de otras.En conclusión, desde ese esquema, las etapas o fases de la se expande la lógica del seguro social focalizado en un grupo de
evolución del sector salud argentino son: trabajadores formales asalariados.
87
EXPERTOS /
19_ APORTE A LA FORMACIÓN PEDIÁTRICA
EN ESCENARIOS COTIDIANOS DE APS.
rá además un dato sustantivo en las formas de organización de los Principios modernizadores como la jerarquización de la red sanita-
sistemas de salud y atención médica. ria, el desarrollo de redes y de sistemas locales aparecen esbozados
en el discurso oficial.
La predisposición a incorporar nuevos actores en el debate sobre
las políticas públicas permite la inclusión de modelos técnicos mo- Aunque en la práctica ésto no ocurre y lo que se opera es una descen-
dernos en la gestión del Estado. De esta manera, el gobierno asu- tralización de los hospitales que transfiere el conflicto a la esfera
me un amplio conjunto de funciones en el área de salud, como la provincial liberando al presupuesto fiscal de toda responsabilidad
de proveedor de servicios de atención, la regulación de recursos y por la salud de la población, inclusive del sostenimiento del hospital
tecnología, la fiscalización y control del ambiente, etc... No obs- público, al que se otorga la posibilidad de financiamiento median-
tante, al mismo tiempo, persisten instituciones de salud propias te el arancelamiento y la contratación con las obras sociales.
de la Argentina liberal, hospitales, instituciones de beneficencia,
mutualidades, etc... de poca vinculación con la política estatal, de No obstante, la democratización incorpora en la reformulación
carácter clientelista, y de baja racionalidad en su gestión. Aunque la de los servicios la premisa de promover la participación social
salud como cosa pública aumenta la legislación social referida a sa- en el ámbito de la salud. Esta participación está dando sus pri-
lud se restringe a los accidentes de trabajo. En otras palabras, el rol meros pasos y las pocas experiencias desarrolladas con éxito di-
del Estado se redefine en términos globales incluyendo al bienestar ficultan la identificación de estrategias apropiadas para todos los
de la población como premisa y una amplia convocatoria social. A contextos.
pesar de ello se consolida un sistema heterogéneo y fragmentado
Es una crisis del cómo hacer. Construyamos un nuevo paradig-
que luego se constituirá en el principal condicionante de la formu-
ma para el sector y su relación con el desarrollo social. En la
lación de políticas de salud. La preservación y expansión del seguro
construcción de este nuevo paradigma, no podemos desconocer
de salud asociado a los gremios y con control estatal caracteriza una
lo que en este desarrollo implica la historia económica, social y
modalidad particular de expansión de la ciudadanía que ha sido ca-
política de cada lugar, la construcción que cada sociedad hace
racterizada como “ciudadanía regulada”.
de la infancia.
3. El Estado desarrollista y la salud. El rol distribucionista del es-
El desafío: como la Pediatría termina de involucrarse y de ser actor
tado es reemplazado, en el desarrollismo, por el de garantizar la-
activo en la construcción real de los derechos del niño.
acumulación del capital. Dentro de este esquema...“El sector salud
sufre el impacto de las políticas de austeridad fiscal. Los intentos Logros de la ARGENTINA HOY: La convención de los derechos del
por disminuir el gasto del Estado nacional conducen a propuestas niño con rango constitucional. La ley de salud sexual y repro-
de racionalización del sector público, que en la práctica, se tra- ductiva. La ley de matrimonio igualitario. La ley de migraciones.
ducen en la paralización del crecimiento de su capacidad insta- Asignación Universal por Hijo.
lada, e incluso en el deterioro de la existente. Las propuestas de
descentralización y desburocratización -específicamente dirigidas Poco conocidas y hasta desconocidas en los servicios de salud.
al cuestionamiento del modelo organizativo peronista- concluyen En la formulación de las políticas de salud la participación difí-
por trasladar bajo la responsabilidad de los estados provincial es la cilmente supera el carácter declarativo. Sin embargo, los ana-
administración de la red hospitalaria nacional. Esta “política de listas internacionales coinciden en que es por ese camino que se
transferencia” que impacta diferencialmente a los servicios se- debe avanzar para encontrar el antídoto contra los principales
gún, capacidad de gasto y de gestión de los respectivos gobiernos problemas que aquejan a nuestros sistemas de salud.
provinciales, profundiza las carencias de una red de servicios que
en buena medida se había conformado bajo el imperio de la discre- Estos sumarios antecedentes permiten explicar la transformación
cionalidad y la improvisación”. profunda que se da en el campo de las políticas y servicios de salud.
Desde la situación inicial caracterizada por un poder político del
No obstante, la contracción de la actividad social del Estado no in-
Estado que considera primero la protección sanitaria y el control
volucra un “achicamiento” ni una privatización:
de enfermedades transmisibles considerando competencia de la
“Por el contrario, los organismos estatales se expanden, cubriendo atención médica a la población sin recursos económicos una fun-
nuevos ámbitos de intervención. Comienza a desarrollarse en su ción social de caridad. En esa época las políticas de salud están muy
interior una capa tecnoburocrática, con vinculaciones en el sector fuertemente vinculadas a un arte y una ciencia, que es patrimonio
empresario nacional e internacional, directamente comprometi- de los médicos, y que por otro lado no tiene mayor trascendencia en
da en tareas de planificación del desarrollo a partir del estímulo a el campo político. La salud o mejor dicho la enfermedad como con-
la iniciativa privada. El discurso “modernizante” y “eficientista” cepto general en esa época es totalmente compartido, indiscutido y
pone el acento en la distribución racional de recursos por definición de responsabilidad médica.
insuficientes”.
Cuando la evolución social da lugar a una creciente demanda de
4. El Estado Neoliberal y la salud. El modelo de Estado burocrático- servicios médicos y de salud colectiva, a la que se suma la exigencia
autoritario que se instala en la Argentina a partir de 1976 asume de control por la autoridad de salud sobre otros campos que se rela-
características fundacionales y desarrolla todos sus esfuerzos en cionan con la producción, el trabajo y la satisfacción social, surge la
erradicar las bases del Estado de compromiso que asumía funcio- mayor importancia de las políticas de salud.
nes de intervención, de mediación de intereses conflictivos, con un
En la actualidad el campo de la salud no es solamente de compe-
fuerte rol en la distribución del ingreso a través de instrumentos
tencia médica sino que se amplía al quehacer de otras discipli-
fiscales, que asumía un compromiso activo con el desarrollo in-
nas y a la sociedad plena.
dustrial y donde las políticas sociales tenían un papel fundamen-
tal. Las Fuerzas Armadas incorporan el discurso neoliberal que da Además adquiere importancia en la industrialización y exporta-
fundamento a su equipo económico. Esto repercute en la esfera de ción de bienes (medicamentos, alimentos y equipo médico) am-
salud primando los componentes liberales y tecnocráticos, ava- pliando su clásico cometido de atender el cuidado de la salud y la
lando el desmantelamiento de los servicios sociales en manos reparación de la enfermedad en la población. En el presente man-
del Estado y su traspaso a la actividad privada. tener y mejorar la salud es una inversión indiscutible.
88
EXPERTOS /
19_ APORTE A LA FORMACIÓN PEDIÁTRICA
EN ESCENARIOS COTIDIANOS DE APS.
Es un error interpretar la política de salud dentro del campo res- “Las ideas, antes de materializarse,
tringido de la satisfacción de necesidades de atención médica, poseen una extraña semejanza con la utopía”.
aunque esta área sea la que consume más del noventa por ciento del
Jean Paul Sartre.
gasto social de los servicios de salud.
El desafío será desarrollar una Atención primaria orientada a la Dr. Abel Freidemberg.
comunidad (APOC), es decir un nuevo modelo de salud pública en Hospital Schetakow.
la atención primaria. Que no es lo mismo que concebir simplemen- San Rafael, Mendoza.
te localización de servicios de salud en la comunidad.
89
EXPERTOS /
19_ APORTE A LA FORMACIÓN PEDIÁTRICA
EN ESCENARIOS COTIDIANOS DE APS.
Bibliografía
90
20
MALTRATO INFANTIL.
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO
Y ACCIONES A SEGUIR.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO.
¿Fue la enfermedad de la madre? O ¿el ser una adolescente inex- Análisis de las oportunidades perdidas.
perta? Quizás el equipo de salud no se dio cuenta. ¿Las interven-
ciones llegaron tarde o no se pudo intervenir del modo más efi-
Guía de procedimientos para M.I. en pediatría.
ciente? ¿Qué fue lo que pasó? No sabemos con certeza cual fue la 1° paso: ¿Este problema puede ser causado por M.I.?
causa o tal vez fueron todas esas contingencias y algunas más.
Reconocer que el problema fue causado por M.I. es el paso más di-
Lo cierto es que Nati llegó un día al hospital, más precisamen- fícil y en el cual se pierde más tiempo. Claro, esto nos involucra y
te un sábado por la mañana, traída por su mamá: Andrea de 17 nos obliga legalmente a seguir los otros pasos. Se teme al error, a
años. Estaba decaída, lloraba mucho y con apenas 5 meses de vida que nuestro accionar se vea como una calumnia pero no recono-
portaba un yeso en muslo y pierna derechos, sucio y descuidado cerlo nos puede llevar a un alto riesgo para la salud y la vida de la
por una fractura por accidente doméstico. ¿Qué hacía Nati, a sus 5 persona víctima del M.I. vulnerando sus derechos como sujeto.
meses de vida con ese yeso?. Una nena que apenas se puede mo-
2° paso: ¿Se debe realizar una denuncia?
ver dentro de su cuna. ¿Cómo se accidentó? ¿Quién estaba con ella
cuando pasó? Las preguntas superan a las respuestas y en ocasio- Ante la sospecha de M.I. es obligatoria la denuncia en parti-
nes nos quedamos sin ellas. Como por ejemplo: cular para nosotros miembros del equipo de salud. Obligatorio
• ¿Puede una niña de 5 meses caerse y fracturarse el hueso más para iniciar cualquier tipo de intervención. Puede ser realizada
grande de su cuerpito, tal cual es el fémur? oralmente o por escrito ante la Comisaría de la mujer y la familia
para ser completada como denuncia penal o cualquiera de los Cen-
Como solemos decir en accidentología: tros de Protección de Derechos del niño/a o adolescente.
• Si algo se pudo evitar, entonces no fue un accidente.
3° paso: ¿Debo resguardar a este niño/a o adolecente de posibles fu-
El caso pasó al Comité de Maltrato Infantil del hospital. Allí se turas acciones de M.I.?
pudo ver que Nati fue víctima de una suma de factores de riesgo
Recordemos siempre que nuestra intervención tiene por objetivo
y de factores protectores que no llegaron a tiempo.
resguardar a la víctima conforme a los derechos que tiene como su-
Nati es hija de una adolescente con problemas de conducta con jeto y al bien superior del mismo y no acusar al victimario. Nuestra
antecedentes de violencia familiar. Una madre que no controló investigación aportará aspectos bio-psico-sociales y seguramen-
el embarazo ni la evolución pos parto. No amamantada y con las te serán herramientas para que luego o simultáneamente actúe la
vacunas incompletas. El aspecto era de abandono, el de una niña justicia.
que no vino a la vida en el mejor momento y sin una red social
4° paso: ¿Cuáles son los factores de riesgo y protectores en este caso
que la ampare.
clínico?
A los factores personales y familiares le sumamos los institu-
El inicio de la investigación clínica puede estar en manos de un Pe-
cionales, pues Andrea había consultado 10 días atrás en otro
diatra de A.P.S. o de un miembro de un Equipo de M.I. no necesa-
hospital se le puso el yeso y se envió a la casa. Más tarde en otra
riamente en el principio, a cargo de un Médico Legista. El profesio-
consulta en un hospital especializado se internó ante la sospe-
nal interviniente debe ser lo más descriptivo y narrativo posible sin
cha de Maltrato Infantil (M.I.) pero abandonó el hospital sin
aventurarse a adelantar diagnósticos de certeza.
alta médica correspondiente. Había una lista de denuncias por
violencia intrafamiliar, con inicio de intervención mediante Se inicia con entrevistas a las personas denunciantes: familiares,
una medida de abrigo y para cerrar el caso o abrirlo, un centro representantes legales y toda persona que pueda dar algún testi-
de especialistas en violencia corrobora que la fractura es muy monio. Precisar los datos personales, motivo de consulta, fecha y
probable que sea producto de M.I. Se dicta medida de abrigo, hora de la consulta, tiempo transcurrido desde la última acción
Nati es recibida por el Hospital Sbarra y Andrea internada para de M.I. hasta la actualidad, relación con el victimario y – muy
tratamiento de ella y resguardo de su hija. importante – convivencia o cercanía entre ambos.
91
EXPERTOS /
20_ MALTRATO INFANTIL.
Si es necesario y posible, se realizará una entrevista con la vícti- presas disposiciones de la ley de Prevención en Violencia de la Prov.
ma, en forma libre y espontánea, sin preguntas dirigidas, con la de Bs. As. 12.569 con la reforma de la Ley 14.509.- Ademas se pue-
presencia del familiar a cargo. den realizar en los Juzgados de Familia, recordando que siempre
hay uno de turno, cubriéndose las 24 horas de los 365 días del año.-
5° paso: ¿Qué nos dicen los datos del examen objetivo?
Fiscalías, defensorías y servicios Locales y Zonal, están igualmen-
Realizar una exploración objetiva lo más detallada posible, des- te obligados a recibir las denuncias.- El incumplimiento de estos
criptiva, sin necesidad de precisiones médico – legales salvo que principios trae consecuencias jurídicas, de mayor o menor grave-
el profesional sea un especialista en M.I. Sin cometer excesos o dad, según las particularidades y consecuencias del caso.-
abusos en la exploración y conforme al consentimiento del pa-
B. Cuando llegan al juzgado, ya sea en forma directa o derivada por
ciente y su acompañante. Se informará al paciente si es posible y
otra institución, lo primero que se realiza, si se observa un peli-
al acompañante acerca de los resultados del examen físico.
gro inminente en el pequeño/a es retirarlo de ese entorno familiar,
6° paso: ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo y qué otros elementos buscando dentro de la familia ampliada (abuelos, tíos, padrinos,
complementarios del diagnóstico vamos a necesitar? etc.) alguien contenedor, aunque mas no fuera en forma circuns-
tancial.-
Con los datos obtenidos debemos elaborar un diagnóstico mé-
dico presuntivo y solicitar las interconsultas con Psicología y C. Si en la familia nadie es potable, se realiza la llamada figura de
Trabajo Social que son fundamentales para el diagnóstico más "abrigo" que significa dar al niño un hogar de tránsito (hay muchas
aproximado. Por eso cada caso debe ser abordado inter-disci- familias que se dedican a esto) y en última instancia, ver alguna
plinariamente (Medicina – Psicología y Trabajo social) y eco- institución adecuada que los pueda albergar.-
sistémicamente (Sujeto – Familia – Redes Sociales).
D. Se debe, de inmediato, fortalecer a la madre mediante ayuda psi-
7° paso:¿Qué debo informar a los organismos de Protección de cológica, tratamientos individuales y grupales, ver si la misma a su
Derechos? vez no es víctima para apartarla circunstancialmente del entorno.-
Elaborar un informe: médico, psicológico, familiar y social en lo E. Se debe observar a todo el núcleo familiar, pues la violencia pue-
posible en forma conjunta y de no ser así, de manera individual. de darse en forma activa: alguien maltrata directamente, o en for-
El informe debe incluir las recomendaciones que hacemos ante ma pasiva: los demás que ven y callan por miedo, naturalización u
el caso estudiado, vale decir: Qué pretendemos de la interven- otros motivos.-
ción que realicen los estamentos de Protección de Derechos.
F. Se realiza un informe socio ambiental en el entorno de la niña o
8° paso: ¿Qué medidas de resguardo urgente hay que tomar? niño para poder determinar las posibilidades de todos y cada uno.-
Muchas veces hay que recurrir a la internación del niño/a o ado- La finalidad es salvar la vida y la salud de los pequeños y rearmar
lescente para resguardo, priorizando siempre el bien mayor del la familia caótica demostrando que puede existir otra forma de
paciente sobre la necesidad de camas en el Servicio Hospitala- contacto intrafamiliar, mas allá del golpe, el prepo, el insulto.
rio. Localizar al paciente en un lugar bien visible para el Equipo -Para ello debemos actuar coordinada y solidariamente las áreas
de salud, evitando sectores aislados que pondrían a la víctima en de salud y justicia.- Emponderar a la madre endeble o reeducar
situación de mayor riesgo. Puede que los Centros de Protección a la violenta, quien seguramente está repitiendo una historia.
dicten una traba del alta hasta llevar a cabo la investigación y no -Alejar del entorno al agresor, quien deberá realizar tratamientos
se pueda dar el alta institucional hasta que el Centro de Protec- idóneos, como condición de volver al entorno.-
ción envíe un oficio destrabando la misma. Nuestra participación no debe ser solo en el caso YA PRODUCIDO,
sino también en la prevención que solo se alcanza actuando con-
9° paso:¿Qué tratamientos vamos a indicar conforme al diag-
juntamente al primer síntoma descubierto.- No temer a la denun-
nóstico realizado y la estrategia elegida?
cia.- Insistir frente a las instituciones correspondientes.- Pedir
El Equipo de Salud, indicará los tratamientos recomendados de ayuda y en su caso, hasta denunciar a los rubros superiores, ante el
forma inter – disciplinaria y ecosistémica utilizando los recursos silencio o inactividad de las mismas.- No agregar violencia insti-
de la zona en lo posible: Centros de Atención Primaria, redes so- tucional a la familiar.-
ciales, familiares, área de educación y servicios de la comunidad.
G. Otro ámbito importante respecto a la prevención, el detectar y
10° paso: ¿Cómo evoluciona el caso hasta la actualidad? solicitar sanción por la violencia es la Escuela.-
Quienes sino los maestros, que tienen varias horas de convivencia
Es fundamental el seguimiento por el Equipo de Salud, a fin de
con sus alumnos, pueden detectar la violencia que los niños pueden
replanteos en el diagnóstico y en el tratamiento, realizando evo-
padecer y que, seguramente en el caso que se comenta, pudieron
luciones del informe inicial. Es fundamental que se efectivicen
observar algún síntoma en la víctima, de concurrir la misma a al-
los tratamientos psicológicos y sociales con todo el tiempo que
gún establecimiento.-
amerite. Muchas veces creemos que con el alta médica y la re-
Los niños y adolescentes, muchas veces en estas circunstancias no
solución judicial el caso está cerrado y la historia nos hace ver
pueden contar lo que les ocurre a ningún miembro de la familia,
que no es así.
quienes de alguna manera se transforman en cómplices, pues no
Esta guía, es eso un simple documento para ayudar a pensar en quieren o no pueden aceptar lo que les ocurre en ese caos familiar,
M.I. y trabajar en él. El trabajo en M.I. sabemos, es una tarea y ante ello las víctimas deciden confiar en su maestro o profesor las
muy artesanal y siempre que sea posible a realizar en equipo. angustias que los envuelve.-
Por ello, todos los miembros de la escala educativa, escuelas pri-
• Aportes desde el área Judicial por la Dra. Alicia Taliercio Juez de
marias, secundarias, jardines, salas maternales, tienen LA OBLI-
Familia. Titular del tribunal 4 de Lomas de Zamora.
GACION de oir, confiar, creer en esos niños y denunciar todo tipo
A. Cuando se tienen estos casos a la vista SE DEBE realizar la de- de violencia que observen, escuchen o, simplemente sospechen.-
nuncia, no solo en las comisarias de la mujer y familia, sino que Con ello pueden salvar vidas y salud en un gran número de vícti-
está obligadas a recepcionarlas TODA comisaría de acuerdo a ex- mas.- Cuando antes se detecte el flagelo antes puede encontrarse
92
EXPERTOS /
20_ MALTRATO INFANTIL.
una solución al mismo.- Deben saber que pueden cumplir con este principio rector de de-
Las violencia físicas son visibles, el cuerpo habla por las víc- nunciar solicitando "la reserva de identidad", si por cualquier moti-
timas.- La violencia psicológica se detecta en la conducta de vo no desean que sus datos figuren en los actuados.- Muchas veces
los niños.- La sexual se descubre por medio de los equipos hemos llevado adelante denuncias realizadas por maestros,
técnicos y/o gabinetes con que cuentan las escuelas.- médicos, vecinos que por cualquier motivo o circunstancia no
No puede ningún maestro negarse a la denuncia, que por ley están desean aparecer en la denuncia y/o el expediente.- Y no apare-
obligados a realizar, bajo la excusa que su director o inspector no se cen, pues las leyes permiten esta circunstancia, pero mediante
lo permite, pues a todos ellos les cabe una sanción ante el incum- esa actitud de denunciar se pone en movimiento el aparato ju-
plimiento legal.- dicial que limita y hace cesar la violencia denunciada.-
Estamos en un momento histórico donde ya no se puede tener
Legislaciones vigentes que se puede consultar:
como norte el "no te metas" o "no es tu problema".- La violencia
En página www.aliciataliercio.com.ar
es un problema de todos y entre todos podemos paliar sus nefastos
[email protected]
efectos y evitar que se perpetúe de generación en generación.-
En la misma está mi curriculum con las especialidades y libros so-
H. La solidaridad vecinal también es un punto importante a te- bre el tema publicados.-
ner en cuenta.- Aquellos que sepan o sospechen que pueda exis- • Aportes de Imágenes radiológicas sospechosas por el Dr. Roberto
tir conductas violentas PUEDEN hacer las denuncias.- No están Pittaluga ex jefe de Servicio de Diagnóstico por Imágenes de Hospi-
obligados, sino facultados.- Sino lo realizan no tendrán sanciones tal de Niños Pedro Elizalde (Ex Casa Cuna) CABA Presentación PPT
legales, solo de conciencia.- en Congreso de Zaragoza 2006.
HOSPITAL ELIZALDE.
Lesiones inusuales
HOSPITAL ELIZALDE.
Lesiones inusuales
93
EXPERTOS /
20_ MALTRATO INFANTIL.
HOSPITAL ELIZALDE.
Lesiones inusuales
HOSPITAL ELIZALDE.
Lesiones inusuales
HOSPITAL ELIZALDE.
Hemorragias subperiosticas BE
94
EXPERTOS /
20_ MALTRATO INFANTIL.
HOSPITAL ELIZALDE.
Hemorragias subperiosticas BE
HOSPITAL ELIZALDE.
HEMORRAGIAS SUBPERIOSTICAS BE
95
EXPERTOS /
20_ MALTRATO INFANTIL.
Identificar necesidades
en el binomio Madre / Hijo
Recien Nacio: Vínculo, Registro, Consejería, Alerta,
Apego, Lactancia Materna.
Bibliografía
Consultar a equipo
interdisciplinario local
Evaluar Apego, Vínculo, o a distancia.
• Convención Internacional de los Derechos del Niño.
LM, Red familiar y Social
• Ley Nacional 26.061 de protección de los derechos del niño.
antes del Alta conjunta.
• Ley Provincial 12.569 de Prevención de Violencia con la reforma
¿Está garantizado previo alta de la Ley 14.509.
Evaluar, Informe,
de RN el cuidado vínculo NO • Rinaldi,A.;Zerba,M.;Lonegro,L.;Indart,J.;Garrote,N. & Pittaluga,HGNP
refencia a controles? Denuncia. Elizalde Sindrome del Niño Maltratado, experiencia de la División
Radiodiagnóstico del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (1988-
2005)Congreso de la SERAM en Zaragoza –España N° 2071. 26 al 29 mayo
SI de 2006.
Alta referenciada, • Dres. Ana G. Sacroisky, Alejandra Semisa, Amalia Fairman, Dora Felbarg, Javier
seguimiento, controles. Indart, Juan P. Viar,María Kuitca, Mónica Oliver y Lic. Julieta Tomasini Comité
de Salud Mental de la Sociedad Argentina de Pediatría.Grupo de Trabajo sobre
Violencia Familiar* Qué hacer cuando se sospecha que un niño es abusado
Guía pasos: Presunción
sexualmente Arch Argent Pediatr 2007; 105(4):357-367:
o signos de violencia. MI
acción u omisión • Rascovsky, Arnaldo (2008). El filicidio: la agresión contra el hijo. Fund. Sociedad
Argentina de Pediatría - FUNDASAP. p. 264. ISBN 978-987-1279-11-1.
Evaluar Internación, • CEPAL UNICEF Número 9, julio de 2009 Desafíos Boletín de la infancia
Estudio, Diagnóstico por Registro consentimiento, y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio.
imágenes, interconsulta o informe, denuncia. Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro.
consulta a distancia.
• Garrote N, Indart de Arza MJ Maltrato infantil Diciembre 2012; Vol. 3 (2):
1- 76 Pag 21-27.
Confirmar diagnóstico de MI.
• Gonnet;Laura García Domench;Mariana Ortale Una mirada del maltrato
infantil en la provincia de Buenos Aires. Experiencia interministerial
Guía pasos tratamiento e interdisciplinaria de análisis de datos Daniel.Documento de Trabajo
ecosistémico. DPEPE N°10/2014. Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia,
Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires.
FIN
96
21
"No es suficiente trabajar en el hospital junto a la cama del paciente. En herramientas de apoyo a las decisiones clínicas que guían la toma
el futuro cercano o lejano, el pediatra debe sentarse y controlar las juntas de decisiones, así como asegurar que los pacientes y sus familias
escolares, los departamentos de salud y las legislaturas. El pediatra es el tienen la educación y el apoyo para participar activamente en su
asesor legítimo del juez y del jurado, y el pueblo tiene derecho a exigir un propio cuidado.
asiento para el médico en los consejos de la república". Estas palabras
En la atención que proveemos como equipo son importantes el
del pionero pediatra Abraham Jacobi en 1904 resuenan hoy tanto
respeto a diferencias étnicas y orientación cultural y sexual, y el
como lo hicieron en el principio del siglo pasado. En aquel momen-
respeto a valores espirituales y religiosos. Tenemos un rol impor-
to el Dr. Jacobi llamaba al pediatra a un rol de importancia ante los
tante en reconocer factores de apoyo social familiar y de género, y
determinantes sociales de salud y educación, ante la vulnerabili-
el grado de integración vs aislamiento social de la familia o el indi-
dad y la inequidad.
viduo. Parte del plan de acción del equipo de atención primaria es
Y en la Medicina de Familia, ¿cómo vemos a nuestro rol?. En Esta- el de ayudar a mitigar factores de estrés social, como la exposición
dos Unidos se ha demostrado que 1 de cada 10 niños experimen- a la violencia y otros factores negativos en el ambiente del hogar.
tan necesidades de salud insatisfechas y que las necesidades
La norma política de la Academia Americana de Médicos Familia
insatisfechas empeoran a 1 en 3 en aquellos niños que no tienen
(American Academy of Family Physicians, (AAFP) con respecto al
seguro de salud. Por otro lado, los niños con una fuente habitual
cuidado del niño dice: “Desde nuestro rol como médicos de familia de-
de atención tienen mejores resultados de salud, incluyendo más
bemos establecer política y apoyar legislación que promueva ambientes
asesoramiento sobre salud preventiva y menos hospitalizacio-
seguros, con seguridad psicológica y jurídica para todos los niños, inclui-
nes evitables, que los que no la tienen. El acceso a una atención
dos los de los padres adoptivos o de crianza, independientemente de la
primaria integral centrada en el paciente demuestra que la
orientación sexual de los padres”. Estuve en el debate del Congreso
prestación de servicios de prevención mejora y disminuyen las
de Delegados de la AAFP en el 2002, en aquel momento se debatía a
necesidades médicas no satisfechas de los niños, sin importar
nivel nacional si las parejas homosexuales deberían tener o no los
la situación de seguro o económica del niño y la familia.
mismos derechos ante seguros de salud y laborales que las parejas
Estos espacios de atención centrados en las familias tienen la heterosexuales. No ajenos a los movimientos políticos nacionales
capacidad de establecer equipos interdisciplinarios centrados y la difusión en medios de prensa, televisivos y radios, este tema
en la familia que dan apoyo y seguimiento a cuestiones bioló- llegó al foro de nuestro Congreso de Delegados, y en un debate serio
gicas, sociales, educacionales y del comportamiento. En este y apasionado, como médicos de familia pudimos hablar de las his-
modelo de atención la prestación de atención primaria es accesible, torias de las familias que cuidábamos en nuestros centros de aten-
continua, integral, centrada en la familia, coordinada, compasiva ción primaria. Le pusimos caras y nombres y apellidos a los datos
y culturalmente eficaz para todos los miembros de la familia. El numéricos para lograr que una organización de más de 100.000
hogar médico centrado en el paciente hace una transición desde miembros cambie sus estatutos políticos para dar apoyo a todos los
un modelo de atención episódica -la atención de síntomas y en- niños, y a todo tipo de unidad familiar. Creo que en aquella fecha,
fermedad- a un sistema de atención primaria integral coordinado. y ante el amor por las familias a las que como médicos estábamos
En donde se atienden tanto problemas agudos como enfermedades dedicados, logramos dejar de lado ideas religiosas y rivalidades po-
crónicas, salud mental, y prevención para niños, jóvenes y adultos; líticas y nos encontramos ante uno de los primeros momentos de
y en donde se hace hincapié en factores que mantienen la salud y el apertura hacia la regulación de una medicina más justa, incluyendo
bienestar de la familia. a través de los estatutos de la academia a parejas homosexuales y a
los niños de estas parejas.
Cuando hablamos de atención centrada en el paciente hablamos
de una asociación permanente, continua y activa del paciente y su “Los médicos de familia deben desarrollar conocimientos y habilidades
familia con un médico de atención primaria personal que dirige a para gestionar problemas médicos, físicos, sociales y emocionales en pa-
un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a propor- cientes de todas las edades, incluyendo bebés y niños”. Como médicos
cionar una gestión proactiva, preventiva y de atención a través de de familia tenemos la hermosa oportunidad de poder acompañar
todas las etapas de la vida. Estos médicos personales son respon- a todos los miembros de la familia y apreciar la influencia que los
sables de la coordinación de la atención del paciente en todos los miembros de la familia y los hermanos tienen en un individuo bebé
sistemas de atención de salud, y están facilitados en su tarea por o niño. Nada como ver al niño inquieto cuyos maestros de escue-
los registros de datos del paciente, tecnología de la información, el la insinúan un diagnóstico de Síndrome de Déficit de la Atención
intercambio de información de salud y otros medios para asegurar y reconocer a través del trato que tenemos con toda la familia, que
que los pacientes reciban atención cuando y donde la necesiten. En el padre padece de alcoholismo, o la madre de depresión, o que la
estos sistemas se asumen un compromiso de mejora continua de la abuela que lo cuida ha sido diagnosticada con cáncer... Y el niño
calidad, la utilización de medicina basada en la evidencia y el uso de en su inquietud se está haciendo cargo del estrés de su familia. En
97
EXPERTOS /
21_ EL CUIDADO INTEGRAL DEL NIÑO,
LA VISIÓN DESDE LA MEDICINA DE FAMILIA.
nuestra responsabilidad de supervisar el desarrollo de cada niño “Los médicos de familia asumen un papel de liderazgo para abordar los
para que pueda alcanzar su pleno potencial, es muy útil saber y es- determinantes sociales de la salud mediante la asociación y la colabora-
tar tratando la enfermedad o cuidando la salud de toda la familia, ción con los departamentos de salud pública, servicios sociales y otros re-
sobre todo cuando en los adultos de la familia reconocemos enfer- cursos de la comunidad. Los médicos de familia son parte integral dentro
medades ligadas a lo genético, o a enfermedades de ‘transmisión’ de la continuidad de la atención y usan sus habilidades y experiencia en
social ligadas al tabaquismo, el alcoholismo, la dieta, el stress so- el cuidado de los pacientes durante toda la vida para acercarse a sus co-
cial o la falta de actividad física. Desde la medicina de familia, en munidades, hacer de puente de las brechas de atención médica, y luchar
donde el médico suele conocer al niño desde antes de su nacimien- por una mejor salud para todos”.
to -habiendo realizado el cuidado prenatal de su madre y conocien-
do a todo el grupo familiar- es fácil tener esta visión integradora,
no solo en la prevención, sino también en la facilidad de ver a la
familia entera en un mismo consultorio cuando se presentan a la
consulta, en la comprensión de las interrelaciones de los miembros
de la familia, y en el entender de cómo el proceso de enfermedad de Dra. Viviana Martinez Lacabe de Bianchi.
cualquiera de sus miembros afecta a los demás. (Viviana Martinez-Bianchi, MD, FAAFP).
Profesora Asistente, Directora de la Residencia de Medicina
“Como médicos y otros profesionales de la salud, tenemos la obligación
de Familia, Department of Community and Family
ética de proporcionar la mejor atención posible a nuestros pacientes
Medicine. Duke University, Durham, North Carolina, USA
adolescentes. Un principio clave para todos los profesionales de la salud
es asegurar que los adolescentes tengan acceso a los servicios de salud
que necesitan, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva.” He
tenido la oportunidad de aconsejar a adolescentes, muchas veces
traídas a la consulta por sus propias madres, a las que he tenido
como pacientes por muchos años. Ellas depositan en mi la confian-
za del consejo a sus propias hijas, pidiendo que facilite diálogos que
ellas suelen encontrar difícil de realizar en las áreas de actividad
sexual y de relación con sus parejas. Dada la prevalencia de situa-
ciones de abuso, de violencia familiar y doméstica, y la transmisión
intergeneracional de estas prácticas es muy importante recalcar
que una “evaluación médica que se ocupa de la salud sexual y repro-
ductiva debe incluir una evaluación cuidadosa de los encuentros sexuales
abusivos o no deseados y la denuncia de estos casos a las autoridades
correspondientes. La protección de los niños y adolescentes de depreda-
dores, practicas coercitivas o contacto sexual inapropiado son un objetivo
importante de todos los médicos y profesionales de la salud.”
98
22
COMUNICAR PARA
LA SALUD AMBIENTAL.
FABIANA FRAYSSINET.*
No hay salud pública sin comunicación ni temas de comunicación “3 niños con Sindrome Urémico hemolítico”
que casi no involucren directa o indirectamente un tema de salud
“Carne sin vigilar en Frigorífico sin Veterinario o bromatólogo”
ambiental, sobre los más afectados por ese delicado equilibrio: los
niños y niñas. “Plomo en… por desechos industriales”
Hoy, la ecología - que hace tan solo 23 años - antes de la histórica “Malformaciones fetales, cáncer y abortos
“Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el por fumigaciones en…”
Desarrollo”, popularizara y mediatizara términos como “Desarrollo “Muerte por cianuro en… Famatina”
Sostenible” y “Salud Ambiental” o “Socio-Ambiental –la enferme-
“Inundación en La Plata con perros muertos con Leptospirosis”
dad y la muerte derivada de esas no prácticas, están presentes en
los caracteres más grandes de los titulares, y en las primeras pla- “Escorpionismo en Capital por las tierras de los socavones del
nas más rojas de nuestros diarios, noticieros radiales y televisivos, Subte, de la MESOPOTAMIA”
y redes sociales.
“Inundación favorece la ruta del dengue”
Allí, en la conocida como “Eco’92”-realizada del 3 al 14 de junio de “Clima tropicalizado por CO2 en la atmósfera favorece
1992, en Río de Janeiro -representantes de 178 gobiernos dejaron inundaciones, dengue, leptospiras”
por escrito el compromiso de adoptar un enfoque de desarrollo que
protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo “Falta de recolección de residuos favorece el desarrollo
económico y social. de cucarachas que son el manjar de los colilargos
que producen Hantavirosis”
“Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones
“Heces y entrañas de las cabras favorecen la Hidatidosis en
relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una
asentamientos mapuches”
vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”. “Para
alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente “Trabajo golondrina extendió Chagas en todo el país”
debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser considerado
“Tres personas con botulismo por comer porotos en…”
por separado” , fueron algunos de los principios establecidos en la
“Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”. Ustedes, los que ante los ojos de la gente común “visten el guarda-
polvo blanco” con mayúsculas –los agentes sanitarios, los enfer-
Allí también se sentaron las bases para conceptos ya incorporados
meros, los técnicos investigadores, los obstetras, los médicos, los
definitivamente a la Salud Pública, como el de “Salud ambiental”.
directores de salud- son necesarios para evitar esos titulares, tanto
“La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, a la hora de la cura, como a la de erigirse como portavoces claros
químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que englo- de mensajes de prevención y promoción de la salud, destinados a
ba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en quien será la población que en el futuro nos pase sus facturas y nos
la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes defina como país: nuestra infancia.
propicios para la salud”
, define la Organización Mundial de la Salud Una infancia sana será en las próximas generaciones esa nación
(OMS). sana “desarrollada sosteniblemente” y “rica”
, es decir sin deudas
Empecé mi carrera como corresponsal internacional - hace 26 años sociales pendientes.
en Centroamérica y luego en Brasil y en mi país, Argentina – y yo Los medios apenas visibilizamos la tragedia que grita o podemos
misma, que cubría temas generales, me vi involucrada sin propo- ser los “médiums” que los ayuden a des exorcizar esos fantasmas.
nérmelo, en especificidades de esos conceptos, en el barro, donde
Es cuestión de acordar roles - más allá de polarizaciones político-
se hacían carne, alma y corazón sufriente, y dejaban atrás el fan-
mediáticas - para anticipar ese mensaje, y ayudar a ponerlo en la
tasma frío de las palabras académicas .
agenda de salud.
Por eso, si ahondo en mi propia historia, no es por afán de prota-
gonismo, sino para intentar hacer comprensible cómo la Salud Pú-
blica y ustedes los profesionales y directivos de salud, que tienen De las definiciones académicas, al “barro”
la responsabilidad de fundamentar e implementar esas políticas,
de la comunicación ambiental.
y en última instancia –o en primera instancia – sus pacientes, no
están exentos de un tema que hoy nos atraviesa a todos, a veces en En Centroamérica, di mis primeros pasos como periodista, en ca-
su forma más dolorosa - lamentablemente – y palpable mediática- minos de tierra roja, trabajando para una agencia internacional de
mente: la tragedia, las epidemias, la catástrofe socio ambiental, la noticias, que abordaba - cuando todavía nadie lo hacía - asuntos de
contaminación, los desastres “naturales” , la muerte. ambientes.
99
EXPERTOS /
22_ COMUNICAR PARA LA SALUD AMBIENTAL.
Eran tiempos de guerra en Guatemala y a las variables del conflic- la salud ambiental, en su forma más empírica. Lo entendí a través
to armado interno se sumaban otras violencias. La más evidente de su desenlace más dramático: la enfermedad, la epidemia, la ca-
y la que persiste todavía casi 20 años después de la pacificación: la tástrofe, la tragedia que podría haber sido evitada.
morbilidad y mortalidad infantil, la desnutrición crónica, el anal-
Eso me estimuló a comenzar a incluir - dentro de los límites de
fabetismo, la falta de acceso al agua y al saneamiento ambiental. La
tiempo televisivos- por lo menos un párrafo de una entrevista de
dramática situación de los rostros de niños y niñas, enmascarados
algún médico, biólogo, geólogo, químico, oceanógrafo, meteorólo-
detrás de los peores indicadores de América Latina y el Caribe.
go, médico, explicando el porqué.
IPS, la agencia donde me formé como periodista, nació en 1964
Más tarde la cadena donde trabajaba comenzó a hacer programas
como un medio alternativo a las grandes agencias transnacionales.
específicos para profundizar esas “breakingnews”: “Eco- lógica” ,
Fue una gran promotora del Nuevo Orden Informativo Mundial y
un programa de media hora con una temática ambiental y “Consul-
desde los 70, asumió como parte fundamental de su cobertura los
ta Médica”, donde a través de entrevistas con médicos y pacientes,
llamados temas globales de desarrollo: Infancia, mujer o género,
tratábamos los problemas de salud que afectaban a nuestras po-
población, indígenas, migraciones, desarrollo y, muy especial-
blaciones latinoamericanas, y sus orígenes, también ambientales.
mente, el ambiente y su papel fundamental en el desarrollo.
Fue cuando percibí que no se puede tener una mirada inocente o
Desde fines de los 80, IPS pasó a ser una voz de vanguardia en posi-
simplista de la noticia.
cionar el fenómeno del cambio climático cuando expresiones como
“el tiempo está loco” pasaron a tener fundamentos científicos y a Que detrás de los terribles deslaves de Angra dos Reis que sepulta-
entenderse como una respuesta con rigurosidad científica, a inter- ron un hotel entero y con él a varios turistas, había deforestación, y
venciones humanas como la deforestación, la contaminación in- detrás de eso, un avance turístico extractivo.
dustrial, el uso de combustibles fósiles, la expansión de la frontera Que detrás de la horrible tragedia de las inundaciones y desliza-
agrícola, el mal uso de los recursos naturales. mientos de tierra en la región serrana del Estado de Río de Janeiro,
Como corresponsal de esa agencia, cubrí más tarde, en 2012, “Río más en enero de 2011, y las enfermedades que sobrevinieron a la des-
20”
, en Río de Janeiro, donde se evaluaban 20 años desde “Eco 92”. trucción, con casi 1000 muertos - con los que yo misma me tro-
pezaba en el camino porque ni había tiempo de recogerlos - había
Para entonces la gente común ya se movilizaba en las calles con
deforestación, mala planificación urbana, no respeto de los límites
esas pancartas, porque entendía en su propia piel, que las adver-
ribereños para construcción de casas, ausencia de una política de
tencias de 20 años atrás eran ciertas: que el clima estaba cambian-
salud pública y de prevención de desastres.
do, que subía el mar, que aumentaban las inundaciones, incendios,
sequías, epidemias, los casos de alergias infantiles, que prolifera- Que detrás de la epidemia de cólera en Guatemala había falta de ac-
ban plagas, que disminuían las abejas y los bichitos de luz, que ne- ceso al agua potable, o de la del dengue en Brasil, lluvias extremas
vaba en Buenos Aires, que “que frío y que calor”. y calor que favorecían la acumulación de agua y con ello el caldo de
cultivo de mosquitos Aedes Aegypti.
En IPS, además, tuve oportunidad de trabajar lado a lado con agen-
cias internacionales de Naciones Unidas, como UNICEF, PNUD, Que detrás de los alarmantes casos de suicidios de indígenas Gua-
OMS, OPS, OMS, UNESCO, PNUMA, FIDA, FAO, con las cuales desa- ranis-Kaiowá, en el Estado brasileño de Mato Grosso do Sul, ha-
rrollábamos proyectos periodísticos sobre temas indígenas, salud, bía angustia y con ello alcoholismo, ante la pérdida de territorios
desplazados y refugiados, desarrollo sostenible, agricultura fami- y recursos naturales, desculturización paulatina y la necesidad de
liar, inequidad de género, educación y salud, este último como un emigrar para sobrevivir.
tema transversal en todos los abordados. Que detrás de los yacarés invadiendo mansiones de barrios urba-
Las circunstancias hicieron que comenzara a colaborar como co- nos de Río de Janeiro – que los bomberos tenían que ir a sacar de
rresponsal de medios radiales como los servicios latinoamericanos las piscinas – y del miedo de las madres a que “ataquen a nuestros
como Radio Nederland de Holanda y de Radio Suecia. Más tarde si- hijos”, había una pérdida del hábitat.
tuaciones accidentales hicieron que me introdujera en la mediática Que detrás de la aparición repentina de cobras en algunos barrios,
televisiva, en CNN en Español, donde fui corresponsal desde 1995 había expansión de basurales a cielo abierto, que atraían ratas, que
en Guatemala hasta 2011, en Brasil, entre otros medios hispanos. a su vez atraían cobras, y a la vez una invasión de aves de rapiña
Era un periodismo contrario al alternativo de “los grandes medios” , inusuales.
para el que hasta entonces había trabajado. Pero allí llevé mi es-
Que detrás de un barrio entero que se derrumbó en el municipio
cuela de formación de IPS, en el abordaje de las noticias televisivas.
brasileño de São Gonçalo, arrastrando y sepultando a sus habitan-
Los noticieros televisivos no nos permiten en general extendernos tes, viviendas y sus pobres y pocas pertenencias, había desidia,
más allá de 2 minutos en una noticia. Son las “hardnews”(noticias falta de planificación urbana. El barrio había sido construido sobre
fuertes), en las que podemos abordar la noticia poco más allá de un una montaña de basura.
titular, de una manera fugaz y sin muchas posibilidades de profun-
Que detrás de incendios de forestales de miles de hectáreas, había
dizar lo que hay detrás de lo que tuvo impacto mediático.
expansión de ganado en ecosistemas sensibles.
Cubría muchos temas. Desde política, economía, visitas de Papas,
Pero también estaba, se escurría, el tema de la salud ambiental, a
entrevistas con presidentes latinoamericanos, y hasta futbol. Pero
través de notas netamente económicas...
también suicidios sin aparente causa en poblaciones indígenas,
epidemias de cólera, de dengue, inundaciones, derrumbes, se- Cómo el gran descubrimiento del petróleo de aguas profundas en
quías, incendios forestales, derrames de petróleo en el mar, mor- Brasil, y sus implicaciones en el calentamiento global, o de hidro-
talidad de peces en las lagunas, invasión en zonas urbanas de ya- carburos no convencionales - “shale” - en la Patagonia argentina
carés, carpinchos y micos.
Como la expansión de cultivos transgénicos y - en consecuencia -
Y allí cubriendo sobre el terreno y todo terreno las noticias “duras”
, las fumigaciones con agroquímicos soja en Sudamérica, y su proba-
es cuando irónicamente tuve la oportunidad entender en su di- ble incidencia en casos de cáncer, deformaciones fetales, pérdidas
mensión más integral, que era el periodismo ambiental y por ende de embarazos.
100
EXPERTOS /
22_ COMUNICAR PARA LA SALUD AMBIENTAL.
Como la expansión de la industria siderúrgica en la Bahía de Sepe- Ustedes como “fuentes” de la noticia, o como “traductores” - a través
tiba - al oeste del municipio de Río de Janeiro - donde los vecinos de nuestros medios - para prevenir una epidemia (o una sola muerte
se enfermaban por la emisión de lo que llamaban románticamente evitable) o también para no causar pánico o alarma innecesaria.
“lluvia de plata”, pero que en realidad era una emisión contami-
A la gente con acceso a la educación, y más aún a la de sectores de
nante de grafito.
bajos recursos socioeconómicos, les cuesta asociar salud con am-
O había temas ambientales, en notas aparentemente policiales biente. Los medios pueden ser una herramienta de promoción de
como el asesinato de pescadores en la Bahía de Guanabara - y sus salud aliada, a sus profesionales en esa tarea.
conflictos de intereses con las multinacionales petroleras - por la
Nada como ir hasta la última choza, para ver y escuchar a la gente,
mortalidad de peces - su alimento - y la desmejora de sus índices
a las poblaciones afectadas. Lo hacen ustedes a través de la a veces
nutricionales.
silenciosa presencia de la medicina familiar, en rincones que mu-
Comencé abordando la noticia para después verme arrojada a las chos no ubican en el mapa. Y lo podemos hacer nosotros, los me-
profundidades pantanosas del porqué y sus consecuencias. dios, acompañándolos.
Ir a escuchar a ver que tienen que decir los campesinos que apren-
Los titulares optimistas y posibles dieron a mitigar el cambio climático en sus terrenos, o a improvisar
de la salud ambiental. creativas tecnologías populares para recolectar agua de lluvia o de
fuentes alternativas de energía.
Según la OMS:
A los indígenas que cuentan su papel de guardianes ambientales en
• Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían
tal o cual territorio y que parten de sabidurías y medicinas ances-
evitar hasta 13 millones de defunciones.
trales.
• En los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermeda-
Ustedes pueden darnos a los medios esos “personajes” positivos
des son causadas por factores ambientales como la insalubridad
de una historia, sacándolos del terreno científico y comunicados de
del agua y la contaminación del aire.
prensa, aterrizándolos en ejemplos concretos y cotidianos.
• Cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de
Ustedes o sus instituciones académicas pueden llevarnos a cono-
cinco años –la mayoría en los países en desarrollo– previniendo
cer la historia, no desde la fría entrevista en un laboratorio o en un
riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación
gabinete ministerial, sino en el campo, en el terreno donde actúan
del aire.
e investigan.
• En los países en desarrollo, las principales enfermedades de ori-
Podemos serles útiles y no sólo el trino del pájaro de mal agüero, en
gen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infec-
los titulares de los periódicos.
ciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos invo-
luntarios y la malaria. Las fuentes expertas - ustedes - de la sociedad civil organizada y de
los sectores políticos, son igualmente invaluables, pero no sustitu-
• Un mejor saneamiento del medio permitiría evitar un 40% de las
tivas de las protagónicas.
muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las
vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enferme- A ustedes acudimos para darle un fundamento científico a lo que
dades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la dicen nuestras “voces humanas” y a escucharlas en el oído, en su
niñez en todo el mundo. lenguaje cotidiano.
• En los países menos adelantados, un tercio de las muertes y las Pero ustedes son los que tendrán que explicar por qué “el tiempo
enfermedades se deben directamente a causas ambientales. está loco”
, o por qué “mi bebé tiene alergias respiratorias” y como
evitarlas, o “cómo y dónde debo acudir cuando mi embarazo co-
• En los países desarrollados, un medio ambiente más saludable rre riesgos”, o “cómo debo evitar un hijo no deseado y que métodos
permitiría reducir considerablemente la incidencia de cánceres, debo utilizar para un sexo seguro que no me contagie enfermeda-
enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías des malas” , o “por qué las palomas ya no son las de antes que con-
respiratorias inferiores, enfermedades osteomusculares, lesio- vivían con uno respetablemente, y ahora en cambio nos invaden
nes por accidentes de tránsito, intoxicaciones y ahogamientos. como en una película de Hitchcock, y de cómo evitar esta nueva
• Los factores ambientales influyen en 85 de las 102 categorías de epidemia urbana” , o de “por qué es importante que no tire bolsas
enfermedades y traumatismos enumeradas en el informe sobre de basura a los ríos o a la calle, porque eso provocará inundaciones
la salud en el mundo. más fuertes y enfermedades”.
• Una gran parte de esas muertes, enfermedades y discapacidades Y a nosotros y a ustedes, nos corresponderá ayudar conjuntamen-
podrían evitarse mediante intervenciones bien focalizadas como te, junto a las empresas y gobiernos, a contrarrestar las prácticas
el fomento del almacenamiento seguro del agua doméstica, una nocivas industriales, a erradicar los componentes perjudiciales de
mayor higiene y la utilización de combustibles más limpios y se- sus productos, a explicar que existen canales de denuncia para los
guros. derechos del consumidor, a explicar que si pagan un alimento tie-
ne que estar como mínimo en condiciones sanitarias adecuadas y
• Otras intervenciones que pueden contribuir a la salubridad del
controladas, a mostrar cómo una huerta escolar - o comunitaria -
medio son las siguientes: aumentar la seguridad de los edificios;
orgánica puede ayudar a combatir la desnutrición y promover una
promover el uso y manejo seguros de las sustancias tóxicas en el
alimentación saludable que no está en los supermercados, y a pro-
hogar y en el lugar de trabajo; y gestionar mejor los recursos hí-
mover encuestas- localizadas– epidemiológicas ambientales, para
dricos.
detectar elementos de contaminación u otros factores de riesgo.
Estos pueden ser los titulares de un futuro no muy lejano. Y ustedes
Pero para eso tenemos que promover una estrategia de comunica-
- los diseñadores de las políticas y los profesionales de salud – po-
ción saludable que traduzca el lenguaje científico, al de los que no
drían ser los “editores” que los ayuden a poner en la primera plana,
detentan nuestros mismos saberes.
e impulsando a otras instancias políticas, sociales y económicas, a
darles el marco para promoverlos. No podemos ser los medios, los traductores de la caligrafía médica,
101
EXPERTOS /
22_ COMUNICAR PARA LA SALUD AMBIENTAL.
102
23
1. Sobre competencias
profesionales y su evaluación.
La competencia puede definirse como la capacidad para utilizar el importante: “todas las situaciones de la práctica profesional”
, es de-
buen juicio, habilidades, conocimientos y actitudes para solucionar cir, incorpora un aspecto dinámico del constructo.
problemas que se presentan en distintos contextos de la actividad Podemos aproximar una integración de las definiciones y decir que
profesional. Evaluar si un profesional tiene las competencias para la competencia profesional representa la capacidad de un profesional de
llevar adelante su profesión es un desafío para los responsables de utilizar su buen juicio así como también los conocimientos, habilidades,
su desempeño en cualquier institución formadora. actitudes asociadas a la profesión para solucionar los problemas com-
Existen diversas definiciones de competencias en el ámbito profe- plejos que se presentan en el campo de su actividad profesional.
sional de la salud: Esta enumeración contiene todos los elementos que se deben “me-
• “Capacidad para usar el buen juicio, los conocimientos, las habi- dir” cuando se desea evaluar la competencia; a partir de aquí, hay
lidades y actitudes para solucionar problemas complejos que se que decidir si se deben evaluar los elementos de manera indepen-
presentan en distintos contextos en el campo de la actividad pro- diente o global. Sin embargo, cualquiera sea la decisión, los elemen-
fesional” (C. Brailovsky , 2001). tos deben estar siempre contextualizados, o sea asociados a una
situación profesional. No hay que olvidar que la competencia no
• “Uso habitual y juicioso de la comunicación, los conocimientos, las
existe al exterior de un contexto particular y profesional. Es por eso
habilidades técnicas, el razonamiento clínico, emociones, valores
que además de ponderar los instrumentos, debemos considerar su
y reflexiones utilizados en la práctica diaria para beneficio de los
adecuación a los niveles de atención en los cuales los profesionales
individuos y de la comunidad a la cual se debe ofrecer servicios
se desenvuelven y sus diferentes niveles de formación.
médicos (Epstein,2002).
Finalmente y dado que este constructo es por definición un con-
En general, es aceptada la idea que la competencia es un construc-
cepto, no es accesible de manera directa; se accederá a él mediante
to complejo, multifacético y multidimensional, a menudo en rela-
indicadores de buena o mala competencia y a partir de la “medida”
ción con una situación multidisciplinaria, en particular en el campo
de esos indicadores, se infiere que la competencia corresponde a un
de la medicina. La ponderación de la competencia clínica o de los
nivel determinado. (Fig.1)
mecanismos del razonamiento clínico subyacentes crea desafíos
enormes, en particular en lo que concierne a su evaluación. Parece
necesario, en este contexto, recortar en algunos elementos que son FIGURA 1.
primordiales: Componentes de la competencia profesional.
1. Siempre se evalúa a partir de acciones observables.
2. Siempre hay que identificar y definir los objetivos que los evalua- Razonamiento
dos (alumnos, postgraduados, residentes o especialistas) deben
alcanzar para cumplir con la performance esperada. Los instru-
mentos de evaluación deben ser coherentes con los objetivos que
pretenden ser evaluados. Habilidades Solución de
técnicas problemas
3. La disponibilidad o el uso habitual de algunos instrumentos no
indican que su utilización está justificada.
4. Una regla fundamental de la psicometría es que se deben utilizar
los instrumentos pertinentes a la competencia que se desea eva- C Competencia
luar, considerando la factibilidad y aceptación en su aplicación.
La definición de Kane de competencias profesionales (1992) es mu-
cho más dinámica e interesante. Este autor define la competencia
Comunicación Conocimientos
profesional, para un individuo dado, como: “...el grado de utilización
de los conocimientos, las habilidades y el buen juicio asociados a la
profesión, en todas las situaciones que se pueden confrontar en el
ejercicio de la práctica profesional.” Aquí encontramos una nueva
Habilidades de
dimensión que es fundamental: el buen juicio, la capacidad de ra- organización
zonar para tomar decisiones. Además, Kane introduce otra noción
103
EXPERTOS /
23_ EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA PROFESIONALES
EN FORMACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO.
104
EXPERTOS /
23_ EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA PROFESIONALES
EN FORMACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO.
FIGURA 2.
La pirámide de Miller y los métodos de evaluación. Examen de Opción Múltiple, puntos claves o casos clinicos, Mini
CEX, Mini ClinicalEvaluationExercise; ECOE, Examen Clínico y Objetivo Estructurado.
Conductas
pacientes de incógnito...
Hace
Autenticidad
Cognición
ensayo, oral...
Fuente: Modificado de Miller G.E., The assesment of clinical skills/competence/performance.Academic Medicine (Supplement) 1990, 65: S63-S67
El Consorcio global de Consorcio Global de Educación Pediátrica to, de una necesaria diversidad de instrumentos. Por ello, para
(GPEC), una propuesta internacional de un programa de forma- evaluar las competencias se debería utilizar una amplia gama
ción pediátrica, de su certificación y su revalidación periódica, de herramientas evaluativas. Se deberían utilizar estándares
establece doce dominios o competencias requeridas para el reconocidos de fiabilidad y validez para los métodos de valo-
adecuado desempeño profesional en pediatría. Esta propuesta ración. Además, se debería conseguir una correcta calibración
establece diversos métodos y estrategias de evaluación, en- del examinador mediante evaluaciones en los diversos ámbitos
tre las cuales se distinguen, como un concepto relevante, que de trabajo y definir claramente los estándares o puntos de corte
la correcta evaluación de las mejoras en conocimientos y de la apropiados, y aplicarse a todas las herramientas de evaluación.
adquisición de competencias es primordial para un programa La evaluación debe realizarse rutinariamente y en forma con-
satisfactorio de formación en pediatría, dado que la evaluación tinuada a lo largo de toda la duración del período formativo de
dirige el aprendizaje, y varias recomendaciones para la evalua- la residencia, y debe incluir tanto oportunidades diagnósticas,
ción durante el proceso formativo. Entre ellas destacamos tres: formativas como sumativas. Para ayudar al proceso de apren-
1.- evaluar el progreso del alumno a lo largo de todo el proce- dizaje debe proveer un feedback apropiado y oportuno de todas
so de aprendizaje 2.- las evaluaciones, tanto las diagnósticas, las evaluaciones, tanto al residente como al docente, midien-
como las formativas y las sumativas, deben documentarse e do inclusive las características de factibilidad, aceptabilidad e
incluirse en el expediente del residente y 3.- la información de impacto educativos de estas herramientas, para asegurar una
las evaluaciones debe ser accesible al alumno, es decir, deben implementación sustentable en el tiempo.
proveer feedback. Asimismo, sugiere que los pediatras deben
ser evaluados en forma estandarizada a lo largo de su formación 4. Instrumentos de Evaluación.
y de su ejercicio profesional. El tipo de evaluación debe tener en
cuenta su entorno formativo y las variables que lo afectan. La calidad de un instrumento de evaluación se relaciona con di-
ferentes atributos: validez, confiabilidad, practicidad, impacto
Como señalamos previamente, se deben considerar tres formas educacional, aceptabilidad.
básicas de evaluación.
Su utilidad es directamente proporcional a ellos e inversamente
Diagnóstica: permite establecer un punto de partida como línea proporcional al costo
de base, identificar las fortalezas y debilidades y adecuar el pro-
Utilidad= Confiabilidad x Validez x Impacto educacional x
ceso de enseñanza de manera mas ajustada al background previo
de los residentes. Aceptabilidad x1/ Costo
105
EXPERTOS /
23_ EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA PROFESIONALES
EN FORMACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO.
consistencia interna, coeficiente de Cronbach, etc.) y su mag- pecialidad y otros programas de formación que se desarrollan
nitud se relaciona con la consistencia de los hallazgos en forma en el Hospital donde se pretende evaluar la competencia pro-
independiente del evaluador y la circunstancia. fesional, estas evaluaciones no solo orientan la capacitación
en forma individual y en función de los resultados, sino con-
Validez.
tribuyen como retroalimentacion sobre las características del
Este concepto es primordial y define hasta qué punto una eva-
proceso de enseñanza aprendizaje en su conjunto, definiendo
luación mide “realmente” lo que se espera que mida. Indica el
fortalezas y debilidades de mismo, facilitando su identificación,
grado en que un instrumento de medida cubre o muestrea en
corrección y eventualmente, medir su mejora en el tiempo y/o
todos los aspectos de lo que se pretende medir.
luego de la incorporación de nuevas estrategias.
Para la evaluación de la competencia clínica, la validez de con-
tenido debe basarse sobre: Factibilidad.
Esta característica es la posibilidad real de llevar a cabo el desa-
• las habilidades que se desean evaluar;
rrollo, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de un instru-
• el contenido clínico, que debe estar en relación estrecha con la mento determinado en la práctica. Es de primordial importancia
competencia esperada; en este contexto de tanta diversidad. Como componentes de la
El instrumento utilizado debe ser congruente con la estrategia factibilidad, podemos señalar la potencial aceptación del instru-
pedagógica utilizada y la habilidad que se desea medir. mento por parte de los participantes, el costo (inversamente re-
Existen distintos aspectos de la validez, pero en esta presen- lacionado con la utilidad del instrumento), la idiosincrasia y ex-
tación los aspectos que nos interesan son remarcar son la im- periencias previas de los participantes, la estructura que puede
portancia de instrumentos que posean validez y que exista con- dar soporte a su implementación y la accesibilidad, entre otros.
gruencia con la formación del profesional. Medir la satisfacción de los usuarios, tanto docentes como alum-
nos en sus diversos niveles, es una forma adicional de estimar el
Se puede decir que la validez de los instrumentos de medida está
componente factico de un instrumento de evaluación.
en relación con los estratos de la pirámide de Miller (FIGURA 2).
No hay duda que la evaluación es más compleja a medida que
se trepa la pirámide. La complejidad taxonómica aumenta des-
Tipos de Instrumentos.
de los simples conocimientos hasta la acción, la actividad en la Si bien parte del trabajo de este programa está dirigido a la evalua-
vida real. Tener conocimientos (saber) no significa saber explicar ción sistemática de la evidencia disponible sobre la evaluación de las
cómo utilizarlos (decir lo que se debe hacer). Y..., decir lo que se competencias de profesionales en formación, parece conveniente
debe hacer no implica saber desempeñarse; y saber desempe- describir un breve marco conceptual sobre algunas características
ñarse en una situación de evaluación no implica necesariamente específicas de algunos de los diversos instrumentos utilizados.
actuar con sabiduría y profesionalismo en la vida real, es decir, de En primer lugar, se usan instrumentos de evaluación que apun-
manera autónoma con pacientes y situaciones reales es decir, en tan básicamente a la valoración de conocimientos, (entre ellos,
la verdadera práctica profesional. las preguntas de opciones múltiples o “choice”son las más uti-
Si queremos categorizar estos niveles de la pirámide, los dos infe- lizadas). Si bien son muy limitadas en las dimensiones que eva-
riores (en la base) representan los conocimientos, mientras que los lúan, son un instrumento útil para evaluar conocimientos de una
dos superiores, mostrar y hacer, representan los comportamien- manera rápida, y fácil de implementar. En un nivel algo superior
tos. En la evaluación de competencias profesionales, se considera se encuentran las evaluaciones escritas con preguntas de opción
que la validez de la misma está en relación con la rampa ascen- múltiple que se arman sobre un caso clínico, de manera que si-
dente de la pirámide: cuanto más alto se sube en la pirámide más mulan un proceso de atención médica (en general, problema de
válido será el modelo de evaluación que se debe utilizar. diagnóstico, selección de estudios complementarios, alterna-
tivas de tratamiento o pronóstico); estos simuladores clínicos
Impacto educativo. comparten con las preguntas tipo “choice” las mismas caracte-
La última etapa de análisis de los instrumentos de medida está re- rísticas de forma, si bien intentan acercarse al proceso de iden-
presentada por la evaluación del impacto educativo de los mismos, tificación de criterios y aplicación de los conocimientos del pro-
es decir, de qué manera influyen sobre el proceso de enseñanza fesional. Estos instrumentos, pueden considerarse alternativas
– aprendizaje. Georges Miller, considerado como el padre de la pe- válidas siempre y cuando se asocien y complementen con otros
dagogía médica y antiguo director del Departamento de Educación herramientas.
Médica de la Universidad de Chicago propuso que: “evaluation
Adicionalmente se utilizan la Evaluación Global del Desempeño,
drives currículum” (la evaluación orienta el currículo). En otras
que implica asumir que existen conductas médicas esperables y
palabras, es a partir de lo que se desea alcanzar, los objetivos de
adecuadas con respecto al desempeño profesional, tales como
enseñanza y de aprendizaje, que se prepara el currículo y las es-
habilidades de comunicación, humanismo y profesionalismo,
trategias pedagógicas correspondientes necesarias para el alcance
habilidades en la anamnesis, examen físico, capacidad de diag-
de los objetivos de formación. Por lo tanto, los contenidos de los
nóstico y asignación de estudios complementarios, tratamien-
programas, los objetivos de aprendizaje y de evaluación y los mé-
tos o plan de seguimiento. Si bien existen marcos asistenciales
todos que se utilizan para medir el alcance de los mismos están
de referencia sobre situaciones clínicas específicas o evaluación
interconectados.
de desempeño del propio personal del Hospital, es convenien-
Sin embargo, es probable que la evaluación no modifique ini- te acordar de manera explícita y unívoca, mediante rúbricas u
cialmente el currículum, sino que orienta lo que el estudiante otros instrumentos, las conductas esperables, a fin de realizar
aprende y cómo lo aprende. Aparece cada vez más claro que la un registro de resultados, confiable a través de escalas ordinales
evaluación dirige el aprendizaje de los estudiantes. Es eviden- o segmentadas en categorías (insuficiente, suficiente y óptimo,
te que en este proceso, esta característica relevante en ámbitos por ejemplo). La confeccion de un instrumento con estas carac-
educativos es de la mayor importancia en la selección y aplica- terísticas, la incorporación de los Jefes de Residentes de Pediatría
ción de los diversos instrumentos. en el proceso de evaluación, su definición como una instancia
Considerando el marco de las residencias, becas, cursos de es- obligatoria, individual y confidencial de devolución inmediata a
106
EXPERTOS /
23_ EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA PROFESIONALES
EN FORMACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO.
las rotaciones del residente por parte de los médicos de planta, permitan valorar la adquisición de competencias en aspectos
junto con un adecuado registro, creemos que ha permitido me- tales como las habilidades de comunicación, reflexión, respeto,
jorar esta herramienta como parte del proceso de evaluación de empatía, asesoramiento.
competencias del residente, útil por su aceptación y habitualidad
El MiniCEX funciona como una herramienta de evaluación for-
en la institución, dando cuenta de la responsabilidad de forma-
mativa y sumativa. La evaluación sumativa tiene como propó-
ción de los profesionales de planta de cada sector.
sito tomar una decisión: promover- aprobar o no al alumno-
Un desempeño competente en medicina precisa de procesos cog- residente-profesional haciendo un resumen – síntesis de todas
nitivos analíticos de un nivel superior (reflexión y razonamiento) instancias de evaluación que se hayan implementado. La eva-
que permitan arribar a soluciones eficientes y concordantes ante luación formativa tiene como propósito orientar el proceso de
diferentes situaciones en cada contexto particular. Ello representa aprendizaje y no implica aplazo o suspensión; se focaliza en el
sin dudas uno de los problemas teóricos más fuertes dentro de la mejoramiento. Su utilización en este marco, tiene un valor adi-
perspectiva de la pedagogía médica y ha conducido a una búsqueda cional, la devolución del desempeño por parte del Instructor-
constante de nuevas herramientas de valoración, que permita en- evaluador al evaluado, de manera sistemática e inmediata a
frentar y superar el complejo desafío de evaluar otras habilidades la observación; esta posibilidad es uno de sus atractivos, a di-
y elementos que forman parte de la competencia. ferencia de otras herramientas, ya que genera la posibilidad de
un feed-back o devolución constructiva sobre conductas con-
En este contexto se han desarrollado herramientas como el Test
cretas para actuar sobre lo que el evaluador considere débil y
de Concordancia de Scripts o el Mini- Cex, dirigidas a la valora-
reforzar los positivos. El objetivo principal de la utilización de
ción del razonamiento clínico, como elemento transversal de todo
la herramienta en forma repetida es valorar las competencias
el constructo multidimensional de la competencia y el desempeño
clínicas del profesional durante su accionar, de forma tal de
profesional médico.
asegurar que las competencias clínicas se incorporen en forma
El Test de Concordancia de Scripts, como modelo evaluativo, tras- sistemática. El MiniCex Pediátrico es utilizado para describir y
ciende la instancia de medición pura de conocimientos y se co- evaluar en desarrollo de las competencias clínicas y promover la
necta teóricamente con los conceptos modernos de la psicología reflexión del propio desempeño en la atención de la población.
cognitiva acerca del pensamiento médico adaptado a la práctica.
Nuestra adaptación ha requerido la participación de médicos
Tiene por objeto poner en evidencia el alcance y la profundidad
pertenecientes a diferentes ámbitos de la atención (interna-
de la redes cognitivas de cada profesional, como base del razona-
ción, atención ambulatoria, consultorios de seguimiento, espe-
miento clínico y su eficiente aplicación para arribar a soluciones
cialistas en educación, etc.) que han conformando un Comité de
competentes en su desempeño de acuerdo a su experiencia y pe-
Expertos, a los fines de consensuar y elaborar descriptores de
ricia clínica. El Test de Concordancia de Scripts podría integrarse
conductas esperables durante la asistencia pediátrica. Un pun-
como instrumento de medida y de evaluación del razonamiento
to relevante es el entrenamiento en feed-back, para el cual se
clínico a programas asistenciales por su gran confiabilidad, vali-
debería construir, en forma simultánea, un programa de capa-
dez e impacto educativo. Constituye además una válida propuesta
citación que orientará a los observadores sobre estrategias de
dirigida a fomentar el desarrollo de habilidades reflexivas en la ac-
devolución constructiva y efectiva; para dicho entrenamiento
ción, y puede contribuir a un desplazamiento del aprendizaje hacia
se podrían llevar a cabo, como en programas locales, filma-
el constructivismo y a una mejor organización del conocimiento
ciones de situaciones hipotéticas de devolución de desempeño
médico orientado al desempeño profesional.
que representarán in vivo las cualidades positivas y negativas
Tiene algunas limitaciones importantes, de orden logístico y ope- de dicho proceso y reforzar pautas que cada observador debería
rativo, que pueden limitar su potencial utilidad en este proyecto tener en cuenta en el momento de realizarlo. Como es eviden-
de evaluación de capacidades diagnósticas, varias relacionadas te, todo este proceso de desarrollo, elaborado en un sistema de
con el complejo proceso de formación, consenso y actualización enseñanza-aprendizaje a través de entornos virtuales (como ya
de los diversos scripts requeridos para evaluar los diferentes es- se ha realizado en la residencia de pediatría del hospital) podría
cenarios propuestos. ser útil para facilitar su implementación en el ámbito de otras
disciplinas que también cuentan con actividades de formación
El Mini Clinical Evaluation Exercise (MiniCEX) es un instru-
profesional. Este instrumento por su complejidad, tiempos de
mento de evaluación que surgió en la década del 90 y fue desa-
desarrollo, calibración y puesta a punto, requiere además de un
rrollada inicialmente por el American Board of Internal Medicine
profundo análisis de factibilidad en el marco hospitalario, dada
(ABIM) para ser aplicada en primera instancia a residentes de
la necesaria participación de los profesionales de la institución
Medicina Interna. Fue validada paulatinamente a través de su
de los diversos servicios para su adecuada implementación.
utilización en diferentes programas formativos. Anteriormen-
te, en la década del 70, el ABIM había adoptado el CEX para ser Finalmente, se podría considerar el uso de e-portfolio especí-
utilizado en residentes que recién comenzaban su formación. El ficos, que integran las experiencias de enseñanza-aprendizaje
MiniCEX es una herramienta de evaluación que se realiza a través de los profesionales en un sistema de datos en entorno virtua-
de la observación y devolución del desempeño por parte de un les, de manera similar a los procesos de e-learning, es decir,
capacitador de manera sistemática e inmediata a la observación complementando el uso de herramientas de evaluación de las
de la consulta. Ha sido validada para su uso en la Argentina den- competencias profesionales con sistemas de educación a dis-
tro de sistemas de capacitación médica en población de adultos tancia. Hay experiencias pilotos de esta modalidad en la resi-
e infantil, inclusive dentro del propio hospital, donde desarro- dencia del Hospital, todavía en fase inicial de experimentación
llamos la utilización de descriptores específicos para pediatria. a nivel focal.
Incluye aspectos cualitativos y humanísticos del profesionalis-
mo médico que resultan imprescindibles en el desempeño de Educación Basada en Simulación.
un profesional y que son difíciles de evaluar sistemáticamen- La aplicación de diversas formas de tecnología de simulación
te a través de las herramientas convencionales. Su uso resul- está presente en la enseñanza de la medicina y es cada vez más
ta conveniente, a fin de utilizar instrumentos adicionales que frecuente. Las simulaciones se están convirtiendo en una par-
107
EXPERTOS /
23_ EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA PROFESIONALES
EN FORMACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO.
te integral de la enseñanza de esta ciencia en todos los niveles. implementados en forma regular en los programas de formación
Al ciclo de aprendizaje actual se ha incorporado la simulación en profesional del hospital.
forma complementaria a los procesos clásicos de administración
de conocimientos, habilidades técnicas y experiencia clínica: el
profesional de la salud viaja alrededor del círculo de competen-
cias mejorando gradualmente sus capacidades. Las competencias
que debe adquirir un pediatra durante su formación profesional Dr. Juan Carlos Vassallo.
son múltiples; entre ellas las destrezas en la realización de pro- Dra. Susana P. Rodriguez.
cedimientos. El proceso para la adquisición de las destrezas en Dra. Yamila Abadie.
procedimientos, requieren del conocimiento de bases teóricas, Lic. Gabriela Rodriguez.
observación directa y finalmente la práctica repetitiva bajo su- Dirección Asociada de Docencia e Investigación Hospital
pervisión; sin embargo en esta secuencia no hay posibilidad de de Pediatría ´Prof. Dr. Juan P. Garrahan¨CABA - Argentina.
modificaciones ni de control de avances, la oportunidad de rea-
lización es aleatoria y en ocasiones esporádica. Las ventajas del
uso de la simulación clínica en la formación profesional han sido
reconocidas en forma creciente. El entrenamiento en simulado-
res permite aprender procedimientos en un marco controlado
que protege la seguridad de los pacientes y que se integra como
una instancia de aprendizaje previa a la realidad con el paciente.
108
EXPERTOS /
23_ EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA PROFESIONALES
EN FORMACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO.
12. Galván ME, Vassallo JC, Rodríguez SP, Otero P, Montonat MM, et al.
Síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos de unidades de
cuidados intensivos pediátricos en la Argentina. Arch Argent Pediatr 2012;
110 (6): 466-473
13. Catsicaris C., Eymann A., Cacchiarelli N., Usandivaras I. La persona del
médico residente y el síndrome de desgaste profesional (Burnout). Un
modelo de prevención en la formación médica. Arch Argent Pediatría 2007;
105(3):236-240/236.
14. Sistema de Residencias Médicas de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de
Salud. Subsecretaría de Planificación Sanitaria. Dirección General Docencia
e Investigación. Dirección de Capacitación y Docencia [Acceso 11/11/2012]
Disponible en http:// www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap.
15. Bustos Mariel, Chiolo Maria, Cutri Adrian, Osorio Maria, Torres Fernando,
Listovsky Gabriel , Ferrero Fernando. Examen clínico estructurado objetivo
para residentes de pediatría. Presentación de una experiencia. Arch. Argent.
Pediatr 2007; 105(4): 333-341.
16. Brailovsky Carlos. Evaluacion del aprendizaje, estrategias innovadoras
(SCRIPT) [Acceso 3/12/2012]. Disponible en http://www.medicina.uach.cl/
oficina/ofecs/pdf/SCRIPT)
17. American Board of Internal Medicine. The Mini-CEX: A quality tool in
evaluation. [Acceso 5/12/2012] Disponible en: http://www.abim.org/minicex/
default.htm
18. Durning S, Cation L, Markert R, Pangaro LM. Assessing the Reliability and
Validity of the Mini–Clinical Evaluation Exercise for Internal Medicine
Residency Training. Acad Med 2002; 77(9):900-4
19. Alves de Lima A. A qualitative study of the impact on learning of the mini
clinical evaluation exercise in post-graduate training. Med Teach 2005;
27:46-52
20. Fernández Gálvez Gabriel . Evaluación de las competencias clínicas en una
residencia de pediatría con el Mini-CEX, Arch Argent Pediatr 2011; 109(4) :
314-320.
21. Alves de Lima A 1, Cees Van Der Vleuten 2 Mini-CEX: A Method Integrating
Direct Observation and Constructive Feedback for Assessing Professional
Performance Rev Argent Cardiol 2011;79:531-536
22. Alves de Lima A. Devolución constructiva: una estrategia para mejorar el
aprendizaje. Medicina 2008; 68:88-92.
23. Rudolph J, Simon R, Rivard P, Dufresne R, Raemer D. Debriefing with
Good Judgment: Combining Rigorous Feedback with Genuine Inquiry.
Anesthesiology Clinics 2007; Volume 25, Issue 2: 361-376
24. Ramani S, Krackov SK. Twelve tips for giving feedback effectively in the
clinical environment Med Teach. 2012;34(10):787-91.
25. Bustos Mariel, Chiolo Maria, Cutri Adrian, Osorio Maria, Torres Fernando,
Listovsky Gabriel , Ferrero Fernando. Examen clínico estructurado objetivo
para residentes de pediatría. Presentación de una experiencia. Arch. Argent.
Pediatr 2007; 105(4): 333-341.
26. Brailovsky Carlos . Evaluacion del aprendizaje, estrategias innovadoras
(SCRIPT) [Acceso 3/12/2012]. Disponible en http://www.medicina.uach.cl/
oficina/ofecs/pdf/SCRIPT)
27. Brailovsky C. Educación Médica, evaluación de las competencias. En:
Aportes para un cambio curricular en Argentina 2001. Facultad de Medicina
(UBA)-OPS. Buenos Aires; 106-22.
28. Teaching and assessing professionalism. A Program Directors Guide. The
American Board of Pediatrics and The Association of Pediatric Program
Directors. Editor Joh Frohna [Acceso 8/12/2012] (Disponible en http://www.
abp.org/abpwebsite/publicat/professionalism.pdf)
29. Jones M D Jr, McGuinness G A. and Carraccio CL: The Residency Review and
Redesign in Pediatrics (R3P) Project: Roots and Branches. Pediatrics 2009;
123:Supplement 1 S8-S11
30. Alves de Lima A, Barrero C, Baratta S, et al. Validity, reliability, feasibility
and satisfaction of the Mini-Clinical Evaluation Exercise (Mini-CEX) for
cardiology residency training. Med Teach 2007; 29:785-90
31. Abadie Y; Battolla J; Zubieta A, y col: Implementación del MiniCex en la
residencia pediátrica Medicina de Buenos Aires. 2015 (in press)
32. Issenberg S, McGaghie W, Petrusa E, Lee Gordon D, Scalese R. Features and
uses of high-fidelity medical simulations that lead to effective learning: a
BEME systematic review. Medical Teacher 2005; 27:10–28.
33. Bilotta F, Werner S,Bergese S, Rosa G . Impact and Implementation of
Simulation-Based Training for Safety. Hindawi Publishing Corporation.
The Scientific World Journal 2013. Disponible en http://dx.doi.
org/10.1155/2013/652956.Acceso 25 de agosto, 2014.
34. Wang EE, Quinones J, Fitch MT, et al. Developing technical expertise in
emergency medicine-The role of simulation in procedural skill acquisition.
Acad Emerg Med. 2008;15:1046-1057.
35. Auerbach M, Chang TP, Reid J, Quinones C, Krantz A, Pratt A, Gerard
JM, Kessler DO. Are pediatric interns prepared to perform infant lumbar
punctures? A multi-institutional descriptive study. Pediatr Emerg Care.
2013;29 (4): 453-7.
36. Vassallo JC, Gouguenheim B,Ghiglione A :Entrenamiento en punción
lumbar utilizando estrategias educativas de simulación. experiencia en una
residencia de clínica pediátrica. Arch Arh Ped (in press) 2015
109
NÚCLEO
ESPECIALISTAS
1
REFLEXIONES SOBRE
LA PEDIATRÍA AMBULATORIA.
Ha dicho Virginia López Casariego en PEDAMB: "No se trata de Prevención de enfermedad cardiovascular: 1ª causa de muerte en
competir o generar una disputa entre sectores médicos. Se trata adultos.
de identificar y cumplimentar ciertas destrezas, saberes y haceres Prevención de enfermedad respiratoria como Bronquiolitis o cri-
específicos que son propios de la pediatría ambulatoria." sis asmáticas con alta carga de internaciones y secuelas.
Prevención de problemas psicológicos y psicosociales relaciona-
dos con marginalidad social, delito y violencia doméstica.
Qué funciones. Prevención de adicciones estando alerta a conductas adictivas de
Somos en primera instancia médicos, personajes cuya palabra nuestros pacientes desde la Coca Cola a la Play Station.
está categorizada socialmente. Con esta condición primigenia Prevención de problemas de desarrollo de altísima prevalencia
funcionamos, en asociación con otros efectores de salud, como sobre todo en poblaciones de bajos recursos. Estos problemas de
guía, apoyo y ayuda disponible para seres dependientes, para sus desarrollo generan costo emocional, económico, de sobrepresta-
cuidadores y su familia y su familia ampliada, miembros de una ciones pero además perpetúa la cercenación de oportunidades de
cultura y de una sociedad que todavía dista de ser justa o equitativa. estudio y laborales.
(1). Artículo modificado de Conferencia Central en Congreso Nacional de Pediatría General Ambulatoria. 2014.
113
ESPECIALISTAS /
1_ REFLEXIONES SOBRE LA PEDIATRÍA AMBULATORIA.
Prevención de embarazo adolescente no programado causa de Sé que alivia la inseguridad decir: venga mañana a control. Pero
muerte materna, de bebés prematuros y de bajo peso para la edad hay que decir: esta "gripecita"
, esta diarrea puede durar varios días
gestacional, 1ª causa de morbimortalidad neonatal . o tantos días o probablemente va a ocurrir esto o aquello.
Prevención de accidentes 1ª causa de muerte en preescolares. ...Así puede bajar el nivel de ansiedad y de reconsultas por el mismo
Prevención de osteoporosis con el adecuado suministro de vitami- problema y gastos de dinero que el paciente puede necesitar para
na D y Calcio y actividad física particularmente en la adolescencia. comer.
Y por supuesto evitación de enfermedades inmunoprevenibles con el Nos compete el diagnóstico preciso de una otitis. Si somos hones-
manejo apropiado de vacunas y alerta de las opotunidades perdidas. tos sabemos que no es fácil. Consecuencia: Antibióticos innecesa-
rios, resistencia antibiótica, sordera, colesteatoma.
Hablamos de prevenir muerte súbita indicando la posición de-
mostradamente apropiada para dormir, boca arriba y no otras. Somos los primeros de la fila para interpretar que esta manchita es
una petequia y no una picadura de pulga. O viceversa. Consecuen-
Es prevención evitar el rótulo invalidante de enfermos a pacientes
cias obvias.
que tienen variantes de la normalidad:
Somos los que indicamos qué comer o qué tomar durante una dia-
Variantes de la normalidad en el crecimiento (y no estudiar petisos
rrea y evitar desnutrición o deshidratación iatrogénica.
de más), en el ritmo evacuatorio (y no derivar lactantes amamanta-
dos de más que evacúan cada semana), en la evolución del lenguaje Somos los que tenemos que taparnos los oídos pero sobre todo el
(y no convertir las dislalias filológicas en motivos de interconsultas cerebro para no ceder ante el canto de sirenas de malintencionada
que además nunca habrá turno para concretar) variantes evoluti- propaganda de los poderes mágicos de ciertos medicamentos, be-
vas de la escritura y no considerar que una persona de 7 años tiene bidas y alimentos.
un trastorno de aprendizaje porque invierte sílabas al escribir o no Somos los que tenemos que diferenciar una enuresis no complicada
etiquetar con títulos “oposicionista desafiante” , “ansiedad de se- de incontinencia urinaria: las causas y consecuencias son abismal-
paración” , descontextuado de su edad o de su estilo de comporta- mente diferentes.
miento eventualmente inquieto, curioso, extrovertido. ¿De qué hablamos en CONCRETO cuando hablamos de atención
El diagnóstico de salud es más difícil que el de enfermedad. de pacientes crónicos y rehabilitación?
Se requiere un gran conocimiento de la normalidad y sus varian- El progreso del tratamiento y la supervivencia de niños, niñas y
tes. Crecimiento, maduración, desarrollo, familia “normal”. Nor- adolescentes externados de las Terapias intensivas, de los porta-
malidad. ¡Término complejo si los hay! dores de trastornos polimalformativos o del desarrollo genéticos o
¿De qué hablamos en CONCRETO cuando hablamos de detectar no, y de enfermedades crónicas sistémicas ha generado una pobla-
problemas oportunamente? ción de altos requerimientos de atención ambulatoria.
Doy ejemplos de nuevo en orden no jerárquico: Son nuevos huérfanos. No son atendidos en su integralidad por los
especialistas y el seguimiento por pediatras generales es irregular,
La sensibilidad de las pesquisas neonatales nunca es del 100%.
segmentario, expulsivo.
Sigue siendo imprescindible la mirada adecuada del pediatra para
diagnosticar un hipotiroidismo congénito. O detectar una hipoa- Son seres humanos sujetos de derecho y nos compete el enorme
cusia ya que además no son todas congénitas. desafío de trabajar sobre sus aspectos sanos.
No hay enfermedades banales. Siempre es un motivo de stress y La dignidad personal y los complejos laberintos del psiquismo no
preocupación no sólo para los pacientes. ¡Pensemos un instante en son tributarios de un grupo social.
un niño pequeño febril sin foco! O en las mioclonías del sueño de un Sin motivación y aunque parezca cursi, sin amor por lo que hace-
lactante. O en alguien con tos severa o prolongada. mos NO SE PUEDE.
Estamos para suministrar un tratamiento oportuno y sensato ba- La semiología ancestral: anamnesis y examen físico minuciosos,
sado en conocimientos, dar una explicación oportuna, una anti- es la herramienta suprema de trabajo. Incluye observar lo que no
cipación evolutiva. se dice con palabras y deslindar lo encubierto de lo manifiesto.
114
ESPECIALISTAS /
1_ REFLEXIONES SOBRE LA PEDIATRÍA AMBULATORIA.
En tanto médicos tenemos que tolerar lo probabilístico, las incerti- tatividad gremial endeble.
dumbres, el miedo a equivocarnos. Debemos convivir con la impotencia para resolver injusticias
Tenemos que aceptar que no somos dueños de la verdad revelada, sociales y el acceso a la salud inequitativo.
que hay muchas verdades y se puede decir: no sé.
Cada encuentro con un paciente es una oportunidad de inter-
vención, de ayuda y de ejemplo ético. Para algunos individuos
¿Hay caminos?.
será la única oportunidad de sentirse personas. Hay caminos,... todavía de ripio pero están trazados e inclusive al-
Somos una mezcla variopinta de actores (en el sentido de ac- gunos asfaltados.
ción y de salir a escena) y detectives. Voy a citar nuevamente el texto que circuló por PEDAMB de la Dra.
Debemos tener conocimientos científicos. Virginia López Casariego.
Para cumplimentar las funciones que demanda la pediatría am- "La posibilidad de mejorar nuestras condiciones de trabajo es
bulatoria con honestidad se requiere estudio, serio y riguroso indisociable de las condiciones de vida y salud de los chicxs y
como para otras ramas de la medicina. familias que atendemos. Y también de las capacidades que de-
mostremos que podemos desempeñar, nuestro rol en equipos
Dice F. Escardó en "Moral para médicos": "la actualización del
interdisciplinarios y espacios intersectoriales."
conocimiento no es un problema intelectual sino ético."
Me baso en el Dr. Agrest que dice que si bien hay artesanía en el A diferencia de hace unos años la pediatría ambulatoria ha logrado
accionar profesional, "la pérdida del rigor científico es tan peli- respetabilidad académica. Hay para Pediatría Ambulatoria Socie-
groso como la pérdida de la visión humana del paciente." dades Científicas, Comités, libros, revistas científicas específicas,
profesionales especializados.
Creo que el aprendizaje debe ser permanente y nuestra educa-
ción continua es de responsabilidad individual e institucional. Hay en nuestro país facultades de Medicina que presentan una cu-
La explosión de información que nos inunda es inabordable. El rrícula innovada con el acento en la formación de Atención Prima-
aprendizaje de hoy consiste en adquirir criterio para seleccio- ria de la Salud. Tengo el honor y la alegría de ser docente en una de
nar lo útil de lo superfluo. Aprender a aprender. ella: la Unlam.
Creo en la formación de grupos aliados por comunión de inte- Los programas de residencia de pediatría, lentamente, pero están
reses, categorizando la colaboración en desmedro de la com- cambiando exigiendo una carga horaria más importante en Pedia-
petencia, lo cual además enriquece a cada uno con el saber del tría Ambulatoria.
otro. La comunicación virtual es una oportunidad de excelen-
Hubo una residencia efímera en Pediatría ambulatoria que podría
cia como se puede experimentar en la lista de discusión como
volver.
es PEDAMB.
La realidad: la educación continua está a la deriva salvo por la Hubo hace años entre bicicleteada y bicicleteada por Agronomía
oferta de sociedades científicas y la actividad en algunos hospi- una iniciativa visionaria del Dr Gregorio Rowenstein (Gary para los
tales. Las oportunidades de inserción hospitalaria son escasas amigos) junto al Dr Abel Monk y al Dr Hugo Sverdloff de hacer un
por motivos organizacionales y económicos. Las obras sociales Congreso de Pediatría Ambulatoria. Fue el 1º y hoy transitamos la
y los sistemas de medicina prepaga no se ocupan de la forma- versión corregida y aumentada del 6º Congreso de Pediatría Ge-
ción de sus prestadores. neral Ambulatoria. La palabra general no surgió por casualidad. Los
sucesivos Comités de Pediatría Ambulatoria quisieron remarcar el
Hay componentes del sistema cultural que incitan a perder el
carácter abarcativo de este trabajo empezando por la gestión del Dr
compromiso y la autosuperación. Existe una palabra dramática
Emilio Boggiano como secretario.
que me perturba y que ha surgido en nuestra sociedad hace unos
años: zafar y las palabras expresan lo que se piensa. Debemos un fuerte reconocimiento a quiénes dieron el puntapié
inicial.
115
2
ACERCA DE LA CRIANZA.
REFLEXIONES SOBRE
EL BIENESTAR INFANTIL.
DRA. MARÍA SUSANA ORTALE.*
Introducción.
La crianza representa ¿la primera? etapa del cuidado de las perso- como resultado, expresan la especificidad cultural inherente a todo
nas, la de mayor dependencia y atención continua. Habitualmente proceso humano.
los pediatras se interesan por la crianza porque deben incidir sobre
En la primera mitad del siglo XX antropólogos, psiquiatras, psi-
problemas de salud que muestran la gravitación de distintas caren-
cólogos cuestionaron la pretendida universalidad de las pautas
cias o demandas insatisfechas. Estas se ubican generalmente en el
occidentales de crianza y las separaciones de las etapas de la vida,
hogar y su responsabilidad se asigna o recae en las madres.
señalando cómo cada cultura configura tipos particulares de
Dicho esto, quiero compartir reflexiones sobre lo que acabo de personas, la variabilidad de roles que asumen los adultos en tal
enunciar en tanto contiene cuestiones sobre problemas que cons- proceso, la continuidad o discontinuidad del condicionamiento
tituyen “núcleos duros” de nuestro sentido común (incluyendo el cultural, la importancia asignada a la educación verbal vs. la imi-
sentido común experto o académico), resistentes a su desnaturali- tación, las modalidades de control de los comportamientos, las re-
zación y que asumen un particular significado en el trabajo de quie- laciones que establece el niño con otras personas y con objetos del
nes trabajan con niños (Santillán, 2010). Esos núcleos conceptuales mundo animado e inanimado, la recepción e intercambio de afecto,
no explícitos pero potentes que involucran nociones sobre la fami- de información significativa, de alimento, de seguridad, etc.
lia y la maternidad, reclaman una mirada crítica1. Y a estos fines
Estos y otros estudios aportaron información acerca de cómo cada
recurriré a planteos que pueden resultar extremos.
época, cada sociedad, tiende a organizar de una manera particu-
¿Cuáles son las necesidades de los niños? ¿Qué es la crianza? lar el proceso de incorporación del niño al grupo, brindando dife-
¿Cuáles son las percepciones, expectativas, significados, valo- rentes experiencias y contextos materiales y simbólicos para su
raciones de los adultos sobre las necesidades y potencialidades desarrollo, cabiendo una amplia variabilidad intercultural en la
de los niños? ¿Quiénes crían? ¿Qué organización se da la familia definición de lo que constituye un desarrollo “normal”.
para brindar los cuidados? ¿Qué respuestas ofrecen; cómo res-
Muchos de ellos, llevados a cabo en sociedades simples (“exóticas” ,
ponden a ellas? ¿Qué factores definen esos arreglos?
“primitivas”), no se plantearon las distintas crianzas en socieda-
Con relación a la pregunta ¿qué necesita un niño recién nacido? Su des complejas, ligadas a problemas de desigualdad; tampoco cómo
elucidación requiere el conocimiento de la cultura en la que nace. el Estado, a través de sus políticas, intervenía en la definición de
sentidos acerca de la crianza “normal”.
La sociedad, encarnada en los adultos responsables de su bienestar,
satisface sus necesidades inmediatas o las que resultan más obvias Distintos estudios ilustran el cambio en Occidente en las concep-
sólo en la medida en que las mismas son definidas por la cultura y de ciones sobre la infancia y la crianza a lo largo de los siglos (Alzate
acuerdo a planes convencionales para satisfacerlas. Todas las socie- Piedrahita, 2001). Tales variaciones se relacionan con los modos de
dades reconocen que los niños no pueden alimentarse por sí mismos organización socioeconómica de las sociedades (Ariés, 1987), con
y que necesitan a los adultos para ello. Pero el qué, cómo, cuándo, por las relaciones paterno filiales (deMause, 1991), con los intereses
qué, con quién, con qué, asume una amplia variedad de alternativas. sociopolíticos (Varela, 1986), con el desarrollo de las teorías pe-
Además de necesidades “básicas” , los niños presentan una serie de dagógicas (Escolano, 1980) así como con el reconocimiento de los
capacidades y potencialidades que han de ser estimuladas, así como derechos de los niños y el desarrollo de políticas sociales (García
facilitada su integración. Ellas deben ser orientadas, protegidas y Méndez y Carranza, 1992).
controladas por los adultos; procurando los recursos, tiempos, espa-
cios y el afecto necesarios para su despliegue y desarrollo.
(1). La noción de crítica no debe entenderse como refutación sino como distanciamiento o desenmascaramiento de aquello que concebimos como dado.
116
ESPECIALISTAS /
2_ ACERCA DE LA CRIANZA.
(debido a avances de la medicina, el mejoramiento de la higiene, el del médico4. Donzelot (1986) observa cómo repercutirá en la vida
desarrollo de las ciudades, la intervención del Estado, etc.) y la re- familiar esa “alianza” entre el médico y la familia.
organización de las relaciones familiares alineadas al tipo de fami-
Las formas de intervención de las profesiones del campo médico
lia nuclear, se inicia la construcción social del sentimiento de apego
sanitario se dirigirán crecientemente a incidir en los resortes indi-
de los padres hacia los hijos. Este autor plantea como hipótesis que
viduales y familiares considerados parte importante de la etiología
el sentimiento de apego en la sociedad occidental se relaciona di-
de comportamientos catalogados como “patológicos”. Los proble-
rectamente con la disminución de la mortalidad infantil, hipótesis
mas sociales entendidos como manifestaciones de decisiones per-
que podemos complementar con la que proponen otros que plan-
sonales comienzan a ejercer un fuerte influjo en los dispositivos de
tean que el surgimiento del mito del amor maternal es un intento
intervención social, atribuyéndose al “estilo de vida” un estatus
de contención del infanticidio que estaba despoblando a Europa2.
relevante a la hora de justificar la responsabilidad individual en el
En este contexto, el niño pasará paulatinamente a ser el centro de cuidado de la salud. De esta forma, lo que se ha denominado “salud
atenciones dentro de la familia y ésta se organizará gradualmente persecutoria” se presenta como un efecto secundario de la promo-
como institución en torno al menor de edad, otorgándole una im- ción de la salud, “como si el camino responsable para una buena
portancia desconocida hasta entonces. salud dependiera esencialmente de acciones responsables indivi-
duales, sin cambios en el importante nivel de responsabilidad de
En la vida privada, al interior de la familia, los niños son concebidos
empresas, de instituciones y en las relaciones políticas y económi-
como seres dependientes e indefensos, lo que instala normas para
cas entre países” (Castiel y Alvarez Dardet, 2007: 464).
la familia relacionadas con la atención y el cuidado de la salud de
los hijos, el amamantamiento directo por las madres, una vesti- El Primer Congreso Internacional de Protección de la Infancia (Bru-
menta especial para los niños/as y toda una serie de cuidados que selas, 1913) sintetiza la importancia que adquiere la niñez durante
reorganizan la institución familiar. Fuera de la familia, la infancia el siglo XX instalando la temática de la niñez en la agenda de los
es signo de fragilidad, siendo visualizada como “los futuros adul- Estados y en el discurso de las organizaciones internacionales. Los
tos” o como “la futura fuerza económica de la nación” , por lo cual temas tratados: la higiene y la educación para la crianza, la urgen-
el Estado y sus instituciones se asumen como responsables de su cia en disminuir la mortalidad infantil, los programas para supe-
cuidado y educación. Es así como desde el Estado y la sociedad civil rar déficit en la tutela de niños(as) y la educación de las madres en
se empieza a instaurar la idea de “protección hacia niñez” , con sus el cuidado de sus hijos, se han mantenido con algunas variantes y
diversas formas, normas e institucionalidades que caracterizan el ampliaciones hasta hoy. En ese proceso de visibilización, en 1989
asistencialismo, el tipo de educación y control social, muchas de las la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) re-
cuales -con diversos matices- permanecen hasta hoy. presenta un hito que tuvo un impacto decisivo en la concepción
de la niñez. La misma constituye un nuevo paradigma para in-
Esta “policía de las familias” (Donzelot, 1986), a través de múlti-
terpretar la infancia, introduciendo un giro en la posición jurí-
ples intervenciones sobre las mismas (paternalistas, filantrópicas,
dica de la niñez. Ese giro consiste en haber pasado de considerar
moralizantes, higienistas) conducen a la consolidación, a inicios
al niño/a como “objeto” de preocupación, protección y control,
del siglo XX, del denominado sector “social” , con la familia como
a ser sujeto de derechos inapelables que deben ser resguardados
epicentro de sus acciones, proceso que tuvo sustento en la ciencia.
por la familia, el Estado y la comunidad, superando su compren-
Diversos paradigmas establecidos por las ciencias humanas, princi- sión como “proyecto de adulto”. Deja de tener un estatus inferior
palmente la psicología y pedagogía, que se inician a finales del siglo y de ser definido a través de sus déficits. Un aspecto que merece
XIX y continúan ininterrumpidamente a lo largo del siglo XX hasta destacarse de la CIDN, es el considerar al niño/a una persona en un
la actualidad, así como el desarrollo de la medicina infantil, pro- período especial de su vida, en el que está en juego el desarrollo de sus
porcionaron las bases para la consideración científica de la crianza. potencialidades, por lo que es un sujeto de derechos especialísimos, dota-
Siguiendo a Darré (2008) en el proyecto de regulación de la vida que do de una protección complementaria, pues se deben agregar nuevas
invade los actos privados e íntimos del que forma parte la puericul- garantías por sobre las que corresponden a todas las personas, re-
tura3, está presente la institución escolar y la institución médica. conociendo su calidad de ser en desarrollo y por ende a potenciar y
proteger por la familia, la sociedad y el Estado.
Los contenidos de sus enseñanzas sobre la crianza, basada en la
razón científica apuntaban a la madre como principal destinataria.
Las reglas de puericultura tendrían fundamentalmente un efecto
Crianza:
en la regulación de la vida privada en particular de las familias po-
bres, a las que se consideraba más propensas a su desconocimiento,
Hechos llenos de valores.
el que era considerado como un factor que ocasionaba la perma- Al ritmo de tales redefiniciones, el campo semántico de la crianza
nencia de las situaciones de pobreza (Ortega y Vecinday, 2011). Se se ha ido modificando y normatizando crecientemente, de la mano
trataría de enseñar a la familia (y sobre todo a la madre) a criar a de la medicina, la psicología, la pedagogía, las políticas públicas y
sus niños a partir de principios científicos, como garantía de una el mercado.
infancia sana. Educar a la madre es la mejor forma de proteger in-
En términos generales actualmente se reconoce que la crianza que
directamente al hijo.
idealmente deben desempeñar los adultos (particularmente ma-
Boltanski (1974) plantea que a partir de 1900 la “naturaleza” deja dres) para con el hijo consiste en: el cuidado y protección de su poten-
de ser la guía: no puede ser la madre quien decida sobre la crianza. cial madurativo, tanto en el plano biológico como en el psicológico y
Hay que instruir a las madres en sus deberes, sustituyendo las va- emocional; la facilitación de su integración y adaptación al mundo
gas creencias e inciertas prácticas por las prescripciones racionales externo y a las normas que rigen la vida social; el reconocimiento de
(2). Elizabeth Badinter (1992) observa que de los 21 mil niños nacidos en 1780 en París, sólo mil permanecieron con sus madres; otros mil, de familias acaudaladas, fueron amamantados
por nodrizas en al casa paterna y los 19 mil niños restantes fueron entregados desde el momento mismo del nacimiento a nodrizas a sueldo que los criaban en el campo. Un 90% de ellos no
pasó el primer año de vida.
(3). Su significación como intento educador debe relativizarse de cara a los discursos moralizantes religiosos y pedagógicos previos.
(4). Colángelo (2012) describe el proceso de surgimiento del campo profesional de la medicina del niño y la medicalización de la crianza infantil en la Argentina, en el periodo que se
extiende entre 1890 y 1930, mostrando el modo en que el cuidado de los niños fue incluido dentro de la incumbencia médica, implicando tensiones con otras ideas y prácticas existentes
sobre la crianza y la niñez.
117
ESPECIALISTAS /
2_ ACERCA DE LA CRIANZA.
su identidad; la promoción de la libertad para su expresión creativa. de las representaciones que enfatizan la importancia de la familia
nuclear y del rol materno en el cuidado infantil pueden rastrearse
Esta amplitud de aspectos reclama precisiones para dotarlo de ma- en Europa -siglo XVIII- (necesidad de mejorar las tasas de morta-
yor potencialidad explicativa, destacando que se trata de un con- lidad infantil, mejorar los niveles de salud general de la población
cepto y no de una realidad. con relación a los procesos de industrialización y defensa) las que
Sin embargo, las miradas objetivistas hacen de la crianza un hecho se incorporan luego en las propuestas higienistas impulsadas por
“dado” que el observador describe. Y esto se hace por lo general la puericultura.
-aunque no necesariamente- desde una norma considerada uni- Educación y salud han sido las instituciones de mayor trayectoria
versalmente válida a partir de la cual las diferencias son evaluadas e injerencia en la primera infancia y en la difusión de recomen-
como desviaciones o deformaciones. daciones acerca de las pautas y comportamientos “deseables” en
Del otro extremo, las posiciones relativistas valoran la particularidad relación a su desarrollo, cuidado y protección (Ortega y Vecinday,
individual/grupal de lo que se considera una adecuada crianza, confor- 2009). Pero en la segunda mitad del siglo XX la familia es objeto
mándose -en pos del respeto por la diversidad- con registrar y con- creciente de estrategias que prescriben modalidades de crianza
templar la variedad de sus manifestaciones sin indagar en sus causas. ligadas a la expansión del espacio ocupacional de las profesiones
asistenciales y a la proliferación de agentes en el campo de atención
En ambos casos, “la cultura” del grupo en cuestión (ya se trate del a la infancia.
“desviado” o del “diverso”) constituye la variable explicativa y om-
nicomprensiva, en el mejor de los casos planteada como hipótesis. El desarrollo infantil gana centralidad dentro del conjunto de pre-
ocupaciones ocupando el lugar que otrora situaba a la mortalidad
Las nociones y prácticas de crianza consuetudinarias (lo que la ma- infantil como principal núcleo vertebrador del desarrollo de prác-
yoría de las personas hacen, saben, creen o sienten en determina- ticas de cuidado.
do contexto) se articulan con normas que se instituyen como las
correctas, cuyo valor cobra preeminencia por basarse en saberes La adopción de nuevas medidas y estrategias de protección diri-
expertos, sean médico-sanitarios, nutricionales, psicológicos, etc.. gidas a los niños se funda en la constatación de que en la primera
Es decir, aquello que se instituye como “adecuado” e incide con infancia los riesgos observados en la salud, que se reflejan funda-
desigual intensidad -y a través de diversos mecanismos- en los mentalmente en problemas en el crecimiento y desarrollo, se tra-
comportamientos de las personas que participan de tal contexto. ducen en bajos logros académicos en la edad escolar y en mayores
En este sentido, caben los aportes de Foucault (1999) para quien la probabilidades de deserción y rezago (Ortega y Vecinday, 2011).
norma incluye un principio de clasificación y un principio de co-
De este modo, se observa una creciente medicalización de los as-
rrección y busca ajustar conductas y características de los indivi-
pectos vinculados al desarrollo en la primera infancia (reforzada
duos y poblaciones a partir de capacidades valoradas y jerarquiza-
por las neurociencias que han aportado evidencia sobre la influen-
das. Ambos principios se vinculan con el proceso de regulación de
cia significativa que tienen los primeros años de vida en el desarro-
individuos y poblaciones del que participa el saber médico en las
llo cognitivo, la capacidad de aprender y la integración social), que
sociedades occidentales modernas: la normalización. Normalizar
en una etapa vital posterior será objeto de intervenciones sobre los
la crianza es, en este sentido constituir, formar individuos, pero
problemas en el aprendizaje.
también poblaciones. Ahora bien, es importante decir que el pro-
ceso de “normalización” de la crianza no fue totalizador ni homo- Siguiendo a Bourdieu (1994) la definición dominante, legítima, de
géneo. La receptividad, sensibilidad, capacidad de interpretación, la familia normal, describe y a la vez la prescribe; prescripción que
respuestas y expectativas que se ponen en juego en la crianza de- no parece tal porque se acepta (casi) universalmente y es admitida
penden de variables contextuales5. Ellas favorecerán el desarrollo como normal. Cabe destacar que las palabras hacen a las cosas, por-
integral infantil en tanto impulsen la provisión oportuna y adecua- que crean el consenso acerca de la existencia y sentido de estas úl-
da de condiciones y recursos que promuevan el crecimiento, la sa- timas, el sentido común, la doxa aceptada por todos como obvia. Es
lud y estimulen la exploración, la autonomía y el aprendizaje. Pero en la concordancia casi perfecta establecida entre las categorías sub-
como se volverá a insistir, no se encuentran sólo en la familia. jetivas y objetivas que se funda la experiencia del mundo como evi-
dente. Y nada parece más natural que la familia: esta construcción
Enfrentados al entrecruzamiento de hechos y de valores. ¿En dón-
social arbitraria parece situarse del lado de lo natural y lo universal.
de los ubicamos? ¿En dónde y a quiénes observamos? ¿A quiénes
valoramos? Todo indica que las respuestas se encuentran en la fa- Pero por más que nos centremos y pensemos en la familia como
milia y especialmente en las madres. núcleo responsable de la crianza, no es -y nunca lo fue- un espacio
separado del espacio público. El espacio doméstico incluye básica-
mente las actividades de producción y consumo cotidiano de ali-
La preeminencia de la familia. mentos y otros bienes y servicios de subsistencia, así como las ac-
Según entendemos, la familia es un conjunto de individuos em- tividades ligadas a la reposición generacional, es decir, tener hijos,
parentados ligados entre sí ya sea por la alianza, el matrimonio, cuidarlos y socializarlos. La identificación de “lo doméstico” con
sea por la filiación o adopción, que viven bajo un mismo techo y “lo privado” en contraposición con el ámbito público “exterior” a
constituyen una unidad de producción y consumo. Se asume que es la intimidad de la familia, olvida que ésta se ve conformada en re-
la institución responsable de la crianza, la que provee los cuidados lación al mundo público de la legislación, del control social, de las
de calidad, el lugar de la protección, del afecto, de la solidaridad, instituciones educativas, etc. (Jelin, 1984, 1994).
del altruismo, del desinterés, una unidad con fuerte sentido de
La familia se constituye y acota en función de sus interrelaciones
responsabilidad en el cuidado de los niños. Pero, como muestran
con las demás instituciones sociales; nunca fue ni podrá ser un es-
diversos trabajos, la familia nuclear, biparental y monógama que
pacio ajeno o aislado de las determinaciones sociales más amplias.
solemos considerar natural porque se presenta con la apariencia
de lo que siempre ha sido así, es una invención reciente. El origen Para que ese modelo “universal” de familia y los valores asociados
(5). Esta afirmación se sostiene en una prolífica producción, entre los estudios de los que he participado caben citar Piacente et al. (1990), Rodrigo et al. (2006), (Rodirgo et al. (2008),
Ortale et al. (2014).
118
ESPECIALISTAS /
2_ ACERCA DE LA CRIANZA.
al mismo sean posibles, tienen que darse una serie de condiciones para la superación laboral, los horarios de trabajo, etc., han im-
que no están aseguradas ni distribuidas universalmente(6). puesto restricciones en la función reproductiva de la mujer y en
el rol de educadora que ejercía en el hogar, especialmente con los
No es posible desvincular las concepciones y prácticas familiares
niños(as) menores.
sobre la crianza de los que circulan -con sentidos renovados- en
las escuelas, los servicios de salud, las organizaciones barriales, los Así, a medida que se ha incrementado la incorporación de la mu-
medios de comunicación, entre otros. jer a la fuerza de trabajo, estas funciones han ido siendo asumidas
en parte, por diferentes instituciones que concentran su labor en
los años iniciales de los niños y niñas, reforzando la instalación
La naturalización de la maternidad. de programas e instituciones relacionadas con el cuidado y edu-
Esos sentidos están ligados a la manera en que la sociedad es- cación para la primera infancia.
tablece la división sexual del trabajo, ampliando o limitando las Las transformaciones socioeconómicas han contribuido a poner
opciones, capacidades y responsabilidades de varones y mujeres. en jaque las ideas tradicionales sobre la familia, sobre el papel
El trabajo de crianza tiene una distribución muy desigual, siendo de la paternidad y la maternidad, la relación entre maternidad y
responsabilidad de las mujeres/madres por concebirse como ta- trabajo, entre el mundo público y la vida privada.
rea natural -aún pensada incluso como instintiva- de las muje-
Sin embargo, pese a los cambios acontecidos en las últimas dé-
res. Trabajo invisible, trabajo no contabilizado, “no trabajo”
, que
cadas, la familia, especialmente la madre, mantiene centralidad
debe realizarse con amor.
como fuente de apoyo, afecto y protección.
¿Por qué las mujeres subestiman las guarderías u otras alternati-
Al bienestar contribuye la familia pero también el mercado, el
vas de cuidado (incluyendo el cuidado paterno)? ¿Por qué no son
Estado, las organizaciones de la sociedad civil, las redes comuni-
consideradas como opciones equivalentes al cuidado materno?
tarias. Y atendiendo a la CIDN, cabe prestar atención no sólo a los
¿Por qué los otros ayudan pero no reemplazan? ¿Por qué la mejor
aspectos microsociales sino a la políticas públicas que proveen
calidad de crianza es la que provee la madre? ¿Por qué la concilia-
servicios de cuidado infantil.
ción trabajo/familia recae sobre las mujeres? ¿Por qué el reempla-
zo de las madres en el cuidado de los hijos recae en otras mujeres? Revelar la manera en que la crianza se lleva a cabo, los déficits
sobre los que se requiere actuar para asegurar el bienestar, la
Si bien datos actuales indican claramente la flexibilización de
igualdad y el desarrollo humano no puede circunscribirse a la fa-
roles y una tendencia creciente a democratizar las relaciones fa-
milia. Sin embargo, el Estado aún continúa reforzando la visión
miliares (mayor participación de la mujer en el mercado de tra-
tradicional de la familia y el rol tradicional de las mujeres a tra-
bajo, mayor participación del padre en las tareas domésticas),
vés de políticas maternalistas (Molyneux, 2003).
diversas encuestas de uso del tiempo muestran la carga de tra-
bajo doméstico que asumen las madres. Ellas son las responsa- En esa dirección apuntan las propuestas de desfamiliarizar y des-
bles de la crianza, que se lleva a cabo de manera distinta según mercantilizar la crianza planteadas por numerosas especialistas
el sector social al que pertenecen. Las encuestas señalan que la (Esquivel et al., 2012; Faur, 2014): las que se dirigen a equilibrar
mayor dedicación de las mujeres pobres a la crianza se debe a su desigualdades sociales y de género.
menor participación en el mercado de trabajo y a las menores po- Se reconoce que los niños tienen especiales derechos, requie-
sibilidades de “desfamiliarizar” la crianza, es decir de recurrir a ren de especiales cuidados, de una estimulación específica y
servicios de reemplazo (como por ej. guarderías) sea a través del cuentan con una gran capacidad de aprendizaje. Sabemos que
mercado o del Estado. También indican que los varones de secto- la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas
res pobres cuidan más a sus hijos (duplican el porcentaje) que los es el documento internacional más ratificado de la historia de la
varones no pobres. humanidad, incidiendo en la gestión de políticas públicas a tra-
vés de acuerdos integrales relacionados con salud, nutrición y
educación en la infancia y el mejoramiento del medio ambiente.
Conclusiones.
Sabemos sobre el logro de muchas metas referidas a la reducción
El estudio de la crianza se ha realizado desde casi todas las dis- de la mortalidad infantil, a las coberturas de vacunación y a la re-
ciplinas: pediatría, antropología, pedagogía, sociología, historia, ducción de ciertas enfermedades transmisibles. Pero las brechas
psicología, psicoanálisis, biología genética, etología, aportando existen y la crianza puede contribuir a reducirlas si comprende-
diferentes perspectivas para su estudio e interpretación. mos que se trata de un problema que trasciende a las madres y
a las familias y que de lo que se trata es de proteger a los niños.
El conocimiento desarrollado por las ciencias sociales advierte
que la infancia como la entendemos hoy es una noción históri- Asumiendo que el rol del Estado es el de proveer servicios y regu-
camente reciente, acuñada en la modernidad y que la manera en lar acciones de los distintos pilares del bienestar: familia, estado,
que las sociedades la han definido y la connotación social otor- mercado, comunidad; la propuesta de desmercantilizar la crian-
gada a la niñez, ha orientado la relación establecida desde los za, ofreciendo servicios de cuidado infantil de igual calidad
adultos, desde el Estado, desde las instituciones, hacia los niños contribuiría a reducir las brechas sociales. Y desfamiliarizarla
y niñas. La conceptualización de la infancia ha definido la exis- (que implicaría concebirla como una tarea compartida no sólo
tencia -o no- de determinadas políticas sociales, instituciones con los varones/padres sino también con otros actores), favo-
y programas y delineado sus características: detrás de toda po- recería la equidad de género.
lítica o programa para los niños y niñas, existe una concepción
determinada de lo que es la infancia para una sociedad” (Álvarez
Chuart, 2011).
La crianza responde a patrones culturales y a formas de organi-
zación social y varía según la posición que se ocupe en la mis- Prof. Dra. María Susana Ortale.
ma. Centrándonos en los niños ¿qué calidad de crianza reciben? Investigadora de la Comisión de Investigaciones
Es en ellos en quienes repercutirá marcadamente la variedad de Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
situaciones y la desigualdad de posibilidades de despliegue de su Profesora e investigadora de la Facultad de
potencial. El trabajo fuera de la casa, los procesos de capacitación Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
119
ESPECIALISTAS /
2_ ACERCA DE LA CRIANZA.
Bibliografía
• Álvarez Chuart, J. (2011). “Primera infancia: un concepto de la • Jelin, Elizabeth (1994) “Familia Crisis y después”. En C. Wainerman Vivir en
Modernidad”. El Observador N° 7. familia. Unicef/Losada, Buenos Aires.
• Alzate Piedrahita, María Victoria (2001) “Concepciones e imágenes de la • Jelin, Elizabeth (1984) Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada.
infancia” Revista de Ciencias Humanas Año 8 Nº 28. Colombia. CEDES, Buenos Aires.
• Ariés, Philippe (1987) El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Taurus. • Lupica, Carina (2011) “Desigualdades y pobreza en la Argentina: La importancia
Madrid. del empleo de las mujeres-madres para su superación”. Newsletter del
• Badinter, Elisabeth (1992) Existe el instinto maternal? Historia del amor Observatorio N°47; Observatorio de la Maternidad, Buenos Aires.
maternal. Siglos XVII al XX. Editorial Paidós Ibérica, Barcelona. • Lupica, Carina y Cogliandro, Giselle (2007) “Las brechas sociales de la
• Berger, Peter y Luckman, Thomas (1994): “La sociedad como realidad maternidad en la Argentina, Buenos Aires”. En Anuario de la Maternidad.
subjetiva”. En: La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires. Observatorio de la Maternidad, Buenos Aires.
• Bock, Philippe (1987). Introducción a la moderna antropología cultural. FCE, • Molyneux, Maxine (2003) Movimiento de mujeres en América Latina: estudio
México. teórico comparada. Feminismos- Cátedra, Madrid.
• Boltanski, L. (1974). Puericultura y moral de clase. Laia, Barcelona. • Ortega, Elizabeth y Vecinday, Laura (2010) “El proceso de individualización
• Bourdieu, Pierre (1997) “El espíritu de familia”. En: Razones Prácticas. Sobre la y la producción de conocimiento científico en condiciones de modernidad
teoría de la acción. Ed. Anagrama, Barcelona. tardía”. IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales,
UdelaR, Montevideo
• Castiel, Luis David y Álvarez Dardet, Carlos “La salud persecutoria” en Rev Saúde
Pública 2007;41(3):461-6. • Ortale, Susana; Santos, Javier; Sanjurjo, Adriana y Aimeta, Corina (2014)
• Colángelo, Adelaida (2012). “La crianza en disputa: medicalización del cuidado Crianza. Un estudio de los patrones de crianza en hogares del partido de La
infantil en la Argentina entre 1890 y 1930”. Tesis doctoral, diciembre de 2012, Plata. El Aleph, Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata. • Ortega, Elizabeth y Vecinday, Laura (2011) “Viejas y nuevas formas de gestión
• Darré, Silvana (2008) “Maternidades inapropiadas. La construcción de lo social en el campo de la primera infancia”. X Jornadas de Investigación de la
“inapropiado” y sus transformaciones en cinco dispositivos pedagógicos. Buenos Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Montevideo.
Aires 1920-1980” Tesis doctoral. Doctorado en Ciencias Sociales FLACSO • Piacente, Telma, Talou, Carmen y Rodrigo, Adelaida Piden pan …y algo más.
Argentina. Un estudio sobre crecimiento y desarrollo infantil. UNICEF/Siglo XXI ed., Buenos
• De Mause, LLoyd (1991) “La evolución de la infancia”. En: Historia de la infancia. Aires.
De Mause, Ll (editora). Alianza Universidad. Madrid.
• Rodrigo, Adelaida et al. (2008) Componente Crianza. Evaluación de Impacto
• Donzelot, Jacques. (1986) A policía das familias. 2º edición. Rio de Janeiro: Ed Graal Plan Más Vida. Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos
• Escolano, Benito (1980) “Aproximación histórico-pedagógica a las concepciones de Aires, Buenos Aires.
la infancia”. Studia Pedagógica, 6: 5-16. • Rodrigo, M. A., Ortale, S., Sanjurjo, A., Vojkovic M. C., Sanjurjo A. y Piovani J.
• Esquivel Valeria, Faur, E., y Jelin, E (2012) Las lógicas del cuidado infantil. Entre las I. (2006). “Creencias y prácticas de crianza en familias pobres del conurbano
familias, el Estado y el mercado, Buenos Aires, IDES-UNICEF-UNPFA bonaerense”. Archivos Argentinos de Pediatría. 104(3):203-209.
• Faur, Eleonor (2014) El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en • Santillán, Laura (2010) “Las configuraciones sociales de la crianza en barrios
una sociedad desigual. Siglo XXI ed., Buenos Aires populares del Gran Buenos Aires” Revista Latinoamericana de Ciencias
• Foucault, Michel (1989). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI, Sociales, Niñez y Juventud, vol. 8, N° 2: 921-932. Universidad de Manizales,
Buenos Aires. Colombia.
• García Méndez, Emilio y Carranza, Elías (1992) El derecho de “menores” como • Varela, Julia (1986) “Aproximación genealógica a la moderna percepción
derecho mayor. En: El derecho a tener Del Revés al Derecho. La condición jurídica de social de los niños” Revista de Educación, 281: 155-175.
la infancia en America Latina. UNICEF / UNCRI / ILANUD/Ed. Galerna, Bs. As.
120
3
Escolaridad: cursa 4to grado sin dificultades escolares. C. Desarrollo del tema.
Antecedentes alimentarios: pecho exclusivo hasta los 4 meses, in- En un niño que consulta por baja estatura la sumatoria de una
troducción de semisólidos 6 meses, dieta familiar a partir del año. anamnesis completa orientada a detectar problemas que pu-
Actualmente come 4 comidas diarias y 2 colaciones, nos refiere la dieran afectar el crecimiento tanto pasados como presentes,
mamá que “come poco” y “es selectivo”. examen físico detallado y diagnostico auxológico nos ayuda-
Actividad física= en el colegio 2 veces/sem. Juega al football con rán a establecer la etiología de la baja estatura en la mayoría
sus amigos los fines de semana. de los casos. Definimos diagnóstico auxológico al que surge del
Antecedentes familiares: análisis de los datos antropométricos (peso, estatura, perímetro
cefálico, etc). Es importante remarcar que el mejor estudio inicial
Primer hijo de una pareja no consanguínea. Baja estatura en am- es el análisis detallado de los datos de crecimiento para detectar el
bas familias. momento en el cual se presenta el signo (baja talla) lo que permiti-
rá organizar mejor la búsqueda de las posibles causas.
32 años 30 años
Sano Menarca= 12 años 1. Anamnesis:
Empleado. Sana / Docente.
En la anamnesis pondremos especial énfasis en los datos perina-
tales con el objetivo de descartar RCIU (edad gestacional, peso,
longitud corporal y perímetro cefálico), enfermedades de la madre
Hermana durante el embarazo (HTA, DBT gestacional, infecciones, etc) y
5 años 3 meses enfermedades en el período neonatal. Antecedentes de enferme-
Estatura= 104,0 cm. dades previas del niño (broncoespasmo recurrente, diarrea cróni-
ca, giardiasis, etc), antecedentes alimentarios (lactancia materna,
momento de introducción de semisólidos, cantidad y calidad de la
Estatura de la madre= 154.3 cm dieta actual, suplementos vitamínicos), uso de medicamentos que
Estatura del padre= 160.2 cm pudieran haber afectado el crecimiento (corticoides, radioterapia),
Examen físico: sin particularidades, prepuberal. signos inaparentes de enfermedad tales como poliuria-polidipsia,
ronquido nocturno, taquipnea. También es importante analizar
Antropometría (figura 1, 2, 3 y 4): las características de la familia, el vínculo del niño con sus padres
Peso= 21,8 kg y el medio ambiente con el cual se relaciona el niño.
Estatura= 120,1 cm
Perímetro cefálico= 50,5 cm
2. Examen físico:
Estatura sentada= 66,0 cm.
IMC= 15,0 El examen físico detallado nos ayudará a diferenciar si el signo de
baja estatura es aislado o asociado a otros signos. Es importante el
Estudios solicitados:
examen detallado de los diferentes sistemas así como también re-
Datos antropométricos de peso y estatura previos (figura 1).
conocer la presencia de dismorfias. Evaluar el estado nutricional,
Edad ósea= 9,0 años, acorde a edad cronológica.
el grado de desarrollo puberal siguiendo los estadios de Tanner, las
Hemograma, función renal, anticuerpos antitransglutaminasa e proporciones corporales, así como también el desarrollo cognitivo
IgA normales. del niño.
121
ESPECIALISTAS /
3_ EL NIÑO CON BAJA TALLA.
Graficaremos y analizaremos todos los datos de crecimiento del Para evaluar el estado nutricional usamos indicadores antropo-
niño desde el nacimiento hasta la consulta y responderemos las métricos tales como peso/edad, peso/talla e IMC y comparamos
siguientes preguntas: con las tablas de referencias. También podemos ayudarnos con
pliegues cutáneos, pero por lo general son de uso del especialista.
a-¿Tiene el niño un tamaño normal para la población? Nuestro paciente tiene bajo peso para la edad pero adecuado a su
Lo primero que hacemos es medir al niño y compararlo con los estatura ya que tanto la relación peso/talla como el IMC son nor-
gráficos de referencia. La medición debe ser lo más exacta y pre- males (figura 2).
cisa posible siguiendo las normas estandarizadas respecto a los
instrumentos y técnicas de medición. e- ¿Cómo son las proporciones corporales?
Definimos baja talla a toda estatura que se ubique debajo del cen- La medición de las proporciones corporales no es de uso rutina-
tilo 3 (o menor a -2DE) de la población de referencia y baja talla rio en la práctica pediátrica pero es importante cuando estamos
severa a aquella que se ubica a menos de -3 DE de la mediana de la estudiando un niño con baja talla sin un diagnóstico claro. La
población. Como se observa en la figura 1, nuestro paciente tiene medición de la longitud del tronco se realiza en los niños me-
baja estatura para la población porque se ubica debajo del centilo 3 nores de 4 años en decúbito supino siguiendo la misma técnica
o a -2,1 DE del centilo 50 (puntaje z= -2,1 DE*). que para medir la estatura, desde el vertex hasta los glúteos del
niño. En niños mayores de 4 años se mide la estatura sentada
*Cálculo del puntaje z= (estatura del niño–estatura centilo 50) / DE.
utilizando un banco, donde se sienta el niño con las caderas y
rodillas flexionadas en 90°. La medición se grafica en las cur-
b. ¿Tiene el niño una estatura normal para los padres?
vas de estatura/estatura sentada (figura 3). Cuando no se cuenta
Recordemos que a partir de los 2 años de edad la estatura del niño con un banco se puede medir la longitud de los miembros hasta
se correlaciona con la estatura de los padres. Padres bajos tienen la sínfisis pubiana. Las proporciones corporales cambian con el
niños más bajos que padres altos. Para analizar si el niño tiene una crecimiento; en el lactante es mayor el segmento superior 1.7/1
estatura normal para sus padres debemos medir la estatura de la y se estabiliza a los 10 años donde la relación tronco/miembros
mamá y del papá y calcular el blanco y rango genético según la si- es 1/1.
guiente fórmula:
Como se observa en la figura 3 nuestro paciente tiene propor-
Blanco genético= ciones corporales normales dado que se ubica entre el percentilo
Paciente varón= (estatura madre + 12,5 + estatura padre)/2 3 y el 97. Si el punto se ubicara debajo del centilo 3 el niño pre-
sentaría tronco corto o miembros largos tal como se observa en
Paciente mujer= (estatura padre – 12,5 + estatura madre)/2
niños con escoliosis severa o algunos síndromes genéticos tales
Rango genético= blanco genético +/- 8,5 cm como síndrome de Marfán o Klinefelter. Si por el contrario el
El blanco y rango genético de este niño es: Blanco genético= 163,5 punto se ubicara arriba del centilo 97 el niño tendría miembros
cm. Rango genético= entre 155,0 y 172,0 cm. cortos y orientaría el diagnóstico hacia condiciones tales como
El límite inferior del rango genético (155,0 cm) se ubica a – 2,6 DE genu varo severo, raquitismo, displasias esqueléticas. Aunque
de la mediana de la población (puntaje z -2,6DE). Como nuestro el niño tenga proporciones corporales normales a edades tem-
paciente tiene un déficit de estatura de -2,1 DE decimos que está pranas es importante evaluar las mismas nuevamente en la pu-
dentro del rango genético familiar. bertad dado que hay condiciones que se asocian a baja estatura,
con signos clínicos y radiológicos mínimos, en las cuales los
Recordar que la estatura referida por los padres por lo general
miembros cortos se manifiestan en la pubertad, tal es el caso
presenta un amplio margen de error por lo que sugerimos medir
de displasias esqueléticas causadas por defectos del gen SHOX
a ambos padres.
(discondrostosis).
c. ¿Cómo es el crecimiento del niño? Respecto a las proporciones corporales, en un niño con baja
estatura también es importante evaluar si tiene macrocefalia
Para evaluar el crecimiento tenemos que medir al niño más de
relativa, es decir desproporción entre el tamaño del perímetro
una vez con un intervalo de tiempo, por lo general, no menor a 3
cefálico y la longitud corporal. Para ello realizamos el cociente
meses ni mayor a 2 años. El crecimiento, a diferencia de la esta-
entre el perímetro cefálico y la longitud corporal y lo graficamos
tura alcanzada, es una medida dinámica que nos habla de lo que
en la figura correspondiente (figura 4). La figura 3 muestra que
le está pasando al niño entre esas dos mediciones.
la relación entre el perímetro cefálico y la estatura de nuestro
Para analizar la velocidad de crecimiento podemos graficar to- paciente a los 4 años y 10 meses de edad era normal. En un niño
dos los datos de crecimiento del niño desde el momento del na- con macrocefalia relativa el punto se ubicaría arriba del centilo
cimiento hasta la fecha de consulta. Si las estaturas del niño a di- 97. Este es otro signo sugerente de displasias esqueléticas.
ferentes edades siguen paralelas a un percentilo, cualquiera sea,
decimos que tiene un crecimiento normal, por el contrario si se f. Estudios complementarios:
aleja del percentilo en el tiempo asumimos que la velocidad de
crecimiento es patológica. También podemos calcular la veloci- Los estudios de laboratorio confirman la sospecha clínica y es-
dad de crecimiento en forma más precisa mediante la siguiente tán en relación con la prevalencia de la patologías local.
fórmula: Para evaluar la maduración ósea, se pide una radiografía de
mano y muñeca izquierda y luego se compara con el método de
Velocidad de crecimiento (cm/año)= (estatura 2 – estatura 1) /
Tanner Withehouse o con atlas de referencias (Greulich y Pyle,
edad decimal 2 – edad decimal1
etc). La edad ósea es uno de los indicadores, además del desa-
y graficarla en la curva de velocidad. rrollo puberal, de la maduración del niño. Recordar que el valor
Como se observa en la figura 1 nuestro paciente presenta baja es- normal de la edad ósea respecto a la edad cronológica en un niño
tatura, dado que se ubica debajo del centilo 3, pero su crecimiento de edad escolar y adolescente es +/- 2 años de edad. Nuestro pa-
fue normal desde el nacimiento ya que permaneció paralelo al ciente tenía una edad ósea de 9,0 años de edad, acorde a la edad
centilo 3. cronológica.
122
ESPECIALISTAS /
3_ EL NIÑO CON BAJA TALLA.
TABLA 1 - Baja talla. Estudios complementarios. • ¿Tiene el niño una estatura normal para los padres?
• ¿Tiene el niño un crecimiento normal? (incluido período de na-
ESTUDIO PATOLOGÍA A DESCARTAR cimiento)
• ¿Cómo es el estado nutricional, según los indicadores antropo-
Hemograma , ERS. Anemia , infecciones, procesos
inflamatorios crónicos. métricos?
• ¿Cómo son las proporciones corporales?
Parasitológico (giardias). SMA secundario a giardiasis.
Creatinina, orina Enfermedad renal, tubulopatias, Cuando sospechar que la baja talla no es secundaria a una
completa, EAB. diabetes insípida nefrogénica. variante de la normalidad:
Metabolismo Fósforo Raquitismos carenciales o • Signos o síntomas de enfermedad o condición genética (dismor-
Calcio de Vit D. genéticos. fias, malformaciones).
• Baja estatura severa (menor a -3DE).
Ig A Total. Anticuerpos Enfermedad Celiaca.
Antitransglutaminasa Ig A • Baja estatura para los padres.
Ig G. • Crecimiento patológico.
• Proporciones corporales alteradas.
TSH T4L. Hipotiroidismo.
• Alteraciones en el desarrollo puberal.
Eje basal de hormona de Deficiencia Hormona de
crecimiento: IGF1, IGFBP3, GH. crecimiento.
FIGURA 1 - Curva de distancia de estatura y peso.
RX de mano y muñeca. Maduración ósea.
NIÑOS / ESTATURA.
Rx completas Solo cuando Displasias Esqueléticas. cm.
la antropometría muestre
alteración de las proporciones 190
corporales o un déficit de
180
estatura mayor a - 3 DE del
percentilo 50. 170 *
160
Estudio citogenético. Niñas con Sospecha de Turner.
150
Consulta genética. Sospecha S Noonan, Mutaciones 140
asociadas al gen l SHOX,
130
Síndrome Silver Russel,
síndrome 3M. 120
123
ESPECIALISTAS /
3_ EL NIÑO CON BAJA TALLA.
IMC.
kg/m2.
8
36 3
34
Macrocefalia relativa
32
7
30
2
28
26
1 6
24
22 0 Normal
20
-1 5
18
-2
16 -3
14
12 años 4 años
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 0 1 2 3 4 5 6
Patrones de crecimiento infantil de la OMS. Gráfico N° 52. Guía para la evaluación del crecimiento físico.
Sociedad Argentina de Pediatría. Comité Nacional de Crecimiento y
Desarrollo, 3ra edición, 2013, pp 136.
Bibliografía
• Nwosu BU, Lee MM. Evaluation of short and tall stature in children. Am
Fam Physician. 2008 Sep 1;78(5):597-604. PubMed PMID: 18788236.
• Carrascosa A, Fernández Longás A, Gracia Bouthelier R, López Siguero
Miembros cortos JP, Pombo Arias M, Yturriaga R; Grupo Español de Consenso. [Idiopathic
short stature. A literature review and update]. An Pediatr (Barc). 2011
Sep;75(3):204.e1-11. doi: 10.1016/j.anpedi.2011.05.007. Review. Spanish.
PubMed PMID: 21723798.
• Fano V. Déficit de talla. En Pronap 2004: Programa nacional de actualización
pediátrica. Fundasap 2004: modulo 1; 85-121.
• Guías para la evaluación del crecimiento físico. Sociedad Argentina de
Normal Pediatría, 2013, 3er edición.
Tronco corto
124
4
RETARDO DE CRECIMIENTO
EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA.
DRA. ANALÍA MORIN.*
DRA. ZULMA CRISTINA SANTUCCI.**
Introducción. Definiciones.
“La pediatría es la medicina de
El retraso de crecimiento puede y debe ser percibido por el pediatra:
la edad del crecimiento”
• Precozmente: por una alteración de la velocidad de crecimiento.
Manuel Cruz. • Tardíamente: como un cuadro de talla baja.
El proceso de crecimiento y desarrollo depende de factores intrín- La velocidad de crecimiento se considera baja cuando se encuen-
secos (código genético, sistema neuroendocrino y esqueleto) y ex- tra por debajo del percentilo 3 de la curva correspondiente, y ha
trínsecos (medio ambientales). Por lo tanto es un indicador muy sido obtenida con datos registrados en un intervalo de tiempo de
sensible del estado de salud del niño, de su situación nutricional y por lo menos tres o cuatro meses. Sin embargo, su persistencia por
de su carga genética. La evaluación de un niño por parte del mé- debajo del percentilo 10 durante un periódo más prolongado, debe
dico pediatra, tanto en situaciones de salud como de enfermedad, también ser considerada como un signo de alarma.
debe realizarse considerando dicho proceso. De no hacerlo así no
Se considera talla baja cuando la misma se encuentra por debajo
estará ejerciendo un hecho asistencial en el marco de la pediatría,
del percentilo 3 de la curva de distancia alcanzada (por debajo de –
sino que sólo estará aplicando conceptos de la clínica general en la
2 SDS de la media). Aunque la talla de un niño se ubique dentro de
atención de un niño.
los percentilos normales, si resulta baja para la talla de los padres
El peso corporal es la medición más utilizada. Sin embargo, es muy igualmente deberá ser considerada un signo de alarma.
sensible a variaciones vinculadas a enfermedades menores o alte-
raciones del apetito. En cambio, las desviaciones de la normalidad
tanto para la talla como para la velocidad de crecimiento, pueden Semiología del crecimiento.
indicar la existencia de una enfermedad subyacente de carácter
Los pasos a seguir en la evaluación del crecimiento de un niño en
grave.
sus controles periódicos de salud son:
De esta manera la evaluación apropiada • Obtener los datos antropométricos con un instrumental preci-
del crecimiento constituye una valiosa so y una técnica apropiada.
herramienta semiológica para el pediatra.
(1). El puntaje Z se calcula con la siguiente fórmula: puntaje Z= x – p 50 / DE. x= estatura del paciente. p 50= mediana o percentilo 50 a la edad y sexo del paciente. DE= desvío estándar.
(2). La velocidad de crecimiento se calcula a partir de dos medidas de estatura separadas por un intervalo de tiempo, según la fórmula: VC= d/t, en la cual:
VC= velocidad de crecimiento, expresado en cm/año. d= diferencia de cm entre las estaturas tomadas en las dos mediciones. t= intervalo de tiempo (en años) transcurrido entre las dos
mediciones. Este intervalo debe ser calculado en términos decimales. (Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Guías para la Evaluación del Crecimiento Físico, 3a edición. Sociedad
Argentina de Pediatría: Buenos Aires, 2013).
(3). El blanco genético se calcula según la siguiente fórmula: - niñas: talla materna + (talla paterna – 12)/2. - niños: talla paterna + (talla materna + 12)/2
El resultado 8 cm determina el rango genético
125
ESPECIALISTAS /
4_ RETARDO DE CRECIMIENTO EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA.
- Edad dentaria.
Algoritmo en pacientes con talla baja como
- Signos de desarrollo puberal. única manifestación.
- Signos fenotípicos de síndromes genéticos.
- Signos de enfermedad endocrina (disfunción tiroidea, deficiencia Talla entre -2 y -2.5 SDS, Talla < -2.5 SDS, o Talla
de hormona de crecimiento, hipercortisolismo). dentro del rango genético baja para el rango genético.
y proporciones corporales
- Signos de enfermedades crónicas (malabsorción, insuficiencia armónicas
renal o hepática, cardiopatía, enfermedades metabólicas, etc).
Investigar:
E. crónicas (renales,
3. Elaboración de hipótesis diagnósticas y conductas sugeridas: hepáticas, SMA, etc)
Control de velocidad Disfunción tiroidea
3.1 Alteración de la velocidad de crecimiento: la conducta a se- de crecimiento Eventual interconsulta
guir será diferente de acuerdo al momento de la infancia en que especializada
esto ocurra:
126
ESPECIALISTAS /
4_ RETARDO DE CRECIMIENTO EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA.
PUBERTAD:
* Defectos de la línea media.
* Retraso puberal y talla baja
en las niñas.
*Nistagmo. Deficiencia de hormona
(en especial si se asocia a de crecimiento aislada
hipoglucemia / ictericia) o múltiple por displasia
septoóptica
*Edema de dorso Síndrome de Turner
de manos y pies.
Síndrome de Turner
* Amenorrea primaria o
secundaria y talla baja.
127
ESPECIALISTAS /
4_ RETARDO DE CRECIMIENTO EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA.
Estrategia terapéutica.
Una vez formulado el diagnóstico, se instaurará el tratamiento es- El rol del pediatra resulta fundamental en la detección de estas si-
pecífico de acuerdo a la patología identificada. tuaciones, para la intervención en tiempo apropiado del especialis-
ta correspondiente.
El tratamiento con hormona de crecimiento está indicado en algu-
nas situaciones.
Conclusiones.
La utilización de la evaluación del crecimiento como un instru-
mento semiológico, constituye un método sencillo y confiable a la
hora de valorar el estado de salud de un niño.
128
5
129
ESPECIALISTAS /
5_ DIABETES MELLITUS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
parado con el año 2013 (32.1%) y un aumento de la forma de pre- cantidad de controles necesarios para lograr un buen control me-
sentación en cetosis sin acidosis del 11% al 46.4%. La presencia de tabólico, generalmente se requieren un mínimo de 4-5 controles
pediatra de cabecera mostró una reducción de la forma de presen- diarios. Se debe educar además en el uso de tiras de orina para de-
tación en CAD (41.4%) con respecto a los que no lo tenían (66.7%) tectar cetonas, para evitar cuadro de cetoacidosis.
p=0,001, lo que reafirma el rol del pediatra en la detección tem- Todo paciente con diagnóstico de Diabetes deberá recoger los datos
prana de esta patología. obtenidos del control en un cuaderno de automonitoreo.
Período de remisión parcial o "luna de miel".
Requerimiento de insulina.
Aparece luego del debut (días o semanas posteriores), de duración
variable, se caracteriza por la disminución del requerimiento de • PREPUBERES: 0.7-1U/kg/día
insulina a < de 0.5 U/kg/día. En esta etapa las glucemias se encuen- • PUBERTAD: los requerimientos aumentan y suelen ser hasta 1.8-
tran cerca de la normalidad, se debe alertar a la familia de la natu- 2 U/Kg/día
raleza transitoria de la misma. • REMISION PARCIAL: <0.5/U/Kg/día
Objetivos del tratamiento en niños y adolescentes. REGULAR 30-60 min. 2-3 Horas. 3-6 Horas.
corriente o cristalina.
GLUCEMIAS PREESCOLAR ESCOLAR PÚBERES
ADOLESCENTES INTERMEDIA 2-3 Horas. 6-8 Horas. 10-18 Horas.
NPH.
PRE- 100-180 90-180 90-130
COMIDAS ANÁLOGOS LENTOS 1-2 Horas. Lineal 20-24 Horas.
Glargina / Detemir
BEDTIME 110-200 100-180 90-150
130
ESPECIALISTAS /
5_ DIABETES MELLITUS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Tratamiento intensificado.
El DCCT (Diabetes Control and Complications Trial) un estudio
multicéntrico, randomizado, diseñado para comparar el trata- Bibliografía
miento intensificado con el convencional con el fin de detectar
complicaciones microvasculares precoces, concluyó que había una 1. American Diabetes Association: Standards of Medical Care in Diabetes
2014, Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014
relación estrecha entre el control glucémico y las complicaciones
2. American Diabetes Association: Diagnosis and classification of diabetes
microvasculares. Aquellos pacientes con tratamiento insulínico mellitus. Diabetes care 2010; 33:62-69
intensificado tenían una reducción de la Hemoglobina Hb A1c así 3. Craig ME. Definition, epidemiology, and classification of diabetes in
como una reducción de las complicaciones microvasculares de la children and adolescents. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines
diabetes (retinopatía, neuropatía, nefropatía). En el ensayo EDIC 2014 Compendium. Ped. Diab. 2014; 15(20): 4-17
(estudio de seguimiento del DCCT), el control intensivo de la glu- 4. Couper JJ. Phases of type 1 diabetes in children and adolescents. ISPAD
Clinical Practice Consensus Guidelines 2014 Compendium. Ped. Diab.
cemia redujo los eventos cardiovasculares. El tratamiento inten- 2014; 15(20): 18-25
sificado puede lograrse utilizando múltiples dosis de insulina o 5. López García MJ. Tratamiento de la diabetes mellitus en la infancia y la
con el uso del sistema de infusión continua subcutánea (bomba de adolescencia. Tratado de Endocrinología Pediátrica, Cap. 65: 756-770,
Pombo, 2009
insulina).
6. Mazza C., Ferraro M. Diabetes en la infancia y en la adolescencia, Guías de
Los requerimientos basales de insulina a lo largo de las 24 hs se práctica clínica para el manejo de la Diabetes tipo 1, Cap 8, Buenos Aires
cubren con la insulina de acción prolongada o lenta (Glargina/ 2012
Detemir). Generalmente la dosis basal de insulina es de aproxi- 7. Robertson K. Exercise in children and adolescents with diabetes ISPAD
Clinical Practice Consensus Guidelines 2014 Compendium. Ped. Diab.
madamente el 50% de la dosis total de insulina. Se pueden aplicar 2014; 15(20): 203-223
en cualquier momento del día, pero lo más importante es que el 8. Brink S. Sick day management in children and adolescents with diabetes.
horario sea el mismo todos los días. Se utilizarán además análo- ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2014 Compendium. Ped.
gos rápidos (aspártica/lispro/glulisina) según glucemia y cantidad Diab. 2014; 15(20):193-202
de hidratos de carbono a ingerir. Este esquema terapeútico ha 9. Danne T. Insulin treatment in children and adolescents with diabetes.
ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2014 Compendium. Ped.
demostrado ser útil para prevenir las complicaciones de la enfer- Diab. 2014; 15(20): 115-134
medad, pudiendo aplicarse a todas las edades. Requiere una edu- 10. DCCT Research Group. The effects of intensive diabetes treatment on
cación continua del paciente y su familia y permite mayor flexibi- the development and progression of long-term complication in insulin-
lidad al tratamiento. dependent diabetes mellitus. The Diabetes Control and Complications
Trial. N Engl J Med 1993;329: 977–86.
11. DCCT Research Group, EDIC Research Group. Beneficial effects of
intensive therapy of diabetes during adolescence: outcomes after the
Alimentación. conclusion of the diabetes control and complications trial (DCCT). J Pediatr
2001; 139(6):804–12.
La alimentación constituye un pilar fundamental en el tratamien-
to de la diabetes. Se debe promover una alimentación saludable
para el paciente y su familia.
• El aporte calórico debe ser similar al de un niño sin diabetes.
Dra. Pietropaolo Guadalupe.
• La alimentación correcta será aquella que ayude a alcanzar un HIAEP Sor Maria Ludovica La Plata
buen control metabólico (tratando de evitar las fluctuaciones de Sala de Endocrinología y Crecimiento.
la glucemia), garantizando un crecimiento y desarrollo normal,
evitando el exceso de peso y previniendo la dislipemia y la hi-
pertensión arterial.
• La distribución calórica se hará de la siguiente manera: 50%-
55% hidratos de carbono, 30% de grasas y 15-20% de proteínas.
• Es necesario un aporte suficiente de fibra vegetal, que retarde la
absorción de la glucosa.
• Fraccionamiento: 4 comidas y 2 colaciones, adaptado a los há-
bitos del niño.
• Los productos dietéticos no son recomendados.
Actividad física.
La actividad física constituye otro pilar fundamental del trata-
miento. Mejora la sensibilidad a la insulina, interviene en el con-
trol del peso, mejora el perfil lipídico, contribuye a descender la
tensión arterial, promueve el bienestar físico y mental.
Recomendaciones:
• Procurar que el ejercicio sea frecuente, regular, tipo aeróbico.
• Es necesario ajustar la dosis de insulina y la alimentación a la
actividad física a realizar. El control sistemático de la glucemia
permitirá evaluar su eficacia.
• Se contraindica la actividad física en presencia de cetonuria con
glucemias > a 200 mg/dl.
131
6
NUEVOS PARADIGMAS EN EL
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
El Consultorio Externo de Clínica Medica del Hospital Sor María en el número de casos en el grupo de 2 a 4 años desde la instalación
Ludovica de La Plata es la principal puerta de entrada a la con- en el calendario en forma obligatoria a partir de los dos meses de
sulta ambulatoria. Entre los diez primeros motivos de consulta, en edad de la vacuna antineumocóccica, (enero 2012).
orden de frecuencia se encuentran: fiebre / infección respiratoria
La neumonía es uno de los mayores problemas en Salud Pública. El
alta (catarro vías aéreas superiores) / infecciones respiratorias ba-
60% de las muertes por esta causa podrían evitarse si se supieran
jas (enfermedad bronco-obstructiva, bronquitis, bronquiolitis,
reconocer los síntomas de alarma y se realizara la consulta opor-
neumonía) / gastroenteritis / faringitis, faringo-amigdalitis, otitis
tuna en los Centros de Salud.
media aguda / enfermedades exantemáticas e impétigo.
La mayor incidencia por edades se refleja en los siguientes datos:
Durante el año 2013 se realizaron 44.617 consultas de las cua-
niños de 0 a 1 año: 18/1000 por año-.niños de 1 a 5 años: 35 /1000 por
les necesitaron internación solo 428, lo que representa el 0,95
año- y niños de más de 5 a 14 años 15/1000 por año.
%. La baja incidencia en la internación se debió al seguimiento
ambulatorio de dichas patologías, el manejo adecuado de las
mismas mediante la normatización consensuada entre los mé- Porcentaje por grupo de edad.
dicos del servicio, de los controles y el tratamiento.
132
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
Intersticial: corresponde con mayor frecuencia a una etiología vi- La bronquiolitis continúa siendo un gran problema en Salud Pú-
ral, también lo podemos encontrar en Mycoplasma y Chlamydia. blica en la mayoría de los países en desarrollo, sobre todo por los
altos costos que implica para los sistemas de salud por su alta de-
En cuanto al diagnóstico etiológico su importancia radica en la manda de atenciones ambulatorias y hospitalizaciones. La morbi-
pauta antibiótica que se debe seguir. Se tiene que recurrir a la con- lidad y la mortalidad se han incrementado en las últimas décadas.
firmación con medios microbiológicos: identificación de bacte-
rias, en secreciones nasofaríngeas, esputo, secreciones traqueo- Todos los inviernos, en coincidencia con la epidemia anual de virus
bronquiales, hemocultivo, líquido pleural, punción pulmonar. sincicial respiratorio (VSR), las salas de urgencias y las unidades de
internación de los hospitales pediátricos se encuentran colmados
Las técnicas:
de pacientes enfermos de bronquiolitis. Si bien la mayor parte de
• Detención de antígenos bacterianos, CIE- ELISA los casos son leves y pueden ser atendidos en forma ambulato-
• Detención de genoma bacteriano. PCR ria, entre el 0.5% y el 1.5% de los pacientes desarrollan síntomas
• Investigación de Ac –fijación de complemento-crioaglutininas- lo suficientemente importantes como para requerir internación.
IgM IgG Hasta el momento no ha logrado desarrollarse una vacuna efectiva
La investigación de virus es de interés epidemiológico, dado que la para inmunizar a la población infantil susceptible, como tampoco
mayoría de los casos carecen de tratamiento específico eficaz. Se antivirales efectivos para tratar al paciente una vez establecida la
utilizan técnicas de inmunofluorescencia directa o indirecta, tam- infección.
bién se puede utilizar identificación de anticuerpos mediante sero- Existe una gran tendencia a sobre-diagnosticar esta patología y
conversión. referirse a ella ante cualquier lactante que presenta una infección
La valoración inicial de la gravedad de la neumonía implica con- respiratoria acompañada de sibilancias. Es importante dejar claro
siderar: factores de riesgo, los que condicionan la gravedad del que el término bronquiolitis hace referencia sólo al primer episo-
proceso, valorándose las circunstancias siguientes: existencia de dio y que no todo lactante con sibilancias presenta una bronquioli-
patologías crónicas que actúen como factor debilitante, falta de tis. La diferenciación es importante pues el tratamiento de ambos
respuesta al tratamiento empírico correctamente utilizado, trans- procesos es diferente.
curridas las 48 -72 hs del inicio, imágenes radiológicas sospecho-
En el año 2010 se realizaron 57.646 consultas ambulatorias, de las
sas de un germen no habitual, presentación inicial muy grave,
133
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
cuales 2.746 (4,76%) presentaron signos y síntomas compatibles, La Bronquiolitis Aguda, (BA) es la principal causa de ingreso por
en el año 2011 fueron 61.075 consultas y los casos de bronquioli- infección respiratoria aguda (IRA) de vías bajas en el niño menor
tis 3.249 (5,31%),en el 2012 hubo 53.232 consultas con 2.241 (4,21%) de 2 años. El virus respiratorio sincitial (VRS) es el agente causal
bronquiolitis y en el 2013, 44.617 consultas con 2.610 por bronquio- dominante, En el hemisferio sur, las epidemias se producen desde
litis (5,84%). Se ve claramente en base a los porcentajes el aumento mediados de otoño hasta el comienzo de la primavera, extendién-
de esta patología. dose desde mediados de abril hasta mediados de septiembre.
FIGURA 1 - Algoritmo de actuación ante neumonía
El VSR es un virus de alta contagiosidad: durante una epidemia,
adquirida en la comunidad.
hasta el 50% de la población de lactantes puede infectarse. Para el
final de su segundo invierno de vida casi todos los lactantes han
sido infectados por el virus, y el 99% de los niños presenta anti-
Sospecha de Neumonía en AP
cuerpos contra el mismo a los 4 años de vida. Otros virus están
también implicados, tanto de forma aislada como en coinfección:
rinovirus, adenovirus, metapneumovirus (MVP), virus influen-
za y parainfluenza, enterovirus y bocavirus. En nuestro medio,
la mayoría de las infecciones por VRS tienen lugar en las épocas
Neumonía epidémicas (final de otoño e invierno), quedando expuestos a este
virus la mayoría de los lactantes en al menos una ocasión. Por otra
parte, la infección no genera una respuesta inmunitaria que pro-
Valorar criterios de ingreso hospitalario teja frente a nuevas reinfecciones.
134
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
La carga clínica de la BA es importante por su frecuencia y reper- tratamiento de la bronquiolitis. Mientras que algunos pocos traba-
cusión. No obstante, la mayoría de los casos son autolimitados, jos muestran un efecto beneficioso, otros no demuestran ninguna
persistiendo los síntomas entre 3 y 7 días, pudiendo ser manejados utilidad e inclusive señalan un probable efecto deletéreo.
en su domicilio con medidas sintomáticas. Solo un pequeño por-
A pesar de disponerse en la actualidad de información tan contro-
centaje de pacientes requiere ingreso hospitalario, que suele estar
vertida, dada la existencia de un grupo de pacientes respondedo-
motivado por la necesidad de recibir cuidados como la administra-
res a los agonistas β2, su relativo bajo costo y su baja toxicidad es
ción de oxígeno suplementario, la aspiración de secreciones o la
que se recomienda en los cuadros de bronquiolitis moderada y se-
alimentación enteral o parenteral.
vera realizar un tratamiento inicial de prueba y evaluar la respues-
El tratamiento está dirigido a sostener las funciones vitales del ta terapéutica obtenida en cada paciente. Pueden administrarse en
paciente mientras la enfermedad se resuelve, y los fármacos solución para nebulizar (la dosis recomendada es de 0.25 a 0.50 mg/
presentan menor jerarquía que en otras entidades como el asma kg; 1 gota= 0.25 mg. de salbutamol), todo depende del cuadro clíni-
bronquial o la neumonía. Por ello, vamos a dividirlo en tratamien- co, o en inhalador de dosis medida con aerocámara (2 “puff” cada
to de sostén y tratamiento farmacológico. 4 o 6 horas; 1 “puff “= 100 mcg. de salbutamol). No obstante, se
recomienda suspender su administración si no se observan bene-
1. Tratamiento de Sostén: Los objetivos son aliviar la hipoxemia,
ficios concluyentes
mantener un adecuado balance de líquidos y prevenir la fatiga de
la bomba muscular. B. Corticoides sistémicos: debido a algunas similitudes en las
manifestaciones clínicas entre el asma y la bronquiolitis, los cor-
2. Tratamiento farmacológico: A pesar de que diferentes fár-
ticoides se han utilizado extensamente en el tratamiento de esta
macos broncodilatadores y corticoides se usan asiduamente en el
última enfermedad. En este punto es necesario recordar que, así
tratamiento de la bronquiolitis, hasta el momento, ningún agen-
como un niño no es un adulto en miniatura, la bronquiolitis no es
te farmacológico ha demostrado en forma concluyente ser eficaz
un asma en miniatura. Diferentes estudios han demostrado que
para modificar el curso de la enfermedad:
los corticoesteroides no han sido eficaces en mejorar la evolución
a. Beta 2 adrenérgicos: a pesar de su uso generalizado y amplia- clínica ni en disminuir el riesgo de internación en los pacientes con
mente difundido en la práctica clínica, más de 50 años de investi- bronquiolitis, sin embargo en la práctica diaria o en servicios de
gaciones no han logrado demostrar en forma concluyente la uti- emergencia se utiliza la meprednisona o la betametasona a las do-
lidad de los broncodilatadores los agonistas β2 adrenérgicos en el sis habituales y no por más de 72 hs.
135
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
La incidencia varió según la edad: Vacuna pentavalente a virus vivos atenuados reasociados con vi-
rus bovino (WC3) y proteínas de superficie de 5 serotipos humanos
En niños entre 0 a 2 años fue de 25,5%, entre 2 a 5 años fue de
G1, G2, G3, G4 y P1. Se administra por vía oral en 3 dosis a partir
17,7%, en mayores de 5 años fue de 10,5%.
del mes de las 6 semanas de vida con 1 o 2 meses de intervalo. No
En Argentina, Brasil y Paraguay en niños de 6 a 11 meses de vida la necesita ser reconstituida. Se recomienda administrarla al segun-
incidencia de diarrea fue más alta: entre 40 a 50%. do, cuarto y sexto mes de vida. Las edades máximas para las dos
vacunas son: para la primera dosis 14 semanas y 6 días de vida y
La mortalidad anual por Rotavirus fue de 88 muertes por 100 000
para la última dosis 8 meses 0 días de vida.
niños menores de 5 años –47.017 muertes por año– con valores
muy variables: en Cuba fue de 1,2 y en Bolivia 294,6 por 100.000 La diarrea bacteriana representa del 2% al 10% de la enfermedad
niños por año. diarreica infantil en países desarrollados. Las causa comunes de
diarrea bacteriana son shigella spp,salmonella spp, escherichia coli en-
En cuanto a los serotipos, el más frecuentemente hallado fue G1
terohemorragica, campylobacter spp y yersinia enterocolitica.
(34,2%). Luego de la implementación de la vacuna a nivel público
en Brasil y Nicaragua se observó un aumento de serotipos G2. En Argentina, el síndrome urémico hemolítico (SUH), como enfer-
medad posdiarreica en su forma típica, es un problema crítico de sa-
Aproximadamente el 95% de los niños experimentaran una infec-
lud pública ya que representa la principal causa de falla renal aguda
ción por rotavirus hacia los 5 años de edad, independientemente
en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica, el 20% de los
de si viven en un país desarrollado o en vías de desarrollo. La uni-
casos de trasplante renal durante la infancia y la adolescencia.
versalidad de la infección por rotavirus, junto con su significativa
carga de enfermedad, la convirtió en un objetivo para el desarrollo Los niños que se presentan con sospecha de enteritis bacteriana
de una vacuna. El rotavirus es la etiología viral más común de dia- tienen a menudo dolor abdominal, deposiciones diarreicas san-
rrea grave en niños menores de 5 años y los síntomas duran en ge- guinolentas y fiebre.
neral de 3 a 8 días. Los otros patógenos virales son los adenovirus
Realizar un examen físico completo es fundamental en el manejo
que presentan menos fiebre y mejor estado general, el astrovirus
de un niño con diarrea aguda.
se presenta con vómitos menos severos y cuadro clínico de dura-
ción más corta y el noravirus con importantes vómitos pero con Se debe priorizar:
menos fiebre y diarrea más leve .
• Estado de hidratación,
En nuestro Hospital Sor María Ludovica se realizaron durante el • semiología abdominal,
año 2013 44.617 consultas de las cuales 2.990, el 6,70 % fueron por • estado nutricional,
cuadros de diarrea aguda. • estado toxi-infeccioso.
136
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
Las fuentes de infección que se han encontrado con mayor fre- Sales hidratación oral (SHO) OMS. Composición.
cuencia asociadas a SUH en nuestro país son: alimentos con carne Cloruro de Sodio: 3,5 g. Na+ 90 mmol/l
picada insuficientemente cocidos, jugos de manzana o productos Cloruro de Potasio: 1,5 g. K* 20 mmol/l
lácteos no pasteurizados, vegetales crudos. Bicarbonato de Sodio: 2,5g. Cl- 80 mmol/l
Glucosa 20 g. HCO3- 30 mmol/l
Es importante informar a la población sobre medidas higiénicas:
Agua:csp 1000 ml
• Lavado de manos. No bañar a los niños en aguas contaminadas, Dextrosa 110 mmol/l
cuidar que las piletas de natación privada y pública tengan agua Total 331 mmo/l
clorada.
Están disponibles con diversos sabores que no modifican la com-
• Cuidados con respecto a la eliminación de las excretas y resi-
posición ni la osmolaridad de la fórmula.
duos.
137
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
EVALUAR: Prinicipales signos para evaluar la hidratación del niño con diarrea:
A B C
1. Pregunte por:
- SED - Normal - Más de lo normal - Excesiva
- ORINA - Normal - Poca cantidad, oscura - No orinó durante 6 horas
2. Observe:
- ASPECTO - Alerta - Irritado o decaido - Deprimido o comatoso
- OJOS - Normales - Hundidos - Muy hundidos, llora sin lágrimas
- BOCA Y LENGUA - Húmedas - Secas - Muy secas, sin saliva
- RESPIRACIÓN - Normal - Más rápida de lo normal - Muy rápida y profunda
3. Explore:
- ELASTICIDAD - El pliegue se deshace - El pliegue se deshace - El pliegue se deshace muy
DE LA PIEL con rapidez con lentitud lentamente (más de 2 seg.)
- FONTANELA - Normal - Hundida - se palpa - - Muy hundida -se palpa y se observa-
- PULSO - Normal - Más rápido de lo normal - Muy rápido, fino o no se palpa
- LLENADO CAPILAR - Menor de 2 seg. - De 3 a 5 seg. - Mayor de 5 segundos
4. Decida: No tiene deshidratación Si tiene dos o más síntomas o Si tiene dos o más síntomas o signos:
signos tiene deshidratación tiene deshidratación grave.
Si tiene uno o más de los signos
marcados con tiene deshidratación
grave con shock hipovolémico.
5. Tratamiento: Aplique PLAN A para Aplique PLAN B para tratar PLAN C si el niño puede beber y no
prevenir la deshidratación la deshidratación hay shock, comenzar por vía oral o
por SNG.
PLAN C Comenzar EV: Si hay shock
/ Si hay vómitos incoercibles
(abundantes o más de 4 en una hora)
/ Si hay íleo / Si hay convulsiones.
138
ESPECIALISTAS /
6_ NUEVOS PARADIGMAS EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS.
Bibliografía
139
7
Prólogo.
Durante el siglo XX el diagnóstico por imágenes sufrió un extraor- Trabaja como parte de un equipo de diagnóstico con el pediatra o
dinario crecimiento y es hoy un complemento esencial de la prác- especialista pediátrico para proveer el mejor cuidado posible para
tica clínica. En el siglo XXI continuará creciendo con un nuevo e el paciente.
importante rol en la práctica diaria y un gran desarrollo, especial-
Es importante reducir radiaciones y mantener la calidad diagnós-
mente asociado a la biología molecular. Tendrá un rol central en
tica mediante:
la educación médica general y en los procedimientos terapéuticos
1. Optimización.
no invasivos. Para acompañar este desarrollo y que la especialidad
2. Justificación de la práctica.
se mantenga intacta se necesitará líderes que elaboren diferentes
3. Limitación en el uso.
estrategias para construir puentes entre la radiología tradicional y
los nuevos métodos de diagnóstico para evitar la mala utilización La Optimización de dosis: significa realizar los estudios, sin
de los mismos. perder calidad, con la menor dosis posible a través de equipa-
miento adecuado y utilizando protocolos también adecuados:
Este crecimiento está unido a un gran aumento de los costos en
inversión, en su utilización y en radiaciones. El acceso a nueva • Minimizando el uso de múltiples series (Pre y postcontraste)
tecnología hoy es igual a más gasto. Esto, no quiere decir que no • Usando protectores de órganos sensibles
accedamos a ella. Hay que racionalizar sin perder de vista el ser
• Ajustando los parámetros individualmente
humano.
(Ej.: detección de anormalidad localizada o no, seguimientos), de
Nos es muy difícil a los que vivimos en países ¨emergentes¨ luchar acuerdo al tamaño del paciente, desarrollando técnicas basadas
en las indicaciones de las prácticas contra la bibliografía referente en el peso del paciente o el diámetro y en regiones anatómicas
a protocolos elaborados en los países desarrollados de América. de interés.
• Utilizar nueva tecnología que hace el ajuste automático de la
No se trata de obtener una imagen más linda o todas las
dosis y software con reducción de dosis que permiten reducir
imágenes de una misma patología sino de hacer el diagnóstico
la dosis entre un 60 a 80%.
con la menor invasividad y al menor costo, para la institución
y para el paciente. Usamos Directrices, basadas en “La mejor manera de hacer uso
de un servicio de radiología clínica: directrices para los médicos»,
Cada día más importante en la confección de Normas y Protocolos
publicado en 1998 por el Real Colegio de Radiólogos del Reino Uni-
de estudios. La tecnología está incorporada en nuestras vidas. Las
do y actualizadas por nuestra experiencia de 27 años en un Servi-
computadoras, hacen algunas cosas mejor, pero no pueden so-
cio de Diagnóstico por Imágenes en un Hospital de Alta Compleji-
lucionar todos los problemas ni hacer las cosas más fáciles. De lo
dad y la bibliografía.
mismo se trata con las imágenes, debemos aceptar y realizar el uso
apropiado de la nueva tecnología. Las Directrices son pruebas complementarias útiles, aquellas cuyo
resultado -positivo o negativo- contribuye a modificar la conduc-
Sin aislarnos de la situación crítica de nuestro país no debemos ne-
ta diagnóstico-terapéutica del médico o a confirmar su diagnós-
gar el acceso a ella, sino adecuarla a nuestra realidad en el marco de
tico. Muchas pruebas radiológicas no cumplen estos cometidos,
un sistema de redes.
y exponen innecesariamente a los pacientes a la radiación. Para
¿Qué hace un Especialista en Imágenes pediátricas ? algunas situaciones clínicas se dispone de directrices bien estable-
• Selecciona el mejor método de imágenes para diagnosticar cidas. Entendemos por directrices: Indicaciones sistematizadas
problemas médicos o quirúrgicos. para ayudar a médicos y pacientes a tomar decisiones sobre la
asistencia sanitaria adecuada en circunstancias clínicas espe-
• Asegura que el estudio se realice adecuada y seguramente
cíficas.
• Interpreta el resultado y realiza un diagnóstico.
Nuestro Objetivo es:
• Considerando siempre que:
1. Brindar conocimientos acerca de los riesgos asociados a la
1. Los niños son más sensibles a las radiaciones que los adultos exposición radiante del sector del cuidado de la salud y la comu-
(10 veces más). nidad.
2. Las niñas más que los varones. 2. Mostrar las adaptaciones de las técnicas habituales (Baja Dosis)
3. Clarificar ventajas y limitaciones, y caminos a seguir según
• El radiólogo pediatra está entrenado para comprender las edad.
necesidades del niño, de los padres y del pediatra en el proceso 4. Poner a disposición la información sobre los caminos, estrate-
del diagnóstico. gias, materiales y tecnologías alternativas para minimizar los
• Tiene conocimientos detallados de las enfermedades de este riesgos.
grupo etario. 5. Resaltar con una mirada precautoria hacia el empleo de deter-
• El equipamiento que usa y la técnica están orientados a las minados insumos o prácticas con Rayos X.
necesidades del niño.
140
ESPECIALISTAS /
7_ LOS NIÑOS Y LAS RADIACIONES.
Podemos decir que actualmente el radiólogo pediatra realiza e in- 2. Pedir exámenes que no alteran el manejo del paciente, bien
terpreta todos los procedimientos de imágenes (diagnóstico y te- porque los hallazgos son irrelevantes o improbables.
rapéuticos) porque ha alcanzado “la mayoría de edad“, lo que hace
3. Pedir exámenes con demasiada frecuencia, antes de que evo-
unos años se limitaba a algunos métodos.
lucione la enfermedad o se resuelva.
Ningún conjunto de recomendaciones recibe un apoyo universal,
4. Pedir exámenes inadecuadas, es conveniente consultas con el
por lo que deberá usted comentar cualquier problema con los ra-
Radiólogo o Médico Nuclear pues la técnicas de diagnóstico por
diólogos pediátricos.
imagen evolucionan muy rápidamente
El increíble desarrollo tecnológico en el campo de las imágenes
5. No dar la información clínica necesaria para pedir la exáme-
diagnósticas y terapéuticas en los últimos años ha diversificado la
nes, que pueden dar lugar a que se utilice una técnica inadecua-
cantidad de estudios posibles de realizar al paciente. Para los mé-
da.
dicos tratantes no siempre resulta fácil decidir si es suficiente para
el diagnóstico la Rx. convencional o es necesario recurrir a exá- 6. Exceso de exámenes complementarias, a veces por presión de
menes más complejos, cada día más variados, cuyas indicaciones los familiares del niño.
y rendimiento a veces no aparecen tan claras como sería deseable.
El recurso de la Radiología como pruebas complementarias se ha
Para conseguir una interpretación y diagnóstico correctos se re- convertido en algo habitual de la práctica médica y se justifica por
quiere de un adecuado conocimiento de los antecedentes clínicos las claras ventajas que representa para el paciente. Sin embargo, ni
del niño, del método, de la anatomía radiológica y de los signos pa- siquiera las pequeñas dosis de radiación están totalmente exentas
tológicos de las diversas alteraciones que se pueden presentar en de riesgos. Una pequeña parte de las mutaciones genéticas y de las
la edad pediátrica. neoplasias malignas pueden atribuirse a la radiación natural del
medio pero la gran mayoría es debido a actos médicos.
Un estudio de Diagnóstico por Imágenes útil es aquel cuyo
resultado, positivo o negativo, contribuye a modificar la Una manera importante de reducir la dosis de radiación es no
conducta diagnóstico-terapéutica del médico o a confirmar realizar pruebas radiológicas innecesarias.
su diagnóstico. Muchas pruebas radiológicas no cumplen con
este precepto y exponen innecesariamente a los niños a la
radiación.
Para recordar.
Las principales causas de un mal uso de los estudios radiológicos son:
En la tabla I se comparan las dosis efectivas de varias exploracio-
1. Repetir exámenes que ya se han realizado, (en otro hospital, nes radiológicas en miliSievert (mSv), su equivalencia con un nú-
en urgencias, en consultas externas) por lo que hay que intentar mero de radiografías de tórax y con el período equivalente aproxi-
conseguir los estudios anteriores si los hubiera. mado de radiación natural de fondo.
RX. EXTREMIDADES (EXCLUIDAS LAS CADERAS) < 0.01 < 0.5 1.5 DÍAS
141
ESPECIALISTAS /
7_ LOS NIÑOS Y LAS RADIACIONES.
En la Tabla 2 se puede observar la clasificación de las dosis efecti- Los estudios de TC se han visto mejorados con el uso de los ac-
vas características de la radiación ionizante procedente de las téc- tuales equipos helicoidales de uno o varios cortes, que permiten
nicas habituales de diagnóstico por la imagen. recoger datos volumétricos en un tiempo más reducido.
a) La comunicación con un servicio de Diagnóstico por Imágenes. a) el ser una técnica exenta de radiación ionizante,
Cuando se envía a un paciente para una exploración con técnicas b) el tener una excelente resolución de contraste, aproxima-
de diagnóstico por imagen se está recabando la opinión de un es- damente un 500% más que la tomografía computarizada (TC).
pecialista. Dicha opinión debe presentarse en forma de un infor- Además el contraste es regulable no solo por software, sino
me que pueda ayudar al tratamiento de un problema clínico. creando nuevas imágenes con diferentes escalas de grises que
son expresión de propiedades intrínsecas de los tejidos.
Para evitar cualquier error de interpretación, las solicitudes debe-
rán estar debidamente realizadas y con letra legible, explicando c) el permitir una representación de la anatomía en cualquiera
porqué se pide la exploración, aportando los suficientes datos clí- de los tres planos ortogonales, pero no por reconstrucción sino
nicos para que el especialista en Diagnóstico por Imágenes pueda por toma directa de datos originales en esa proyección, con toda
resolverle los problemas del paciente mediante la exploración ra- la resolución espacial, de contraste y campo de visión de una
diológica. imagen original.
142
ESPECIALISTAS /
7_ LOS NIÑOS Y LAS RADIACIONES.
dependiente, el diagnóstico y el tratamiento está reservado a los La Alianza surgió dentro de la Society for Pediatric Radiology (SPR) y
especialistas de MN. En Estados Unidos la MN forma parte de los actualmente forman parte de ella la Sociedad Europea de Radiolo-
servicios de diagnóstico por imagen junto con la radiología. gía Pediátrica (ESPR) y la Sociedad Latino Americana de Radiología
Pediátrica (SLARP).
En la tabla 3 se indican las dosis efectivas en milisieverts (mSv)
El objetivo de la Alianza es cambiar la práctica: dar a conocer las
de algunos exámenes habituales de MN utilizados en Pediatría, su
oportunidades de dosis más bajas de radiación en la imagen de los
equivalencia con un número de radiografías de tórax y con el pe-
niños.
ríodo equivalente aproximado de radiación natural de fondo.
La estrategia de la Alianza para cumplir con la meta es la infor-
mación directa proporcionada a todos los miembros del equipo de
TABLA 3 - Fuente: American College of Radiology. atención.
www.acr.org La Alianza optó por centrarse en primer lugar en la tomografía
computarizada (TC). El aumento dramático en el número de pedia-
Procedimiento MN Dosis efectiva Número Período tría TC realizadas en los Estados Unidos en los últimos cinco años
(Gammagrafías) característica equivalente de equivalente
aproximado y la rápida evolución, cambio y disponibilidad tecnología y equipos
(mSv) Rx de tórax
de radiación de TC y así justificar esta estrategia de la Alianza. El Segundo foco
natural de fondo de la campaña, fue la seguridad en radiología intervencionista pe-
RENAL (TC-99M) 1 50 6 MESES diátrica, se inició a finales de agosto de 2009.
En el 2010 (3er lugar) se realizaron las campañas de Medina Nu-
TIROIDEA 1 50 6 MESES
(TC-99M) clear y de Fluoroscopía (radioscopía) 2011 (4to Lugar), 2012 la 5ta
campaña de reducción de dosis con la Imagen Digital (CR/DR) y
ÓSEA (TC-99M) 4 200 1.8 AÑOS la actual 6ta campaña, control en las radiaciones en odontología.
PET-TC 10 500 4.5 AÑOS ¿Qué significa gently?: Ligeramente, con tacto, dulcemente, con
delicadeza, con cuidado.
Siempre basados en el Principio ALARA (As Low As Reasonably Reconociendo que cada miembro del equipo de imágenes juega un papel
Achievable) (Tan bajo como sea razonablemente posible), prin- vital en el cuidado del paciente y quiere ofrecer el mejor cuidado, mis co-
cipio que fuera la guía durante décadas de la radiología pediátrica legas y yo, prometemos:
Es la política que se usa para minimizar un riesgo, manteniendo • Hacer el mensaje de Image Gently una prioridad en las comunicaciones
las radiaciones lo más razonablemente bajas posibles, teniendo en de nuestro equipo durante este año.
consideración los costos económicos, el avance tecnológico y los • Revisar el protocolo de recomendaciones y donde sea necesario, imple-
beneficios de la seguridad y la salud pública. mentar cambios a nuestro proceso.
Las radiaciones siguen siendo un exceso de riesgo ligero, com- • Respetar y escuchar las sugerencias de cada miembro del equipo sobre
parado con el elevadísimo riesgo general de padecer un cáncer como asegurar que estos cambios sean realizados.
(casi 1 por 3), y que las ventajas que puede acarrear una explora- • Tener una comunicación abierta con los padres.
ción por imágenes suelen compensar con creces.
• Divulgar la información en su departamento, práctica, hospital o clí-
El programa Imagen Gentil .www.imagegently.org nica.
Este es un sitio web creado por la Alianza para la Protección Radio- Invitamos a todos los que lean este artículo que ingresen a la pági-
lógica en Radiología Pediátrica (Alliance for Radiation Safety in Pe- na y hagan su promesa, que comenzó con las imágenes pediátricas
diatric Imaging) para la campaña Image gently. Esta campaña tiene y se extendió a todos los métodos de imágenes que utilizan radia-
como objetivo concienciar a los profesionales en la reducción de ciones, donde pueden encontrar y bajar los protocolos de estudios
dosis cuando se realizan estudios radiológicos en niños. para reducir las radiaciones.
143
ESPECIALISTAS /
7_ LOS NIÑOS Y LAS RADIACIONES.
Bibliografía
1- Royal College of Radiologists. Making the best use of a Department of guidelines development project: methods of guideline development». BMJ
Clinical Radiology: Guidelines for Doctors 4th Edition (ISBN1 872599 37 0) 1996; 312: 760-62.
London: Royal College of Radiologists, 1998 21- Cluzeau F, Littlejohns P, Grimshaw JM, FEDER G. Appraisal Instrument for
2 - Directiva 1997/43/EURATOM del Consejo de la Unión Europea, de 30 de Clinical Guidelines. London: St George’s Medical School, 1997.
junio de 1997, sobre la protección de la salud frente a los riesgos derivados de 22- American College of Radiology. Appropriateness Criteria for Imaging and
las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas (DO L 180, de 9.7.1997). Treatment Decisions. Reston, VA: American College of Radiology, 2005. www.
3- Roberts CJ. «Towards the more effective use of diagnostic radiology. A acr.org
review of the work of the RCR Working Party of the More Effective Use of 23- Bury B, Hufton A, Adams J. «Radiation and women of child bearing
Diagnostic Radiology 1976-1986». Clin Radiol 1988; 39: 3-6 potential». BMJ 1995; 310: 1022-3.
4 -National Radiological Protection board & The Royal College of Radiologists. 24- National Radiological Protection Board. «Board statement on diagnostic
Patient Dose Reduction in Diagnostic Radiology (ISBN 0 85951 327 0). London: medical exposures to ionising radiation during pregnancy and estimates of late
HMSO, 1990 radiation risks to the UK population». Documents of the NRPB 1993; 4: 1-14.
5- RCR Working Party. «A multi-centre audit of hospital referral for 25- National Radiation Protection Board/RCR/College of Radiographers.
radiological investigation in England and Wales». BMJ 1991; 303: 809-12 Diagnostic medical exposures: Advice on exposure to ionising radiation during
6- RCR Working Party. «Influence of the Royal College of Radiologists’ pregnancy. Didcot: NRPB, 1998.
Guidelines on hospital practice: a multi-centre study». BMJ 1992; 304:740-43 26- National Radiological Protection Board. Protection of the Patient in X-ray
7- Roberts CJ. «The RCR Multi-Centre Guideline Study. Implications for Computed Tomography (ISBN 0 85951 345 8). London: HMSO, 1992.
clinical practice». Clin Radiol 1992; 45: 365-8 27- Leung DPY, Dixon AK. «Clinicoradiological meetings: are they
8- NHS Executive. Clinical Guidelines: Using Clinical Guidelines to Improve worthwhile? ». Clin Radiol1992; 46: 279-80.135
Patient Care within the NHS (96CC0001). Leeds: NHS Executive, 1996 133
28- Wall BF, Kendall GM, Edwards AA, Bouffler S, Muirhead CR, Meara JR.
9- Sackett DL, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB. Evidence Based .What are the risks from medical X-rays and other low dose radiation? Br J
Medicine (ISBN 0 443 05686 2). Edinburgh: Churchill Livingstone, 1997. Radiol. 2006 Apr; 79(940):285-94.
10- Dixon AK. «Evidence based radiology». Lancet 1997; 350: 509-12. 29- Mulkens TH, Broers C, Fieuws S, Termote JL, Bellnick P. Comparison of
11- NHS Executive. NHSE Clinical Guidelines (annex to letter). London: NHS effective doses for low-dose MDCT and radiographic examination of sinuses
Executive, September 1996. in children.
12 -Audit Commission. Improving Your Image: How to Manage Radiology AJR Am J Roentgenol. 2005 May; 184(5):1611-8.
Services More Effectively (ISBN 0 11 8864 14 9). London: HMSO, 1995. 30- Stratakis J, Damilakis J, Gourtsoyiannis N. Organ and effective dose
13- Godwin R, de Lacey G, Manhire A (eds). Clinical Audit in Radiology (ISBN 1 conversion coefficients for radiographic examinations of the pediatric skull
872599 19 2). London: Royal College of Radiologists, 1996. estimated by Monte Carlo methods. Eur Radiol. 2005 Sep; 15(9):1948-58. Epub
14- The Ionising Radiation (Protection of Persons Undergoing Medical 2005 Mar 18.
Examinations of Treatment-POPUMET) Regulations (SI1988/778). London: 31- Partan G, Pamberger P, Blab E, Hruby W. Common tasks and problems in
HMSO, 1988. paediatric trauma radiology. Eur J Radiol. 2003 Oct; 48(1):103-24. Review
15- Field MJ, Lohr KN (Eds). Guidelines for Clinical Practice: From 32- Gogos KA, Yakoumakis EN, Tsalafoutas IA, Makri TK. Radiation dose
Development to Use. Washington DC: National Academy Press, 1992. considerations in common paediatric X-ray examinations. Pediatr Radiol.
16- NHS Management Executive. Improving Clinical Effectiveness: Clinical 2003 Apr; 33(4):236-40. Epub 2003 Feb 7.
Guidelines 1993 [EL (93)115]. London: NHS Management Executive, 1993. 33- Khursheed A, Hillier MC, Shrimpton PC, Wall BF. Influence of patient age
17- Dubois RW. «Should radiologists embrace or fear practice guidelines? ». on normalized effective doses calculated for CT examinations. Br J Radiol.
Radiology 1994; 192: 43-46A. 2002 Oct; 75(898):819-30.
18- Grimshaw JM, Freemantle N, Wallace S et al. «Developing and 34- Roebuck DJ. Risk and benefit in paediatric radiology. Pediatr Radiol. 1999
implementing clinical practice guidelines». Effective Health Care 1994; 8: Aug; 29(8):637-40.
1-12.134 35- Michaud P. Consensus proposal on the use of 131I in the treatment of
19- Grimshaw JM, Russell IT. «Achieving health gain through clinical thyrotoxicosis and thyroid cancer - Rev Med Chil. 1998 Jul; 126(7):855-65.
guidelines: 1. Developing scientifically valid guidelines». Quality in Health Review. Spanish.
Care 1993; 2: 243-8. 36- Siegel M. Magnetic Resonance Imaging of the Pediatric Pelvis. Seminars in
20- Eccles M, Clapp Z, Grimshaw J, et al. «North of England evidence based Ultrasound, CT and MR.1991; 12(5):475-505.
144
8
Consideraciones iniciales.
Para abordar el tema debemos realizar previamente algunas con- las múltiples barreras de defensa que se rompen durante la asis-
sideraciones. Se denomina recién nacido prematuro a aquel cuya tencia (accesos venosos, tubo endotraqueal, lesiones en la piel,
edad gestacional es menor de 37 semanas. Por otro lado se con- etc.) aumentan el riesgo de padecer infecciones.
sidera recién nacido de Bajo Peso (BP) a aquel cuyo peso de naci-
El recién nacido en general y el prematuro en particular se en-
miento es menor de 2500 gramos, independientemente de la edad
frenta a la dificultad de mantener la temperatura corporal dentro
gestacional, por lo tanto la mayoría de los recién nacidos prematu-
del rango de la normalidad por la imposibilidad de generar calor
ros están incluidos en este último grupo.
a partir de la contracción muscular. Su gran superficie corporal
en relación al peso y la escasa cantidad o ausencia de tejido ce-
Situación epidemiológica. lular subcutáneo los hace sumamente vulnerables a los cambios
El nacimiento de un niño prematuro y el de un recién nacido a tér- de la temperatura del ambiente. Para evitar dichas fluctuaciones
mino con bajo peso es de importancia en Salud Pública por la fuerte será necesario evaluaciones periódicas de la temperatura cutánea,
asociación que existe entre el peso de nacimiento y la morbi-mor- control de la humedad y temperatura del ambiente físico, evitando
talidad; los recién nacidos con peso de nacimiento menor de 2500 la injuria por frío que se acompaña de acidosis metabólica, hipoxe-
gramos presentan un riesgo considerablemente elevado de morir mia e hipoglucemia, llegando a la muerte en caso que tal situación
durante el período neonatal. La mortalidad neonatal es 40 veces se prolongue.
mayor en los recién nacidos de BP y 200 veces mayor cuando el
peso de nacimiento es menor de 1500 gramos en comparación Estrategias durante la reanimación y
con los recién nacidos a término de peso normal. Sobre el total
estabilización del recién nacido
de recién nacidos, el porcentaje correspondiente a prematuros en
Argentina es de 6 a 7% aproximadamente, mientras que el de me- prematuro en sala de partos.
nores de 2500 gramos es de 8%, variando ampliamente entre las 1. La embarazada con amenaza de parto pretérmino deberá ser
diferentes provincias. transferida al hospital de mayor complejidad para la atención ade-
cuada del recién nacido prematuro en sala de partos. Cuando la
Características propias del transferencia de la embarazada está contraindicada, como en el
caso de un trabajo de parto avanzado, se deberá optimizar la aten-
recién nacido prematuro. ción y transferir al niño lo antes posible y bajo condiciones ade-
Debemos realizar su abordaje integral, considerando que los bebés cuadas.
prematuros son anatómica y fisiológicamente inmaduros y que 2. Para la recepción de un recién nacido prematuro se requiere
esta situación adquiere mayor jerarquía a medida que disminuye de personal altamente calificado ya que la probabilidad de nece-
la edad gestacional. Por estas razones se deben implementar todas sitar reanimación en sala de partos son significativamente más
aquellas intervenciones que favorezcan el adecuado crecimiento altas que las de un recién nacido a término. Debemos considerar
y desarrollo de un neonato que nació antes del término y deberá que sí el bebé tiene un peso menor de 1500 gramos, tendrá gran
completarlo en un medio que no es el adecuado (extrauterino), tra- probabilidad de necesitar intubación endotraqueal. Por lo tanto, el
tando de minimizar los riesgos para evitar complicaciones. profesional deberá poseer la destreza para llevar a cabo la misma.
Dentro de las características físicas propias del recién nacido pre- 3. Actualmente, los Programa de Reanimación Neonatal conside-
maturo encontraremos: su piel delgada y permeable, con un gran ran la obligatoriedad en Sala de Partos de fuente de oxígeno y aire
área de superficie corporal en relación al peso, la escasa cantidad comprimido, mezclador para ambos gases y oxímetro de pulso
de tejido celular subcutáneo más una respuesta metabólica limita- para la evaluación de la saturación de los recién nacidos. La reani-
da al frío; esta situación lleva a la pérdida de calor y agua corporal, mación de los recién nacidos prematuros menores de 32 semanas
favoreciendo la hipotermia y la deshidratación en los prematuros deberá realizarse, con la concentración de oxígeno necesario para
más pequeños. Sus pulmones pueden ser inmaduros y presentar evitar hiperoxia. Dada la sensibilidad de los tejidos al oxígeno ex-
déficit de surfactante, por lo que la respiración puede resultar difi- cesivo, largos períodos de saturación superior a 92% pueden ser
cultosa y los pulmones pueden ser dañados fácilmente por la ven- demasiados altos si un bebé prematuro está recibiendo oxígeno
tilación a presión positiva y por la administración de oxígeno que suplementario.
además puede afectar otros órganos en desarrollo cuando se ad- 4. Dadas las características físicas descriptas más arriba, los recién
ministra en exceso. El esfuerzo muscular débil pueden dificultar nacidos prematuros son particularmente vulnerables al frío, por
la expansión pulmonar y rápidamente se observará agotamiento lo que se deberá contar con medios adicionales para mantener su
que favorece la aparición de apneas que a su vez se ven favorecidas temperatura corporal tales como: el aumento de la temperatura en
por la inmadurez del sistema nervioso, el cuál posee una red de la sala de partos para asegurar un ambiente templado, la utiliza-
capilares frágiles y muy sensibles a los cambios de la osmolaridad, ción de una fuente de calor radiante, compresas secas y tibias para
volumen y presión sanguínea que conlleva a la presencia de san- realizar el secado suave sin lesionar la piel o la utilización de un
grado peri-intraventricular. El sistema inmunológico inmaduro y film de plástico para evitar perdida de agua y calor por evapora-
145
ESPECIALISTAS /
8_ EL RECIÉN NACIDO PREMATURO.
146
ESPECIALISTAS /
8_ EL RECIÉN NACIDO PREMATURO
147
ESPECIALISTAS /
8_ EL RECIÉN NACIDO PREMATURO.
Pronóstico. • Azar P., Dinerstein A., y otros. Transfusiones en recién nacidos prematuros
Los niños que padecieron ECN presentan complicaciones a corto o < 1.250 gramos. Comité Estudios Fetos Neonatales (CEFEN). Portal de la
Sociedad Argentina de Pediatría.
largo plazo. Ha sido reportado la presencia de estenosis aisladas o
• Bouza L.: Secuelas de enterocolitis necrotizante. Guía de Seguimiento del
múltiples en el 10 al 35% de los sobrevivientes como consecuencia recién nacido de riesgo. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del
de la reparación espontánea y subsecuente retracción cicatrizal de Ministerio de Salud de la Nación. 2da. Ed. 2003. Cap 8:95-99.
las áreas isquémicas que no se han perforado. Las mismas pueden • Candiz E. Nutrición y crecimiento. Clínicas Perinatológicas Argentinas 2006.
manifestarse a través de la imposibilidad de progresar la alimen- Vol 4:75-84
tación o mediante la presencia de vómitos, distensión abdominal • Candiz E., Olsen G. : Cuidaos y seguimiento del recién nacido < 1500 g
en la Unidad de Cuidados Intermedios. Examen Neurológico. Clínicas
y la presencia de residuo bilioso luego de varios días de haber al- Perinatológicas Argentinas 2006. Vol 1:36-49.
canzado volúmenes adecuados de alimento. Cuando la resección • Climent P. Enfermedad ósea del prematuro. Guía de Seguimiento del recién
intestinal es extensa estamos frente a un síndrome de intestino nacido de riesgo. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio
corto con la consecuente malabsorción y mal nutrición y la necesi- de Salud de la Nación. 2003. 2da. Ed 8:100-103.
dad de nutrición parenteral prolongada que sumado al ayuno con- • Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Actualización de las
recomendaciones sobre el uso de palivizumab. Arch Argent Pediatr 2007;
llevan el riesgo de colestasis. 105(1):67-70 / 67.
El crecimiento tendrá relación con la extensión de la resección in- • Galán M., Schbib V., Retinopatía del prematuro. Actualización de temas
testinal. La mayoría de los niños egresados de la UCIN presentan neonatales. Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires. 2003
Cap. 2: 15-20.
función gastrointestinal y crecimiento al alta comparable a otros
• Golombek S., Sola A., y otros: Ductus arterioso permeable en recién nacidos
prematuros de igual edad gestacional sin ECN. Aquellos con sín- de pretérmino. Primer consenso clínico de la Sociedad Iberoamericana de
drome de intestino corto necesitarán de la combinación de nutri- Neonatología (SIBEN) 2008.
ción enteral y parenteral para lograr un adecuado crecimiento. • Grandi C.: Bajo peso al nacer. Epidemiología. Clínicas Perinatológicas
Argentinas 1995. 2: 70-100.
Hemorragia Intraventricular (HIV). • LaGamma E., Browne L.: Alimentación para actantes que pesaron menos de
1.500 gramos al nacer y patogenia de la enterocolitis necrosante. Clínicas de
La prevención del desarrollo de HIV es pilar fundamental del tra- Perinatología 1994. Vol 2: 291-326
tamiento. Ya que ésta afección se presenta en prematuros la pre- • Morrison S., Jacobson J. : Aspectos radiográficos de la enterocolitis necrosante.
vención debe estar dirigida al control prenatal y a la calidad en el Clínicas de Perinatología 1994. Vol2: 365-381.
proceso de atención durante el parto y en la UCIN. Existen datos • Moya M., Mariani G.:. Displasia Broncopulmonar, ¿Como estamos en 2007?”.
PRONEO séptimo ciclo modulo 4: 115.
que informan un descenso en el desarrollo de HIV cuando la re-
• Ohls Robin K.,Hareum Jenny, Schibler Kurt R.,andChristensen Robert D.:The
cepción y la reanimación del recién nacido la realiza personal al- effect of erythropoietin on the transfusion requirements of preterm infants
tamente calificado. weighing 750 grams or less:A randomized, double-blind, placebo-controlled
study. The Journal of Pediatrics, November 1997,Vol 131,N°5:661-665.
Epidemiología. • Reanimación Neonatal. American Heart Association and American Academy
of Pediatrics. 2006. 5ta. Ed. 8: 1-20.
Existe una relación directa entre la incidencia de HIV con la menor
• Rojas M, González A, Bancalari E, et al. Changing trends in the epidemiology
edad gestacional y el peso de los recién nacidos prematuros. En
and pathogenesis of neonatal chronic lung disease. J Pediatr 1995; 726: 605-610.
aquellos con peso entre 500 y 750 gramos el 60% pueden presentar
• Santos N., González S. Reanimación en sala de partos del recién nacido de muy
HIV, mientras que los de peso entre 1000 a 1500 gramos se reducen bajo peso. Actualización de temas neonatales. Programa Materno Infantil de la
a 10-20%. La variación en la incidencia de HIV en diferentes UCIN, Provincia de Buenos Aires. 2003 Cap. 3: 21-28
depende principalmente del control y disminución de los factores • Schwarcz R, Fescina R. Bajo peso al nacer y mortalidad neonatal en América
latina. En: Pérez Sánchez A, Donoso Siña E, de. Obstetricia 3ra edición. Chile:
de riesgo y en la calidad del proceso de atención.
Publicaciones Técnicas Mediterráneas, 1999:887-890
El diagnóstico se realiza mediante una ecografía transfontanelar, • Willoughby R., Pickering L.: Enterocolitis necrosante e infección. Clínicas de
ésta se realiza de rutina a todo paciente prematuro internado en Perinatología 1994. Vol 2: 327-336.
una UCIN y ante la sospecha clínica de hemorragía intraventricular.
Una vez realizado el diagnóstico ecográfico, se debe realizar con-
troles seriados para determinar la evolución y detectar la presen-
cia de complicaciones como la hidrocefalia post hemorrágica; en
caso presentarse esta situación el paciente deberá ser derivado a
un centro donde se colocará una válvula de derivación ventrículo Dr. Norberto Enrique Santos.
peritoneal.
Médico Neonatólogo, Servicio de Neonatología
Pronóstico. Hospital de Niños de La Plata.
La mortalidad depende del grado de hemorragia. Además las le- Ayudante diplomado rentado Cátedra de Pediatría B
siones del parénquima cerebrales y la presencia de hidrocefalia Facultad de Ciencias Médicas - U.N.L.P.
participan en la morbilidad del prematuro. Sin embargo las secue-
las son muy variables, desde un desarrollo neurológico normal en
los grados más leves hasta parálisis espástica en los más graves. Dr. Gerardo Silber.
Médico Neonatólogo, Servicio de Neonatología Maternidad.
Hospital San Martín de La Plata.
148
9
149
ESPECIALISTAS /
9_ LA SALUD BUCAL DE LOS NIÑOS.
en el rol actual del pediatra en cuanto a la indicación de suplemen- Cronología y secuencia de erupción
tos fluorados por ingesta. de los dientes permanentes:
“El consenso actual es que el efecto del fluoruro incorporado al Un dato muy importante a tener en cuenta es que el
diente es secundario y el que está presente en la cavidad bucal, primer diente permanente en erupcionar es el Primer
libre para interferir en el proceso de desmineralización y remine- Molar. Aparece en boca antes del recambio de los dientes
ralización del esmalte y dentina, es el principal responsable de la anteriores y pasa inadvertido por los padres, poniendo en
reducción de caries” Bezerra da Silva 2008. riesgo de caries esas superficies muy vulnerables. Esto
sucede a los 6 años de edad.
Según las “Guías para la atención odontopediátrica” de la Asocia-
ción Argentina de Odontología para Niños:
6 años: 1er molar permanente.
• El efecto benéfico de los fluoruros tópicos es mayor en el
período post - eruptivo. 61/2 / 7 años: incisivos centrales inferiores.
16 a 22 m: Canino superior. En las luxaciones intrusivas muchas veces el diente puede desapa-
recer totalmente de la boca por desplazamiento severo dentro del
23 a 31 m: Segundo molar inferior. hueso alveolar y asumirse por error que está perdido. Se corrobo-
rará radiográficamente que no haya invadido el área del germen
25 a 33 m: Segundo molar superior. permanente y puede esperarse, en tal caso, una reerupción espon-
tánea según criterio y seguimiento del especialista.
150
ESPECIALISTAS /
9_ LA SALUD BUCAL DE LOS NIÑOS.
151
10
EL LACTANTE SIBILANTE Y LA
CORTICOTERAPIA INHALATORIA.
DR. MARIO GRENOVILLE.*
En la década del 80 surgieron evidencias, a partir de estudios rea- medio-ambientales (hacinamiento, riesgo social, contaminación).
lizados en pacientes adultos asmáticos, de que la hiperreactividad En la práctica clínica es difícil para el pediatra discriminar entre
bronquial característica de esta enfermedad se debía a un proceso los posibles diagnósticos, descartadas las patologías específicas, y
inflamatorio crónico que afectaba las vías aéreas. Desde entonces recién cuando el niño ha crecido, en mirada retrospectiva, a veces
de manera consistente se sugirió que uno de los objetivos en el se logra comprender cuáles fueron los disparadores del problema.
manejo del asma era establecer el diagnóstico y por ende el tra- No hay elementos de certeza que permitan identificar dentro del
tamiento en el momento más temprano posible para evitar las grupo de niños pequeños sibilantes (menores de 3 años) a aquellos
consecuencias lógicas de toda enfermedad inflamatoria crónica 1. que desarrollarán asma, siendo reconocido el índice de Castro-
Para los pediatras este fue un especial desafío, por atender a niños Rodriguez como el de mayor valor predictivo2.
desde el nacimiento y tener que asumir, muchas veces sin las evi-
dencias necesarias, que las sibilancias recurrentes en el lactante 2.
eran la primera manifestación del asma.
El mecanismo patogénico
Los consensos sobre asma realizados desde 1988 hasta la fecha no
que produce la obstrucción
pudieron distinguir de manera adecuada la situación especial de
los niños pequeños y en términos generales los criterios de trata- bronquial es diferente según
miento fueron extrapolados del manejo del asma en los adultos y la causa que lo provoca.
se basaron en la opinión de expertos.
Este es el motivo de las disímiles respuestas que el pediatra obtie-
En las últimas dos décadas este problema ha sido motivo de estu- ne ante los tratamientos indicados. Desde el punto de vista clínico
dio y los resultados de estas investigaciones constituyen un cuerpo no es posible distinguir estas diferencias patogénicas salvo en los
de evidencias débiles que dejan abierto el debate y motivan este cuadros típicos (bronquiolitis, enfermedades específicas ya diag-
comentario. nosticadas).
La inflamación de la vía aérea se expresa a través de diferentes
1. marcadores: eosinófilos en esputo, niveles de óxido nítrico exha-
Las causas por las que un lactante lado y los cambios anatomopatológicos en la estructura bronquial.
sibila son múltiples y variadas. Saglani y col estudiaron 53 lactantes con sibilancias recurrentes a
los que se les practicó broncoscopía y biopsia endobronquial. Los
Son especialmente reconocidas: lactantes estudiados no presentaron inflamación eosinofílica ni
La infección respiratoria viral con hiperreactividad bronquial sub- engrosamiento de la membrana basal como si la presentaron los
secuente es la causa más frecuente en este grupo de edad y en al- niños mayores y los adultos con asma persistente4.
gunos niños producen síntomas recurrentes de alta frecuencia y Estos hallazgos se corroboran con evidencias surgidas en estudios
difícil manejo. longitudinales donde se muestra que sólo el 30% de los lactantes
Las alteraciones anatómicas o funcionales de la vía aérea origina- con sibilancias recurrentes desarrollarán asma posteriormente5 / 6.
das en el menor calibre de la misma o en alteraciones neurogénicas En este aspecto podemos concluir que en el lactante el asma no
del tono broncomotor. Los síntomas provocados por estas causas es la causa más frecuente de obstrucción bronquial.
habitualmente suelen ser transitorios.
La alergia. Algunos niños con sibilancias recurrentes tienen ato- 3.
pía: eczema, rinitis sin infección viral asociada, eosinofilia, ante- Existen controversias sobre
cedentes familiares directos de alergia y asma. Recientemente a
cuál es la mejor manera
partir de estos datos se construyó un indicador que permite eva-
luar la posibilidad de asma en el lactante con sibilancias recurren-
de tratar a estos niños.
tes2. La exposición a alergenos en etapas tempranas de la vida se- El manejo de los cuadros en la etapa aguda con broncodilatadores
ría el principal responsable del cuadro, sin embargo la presencia de β2 agonistas por vía inhalatoria y eventualmente la de corticoides
sensibilización específica a aeroalergenos no es buen predictor de por vía oral durante un período limitado de tiempo, está amplia-
desarrollo de asma3. mente aceptado.
Las enfermedades específicas que afectan la vía aérea y el pulmón: La oportunidad para indicar un tratamiento permanente tiene
displasia broncopulmonar, síndrome aspirativo, fibrosis quística, como sustento dos alternativas:
malformaciones, etc.
Existen además factores predisponentes de diferente índole que Disminuir la frecuencia y la severidad de los episodios de SR.
contribuyen al desarrollo de este cuadro como los genéticos, los Muchos estudios han demostrado que la corticoterapia inhalatoria
vinculados a la concepción (prematurez, exposición al humo de administrada en forma diaria y prolongada produce un beneficio
tabaco, hipertensión arterial materna durante el embarazo) y los sintomático significativo en aquellos niños con sibilancias recu-
152
ESPECIALISTAS /
10_ EL LACTANTE SIBILANTE Y LA CORTICOTERAPIA INHALATORIA.
Conclusiones.
No existen dudas que la corticoterapia inhalatoria es la principal
terapéutica para todos los niños con asma persistente. Sin embar-
go su uso en lactantes es conflictivo porque el diagnóstico de asma
en esta etapa de la vida es incierto. La mayoría de los niños que Dr. Mario Grenoville.
presentan obstrucción bronquial a esa edad no desarrollarán asma Neumonología.
posteriormente y la respuesta a la corticoterapia inhalatoria es va- Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan”.
riable y no está exenta de riesgos. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría.
153
11
ENFERMEDAD CELÍACA
EN PEDIATRÍA.
“UN DIAGNÓSTICO CASI MATEMÁTICO”.
DR. EDUARDO A. CUETO RUA.*
DRA. LUCIANA GUZMÁN / DRA. CECILIA ZUBIRI.**
Introducción.
La Enfermedad Celíaca es la intolerancia alimentaria de orden ge- drich: “El surgimiento de la agricultura ocurrió en varios momen-
nético más frecuente de la especie humana con un singular perfil tos alrededor del mundo, comenzando hace 10.000 a 11.000 años
de enfermedad autoinmune, que a diferencia de otras, remite ab- en la Mesopotamia y las tierras adyacentes de Medio Oriente”.
solutamente, cuando se retira el antígeno que la provoca. Podemos concluir que la enfermedad celíaca o celiaquía es la intole-
Dicha intolerancia es de carácter permanente, se mantiene a lo rancia a un alimento que nuestra cultura o la civilización han con-
largo de toda la vida y se presenta en sujetos genéticamente pre- sumido más de 10.000 años y ha llegado ha considerarlo “sagrado”.
dispuestos a padecerla.
Se la ha diagnosticado en todas las culturas y afecta a una pobla- Hitos en la Celiaquía.
ción genéticamente predispuesta. El órgano de choque de esta
La celiaquía reconoce al menos 4 “hitos” que han cambiado su his-
particularidad es el intestino delgado y afecta a 1 de cada 100 naci-
toria y estamos viviendo el 5º.
dos en pueblos de Europa u origen europeo, como se ve sobretodo
en nuestro País1-2. 1. Samuel Gee, quien en 1888 hizo una descripción minuciosa de
la enfermedad, que con mínimas observaciones, sigue siendo de
La celiaquía se caracterizaba por presentar un cuadro clínico rico
sorprendente precisión, vigencia y utilidad. Decia: "Hay una especie
en signos y síntomas, que constituyen el llamado Síndrome de
de indigestión crónica que se observa en personas de todas las edades,
Malabsorción (SMA). Esto condicionaba un anormal crecimiento
pero es especialmente apta para afectar a los niños de entre uno a cinco
y desarrollo y fue durante cientos de años una enfermedad muy
años de edad. Los signos de la enfermedad se producen por las heces..."
grave y aun mortal, hasta que Willem Karel Dicke (1905-1962) co-
menzó sus experimentos en 1932 con el uso de dietas sin trigo, a 2. Dicke y Van de Kamer, quienes en 1950 demostraron que el ali-
raíz de una comunicación por parte de Stheeman donde describía mento causante era el Trigo. Luego Avena, Cebada y Centeno. Estos
un caso de un niño que había presentado diarrea tras consumir investigadores permitieron por primera vez un tratamiento eficaz
pan y bizcochos. En el Congreso Internacional de Pediatría (Nueva de la celiaquía y cambiaron el curso de la misma, para siempre.
York, 1947) Dicke presentó sus observaciones acerca de que el pan
o las galletas agravaban la enfermedad y nadie creyó en él. Con la 3. Las Asociaciones Celíacas, quienes en la búsqueda y/o cons-
ayuda de sus colaboradores de Utrecht, el pediatra Weijers y el bio- trucción de “un mundo mejor” para ellos o sus hijos, cambiaron la
químico Van de Kamer que desarrolló la técnica de cuantificación historia del tratamiento y el modo de ver la celiaquía. Estos grupos
de la grasa en heces, pudo demostrar que la retirada del trigo de la se inician en Inglaterra como Sociedad Celíaca en el año 1968. El
dieta de los pacientes celíacos, reducía la grasa fecal mientras que primer grupo del Continente Americano se formó en Argentina,
su reintroducción incrementaba la esteatorrea3. se fundó en La Plata a fines de 1978. Nace como Club de Madres
de Niños Celíacos, que luego fuera la base de la Asociación Celíaca
A partir de la década del 80 y con el descubrimiento de los anti-
Argentina9.
cuerpos (antigliadia) y de los autoanticuerpos (reticulina, muscu-
lo liso, endomisio y transglutaminasa tisular) y últimamente los 4. Los autoanticuerpos, cuyo descubrimiento permitió la sospe-
péptidos deamidados de gliadina, esta entidad se fue convirtiendo cha diagnóstica, el seguimiento y pesquisa de la celiaquía. En este
lentamente en una “enigmática enfermedad autoinmune”4-5-6-7. área, nuestro grupo publicó la primera serie en el mundo de casos
Cabe destacar que los Auto Anticuerpos, están cambiando la his- que se tornaron positivos durante el desafío, trabajo realizado en
toria del diagnóstico de esta entidad8. el año 1985 y el primer estudio de determinaciones al diagnóstico,
El tratamiento consiste en eliminar el alimento símbolo de la cul- al seguimiento en cumplidores, en transgresores y en familiares
tura occidental “el pan nuestro de cada día” y todos aquellos ali- asintomáticos, realizado en 1986 9-10.
mentos que puedan contener lícita o ilícitamente prolaminas toxi- 5. El rol del estado. Es muy importante que exista un compromiso
cas y/o gluten de Trigo, Avena, Cebada y Centeno (TACC). de parte de aquellos que elaboran políticas sanitarias, ya que es el
La presencia del trigo en la vida del hombre lleva miles de años y estado quien debe cuidar la salud del pueblo brindando informa-
hay quienes pudieron demostrarlo, tal como lo hiciera la arqueó- ción real y concreta para ayudar al diagnóstico precoz y disminuir
loga Willeke Wendrich, Profesora Asociada de Arqueología Egipcia el porcentaje de complicaciones que pudieran desarrollarse en
y su grupo que han descubierto el más antiguo asentamiento agrí- aquellos que llegan tardíamente a la consulta, en las estrategia de
cola en un oasis de Egipto y estiman que hace más de 7000 años un diagnóstico oportuno y su protagonismo en el control de los
cultivaban cereales y criaban animales. Agrega finalmente Wen- alimentos aptos para las personas celíacas. En Argentina existe un
154
ESPECIALISTAS /
11_ ENFERMEDAD CELÍACA EN PEDIATRÍA.
ley Nacional que brinda a la persona celíaca protección en lo rela- ción severa. Aún se pueden ver estos pacientes en quienes no se ha
tivo a seguridad alimentaria ya que los alimentos libres de gluten realizado diagnóstico y/o tratamiento adecuado13.
son aquellos que bajo esta ley contienen menos de 10 partes por
millón convirtiéndose así en los más seguros de latinoamérica. Marcadores serológicos.
Además todo alimento rotulado como tal se identifica con un logo
Los anticuerpos antigliadina (AGA) de tipo IgA son muy sensibles,
Nacional que garantiza esto. La ley también extiende este control
(superior al 90%). Los anticuerpos antiendomisio están mas rela-
a todo establecimiento que produzca alimentos para celíacos exi-
cionados con la lesión mucosa y su sensibilidad y especificidad es
giendo normas de prácticas que garanticen la no contaminación
superior al 90% (la especificidad es mayor en pacientes pediátri-
del producto.
cos que adultos). Los anticuerpos antitransglutaminasa tienen alta
Esta ley Nacional tiene su réplica en las diferentes provincias que sensibilidad y especificidad (90%) pero además tiene la ventaja de
comprenden la República Argentina, y si bien existe un PROGRA- realizarse con un método sencillo como es el ELISA.
MA NACIONAL DE DETECCION DE CELIAQUIA también en muchas
Los marcadores de mayor utilidad para el seguimiento y moni-
provincias existen programas propios. Así es como la provincia de
toreo de la dieta son los anticuerpos antigliadina, ya que ante la
Buenos Aires, donde pertenecemos, se desarrolla el programa CE-
exposición de pequeñas cantidades de gluten se elevan por su alta
LIARED, el cual tiene como objetivo la difusión de este tema para
sensibilidad.
un diagnóstico oportuno y la elaboración de un censo que permita
reconocer cuantos celíacos se diagnostican en la provincia12. Los anticuerpos antitransglutaminasa son quizá los más utiliza-
dos al momento del diagnóstico ya que es muestra fidedigna del
Todo este tipo de estrategias ayudan a conocer cuantos son y brin-
estado de la mucosa.
dar para ellos políticas de salud tendientes a dar solución a proble-
mas reales que se presentan.
Diagnóstico histopatológico
Patogenia. y clasificación de las biopsias.
La EC como toda enfermedad inmunológica requiere además para Nuestro grupo utiliza la clasificación acordada en función de la re-
hacerse presente, la combinación de factores genéticos y ambien- lación vellosidad/cripta de 0 a 4 grados, convenida por el grupo de
tales. Se ha encontrado una fuerte relación entre los genes que patólogos en una Reunión Nacional de Intestino en 1985 y la sos-
codifican para moléculas de HLA clase II, asociada a la molécula tiene por su practicidad y la aplicabilidad universal 14 / 15. Esta pre-
DQ2, presente en el 95% de los pacientes celíacos. La mayor parte cisa y “matemática” clasificación propuesta por nuestros grupo es
de los pacientes celíacos que son negativos para la molécula DQ2, fácilmente homologable a la clasificación “apreciativa” propuesta
son positivos para DQ8. posteriormente por el Dr. Marsh16, modificada luego por Oberhu-
ber G 17.
Formas clínicas.
En la actualidad podemos reconocer cuatro formas de presentación TABLA 1. Clasificación según relación vellosidad-cripta.
1. SINTOMATOLÓGICAS: en sus cuatro formas clásicas. GRADO NORMAL I II III IV
A. Síndrome malabsortivo (SMA) Agudo, las 3 “D”: Diarrea,
RELACIÓN
Distensión, Desnutrición. VELLOSIDAD/CRIPTA > de 2,5 : 1 <2,5 : 1 < 2: 1 < 1: 1: <0,5 : 1
B. SMA Crónico: Baja Talla Comparativa (BTC) con hermanos DRUT-CUETO RÚA.
y/o padres y Signos Carenciales (SC) en piel, mucosas y faneras.
MARSH 0-1 1 2 3a 3b / 3c
C. Asociada a otras Enfermedades: inmunodeficiencias, en- OBERHUBER
fermedades autoinmunes, del colágeno y genéticas.
D. Mono u oligosintomáticas. Cabe destacar que en el 7% de los casos hemos encontrado una
atrofia vellositaria proximal con una biopsia distal dentro de lími-
2. SILENTE: Asintomáticos.
tes normales 18.
Familiares directos y/o hallazgos de screening.
Es imprescindible para el diagnóstico al menos una biopsia cuyo
3. LATENTE: haber sido celíaco confirmado mediante biopsias, estudio histopatológico demuestre atrofia vellositaria con hiper-
pruebas terapéuticas y desafíos y no presentar en la actualidad plasia de criptas y aumento de linfocitos intraepiteliales.
atrofia vellositaria con la ingesta regular de gluten, manteniendo
integridad del epitelio intestinal y buen estado general y a aque-
Tratamiento.
llas personas que tienen reiteradamente Anticuerpos positivos y
biopsia normales. “La sensación de salud o enfermedad,
más que una definición de la OMS,
4. POTENCIAL: Tener los marcadores genéticos, el ambiente pro- es un estado del cuerpo y del alma”
picio para desarrollarla y no padecerla.
Dada la gran variedad de posibilidades clínicas existentes, nunca El tratamiento consiste en realizar una dieta estricta y permanen-
se debe iniciar la dieta sin gluten, sin haber realizado previamente te libre de gluten de Trigo Avena Cebada y Centeno es decir dieta
una biopsia intestinal. “sin TACC”. Solemos decir en el consultorio en “siete segundos”
Si dejamos la libre evolución de la enfermedad, sin realizar tra- que el paciente debe comenzar una dieta que debe hacerse “se-
tamiento, pueden aparecer formas graves (crisis celíaca) con pre- tenta años” o más, y dice así: “Su hijo es celíaco, no debe comer
sencia de sangrado digestivo o cutáneo (por déficit de vitamina K), nunca más alimentos naturales o industrializados que puedan
tetania por hipocalcemia, y edemas por hipoalbuminemia. Tam- contener lícita o ilícitamente gluten de trigo, avena, cebada y
bién se puede observar una severa deshidratación hipotónica con centeno. Si hace bien esta dieta el resto de su vida, será una
gran distensión abdominal a causa de hipopotasemia y desnutri- persona sana”. (Anexo 1)
155
ESPECIALISTAS /
11_ ENFERMEDAD CELÍACA EN PEDIATRÍA.
Podemos asegurar a la familia que en los niños de edad escolar, el Media 6,3 +/- 4,8; Mediana y Modo 6
tratamiento oportuno permite recuperar el peso esperado en aproxi- Los cinco mas observados fueron:
madamente un año y la talla en aproximadamente tres años 19. 1. Dolor abdominal recurrente en 214 casos
La malignización es la complicación potencial más grave y viene 2. Flatos fétidos 206
determinada por la presencia de gluten en la dieta, incluso en pe- 3. Irritabilidad 166
queñas cantidades, por tanto una dieta estricta sin gluten consti- 4. Astenia 70
tuye la piedra angular del tratamiento13. 5. Nauseas 46
156
ESPECIALISTAS /
11_ ENFERMEDAD CELÍACA EN PEDIATRÍA.
La persona celíaca no debe buscar sus alimentos en farmacias, ahí 8. NEFROPATÍA DEP. IGA
van los que buscan prevenir una enfermedad, los que están enfer- 9. TGO Y/O TGP (NO VIRALES)
mos, los que se sienten enfermos y lo que es peor, los que quieren 10. CALCIFIC. CEREBRALES
ser enfermos... y el celíaco que hace la dieta es una persona sana
11. ENF. DE DUHRING
y plena.
12. TRAST. NEUROLÓGICOS
Finalmente indicamos la práctica de deportes o alguna actividad 13. DEPRESIÓN
física ya que el calcio va al hueso que camina y el músculo se hace
14. AUTISMO
con ejercicios y no con meditación.
15. HIPERACTIVIDAD
16. DÉFICIT ATENCIÓN
ANEXO 2 - PLANILLA
17. ATAXIA
MAYORES (OBJETIVOS) VALOR 4 18. PSORIASIS
Consignar los positivos
19. VITILIGO
1. DIARREA CRÓNICA 20. PÚRPURA TROMBOCITOPENICA
2. DESNUTRICIÓN 21. ALOPECÍAS
3. DISTENSIÓN ABDOMINAL 22. FLIA. C/ AUTOINMUNES
13. EDEMAS
157
ESPECIALISTAS /
11_ ENFERMEDAD CELÍACA EN PEDIATRÍA.
EXCLUSIVOS VALOR 35
Consignar los positivos
Bibliografía
1. IgA EMA
2. IgA TTG
1. El mapa mundial de la enfermedad celíaca. Carlo Catassi, Acta
3. VALOR DE IgA tTGg Gastroenterol Latinoam 2005;35:46-55
2. Gomez J C, Selvaggio G S, y col. “Prevalence of celiac disease in
4. IgA AGA 2 Argentina: Screening of an adult population in the La Plata area. The
American Journal of Gastroenterology; 96;9:2700-4; 2001
5. VALOR DE IgA AGA 2
3. Dicke WK, Weijers HA, Van de Kamer JH. Coeliac disease. II. The presence
6. TEST RÁPIDO in wheat of a factor having a deleterious effect in cases of coeliac disease.
Acta Paediatr. 1953; 42:
7. IgG EMA 4. Arranz E, Montalvillo E, Garrote JA. Inmunopatogenia de la enfermedad
celíaca. En Rodrigo L y Peña AS, editores. Enfermedad celíaca y
8. IgG TtG
sensibilidad al gluten no celíaca. Barcelona, España: OmniaScience; 2012.
9. VALOR DE IgG TTG p. 123-149.
5. Eduardo Arranz, José A. Garrote Inmunología de la enfermedad celíaca.
10. IgG AGA 2 Gastroenterología y Hepatología, Volume 33, Issue 9, Pages 643-651.
11. VALOR IgG AGA 2 6. Fernando G Chirdo | José A Garrote | Eduardo Arranz | Enfermedad
celíaca. Nuevas perspectivas terapéuticas basadas en un mejor
conocimiento de su patogenia molecular Revista: Acta Gastroenterológica
Latinoamericana 2005 35(3)
7. Aleanzi M, Demonte AM, Esper C, Garcilazo S and Waggener M. Antibody
recognition against native and selectively deamidated gliadin peptides.
Dr. Eduardo A. Cueto Rua. Clinical Chemistry. 2001;47:2023-2028.
Director de Postgrado de Gastroenterología 8. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and
Nutrition Guidelines for the Diagnosis of Coeliac Disease. S. Husby, S.
Hepatología y Nutrición Pediátrica de La Facultad de Koletzko, I.R. Korponay-Szabo, M.L. Mearin, A. Phillips, R. Shamir, R.
Medicina de La Universidad Nacional de La Plata. Troncone, K. Giersiepen, D. Branski, C. Catassi, M. Lelgeman, M. Mäki,
C. Ribes-Koninckx, A. Ventura, and K.P. Zimmer, for the ESPGHAN
Working Group on Coeliac Disease Diagnosis, on behalf of the ESPGHAN.
Gastroenterology Committee. JPGN 2012;54: 136–160.
Dra. Luciana Guzmán. 9. Cueto Rua E y Pecotche G. “La Enfernfermedad Celiaca y su entorno.
Dra. Cecilia Zubiri. Creación del Club de Madres”. XI Congreso Argentino de Pediatria. Mar
del Plata. Sesión de Temas Libres 1981.
Docentes del mismo postgrado e integrantes de Servicio de
10. Cueto Rua E, Menna M E, Morales V, Pecotche G.: “Enfermedad Celíaca
Gastroenterología y Hepatología del Hospital Especializado y Anticuerpos Anti Músculo Liso”. Arch Arg Pediatr 1986; 84; 269-273.
en Pediatría “Sor Maria Ludovica” de La Plata. Provincia de (www.e-gastroped.com.br)
Buenos Aires. Argentina. 11. Cueto Rua E, Menna M E, Morales V, Drut R.: “Anticuerpos antimusculo
liso en la detección y seguimiento del enfermo celiaco”. Acta Gastroent
Latinoamer: 17; 3: 227-234, 1987. (www.e gastroped.com.br) Junio
12. Programa Nacional de detección y control de Enfermedad Celiaca: www.
msal.gov.ar/celiacos Programa provincial de Celiaquia: CELIARED, www.
bva.gob.ar/celiared Ley Nacional de celiaquía: www.msal.gov.ar/celiacos/
pdf/ley-26588.pdf
13. Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría. En: Enfermedad
Celíaca. Isabel Polanco y Carmen Ribes. Cap 5 pag: 47- 54
14. Grupo de Patólogos Pediatras Argentinos. Clasificacion en grados en
funcion de la relación Vellosidad / Cripta. I Jornada de Intestino Delgado,
Noviembre 2 de 1985 publicadas en Arch Arg Pediatr 84; 1, 1986.
15. Drut R, Rua E. The histopathology of pediatric celiac disease: Order Int J
Surg Pathol. 2001 Oct; 9 (4) : 261-4.
16. M N Marsh Grains of truth: evolutionary changes in small intestinal
mucosa in response to environmental antigen challenge.Gut. Jan 1990;
31(1): 111–114.
17. Oberhuber G1, Granditsch G, Vogelsang H The histopathology of coeliac
disease: time for a standardized report scheme for pathologists. Eur J
Gastroenterol Hepatol. 1999 Oct;11(10):1185-94.
18. Cueto Rua EA, Guzmán L, Nanfito G, Barrera S, Drut R. La paradigmática
Enfermedad Celíaca. Arch Argent Pediatr. 2008 Apr;106(2):151-4
19. Cueto Rua EA, Pecotche G. "El niño celiaco en edad escolar". Acta
Gastroent. latinoamer Vol.14 numero 1984; 3;235-242.
20. 20- Cueto Rua E, Marchisone S, De Rosa S, Tocca MC. Novoa JJ, De
Bernardi G. Martin T y col. Ejercicio de integración en un estudio
multicentrico. Ponderación de criterios clÍnicos y de laboratorio
en la indicación de la biopsia de intestino delgado. XC Congreso
Latinoamericano y VI iberoamericano. Trabajo Premiado Madrid 9 al 11 de
Junio de 2003
158
12
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA
DEL PÍLORO.
Introducción e historia.
La estenosis hipertrófica del píloro (EHP) es una patología re- • Diminución de la sintetasa del óxido nítrico y de las células in-
lativamente común en los lactantes. Es la causa quirúrgica más tersticiales de Cajal en la capa muscular que provocan falla en la
frecuente a esta edad. Es provocada por una alteración en la re- relajación;
lajación y / o en la contractilidad de los músculos del píloro que lo
• Aumento de los factores de crecimiento muscular que producen
llevan a la hipertrofia con estenosis, causando una obstrucción en
hipertrofia e hiperplasia del píloro;
el tubo digestivo.
• Hipergastrinemia, aumento hereditario del número de células
Fue descripta por primera vez en 1627 por Fabricius Hildanus. En
parietales. El aumento del ácido gástrico aumenta las contrac-
1646 se notificaron casos en Alemania. En 1888, Hirschprung,
ciones pilóricas;
efectuó la descripción clínica completa en dos niños que murieron
• Elevación de prostaglandinas E2 y F2 en plasma y en el jugo gás-
el año anterior. En 1903, Ibrahim, comenzó a utilizar rayos X para
trico;
encontrar una técnica adecuada para su diagnóstico; no lo logró.
Entre 1888 y 1907 se efectuaron tratamientos médico-quirúrgicos • Alteración genética ligada al cromosoma X. Es más frecuente en
con un 50% de mortalidad. En 1907 Pierre Fredet plantea una solu- el varón por tener un solo cromosoma X;
ción quirúrgica con buena evolución y en 1912 Ramstedt mejora la • Sonda esofagogastroduodenal colocada por mucho tiempo.
técnica que se utiliza en la actualidad, la piloromiotomía extramu-
cosa de Fredet Ramstedt. Recién en 1932, Mewissen y Stoof, publi- Se han descripto casos de EHP en profilaxis con eritromicina para
caron la descripción radiológica de la elongación del canal pilórico. neonatos en contacto con pacientes con coqueluche en los que au-
Después de estas publicaciones se comenzó a utilizar la seriada mentó el riesgo (5 a 10 %). (Lancet 1999). La modificación de los
esófagogastroduodenal cuando no se palpaba la oliva pilórica. receptores gástricos de la motilina podrían ser la causa. La eritro-
micina es un agonista de la motilina y aumenta la motilidad antral
Teele y Smith, en 1977, fueron los primeros en presentar el diag-
y la contracción del píloro.
nóstico correcto por ultrasonografia con modo B en 5 niños. En
los siguientes años se amplió la bibliografía con múltiples trabajos
Manifestaciones clínicas.
que detallan los valores normales y patológicos del píloro. A esto
debemos sumar la evolución de la tecnología de los ecógrafos que Generalmente es un lactante en la tercera semana de vida (co-
facilitó la observación anatómica del canal pilórico. mienza a los 15-20 días), que nació sano y de término, que comien-
za con vómitos explosivos, abundantes en “chorro” o “proyectil”
Etiología y frecuencia. posingesta, con contenido blanco, no asociados con náuseas, que
La incidencia es variable, es aproximadamente entre 2 y 4 lactan- aumentan con la evolución de la obstrucción; tiene escaso o nulo
tes por mil nacidos vivos. Es más frecuente en los varones (3 – 4 a aumento de peso; presenta pocas deposiciones y escasa orina; está
1), en los primogénitos (estrés materno), en la raza blanca, en los excitado por hambre, con llanto por dolor y con el abdomen supe-
que tienen grupo sanguíneo O y B, en gemelos univitelinos (si uno rior distendido. Si se palpa la oliva pilórica a la derecha y por enci-
lo padece). Hay predisposición familiar con casos descriptos en las ma del ombligo ya se tiene el diagnóstico. Pueden tener ondas pe-
últimas tres generaciones y en hijos de madres (20% de los hijos y ristálticas visibles en el estómago distendido; son más evidentes
10% de las hijas) o de los padres (5% hijos y 2% hijas) que lo pade- si se le coloca un chupete y se le administra con mucho cuidado lí-
cieron. En los afroamericanos la frecuencia es de 1 en 2000 recién quido. Algunos presentan ictericia prolongada con predominio de
nacidos vivos. Es rara en los orientales. la bilirrubina indirecta. Si no es tratado llega a una deshidratación
con alcalosis hipoclorémica e hipopotasémica, letargo y riesgo de
En los pacientes con EHP hay un aumento de la incidencia de al-
muerte. El cuadro suele ser atípico en los prematuros aún corri-
teraciones renales: estenosis ureteropiélica, agenesia o ectopia
giendo la edad. En raras ocasiones se han descripto casos desde el
renal, duplicación renal o riñón en herradura. En un 12% de los
nacimiento.
niños se asocia con patologías en el tubo digestivo: atresia esofá-
gica, hernias diafragmáticas, malrotación intestinal, hernia hiatal Ecografía en el píloro normal.
y divertículo de Meckel.
El niño debe estar en decúbito dorsal o en oblicuo posterior de-
La EHP puede estar presente en síndromes como Cornelia de Lan- recho. Buscar al píloro cerca del hilio hepático. Para efectuar la
ge y Smith-Lemli-Opitz, y anormalidades cromosómicas inclui- ecografía del píloro, con buena definición, es necesario contar con
das traslocación en cromosomas 8 y 17 y trisomia parcial del cro- un transductor lineal de 7.5 MHz o más. Deben efectuarse cortes
mosoma 9. longitudinales y transversales al canal pilórico. Se mide el espesor
Es difícil determinar la etiología; los hallazgos que con más fre- del músculo pilórico y la longitud del canal. En el píloro normal el
cuencia se asocian son: espesor es de 1.5 a 2 mm y la longitud 8 a 11 mm (Figura 1, 4).
159
ESPECIALISTAS /
12_ ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO.
FIGURA 2.
Esquema del corte longitudinal correcto, FIGURA 5.
en la línea media, del canal pilórico. Ecografía de un píloro normal. Corte transversal con un trans-
ductor de 12.5 MHz. Espesor muscular 1.6 mm.
Ecografía en la estenosis
hipertrófica del píloro.
Cuando se efectúa una ecografía del píloro a un niño con el estó-
mago muy lleno, el estómago rota hacia atrás y es difícil ubicar al
píloro. Se debe rotar al niño o vaciar parcialmente el estómago.
Con el estómago completamente vacío, en niños con sonda naso-
FIGURA 3.
Esquema del corte longitudinal incorrecto, no es en la línea gástrica, a veces también hay dificultades para visualizar al pílo-
media del canal pilórico, es tangencial. Da un espesor muscular ro; se puede colocar un poco de líquido por la sonda para llenar al
erróneo (mayor que el real). antro gástrico, ver mejor el píloro y después sacar el líquido para
evitar la aspiración. En general si tiene una EHP el píloro siempre
se ve. El músculo está engrosado y el canal pilórico con mayor lon-
gitud (Figura 6 y 7).
FIGURA 6.
Esquema de EHP. El músculo pilórico,
en gris, está aumentado de espesor y
el canal pilórico aumentado en su longitud.
FIGURA 4. Se considera EHP cuando la longitud del canal es de 17 mm o más y
Ecografía de un píloro normal. Figura compuesta por 2 fotos. el espesor muscular es de 3 mm o más y asociado a la clínica.
160
ESPECIALISTAS /
12_ ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO.
Tratamiento.
El tratamiento es quirúrgico. La técnica que se utiliza en la actua-
lidad es la piloromiotomía extramucosa de Ramsted Fredet con
anestesia general. La piloromiotomía consiste en la sección longi-
tudinal del músculo, deja intacta la mucosa (Figura 8).
FIGURA 8.
Esquema del músculo después de la piloromiotomía.
161
ESPECIALISTAS /
12_ ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO.
Bibliografía
162
13
HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA.
ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
¿Dónde es probable que reciba un niño con Hepatomegalia? La presencia de un hígado palpable por el médico, no significa ne-
cesariamente que haya hepatomegalia.
Escenarios:
• En una sala de partos. Maniobra semiológica: mediante palpación del borde hepático
inferior y percusión del órgano a nivel del borde superior, a lo largo
• En un CAPS rural.
de la línea medio-clavicular (LMC).
• En la guardia de un hospital.
El tamaño del hígado aumenta con la edad, la estatura y el peso.
• En una sala de Internación.
Una forma alternativa de evaluar la hepatomegalia, es la medición
Nos preguntamos: de la distancia entre el margen costal derecho y el borde hepático
inferior, a nivel de la LMC, en posición supina y al final de la espi-
¿Qué edad tiene el Paciente?
ración.
¿Tiene una hepatomegalia?
En general, el hígado puede ser palpado hasta 3,5 cm bajo el rebor-
¿Qué características tiene el Hígado? de costal en lactantes, y hasta 2,0 cm en niños mayores.
¿Es un signo aislado? Sin embargo, esta sola medición no es confiable y puede condu-
¿Está acompañado de otros síntomas, de otros signos? cir a una falsa seguridad de normalidad (falso negativo) o al inicio
¿Forma parte de un Síndrome? de una extensa e innecesaria evaluación de hepatomegalia (falso
positivo).
¿Es un hallazgo?
La proyección hepática es la distancia entre el borde superior del
¿Es de evolución fulminante, aguda o crónica?
hígado, estimado por percusión al nivel de la LMC y el borde in-
ferior, estimado por palpación o percusión al mismo nivel, en la
• ¿Puedo sospechar un Diagnóstico Fisiopatológico?
posición supina al final de la espiración.
• ¿Puedo presumir un diagnóstico presuntivo?
Sin embargo, la información más confiable se obtiene a través de
• ¿Puedo presumir un diagnóstico operativo? la frecuente reevaluación del niño por el mismo observador y apli-
• ¿Es de manejo clínico o del especialista? cando las mismas técnicas en el examen físico (de allí la necesidad
• ¿Debo referenciarlo? ¿A dónde? de los controles periódicos).
El conocimiento del niño, la familia, una adecuada comunicación, Grupo de edad Proyección hepática. (cm +/- 2 DS)
una buena anamnesis y un mejor exámen físico ¿ayudan en la es-
tructura REFLEXIVA del signo síntoma problema?. Recién nacidos 7; 1
1 año 9;1
• ¿Es un problema simple o multidimensional?
2 años 10; 1
Retorno a la clínica como herramienta. 3-4 años 12 ; 2
Hay evidencia que en pediatría, 8 de cada 10 diagnósticos se hacen 5-9 años 14 ; 2
con una adecuada anamnesis y un buen exámen físico. 10-16 años 16 ; 2
La reflexión clínica no debe ser sustituida por examenes
complementarios. Hepatomegalia.
Conceptos iniciales.
Definición. La hepatomegalia es un signo clínico relativamente frecuente en la
La hepatomegalia es el aumento del tamaño del hígado, por sobre exploración del paciente pediátrico; puede ser debida a una enfer-
los límites estimados como normales para cada grupo de edad. medad hepática o a una enfermedad generalizada.
El hallazgo de hepatomegalia en niños presupone un proceso be- Los mecanismos etiopatogénicos implicados son: la inflamación,
nigno y autolimitado, o una condición más seria que ponga en riesgo el depósito, la infiltración, la congestión vascular y la obstrucción.
163
ESPECIALISTAS /
13_ HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA. ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
La evaluación del paciente pediátrico con hepatomegalia debería CUADRO 1. Mecanismos de la hepatomegalia.
hacerse de forma escalonada y lógica.
La anamnesis y la exploración física, junto con las pruebas com- MECANISMOS ENFERMEDADES
plementarias básicas de laboratorio y ecografía-Doppler, permi-
ten orientar al paciente pediátrico con hepatomegalia y seleccio- Inflamación Microorganismos, virus, bacterias, hongos,
nar el resto de pruebas complementarias a realizar. Infecciones parásitos.
Tóxicos, radiaciones.
Enfermedades autoinmunes (hepatitis autoin-
Criterios clínicos mune, lupus eritematoso diseminado, sarcordo-
de Orientación Diagnóstica. sis, artritis reumatoide).
Hiperplasia células de Kupffer.
En esta aproximación inicial, debemos valorar la gravedad del cua-
dro clínico y la cronicidad del mismo. Depósitos Glucógeno (glucogenosis, diabetes mellitus, nu-
trición parenteral, síndrome de Beckwith)
Es de gran utilidad considerar si la hepatomegalia es el signo guía Lípidos (enf. de Wolman, enf. por depósito de éste-
o un signo acompañante. res de colesterol, Niemann Pick, Gaucher).
Grasa (defectos oxidación ac. grasos, obesidad,
El planteamiento diagnóstico es diferente en dos grandes grupos diabetes, nutrición parental, mucopolisacaridosis
de edad, desde el período neonatal hasta el año y por encima de I-IV).
esta edad. Metales (enf. de Wilson -Cu- Microcomatósis -Fe-).
Proteínas anormales (defecto de alfa - 1 - antitrip-
El diagnóstico temprano es importante porque pueden existir trata- sina, defecto de la glicosilación de proteínas).
mientos específicos que prevengan la progresión de la enfermedad.
La hepatomegalia puede ser debida a una enfermedad hepática o a Infiltración Hematopoyesis extramedular.
Síndrome hemofagocítico.
una enfermedad generalizada.
Tumores primarios hepáticos:
Otra consideración importante es que la presencia de algunas ma- - malignos: hepatoblastoma, hepatocarcinoma.
- benignos: hemangioendotelioma, hemangio-
sas abdominales (quiste de colédoco, masa retroperitoneal, absce-
ma, teratoma, hiperplasia nodular focal.
sos perihepáticos, vesícula biliar distendida) pueden ser confun- Metástasis de tumores extra hepáticos.
dida con hepatomegalia en la palpación. Leucemias, Linfomas, Neuroblastomas, Wilms,
Histiocitósis.
Quistes hidatídicos
Etiopatogenia.
1. Inflamación. Las infecciones, los tóxicos,las radiaciones, las Congestión Suprahepática (insuficiencia cardiáca con-
enfermedades autoinmunes y la hiperplasia de células de Kup- (obstrucción al gestiva, trastornos restrictivos del pericardio,
ffer inducen hepatomegalia mediada por mecanismo inflama- drenaje venoso membranas vasculares, trombósis de venas
torio. entre hígado y suprahepáticas
aurícula derecha. Intrahepático: Cirrosis, enf. venooclusiva.
Sindrome de
2. Depósito. Las sustancias que pueden depositarse en exceso en
Budd - Chiari)
el hígado originando hepatomegalia son: el glucógeno, los lípi-
dos, la grasa, metales y proteínas anormales.
Obstrucción Atresia biliar, quiste colédoco, colelitiasis.
3. Infiltración. La infiltración es el mecanismo de la hepatomega- Biliar Tumores (hepáticos, biliares, pancreáticos,
lia en el caso de: tumores, quistes parasitarios y hematopoyesis duodenales).
extramedular. Las células tumorales pueden tener su origen en
tumores primarios hepáticos benignos o malignos o en tumores
extrahepáticos (metástasis). Las células que infiltran el hígado Antecedentes personales.
en el caso de hematopoyesis extramedular y en los síndromes • Embarazo: datos compatibles con infección prenatal, adicción
hemofagocíticos son células sanguíneas. materna a drogas, crecimiento intrauterino retrasado (en infec-
ción prenatal, en algunas enfermedades metabólicas).
4. Congestión vascular. La obstrucción al drenaje venoso entre el
hígado y la aurícula derecha origina hepatomegalia. La obstruc- • Período neonatal: peso del recién nacido (bajo peso en síndrome
ción puede localizarse a nivel intrahepático o a nivel extrahe- de Alagille), canalización de vena umbilical (posible hiperten-
pático. sión portal por cavernomatosis portal), ictericia neonatal, his-
toria de incompatibilidad ABO o Rh (hematopoyesis extrame-
5. Obstrucción biliar. La obstrucción al flujo biliar es el mecanis- dular por hemólisis), nutrición parenteral prolongada, retraso
mo de la hepatomegalia en: atresia biliar, quistes de colédoco, en la eliminación del meconio (fibrosis quística).
colelitiasis y tumores de localización hepática, biliar, pancreá-
• Desarrollo psicomotor (importante en metabolopatías):
tica y duodenal.
Curva pondoestatural: introducción y tolerancia de alimentación
complementaria, aversión a la fruta o dulce (en fructosemia).
Mecanismos de
la hepatomegalia. Características de deposiciones, vómitos.
164
ESPECIALISTAS /
13_ HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA. ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
Exploración física.
INTERACTIVO 1. Situación clínica 1. No debe centrarse sólo en la exploración abdominal; ya que, en
muchas ocasiones, la valoración global y del resto de órganos es lo
que nos permite orientar el diagnóstico.
Peso, talla, perímetro cefálico, percentiles.
Estado de nutrición, hábito malabsortivo.
El retraso pondoestatural sugiere enfermedad crónica.
Fenotipo (cromosomopatías, enfermedades metabólicas, síndro-
me de Alagille. “ Cara de muñeca”
Foetor hepático por hiperamoniemia.
Piel y mucosas:
Exantemas (infección viral, colagenosis), palidez (anemia, tumo-
res), hematomas o petequias (coagulopatía o pancitopenia), icteri-
cia (conjuntival y/o cutánea en situaciones de hemólisis o alteración
hepática), xantomas (en colestasis y otras causas de hipercoleste-
rolemia), lesiones de rascado (en colestasis), angiomas (heman-
gioendotelioma).
Adenopatías (mononucleosis infecciosa, otras infecciones, tumores).
165
ESPECIALISTAS /
13_ HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA. ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
166
ESPECIALISTAS /
13_ HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA. ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
mólisis), función hepática (datos de necrosis: ALT, AST; datos de colangiografía transparietohepática que valora el árbol biliar in-
colestasis: GGT, bilirrubina total y fraccionada, fosfatasa alcali- trahepático y extrahepático) y vasculares (cavografía).
na; datos de síntesis: actividad de protrombina, glucemia, coles-
terol, colinesterasa, proteínas totales y albúmina),triglicéridos,
enzimas musculares (CPK, aldolasa).
Anatomía patológica.
La biopsia hepática por punción nos permite estudiar la histología
Análisis de orina:
del parénquima hepático, informándo del grado de lesión hepática
Sedimento y urocultivo (en recién nacido y lactante).
y de la etiología del proceso responsable de la hepatomegalia.
Ecografía Doppler abdominal: La aplicación de tinciones especiales permite detectar depósitos
Es la técnica de imagen de elección en la valoración inicial de la anómalos.
hepatomegalia. El estudio enzimático en tejido hepático puede requerir biopsia en
Determina el tamaño del hígado, la homogeneidad del parénqui- cuña.
ma, identifica masas o quistes de tamaño igual o superior a 1 cm, La biopsia de médula ósea y punción-aspiración está indicada en
cálculos y barro biliar. sospecha de proceso hematológico maligno, de leishmaniasis, de
La técnica Doppler permite valorar la permeabilidad de los vasos, síndrome hemofagocítico y puede orientar al diagnóstico de algu-
el calibre y flujo portal, la existencia de circulación colateral. nas enfermedades de depósito (Gaucher, Niemann-Pick).
No es una buena prueba para descartar trombosis de las suprahe- La biopsia muscular en sospecha de enfermedad mitocondrial.
páticas. La biopsia de piel en la enfermedad de Gaucher, Niemann-Pick,
La biopsia de glándula salival en sospecha de hemocromatosis
Consideraciones clínicas neonatal.
Exploración oftalmológica: En enfermedad de Wilson (anillo de
importantes ante una hepatomegalia. Kayser-Fleischer, cataratas), de galactosemia (cataratas), de algu-
• Los pacientes que presenten signos clínicos de gravedad o com- nas enfermedades por depósito de lípidos (mancha rojo cereza), de
patibles con proceso tumoral y los recién nacidos en los que la infección connatal (coriorretinitis).
hepatomegalia se acompañe de colestasis deben remitirse a un
centro hospitalario con el fin de agilizar el diagnóstico y el tra-
CUADRO 2. Estudios primer nivel.
tamiento.
Los pacientes con hepatomegalia y analítica o sospecha clínica
ESTUDIO PRIMER NIVEL
de fallo hepático deben ser remitidos de forma inmediata a un
centro hospitalario con equipo de trasplante hepático. Laboratorio. Hemograma. VSG. Reticulocitos.
Coagulación.
• En todos los casos de hepatomegalia, se deben realizar los estu- Función renal (iones, creatinina, urea, úrico).
dios de primer nivel de la forma más rápida posible, con objeto Función hepática (AST, ALT, GGT, F. alcalina,
de orientar al paciente y seleccionar los estudios posteriores. bilirrubina total, bilirrubina directa, LDH) trigli-
céridos, colesterol
• La ecografía identificará tumores abdominales,
Enzimas musculares (CPK, aldolasa).
• El hemograma sugerirá procesos infecciosos o tumorales, Gasometría.
• La coagulación discriminará situaciones de fallo hepático, Sedimiento de orina. Urocultivo.
• La bioquímica hepática orientará a cuadros con predomi-
nio de colestasis o con necrosis; Imagen. Eco-Doppler abdominal.
• La gasometría, cuerpos cetónicos en orina, glucemia,
amonio, permitirán iniciar el estudio de metabolopatías
167
ESPECIALISTAS /
13_ HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA. ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
Situación clínica 2.
Motivo de consulta: Tumoración en hipocondrio derecho.
Paciente de 1o años, sexo femenino, domiciliado en área rural de San
Martín de los Andes (Neuquén). Cuadro de 6 meses de evolución.
Se palpa tumoración hepatomegalia “abollonada”
Ecografía Abdominal: imagen quística con vesiculas múltiples en hì-
gado.
Anamnesis / Exploración Física. Hemograma, VSG, Coagulación, Función Hepática, Función renal, Glucosa,
Colesterol, Gasometría, DRAS orina, Ecografía Doppler.
INFLAMACIÓN INFECCIONES: virus, bacterias, hongos, parásitos. / TÓXICOS / RADIACIONES / AUTOINMUNES (hepatitis autoinmune,
sarcordosis, LES) / HIPERPLASIA CÉL. DE KUPFFER.
DEPÓSITO GLUCÓGENO (glucogenosis, diabetes mellitus) / LÍPIDOS (Niemann Pick, Gaucher, depósito de ésteres de colesterol) /
GRASAS (defectos oxidación de grasas, obesidad, diabetes, mellitus) / METALES (enf. de Wilson -Cu-) / PROTEÍNAS (déficit
alfa - 1 - antitripsina).
CONGESTÓN INTRAHEPÁTICO (Cirrosis, enf. venooclusiva) / SUPRAHEPÁTICA (insuficiencia cardiáca congestiva, trastornos restric-
VASCULAR tivos del pericardio, Sindrome de Budd - Chiari).
168
ESPECIALISTAS /
13_ HEPATOMEGALIAS EN PEDIATRÍA. ORIENTACIÓN CLÍNICA INICIAL.
Bibliografía
• Hepatitis virales. Dra Margarita Ramonet. pag 817. Tratado de Pediatría Dr Jorge
Morano Atlante. 2006
• Enfermedad Hepática Crónica Dr. Eduardo Cueto Rua y Dr Ricardo Drut. Pag 859.
Tratado de Pediatría Dr Jorge Morano Atlante. 2006
• Deirdre A. Kelly The approah to the Child with liver disease. Disease of the liver
• and Biliary Sistem in hildren. 3rd Edition. 2008 Blackwell Publishing. Pag 21 .
169
14
La Toxicología estudia los efectos nocivos provocados por agen- diagnóstico de intoxicación, es decir, establecer o sospechar que el
tes físicos y químicos. Las condiciones en que se desarrolla la vida paciente padece los efectos de un producto tóxico.
actual implican un contacto estrecho con estos agentes que siem- Muchas veces el paciente ingresa con el antecedente de contacto con
pre conllevan una situación de riesgo. agentes tóxicos, otras el diagnóstico es sospechado por el médico
La consulta de emergencia en Toxicología se relaciona, firme- por la aparición brusca de los síntomas, por la presentación simultá-
mente, a las intoxicaciones agudas denominadas accidentales. La nea de varios pacientes con el mismo síndrome, por la actividad que
difusión del conocimiento sobre factores de riesgo que pueden realizaba el individuo y menos frecuentemente, por conocimiento
comprometer el desarrollo y la salud del niño a través de exposi- de la sintomatología provocada por una sustancia determinada.
ciones a mínimas concentraciones por periodos prolongados in- Fuera de estos posibles escenarios, el diagnóstico de intoxicación se
duce el crecimiento de consultas por contaminantes ambientales, dificulta y surgirá como opción probable, después de descartar otros
terapéuticas prolongadas, calidad de los alimentos, influencia de procesos patológicos.
la exposición de los padres en razón de su trabajo o sus hábitos.
Diagnóstico Etiológico:
Si bien, el desarrollo de estas situaciones escapa a los contenidos
del presente capítulo, es importante destacar la necesidad de in- En segundo término se procurará identificar el producto responsa-
cluir el diagnóstico de causa tóxica en el diagnóstico diferencial ble del cuadro. La evaluación clínica, pruebas terapéuticas y labo-
de toda nosología. ratorio específico son herramientas importantes para lograr este
Información sobre factores de riesgo, diagnóstico y trata- objetivo, pero no reemplazan el invalorable aporte de la anamne-
miento puede obtenerse consultando al Centro de Informa- sis. En el cuadro 1 se mencionan las sustancias relacionadas a los
ción, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAATs) de La grandes síndromes clínicos.
Plata al TE 0800 222 9911. La evaluación de la respuesta a la aplicación de fármacos en con-
diciones estandarizadas es útil, especialmente, en la emergencia.
Entre las pruebas terapéuticas más utilizadas se encuentran:
Proceso Diagnóstico.
• Prueba de Atropina para Plaguicidas Fosforados,
La formación médica nos enseña a identificar una enfermedad a
• Prueba de Difenhidramina para Butirofenonas,
partir de sus manifestaciones clínicas. En Toxicología el diagnósti-
• Naloxona para Opiáceos,
co implica más que determinar el agente causal. Se mencionan tres
• Flumazenil para Benzodiacepinas.
instancias diagnósticas:
Los exámenes de laboratorio específicos confirman el diagnóstico.
Diagnóstico de Intoxicación: Deben ser solicitados de acuerdo a la orientación clínica. En la ac-
Especialmente en la atención de emergencias, el primer paso es el tualidad se dispone de:
COLINÉRGICO Náuseas - Vómitos - Sialorrea - Epífora - Diaforesis - Broncorrea Plaguicidas carbamatos y fosforados - Agentes de
Peristaltismo aumentado - Incontinencia urinaria - Miosis - guerra organofosforados: (Sarin/Soman/Tabun)
Bradicardia - Broncoespasmo - Fasciculaciones - Depresión del Neostigmina - Fisostigmina - Piridostigmina -
Sensorio. Pilocarpina - Setas del género Clitocybe sp, Inocybe sp.
ANTICOLINÉRGICO Mucosas secas - Piel roja, seca y caliente - Midriasis - Alcaloides de la Belladona: (Atropina, Hiosciamina,
Taquicardia - Taquipnea - Hipertensión - Peristaltismo disminuido escopolamina) - Antihistamínicos - Antiparkinsonianos
Retención urinaria - Hipertermia - Confusión - Agitación - Delirio. Antidepresivos cíclicos.
COMATOSO Somnolencia / Estupor / Coma - Ausencia de signos de foco Anticonvulsivantes - Antipsicóticos - Benzodiacepinas
Palidez - Hipotensión - Hipotensión - Hiporreflexia - Etanol - Barbitúricos - Opioides
Con miosis y Depresión respiratoria
170
ESPECIALISTAS /
14_ PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS INTOXICACIONES
FRECUENTES EN LOS NIÑOS.
Entre las causas de intoxicación más frecuentes en Pediatría se en- Jarabe de Ipeca:
cuentran:
Extracto Fluido de Ipeca 7cc
Accidental: Ligado a la adquisición de destrezas y movilidad, princi-
Glicerina 10cc
palmente, afecta niños entre 1 y 4 años. Accidente se define como:
Agua Destilada c.s.p 100cc
todo suceso no intencional, repentino que provoca daño físico y psíquico
a una o más personas. Una definición real pero tan simple que puede El jarabe de Ipeca es un líquido viscoso, de color marrón oscuro y sa-
ayudar inadvertidamente a fundamentar el hecho desde el concep- bor dulce ligeramente picante. Debe protegerse de la luz para evitar
to de fatalidad sin analizar los hechos previos que inciden en su pro- su deterioro (frasco oscuro) y renovarse semanalmente.
ducción y que seguramente son pasibles de medidas preventivas. La
Dosis:
consulta médica configura una oportunidad inmejorable para que el
pediatra aporte conocimientos y experiencia en forma individual de Niños 15 cc
acuerdo a las características del niño y su entorno familiar. Adultos 30 cc
Ambiental: Cada vez con mayor frecuencia se reportan afectaciones La administración de líquidos gasificados o agua, no más de 200 cc,
por deterioro del medio ambiente. Los niños son especialmente facilita la expulsión del contenido gástrico. El paciente presenta tres
susceptibles por varias razones. Se exponen a mayor carga de con- a cuatro vómitos altamente expulsivos. Una vez producido el efecto
taminantes que los adultos (Concentración ambiental / Volumen indicar reposo gástrico por una hora. Si en 20-30 minutos no se ob-
corporal), inmadurez de los sistemas enzimáticos que intervienen serva efecto, se repite media dosis y/o estimula las fauces. La falta
en la biotransformación y eliminación de sustancias, y además, los de resultado es indicación de lavado gástrico para retirar el tóxico y
principales contaminantes vulneran el desarrollo. el Jarabe de Ipeca.
Uso Indebido de Drogas: Voluntaria – Consumo reiterado de sustan- La indicación por error de iguales dosis de Extracto Fluído (14 ve-
cias psicoactivas. Se destaca el incremento de consultas por recién ces más potente que el Jarabe) provoca vómitos reiterados, diarrea,
nacidos de madre consumidora. deshidratación y cardiotoxicidad.
Medicación Folclórica: El uso de infusiones o cocimientos de hierbas Lavado Gástrico: Se indica cuando se sospeche alta peligrosidad, ya
y la aplicación de ungüentos de vinagre, alcohol u otras sustancias sea por la potencialidad del tóxico, por la cantidad ingerida o por la
es más frecuente en lactantes. El cuadro clínico varía de acuerdo al rápida absorción del mismo. También cuando la sustancia ingerida
principio activo involucrado, la dosis administrada y al estado pre- reduce la respuesta emética: Por Ej.: Antieméticos – algunos Anti-
vio de salud del niño. histamínicos – Antidepresivos Tricíclicos.
171
ESPECIALISTAS /
14_ PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS INTOXICACIONES
FRECUENTES EN LOS NIÑOS.
Aspiración nasogástrica: Se prefiere en los menores de 1 año y cuando eliminación de los tóxicos excretados por las heces.
la falta de colaboración del paciente, su estado clínico o la carencia La gran mayoría de los tóxicos se elimina por vía urinaria. Una bue-
de elementos apropiados demoran la realización del lavado gástrico. na hidratación asegura los mecanismos normales de eliminación.
Cuando el contacto se produce por vía cutánea se decontamina me- Otros métodos de uso corriente en Toxicología son:
diante el lavado corporal que siempre debe ser completo, incluyendo Diuresis Forzada: Solución Dextrosada al 10% al doble de necesida-
lavado de cabeza. Evitar todo procedimiento que aumente la irriga- des basales. Sin electrolitos para inducir diuresis osmótica siempre
ción y consecuentemente la absorción (Agua caliente – fricciones). que el estado hidroelectrolítico del paciente lo permita y no padez-
El lavado ocular debe realizarse con Solución Fisiológica o agua a ca patología o complicaciones renales, cardíacas o neurológicas que
chorro no menos de 15-20 minutos. No aplicar sustancias neutra- contraindiquen esta metodología.
lizantes, ya que la reacción química podría agravar la lesión pre- Diuresis Alcalina: Bicarbonato de Sodio a 2-3 meq/Kg para lograr
existente. pH urinario entre 7,5 – 8,5. Se indica para aumentar la eliminación
de drogas ácidas (AAS – Barbitúricos – Compuestos Clorofenoxia-
céticos) Al alcalinizar la orina las drogas ácidas se mantienen ioni-
FIGURA 1.
zadas no siendo reabsorbidas en el túbulo renal.
Contraindicaciones para los ME por vía digestiva.
Otros métodos de aplicación específica incluyen:
Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis, Hemoperfusión, Exanguino-
PACIENTE PRODUCTO
transfusión, Plasmaféresis.
Su indicación se basa en las condiciones del paciente y la cinética del
coma convulsiones cáusticos combustibles agente causal.
Esta secuencia de tratamiento toxicológico se complementa, cuan-
do es necesario, con la aplicación de tratamiento sintomático, desti-
nado a proteger las funciones orgánicas mientras se espera la acción
positiva del tratamiento específico. En ocasiones es el único posible
ABSOLUTAS
de aplicar.
Tratamiento Específico.
RELATIVAS Se han desarrollado escasos antídotos específicos en relación al
número de compuestos que pueden provoca intoxicación. Ver cua-
dro 2.
En los cuadros agudos la administración debe comenzar con la
Evaluar riesgo mayor prontitud posible. La disponibilidad de antídoto no soslaya
los beneficios de la aplicación de los métodos de eliminación.
En las intoxicaciones crónicas el diagnóstico será confirmado con
los métodos complementarios propios para cada compuesto an-
2. Neutralizar: Existen numerosos neutralizantes químicos espe-
tes de la aplicación del tratamiento específico correspondiente.
cíficos, pero todos ellos de difícil obtención en la urgencia.
Muchas veces el tratamiento es meramente sintomático y se debe
Agua Albuminosa Metales pesados acompañar de instrucciones sobre el uso seguro de las sustancias
Almidón Compuestos Iodados y/o del alejamiento temporal o definitivo de la fuente contaminante.
Ferrocianuro férrico Talio
CUADRO 2. Indicaciones de Antídotos.
El neutralizante por excelencia es el CARBON ACTIVADO. Es carbón
vegetal activado mediante la aplicación de altas temperaturas. Ac- ANTÍDOTO APLICACIÓN
túa por adsorción. El objetivo fundamental es la formación de ma-
cromoléculas no absorbibles. Alcohol Etílico Alcohol Metílico/Glicoles
Dosis: Atropina Fisostigmina/Organofosforados/Carbamatos
Niños: 10 a 30 grs. Azul de Metileno Anilinas/Nitritos
Adultos: 40 a 60 grs.
Desferoxiamina Hierro
Se administra disuelto en agua o cualquier otro líquido para faci-
Dimercaprol Mercurio/Arsénico/Oro/Plomo
litar su ingestión. Cuando se utiliza después del lavado gástrico se
disuelve en 50-100 cc de agua y se introduce directamente por la Edetato Cálcico Plomo/Cobre/Níquel/Cadmio/Manganeso
disódico
sonda. Nunca mezclar con el agua del lavado. Esta práctica entor-
pece la visualización de restos tóxicos e imposibilita que el material Flumazenil Benzodiacepinas
sea utilizado para investigaciones químicas de orden clínico o legal. Hiposulfito de Na Cianuros/Bromato de Potasio
En los tóxicos con metabolitos activos que son excretados por bilis N-Acetilcisteína Paracetamol
con capacidad de ser reabsorbidos, se indica CA seriado.
Naloxona Opiáceos
Está contraindicado ante signos de íleo paralítico u obstructivo o
perforación. En pacientes comatosos sin protección de la vía aérea. Nitrito de Amilo Cianuros
No tiene efecto y está contraindicado en la ingesta de cáusticos e hi- Nitrito de Na Cianuros
drocarburos.
Penicilamina Arsénico/Cobre/Mercurio/Plomo
3. Favorecer la Eliminación: Depende de las características de eli-
Pralidoxima Organofosforados
minación de la sustancia absorbida. Así usaremos purgantes a fin de
aumentar la velocidad de tránsito intestinal y consecuentemente la Vitamina K Rodenticidas anticoagulantes
172
ESPECIALISTAS /
14_ PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS INTOXICACIONES
FRECUENTES EN LOS NIÑOS.
FIGURA 2.
Diagnóstico de intoxicación.
Bibliografía
_ ANTECEDENTE EXPLICITO + 1. Córdoba D.: Toxicología. 1ª Ed. Manual Moderno. Bogotá. 2001.
2. Gisbert Calabuig J. A.“Medicina Legal y Toxicología”. 5th Ed.
Masson, Barcelona, 2004.
3. Harris C “Manual de Toxicología para Médicos” 1ra.Ed. Masson.
Simultaneidad de casos o 2008.
antecedentes epidemiológicos o 4. Hayes W. Principles and Methods of Toxicology. Raven Press. 3ª
pérdida brusca de los parámetros Ed. NY- 1994.
de salud o Síndromes tóxicos. 5. Katsung B. Farmacología Básica y Clínica. 8ª Ed. Manual Moderno.
México. 2001.
6. Klaassen C. and Watkins J. Casarett and Doull´s Essentials of
Toxicology. 1ª Edition.- Ed. McGraw-Hill. 2003.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE 7. Levy-Khademi F, Tenenbaum AN, Wexler ID, Amitai Y.
INTOXICACIÓN Unintentional organophosphate intoxication in children. Pediatr
Emerg Care. 2007 Oct; 23(10):716-8.
8. Net A., Marruecos-Sant L. Intoxicaciones Agudas Graves. 1ª Ed. Ars
Medica. Barcelona. 2006.
Anamnesis.
9. Repetto M. Toxicología fundamental. Ed. Díaz de Santos S. A. 1997.
Evaluación Clínica.
10. Shannon M, Borron S, Burns M. “Clinical Management of
Pruebas terapéuticas. Poisoning and Drug Overdose”. 4ta Ed. Saunders Elsevier –
Laboratorio específico. Philadelphia- 2007
_ +
Prof. Dra. Ana Girardelli.
Jefa del Servicio de Toxicología. Hospital de Niños “Sor María
Probablemente
intoxicación Ludovica” de La Plata.
no tóxico
Prof. Titular de la Cátedra de Toxicología de la Facultad de
Medicina de la UNLP.
Evaluación clínica
SI NO
Lavado ocular Emesis provocada / Lavado gástrico / Aspiración Nasogástrica Baño corporal
173
15
ENFERMEDADES TIROIDEAS EN
LA INFANCIA Y
EN LA ADOLESCENCIA.
DRA. ZULMA CRISTINA SANTUCCI.*
Introducción.
El prolongado proceso de crecimiento y desarrollo que caracteri- de lateralmente para adquirir su estructura bilobulada caracte-
za la infancia y la pubertad del hombre, justifica la existencia de rística.
la pediatría como una especialidad diferente de la clínica gene-
Los eventos críticos de la morfogénesis de la glándula tiroides se llevan
ral. Las enfermedades de estas etapas tienen distinta expresión
a cabo durante los 2 primeros meses de la gestación. Por lo tanto la
clínica y consecuencias que en el adulto, ya que involucran a un
mayoría de sus alteraciones estructurales -agenesia o disgenesia- de-
individuo en crecimiento. Las hormonas tiroideas cumplen un
penden de complicaciones ocurridas durante esa etapa. Se han des-
rol fundamental en este proceso, con especial participación en
cripto alteraciones genéticas responsables de estos cuadros.
algunos períodos críticos. La alteración del eje tirotrófico durante
la etapa infanto-juvenil puede provocar alteraciones de diferente La glándula tiroides ectópica por ejemplo, resulta de una anormal
gravedad, con secuelas irreversibles si el cuadro no es reconocido migración del esbozo medial que no completa su proceso de des-
y tratado oportunamente. censo y desarrollo, pudiendo localizarse en el dorso de la lengua,
en la zona sublingual, en regiones altas del cuello o en el medias-
Objetivos: brindar al pediatra los elementos que le permitan: tino (ver Figura 1). En la embriogénesis normal, esbozos laterales
• Reconocer los signos de sospecha de las enfermedades más originados en la 4ta. y 5ta. bolsa faríngea -con elementos pro-
frecuentes de la glándula tiroides en la infancia y adolescencia. cedentes de la cresta neural- se unen al referido esbozo impar
y medio hacia la 8 o 9 semanas de gestación, adquiriendo así la
• Establecer el grado de urgencia que cada una de las enferme-
glándula tiroides su forma definitiva. Estos aportarían las células
dades implican.
parafoliculares productoras de calcitonina.
• Diseñar estrategias para prevenir las secuelas.
La tiroides al igual que los testículos constituyen, por su tamaño y
Para comprender las enfermedades de la glándula tiroides en re- ubicación, las únicas glándulas endócrinas que pueden explorarse por
lación a su etiología, consecuencias clínicas, métodos de estudio palpación.
y tratamientos, es conveniente recordar algunos conceptos de
su embriogénesis, histología, funcionamiento y mecanismos de 2. Histología.
regulación funcional. Así el abordaje se dividirá en una prime-
La glándula tiroides está constituída por una agrupación de fo-
ra parte, destinada a una breve exposición sobre estos procesos
lículos. Cada uno de ellos representa una unidad funcional y sus
y una segunda parte en la que se describirán las enfermedades
células, distribuídas en una capa única, tienen una cara apical
tiroideas. Se marcarán con letra cursiva las frases que sinteticen
orientada hacia la cavidad central con contenido coloide y una
conceptos importantes o conductas que debe considerar el pedia-
cara basal en contacto con los capilares sanguíneos (Figura 2). El
tra en su práctica asistencial.
coloide constituye el reservorio de la tiroglobulina (Tg), que es la
proteína específica producida por la célula tiroidea. Esta consti-
PRIMERA PARTE. tuye la matriz en la que se van a sintetizar y almacenar las hor-
monas tiroideas hasta su liberación. También pueden identifi-
1. Embriología. carse células parafoliculares.
La tiroides es la primera glándula endócrina que aparece durante
el desarrollo embrionario. Se la puede identificar a los 16-17 días 3. Biosíntesis de las hormonas
de gestación como un esbozo endodérmico medial en la cara ven-
tiroideas y su liberación
tral de la faringe, entre los arcos branquiales 1 y 2. En su proceso
de proliferación y diferenciación celular este divertículo tiroideo
a la circulación general.
se profundiza ventralmente en el mesénquima mesobranquial, Las células parafoliculares de la glándula tiroides producen cal-
manteniéndose en continuidad con el epitelio del piso faríngeo citonina que es una hormona vinculada con el metabolismo fos-
por un pedículo llamado conducto tirogloso. Este conducto se focálcico. Las foliculares o tirocitos sintetizan triyodotironina
oblitera en estadios posteriores del desarrollo para luego desapa- (T3) y tiroxina (T4) mediante un complejo mecanismo. Estas dos
recer. Su primitivo punto de invaginación en el vértice de la "V" últimas hormonas una vez liberadas a la circulación general, son
lingual se conoce como agujero ciego lingual. transportadas por proteínas específicas hasta los tejidos donde
Una parte del conducto tirogloso puede persistir y mantenerse per- ejercen su acción metabólica. En este proceso de biosíntesis y li-
meable en cualquier altura de su trayecto, originando el quiste tiro- beración hormonal ocurren una serie de pasos que se describen
gloso. sinteticamente a continuación (ver Figura 2).
En el proceso de descenso, el esbozo tiroideo termina ubicándose • a) Incorporación del yodo a la glándula tiroides. El yodo es el
en la base del cuello hacia los 40-50 días de gestación y se expan- elemento fundamental para la síntesis de las hormonas tiroi-
174
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
deas e ingresa al organismo con los alimentos y el agua. como totales, disminuyen lenta y progresivamente con la edad.
Los requerimientos diarios de yodo son escasos, pero si la ingesta se Son las formas libres las que ingresan a las células para ejercer
mantiene en niveles muy bajos por mucho tiempo puede ocurrir una su acción.
disminución de la síntesis hormonal.
Los tirocitos tienen capacidad para concentrar el yodo, alma-
5. Mecanismos de acción
cenarlo (en la Tg) y regular su liberación y secreción como hor-
de las hormonas tiroideas.
mona activa, según las necesidades del organismo. La T4 es una prohormona que debe desyodinarse a T3 para fijarse
Las células tiroideas no diferencian entre el yodo natural y sus isóto- a los receptores nucleares de las células y ejercer su acción. Las
pos radioactivos. Por eso estos últimos se usan para realizar estudios reacciones de desyodinación no ocurren al azar. Se conocen tres
funcionales de la glándula o con fines terapéuticos para destruir te- desyodinasas que se diferencian por los tejidos en los que predo-
jidos tiroideos hiperfuncionantes o metástasis de tumores tiroideos minan, su preferencia de sustrato, requerimiento de coofactores,
diferenciados. etc. Las más importantes son la tipo II y la tipo III.
También se puede utilizar el tecnecio 99 para identificar la pre- • Desyodinasa tipo II: transforma la T4 a T3 y se encuentra dis-
sencia de tejido tiroideo, porque es semejante al yodo en su car- tribuída principalmente en el sistema nervioso central, hígado,
ga iónica y en su volumen. riñón y en los tejidos periféricos.
Cuando el mecanismo de captación del yodo está genéticamente al- La concentración de la desyodinasa tipo II es inversamente propor-
terado, los pacientes desarrollan hipotiroidismo y bocio. cional a la concentración de T4. Constituye un mecanismo de protec-
ción de los tejidos más lábiles -por ejemplo el sistema nervioso- ante
• b) Síntesis de tiroglobulina. La Tg es una glicoproteína que se
una situación de hipotiroidismo.
sintetiza en los ribosomas de los tirocitos, para luego ser em-
paquetada en vesículas a nivel del aparato de Golgi y vertida fi- • Desyodinasa tipo III: inactiva la T3 y la T4 por conversión a sus
nalmente a la luz folicular. Todo este proceso es controlado por metabolitos inactivos.
la tirotrofina hipofisaria (TSH).
La desyodinasa tipo III aumenta cuando hay un exceso de concen-
Los defectos congénitos en la síntesis de Tg complican el proceso de tración de T4 en los tejidos. Constituye un mecanismo de protección
la hormonogénesis, por lo que los individuos desarrollan hipotiroi- contra el hipertiroidismo.
dismo.
Las hormonas tiroideas producen sus efectos biológicos contro-
• c) Incorporación del yodo a las tiroglobulinas. En la interfase lando la expresión de los genes sensibles a ellas. Las fracciones li-
membrana apical-coloide, el yodo se une a los tirosilos de la Tg bres ingresan al citoplasma celular donde la T4 es desyodada para
en un proceso catalizado por una peroxidasa. Se constituyen así originar T3. Esta es trasladada de manera activa al núcleo celular
las monoyodotirosinas (MIT) y las diyodotirosinas (DIT). Por donde se une a los receptores específicos y ejerce su acción.
reacciones de acoplamiento entre estos compuestos se forman
las hormonas tiroideas propiamente dichas: los residuos triyo- 6. Acciones de las hormonas tiroideas.
dotironínicos (T3) y tetrayodotironínicos (T4), los que quedan
incorporados a la molécula de Tg. La T3 acelera la transcripción del ADN con formación del ARN
mensajero y ribosómico activando así la síntesis proteica, actúa
Existen sustancias sintéticas o naturales y defectos genéticos, que
sobre las mitocondrias favoreciendo los mecanismos de trans-
interfieren en este proceso de organificación del yodo. Este fenóme-
porte de electrones en la cadena respiratoria para la formación
no es utilizado como un recurso terapéutico en cuadros de hiperfun-
de ATP, y sobre diversas etapas del metabolismo hidrocarbonado,
ción tiroidea como en el caso del metimazol o puede generar cuadros
de los lípidos y de las vitaminas. Los receptores de las hormonas
de hipotiroidismo.
tiroideas están ampliamente distribuídos en todo el organismo.
• d) Liberación de las Hormonas Tiroideas. La Tg yodada -re- Las hormonas tiroideas cumplen un papel relevante en los procesos
serva de T3, de T4 y de yodo- se almacena en el coloide. Cuan- metabólicos básicos y por ello las condiciones de exceso o déficit hor-
do el tirocito es estimulado por la TSH se engloban pequeñas monal se expresan con una repercusión tan florida sobre toda la eco-
porciones de coloide desde la luz folicular hacia el citoplasma, nomía. Participan así en los procesos de crecimiento y desarrollo
donde los lisosomas fagocitan la envoltura de las vesículas y las de todos los tejidos. A nivel neurológico intervienen en la gliogé-
proteasas liberan todos los aminoácidos yodados: MIT, DIT, T3 nesis, en la mielinización y desarrollo de las sinapsis interneuro-
y T4. Las hormonas tiroideas pasan a la sangre y los residuos nales y en los procesos de proliferación y diferenciación celular.
MIT y DIT son desyodados, reutilizándose a partir de ellos el De esta manera se explica el profundo daño neurológico irreversible
yodo mediante una nueva incorporación a otra molécula de Tg. que padecen los niños con hipotiroidismo durante los primeros 24-36
Defectos congénitos en estas desyodinasas impiden la reutilización meses de la vida, por tratarse de una etapa crítica para el crecimiento
descripta, por lo que el yodo se pierde por la orina y en áreas con baja y desarrollo de ese tejido.
ingesta de yodo puede aparecer hipotiroidismo. El crecimiento y la maduración del tejido óseo son marcadamen-
te dependientes de las hormonas tiroideas.
4. Transporte.
El enlentecimiento del crecimiento durante la infancia es uno de los
La T4 y la T3 circulan en la sangre en parte como aminoácidos indicadores que obliga a la investigación del hipotiroidismo entre sus
libres y en parte unidas a proteínas específicas, siendo la TBG causas etiológicas posibles. A nivel hepático influye sobre la acti-
(thyroxine-binding globulin) la más importante por ser la de vidad de sus enzimas. Los RN con hipotiroidismo suelen presentar
mayor afinidad. Las cifras circulantes de TBG pueden estar au- ictericia indirecta prolongada. Cumplen también un rol importante
mentadas o disminuídas por diferentes situaciones lo que a su sobre la termogénesis, sobre la secreción y acción de la hormo-
vez aumenta o disminuye los valores totales de las hormonas na de crecimiento, sobre la síntesis y secreción de diversas otras
tiroideas circulantes, con mantenimiento de la fracción libre lo hormonas y sobre la regulación del número de receptores para las
que preserva el eutiroidismo. Los valores de T3 y T4, tanto libres acciones de las mismas.
175
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
7. Regulación de la función tiroidea. las que no funcionan los mecanismos que permiten escapar del efec-
to Wolff-Chaikoff. En estos casos el contacto con un exceso de yodo
La biosíntesis de las hormonas tiroideas es controlada por com- puede conducir a hipotiroidismo y bocio.
plejos mecanismos extrínsecos -eje hipotálamo-hipófiso-tiroi-
deo- e intrínsecos o autorreguladores llevados a cabo por la pro- 8. Función tiroidea en el recién nacido.
pia glándula tiroides. En una apretada síntesis, los hechos más
sobresalientes se pueden esquematizar de la siguiente manera. En los primeros minutos de la vida postnatal se producen una se-
rie de modificaciones fisiológicas en la función tiroidea del RN,
• a) Síntesis, secreción y acción de la TSH. La TSH es una glico- como parte de la adaptación al stress que implica el nacimiento.
proteína que se sintetiza y secreta en las células tirotropas de la
hipófisis, lo que a su vez es modulado por la hormona hipota- • TSH: aumenta alcanzando sus valores máximos a los 30 minu-
lámica liberadora de tirotrofina (TRH). Ejerce su acción unién- tos del nacimiento (80-100 uU/ml), para descender en los días
dose a su receptor específico en la membrana basal del tirocito. siguientes llegando a valores inferiores a los 20 uU/ml a las 48
Estimula así la captación de yodo y la síntesis de Tg, su yodación horas de vida.
y las reacciones de acoplamiento, la endocitosis de la Tg yoda- La pesquisa neonatal de hipotiroidismo congénito, en la que se de-
da y su proteólisis, y finalmente la liberación de las hormonas termina el nivel de TSH, se realiza a las 48 horas de vida, porque
tiroideas. Si la estimulación de la glándula tiroides por la TSH se de esta manera es posible distinguir entre el ascenso fisiológico y el
mantiene de manera crónica con niveles superiores a los normales, anormal de TSH.
se produce finalmente una hiperplasia glandular y bocio.
• T3 y T4: aumentan acompañando a la TSH, y se mantienen en
• b) Mecanismo de retroalimentación negativa. La secreción cifras altas durante el primer mes de vida y aún durante los 2-4
central de TSH y TRH aumenta o disminuye en respuesta a con- meses siguientes.
centraciones disminuídas o aumentadas de las hormonas tiroi-
• El eje tirotrófico en RN prematuros: funciona normalmente,
deas en la circulación general (ver Figura 3). El responsable de
pero los valores de T4 pueden aparecer bajos con TSH normal
controlar a nivel central este mecanismo es la T3 proveniente
debido a las cifras bajas de la TBG que normalmente presentan
de la desyodinación local en hipotálamo o hipófisis de la T4. Su
estos niños. No merecen tratamiento y ello se modifica espon-
aumento frena la secreción de TSH y por el contrario su dismi-
táneamente con el crecimiento.
nución estimula su síntesis y secreción. Por este origen central
de la T3, los valores de TSH se vinculan con las cifras circulan-
tes de T4 y no con las de T3. Esto es de gran interés clínico, porque
SEGUNDA PARTE.
explica el cuadro bioquímico de valores bajos de T4 acompañados de Las enfermedades de la glándula tiroides se presentan con mayor
TSH elevado sin modificación de la T3 circulante, ni signos clínicos frecuencia en el sexo femenino.
de hipotiroidismo. Son estados iniciales de hipofunción, en las que el
Ante un paciente con enfermedad tiroidea, siempre deben in-
diagnóstico resulta un hallazgo idealmente precoz. Estos mecanis-
vestigarse antecedentes de tiroideopatía en otros miembros de
mos sirven para poner en marcha una respuesta compensadora
la familia, porque existe predisposición familiar para padecer la
de la glándula tiroides, en su intento por normalizar los valores
misma u otra afección de la glándula.
de las hormonas periféricas. De esto surge el concepto de que la
hormona más sensible para presumir una hipofunción de la glándu-
1. Alteraciones tiroideas en
la tiroides en sus estadíos más iniciales es la determinación de TSH.
En algunos estados patológicos se producen anticuerpos anti-
la etapa neonatal.
rreceptor de TSH, con capacidad para desplazar a la tirotrofina 1.1) RN hijo de madre hipertiroidea. El recién nacido hijo de una
de su sitio de unión específico en el tirocito y ocupar su lugar. madre que ha padecido un hipertiroidismo durante el embara-
Algunos anticuerpos tienen acción estimuladora ocasionando un zo generalmente tiene una función tiroidea normal. Pero en su
hipertiroidismo y otros ocupan el lugar de la TSH pero sin capacidad atención deben considerarse las siguientes alteraciones, deriva-
para activar el receptor, por lo que se genera un cuadro de hipoti- das tanto de la enfermedad de base de la madre como del trata-
roidismo. Estos son mecanismos involucrados en las enfermedades miento que ésta haya recibido:
inmunológicas que comprometen a la glándula tiroides • desnutrición: por la disfunción hemodinámica de la placenta
• c) Mecanismo de autorregulación de la glándula tiroides. La producida por la enfermedad materna o por el hipertiroidismo
glándula tiroides tiene su propio mecanismo de autorregula- que el feto pudo haber padecido in útero.
ción destinado a limitar la cantidad de yodo que capta y la can- • hipertiroidismo transitorio: por pasaje transplacentario de
tidad de hormona tiroidea que sintetiza. El objetivo del mismo ATC tiroestimulantes.
es controlar la secreción hormonal en situaciones de aumento • hipotiroidismo transitorio: secundario al metimazol, cuando
brusco de la disponibilidad de yodo circulante, tales como la la dosis fue superior al nivel de seguridad antes referido.
absorción de yodo a través de la piel (antisépticos, broncea-
• situaciones secuenciales combinadas: de hipotiroidismo se-
dores), ingesta de medicamentos que contengan yodo, expo-
cundario al metimazol y hipertiroidismo por los ATC tiroesti-
sición a contrastes radio-opacos. En estos casos se deprime la
mulantes.
respuesta de las células tiroideas al TSH, disminuyendo así la
síntesis de Tg, su yodación y la liberación de hormonas tiroi- • craneosinostosis: es poco frecuente, pero tiene graves conse-
deas. Este efecto se conoce como fenómeno de Wolff-Chaikoff. cuencias neurológicas.
Una glándula normal es capaz de escapar luego a este efecto in- La duración de los síntomas depende de la vida media del me-
hibitorio y restablecer la producción hormonal en cifras seme- timazol o de los ATC maternos que circulan ahora en el RN. Los
jantes a las previas al bloqueo. Evita así el hipertiroidismo ini- niños que están cursando un hipertiroidismo neonatal pueden
cial por exceso de yodo y el hipotiroidismo por mantenimiento presentar exoftalmía, bocio, febrícula, taquicardia, mal progreso
prolongado del bloqueo. Existen situaciones fisiológicas como la de peso, inquietud e hiperorexia.
prematurez, o patológicas como fallas enzimáticas subclínicas, en Cuando el hipertiroidismo se mantiene más de lo esperable debe
176
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
presumirse la presencia de anomalías genéticas activantes del TABLA 1. Etiologías del hipotiroidismo congénito.
receptor de TSH. Iorcansky S. modificada.
El hipertiroidismo neonatal también puede presentarse en los
hijos de madres curadas de su hipertiroidismo antes del emba- PRIMARIO
razo mediante la administración de yodo radioactivo. En estos
Disgenesia tiroidea:
casos, no hay hiperfunción tiroidea en la madre, pero los ATC
tiroestimulantes están igualmente presentes en su circulación y Atireosis
pueden atravesar la placenta y ejercer su acción estimulante so- Hipoplasia: glándula tiroidea ectópica o eutópica
bre la tiroides fetal o del RN.
Bocio dishormonogenético.
El control del hijo de una madre hipertiroidea debe iniciarse en la eta-
Mutaciones inactivantes del receptor de TSH.
pa prenatal. Una frecuencia cardíaca superior a 160 latidos por minuto
en el monitoreo fetal, debe sugerir el diagnóstico de hipertiroidismo y Administración del Iodo 131 durante el embarazo.
puede requerir intervención terapéutica. Transitorios:
En todo RN hijo de una madre hipertiroidea deben investigarse las Ingesta materna de antitiroideos.
disfunciones señaladas y se deben realizar determinaciones séricas
Ingesta materna de bociógenos o compuestos yodados.
de hormonas tiroideas
Una madre hipertiroidea tratada con 15 y 20 mg/día de metimazol Pasaje de anticuerpos maternos antireceptor de TSH.
debe mantener su lactancia materna. Esa dosis no provoca disfun- HIPOTÁLAMO - HIPOFISARIO
ción tiroidea en el niño. No obstante éste debe ser controlado perió-
Deficiencias hormonales hipotálamo-Hipofisarias múltiples.
dicamente.
Deficiencias hormonales asociadas a defectos anatómicos
El hipertiroidismo neonatal es una urgencia pediátrica porque pone
de la línea media del SNC.
en riesgo la vida del RN. Su presunción merece consulta especializada
y luego de su confirmación debe recibir tratamiento. Deficiencia aislada de TRH y de TSH.
PERIFÉRICOS
1.2) El RN con hipotiroidismo congénito.
Resistencia periféricas a las hormonas tiroideas.
a) Definición de hipotiroidismo: es el cuadro resultante de la in-
suficiente acción periférica de las hormonas tiroideas.
Las causas más frecuentes de HCP son los defectos estructurales
b) Clasificación: puede estar generado por alteraciones a distin- de la glándula: agenesia e hipoplasia tiroidea, ya sea en una glán-
tos niveles del eje tirotrófico, originando diferentes formas clíni- dula ubicada en la región anatómica normal o en algún sitio del
cas con diversos grados de repercusión funcional. trayecto de descenso durante la embriogénesis (ver Embriogé-
• Hipotiroidismo primario: cuando está alterada la glándula nesis de la glándula tiroides). Le siguen los defectos enzimáticos
tiroides. de la síntesis hormonal (ver Biosíntesis de las hormonas tiroideas
y su liberación a la circulación general) y con mucha menor pre-
• Hipotiroidismo secundario: cuando está afectada la secreción
sentación las demás etiologías.
de TSH en la hipófisis.
d) Presentación clínica. La descripción de los signos clínicos de
• Hipotiroidismo terciario: cuando está comprometida la libera-
esta enfermedad debiera ser patrimonio de la historia de la me-
ción de TRH en el hipotálamo.
dicina, ya que si el tratamiento se instaura en forma precoz y se
• Hipotiroidismo periférico: cuando falla la respuesta de los re- mantiene adecuadamente, los niños nunca debieran presentar
ceptores celulares a las hormonas tiroideas síntomas característicos. La afección es inaparente o presen-
ta signos inespecíficos mínimos durante los primeros días de la
El hipotiroidismo primario constituye la enfermedad endocrinológica
vida (Tabla 2), pero librada a su evolución natural, éstos se van
más frecuente de la infancia y por ello será esta forma de hipotiroidis-
acentuando hacia el final del primer mes y en los meses siguien-
mo, la que se describirá en el transcurso de la exposición.
tes (Tabla 4).
Las formas hipotálamo-hipofisarias son poco frecuentes y ge-
e) Evolución: es ampliamente conocido entre los pediatras que el
neralmente se asocian a otras deficiencias hormonales, siendo
HCP en su evolución espontánea lleva a un grave daño neuroló-
éstas las que se destacan y conducen al diagnóstico.
gico irreversible, acompañado de múltiples disfunciones de casi
Su expresión clínica es más leve que en los primarios y tienen
todos los órganos de la economía. Sin embargo también es cierto
menor riesgo de daño neurológico. La resistencia periférica a las
que constituye una de las pocas causas prevenibles de retardo
hormonas tiroideas es todavía menos frecuente.
mental, si el tratamiento se inicia precozmente. Para lograr este
A su vez cada una de estas formas de hipotiroidismo, se catego- objetivo, el mismo debe instaurarse lo antes posible, idealmente
rizan de acuerdo al momento de inicio de la enfermedad, de la durante la primera semana de la vida. Cada día de demora en su
siguiente manera: comienzo, implica un incremento del riesgo de retardo mental.
• Hipotiroidismo congénito: cuando está presente desde el Edad aconsejada para el inicio del tratamiento: antes de los 15 días
nacimiento. de vida.
• Hipotiroidismo adquirido: cuando se expresa más allá de la El tratamiento revierte los síntomas e impide el ulterior deterioro del
etapa neonatal. SNC, pero no resuelve el daño neurológico ya producido por la en-
fermedad.
El hipotiroidismo congénito primario (HCP) representa la enfermedad
f) Diagnóstico: El inicio oportuno del tratamiento está directa-
tiroidea más relevante de la etapa neonatal, por la gravedad que im-
mente vinculado con el diagnóstico temprano del HCP. Pero éste
plica y por su alta frecuencia de presentación.
no puede basarse solamente en la evaluación clínica, debido a
c) Etiologías: En la Tabla 1 se resumen las principales etiologías. que la gran mayoría de los niños afectados no presentan signos
177
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
que permitan presumir la enfermedad durante el primer mes de 2. Alteraciones tiroideas adquiridas.
vida o los mismos son bastante inespecíficos.
2.1) Hipotiroidismo adquirido primario (HAP). El hipotiroidis-
Con el propósito de arribar al diagnóstico en esta etapa tempra-
mo puede manifestarse a cualquier edad como un cuadro adquiri-
na, se iniciaron hace 40 años los primeros programas de pesquisa
do, con distinto modo de expresión y consecuencias de acuerdo a
neonatal de HCP en el mundo. La mayoría de los países fueron in-
la etapa madurativa que esté cursando el niño o el adolescente. Las
corporando progresivamente esta evaluación para sus RN y han
etiologías también son diferentes en las distintas edades (Tabla 3)
aceptado definitivamente sus incuestionables beneficios.
SIGNOS CLÍNICOS
2.1.1) HAP en los dos primeros años de la vida.
Facies Ojos abotagados.
Edema en cara. a) Etiología: al igual que en la etapa neonatal, las alteraciones es-
Raíz de la naríz hundida. tructurales de la glándula y las fallas enzimáticas siguen siendo
Macroglosia. en este período las causas más frecuentes.
178
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
TABLA 4. Signos clínicos de hipotiroidismo. capacidad funcional que los que manifiestan la disfunción tem-
Iorcansky S. modificada. pranamente. Esto motiva que la hipertrofia glandular se haga
visible y suelen llegar a la consulta por alguno de los siguientes
SÍNTOMAS DEL HIPOTIROIDISMO. signos:
• Bulto en la línea media del cuello (Figura 4) o del dorso de la
Esqueleto:
lengua (Figura 5).
Facies típica por inmadurez. • Bocio
Retraso en el cierre de las fontanelas. • Enlentecimiento de la progresión de la talla.
Disminución en el crecimiento de los huesos largos. Es importante no interpretar la primer situación como un tumor lin-
Retardo en la edad ósea y dental. gual o como un quiste tirogloso, sin realizar los estudios correspon-
dientes. Su resección podría extirpar el único resto tiroideo funcionan-
Disgenesia epifisaria.
te, con las mismas consecuencias clínicas que una atireosis.
Piel y faneras:
En todo tumor de la línea media del cuello se debe realizar una cen-
Piel fría, pálida, amarillenta, seca y gruesa. tellografía con tecnecio o yodo para certificar o descartar la presencia
Pelo seco. Uñas quebradizas. de tejido tiroideo a ese nivel. Si corresponde a una disgenesia tiroidea,
concentrará el trazador administrado en la zona de la tumoración y si
Mixedema generalizado. se trata de un quiste tirogloso, la tiroides se dibujará en su ubicación
Gastrointestinal-hepático: normal. También puede recurrirse a la realización de una ecografía
Constipación de la zona. En manos experimentadas podrá visualizarse presencia
de tejido tiroideo en su ubicación normal y una imagen quística en la
Colesterol total y HDL elevados. zona del abultamiento, en los casos en que el mismo corresponda a un
Cardiovascular: quiste tirogloso.
Bradicardia c) Evolución. El tratamiento por lo general revierte todos los sín-
Anemia. tomas sin secuela. Pero si el hipotiroidismo se ha mantenido por
un período prolongado deben considerarse dos complicaciones
Hipotensión.
probables:
Disminución de la función renal.
• Deterioro de la talla final como resultado de un crecimiento de
Sistema nervioso central: recuperación incompleto, después instaurado el tratamiento.
Letargo. • Deterioro de la calidad de vida del niño durante el tiempo en
el que se mantuvo el hipotiroidismo sin tratamiento, con sus
Hiporreflexia.
implicancias psicológicas posteriores.
Atraso en las pautas madurativas.
Sin embargo, lamentablemente siguen llegando pacientes en los
que se ha resecado una tiroides disgenética porque fue errónea-
mente interpretada como un tumor lingual o cervical.
El diagnóstico de las formas adquiridas implica un desafío clínico para
el pediatra, ya que la pesquisa neonatal sólo permite investigar las La disgenesia tiroidea no debe resecarse. Su volumen se reducirá una
formas congénitas del hipotiroidismo. vez instaurado el correspondiente reemplazo hormonal.
b) Presentación clínica: En general los niños que logran man- a) Etiología. A partir de esta edad empiezan a aparecer las en-
tener el eutiroidismo por varios años con estas alteraciones ti- fermedades inmunológicas de la glándula tiroides como las etio-
roideas, tienen tejido tiroideo de mayor tamaño o con mayor logías más importantes de los HAP, lo que se acentúa en los años
179
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
• Diabetes insulino-dependiente
• Sindrome de Down
• Sindrome de Turner
• Vitiligo
• Enfermedad celíaca
• Enfermedades autoinmunes que afectan a otros órganos.
FIGURA 5. Tiroides ectópica ( lingual) El pediatra debe investigar afecciones inmunológicas de la glándula
ubicada en el dorso de la lengua. tiroides cuando controla pacientes que padecen alguna de las enfer-
medades referidas.
próximos a la pubertad. d) Evolución: semejante a la descripta en el grupo etario anterior.
b) Fisiopatogenia. En la enfermedad tiroidea de causa inmuno- 2.2) Hipertiroidismo.
lógica, están presentes diversos tipos de anticuerpos contra el
a) Definición. Es la situación clínica resultante del exceso de hor-
receptor de TSH con distinta actividad biológica. De acuerdo al
monas tiroideas libres en la circulación general.
tipo de anticuerpos predominantes será la expresión clínica de la
enfermedad. Por otra parte, pueden prevalecer unos sobre otros b) Etiología. Es autoinmune y su aparición está facilitada por
en diferentes momentos evolutivos en un mismo paciente. Por ciertos factores desencadenantes entre los que se encuentra el
este motivo estas afecciones pueden generar tanto cuadros de stress emocional. Para algunos autores el bocio tóxico difuso
hipofunción como de hiperfunción tiroidea. Si predominan los (Enfermedad de Graves) y la TLC serían extremos del espectro
estimuladores la resultante es un hipertiroidismo, si prevale- clínico de una misma enfermedad.
cen los bloqueadores ocurre un hipotiroidismo y los citotóxicos
c) Fisiopatogenia. Los anticuerpos estimulantes del receptor de
producen destrucción tisular con hipofunción definitiva. En los
TSH se unirían al mismo, activándolo y provocando aumento de
dos primeros casos puede haber recuperación espontánea en un
la captación de yodo, de la síntesis hormonal y de la liberación de
tiempo variable.
hormonas tiroideas
c) Presentación clínica. La mayoría de estos casos consultan por:
d) Edad de aparición. Coincide con la ya referida para la TLC, con
• Bocio
mayor frecuencia de presentación en la pubertad y años siguientes.
• Enlentecimiento del crecimiento
e) Presentación clínica. Es variable y generalmente los signos se
• Retraso en el proceso de desarrollo sexual
van instalando de a poco. En ocasiones el cuadro pasa desaperci-
• Retraso en la aparición de la menarca bido por mucho tiempo antes de que se realice la consulta. Es fre-
• Alteraciones del ciclo. cuente que los niños presenten alteraciones en la concentración
y en la conducta, que le originan dificultades de aprendizaje y en
La presencia de bocio obliga a considerar los siguientes diagnós-
la relación con sus pares. Con la progresión del cuadro aparece
ticos diferenciales, además de investigar el estado de la función
temblor fino que altera la escritura, dificultades para dormir lo
tiroidea:
que compromete aún más el rendimiento diurno, intolerancia al
• Tiroiditis linfocitaria crónica (TLC) calor, y alteraciones cardiovasculates (taquicardia, pulso saltón,
• Alteraciones enzimáticas de la síntesis hormonal de expresión hipertensión sistólica con aumento de la diferencial y palpitacio-
tardía. nes). La piel aparece caliente en tronco y húmeda, especialmente
• Bocio multinodular en el dorso de las manos. Como consecuencia del hipermetabo-
lismo estos pacientes ingieren mucha cantidad de alimentos y sin
• Bocio simple
embargo descienden progresivamente de peso. Sin embargo en
La primera afección es una de las causas más frecuentes de bo- algunos casos con natural tendencia al sobrepeso, no se produce
cio, en la proximidad de la etapa puberal y puede manifestarse el adelgazamiento característico. En ocasiones aparece exoftal-
con distintos grados de compromiso de la producción hormonal, mos como consecuencia de la acción de determinadas inmunog-
según el momento evolutivo de la enfermedad. Cuando el bo- lobulinas sobre los tejidos orbitales. La mayoría de los pacientes
cio depende de fallas enzimáticas siempre está acompañado por presentan bocio.
hipotiroidismo, y en los dos últimos casos la función tiroidea es
normal. Los anticuerpos son positivos en la gran mayoría de los f) Diagnóstico. Es simple cuando están presentes todos los sín-
pacientes con TLC, mientras que en el resto de la afecciones son tomas. Pero una vez más su detección temprana implica un de-
negativos. En un escaso porcentaje de pacientes con enfermedad safío para el pediatra, cuando la consulta está motivada por los
inmunológica se compromete la función tiroidea sin ocasionar signos iniciales.
bocio. En general no hay reconocimiento de síntomas de hipo- g) Evolución. Los riesgos de esta enfermedad dependen del hi-
tiroidismo por parte del paciente y su familia. Sin embargo, es permetabolismo al que paciente está sometido. Librada a su evo-
frecuente que en el examen clínico se evidencien signos de la lución natural podría progresar hasta una consunción extrema
afección (Tabla 4) incompatible con la vida. También en esta afección como en el
Es frecuente que tanto la familia como el pediatra confundan con hipotiroidismo debe considerarse la alteración en la calidad de
bocio, al rodete de tejido celular subcutáneo que suelen presentar vida a la que se ven sometidos estos niños y jóvenes.
algunos niños de manera constitucional o acompañando a un au- h) Comentarios. Es frecuente que en esta afección, especial-
mento exagerado de peso. mente durante la etapa puberal, las familias lleguen a la consulta
Se debe tener presente que las enfermedades tiroideas autoin- preocupadas por las alteraciones de la conducta y en el desempe-
180
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
ño escolar. Hasta ese momento la hiperorexia y el adelgazamien- • Estudio funcional: Determinaciones hormonales: T3, T4, T4 li-
to suelen interpretarse como parte de los cambios físicos pube- bre y TSH. De elección T4 y TSH. Centellografía con yodo 131.
rales, y las diferencias en la conducta y en el rendimiento escolar Utilizada sólo por el especialista para la evaluación de situacio-
como dependientes del ingreso a la adolescencia. nes puntuales. Prueba de TRH. Debe ser indicada e interpretada
Se debe sospechar esta enfermedad cuando se perciban cambios brus- por el especialista.
cos en la conducta y en el rendimiento escolar en niños que han pre- • Localización de la glándula y estudio de su estructura: Cente-
sentado un comportamiento normal hasta ese momento. llografía con Tc Ecografía
Debe investigarse la presencia de hipertiroidismo cuando se detecten • Evaluación inmunológica: Determinación de anticuerpos anti-
signos cardiovasculares tales como: taquicardia, hipertensión arterial, tiroglobulina y antifracción microsomal, antireceptor de TSH .
o palpitaciones sin causa aparente. • Evaluación histológica: Punción biopsia
2.3) Nódulos tiroideos.
4. Tratamientos de las
a) Definición. Es una lesión focal hiperplásica de la glándula tiroi-
enfermedades tiroideas.
des con características diferentes a las del parénquima adyacente.
Como en todas las enfermedades endocrinológicas, el trata-
b) Etiología. Muchas enfermedades tiroideas benignas o malig-
miento de las disfunciones tiroideas tiene como principal ob-
nas, de etiología genética, infecciosa o inmunológica pueden pre-
jetivo corregir las consecuencias del funcionamiento glandular
sentarse como un nódulo (Tabla 5). El desafío para el pediatra ante
alterado, alcanzando el eutiroidismo.
esta consulta, es establecer la diferencia entre un proceso benigno
y maligno que le permita definir la conducta a seguir. En los cuadros con déficit hormonal corresponde diseñar el co-
rrespondiente reemplazo y en los de exceso frenar la producción
exagerada.
TABLA 5.
Clasificación etiológica de los nódulos Si bien existen dosis estimativas de los diferentes medicamen-
de la glándula tiroides. tos a utilizar, en ambos casos éstas deben ajustarse de acuerdo
a la respuesta de los pacientes evaluada en base a la clínica y los
resultados de laboratorio. Por lo tanto existe una dosis de Levo-
CLASIFICACIÓN
tiroxina en el hipotiroidismo o de Metimazol en el hipertiroidis-
Benignos: mo, individualmente estimada para cada paciente, que depende
de la magnitud del defecto, de la edad del niño y de la respuesta
Adenoma.
obtenida.
Anomalias del desarrollo tiróideo.
En el caso de los nódulos tiroideos el enfoque terapéutico depen-
Abseso tiróideo. de de la etiología.
Bocio multinodular.
Tiroiditis.
Quistes.
Malignos:
Carcinoma.
Infiltración de procesos extratiróideos.
181
ESPECIALISTAS /
15_ ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
diagnósticos para que los tratamientos resulten eficaces y puedan FIGURA 2. Esquema de la síntesis de
evitar las secuelas de la enfermedad. hormonas tiroideas
• La mayoría de las enfermedades endocrinológicas no se presen-
tan con signos floridos. Ellos pueden ser descubiertos tempra-
namente sólo si se los investiga. Únicamente el pediatra puede
contribuir al diagnóstico precoz. El especialista recién puede par-
ticipar después de la presunción por él formulada.
• La interpretación de normalidad/anormalidad del proceso de cre-
cimiento y desarrollo del niño, es una herramienta semiológica
de gran utilidad para presumir tempranamente una gran mayoría
de las enfermedades endocrinológicas durante la infancia.
• En la etapa de estudio así como en la de tratamiento una vez
confirmada la enfermedad, el pediatra debe integrar el equipo
ampliado de atención del niño. El endocrinólogo pediátrico y su
equipo de colaboradores (laboratorio especializado, medicina
por imágenes, psicopatología, asistencia social, enfermería es-
pecializada) se responsabilizarán por el tratamiento del niño en
lo referido a su afección glandular y el pediatra por su parte, en
estrecha comunicación con el grupo especializado, conducirá a
la familia y al paciente en su nueva condición de enfermo cró-
nico. Además debe seguir actuando como marco de contención
para todas las otras situaciones que habitualmente acontecen en
la vida de un niño.
ADENOHIPÓFISIS
(-)
TSI
(+) TSH
T4
I° I° TODO ORGÁNICO
(-) T3
TIROIDES
182
16
SÍNDROME COQUELUCHOSO.
PROF. DRA. MARÍA ROSA AGOSTI.*
Definición.
Se define síndrome coqueluchoso a una entidad caracterizada por gran negativo, inmóvil, aerobio, de 1 a 2 µm de longitud encap-
la presentación de tos paroxística con reprise y/o apneas. sulado (con métodos apropiados puede demostrarse la presencia
de una cápsula).
Etiología. Para su cultivo es útil el suero nutritivo usado por Bordet y Gen-
Virus: Sincitial respiratorio, Adenovirus, Parainfluenza. gou ( glicerina – patatas – sangre) al que se le agrega penicilina
cristalina para inhibir el desarrollo de microorganismos con-
Bacterias: Bordetella pertussis y parapertussis, Chlamydia tra-
taminantes. Elabora exotoxinas que penetran en la célula del
chomatis.
huésped y causan los signos y síntomas de la enfermedad. Igual
Virus Sincitial Respiratorio (RSV). que otras bacterias gramnegativas, posee una endotoxina que es
probablemente responsable de la fiebre.
Es un paramixovirus RNA envuelto, que carece de las nucleopro-
teínas de superficie neuraminidasa y hemaglutinina. Contiene 10 Componentes de Bordetella pertussis.
genes que codifican 11 proteínas virales. Las proteínas F y G se
relacionan con la infectividad y la respuesta inmune. • Toxina pertussis, proteína, de acción local y sistémica, impide
quimiotaxis, fagocitosis y actividad bactericida; responsable de
Se han identificado 2 subgrupos antigénicos mayores (A y B) que,
encefalopatía, linfocitosis e hipoglucemia.
a menudo, circulan juntas, aunque pueden haber epidemias de
• Adenilciclasa, proteína, de acción local, actúa sobre los
ambos por separado. Pueden identificarse mediante anticuerpos
neutrófilos.
monoclonales. En general, el A parece ser más prevalente y el
• Citotoxina traqueal, inhibe la síntesis de ADN, ciliostasia.
responsable de los cuadros clínicos de mayor gravedad.
• Endotoxina, lipopolisacárido, de acción sistémica, responsable
Adenovirus. de la fiebre.
• Aglutinógeno fimbrial, proteína de acción local, facilita la
Son virus DNA, de doble cadena, sin envoltura y de tamaño in-
adherencia al epitelio respiratorio.
termedio, clasificados en subgrupos de la A a la G. Actualmente
• Hemaglutinina filamentosa (HAF), proteína de acción local,
se han identificado 51 serotipos diferentes, todos ellos incluidos
permite la adherencia de la bacteria a las cilias.
en los subgrupos A y E, a excepción de los tipos 40 y 41 que cons-
• Toxina dermonecrótica, acción local, citotóxica para el epitelio
tituyen los grupos E y F. Los serotipos más frecuentemente re-
respiratorio.
cuperados de los niños con infecciones respiratorias agudas son:
• Pertactina, proteína de acción local.
Ad1, Ad2, Ad3, Ad5, y Ad7 (Schimitz et al. 1983). Ad3, Ad7 y, con
menos frecuencia, Ad 21, están involucrados en infecciones gra-
ves en los niños. Epidemiología.
Virus Parainfluenza. Virus Sincitial Respiratorio (RSV).
Son virus RNA envueltos clasificados como paramixovirus. El El hombre es la única fuente de infección del RSV. La transmisión
primer aislamiento en humanos fue en la década del 60 en niños es por contacto directo o cercano con secreciones contaminadas,
afectados de crup. Se han identificado 4 tipos antigénicamente desde microgotas de saliva hasta el contacto de las manos o por
distintos: 1, 2, 3 y 4 (con 2 subtipos 4A y 4B). fómites. RSV puede resistir durante horas en distintas superfi-
cies (papel, ropa, guantes), alrededor de 30 – 60 minutos en las
Chlamydia trachomatis.
manos y aún más en conjuntivas. Es posible la autoinoculación y
Es un agente bacteriano intracelular obligado que posee un míni- son frecuentes las infecciones en guarderías y en el medio hos-
mo de 18 variedades serológicas ( serovariedades ), divididas en pitalario.
las siguientes variedades biológicas ( biovariedades ): oculogeni-
El período de contagio es de 3 a 8 días aunque en lactantes peque-
tales ( serovariedades A- K) que también causan la manifestacio-
ños puede durar hasta 3 – 4 semanas. Las personas con alto riesgo
nes respiratorias en el recién nacido y lactante pequeño, y linfo-
de enfermedad grave o muerte son los prematuros, adultos ma-
granuloma venéreo ( serovariedades L1, L2, L3 ). Por lo general el
yores, con enfermedades cardiopulmonares crónicas e inmuno-
tracoma es causado por las serovariedades A – C, y las infecciones
comprometidos
genitales y perinatales por las serovariedades B y D – K.
RSV puede causar epidemias anuales durante el invierno y prin-
Bordetella pertussis.
cipios de la primavera en países con climas templados. La infec-
El género Bordetella contiene 8 especies de bacterias con similar ción ocurre en los primeros 2 años de vida con un pico en el pri-
morfología y tamaño: B. pertussis, B. parapertussis, B. bronchisep- mer año que es máximo entre los 2 y 6 meses, Las reinfecciones
tica (patógenos respiratorios), B. avium (actualmente llamada son comunes, de manera que a los 2 años casi un 50% de los niños
Alcaligenes faecalis), B. binzii (A. faecalis tipo II), B. holmesii, B. se han infectado más de una vez.
hematum y B. petrii.
El período de incubación es de 2 a 8 días.
El principal agente etiológico es Bordetella pertussis, patógeno
humano aislado en 1906 por Bordet y Gengou. Es un cocobacilo
183
ESPECIALISTAS /
16_ SINDROME COQUELUCHOSO.
184
ESPECIALISTAS /
16_ SINDROME COQUELUCHOSO.
FIGURA 1.
Coqueluche. Casos sospechosos y confirmados por C2 SE 1 a 53 de 2014. Argentina.
Fuente: C2-SIVILA SNVS, datos parciales, actualización al 5 de enero de 2015.
500
NÚMERO DE CASOS
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
cia hasta mediados de 2008. Si bien se observa un incremento miológico con otro caso confirmado por laboratorio. (PCR posi-
en 2009, 2010 y 2011, estos no poseen la magnitud de los años tiva en aspirados nasofaríngeo o traqueal).
anteriores
Durante el año 2014 se notificaron 1628 casos de síndrome coque-
luchoso, de los cuales fueron confirmados 144. El mayor número
Manifestaciones Clínicas.
de casos se observó en menores de 1 año y en mayores de 35 años
Virus Sincitial respiratorio.
185
ESPECIALISTAS /
16_ SINDROME COQUELUCHOSO.
186
ESPECIALISTAS /
16_ SINDROME COQUELUCHOSO.
187
ESPECIALISTAS /
16_ SINDROME COQUELUCHOSO.
188
ESPECIALISTAS /
16_ SINDROME COQUELUCHOSO.
Generales. • Rodríguez DA, Rodríguez-Martínez CE, Cárdenas AC, Quilaguy IE, Mayorga
LY, Falla LM, Nino G. Predictors of severity and mortality in children
Los más comunes son:
hospitalized with respiratory syncytial virus infection in a tropical region.
• fiebre, de 38-40˚C, Pediatr Pulmonol. 2014;49(3):269-76.
• malestar, • Moura PO, Roberto A, Hein N, Baldacci E, Vieira SE, Molecular
epidemiology of human adenovirus isolated from children hospitalized
• anorexia, with acute respiratory infection in São Paulo, Brazil. 2006; 79 ( 2 ): 174 – 181
• llanto persistente < 3 h, • Moura FEA, Mesquita Jacó RL de, Portes SAR, Ramos EAG, Siqueira M
• vómitos, M. Antigenic and genomic characterization of adenovirus associated to
respiratory infections in children living in Northeast Brazil. Mem. Inst.
El 1% de los niños vacunados están irritables y con llanto pro- Oswaldo Cruz. 2007; 102(8): 937-941.
longado. • Byington CL, Wilkes J, Korgenski K, Sheng X. Respiratory syncytial virus-
associated mortality in hospitalized infants and young children. Pediatrics.
Todas estas reacciones son causadas por el componente pertus- 2015;135(1):e24-31.
sis. Ocurren habitualmente dentro de las 48 h de aplicada la vacu- • Ferronato AE, Vieira SE: Respiratoty viral infections in infant with
na y no requieren tratamiento, salvo analgésicos o antitérmicos. clinically suspedted pertussis. J Pediatr ( Rio J)2013; 89:549 - 53
Estos efectos adversos no contraindican nuevas dosis de vacuna • Li Y, Xiong L, Huang Y, Xia Y, Zhou H, Xu F, O'Sullivan MV. The clinical
DPT, los pacientes pueden continuar normalmente su programa characteristics and genotype distribution of Chlamydia trachomatis
infection in infants less than six months of age hospitalized with
de vacunación. pneumonia. Infect Genet Evol. 2015; 29:48-52
La vacuna acelular es menos reactogénica que la vacuna DPT. • Vega Brice LE, Pulgar D, Potin M, Ferres G. Características clínicas
y epidemiológicas de la infección por virus parainfluenza en niños
7. Complicaciones: hospitalizados. Rev Chil Infect 2007; 24 (5): 377 – 383
En contadas ocasiones y debido siempre al componente pertussis • Dunn JJ, Miller MB. Emerging respiratory viruses other than influenza.
Clin Lab Med. 2014; 34(2):409-30.
pueden presentarse complicaciones, como:
• Winter K, Glaser C, Watt J, Harriman K; Centers for Disease Control and
a. Episodios de somnolencia excesiva, llanto prolongado y per- Prevention (CDC). Pertussis epidemic--California, 2014.MMWR Morb
sistente de tono agudo (> 3 h). Mortal Wkly Rep. 2014; 63(48):1129-32
• Celentano LP, Massari M, Paramatti D, Salmaso S, Tozzi AE. Resurgence of
b. Temperatura alta, hasta 40,5˚C (1/330 dosis).
pertussis in Europe. Pediatr Infect Dis J. 2005; 24 (9) : 761-5
c. Convulsión aislada sin temperatura (1/1.750 dosis).
• Clark TA. Changing pertussis epidemiology: everything old is new again. J
d. Encefalopatía con convulsiones o sin ellas: 1 por 100.000 va- Infect Dis. 2014; 209 (7):978–81
cunados. • Centers for Disease Control and Prevention. National Notifiable Diseases
e. Colapso (1/1750 dosis) y estado de shock. Surveillance System. Pertussis (Whooping Cough) (Bordetella pertussis)
2014 case definition. 2014. Available from:http://wwwn.cdc.gov/nndss/
Cuando alguna de las complicaciones mencionadas se presenta script/casedef.aspx?CondYrID=950&DatePub=1/1/2014.
en niños menores de 7 años la vacuna anticoqueluchosa no debe • Fingermann M, Fernandez J, Sisti F, Rodríguez ME, Gatti B, Bottero D:
aplicarse nuevamente. Differences of circulating Bordetella pertussis population in Argentina
from the strain used in vaccine production. Vaccine. 2006; 24:3513 – 3521
8. Contraindicaciones: • Boletín Integrado de Vigilancia Nº 245 Secretaría de Promoción y
Programas Sanitarios. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
Las contraindicaciones absolutas son las mismas para la DTP y Febrero 2015
DTP acelular. • Riva Posse C, Miceli M. Evolución de la tos convulsa en la Argentina a
• Reacción anafiláctica inmediata finales del siglo XX. Medicina 2005; 65 (1): 7 - 16
• Boletín Epidemiológico Nº 3. Dirección Provincial de Atención Primaria de
• Encefalopatía no atribuible a otra causa dentro de los 7 días de la Salud. Dirección de Epidemiología. Diciembre 2014; pag 5 – 60
la vacunación. • Cherry JD. The present and future control of pertussis. Clin Infect Dis.
2010;51(6):663–7
9. Uso simultáneo con otras vacunas:
• Hara M, Fukuoka M, Tashiro K, Ozaki I, Ohfuji S, Okada K, Nakano T,
Puede administrarse junto a cualquier otra vacuna con la única Fukushima W, Hirota Y. Pertussis outbreak in university students and
precaución de utilizar jeringas separadas y colocar en distintos evaluation of acellular pertussis vaccine effectiveness in Japan. BMC Infect
Dis. 2015 ; 6;15(1):45
sitios.
• Torres RS, Santos TZ, Torres RA, Pereira VV, Fávero LA, Filho OR, Penkal
Como cualquier vacuna inactivada puede ser administrada antes M, Araujo LS. Resurgence of pertussis at the age of vaccination: clinical,
o después de cualquier otra vacuna inactivada o a germen vivo. epidemiological, and molecular aspects. J Pediatr (Rio J). 2015 [ available
Las personas que recientemente recibieron una vacuna con to- from: http//dtr www.sciencedirect.com/science/journal/aip00217557
xoides tetánico o diftérico podrían tener riesgo incrementado de • Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Prevención de la Infección
Respiratoria Aguda Grave por RSV en pediatría. Anticuerpo monoclonal
reacciones adversas si reciben esta vacuna específico ( Palivizumab). Lineamientos técnicos, Argentina 2014
• Briks LF: Pertussis: new vaccination strategies to present an old disease. J
Health Biol Sci; 2013; 1:73 - 83
• Nicolai Nenna R, Stefanelli P, Carannante A, Schiavariello C, Pierangeli
A et al: Bordetella pertussis in infant hospitalizednfor acute respiratory
simptoms remains a concern. BMC Infect Dis; 2013; 13: 526
• Munoz FM, Bond NH, Maccato M, Pinell P, Hammill HA, et al. Safety
and immunogenicity of tetanus diphtheria and acellular pertussis (Tdap)
immunization during pregnancy in mothers and infants: a randomized
clinical trial. JAMA. 2014; 311(17):1760-9.
Prof. Dra. Agosti María Rosa.
Ex Jefe del Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital de
Niños Superiora Sor María Ludovica.
Profesora adjunta Cátedra Enfermedades Infecciosas. Fac. de
Medicina. UNLP.
189
17
VARICELA:
COMPLICACIONES EN
INMUNOCOMPETENTES.
PROF. DRA. MARÍA ROSA AGOSTI.*/ DR. JUAN CARLOS MORALES.**/ DRA. MARIEL GARCÍA.***
SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS “PROF. DR. EMILIO CECCHINI“
HOSPITAL DE NIÑOS “SUPERIORA SOR MARÍA LUDOVICA“.
Introducción.
La infección por el virus varicela zoster (VZV) está muy difundi- Actualmente es una enfermedad de notificación obligatoria, in-
da en las comunidades no vacunadas. Se caracteriza por produ- dividual, semanal (C2).
cir una enfermedad exantemática generalizada (varicela), que es • Reservorio: humano exclusivo.
expresión de la primoinfección; y un cuadro de reactivación, más
• Susceptibilidad: universal de no mediar vacunación específica.
frecuente en el adulto y habitualmente localizado en una metá-
mera nerviosa sensitiva (herpes zoster o zona). • Transmisión: es altamente contagiosa. La tasa de ataque en
población susceptible oscila entre el 80 y el 90 % cuando el con-
Antes del advenimiento de la vacunación específica, todos los ni-
tacto es íntimo.
ños padecían varicela. En cambio, la frecuencia del herpes zoster
La diseminación del virus se realiza de persona a persona a tra-
es menor y en oportunidades ello es debido a algún grado de in-
vés de la microgota salival, secreciones respiratorias. También
munocompromiso.
puede ser por contacto directo con las vesículas u objetos muy
La varicela, pese a su tradicional carácter benigno, en determina- recientemente contaminados con el agente.
das circunstancias (edad, condición inmunológica, factores epide- La transmisibilidad se produce desde las últimas 48 horas del
miológicos, entre otros) puede cursar de manera grave y fatal. período de incubación, es mayor en el período preexantemático
para declinar luego, manteniéndose mientras persisten costras
Etiología. húmedas. Se ha demostrado por reacción en cadena de la poli-
El virus varicela zóster es un virus ADN, que pertenece a la fa- merasa (PCR) la presencia del virus en faringe al principio del
milia Herpesviridae, le corresponde el N° 3 entre los 8 virus her- período exantemático. Las costras secas no son contagiantes, lo
pes que producen patología en el hombre. Tiene una envoltura que es importante desde el punto de vista de la evicción escolar.
con espículas glucoproteicas que desempeñan un rol importante, Las personas susceptibles que han tenido contacto con varicela
tanto para la invasión de las células, como para el desarrollo de deben considerarse potencialmente contagiantes hasta que ha-
inmunidad humoral. Es muy lábil en el medio ambiente exterior. yan transcurrido los 14 – 21 días subsiguientes.
Como todos los virus herpes, luego de la primoinfección perma- • Inmunidad: la inmunidad después de padecida la enfermedad
nece latente toda la vida dentro del organismo, pudiendo o no en los mayores de 2 años es duradera. No obstante, ya desde la
reactivarse posteriormente. Posee el gen de la timidasa-quinasa década del ’80 se relataron casos de reinfección en huéspedes
por lo cual es sensible a los antivirales análogos como el aciclovir. inmunocompetentes.
190
ESPECIALISTAS /
17_ VARICELA.
gia), cefalea, astenia / adinamia e hiporexia acentuadas, odi- adulto/a, importante compromiso del estado general, numero-
nofagia / odinodisfagia con importante afectación del estado sos brotes sucesivos).
general. Según las características del exantema eritemato- máculo-pá-
Al examen físico al final de este período se puede constatar la pulo- vesículo costroso: monomorfa (los elementos exantemá-
presencia de enantema eritemato-ramoso-vesicular, con un ticos se encuentran en el mismo período evolutivo, de frecuente
elemento de mayor tamaño próximo a úvula, lo cual permite la presentación en los huéspedes inmunocomprometidos); úlce-
formulación del diagnóstico clínico presuntivo. ro-necrótica (habitualmente las lesiones son de mayor tamaño
• Período de estado o exantemático o de exantema pápulo- [0,5 – 1,5 cm], con el área necrótica y ulcerada, de profundidad
vesículo-costroso: dura alrededor de 10-14 días según el grado variable, en la zona central); con epidermolisis (esfacelación de
de afectación la epidermis en la zona que rodea a la vesícula; (Figura 5); purpú-
Se ha demostrado que puede haber primoinfección por VZV sin rico o hemorrágico (contenido vesicular hemorrágico y / o pre-
la presentación del exantema, pero éste ocurre en la mayoría sencia de otras lesiones exantemáticas purpúricas [petequias,
de los casos. víbices, hematomas).
Es un exantema muy característico, con la secuencia mácula – La varicela en la gestante y el recién nacido es un problema
pápula - vesícula – vesícula umbilicada – costra húmeda – costra subestimado. Si bien la frecuencia no es alta, cuando se presen-
seca. Puede haber previamente un exantema fugaz (rash) eri- ta ocasiona alta letalidad en la madre y al niño lesiones graves.
tematoso tenue que se ha llamado “astacoide”. La primera descripción data de 1947. El el síndrome de varicela
La evolución, desde pápula a costra se realiza en 3 - 4 días. congénita y se caracteriza por presentar; cicatrices coinciden-
La máculo-pápula evoluciona muy rápidamente a vesícula en la tes con los dermatomas, hipoplasia y paresia unilaterales de las
zona central. Las vesículas semejan “gotas de rocío” general- extremidades, dedos rudimentarios, microcefalia, atrofia cor-
mente rodeadas por un halo eritematoso (Figura 1). Son crista- tical y cerebelosa, retraso psicomotor, convulsiones, coriorre-
linas y al cabo de 6 – 12 horas su contenido se enturbia. Se pro- tinitis, cataratas, nistagmus y microcefalia.
duce una depresión en el centro (pseudoumbilicación primaria) Los neonatos con varicela congénita o connatal tienen gran in-
a la que sucede una costra húmeda que se seca y cae (alrededor cidencia de herpes zóster en los primeros años de vida.
del 10° día) (Figura 2).
El exantema comienza habitualmente por el tronco y se extien- Complicaciones en
de luego a cara, cuero cabelludo y miembros. Se producen varios el inmunocompetente.
brotes (con intervalo de 6 – 24 horas) que comprometen todo el Se dividen en dos grandes grupos: locales y generales.
cuerpo (incluidas palmas y plantas) que pueden coincidir con Pueden ser debidas a sobreinfección bacteriana o a patogenicidad
picos febriles, cada uno menor que el anterior. La coexistencia particular del virus.
de brotes sucesivos determina la presencia en una misma zona
de elementos en distintos períodos evolutivos (máculo -pápu- Complicaciones locales:
las, vesículas, costras). Esto permite la formulación del diag- Son las más frecuentes y tienen un amplio espectro de gravedad,
nóstico fácilmente. Es patognomónico el signo del polimorfis- • lesión impetiginizada
mo local y general o signo del cielo estrellado (Figura 3). • impétigo ampollar
El número de elementos exantemáticos es muy variable. Des- • celulitis, celulitis abscedada
de cuadros oligoexantemáticos que pueden pasar inadvertidos • celulitis / fascitis / miositis necrotizante
(menores de 30 lesiones, en los menores de 6 meses, por ejem-
Las tres primeras son secundarias a sobreinfección bacteriana,
plo hijos de madres que han padecido la infección), hasta lesio-
en particular por S. pyogenes y S. aureus, producido por rascado,
nes que cubren prácticamente todo el cuerpo con muy escasa
utilización de talco / piracalamina o costra despegada. Cursan
zonas de piel sana.
cada cual con su cuadro característico, son más frecuentes en la
Las lesiones son pruriginosas al comienzo y sobre todo en la
infancia.
etapa costrosa. También son afectadas las mucosas: oral, nasal,
La celulitis / fascitis / miositis necrotizante, habitualmente oca-
conjuntival, laríngea, genital. En ellas no se forman costras Las
sionada por Strepcoccus beta hemolítico A, es un proceso grave
vesículas rápidamente se rompen generando pequeñas exulce-
que puede evolucionar rápidamente al shock séptico.(Figura 6).
raciones dolorosas (Figura 4) La afectación mucosa puede ser
En la década del ’90 se produjeron numerosos episodios de este
grave en vulva y vagina.
proceso en EUA, Europa y también en nuestro país, comúnmente
En niño/as inmunocompetentes hay escasa afectación del es-
asociados con varicela, con altísima letalidad.
tado general. En cambio en adolescentes y adulto/as suele ser
más importante. Complicaciones generales:
Pueden observarse micropoliadenomegalias. La escarlatina puede ser estrepto o estafilocócica. El exantema
Como la afectación viral es sistémica, en oportunidades se ma- escarlatiniforme ocurre a punto de partida cutáneo (lesión vesi-
nifiesta clínicamente por compromiso visceral (hígado, cora- cular, costra despegada). Plantea el diagnóstico diferencial con
zón, sistema nervioso, etc.); se detallará más adelante en com- el exantema del síndrome de shock tóxico en el cual la agresión
plicaciones. sistémica es grave.
• Período de declinación y convalecencia: coincide con las cos- Otras complicaciones son: respiratorias, del sistema nervioso,
tras secas y la caída de ellas que dejan una mácula hipocrómica. cardiovasculares, hepáticas, síndrome de Reye, hematológicas.
El exantema variceloso no deja cicatriz, salvo sobreinfección Las más frecuentes son las respiratorias y del sistema nervioso.
bacteriana, rascado intenso o forma clínica necrótica. 1. Respiratorias: se manifiestan, en general, durante los prime-
La evolución, salvo complicaciones o inmunocompromiso, es ros días del período exantemático. Las más frecuentes son las de-
favorable. bidas al VZV, siguiéndole en frecuencia las de etiología bacteriana
• Formas clínicas: Leve (subfebril, escasos elementos exante- (por sobreinfección).
máticos, buen estado general), común (corresponde a la des- La neumonía varicelosa es más frecuente en adolescentes /
crita), grave (huésped inmunocomprometido y /o adolescente o adulto/as, lactante e inmunocomprometido/as. Se caracteriza
191
ESPECIALISTAS /
17_ VARICELA.
por la insuficiencia ventilatoria que contrasta con la escasez de Secuelas: se observan en caso de complicaciones. La más fre-
las imágenes radiológicas (infiltrado intersticial, imágenes en cuente es la cicatriz producida por el rascado / impetiginización
copos de algodón, micronodular difusa, etc.). La incidencia en la / varicela necrótica, (Figura 8) / celulitis, fascitis necrotizante o
adultez es de alrededor del 0,25%.(Figura 7). arrancar la costra.
La laringitis varicelosa es muy grave. Cursa con: disnea, estridor, • Evolución y pronóstico: La evolución es, en general, favorable.
disfonía, incluso asfixia.
• Letalidad: En EUA la tasa global es menor en niños (1/100.000)
La neumonía por sobreinfección bacteriana, habitualmente
que en adultos (1/5.000). Las muertes se deben en su mayoría a
producida por especies de Streptococcus (S. pyogenes, S. pneumo-
complicaciones graves de partes blandas y respiratorias.
naie) cursa con el cuadro habitual (neumonía uni / plurifocal, sin
La letalidad en los pacientes con varicela con complicación
/ con derrame pleural), y por Staphylococcus aureus con formas de
respiratoria puede llegar al 20-30% aun en el huésped inmu-
presentación multifocal, necrotizante y bullosa.
nocompetente. En la gestante las complicaciones son graves,
2. Sistema nervioso: diferentes manifestaciones, principalmente respiratorias, con una letalidad mayor al 40%.
La ataxia cerebelosa o cerebelitis ocurre la mayoría de las veces La letalidad supera el 10% en los pacientes con varicela y en-
durante el período de estado o de declinación y es más frecuente en cefalitis.
el menor de 15 años. La incidencia ha sido calculada en 0,25 / 1000 En la serie de 2522 pacientes menores de 15 años internados en
casos de varicela. El cuadro puede ser prolongado. Tiene pronós- el período 1998 – 2011 la letalidad global fue del 0,6% y por gru-
tico favorable, la curación sin secuelas es prácticamente la regla. po de edad 0 – 4 años, 0,6% y 5 – 9 años, 0,9%.
La encefalitis es la localización neurológica más grave. Se puede
presentar antes, durante o después del período de estado. Es más Diagnóstico.
frecuente en la adultez. Las manifestaciones neurológicas son las Epidemiológico.
comunes a este tipo de proceso. Las convulsiones, afectación de Son de interés: el conocimiento de la ocurrencia de casos en la
pares craneanos, manifestaciones piramidales y extrapiramida- comunidad / escuela / familia, la situación epidemiológica en el
les se presentan con frecuencia variable. Se observan secuelas en área (endemia / epidemia), antecedentes de no haber padecido
el 15 - 20% de los casos. enfermedad exantemática compatible ni vacunación específica.
Síndrome de Reye ha disminuido su presentación desde la pros-
cripción del uso de ácido acetilsalicílico en pacientes con varicela. CASO SOSPECHOSO.
Cursa con manifestaciones neurológicas y hepáticas. La secuen-
Clínico.
cia característica es: exantema variceloso, cuadro gastrointes-
El diagnóstico presuntivo se realiza en base a: la secuencia evo-
tinal, intervalo de 4 – 7 días, etapa prodrómica que dura desde
lutiva de los elementos: mácula – pápula – vesícula – umbilicación
horas hasta 2 días, con vómitos y alteraciones del estado de con-
de la vesícula – costra húmeda – costra seca, la presentación en
ciencia.
brotes sucesivos que afectan todo el cuerpo, incluido cuero cabe-
En el período de estado: alteraciones de la conciencia + alteracio-
lludo, palmas y plantas, el polimorfismo local y general.
nes nerviosas + alteraciones respiratorias + afectación hepática.
El edema de cerebral domina el cuadro. Métodos auxiliares.
Otras son: neuritis óptica, polineuritis, síndrome de Guillain Laboratorio de rutina.
– Barré y mielitis. No se solicitan determinaciones de rutina; sólo en presencia de
complicaciones.
3. Cardiovasculares: miocarditis y pericarditis son infrecuentes.
Histopatología.
4. Hematológicas: púrpura trombocitopénica, anemia hemolí-
Se realiza la toma de muestra del lecho de la vesícula. La obser-
tica, coagulación intravascular diseminada, síndrome hemofa-
vación del extendido con tinción de Giemsa (método de Tzank)
gocítico.
permite la visualización de inclusiones celulares e intranucleares
5. Hepáticas: alteraciones enzimáticas son comunes y el cuadro y células gigantes multinucleadas que son indicadores de infec-
es subclínico en el huésped normal. ción por virus Herpes, pero no diferencia VZV de virus Herpes
En la Tabla 1 se presenta la frecuencia porcentual de complicacio- simplex.
nes por grupo de edad observadas en 2522 menores de 15 años in- Laboratorio microbiológico.
ternados en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Se utilizan diferentes métodos.
de Niños Sup Sor María Ludovica, período 1998 - 2011.
Métodos virológicos directos.
• Cultivo: no se utiliza en la práctica
• Métodos de diagnósticos rápido: inmunofluorescencia directa
TABLA 1. Frecuencia porcentual de complicaciones (IFD), reacción en cadena de la polimerasa (PCR) anidada y Ta-
en 2522 menores de 15 años internados. qMan. Diferencian entre los distintos virus Herpes. La PCR in-
cluso permite distinguir VZV salvaje de virus vaccinal. Ambas
técnicas tienen una especificidad > 95% .
GRUPO INFECCIÓN NEUMONÍA. ESCARLATINA.
EDAD BACTERIANA Métodos virológicos indirectos o serológicos.
(AÑOS). PIEL Y PARTES
BLANDAS. Las determinaciones de IgM (aislada) o IgG específicas en mues-
tra pareada sólo se utilizan en casos particulares debido a que el
0 - 4 30 0 21,4 diagnóstico es clínico – epidemiológico.
Los anticuerpos IgG se detectan a partir del 3° - 5° del exantema y
5 - 9 36 16,5 18,8 alcanzan su pico a la tercera semana; persisten toda la vida. Son
útiles para diagnóstico retrospectivo en huéspedes especiales o
10 - 14 43 14,3 18,5 para conocer la susceptibilidad a la infección.
192
ESPECIALISTAS /
17_ VARICELA.
193
ESPECIALISTAS /
17_ VARICELA.
semanas.
En las mujeres postmenarca, debe recomendarse evitar el emba-
razo durante tres ciclos menstruales siguientes a la vacunación.
En 1997, M. Tregnaghi estimó el costo / efectividad de la incorpo-
ración de la vacunación específica al Calendario Nacional, resul-
tando que por cada dólar que se invierta se ahorran 2,60.
En la provincia de Buenos Aires se incorporó al Calendario pro-
vincial de inmunizaciones en el año 2012 (ley provincial 14285,
sancionada 08/06/2012 )
A través de la resolución 1029/2014, publicada en el Boletín Oficial,
el Ministerio de Salud incorporó al Programa Nacional de Control de
Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obliga-
torio, a partir del año 2015, la vacunación contra la varicela en niños
de 15 meses de edad.
Profilaxis pasiva.
La inmunoglobulina anti-varicelazoster es eficaz para modificar
o prevenir la enfermedad si se administra dentro de las 96 horas FIGURA 3. Polimorfismo local y regional.
postexposición. Está disponible en algunos países.
La gammaglobulina polivalente o estándar con alto título de an-
ticuerpos anti-varicela zoster ha sido utilizada cuando no existe
disponibilidad de la específica.
Quimioprofilaxis.
Se utiliza aciclovir para prevenir o modificar la varicela en perso-
nas susceptibles expuesta. Se utiliza en dosis de 80 mg / kg / día
por vía oral fraccionado en cuatro tomas y durante cinco días a
partir del día 7º postexposición.
194
ESPECIALISTAS /
17_ VARICELA.
Bibliografía
• Agosti MR, Garcia MK, Morales JC, Uriarte V, Borsa A, González Ayala. SE.
Varicela: Complicaciones en Niños Internados. Presentación en Póster. Libro
de Resúmenes p 37 Nº 059 -. III Congreso Internacional de Infectología
Pediátrica y Vacunas. Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP ).
Buenos Aires, 18 y 19 abril, 2012
• Asse KV, Rekik H, Ropert JC, Pejoan H, Kharsa G. Fulminant pneumonia
during varicella in an immunocompetent 16-month-old girl. Arch Pediatr.
2012; 19(10):1074-8
• Baxter R, Tran TN, Ray P, Lewis E, Fireman B, Black S, Shinefield HR, Coplan
PM, Saddier P. Impact of vaccination on the epidemiology of varicella: 1995-
2009. Pediatrics. 2014; 134(1):24-30
• Benjelloun H, Zaghba N, Yassine N, Bakhatar A, Bahlaoui A. Varicella
pneumonia associated with bilateral pleurisy in an immunocompetent adult.
Rev Pneumol Clin. 2013; 69(5):287-90
FIGURA 6. Fascitis necrotizante. • Betancourt Fursow Y, Jiménez León JC and Jiménez Betancourt C S. Ataxias
agudas en la infancia. Medicina (B. Aires). 2013; 73 ( suppl.1 ): 30-37
• Kim SH, Lee HJ, Park SE, Oh SH, Lee SY, Choi EH. Seroprevalence rate after
one dose of varicella vaccine in infants. J Infect. 2010; 61:66–72.
• Kwak BO, Lee MJ, Park HW, Song MK, Chung S, Kim KS. Necrotizing fasciitis
and streptococcal toxic shock syndrome secondary to varicella in a healthy
child.Korean Journal of Pediatrics. 2014;57(12):538-541
• Lamont RF, Sobel JD, Carrington D, Mazaki-Tovi S, Kusanovic JP, Vaisbuch E,
et al. Varicella-zoster virus (chickenpox) infection in pregnancy. BJOG.2011;
118:1155–62.
• Larcamon JE et al. Absceso de psoas como complicación de varicela. Arch.
argent. pediatr., 2010; 108 (3): 86-e88
• Lepage P, Blumental S. Is it necessary to vaccinate against varicella? Rev Med
Brux. 2014 ;35(4):335-7.
• Marcó del Pont J et al. Efectividad de la vacuna contra la varicela: Estudio
descriptivo de niños vacunados en un hospital universitario. Arch. argent.
pediatr. 2005; 103 (6): 497-502.
• Monteventi O, Chabrier S, Fluss J. Current management of post-varicella
stroke in children: a literature review. Arch Pediatr. 2013; 20(8):883-9.
• Moreno RP et al. Síndrome de shock tóxico fatal por estreptococo beta
hemolítico del grupo A posterior a varicela. Arch. argent. pediatr. 2006; 104
(3): 265-268
• Oumerzouk J, Jouehari AE, Raggabi A, Achour H, Abdellaoui M, Bourazza A.
Primary varicella infection in an immunocompetent patient resulting in severe
pneumonia and meningoencephalitis. Presse Med. 2014; 43(5):611-5.
• Peña Rey I, MartinezAragón MV et al: Epidemiología de la varicela en España
en los períodos pre y postvacunación. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83 : 711 - 24
• Rogalska J, Paradowska-Stankiewicz I. Chickenpox in Poland in 2012. Przegl
Epidemiol. 2014; 68(2):201-4
• Seema S, Vipin S, NL S. Fetal Varicella Syndrome — A case report. Curr Pediatr
Res. 2012; 16:5–8.
• Ugras M, Vitrinel A, Yilmaz G, Midilli K, Ozkan F. Varicella gastritis in an
FIGURA 7. Neumonía varicelosa. immunocompetent child. J Clin Virol. 2013; 56(2): 153-5.
• Villota VA, Delgado J, Pachajoa H. Congenital varicella syndrome in a
monochorionic diamniotic twin pregnancy. J Res Med Sci. 2014 ; 19(5):474-6.
• Zhang X, Yu Y, Zhang J, Huang S, Wang Z, Zhang J, Yan Y, Liu F, Zhao J, He
Y. The epidemiology of varicella cases among children in Beijing's Fengtai
District from 2008 to 2012. Vaccine. 2014 17; 32(29):3569-72.
195
18
ADICCIONES EN LA INFANCIA
Y EN LA ADOLESCENCIA.
PREVENIRLAS DESDE EL
CONSULTORIO DEL PEDIATRA.
En la actualidad el consumo de alcohol se ha convertido en un Lo habitual es que consuman varias de estas sustancias asocia-
importante problema de salud pública a nivel internacional. En das, estas asociaciones son diferentes según el lugar en que el
nuestro país, los adolescentes y jóvenes han modificado el tradi- consumo se realice: rave, boliche, previa, etc. Tienen que ver con
cional modelo de consumo mediterráneo, de ingestión regular de la búsqueda del placer: alcohol con benzodiacepinas, con metan-
vino vinculado a la alimentación, por el consumo episódico exce- fetaminas, nitrito de amilo con sildenafil (noches eróticas). El
sivo o intermitente, más frecuente durante los fines de semana consumo de plantas tales como el floripondio, el peyote, el San
(especialmente con cerveza, destilados o jarra loca), asociado a la Pedro, la ayahuasca, el cucumelo ha ido en aumento, en busca de
nocturnidad, por fuera de la comensalidad y de la situación fa- ese “viaje” placentero que no siempre se consigue.
miliar y generalmente acompañado de consumo de otras sustan- Los múltiples factores que condicionan el consumo problemático
cias, tales como psicofármacos, marihuana, cocaína y drogas de de sustancias, (las características personales, la oferta de sus-
diseño (policonsumo) tancias, características farmacológicas de las mismas, determi-
Este patrón de consumo de adolescentes y jóvenes, donde se be- nadas variables familiares y del entorno social, etc.) y su enor-
ben grandes cantidades de alcohol en cortos periodos de tiem- me complejidad determinan que no existan estrategias sencillas
po, comprende también una modalidad de consumo denomina- para su prevención.
da «binge drinking» (“fondo blanco” , “tomar de golpe”) y una Pero veamos primero los conceptos básicos de prevención.
modalidad reciente, la incorporación de las bebidas alcohólicas a
Prevención: Conjunto de medidas tendientes a evitar o reducir el
través de las mucosas (eyeballing, a través de la mucosa oftálmi-
impacto de acciones nocivas para el individuo y la sociedad.
ca), uso de tampones embebidos en alcohol que se introducen en
vagina y recto, etc. Prevención universal: dirigida a la población no consumidora.
Se desea fomentar valores y dotar de habilidades para la vida.
Los adolescentes consumen alcohol y otras sustancias por mu-
chas razones. La falta de supervisión paterna, la influencia de los Prevención selectiva: se dirige a grupos que tienen más posibili-
medios de comunicación, la búsqueda de diversión, el sentirse dades de consumir que la media de sus pares, los llamados grupos
bien, la presión de amigos o compañeros, la necesidad de experi- de riesgo.
mentar, reducir el aburrimiento, el estrés, el dolor, son algunas. No consumen, pero el riesgo de que lo hagan es muy evidente.
La búsqueda del placer inmediato, nuevo paradigma de la socie- Prevención indicada: se dirige a algún grupo en concreto de la
dad actual, el mercado enfocado en el adolescente, la nocturni- comunidad que ya cuenta con miembros consumidores o expe-
dad como espacio-tiempo de los jóvenes, sin la supervisión del rimentadores y que además, presentan problemas de comporta-
adulto, facilitan el consumo de los adolescentes. miento que les afectan.
Según la 5ª Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Me- Prevenir es actuar antes de que surja el problema, evitando así su
dia (Observatorio Argentino de Drogas 2011) a 90450 alumnos de aparición. Ello supone haber identificado previamente las causas
13, 15 y 17 años las sustancias de mayor consumo son las bebidas e incidir sobre ellas.
alcohólicas y el tabaco. La edad de inicio del consumo para estas
Las estrategias preventivas basadas en control de la oferta, en
sustancias es los 13 años.
solo la información o en el miedo de posibles consumidores, fra-
La bebida alcohólica más consumida es la cerveza (70%), seguida casaron.
por tragos combinados (63,6%) y luego el vino (46%)
¿Cuáles serían entonces las estrategias preventivas a utilizar y a
Con respecto al consumo de tabaco, 25% de los estudiantes re- partir de qué momento del desarrollo de los niños?
fieren fumar todos los días, no registrándose diferencias entre
Por lo que vemos, iniciar la prevención en la adolescencia es lle-
ambos sexos.
gar tarde, ya se iniciaron en el consumo.
Un 12,3% de los estudiantes encuestados, consumieron alguna
¿Podemos igualmente hacer algo a esa edad?
droga ilícita en el último año: marihuana (10,3%), cocaína (2,7%).
Los padres son los que más influyen en los niños y en los preado-
El uso sin prescripción médica de tranquilizantes alcanza al 2,4%
lescentes. Esto es verdad incluso teniendo en cuenta los cambios
de los estudiantes y el de estimulantes al 1,2%.
que en la estructura de la familia se manifestaron en las últimas
La edad de inicio en el consumo de psicofármacos, solventes o décadas: familias monoparentales, familias cuyos padres se han
sustancias inhalantes y pasta base-paco, se encuentra en los 14 vuelto a casar y conviven con hijos de anteriores matrimonios,
años y la de cocaína, éxtasis y marihuana en los 15 años. padres “suplentes" como los abuelos u otros, padres del mismo
196
ESPECIALISTAS /
18_ ADICCIONES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
sexo, además de la tradicional familia biparental. con incidencia simultánea en los medios de comunicación, con
Está ampliamente comprobado que las relaciones familiares participación de la familia.
positivas, cariñosas y comprometidas, retrasan e incluso desa- En el caso del alcohol y el tabaco, que son productos ampliamente
lientan al adolescente a la hora de iniciarse en el consumo. Existe consumidos en nuestra sociedad y con gran tolerancia y acep-
también una relación entre una interacción familiar inadecuada, tación social, no es siempre fácil elegir la estrategia preventiva
una disciplina ineficaz o una escasa comunicación entre padres e adecuada. Dependerá como ya expresé, de la edad del niño o ado-
hijos y la existencia de un consumo precoz de alcohol y/o de otras lescente. Para un adulto, beber en forma prudente y moderada no
sustancias entre los adolescentes. ocasiona serios riesgos a su salud, pero como ya vimos, los ado-
Hay que tener muy presentes otros factores como son la propia lescentes suelen beber en forma abusiva y compulsiva durante
personalidad del individuo, la presión grupal, las modas, la in- cortos periodos de tiempo (fin de semana), lo cual sí ocasionará
fluencia de los medios de comunicación y la publicidad. riesgos a su salud integral, habida cuenta además que su cerebro
está en pleno desarrollo y las sustancias que consumen impactan
La droga no es el factor de riesgo más importante en la instala-
negativamente en este desarrollo.
ción de la adicción, el inicio en el consumo no depende de la com-
posición química de cada sustancia. Esta adquirirá mayor prota- Los pediatras tenemos una participación protagónica en la pre-
gonismo como factor implicado en crear una adicción una vez que vención de las adicciones, porque estamos en contacto con el
el individuo ha empezado a consumirla, porque interviene sobre niño y su familia desde que nace. No siempre asumimos la res-
los receptores cerebrales y actúa como reforzador de la conducta. ponsabilidad de la prevención temprana y no siempre somos
Pero, aún así, las cuestiones de personalidad y la dinámica grupal conscientes que una buena relación con los padres y el niño per-
y social siguen siendo determinantes para consolidar o no una mite prevenir el consumo problemático en la adolescencia.
adicción o una conducta de riesgo con una droga. Es asi que podemos considerar una primera etapa en la preven-
No hay, por tanto, una causa única sobre la que actuar preven- ción desde el consultorio en la que apoyaremos a la familia del
tivamente. Hay un conjunto de factores que intervienen en la niño en crecimiento hasta el inicio de su pubertad y otra etapa
aparición del problema, son los factores de riesgo. Muchos de los que abarcará la adolescencia de nuestros pacientes.
factores de riesgo de abuso de alcohol y drogas no son específicos En la consulta en salud, desde la primera entrevista con el recién
de este problema. Aparecen también en otras conductas de riesgo nacido, estamos en condiciones inmejorables de observar y ayu-
que deterioran la calidad de vida del adolescente, su familia y la dar a establecer un buen vínculo madre-hijo, reforzar el rol del pa-
comunidad, y su modificación será un importante objetivo pre- dre, observar cómo enfrentan situaciones tales como el sueño del
ventivo y educativo. bebé y más adelante, la instalación del hábito de la alimentación.
Factores de riesgo son aquellas condiciones psicológicas, biológi- En las consultas posteriores, a medida que el bebe crece, traba-
cas, familiares, grupales o sociales cuya presencia e influencia jar en la puesta de límites, facilitar la comunicación, explorar el
aumenta o disminuye las posibilidades de que se produzca un de- grado de tolerancia de los padres ante las dificultades de su hijo,
terminado comportamiento o conducta de riesgo: tener padres realizar intervenciones breves con respecto a hábitos tabáquicos
alcohólicos, niveles altos de conflicto familiar, una madre poco y de consumo de alcohol en los miembros de la familia, constitui-
participativa, poca habilidad comunicacional y para la resolución rán nuestra tarea preventiva.
de problemas, mal rendimiento académico, amigos consumido- Es importante que los padres enseñen a sus hijos a tolerar las
res, ausencia de límites, autoestima inadecuada. frustraciones y a desarrollar la capacidad de espera, asi como a
Lo mismo podemos decir de los llamados “factores de protec- aceptar los límites.
ción”, o sea, de aquellas circunstancias personales o ambientales Escuchar sus opiniones, enseñarles a interpretar las publicidades
que van a dificultar que el adolescente se convierta en consumi- y los programas que ven por televisión, para que desarrollen el
dor. Ante las mismas circunstancias de posibilidad de consumo, juicio crítico.
o del paso de un consumo ocasional al abuso, algunos individuos
Con respecto a la prevención en la adolescencia, ésta debe darse
parecen estar dotados de mejores defensas y les es más fácil to-
en todos los niveles de atención.
mar decisiones acertadas. Pero muchas de estas habilidades se
relacionan con una capacidad de enfrentar también con éxito Los padres de hijos adolescentes se sienten desbordados, los
otras exigencias de la vida. avances tecnológicos de las últimas décadas, la velocidad de las
comunicaciones, el manejo de la sexualidad, los dejan afuera del
Los factores de protección disminuyen o previenen la aparición de
particular mundo del adolescente, y hace que pierdan el control
uno o más de los factores de riesgo como facilitadores del consumo.
de la vida cotidiana de sus hijos, nuestra tarea es apoyar a estos
Una estrategia de prevención tendrá que ver pues con un inten- padres para que sigan siendo una guía y un sostén en la crianza de
to de influir sobre estos factores de riesgo y de protección. Estos sus hijos, alentándolos a que mantengan el diálogo abierto en el
factores son diversos, y cambiantes en su importancia. Su in- hogar, con pautas claras y límites acordes al grado de maduración
fluencia varía en función de una gran diversidad de variables: la de los hijos.
edad o sexo del adolescente, su contexto familiar y/o social, etc.
La consulta con el adolescente debe tener un espacio a solas, que
Desarrollar un vínculo saludable con los padres, con buen diálogo nos permita dialogar con él sobre temas tales como la sexua-
y aprendizaje gradual de toma de responsabilidades, tener habi- lidad, sus hábitos de consumo, su escolaridad, el manejo de su
lidades comunicacionales con capacidad para poner límites a sus tiempo libre, su grupo de amigos, situaciones de violencia en la
compañeros, aprender a manejar la ira, etc, son algunos de los casa, la escuela, el barrio, si hay conflictos familiares que lo pre-
factores protectores que podemos ayudar a que la familia trabaje ocupen, para ello es necesario que hayamos generado un buen
con sus hijos desde pequeños. vínculo, que mostremos empatía hacia él/ella, que no juzgue-
Es por ello que las mejores estrategias son las que tratan de influir mos y que respetemos sus derechos, a la confidencialidad, a la
sobre el mayor número posible de factores, tanto de riesgo como autonomía. Es bueno que conozcamos su lenguaje pero no que
de protección. Es decir, que las posibilidades de éxito aumentan utilicemos sus términos, debemos recordar que somos el adulto,
cuando se coordinan un programa escolar, con otro comunitario, respetuoso de su intimidad.
197
ESPECIALISTAS /
18_ ADICCIONES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
198
19
ARRITMIAS CARDÍACAS.
DR. JORGE BLEIZ.*
El término arritmia o disrritmia cardíaca es usado para cual- lar, donde se produce un enlentecimiento fisiológico, alcanza el
quier alteración del ritmo cardíaco. Se manifestará por una al- Haz de His (intervalo PR del electrocardiograma), llegando así a
teración del patrón normal de los latidos cardíacos, el cual puede la red de Purkinje ventricular (intervalo QRS). Esta secuencia de
ser lento (bradiarritmia), acelerado (taquiarritmia), prematuro activación mencionada constituye el llamado ritmo sinusal.4
(extrasístole), retrasado (escape) o irregular (fibrilación auricu- Clasificación de las arritmias cardíacas.
lar).1
Una clasificación es la basada en los mecanismos electrofisioló-
Existe una creencia general de que las arritmias se presentan rara gicos implicados, y es la siguiente:
vez en pediatría, pero en realidad han aumentado el número de
> Arritmias causadas por alteración en la formación del impulso
niños que acuden a un servicio de cardiología con el diagnóstico
cardíaco (automatismos):
de "arritmia cardiaca". Si además consideramos el creciente au-
mento de pacientes operados de cardiopatías congénitas, grupo • Automatismo fisiológico alterado (originado en fibras espe-
con riesgo para desarrollar arritmias, el pediatra necesita estar cializadas):
capacitado para diagnosticar y tratar las arritmias más fre- - Aumentado
cuentes en la edad pediátrica.2 / 3 - Deprimido
Propiedades de la célula cardíaca. • Automatismo anormal (originado en fibras auriculares o
Sistema especializado de conducción. ventriculares comunes)
Las células cardiacas tienen cinco propiedades: excitabilidad, • Automatismo desencadenado (actividad gatillada o postdes-
conductividad, refractariedad, automatismo y contractilidad. polarizaciones):
Imaginemos una célula cardíaca en reposo; está cargada negati- - Postdespolarizaciones tempranas
vamente por dentro y positivamente por fuera (figura 1). Al ex- - Postdespolarizaciones tardías
citarse ocurren una serie de movimientos de electrolitos a través > Arritmias causadas por alteración en la conducción del impulso
de su membrana, de tal manera que hay una brusca salida de po- cardíaco
tasio (K+) al exterior y una entrada de sodio (Na+). Esto da lugar a
• Bloqueos:
que la célula que estaba polarizada en reposo, se despolarice, con
- Aurículo-ventriculares
lo que está dispuesta para contraerse. Después de la contracción
- Intra-auriculares
se invierte el flujo de iones, entrando el K+ en la célula y saliendo
- Intraventriculares
el Na+; es la fase de repolarización y vuelta al estado de reposo.
• Reentrada:
Existen unas células que tienen muy desarrollada la propiedad
de automatismo, es decir, de iniciar ellas el impulso que luego Según las características anatómicas
se transmitirá al resto de las células cardíacas inhibiendo otras - Macroreentrada
áreas de automatismo más lento. Están situadas en la pared au- - Microreentrada
ricular por debajo de la vena cava superior formando un cúmulo Según las propiedades intrínsecas
de células llamado nódulo sinusal. De éste, el impulso atraviesa - Reentrada anatómica
las aurículas (inscripción de la onda P en el electrocardiograma) - Reentrada funcional
llegando al nódulo aurículo-ventricular (preferentemente a tra- - Reentrada anisotrópica
vés de los tractos internodales) el cual se ubica en el piso de la - Reflexión
aurícula derecha en el extremo inferior del tabique interauricu- - Sumación
- Inhibición
FIGURA 1. Representación del potencial transmembrana > Arritmias causadas por alteraciones mixtas (automatismo más
de reposo en la célula cardíaca rápida y su medición con reentrada).
galvanómetro. > Arritmias causadas por marcapasos.
Más allá del mecanismo electrofisiológico implicado, las arrit-
mias se pueden clasificar en benignas y malignas, de acuerdo a su
comportamiento clínico.
Las benignas generalmente son asintomáticas, no provocan alte-
raciones hemodinámicas y no implican riesgo, sin requerir tra-
tamiento ni seguimiento alguno. Dentro de ellas encontramos la
arritmia sinusal, el marcapasos auricular migratriz, el ritmo de la
unión aurículo-ventricular (A-V), y las extrasístoles auriculares
y ventriculares.
Las arritmias malignas tienen un espectro clínico variable, sien-
do sintomáticas y comprometiendo el estado circulatorio del pa-
ciente en un extremo, pero con otro extremo donde podríamos
199
ESPECIALISTAS /
19_ ARRITMIAS CARDÍACAS.
200
ESPECIALISTAS /
19_ ARRITMIAS CARDÍACAS.
• Onda P
• No visible: reentrada nodal típica generalmente (rara vez se
trata de una vía accesoria)
• Visible, con polaridad normal: taquicardia auricular ectópica
FIGURA 6.
(foco cercano al nódulo sinusal), reentrada en el nódulo si- Fibrilación auricular.
nusal, taquicardia sinusal.
• Retrógrada (polaridad negativa en derivaciones D2, D3 y aVF):
• Ubicada en la primera mitad (1/2 de figura 2) del ciclo
RR: reentrada nodal típica, reentrada ortodrómica en
vía accesoria.
• Ubicada en la segunda mitad (1/2 de figura 3) del ciclo
RR: reentrada nodal atípica, taquicardia auricular ectó-
pica (con foco cercano al nódulo AV), taquicardia reci-
procante permanente (tipo Coumel).
FIGURA 7.
Trazado de Wolff-Parkinson-White.
FIGURA 2.
FIGURA 3. Anamnesis.
Edad de comienzo de los síntomas (a menor edad menor riesgo
de recidivas después del año). Antecedentes perinatales (asfixia,
secuela neurológica). Antecedentes de intercurrencias recientes
(respiratoria, infecciosa). Historia familiar de arritmias, o ante-
cedentes personales de cardiopatía congénita o adquirida (aproxi-
madamente un 30%). Terapéutica que recibió en los últimos meses
(simpaticomiméticos, diuréticos, antiarrítmicos). Disnea. Palpita-
ciones.12/13/14
Examen físico.
Facie. Forma del tórax y presencia de cicatrices (mayor inciden-
201
ESPECIALISTAS /
19_ ARRITMIAS CARDÍACAS.
cia de arritmias auriculares luego de ciertas técnicas quirúrgicas: sodio agudo. La dosis VO del verapamilo es de 2 a 8 mg/kg/
Senning, Mustard, Fontan). Presencia de soplos cardíacos (la en- día cada 6 u 8 hs. No hay recomendaciones acerca de la dosis
fermedad de Ebstein y la transposición corregida de los grandes pediátrica del diltiazem, pero se puede utilizar entre 30 a
vasos se asocian frecuentemente con síndrome de WPW). Fre- 120 mg/día fraccionado cada 8 hs.
cuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, ritmo diurético, tensión - Amiodarona: la dosis de mantenimiento VO es de 2 a 5
arterial, ritmo de galope, hepatoesplenomegalia (para evaluar es- mg/kg/día, cada 24 hs. Si se requiere dosis de carga VO se
tado hemodinámico, alterado en un tercio de los pacientes, prefe- realiza a razón de 10-15 mg/kg/día durante 5 a 10 días.32 / 33 / 34
rentemente lactantes).15 - Flecainida: dosis VO de 2 a 7 mg/kg/día, cada 12 hs.
202
ESPECIALISTAS /
19_ ARRITMIAS CARDÍACAS.
teración en la conducción del impulso hacia la aurícula, ocu- • BAV DE 2º GRADO TIPO II O MOBITZ II. Los intervalos PR no
rriendo sólo un retraso (bloqueo SA de 1° grado) o bien la in- se prolongan progresivamente. El impulso auricular deja de
terrupción total de la conducción, siendo en este último caso conducirse hacia los ventrículos en forma brusca. También
interrumpida en forma incompleta (bloqueo SA de 2° grado) o se puede controlar periódicamente, pero como su compor-
completa (bloqueo SA de 3° grado). tamiento es impredecible (más si es post-quirúrgico) gene-
4. Síndrome del seno enfermo. ralmente requiere marcapasos cardíaco.
Se caracteriza por una función anormal del NS por alteraciones • c) BAV DE 3° GRADO O COMPLETO. Interrupción total de con-
orgánicas y funcionales, dando como resultado final una alte- ducción entre las aurículas y los ventrículos. Las aurículas
ración en la formación del impulso y/o en su trasmisión hacia laten a su ritmo disociadas completamente del ritmo ventri-
la aurícula. Pueden ocurrir pausas largas y latidos de escape cular (ritmo de P mayor que el del QRS). Cuando el BAV ocu-
nodales. rre por encima de la bifurcación del haz de His la despolari-
Puede aparecer en el post-operatorio de la cirugía cardíaca por zación ventricular es normal y el QRS será estrecho (ritmo
la hipotermia inducida durante la circulación extracorpórea, idionodal o escape angosto). Cuando el bloqueo AV está a por
por trauma mecánico durante la canulación de la aurícula de- debajo de la bifurcación del haz de His el ritmo de escape es
recha, o bien por lesión de la arteria nutricia del NS. ventricular, con QRS ancho, es más lento, y se lo llama rit-
Otras causas pueden ser: colagenopatías, isquemia miocárdi- mo idioventricular. Siempre requiere marcapasos cardíaco,
ca, amiloidosis, carditis, metástasis, etc. siendo el momento oportuno evaluado en base a los datos
5. Bloqueo auriculoventricular (BAV) clínicos y de estudios complementarios.
Se define como un retraso o interrupción de la conducción
entre las aurículas y los ventrículos, es decir que ocurre en la
unión aurículo-ventricular.
a) BAV de primer grado.
Solamente ocurre un retraso del paso del impulso, por lo tanto
todas las ondas P llegan a los ventrículos con un PR alargado,
generando el QRS (despolarización ventricular).
No requiere tratamiento.
b) BAV de segundo grado. ECG: BAV completo
Algunos impulsos son conducidos y otros son bloqueados. Se
subdivide en dos tipos:
203
ESPECIALISTAS /
19_ ARRITMIAS CARDÍACAS.
Bibliografía
1. E. P. Walsh; J. P. Saul. Arritmias cardíacas. Cap. 27, en Nadas Cardiología 18. V. Sperandelio. Supraventricular tachycardia in infants: use of the”diving reflex”.
Pediátrica, 1994, Mosby. Am J Cardiol, 1983, Vol 51: 286-287.
2. A. Garson Jr. Medicolegal problems in the management of cardiac 19. M. B. Waxman; R. W. Wald. Vagal techniques for termination of paroxysmal
arrhythmias in children. Pediatrics,1987, Vol 59, N° 1: 84-88. supraventricular tachycardia. Am J Cardiol, 1980, Vol 46 : 655-654.
3. F. Fish; D. W. Benson Jr. Disorders of Cardiac Rhythm and Conduction. 20. E. D. Overholt. Usefulness of adenosine for arrhythmias in infants and children. Am
Chapter 93, in Heart Disease in Infants, Children, and Adolescents, Moss J Cardiol, 1988, Vol 61 : 336-340.
and Adams, 1995, Williams & Wilkins. 21. J. A. C. Gomes. Effects of digitalis on ventricular myocardial and His-Purkinje
4. Y. Watanabe; L. S. Dreifus. Arritmias Cardíacas. 1979, Ed. Panamericana. refractoriness and reentry in man. Am J Cardiol, 1978, Vol 42 : 931-938.
5. B. J. Deal. Supraventricular Tachycardia Mechanisms and Natural History. 22. D. W. Benson. Prediction of digoxin treatment failure in infants with
Chapter 5, in Current Concepts in Diagnosis and management of supraventricular tachycardia: role of transesophageal pacing. Pediatrics,1985, Vol
Arrhythmias in Infants and Children, B. Deal, G. S. Wolff and H. 75, N° 2: 288-293.
Gelband,1998, Futura Publishing Company, Inc. 23. T. R. Engel. Effects of digitalis on atrial vulnerability. Am J Cardiol, 1978, Vol 42 :
6. R. W. F. Campbell. Supraventricular tachycardias. Occasional nuisance or 570-576.
frequent threat?. Eur Heart J, 1996, Vol. 17, supplement C. 24. M Siberbach. Effect of intravenous propanolol or verapamil on infant orthodromic
7. M. C. Sokoloski. Tachyarrhythmias Confined to the Atrium. Chapter 6, in reciprocating tachycardia. Am J Cardiol, 1989, Vol 63 : 438-442.
Clinical Pediatric Arrhythmias, P. C. Gillette and A. Garson Jr., 1999, B. 25. B. F. Cuneo. Pharmacodynamics and pharmacokinetics of esmolol, a short-acting
W. Saunders Company. 6-blocking agent, in children. Pediatric cardiology, 1994, 15: 296-301.
8. J. C. Perry. Pharmacologic Therapy of Arrhythmias. Chapter 10, in Current 26. J. A. Soult. Efficacy and safety of intravenous amiodarone for short-term treatment
Concepts in Diagnosis and management of Arrhythmias in Infants and of paroxysmal supraventricular tachycardia in children. Pediatric cardiology, 1995,
Children, B. Deal, G. S. Wolff and H. Gelband , 1998, Futura Publishing 16: 16-19.
Company, Inc.
27. E. Shahar. Amiodarone in control of sustained tachyarrhythmias in children with
9. Antiarrhythmic Therapy: A Pathophysiologic Approach. Chapter 9. By Wolf-Parkinson-White Syndrome. Pediatrics,1983, Vol 72, N° 6: 813-818.
Members of the Sicilian Gambit, 1994, Futura Publishing Company, Inc.
28. T. Paul; P. Guccione. New antiarrhythmic drugs in pediatric use: amiodarone.
10. H. J. J. Wellens. The value of the ECG in the diagnosis of supraventricular Pediatric cardiology, 1994, 15: 132-138.
tachycardias. Eur Heart J, 1996, Vol. 17, supplement C.
29. L. Linday. Digoxin inactivation by the gut flora in infancy and childhood.
11. S. Riva. Análisis de las alteraciones del segmento ST durante la taquicardia Pediatrics,1987, Vol 79, N° 4: 544-548.
para el diagnóstico diferencial de la taquicardia supraventricular con QRS
angosto. Edición Latina de Electrocardiología, 1997, Vol. 3, N° 2: 60-64. 30. G. L. Johnson. Complications associated with digoxin therapy in low-birth weight
infants. Pediatrics,1982, Vol 69, N° 4: 463-465.
12. V. R. Zales; A Dunningan. Clinical and electrophysiologic features of fetal and
neonatal paroxysmal atrial tachycardia resulting in congestive heart failure. 31. T. W. Smith. Treatment of life-threatening digitalis intoxication with digoxin-
Am J Cardiol, 1988, Vol 62 : 225-228. specific Fab antibody fragments. N Engl J Med., 1982, 307: 1387-62.
13. L. E. Aguinaga; J. Brugada. Seguimiento a largo plazo de pacientes con la 32. G. Pongiglione. Use of amiodarone for short-term and adjuvant therapy in young
forma permanate de taquicardia reciprocante de la unión tipo Coumel tratados patients. Am J Cardiol, 1991, Vol 68 : 603-608.
con ablación por radiofrecuencia. Edición Latina de Electrocardiología, 33. D. C. Costigan. Amiodarone therapy effects on childhood thyroid function. Pediatric
1997, Vol. 3, N° 2: 45-52. cardiology, 1986, 77: 703-708.
14. A. Lundberg. Paroxysmal atrial tachycardia in infancy: lonf-term follow-up 34. W. M. Smith. Long-term tolerance of amiodarone treatment for cardiac
study of 49 subjects. Pediatrics,1982, Vol 70, N° 4: 638-642. arrhythmias. Am J Cardiol, 1986, Vol 57 : 1288-96.
15. B. M. Gikonyo. Cardiovascular collapse in infants: association with 35. M. Th. E. Bink-Boelkens. Sinus node dysfunction. Chapter 4, in Cardiac
paroxysmal atrial tachycardia. Pediatrics,1985, Vol 76, N° 6: 922-926. Arrhythmias After Surgery for Congenital Heart disease, S. Balaji and P. C. Gillette,
16. D. C. Harrison. Antiarrhythmic drug classification: new science and practical 2001, Arnold.
applications. Am J Cardiol, 1985, Vol 56 : 185-187. 36. R. A. Friedman. Sinus and Atrioventricular Conduction Disorders. Chapter 4, in Cur-
17. M. E. Josephson; V. H. Schibgilla. Non-pharmacological treatment of rent Concepts in Diagnosis and management of Arrhythmias in Infants and Children,
supraventricular tachycardias. Eur Heart J, 1996, Vol. 17, supplement C. B. Deal, G. S. Wolff and H. Gelband, 1998, Futura Publishing Company, Inc.
204
20
SEGUIMIENTO PEDIÁTRICO
DEL NIÑO CON
CARDIOPATÍA CONGÉNITA.
DRA. CLAUDIA NOEMI PEDRAZA.*
Las cardiopatías congénitas son frecuentes, pero la mayoría son vez tiene más relación con niños afectos de cardiopatías. Estos
leves y no requieren cuidados pediátricos especiales. En los paí- pacientes no deben quedar limitados en exclusiva al ámbito de la
ses desarrollados, las cardiopatías complejas que necesitan cui- pediatría/cardiología hospitalaria, sino que han de ser una res-
dados especiales son corregidas en forma temprana, no así en ponsabilidad compartida y sincronizada entre los profesionales
nuestro país, que si bien a mejorado en los últimos años por la hospitalarios y los de atención primaria.
incorporación del Plan SUMAR de Cardiopatias Congénitas, sigue
La importancia del pediatra radica en lo siguiente:
habiendo pacientes que llegan tarde a la cirugía, ya sea por diag-
nóstico tardío o por falta de turnos quirúrgicos en los hospitales • Suele ser el primero en identificar un problema cardiaco.
públicos. Cuando la cirugía se realiza en el momento oportuno se • Tiene la responsabilidad de ofrecer la primera información a los
limita su período sintomático y generalmente presentan pocas padres.
secuelas. Para algunos pacientes, como los que tienen defectos • Debe efectuar un seguimiento coordinado con el cardiólogo del
más complejos, los cuidados pediátricos son importantes. niño cardiópata.
La incidencia de las cardiopatías congénitas es próxima al 1% de La mayoría de los niños afectados de cardiopatía congénita tie-
los recién nacidos vivos1, pero los estudios de incidencia clásicos nen las mismas necesidades de cuidados pediátricos que otros
no consideran como cardiopatías congénitas varias anomalías niños sin enfermedades cardiacas, con la precaución adicional de
leves y frecuentes, como la válvula aórtica bicúspide, la comuni- la profilaxis anti endocarditis y de un interrogatorio cardiológi-
cación interventricular muscular pequeña, la comunicación in- co dirigido y una exploración cardiovascular más completa en las
terauricular pequeña o el ductus del neonato. Tampoco incluyen revisiones periódicas.
otras cardiopatías no malformativas pero que en ocasiones son Los pediatras asumen la responsabilidad, junto con los cardiólo-
congénitas, como arritmias o miocardiopatías. gos pediátricos, de proporcionar a estos pacientes una atención
Cuando se consideran todas éstas, la incidencia puede llegar al 7,5%. médica global, con lo que se evita que niños con enfermedades
crónicas reciban una escasa asistencia primaria.3
La válvula aórtica bicúspide por sí sola afecta al 1-2% de la po-
blación. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son los siguientes:
Las cardiopatías adquiridas son mucho menos frecuentes que las Desarrollo corporal.
congénitas pero es importante conocerlas (valvulopatías, arrit- El peso suele afectarse más que la talla. La alteración hemodiná-
mias, miocardiopatías, miocarditis, pericarditis, enfermedades mica conduce a un crecimiento insuficiente. El seguimiento del
autoinmunes y sistémicas con repercusión cardíaca, etc.). percentilo de peso nos indicará la repercusión que la cardiopa-
Pese a su frecuencia, la carga asistencial que supone el segui- tía está teniendo en el niño. El control del desarrollo corporal es
miento de niños con cardiopatías para el pediatra de Atención importante, ya que la época de la lactancia es un periodo funda-
Primaria en la actualidad no es tan significativa. Cuanto más mental para el crecimiento de muchos órganos vitales como el
precoz es la corrección de la cardiopatía mejor será la evolución cerebro y el hígado y se debe mantener un crecimiento adecuado,
clínica del paciente y menos serán los controles requeridos. Por el si se quiere que estos niños tengan una calidad de vida aceptable
contrario, en los servicios de cardiología de adultos, los pacientes cuando lleguen a la edad adulta. Por ello, la presencia de un re-
con cardiopatías congénitas suponen una carga asistencial mayor traso del crecimiento es indicación de un estudio y tratamiento
que hace décadas debido a la mayor supervivencia de niños con más activos. El tratamiento puede comprender medicación para
cardiopatías complejas2. la insuficiencia cardiaca, suplemento calórico o cirugía.
Para el pediatra de atención primaria, los conocimientos y habili- Alimentación.
dades prioritarios en cardiología son los que le permiten recono-
La leche materna constituye la mejor alimentación del niño
cer los síntomas y los signos de una cardiopatía.
cardiópata por tener una concentración baja de sodio y una me-
Su sospecha diagnóstica puede ser vital para un niño grave que jor absorción de hierro. La madre puede combinar la lactancia
no haya sido diagnosticado en el hospital tras el parto y fue dado materna con las tomas de biberón, e incluso administrar leche
de alta, como es el caso de aquellas cardiopatías ductus depen- materna extraída con sacaleches a través del biberón, para que
dientes, que al cerrarse el ductus provocan en el niño una des- así otros miembros de la familia puedan ayudar a dar las tomas,
compensación grave, situación que desafortunadamente sigue ya que la alimentación del lactante afectado de una cardiopatía
siendo frecuente en nuestro medio debido a la falta de diagnós- congénita consume muchas horas al día, lo que llega a ser ago-
tico prenatal. tador para la madre responsable de su cuidado. Se debe instruir
En segundo lugar, el pediatra debe saber realizar un seguimien- a la madre para que deje descansar al lactante unos segundos si
to adecuado de aquellos niños que lo necesiten. El pediatra cada le nota agitado o cianótico. Para evitar que regurgiten, es conve-
205
ESPECIALISTAS /
20_ SEGUIMIENTO PEDIÁTRICO DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA.
niente no moverlos ni cambiarles de pañal tras las tomas, y po- en ellos cifras normales de hemoglobina y hematocrito indican
nerlos a dormir discretamente semisentados (en decúbito supino anemia. La causa más probable es la carencia de hierro, y el mejor
o lateral). La posición semisentada también mejora la disnea si se parámetro para evaluarla es el volumen corpuscular medio por
tiene insuficiencia cardíaca. debajo de 73 fl 5.
La utilidad de la alimentación con biberón, se basa en que per- Para prevenir la anemia por carencia de hierro en niños con car-
mite medir el aporte y aumentar el aporte calórico de las tomas, diopatías cianosantes es una práctica habitual la administración
pero no es cierto el tópico de que cueste menos trabajo que la suc- de suplementos orales, bien continuos en dosis bajas, bien dis-
ción del pecho materno, ya que se ha documentado lo contrario: continuos en dosis mayores 6.
se produce un mayor consumo de oxígeno con la succión del bi- A los pacientes con riesgo o clara insuficiencia cardíaca se les
berón que del pecho.4 aconseja no añadir sal en las comidas y evitar los alimentos sala-
Pueden ser necesarios suplementos de hierro en caso de anemia dos. En su condición de niños se pueden tolerar pequeños exce-
o en portadores de cardiopatías que cursan con hipoxemia. Las sos puntuales (por ejemplo, en un cumpleaños). Las necesidades
indicaciones de suplementos vitamínicos y flúor son las mismas de agua dependen en buena medida de la ingesta de sal, por lo que
que en los niños sin enfermedades cardiacas. si ésta se controla no es preciso restringir el agua, salvo en casos
Debemos ser flexibles en el horario de las tomas. A veces se re- de insuficiencia cardíaca grave.
quieren tomas de menor volumen (para evitar el cansancio con la
toma) y más frecuentes. En los niños mayores como norma ge- Inmunizaciones.
neral, se aconsejará una dieta pobre en sal. Calendario de vacunación común.
Podemos aumentar el aporte calórico mediante suplementos de Los niños con cardiopatías congénitas o con otro tipo de lesiones
grasas (triglicéridos de cadena media) e hidratos de carbono (se cardiovasculares crónicas deben ser vacunados como cualquier
utilizan sobre todo dextrinomaltosas). niño sano, siguiendo el calendario de vacunaciones recomendado
Intentaremos aportar al menos 150 kcal/kg/día en los primeros por el Ministerio de Salud.
meses de vida. La sonda nasogástrica, que puede ser necesaria Debemos recordar que las inyecciones intramusculares están
en algunos lactantes, puede llevarse al domicilio y algunos tipos contraindicadas en niños que toman anticoagulantes orales. Las
de sondas pueden quedar colocadas durante semanas como es el vacunas que habitualmente se administran por esta vía serán in-
caso de las sondas transpiloricas que pueden dejarse más tiempo yectadas en tejido subcutáneo.
ya que son siliconadas y además disminuyen el riego de aspira-
ción. Se recurre a la sonda nasogástrica cuando con el pecho o el Otras vacunas.
biberón no ganan peso. Es aconsejable proseguir con pequeñas Algunas de estas vacunas aún no están incluidas en los calenda-
tomas para mantener el reflejo de succión. La sonda se coloca en rios de vacunación, pero pueden ser prescritas de forma espe-
el hospital y el niño debe permanecer internado hasta que se de- cífica en los niños afectos de cardiopatía mediante informe del
termine que la familia está bien instruida para el manejo de la pediatra.
sonda nasogastrica .
Dado que los niños con patología cardiopulmonar crónica tienen
Con leche materna o fórmula de inicio que aportan menos de mayor riesgo que la población general de presentar complicacio-
1 caloría por ml, la cantidad de agua necesaria para alcanzar la nes secundarias a infecciones pulmonares, se recomienda añadir
meta calórica para que un lactante desnutrido no siga perdien- al calendario de vacunación sistemático las vacunas frente a:
do peso o bien que recupere el peso perdido (en torno a 150 kcal/
kg/día) es inviable para la situación hemodinámica en la que se 1. Gripe: indicada en los niños con patología cardiopulmonar
encuentran estos pacientes, ya que entrarían en insuficiencia crónica, por el elevado riesgo de complicaciones que la gripe
cardiaca muy fácilmente, por lo que resulta necesario aumentar produce en estos pacientes, y en niños que reciben de forma
el aporte calórica con un suplemento de dextrinomaltosa y tri- continuada tratamiento con ácido acetilsalicílico (por ejemplo,
glicéridos de cadena media; ambos se añaden en una proporción enfermedad de Kawasaki), con el fin de reducir el riesgo de sín-
calórica similar. Se suele llegar hasta 1,5 kcal/ml, vigilando que drome de Reye. Se indica a partir de los 6 meses de vida, ya que
la osmolaridad urinaria no sobrepase los 400 mOsml/l y que no en los menores tiene escasa inmunogenicidad. En los niños de
ocasione vómitos o esteatorrea. 6-35 meses se administran 0,25 mL de vacuna de virus fraccio-
Se deben controlar el peso con la periodicidad que necesite cada nados o de subunidades, vía intramuscular, 1-2 dosis separadas
caso, habitualmente se controla una vez por semana, así como 4-6 semanas. La vacuna antigripal inactivada contiene sólo vi-
la longitud y el perímetro cefálico cada 1 ó 2 meses. La circun- rus no infecciosos y, por tanto, no puede provocar la gripe (a
ferencia del brazo puede ser también de utilidad. Hay que tener diferencia de la vacuna de virus vivos atenuados.
presente que pueden ganar peso en poco tiempo por el empeora- 2. Neumococo: la indicada en lactantes es la vacuna neumo-
miento de la insuficiencia cardíaca (retención hídrica) o perderlo cócica conjugada 7-valente (VNC7). El Centers for Disease
por los diuréticos. Es de utilidad además de pesar al paciente en Control (CDC) la recomienda a todos los niños menores de 23
cada consulta, pedirle a la mamá que pese los pañales para poder meses y a niños afectos de enfermedad crónica, incluida la
hacer un balance de ingresos y egresos y de esta manera deter- enfermedad cardiaca crónica, particularmente la enfermedad
minar si la ganancia de peso se debe a un balance positivo por re- cardiaca cianosante y el fallo cardiaco.
tención hídrica o bien se trata de una ganancia de peso genuina. 3. Varicela: se puede recetar a los niños con enfermedades
La osmolaridad en la orina es útil y fácil de determinar, esta no cardiovasculares. Se indica a partir de los 12 meses de edad.
debe sobrepasar como dijimos los 400 mOsml/l. Esto es de gran Contiene virus vivos atenuados. Está contraindicada en in-
utilidad ya que limita las extracciones de sangre, lo cual es im- munodeprimidos y en cardiópatas en tratamiento crónico
portante ya que estos niños precisan buenas vías venosas para con corticoides sistémicos a dosis elevadas (> 2 mg/kg/día de
sus múltiples ingresos hospitalarios. prednisona o equivalentes durante 2 o más semanas) o sa-
Los niños con cardiopatías cianóticas requieren una mayor can- licilatos crónicos. Se recomienda no administrar salicilatos
tidad de hemoglobina para atenuar la hipoxia tisular, por lo que durante las 6 semanas siguientes a la administración de la
206
ESPECIALISTAS /
20_ SEGUIMIENTO PEDIÁTRICO DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA.
vacuna 4. Se administra por vía subcutánea en dosis única de Prevención de enfermedades infecciosas.
0,5 mL. Deberá diferirse 5 meses la vacunación en niños que Es fundamental que los padres conozcan la importancia de la
hayan recibido sangre, hemoderivados o inmunoglobulinas profilaxis anti endocarditis.
intravenosas (por ejemplo, en el tratamiento de enfermedad
Debemos prevenir su aparición, por lo que hay que insistir en la
de Kawasaki) para evitar el fallo vacunal. Puede administrar-
higiene bucal y en los cuidados de la piel y evitar el estreñimiento
se con otras vacunas vivas o atenuadas, el mismo día, en dife-
(traumatismos sobre la mucosa rectal, sangrados).
rentes puntos de inyección. Si no se administra junto a la del
sarampión, se separará 1 mes de la misma, por el descenso En cardiópatas con cuadro febril sin foco hay que sospechar una
transitorio de la inmunidad que produce esa vacuna. endocarditis, ya que la sintomatología puede ser inespecífica. La
prueba diagnóstica fundamental es el hemocultivo. Ante la sos-
Inmunización frente al virus respiratorio sincitial. pecha de endocarditis es preciso el ingreso hospitalario del pa-
ciente para realización de las pruebas de laboratorio y ecocardio-
a) Activa. En la actualidad, se están ensayando varios tipos de
grafía que confirme o descarte esta complicación. Los pacientes
vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) –de virus vi-
con Síndrome de Di George o asplenia asociada a la cardiopatía
vos atenuados, de subunidades y vacunas elaboradas mediante
deben recibir profilaxis antibiótica.
ingeniería genética–, pero su uso aún no se ha generalizado para
la vacunación sistemática de lactantes. Atención odontológica.
b) Pasiva: mediante gammaglobulina frente al VRS, que es un Con frecuencia se interpreta que la necesidad de profilaxis an-
anticuerpo monoclonal (a diferencia de la inmunoglobulina in- tibiótica significa que las intervenciones odontológicas son
travenosa policlonal hiperinmune preparada a partir de donantes peligrosas. No es así. Se aconsejan revisiones periódicas por el
frente al VRS, que no se indica en niños con cardiopatía) dentista. La higiene dentaria sistemática, con una profilaxis co-
rrecta, puede evitar enfermedades odontológicas graves y bacte-
Se administra por vía intramuscular, no supone una sobrecarga de
riemias peligrosas. Es importante concientizar a la familia sobre
líquidos para el niño, no interfiere con las vacunas de virus vivos
la importancia de los cuidados dentales ya desde la época de lac-
y carece de potencialidad de transmitir enfermedades infeccio-
tante (evitar que el niño se acostumbre a dormir con el biberón en
sas. Se indica una inyección i.m. mensual de 15 mg/kg durante la
la boca, no impregnar el chupete con sustancias azucaradas, etc.).
estación epidémica, comenzando el mes previo al principio de la
Es importante que cualquier caries sea tratada previa a la inter-
estación epidémica.
vención quirúrgica ya que el riesgo de endocarditis es muy alto.
En general, se administran 5 dosis a intervalos mensuales. El
producto debe ser utilizado en las 6 horas siguientes a la apertu- Riesgos de las enfermedades
ra del vial, ya que no contiene conservantes. Dado que se observó
un descenso medio del 58% en la concentración sérica después de
intercurrentes.
los procedimientos quirúrgicos con bypass cardiopulmonar, debe Para evaluar el posible riesgo de una enfermedad intercurrente,
considerarse la administración de una dosis postoperatoria (15 los principios fisiopatológicos esenciales son:
mg/kg) en los niños que todavía requieren profilaxis, tan pronto 1. Cuando aumentan las resistencias vasculares sistémicas o
como el paciente se encuentre médicamente estable7. bajan las resistencias vasculares pulmonares, empeoran los
Por supuesto, siguen siendo fundamentales las normas de pre- cortocircuitos de izquierda a derecha (ej. comunicación inter-
vención para evitar la infección por VRS, tales como el lavado de ventricular) llegando más sangre al pulmón y menos a la aorta ,
manos y de juguetes, evitar el contacto con hermanos mayores con sucede lo contrario en los cortocircuitos de derecha a izquierda
riesgo de infección, tirar los pañuelos usados, evitar entornos con- como por ejemplo, en la tetralogía de Fallot en donde disminuye
tagiosos (guarderías, salas de espera hospitalarias pobladas), evi- el flujo sanguíneo pulmonar cuando las resistencias vasculares
tar el humo del cigarrillo y los ambientes sin ventilación adecuada. sistémicas bajan desencadenando una crisis de cianosis que
pone en riesgo la vida del paciente.
Precauciones con el uso de inmunoglobulinas inespecíficas. 2. Las obstrucciones a la salida del ventrículo derecho o izquier-
do empeoran con la taquicardia porque disminuye el tiempo de
Entre la administración de productos inmunobiológicos (tales
eyección.
como inmunoglobulinas polivalentes y hemoderivados) y la pos-
terior administración de vacunas de microorganismos vivos se Las cuatro situaciones de riesgo más comunes y los cambios fi-
recomiendan diversos intervalos de tiempo, dependiendo este siopatológicos que ocurren o pueden ocurrir en ellas son:
intervalo de la dosis administrada. Debemos tenerlo en cuenta, 1. Fiebre: taquicardia, taquipnea, vasoconstricción periférica en el
por ejemplo, en niños tratados con inmunoglobulinas por enfer- pico febril seguida de vasodilatación, y aumento del consumo
medad de Kawasaki, o en niños tras cirugía cardiovascular, que de oxígeno.
con frecuencia reciben transfusiones de concentrados de hema- 2. Deshidratación: taquicardia, hipotensión, hemoconcentración,
tíes. No ocurre así con los anticuerpos monoclonales (palivizu- alteración electrolítica. Resulta de especial riesgo la hipopo-
mab) ni con las transfusiones de hematíes lavados, pues en estos tasemia, que favorece la intoxicación por digitálicos y acidosis
casos no se precisa guardar ningún intervalo entre la infusión del metabólica que puede ser nociva para el miocardio.
producto y la vacunación con microorganismo vivo (vacuna del 3. Infección broncopulmonar: taquipnea, hipoxemía e hipercapnia
sarampión, vacuna de la varicela). Por lo general en cirugía car- (que aumenta las resistencias pulmonares). Además, suele ha-
diovascular con by pass en pacientes neonatos se suele utilizar ber fiebre y puede que también cierta deshidratación. La causa
glóbulos rojos sedimentados irradiados o filtrados con lo cual en más común de empeoramiento de un lactante con insuficiencia
estos casos se podría cumplir con el esquema de vacunación habi- cardíaca o cianosis es la bronquiolitis por virus sincitial respi-
tual, en los otros casos se puede utilizar vacunas a virus muertos ratorio.
como en los inmunosuprimidos hasta que recupere la respuesta 4. Apneas obstructivas: hipercapnia. Las cardiopatías leves no se
inmunológica. En aquellos casos que la cardiopatía se asocie a Sd descompensan en absoluto. A mayor gravedad, mayor riesgo
de Di George o asplenia el esquema de vacunación lo debe indicar de descompensación. Para un paciente que maneja saturacio-
el inmunólogo luego de los estudios inmunológicos necesarios. nes entre 75% y 85% un cuadro respiratorio le puede provocar
207
ESPECIALISTAS /
20_ SEGUIMIENTO PEDIÁTRICO DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA.
una hipoxia severa con riesgo de muerte si no recibe atención así como las dosis de los mismos.
médica inmediata. En ocasiones, en pacientes con importante cianosis que viajen
Consecuencias psicosociales. en avión tendremos que advertir de la necesidad de administrar
El diagnóstico de cardiopatía congénita tiene un importante im- oxígeno suplementario durante el vuelo 8.
pacto psicológico y social, tanto en el enfermo (en caso de niños Recomendaciones sobre intervenciones
mayores) como en su familia. Aquí juega un papel fundamental quirúrgicas no cardiacas.
el médico de atención primaria, a causa de su relación con la fa- Es aconsejable que un cardiólogo pediátrico vea a todo enfermo
milia, su participación en el diagnóstico inicial de la anomalía, con una cardiopatía congénita antes de cualquier intervención
de los cuidados que ejerce sobre otros miembros de la familia y quirúrgica. En la mayoría de los pacientes con una cardiopatía
de sus conocimientos de las posibilidades sociales y psicológicas leve o con malformaciones cardiacas corregidas satisfactoria-
del entorno. Cuando a un niño se le diagnostica una cardiopatía, mente existe el mismo riesgo quirúrgico que en la población ge-
los padres van a cambiar su conducta con relación a él. Este cam- neral, sin embargo es aconsejable ante una intervención quirúr-
bio suele ser independiente de la gravedad de la enfermedad. El gica realizar un monitoreo cardiaco por un cardiólogo pediatra.
pediatra prestará apoyo psicológico a la familia, además de pre-
ocuparse de que los aspectos económicos queden cubiertos en la Indicaciones terapéuticas.
medida de lo posible, deberá asegurar el traslado del niño a los El pediatra puede ser el primero en detectar en el niño cardiópata
controles cardiológicos (pasajes, ambulancia, etc), deberá consi- cambios clínicos significativos, como por ej hipoxia en aumento,
derar el ausentismo laboral de los padres para llevar al niño al incremento de la taquipnea o taquicardia que obliguen a indicar
control hospitalario o bien cuando el niño requiere de una hos- procedimientos quirúrgicos o intervencionistas antes de lo pre-
pitalización por una descompensación, estudio hemodinámico visto. Es importante establecer una buena coordinación con el
o para cirugía de su cardiopatía congénita. Es importante poner centro cardiológico de referencia para evitar demoras.
a los padres en contacto con organizaciones de apoyo, servicio
social, trabajadoras sociales del municipio etc. Cuidados pediátricos
Ejercicio físico.
preoperatorios.
Es el niño quien decide hasta dónde puede llegar en el ejercicio. Es aconsejable que los lactantes que van a ser operados no vayan
No se le presionará para continuar el ejercicio más allá de su tole- a la guardería, ni a lugares cerrados y concurridos, quizá en las 2
rancia. La mayoría de los niños con una cardiopatía no necesitan semanas previas a la cirugía. Esto es especialmente importante
disminuir su actividad física y deben tener un informe que es- durante las epidemias invernales de virus sincitial respiratorio.
pecifique claramente que pueden participar en juegos, dejando a El lavado de manos es una medida preventiva de primer orden
su voluntad los ejercicios físicos. Por lo general a los niños se les para evitar el contagio de múltiples bacterias y virus, no sólo de
extiende un certificado que indica que puede realizar actividad aquellos cuya transmisión es fecal-oral, con una excepción nota-
física no competitiva. Para aquellos niños que quieren desarrollar ble: es poco eficaz en la prevención de la gastroenteritis por rota-
una actividad deportiva con exigencia mayor a una actividad re- virus, lo que es un dato a favor de la recomendación de la vacuna.
creativa el cardiólogo le indicará un ECG, Ecocardiograma doppler Los niños mayores que van a operarse pueden ser revisados uno
color, holter y ergometría y de acuerdo a los resultados podrá o no o dos meses antes por el odontólogo a fin de tratar sus posibles
autorizar una actividad deportiva con mayor exigencia. caries antes del período de máximo riesgo de endocarditis, que
ocurre tras la cirugía. Es aconsejable también que tengan una en-
Uso de fármacos.
trevista con un psicólogo quien preparara a la familia y al niño
En general, los fármacos no cardioactivos no ofrecen problemas,
para el momento de la cirugía.
pero hay que tener cuidado con los betaestimulantes en la tetra-
logía de Fallot y afines, y en la insuficiencia cardiaca congesti-
Cuidados postoperatorios
va con taquicardia mantenida. En caso de riesgo de hipovolemia
Es importante que el niño vuelva a la normalidad lo antes posi-
(vómitos incoercibles, diarrea), hay que valorar disminuir la
ble, por lo que se aconseja que vuelva a la rutina habitual cuanto
dosis o suspender temporalmente los diuréticos, y monitorizar
antes. Debemos estar atentos a posibles complicaciones tardías
los iones en caso de tratamiento Digitálico por la posibilidad de
como infección de la herida, pericarditis, arritmias e insuficien-
intoxicación digitálica asociada a la hipopotasemia. No hay con-
cia cardiaca por defecto residual.
traindicación para la utilización de antitérmicos ni para el uso de
antibióticos por la cardiopatía. Es importante comprobar la realización del screening de meta-
bolopatías en aquellos recién nacidos intervenidos de forma ur-
Ante cualquier duda, el pediatra deberá contactarse telefónica-
gente en el periodo neonatal.
mente con el cardiólogo infantil.
208
ESPECIALISTAS /
20_ SEGUIMIENTO PEDIÁTRICO DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA.
209
21
210
ESPECIALISTAS /
21_ EL NIÑO CON CARDIOPATÍA.
Este punto merece un capítulo aparte por lo cual no lo desarrolla- • Sospecha de endocarditis: fundamentalmente en fiebre sin foco.
remos. Solo daré los casos que requieren o no la profilaxis anti- • Absceso cerebral: sospecharlo en pacientes cianóticos severos
biótico para evitar preocuparnos en pacientes que no lo necesitan. y con poliglobulia, ante cuadro neurológico de foco y fiebre (no
excluyente).
• Condiciones cardiacas asociadas: profilaxis obligatoria
• Condiciones cardiacas de alto riesgo • Sinusitis: también frecuente en niños mayores cianóticos.
- Válvulas protésicas cardíacas, incluyendo bioprótesis, y
válvulas homoinjerto. Tips Sobre Medicación.
- Endocarditis infecciosa previa. • Diuréticos + digoxina: control de electrolitos.
- Cardiopatías congénitas cianóticas. • Digoxina + propanolol: alteración ritmo.
- Fístulas y conductos sistémico-pulmonares. • Anticoagulantes (niños con cirugías complejas o prótesis val-
• Condiciones cardiacas de moderado riesgo. vulares):
- Otras cardiopatías congénitas. - Recordar que suelen tener metabolismo hepático.
- Lesiones valvulares adquiridas (enfermedad reumática - AAS y fiebre potencian su acción.
cardiaca). -Consejo deportivo: riesgo de sangrado
211
ESPECIALISTAS /
21_ EL NIÑO CON CARDIOPATÍA.
No dudar de consultar al hematólogo de cabecera que segura- • Aptitud física: tratar de incluir a todos es el objetivo. Las cardio-
mente tienen estos pacientes. patías simples y leves no tienen ninguna limitación.
• Contraindicada: HTTP, cardiomiopatías, algunas arritmias, is-
Aspecto psicosocial. quemia.
• Impacto del diagnóstico: nos solemos encontrar con diferentes • Generalmente el niño se autolimita, suele ser aconsejable per-
reacciones. Ante todas debemos ser comprensivos y tolerantes, mitir hacer actividad física sin exigirle cuando se cansa.
sin perder el foco del bienestar del niño.
• Excluir competencia: generalmente se solicita certificado al
- Negación de gravedad. cardiólogo de cabecera.
- Agresividad a terceros.
- Culpa.
Consejo para viajes.
- Cambio de conducta con el niño (cardiopatías leves evitar
que lo aparten de las actividades que sí puede realizar). Muchas veces los padres preguntan si pueden viajar. Con respec-
to a los aviones, la tecnología actual en presurización no suele
• Tratamiento (información adecuada, asesoramiento psicológico).
contraindicar un viaje por este motivo. Solo podría ser necesario
O2 suplementario en pacientes con cianosis severa. Sí tengamos
Adolescentes. en cuenta otros aspectos, obviamente según la gravedad del pa-
En esta edad la situación suele ponerse un poco más difícil: las ciente:
prioridades del "grupo" son más importantes que el cuidado per- • Acceso a cuidados médicos: algunos niños deben tener asegura-
sonal. Así veremos: da la atención médica en caso de descompensación.
• Rebeldía: abandono de medicación, falta a los controles nece- • Tensión física del propio viaje: no suele ser motivo de preocu-
sarios, etc. pación.
• Aceptación de sus compañeros: alcohol, drogas, etc. • Altitud y clima extremos: en niños con cianosis son perjudicia-
• Piercing, tatuajes: en pacientes con indicación de profilaxis de en- les (altitud mayor a 1500m):
docarditis están «contraindicados» (peor: mucosas por escasa Presión parcial O2 pO2 alveolar: resistencia pulmonar
cicatrización y frecuentes infecciones) y pO2 arterial.
• Cardiopatías Complejas: cuando sufren esta condición limi- Hemos repasado aspectos del control de salud del niño y adoles-
tante los jóvenes pierden la esperanza, aumentan sus miedos, cente cardiópata, resaltando cuestiones de práctica habitual.
y la ausencia de proyecciones futuras provoca depresión o
Quiero concluir este texto recordando como al principio que
abandono total de seguimiento médico. Se debe estar atentos a
cuanto mayor comunicación haya entre los distintos actores de
la actitud a medida que crecen y consultar al cardiólogo sobre el
este escenario, mejor será el devenir del paciente y la familia du-
pronóstico. Ante una situación ominosa, contener al paciente y
rante su enfermedad. Y saber que a veces sólo nos queda resig-
familia y si es necesario solicitar ayuda psicológica.
narnos al acompañamiento del grupo familiar en la aceptación
• Vida sexual: anticoncepción: de la muerte.
- Anticonceptivos orales NO en la hipertensión pulmonar,
Cardiopatía Congénita Cianótica, prótesis valvulares, fu- “Curar cuando se puede, aliviar a veces,
madoras. pero consolar siempre”.
- Dispositivos Intra Uterinos: NO por riesgo de endocarditis.
Joseph Thomas Redhead.
- Barrera: mejores (previene embarazo y ETS) pero menos
Médico y amigo personal de Manuel Belgrano.
efectivos.
• Embarazo: contraindicado solo en:
- Hipertensión pulmonar severa, Eisenmenger .
- Hipoxia (SatO2 <80%).
- Insuficiencia cardíaca congestiva Capacidad Funcional III y IV
- Tener en cuenta que siempre que la joven padezca cardiopatía
congénita moderada o severa es embarazo de alto riesgo y
debe controlarse en centros especializados.
- Realizar ecocardiografía prenatal.
Escolaridad.
Debemos garantizar el nivel académico a pesar de su inferioridad
física. A veces es necesario contactar a la escuela ya que algunos
establecimientos, por temor o desconocimiento no quieren acep-
tar al niño.
Si fuera necesario se puede solicitar turno tarde en los niños que
son propensos a las infecciones respiratorias.
• Enseñanza a domicilio (completa o parcial si solo es por un
tiempo limitado). Es una buena opción pero siempre debemos
tender a la inclusión social del niño, no sobreindiquemos esta
opción aun ante insistencia materna.
• Áreas especiales: tener en cuenta la presencia de escaleras, as- Dra. Analía Sonia Pardo.
censores, transporte, o enseñanzas especiales si el nivel inte- Jefa de Unidad de Arritmias Servicio de cardiología.
lectual del niño lo requiere. Hospital de Niños Sor María Ludovica.
212
22
¿CUÁNDO SOSPECHAR
ENFERMEDAD REUMÁTICA?
Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo heterogé- afectadas son principalmente rodillas y tobillos. Al examen físico
neo de entidades que afectan al tejido conectivo, las que pueden se puede encontrar híperextensión de los dedos de manos, de co-
presentar inicialmente diferentes manifestaciones clínicas. dos y rodillas (mayor de 10°), hiperflexión del tronco con las rodi-
Es fundamental reconocer estas manifestaciones para detectar llas extendidas contactando las palmas de las manos con el piso.
precozmente estas patologías, instituir rápidamente el trata- En los niños con hiperlaxitud articular deben descartarse otras
miento y, por lo tanto, influir en su pronóstico. entidades como el Síndrome de Marfán o de Ehlers Danlos.
Los motivos de consulta más frecuentes en reumatología pe- La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por la presencia
diátrica los podemos dividir en dos grandes grupos: de dolor músculo esquelético difuso, de larga duración, con puntos
manifestaciones musculo-esqueléticas (dolor de característi- dolorosos en partes blandas (músculos y tendones), acompañado
cas inflamatorias, artritis) y extraesqueléticas, fundamental- de fatiga y trastornos del sueño. Ocurre más frecuentemente en
mente fiebre y compromiso de piel. adolescentes, con predominio en el sexo femenino.
Una minuciosa historia clínica y un exhaustivo examen físico nos El dolor de las enfermedades reumáticas inflamatorias suele ser
orientarán hacia los diversos diagnósticos diferenciales. más intenso por la mañana, al levantarse; puede asociarse a rigi-
dez matinal, mejorando con los movimientos y con el transcurso
Sintomatología de las horas. Mientras que el dolor que aparece con los esfuerzos y
músculo-esquelética. es más intenso al final del día orienta hacia problemas de origen
mecánico.
En la edad pediátrica, la sintomatología músculo-esquelética que
con mayor frecuencia motiva la consulta se relaciona con dolor Es muy importante determinar la estructura que provoca el do-
y/o con inflamación articular. lor (hueso, articulación, músculo, tejidos blandos); si el mismo es
fijo o se irradia (ejemplo clásico es el dolor referido a la rodilla en
El primer punto a considerar dentro de las características del do-
la sinovitis de cadera); simétrico o asimétrico; si cede espontá-
lor es el tiempo de evolución. Aquí ya podemos hacer una gran
neamente o con analgésicos/antiinflamatorios.
división: el dolor agudo de inicio brusco, que generalmente re-
quiere una solución inmediata, y el crónico, ya sea persistente o La artritis puede ser el síntoma de inicio en prácticamente to-
recurrente. das las ETC, pero también puede estar presente en procesos de
diferente etiología con las que debe establecerse el diagnóstico
Cuando la consulta es por dolor agudo, siempre debemos pen-
diferencial: infecciosos, tumorales, inmunológicos, genéticos,
sar en patología orgánica. Dentro de este grupo consideraremos
metabólicos.
procesos traumáticos, infecciosos, onco-hematológicos, infla-
matorios. Las enfermedades del tejido conectivo (ETC) que se En la evaluación de un niño que consulta por artritis debemos
manifiestan con dolor músculo-esquelético (DME) agudo, ge- jerarquizar algunas características del cuadro que motiva la con-
neralmente se acompañan de otra sintomatología que colabora sulta:
para efectuar el diagnóstico, por ejemplo la Púrpura de Schonlein • evolución: aguda (menor de 6 semanas) o crónica (mayor a 6
Henoch y la Fiebre Reumática. semanas)
Debe tenerse siempre presente que cuando nos consultan por in- • cantidad de articulaciones comprometidas: monoartritis, oli-
tenso dolor óseo o articular con poca inflamación deben descar- goartritis (hasta 4), poliartritis (5 o más)
tarse en primer lugar patologías onco-hematológicas. • presencia de síntomas extraarticulares asociados: fiebre, pér-
En cuanto al dolor crónico, se origina más frecuentemente en dida de peso, compromiso cutáneo, nódulos subcutáneos, al-
cuadros no inflamatorios (“dolores de crecimiento”, síndromes de teración de mucosas, fenómeno de Raynaud, disfagia, com-
hipermovilidad articular, fibromialgia), que en enfermedades de promiso gastrointestinal, debilidad o dolor muscular, lesiones
origen reumático propiamente dicho. oculares, trastornos de secreción (bucal, conjuntival, otros),
Los llamados “dolores de crecimiento” (sería más correcto lla- serositis, compromiso génito urinario, alteraciones del sistema
mar a este cuadro “dolor de miembros recurrente de la infan- nervioso central o periférico, rigidez matinal. La presencia de
cia”) típicamente ocurren en niños sanos, clínicamente normales, alguno de estos síntomas nos va a orientar hacia diferentes en-
apareciendo en las últimas horas de la tarde o por la noche. Causan fermedades del tejido conectivo.
dolor intenso por 10 a 15 minutos en ambas piernas (muslos, rodi- Debemos interrogar también sobre antecedentes personales (in-
llas, pantorrillas) y pueden ceder espontáneamente, con masajes o fecciones recientes, vacunaciones, discrasias sanguíneas, trau-
analgésicos. Son episódicos, con intervalos libres de días o meses. matismos, episodios previos) y familiares (TBC, psoriasis, ETC,
No están asociados a claudicación ni a limitación de la motilidad. inmunodeficiencias).
El dolor de los síndromes de hipermovilidad articular suele ser El examen físico debe ser completo, no solo de la articulación in-
vespertino, empeora con la actividad física, la mayoría de los ni- flamada que origina la consulta. Muchas veces hay leve tume-
ños lo padece dos o mas veces por semana, y las articulaciones facción o una pequeña limitación en otra articulación que puede
213
ESPECIALISTAS /
22_ ¿CUÁNDO SOSPECHAR ENFERMEDAD REUMÁTICA?
pasar desapercibida para los padres. vitis no supurativa, exantema generalizado, labios secos, rojos y
Si estamos en presencia de un paciente con monoartritis es fun- fisurados, lengua aframbuesada, eritema difuso de la orofarin-
damental descartar en primer lugar una artritis séptica. Para esto ge, eritema palmar o plantar, edema indurado de manos o pies,
es primordial efectuar una artrocentesis diagnóstica y estudiar descamación membranosa de los dedos, adenomegalia cervical
el líquido sinovial. Si se descarta la infección y estamos en pre- aguda, no purulenta, unilateral, de más de 1,5 cm.
sencia de una monoartritis aguda, hasta completar los procedi- El diagnóstico diferencial en estos casos debe efectuarse con
mientos diagnósticos debe controlarse el dolor con analgésicos, procesos infecciosos (virales, Estreptococo, Estafilococo), con
evitando los antiinflamatorios para no enmascarar la evolución reacciones tóxicas (anticonvulsivantes) y con otras enfermeda-
del cuadro. des reumáticas (AIJ sistémica, Panarteritis nodosa).
Debe incluirse también en el estudio de una mono u oligoartritis, Cuando nos encontramos frente a un niño que consulta por un
el examen oftalmológico con lámpara de hendidura dado que la síndrome febril prolongado (SFP) en el que han sido excluídas
presencia de uveítis orienta hacia el diagnóstico de artritis idio- enfermedades infecciosas y oncohematológicas, deben ser con-
pática juvenil. sideradas algunas enfermedades reumáticas en el diagnóstico
Dentro de las causas de monoartritis aguda podemos señalar: diferencial.
• Infecciosas: sépticas, virales, micóticas. Al igual que en la evaluación de los síntomas músculo esque-
• Traumáticas. léticos, es fundamental la realización de una completa historia
• Alteraciones hematológicas: trastornos hemorrágicos, leucosis. clínica para poder acercarnos a la elaboración de un diagnóstico
• Sinovitis por cuerpo extraño. presuntivo.
• Lesiones meniscales y/o ligamentarias. La AIJ sistémica, es la patología reumatológica que motiva la con-
• Sinovitis transitoria de cadera. sulta más frecuentemente por SFP. En estos casos la fiebre es alta
• Necrosis ósea avascular. (>39º), en picos, 1 o 2 por día, vespertinos/nocturnos, con una
Causas de monoartritis crónica. duración mínima de 15 días. Generalmente precede a la artritis,
a veces en semanas o meses, lo cual dificulta el diagnóstico de
• Enfermedades infecciosas: TBC, hongos, bacterias.
certeza.
• Enfermedades tumorales: Sinovitis vellonodular, hemangio-
ma, sarcoma. Puede acompañarse de rash máculo eritematoso, de color rojo
• Enfermedades no inflamatorias: osteocondritis, necrosis ósea, asalmonado, localizado en tronco y raíz de miembros, que se
lesiones meniscales y/o ligamentarias, traumatismos acentúa coincidiendo con los picos de fiebre.
• Cuerpo extraño Esta forma de artritis puede aparecer a cualquier edad, aunque es
• Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) más frecuente por debajo de los 5 años.
• Espondiloartropatías seronegativas (EASN) El diagnóstico diferencial debe efectuarse con infecciones bacte-
Cuando hay más de una articulación comprometida debemos rianas (osteomielitis, endocarditis, abscesos profundos); infec-
evaluar si el compromiso es simétrico (AIJ, LES) o asimétrico ciones virales (EB, rubeola, hepatitis B, parvovirus); enfermeda-
(EASN); el curso evolutivo: autolimitada / migratriz (Fiebre Reu- des onco-hematológicas (leucemia, linfoma, neuroblastoma) y
mática, Artritis virales) o persistente / aditiva (AIJ); el tipo de ar- con otras ETC (LES, vasculitis, artritis reactivas).
ticulaciones involucradas: grandes (Fiebre Reumática, AIJ, EASN) Después de la AIJ sistémica, el Lupus Eritematoso Sistémico es la
o pequeñas articulaciones (AIJ); la localización predominante entidad reumatológica que con mayor frecuencia puede presen-
(pequeñas articulaciones de manos, columna cervical: AIJ; dedos tarse inicialmente con SFP, en general acompañado por manifes-
pie, articulaciones sacroilíacas, columna lumbar: EASN). taciones clínicas y /o serológicas características.
Las poliartritis agudas pueden corresponder a causas infecciosas,
tumorales o inflamatorias (Fiebre Reumática, artritis reactivas),
y las crónicas, habitualmente a causas inflamatorias: AIJ, EASN;
Enfermedades de comienzo con
menos frecuentemente a otras enfermedades reumáticas o a pa- manifestaciones cutáneas.
tologías endocrinológicas, genéticas, metábolicas . La patología que mas frecuentemente motiva consulta por mani-
festaciones cutáneas es la púrpura de Schonlein-Henoch. Se pre-
¿Cuándo sospechar enfermedad senta con púrpura palpable, rash máculo-papular o urticariano y
reumática cuando el síntoma menos frecuentemente, en casos severos, lesiones equimóticas o
de presentación es la fiebre?. necróticas.
Estas lesiones son simétricas, tienen predominio en miembros
Esta es otra de las manifestaciones que pueden observarse al ini-
inferiores, glúteos y sobre la superficie de extensión de las articu-
cio de algunas enfermedades del tejido conectivo. En alguna de
laciones de miembros superiores.
ellas puede ser una de las manifestaciones clínicas principales,
como ocurre en la forma sistémica de la Artritis Idiopática Juvenil. En un 25% de los casos se acompaña de edema subcutáneo doloro-
so, generalmente en cuero cabelludo, dorso de manos y pies.
Podemos dividir en dos grandes grupos a los pacientes con ETC
que consultan por fiebre: los que presentan un cuadro febril agu- El cuadro clínico lo completa la presencia de artritis o artralgia,
do, por lo general acompañado por otros síntomas, o los que se dolor abdominal y compromiso renal.
manifiestan por un síndrome febril prolongado, ya sea como ma- También deben mencionarse dentro de las enfermedades que mo-
nifestación única o asociada a otra sintomatología. tivan la consulta por síntomas cutáneos:
En el primer caso, el motivo mas frecuente del cuadro febril es la • Enfermedad de Kawasaki y la forma sistémica de AIJ (ya descrip-
Enfermedad de Kawasaki, pudiendo verse también en la Fiebre tas, en las que el exantema característico por lo general acompa-
Reumática y en las artritis reactivas, con menor frecuencia. ña al cuadro febril).
La fiebre de la Enfermedad de Kawasaki suele ser alta, de más de • Lupus Eritematoso Sistémico: rash malar o eritema en alas de
39º, con una duración de 5 o mas días, acompañada de conjunti- mariposa, rash discoide, fotosensibilidad.
214
ESPECIALISTAS /
22_ ¿CUÁNDO SOSPECHAR ENFERMEDAD REUMÁTICA?
215
23
SHOCK.
DR OSCAR RECUPERO.*
DR JUAN CARLOS REBAGLIATI.**
216
ESPECIALISTAS /
23_ SHOCK.
SHOCK SOSPECHADO
Cateterización central de arteria y vena
EXPANSIÓN (30ml/kg)
Sedación, parálisis o ambas
<65mmHg
TAM Agentes vasoactivos
MEJORA NO MEJORA >90mmHg
=65 y =90mmHg
OBSERVACIÓN PVC
=70%
Agentes inotrópicos
EXPANSIÓN INOTRÓPICOS
Internación
ESTABLE INESTABLE
Responde al fluído Refractario al fluído:
Establecer acceso central
REEVALUAR TRANSFUSIÓN Dopamina / Dobutamina
Observar UTI Acceso arterial
217
ESPECIALISTAS /
23_ SHOCK.
Descartar: Corregir:
TEP, Taponamiento, Hipoxia, Hipoglucemia,
neumotórax, Tóxicos. Hipotermina,
TA normal TA baja TA baja Hidroelectrolítos
Shock frío Shock frío Shock caliente
SCVO2 Sat < 70% SCVO2 < 70% SCVO2 = 70%
COMPENSADO DESCOMPENSADO
• Considerar Volumen: 5-10 ml/kg. • Considerar Volumen: 5-10 ml/kg.
Agregar Titular volumen Titular volumen
• Dobutamina: 2-20 ã/kg/´ • Adrenalina: 0,1-1 ã/kg/´
vasodilatadores y adrenalina y noradrenalina.
• Dopamina: 2-20 ã/kg/´ • Dopamina hasta 20 ã/kg/´
o inodilatadores
• Adrenalina: 0,05-0,3 ã/kg/´ • Noradrenalina: 0,1-2 ã/kg/´
con carga de
• Amrinona: DA 0,75-1 ã/kg en 5´
volumen.
DA 5-10 ã/kg/´
No mejora
• Milrinona: DA 50-75 mg/kg/´
DA 0,5 - 0,75 ã/kg/´
ARM
Shock persistentemente refractario a catecolaminas Ecocardiograma
Titular drogas vasoactivas
Descartar insuficiencia
Medir el gasto cardíaco y dirigir la terapia con fluidos, hormonal
inotrópicos, vasodilatadores, vasopresores y hormonas
para lograr TAM-PVC normal e IC > 3,3 y < 6 l/min/m2
VALORAR:
Catéter Swan Ganz / ECMO / Hemofiltracíon / Óxido Nítrico
SHOCK REFRACTARIO
Entre las causas de shock cardiogénico tenemos, al corazón post
paro, cardiopatías congénitas, miocarditis y las arritmias.
Los volúmenes deben ser menores y los ritmos de infusión más
CONSIDERAR ECMO
lentos, por el riesgo de empeorar el gasto cardíaco. Si las resisten-
cias vasculares sistémicas están elevadas, disminuirlas con un va-
sodilatador o un inodilatador, puede mejora por sí solo el GC.
Comentarios de algoritmo de shock:
A los 15 minutos, si no estable, valorar intubar y vía central, drogas a
utilizar atropina/ketamina. SHOCK NEUROGÉNICO.
A los 60 minutos: TA invasiva, PPT( TAM-PVC), y Svo2> 70% LESIÓN O ESTIRAMIENTO DE FIBRAS SIMPÁTICAS.
Frio / TA Normal:
Adrenalina (titular)-Hemoglobina 10g/dl-Svo2 > 70%
Evaluar nitroglicerina/milrinona/Levosimendán Hipotensión
Frio / TA Baja:
CC: Bradicardia S. Distributivo
Vasodilatación
Adrenalina( Titular)-hemoglobina 10 g/dl-Svo2 > 70%
Noradrenalina
Si SvO2< 70% agregar dobutamina
TRATAMIENTO
Si no estable evaluar milrinona
Caliente: Noradrenalina-Svo2> 70%
Si no estable valorar vasopresina o angiotensina
Si Svo2 es < 70% valorar dobutamina o dosis bajas de adernalina Líquidos a discreción
Shock persistentemente refractario a catecolaminas: Evaluar y
Elevar miembros
Vasoactivos
tratar: TEP, Neumotórax; Derrame pericárdico y aumento PIA
218
ESPECIALISTAS /
23_ SHOCK.
La detección temprana, con la objetivación de situaciones de hi- gasto cardíaco ayudará en la decisión de manejar distintos ino-
poxia tisular oculta tiene confirmación en los resultados. trópicos y vasoactivos sobre todo en el shock séptico refractario a
Se podría dividir en 3 etapas: volumen y en el cardiogénico.
1. De prevención (hipoxia oculta). 15) En la actualidad se está utilizando el monitoreo no invasivo, por
2. De reanimación precoz (1º 6 hs). ejemplo el monitoreo del contorno pulso (Ej.: PICCO).
3. De reanimación tardía (Luego de las 1º 6 horas). 16) Mantener el hematocrito alrededor del 30% y no mucho más
alto es una meta a alcanzar.
Metas Finales. 17) No existe evidencia que la dopamina a dosis bajas pueda me-
Clínicas: jorar la diuresis.
La dobutamina como inotrópico inicial en el shock séptico en pe-
• Relleno capilar < 2 “
diatría está ganando adeptos por sobre la dopamina. De asociar
• Pulsos sin diferencia entre centrales y periféricos
inotrópicos con vasopresores la asociación dobutamina-nora-
• Extremidades calientes
drelina tiene algunas ventajas sobre otras asociaciones.
• Ritmo diurético de 1 ml/kg/hs (en < de 30 kg)
En caso de fallo de los inotrópicos (por bloqueo de receptores B1
• Status mental normal
miocárdicos), indicar el uso de inhibidores de las fosfodiesterasas
Laboratorio: (amrinona, milrinona, etc), es de utilidad por mejorar la contrac-
• Disminución de la lactacidemia tilidad por un mecanismo diferente a los B1.
• Normalización del EB En el caso de vasoplejía resistente a altas dosis de noradrenali-
• SvO2/Scvo2: > 70 % na, se admite el uso de vasopresina o terlipresina, titulando dosis
• I.C: 3,3-6 l/m/m2 (cada vez más utilizado en pediatría, indiscutible en adultos).
El uso de Levosimendan, droga que actúa sobre canales de calcio,
Recomendaciones. es una opción de primera línea para el shock cardiogénico, aunque
1) La sospecha precoz junto al tratamiento inmediato es primor- en la actualidad, también utilizada para el shock séptico refrac-
dial para evitar llegar al Shock. Debemos evaluar repetidamente al tario.
paciente en busca de signos de hipoperfusión : También es posible asociar en el shock séptico refractario adre-
• Alteración sensorial: Excitación-Depresión nalina y noradrelina, buscando inotropismo y vasoconstricción
• Alteraciones en la perfusión: Color y temperatura de piel, relle- respectivamente
no capilar enlentecido, pulsos anómalos. Recordar: La suma arbitraria de inotrópicos y/o vasoactivos no
• Taquicardia – Taquipnea no justificable por otra causa (fiebre, mejora los resultados; saber que muchos de sus efectos se anta-
dolor, etc) gonizan y se anulan y sí pueden sumar efectos adversos. Se debe
• Caída de la diuresis (signo tardío) tener en mente la farmacología de cada uno de ellos y su relación
Recordar: valoración-acción-revaloración con la dosis.
2) La resucitación hídrica debe ser generosa, a veces mayor de 80- 18) Terapia de reemplazo renal en caso de IRA: -diuréticos-diálisis
120 ml/kg, excepto en el shock cardiogénico. peritoneal-hemofiltración-hemodiafiltración.
3) La velocidad en cumplir las metas posee evidencia concluyente 19) Medidas en desarrollo: Monitoreo de la perfusión capilar: O P S
en los resultados (ver algoritmo de Rivers). sublingual o Capnografía sublingual, para evaluar agentes recluta-
dores de la microcirculación. Farmacología antitrombótica capilar/
4) Tener accesos vasculares cortos y gruesos en 2 o más sitios ase-
reclutamiento capilar: Drotrecogín alfa activado, Azul de metile-
gura una mayor velocidad de flujo en la resucitación.
no, Prostaciclinas y Pentoxifilina.
5) Aportar oxígeno inicialmente es una buena medida.
20) Alimentación gástrica precoz.
6) Asistir mecánicamente disminuye el consumo de oxígeno, algo
21) Recordar: Fallos en la estabilización del shock pueden deberse
de gran valor en la resucitación del shock séptico.
a: Hipoglucemia, Hipocalcemia, Hipotiroidismo: absoluto o relati-
7) Coloides vs Cristaloides no se llevan ventajas (sólo en el costo). vo especialmente asociado a utilización prolongada de dopamina,
8) Albúmina al 5% no demostró ser perjudicial, especialmente en Insuficiencia adrenal: sobretodo en el shock séptico sospecharla
la meningococcemia en shock. y de ser necesario tratar con bolo de 50 mg/kg/dosis y luego man-
9) Es de gran utilidad titular drogas vasoactivas para lograr la me- tenimiento a 0,18 mg/kg/hs hasta la suspensión de inotrópicos y
nor TAM normal. vasoactivos.
10) La PVC aisladamente no indica el estado de la precarga, pero 22) El shock séptico (y la sepsis severa), son una urgencia infecto-
junto a otros datos del monitoreo, ayuda mucho. Además si el caté- lógica, por lo que el antibiótico tiene que ser administrado dentro
ter está en VCS, permite medir la ScvO2, que se correlaciona estre- de la 1º hora, aunque no se hayan podido realizar los cultivos.
chamente con el gasto cardíaco (esta es una de las metas a alcanzar 23) En el shock hipovolémico por trauma, la Hipotensión contro-
según los últimos consensos en el shock séptico).Medir sólo por lada, como medida pre quirófano, y siempre y cuando no genere
cooximetría. hipoxia tisular, es una opción.
11) Monitorear la TA invasiva es vital. 24) Tambien en el shock hipovolémico traumático, la cirugía en
12) La diuresis es un monitor fiable y gratuito. etapas, gana adeptos, facilitando la estabilización del paciente, y
salvando vidas.
13) Medir el lactato es de valor pronóstico si se mide en forma pe-
riódica. Recordemos que su aumento no es por metabolismo anae- 25) En shock persistentemente inestable: Recordar: Derrame pe-
róbico sino por aumento de producción por el EE de hipermetabo- ricárdico, Neumotórax, Aumento de la PIA, y TEP-
lismo. Útil como monitoreo terapéutico y para sospechar hipoxia
oculta (deuda de O2).
14) Medir por C.A.P (Catéter en A.Pulmonar) las resistencias y el
219
ESPECIALISTAS /
23_ SHOCK.
Dosis / Drogas.
• Dopamina: Inotropica: 2-15 g/kgmin - Presora: > 12 g/kg/min
• Dobutamina: Inotropica: 2,5-20 g/kg/min
• Adrenalina: Inotropica: 0,05-0,5 g/kg/min - Presora: 0,1-1 g/Kg/min
• Noradrenalina: Presora: 0,05-1 g/kg/min
• Vasopresina: Presora: 0,3-2 miliU/kg/min
• Milrinona: Inotropica:0,25-0,75 g/Kg/min
Referencias y
lecturas recomendadas.
220
24
TRASTORNOS GENERALIZADOS
DEL DESARROLLO (TGD).
TRASTORNO DEL ESPECTRO
AUTISTA (TEA).
DRA. VILMA SUSANA CLEFFI.*
Con el nombre de Trastornos Generalizados del Desarrollo se seguramente podrían estar asociadas con factores genéticos 2.
designan cuadros clínicos crónicos que comparten alteraciones En 1988, Lorna Wing propuso el término “Autistic Continuum”
cualitativas del desarrollo en el área social, en la comunicación, que posteriormente, en 1996, se lo llamó “Autistic Spectrum Disor-
alteraciones cognitivas con intereses y conductas repetitivas, rí- der” (Allen,1988) o “Trastorno del espectro autista” , concepto que
gidas y estereotipadas. describe al autismo como un trastorno dimensional, es decir, un
Esta categoría diagnóstica incluye al autismo, al síndrome de “continuum” que se extiende desde la presentación más severa
Asperger, al Trastorno Generalizado no especificado, el trastor- con ausencia de lenguaje, aislamiento y retardo mental, hasta el
no desintegrativo y el sindrome de Rett 8. extremo del espectro con nivel de alto funcionamiento, presen-
El TGD No Especificado, comprende un cuadro atípico que puede tándose en el intermedio los cuadros que comprenden los defi-
presentar alteraciones en la áreas mencionadas, pero no cumple nidos por Lorna Wing “como un amplio continuo de trastornos con
con todos los criterios para el diagnóstico de autismo 8 / 9. diversidad en su presentación clínica y con alteraciones cognitivas y
neuroconductuales en común” 15.
El trastorno desintegrativo de la infancia, (Heller T,1908) carac-
terizado por un periodo inicial de dos años de desarrollo normal, La noción de espectro permite, por tanto, observar distintos grados
seguido de un marcado deterioro con pérdidas significativas de las de severidad en la calidad de interacción social, es decir una amplia
habilidades adquiridas en el lenguaje, en las relaciones sociales, en gama de posibilidades conductuales. Desde el severo aislamiento
los hábitos de higiene y en las destrezas motoras. con ausencia de interés en las personas hasta el individuo que es
socialmente activo pero con fallas en su estilo de vinculación .
El Trastorno de Asperger (descrito por H Asperger en1944), no pre-
senta retraso en la adquisición del lenguaje y el nivel cognitivo es La tríada de Wing es:
normal o superior. Desarrolla un lenguaje precoz, con vocabulario
rico y complejo, se lo suele reconocer como “pedante” , muy formal,
prosodia (en tono y modulación) de características particulares,
lenguaje neutro. Sus intereses son muy selectivos y poco frecuen-
tes para su edad, con excesiva información específica de los temas
seleccionados a edad temprana, no muestra interés por las mismas Alteración en la
cosas que los otros niños de su edad. La alteración en la interacción comunicación
social es menos evidente, aunque presentan serias dificultades en
la comprensión de los sentimientos y de la intencionalidad de los
otros, por lo que fracasan en los intentos de vinculación con ellos.
Son muy rígidos en la adherencia a las normas y tienen conductas
sociales muy formales. El diagnóstico suele ser más tardío, en la
alteración en rigidez e
edad escolar, por su desempeño patológico menos evidente 5 / 7.
la interacción inflexibilidad
En la edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders social en intereses
de Asociación Americana de Psiquiatría (DSM 5,2014) cuyo enfoque
es dimensional, fue reemplazado el término TGD por el de Tras-
torno del Espectro Autista (TEA) dentro del capítulo de los Trastor-
nos del Desarrollo neurológico 7 / 9.
Solo el Síndrome de Rett fue excluido de esa categoría por tener
etiología y curso definido (mutaciones en el gen MECP2)15. Características típicas de TEA.
Si bien los criterios diagnósticos del autismo se basan en una tría- Los estudios epidemiológicos no son homogéneos en sus resulta-
da sintomática (tríada de Wing),postulados planteados por Wing y dos, dependiendo de los criterios diagnósticos usados 9. Metaaná-
Gould, en 1979, la primera descripción de Autismo fue realizada lisis sugieren una prevalencia que se sitúa entre 10 y 20 /10000 ca-
por Leo Kanner en 1943 quien identificó el cuadro clínico como la sos (Baker, 2002; Chakrabarti & Fombonne, 2001; Croen, Grether,
“inhabilidad congénita” para relacionarse con las personas, con Hoogstrate & Selvin,2002; Fombonne, 2001, 2002, 2003), inclu-
estereotipias, conductas obsesivas, ecolalias e inversión pronomi- yendo el espectro autista2.
nal, entre otros síntomas, y planteaba que dichas manifestaciones Es mas frecuente en varones, con predominancia de 4 a 1, pero en
se correspondían con alteraciones tempranas del desarrollo, que las mujeres suele ser mas severa su presentación Datos recientes
221
ESPECIALISTAS /
24_ TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
CUADRO 1.
Red de Vigilancia del Autismo y Discapacidades
del desarrollo CDC, 2012.
Detección temprana:
El Autismo es un trastorno del neurodesarrollo, de tipo sindromá- las que se mencionan no se debe esperar, sino por el contrario de-
tico, que se manifiesta precozmente, generalmente antes de los 3 rivar a la consulta temprana.
años de edad, pudiendo observarse las primeras manifestaciones Es importante que el pediatra realice una rutina de evaluación de
en el primer año de vida, siendo esta una razón para realizar el se- los niños en riesgo 6 / 7 / 23:
guimiento exhaustivo del desarrollo infantil 23.
1. Vigilar el desarrollo (Grupo de Estudio de los Trastornos del Es-
La necesidad de la identificación temprana se basa en la evidencia pectro Autista del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sani-
de los últimos 10 años, siendo relevante que la intervención pre- dad y Consumo, España).
coz, específica y personalizada permite facilitar la planificación
2. Valorar los aspectos prenatales y perinatales con mayor riesgo
educativa, intervenir en el medio familiar, aportar los tratamien-
de Autismo.
tos complementarios que se requieran, disminuyendo las conse-
cuencias de las alteraciones de la comunicación y la interacción 3. Valorar los antecedentes de familiar directo con diagnóstico de
social, mejorando de esta manera el pronóstico 1/11. TEA, niño adoptado, síndrome genético de frecuente asociación
con autismo.
Es el pediatra quien realiza de manera sistemática el control del
desarrollo psicomotor del niño desde su nacimiento y es quien va a 4. Valorar las pautas de desarrollo normal, con detección y segui-
detectar los síntomas o signos de riesgo tempranos que permitirá miento de las alteraciones o retrasos.8
la derivación al profesional o equipo especializado para su diag- a- Los parámetros del desarrollo de la comunicación social
nóstico y tratamiento precoz, dependiendo de esto la evolución (lista 1).
clínica del cuadro. La Federación Estatal de Asociación de Profe- b- Las preocupaciones de los padres, pues en un 60% de los
sionales de Atención temprana de España define atención o inter- casos son ellos quienes primero detectan anomalías en el de-
vención temprana como “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la sarrollo2.(lista 2) Entre los 12 y 24 meses de edad, surgen las
población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por primeras sospechas, existiendo un problema serio cuando los
objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transito- padres no muestran preocupación, ya que en estos casos, la de-
rias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desa- tección depende de la mirada del pediatra.
rrollo o que tienen el riesgo de padecerlos"3.
Lista 1. Indicadores de autismo típicos de la etapa de 18-36 meses,
La Academia Americana de Pediatría publicó documentos para según Riviére. 1 / 2 / 21
favorecer la detección precoz del TEA como: “Autism A.L.A.R.M.”,
1. Sordera aparentemente paradójica. Falta de respuesta a llamadas e
“Understanding Autism Spectrum Disorders”, “Is Your One-Year-Old
indicaciones.
Communicating With You? (http://www.aap.org)5
2. No comparte “focos de atención” con la mirada.
El diagnóstico es clínico, no existe ninguna prueba o marcador
biológico específico3. siendo muy importante que ante la detec- 3. Tiende a no mirar a los ojos.
ción de retrasos en las pautas del desarrollo, o alteraciones como 4. No mira a los adultos vinculares para comprender situaciones que le
222
ESPECIALISTAS /
24_ TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
interesan o extrañan. Algunas de estas preocupaciones deben ser tomadas como ver-
5. No mira lo que hacen las personas. daderos signos de alarma que son Indicación Absoluta de una
6. No suele mirar a las personas. evaluación en profundidad:
223
ESPECIALISTAS /
24_ TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
de la intención de compartir situaciones placenteras, déficit en el gestos comunicativos, u otras habilidades de tipo social.5/10
uso de las conductas no verbales, ausencia de contacto ocular, en
Comorbilidades.
la expresión facial, en la postura corporal y gestual, ausencia de
gestos anticipatorios especialmente en niños pequeños. Ausencia Se llama “autismo idiopático o primario” cuando se presenta sin
de reciprocidad emocional o social, con expresiones inadecuadas síndromes o patologías asociadas, y “autismo sindrómico” cuando
de afecto, llanto y risas, ausencia de empatía.15 se presenta junto con algún otro trastorno, aunque no se conside-
ra la causa del autismo, sino solamente como patologías asociadas.
2. Alteraciones en la comunicación que van desde el retraso o au-
sencia de lenguaje oral (se considera que el 50% aproximadamente El autismo sindrómico lleva un doble diagnóstico, el correspon-
no lo desarrolla)22 sin compensación gestual, hasta los niños que diente al TEA y el del cuadro comórbido3. Solamente se puede de-
presentan lenguaje oral rico en contenido o con el uso de térmi- nominar “secundario” cuando se pueda determinar la patología
nos no habituales, sin alteraciones formales. El lenguaje, cuando asociada como causal del autismo 16/18.Entre estas trastornos hay:
existe presenta, inversión pronominal, ecolalia inmediata y de- síndromes genéticos, metabolopatías, intoxicaciones, infeccio-
morada, es estereotipado y repetitivo focalizado en su interés de nes, alteraciones motoras, oculares y auditivas22. Entre los síndro-
elección, con neologismos, escasa o ninguna intención comuni- mes más frecuentes encontramos:
cativa. 15 • Síndrome de X –frágil, Síndrome de Williams, Síndrome de
Presentan déficit en la comprensión de conceptos abstractos, iro- Down, Esclerosis tuberosa, Síndrome de PraderWilli, Fenilceto-
nías o dobles sentidos y pueden verse alteraciones en el uso prag- nuria, Síndrome velo-cardio-facial, Neurofibromatosis, Distro-
mático del lenguaje. Responden de manera adecuada cuando la fia muscular, etc.
pregunta es simple y concreta y lo hacen con detalles innecesa- • Dentro de las tóxicas, deben considerarse las que pueden gene-
rios o cambian de tema cuando se les requiere la elaboración de rar fetopatías en el periodo gestacional18:
un concepto.20 • Síndrome alcohólico fetal, efectos fetales del alcohol
• Exposición fetal a la cocaína
3. Alteraciones en los patrones de conducta: A nivel lúdico, ca-
• Exposición fetal al valproato
recen de juego espontaneo variado, creativo o de modo social ade-
• Intoxicación por plomo
cuado a su edad, presentan fallas en la capacidad simbólica; el uso
de los objetos es inadecuado, con particular y casi exclusivo interés Entre las comorbilidades neurológicas se incluyen las disfuncio-
por las partes del mismo. Los juegos son reiterativos y peculiares nes motoras como son las fallas en la coordinación,en la marcha
como alinear, prender y apagar la luz, girar objetos, etc., siendo y en las praxis. Las alteraciones del sueño en calidad y cantidad, y
frecuente la atracción intensa hacia los objetos que giran, o hacen la epilepsia17. Las convulsiones se presentan con mayor prevalen-
ruido. En los niños de alto nivel verbal el juego de tipo repetitivo cia que en la población general, entre el 20 y 35% de los pacientes
y estereotipado suelen centrarse en un mundo fantástico. Tienen con autismos y aún es más elevada en los casos que tienen dis-
una marcada tendencia a la inflexibilidad e inmutabilidad, fuerte capacidad cognitiva o alteraciones dismórficas. Es un frecuente
resistencia a los cambios, el apego inamovible a ciertos objetos, trastorno asociado presentando dos picos de incidencia: antes de
rituales y rutinas no funcionales.15/20 Presentan estereotipias y los 5 años y a partir de la pubertad. Es importante remarcar que el
manierismos motores repetitivos como ser aleteo de manos, mo- Sindrome de West, un síndrome epiléptico grave temprano puede
vimiento de dedos o agitación de brazos. Posturas motoras anó- en hasta un 16% de los casos desarrollar autismo3/18.
malas, balanceo, caminar en puntas de pie, etc. Diagnóstico: En todos los casos el diagnóstico es clínico, y se basa
Otros comportamientos a resaltar :
5/15 en los criterios establecidos en el DSM 5 o la (Clasificación Interna-
cional de Enfermedades) CIE 10, evaluando a través de la observa-
A nivel sensorial presentan peculiaridades como la percepción se-
ción directa o el registro de las alteraciones del comportamiento,
lectiva de determinados sonidos, reaccionan a algunos de ellos y
pues, como ya se dijo, no existe un marcador biológico específico
no a todos, mostrando extremada sensibilidad e intolerancia, que
para el autismo. Las pruebas complementarias que se deben solici-
también les ocurre con los olores, sabores o texturas con adheren-
tar están determinadas por la búsqueda de una etiología específica
cia particular a alguna de ellas. Manifiestan llamativa ausencia de
o de un síndrome asociado. De las recomendaciones basadas en la
la percepción del dolor, situación que puede enmascarar afeccio-
evidencia deben tenerse presentes7/20.
nes médicas importantes, y en los casos severos expresan el dolor
a través de reacciones catastróficas o estados de excitación psico- • evaluación audiológica: los expertos han recomendado realizar
motriz. esta evaluación en los niños que presentan retrasos del desa-
No fijan la mirada en el interlocutor, la mirada es esquiva o miran rrollo del lenguaje y social, ya que los niños con autismo pueden
de lado. parecer que presentan déficit en la audición.
• estudios genéticos
Discapacidad Intelectual: un 75% de los cuadros de autismo pre-
• estudios metabólicos
senta de manera comórbida retraso mental de diferente grado de
• estudios neurológicos
severidad. Conductas auto y heteroagresivas y reacciones catas-
• pruebas de nivel de plomo
tróficas ante situaciones de cambios.
• evaluación del lenguaje y la comunicación
Se presentan algunos signos motores:
• evaluar el nivel de desarrollo psicológico / nivel cognitivo
• En general hay ausencia de simetría en los movimientos • evaluación de las habilidades motoras
• Los reflejos suelen aparecer con modificaciones en relación a lo
normal. Signos evolutivos a detectar:
• También el desarrollo motor progresa con diferencias a lo espe- 1ros 3 meses: falta de adaptación al ser tomado en brazos, menor
rado. demanda y actividad, pobre contacto ocular, ausencia de sonrisa
• Las características típicas de la marcha (balanceo de brazos, ar- social, dificultades en sueño y alimentación.
monía, etc) están frecuentemente ausentes en aquellos niños 6 meses: gritos monótonos sin intencionalidad comunicativa, sin
que desarrollan autismo. conductas imitativas, no aparecen respuestas de orientación , au-
• Entre un 25 y 30% de los casos presentan entre los 15 y 24 meses sencia de conductas anticipatorias, ausencia de angustia del 8vo
de vida conductas regresivas como dejar de hablar, pérdida de mes.
224
ESPECIALISTAS /
24_ TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
1 año: presenta conductas estereotipadas, no hay interés por obje- y psicofarmacológico que está indicado ante las conductas pertur-
tos, ausencia de gestos comunicativos, ausencia de reciprocidad, badoras, disruptivas o de riesgo) (Colegio Argentino Psicofarma-
ausencia de comunicación afectiva. cología y Neurociencia, 2013).
2 años: desinterés por las personas, escaso o nulo desarrollo del
lenguaje, mayor aislamiento, rutinas y rituales de tipo compulsi- CUADRO 2.
vas imposibles de modificar, miedos intensos, ausencia de juego. Algoritmo de evaluación y derivaciones de las
El diagnóstico diferencial en los primeros años de la infancia es com- alteraciones del desarrollo.
plejo por presentarse otras posibles patologías con compromisos
conductuales. Pueden confundir cuadros de retraso mental (espe-
PADRES
cialmente en los grados más severos), trastornos específicos del len-
guaje, alteraciones sensoriales, etc. El diagnóstico de TEA debe ser
realizado por el profesional especializado en el área, siendo el pedia- DETECCIÓN ANOMALÍA.
tra el responsable de la detección temprana de síntomas o signos de
riesgo y facilitar el abordaje adecuado con la derivación inmediata.
Con respecto al diagnóstico varios autores (Howlin, Asgha-
rian,2002; Cortez y Contreras, 2007) plantean que existe una de- CONSULTA DERIVACIÓN
mora aproximada en su realización entre 13 y 60 meses entre que PEDIATRICA EVALUACIÓN
surge la sospecha y se realiza el diagnóstico. RUTINA
En los últimos años se ha difundido y validado a nivel inter- DESARROLLO
nacional una escala de detección precoz o screening, no diag- SOSPECHA TEA
nóstica, orientativa, la Modified Checklist for Autism in Todd-
lers modificado (M-CHAT) para niños de hasta 2 años de edad, SIN
o la Q-CHAT, ver abajo6. Debe tenerse en cuenta que no es ANORMALIDAD RETRASOS DEL
una escala diagnóstica, hay un porcentaje de falsos positivos, DESARROLLO
por lo cual sirve solo de manera orientativa para el pediatra15.
El seguimiento del neurodesarrollo debe realizarse en todos los CONTROL DE
niños, pero especialmente en los que se han definido como grupo RUTINA TRATAMIENTOS
de riesgo, mencionado anteriormente 23. ESPECÍFICOS
Niveles de evaluación:
1er nivel: seguimiento estricto del neurodesarrollo.
DERIVACIÓN ESPECIALISTA PARA DIAGNÓSTICO
2do nivel: ante alguna señal:
evaluaciones complementarias descriptas.
3er nivel: diagnóstico definitivo, realizado por el especialista.
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS ANTE TEA
Debe tenerse en cuenta tanto en la detección como en el diagnós-
tico, que los síntomas están influidos por los cambios o variaciones
del ciclo vital, por lo que siempre se deberá valorar desde la pers-
Cuestionario del desarrollo comunicativo y social en la infancia
pectiva del momento evolutivo; y que en el caso del Síndrome de
(M-CHAT/ES).
Asperger o el TEA de alto nivel de funcionamiento el diagnóstico
es más tardío, los síntomas son muy sutiles y pasan desapercibidos Screening orientativo.
por varios años. A pesar de ello, en todos los casos de Trastorno del
1. ¿Le gusta que le balanceen, o que el adulto le haga el “caballito”
Espectro Autista, se afecta el funcionamiento adaptativo del su-
sentándole en sus rodillas, etc.? SÍ / NO
jeto23. www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/index.html (página del
CDC, encontrará las guías de desarrollo). 2. ¿Muestra interés por otros niños o niñas? SÍ / NO
3. ¿Le gusta subirse a sitios como, por ejemplo, sillones, escalones,
Tratamientos:
juegos del parque...? SÍ / NO
Como concepto fundamental la alteración o retraso en cualquie-
4. ¿Le gusta que el adulto juegue con él o ella al “cucú-tras” (tapar-
ra de las pautas de desarrollo, más allá del diagnóstico, requieren
se los ojos y luego descubrirlos?; (jugar a esconderse y aparecer de
evaluación específica temprana para su posible intervención tera-
repente) SÍ / NO
péutica. Espontáneamente no revierten y con la intervención pre-
coz y adecuada, por la plasticidad neuronal de los primeros años de 5. ¿Alguna vez hace juegos imaginativos, por ejemplo haciendo
vida, se pueden lograr los progresos en el desarrollo con mejoras como si hablara por teléfono, como si estuviera dando de comer a
notorias en los aspectos conductuales y sociales. El abordaje tera- una muñeca, como si estuviera conduciendo un coche o cosas así?
péutico de los niños con trastorno del espectro autista tiene dos SÍ NO
aspectos, el educativo y el terapéutico, es multimodal e interdisci- 6. ¿Suele señalar con el dedo para pedir algo? SÍ / NO
plinario. Los objetivos principales del tratamiento son maximizar
7. ¿Suele señalar con el dedo para indicar que algo le llama la aten-
la independencia funcional y mejorar la calidad de vida del pa-
ción? SÍ / NO
ciente, mejorar el desarrollo y el aprendizaje, favorecer la máxima
8. ¿Puede jugar adecuadamente con piezas o juguetes pequeños
socialización, así como disminuir las conductas perturbadoras,
(por ejemplo cochecitos, muñequitos o bloques de construcción)
abordando a la familia y los docentes11.(CAPyN, 2013)
sin únicamente chuparlos, agitarlos o tirarlos? SÍ / NO
El plan terapéutico se establecerá según el grado de disfuncionali-
9. ¿Suele traerle objetos para enseñárselos? SÍ / NO
dad y severidad del cuadro. Los abordajes son de tipo no farmaco-
lógicos (educativos y terapéuticos) y médicos (cuidados generales 10. ¿Suele mirarle a los ojos durante unos segundos? SÍ / NO
225
ESPECIALISTAS /
24_ TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
11. ¿Le parece demasiado sensible a ruidos poco intensos? 18. ¿Hace su hijo o hija movimientos raros con los dedos, por ejem-
(por ejemplo, reacciona tapándose los oídos, etc.) SÍ / NO plo, acercándoselos a los ojos? SÍ / NO
12. ¿Sonríe al verle a usted o cuando usted le sonríe? SÍ / NO 19. ¿Intenta que usted preste atención a las actividades que el o ella
13. ¿Puede imitar o repetir gestos o acciones que usted hace? está haciendo? SÍ / NO
(por ejemplo, si usted hace una mueca él o ella también la hace) 20. ¿Alguna vez ha pensado que su hijo o hija podría tener sordera?
SÍ / NO SÍ / NO
14. ¿Responde cuando se le llama por su nombre? SÍ / NO 21. ¿Entiende su hijo o hija lo que la gente dice? SÍ / NO
15. Si usted señala con el dedo un juguete al otro lado de la habi- 22. ¿Se queda a veces mirando al vacío o va de un lado al otro sin
tación... ¿Dirige su hijo o hija la mirada hacia ese juguete? SÍ / NO propósito? SÍ / NO
16. ¿Ha aprendido ya a andar? SÍ / NO 23. ¿Si su hijo o hija tiene que enfrentarse a una situación descono-
17. Si usted está mirando algo atentamente, ¿su hijo o hija se pone cida, le mira primero a usted a la cara para saber cómo reaccionar?
también a mirarlo? SÍ / NO SÍ / NO
226
ESPECIALISTAS /
24_ TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.
Bibliografía
1. J.M. Hernández a, J. Artigas-Pallarés b J. Martos-Pérez c, S. Palacios-Antón 11. Committee on Children With Disabilities The Pediatrician’s Role in the
d, J. Fuentes-Biggi e,y col (Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Diagnosis and Management of Autistic Spectrum Disorder in Children-
Autistadel Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo, PEDIATRICS Vol. 107 No. 5 May 2001
España) Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del 12. María Beatriz Moyano Mónica Alonso, Adriana Aspitarte, María Cristina
espectro autista REV NEUROL 2005; 41 (4): 237-245 237 Brío, Vilma Cleffi,Sebastian Cukier, María Teresa Grosso, Sylvia Subia Guía
2. Márcia Cortez Bellotti de Oliveira y María M. Contreras Diagnóstico precoz Argentina para el Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista(GATTEA).
de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses) Arch Colegio Argentino de Psicofarmacología y Neurociencia. (CAPyN) 2013
Argent Pediatr 2007; 105(5):418-426 13. Filipeck y col, 2000 SEÑALES DE ALARMA EN EL DESARROLLO Indicadores de
3. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes posible Trastorno del Espectro de Autismo
con Trast del Espectro Autista Guía de Práctica Clínica para el Manejo de 14. NICE. Guía Clínica de Autismo- 2011
Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Agencia
Laín Entralgo de la Comunidad deMadrid; 2009. Guías de Práctica Clínica 15. J Fuentes, Bakare M, y col Autism Spectrum Disorder. IACAPAP Textbook of
en el SNS: UETS Nº 2007/5-3. Child and Adolescent Mental Health. Chapter 2. 2012
4. Centers for Disease Control and Prevention Prevalence of Autism Spectrum 16. J. Artigas-Pallarés, E. Gabau-Vila, M. Guitart-Feliubadaló El autismo
Disorders - Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, sindrómico:II. Síndromes de base genética asociados a autismo REV NEUROL
14 Sites, United States, 2008Morbidity and Mortality Weekly report 2005; 40 (Supl 1): S151-62
Surveillance Summaries / Vol. 61 / No. 3 March 30 2012 17. Kiran P. Maskia, Shafali S. Jesteb and Sarah J. Spencea Common neurological
5. Chris Plauché Johnson and Scott M. Myers Identification and Evaluation co-morbidities in autism spectrum disorders Current Opinion in Pediatrics
of Children With Autism Spectrum Disorders, October 29, 2007; Pediatrics 2011, 23:609–615
2007;120;1183 18. J. Artigas-Pallarés a, E. Gabau-Vila b, M. Guitart-Feliubadaló El autismo
6. A. Filipek, MD; P.J. Accardo, MD; S. Ashwal, MD; G.T. Baranek, y col sindrómico: I. Aspectos generales REV NEUROL 2005; 40 (Supl 1): S143-S149
Practice parameter: Screening and diagnosis of autism Report of the Quality 19. Pertejo M, Garrido C, Aparicio E, Soto P,Aranda A, Cabronero E, Suarez
Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and C,GUIA DE DIAGNOSTICO YTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO
theChild Neurology Society. P,NEUROLOGY 2000;55:468–479I AUTISTA La atención en la Red de Salud Mental Comunidad de Madrid.
7. Nava Cecilia. Identificación y evaluación diagnostica de los trastornos 2008
del espectro autista. Autismo del diagnostico al tratamiento. Valdes D., 20. Sebastián H Cukier Aspectos clínicos, biológicos y neuropsicológicos del
Ruggieri V.(comps). Capitulo 3. 2012 Trastorno Autista:hacia una perspectiva integradora VERTEX Rev. Arg. de
8. Pauline A. Filipek, Pasquale J. Accardo, Grace T. Baranek, Edwin H. Cook, Psiquiat. 2005, Vol. XVI: 273-278
Jr y col The Screening and Diagnosis of Autistic Spectrum Disorders Journal of 21. F. Mulas a, S. Hernández-Muela a, M.C. Etchepareborda b, L. Abad-Mas
Autism and Developmental Disorders Vol. 29, No. 6, 1999 Bases clínicas neuropediátricas y patogénicas del trastorno del espectro
9. Fred Volkmar, Matthew Siegel, Marc Woodbury-Smith, Bryan King, autista REV NEUROL 2004; 38 (Supl 1): S9-S14
MD,James McCracken, Matthew State, and the American Academy of 22. V Ruggieri, C Arberas TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Childand Adolescent Psychiatry (AACAP) Committee on Quality Issues ASPECTOS CLINICOS Y GENETICOS MEDICINA - Volumen 67 - Nº 6/1,
(CQI) Practice Parameter for the Assessment andTreatment of Children and 2007
Adolescents With Autism Spectrum Disorder J. Am. Acad.Child Adolesc.
23. J. Cabanyes-Truffino a,b, D. García-Villamisar Identificación y diagnóstico
Psychiatry, 2014;53(2):237–257.
precoz de los trastornos del espectro autista REV NEUROL 2004; 39 (1) :
10. American Academy of Pediatrics Understanding Autism Spectrum Disorders 81-90 81
(ASDs): An Introduction (Copyright © 2012 American Academy of
Pediatrics)
227
25
Los síntomas principales de los Trastornos del Desarrollo Infantil diagnóstico temprano y acertado. Para ello, es necesario conocer
que se engloban dentro de las nomenclaturas de TGD (Trastornos y manejar de forma adecuada los criterios diagnósticos de estos
Generalizados del Desarrollo) ó TEA (Trastornos del Espectro del trastornos para evitar la pérdida de tiempo.
Autismo) son ciertas manifestaciones cualitativas ó síntomas ca-
El pediatra de Atención Primaria debe ser el encargado de realizar
racterísticos que conforman una “tríada clásica” , que denotan de-
la sospecha diagnóstica y la orientación a un especialista. Se debe
sarrollo “atípico” de 3 áreas del desarrollo de un niño/a, que son:
“escuchar” a los padres, ya que en la mayoría de los casos es la fa-
milia la primera en detectar ciertas “diferencias” en ese hijo/a que
1. la interacción social recíproca
motivaron su preocupación. Para ello, además de estar familiari-
2. la comunicación y el lenguaje
zado con la presentación clínica de estos trastornos, debe manejar
3. el comportamiento e intereses distintos instrumentos de Screening (tamizaje ó pesquiza) y reali-
zar un despistaje inicial de posibles casos “de riesgo”.
Los TGD/TEA tienen criterios diagnósticos característicos (que
Los instrumentos de Screening de validez comprobada y vigente
se encuentran enumerados en los Manuales de uso internacional
su uso a nivel mundial, son Cuestionarios (por ej: M-CHAT) que
que son el DSM IV-TR y el CIE 10), edades de reconocimiento de la
están disponibles en versiones en español, gratuitos, de fácil ad-
problemática, aparición de los síntomas “clásicos” , que se asocian
ministración, respondiendo los padres en la sala de espera del
a ciertas características clínicas y del desarrollo “particulares” ó
Pediatra en 20 minutos aprox. Estas técnicas de tamizaje (que se
“diferentes” respecto del desarrollo “estándar” o “típico” de la
realizan a los 18 meses y luego a los 24 ó 30 meses) NO dan diag-
mayoría de los niños. Dicho de otro modo: que un niño/a con TGD/
nóstico, pero diferencian los retrasos del desarrollo de los tras-
TEA presenta un desarrollo “diferente” o “inusual” en aquellos 3
tornos de este espectro, y significa que corresponde la derivación
aspectos/áreas mencionadas de su desarrollo, respecto de otros
para una evaluación especializada.
niños/as de su edad. O sea, que estos niños/as tienen un patrón de
desarrollo “no-típico”. El pediatra también debe investigar si existe alguna patología or-
gánica asociada, realizar la derivación de la familia a otro tipo de
Los signos clínicos suelen presentarse antes de los 3 años de edad,
interconsultas, estudios, etc. Este tipo de acciones tienen que ser
pero el desarrollo del lenguaje típico podría retrasar la identifica-
dirigidas según el adecuado criterio médico del profesional tra-
ción de los síntomas y la pronta derivación a un profesional espe-
tante. La práctica y el “buen ejercicio” de la profesión incluye la
cializado.
vigilancia del desarrollo de todos los niños, sospechar y orientar
Este tipo de problemáticas son objeto de atención creciente tanto correctamente, derivar oportuna y tempranamente al Especialis-
para profesionales y educadores que trabajan en el campo de la in- ta, y acompañar a la familia durante todo el desarrollo de su hijo/a.
fancia, como para la sociedad en general.
Una vez realizada la sospecha diagnóstica entonces, será el es-
Existe una gran variabilidad en la presentación clínica, importan- pecialista el que confirme el diagnóstico mediante la evalua-
te heterogeneidad, siendo cuadros muy diferentes entre sí los que ción clínica psicopatológica especializada (basada en los criterios
se agrupan bajo estas denominaciones. Hay distintos niveles de diagnósticos de uso internacional -por ej. DSM y CIE entre otros)
compromiso de aquellas áreas del desarrollo afectadas -desde ca- y los instrumentos diagnósticos especializados. El diagnóstico
sos más leves a otros de mayor gravedad- y presentan manifesta- de los TGD/TEA es clínico. El especialista es quien definirá qué
ciones principalmente a nivel conductual. Es más correcto hablar pasos a seguir y qué estrategias corresponden para cada caso, se
de un amplio continuo ó “espectro” de problemas de tipo neuro- descartarán los posibles diagnósticos diferenciales y se revisará
conductuales y cognitivos que incluyen -entre otros- los síntomas la singularidad y particularidad de cada caso, para poder realizar
centrales de este tipo de problemáticas del desarrollo infantil. las orientaciones correspondientes de tipo terapéutico, educativo,
familiar, etc.
Los cambios recientes en las cifras de prevalencia a nivel mundial
(CDC arroja cifras entre 1 de cada 88 niños tienen un TEA), la im- No hay un tratamiento “único” ni igual para todos los casos, ni
portancia de la detección temprana y los reconocidos beneficios “uno mejor” por sobre todos los otros, pero por supuesto hay tra-
que trae aparejado, hacen que sea esencial la realización de un tamientos que han demostrado mayor eficiencia y otros que no
228
tienen comprobada efectividad, ó no tienen un sustento teórico
que sea correlativo los actuales conocimientos y avances de las
neurociencias. Hay que hacer especial hincapié en ser criterioso y
responsable con las sugerencias, y no fomentar los “tratamientos
de moda” y los que proponen “curas mágicas” que no tienen un
suficiente aval científico comprobado.
229
26
La acidosis tubular renal (ATR) es un síndrome clínico caracteri- La ATR II ocurre en una variedad de enfermedades, usualmente
zado por alteración en el proceso de acidificación renal en el cual como parte del síndrome de Fanconi, una disfunción generalizada
el riñón no puede mantener un nivel de bicarbonato sérico normal del túbulo proximal caracterizada por alterada reabsorción de bi-
en el contexto de un ritmo normal de producción ácida por la dieta carbonato , aminoácidos, fosfatos, glucosa, proteínas de bajo peso
y el metabolismo. Constituye un grupo de defectos de transpor- molecular y ocasionalmente ácido úrico. En niños, la causa más
te que involucran la reabsorción de bicarbonato, la excreción de común de este síndrome es un error congénito del metabolismo,
hidrógeno (H+) o ambos. El síndrome se caracteriza por acidosis la cistinosis. La ATR II también puede ocurrir en forma aislada (sin
metabólica con anión gap normal (hiperclorémica) y típicamente formar parte del síndrome de Fanconi).
un pH urinario inapropiadamente alto.
230
ESPECIALISTAS /
26_ ACIDOSIS TUBULAR RENAL.
función tubular proximal no está alterada. D. pCO2 urinaria: la acidificación distal puede ser también eva-
luada determinando la diferencia de pCO2 entre orina y sangre
Las características fisiológicas de la ATR IV ocurren como con-
(U-B pCO2). Luego de la administración de bicarbonato de sodio,
secuencia de deficiencia de aldosterona o alteración en su acción
en personas sanas la pCO2 urinaria debe aumentar por lo menos
renal.
25mm Hg por sobre la pCO2 sanguínea. Los pacientes con ATR I
El factor más frecuentemente identificado en pacientes con ATR exhiben un aumento menor o igual a 10-15mm Hg.
IV es insuficiencia renal. Esto se observó en el grupo inicial de pa-
cientes en el cual este síndrome fue caracterizado, los que mos- Tratamiento.
traron enfermedad renal tubulointersticial crónica y caída del fil-
trado glomerular asociado con hipoaldosteronismo. En la mayoría ACIDOSIS TUBULAR RENAL DISTAL (TIPO I).
de estos pacientes la disminuida secreción de aldosterona parecía La correción de la acidosis se logra con administración de álca-
reflejar disminuida secreción renal de renina, configurando el de- lis, en forma de bicarbonato o citrato de sodio, iniciando con una
nominado hipoaldosteronismo hiporreninémico. dosis de 3 mEq/kg/día y ajustándola para obtener un nivel de bi-
carbonato sérico normal (22-23mEq/l). La correción de la acidosis
La ATR IV también se ve en otras situaciones de deficiencia de disminuye la pérdida de potasio,corrigiendo la hipokalemia, pese
aldosterona, como la hiperplasia suprarrenal congénita o la en- a que algunos pacientes necesitan aporte de potasio en forma de
fermedad de Addison, y en estados de respuesta renal atenuada a bicarbonato o citrato de K (pudiendo constituir esta forma de 20-
la aldosterona, con hiperreninemia e hiperaldosteronismo, con- 50% del aporte de álcali). También se corrige la hipercalciuria y la
figurando el cuadro denominado pseudohipoaldosteronismo, que hipocitraturia, por lo que, si aún no ha habido nefrocalcinosis,el
se puede ver como entidad aislada (pseudohipoaldosteronismo de tratamiento sostenido puede prevenirla. Asimismo, los pacientes
la infancia), como nefropatía perdedora de sal (enfermedad renal pueden lograr un crecimiento adecuado si el tratamiento se hace
crónica tubulointersticial con insuficiencia renal) o como conse- en forma correcta, por lo que el control estricto con valoraciones
cuencia de uropatías obstructivas en la lactancia. En general, la periódicas de estado ácido-base y adecuación de la dosis de álcali
deficiencia de aldosterona, la hiperkalemia y la insuficiencia renal (si fuera necesario) es imprescindible.
contribuyen todas al desarrollo de la acidosis metabólica.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL PROXIMAL (TIPO II).
Hallazgos Clínicos. La corrección de la acidosis en estos pacientes generalmente re-
quiere mayores dosis de álcalis que la ATR I, debido a que la bicar-
Los pacientes con ATAR no tratada presentan síntomas inespe-
bonaturia es mayor y además aumenta a medida que el bicarbo-
cíficos como hipocrecimiento, polidipsia, poliuria, constipación,
nato plasmático se eleva. Pueden necesitarse dosis que van desde
anorexia, vómitos, apatía, y crisis recurrentes de deshidrata-
2-3mEq/kg/día hasta más de 20 mEq/kg día. Habitualmente, y
ción con acidosis metabólica desproporcionada al grado de la
contrariamente a lo que sucede en la forma distal, la hipopotase-
misma. La enfermedad ósea metabólica es frecuente en niños con
mia tiende a acentuarse con la correción de la acidosis, por lo que
ATR II asociada al síndrome de Fanconi, mientras que la nefrocal-
puede lograrse corrección de la hipokalemia aportando la mitad de
cinosis es común en pacientes con ATR I. Tanto los pacientes con
la dosis de álcali en forma de bicarbonato de potasio. En los niños
ATR Io ATR II pueden presentar debilidad muscular en asociación
con retardo en el crecimiento, la velocidad de crecimiento aumen-
a hipokalemia.
ta claramente con dosis de álcali lo suficientemente importantes
Evaluación de la para corregir la acidosis.
231
ESPECIALISTAS /
26_ ACIDOSIS TUBULAR RENAL.
232
27
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
FRENTE AL NIÑO MALFORMADO.
DRA. NORMA GRACIELA CECOTTI.*
DRA. STELLA CASTRO MONSONIS.**
El hallazgo de una anomalía congénita no siempre es debido a fac- órgano o de una región del organismo, resultante de una influencia
tores genéticos, sino que existen diversos procesos patológicos, externa o de una interferencia en un proceso de desarrollo que ori-
que solos o en interacción con el genoma, pueden ser causa prima- ginalmente era normal (amputación por bridas amnióticas).
ria en la producción de estos errores de la morfogénesis.
Displasia: Es una organización anormal de las células de los tejidos
La preimplantación, el período embrionario y el fetal son los
y los resultados morfológicos que ello comporta (displasias óseas,
nueve meses más complejos y vulnerables de la vida. Durante
displasias ectodérmicas, enfermedades del tejido conectivo, neu-
este tiempo, influencias ambientales inocuas en el organismo
rofibromatosis).
maduro, pueden ser extremadamente destructivas.
En algunos casos y ante situaciones adversas, el material gené- Malformación: Es un defecto morfológico o estructural, producto
tico es capaz de modificarse, permitiendo una mejor adaptación del desarrollo intrínseco anormal de un órgano, parte de un órgano
del individuo al medio ambiente. o de una región del organismo. Pueden ser mayores o menores.
En otras circunstancias, el desequilibrio del material hereditario, Se entiende por malformación mayor (M.M.) aquellas que sig-
con la consecuente producción de proteínas estructurales y/o en- nifican un problema para la salud pudiendo afectar la expectativa
zimáticas defectuosas podría dar origen a cambios fenotípicos, por de vida. Necesitan tratamiento médico o quirúrgico (cardiopatías
lo general patológicos. congénitas, fisura labiopalatina, mielomeningocele, etc.)
Esta última categoría es considerada genética. La enfermedad ge- Las malformaciones o dismorfias menores (M.m.), son defectos que
nética puede dividirse en tres grupos principales: están presentes en menos del 4% de la población y no traen al pa-
ciente consecuencias médicas o cosméticas importantes. Más ade-
1. Trastornos en un solo gen o monogénicas. lante ampliaremos este tema.
2. Aberraciones cromosómicas.
DEFECTOS MÚLTIPLES.
3. Cuadros producto de la interacción del genoma y el medio
ambiente (poligénico y/o multifactorial). Síndrome: Patrón de anomalías que afectan múltiples áreas de de-
sarrollo, relacionadas en su etiopatogenia. Ejemplos: Síndrome de
El cigoto contiene toda la información necesaria para el desarrollo
Down. Síndrome alcohólico fetal. Síndrome de Marfan.
y función específica de cada uno de los órganos y tejidos.
Secuencia: Serie de anomalías causadas por una cascada de even-
Por distintos mecanismos de activación e inactivación génica, se
tos iniciados por una única, conocida o supuesta malformación,
ponen en juego diversos fenómenos que llevan a la diferenciación
disrupción o factor mecánico. Ejemplo: Secuencia de defectos de
tisular, programados en el momento oportuno y en forma sucesiva.
cierre del tubo neural.
El equilibrio de tan delicado proceso, puede romperse por factores
extrínsecos (ambientales) o intrínsecos (genéticos) dando origen a Asociación: Aparición de anomalías múltiples, no debidas al azar,
los llamados Errores de la Morfogénesis en dos o más individuos, de etiología no conocida, no catalogables
como síndrome o secuencia. Ejemplo: Asociación MURCS
Errores de la Morfogénesis: Un defecto congénito no siempre responde a etiología genética.
Se clasifican en Defectos únicos y Defectos Múltiples. Los Defectos Congénitos pueden no responder a patrón
hereditario.
DEFECTOS ÚNICOS La patología genética no siempre se asocia con defectos
• Deformación dismorfológicos.
• Disrupción
• Displasia Malformaciones
• Malformación menores o dismorfias.
DEFECTOS MÚLTIPLES Son aquellas malformaciones que no representan un problema
• Síndrome para el paciente, no requiriendo obligadamente un tratamiento
• Secuencia médico o quirúrgico.
• Asociación Se producen en etapas tempranas de la morfogénesis, en áreas de
desarrollo complejo: cara, orejas, manos y pies. Ejemplos:
DEFECTOS ÚNICOS.
233
ESPECIALISTAS /
27_ ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA FRENTE AL NIÑO MALFORMADO.
Epicanto. Telecanto.
Hipertelorismo. Hipotelorismo.
OREJAS.
Fositas / apéndices preauriculares
Implantación anómala
Doble o falta del lóbulo
Orejas grandes o pequeñas. Asimetrías
Anomalías del helix o del trago
Apéndice preauricular.
Fosita preauricular.
234
ESPECIALISTAS /
27_ ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA FRENTE AL NIÑO MALFORMADO.
BOCA.
Anomalías del filtrum
Micrognatia mínima
Frenillos aberrantes
Úvula bífida
Dientes neonatales
MANOS.
Clinodactilia del meñique
Polidactilia rudimentaria
Sindactilia cutánea
Uñas estrechas, hiperconvexas
Uñas hipoplásicas, cortas, etc
Pliegue de flexión único en dedos
235
ESPECIALISTAS /
27_ ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA FRENTE AL NIÑO MALFORMADO.
PIES.
Clinodactilia del 2º ortejo con cabalgamiento
Implantación anómala
Sindactilia entre 2º y 3º ortejos incompleta
Separación aumentada entre 1º y 2º ortejos
Surco profundo plantar entre 1º y 2º ortejos
Uñas cortas, anchas y/o hipoplásicas
Talón procidente
Quinto ortejo corto
Primer metatarsiano corto con dorsiflexión del 1º ortejo
Separación aumentada
Sindactilia entre 2º y 3º ortejos. Talón procidente. entre 1º y 2º ortejos.
PIEL Y FANERAS.
Hoyuelos cutáneos a nivel de superficies articulares
Fosita sacra
Cabello de implantación baja en nuca
Torbellinos múltiples
Hemangiomas capilares (exceptuando nuca y frente)
Mamilas supernumerarias
Mamilas separadas
236
ESPECIALISTAS /
27_ ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA FRENTE AL NIÑO MALFORMADO.
EJEMPLOS:
PIEL
Pequeños hemangiomas planos de párpados, nuca y frente
Mancha mongólica sacra y glútea (melanocitosis dérmica
congénita)
Quistes mucoides o de inclusión (encías y mamas)
Seno dérmico poco profundo
OTROS. OREJAS
Diastasis de rectos Hélix poco moldeado en su tercio superior
Hernia umbilical
Testículo en trayecto inguinal
Escroto en chal PIES
Sindactilia cutánea menor a un tercio entre 2º y 3º ortejos
Escroto en chal. Calcáneo valgo
OJOS
Formas mínimas de epicanto o inclinación palpebral
OTROS
Pliegue Palmar Transverso Único
Estridor laríngeo mínimo por
laringomalacia transitoria
del recién nacido
237
ESPECIALISTAS /
27_ ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA FRENTE AL NIÑO MALFORMADO.
Asesoramiento genético.
Peter Harper.
"Practical Genetic Counselling",6th Edition,2004.
238
28
PROGRAMA DE RESIDENCIA
DE CLÍNICA PEDIÁTRICA.
APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE UN MODELO PEDAGÓGICO BASADO
EN COMPETENCIAS.
PROF. NORMA DOMINGUEZ.*
Introducción.
Los cambios que se vienen produciendo en la práctica médica, señar, de aprender y de evaluar. De este modo, podemos conside-
orientados hacia una medicina más poblacional, con impacto en rar como sinónimo de modelo pedagógico, una teoría pedagógica o
factores sociales, de intervención sobre el riesgo y la salud positiva, enfoque pedagógico. Por tanto un modelo pedagógico es una cons-
con una participación comunitaria e interdisciplinaria, una medici- trucción teórico-formal que fundamentada científica y epistemo-
na diagnosticadora y preventiva y una terapéutica biológica y espe- lógicamente, facilita la interpretación de una realidad pedagógica y
cífica; requieren cambios estratégicos. En el ámbito de la educación orienta el diseño y la construcción de la práctica.
médica de postgrado las acciones están encaminadas a diseñar un
Podemos configurar un modelo pedagógico como un conjunto
nuevo perfil profesional y el perfeccionamiento de los programas
de atributos que caracterizan el proceso de la formación y que se
de las residencias acordes con las necesidades de la educación y de
orienta a partir de una determinada concepción del hombre, de
la práctica médica.
la sociedad y del conocimiento, en un contexto histórico, social y
En este contexto, las innovaciones planteadas desde el campo de la cultural y por consiguiente da cuenta del qué se enseña, es decir,
educación médica, se inscriben a partir de la progresiva articulación los contenidos, del para qué, interpretado como la intencionalidad,
de las ciencias sociales a la problemática de la salud- enfermedad; del cómo, la metodología, las técnicas de enseñanza y de apren-
la misma generó una corriente de medicina social. De este modo, dizaje, del cuándo, de los momentos además, define a quién está
a partir de los años 70, el eje de reflexión ha sido la elaboración de destinado, con qué medios se desarrollará, con qué tipo de relación
una nueva conceptualización biológica y social del proceso salud- docente-discente y en particular con qué concepto de evaluación se
enfermedad, que afirma que el proceso salud-enfermedad guarda implementará.
una vinculación estrecha con la sociedad en la cual se constituye. Los modelos pedagógicos pueden clasificarse en general, según el
Las experiencias de salud de los años setenta se caracterizaron por énfasis que ponen en la educación para el reforzamiento de la in-
un cambio de enfoque, sustentado en la búsqueda de una mayor dividualidad o para la integración al contexto social. En el ámbito
equidad en la cobertura de los servicios de salud y el surgimiento de de la educación médica los dos modelos pedagógicos desarrollados
la atención primaria en salud como contrapropuesta a los modelos que más se contrastan son el positivista y el constructivista; cada
de salud dominantes, caracterizados por una profunda división téc- uno, tiene su propia epistemología de la ciencia y el conocimiento,
nica y social del trabajo médico y del equipo de salud. su particular concepción del currículo, de la enseñanza, del apren-
dizaje y de la evaluación.
Las experiencias educativas innovadoras en el ámbito de la salud
se orientaron a la búsqueda de caminos de articulación del pro- Modelos Pedagógicos
ceso educativo con la práctica de salud, para tal fin se incorporan
en las Ciencias de la Salud.
otros espacios sociales y se estructuran el “Trabajo Comunitario” ,
El modelo dominante en las ciencias de la salud ha sido el modelo
el sistema de “Estudio-Trabajo” , las actividades de “Integración
tradicional positivista, en particular en el ciclo básico de las cien-
Docencia-Servicio”, el desarrollo del eje de “Atención Primaria” y la
cias básicas. El ciclo de formación clínica desde el pregrado y la for-
incorporación de las Ciencias Sociales al estudio del proceso salud-
mación de posgrados se ha desarrollado igualmente con un mode-
enfermedad y en la actualidad; la Educación Permanente en Salud
lo tradicional positivista que desde siempre se ha desenvuelto en
y la Formación Basada en Competencias.
la atención al paciente en la relación de docencia-servicio llamada
originalmente docencia-asistencial es decir, el estudiante se forma
Modelo Pedagógico: conceptualización. en la práctica profesional con los pacientes bajo la tutoría de los pro-
Para comprender cómo se define la formación especializada basa- fesores que, a su vez, son médicos especialistas. En la actualidad,
da en competencias es fundamental acordar cómo concebimos un en los dos ciclos: básico y clínico se observa una tendencia hacia un
modelo pedagógico. La palabra modelo representa un “esquema modelo pedagógico constructivista, en algunos casos es mínima
teórico”, que nos permite pensar la realidad, interpretar un objeto de y en otros es mayor; de acuerdo con la postura epistemológica y la
conocimiento, comprender el desarrollo histórico de una profesión; formación como educador de cada médico-docente.
por ejemplo. En este sentido, un modelo pedagógico puede pensar-
La formación en la especialidad, el Programa de Residencias de
se como una “herramienta conceptual” , que nos permite interpretar
Pediatría de la Pcia. de Bs. As., se está realizando por medio de
los principios y fundamentos que predominan en los actos de en-
239
ESPECIALISTAS /
28_ PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CLÍNICA PEDIÁTRICA.
un modelo pedagógico basado en competencias que supone el En la educación tradicional el objetivo central del proceso de ense-
pasaje de un modelo pedagógico tradicional flexneriano a un ñanza y de aprendizaje es la transmisión de contenidos, el profesor
modelo con un fuerte anclaje en un modelo pedagógico crítico- es el centro del proceso; el poseedor y transmisor exclusivo de los
constructivista, basado en un aprendizaje profundo, significa- conocimientos, mientras que el alumno tiene un rol de simple re-
tivo; centrado en el residente y de acuerdo con los problemas ceptor, la evaluación del estudiante se basa en los contenidos ad-
planteados por los pacientes. quiridos, en general desvinculados de las demandas del ejercicio
En contraposición al modelo “flexneriano”, encontramos un mo- profesional actual.
delo epistemológico “crítico”, que reconoce a los factores econó- A diferencia del modelo tradicional, en la formación basada en
micos y políticos como determinantes de las condiciones de vida competencias, el alumno como “aprendiz” es el centro del proce-
de la población y de los procesos de salud-enfermedad-atención. so de enseñanza y de aprendizaje, lo más importante es lo que él
En este marco, desde la década de los sesenta se identifican esfuer- tiene que aprender. El objetivo es que logre un aprendizaje com-
zos aislados para incorporar aspectos teóricos de las ciencias socia- plejo, que integre el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber
les a la enseñanza de la medicina. estar; los mismos conforman la “competencia”.
Cabe destacar, en el mismo sentido, el valioso aporte de Juan Ce-
sar García, médico pediatra y sociólogo argentino, conocido en gran La Formación de Competencias
parte de América Latina como uno de los articuladores de la "medi- Profesionales en la Educación
cina social"
, corriente de pensamiento que en la segunda mitad del
Médica Pediátrica.
siglo XX, comenzó a renovar la forma de estudiar los procesos de
salud-enfermedad-atención y el estudio de la propia educación mé- El docente de posgrado en ciencias de la salud, y en particular en las
dica en América Latina. especialidad médica clínica pediátrica, algunas veces de forma em-
pírica, desarrolla un modelo constructivista que favorece la cons-
Juan Cesar García, propone un marco teórico alternativo formulado trucción y reelaboración del conocimiento por el residente basado
sobre la base de fundamentos científicos que ayudaran a “proble- en la asistencia y la docencia sobre los casos clínicos, y de esta forma
matizar” los conocimientos dados, la explicación del cambio como el profesional en formación desarrolla competencias profesionales.
proceso histórico que permitiera mantener “una conciencia crítica El docente aplica un enfoque constructivista cuando busca plan-
y autocrítica” y la necesidad constante de “problematizar sus pro- tear, reproducir, apropiar y aplicar los conceptos científicos en el
pias categorías”. contexto de la práctica, orientados a integrar los conceptos previos
El constructivismo pedagógico se sustenta sobre los más impor- de los alumnos con los conceptos del profesor; en un proceso dialó-
tantes avances alcanzados a nivel epistemológico y psicológico, al gico, participativo y emancipador.
concebir el conocimiento como una construcción del ser humano Desarrollar competencias profesionales implica avanzar y apropiar,
y no como una copia de la realidad y al considerar la ciencia como cada vez más, los tres elementos clave de una competencia; el pro-
constructora y no como descubridora de las realidades. El Programa fesional-residente los conjuga para actuar: los conocimientos (di-
de Formación en la Especialidad está orientado a la reconstrucción mensión cognitiva, saber, conceptos), las habilidades (que pueden
del conocimiento de los alumnos, tiene como sustento el rescate ser mentales y procedimentales, dimensión motora, saber hacer,
de la experiencia de cada uno de ellos, y se apoya en herramientas hacer sabiendo o entendiendo lo que se hace) y las actitudes según
fundamentales como son la crítica y reflexión de las propias expe- los valores o virtudes (dimensión afectiva, saber ser).
riencias cotidianas, las que a su vez serán el punto de partida de cada
Residente. En este enfoque el profesor cumple el rol de orientador y media-
dor del aprendizaje; el alumno participa activamente. El proceso
Las experiencias a diferentes niveles de educación médica, seña- pedagógico se inicia con la identificación de las competencias que
lan la importancia de que el médico en formación logre una mayor el mundo profesional/laboral demanda, las cuales se integran en el
vinculación de los aspectos teóricos con la práctica, y una mayor in- perfil profesional del egresado, ya que éste comprende el conjunto
tegración entre asistencia, docencia e investigación. En este marco, de competencias esenciales que el residente debe haber adquirido al
revelan las insuficiencias que tienen los modelos tradicionales de terminar su capacitación en servicio, para hacer frente a las necesi-
educación médica en la promoción del desarrollo de capacidades y dades de la sociedad, de la profesión y del campo laboral.
para la resolución de problemas clínicos por parte de los futuros es-
pecialistas y sus profesores. El propósito del Programa de la Residencia es formar egresados en
Clínica Pediatría competentes, para otorgar atención médica inte-
gral, incrementar el nivel de salud, disminuir riesgos y fomentar la
La formación Basada en Competencias
prevención, fomentar la educación permanente y el desarrollo del
en la Educación Médica. personal que atiende la salud y fomentar la investigación médica.
La formación de profesionales en las ciencias de la salud ya se ha Por tanto el perfil profesional debe ser integral y constar de dos
venido adelantando en parte, a un modelo de educación basada en tipos de competencias: Competencias específicas, también deno-
competencias, sin embargo, se debe reflexionar acerca de cómo op- minadas Competencias Clínicas, propias del campo profesional y
timizarlo, cómo mejorar el desarrollo de la gama de competencias Competencias Genéricas o Transversales, de formación personal,
profesionales y no quedarse en las de conocimiento médico y pro- las que corresponden principalmente a las siguientes áreas o domi-
cedimentales, sino dar igual relevancia a otras competencias como nios; y son entre otras:
las de profesionalismo, administración, docencia e investigación.
Competencias específicas.
La formación en posgrado es el momento crucial para el desarrollo
de competencias clínicas, más allá de la mera adquisición de cono- • Habilidades clínicas básicas
cimientos, se considera la formación basada en competencias, no • Manejo de pacientes
sólo para adquirir conocimientos, sino también las habilidades y los • Salud pública y sistemas de salud
valores para el pleno desarrollo de cada especialidad concreta a tra- • Fundamentos científicos de su especialidad
vés de una práctica programada y supervisada. • Investigación y aplicación del método científico
240
ESPECIALISTAS /
28_ PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CLÍNICA PEDIÁTRICA.
241
29
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
EN NIÑOS SANOS MENORES
DE 2 AÑOS DE EDAD.
DRA. GILDA DARODA.*
La nutrición adecuada durante la niñez temprana es fundamental • El desarrollo psicomotor, digestivo-enzimático, función renal,
para el desarrollo del potencial humano completo de cada niño. Es inmunológico han madurado como para iniciar el aprendizaje de
bien reconocido el período entre 0 y 2 años como la "ventana de incorporación de alimentos, procesándolos en forma adecuada. El
tiempo crítica"
, para la promoción del crecimiento, la salud y el de- niño ya tiene buen sostén del tronco, se puede sentar, perdió el
sarrollo óptimos. Luego de los 2 años es muy difícil revertir la fa- reflejo de protrusión lingual, presenta movimientos laterales de
lla de crecimiento ocurrida anteriormente. Debemos esmerarnos ascenso y descenso de mandíbula, lleva los objetos a la boca y de-
entonces en evitar “oportunidades perdidas” en alimentación in- muestra sensación de hambre y saciedad.
fantil, contando con herramientas para optimizar las indicaciones
nutricionales, conociendo las principales características que deben ¿Qué deben aportar los alimentos?
tener los alimentos y la conducta alimentaria en esta edad.
Después de los primeros 6 meses de lactancia materna exclusiva,
El estudio multicéntrico de patrón de crecimiento infantil (OMS), los alimentos deben aportar las necesidades de energía, de ciertos
demostró que los niños de países muy diferentes alcanzan un cre- micronutrientes como el Zinc y el Fe y de algunas vitaminas que ya
cimiento óptimo con lactancia materna exclusiva en los prime- no se logran sólo con la leche materna (brecha entre requerimien-
ros 6 meses, complementada luego con alimentos de cada lugar que tos diarios recomendados y aporte por lactancia).
cubran las recomendaciones nutricionales.
• Aporte de energía: El alimento complementario debe cubrir: de
los 6 a los 8 meses: 200 Kcal/día de las 615 calorías del requerimiento
Definiciones.
energético diario recomendado.
Alimentación complementaria oportuna: es la introducción de
• de los 9 a los 11 meses: 300 Kcal/día de las 686 cal.
nutrientes en alimentos sólidos o líquidos, distintos de la leche hu-
mana (alimentos complementarios), que debe realizarse a partir de • de los 11 a los 23 meses: 550 Kcal/día de las 894 cal
los 6 meses de edad (oportuno). La leche humana aporta 0,65 cal/ml. El cálculo estimado de distintos
Los alimentos complementarios son llamados transicionales: estudios de acuerdo a la edad es de 412 cal/día entre los 6 a 8 meses,
cuando están preparados especialmente para cubrir los requeri- 379 cal/día entre los 9 a 11 meses y 346 cal/día entre los 11 a 23 meses.
mientos del niño pequeño y familiares: cuando el niño consume la
Una vez establecida la cantidad de energía/día que se debe aportar
misma dieta de la familia, indicados a partir del año de edad.
con los alimentos complementarios, hay que considerar dos varia-
La incorporación de alimentos es una etapa de aprendizaje tras- bles que son la frecuencia de las comidas y la densidad calórica
cendental, importante en la socialización. Los niños enriquecen su de los alimentos (cantidad de nutrientes por 100 Kcal de alimento).
universo de significados a medida que se les ofrecen nuevos alimen- Con un menor número de comidas, aumentar la densidad calórica
tos, permitiendo el contacto con olores, texturas, colores, formas y de los alimentos y con menor densidad aumentar el número de co-
sabores (alimentación perceptiva), conformando su identidad. midas. El aumento de las frecuencias de comidas tiene un límite de
cuatro por día, a partir del cual el aumento en la ingesta calórica ya
Para que la alimentación complementaria sea exitosa, se debe no
no es tan significativo (un factor puede ser el tiempo que es nece-
solo indicar los nutrientes requeridos para el balance energético,
sario dedicar a la alimentación). También el aumento de la densidad
sino también tener en cuenta la disponibilidad en el hogar y en la
está limitado por el volumen de cada comida (el niño consume me-
comunidad, seguridad en la preparación y las actitudes, conductas
nos comida si la densidad energética es mayor). Entonces basados
y creencias de quienes están a cargo de la alimentación del niño (lo
en los cálculos de la capacidad gástrica (30ml/K), puede calcularse
culturalmente aceptado). Las intervenciones nutricionales con-
cuál es la densidad calórica mínima que debe tener una comida de
frontan habitualmente con las creencias y hábitos familiares.
acuerdo a la frecuencia diaria de tomas, para satisfacer los requeri-
Lograr una correcta alimentación complementaria nos lleva a res- mientos de energía.
ponder tres interrogantes sobre los alimentos: cuándo incorporar-
Las cantidades recomendadas de alimentos (OMS,OPS 2010) se
los, qué aportar y cómo implementarlos.
plantean con una referencia de consumo de leche promedio (550ml/
día-lactancia materna a demanda) y alimentos de consistencia se-
¿Cuándo incorporar los alimentos? misólida que aporten aproximadamente 0,8 a 1 cal/g.
Se debe iniciar la alimentación complementaria
Los alimentos líquidos (jugos, sopas, caldos) pueden tener densida-
a los 6 meses cuando:
des tan bajas como 0,3 cal/g y las papillas de zapallo/zanahorias(de
• Los requerimientos nutricionales del lactante nacido de término inicio tradicional) también son hipocalóricas, menos de la mitad de
sano no pueden cubrirse solo con la leche humana. aporte que la leche materna (0,7 cal/g).
242
ESPECIALISTAS /
29_ ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN NIÑOS
SANOS MENORES DE 2 AÑOS DE EDAD.
Si la densidad de energía de los alimentos es menor, la madre de- de micronutrientes. Algunos autores sugieren 5gr/día en el 2° se-
bería incrementar las calorías ofrecidas: -aumentar la cantidad mestre y 6 a 8 gr/día de 1 a 3 años. La ingesta media en este grupo
de alimentos por comida (2/3 de taza antes del año y taza entera/ es baja.
colación después del año)o- la densidad energética de los alimentos
Hay nutrientes que son críticos para el adecuado crecimiento del
(agregando algunos alimentos especiales-aceite/grasas por ejemplo
lactante, por la baja disponibilidad en algunos alimentos comple-
que puede aumentar las calorías sin aumentar la viscosidad). Recor-
mentarios y aún en la leche humana, según la dieta de la madre o
dar las limitaciones de la frecuencia (más de 4 comidas por día), del
su estado nutricional. La vitamina B 12 es deficitaria en dietas ve-
volumen (capacidad gástrica) y de la viscosidad (a mayor viscosidad,
getarianas, las vitaminas A y C dependen de la dieta. El hierro y el
mayor tiempo de deglución y menor volumen).
zinc son deficitarios aún en poblaciones sin carencias. Estos micro-
Entonces nos podríamos guiar en calidad, frecuencia y cantidad de nutrientes están presentes en las carnes (con mayor densidad en las
alimentos: rojas y en el hígado) y con mayor biodisponibilidad que el hierro no
hemínico de origen vegetal. En Argentina es prevalente la anemia
• de 6 a 8 meses: 200Kcal -2 a 3 comidas diarias- puede alcanzar ½
por déficit de hierro (el 50% de los niños en el 2° año de vida). Se
taza de 250 ml promedio en cada comida. (papilla espesa / alimen-
sugiere incorporar carnes con las primeras papillas e incluir carnes
tos bien pisados)*
rojas, aves, vísceras, pescado o huevo lo más frecuentemente posi-
• de 9 a 11 meses: 300Kcal -3 a 4 comidas diarias- 1/2 taza o plato de ble. Suplementar con sulfato ferroso a partir del 4° mes. No se reco-
250 ml. (se agregan trozos blandos)** mienda la ingesta de té, mate, café que interfieren con la absorción
• 12 a 23 meses: 550Kcal -3 a 4 comidas- 3/4 a 1 taza o plato de 250 ml del hierro.
(alimentos de la familia en trozos o picados)** Los alimentos tienen la suficiente cantidad de sodio para satisfacer
*Iniciando a los 6 meses con una comida por día hasta llegar a varias cu- los requerimientos. No se debe adicionar sal, ni indicar alimentos
charadas por comida (aproximadamente 4-125ml), teniendo en cuenta elaborados con exceso en su contenido (cubitos de caldo, sopas en-
incorporar rápidamente la segunda comida, ya que es difícil alcanzar la vasadas, enlatados). Tampoco azúcar. Evidencias de prevención de
densidad energética con una sola toma diaria. caries, disminución del riesgo de obesidad, diabetes e hipertensión
arterial. No introducir miel antes de los 12 meses por el riesgo de
** Además hay que ofrecer colaciones nutritivas 1 a 2 veces al día (fruta,
botulismo.
arroz con leche, postre lácteo casero). Las colaciones se definen como ali-
mentos consumidos entre comidas, que son convenientes, fáciles de pre- Si bien existen controversias (“no antes de los 3 años”), se sugiere
parar y generalmente los niños los consumen por si mismos. introducir los alimentos potencialmente alergénicos (pescado,
huevo cocido), de a uno por vez. No hay evidencias de efecto pre-
Es importante no ser muy prescriptivo en cuanto a las cantidades ventivo en niños con antecedentes de atopía personales o familia-
de alimentos complementarios que deben ser consumidos, pues las res, que justifique su retraso.
necesidades de cada niño varían debido a las diferencias en la inges-
ta de leche materna y la variabilidad de la tasa de crecimiento. En Se sugiere la introducción de gluten en pequeñas cantidades cuan-
la práctica, la persona encargada del niño o niña no podrá saber la do se inicia la alimentación, siendo un aparente factor protector de
cantidad exacta de leche materna, ni medir el contenido energéti- enfermedad celíaca si el niño aún recibe leche materna cuando se
co de los alimentos ofrecidos. Por lo tanto, la cantidad de alimentos lo incluye.
debe basarse en los principios de la alimentación perceptiva, ase-
gurando que la densidad energética y la frecuencia de las comidas ¿Cómo incorporamos los alimentos?
sean las adecuadas, evaluándolo con controles de salud, curvas de Teniendo en cuenta que la mejor recomendación es lograr una ali-
crecimiento y ofreciendo sugerencias y GUIAS de referencia. mentación variada, que incluya los 6 grupos de la guía alimentaria
• Aporte de proteínas: según las recomendaciones OMS (0,7 a 1 para la población argentina:
g/100 Kcal), el aporte para todos los grupos de edad es superior en 1. cereales y derivados. Legumbres: arroz, trigo, maíz blanco, copos,
nuestras dietas. El déficit proteico no es una causa de crecimien- sémola, avena, tapioca, porotos, arvejas, lentejas.
to insuficiente en los países emergentes. Las proteínas que poseen
2. frutas y hortalizas.
todos los aminoácidos esenciales son de origen animal, considerar
un aporte de 45-50% de este origen en alimentos complementarios. 3. lácteos (leches ,yogur, quesos).
4. carnes (res, aves, cerdo, hígado, pescado) y huevo.
• Aporte de grasas: se sugiere que del 30% al 45% del aporte calórico
total. Además del aporte energético, hay que recordar la importan- 5. grasas (aceite, manteca, crema, semillas oleaginosas de girasol,
cia en el desarrollo del sistema nervioso central. No se deben dar lino,zapallo y sésamo).
alimentos descremados durante los primeros 2 años de vida. Si la 6. Azúcar y dulces.
proporción de la grasa es muy alta, desplaza proteínas y micronu-
Los incorporamos en forma progresiva, a partir de los 6 meses, co-
trientes (calorías vacías).
menzando con 1 comida diaria, y 1 alimento nuevo cada 2 o 3 días,
Ej: algunas papillas frecuentemente utilizadas como harina de maíz que el niño reconozca el color, olor, sabor y textura de los mismos,
(polenta) o de trigo (sémola) o zapallo tienen baja densidad calórica, manteniendo la libre demanda (hambre-saciedad) hasta lograr las
que aumentamos con aceite (5 ml por cada 100 g de papilla) de 0,28 4 comidas diarias más 1-2 colaciones a partir del año. Ofrecer agua
cal/g a 0,73 cal/g, pero las proteínas descienden de 2,2 a 0,28g/100 segura de a cucharaditas.
cal (siendo 1,8g% el aporte mínimo recomendado), entonces debié-
La elección del horario debe tener en cuenta la disponibilidad ma-
ramos adicionar 1 cucharada (30 gr) de proteínas preferentemente
terna (o del cuidador responsable) en primer término y la formación
de origen animal (huevo o carne).
de hábitos. La mejor opción es siempre el ámbito hogareño (no jar-
•Aporte de hidratos de carbono: se recomienda que estos sean hi- dines maternales), con un entorno libre de distracciones (sin televi-
dratos complejos (harinas de maíz, arroz u otros cereales).Evitar el sión / juegos), estimulando una comunicación placentera, con con-
aporte de azúcares simples en exceso (no más del 10%). tacto visual, hablarle y dejarlo ver, saborear, tocar, ensuciarse, oír.
No se recomienda excesiva cantidad de fibras, por desplazamiento Aconsejar la exposición reiterada a los alimentos. La preferencia
243
ESPECIALISTAS /
29_ ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN NIÑOS
SANOS MENORES DE 2 AÑOS DE EDAD.
244
30
TRABAJO EN RED:
MI EXPERIENCIA.
Hasta hace unos pocos años una red era lo que se usaba para pescar ción y colaboración. Así, las redes tienen razón de ser a través
o cazar mariposas, hoy en día la palabra red se ha puesto de moda de: del aprendizaje de cómo trabajar juntos (aceptación de la di-
y parece que todo fuese una red: se habla de redes informáticas, de ferencia, trabajo en equipo, articulación, colaboración, etc.); de la
redes neurológicas, de redes sociales, etc., dicho simplemente una adaptación a las realidades locales (conocimiento de las necesida-
red es un sistema de elementos interconectados. En esta ocasión, des y demandas, comprensión de las dinámicas locales, etc.); y del
hablaremos de redes de personas o redes sociales. Una red está trabajo efectivo (metodología, mantenimiento de la motivación y
formada por nodos desde donde se vinculan los diferentes actores, capacidad de plantearse proyectos realistas y viables).5
imagínense una red de pescar donde cada nudo es una persona o
Con frecuencia se piensa que una red es más importante que otra o
institución, y las cuerdas son los vínculos entre un nudo y otro.Las
que ha mejorado en el tiempo por la cantidad de sus asociados. Sin
redes sociales funcionan de esta misma manera, personas que se
embargo, la esencia de las redes la constituye la asociatividad. Por
interrelacionan, colocando a disposición de otros sus recursos,sus
eso se presenta un esquema conceptual que ayuda a comprender y
contactos, sus conocimientos; pero también sus dudas, sus pro-
a caracterizar la profundidad de los vínculos.8
blemas y sus limitaciones.Es una forma de trabajar socialmente,
de colaborar, de compartir, y de enfrentar al mundo de la mano.
ALGUNAS REFLEXIONES DEL POR QUÉ
El mundo se encuentra en constante movimiento, hace solo unos
TRABAJAR EN RED1.
años atrás las primeras redes comenzaban a florecer. Eran el fruto
de mentes visionarias, de líderes carismáticos y de comunidades 1. Al trabajar en red se generan sinergias, es decir se integran
entusiastas. Surgieron también, en respuesta a la preocupación elementos que dan como resultado algo mayor que su simple
creciente por los beneficios de los nuevos avances (científico- adición. Se aprovechan y maximizan las cualidades de cada uno
tecnológicos), para que la información pudiese extenderse a todas de los elementos de la red, sus fortalezas se replican en los otros
las personas y no condenaran a los excluidos del progreso a una miembros; sus debilidades se disminuyen gracias a las fortale-
exclusión aún más profunda.1 zas del resto.
Las redes nacen generalmente de pequeños grupos de individuos y 2. Al trabajar en red se suma legitimidad a la acción. Ya no son ini-
grupos con una filosofía común o bien desde organizaciones y en- ciativas aisladas que pueden ser obviadas o consideradas como
tidades con objetivos compartidos, y evolucionan hacia estructu- la utopía de un grupo de iluminados. Al trabajar en red cada uno
ras más complejas y maduras con estabilidad, acuerdos explícitos de los eslabones (o nodos) se hacen indispensables para formar
de colaboración, organización, sistemas de coordinación y "pro- una cadena más larga y poderosa.
ductos" como publicaciones, encuentros, conferencias y proyectos 3. Al trabajar en red trabajamos en escala, es una forma de ser
compartidos. En cualquiera caso, hay un proceso de maduración, “grande” sin dejar de ser “pequeño”, es decir, de ocupar un lu-
un ciclo vital que se debe entender. gar en el mundo sin perder de vista las necesidades cotidianas
Tradicionalmente existía un aislamiento o ausencia significativa de la gente.
de intercambios y actividades que no podían superar fronteras, es 4. Al trabajar en red trabajamos cooperativamente. Lo que para
decir no podían ser compartidas; para lo cual la metodología del unos hoy es una necesidad, para otros en la misma situación
trabajo en red es una manera efectiva de compartir información, puede ser una solución ya encontrada que están dispuestos a
de aprender de la experiencia del otro, de trabajar juntos, y permi- compartirla.
te a sus miembros evitar el excesivo gasto en recursos que signifi-
5. Al trabajar en red se trabaja con creatividad. Las mejores so-
ca la duplicación del trabajo.
luciones son aquellas que salen de un proceso de creación co-
Por lo tanto cualquier intento de trabajar en red se enfrenta al reto lectiva, porque consideran mayor cantidad de puntos de vista,
de crear un sistema propio, adaptado a cada realidad, de interac- hacen uso de una mayor cantidad de experiencias, y sobre todo,
RECONOCER Que el otro existe, como interlocutor, aun como adversario supone y genera ACEPTACIÓN
CONOCER Lo que el otro hace, lo que el otro es, supone y genera INTERÉS
245
ESPECIALISTAS /
30_ TRABAJO EN RED: MI EXPERIENCIA.
porque las soluciones colectivas se basan en acuerdos y con- ten recursos metodológicos para implementar una estrategia de
sensos. trabajo en red, las mejores intervenciones se realizan cuando se
produce una opción sobre articulaciones y vínculos preexistentes.
6. Al trabajar en red se cuenta con más información y por lo tanto
Se habla así de descubrir y apelar a las redes y de reconocer su pre-
se accede a mayores y mejores oportunidades.
existencia a nuestra mirada y en tal sentido, los administradores
7. Al trabajar en red se trabaja con la diversidad.En una red no to- debieran aguzar su capacidad de observación y plantear sobre los
dos son iguales, ni tienen los mismos objetivos ni misiones. Esa senderos transitados, los ejes organizadores de la tarea. Desde
diversidad es una plataforma para crecer y para enriquecerse. esta perspectiva nuestro accionar hará que su funcionamiento se
8. Al trabajar en red, se generan espacios donde compartir logros, promueva y se potencie, incrementando indudablemente la cali-
ideas e inquietudes. Lo que lo hace más motivador y entrete- dad, eficacia y la eficiencia de su gestión.2
nido. Les sugiero, que en la experiencia personal de cada uno, ya sea en
9. Al trabajar en red con nuevas aplicaciones tecnológicas nos pasantías o en actividades que realicen en distintas organizacio-
permiten hacerlo de manera fácil y eficiente. nes, puedan observar si existen redes formales o informales, cuá-
les son sus características, si son funcionales a los objetivos que las
10. Las redes se hacen de personas motivadas que buscan solucio- instituciones o las organizaciones proponen y si pueden ver qué
nar colectivamente los problemas de la comunidad, esa es la relación tienen con la calidad, la eficacia o la eficiencia en cada caso.
base de cualquier trabajo cooperativo.
¿Qué espero de una red?
A pasado el tiempo y estas redes ya no son iniciativas locales, na- ¿Qué se espera de mí en una red?
cen y se multiplican en todos los puntos del globo, poco a poco esas
experiencias van sabiendo de sus pares y se van dando cuenta que El trabajo en red es una estrategia vinculatoria, de articulación e
a pesar de las diferencias culturales, tecnológicas o de idioma en- intercambio entre instituciones y/o personas, que deciden asociar
frentan desafíos bastantes parecidos. voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y cono-
cimientos para el logro de fines comunes.
El punto clave de este modo de pensar el mundo es el de reflexio-
nar permanentemente con otros; replantearnos nuestra propia La esencia del trabajo en red es la decisión voluntaria de dos o más
red de relaciones para no padecer la paradoja de "querer trabajar personas, instituciones o áreas institucionales, de desarrollar una
en redes mientras vivimos aislados".2 tarea en común, en procura de objetivos compartidos explícitos,
manteniendo la identidad de los participantes.4
La noción de red social implica un proceso de construcción perma-
nente tanto individual como colectiva. El vínculo así generado tiene carácter horizontal, de relación entre
pares, acotado por los acuerdos normativos que entre ellos esta-
Es un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercam-
blezcan. Las redes pueden ser vistas como sistemas, en cuyo caso
bio dinámico entre los integrantes de un colectivo (familia, equipo
puede decirse que se trata de sistemas bien definidos ya que tienen
de trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, la
una clara finalidad, pero están abiertos en sus límites, quedando
asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y
a criterio de sus miembros y de los acuerdos que entre ellos esta-
con integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización
blezcan, el dimensionamiento y la conformación última de la red.
de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas
para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Para la generación de una red es imprescindible que exista una
Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples finalidad explícita, de interés para las instituciones y las perso-
relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los nas que han de conformarla (ideario compartido) Estos fines no
aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos. (Dabas, 1998) reemplazan ni colisionan con los fines de las organizaciones par-
La red como sistema abierto, implica que admite el ingreso y el ticipantes, ni con las funciones o estructuras formales existentes,
egreso de las singularidades que lo componen así como la posi- sino que en general los complementan, aunque introducen cam-
bilidad de cambios en las funciones que éstas desempeñan. Así bios profundos en su concepción y funcionamiento.
alguien que “cura” es en otra situación “paciente”; alguien que
Estos espacios se presentan como posibilidades de democratiza-
“enseña” puede en otro momento ser alguien que “aprende” ,ya
ción de las prácticas de planificación-gestión-evaluación, pero
la inversa alguien que “deriva” pueda luego “recibir” una deriva-
si bien esta es una meta u objetivo de la constitución de una red,
ción contrarreferida. Esta característica hace que la red rechace a
hay que considerar que ello también implica un proceso de cambio
la compartimentación. La multicentralidad de la red modifica el
y adecuación de la organización tanto en su dinámica interna (el
paradigma de la pirámide, donde todo debía converger a y partir
adentro) como en su vínculo con el afuera, es decir con los otros.
de un centro único. También cuestiona el paradigma del archi-
piélago, según el cual cada unidad, aislada de otra, funciona por La intención del trabajo en red es aunar esfuerzos, evitar dupli-
sí misma sin ninguna conexión entre sí. La propuesta no es la de caciones, alcanzar por complementariedad una mayor capacidad
poner orden al caos, o de dejar librada la organización a su suerte, resolutiva, ser más eficaces y eficientes en lo que se hace como
y lo que es más grave a los recursos y capacidades de cada uno, sino producto del intercambio y la colaboración.
la de pensar una organización en red con concepto de heterarquia.
Debemos entonces remarcar que la red apela permanentemente Las redes en salud.
a la reciprocidad; esto es, se debe asumir que cuando se convoca Casi todas las redes en salud tienen entre sus fines la actualización,
a la red se debe esperar ser a la vez convocado; cuando se solicita la nivelación y la educación continua de sus miembros. Cuando se
ayuda, saber que nuestra ayuda será también solicitada. Una vez decide lanzar un trabajo en red, las instituciones y las personas
adentrados en la noción de red social surge el gran interrogante: que se vinculan procuran aprovechar el valor de la heterogeneidad
¿cómo trabajar en las redes, cómo fortalecerlas, cómo reconocer- y la diversidad para el beneficio del conjunto, estimular el inter-
las, cómo definirlas? La búsqueda de la fórmula para crear ese es- cambio y la cohesión entre ellas, reforzar la identidad de las partes,
cenario transformador hace que muchas veces no se aprovechen generar una masa crítica con dimensión y representatividad, ca-
las oportunidades que los ámbitos de trabajo: el hospital, el centro paz de promover los cambios deseables e influir en las decisiones
de salud, el consultorio, la comunidad, nos brindan. Si bien exis- fundamentales.
246
ESPECIALISTAS /
30_ TRABAJO EN RED: MI EXPERIENCIA.
Una advertencia de los administradores respecto de la construc- el propósito de alcanzar grados de “cooperación” sustentables en
ción de organizaciones en red es que se procure no normatizarlas el tiempo. Es decir que como en todas las relaciones humanas los
ni regularlas demasiado, a fin de no caer nuevamente en esquemas vínculos se construyen, se alimentan, se sostienen y también se
burocráticos rígidos, perdiendo las cualidades de la flexibilidad y la deterioran o se destruyen.
voluntariedad que caracteriza a las redes. Con frecuencia el trabajo
Para que la red no se desdibuje ni se pierda en el tiempo, además
en red se orienta al mediano o largo plazo, aunque siempre atento
de contar con estructura sólida como dijimos, es menester del fa-
a los problemas de la coyuntura, respondiendo con prontitud a los
cilitador, incentivar y motivar a los actores o nodos y actualizar los
hechos que las provocan o demandan su respuesta.
factores convocantes de las redes, tareas que configuran el sentido
Resulta interesante pensar que la noción de redes, tiene diversos o propósito fundante de la red. Ese facilitador debe funcionar como
niveles de abordaje, pudiéndose aplicar a redes personales, comu- persona -puente (conecta por contar con facilidades, vocación y/o
nitarias, institucionales, de servicios, intersectoriales y extender- pertenencia, con otros campos); persona ascensor (conecta for-
las en el ámbito cotidiano de nuestro trabajo, no solo localmente, mal o informalmente los niveles organizacionales para “arriba” y
sino también a nivel regional y nacional. para” abajo”. De esta manera, se fortalecerá la red.
Cuando la Sociedad Argentina de Pediatría me convocó para la Concluyendo podríamos decir que el pensamiento en red es la ex-
Secretaria de Regiones y Filiales, supe que sería todo un desafío. ploración, activación y utilización de un pensamiento integrador
Mi propósito fue y es, que los pediatras de esta Argentina, estu- que permite estar a la vez imaginando y realizando, reflexionando
vieran comunicados entre sí a través de esta sociedad que es la e interactuando con los otros y con el mundo. 7
que nos une.
¡¡¡Los invito a que experimenten trabajar en red!!!!
Comunicar también es mostrar y demostrar que desde donde uno
se encuentre, trabaja y lo hace por el bienestar de los niños.
247
31
LA CONSULTA Y EL EXAMEN
GINECOLÓGICO EN LA NIÑA
Y LA ADOLESCENTE.
DRA. MIRIAM ELENA SALVO.*
¿POR QUÉ VIENE A LA CONSULTA UNA NIÑA? Una buena anamnesis requiere tiempo, paciencia e idoneidad.
a. Derivada por el pediatra. Además de lo referido al síntoma que es motivo de consulta, debe
b. La trae la madre porque algo le preocupa. incluir:
c. La consulta es por crecimiento y desarrollo de la niña. • Las circunstancias:
d. La niña es derivada desde el juzgado.
• Físicas en que se presentó el problema (síntomas concomitantes
o agregados).
¿CÓMO REALIZAR LA ENTREVISTA? • Psíquicas (cambios de conducta).
Es fundamental generar tanto en la madre como en la niña, un • Familiares (divorcios-fallecimientos).
clima de confianza y tranquilidad. Durante la primera infancia • Sociales (mudanzas, migraciones, con quién comparte la mayor
y hasta los 6-7 años cobra importancia la seguridad que el médico parte del día).
debe transmitir a la madre y la niña.
Conviene preguntar también:
• Si hubo consultas o tratamientos previos
“Clima de confianza y tranquilidad: • Qué le preocupa a la madre
no podemos atender a una niña y su madre en un • Qué le preocupa a la niña.
ambiente que sea posible de ser interrumpido”.
PREMISAS PARA REALIZAR
Explicar de antemano que nada de lo que se haga la va a dañar o a EL EXAMEN FÍSICO.
avasallar su pudor y siempre será con su consentimiento.
• Debe ser claramente explicado.
Que es importante la colaboración de ambas para practicar el exa-
• No debe limitarse al examen genital.
men a fin de que no genere incomodidades.
• Debe comprender la inspección de todo el cuerpo.
Los gestos adquieren preeminencia por sobre la comunicación
• Debe incluir la evaluación el crecimiento y desarrollo.
verbal.
• Debe incluir la palpación abdominal.
Es conveniente hablar como un adulto y no imitando a un niño.
Para las más chiquitas, es conveniente tener una muñeca sobre la
cual se le explicará lo que se va a hacer. Es aconsejable contar con un espejo:
El pediatra debiera incorporar el examen de los genitales en permite que la niña vea lo que se hace y se aprovecha
forma rutinaria. para explicarle cada una de las estructuras.
248
ESPECIALISTAS /
31_ LA CONSULTA Y EL EXAMEN GINECOLÓGICO
EN LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE.
249
ESPECIALISTAS /
31_ LA CONSULTA Y EL EXAMEN GINECOLÓGICO
EN LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE.
1. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR ¿Qué estudios complementarios podemos pedir a esta edad?
Vaginoscopio.
250
ESPECIALISTAS /
31_ LA CONSULTA Y EL EXAMEN GINECOLÓGICO
EN LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE.
En caso de existir alguna patología conviene generar un clima de Prolija anamnesis: indagar sobre calidad de información sobre se-
tranquilidad destacando los datos positivos y siendo cauto antes xualidad.
de dar un diagnóstico o pronóstico si no se está muy seguro de lo
Examen ginecológico:
que se dice.
Tenemos la posibilidad de transitar dos escenarios:
El examen físico debe ser:
1. Si la adolescente no ha iniciado relaciones:
Completo: peso, talla, tensión arterial, grados de Tanner, postura,
• a. Posponer el examen a menos que sea el motivo de consulta.
columna y palpación abdominal.
• b. En caso de que sea necesario practicarlo, evaluar cuidadosa-
Respetando el pudor: que en esta etapa está exacerbado y por
mente cada maniobra y valorar la posibilidad de obtener infor-
lo tanto debe tomarse el tiempo necesario para llevar a cabo el
mación por otros métodos complementarios (ha caído en desuso
examen.
el tacto rectal, ya que la información proveniente de la ecografía
Resaltando todo lo que está normal.
o resonancia es fidedigna).
Examen genital: 2. Si ya tiene relaciones: también podemos estar ante dos situa-
No es necesario practicarlo en la primera consulta a menos que sea ciones
el motivo de consulta.
• a. Que nunca hayan sido revisadas: en ese caso debemos ex-
Se puede ofrecer hacerlo para mostrarle las partes que componen
plicarles el objetivo de la revisación, cuánto puede tardar y los
sus genitales externos Es una buena oportunidad aprovechar la
beneficios de realizarla. (ver foto)
consulta mostrarle a la jovencita las características normales de
su aparato genital utilizando para ella el espejo y algún objeto para • b. Que ya hayan sido revisadas: en ese caso procederemos a
señalar las diferentes estructuras, explicando su función y utili- realizar vulvoscopia, colposcopia, toma de muestra para Papa-
zando los nombres correctos nicolaou, tacto vaginal.
No olvidarse de valorar:
• Los grados de Tanner.
• Signos de infección.
• Permeabilidad del himen.
• Malformaciones.
• No olvidar las mamas.
Estudios complementarios:
• Se solicitarán sólo aquellos que surjan de un diagnóstico presuntivo.
• Edad ósea y ecografía ginecológica (para variantes de la pubertad
y para confirmar normalidad).
De lo que la adolescente sienta en este primer • Debe permitir que el adolescente vuelva.
encuentro o acercamiento dependerá que vuelva,
• Es importante lograr un diagnóstico aproximado de
permitiendo de este modo su seguimiento.
situación para no pedir estudios complementarios
innecesarios.
Es de mucha utilidad enmarcar la consulta desde un enfoque de • Poder distinguir entre la demanda real del paciente
riesgo. y del acompañante.
No perder de vista la integralidad (vida de relación, parejas, activi-
• Diferenciar la emergencia de lo importante.
dades, alimentación, actividad física, hábitos de higiene, actitudes
poco saludables, proyecto de vida, relación familiar). • Dejar creada la necesidad de continuidad.
251
ESPECIALISTAS /
31_ LA CONSULTA Y EL EXAMEN GINECOLÓGICO
EN LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE.
Bibliografía
252
32
El nacimiento de un niño es un proceso natural, no por ello ausen- • Las secreciones sólo se aspirarán si son abundantes y dificultan
te de factores de riesgo. la adaptación.
En cada nacimiento deberá estar presente el personal adecuada- • No es necesario el pasaje rutinario de una sonda a través de las
mente capacitado y entrenado: fosas nasales.
• Que sepa lo que debe hacerse. • Se deberá pasar en caso de malformaciones cráneo faciales, de-
tección del ingreso del aire en cada respiración exclusivamente
• Que sea capaz de hacerlo.
a través de la boca.
• Trabajar en conjunto como un equipo coordinado.
• Presencia de otras malformaciones.
Los profesionales que desarrollan sus actividades en la Sala de
Partos, deben estar capacitados para realizar la correcta recepción • Equipo de bolsa y mascara:
y reanimación del recién nacido. Un porcentaje bajo de recién nacidos requiere de reanimación en
Sala de Partos. A pesar de ello en cada recepción deberán estar
presente los elementos necesarios para llevar adelante una reani-
Sala de Recepción del Recién Nacido. mación completa (Fig. Nº 2).
La mesa de recepción del recién nacido, debe estar ubicada en la • Fuente de oxígeno (tubo o ductos de oxigeno).
misma Sala de Partos o en una habitación contigua a la misma y de
• Medidor de flujo y tubuladura de PVC para adminstrar oxígenos
fácil acceso. La temperatura ambiental donde se realice la atención
a flujo libre.
del recién nacido deberá ser superior a los 28° C, inclusive en el
quirófano en caso de que se haya realizado una cesárea a la madre • Bolsa neonatal (capacidad 750 cc) con mecanismo de seguridad
la temperatura ambiental no deberá ser inferior a 24° C. (válvula de liberación de presión o manómetro).
• Máscaras para recién nacidos de término y prematuros, que de-
Una vez favorecido el contacto piel a piel del recién nacido con su
berán ser: anatómicas, transparentes y acolchadas para no lesio-
madre y cortado el cordón umbilical, se colocará al niño debajo de
nar la cara del recién nacido.
una fuente de calor radiante para continuar con el secado corporal
del bebé, el mismo deberá ser céfalo caudal, ya que la cabeza es la • Sistema corrugado de enriquecimiento del aire inspirado.
mayor superficie corporal en relación al peso • Saturómetro.
Todas estas medida son para evitar la injuria por frio del neonato;
debemos recordar que antes del nacimiento el neonato se encon-
traba en un medio acuático (líquido amniótico) con una tempera-
FIGURA 1. Fuente de calor radiante (servocuna).
tura igual a la materna, próxima a los 37°C. Al nacer se encuentra
mojado, situación que favorece la pérdida de calor por evaporación.
Equipo e insumos.
• Mesa de recepción:
Como se mencionó deberá contar con una fuente de calor radian-
te, de fácil acceso lateral en caso que sea necesaria la participación
de más de un profesional para la realización de una reanimación
completa. La mesa de recepción deberá contar además con un
colchón duro de fácil limpieza y toallas limpias para el secado del
bebé (Fig. Nº 1).
253
ESPECIALISTAS /
32_ ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANO EN LA SALA DE PARTOS.
2
3
4
5 1
254
ESPECIALISTAS /
32_ ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANO EN LA SALA DE PARTOS.
PUNTAJE 0 1 2
255
ESPECIALISTAS /
32_ ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANO EN LA SALA DE PARTOS.
Baño.
No es necesario el baño rutinario de los recién nacidos en la sala
de Recepción, sólo se realiza por estética para descartar restos de
unto sebáceo o sangre. La Indicación se limita a los recién nacidos
hijos de mujeres que conviven con el VIH para reducir el riesgo de
transmisión vertical de VIH.
256
33
PREVENCIÓN DE LA MUERTE
SÚBITA E INESPERADA
DEL LACTANTE.
La Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Minis- de vida, es protector. No así el compartir la cama (el colecho): no
terio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha manifestado su existe ninguna evidencia que permita recomendarlo. El colecho
preocupación por la cifra de niños menores de 1 año fallecidos en el no es esencial para una lactancia exitosa y sus posibles beneficios
domicilio e impulsa acciones preventivas desde 2009. (mayor número de mamadas nocturnas) no superan los riesgos
La mayoría de estas muertes se produce en niños menores de 6 que acarrea. Tanto el dormir con los padres como con hermani-
meses de edad -con un pico entre los 2 y los 4 meses- y sucede tos aumenta el riesgo de que el bebé pase a boca abajo y/o que sea
durante la noche y en invierno. aplastado durante el sueño. Existen situaciones en las que el co-
lecho es AÚN MÁS peligroso: si alguno de los padres fuma, bebe
Las causas son múltiples: asfixia por sofocación accidental duran-
alcohol o consume drogas, toma psicofármacos o durmió menos
te el sueño, infecciones, ciertas raras enfermedades genéticas,
de 4 hs la noche anterior; si la madre está deprimida; si el colchón
y otras. Algunos casos todavía no pueden ser explicados y se los
se hunde, no encaja en la cama, se coloca al niño contra la pared, o
considera bajo la denominación de “síndrome de muerte súbita del
se lo acuesta con hermanitos.
lactante”, “muerte blanca” o “muerte en cuna”. Al no realizarse en
el país autopsia pediátrica, sólo es posible aproximarse a las causas 3. ¿Cómo debe ser la cuna?: las siguientes medidas apuntan a que
a través de las encuestas domiciliarias realizadas con posteriori- la cabeza del bebé no quede tapada accidentalmente, que no apli-
dad a la muerte. que la cara contra una superficie blanda, y se asfixie.
• Colchón firme, que encaje bien en el marco de la cuna (sin espacio
Existen medidas preventivas, demostradas mediante evidencia
entre colchón y barrotes o soportes laterales); la cabeza del bebé
científica, que es necesario difundir en primer lugar en las mater-
puede quedar encajada allí.
nidades donde nacen los niños, y a todos los hogares con bebés.
A partir del nacimiento, la dupla madre-niño permanece en el • No frazadas ni colchas gruesas; si la cabeza del bebé queda tapada
Hospital, en Internación Conjunta, al menos 48 hs. En este lapso por ellas se puede asfixiar.
resulta fundamental reafirmar las medidas preventivas, intervi- • No chichonera; no es necesaria si entre los barrotes de la cuna la
niendo en la posición para dormir y el uso de la cuna, evitando el distancia es menor de 6,5 cm –como es norma en la actualidad-,
colecho. Ya ha sucedido en el año 2012 una muerte en la Interna- no permite que los padres vean al bebé desde su cama. Además,
ción Conjunta de un hospital de la Provincia. “el golpe” que se podría provocar por sí mismo el bebé al mover-
Por estos motivos se requiere: se y dar con la cabeza contra los barrotes constituye un problema
menor.
1. acostar al bebé en una cuna, al lado de la madre, boca arriba;
• No almohada; puede aplicar la cara y sofocarse.
2. observar en varios turnos cómo está durmiendo el bebé (médi-
cos y enfermeros); • No peluches ni juguetes de ningún tipo; son peligrosos y además la
cuna es un lugar para dormir, no para jugar.
3. en caso de observar que el niño ha sido acostado boca abajo o de
costado, o que se halla durmiendo en la cama de la madre, in- • No ropa blanda en general suelta dentro de la cuna.
tervenir explicando el riesgo para que en el domicilio esto no se • Taparlo con colcha liviana, pasando los brazos por arriba de la
repita. colcha.
257
ESPECIALISTAS /
33_ PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA E INESPERADA DEL LACTANTE.
Bibliografía
258
34
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
MÁS FRECUENTES.
259
ESPECIALISTAS /
34_ INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES.
irradiados, de donantes CMV negativos). Iniciar tratamiento an- fecto molecular se ubica en la proteína ATM (Ataxia Telangiectasia
timicobacteriano si el paciente recibió vacunación BCG con tres o Mutations) que interviene en diferentes eventos intracelulares
más drogas (ej. Isoniazida, Rifampicina, Etambutol, Claritromici- que participan en el control del ciclo celular y en la respuesta de
na, etc). Por el momento la única medida (curativa) para reconsti- reparación al daño del ADN, directamente o a través de interaccio-
tución inmune es el Trasplante de Células Hematopoyéticas Pro- nar con otras proteínas.
genitoras (TCHP) de donante alogeneico. Este cuadro no cuenta con un tratamiento curativo y el pronós-
Las IDCG/S debe ser considerada una EMERGENCIA PEDIÁTRI- tico es sumamente desfavorable. Los pacientes suelen fallecer en
CA ya que representan una condición clínica con riesgo de rá- la segunda década de sus vidas por enfermedad pulmonar crónica
pida evolución fatal. Por tal motivo todo proceso diagnóstico y severa (pos infecciones recurrentes, microaspiración, inflamación
terapéutico debe iniciarse sin mayores demoras. pulmonar) o enfermedad maligna (linfomas no Hodgkin, leuce-
mias, linfomas de Hodgkin, adenocarcinomas). El tratamiento
inmunológico es sintomático, administrando Inmunoglobulina si
2. Inmunodeficiencias combinadas existe hipogamaglobulinemia IgG o deficiencia de anticuerpos y
asociadas a cuadros sindrómicos. profilaxis con trimetoprima sulfametoxazol si se documenta lin-
fopenia CD4.
2.1. SÍNDROME DE WISKOTT ALDRICH.
El Síndrome de Wiskott Aldrich (WAS) es una enfermedad de 2.3. ANOMALÍA DE DI GEORGE.
transmisión recesiva ligada al cromosoma X (afecta a varones) La anomalía de Di George resulta de alteraciones en el desarrollo
que se manifiesta generalmente en el primer año de vida con la de la tercera y cuarta (en algunos casos también segunda, quin-
clásica tríada: eczema, infecciones recurrentes y sangrados. El ta o sexta) bolsas faríngeas durante la embriogénesis temprana.
eczema tiene características de dermatitis atópica con tendencia En el 80 - 90% de los casos se genera por una microdeleción en el
hemorrágica. Las infecciones se localizan preferentemente en el ADN del brazo largo del cromosoma 22 (de allí la denominación
tracto respiratorio tanto superior (conjuntivitis, sinusitis, otitis Síndrome de microdeleción 22q11). El espectro de manifestaciones
media supurada) como inferior (bronquitis, neumonías). Los gér- puede ser de lo más variado. Frecuentemente se observa: Anoma-
menes son especialmente microorganismos piógenos (Streptococ- lías cardíacas (interrupción del arco aórtico tipo b, Tetralogía de
cus pneumoniae, Haemophilus influenzae) o virales (herpes simple, Fallot, atresia pulmonar, tronco arterioso, defectos ventriculares,
varicela zoster o CMV). Las manifestaciones de sangrado (petequias, etc.), Insuficiencia paratiroidea (tetania y convulsiones neonata-
deposiciones sanguinolentas, epistaxis, etc.) obedecen a una fran- les por hipocalcemia), Dismorfismo facial (pabellones auricula-
ca y sostenida trombocitopenia característicamente un volumen res malformados, rotados y de implantación baja, hipertelorismo,
plaquetario inferior a 6 fl (microplaquetas). El compromiso inmu- filtrum corto del labio superior, micrognatia, boca pequeña, úvula
ne afecta tanto a la inmunidad mediada por linfocitos T como a bífida y paladar ojival) e Inmunodeficiencia por defectos tímicos.
la mediada por anticuerpos. Hallazgos habituales del laboratorio Esta última se presenta en alrededor del 80% de los casos y por lo
son: linfopenia absoluta, IgG de niveles variables, aumento de IgA general suele ser leve a moderada, rara vez el compromiso alcan-
e IgE y disminución de IgM con deficiencia de anticuerpos espe- za rangos de Inmunodeficiencia combinada grave. Clínicamente
cialmente contra antígenos polisacáridos (ej. anti neumococo). La suelen desarrollar candidiasis oral e infecciones respiratorias. Los
evolución natural lleva a la muerte en las primeras décadas de la estudios complementarios evidencian ausencia de imagen tímica,
vida por procesos linfoproliferativos (linfomas), infecciones seve- linfopenia TCD3 absoluta y grados variables de deficiencia fun-
ras o hemorragias (intracraneales, pulmonares). cional in vitro. La inmunidad mediada por anticuerpos suele estar
El cuadro se origina por defecto en la proteína WASP (Wiskott Al- conservada. Por lo general el compromiso inmune mejora con el
drich Syndrome Protein), molécula que interviene en la regulación crecimiento. En los casos de compromiso del cromosoma 22 el
de diversas funciones, principalmente linfocitarias y plaquetarias. diagnóstico se confirma documentando la microdeleción en esta-
Los cuidados asientan sobre el manejo dermatológico, preven- do heterocigota (transmisión autosómica dominante o defecto de
ción de hemorragias (evitar traumatismos, utilización de aspirina, novo) a nivel 22q11.2 mediante una hibridación in situ con lectura
etc.), medidas antinfecciosas (aporte de Inmunoglobulina endo- fluorescente por microscopía óptica (FISH). Rara vez el origen se
venosa mensual, antibióticoterapia continua) y la contraindica- encuentra en alteraciones en el brazo corto del cromosoma 10.
ción de vacunas a gérmenes vivos. La única posibilidad terapéutica
2.4. SÍNDROME DE HIPER IgE.
por el momento es el TCHP de donante alogeneico.
Bajo el término Síndrome de Hiper IgE (HIES) se engloban entida-
2.2. ATAXIA TELANGIECTASIA. des cuya característica común asienta en la marcada elevación del
La ataxia telangiectasia (AT) es una enfermedad de transmisión nivel sérico de IgE y la gran susceptibilidad a las infecciones. En
autosómica recesiva caracterizada por presentar ataxia cerebelo- base a los patrones de herencia y los moleculares responsables hoy
sa progresiva (desde los primeros meses de vida), telangiectasias en día se consideran las siguientes variantes:
oculocutáneas (evidentes desde los 3 - 4 años de vida) e infeccio- Síndrome de Hiper IgE autonómico dominante (HIES-AD, Sín-
nes recurrentes. El cuadro puede completarse con coreoatetosis, drome de Job, Síndrome de Buckley): Representa la forma clásica
temblores, mioclonías, apraxia óculomatora y alteración pigmen- con afección multisistémica. Los pacientes desarrollan infeccio-
taria de piel (manchas café con leche) y cabellos (canas). Repre- nes recurrentes en piel y mucosas, pulmón, hueso e hígado; der-
senta una de las entidades con mayor riesgo al desarrollo de neo- matitis eccematosa pruriginosa crónica de inicio preferentemente
plasias. El laboratorio demuestra alfa feto proteína elevada (95% neonatal; eosinofilia y niveles extremadamente elevados de IgE
de los casos), linfopenia absoluta con linfopenia CD4, IgG normal sérica (por lo general mayor a 1000 UI/ml). El St aureus y la Can-
o disminuida, posible deficiencia de IgG2 y/o IgG4, IgA e IgE e IgM dida representan la amplia mayoría de las etiologías infecciosas.
normal o elevada. La formación de distintos anticuerpos también Característicamente, la infección cutánea presenta pocos sig-
puede verse afectada. El estudio de cariotipo demuestra la gran nos inflamatorios y la pulmonar evoluciona hacia la formación
inestabilidad cromosómica al observarse un aumento en las rup- de neumatoceles. Luego de unos años se evidencian alteraciones
turas que involucran especialmente los cromosomas 7 y 14. El de- esqueléticas (hiperlaxitud ligamentaria, escoliosis, malformacio-
260
ESPECIALISTAS /
34_ INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES.
nes vertebrales, genu valgum, osteopenia, fracturas patológicas, de la media normal para la edad, y b) Linfocitos B (CD19 o CD20)
etc.), dismorfias faciales (frente prominente, puente nasal ancho, circulantes en sangre periférica menores al 2%. Los linfocitos T
prognatismo, aumento de la distancia interalar), alteraciones de la no se encuentran comprometidos ni en número ni en función. Las
línea media (úvula bífida, fisura lingual) y alteraciones en la den- manifestaciones clínicas suelen iniciarse en los primeros años de
tición con retención de dientes primarios. La IgG suele ser normal vida al ir desapareciendo los anticuerpos IgG de origen materno.
o elevada con o sin deficiencia de IgG2, asociada a una deficiente Existen 2 formas de Agamaglobulinemas: Agamaglobulinemia
formación de anticuerpos específicos, grados variables de com- ligada al sexo (Enfermedad de Bruton, Agamaglobulinemia ligada
promiso del linfocito T y defectos en la inmunidad innata. El de- al X), la variante más frecuente (90%), se presenta sólo en varo-
fecto responsable asienta en STAT3 (signal transducer and activator nes por defecto en la Tirosina kinasa BTK (Bruton tirosin kinasa,
of transcription 3), molécula que media la señalización de nume- Xq21.3), molécula necesaria para que la célula progenitora B ini-
rosas citoquinas involucradas en la respuesta inmune, en especial cie y complete su diferenciación, maduración y proliferación en la
aquellas que median la respuesta contra el St aureus y la Candida. médula ósea. Mientras que la Agamaglobulinemias autosómicas
Síndrome de Hiper IgE autosómico recesivo (HIES-AR): En esta recesivas se presenta tanto en varones como mujeres, suelen ser
variante además de la susceptibilidad a la infección bacteriana se más severas y con mayor predisposición a las infecciones por en-
observa infección severa por Molluscum contagiosum y una pro- terovirus (meningoencefalitis). Distintos defectos han sido reo-
gresiva infección cutánea por el virus Papiloma humano (HPV). nocidos: cadena pesada u cadena liviana labda5, CD79a, CD79b,
El eccema suele ser generalizado y severo. En esta variante no BLNK (B cell linker Protein), LRRC8 (Leucine rich repeat contai-
desarrollan alteraciones músculo-esqueléticas, dismórficas ni ning protein 8), subunidad 85 de la PI3K. En ambos casos el trata-
neumatoceles. La inmunodeficiencia suele ser mas marcada con miento se basa principalmente en suplementación regular y de por
linfopenia CD4 y CD8 y defectos funcionales de los mismos, hipo- vida con Inmunoglobulina humana normal administrada por vía
gamaglobulinemia IgM, deficiente formación de anticuerpos es- endovenosa o subcutánea.
pecíficos, linfopenia B y NK. Varios defectos moleculares pueden
3.2. INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE
dar origen a este cuadro, la mayoría asientan en Dock8 (Dedicator
of cytokinesis 8) o PGM3 (phosphoglucomutase 3). La Inmunodeficiencia Común Variable (IDCV) es la IDP sinto-
mática más frecuente. Afecta ambos sexos por igual y la edad de
En ambas formas de HIES el tratamiento se basa en medidas de
comienzo de las manifestaciones clínicas por lo general es poste-
prevención antinfecciosa (antibióticoterapia continua con tri-
rior al segundo año de vida incluso puede hacerlo recién en edad
metoprima sulfametoxazol, suplementación con gamaglobulina
adulta. Su prevalencia es estimada en 1 en 25.000 individuos. Se
endovenosa si se documenta deficiencia de anticuerpos), cuida-
observan casos esporádicos (mayoría), autosómicos recesivos
dos dermatológicos, terapia kinésica, manejo nutricional, etc. Es
o dominantes. En realidad comprende un grupo heterogéneo de
importante el abordaje multidisciplinario dada la complejidad y
entidades pero todas ellas caracterizadas por presentar hipoga-
variedad de las complicaciones. El HIES-AR por defecto en Dock
maglobulinemia (por debajo de 2 DS para la edad) de al menos
8 puede reconstituir su competencia inmune mediante un TCHP.
dos isotipos de inmunoglobulinas, generalmente IgG e IgA con
concentraciones variables de IgM. Toda casusa secundaria de hi-
3. Inmunodeficiencias predominantemente pogamaglobulinemia debe estar descartada para establecer el
de anticuerpos. diagnóstico. Además de la deficiencia cuantitativa se presenta una
deficiente formación de anticuerpos naturales y específicos. El re-
Las deficiencias predominantemente de anticuerpos, antiguamente
cuento de linfocitos B en normal en su amplia mayoría de los casos.
referidas como Inmunodeficiencias Humorales, abarcan diferen-
La inmunidad mediada por linfocito T puede verse afectada pero
tes enfermedades que en su conjunto representan el 60 a 70% de
siempre en forma leve (inversión CD4/CD8, déficit funcionales le-
todos los casos de IDP. La característica común a todas ellas es pre-
ves). Al examen físico se puede constatar hipertrofia del tejido lin-
dominante compromiso de la inmunidad mediada por el linfocito
fático (adenomegalias, hipertrofia amigdalina, esplenomegalia). A
B. Este puede ser completo (ej. ausencia de todo componente de la
las infecciones típicas de las deficiencias de anticuerpos se asocian
inmunidad del linfocito B) o parcial con poca repercusión clínica
muy frecuentemente trastornos digestivos (infección recurren-
(ej. Ausencia de IgA o subclases de IgG). Clínicamnete la mayoría
tes o persistente por Giardia lamblia, hiperplasia nodular linfoide,
de ellas se manifiestan de manera similar con infección bacteria-
enfermedad intestinal inflamatoria), fenómenos autoinmunes
na recurrente de la vía respiratoria superior e inferior (sinusitis,
o inflamatorios (púrpura trombocitopénica, anemia hemolítica,
conjuntivitis, otitis medias supuradas, bronquitis mucopurulen-
neutropenia, alopecia areata, artritis reumatoidea, lesiones gra-
tas y/o neumonías). En menor medida, infección articular, cutá-
nulomatosas) y malignidad (leucemias, linfomas, carcinomas
nea, meníngea o sepsis. Los microorganismos responsables sue-
digestivos). Se han identificado casos con defectos en proteínas
len comprender: St pneumoniae, St aureus, H. influenzae, Moraxella que de una u otra forma están involucradas en la diferenciación
catarrhalis o Mycoplasma pneumoniae. Otras manifestaciones ha- final del linfocito B (ICOS: inducible co-stemilator), TACI (trans-
bituales son: Trastornos digestivos (diarreas agudas, recurrentes membrane activator and calcium moluderating ligand interactor),
o crónicas, especialmente por Giardia), fenómenos autoinmunes BAFF-R (B cell activation factor of TNF family receptor), CD19,
(citopenias hemáticas, Enfermedad Celíaca, hepatitis, etc.), fe- CD20, CD21 o CD81, LRBA (LPS-responsive beige like anchor). Sin
nómenos inflamatorios (artritis, colitis, neumonitis), o procesos embargo en una amplia mayoría de los casos la alteración molecu-
malignos (linfomas, leucemias, carcinomas). Desarrollamos las lar no puede ser identificada. La principal medida terapéutica se
principales entidades. basa suplementación con Inmunoglobulina humana normal ya sea
por vía endovenosa o subcutánea en forma regular y de por vida.
3.1. AGAMAGLOBULINEMIAS.
Las Agamaglobulinemias se generan por bloqueo total de la dife- 3.3. SÍNDROME DE HIPER IGM.
renciación temprana en médula ósea del linfocito B. Su frecuencia (INMUNODEFICIENCIA CON IGM NORMAL O ELEVADA).
global es estimada en 1 cada 100.000 a 200.000 nacimientos. Dos Bajo este término se agrupan una serie de deficiencias de anti-
rasgos comunes definen a todas ellas: a) Concentración de inmu- cuerpos caracterizadas por presentar concentración sérica de IgM
noglobulinas séricas (IgG, IgA e IgM) menor a 2 desvíos estándar normal o elevada para la edad y concentraciones séricas de IgG,
261
ESPECIALISTAS /
34_ INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES.
IgA e IgE por debajo de 2 DS de la media normal para la edad. El prematuramente. La IgA sérica también puede encontrase baja
número de linfocitos B circulantes es normal y sólo son aprecia- (situación común en estas edades), pero la IgM es normal por lo
bles en circulación ciertos anticuerpos del tipo IgM. Los linfocitos general. El número de linfocitos B circulantes también se halla
T se ven afectados en alguna de sus variantes. Su prevalencia ha conservado al igual que la respuesta funcional de anticuerpos es-
sido estimada en 1 cada 500.000 nacidos. Existen formas ligadas pecíficos ante antígenos proteicos. Una minoría de lactantes con
al sexo y autosómicas recesivas. Nos ocuparemos solamente de la esta hipogamaglobulinemia desarrollan infecciones como otitis o
primera por ser la mas frecuente. bronquitis y excepcionalmente infecciones mas severas. Rara vez
Síndrome de Hiper IgM ligado al sexo o Deficiencia en CD40 Ligando. requiere suplementación con Inmunoglobulina.
Afecta solamente a varones y se manifiesta, además de las infec-
ciones por gérmenes extracelulares encapsulados, presentan ma- 4. Enfermedades por
yor susceptibilidad a infecciones por Pneumocystis jiroveci, Cryp-
disregulación inmune.
tosporidium o Parvovirus B 19. Puede asociar neutropenia episódica
o sostenida, autoinmunidad (citopenias hemáticas, artritis), co- En las entidades de esta subcategoría de una u otra forma los me-
langitis esclerosante y/o neoplasias de estirpe linfoide (linfomas y canismos normales que intervienen en homeostasis inmune se
leucemias). El defecto molecular asienta en una glucoproteína ex- ven afectados. Esquemáticamente tenemos:
presada en la superficie del linfocito TCD4 activado denominada Las Linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH). Clínicamente caracte-
CD40 ligando (CD40L) necesaria entre otras cosas para estimular rizadas por presentar episodios de fiebre, visceromegalias, cito-
al linfocito B a sintetizar IgG, IgA e IgE. Además de la suplentación penias hemáticas (anemia, neutropenia y/o plaquetopenia), coa-
regular con Inmunoglobulina requiere prevención de la infección gulopatía, hipertrigliceridemia, hipofibrinogenemia, hepatitis,
contra P jiroveci y Cryptosporidium. Ciertos casos pueden ser cura- hiperferritinemia y fenómenos de hemofagocitosis en médula
dos mediante un TCHP. ósea. Algunas entidades presentan hipopigmentación óculo cu-
tánea (Síndrome de Chediak Higashi, Síndrome de Griscelli tipo 2 y
3.4. Deficiencia Absoluta de IgA. Síndrome de Hermansky Pudlak tipo2 y tipo 9) y otras no (Linfohis-
La deficiencia de IgA es la inmunodeficiencia de anticuerpos tiocitosis Hemofagocíticas Familiares).
más frecuente. Su incidencia es de 1 cada 500 individuos. Los Los Síndromes Linfoproliferativos. Su principal exponente es el de-
criterios diagnósticos son: individuo mayor de 4 años de edad, nominado Síndrome Linfoproliferativo ligado al sexo. Se manifiesta
concentraciones de IgA sérica inferiores a 7 mg/dl (corrobora- mediante una Mononucleosis infecciosa con hepatitis fulminante
da en dos determinaciones de muestras diferentes) y concentra- gatillado por el Virus de Epstein Barr (cuadro indistinguible de un
ción de IgG e IgM dentro de rangos normales (o elevados) para la HLH). Otras manifestaciones incluyen infecciones bacterianas re-
edad. Debe diferenciase esta forma primaria de aquellas obser- currentes (por hipogamaglobulinemia IgG), citopenias hemáticas
vadas en pacientes que reciben ciertos fármacos (ácido valproico, por aplasia medular y linfomas. Inmunológicamente el rasgo dis-
difenilhidantoina, sales de oro, ciclosporina A, d- Penicilami- tintivo es la ausencia de unos linfocitos circulantes denominados
na, sulfasalazina) o padecieron ciertas infecciones intrauterinas NKT (valorables en laboratorios especializados).
(CMV, Rubéola). El espectro de presentación clínica es muy am-
Los Síndromes con autoinmunidad. Tres entidades deben ser men-
plio abarcando desde lo absolutamente asintomático (60%) hasta
cionadas. El Síndrome IPEX (immune dysregulation, polyendocri-
formas clínicamente muy sintomáticas. En estas últimas, además
nopathy, enteropathy X linked) que afecta solo a varones y se ma-
de las clásicas infecciones de las deficiencias de anticuerpos, los
nifiesta con diarrea autoinmune, dermatitis atópica, Diabetes tipo
pacientes pueden desarrollar infección recurrente o persistente
1 de comienzo precoz, eosinofilia y aumento de IgE e IgA séricas.
por Giardia (diarrea, síndrome de malabsorción), manifestaciones
El cuadro denominado APECED (autoimmune polyendocrinopathy
de atopía (conjuntivitis, rinitis, asma bronquial, urticaria, alergia
with candidiasis and ectodermal dystrophy) que afecta a varones
alimentaria) o fenómenos autoinmunes, especialmente Enferme-
y mujeres con candidiasis mucocutánea recurrente/persistente/
dad celíaca. La investigación inmunológica completa demuestra
crónica, insuficiencias endocrinológicas autoinmunes (hipopa-
un recuento normal de linfocitos B circulantes con la posibilidad
ratiroidismo, Addison, hipotiroidismo, hipogonadismo, diabetes
de asociar una incapacidad en la formación de anticuerpos contra
tipo 1), distrofia ectodérmica (hipoplasia enamela dental, distro-
antígenos polisacáridos y/o deficiencia en IgG2. La IgA secreto-
fia ungueal) y eventualmente hepatitis, colitis, vitíligo, alopecia,
ria se encuentra también ausente (innecesaria su valoración). El
anemia perniciosa o queratoconjuntivitis. Por último, el Síndrome
defecto molecular responsable todavía no ha sido definido. Sólo
Linfoproliferativo con autoinmunidad (ALPS) caracterizado por de-
requiere tratamiento sintomático y precauciones (premedicación)
sarrollar esplenomegalia y/o linfoadenomegalias benignas per-
ante eventuales transfusiones de hemoderivados dado el riesgo de
sistentes (mas de 3 meses), citopenias hemáticas de por lo menos
anafilaxia (mediada por anticuerpos anti IgA).
dos líneas celulares, presencia de diferentes autoanticuerpos, hi-
3.5. Hipogamaglobulinemia Transitoria de la Infancia. pergamaglobulinemia policlonal, aumento de vitamina B12 y un
porcentajes mayores al 2% de linfocitos T que expresan las cade-
Entre el tercer y quinto mes de vida del lactante se observan nor-
nas ab receptor TCR pero sin la normal expresión concomitante
malmente valores bajos de IgG sérica. Esto se debe a que mientras
de CD4 o CD8 (de allí su denominación de linfocitos TCRab doble
se va consumiendo la IgG materna de origen transplacentario, la
negativos). El defecto reside en una defectuosa apoptosis (muerte)
IgG de síntesis propia todavía es lenta. Estas concentraciones bajas
linfocitaria mediada por FAS (todo ello valorable en laboratorios
de IgG puede en algunos caso adquirir el rango de hipogamaglo-
especializados.
bulinemia (por debajo de los 2 DS para la media normal de la edad).
En ciertos casos la hipogamaglobulinemia puede mantenerse ba-
jos mas allá del 6to mes. Característicamente los niveles de IgG 5. Deficiencias del Sistema Fagocítico.
aumentan progresivamente hasta normalizarse hacia los 24 – 48 En ésta categoría se encuentran principalmente las Neutrope-
meses de edad. Rara vez la recuperación se logra en forma más nias congénitas, los defectos de la cadena respiratoria de los
tardía. Por lo tanto esta “deficiencia” tiene carácter transitorio. fagocitos, los defectos de las moléculas de adhesión leucoci-
Afecta a niños de ambos sexos, especialmente aquellos nacidos taria y la susceptibilidad hereditaria a la infección por BGC y
262
ESPECIALISTAS /
34_ INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES.
Micobacterias non Tuberculosis. Desarrollaremos solo: claviculares e incluso distantes a estas zonas. Estás adenitis pre-
Enfermedad Granulomatosa Crónica (EGC). Es una enferme- sentan evoluciones inesperadas para lo comunmente observable
dad que resulta de un defecto en el complejo enzimático NADPH en un huésped inmunocompetente. Se desarrollan precozmente
oxidasa responsable de generar normalmente radicales de oxí- o muy tardiamente, con francos signos de flogosis con posibilidad
geno con capacidad bactericida y fungicida. La enzima esta con- de fistulización espontánea, persistente o recurrente. La disemi-
feccionada por 5 proteínas o subunidades, denominadas: gp91phox, nación del bacilo es común con impacto en diferentes órganos o
P22phox, P47 phox, P67phox y P40phox, cualquiera de ellas puede ser de- vísceras (pulmonar, hueso, cerebro, piel o mucosas). En niños no
fectuosa y transformar al complejo en deficiente. Su frecuencia es vacunados o que ya han sobrepasado su Bcgitis o BCGosis, las Mi-
estimada en 1 cada 200.000 nacidos vivos. La edad de presentación cobacterias NTB (M. chelonae, fortuitum, avium, smegmatis, etc.)
clínica puede ser muy variada, por lo general entre los 2 a 4 años de pueden originar iguales compromisos viscerales. Salvo un mayor
vida. Las manifestaciones comprenden infecciones y procesos in- riesgo de infección sistémica o extraintestinal por Salmonella non
flamatorios. Las primeras afectan principalmente pulmones, piel, typhi en algunos pacientes, no existen otras susceptibilidades y
partes blandas, ganglios linfáticos, hígado, hueso y SNC. El 90% las infecciones por otros gérmenes presentan un curso habitual.
de ellas están restringidas a Bacterias (St. aureus, Burkholderia ce- El defecto inmune responsables reside en alguna de las molécu-
pasea complex, Klebsiella, Serratia marcescens, Nocardia) u hongos las que confeccionan la llamada Inmunidad mediada por IL12/IL23
(especies de Aspergillus). La vacuna con BCG puede desarrollar – IFNg. Este sistema entre células de la inmunidad innata (mono-
lesiones no habituales en zona de inoculación y/o en los ganglios citos, células dendríticas) productoras de IL12 y IL23 y linfocitos
axilares homolaterales (ulceraciones, fístulas o abscesos). En T y NK productores de IFNg, ha sido reconocido como uno de los
cuanto a lo inflamatorio el tracto intestinal es el mas frecuente- principales mecanismos de control de la invación por Micobacte-
mente afectado, seguido por el pulmón, el tracto urinario, ojos y rias. Hasta la fecha se han identificado defectos en ambas cade-
piel. A nivel intestinal, se manifiesta con diarrea no infecciosa, nas que conforman el receptor del IFNg (IFNGR2), en la cadena b1
aftas orales, fístulas perianales, anorexia y/o dolor abdominal. Los receptor de la IL12/IL23 (IL12/23Rb1), en moléculas mediadoras de
hallazgos histológicos suelen demostrar infiltrados inflamatorios la señalización de estos receptores al núcleo (STAT1: signal trans-
ricos en eosinófilos, abscesos crípticos, macrófagos de la lámina ducer and activator of transcription 1, IRF8: Interferón regulatory
propia con pigmento en su interior o infiltración granulomatosa factor 8 e Interferon-induced 17kDA protein) o en la subunidad
no caseosa. Hallazgos similares a la Enfermedad de Crohn pueden p40 que comparten la IL12 y IL23. Diferentes metodologías diag-
confundir y conducir a este diagnóstico erróneamente. La disnea nósticas disponibles pueden inicialmente evaluar la integridad de
suele ser la manifestación inicial del compromiso inflamatorio este sistema (expresión de recptores en las superficies celulares,
pulmonar. Las valoraciones radiológicas pueden evidenciar mi- funcionalidad de receptores tras su estimulación, síntesis de IL12,
cronódulos, enfermedad intersticial, signos compatibles con fi- etc.) para luego dar paso a los estudios que definen la alteración
brosis, engrosamiento pleural y linfoadenopatías hiliares. génica específica responsable (estudios de secuenciación de ADN/
Según el patrón de herencia tenemos: a) EGC ligada al sexo por de- ARN). El tratamiento se basa en la administración prolongada de
ficiencia del componente phox 91phox que representa la forma más un combinado de drogas anti BCG o anti Micobacterias NTB y la
frecuente (70%) y, b) Las EGC Autosómicas recesivas por defectos en suplementación regular con IFNg recombinante (según el caso).
las moléculas P22phox, P47phox, P67phox o P40phox. El TCHP se haya reservado para ciertos defectos moleculares con
conllevan una altísima mortalidad.
El diagnóstico se establece documentado la disfunción del com-
plejo enzimático NADPH oxidasa, lo cual puede realizarse me- NOTA: Como ya fuera mencionado infección por BCG local o dise-
diante dos pruebas de laboratorio: La prueba de reducción del NBT minada también puede formar parte del cuadro infeccioso de otras
(NitroBlue Tratazolium) y la prueba de oxidación de DHR 123 (Di- IDP (IDCG/S, EGC) u otras que no serán abordadas aquí (Defectos
hidrorodamina). Esta última es de elección y se basa capacidad de en GATA2, NEMO).
adquirir fluorescencia el reactante DHR (dentro de los poliforfo-
nucleares) en presencia de radicales de oxígeno. Esto es medido y
6. Defectos de la inmunidad innata.
cuantificado por citometría de flujo. La observación de la falta de
cambio en la fluorescencia evidencia la incapacidad del comple- En esta categoría se encuentras una serie de entidades caracte-
jo enzimatico para generar estos radicales microbicidas. Estudios rizadas en su gran mayoría por condicionar susceptibilidad a in-
moleculares podrán luego identificar el defecto génico responsa- fección por un muy reducido espectro de microorganismos. Las
ble. Los cuidados y tratamientos se basan en medidas de sostén y desarrollaremos muy resumidamente resaltando la principal sus-
en la prevención de infecciones: higiene personal y familiar, pro- ceptibilidad infecciosa (severa, recurrente o diseminada) y cua-
filaxis antibacteriana con Trimetroprima-Sulfametoxazol (5 mg/ dros asociados.
kg/día, en una o dos dosis diarias), todos los días de la semana en Displasia ectodérmica anhidrótica con ID (EDA-ID). Presenta displa-
forma continua y prevención antifúngica con Itraconazol. Los pro- sia ectodérmica anhidrótica (pelo escaso, dientes cónicos, anhi-
cesos inflamatorios suelen responder a la corticoterapia. El único drosis o hipohidrosis), infecciones bacterianas (principalmente St
tratamiento curativo a la fecha es el TCHP si se dispone de un do- pneumoniae) o Micobacterias. Existen dos entidades según heren-
nante compatible. cia: Ligada al sexo por defectos en NEMO (NFkB essential modula-
Susceptibilidad Mendeliana a la infección por Micobacterias. tor) o autosómica dominante por defecto en IkBa.
Diferentes entidades son agrupadas por presentar una gran sus- Susceptibilidad a la infección piógena. Se trata de lactantes peque-
ceptibilidad a las infecciones por Micobacterias non tuberculosis ños con defectos en moléculas que señalizan la respuesta proin-
de poca virulencia. En nuestro medio el principal gérmen involu- flamatoria (vía Toll Like Receptor –IRAK4 – MyD88) que desarro-
crado es el Bacido de Calmette Guérin (vacunal) y luego, diferen- llan infecciones piógenas recurrentes o severas por St pneumoneae
tes Micobacterias non Tuberculosis (NTB) ambientales. Luego de o St aureus. Los escasos hallazgos de infeccíon o inflamación (poca
la vacunación con BCG se pueden generar lesiones en la zona de fiebre y leucocitosis con eritrosedimentación y PCR normales) de-
inoculación (grandes pápulas o ulceraciones persistentes de gran ben orientar a su diagnóstico.
tamaño, fistulización, abscedación) y/o adenitis regionales homo- Candidiasis mucocutánea crónica (CMC). Muy recientemente se han
laterales, no solo axilares sino potencialmente cervicales, supra- identificado varios defectos moleculares de la inmunidad mediada
263
ESPECIALISTAS /
34_ INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES.
por la IL 17 que son responsables de generar infección cutáneomu- cos específicos que bloquean o inhiben a las citoquinas anterior-
cosa recurrente o persistente por Candida albicans. Muy ocacio- mente descriptas (Ej. Etanercep, Infliximab, Anakinra). De haber
nalmente también pueden desarrollar infecciones por Criptococo sido identificado, se debe evitar la exposición a factores desenca-
o fenómenos autoinmunes (tiroiditis, diabetes mellitus). Para su denantes.
diagnóstico se requiere de laboratorios especializados.
Susceptibilidad a la Encefalitis por Herpes virus simple. El receptor 8. Deficiencias del Sistema Complemento.
celular TLR3 reconoce partículas virales para, através un una se-
Las deficiencias en los componentes del sistema complemento son
ñalización intracelular, estimula la síntesis de interferones para
raras, de poca frecuencia. Se han descripto deficiencias genéticas
el control infeccioso. Defectos hereditarios en diferentes molé-
de casi todas las proteínas que componen el sistema, incluidas las
culas involucradas en este proceso de respuesta inmune (TLR3,
proteínas regulatorias. La deficiencia más comunmente reportada
UNC93B1, TRIFF, TRAF3, TBK1) han sido reconoocidos como en-
es la del componente C2. En forma esquemática se pueden definir
tidades que generan una susceptibilidad a desarrollar encefalitis
diferentes cuadros sindromáticos asociados a estas deficiencias:
por el virus Herpes simple (VHS). Las mismas pueden presentar
un curso habitual o ser severa o recurrente. Para su diagnóstico se • Angioedema Hereditario (Deficiencia en C1 inhibidor)
requiere de laboratorios súmamente especializados. • Infecciones piógenas
• Manifestaciones autoinmunes – inflamatorias
7. Desórdenes Autoinflamatorios. • Síndrome urémico hemolítico atípico
Los Síndromes Autoinflamatorios comprenden un grupo de enti-
El Angioedema Hereditario (AEH) por deficiencia en C1 inhibidor
dades clínicas heterogéneas, genéticamente determinadas, de-
se caracteriza por la recurrencia de episodios agudos de edema no
finidas por una anormal activación de la inmunidad innata con
pruriginoso, no doloroso, circunscripto a tejido subcutáneo (pár-
sobreproducción de citoquinas inflamatorias (IL1, IL6, IL18, TNFa).
pados, cara, extremidades, genitales) y submucoso (labios, intes-
Según su patrón de herencia se diferencian los autosómicos do-
tino, vías respiratorias). El compromiso de la vía aérea puede ge-
minantes: FCAS (Familial Cold Auto inflammatory Syndrome),
nerar una obstrucción grave del flujo aéreo y comprometer la vida
MWS (Muckle-Wells Syndrome), NOMID (Neonatal Onset Mul-
del paciente. El compromiso intestinal puede generar náuseas,
tisystemic Inflammatory Diseases), TRAPS (TNF Receptor Asso-
dolor abdominal, vómitos y/o diarrea y erróneamente presumir un
ciated Periodic inflammatory Syndrome), PAPA (Pyogenic Steril
abdomen agudo quirúrgico. Característicamente los episodios no
Arthritis Pyoderma Grangrenossum and Acne) y el Syndrome Blau
responden a la administración de antihistamínicos, glucocorticoi-
y, lo autosómicos recesivos: FMF (Familial Mediterranean Fever),
des ni adrenalina y suelen desaparecer al cabo de unos 2 a 5 días
HIDS/MA (Hyper IgD Syndrome / Mevalonic Aciduria), el síndrome
en forma espontánea. La edad de comienzo de las manifestaciones
de Majeed, DIRA (Deficiencia del antagonista del recptor de IL1).
es variable pudiendo hacerse presente incluso antes del primer
El rasgo característico común de estos cuadros es la fiebre. La año de vida. Existen factores desencadenantes: estrés emocional,
misma se presenta en forma episódica, recurrente, de duración ejercicios vigorosos, intervenciones odontológicas / quirúrgicas,
variable en función del cuadro de origen (ej. un día en FCAS, casi menstruación, embarazo e infecciones. Si bien una lesión erite-
constante en NOMID y Síndrome de Blau). La edad de presentación matosa serpentiginosa (eritema marginatum) puede presentarse
también es variable, pudiéndolo hacer desde el nacimiento (NO- en algunos casos en forma prodrómica, no se observan lesiones
MID) o en la segunda década de la vida (MWS, TRAPS). Según el tipo urticaria (la presencia de urticaria debe alejar este diagnósti-
cuadro, un complejo de manifestaciones pueden acompañar a la co). La herencia es autosómica dominante y su prevalencia ha sido
fiebre: aftas / rash tipo urticariano / eritema, faringitis, serositis, estimada es de 1 cada 50.000. En el 25% de los casos no se observan
dolor abdominal / diarrea / constipación, artralgias / artritis / ten- antecedentes familiares (mutaciones de novo). El C1 inhibidor (C1
dinitis, adenitis, cefalea, conjuntivitis / uveitis, neumonitis, vis- INH) es un regulador de la activación temprana del Sistema com-
ceromegalias, etc. Se han identificado en algunos cuadros factores plemento, de la activación de la kalicreina en la vía fibrinolítica y
desencadenantes (frío en FCAS, inmunizaciones en HIDS o trauma del factor XI de la coagulación. Su deficiencia genera una activa-
en PAPA) así como manifestaciones prodrómicas (cefaleas, migra- ción inapropiada de estos sistemas con aumento de bradicinina,
ña y/o malestar general) en alguno de ellos. Los exámenes com- mediador fundamental de la permeabilidad vascular. Existen dos
plementarios demuestran un estado infamatorio (elevación de la tipos principales de EAH: Tipo 1 con deficiencia cuantitativa de la
velocidad de eritrosedimentación, PCR aumentada, leucocitosis, proteína (85% de los casos) y Tipo 2 con proteína presente en canti-
hiperplaquetosis, anemia) durante los episodios con normali- dades normales (o aumentadas) pero no funcional. En ambos casos
zación total o parcial en los intervalos asintomáticos. Excepción el nivel sanguíneo del componente C4 del Sistema Complemento
a ello puede verse en NOMID o en el Síndrome de Blau donde los se encuentra francamente descendido durante el episodio y fuera
signos inflamatorios pueden mantenerse en forma mas o menos de él. Dado que la cuantificación del C4 es ampliamente disponi-
constantes. Si bien el aumento en los valores séricos de IgD es un ble en los laboratorios bioquímicos, esta determinación ayudará
hallazgo característico del HIDS, pacientes con PFAPA (Periodic enormenete en los primeros pasos diagnósticos. De encontrase
Fever, Aphthous lesions, Pharyngitis, and cervical Adenitis, en- bajo deberá completarse la investigación el estudio cuantitativo
tidad no considerada a la fecha como hereditaria) también puede (antigénico) del C1 Inhibiror y un estudio funcional del mismo.
presentarlo. Todas estas entidades no desarrollan autoinmunidad Finalmente, estudios de secuenciación del gen SERPING1 (dis-
(ausencia de autoanticuerpos y células autorrectivas). El análisis ponibles en nuetro medio), que coddifica para C1 inhibidor, per-
mutacional en el ADN permite en algunos casos (cerca del 20 %) mitirá dar certeza aboluta al diagnóstico. El tratamiento se basa
confirmar alteraciones génicas con valor diagnóstico. El pronós- en envitar descencadenantes y ciertos fármacos que previenen o
tico está determinado en general por la posibilidad de desarrollar controlan los episodios (concentrado de C 1 obtenido del plama o
a largo plazo amiloidosis (FMF, MWS, TRAPS). Si bien las medidas bloqueantes antagonistas del receptor de bradicinina. En situación
terapéuticas dependen del cuadro identificado por lo general el de extrema urgencia e imposibilidad de contar con dichos medica-
tratamiento es base de medicación anti inflamatoria esteroidea y mentos podrá administrarse plasma tratado con solvente/deter-
no esteroidea, colchicina / hidroxicloroquina o productos biológi- gente o plasma fresco.
264
ESPECIALISTAS /
34_ INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES.
Bibliografía
265
35
ESCOLIOSIS.
PROF. DR. CARLOS ALBERTO FOGGIA.*
En el ser humano la columna vertebral se presenta en una po- controles radiológicos exagerados a los que se encuentran some-
sición mediana y dorsal, recta en el plano frontal y con deter- tidos muchos de estos pacientes, cuando la correcta y permanen-
minadas curvas en el sagital: lordosis cervical, lordosis lumbar, te observación es lo adecuado, tranquilizando a los padres que
cifosis dorsal, cifosis sacra. Estas características se presentan suelen ser los más asustados y exigentes.
desde la deambulación ya que previo a la misma la lordosis lum-
Al respecto es importante tener presente que estos niños llevan
bar no existe. El tercer plano en esta descripción espacial de la
una vida plena de salud y les trae inconvenientes aceptar la con-
columna vertebral del ser humano es el coronal en el cual cada
dición de enfermedad creando cierta resistencia hacia el trata-
vertebra se presenta en una posición mediana con el cuerpo ha-
miento propuesto, lo contrario ocurre con los papás, ya que la
cia adelante y el arco neural hacia atrás con su apófisis espinosa
mayor parte de las consultas son debidas a dolor o deformidad o
en posición medial.
ambas, suelen estar muy ansiosos y preocupados .
Si por alguna causa esta disposición espacial fuera alterada oca- En la mayoría de los casos las terapias físicas como RPG o prácti-
sionando una rotación de la vértebra sobre su mismo eje arras- cas deportivas como la natación son suficientes para contener y
trando las costillas y las masas musculares paravertebrales se corregir estas curvas.
originaría una deformidad torácica o lumbar conocida vulgar-
mente como “giba” que es uno de los motivos más frecuentes de
consulta o interconsulta del pediatra. Escoliosis Idiopáticas.
A esta deformidad del raquis en sus tres planos espaciales deno- Constituyen cerca del 80% de las escoliosis estructurales (con ro-
minamos escoliosis estructural y aquí hacemos la primera y gran tación vertebral) y su etiología es desconocida, por su aparición
diferenciación con la “actitud escoliótica” o escoliosis funcional podemos clasificarlas en:
en la que sólo existen las desviaciones laterales y no hay rotación
Infantiles: aparecen entre el año y los 3 años, el 80% se resuelven
del cuerpo vertebral y atribuimos esta última entidad a un dis-
espontáneamente. Solo el 20% son progresivas y pueden desa-
balance de fuerzas musculares que de persistir provocarían si la
rrollar groseras deformidades.
rotación vertebral y la aparición de la escoliosis estructural des-
cripta. De más esta mencionar la importancia de la detección Del adolescente: se presentan entre los 10 años y el final del cre-
precoz de esta situación ya sea en la consulta pediátrica como cimiento vertebral. Es más frecuente en las niñas y el patrón de
en la especializada con el ortopedista infantil. curva torácico es seguido por el lumbar en orden de frecuencia
siendo la combinación de ambas bastante común (una primitiva,
En un primer intento de clasificación podríamos clasificarlas en:
de mayor valor angular, y otra compensatoria de menor valor).
FUNCIONALES.
Juveniles: tiene características similares a las precedentes.
Actitud escoliótica
En términos generales podemos decir, que en las escoliosis idio-
ESTRUCTURALES páticas aparte de la rotación y acuñamiento las vértebras se
1. Escoliosis idiopática. presentan normales, la pelvis nivelada el dorso plano o con una
2. Escoliosis congénitas u osteopáticas. discreta lordosis torácica o un discreto aumento de la cifosis.
3. Escoliosis neuropáticas.
4. Dorso curvo.
Escoliosis Congénitas Osteopáticas.
Actitud Escoliótica. Son aquellas producidas por malformaciones vertebrales y abar-
can el 5 al 7% de las escoliosis estructurales. Se las clasifica de
Son curvas de localización toracolumbar o lumbar de bajo va-
acuerdo al defecto que las vertebras presentan:
lor angular sin rotación vertebral que aparecen generalmente
al finalizar la primera década de vida. Estas curvas suelen des- Defecto de formación: parcial unilateral (vértebra cuneiforme),
aparecer en el decúbito dorsal situación que nos avala la teoría completo unilateral (hemivértebra) completo bilateral (asomía).
que son provocadas por un disbalance muscular como ya se dijo La más común es la hemivértebra.
y que la terapia física es un recurso muy útil.
Defectos de segmentación: pueden ser parciales (barras óseas) o
Pueden asimismo desarrollar curvas compensatorias habitual- totales (vertebras en block).
mente cuando existen discrepancias de longitud de los miembros
inferiores, transitorias y habituales en esta época del crecimien- Defectos mixtos: presentan ambos tipos de deformidades.
to óseo asimétrico, ocasionando una inclinación pélvica con des-
En todos los casos de escoliosis congénita debe buscarse el en-
censo del lado más corto y curva distal con convexidad hacia ese
sanchamiento del tubo neural acompañado o no de signología
lado. Todas estas curvas son de escasa progresión y el tratamien-
neurológica.
to de las mismas se centra en la vigilancia permanente de estos
niños con controles radiológicos semestrales o durante los episo- Cuando las malformaciones se ubican en un solo lado la defor-
dios de crecimiento abrupto para detectar posibles rotaciones y la midad suele ser muy grosera y progresiva, no así cuando se dis-
transformación de ésta en una escoliosis estructural. Nunca está tribuyen en ambos lados consiguiendo en estos casos una com-
de más insistir en la innecesaria y perjudicial práctica de realizar pensación satisfactoria.
266
ESPECIALISTAS /
35_ ESCOLIOSIS.
Escoliosis Neuropáticas. que radiografías con cierta frecuencia durante la época de cre-
cimiento por lo cual estas deben ser las imprescindibles y las
Estas escoliosis son producidas por un disbalance de grupos mus- técnicas muy bien calculadas de antemano para disminuir los
culares producido por parálisis de los mismos. Ejemplos de estas riesgos carcinogenéticos.
son las escoliosis poliomielítica, siringomiélica, parálisis cerebral,
paraplejías medulares, distrofia muscular progresiva, Wernig- Habitualmente solicitamos una Rx simple de frente desde 1°
Hoffmann. Todas ellas suelen alcanzar valores angulares muy dorsal hasta 1° sacra con el paciente de pie y una de perfil con
elevados de radio largo comprometiendo siete u ocho vértebras el paciente de pie y con brazos a 90° para compensar la cifosis
y los patrones habituales son cervicotorácicos o toracolumbares fisiológica. Con este par radiológico estudiamos el 90% de los
asociados a pelvis oblicua. pacientes pediátricos que concurren por primera vez a una con-
sulta por patología espinal. Estas dos posiciones son las número
uno y seis respectivamente dentro de las diez que forman parte
Dorso Curvo. de la propedéutica radiológica para el estudio de estos pacien-
Cuando la cifosis normal entre 20°y 40° aumenta estamos en pre- tes, el resto son posiciones especiales con el paciente sentado o
sencia de un dorso curvo o cifosis juvenil y puede ser: postural o acostado para estudiar curvas determinadas.
cifosis del adolecente (enfermedad de Scheuermann).
267
ESPECIALISTAS /
35_ ESCOLIOSIS.
mina vertebra apical o ápice de la curva a la vértebra central de Consta de un anillo cervical y un anillo pelviano, éste último for-
la misma que es a su vez la más rotada y acuñada. ma parte de una cubierta de cuero o plástica. Ambos anillos se
conectan con barras metálicas verticales, una anterior y dos pos-
La estructuración de una curva vertebral está dada por el VA, la
teriores, formando así una jaula donde queda atrapado el tronco
rotación y el acuñamiento y se halla en relación directa con la
del paciente. A las barras suelen adosarse distintas almohadillas
rigidez de la misma. Lo contrario sería la flexibilidad. Cuanto
compresoras, aros y bandas que actúan sobre la columna en tres
mayor estructuración mayor rigidez, progresión y dificultad te-
puntos favoreciendo con el crecimiento su enderezamiento. He
rapéutica, cuanto más flexible mejor pronóstico y posibilidades
aquí una de las principales limitaciones en el uso del corset de
terapéuticas.
Milwaukee y es que debe usarse siempre que haya por delante
crecimiento óseo. El uso del mismo es permanente, el segui-
Tratamiento. miento médico muy estrecho al igual que el apoyo sicológico de
Todas las escoliosis son pasibles de tratamiento, aún aquellas estos adolecentes y del medio familiar. Es curioso notar como
que no lo requieren la simple observación y control del paciente los pacientes adolecentes aceptan más fácilmente el tratamiento
en el curso del crecimiento es una forma de tratarlas. Es tam- quirúrgico mientras los padres prefieren el incruento.
bién el caso de severas cifoescoliosis de origen congénito que Básicamente lo utilizamos en escoliosis idiopáticas de entre 20°
coexisten con malformaciones cardíacas que contraindican la y 40° , con menos de 20° sólo terapia física y control. Las curvas
intervención quirúrgica o casos donde el deterioro mental es superiores a 40° en la región dorsal y 50° en la lumbar son pasi-
marcado como en algunas escoliosis neuropáticas. bles de tratamiento quirúrgico.
Cuando se presenta un enfermo con una desviación de su colum- Los plásticos han permitido desarrollar en los últimos tiempos
na debemos pensar qué edad tiene, valor angular de la curva, otras ortesis vertebrales como el TLSO (ortesis toracolumbosa-
tipo de patología que presenta (idiopática, polio, congénita, etc.) cra) variante del corset de Boston que da muy buenos resultados
flexibilidad de la curva (test de inclinación clínica y radiológica). sobre todo en pacientes muy pequeños donde el Milwaukee es
Estos conceptos que no deben ser manejados con extrema rigidez de difícil manejo. Evidentemente estas ortesis han sido mejor
nos permiten orientarnos en el tratamiento. toleradas por los adolecentes pero al ser confeccionadas con po-
Tomemos como ejemplo un niño de 5 o 6 años de edad portador lipropileno presentan una estructura rígida que dificulta la ex-
de una escoliosis idiopática juvenil. En este caso pensamos que cursión respiratoria.
el tiempo que le resta hasta que alcance la madurez esquelética
Tratamiento Quirúrgico: el tratamiento quirúrgico se basa fun-
es mucho y por lo tanto es de pronóstico desfavorable en función
damentalmente en la corrección y fijación de la curva, esta puede
del tiempo, pero debemos tratarlo incruentamente protegiendo
realizarse con instrumentación o con instrumentación más artro-
esa curva a los efectos de disminuir los peligros del avance de la
desis, dependiendo esta última de la edad ósea del paciente. Suele
misma. Pero si ese mismo niño padece una escoliosis congéni-
usarse también la tracción de partes blandas a lo Cotrel o tracción
ta con una barra ósea torácica asociada a una fusión costal del
ósea con dispositivos como el halo femoral o el halo pélvico, estas
mismo lado no debemos dudar en operarlo de inmediato no im-
son utilizadas en estadios intermedios entre un tiempo quirúrgi-
portando la edad del paciente ya que esta patología es tremen-
co y el segundo o en aquellos casos especiales en donde la curva
damente deformante y progresiva mientras haya crecimiento.
alcance un cierto grado de flexibilidad pero no lo suficiente como
En lo que refiere al Valor Angular hemos de mencionar que las para realizar la corrección en la mesa de operaciones.
curvas de 0 a 20 grados deben ser tenidas en observación y tra-
La corrección más frecuente utilizada es la instrumentación
tamiento kinésico, aquellas que se encuentre entre 20 y 40 gra-
distractora de Harrington, una barra con trinquete que endere-
dos son patrimonio del tratamiento encorsetado y aquellas que
za el sector de la columna entre dos ganchos.
superan los 50 grados deben ser intervenidas quirúrgicamen-
te. Este sencillo esquema es a los efectos de encasillar los casos La instrumentación de Harrington consiste en la colocación de
pero a su vez deben se medidos con la mayor flexibilidad. un vástago distractor en el lado de la concavidad de la curva apo-
yado sobre un gancho superior y otro inferior. Dado que la dis-
Terapia física: “Los ejercicios no enderezan ninguna columna” tracción puede ocasionar daños neurológicos debemos de utilizar
esto es un axioma, pero la terapia física con sus diversas téc- algún tipo de estudio para evitar tal perjuicio como ser el test de
nicas dan muy buenos resultados en escoliosis idiopáticas mo- despertar o la utilización de potenciales evocados somatosensi-
deradas, como coadyuvante en el tratamiento con yesos o con tivos durante la cirugía. Esta instrumentación debe ser seguida
corset y también en todas la fases de la terapia quirúrgica sobre por un período de inmovilización que va de los 6 meses hasta el
todo en los largos períodos del postoperatorio se hace funda- año, razón por la cual fueron apareciendo otros sistemas de ins-
mental. Básicamente su objetivo es el control postural, control trumentación.
pelviano, fortalecimiento de los músculos abdominales, ejerci-
cios respiratorios, elongación activa de las curvas vertebrales y Tal es el caso de la instrumentación de Luque que consiste en
obtención del a compensación del tronco. el pasaje de alambre por debajo de cada lámina de las vertebras
que pertenecen a la curva siendo los mismos unidos a dos ba-
Yesos: hoy de uso excepcional, por la gran variedad de ortesis rras laterales a la columna. De esta forma se trata a cada uno de
existentes, podrían estar indicados en períodos muy cortos en los segmentos vertebrales en particular por medio de una fuerza
el postoperatorio como lo son los yesos tipo Risser y de Cotrel. transversal al eje de la columna. La combinación de ambos trajo
la aparición de la instrumentación de Harri-Luque donde se unen
Corset de Milwaukee: constituye el método de tratamiento por
la fuerza distractora y la fuerza transversal.
excelencia de las escoliosis moderadas, para el postoperatorio
y en las escoliosis idiopáticas de hasta 40° de VA. La presencia A partir de estos sistemas de instrumentación fueron apare-
de lordosis torácica es una de las contraindicaciones del mismo, ciendo otros para la corrección de la rotación vertebral como el
dado que por su confección este corset es lordotizante, mientras de Cotrel-Dubousset, y otros para corregir en el plano sagital ci-
que la oblicuidad pélvica es otro de los problemas a resolver en fosis o lordosis como el marco de Hartschild, Luque y De La Pla-
la indicación de esta ortesis. za. Todas estas instrumentaciones para corregir el plano axial
268
ESPECIALISTAS /
35_ ESCOLIOSIS.
269
36
FIEBRE:
UN EFICAZ MECANISMO DE
DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
DR. MARIO ELMO.*
Introducción.
Millones de años de evolución permitieron a muchas especies de
vertebrados e invertebrados, con expresión diversa en la escala FIGURA 1. Fiebre.
biológica, perfeccionar, por presión selectiva, un eficaz meca- Los mitos y creencias populares.
nismo de defensa de termorregulación, para defenderse de las
infecciones provocadas por microorganismos: bacterias, virus,
hongos y parásitos.
270
ESPECIALISTAS /
36_ FIEBRE: UN EFICAZ MECANISMO DE DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
nes bioquímicas de todas las células para mantener la integri- mitado en los niños pequeños lo que constituye otro de los aspec-
dad y funcionalidad de todos los sistemas. La termogénesis es tos de la vulnerabilidad en su capacidad de regulación térmica.
mediante el trabajo músculo esquelético voluntario, el tem-
En este complejo mecanismo intervienen en forma integrada los
blor músculo-esquelético, el metabolismo (lipólisis) del tejido
sistemas nervioso, circulatorio, endócrino, músculoesquelético
adiposo pardo en RN y primer año de vida, el metabolismo del
y tegumentario. Están implicadas muchas estructuras nerviosas
tejido adiposo, el metabolismo celular en general, la vasocons-
y conexiones extendidas desde y hacia el área preóptica del hipo-
tricción periférica y el aumento de la circulación visceral, mus-
tálamo anterior a manera de ruta multisináptica de conexiones
cular y renal, activación del eje hipotálamo hipofiso tiorideo y
ascendentes y descendentes a través del hipotálamo posterior,
suprarrenal, las conductas orientadas al abrigo y la absorción de
el tracto espinotalámico (TET) y la formación reticular (FR) de la
calor del medio ambiente.
protuberancia y médula espinal.3
La termólisis y disipación de calor para lograr la homeostasis
El CTR mediante una red sináptica integra vías aferentes ter-
se logra mediante, vasodilatación periférica, la disminución del
morreceptivas con vías eferentes termoefectoras, que compa-
metabolismo, la sudoración y las conductas orientadas a la ven-
ran y ajustan al nivel fijado por termostato (36 a 37° C medido en
tilación y enfriamiento
axila), como punto de ajuste, la temperatura corporal estable a
Los componentes voluntarios o instintivos están francamente li- través de respuestas efectoras.
3. Fisiopatogenia de la fiebre.
La fiebre es una elevación activa de la temperatura corporal. del Streptococcus grupo A, la toxina del shock tóxico del Staphilo-
Se trata de un proceso de regulación térmica estereotipada (se coccus aureus.
repite siempre frente a una cascada de citocinas circulantes y
En el centro termorregulador (CTR) del SNC, localizado en el área
pirógenos exógenos) y controlada por el sistema nervioso cen-
pre-óptica del hipotálamo anterior, se establece una comunica-
tral (SNC).
ción biológica con el sistema inmune, al registrar la circulación
Estas citocinas son proteínas proinflamatorias de bajo peso mo- de los pirógenos endógenos y exógenos, que si bien no atraviesan
lecular y corta vida media intravascular liberadas a la circulación la barrera hematoencefálica son reconocidas por las células en-
e inducen la expresión de otras (una cascada) por células que doteliales de la red de capilares del órgano vasculosum de la lá-
forman parte del sistema inmune (monocitos/macrófagos, neu- mina terminalis (OVLT), que rodean al CTR, inducen la expresión
trófilos, linfocitos T) y otras como fibroblastos y células endo- de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) aumentando la síntesis de prosta-
teliales. A estas citocinas se las denomina pirógenos endógenos, glandina E2 (PG-E2) a partir de los fosfolípidos de membrana y el
siendo las más reconocidas para el mecanismo febril las Inter- ácido araquidónico.
leucinas 1 alfa, 1 beta, 6 y 18; el Factor de necrosis tumoral alfa;
La elevación de la PG-E2 en el hipotálamo y el III ventrículo es-
Factor neurotrófico ciliar e interferon gamma.4
timula a las células gliales a la liberación de AMPc que inhibe a
También otras sustancias denominadas pirógenos endógenos las neuronas preópticas sensibles al calor y excita a las sensibles
son responsables de la respuesta febril, entre ellas: los lipopoli- al frío estimulando la termogénesis a través de los componentes
sacáridos endotóxicos de los bacilos Gram negativos, exotoxinas autonómicos, endócrinos y conductuales de la respuesta febril.
271
ESPECIALISTAS /
36_ FIEBRE: UN EFICAZ MECANISMO DE DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
El mecanismo consiste en la modificación hacia arriba del punto nismo es utilizado en condiciones no febriles cuando se produce
de ajuste de la temperatura corporal desencadenando la respues- la exposición al frío o hipotermia y a través de los termorecep-
ta que es ejecutada por los órganos periféricos, para aumentar la tores periféricos y centrales se excitan las neuronas sensibles al
temperatura corporal hasta el nuevo punto de ajuste fijado por frío. Esto explica el porqué son similares las manifestaciones y
el CTR a través de una mayor producción corporal de calor (vía aspecto de una persona expuesta al frío con la que está en fase de
metabólica y escalofríos), una disminución de su pérdida (vaso- ascenso febril, ambas requieren termogénesis y en ambos casos
constricción en piel) y conductas de abrigo. Este mismo meca- están bajo el control del CTR del SNC.
272
ESPECIALISTAS /
36_ FIEBRE: UN EFICAZ MECANISMO DE DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
Cuando el punto de ajuste se modifica hacia abajo, por disminu- piel y sudoración) y conductas de desabrigo o refresco. Los crió-
ción de pirógenos circulantes, por acción de criógenos (neuro- genos endógenos mejor identificados son la hormona melanocito
péptidos antipiréticos endógenos5 o por drogas antitérmicas) la estimulante alfa y la arginina-vasopresina, bombesina, TSHrh,
respuesta defervescente se traduce en una disminución del me- NO, CO, IL10, entre otros.
tabolismo, aumento de la pérdida de calor (por vasodilatación en
273
ESPECIALISTAS /
36_ FIEBRE: UN EFICAZ MECANISMO DE DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
1. Con termómetro digital: pulsar encendido y esperar el parpa- miento, inapetencia y somnoliencia.
deo del símbolo °C. Con termómetro de mercurio: sacudirlo en el
En la valoración clínica de la fiebre tiene mayor utilidad que la
aire, tomándolo del extremo opuesto al bulbo, hasta hacer des-
termometría la presencia de signos y síntomas de compromiso de
cender la columna de mercurio por debajo de 35°.
la salud y cuantificación del score de la Escala Observacional de
2. Colocar el termómetro en la axila durante 2 a 4 minutos ( man- Yale (YOS)9. Esta escala, orientada a niños de 3 a 24 meses, consta
teniendo el brazo apretado contra el cuerpo). de tres parámetros de observación simple y tres de interacción,
3. Retirar y leer el registro. Con termómetro digital el símbolo °C con un puntaje de 1, 3 y 5 puntos para cada uno. Con el resultado
dejará de parpadear o emitirá un bip. de la suma de los puntajes puede determinarse la probablilidad
La fiebre suele manifestarse con síntomas asociados siendo los de la presencia de una enfermedad grave o bacteriemia oculta
más comunes cefalea, malestar general, mioartralgias, decai- (ver Tabla 2).
PUNTAJE. 1. 3.
5.
PARÁMETROS
1. Calidad del llanto. Fuerte con tono normal o Sollozo o llanto apagado.
Llanto débil o quejido de tono agudo.
contento. No llora.
5. Hidratación. Piel normal. Ojos normales. Piel normal. Ojos normales. Piel pastosa. Ojos hundidos.
Mucosas húmedas. Mucosas ligeramente secas. Mucosas secas.
6. Reactividad social Sonríe o se muestra alerta. Sonrisa leve o alerta breve. No sonríe.
al hablarle o son- Facies ansiosa, embotada, poca
reirle. expresividad, no alerta.
5. Tratamiento.
Muchas intervenciones se realizan sin la evidencia adecuada de su dura la enfermedad. No deben ser guiados por la incertidumbre
beneficio. Es común observar conductas inapropiadas o excesivas, diagnóstica ni por la ansiedad alimentada por los mitos y fobias,
tanto en la administración de antitérmicos y antibióticos como en propios o transmitidos por los padres y cuidadores.
la aplicación de medios físicos, con riesgos consecuentes de toxici-
dad y disconfort que se agregan al malestar del niño febril. Es adecuado diferenciar la fiebre como signo (percepción sub-
jetiva de elevación de la temperatura corporal y su medición
Según Straface (2001), el primer objetivo del tratamiento de la
2
cuantitativa instrumental) y la fiebre como síntoma que se ma-
fiebre, para el 36.6% de los pediatras encuestados, era provocar el nifiesta en forma variable con malestar general, mialgias, cefa-
descenso térmico y, para el 21.1%, evitar una convulsión. Sólo el leas, inapetencia, decaimiento, sensación de frío o calor según
25.4% consideró como primer objetivo moderar las incomodida- las variaciones del punto de ajuste de la temperatura corporal. Tal
des del niño. diferenciación es clave para decidir medidas terapéuticas que se
Los objetivos del tratamiento de la fiebre deben orientarse a justifican como intervención ante el malestar y no para contra-
procurar alivio al malestar y contribuir a mejorar las condiciones rrestar la elevación del registro termométrico que confunde el
generales (alimentación, sueño, hidratación, humor) mientras tratamiento racional con una “lucha” ineficaz, contraproducente
274
ESPECIALISTAS /
36_ FIEBRE: UN EFICAZ MECANISMO DE DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
y displacentera para el niño contra la fiebre. La dipirona o metamizol, con dosis de 10 mg / Kg / dosis V.O. cada 6
El tratamiento con medios físicos no debe guiarse por la termome- hs., tiene una acción antipirética levemente superior al paraceta-
tría sino adecuarse a la sensación subjetiva y observable por signos mol y es soluble en agua por lo que puede administrarse vía endo-
y conductas que expresan el ascenso y descenso de la temperatura venosa; también ocasiona menos complicaciones gastrointestina-
corporal. Si un niño tiene aspecto y sensación de frío (cuando la fie- les y su acción antiinflamatoria es leve. Su uso está restringido por
bre sube) es adecuado abrigarlo, si el mismo es de calor (cuando la el riesgo aumentado de agranulocitosis12. No se encuentra incluida
fiebre baja) es aconsejable desabrigarlo, bañarlo o mojarlo con agua en el listado de medicamentos esenciales de la OMS (revisión abril
tibia, atendiendo siempre al confort o displacer que esta interven- de 2003), ni en el British Nacional Formulary (Ed. 2002) y tampoco
ción produce. No existe evidencia de que los baños y paños fríos o está habilitada por la Food and Drug Administration de los EEUU.
tibios disminuyan la fiebre10. El ácido acetil salicílico (AAS) o aspirina, con dosis de 50 mg/
Las medidas generales de sostén son simples y efectivas: adecua- Kg/día V.O., no se recomienda actualmente por el mayor riesgo
da hidratación y alimentación, ambiente térmico neutro o templa- comparado de agranulocitosis, anafilaxia, anemia aplásica, pro-
do (21- 22º C) y ventilado, reposo o actividades tranquilas y padres longación del tiempo de hemorragia, complicaciones gastroin-
o adultos cuidadores, pacientes y afectuosos. testinales y Síndrome de Reye.
FIGURA 6. Tratamiento fiebre Vs. tratamiento convulsiones febriles . Vías metabólicas y tratamiento.
INFECCIÓN
ANTIPIRÉTICOS
Citocinas
275
ESPECIALISTAS /
36_ FIEBRE: UN EFICAZ MECANISMO DE DEFENSA Y ÚTIL ALERTA.
Es conveniente considerar y alertar a los padres sobre pautas de 7. Straface R.T. y col. El niño febril de 1 a 24 meses de edad. Arch.
argent. pediatr. 2001; (99) 6
alarma frente a un niño febril:
8. Community Paediatrics Committee, Canadian Paediatric Society
• Edad menor a 3 meses. (CPS). Temperature measurement in paediatrics. Set. 2007.
Reference No. CP00-01.
• Llanto inconsolable, irritabilidad.
9. McCarhthy P, Sahrpe M, Spiesel S, et al: Observation scale to identify
• Dificultad para despertar, confusión, delirio, sensorio alternante. serious illnes in febrile children. Pediatrics 70:802-809, 1982.
• Convulsiones, hipotonía, rigideces. 10. Meremikwu M, Oyo-Ita A. Physical methods for treating fever
in children. Cochrane Database Sys Rev 2003, Issue 2. Art.No:
• Petequias fuera del área de Valsalva. CD004264.
• Dificultad respiratoria. 11. American Academy of Pediatrics. Comité on drugs. Acetaminophen
toxicity in children. Pediatrics. 2001; 108: 1020-4
• Mal estado general, postración llamativa.
12. Hedenmalm K., Spigset O. Agranulocytosis and other blood
• Factores de riesgo preexistentes (SIDA, drepanocitosis, quimio- dyscrasias associated with dipyrone (metamizole). Eur J Clin
terapia, corticoterapia prolongada). Pharmacol. 2002 Jul;58(4):265-74
13. American Academy of Pediatrics. Steering Committee on Quality
Como reflexión final frente a la fiebre: neutralizar los mitos, Improvement and Management, Subcommittee on Febrile Seizures.
evitar las fobias, y con razón científica manejar los síntomas Febrile Seizures: Clinical Practice Guideline for the Long-term
Management of the Child With Simple Febrile Seizures. Pediatrics,
prestando atención a las pautas de alarma reales de la enfer- Jun 2008; 121: 1281 - 1286.
medad, sin la confusión y perturbación que puede generar un 14. Pelaya E. Convulsiones febriles. En Straface y Col. Fiebre en
registro térmico elevado. pediatría. FUNDASAP 2006
276
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones Respiratorias
1
Tiraje subcostal e intercostal. Llanto "ronco". Entrada de aire algo La gravedad puede ser variable. Los parámetros más objetivos para
disminuída en ambos campos pulmonares, rales subcrepitantes evaluarla son: características del estridor, retracciones, entrada de
bilaterales y estridor. aire en campos pulmonares, coloración y estado de conciencia. Con
estos datos se puede realizar un score que puede ser útil tanto para
determinar la conducta inicial como para el seguimiento evolutivo.
Reflexiones.
Recomendaciones para clasificación y tratamiento según su
¿Cómo interpretaría ésta situación clínica?
gravedad de la obstrucción de la vía aérea superior de American
¿Cuál es su diagnóstico presuntivo y sus diagnósticos Heart Association (Soporte Vital Avanzado Pediátrico).
diferenciales?
• De 0 a 5: LEVE. Pautas de alarma. Tratamiento ambulatorio.
La aparición aguda de dificultad respiratoria, a predominio ins-
• De 6 a 8: MODERADO. Observación. Considerar internación
piratorio y la presencia de estridor, nos orienta a pensar en una
obstrucción respiratoria alta aguda. • Más de 8: GRAVE. Internación. (ver cuadro 2)
Tomado de Reichenbach Juan y Col Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica, Vol 3, 1997, Lopez Libreros Editores.
279
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD 1 2 3
Fuente: Reichenbach Juan y Col Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica, Vol 3, 1997, Lopez Libreros Editores.
280
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
4. Corticoides: más frecuente, aunque también han sido hallados neumococo, es-
• Pacientes ambulatorios: Prednisona 1 a 2 mg/kg/día, c/6-8 hs; tafilococo y estreptococo beta hemolítico.
durante 48-72 hs.
Cuadro clínico:
• Pacientes que requieren internación:
Niño de dos a ocho años que repentinamente comienza con: fiebre
a) Dosis inicial única (los mejores resultados parecen obtener- alta, odinofagia, babeo, posición preferencial (sentado con la ca-
se con dosis elevadas al principio del tratamiento): Dexame- beza hacia adelante, el cuello alargado y la boca abierta), voz apa-
tasona 0,6 a 1,5 mg/kg (hasta un máximo de 30 mg) E.V. ó I.M. gada, estridor (más suave que el del Crup) y dificultad respiratoria
b) Dosis fraccionadas: a predominio "inspiratorio" con retracciones importantes y estridor;
* Dexametasona 0,2 a 0,4 mg/kg/dosis, c/12 hs, E.V. ó I.M., du- con estado toxiinfeccioso y que empeora rápidamente.
rante 24-48 hs. El diagnóstico es fundamentalmente clínico (por interrogatorio y
* Hidrocortisona: 10 a 20 mg/kg/dosis, c/6-8 hs, E.V., durante exploración).
24-48 hs.
Este cuadro, aunque esporádico, es más común en invierno y pri-
La budesonida nebulizada se ha mostrado igual de eficaz que la mavera. El 25% de los pacientes pueden tener asociado un sitio ex-
dexametasona sistémica, pero mucho menos coste-eficiente. tra laríngeo de infección, por lo común neumonitis u otitis media
5. Antibióticos: no tendrían utilidad. aguda.
Epiglotitis aguda. 3. Una vez intubado realizar cultivo de la zona afectada y hemo-
cultivos si fuera posible (70% de positivos).
Es un proceso inflamatorio que compromete la epiglotis y estruc-
4. Antibióticos: Cefalosporina de segunda o tercera generación
turas adyacentes: superficie lingual posterior, tejidos blandos
(Cefuroxima o Ceftriaxona), 4- 5 días por vía parenteral para
contiguos y pliegues aritenoepiglóticos.
completar 10 días por vía oral.
Es considerada una enfermedad grave de la vía área, que amenaza
5. Corticoides a dosis habituales con la finalidad de desinflamar la
la vida por lo que se considera una urgencia médica.
zona supraglótica y disminuir el tiempo de intubación. Prome-
Se reconoce al Haemphylus Influenzae B como agente etiológico dio 48-72 horas.
281
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
6. Vacunar posteriormente con vacuna antihaemophilus influen- Hecho el diagnóstico de epiglotitis la conducta inmediata debe
zae pues esta localización no genera inmunidad definitiva. ser "asegurar una adecuada vía aérea" , dado el riesgo evolutivo
hacia la obstrucción total en forma rápida (intubación endo o na-
No se debe manipular la zona retrofaríngea por el riesgo de
sotraqueal por personal especializado). Hasta tanto se logre este
precipitar laringoespasmo, descarga vagal masiva y paro car-
objetivo sólo administrar oxígeno con máscara, permaneciendo
diorespiratorio.
el niño con sus padres.
Evitar el stress innecesario: no sedarlo, no deprimir la lengua, rea-
lizar historia clínica adecuada y oportuna.
Tomado de Reichenbach Juan y Col Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica, Vol 3, 1997, Lopez Libreros Editores.
Tomado de Reichenbach Juan y Col Criterios Diagnósticos en Clínica Pediátrica, Vol 3, 1997, Lopez Libreros Editores.
Bibliografía
282
2
Se realiza otoscopía y se observa abombamiento y opacidad de Se caracteriza clínicamente por hipoacusia conductiva y otorrea
ambas membranas timpánicas. recurrente INDOLORA.
Entre los diagnósticos diferenciales deberían considerarse tras- Los signos y síntomas del colesteatoma pueden pasar inadvertidos
tornos dentarios, trastornos faríngeos, como amigdalitis, flemón, durante muchos años. Entre los más frecuentes podemos mencio-
tumores, también procesos laríngeos y otitis externa, aunque la nar la hipoacusia, otalgia, secreción recurrente fétida, resistente
clínica y la otoscopía certifican el diagnóstico. al tratamiento.
283
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Fuente: Modificado de Otitis Media. Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP) Modulo 1. Año 2014. Sociedad Argentina de Pediatría.
284
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
La reflectometria acústica se realiza con un reflectómetro, que es tenso y abombamiento timpánico, lo que podría evitar algunas
un elemento portátil que emite un sonido suave que atraviesa la paracentesis, y se utilizan por 72 horas.
cavidad timpánica y rebota en su pared posterior para retornar al
Debemos recordar que la gran mayoría de los niños con OMA no
equipo. Si el oído está lleno de aire (ventilado) se registra el sonido
requerirán su utilización.5
dando una lectura elevada, si existe efusión, sucede lo contrario,
dando una medición patológica. Complicaciones.
No se utiliza en la práctica pediátrica, queda reservado para los Las complicaciones de la OMA y OMC han disminuido drástica-
especialistas mente con la implementación de los antibióticos. De todas mane-
La punción aspiración no es imprescindible en el huésped normal, ras continúan siendo un peligro potencial para la salud.
debido a que la etiología puede predecirse en la mayoría de los casos. La parálisis facial, el vértigo severo, los vómitos, las cefaleas, au-
Son indicaciones absolutas de timpanocentesis: mento del volumen retroauricular que desplaza el pabellón auri-
• Inmunocomprometido cular hacia abajo y adelante, y la hipertermia deben alertar al mé-
• Recién nacido séptico dico de posibles complicaciones supuradas.
• Otitis media aguda complicada (por ej. Paralisis facial, mastoiditis) El déficit auditivo y el colesteatoma son las complicaciones más
severas de la otitis.
La otalgia persistente que no cede con la medicación, constituye
Las complicaciones se diferencian en intra y extracraneales.
una indicación relativa.
(cuadro 3).
Se debe enviar siempre la muestra para cultivo.
Tratamiento.
CUADRO 3. Complicaciones OMA.
La otitis media aguda tiene una tasa de resolución espontánea que INTRACRANEALES EXTRACRANEALES
supera el 65%. Revisiones sistemáticas confirman que el 80% de
las OMA evolucionan a la curación espontánea 1 y por dicha razón Mastoiditis Meningitis
muchos pacientes debidamente seleccionados tienen indicación
de observación expectante, si se los puede controlar cada 24 hs. Fístulas del conducto
semicircular externo Tromboflebitis
Sin embargo, el tratamiento con antibióticos redujo el número de
perforaciones de la membrana timpánica y los episodios de OMA Laberintitis supuradas Empiema extradural
contralateral.
Parálisis facial Abscesos intraparenquimatosos
Los antibióticos parecen proporcionar un mayor beneficio en los
niños menores de dos años de edad con infección en ambos oídos y
Fuente: Modificado de Otitis Media. Programa Nacional de
en niños con OMA y secreción del oído.1
Actualización Pediátrica (PRONAP) Modulo 1. Año 2014. Sociedad
El tratamiento antibiótico inicial es amoxicilina 60-80 Mg/kg/día Argentina de Pediatría.
durante 7 a 10 días.
La tercera línea de tratamiento es la ceftriaxona intramuscular a Mastoiditis aguda: Es la complicación extracraneal más frecuente
50 mg/kg/día. de las otitis supuradas (aguda y crónica) y por regla general el pa-
ciente debe internarse.
En pacientes alérgicos a la penicilina se puede indicar: azitromici-
Es la infección de las celdas aéreas mastoideas con compromiso de
na (10 mg/kg el primer día y a 5 mg/kg los 4 días restantes) o clari-
mucoperiostio y hueso mastoideo.
tromicina a 15 mg/kg/dia.
Clínicamente se manifiesta aproximadamente 15 días después de
El tratamiento sintomático consiste en antiinflamatorios no este-
una OMA. Se presenta con otalgia continua, que aumenta con la
roideos (paracetamol / ibuprofeno) según edad del niño.
actividad o al acostarse; dolor retroauricular pulsátil, espontáneo
Algunas revisiones sistemáticas, avalan el uso de de corticoides o a la palpación, hiperestesia, tumefacción retroauricular. Se aso-
orales para los casos que al diagnóstico presentan dolor muy in- cia a fiebre y decaimiento general.
Edad OMAa con otorrea OMA uni o bilaterala OMA uni o bilaterala OMA unilaterala
con síntomas severosb sin otorrea
Fuente: Modificado de Otitis Media. Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP) Modulo 1. Año 2014. Sociedad Argentina de Pediatría.
285
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
En la otoscopía se visualiza: secreción ótica purulenta, caída de del sistema nervioso central a las estructuras sépticas.
la pared posterosuperior de conducto auditivo externo, absceso
Absceso extradural o epidural: Se debe sospechar en todo paciente
mastoideo fluctuante o bien, fístula.
con cefalea durante la convalecencia de una OMA o con una otitis
El acúmulo de secreciones purulentas en la cavidad mastoidea pro- colesteatomatosa conocida. La realización de una TC nos muestra
duce necrosis de los tabiques óseos y un empiema mastoideo el cual una imagen característica de lesión ocupante de espacio entre el
se extiende: lateralmente, en la cortical mastoidea (absceso sub- hueso y la meninge, de forma convexa, hipodensa y con un halo
perióstico), en mastoides muy neumatizadas la colección puede perilesional.
localizarse en los espacios cervicales, entre el esternocleidomas-
toideo y el digástrico, formándose un absceso alto asociado a tortí- Absceso subdural: se presenta con cefalea temporal, malestar ge-
colis (absceso de Bezold). Menos frecuentemente si el cigoma está neral, náuseas y vómitos mas comunmente. El diagnóstico se rea-
muy neumatizado, se puede difundir el proceso infeccioso hacia lizará mediante TC o RM, observándose una imagen cóncava o en
las celdas de la escama del temporal y arco cigomático y aparece media luna hipodensa en la TC de localización parameníngea.
un absceso por encima y delate del pabellón auricular que puede Tromboflebitis del seno lateral: Se presenta con cefalea tempo-
fistulizarse hacia el musculo temporal (absceso cigomático). ral persistente y rebelde a la analgesia. Pueden asociarse otalgia,
El absceso de Luc se produce por extensión a lo largo del conducto náuseas y vómitos, diplopía, disminución de la agudeza visual y
auditivo externo y apertura posterior a la luz. Puede abrirse a la luz fiebre. Más raramente se presenta con manifestaciones típicas
del conducto y formar una fístula que recibe el nombre de Gelle. de bacteriemia. En algunos casos de tromboflebitis séptica puede
aparecer una tortícolis reactiva, con dolor localizado en el borde
La confirmación diagnóstica se realiza por tomografía computada
anterior del músculo esternocleidomastoideo (ECM). El diagnós-
de peñasco con contraste. Puede requerir drenaje quirúrgico.
tico se confirma mediante TC, RM y, más específicamente, con
Parálisis facial: Es una complicación poco frecuente en las otitis angiorresonancia.
medias agudas, pudiendo en cambio aparecer en 1% de las otitis
Abscesos encefálicos: Se trata de infecciones dentro del parénqui-
medias crónicas sobre todo las de tipo colesteatomatoso.
ma cerebral o cerebeloso como consecuencia de procesos vecinos
La lesión nerviosa se produce por una dehiscencia del canal de Fa- (otomastoiditis, traumatismos) o a distancia (trombos sépticos
lopio, a través del cual transcurre el nervio facial, que es erosio- por endocarditis bacteriana, tromboflebitis retrógrada). Este tipo
nado generalmente por una masa colesteatomatosa o por tejido de de infecciones tienden a encapsularse y quedar bien delimitadas,
granulación. En las otitis medias agudas es consecuencia de una ejerciendo efecto masa. El diagnóstico se confirmará con pruebas
solución de continuidad previa en el conducto de Falopio del pa- de imagen: TC o RM. Se observarán lesiones hipodensas con anillo
ciente, ya sea congénita o adquirida. en la periferia que capta contraste.
El diagnóstico se obtendrá a partir de la observación, en el pacien-
te, de una parálisis facial periférica, de rápida evolución ipsolateral
al cuadro de una otitis media. Para la confirmación de la sospecha
Prevención.
clínica se realizará una tomografía computada, en la que puede Debemos atender los factores predisponentes y modificarlos
llegar a observarse la dehiscencia. cuando sea posible:
El pronóstico dependerá del origen del proceso patológico. Si el • Lactancia materna: Tiene efecto protector por transferencia
origen es una OMA, se recuperará sin grandes defectos la movi- directa de inmunoglobulinas además de propiciar un ideal tra-
lidad facial normal, siempre que se siga un tratamiento adecuado. bajo de la musculatura orofaríngea.
El tratamiento es el de la otitis media aguda, se suele agregar cor-
ticoides por 72 horas. • Disfunción de la trompa de Eustaquio: trabajar sobre todas las
causas de obstrucción, a través de un abordaje integral, que con-
En las parálisis faciales por procesos crónicos o colesteatomatosos, sidere una evaluación adecuada del tipo respiratorio (nasal o bu-
que son los más habituales, la recuperación es más difícil, pero cal), alteraciones de la deglución, y el funcionamiento tubario,
mediante una mastoidectomía con descompresión del nervio fa- siendo para ello de suma utilidad la evaluación por la foniatra.
cial es posible, en algunos casos, recuperar la movilidad de manera
progresiva. • Escolarización tardía: Los niños con escolarización en guarde-
rías antes de los 6 meses también tienen mayor incidencia de
Laberintitis: se produce cuando la infección se extiende hacia el
Otitis Media Aguda (OMA) recomendándose la no escolarización
aparato coclear y vestibular.
si no es estrictamente necesaria por razones laborales de los
Constituye un cuadro gravísimo, con síndrome vertiginoso agudo, progenitores.
y pérdida auditiva brusca y muchas veces irreversible.
• Reducción del humo de tabaco: El tabaquismo pasivo es un fac-
Complicaciones intracraneales: tor de riesgo demostrado para la aparición de infecciones recu-
rrentes de oído. Se debe evitar fumar en presencia de lactantes
Son las que revisten mayor gravedad, si bien son poco frecuentes.
y niños.
Estas complicaciones pueden ser explicadas, por la propagación de
la infección del oído a la cavidad craneal por diferentes vías. • Alimentación con mamadera en decúbito: La alimentación
con mamadera debe administrarse en una posición semisenta-
Meningitis: Se trata de una inflamación de los tejidos de recubri-
da para evitar la entrada de restos alimentarios en la trompa de
miento y protección del sistema nervioso central (SNC), así como
Eustaquio que predisponen a la inflamación y cierre del drenaje
del líquido cefalorraquídeo contenido en el espacio subaracnoideo,
del oído y facilitan las infecciones.
cuyo origen es un proceso otógeno agudo o crónico. Es habitual la
extensión directa a través de los vasos emisarios desde el oído me- • Reducción del uso del chupete.
dio y más raramente por medio de un proceso laberintítico previo.
• Aplicación de vacuna antigripal.
Otro forma de propagación se produce tras un traumatismo cra-
neoencefálico con fractura temporal y la subsiguiente exposición • Aplicación de vacuna antineumocócica.
286
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Especialista consultor.
Dra. Patricia Suar.
Bibliografía
Especialista en Otorrinolaringología.
Hospital de Niños de San Justo.
1. Venekamp R, Sanders S, Glasziou P, Del Mar C, Rovers M.
• La otitis media figura entre los motivos más frecuentes de con- Antibióticos para la otitis media aguda en niños. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2013 Issue 7. Art. No.:
sulta en consultorios de atención ambulatoria. CD000219. DOI: 10.1002/14651858.CD000219
• Genera gran ansiedad en la familia y costos importantes al sis- 2. F. Baquero Artigao,M.J. García Miguel, A. Méndez Echavaría.
Otitis Media Aguda. Protocolos Diagnóstico/Terapéuticos de
tema de salud. El diagnóstico apropiado basado en métodos con- la Asociación Española de Pediatría. Unidad de Infectología
fiables es la llave maestra para una práctica pediátrica adecuada. Pediátrica, Servicio de Pediatría General. Hospital Infantil La Paz.
Madrid.
• El oído depende del correcto funcionamiento de las cavidades
3. Otitis Media. Programa Nacional de Actualización Pediátrica
nasales y rinofaringe. (PRONAP) Modulo 1. Año 2014. Sociedad Argentina de Pediatría.
4. Bernáldez P., Morales G, Quantin L, Hernández C., Litterio, M.
• Si no corregimos la ventilación nasal los problemas de oído no
Otitis media crónica supurada en niños. Archivos Argentinos de
mejoraran. Pediatría. 2004. (102):3.
• El pediatra debe investigar la presencia de factores de riesgo 5. Complicaciones de las otitis medias agudas y crónicas en los
niños. Revista Cubana de Pediatría. 2013; 85 (1) 89-105
para OMA. Además se debe involucrar a los padres, brindándo-
les información adecuada para facilitar las tomas de decisiones
acerca de las medidas de prevención y manejo de los niños con
OMA.
• Toda exudación otica que dura más de 3-4 días debe ser derivada
al especialista.
287
3
BRONQUIOLITIS AGUDA.
Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Paroissien. Servicio de pediatría.
Autores: Dra. Mabel Kamuda (Jefa Servicio de Pediatría); Dra. Romina Herrero (Jefa de residentes);
Lugo Silvana, Albornoz Vanina, Preitti Marisol, Conti Romina, Cascallar Patricio, Ibarra Viviana,
Montellanos Miriam, Pasarelli Maria Soledad, Abalos Melisa, Colombo Elian, Diaz Jhoana, Russo
Viviana, Heinzen Virginia, Victoria Perez Campione, Amparo Peñarreta, Bruni Nicolas, Alcaino
Florencia, Cintia Rosales, Elizabeth Troncoso (Residentes).
LACTANTE DE 10 MESES
CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
Y AGITACIÓN.
Situación Clínica. Reflexiones.
Motivo de Consulta: • Identificar signos síntomas guiones.
Javier es un lactante de 10 meses con dificultad respiratoria y
• Elaborar diagnóstico de síndrome.
“agitación”.
• Presumir diagnóstico fisiopatológico.
Antecedentes:
• Elabore un diagnóstico presuntivo.
3 días de evolución con rinitis y tos poco productiva.
Desde hace 48 hs. la madre nota dificultad para alimentarse y • Reflexione acerca de los diagnósticos diferenciales.
conciliar el sueño, y aumento del número de respiraciones por • Reflexione acerca del diagnóstico etiológico.
minuto. Recibió ácido acetil salicílico.
• Sugiera un plan terapéutico para este lactante.
Antecedentes Personales: • Evalúe los cuidados en el hogar, los signos de alarma a los pa-
RNPret. PN 2000 gs. Apgar 5/7. dres y la necesidad del seguimiento.
Exámen físico: • Reflexione acerca de las complicaciones más frecuentes.
Paciente en regular estado general, irritable. FC. 140 X minuto.
El cuadro clínico presentado es compatible con bronquiolitis y los
FR. 60 x min.
hallazgos en la radiografía de tórax con hiperinflación bilateral y
38º C. rectal.
presumible atelectasia, confirmada ecográficamente, en período
Tiraje universal, disminución bilateral de la entrada de aire, espi-
epidémico, nos orientan al diagnóstico.
ración prolongada sin sibilancias.
Hígado y bazo descendidos. Situación de alta prevalencia en nuestras residencias de pediatría
Resto del exámen sin particularidades. en el ámbito de internación y en el primer nivel de atención.
Es fundamental una concepción abarcativa del problema que
priorice la promoción y prevención.
Muchas de las muertes infantiles por bronquiolitis en nuestro
país son vistas reiteradamente por el sistema sanitario antes de
su deceso.
Las infecciones respiratorias agudas bajas, constituyen uno de
los principales problemas de la Salud Pública en la actualidad, re-
presentando en época invernal el 50% de las internaciones y el
70% de las consultas ambulatorias; siendo una de las principa-
les causas de mortalidad postneonatal reducible por acciones
preventivas o curativas, con una intervención oportuna y con
tecnología de complejidad simple o mediana existente hoy en
las instituciones de salud de nuestro país.
Las presentes recomendaciones surgen de una revisión de las úl-
IMAGEN 1. timas publicaciones en relación a los avances en el diagnóstico y
Radiografía de Tórax al ingreso: infiltrado intersticial bilateral, manejo de los niños con Infecciones respiratorias agudas bajas.
con reforzamiento perihiliar derecho. Están dirigidas a médicos generales, pediatras y estudiantes de
En topografía retrocardiaca se observa imagen compatible con medicina y tienen por objetivo facilitar las decisiones clínicas en
atelectasia. Signos de atrapamiento aéreo. el diagnóstico y tratamiento de las bronquiolitis en la etapa de
288
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
hospitalizacion y colaborar de esta manera, con la disminución Madre con primaria incompleta: implica un riesgo importante
de la mortalidad por IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) que que sea analfabeta o no haya completado la escolaridad primaria.
afecta a los niños más pequeños. Se sabe que si la madre es analfabeta (no concurrió a la escuela)
o semianalfabeta (no pasó de 3er grado) su hijo tiene un riesgo 5
Comentario. veces mayor de morir por una de estas enfermedades que si hu-
biera terminado la escuela primaria.
Bronquiolitis.
Existen múltiples definiciones para esta entidad; por ejemplo el Vías de contagio:
programa IRA de la provincia de Bs. As. define a la bronquioli- Es muy importante saber que el virus Sincicial Respiratorio (el
tis como “una inflamación difusa de las vías aéreas inferiores de más común en bronquiolitis) y el Parainfluenza se transmiten
causa viral, expresada clínicamente por obstrucción de la peque- por contacto. El contacto puede ser directo de persona a persona,
ña vía aérea, otra definición es “infección viral del tracto respi- o indirecto por objeto contaminado.
ratorio superior, caracterizado por rinorrea y tos, seguido de difi- El Adenovirus y el virus influenza son de transmisión respirato-
cultad respiratoria acompañada siempre de sibilancias, en niños ria (por gotitas de Pflügge).
menores de 2 años”.
Cuadro clínico:
Resumiendo podemos entonces definir a la bronquiolitis como
Los síntomas iniciales son rinorrea, tos y registros febriles de
el primer o segundo6 episodio de enfermedad respiratoria aguda,
escasa magnitud (alrededor de 38°C). En una segunda fase co-
estacional, de etiología viral, que se produce en niños menores
mienza a presentar síntomas de obstrucción bronquial periférica
de dos años.
como son la taquipnea, rales, sibilancias tanto espiratorias como
En nuestro país las enfermedades respiratorias agudas, en los niños inspiratoria, espiración prolongada, accesos de tos y en los casos
menores de 1 año, constituyen la tercera causa de muerte; en el gru- de mayor gravedad aleteo nasal y asincronía toracoabdominal.
po de edad de 1 a 4 años, constituyendo la segunda causa de muerte.1 Esta fase dura aproximadamente entre 5 a 6 días.
La distribución del problema en nuestro país, se caracteriza por Luego al ingresar en la tercera etapa o de convalecencia el niño
una variablidad geográfica, con una tasa de mortalidad que varía comienza a mejorar. En esta etapa debido a la resolución del com-
entre 0,19 y 2,85 por 1.000 nacidos vivos en el bienio 2008-2009 ponente obstructivo, la hipoxemia comienza a normalizarse len-
segùn el area considerada.1 tamente. La tos persiste y se acompaña de un componente más
En la Provincia de Bs.As. la tasa de mortalidad específica por IRA catarral.
ha disminuido entre los años 2001 y 2010 de 7,1 a 4,4 casos por
Cuando evaluamos a un niño con bronquiolitis se debe tener en
10.000 nacidos; siendo un rasgo distintivo el aumento de la
cuenta no sólo su estado clínico y la saturación arterial de oxíge-
mortalidad domiciliaria en el menor de 1 año, situación que se
no, sino también la presencia de factores de riesgo que predis-
viene registrando desde 2007.1
pongan a una evolución clínica desfavorable. Para la valoración
Es más frecuente en lactantes, especialmente menores de 6 me- de la incapacidad ventilatoria en menores de 2 años, nos encon-
ses, más frecuente en los varones, en una proporción de 2 a 1 con tramos ante la escala clínica de Tal, por la cual se pueden deter-
respecto al sexo femenino. Predomina en los meses de otoño- minar los grados de severidad y adecuar el tratamiento.
invierno.
El agente causal más frecuente es el VSR (virus sincicial respi- CUADRO 1. Score clínico de gravedad.
ratorio) que causa entre el 50 - 80% de los casos. Actualmente
se da importancia a otros virus como el metapneumo virus y el Puntaje clínico de gravedad en obstrucción
rinovirus, también otros virus como el virus Influenza (en in- bronquial (Tal y col):
vierno con más frecuencia), el parainfluenza, el coronavirus y el
adenovirus (agente causal de bronquitis obliterante).
FREC.
CARD. <120 120-140 140-160 >160
El rinovirus es una agente que causa el 30% de los casos de bron-
quiolitis, predomina en otoño y primavera y presenta un curso
más benigno con respecto a los niños que padecen infección por FREC.
VSR. En el trabajo realizado en nuestro servicio, el 37.7% de los ca- RESP. <30 30-45 45-60 >60
sos se aisló VRS de las muestras de aspirado nasofaríngeo para IFI.
Fin Inspiración/ Sin
Factores de riesgo: SIBILANCIAS No espiración Espiración estetoscopio
Enfermedades previas: cardiopatías congénitas, hipertensión
pulmonar, enfermedad pulmonar crónica neonatal; desnutrición; USO No Leve Tiraje Tiraje +
VIH/SIDA; Fibrosis quística, enfermedades neurológicas o meta-
ACCESORIOS intercostal generalizado aleteo nasal
bólicas, e inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Edad: la gran mayoría de los fallecidos por IRAB tiene menos de PUNTOS 0 1 2 3
1 año. A su vez, casi la mitad de los que fallecen tiene menos de
3 meses de vida. La prematurez debe ser considerada también
Fuente: Ministerio de Salud Buenos Aires. Infecciones respiratorias
como un factor agravante.
agudas. Modulo capacitación e IRA bajas para el equipo de salud.
Peso de nacimiento: los niños que al nacer tienen un peso menor
de 2.500 gramos tienen un riesgo de casi 5 veces mayor que los
que nacen con más de 3.000 gramos. Puntaje:
Madre menor de 17 años: se sabe que si la madre es adolescente, • 4 puntos o menos: Leve
su hijo tiene 3 veces más probabilidad de morirse por una IRAB • 5 a 8 puntos: Moderada
que si ella tuviese entre 20 y 45 años. • 9 puntos o más: Grave
289
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Exámenes complementarios:
Manejo del niño menor
*Hemograma: este examen es de escaso valor debido a que la
de 2 años con IRAB.
presencia de VSR puede presentar leucocitosis con recuento de
neutrófilo elevados y formas inmaduras, debido a la síntesis de Las medidas de seguimiento de los niños con síndrome obstruc-
mediadores celulares. tivo bronquial, se ajustan al programa IRAB, del Programa Ma-
terno Infantil del Ministerio de Salud de la Provincia (año 2013)
*Estado Acido Base: debe ser de muestra arterial y es de utilidad centrando la atención ambulatoria en el Primer Nivel de Aten-
en bronquiolitis severa para la evaluación de la elevación de la P ción, jerarquizando el trabajo conjunto y articulado entre los Ser-
CO2. vicios de Salud y los promotores comunitarios.6
*Radiología: La radiografía de tórax es útil pero se puede pres- En la etapa de Hospitalización, durante la evaluación inicial y de
cindir de ella. Ante la presencia de signos de atrapamiento aéreo acuerdo a las recomendaciones vigentes, (valoración factores
como la hiperinsuflación, colabora hacia el diagnóstico de bron- riesgo y criterios de derivación) se definirá si el niño debe ser
quiolitis. Es útil para el diagnóstico de la complicación más fre- referido a un nivel de mayor complejidad o podrá ser atendido
cuente de esta entidad, las atelectasias. También para descartar en forma ambulatoria, y se llevará a cabo la prueba terapéutica o
diagnósticos diferenciales como las cardiopatías o la aspiración rescate, que dura 1 ó 2 horas como máximo.
de cuerpo extraño. Luego de este lapso es posible diferenciar a los pacientes en 2
Lamentablemente el VSR puede desarrollar imágenes radiopa- grupos:
cas, con broncograma aéreo y bordes difusos, a lo que hace difícil • el 90% de los pacientes responden a este tratamiento con sal-
de diferenciarlo de cuadros producidos por bacterias. butamol, pudiéndose retirar al domicilio con el tratamiento co-
*Examen virológico de aspirado de secreciones nasofaríngeas: No es rrespondiente.
necesaria, especialmente en pacientes ambulatorios. Puede rea- • otros pacientes, no presentarán respuesta a estas medidas ini-
lizarse a través de investigación de antígenos de neosintetizados ciales, manteniéndose sin variantes o presentando desmejoría
virales por inmunofluorescencia lo cual habla de replicación viral clínica, y deberán ser internados porque necesitan tratamien-
en actividad. to de sostén (oxígeno, hidratación).
EVALUACIÓN INICIAL
1° HORA
Fuente: Ministerio de Salud Buenos Aires. Infecciones respiratorias agudas. Modulo capacitación e IRA bajas para el equipo de salud.
290
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Frecuencia respiratoria Normal. (hasta 30 x min.) Aumentada ( > 30 x min.) Muy aumentada o disminuida.
Tiraje generalizado.
Uso de músculos
No. Si. (Subcostal - intercostal) Movimiento tóraco-abdominal
accesorios - tiraje
paradojal.
pulso / min < de 100 x min. 100 a 120 x min. > 120 x min. o bradicardia en
casos muy severos.
Saturometría
(si disponible) > 95% 90 - 95% < 90%
Fuente: Ministerio de Salud Buenos Aires. Infecciones respiratorias agudas. Módulo capacitación e IRA bajas para el equipo de salud.
GRÁFICO 4. Flujograma de decisión terapéutica según puntaje clínico en niños de 2 años a 5 años.
SI MEJORA, AL DOMICILIO.
NO RESPONDE,
2 puff (*) de β2 cada 4 - 6 hs.
CONSIDERAR
Corticoides orales. Control el 24 hs.
GRAVE.
Si recibe corticoides inhalados continuar.
• Se considera que un paciente con crisis leve ha mejorado cuando los síntomas se han atenuado.
• Se considera que un paciente con crisis moderada ha mejorado cuando los síntomas corresponden a los de una crisis leve.
Fuente: Ministerio de Salud Buenos Aires. Infecciones respiratorias agudas. Módulo capacitación e IRA bajas para el equipo de salud.
291
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Criterios de internación. Kinesioterapia: debe ser realizada por personal idóneo. Duran-
• Dificultad para alimentarse te la primera fase de la enfermedad no debe realizarse kinesio-
• Deshidratación terapia convencional, el paciente debe permanecer tranquilo,
• Alteraciones del sensorio mientras dure el componente obstructivo. Debido a que los ni-
• Hipoxemia ños a esta edad son respiradores nasales por excelencia se indi-
• Apneas ca la aspiración periódica de secreciones nasales y así mantener
• Sospecha de sepsis las fosas nasales despejadas. Se podrá recurrir a kinesioterapia
• Cuidado domiciliario incierto cuando existan abundantes secreciones (fase catarral) que pue-
dan aumentar el riesgo de originar atelectasia.
Esquema de manejo en etapa de Hospitalización:
Recomendaciones programa IRAB1 Oxigenoterapia: es el oxígeno debido a la fisiopatología de esta
El programa de Internación Abreviada (SIA) es una modalidad enfermedad, el tratamiento con utilidad probada en el trata-
de atención que forma parte de la organización necesaria en la miento. Por su capacidad de disminuir el trabajo cardiorrespi-
atención de las IRA y tiene como objetivo central disminuir la ratorio, su efecto broncodilatador y vasodilatador pulmonar.
mortalidad por esta causa en los niños de riesgo. Su fundamen- Puede administrarse a través de una cánula nasal o de una más-
to es tratar a los niños con IRAB según ciertos factores de riesgo cara sin o con reservorio, que permite administrar fracciones de
preestablecidos (edad menor de 3 meses, episodios recurrentes, oxígeno más elevadas y medicaciones. La cánula nasal tiene la
alto riesgo social) y un puntaje de gravedad objetivo con un se- ventaja de permitir los movimientos y la alimentación del niño,
guimiento controlado hasta la resolución del episodio. además de maximizar el rendimiento del oxígeno suplementado,
En la SIA se interna durante unas pocas horas y hasta 24-48 hs permitiendo así administrar flujos más bajos.
como máximo a los niños que, por los factores de riesgo que pre-
sentan, requieren ser observados y tratados con medidas de baja Tratamiento farmacológico.
complejidad, pero que no reunirían criterios de internación en la
Broncodilatadores beta adrenérgicos: La aerosolterapia con in-
Sala de Pediatría.
halador de dosis medida (IDM) es de primera elección, en virtud
Criterios absolutos de derivación de las ventajas terapéuticas que posee. Numerosos trabajos cien-
(se deriva independientemente del puntaje de Tal) tíficos demuestran que la aerosolterapia con IDM permite una
• Menor de 1 mes mejor llegada del salbutamol y un inicio más rápido de la bron-
• Enfermedad pulmonar crónica: displasia broncopulmonar, codilatación.
• EPOC postviral, enfermedad fibroquística. La nebulización es de segunda elección, en una situación en que
• Cardiopatía. no se cuente con el aerosol y siempre sólo como vehículo de la
• Inmunodeficiencia. medicación.
• Desnutrición moderada a grave. Dosis recomendada: 0.25 mg/kg; 1 gota= 0.25 mg. de salbutamol)
• Apneas. en 3 ml de solución fisiológica, nebulizado durante 15 minutos a
través de máscara que cubra nariz y boca.
Tratamiento de sostén. De administrarse en inhalador de dosis medida con aerocámara
(2 “puff” cada 6 horas; 1 “puff” = 100 mcg. de salbutamol).
Los objetivos del tratamiento de sostén son aliviar la hipoxemia,
mantener un adecuado balance de líquidos y prevenir la fatiga de Bromuro de ipratropio: Los estudios que se han realizado sobre
la bomba muscular. este fármaco no han demostrado utilidad clínica, eficacia y segu-
ridad en el tratamiento de la bronquiolitis.
Hidratación: Se indicará, en el paciente de tratamiento ambu-
latorio, al encargado de cuidar al niño que ofrezca abundante lí- Corticoides sistémicos: Estudios han demostrado que la utiliza-
quidos, ya que los pacientes con bronquiolitis leves a moderadas ción de corticoides en el tratamiento no mejoraron la evolución
tienden hacia la deshidratación. El paciente internado tendrá la clínica, no disminuyeron el riesgo de internación, ni la duración
misma indicación ante los líquidos. Ante la posibilidad por la evo- de la enfermedad ni el uso de broncodilatadores. A pesar del rol
lución de la enfermedad, de hidratación parenteral se indicará de predominante de la inflamación en la patogenia de la obstrucción
acuerdo a las normas y de según los requerimientos del pacien- de la vía aérea en la bronquiolitis, los corticoides no han demos-
te. Debe realizárseles un balance estricto de ingresos y egresos a trado ningún efecto beneficioso en la evolución clínica de estos
los pacientes con bronquiolitis severa, por el posible desarrollo pacientes.5
de síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.
Solución salina hipertónica: Revisiones sistemáticas, demostra-
Alimentación: Se intentará en todos los casos mantener un ron que la solución al 3% asociada a un broncodilatador, ha reduci-
aporte nutricional adecuado, mantener la lactancia materna. do en casi un día la duración de la internación2 y mejoró la evolu-
Según el grado de incapacidad ventilatoria se utilizaran diversas ción clínica de los niños internados.3
vías para la alimentación, con frecuencias respiratorias meno-
Corticoides inhalados: Se ha evidenciado en diferentes estudios
res a 60 por minuto se podrá alimentar la paciente por medio de
que el uso de corticoides inhalados durante las diferentes etapas
sonda nasogástrica u orogástrica, con frecuencias superiores se
de la bronquiolitis, administrado tanto con espaciadores o en ne-
recomienda suspender el aporte, esto se debe a la disminución de
bulizaciones, no mejoran la obstrucción bronquial ni impiden el
la perfusión intestinal, disminución de la función digestiva con la
desarrollo de futuros episodios de sibilancias post bronquiolitis.
posibilidad de distensión abdominal.
La relación beneficio-riesgo es desfavorable.4
Temperatura corporal: el paciente se debe mantener normo tér-
mico debido a que la hipertermia genera aumento del gasto me- Criterios de egreso hospitalario.
tabólico, aumentando así el consumo de oxígeno. Los pacientes • Estabilidad clínica
de bajo peso se deben mantener en incubadoras debido a que la • SaO2 > 94% (aire ambiental)
hipotermia conlleva al aumento de la frecuencia y duración de • Alimentación oral adecuada
las apneas. • Mejoría de la dificultad respiratoria.
292
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Prevención.
La medida más importante para evitar la infección por virus res-
Lecturas recomendadas
piratorios es el lavado de manos ante el contacto con un paciente
con síntomas respiratorios durante la internación, ante el con-
tacto con personas con síntomas respiratorios fuera de la inter- 1. Modulo de capacitación en IRA Baja para el equipo de Salud. Programa Ira.
Dirección de Maternidad e Infancia. Ministerio de Salud de la Provincia
nación. de BS.AS. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aps/files/2013/08/modulo-
capacitacion-ira-bajas.pdf (modulo-capacitacion-ira-bajas.pdf)
Otra medida de alto impacto es promover la lactancia materna
2. Infecciones Respiratorias Agudas. GUÍA DE SEGUIMIENTO del niño en
exclusiva hasta los 6 meses de edad y continuar amamantando riesgo en la comunidad. Dirección de Maternidad e Infancia. Ministerio
hasta los 2 años o más, complementando con otros alimentos de Salud de la Provincia de Bs.As. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/
pediatria/files/2013/02/GUIA-IRAB-promotores-2012.pdf (GUIA-IRAB-
(recomendación de la OMS).
promotores-2012.pdf)
Se debe indicar que la casa debe ser un ambiente libre de humo,
estar el menor tiempo posible en guarderías y lugares concurri-
dos como guardias y salas de espera de consultorios.
293
4
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD
EN LA INFANCIA.
Hospital Interzonal General de Agudos “San Felipe” San Nicolás.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Dra. Ruiz, Liliana (Jefa de servicio); Dra. López, Mónica (Instructora de Residentes);
Fernández Ponce, Nicolás (Jefe de Residentes); Vicente, Maria Emilia; Ghiglione, Virginia; Pérez, Fernando;
Aguilar, Celeste; Cepeda Canè, Rodrigo; Gobbo, Julieta; Salinas, Ana; Quevedo, Dalma;
Bernaschini, Soledad; Marini, Paula; Meiriño, Guillermina (Residentes).
Expertos Revisores: Dra. Silvina Prates. (Médica Especialista en Neumonología Pediátrica,
Jefa de Laboratorio Pulmonar del Servicio de Neumonología Hosp. Sor Maria Ludovica).
Prof. Dr. Juan Alberto Reichenbach. Dra. Silvina Fontana.
Comentarios.
El caso de Mariana es un caso habitual en nuestra práctica diaria.
El conocimiento de conceptos básicos nos permitirá acercarnos
lo más posible al objetivo principal que es la identificación precoz
de la patología en el paciente, para una adecuada institución del
tratamiento y resolución del cuadro.
El objetivo de esta comunicación es facilitar la labor a los profe-
sionales que atienden a niños y adolescentes con neumonía. Se
revisan las pautas de actuación para el diagnóstico y tratamiento
y se indica qué casos remitir al hospital. Se excluyen las neumo-
nías que afectan a neonatos, así como a pacientes con patología
de base, con mayor vulnerabilidad para las infecciones, en las
IMAGEN 1. Radiografía de torax. que están implicados otros agentes etiológicos y habitualmente
Condensación del lóbulo superior e inferior derechos. se recomienda tratar a nivel hospitalario.
294
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Su transmisión por lo general es de persona a persona, por vía ae- 4. La auscultación patológica.
rógena y menos frecuentemente por vía hematógena. Hipoventilación, rales crepitantes, broncofonía.
La incidencia de neumonía consolidante en menores de cinco
5. Dolor de pecho.
años es de 1.256/100.000 habitantes.1
La tasa de mortalidad por neumonía de todas las causas publica- 6. Síntomas no respiratorios.
das por la Dirección de Estadística e Información de la Salud del Letargo, irritabilidad, dificultad para alimentarse, vómitos, des-
Ministerio de Salud de la Nación, reporta una mortalidad del 1,1% hidratación, dolor abdominal, cefalea.
en menores de cinco años.1
En niños menores de 5 años los datos de más valor diagnóstico
Factores de riesgo. son la taquipnea, el aumento de trabajo respiratorio (aleteo nasal,
Antecedentes de prematuridad y bajo peso al nacer. retracciones o tiraje) y la saturación de O2 menor de 93-94% .
Ausencia de lactancia en el 1er año de vida: La leche materna es La puntada de costado, la rubicundez malar homolateral y el her-
la única fuente de IgA (secretoria), inmunoglobulina que impide pes bucal asociado, son frecuentes en niños mayores.
la adherencia de virus y bacterias al epitelio respiratorio y posee Otras formas de presentación son el abdomen agudo (fosa ilíaca
actividad específica de anticuerpo; su síntesis en niveles adecua- derecha); el síndrome meníngeo (ambas en adolescentes) o cons-
dos es tardía (4 a 6 años) tituyendo un síndrome bronquiolítico (en lactantes pequeños con
Desnutrición, deficiencia de Zinc, raquitismo. dificultad ventilatoria creciente).
295
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
ción por Neumonía Aguda de la Comunidad la etiología es bacte- El diagnóstico etiológico sólo se puede establecer mediante el
riana y la mortalidad de la misma es 3 veces mayor que la viral, se aislamiento de un microorganismo patógeno en un líquido es-
considera a este germen como la causa más común de muerte por téril (sangre, biopsia y líquido pleural) y se consigue en un 30-
enfermedad infecciosa y la más frecuente causa de bacteriemia 40% de los casos, aunque puede ser menor del 10% al inicio del
en niños menores de 2 años. proceso.
• En niños de 0 a 3 semanas: Escherichia coli, Enterobacterias Los métodos utilizados en el diagnóstico etiológico pueden cla-
Streptococcus grupo B, Citomegalovirus (CMV), Listeria mono- sificarse como:
cytogenes, Herpes simplex virus (HSV). Métodos directos: nos permiten detectar directamente al mi-
croorganismo. Se aplican a muestras de origen respiratorio (ex-
• En niños de 3 semanas a 3 meses: Chlamydia tracomatis. Virus
pectoración espontánea o inducida, aspirado traqueal, lavado
Sincicial Respiratorio (VSR), Virus Parainfluenza (PI) tipo 3,
broncoalveolar, punción transtraqueal, biopsia de pulmón) y he-
Streptococcus pneumoniae, Bordetella pertussis, Staphylococcus
mocultivo.
aureus.
Métodos indirectos: Detección de anticuerpos, son útiles en el
• En niños de 3 meses a 5 años: VSR, PI, Influenza, Adenovirus, diagnóstico de microorganismos como Mycoplasma pneumoniae,
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma Chlamydophila pneumoniae, Chlamydophila psittaci, Coxiella burne-
pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis. tii y Legionella spp.
• En niños de 5 a 15 años: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia 1. Aspirados nasofaríngeos para pruebas rápidas de antígeno
pneumoniae, Streptococcus pneumoniae, Mycobacterium tuber- viral: pueden ayudar a identificar VSR, parainfluenza 1, 2, 3; in-
culosis. fluenza A y B y adenovirus.
2. Cultivos virales: han limitado su utilidad en la neumonía por
Métodos complementarios su baja sensibilidad en comparación con PCR y por las dificultades
de diagnóstico. técnicas en el manejo de las muestras.
3. Tinción Gram del esputo y cultivo: estaría indicado en niños
1. Evaluación radiológica.
hospitalizados, en el manejo de la enfermedad grave.
La radiografía de tórax es el patrón de oro para establecer el diag-
nóstico de neumonía, pero la dificultad en obtenerla nunca debe- 4. Aspiración líquido pleural, se enviarán muestras para micros-
rá retrasar el inicio en el tratamiento antibiótico. copia, cultivo, detección de antígenos neumococcicos y /o reacción
en cadena de polimerasa. Tinción de gram y cultivo bacteriano.
Es necesaria para determinar magnitud, localización y compli-
Análisis parámetros bioquímicos del líquido pleural (Ph, glucosa,
caciones.
proteína, lactato deshidrogenasa).
La imagen típica corresponde a opacidades homogéneas lobares
o segmentarias. Sin embargo, la presencia de infiltrados reticu- Serán internados los pacientes que presenten algunos de los si-
lares difusos no descarta el diagnóstico de neumonía. El patrón guientes componentes:
alveolar, atribuido a etiología bacteriana, se caracteriza por con- • Edad menor de 3 meses.
solidación lobar y broncograma aéreo. • Neumonía extensa o multifocal.
Suele ser suficiente con la proyección frontal para establecer el • Signos clínicos de hipoxemia.
diagnóstico de neumonía. La radiografía lateral de tórax no debe • Presencia de complicación pleural.
hacerse de forma rutinaria. • Riesgo por inequidad social del niño y la familia.
Se solicitará radiografía a las 72 hs. en pacientes que no muestran • Presencia de focos sépticos extrapulmonares.
mejoría clínica o presentan deterioro clínico luego de iniciar la • Inmunocompromiso.
terapéutica. • Desnutrición severa.
• Falla a la terapeútica ambulatoria.
2. Laboratorio: • Presencia de patologías asociadas (ej. cardiopatías).
Identificar el o los microorganismos responsables de una neu- • Signos de sepsis.
monía permitiría plantear un tratamiento dirigido, evitar el uso
inadecuado de antibióticos y conocer la prevalencia y el patrón de Se considerará la derivación al 3er Nivel de atención, en aquellos
sensibilidad de los patógenos a los antibióticos. que requieran asistencia respiratoria mecánica o procedimientos
diagnósticos especiales.
Entre un 30% a 50% de las neumonías adquiridas en la comunidad
persisten sin diagnóstico etiológico a pesar de utilizar medios de
Manejo Inicial del paciente
cultivos adecuados, serología y técnicas de biología molecular.
con neumonía.
Hemograma: es un pobre parámetro en el diagnóstico y la evo-
lución de una infección respiratoria. El recuento de glóbulos Aquellos niños que no presenten criterios de internación, se tra-
blancos y los reactantes de fase aguda (PCR, procalcitonina y eri- tarán en su domicilio indicando:
trosedimentación) son parámetros para valorar la evolución. En • Hidratación: abundante líquido por boca.
general las neumonías bacterianas cursan con leucocitosis neu-
trofílica y ERS acelerada. Algunos virus producen leucopenia y • Alimentación: intentar mantener un aporte nutricional ade-
otros desviación a la izquierda, sin gran elevación de la ERS. cuado y siempre se mantendrá la lactancia materna.
Pruebas de laboratorio para el diagnostico etiológico: La confirma- • Antitérmicos: cuando corresponda podrán emplearse antitér-
ción etiológica de la neumonía, no es necesaria en la mayoría de micos cómo el paracetamol (30-50 mg/ kg/ día, en 3 a 4 dosis).
los pacientes que se tratan en forma ambulatoria y evolucionan • Kinesioterapia: habitualmente es suficiente con recomendar a
favorablemente. los padres, cuando sea necesario, mantener la vía aérea superior
Los cultivos y los métodos rápidos se evaluarán en los pacientes permeable mediante la aspiración de las secreciones y, eventual-
con criterio de internación. mente, mantener al paciente en posición semisentada.
296
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Tratamiento antibiótico Lactancia materna exclusiva 6 meses y hasta los 2 años. Previene
infecciones respiratorias en el niño.
empírico inicial.
Evitar la exposición al humo del tabaco (disminuye las enferme-
Se basa en la etiología más probable en función de la edad, datos dades respiratorias, no es específico para las neumonías).
clínicos, radiológicos y sensibilidad de los antimicrobianos a los
Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el
patógenos prevalentes a nivel local.
lavado de manos tanto en casa como en la guardería.
La edad y la gravedad son los principales parámetros en los que se
Limitar la exposición a otros niños. Ej. Retrasar la entrada a guar-
apoya el tratamiento empírico inicial.
derias en niños con enfermedad de base predisponente.
Según la edad: Brindar atención especializada a niños prematuros, con bajo peso
3 meses a 5 años: Amoxicilina (80-100 mg/kg/día) dosis máxima 4 al nacer y malnutrición a cualquier edad.
gr/día vía oral (VO) ambulatorio. En el paciente internado se indi- Garantizar una nutrición balanceada con aporte adecuado de vi-
cará Ampicilina endovenoso (EV). taminas y minerales.
Mayor de 5 años: Amoxicilina o Macrólidos. Vacunación: Es la medida de prevención con mayor impacto lue-
Según etiología: go de la lactancia materna.
Sospecha de de S.Aureus se indica Cefalotina EV internado • Vacuna antigripal se recomienda la vacunación anual vía in-
tramuscular (I.M.) a partir de los 6 meses en niños de riesgo.
Sospecha de Clamydia o Mycoplasma pneumoniae se recomiendan
macrólidos, Claritromicina 15 mg/kg/día (dosis máxima 1gr/día); • Vacuna frente a H influenzae b. ha demostrado ser efectiva
Azitromicina 10 mg/kg (dosis máxima 250mg/día) y eritromicina en la disminución de las enfermedades invasoras causadas por
40 mg/kg/día (dosis máxima 2gr/día). este microrganismo, se administra de forma sistemática desde
hace años.
• Vacunas frente a S pneumoniae. La OMS considera una prio-
ridad la inclusión de la vacuna conjugada frente a neumoco-
GRÁFICO 1. Manejo de las neumonías bacterianas. co en los programas nacionales de inmunización infantil. En
nuestro país se contempla dentro del calendario nacional de
NEUMONÍA POSIBLEMENTE BACTERIANA. vacunación.
297
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
terada mucho tiempo (30 días) a pesar de una evolución clínica nuto). En algunos casos se podrá recurrir al uso de sonda naso-
favorable. gástrica u orogástrica.
Pesquisa etiológica: No es necesaria en pacientes ambulatorios Oxigenoterapia: No es habitual que los pacientes con neumonía
sin complicaciones; está indicada en pacientes que requieran in- bacteriana requieran oxígeno suplementario, ni siquiera los in-
ternación. Se debe recordar que, en el mejor de los casos, la po- ternados. De ser necesario hacerlo siguiendo guía de oxigenote-
sibilidad de efectuar diagnóstico etiológico es limitada (30/40%). rapia, para lograr saturaciones mayor o igual a 95%.
La hidratación adecuada y mantener la lactancia materna son as- Pese a la alta prevalencia de infección viral en niños con neumo-
pectos fundamentales en el tratamiento de sostén. nía, cuando no se puede descartar la etiología bacteriana se debe
De acuerdo a la magnitud de la incapacidad ventilatoria se puede instituir tratamiento antibiótico empírico inicial, basándose en
hacer necesario fraccionar la alimentación o incluso suspender el la prevalencia epidemiológica y la clínica del paciente.
aporte oral (cuando la frecuencia respiratoria supere 60 por mi- Esquema antibiótico sugerido:
Internación.
MENOR DE 3 MESES
Cefotaxima (20 mg/kg/día)
o Ceftriaxona (50 mg/kg/día)
o Ampicilina (200 mg/kg/día) + Gentamicina (5 mg/kg/día)
Fuente: Ministerio de Salud Buenos Aires. Infecciones respiratorias agudas. Modulo capacitación e IRA bajas para el equipo de salud.
En los pacientes ambulatorios el tratamiento sólo se modificará Criterios de Gravedad en pacientes con neumonía:
si la evolución es desfavorable. En los que requieran internación
• Presencia de algún factor de riesgo de IRAB grave.
se modificará o no, además, de acuerdo con el resultado de la
pesquisa etiológica. - edad menor de 3 meses
- inmunodeficiencias
Este esquema se aplicará en pacientes mayores de 3 meses, sin - cardiopatías congénitas
factores agravantes y con certeza de continuidad del tratamiento - enfermedades pulmonares crónicas
y está destinado a cubrir las dos bacterias más frecuentes en este - prematurez
grupo: Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b. - bajo peso al nacer
Los pacientes menores de 3 meses, con factores de riesgo para - desnutrición
IRAB grave o sin ellos requieren internación y se indicará cefota- • Signos de sepsis.
xima 200 mg/kg/día (EV) cada 6 horas o ceftriaxona 50 mg/kg/día
(EV) cada 12 horas, por 10 días. • Falta de respuesta al tratamiento (en 48-72 horas).
298
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Bibliografía
299
5
SUPURACIÓN PLEUROPULMONAR.
Hospital Descentralizado Zonal “General Mariano y Luciano de la Vega”.
Autores: Abigail Kogan (Jefa de residentes), María Gabriela Bontá (Instructora de residentes),
Favio Bigas (Residente), Claudia Chiavassa (ex. Jefe de servicio), Beatriz Sosa (jefe de servicio),
Fabio Garcik (Jefe de servicio), Ines Rosales (ex. Jefe de servicio).
Especialista Revisor: Dr. Maximiliano Salim.
(Neumonólogo pediátrico. Hospital de Niños Juan P. Garrahan).
Prof. Dr. Juan Reichenbach; Dra. Silvina Fontana.
5.1
NIÑO DE 5 AÑOS CON FIEBRE, DIFICULTAD
RESPIRATORIA Y DOLOR TORÁCICO.
Situación Clínica.
Pablo es un niño de 5 años de edad que consulta por 3 días de evo-
lución con fiebre (39°) en picos, dificultad respiratoria moderada,
acentuada en las últimas horas y dolor torácico en el último día.
Se lo observa quejoso, con marcada palidez, adinámico, anoréxi-
co y con aspecto "tóxico".
Antecedentes personales:
Neumonía condensante, sin complicaciones a los 4 meses loca-
lizada en lóbulo superior izquierdo con excelente evolución con
penicilina oral, durante 10 días, sin necesidad de internación.
Radiografía de tórax a los 15 días: normal.
Padecía comunicación interauricular, corregida sin complicacio-
nes a los 2 años.
Seguimiento posterior sin anomalías. Profilaxis episódica ante
maniobras odontológicas, instrumentaciones y/o infecciones ba-
nales.
Padeció tres episodios de angina, clínicamente bacterianas con
un solo aislamiento de Streptococo B hemolítico por hisopado de
fauces. Tratamiento completo con penicilina oral, a dosis y por
intervalos adecuados, en las tres oportunidades.
Examen físico:
Niño en regular a grave estado general. Lúcido. Febril (38°C). Fre-
cuencia cardíaca 120 x'. Frecuencia respiratoria 24 x' con quejido
permanente.
Impresiona tóxico, con dolor referido en hemitórax derecho y es-
coliosis antálgica. Abolición de la entrada de aire en la base del
hemitórax derecho, con rales crepitantes y soplo tubario de igual
localización.
Sin anomalías semiológicas en aparato cardiovascular. Soplo re-
sidual post-quirúrgico sin variantes.
El hígado impresiona aumentado discretamente de tamaño. No
se palpa bazo.
Exámenes complementarios:
Hemograma con leucocitosis neutrofílica. Eritrosedimentación IMAGEN 1.
acelerada (85 mmHg) en la 1era hora. Radiografía y ecografía de tórax de ingreso.
300
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
5.2
NIÑA DE 2 AÑOS Y 10 MESES CON FIEBRE,
QUEJIDO Y DOLOR ABDOMINAL.
Situación Clínica.
Tratamiento al ingreso: Oxígeno por cánula nasal, Salbutamol
Paciente: Gustavo. Edad: 2 años 10 meses.
2 puff cada 4 hs, Hidrocortisona 10mg/kg/dia EV, Ceftriaxona
Peso de ingreso: 14,780 kg.
80mg/kg/dia EV.
RNT/PAEG, vacunas completas, sin antecedentes patológicos pre-
El paciente ingresa a sala de pediatría en regular estado general,
vios. Consulta por fiebre y dificultad respiratoria medicada en for-
afebril, hemodinámicamente compensada, clínicamente esta-
ma ambulatoria con broncodilatadores, corticoides orales y amoxi-
ble, con buena actitud y tolerancia a la vía oral.
cilina y ácido clavulánico 40mg/kg/día.
Signos vitales: FC:120 FR:28 rpm - Tº: 36.5ºC - Saturación con
Por mala respuesta al tratamiento instaurado y curva febril sos-
oxígeno por cánula nasal: 97%.
tenida consulta nuevamente a la guardia de pediatría del Hospital
local. Durante su 1er día de internación se solicita nueva radiografía de
tórax en la que se evidencian imágenes compatibles con ocupa-
Se solicita Radiografía de tórax, en la que se observan infiltra-
ción del espacio pleural por lo que se decide realizar ecografía
dos algodonosos en ambos campos pulmonares y laboratorio:
pleural que informa: escaso líquido en saco pleural derecho con
GB:12900/mm3 (Neutrófilos 82%, Monocitos 5%, Linfocitos 13%),
área de separación de 14mm, presentando finos tractos fibrosos.
Hematocrito 32,6%, Hemoglobinab: 10.9g/dl, Plaquetas 427000/
Se asume el cuadro como Neumonía con derrame pleural.
mm3, Urea 15mg/dl, Creatinina 0.3 mg/dl, Glucemia 137 mg/dl,
Al tercer día de internación el paciente presenta desmejoría clí-
PCR: 41.23 mg/L.
nica, con un registro febril de 39°C por lo que se realiza nueva
Se re-interpreta como Neumonìa multifocal, y ante la regular radiografía de tórax evidenciándose aumento del área de conso-
respuesta al tratamiento instaurado, persistiendo la hipoxemia, lidación con velamiento pulmonar derecho.
se decide su internación. Se toman Hemocultivos y se medica con Ante la evolución clínica, se realiza interconsulta con Infectolo-
Ceftriaxona 80mg/kg/dia en forma endovenosa. gía, indicándose ampliar esquema antibiótico para cubrir gérme-
301
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Comentarios.
El líquido pleural es un ultrafiltrado del plasma procedente de
ambas hojas pleurales; su reabsorción se realiza por vía linfática,
en su mayor parte a través de la pleura parietal, con un flujo de
intercambio diario de sólo unos pocos mililitros al día. El derra-
me pleural se produce cuando hay un disbalance entre la produc-
ción y reabsorción de líquido pleural 1.
302
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
ción precoz de un tubo de drenaje pleural. Un porcentaje de ellos pueden presentar una evolución mas pro-
longada con persistencia del cuadro clínico (especialmente fie-
Tratamiento antibiótico.
bre) y/o progresión desfavorable de las imágenes radiológicas.
Cuando se dispone de cultivos, la elección del tratamiento anti-
microbiano se determinará en función de estos. Factores como, la elección inadecuada de antibióticos, dosis o du-
El tratamiento empírico inicial está dirigido a la cobertura del ración del tratamiento insuficientes, infecciones por microorga-
Streptococcus pneumoniae, que es el agente más frecuente en to- nismos resistentes o condiciones particulares del paciente pueden
das las edades. favorecer una evolución prolongada de la neumonía adquirida en
En menores de 3 meses se cubren bacterias Gram (-), en parti- la comunidad facilitando el desarrollo de complicaciones.
cular las adquiridas en el hospital y el esquema incluye una cefa- Las principales complicaciones agudas de las neumonías a
losporina de 3a generación (ceftriaxone 80-100 mg/kg/día cada destacar son :
12 horas o cefotaxima 200 mg/kg/día cada 6 horas) o ampicilina
# supuraciones pleuropulmonares.
200 mg/kg/día cada 6 horas asociada a gentamicina 5 mg/kg/día
cada 12 horas. # neumonía necrotizante.
# absceso pulmonar.
En niños de 3 meses a 5 años de edad el tratamiento recomen-
dado es ampicilina 300 mg/kg/día c/6 horas. Las supuraciones pleuropulmonares (SPP) son el resultado de
Si se aísla Haemophilus influenzae tipo b productor de beta-lacta- la progresión del proceso infeccioso (generalmente bacteria-
masa, está indicada amoxicilina clavulánico. no) hacia la cavidad pleural contigua. En un amplio porcentaje
de casos (90%) el derrame paraneumónico generado es estéril.
En mayores de 5 años también está indicada la ampicilina o pe- Aquellos pacientes en los que la severidad de la respuesta infla-
nicilina 200.000- 300.000 UI/kg/día cada 6 horas. matoria ante la injuria infecciosa desencadene un mayor flujo de
En caso de que el huésped presente factores de riesgo o signos intermediarios de la inflamación e inmunológicos desarrollarán
de sepsis se sugiere comenzar el tratamiento con ceftriaxone 50- dentro de la cavidad pleural (habitualmente ocupada por una pe-
100 mg/kg/día cada 12 ó 24 horas. queña cantidad de líquido estéril) una mayor colección de líquido
En los casos con evolución complicada (neumonía necrotizante o que según los estadios ya descriptos podrá corresponder desde
multifocal, absceso, pioneumatocele o distrés respiratorio) o co- un exudado claro, fluído y citrino hasta una colección espesa con
existe con infecciones en otros órganos (endocarditis, osteomie- abundantes glóbulo de pus.
litis, meningitis), o en pacientes con enfermedad de base debe
Se define habitualmente como empiema a aquellas colecciones
considerarse al S. aureus y en particular SAMRCo como agente
en la que el líquido es macroscópicamente purulento o tiene gló-
causal.
bulos de pus en la observación al microscopio. Algunas publica-
Si la evolución y la epidemiología local orientan a S. aureus meti-
ciones hacen mención también como empiema a aquel líquido en
cilino sensible está indicada la cefalotina o cefazolina 150 mg/kg/
el que se observan gérmenes por tinción.
día cada 8 horas vía EV; luego con mejoría clínica se puede rotar a
A pesar de la introducción de vacunas (ej. antineumocóccica) las
cefalexina 75-100 mg/kg/día cada 6 a 8 horas por vía oral.
complicaciones pleuropulmonares aún se mantienen en las esta-
En pacientes en buen estado general, con aislamiento de SAMR-
dísticas sanitarias (1 cada 150 niños hospitalizados por neumo-
Co general, el tratamiento sugerido será clindamicina 30 mg/kg/
nía) siendo el Streptococcus pneumoniae el gérmen más frecuente
día cada 8 horas.
aislado, seguido por el Staphilococcus aureus.
En pacientes con compromiso hemodinámico y cuadros graves
asociados se sugiere vancomicina 40 a 60 mg/kg/día cada 6-8 horas. Con menor frecuencia aparecen haemophilus Influenzae tipo B
En pacientes con sospecha de empiema asociado a neumonía as- (sobre todo en menores de cinco años), Streptococos del grupo A
pirativa se debe ampliar la cobertura a gérmenes anaerobios. y Pseudomona aeruginosa. Clamydias y Micoplasmas rara vez pro-
ducen complicaciones pleurales.
Líquido claro y seroso. Líquido turbio o purulento: libre o tabicado. Depósito de fibrina y colágeno con
formación de membrana gruesa.
Estéril Presencia de bacterias
Cavidad pleural única y loculada.
pH > 7,20 pH < 7,20
Fuente: Herrera O, Quezada A. Enfermedades respiratorias en pediatría. 1° Edición. Editorial mediterranea 2012.
303
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
En nuestro medio aún debe ser tenida en cuenta la infección por En grandes centros u hospitales pediátricos ha pasado a ser un
Mycobacterias. Ésta deberá sospecharse ante derrames de gran estudio complementario que solo realizan los cirujanos y en qui-
volumen, evolución crónica y el resto de los criterios epidemioló- rófanos aunque la misma no debería demorarse si no se cuenta
gicos conocidos (contacto bacilífero, ppd, etc) en general el líqui- con los especialistas mencionados. Permite obtener rápidamente
do presenta características fisicoquímicas particulares. una muestra para su análisis citofisicoquímico y bacteriológico
Todos los niños que evidencien signos francos de compromiso y de ésta forma acelerar la colocación de un drenaje pleural bajo
del espacio pleural deben ser internados para la indicación de agua. Diferenciará exudado de trasudado, identifica macroscó-
antibióticos parenterales y el seguimiento cuidadoso y cercano picamente el empiema y permite la valoración inicial de otros
del cuadro clínico. Si bien es una patología de manejo eminen- diagnósticos diferenciales como tuberculosis (alto porcentaje de
temente clínico (internistas) la aparición de empiema debe aler- linfocitos) o enfermedad oncológica ( células atípicas).
tar y permitir el tratamiento interdisciplinario donde participen
Otras técnicas quirúrgicas complementarias son:
además infectólogos, el neumonológo y cirujanos.
1. La colocación de un tubo de drenaje pleural bajo agua –siempre
Los síntomas clínicos incluyen los clásicos de la neumonía (fie-
ante la presencia de empiema- o ante exudados que se reprodu-
bre, tos, taquipnea) asociándose en casos donde se evidencie el
cen rápidamente. Es el tratamiento quirúrgico mas habitual El
compromiso pleural, la respiración superficial, el dolor pleurítico
drenaje debe permanecer siempre por debajo del nivel del tórax
(en puntada de costado) aunque podrá también ser referido como
del niño, la presencia de burbujas explica la presencia de aire en
dolor abdominal o del hombro homolateral (omalgia) en casos
la cavidad pleural (pioneumotórax) y su persistencia evidencia
compromiso de lobulos/pleura inferior. Los síntomas pueden es-
una comunicación entre la vía aérea y la cavidad pleural (fístula
tar presentes desde el comienzo o aparecer luego de algunos días
broncopleural). Ante esta complicación nunca debe clampearse
de adecuado tratamiento antibiótico.
el drenaje.
Por tal motivo e independientemente de los días de evolución y/o
El drenaje debe ser retirado si el niño presenta una buena evolu-
tratamiento, la persistencia o la aparición de nuevos síntomas
ción clínica a acompañado de una disminución del líquido drena-
debe ser un motivo de alerta y debe efectuarse rápidamente una
do (generalmente menos de 1ml /kg/ 24 horas). Deberá realizarse
reevaluación clínica exhaustiva y como mínimo una nueva ra-
una radiografía de tórax previa y posteriormente a la extracción
diografía de tórax.
del tubo de drenaje.
El diagnóstico de supuración pleuro pulmonar se basa en la pre-
2. La realización de una videotoracoscopía (puede realizarse
sunción clínica, las imágenes radiológicas y las características
como procedimiento previo a la colocación del drenaje o posterior
macroscópicas y microscópicas del líquido pleural. Los reactan-
a éste si la evolución lo requiere), que además permite el lavaje
tes de fase aguda (glóbulos blancos, neutrófilos, proteína C re-
intenso y la unificación de la cavidad pleural sin tabicamientos
activa, eritrosedimentación) tienen escaso valor predicitivo y no
típicos del material inflamatorio en fase de fibrosis, facilitando
son útiles para detectar empiemas o diferenciarlos de derrames
además la extracción de la fibrina libre y la toma de eventuales
paraneumónicos.
muestras para el análisis histopatológico.
La radiografía de tórax sigue siendo la primera y principal herra-
3. La instilación de fibrinolíticos (uroquinasa) dentro del espacio
mienta para el diagnóstico de derrame pleural. Debe ser siempre
pleural y a través del drenaje en dos series diarias durante tres
tomada en posición de pie o en su defecto con el paciente sentado
días.
para permitir la “decantación“ del líquido pleural por simple gra-
vedad. Ante dudas diagnósticas (neumonía de lóbulos inferiores, 4. Toracotomía mínima, procedimiento a cielo abierto que se rea-
defectos técnicos de la radiografía) y siempre ante la presencia de liza a lo largo de la línea costal. Queda reservado para pacientes
hemitórax completamente velado deberá complementarse con con mala respuesta (persistencia de signos clínicos de infección
una ecografía (éste último diagnóstico debe diferenciar, neumo- e imágenes patológicas) a un correcto y extenso tratamiento an-
nía que ocupe todo el pulmón y masas ocupantes). tibiótico y drenaje pleural. En raras oportunidades puede produ-
cirse la evolución subaguda del empiema hacia un proceso orga-
La ecografía, mediante el uso no radiante del ultrasonido, permi-
nizativo fibrótico denominado “peel pleural” o paquipleura que
te diferenciar componente sólido del líquido, calidad del líquido
“encierra” el parénquima pulmonar impidiendo su reexpansión
(fluído versus espeso y/o con tabiques), sirve como guía para la
completa y que solo es adecuadamente liberado luego de un pro-
toracocentesis. La ecografía debe ser realizada por personal en-
cedimiento quirúrgico agresivo y altamente sangrante que libera
trenado en imágenes pediátricas. Puede repetirse ya que es un
el pulmón luego de la extracción forzada del tejido fibrótico que
estudio complementario inocuo (a diferencia de las radiografías
además arrastra ambas pleuras en el procedimento y que se co-
y la tomografía computada).
noce como “decorticación”.
La tomografía computada de tórax es un estudio de imágenes
Ésta intervención, no exenta de riesgos y complicaciones, debe
muy valioso para determinados momentos en la evolución de las
plantearse solo ante el fracaso de los tratamientos previos y con
supuraciones pleuropulmonares, aunque no permite diferenciar
una meticulosa evaluación clínica y de imágenes (tomografia
un derrame paraneumónico de un empiema. Siempre es reco-
computada de tórax con contraste endovenoso).
mendable utilizar contraste endovenoso. Es un método altamen-
te radioactivo. Estaría indicada en pacientes tratados con algún Cada uno de éstos procedimientos debe ser cuidadosamente eva-
procedimiento quirúrgico y mala evolución clínica, niños en eta- luado previo a su realización. No se utiliza por lo general mas de
pas tardías (peel pleural) que podrían ser pasibles de tratamiento un drenaje al mismo tiempo (salvo que el compromiso sea bilate-
quirúrgico y en aquellos pacientes con evolución radiológica sin ral, algo extremadamente infrecuente) ni tampoco la aspiración
mejoría luego de dos meses a pesar de estar clínicamente asin- continúa a presión negativa.
tomáticos. El seguimiento de niños con supuración pleuropulmonar debe
La punción pleural (toracocentesis) deberá realizarse en todos los continuarse hasta la recuperación clínica completa con radio-
casos en que el despegamiento pleural sea evidente (8-10 mm. si grafías de tórax en forma periódica hasta la normalización de las
pudiera cuantificarse por ecografía). imágenes que puede demorar hasta 18 meses. No son necesarias
304
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Nota del Dr. juan Reichenbach: El diagnóstico precoz evita las com-
plicaciones en las neumonías de la comunidad. Ello requiere acceso,
cercanía del CAPS y predisposición del equipo de salud. Instituído el
tratamiento oral y ambulatorio adecuado, la nominalización y el se-
guimiento son fundamentales, al igual que la posibilidad de contar con
la medicación adecuada en tiempo, cantidad y calidad.
Bibliografía
305
6
Situación Clínica.
Jair de 8 años, que consulta por tener "neumonías muy seguido". paciente que seguramente en ese momento está obstruido.
La madre asegura que desde hace unos dos años, “tiene por lo Otras veces los padres no saben la verdadera razón por la cual se
menos 3 ó 4 neumonías por año” y que en tres oportunidades fue internó y la adjudican a la patología respiratoria grave que cono-
internado durante 5 días para ser tratado "con suero". cen (neumonía).
En el interrogatorio dirigido surge que casi ninguna de estas neu- Una clave importante para dudar que se trate de neumonías es
monías se presentó con fiebre marcada y que típicamente vienen la frecuencia en un niño, eutrófico y la ausencia tan reiterada de
cuando hay cambios de tiempo o luego de una infección de vías fiebre alta, que si bien no imposible es raro en la neumonía.
aéreas leve. La madre ha cambiado de médico varias veces ya y
La otra clave que surge espontáneamente (sin embargo muchas
"lo único que le indican son nebulizaciones".
veces hay que buscarla) es la asociación de los cuadros con los
Al dialogar con el niño parece de inteligencia normal. Contesta cambios climáticos, las infecciones virales, el ejercicio sobre todo
que le gusta el fútbol pero se cansa rápido. correr, características ambas del asma en los niños.
Examen físico: En ocasiones se verifica espasmo luego de accesos de risa y llanto.
Niño eutrófico, de aspecto sano. Quizá la respiración un poco más "ruidosa" a la auscultación se
El examen de rinofaringe es normal, no hay obstrucción aérea debe a que este niño está a pocos días de una crisis importante,
alta. No tiene signos de dificultad respiratoria. aunque muy frecuentemente el examen físico será negativo.
El tórax está normalmente conformado y a la auscultación car- En cuanto a preguntas adicionales, a menos que la descripción
diovascular y respiratoria lo único fuera de lo normal es un "rui- sea muy clara de entrada, siempre conviene precisar bien si los
do respiratorio" levemente acentuado tanto en inspiración como síntomas están focalizados en el tórax y concretamente en el ar-
espiración y la frecuencia respiratoria algo aumentada para la bol bronquial, ya que mucha gente habla de "problema bronquial"
edad, a expensas del tiempo respiratorio. cuando sólo se trata de una afección de la vía aérea superior.
El resto del examen es absolutamente normal. Entre los antecedentes personales se descartará procesos que
Examenes Complementarios: pueden dejar como secuela hiperreactividad bronquial y explicar
estos cuadros, como por ejemplo: la excesiva prematurez, si se
La madre trae radiografías de tórax, frente y perfil, que le saca-
requirió ventilación mecánica u oxígeno prolongado en el perío-
ron hace tres años, donde la conformación ósea es normal, no
do perinatal o la presencia de aspiración de meconio al nacer.
hay alteraciones visibles en el trayecto de la tráquea y la relación
cardiotorácica es normal. Más adelante, la bronquiolitis.
Los espacios intercostales visibles son normales. En el parénqui- Si se confirma que el niño pasó su primera infancia libre de sín-
ma pulmonar se ven discretos infiltrados hiliofugales y las cúpu- tomas es casi posible descartar patologías raras pero que podrían
las diafragmáticas tienen también algo de aplanamiento. imitar este cuadro, como la fístula traqueoesofágica o las malfor-
maciones del parénquima pulmonar.
Se buscará la presencia de familiares con la misma patología,
Reflexiones.
dato que refuerza el diagnóstico de asma.
1. ¿Qué diagnóstico le sugiere este cuadro como primera
Se preguntará sobre la presencia de síntomas de tipo alérgico
posibilidad?
como rinitis o conjuntivitis, que a veces acompañan al asma. Si
2. ¿Qué preguntas adicionales incluiría en forma dirigida en
bien puede haber una coexistencia de características alérgicas en
este caso?
algunos pacientes asmáticos, esto no constituye un prerrequisito
3. ¿Piensa en exámenes complementarios necesarios? ¿Cuáles? y el antecedente de familiares asmáticos tiene más peso que el de
patología alérgica en la familia en el diagnóstico de asma.
Comentarios de la situación clínica. En relación al ambiente se pesquizará factores que parezcan des-
encadenar las crisis, como por ejemplo la presencia de animales
No es infrecuente la presentación de un paciente asmático con
como el perro y el gato (aunque en la niñez como dijimos general-
esta historia. Sobre todo si es un niño que no tiene pediatra de
mente son los cambios climáticos y las infecciones virales).
cabecera y es visto sólo en urgencia, siempre por un médico dis-
tinto, quien con buen criterio indicará broncodilatadores para un También se indagará por la presencia de fumadores en la casa.
306
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Finalmente es bastante orientador preguntar por la respuesta a favorecer la persistencia de los síntomas.
los broncodilatadores, que si es buena se sugiere la presencia de Si hay dudas respecto del diagnóstico hay pruebas. Que, sin ser
un espasmo muscular, aunque si es mala no lo descarta. etiológicas, ayudan a inclinar la balanza: la espirometría pre y
El pediatra de cabecera de este paciente debe ver por lo menos post broncodilatadores y el test del ejercicio.
una vez una radiografía de tórax de frente y de perfil para descar- Si se sospecha algún mecanismo alérgico involucrado sobre el
tar malformaciones groseras que puedan ser las condicionantes cual se pueda actuar terapéuticamente convendrá realizar las
de estos cuadros. Esto le permitirá también valorar la relación pruebas inespecíficas (IgE sérica total y recuento de eosinófilos)
cardiotorácica y alguna anomalía cardiaca grosera. y eventualmente los test cutáneos para corroborar la sospecha
En lo que respecta al diagnóstico en cuestión servirá para ver si clínica. En caso contrario no es necesario realizarlos.
existe hiperinsuflación pulmonar, o la presencia de alguna ate- Por último siempre se valorará la evolución de estos pacientes
lectasia comunmente del lóbulo medio, que en estos casos puede con la clínica y con la espirometría.
ASMA BRONQUIAL.
El Asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes sarrollados. Este hecho está íntimamente ligado a la escasez de
como causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Existe recursos para el tratamiento de esta enfermedad en los países
evidencia que la prevalencia durante los últimos 20 años ha ido más pobres.
en aumento, especialmente en niños. La misma varía desde el Hay 4 mecanismos por los cuales se produce la obstrucción bron-
1% hasta más del 30% en las diferentes poblaciones, inclusive, quial y el aumento de la resistencia al flujo aéreo en el asma:
según los últimos estudios esta prevalencia va en aumento en la
1. Contracción del músculo liso bronquial.
gran mayoría de los países, especialmente en niños jóvenes.
2. Edema de la pared.
El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas. 3. Remodelación de la vía aérea.
Como respuesta de esta inflamación crónica, las vías aéreas de- 4. Hipersecreción mucosa.
sarrollan un evento conocido como hiperreactividad; caracteri-
zado por obstrucción en el flujo de aire (broncoconstricción, ta-
FIGURA 1. FISIOPATOGENIA DEL ASMA.
pones de moco y aumento de la inflamación) cuando es en vía se
ponen en contacto con una serie de factores de riesgo.
El asma se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias,
dificultad respiratoria, opresión torácica y tos secundarios a la
obstrucción bronquial de grado y duración variable, habitualmen-
te reversible en forma espontánea o mediante el tratamiento.
Aunque la atopia es un elemento habitualmente presente en los
pacientes asmáticos, no figura en la definición debido a que pue-
de estar ausente en cierto número de pacientes.
El asma es una enfermedad muy frecuente y de distribución
global, aunque con importantes variaciones entre regiones. Se
estima que en el mundo hay más de 300 millones las personas
que padecen asma. Más aún, se la considera la enfermedad cró-
nica más frecuente en la edad pediátrica. Datos de Latinoaméri-
ca muestran una prevalencia promedio del 16,9% (rango de 6,6 a La aparición y el progreso del asma es el resultado de una com-
27%) entre niños de 13 a 14 años; y de 19,6% (rango 8,6 a 32,1%) plicada interrelación entre el “background” genético del sujeto y
entre niños de 6 a 7 años. La Argentina muestra una prevalencia exposiciones medioambientales. Existen factores genéticos que
intermedia de 10 al 20% según la región del país. predisponen al sujeto a desarrollar asma. Numerosos elementos
La mortalidad mundial anual por asma se estima en 250.000 per- medioambientales suelen participar como desencadenantes de
sonas. En Latinoamérica los datos de mortalidad son insuficien- los eventos de obstrucción bronquial, entre ellos podemos men-
tes y se estima en promedio la tasa de mortalidad por asma en cionar a los alérgenos domésticos (ácaros, pelos de animales, cu-
3,14/100000, con diferencias significativas entre los diferentes carachas, hongos y otros) y alérgenos exteriores (pólenes, hon-
países debido fundamentalmente al subregistro de la enfermedad. gos, etc.), virus, humo de cigarrillo, contaminantes e irritantes,
Sin embargo, la severidad y la mortalidad no se relacionan con enfriamiento de la vía aérea y ciertas situaciones emocionales.
la prevalencia, dado que éstas predominan en los países subde- La inflamación bronquial está favorecida por diferentes facto-
307
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
res a distintas edades. Las infecciones virales (especialmente El diagnóstico de asma en niños de 5 años o menores se basa mu-
rinovirus HRV y virus sincicial respiratorio RSV) actúan fun- cho en la clínica, por lo que es fundamental la historia clínica y los
damentalmente en lactantes y niños pequeños mientras que la hallazgos al examen físico. Un método efectivo para confirmar el
sensibilización a aeroalergenos ocurre en todas las edades, pero diagnóstico en este grupo etario es dar una prueba terapéutica con
principalmente en los mayores. Es probable inclusive que am- broncodilatadores de acción corta o glucocorticoesteroides inha-
bos mecanismos tengan un efecto sinérgico. HRV y RSV pueden lados. Una mejoría notable con el tratamiento y deterioro a la hora
dañar el epitelio respiratorio, disminuyendo la resistencia a los de suspenderlo nos ayuda a apoyar el diagnóstico de asma. En el
efectos de aeroalergenos y subsecuentemente incrementándose año 2000, a partir de un trabajo publicado por Castro Rodriguez4
las respuestas Th2 en los sujetos predispuestos. se estableció un índice de riesgo de asma para niños menores de 5
La inflamación persistente es un elemento característico del años con sibilancias recurrentes (A clinical índex to define risk of
asma, aunque los síntomas se presenten en forma episódica. Es asthma in young children with recurrent wheezing.)
una inflamación generalizada, que involucra habitualmente des- Criterios mayores.
de la vía aérea superior hasta los bronquios distales, aunque pre-
Eczema en la infancia
domina notoriamente en las ramas de segmentación intermedia.
Padres con antecedente de asma
El proceso inflamatorio en el asma lleva a fenómenos de destruc-
ción y reconstrucción alternativos del epitelio (remodeling). Pero Criterios menores.
el epitelio reparado no es similar al original, lo que librada a su Rinitis alérgica
evolución natural, la enfermedad conduce a remodelación anó- Cuadros obstructivos no asociados a resfríos
mala de la mucosa bronquial con desarrollo de lesiones perma- Eosinofilia
nentes que originan una obstrucción del bronquio progresiva e
Asi se estableció que con 1 criterio mayor o 2 menores 77 % de
irreversible lo que ensombrece el pronóstico de la enfermedad1.
certeza que su hijo será asmático cuando llegue a la etapa es-
De ahí que el diagnóstico precoz sea un elemento importante
colar. Con criterios negativos más del 70% de certeza de no tener
para el control y tratamiento del asma que nos va a permitir rea-
asma en la etapa escolar.
lizar prevención secundaria e impedir que la enfermedad pro-
grese y origine secuelas.2 La anamnesis y el examen físico constituyen sin dudas los pi-
lares para la orientación inicial del médico. En ocasiones, estos
La hiperreactividad bronquial es el correlato funcional de la in-
dos elementos son claros y suficientes para un diagnóstico pre-
flamación de las vías aéreas. Consiste en la respuesta bronco-
ciso pero muchas veces se requiere un elevado grado de sospecha
constrictora exagerada frente a la acción de diversos estímulos
por parte del médico tratante y el recurso de exámenes comple-
(físicos, químicos o biológicos); es un elemento que se presenta
mentarios para confirmar la enfermedad o establecer alguno de
en todos los sujetos con asma, pero no es patognomónica ya que
sus diagnósticos diferenciales.
puede presentarse en otras situaciones clínicas.
En los últimos años se ha generado un intenso trabajo de in-
vestigación a todos los niveles (genética, inmunología, histo- Anamnesis.
química, farmacología, y epidemiología) que han ampliado los Datos relevantes a consignar durante la anamnesis inicial que
conocimiento sobre la enfermedad y su control. Actualmente la permiten sospechar el diagnóstico de asma:
terapeutica disponible se basa en fármacos antiinflamatorios de 1. Síntomas de consulta: tos, sibilancias, disnea, opresión torá-
diferentes características como la corticoterapia inhalada y los cica (recurrentes, y en especial si se producen en ausencia de
inhibidores de los leucotrienos. resfríos)
Hasta hace poco el manejo integral del asma quedaba restringido 2. Antecedentes familiares de atopía
al médico especialista, lo que limitaba el acceso de la población a
3. Antecedentes personales de atopía
un diagnóstico y tratamiento precoces de la enfermedad debido,
probablemente, al gran volumen de la demanda. Dado la gran 4. Sibilancias generalizadas
prevalencia y la variedad de presentación del asma se hace 5. Desencadenantes habituales:
necesaria una mayor participación del médico pediatra para Ejercicio
el control y seguimiento del niño con asma. Contacto con animales
Aire frío
Llanto o risa
Diagnóstico. Irritantes inhalatorios
El asma bronquial puede presentarse en la edad pediátrica con Trastornos emocionales
innumerables posibilidades de expresión clínica. Si bien la obs-
6. Síntomas más manifiestos durante la noche o por la mañana
trucción bronquial reversible es la presentación clínica principal,
temprano
los pacientes pueden mostrar diferencias sumamente variables
en la edad de comienzo, en la intensidad y en la frecuencia de 7. Ausencia de datos que permitan sospechar diagnósticos dife-
aparición. En muchas ocasiones los pacientes tienen solamente renciales: vómitos, malnutrición, prematurez, comienzo sú-
los síntomas menos relevantes. bito y antecedente de sofocación, etc.
8. Respuesta favorable a la administración de broncodilatadores.
Cabe preguntarse si todos los niños que presentan sibilancias son
asmáticos. La respuesta es NO, sin embargo la mayoría de los ni-
ños que presentan sibilancias luego de los cinco años es probable Examen físico.
que tengan asma. Durante los episodios agudos de obstrucción bronquial, la clínica
El diagnóstico de asma en niños de 5 años o menores presenta un es sumamente característica, y se debe estimar la severidad de
reto diagnóstico. La tos y la presencia de sibilancias episódicas la misma, teniendo en cuenta que un parámetro de esta clasi-
son comunes en este grupo etario y no necesariamente son as- ficación lo coloca al paciente en ese grado de severidad. Las
máticos, particularmente en aquellos menores a 3 años.3 sibilancias polifónicas generalizadas de predominio espiratorio y
308
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
la espiración prolongada sugieren el diagnóstico. En los cuadros Pruebas de provocación bronquial: Son exámenes que permiten
graves, la dificultad respiratoria se manifiesta con tiraje subcos- “desafiar” a las vías aéreas mediante un estímulo broncocons-
tal e intercostal, eventualmente ortopnea y aleteo nasal. En eta- trictor conocido y controlado, para medir el grado de respuesta
pas avanzadas pueden aparecer silencio auscultatorio, cianosis, obstructiva a través del cambio producido en algún parámetro
trastornos del sensorio y signos de claudicación inminente. espirométrico, por lo general, el FEV1. Demuestran así la hipe-
Sin embargo, fuera de las crisis de obstrucción bronquial el exa- rreactividad bronquial del paciente, constituyente fundamental
men físico puede ser absolutamente normal e indistinguible del del asma. Algunos de estos estudios se basan en la acción far-
de un paciente sano. Sólo aquellos con asma persistente grave y macológica de sustancias químicas broncoconstrictoras inhala-
de larga data presentarán grados variables de deformidad torá- torias, tales como la metacolina (la más utilizada), la histamina,
cica con aumento del diámetro anteroposterior (tórax en tonel) y la adenosina.
cierta disminución de la elasticidad. Los dedos en palillo de tam- Estudios de medición de la inflamación: La evaluación invasiva
bor son absolutamente excepcionales y obligan a pensar en otro (lavado broncoalveolar) o indirecta (esputo inducido) de los mar-
diagnóstico. cadores de inflamación ha dejado su lugar a la novedosa técnica
de medición del óxido nítrico en el aire exhalado (FeNO)7. Así,
Examenes complementarios. en forma sencilla y no invasiva, se analiza la presencia del NO,
una molécula que se incrementa especialmente en presencia de
Las pruebas de función pulmonar nos proveen información adecuada
inflamación de tipo eosinofílica pero no neutrofílica.
sobre la severidad, reversibilidad y variabilidad de la limitación al flu-
jo del aire. Nos ayudan a confirmar el diagnóstico del asma en pacien- Exámenes en sangre: El hemograma, el proteinograma, el dosa-
tes mayores de 5 años.5 je de inmunoglobulinas y otros estudios bioquímicos en sangre,
no brindan utilidad significativa en la mayoría de los casos. Los
La Espirometría es el método de preferencia para medir la limitación al
pacientes alérgicos presentan con frecuencia conteos de eosinó-
flujo de aire y su reversibilidad para establecer el diagnóstico del asma.
filos elevados (más del 5%). Asimismo, es frecuente observar en
Un aumento de más ≥ 12% en el FEV1 (o ≥ 200ml) luego de la admi-
ellos elevaciones variables de los niveles de IgE, aunque el grado
nistración de un broncodilatador indica reversibilidad a la limitación
de aumento a menudo no se correlaciona con la gravedad del cua-
al flujo del aire, lo cual correlaciona con asma. Sin embargo, muchos
dro clínico por lo cual este parámetro no suele ser de demasiada
de los pacientes asmáticos puede no mostrar reversibilidad en cada
utilidad.
valoración, por lo que se recomienda efectuarlas en varias ocasiones6.
Una respuesta broncodilatadora positiva en un paciente con clíni- Radiografía de tórax: es de utilidad cuando uno sospecha com-
ca compatible es altamente específica y permite diagnosticar asma plicaciones (atelectasias, infección sobreagregada, escape aéreo)
con elevado grado de certeza. Sin embargo, no puede afirmarse lo o para descartar diagnosticos diferenciales ( aspiración de cuerpo
opuesto ya que una espirometría con respuesta broncodilatadora extraño, malformaciones).
negativa no permite descartar asma. El FEV1 se utiliza para carac-
terizar la obstrucción como leve, moderada o grave. El FMF, que Diagnósticos diferenciales.
evalúa especialmente la pequeña vía aérea, es más sensible que el Cuanto menor sea la edad del paciente, más probable que exista otro
FEV1 aunque presenta mayor variabilidad inter e intra sujeto. diagnóstico alternativo para explicar los episodios de sibilancias re-
ETAPA 2 > 1 vez a la semana pero > 2 veces al mes. ≥ 80% predicho.
Persistencia leve < 1 vez al día. Variablilidad 20 -30%
Fuente: Guías GINA 2009 (Global Initiative for Asthma): Guía para el tratamiento y prevención del asma. www.ginasthma.or
Esquema de • β 2 agonistas • CTCI dosis baja • CTCI dosis moderada • CTCI dosis moderada
tratamiento según síntomas • Antileucotrienos • β 2 agonistas de • β 2 agonistas de acción prolongada
farmacológico acción prolongada • Antileucotrienos
• CTCI dosis alta
• CTC orales
• Omalizumab
309
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
currentes. Entre los hallazgos clínicos que sugieren un diagnósti- una subestimación de los síntomas por parte del paciente, las fa-
co alternativo están: milias y los médicos, por lo tanto es imprescindible contar con la
medición objetiva de la función pulmonar.
Síntomas desde el nacimiento, sibilancias asociadas a la alimen-
tación o a vómitos, comienzo brusco con tos o asfixia, esteatorrea, La medicación antiinflamatoria es considerada hoy en día como
estridor, retraso de crecimiento, soplo cardíaco, hipocratismo el tratamiento de elección para un adecuado control del asma.
digital, tórax rígido, signos pulmonares unilaterales, ausencia de Debe considerarse que los esquemas no son estáticos, por el con-
reversibilidad con los broncodilatadores, hallazgos radiológicos trario uno debe adecuar en forma dinámica la medicación a me-
pulmonares focales o persistentes. dida que el paciente se encuentra mejor controlado, siempre con-
Si se detectan alguno de estos síntomas debemos pensar en diag- siderando los síntomas y la función pulmonar. De esta manera
nósticos alternativos de sibilancias recurrentes, particularmente un paciente controlado deberá mantener el mínimo tratamiento
durante la infancia temprana (lactantes–preescolares): rinosinu- útil, mientras que aquellos parcialmente controlados o no con-
sitis crónica, fibrosis quística, reflujo gastroesofágico, infec- trolados deberán aumentar el nivel de tratamiento para alcanzar
ción virales de vías respiratorias inferiores, displasia bronco- el control de la enfermedad.
pulmonar, tuberculosis, malformaciones congénitas causando Esta clasificación por nivel de control es más relevante y útil
estrechamiento de las vías aéreas intratorácicas, aspiración de para el manejo del asma (Cuadro 3).
cuerpo extraño, disquinesia ciliar primaria, inmunodeficien- Ejemplos de algunas herramientas para valorar el control clínico
cias y cardiopatías congénitas. del asma son:
• Test del Control del Asma (ACT):
Clasificación del asma por niveles de control. http://www.asthmacontrol.com
Tradicionalmente, el grado de sintomatología, la limitación al • Cuestionario Control del Asma (ACQ):
flujo de aire y la variabilidad en las pruebas de función pulmonar, http://www.qoltech.co.uk/Asthma1.htm
han permitido que el asma se clasifique por su severidad (ej. In- • Cuestionario del abordaje del tratamiento asma (ATAQ):
termitente, persistente leve, persistente moderado o persistente http://www.ataqinstrument.com
severo).
• Sistema Puntaje para el control del asma
Sin embargo, es importante reconocer que la severidad del asma
depende tanto de la severidad de la enfermedad como tal, así
Tratamiento.
como de la respuesta al tratamiento. Adicionalmente, la severi-
dad no es una característica invariable, sino que esta puede cam- Lo primero es reconocer la enfermedad. Para conseguir que el
biar con los meses o años en los pacientes con asma. El objetivo niño y su familia acepten la enfermedad hay que comenzar por
actual es poder determinar si el paciente, a través de las distin- llamarla por su nombre “su hijo tiene asma”. Es imprescindible
tas medidas terapéuticas, ha sido capaz de alcanzar el control de que la familia identifique el asma como una enfermedad crónica
la enfermedad considerando la presencia de síntomas diurnos y susceptible de un buen control.
nocturnos, limitación de actividades, requerimiento de medica- En cuanto al tratamiento en sí debemos remarcar algunos puntos:
ción de rescate, presencia de exacerbaciones y niveles de función 1. Respecto a los inhaladores: El paciente será entrenado en la
pulmonar. De esta manera el paciente podrá estar controlado, utilización del dispositivo junto con la aerocámara y nunca se re-
parcialmente controlado o sin control de la enfermedad, debien- cetará un inhalador sin comprobar antes, que el niño realiza la
do entonces realizar los ajustes terapéuticos necesarios. técnica correctamente. Se debe comprobar en cada visita la téc-
Si bien existe una buena correlación entre el grado de inflama- nica de inhalación. Siempre indicar aerocámaras y no espacia-
ción de las vías aéreas y los síntomas, frecuentemente se observa dores.
Síntomas diurnos No (2 o menos / semana) Más de 2 veces / semana Tres o más características
del asma parcialmente
controlada presentes en
Limitación actividades No Alguna cualquier semana
Síntomas nocturnos /
No Alguna
despiertan paciente
Necesidad
No (2 o menos / semana) Más de 2 veces / sem
medicamento rescate
310
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
2. Evitación de desencadenantes: Reconocerlos y saber cómo 5. Calidad de vida: evitar la sobreprotección y recomendar la
prevenirlos. Conocer las características medioambientales de su asistencia al colegio y práctica habitual de ejercicio físico.
domicilio y entorno. Recomendar siempre las medidas más efi-
Objetivos del tratamiento del asma.
caces y que menos afecten la vida del niño y su familia. Reco-
mendar ambiente libre de humo. a. En el corto plazo.
3. Tratamiento farmacológico: Estimular a la utilización precoz – Prevenir los síntomas diurnos, nocturnos y tras el ejercicio físico.
de la medicación de rescate. Diferenciar el tratamiento de rescate – Uso de agonista b2 adrenérgico de acción corta no más de dos días
del tratamiento de fondo. Buscar la adherencia escuchando las a la semana.
dificultades y rechazos al tratamiento. No aumentar nunca las – Mantener una función pulmonar normal o casi normal.
dosis de fármacos sin comprobar la técnica de inhalación y la ad-
– Sin restricciones en la vida cotidiana y para realizar ejercicio físico.
herencia real al tratamiento.
– Cumplir las expectativas de los pacientes y sus familias.
4. Plan de acción: Se explicará verbalmente, se valorará su com-
prensión y entregará por escrito la información para el manejo b. A futuro.
crónico y el manejo de la crisis. – Prevenir las exacerbaciones y la mortalidad.
Seleccionar uno Seleccionar uno Agregar uno o más Agregar uno o ambos
Fuente: Guías GINA 2006 (Global Initiative for Asthma): Guía para el tratamiento y prevención del asma. www.ginasthma.or
311
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
– Minimizar la pérdida progresiva de función pulmonar. ción corta es para el tratamiento de las exacerbaciones, mientras
– Evitar los efectos adversos del tratamiento. que los de acción prolongada son indicados como coadyuvantes de
una medicación antiinflamatoria.
Los ß2 adrenérgicos por vía inhalatoria son los broncodilatadores
Tratamiento farmacológico. más efectivos y seguros para el tratamiento del asma, sin embar-
El tratamiento farmacológico del asma se clasifica en drogas go pueden potencialmente presentar efectos adversos. Entre ellos
broncodilatadoras y drogas antiinflamatorias. Este último grupo debe considerarse: temblor muscular, efectos cardiovasculares
de medicamentos son considerados hoy en día como de primera (taquicardia, palpitaciones y arritmias), hipoxemia, excitación
línea, dado que actúan sobre el componente anatomopatológico, psicomotriz y alteraciones metabólicas (hipokalemia e hipomag-
la inflamación, reduciendo el componente fisiopatológico, la hi- nesemia).
perreactividad bronquial. El B2 agonista más utilizado es el salbutamol que actúa :
Los fármacos para tratar el asma se clasifican como de control o
• Relajando el músculo liso de la vía aérea
mantenimiento y de alivio o también llamados “de rescate”. Los
• Disminuye la permeabilidad vascular
medicamentos de control o mantenimiento, que deben adminis-
• Aumenta el clearence mucociliar.
trarse a diario durante periodos prolongados, incluyen glucocor-
• Inhibiendo la liberación de mediadores proinflamatorios (Ha,
ticoides inhalados o sistémicos, antagonistas de los leucotrienos,
pg, citoq.).
agonistas b2 adrenérgicos de acción prolongada, teofilina y anti-
El mecanismo de acción es uniéndose al receptor activando ade-
cuerpos monoclonales anti-IgE. Las cromonas han caído en desu-
nilciclasa transformando el ATP en AMP, produciendo la relajación
so por su menor eficacia.
muscular.
Los medicamentos de alivio se utilizan a demanda para tratar o
• Inicio de acción: 2 a 3 minutos.
prevenir la broncoconstricción de forma rápida, y entre ellos se
• Pico: 30-60 minutos.
encuentran los agonistas b2 adrenérgicos de acción corta inhala-
• Duración: 4 – 6 hs.
dos y los anticolinérgicos inhalados (bromuro de ipratropio).
• La via de administración de elección es la inhalatoria ya que
Los 5 escalones terapéuticos para alcanzar el control del asma son: ofrece una acción mas rápida, menores efectos adversos y dosis
(ver figura 2 y 3). más pequeñas para alcanzar la dosis terapéuticas a nivel de la
Para niños mayores de 5 años, cada paciente es asignado a uno de vía aérea.
los escalones del tratamiento (Figura 4). • La presentación es en gotas para nebulizar, inhaladores de dosis
medida IDM (aerosoles) e inhaladores en polvo seco.
En cada uno de los pasos, el tratamiento de rescate debe de ser
La solución para. nebulizar trae 5mg/ml
utilizado para el alivio de los síntomas según sea necesario.Sin
La dosis de rescate es: 0.15 - 0.30 mg/kg/dosis en 3ml de SF c/ 20
embargo, es importante tener en cuenta que tan frecuente este
minutos. (dosis max. 20 gotas = 5 mg)
tratamiento de rescate es utilizado ya que si se utiliza de manera
La dosis de mantenimiento es:
regular o su utilización ha ido aumentando se considera un pacien-
te no controlado. De los pasos 2 al 5 el paciente va ha requerir de la • Neb. intermitente 0.15 - 0.30 mg/kg c/ 4-6 hs.
utilización de uno o mas medicamentos controladores, los cuales • Neb. continua 0.1 - 0.4 mg/kg/h (máx. 15 mg/hora)
evitan la presencia de sintomatología o crisis de asma. Los gluco- Los IDM contiene 100ug/ puff.
corticoesteroides inhalados son los medicamentos controladores La dosis de rescate es: 2 - 6 puff c/ 20 minutos por 1 hora.
más utilizados actualmente disponibles. Para los pacientes recién La dosis de mantenimiento es: 2 puff c/ 4 - 6 hs.
diagnosticados con asma o aquellos que no recibían tratamiento
• Anticolinérgicos
deben de ser ubicados en el paso 2 (si el paciente esta muy sinto-
El bromuro de ipratropio es un derivado cuaternario de la atropina
mático en el paso 3). Si el asma no se logra controlar en el paso en
y es la droga más utilizada dentro de este grupo. Su mecanismo de
que se encuentra el paciente, se progresa hasta lograr ubicarse en
acción es por bloqueo de los receptores muscarínicos colinérgicos
un paso donde se mantenga un adecuado control.
a nivel del músculo liso bronquial, disminuyendo el tono vagal de
El medicamento controlador mas recomendable a iniciar en un la vía aérea con la consiguiente broncodilatación. Además el blo-
niño de 5 años o menor son los glucocorticoesteroides inhalados queo colinérgico reduce la secreción bronquial. No posee efectos
como terapia inicial. Si este tratamiento no logra controlar los sín- antiinflamatorios.
tomas, la mejor opción es aumentar la dosis del mismo. Tiene como propiedades que atraviesa barreras biológicas con di-
Existen una gran variedad de medicamentos controladores y de ficultad y con la inhalación los niveles en sangre son muy bajos, la
rescate disponibles en el mercado. El tratamiento recomendado absorción es baja y se excreta por heces y orina. Sus características
es aquel incluido solamente en las guías. El tratamiento a utilizar principales son:
por determinado individuo depende de los recursos locales y de las • Menor respuesta que los B2 agonistas
circunstancias individuales de cada persona. • Comienzo de acción más lento (pico 30-90 min.)
• Efecto más prolongado 6 - 8hs.
Drogas broncodilatadoras. • Sinergismo con los B2 agonistas
• ß2 adrenérgicos • En asma aguda severa administrar siempre sumado al salbuta-
Las drogas ß2 adrenérgicas administrados por vía inhalatoria, mol.
pueden brindar el medio más rápido y eficaz para aliviar los sín- Las dosis recomendadas son:
tomas de una crisis asmática aguda. Los ß2 adrenérgicos se cla- IDM aerocámara 20 ug puff
sifican en dos grandes grupos, de acción corta (3 a 6 horas) y de Rescate: 1 - 2 puff c/20 minutos la 1er hora.
acción prolongada (12 horas). El salbutamol, fenoterol y terbutali- Solución nebulizada 250 ug/ml = 20gotas
na corresponden al primer grupo, mientras que el salmeterol y el 250 – 500 ug en 3 ml de SF c/20 minutos la 1er hora.ev
formoterol son considerados de acción prolongada. Mantenimiento: 250 - 500 ug c/ 6 - 8 hs.
La recomendación actual acerca del uso de los ß2 agonistas de ac- Los efectos adversos potenciales son: sequedad de boca, tos pa-
312
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
roxística (aerosol de dosis medida), sabor metálico, midriasis y Entre los medicamentos genéricamente denominados antileuco-
glaucoma (nebulización). En comparación con los ß2 adrenérgicos trienos debemos distinguir 2 grupos, inhibidores de la vía de los
de acción corta, el bromuro de ipratropio tiene un efecto menos leucotrienos y los antagonistas del receptor de leucotrienos. El
potente pero más persistente y un comienzo de acción más tardío. zileuton constituye el primer grupo. Zileuton inhibe el asma in-
Diversos estudios evidencian una acción sinérgica cuando son ducida por ejercicio y disminuye la reactividad bronquial inducida
utilizados en combinación con los ß2 adrenérgicos y su principal por aire frío.
indicación es en el asma aguda severa como coadyuvante de los ß2 El zafirlukast, el pranlukast y el montelukast constituyen el grupo
adrenérgicos. de drogas antagonistas del receptor de los cysteynil leucotrienos.
La FDA ha aprobado el uso de montelukast a partir de los 6 meses
• Metilxantinas: teofilina y aminofilina.
de vida. Las ventajas de esta droga sobre el resto es la posibilidad
Las metilxantinas son drogas hoy en día en desuso y sus únicas in-
de ser suministrada junto con las comidas y la administración de
dicaciones son en algunos pacientes con síntomas nocturnos que
una única dosis diaria.
no hayan respondido al agregado de un ß2 agonista de acción pro-
El montelukast aumenta significativamente la función pulmonar,
longada y como coadyuvante de un tratamiento antiinflamatorio,
disminuye las exacerbaciones de asma, mejora el control del asma,
dado que la teofilina no ha demostrado poseer dicho efecto.
disminuye los eosinófilos en sangre periférica, disminuye el asma
Acciones:
inducida por ejercicio, permite la reducción de corticoides sisté-
• Inhibidor de la fosfodiesterasa (aumenta el AMPc) micos e inhalados y mejora los síntomas asociados con la alergia
• Estimula la liberación de catecolaminas a la aspirina. Con respecto a los efectos adversos, se trata de una
• Aumenta la contractilidad diafragmática droga con un perfil de seguridad muy bueno, observándose en un
• Antagonista de las prostaglandinas bajo porcentaje de pacientes la presencia de cefaleas e intolerancia
Sus efectos adversos son: náuseas y vómitos, taquicardia, agita- gastrointestinal. La administración de montelukast es por vía oral
ción, arritmias cardíacas, hipotensión, convulsiones, muerte. El en una única dosis diaria. La dosis en niños de 6 meses a 5 años es
rango entre los niveles terapeuticos y los niveles tóxicos es muy de 4 mg, en niños de 6 a 14 años se utiliza 5 mg y en mayores de 14
estrecho por lo que si se decide su utilización deberá dosarse los años, 10 mg.
niveles en sangre. • Corticoesteroides
• Drogas antiinflamatorias Los corticoesteroides son las drogas más efectivas para el trata-
Las drogas antiinflamatorias son consideradas los medicamen- miento del asma bronquial. Según su acción se clasifican en inha-
tos de elección para el tratamiento del asma. A través de su efecto lados y sistémicos, reservando estos últimos para el tratamiento
controlador de la inflamación producen una reducción significati- de los cuadros agudos de asma (ver crisis asmática). Las acciones
va de los síntomas proporcionando al paciente un adecuado con- de los corticoides incuyen:
trol del asma y por consiguiente una mejoría de su calidad de vida. • Inhiben todas las fases del proceso inflamatorio.
Las mismas se clasifican en: • Reducen el edema de la mucosa bronquial.
1. Cromonas • Disminuyen la permeabilidad vascular.
2. Antileucotrienos • Disminuyen la actividad celular.
3. Corticoides tópicos • Aumentan el aclaramiento mucociliar.
• Aumentan el número de receptores beta adrenérgicos
• Cromonas
• Revierten la refractariedad de los mismos
Al igual que la teofilina, estos medicamentos están siendo reem-
plazados por otros antiinflamatorios. Las razones de esto son de- En lo que respecta al tratamiento preventivo actualmente se re-
bidas a su relativa baja efectividad, elevado costo, la necesidad de comienda comenzar con corticoides inhalados como tratamiento
una dosificación diaria frecuente (3 a 4 veces) y aparición tardía de de primera línea en pacientes con asma cuyos síntomas ocurren
los efectos terapéuticos (4 a 6 semanas). más frecuentemente que 1 o 2 veces por semana. el propionato de
fluticasona y el furoato de mometasona son los CI que poseen la
• Antileucotrienos
MEDICAMENTO DOSIS BAJA DIARIA (UG) DOSIS MEDIA DIARIA (UG) DOSIS ALTA DIARIA (UG)
313
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
6.2
NIÑO DE 6 AÑOS, ASMÁTICO SEVERO,
CON DIFICULTAD REPIRATORIA BRUSCA
SEVERA, TAQUICARDIA, TAQUIPNEA.
Pedro es un niño con asma bronquial de 6 años que lo consulta en Factores de riesgo de presentar una crisis asmática grave:
una guardia de emergencia a las 2 de la mañana de una noche de
• Antecedentes de internación en unidad de cuidados intensivos
otoño. Ha estado internado en Terapia Intensiva por crisis asmá-
• Antecedente de asistencia respiratoria mecánica
ticas. Se encuentra excitado, con tos seca, con agitación y pálido.
• Visita a sala de urgencias durante el mes previo
Su frecuencia cardíaca es de 112 por minuto y su frecuencia respi-
• ≥ 2 hospitalizaciones o ≥ 3 visitas a urgencias en el año previo
ratoria de 28 por minuto.
• Inadecuado seguimiento e incumplimiento del tratamiento
Tiene tiraje intercostal y de ausculta disminución generalizada de
• Uso diario de broncodilatadores
la entrada de aire bilateral, con sibilancias aisladas.
• Uso regular de corticoides orales
Su saturación de oxígeno con aire ambiental es del 91%.
• Fracaso del tratamiento de rescate inicial
• Problemas psiquiátricos y o psicosociales
Reflexiones.
Al examen físico debemos prestar atención a una serie de signos
Evalúe su conducta luego de la valoración inicial.
que nos permitan clasificar la severidad del cuadro. Debemos va-
lorar los siguientes aspectos:
Comentario.
1. Frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca.
CRISIS ASMÁTICA.
2. Tiraje, aleteo nasal, respiración costo-abdominal (y quejido o
La crisis asmática se caracteriza por presentar un comienzo agudo
cabeceo en los lactantes).
o progresivo de dificultad respiratoria, tos, sibilancias u opresión
3. Estado de conciencia. Es normal en las crisis leves, en tanto que
torácica o una combinación de estos síntomas. Puede manifestar-
en las moderadas el paciente puede estar excitado y en las gra-
se con un amplio espectro clínico de severidad, el cual debe eva-
ves deprimido.
luarse cuidadosamente para realizar un precoz diagnóstico de las
4. Presencia de cianosis, que es tardía ya que aparece cuando la sa-
formas graves y tratarse de forma adecuada.
turación de oxígeno es muy baja.
Factores Desencadenantes: 5. A la auscultación podemos observar espiración prolongada y
Infecciones virales. sibilancias en grados variables. Las sibilancias pueden ser solo
Alérgenos. espiratorias en las formas leves a moderadas, inspiratorias y
Tabaquismo. espiratorias en las moderadas a severas, o incluso ausentes en
Ejercicio. las crisis más graves.
Medicamento: aspirina. 6. La presencia de auscultación francamente asimétrica (hipo-
Estrés/Factores Psicológicos. ventilación localizada), broncofonía, soplo tubario, crepitantes,
314
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
Estado de
Puede estar agitado Usualmente agitado Usualmente agitado Adormecido o confuso
conciencia
Frecuencia
Aumentada Aumentada Generalmente > 30/min.
Respiratoria
Uso de músculos
Habitualmente no Habitual Habitual Movimiento
accesorios y
toracoabdominal
retracciones
paradójico
supraesternales
Pulso paradójico Ausente Puede estar presente Suele estar presente La ausencia sugiere
< 10 mm Hg 10-25 mm Hg >25 mmHg (adultos) fatiga de los músculos
10-40 mmHg (niños) respiratorios
PEF después del Mas del 80% Aproximadamente < 60% del previsto o del
broncodilatador 60-80% mejor valor personal (100
inicial, % del l/min. en adultos), o la
previsto o % del respuesta dura < 2 hrs.
mejor valor personal
En niños pequeños se desarrolla la hipercarbia (hipoventilación) mas fácilmente que en adultos y adolescentes
*Nota: la presencia de varios parámetros, pero no necesariamente todos, indica la clasificación general del ataque.
†Nota: también se utilizan kilo pascales internacionalmente, considerar conversión apropiada.
Fuente: Modificado Guia GINA 2014: (Global Initiative for Asthma): Guía para el tratamiento y prevención del asma. www.ginasthma.or
315
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
316
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
CRISIS SEVERA
Bibliografía
Administrar O2
1. Busse W, Elias J, Sheppard D et al. Airway Remodeling and Repair. Am
J Respir Crit Care Med 1999;160:1035-1042.
2. Ulrik CS. Outcome of asthma: longitudinal changes in lung function.
Eur Respir J 1999; 13: 904-918.
3. José A Castro-Rodríguez ¿Cómo evaluar el riesgo de asma bronquial en "Serie con Salbutamol"
lactantes y preescolares?. Arch Bronconeumol. 2006;42:453-6. administrar Salbutamol nebulizado
4. Castro-Rodríguez JA, Holberg CJ, Wright AL, Martinez FD, et al. A media a 1 gota/kg c (máx. 20 gotas) + Bromuro de
clinical index to define risk of asthma in young children with recurrent ipratropio < 20 kg: 20 gotas; > 40 kg: 40 gotas cada 20
wheezing. Am J Respir Crit Care Med 2000;162(4pt1):1403-6.
minutos en la primera hora.
5. Consenso de Asma Bronquial. Arch. argent. pediatr. v.106 n.2 Buenos
Aires mar./abr. 2008.
6. E Pérez-Yarza, J Villa, N Cobos, M Navarro, A Salcedo, C Martín, A
Escribano, L Arranz, S Rueda, A Martínez. Espirometría forzada en
preescolares sanos bajo las recomendaciones de la ATS/ERS: estudio Administrar: dexametasona: (e.v. o im; 0,6 - 0,8 mg/
CANDELA. Anales de Pediatría, Volumen 70, Issue 1, Pages 3-11 kg/día cada 4 - 6 hs. (máx. 16 mg/día)
7. Gallagher J, Hudgens E, Williams A, Inmon J, Rhoney S, Andrews G, o hidrocortisona (e.v.; 5 mg/kg/dosis cada 6 hs.
Reif D, Heidenfelder B, Neas L, Williams R, Johnson M, Ozkaynak (máx. 2 gr/día)
H, Edwards S, Cohen Hubal Mechanistic Indicators of Childhood
Asthma (MICA) Study: piloting an integrative design for evaluating
environmental health. E.BMC Public Health. 2011 May 19;11(1):344.
8. Bush A. Phenotype specific treatment of asthma in child- hood.
Paediatr Respir Rev 2004; 5(Suppl A), S93-S101. Si no hay respuesta, sulfato de magnesio (e.v.) 25
9. Van Asperen PP, Mellis CM, Sly PD, for the Thoracic Society - 75 mg/kg (máx. 2 gr.) diluido en sol. fisiológica a
of Australia and New Zealand. Position Statement. The role of pasar en 20 min.
corticosteroids in the management of childhood asthma. MJA 2002;
176: 168-173.
10. Randell TL, Donaghue KC, Ambler GR, et al. Safety of the newer
inhaled corticosteroids in childhood asthma. Paediatr Drugs 2003; INTERNAR
5(7):481-504.
11. British Guideline on the management of asthma. British Thoracic
Society. Scottish Intercollegiate Guidelines Net- work. Revised edition
November 2012.
12. Guías GINA 2009 (Global Initiative for Asthma): Guía para el Fuente: Modificado V. Plaza et al. Arch Bronconeumol. 2009;
tratamiento y prevención del asma. www.ginasthma.or 45 (Supl 7) : 2-35.
317
7
Esquema de Reflexión.
CONDENSACIONES LOBARES
Y SEGMENTARIAS.
Las 4 situaciones presentadas son ejemplos de las condensacio-
nes lobares y segmentarias.
Habitualmente presentan clínica de neumonía aguda, relaciona-
das con etiologías bacterianas.
Desde el punto de vista de los signos radiológicos presentan imá-
genes de condensación pulmonar que:
7.1
Situación Clínico radiológica.
Niño de 5 años de edad con fiebre elevada (39°C) de 72 hs. de evo-
lución y tos seca.
Examen físico: Febril, taquipneico, con disminución de la entrada
de aire en hemitórax derecho, con rales crepitantes y soplo tubario.
318
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.2
Situación Clínico radiológica.
Niño de 18 meses de vida con fiebre de 4 días de evolución, rechazo
del alimento y vómitos, con creciente dificultad respiratoria y tos
productiva, purulenta.
Regular estado general, taquicárdico, taquipneico, con disminu-
ción de la entrada de aire en hemitórax derecho.
7.3
Situación Clínico radiológica.
Niño de 4 años con fiebre, tos y taquipnea. Desde hace 72 hs. refie-
re dolor abdominal progresivo e intensa cefalea, coincidente con
los picos febriles.
Se auscultan rales crepitantes en hemitórax izquierdo, con aboli-
ción de la entrada de aire.
319
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.4
Situación Clínico radiológica.
Niño de 3 años con fiebre , cefalea y aparente rigidez de nuca.
Dificultad respiratoria creciente que le impide alimentarse y con-
ciliar el sueño.
Se encuentra en regular estado general, febril, taquipneico y con
disminución de la entrada de aire en la base del hemotirax izquier-
do, cara posterior.
Diagnóstico: NEUMONÍA DEL SEGMENTO BASAL POSTERIOR DEL LOBULO INFERIOR IZQUIERDO.
CONDENSACIONES PARCIALES
MULTISEGMENTARIAS.
Las situaciones son ejemplos típicos de Condensaciones parciales No opacifican completamente los segmentos afectados.
multisegmentarias. Mantiene las cisuras en su sitio.
Habitualmente presentan clínica de neumonías de etiología viral No alteran la ubicación de los hilios pulmonares.
o bacteriana, con existencia de neumopatía multifocal. No desplazan el mediastino.
Las imágenes de condensación pulmonar respetan límites ana-
tómicos, afectando más a un segmento de diferentes lóbulos.
7.5
Situación Clínico radiológica.
Diagnóstico: NEUMONÍA SEGMENTARIA POSTERIOR DEL APICAL DEL LÓBULO SUPERIOR Y APICAL DEL LÓBULO INFERIOR.
320
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.6
Situación Clínico radiológica.
Diagnóstico: NEUMONÍA DEL SEGMENTO INTERNO DEL LÓBULO MEDIO Y DEL BASAL
POSTERIOR DEL LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO.
7.7
Situación Clínico radiológica.
Diagnóstico: NEUMONÍA DEL LÓBULO MEDIO, DEL BASAL POSTERIOR Y DEL BASAL EXTERNO
DEL LÓBULO INFERIOR DERECHO Y DEL APICAL INFERIOR IZQUIERDO.
ATELECTASIAS.
Las atelectasias son frecuentes en pediatría en el síndrome bron- Que disminuyen el volumen del lóbulo o segmento no neuma-
quiolítico, en el asma, en la mucoviscidosis, en la aspiración de tizado.
cuerpos extraños, secundarias a intubación endotraqueal o a la Que retraen las cisuras y las desplazan francamente hacia ellas,
compresión por adenomegalias hiliares. Desde el punto de vista generando concavidad.
radiológico sus signos fundamentales son imágenes de condensa- Que retraen a los hilios pulmonares.
ción pulmonar que respetan límites anatómicos. Que desplazan el mediastino hacia el lado de la aneumatosis.
321
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.8
Situación Clínico radiológica.
Niño de 2 años con episodio brusco de tos paroxísica, dificultad
respiratoria y cianosis.
Comienza bruscamente con este cuadro clínico cuando se encon-
traba jugando solo en su habitación. Refiere su madre tos en acce-
sos y respiración ruidosa.
322
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.11 7.12
Diagnóstico: ATELECTASIA DE SEGMENTO BASAL POSTERIOR Diagnóstico: ATELECTASIA DE LÓBULO SUPERIOR DERECHO Y
DE LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO. DE PULMÓN IZQUIERDO.
CONDENSACIONES REDONDAS.
Las causas mas frecuentes de imágenes redondas en pulmón son No se identifican signos anatómicos segmentarios o lobares.
las llamadas neumonías redondas. No olvidar las imágenes re- Pueden producir atelectasias por compresión o producir derra-
dondeadas de la hidatidosis pulmonar, diferenciable de la ante- mes en las cisuras vecinas.
rior por ecografía pulmonar. El efecto de masa puede alterar los hilios o el mediastino.
Las imágenes de condensación pulmonar redondas se presentan Obviamente se impone la Ultrasonografía para diferenciarla de
con aspecto de masa redondeada. una supuración pleuropulmonar (pulmón necrótico subyacente.)
7.13
Situación Clínico radiológica.
Niño de 6 años con fiebre de 38°9 que consulta por decaimiento ge-
neral, adinamia y tos seca. Se percibe disminución de la entrada de
aire en la base del hemitórax derecho.
Diagnóstico: NEUMONÍA REDONDA DEL SEGMENTO BASAL POSTERIOR DEL LÓBULO INFERIOR DERECHO.
323
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.14
7.15
CONDENSACIONES ATÍPICAS.
Son imágenes de condensación pulmonar que: Se consideran atípicas las que se acompañan de derrame pleural
Se presentan de manera variable, sin que se las pueda incluir en adyacente.
las formas típicas. También las que afectan hilio y mediastino.
Son Atípicas porque presentan simultáneamente mas de una de Es fundamental la ultrasonografía para discriminar los compo-
las formas. nentes de la condensación radiológica.
324
SITUACIONES CLÍNICAS /
A_ AFECCIONES RESPIRATORIAS.
7.16
Situación Clínico radiológica.
Lactante de 8 meses, boliviano, procedente de Médanos, pcia de meníngeo.
Buenos Aires, donde sus padres trabajan en la recolección estacio- El primer informe del LCR arroja: menos de 500 células, con 50%
nal de cebolla. No está nominalizado. de mononucleares con glucorraquia menor a 30 mg/dl.
Es derivado en grave estado general con diagnóstico de síndrome La Radiografía de tórax es la que incluimos.
Diagnóstico: NEUMONÍA DEL LÓBULO SUPERIOR DERECHO Y SIEMBRA MILIAR, ASOCIADA A MENINGITIS TUBERCULOSA.
7.17 7.18
325
326
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones digestivas, deshidratación,
alteraciones hidroelectrolíticas
y del estado ácido base
8
AFECCIONES DIGESTIVAS,
DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO
ÁCIDO BASE.
8.1
GASTROENTERITIS en guarderías y salas de internación. Precedida por infección de
vías aéreas superiores.
AGUDA PRODUCIDA POR Afecta las microvellosidades, en parche, con predominio de lo-
ROTAVIRUS. DIARREA AGUDA. calización yeyuno-ileal.
DESHIDRATACIÓN. TERAPIA DE Altera la absorción en forma transitoria, dado que se autolimita.
REHIDRATACIÓN ORAL (TRO).
Comentario.
La diarrea se define como el aumento de la frecuencia, fluidez
y/o volumen de las deposiciones de un paciente en relación con
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Isidoro Iriarte”
su hábito intestinal normal, con pérdida variable de agua y elec-
Residencia de pediatría.
trolitos. Puede asociarse a vómitos, dolor abdominal tipo cólico
Autores: Dra. Setien, Claudia (Instructora de Residentes); y fiebre. Considerándose aguda a los episodios menores a 2 se-
Dra. Alba, Gabriela (Jefa de Residentes). manas. Resolviéndose la mayoría en el transcurso de la primera
Residentes: Bustamante, Lorena; Carozzo, M. Cecilia; semana de la enfermedad.
Villanueva, Natalia; De Risio, Karina; Flores, Yamila; Müller, La OMS sospecha que hay más de 700 millones de episodios de
M. Cecilia; Balcazar, Vladimir; Gilardenghi, Tamara; Carrizo, diarrea anualmente en niños menores de 5 años de edad en los
Bárbara; Mácula, Belén; Mastropasqua, Luz. países en vías de desarrollo.
Los peligros fundamentales de la diarrea aguda son la deshidra-
Revisores: Prof. Dr. Juan Reichenbach. Dra. Silvina Fontana.
tación, y en los países en vías de desarrollo la malnutrición.
El 12% de las muertes en niños de 5 años son secundarias a
diarrea, un 50% de los cuales se deben a deshidratación, par-
LACTANTE DE 9 MESES CON DIARREAS ticularmente en niños menores de un año.
ABUNDANTES ACUOSAS, PRECEDIDA Dentro de las diarreas podemos diferenciar dos grandes grupos.
DE UNA INFECCIÓN DE VÍAS AÉREAS Las de causas infecciosas son las más frecuentes (80% de los ca-
SUPERIORES. CONCURRE A GUARDERÍA sos) y las causas no infecciosas que comprende las dietéticas y
nutricionales, enfermedades inflamatorias intestinales, enfer-
DONDE HAY VARIOS NIÑOS CON
medades sistémicas, inmunodeficiencias, tumores y tóxicos.
CUADRO SIMILAR.
Una buena anamnesis puede orientarnos inicialmente acerca de
Ricardo es un lactante de 9 meses con infección previa de vías Algunas situaciones clínicas que nos permiten sospechar las
aéreas superiores de 48 horas de evolución. Comienza con dia- etiologías probables en las diarreas agudas.
rreas abundantes, 5 a 6 día. Concurre a guardería donde varios Recién nacido, con antecedentes de infección de vías aéreas su-
lactantes presentan el mismo cuadro. periores en últimas 72 hs. eutrófico, sin gran repercusión gene-
ral, con o sin complicaciones hidroelectrolíticas y/o metabólicas
Al examen físico se controla a un lactante eutrófico, con excelen-
• Por estadística sospechar rotavirus
te crecimiento y desarrollo.
Recién nacido regular a grave estado general, febril, distrófico,
El examen físico es normal sin signos clínicos de deshidratación.
con repercusión general o local, con o sin complicaciones hi-
Continúa con lactancia materna y con reposición de volumen con
droelectrolíticas o metabólicas
Solución rehidratante oral. Continúa con la dieta habitual y ade-
• Sospechar Escherichia Coli Enteropatógena
cuada para su edad. En controles sucesivos mejora y se autolimita
la diarrea en 5 días. Lactante entre 1 y 24 meses, con infección de vías aereas supe-
riores, en invierno
• Sospechar rotavirus
Reflexiones. Epidemia de diarrea en una guardería o internados menores de 1 año
¿Cuál es su sospecha diagnóstica? • Sospechar rotavirus
La sospecha es Gastroenteritis aguda producida por rotavirus. Entre 12 y 36 meses, en una guardería o institución cerrada
Su Incidencia es elevada, máxima entre los 6 meses y los 2 años. • Sospechar giardiasis y shigellosis
Es anual, pero con predominio en meses invernales. Frecuente Diarrea acuosa en niños con dolor abdominal, fiebre elevada y
329
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
síndrome de fosa ilíaca derecha E. coli enteropatógena: Definida por serogrupo. Mecanismo patogé-
• Sospechar Yersinia Enterocolítica nico poco conocido. Relacionada con brotes epidémicos. Fecal-oral.
Diarrea que se prolonga mas de 10 días en medio sospechoso de Salmonella no typhi (enteritidis, cholerae, suis): Período de in-
parasitosis cubación 6-72 hs. Predomina en menores de 5 años. Alimentos
• Sospechar giardiasis contaminados (incluyendo huevo crudo).
Diarrea con moco, sangre, pus, pujos y tenesmos, con gran afec-
Salmonella typhi : Esporádica Poco frecuente en áreas con buena
tación general
eliminación de excretas y agua potable. Contacto interhumano
• Sospechar Entamoeba histolytica, Trichuris Trichura, Campylo-
bacter, Cl. Trachomatis, Shigella, Cl. Difficile. Staphylococcus aureus: Período de incubación 1-7 hs. Producida
por Enterotoxina A a E. Alimentos contaminados por manipuleo
Diarrea acuosa en epidemia
de persona colonizada.
• Sospecha Vibrio Colera
Sospecha de intoxicación alimentaria: Vibrio cholerae: Endémico en NO argentino. Poco frecuente en ni-
• Sospechar St. Aures, Cl. Perfringens, intoxicación por metales, ños al inicio de la epidemia. Agua y alimentos contaminados.
Salmonella, Campylobacter Aeromonas hydrophila: Acción por tóxina que aumenta el AMPc.
Si hay antecedentes de tratamiento prolongado con antibióticos
Parasitarias:
• Sospechar Cl. Difficile
Giardia lamblia: Período de incubación 1-4 semanas.Niños más
Diarrea del viajero
susceptibles, principalmente aquellos con déficit de Ig A. Rela-
• Sospechar E. Coli
cionada con sindrome de mala absorción.Agua y alimentos con-
Diarrea con síntomas neurológicos taminados. Los quistes pueden sobrevivir más de 3 meses.
• Sospechar Shigella, botulismo (antecedente de ingesta)
Cryptosporidium: Período de incubación 12-14 días. General-
Diarrea en inmunosuprimidos
mente autolimitadas (1-20 días) / Persona a persona. Aguas con-
• Sospechar Cristosporidium
taminadas.
Agentes más frecuentes en la diarrea aguda. Isospora belli: En inmunocomprometidos. Pueden ser graves (SIDA).
Con características y formas de transmisión.
Virales:
Manifestaciones Clínicas.
Rotavirus: Forma poco frecuente de presentación. Fecal-oral y La mayoría de las manifestaciones clínicas se relacionan con el
respiratoria patógeno infectante, con la dosis/inóculo y con las característi-
cas del huésped.
Bacterianas:
Signos y síntomas más frecuentes: diarrea acuosa (causada por
E. coli enteroinvasiva: Lactantes y niños susceptibles. Agua y ali- virus o por enterotoxinas), diarreas disentéricas (causada por
mentos contaminados. patógenos invasivos), náuseas y / o vómitos, dolor abdominal,
E. coli enterohemorrágica: Productora de verotoxina (SHU)/ Ali- distensión abdominal, ruidos hidroaéreos aumentados, deshi-
mentos contaminados dratación, signos sistémicos, focos infecciosos a distancia (cau-
sado por patógenos invasivos).
Shigella spp: Disentería bacilar. Artritis reactivas a las 2-3 sema-
nas. Más frecuente entre 6 meses y 2 años /Agua y alimentos con- Una detallada anamnesis y la exploración clínica del paciente
taminados y fecal-oral. (hidratación y nutrición) suelen ser suficientes para establecer
un diagnóstico, una aproximación a la posible etiología para la
Salmonella: Alrededor del 10% de los episodios. Alimentos con- toma de decisiones terapéuticas.
taminados.
En la diarrea aguda es prioritario determinar alteraciones del volumen
Campylobacter yeyuni: Período de incubación 1-7 días Clínica si- intravascular y disturbios hidroelectrolíticos sobre la identificación del
milar a Shigella. Aves de corral. Aguas contaminadas germen causal.
Yersinia: En niños mayores puede manifestarse como pseudoa- En la mayoría de los episodios de diarrea aguda en niños inmuno-
pendicitis y acompañarse de poliartritis o artralgias, eritema no- competentes, no es necesario realizar estudios complementarios.
doso. Alimentos contaminados.
Los exámenes complementarios se deben realizar ante la sos-
Parasitarias: pecha clínica de alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas
graves, en pacientes con clínica de acidosis grave, hiperna-
Entamoeba histolytica: Período de incubación 2-4 semanas Poco fre-
tremia o hiponatremia, (respiración rápida y superficial, de-
cuente en niños. Persona-persona. Agua y alimentos contaminados.
caimiento marcado, irritabilidad, excitación, signos de deshi-
Agentes más frecuentes en la diarrea aguda (Diarrea sin sangre) dratación grave, en desnutridos graves y en niños con fracasos
reiterados de la hidratación oral.
Virales:
La investigación de patógenos en materia fecal (microscópico) de las
Rotavirus y Adenovirus: Más frecuente en menores de 2 años con-
heces y los cultivos se realiza con fines terapéuticos o epidemiológicos.
currentes a jardín en otoño-invierno. Fecal-oral y respiratoria.
- Leucocitos en materia fecal: son indicativos de invasión bac-
Bacterianas:
teriana de la mucosa del colon, pero su ausencia no la descarta
E. coli enterotoxigénica: Todas las edades AMPc (simil cólera). Fe- (valor significativo: 5 leucocitos/campo).
cal-oral.
- Examen parasitológico en fresco: en busca de parásitos que
E. coli enteroadherente: Relacionada con diarrea aguda, crónica y causan diarrea, como G. lamblia (en diarrea persistente), E. his-
del viajero. Fecal-oral. tolytica (en áreas endémicas) o Cryptosporidium (en HIV).
330
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
331
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
CUADRO 1. Cómo evaluar la hidratación de un paciente con diarrea. Plan A, B y C del tratamiento.
A B C
1. PREGUNTE
Sed Normal. Más de lo normal. Excesiva.
Orina Normal. Poca cantidad, oscura. No orinó durante 6 horas.
2. OBSERVE
Aspecto Alerta. Irritado o decaído. Deprimido o comatoso.*
Ojos Normales. Hundidos. Muy hundidos, llora sin lágrimas.
Boca y lengua Húmedas. Secas. Muy secas, sin saliva.
Respiración Normal. Más rápido de lo normal. Muy rápida y profunda.
3. EXPLORE
Elasticidad de la piel El pliegue se deshace con rapidez. El pliegue se deshace con lentitud. El pliegue se deshace muy lentamente:
Fontanela Normal. Hundida - se palpa-. más de 2 segundos.
Pulso Normal. Más rápido de lo normal. Muy hundida - se palpa y se observa-.*
Llenado capilar Menor de 2 segundos. De 3 a 5 segundos. Muy rápido, fino o no se palpa.
Mayor de 5 segundos.*
4. DECIDA No tiene deshidratación. Si tiene dos o más síntomas o Si tiene dos o más de estos síntomas o
signos, tiene deshidratación. signos: tiene deshidratación grave.
Si tiene uno o más de los signos mar-
cados con * tiene deshidratación grave
con shock hipovolémico.
Fuente: Guías para la prevención y tratamiento de la diarrea aguda. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Ministerio de Salud.
332
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
Además del grado de deshidratación, es imprescindible evaluar el 5. Enseñe a la madre pautas de higiene personal y de los alimentos.
tipo de la misma: isotónica, hipotónica o hipertónica.
El 90% de las deshidrataciones son isohipotónicas. PLAN B
Muy poco frecuentes son las hipernatrémicas, donde predomi- • Tratamiento en DESHIDRATACIÓN LEVE Y MODERADA
nan los signos que evidencian deshidratación celular: sed inten-
• Manejo AMBULATORIO
sa, piel seca y caliente, pliegue pastoso, irritabilidad, hiperre-
flexia, convulsiones y raramente shock. 1. Indique SRO a 20 ml/kg cada 20 a 30 minutos hasta lograr la
normohidratación.
Es importante determinar el tipo de deshidratación, ya que en el
2. Si vomita, espere 10 minutos y recomience con pequeñas can-
caso de ser hipernatrémica el agua pasa del espacio intracelular
tidades a intervalos cortos, aumentando progresivamente el
al extracelular, y debido a esto presenta menos signos clínicos de
volumen de la ingesta.
deshidratación y por lo tanto, suele ser subvalorado el porcentaje
de la misma, como así también el peso de normohidratado. La 3. Instruya a la madre como administrarlo.
variabilidad en la concentración del sodio sérico depende funda- 4. Enseñe a la madre cómo se puede prevenir la diarrea y la des-
mentalmente de la pérdida fecal del mismo, el tiempo de evolu- hidratación.
ción de la diarrea, el estado nutricional y, sobre todo, de la con-
5. Explique cómo seguir con el Plan A, luego de la normohidratación.
centración de sodio en los líquidos administrados.
PLAN C
Teniendo en cuenta estos datos no podemos dejar de lado los sig-
nos de alarma: • Paciente DESHIDRATADO GRAVE SIN SHOCK.
• Requiere INTERNACIÓN.
Signos de shock
• Alteración del sensorio 1. Si el niño puede beber y no hay shock, comenzar por via oral o
por SNG con SRO (igual a 1-2 del Plan B).
• Estado toxi-infeccioso
2. Explique cómo seguir con Plan A, luego de la normohidratación.
• Acidosis metabólica severa
• Abdomen distendido y doloroso a la palpación Indicaciones de sonda nasogástrica (SNG)
• Vómitos biliosos • Si vomita más de 4 veces en 1 hora
333
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
DIARREA
Reevaluar
Plan A con SRO en la casa: • Continuar Plan B 2 horas más. • Derivar para PLAN C.
• < 2 años: 50-100 ml. • Reevaluar.
• > 2 años: 100-200 ml. • Si no se hidrató, DERIVAR.
después de cada deposición
líquida.
• Comenzar alimentación en el
Centro de Salud.
• Control a las 24 horas.
Fuente: Guías para la prevención y tratamiento de la diarrea aguda. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Ministerio de Salud
334
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.2
ALGUNAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO Y METABÓLICO.
ESQUEMAS DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
8.2.1
DESHIDRATACIÓN
HIPONATRÉMICA GRAVE.
LACTANTE DE 9 MESES
CON DIARREA Y VÓMITOS.
8.2.2
DESHIDRATACIÓN
HIPONATRÉMICA MODERADA.
LACTANTE DE 7 MESES buena perfusión periférica. Abdomen distendido con ruidos hi-
droaéreos aumentados. Somnoliencia.
CON FIEBRE Y DIARREA ACUOSA.
335
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.2.3
DESHIDRATACIÓN
HIPERNATRÉMICA GRAVE.
LACTANTE DE 2 MESES CON FIEBRE
Y DIARREA ACUOSA, CON SANGRE,
DE 8 HS DE EVOLUCIÓN.
Situación Clínica.
Nicolás, lactante, sexo masculino, 2 meses de edad. Consulta por
b) Necesidades basales (NB) más 80% del déficit previo (DP).
un cuadro de 8 horas de evolución, con diarrea acuosa, con “hilos
c) Necesidades basales (NB) más 50% del déficit previo (DP).
de sangre”, abundante, y vómitos lácteos. La madre refiere que “no
toma nada porque duerme mucho y vomita “lo poco que toma”
Comentario.
Examen físico: Peso: 4,600 Kg. -Frecuencia cardíaca: 140 por mi-
Por el tiempo de evolución y la clínica la deshidratación impre-
nuto -Frecuencia respiratoria: 60 por minuto -Temperatura: 38,5
siona de tipo hipernatrémica.
°C , somnoliento, regular perfusión periférica. Lengua seca. Sig-
no del pliegue xx/4, pastoso. Enoftalmos xx/4, respiración “aci- A una deshidratación hipernatrémica en las primeras 24 hs. se le
dótica”. No se constató diuresis desde hace horas aportan las necesidades basales más el 50% del Déficit Previo, ya
que el objetivo es normalizar la osmolaridad.
8.2.4
SHOCK HIPOVOLÉMICO
ALGUNAS CONSIDERACIONES
EN LAS HIPERNATREMIAS.
LACTANTE DE 6 MESES CON VÓMITOS
Y DIARREAS PROFUSAS, TAQUICARDICA,
TAQUIPNEICA Y MAL PERFUNDIDA.
Situación Clínica. 2 horas después: Grave estado general. Afebril. Frecuencia car-
díaca: 168. Frecuencia respiratoria: 40 x’. Polipnea. Mejoría de la
Claudia, lactante de sexo femenino, de 6 meses de edad. perfusión periférica.
Ingresa al hospital por consultorio, con diagnóstico de gastroen-
teritis aguda. Su madre refiere episodio de vómitos abundantes ¿Cuál es su objetivo en este estadio del tratamiento?
(4) y diarrea acuosa (4) desde hace 6 hs.
No recibe líquidos desde hace aproximadamente 8 hs. Comentario.
No se constató diuresis en el último día. No existen antecedentes
El paciente referido presenta una gastroenteritis aguda, de etio-
de fármacos y/o tóxicos.
logía a determinar, pero presumiblemente bacteriana por la
Examen físico: grave estado general. Afebril. Distrofia leve del agresividad del gérmen. Es una distrófica leve por lo que habría
18%. Peso: 5,100 Kg. Obnubilada. Mala perfusión periférica. Fre- que evaluar la posibilidad del tratamiento antibiótico.
cuencia cardíaca: 196 por minuto -Frecuencia respiratoria: 48 por
Al ingreso presenta signos inequívocos de shock hipovolémico,
minuto. Polipneica. Enoftalmos 3/4. Pliegue 3/4. Acrocianosis.
por lo que el primer gesto terapéutico urgente es restablecer su
Cianosis periorificial. Frialdad de extremidades. Lengua seca.
volemia, buscar una vía periférica, preferentemente canalizar-
la, y medir presión venosa central, para evaluar la progresión del
Reflexiones. shock (descartar un shock séptico asociado).
336
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.2.5
SOBREHIDRATACIÓN
HIPOTÓNICA IATROGÉNICA.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
ACERCA DE LA HIPONATREMIA.
LACTANTE DE 9 MESES DERIVADO POR
DESHIDRATACIÓN ASOCIADA A CONVULSIÓN
TÓNICO-CLÓNICA GENERALIZADA.
337
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.2.6
DESHIDRATACIÓN, HIPONATREMIA
E HIPERPOTASEMIA. ALGUNAS
REFLEXIONES ACERCA DE LAS
HIPOPOTASEMIAS.
NIÑO DE 1 AÑO CON DESHIDRATACIÓN
HIPONATRÉMICA E HIPERPOTASEMIA.
338
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
en la conservación del agua y menos frecuentemente, en la conducción A- V. Y más tarde deflexión del ST y aparición de la onda U.
acidificación. El íleo paralítico y la debilidad muscular son signos generalmen-
Cardíacas: Con Kalemia menores a 2,5 meqll aparece en el ECG un te poco valorados en las hipokalemias. Se lo confunde habitual-
patrón con onda T que se aplana progresivamente, trastornos en la mente con oliguria por omitir la percusión vesical.
8.2.7
MISCELÁNEA “INTERNA”.
b). PH 7.00 / P02 76/ PCo2 15/ EB. -22 2). Síndrome pilórico.
c). PH 7,54/ P02 85/ PCo2 35/ EB. +8 3). Insuficiencia respiratoria aguda por bronquiolitis grave.
d). PH 7,20/P02 80/ PCo2 20/ EB. -14d 4). Hipovolemia por deshidratación hiponatrémica.
Comentario.
a.3- Este paciente presenta una acidosis respiratoria con hiper- con polipnea y exceso de bases como el del ejemplo.
capnia severa e hipoxia. Es de hallazgo habitual en la insuficien- c.2- EI síndrome pilórico, es una causa frecuente de alcalosis me-
cia respiratoria aguda. tabólica hipoclorémica hipopotasémica, con aciduria paradojal.
b.l- La intoxicación por ácido acetíl-salicílico es frecuente por ia- d.4- La hipoperfusión distal por hipovolemia es una causa muy
trogenia médica y negligencia paterna. Presenta acidosis graves, frecuente de acidosis metabólica.Se asocia con hiperkalemia.
b) Na 135 mEq/L, K 3,5 mEqll., Urea 0,9 gr/L. Diuresis 6 cc/Kg/hora. 2) Hiperaldosteronismo secundario.
6 años. Glucemia 4 g/l.
3) Deshidratación hipernatrémica.
c) Na 110 mEq/L, K 2 mEq/l., Ca 4,5, Urea 0,80 gr/L. Diuresis menor
4) Crisis celíaca.
a 0,4 cc/Kg/ hora. Distensión abdominal. Diarrea.
5) Diabetes aguda.
d) Na 119 mEq/L(sangre), Na 2 mEq/L(orina), Ascitis.
Comentario.
a.3- La sed orienta clínicamente.El Na elevado, la úrea alta y la hi- líticos (hipocalcemias severas, hipokalemias e hiponatremias).
perglucemia por aprovechamiento distal pobre de la glucosa,
b.5- La poliuria y la hiperglucemia en un niño deshidratado y en es-
sumado a la oliguria son habituales en la deshidratación hi-
tado de shock con cetoacidosis, nos orienta a la diabetes aguda.
pernatrémica.
e.l- El antecedente inmediato de meningitis, asociado a la oligu-
d.2- La causa primaria podría ser un síndrome nefrótico. El cuadro
ria con úrea normal e inversión de la relación Na/K en orina
humoral, es típico de un hiperaldosteronismo secundario.
orienta al Sindrome de secreción inadecuada de hormona an-
c.4-La crisis celíaca, produce temibles desequilibrios hidroelectro- tidiurética.
339
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
-Cuerpos cetónicos en orina xxx -Glucosuria -Edema -Pliegue 4) Hiperplasia suprarrenal congénita
pastoso -Hematuria y proteinuria -Urgencia neonatológica -Sub-
valoración de la deshidratación
Comentario.
Los parámetros clínicos o de laboratorio señalados en primer
lugar; nos orientarán hacia alguna de las cuatro situaciones clí-
nicas reseñadas.
1. Cetoacidosis diabética. 3. Síndrome urémico Hemolítico.
a) Poliuria. a) Anemia.
b) Glucemia 4 gr/l. b) Urea 2,5 g/l. :
c) Glucosuria. c) Tensión arterial mayor que el percentilo 95
d) Cuerpos cetónicos en orina xxx. d) Hematuria y Proteinuria.
e) Coma. e) Edema.
2. Deshidratación hipernatrémica. 4. Hiperplasia Suprarrenal Congénita.
a) Sed. a) Genitales ambiguos.
b) Pliegue pastoso. b) K 7,8 mEqn. con ECG normal.
c) Subvaloración deshidratación. c) Aumento de 17 cetoesteroides urinarios.
d) Na 162 mEq/l. d) Insuficiencia suprarrenal.
e) Pérdida de agua sin Na. e) Urgencia neonatológica.
8.2.8
ACIDOSIS METABÓLICA CON ACIDEMIA
HIPERCLORÉMICA CON GAP NORMAL.
Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez”, Pacheco.
Autores: Dra. Cintia Capurso. (Instructora de residentes)
Dra. Elizabeth Rizzo. (Jefa de residentes)
Experto Revisor: Dr. Jose pujol
a) Densidad urinaria.
Reflexiones. b) Osmolaridad plasmática.
¿Qué trastorno del medio interno tiene este paciente? c) Ionograma urinario.
340
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
luego llegar a la discusión del estado metabólico. Ante la presencia de una alteración del medio interno es importante
analizar en primera instancia que trastorno del estado-acido-base
Por ej.:
presenta para llegar al diagnóstico.
Enfoque Diagnóstico
Para eso hay que realizar una serie de pasos.
• Interrogatorio. Objetivo: establecer balance, probables pérdi-
das, diuresis, etc. 1) Coherencia interna.
• Examen físico. Cuantificar. Mucosas, pliegue. Evaluar deshidra- 2) Trastorno primario.
tación, valorar la taquipnea como mecanismo compensatorio. 3) Respuesta compensadora.
• Laboratorio Resultado 4) GAP sérico y cloro
• Equilibrio pH
Coherencia interna: es el primer paso a analizar, para establecer
• Sistema Metabólico CO3H ¯ mEq/L
si hay correlación entre los componentes. Utilizando la ecuación
• Sistema Respiratorio pCO2 mm Hg de Henderson,
Resultado equilibrio pH Mmol/l(H)= (24xpCO2)/CO3H.
CUADRO 1.
Respuestas compensadoras
De esta manera existen 4 trastornos primarios: Acidosis metabólica: _____descenso pCO2= 1,25 x 1 meq/l de HCO3.
a) Acidosis metabólica. (pCO2 esperada = (pCO2 esperada=1,5 x
HCO3 +8 (+-2)
b) Acidosis respiratoria.
c) Alcalosis metabólica. Alcalosis metabólica:_____aumento pCO2 = 0,7 x 1 meq/l de HCO3.
341
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
• Cetoacidosis diabética.
En el caso clínico pregunta 1
• Ayuno prolongado.
Si analizamos el caso clínico comenzamos con la coherencia interna,
• Errores del metabolismo de hidratos de carbono.
aplicando la fórmula: (H)= (24xpCO2)/HCO3===== (24x 23,5)/9= 63
(lo que corresponde según la tabla a un PH de 7.20). • Intoxicación: AAS, payco,anis estrellado, alcohol.
342
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
Hiato aniónico
[Na+ - (Cl- + HCO3-)]
HIATO ANIÓNICO HIATO ANIÓNICO
ELEVADO NORMAL
Medir la glucosa
Positiva Negativa
[Cl- > (Na+ + K+)] [Cl- < (Na+ + K+)]
Aumentada No aumentada
Pérdidas Pérdidas
gastrointetinales urinarias
Cetoacidosis Cetoacidosis
diabética no diabética
[H+] / pH
Trastorno mixto:
- pCO2 y HCO3- bajos
- pCO2 y HCO3- aumentados
Aumento del hiato aniónico
Acidosis Alcalosis
343
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
Bibliografía
344
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.3
ENFERMEDAD CELÍACA.
Expertos Revisores: Dra. Luciana Guzman. Prof. Dr. Eduardo Cueto Rua.
Servicio de Gastroenterología. Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata.
Cátedra de Grado y de Postgrado. Facultad de Medicina de la UNLP.
Situación Clínica.
Mariana de 2 años de edad es traída a la consulta para control de salud. • Enfermedad ambiental (con sobredesarrollo bacteriano y de-
Como antecedentes personales es una niña recién nacida de térmi- conjugacion de sales biliares)
no sin antecedentes de patología perinatal. Recibió lactancia ma- • A/hipobetaliproteinemia
terna exclusiva, incorporando alimentación complementaria a los 6 • Enfermedad celíaca
meses. Actualmente presenta una dieta variada, acorde a edad.
• Alergia a la proteína de leche de vaca
Se constata esquema de vacunación completo.
• Linfangiectasia intestinal.
Es hija única de un matrimonio joven. Su madre presenta anemia
2. Los estudios solicitados inicialmente son: hemograma y para-
crónica por lo que recibe hierro suplementario.
sitológico de materia fecal.
Al examen físico se observa adelgazada con peso por debajo del
La madre trae los resultados de los estudios complementarios
PC3, talla y PC en percentilo 50. Con descenso mayor a dos desvíos
solicitados: Parasitológico fresco y seriado: normal.
estándares en curva de peso con respecto a controles previos.
Hemograma: fórmula leucocitaria normal, hemoglobina: 9mg/
Presenta palidez cutáneo-mucosa, distensión abdominal, con gor-
dl, VCM: 70, hematocrito: 28%.
gorismos, asociado a leve dolor a la palpación de manera difusa.
3. Para continuar el plan de estudios diagnósticos, se realizar un
Resto del examen físico normal.
estudio de materia fecal.
Al interrogatorio la madre refiere que la niña presenta más de 3 depo-
Esteatocrito: determinación cualitativa sobre la presencia de
siciones diarias, pastosas o semilíquidas, fétidas, de más de 1 mes de
grasa en la materia fecal.
evolución, que se intercalan con heces de características normales.
Anticuerpos específicos.
El test de Van de Kamer actualmente no se utiliza dado que la
Reflexión Clínica.
calidad de los test específicos para enfermedad celiaca hace
1. ¿Qué diagnósticos presuntivos sugiere? que esta practica haya caído en desuso.
2. ¿Qué exámenes complementarios solicitaría inicialmente? Siendo sus resultados:
3. Dados los resultados de los exámenes iniciales. ¿Qué otro Peso y aspecto de materia fecal: peso total: 150g, de aspecto
método diagnóstico solicitaría? esteatorreico.
4. ¿Qué estudio solicitaría para confirmar su sospecha diag- Test de Van de Kamer: 3g/24hs
nóstica actual?
Dosaje de IgA total: normal
Anticuerpos IgA antitransglutaminasa: positivo, antiendomi-
Comentario. so: negativo, péptidos deaminados de gliadina IgA: positivos.
1. Los diagnósticos presuntivos probables, son: 4. La confirmación diagnóstica se realiza con la toma de biopsia
• Parasitosis (giardia, strongiloides, áscaris) intestinal.
• Desnutrición (por sobrecrecimiento bacteriano) 5. Los datos obtenidos que nos permiten arribar al diagnóstico se
• Fibrosis quística basan en los siguientes criterios:
345
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
27. Infertilidad
29. Polineuritis
Fuente: http://www.ms.gba.gov.ar/EducacionSalud/celiaquia/celiaquia.html
346
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
miocardiopatías y sindrome de Turner, entre otras, constituyen, bajos de IgA sérica, se puede arribar al diagnóstico utilizando an-
también grupos de riego por lo que se aconseja en ellos la deter- ticuerpos IgG.
minación de anticuerpos regularmente. Las pruebas serológicas recomendadas incluyen el dosaje de
Presenta un “gatillador” ambiental, el gluten. anticuerpos IgA antitransglutaminasa e IgA antiendomisio, los
La respuesta inmunológica de la mucosa intestinal implica la ac- cuales tienen una especificidad y sensibilidad mayor al 98%.
tivación de las células T CD4 sensibles al gluten. La respuesta in- La sensibilidad de estos anticuerpos es menor en niños menores
flamatoria da lugar a la atrofia de las vellosidades, hiperplasia de de 2 años, por lo que se recomienda en este grupo etario la medi-
las criptas y daño del epitelio superficial del intestino delgado. La ción de anticuerpos anti-péptidos deaminados de gliadina, lo que
lesión es máxima en la porción proximal del intestino delgado y aumenta la sensibilidad diagnóstica. Estos anticuerpos también
se extiende en sentido distal a una distancia variable, que explica pueden utilizarse en pacientes con fuerte sospecha diagnóstica
a la variabilidad de la sintomatología. Las lesiones llevan a una con otros anticuerpos específicos negativos.
disminución en la capacidad absortiva y digestiva del intestino
Las pruebas serológicas deben repetirse a los 12 meses de iniciada
delgado y un aumento relativo de las células epiteliales inmadu-
la dieta libre de gluten para valorar la negativización de los mismos.
ras.
Si se obtienen pruebas serológicas con resultados positivos se de-
ben confirmar los mismos mediante la toma de biopsia intestinal.
Cuadro clínico. Los hallazgos histológicos de las biopsias de pacientes con enfer-
Las características clínicas de la enfermedad celíaca difieren en medad celíaca no son específicos y pueden ser hallados en otras
función de la edad de presentación. enteropatías.
Si se manifiesta durante los primeros años de vida suelen preva- Incluyen, deterioro progresivo de la arquitectura vellosa o atrofia
lecer los síntomas gastrointestinales y el retraso del crecimiento. de las mismas, asociado a elongación de las criptas y aumento del
La presentación típica se caracteriza por síntomas gastrointesti- número de linfocitos intraepiteliales.
nales que se manifiestan entre los 9 y 24 meses de vida, luego de Las muestras se obtienen por endoscopía y deben ser múltiples
la exposición al gluten. (mínimo 4)
Los lactantes y niños pequeños presentan diarrea crónica, con
Se recomienda incluir una muestra del bulbo duodenal ya que
heces esteatorreicas claras, grasosas, abundantes, fétidas y de
2-3% de los pacientes pueden presentar afectación únicamente
consistencia variable. Generalmente acompañada de distensión
en esa parte del duodeno.
abdominal, timpanismo y flatulencias, dolor abdominal, vómi-
tos, mal progreso pondoestatural o pérdida de peso, con dismi- La búsqueda de marcadores HLA-DQ2 y HLA-DQ8 es útil para
nución de la masa muscular. Estos síntomas pueden llevar a la excluir el diagnóstico de enfermedad celíaca. Se debe realizar en
desnutrición severa si no se realiza el diagnóstico precoz. pacientes con diagnóstico incierto, con síntomas fuertemente
A esta forma de presentación clínica se la conoce como síndrome compatibles, pero dosaje de anticuerpos negativos y biopsia con
de malabsorción aguda. cambios infiltrativos mínimos.
Diagnóstico.
Manejo clínico del pediatra.
El diagnóstico se realiza empleando pruebas serológicas, tanto
en pacientes que presentan el cuadro clínico característico, así Es fundamental que se realice un seguimiento multidisciplinario
como también en aquellos que generan duda diagnóstica y en pa- de los pacientes con enfermedad celíaca, integrado por el pediatra
cientes que presentan enfermedades que se asocian con mayor de cabecera, el especialista en gastroenterología, un licenciado en
riesgo de presentar esta enfermedad. nutrición experto en EC y apoyo psicológico desde el comienzo de
la dieta.
Para la interpretación de las pruebas serológicas se debe tener en
cuenta los niveles de IgA séricos, la edad del paciente, el patrón Se deben derivar al gastroenterólogo los pacientes que presenten
de consumo de gluten y el uso de drogas inmunosupresoras. síntomas típicos, atípicos o pertenecientes a un grupo de riesgo con
Si la exposición al gluten ha sido corta, o se ha suspendido su in- serologías positivas, y pacientes con serologías negativas pero que
gesta por un largo período de tiempo, el resultado negativo de las se descartaron otros diagnósticos y continúan con los síntomas.
pruebas puede no ser confiable. Si el paciente presenta niveles Una vez hecho el diagnóstico el paciente debe comenzar con el
347
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
seguimiento por parte del licenciado en nutrición para educar al que existe un gran subdiagnóstico. Si recordamos el comporta-
paciente y a su familia en relación a la dieta libre de gluten y de- miento de la celiaquía como un iceberg, todavía se diagnostican
tectar y tratar deficiencias de vitaminas y minerales. aquellos que se encuentran por encima de la línea de flotación
Si bien, los resultados de encuestas realizadas (Expocelíacas), (sintomáticos) quedando ocultos las formas asintomáticas o silen-
evidenciaron que los niños presentan una gran capacidad de tes. Este subdiagnóstico es reversible con información ya que “no
adaptación a su nueva condición, el apoyo psicológico debe re- se diagnostica lo que no se conoce”.
comendarse desde el inicio de la dieta, ya que ésta trae conse- En el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires funcio-
cuencias económicas y psicosociales que pueden afectar su cum- na desde 2010 un programa de difusión de celiaquía llamado CE-
plimiento e impactar negativamente en la calidad de vida de los LIARED, en el cual uno de sus objetivos centrales es la difusión del
pacientes y sus familias. tema entre la comunidad médica y la población general, ya que si
todos nos comprometemos el diagnóstico de celiaquía, este va a
Los grupos de autoayuda han demostrado ser fundamentales para el
realizarse tempranamente. Otro objetivo del programa es lograr
apoyo en lograr esta adaptación.
un registro de celíacos, de esta manera podremos saber efectiva-
Un pilar fundamental dentro de la estrategia de tratamiento es mente cuantos celíacos hay y, de este modo, elaborar medidas de
la educación alimentaria, por lo que es imprescindible que el pa- salud tendientes a mejorar y optimizar su calidad de vida.
ciente y su entorno cuenten con cantidad y calidad de informa- Hoy en día se ha avanzado mucho en la seguridad alimentaria del
ción. Función a cargo de todos los integrantes del equipo multi- paciente celíaco. Hay leyes nacionales y provinciales, así como or-
disciplinario. denanzas municipales que ayudan a que todas las personas celía-
cas puedan acceder a un alimento seguro y de calidad. Argentina es
Promoción y prevención de la EC. el primer país de latinoamérica en definir por ley, que un alimento
apto es aquel que tiene menos de 10 ppm (partes por millón). Todos
Es importante la sospecha, la detección temprana y el trata- los alimentos aptos se identifican con un logo nacional que se co-
miento oportuno de ésta enfermedad para evitar complicaciones loca en los envases de los diferentes productos. Existen listados de
a largo plazo que ésta genera y aumentan la morbimortalidad de alimentos aptos tanto nacionales (ANMAT), provinciales, así como
los pacientes. Para ello es importante que los profesionales de la de grupos de autoayuda (ACA) de gran calidad dado que aseguran
salud del primer nivel de atención reconozcan las distintas for- que los productos que allí se encuentran han cumplido con todos
mas de presentación clínica y los métodos más adecuados para los requisitos para ello.
realizar el diagnóstico a edades tempranas.
Finalmente debemos entender que la celiaquía bien tratada con-
vierte a la persona en un individuo SANO el cual no necesita nin-
Complicaciones y pronóstico. gún tipo de terapéutica extra. Entender esto es vital en pediatría
Cuando la enfermedad evoluciona sin tratamiento, pueden apa- ya que si el niño crece sabiéndose sano será un persona feliz, si lo
recer formas graves (crisis celíaca), con presencia de hemorra- hace desde la concepción de que padece una enfermedad será, para
gias cutáneas o digestivas, por defecto de síntesis de vitamina él más difícil aceptarlo.
K y otros factores K dependientes a nivel intestinal, tetania hi- Recomendaciones.
pocalcémica y edemas por hipoalbuminemia. Puede producirse
1. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación Programa Nacional
también una severa deshidratación hipotónica, gran distensión
de detección y control de la Enfermedad celíaca. http://www.msal.
abdominal por marcada hipopotasemia y malnutrición extrema.
gov.ar/celiacos/index.html
Enfermedades no neoplásicas pero de gran morbilidad están
también en relación con la enfermedad celíaca no tratada; así 2. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Dirección de
junto a enfermedades de tipo autoinmune, pueden observarse Patologías Prevalentes CELIARED Cuidado integral de las perso-
alteraciones del metabolismo óseo, problemas en relación con la nas con enfermedad celiaca.
reproducción, alteraciones neurológicas y psiquiátricas. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aps/files/2012/12/CELIARED.pdf
Estas observaciones justifican tanto el diagnóstico precoz como 3. Tabla 2- Listado de hospitales de la Provincia de Buenos Aires bajo
la exclusión, estricta y de por vida, del gluten en la dieta del pa- programa (ver tabla 2)
ciente celíaco. Tras el diagnóstico, el seguimiento clínico de por 4. Sitios de Interes:
vida de estos pacientes es igualmente imperativo y cumple un http://www.ms.gba.gov.ar/wp-content/uploads/2013/03/celia-
doble objetivo: la vigilancia del correcto cumplimiento dietético red-2010.pdf
y la detección de posibles complicaciones. http://www.anmat.gov.ar/
http://www.celiaco.org.ar/
Comentario de los especialistas. http://www.celiacosargentinos.com.ar/
http://www.cedice.com.ar/
Dra. Luciana Guzman / Prof. Dr. Eduardo Cueto Rua.
http://www.celico.com.ar/
La enfermedad celíaca es una intolerancia alimentaria muy fre- http://www.aglutenados.com.ar/
cuente en nuestro medio que requiere una alta sospecha clínica.
Por tal motivo debemos tener pediatras comprometidos en su
búsqueda. Para ello es necesario comprender y conocer como es-
tudiarla, cuando sospecharla y a quienes solicitar de rutina una
determinación serológica.
La literatura internacional y local nos dice que su incidencia es cer-
cana al 1% de la población, es nuestra obligación diagnosticarla,
dado que si en Argentina somos 40 millones de habitantes, apro- Agradecimiento.
ximadamente, debería haber 40 mil celiacos diagnosticados. La- Al Dr. Cueto Rua, Eduardo por la colaboración en nuestra
mentablemente todavía estamos lejos de llegar a este valor dado presentación del caso clínico.
348
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
9 de Julio Hospital Interzonal de Agudos Julio de Vedia Av. Tomas Consentino 1254
Lanús Hosp. Int.Gral de Agudos Evita Rio de Janeiro 1910 - Lanus Oeste
Vicente Lopez Hospital Bernardo Housay Av. Hipolito Irigoyen 1757- Florida
San Martín Hospital Municipal Dr. Diego Thompson Avellaneda 33 entre Mitre y Matheu
San Isidro HTAL. MATERNO-INFANTIL DE SAN ISIDRO Av. Diego Palma 505
Pacheco HTAL. ZONAL GRAL AGUDOS M.V. DE MARTINEZ Av. De los Constituyentes 400 - Subsuelo
Bibliografía
1. Ministerio de salud de la Nación Guía práctica clínica para el 8. Toca M C; . Diarrea aguda y crónica. Programa Nacional de Actualización
diagnostico y tratamiento de la enfemedad celiaca en primer nivel Pediátrica(Pronap) 2012. 2: (3): 69-105
de atención 2011. Disponible en http://www.msal.gov.ar/celiacos/ 9. Branski D, Troncone R. Enteropatía sensible al gluten. In Behrman , editor.
pdf/2013-03-08_guia-practica-clinica-enfermedad-celiaca.pdf Nelson Tratado de Pediatria. Barcelona ( España); 2013. p. 1364-1365.
2. Madrigal AC, Gualandrini AA. Enfermedad celíaca y síndrome de 10. Sociedad Argentina de pediatría [base de datos en internet] Argentina: la
Down. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR_HSJD. 2014; 4(4) asociación; c1911-2014 [citado 2012 Ago 8-11]. Disponible en: http://www.
3. Martén Marén D, Ramirez Arias mC. Malabsorción intestinal y sap.org.ar/docs/congresos/2012/medint/ppt/mora.pdf
malnutrición por defecto. Medisan. 2012; 16.2: p. 228-235. 11. Cueto Rua E. La nueva enfermedad celiaca. Revista GASTROHNUP. 213;
4. Cueto Rua, E., Guzmán, L., Zubiri, C., Urrutia, M. I., & Mancinelli, L. 13(1). Disponible http://hdl.handle.net/10893/5800
Análisis de aceptabilidad, aspectos culturales e impacto personal del 12. García, C. B. (2013). Manifestaciones extra-digestivas de enfermedad
diagnóstico. OmniaScience Monographs. 2013. celíaca en la infancia. ENFERMEDAD CELÍACA, 17.
5. Cueto Rua E, Menna MV, Morales V, Pecotche G. Enfermedad celíaca y
anticuerpos antimúsculo liso. Archivos argentinos de pediatria. 1986;
84(5): p. 269-273.
6. Kurppa, K., Lauronen, O., Collin, P., Ukkola, A., Laurila, K., Huhtala, Referencias bibliográficas
H., Kaukinen, K. Factors associated with dietary adherence in celiac
disease: a nationwide study. Digestion, 2012; 86(4), 309-314.
7. Husby S1, Koletzko S, Korponay-Szabó IR, Mearin ML, Phillips A, 1. Ministerio de salud de la Nación Guía práctica clínica para el diagnostico
Shamir R, et al. European Society for Pediatric Gastroenterology, y tratamiento de la enfemedad celiaca en primer nivel de atención 2011.
Hepatology, and Nutrition guidelines for the diagnosis of celiac Disponible en http://www.msal.gov.ar/celiacos/pdf/2013-03-08_guia-
disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012 Apr;54(4):572 practica-clinica-enfermedad-celiaca.pdf
349
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.4
ENTEROPARASITOSIS.
Autores: Dr. Maximiliano Schianni (Instructor de residentes), Dra. Silvia Morise* (Gastroenteróloga infantil).
Revisores: Prof. Dr. Juan Reichenbach, Dra. Silvina Fontana. Pediatría en red.
Situación Clínica.
Isabel, de 18 meses de edad, recién nacida a término con peso
adecuado para la edad gestacional, que es internada en un hos-
pital del conurbano bonaerense por presentar infección urina-
ria, desnutrición grave, anemia y ascaridiasis. La madre refería
hábito de pica. Sus dos hermanos, de 7 y 3 años, eran aparente-
mente sanos.
350
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
Laboratorio inicial: glóbulos blancos 15900, 9000 eosinófilos, He- inmadurez inmunológica y al poco desarrollo de sus hábitos hi-
moglobina 5,9%, TGO 37, TGP 40, proteínas 5,8 mg/dl, albúmina giénicos.
2,4 mg/dl, IgG 1970 UI/ml, IgM 293 UI/ml.
Estas infecciones representan un factor de morbilidad importan-
Se realizó transfusión de glóbulos rojos desplasmatizados. Al te cuando se asocian a la desnutrición, por lo que pueden condi-
ingreso fue medicada con mebendazol, pero dados los hallazgos cionar deterioro en el crecimiento y desarrollo de los niños, con
ecográficos se rotó medicación a furazolidona y se agregó clinda- importantes consecuencias sociales como bajo rendimiento es-
micina-amikacina. colar y deterioro en la calidad de vida.
Una semana más tarde habían mejorado los parámetros ecográ- En Argentina, (Córdoba, 2008) se encontró una prevalencia glo-
ficos. Luego de 2 semanas de tratamiento la paciente egresó con bal de 61%: de la población, con Blastocystis, un 52%, con giardia:
amoxicilina-ácido clavulánico a completar 4 a 6 semanas de tra- 28% poliparasitados. 28%. En un trabajo realizado en Brandsen
tamiento, con controles ecográficos . (provincia de Buenos Aires, 2005) la prevalencia global fue de
79%: B. hominis: 26%, giardia: 34%, áscaris: 19,2% y poliparasi-
El laboratorio al mes de tratamiento fue: glóbulos blancos 19700,
tados: 17%.1
7600 eosinófilos, Hb 10%, proteína 8,3 mg/dl y albúmina 4,5 mg/dl.
Reflexiones.
Los médicos debemos tener una clara concepción de la salud am-
biental. Con agua potable y cloacas este artículo nos situaría en
edades primitivas de la condición humana.
8.4.1
OTRAS PARASITOSIS.
BREVES RESEÑAS CLÍNICAS.
8.4.1.1
UNCINARIAS (UNCINARIOSIS)
Es una infección causada por los parásitos nematodes Ancylosto- cylostoma duodenalis y Necator americano (uncinarias). Estas dos
ma duodenalis y Necator americano. Son helmintos transmitidos especies se diferencian por la morfología de la cavidad bucal.
a través del suelo. Con ayuda de esta estructura, el ancylostoma se une a la mucosa
del intestino delgado y succiona sangre.
Estas dos especies de uncinarias infectan el intestino delgado
de casi 1000 millones de personas, principalmente ocurren en Las uncinarias son nematodos pequeños, cilíndricos (alrededor
áreas donde las heces humanas son usadas como fertilizante o de 1 cm de largo), blanco grisáceos. Los huevos son elimina-
se defeca a cielo abierto por falta de instalaciones adecuadas. dos con las heces. Las larvas y los huevos sobreviven en suelos
En los países en vías de desarrollo de los trópicos dan lugar a una blandos, arenosos, húmedos, sombreados, bien aireados y cáli-
anemia de grado suficiente como para producir la exanguina- dos (Tª óptima 23 a 33º C).
ción diaria de 1.5 millones de personas.
La transmisión se produce vía dérmica por contacto de la piel,
Los helmintos específicos de la uncinariosis humana son An- sobre todo de manos y pies con tierra infectada o por vía oral a
351
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.4.1.2
ASCARIS LUMBRICOIDES
Autores: Dra. Flavia Colombo.* / Dra. Irene Trybiasz.** / Dra. Paula Carlá.***
Revisores: Prof. Dr. Juan Reichenbach, Dra. Silvina Fontana. Pediatría en red.
Es el nematodo de de mayor tamaño y mayor prevalencia en hu- La hembra fecundada tiene postura diaria de 200.000 huevos. El
manos, quienes son los únicos huéspedes del parásito. Es de dis- huevo fértil de Ascaris Lumbricoides no es infectante; se hace in-
tribución universal. Puede afectar a más del 50% de la población fectante en el suelo (geohelmintiasis) en un plazo de aproxima-
pediátrica en áreas húmedas sin saneamiento básico damente 20 días a un temperatura entre 22 a 33 °C y con buenas
condiciones de humedad. En su interior se desarrolla una larva
Los Ascaris adultos hembras miden 20 a 30 cm de largo y 4-6 mm
que muda una vez. Esta segunda larva (L2) es la infectante y el
de ancho, con extremidad posterior recta; los machos miden 15
huevo que la contiene permanece viable en el suelo años. Esto
a 20 cm de largo y 2-4 mm de ancho con una extremidad poste-
nos indica que no existe autoinfección
rior enrollada. Los huevos tienen tres presentaciones: Fértiles,
son ovales, miden entre 40 a 65 µm por 30 a 45 µm, poseen una Cuando se ingieren los huevos infecciosos, las larvas incubadas
cubierta mamelonada que los hace resistentes al medio externo en el intestino invaden la mucosa, emigran por la circulación
donde pueden permanecer varios años manteniendo su capaci- hasta los pulmones, perforan los alvéolos, ascienden por el árbol
dad infectante (hasta 7 años); Infértiles, son pleomorfos, miden bronquial y vuelven a ser deglutidas hasta el intestino delgado,
de 80 a 95 µm por 38 a 45µm y tienen una viabilidad entre 2 a 4 donde maduran a gusanos adultos. Entre la infección inicial y la
años; y Decorticados, los cuales no poseen corteza mamelonada producción de huevos transcurren entre dos y tres meses. Los
Es una infección cosmopolita, la tasa más alta de infección se da gusanos adultos viven durante uno a dos años.
en edad prescolar o escolar temprana. Otra característica es que producen parasitismo errático; los gu-
La presencia de este nematode se relaciona fundamentalmente sanos adultos pueden ir al estómago, y ser expulsados por la boca
con las características biogeográficas del territorio, teniendo im- o la nariz, o ir al intestino grueso y son eliminados con las heces;
portancia las condiciones climáticas (templado-cálido), la calidad o desde la faringe a través de la trompa de Eustaquio, perforar
del suelo (arcilloso), la contaminación fecal del ambiente, ligada el tímpano y salir por el oído externo; o ascender por las fosas
esta última a factores socioculturales y económicos. nasales, llegar al conducto lagrimal y salir por el ángulo interno
La presencia de este parásito está directamente relacionada con del ojo. Las larvas, en caso de infestación masiva, pueden ir al co-
la contaminación fecal de los suelos por la mala disposición de razón por vía venosa, y ser lanzadas al ventrículo izquierdo y por
las excretas, el riego y aguas servidas y la utilización de heces la arteria aorta, alcanzar diferentes órganos: ganglios linfáticos,
humanas para fertilización. tiroides, bazo, cerebro, médula espinal, riñón y en las embaraza
352
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
Los áscaris actúan en el organismo por diferentes mecanismos: Otras medidas incluyen:
a) Acción expoliadora: sustraen del huésped las sustancias que le 1. Disminución del fecalismo ambiental a través de acceso a agua
son necesarias para crecer y nutrirse, favoreciendo la desnu- potable, correcta eliminación de excretas, etc.
trición, sobre todo en niños hiperparasitados. 2. No utilizar excretas como abono.
b) Acción traumática e infecciosa: Pueden lesionar la mucosa intes- 3. No utilizar aguas servidas para riego.
tinal y transportar gérmenes del intestino hacia las vías pan-
4. Frutas y verduras bien lavadas.
creáticas y biliares.
5. Promocionar la lactancia materna, ya que se comprobó que esta
c) Acción tóxica: a través de la secreción de substancias, producto
protege contra determinados parásitos, principalmente los que
de su metabolismo, que provocan fenómenos alérgicos en piel
provocan diarrea.
y aparato respiratorio.
6. Hervir el agua de consumo durante un minuto.
d) Acción mecánica: cuando se encuentran en gran número, pue-
den formar ovillos que producen obstrucción intestinal y son 7. Utilizar guantes cuando se trabaje con la tierra.
causa de estrangulación de hernias. 8. Antes de utilizar abono o turba de rio comercial rociar el mate-
e) Trastornos por la migración de las larvas: La ascaridiasis pulmo- rial con agua recién hervida.
nar coincide con la migración de las larvas a través del pulmón 9. Tratar de evitar que los niños jueguen en areneros o patios de
y se caracteriza por fiebre, tos, molestias retroesternales, sibi- tierra. Si no fuera factible, establecer un lugar delimitado al que
lancias y dificultad para respirar (Síndrome de Löffler). Estos se rociará diariamente o en los períodos de clima cálido y des-
síntomas pulmonares se asocian con infiltración pulmonar y pués de lluvias con agua recién hervida.
eosinofilia marcada, así como con reacción urticariforme o 10. Colocar los juguetes al sol, ya que la mayoría de las formas parasi-
edema angioneurótico, sobre todo si ha existido una sensibili- tarias no resisten la desecación a temperaturas mayores a 50 °C.
zación previa. En infecciones masivas los síntomas se agravan:
fiebre elevada (39-40 °C), respiración ireegular, rápida y super-
ficial, estridor laríngeo, estertores bronquiales y signos físicos
de condensación y congestión pulmonar, que resulta mortal.
En la radiografía de tórax se observan infiltrados pulmonares. Dra. Flavia Colombo
Jefa de sala de pediatría del hospital Mercante.
f) Trastornos debidos a los vermes adultos: Las manifestaciones de-
penden de la carga de parásitos. Con frecuencia es asintomática;
si la carga es moderada, pueden aparecer trastornos digestivos
inespecífico consistentes en dolor abdominal cólico, anorexia, Dra. Irene Trybiasz.
náuseas, vómitos e incluso malabsorción. Durante esta fase, la Médica pediatra.
eosinofilia disminuye e incluso desaparece. Si la parasitación es
elevada, y sobre todo en niños, los vermes pueden apelotonar-
se en el intestino delgado y producir obstrucción, invaginación Dra. Paula Carlá.
o volvulación. Los niños con alta cantidad de parásitos presen- Médica pediatra.
tan retraso en el crecimiento por desnutrición. Además, la gran
movilidad de estos vermes facilita su penetración y posterior
obstrucción del colédoco, el conducto de Wirsung o el apéndice.
En consecuencia, una colecistitis, un episodio de colangitis o
de pancreatitis pueden ser manifestaciones de la parasitación.
En términos generales, el diagnóstico se sospecha:
1) En presencia de eosinofilia o se confirma si la madre viene con
el frasco conteniendo un verme que el paciente elimino. Bibliografía
2) En todo niño de 1 a 6 años con clínica compatible y que viva en 1. MANDELL GL, JOHN E. BENNETT J. ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
zona con mal saneamiento ambiental, o antecedentes familiares. PRINCIPIOS Y PRACTICAS. 7th ed. España: S.A. ELSEVIER; 2011.
2. Kumar, Abbas, Fausto, Mitchell . Robbins Patología Humana 8ª
Edición. 8th ed. España: Elsevier Saunders; 2008.
Diagnóstico clínico. 3. Saredi N. Manual De Parasitologia Medica Buenos Aires 1° Ed.:
Laboratorios Andrómaco; 2002.
1. Forma pulmonar: la neumonitis ascaridiana, puede confundir- 4. Comite Nacional de infectología pediatrica. Libro Azul de infectología
se con neumonía atípica. Ayudan a definir el cuadro la eleva- Pediátrica. Sociedad Argentina de Pediatría 2012
da eosinofilia, asociada a incapacidad ventilatoria obstructiva 5. Pickering L, Baker C et al Red Book 2009 – Report of Committee on
con fiebre escasa, mala respuesta al tratamiento antibiótico y Infectious Disease 28°
la radiología que muestra sombras cambiantes con el tiempo, 6. Ed.Paganini, Hugo. Infectología Pediátrica, 1° Edición 2007
además de los datos epidemiológicos 7. MANDELL GL, JOHN E. BENNETT J. ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
PRINCIPIOS Y PRACTICAS. 7th ed. España: S.A. ELSEVIER; 2011.
2. Forma intestinal: Es difícil distinguir de otras helmintiasis. Por 8. Euliarte C. Enteroparasitosis. Programa Nacional de actualización
radiografía directa de abdomen, con ingestión previa de líqui- pediatrica ( PRONAP) 2012, 3:11-35
353
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.4.1.3
GIARDIA LAMBLIA.
Giardia lamblia, un protozoo flagelado entérico, es una causa Se pueden dar distintos grados de malabsorción. Las deposicio-
frecuente de diarrea endémica y epidémica en todo el mundo. nes anómalas pueden alternarse con periodos de estreñimiento
Se encuentra como causa de brotes de diarrea trasmitidos por el y ritmo intestinal normal. La malabsorción de azucares, grasas y
agua en países en desarrollo y, en ocasiones, en brotes de causa vitaminas liposolubles está demostrada y puede ser la causa de la
alimentaria. notable pérdida de peso.
La Giardia se reconoce como un habitante del intestino desde fi- La giardiasis se ha relacionado con un retraso del crecimiento y
nales del siglo XVII, cuando fue descubierta por Van Leeuwen- las infecciones repetidas por giardia están asociadas a disminu-
hoek en sus propias heces. Al principio del siglo XX se denominó ción de la función cognitiva en los niños.
al parásito con el nombre genérico de Giardia. El nombre asigna- Se debe sospechar de giardiasis en niños pequeños que asisten
do a la especie del parásito humano fue lamblia, pero también se a guarderías o si realizaron un viaje a lugar endémico de giardia
emplea intestinalis y duodenalis. y presenten diarrea persistente, intermitente o estreñimiento,
La Giardia se distribuye por todo el mundo. En las regiones po- malabsorción, dolores abdominales e hinchazón, retraso en el
bres del mundo es uno de los primeros patógenos entéricos que crecimiento o pérdida de peso.
infectan a los lactantes y las tasas máximas de prevalencia que El diagnóstico de giardia se ha venido realizando por la identifi-
oscilan entre el 15% y el 30% se describen en niños menores de 10 cación de trofozoitos o quistes en materia fecal (3 muestras para
años. La tasa de afección es mayor en los niños entre 0 y 5 años lograr una sensibilidad >o igual a 90%), o en líquido duodenal .
de edad. Predomina en el fin de verano y el comienzo de otoño y En tejido de intestino delgado se realiza por examen directo con
se afectan por igual varones y mujeres. métodos de tinción, como inmunofluorescencia directa.
Los seres humanos son el principal reservorio de la infección, El enzimoinmunoanalisis (EIA) de las heces o la reacción en ca-
pero además pueden infectar perros, gatos y otros animales que dena de la polimerasa (PCR) pruebas son ahora las pruebas de
contaminan con sus heces las aguas. Para adquirir el parásito se elección para el diagnóstico en situaciones específicas.
debe producir la ingesta oral de quistes de Giardia a través del En los pacientes en los que se sospeche el diagnóstico de giardia-
agua contaminada o por transmisión entre personas o alimentos. sis, pero las muestras sean negativas, en pacientes con síntomas
Los quistes sobreviven bien en el ambiente, sobre todo en aguas característicos así como hallazgos anómalos en la radiografía
superficiales y frías. abdominal (edema y segmentación del intestino delgado) resul-
La transmisión entre las personas se suele producir en grupos tado anómalo de la prueba de la lactosa, ausencia de nivel de Ig.A
con mala higiene fecal-oral, como niños pequeños en guarderías secretora, hipogammaglobulinemias o aclorhidia se realiza aspi-
(20–50%) y varones homosexuales (1–20%). Muchos niños pe- rado o biopsia del duodeno o yeyuno proximal así como también
queños se encuentran asintomáticos, pero pueden diseminar la El hemograma suele ser normal y no muestra eosinifilia.
infección en sus hogares y contribuir a la diseminación secunda-
La primera medida profiláctica es de carácter fisiológico: lactan-
ria en su comunidad.
cia materna.
La mayoría de las epidemias en comunidades se han debido a la
Se ha aislado de la leche materna una lipasa que al ser activada
contaminación de suministros de agua. Las epidemias por trans-
por sales biliares tiene acción tóxica sobre los trofozoitos.
misión interpersonales se observan en las guarderías infantiles
En los jardines maternales, se debe hacer hincapié en mejorar las
y las instituciones para personas con trastornos madurativos.
condiciones sanitarias y la higiene personal.
Asimismo, las inmunodeficiencias humorales predisponen a in-
fecciones crónicas y sintomáticas por G. intestinalis. Cuando se sospecha un brote se debe hacer la notificación a la
autoridad sanitaria local y se debe emprender una investigación
El período de incubación de Giardia es de 1-2 semanas. Las mani-
epidemiológica para identificar y tratar a todos los niños, al per-
festaciones clínicas son variables y van a depender de la interac-
sonal y a los familiares infectados por G. intestinalis, sintomáti-
ción entre la giardia y el huésped.
cos. Se debe excluir a los individuos con diarrea hasta que estén
Los niños expuestos a G. lamblia pueden presentar una excreción asintomáticos.
asintomática del parásito, con diarrea aguda infecciosa o diarrea
Los brotes transmitidos por el agua se pueden prevenir mediante
crónica con signos y síntomas gastrointestinales inespecíficos.
la combinación de filtración adecuada de fuentes de agua super-
Las infecciones sintomáticas son más frecuentes en niños que en ficiales (ejemplo: lagos, ríos, arroyos), cloración, floculación y
adultos. La mayoría de los pacientes sintomáticos presentan un mantenimiento de los sistemas de distribución de agua.
periodo limitado de diarrea aguda con o sin febrícula, náuseas y
anorexia; en una pequeña proporción de ellos el curso es inter-
mitente o lento y se caracteriza por diarrea, dolor y distensión
Dr. Diego Chimpen Toledo.
abdominal, hinchazón, malestar , flatulencia, náuseas, anorexia,
Jefe de Residentes.
y pérdida de peso.
Al inicio las heces suelen ser profusas y acuosas y luego se tornan
grasientas malolientes y flotantes. Las heces no contienen moco, Dra. Catalina Macias.
sangre ni leucocitos fecales. Jefa de Servicio pediatria Hosp. Mercante.
354
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
Bibliografía
8.4.1.4
BLASTOCYTIS HOMINIS.
Autores:
Dra. Alejandra Mirada.*/ Dra. Daniela Lopez Choque.**/
Dra. Daisy Chipana Juaniquina.**
Es un protozoario relacionado con las amebas, que se encuentra En algunos casos se puede encontrar eosinofilia.
habitualmente en el tracto intestinal bajo, en un amplio rango de
Al considerarse la trasmisión fecal-oral, debe cuidar la elimina-
animales, incluido el hombre. Aunque el blastocystis hominis ha
ción de las excretas, lavado de manos y alimentos a consumir.
sido causa de síntomas variados del tracto gastrointestinal, su rol
como patógeno, mecanismo de transmisión y ciclo de vida está
sujeto a debate.
B. hominis debe ser considerado como un posible agente de enferme-
dad intestinal, cuando no se ha identificado otra causa.
Muchos expertos resaltan que el B. Hominis es patógeno cuando Dra. Alejandra Mirada.
se encuentra presente en gran número en el intestino, y cuando Medica pediatra, ex jefa de residentes de clínica pediátrica
no se encuentra otro enteropatógeno, en un paciente sintomático. del Hospital Posadas.
Realizar el diagnóstico clínico es difícil, debido a que la sintoma-
tología confunde con otros agentes etológicos
Dra. Daniela Lopez Choque.
Laboratorio: Directo de materia fecal: Visualización de los quistes Dra. Daisy Chipana Juaniquina.
o trofozoitos del parásito a través del examen coproparasitológico. Residentes.
355
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.4.1.5
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Autores: Dra. Alejandra Mirada.* / Dra. Daniela Lopez Choque.** / Dra. Daisy Chipana Juaniquina.**
Revisores: Prof. Dr. Juan Reichenbach, Dra. Silvina Fontana. Pediatría en red.
La E. histolytica infecta a millones de personal en todo el mundo, rebrales amebianos, la afectación pleuropulmonar y las lesiones
siendo los focos endémicos frecuentes en los trópicos, en áreas ulcerosas en la piel y el sistema genitourinario.
de bajo nivel socioeconómico y sanitario. En la mayoría de los in-
La forma clásica aunque no la más frecuente es la disentérica. Lo
dividuos, este patógeno, parasita la luz del tracto gastrointestinal
más habitual es que inicialmente muestre una sintomatología
y causa pocos o ningún síntoma o secuela. Las dos formas más
poco intensa con anorexia, astenia, lengua saburral, dolor abdo-
frecuentes de enfermedad producida por E. histolytica son la co-
minal y diarrea trivial no sanguinolenta. Estos síntomas reflejan
litis amebiana y la formación de abscesos hepático amebianos.
simplemente la existencia un proceso irritativo del colon, y se
Presenta dos formas o fases de desarrollo bien establecidas: el trata de una fase inicial de la enfermedad que puede prolongarse
trofozoíto y el quiste que constituyen respectivamente, la forma varios meses
invasiva e infectante.
Una vez que el colon este extensamente invadido, los síntomas se
El trofozoito o forma móvil es la forma infectante. Su morfolo- hacen mucho más intensos y la enfermedad entra en periódo de
gía es extraordinariamente pleomórfica, se multiplica por fisión estado. Los síntomas más importantes son: diarrea, dolor abdomi-
binaria y es muy sensible al jugo gástrico y a agentes externos. nal y tenesmo, en algunas ocasiones la diarrea es sanguinolenta.
Su habitat comprende la luz y paredes del colon y especialmen- Las complicaciones más importantes de la amebiasis intestinal
te el ciego y el recto. Si las condiciones no son muy propicias el son: hemorragia, perforación, peritonitis y fistulas de pared ab-
trofozoíto empieza a cambiar de forma, deja de emitir seudópo- dominal (amebiasis cutánea). Otras manifestaciones pueden ser
dos se hace esférico y se forma una pared quística. El cambio de oclusión intestinal ameboma, lesión anular en el colon debido
trofozoíto concluye con la formación de quiste, que representa a una respuesta granulomatosa que provoca un engrosamiento
la forma infectante. Fuera del organismo resiste las bajas tem- fibroso de la pared intestinal que obstruye la luz intestinal; sín-
peraturas, y en medio húmedo sobrevive desde semanas hasta drome irritativo del intestino, que tiene un carácter crónico y se
meses. Es resistente a la cloración del agua. manifiesta con dolor y trastornos del tránsito intestinal, colitis
Los trofozoítos no transmiten la infección, ya que degeneran ulcerativa post disentérica y megacolon tóxico.
rápidamente fuera del cuerpo y especialmente en el bajo ph del La Amebiasis hepática (hepatitis y absceso hepático): se origina
contenido gástrico normal si fueran ingeridos. por diseminación de la infección de la mucosa intestinal a través
La infección por entamoeba histolytica es cosmopolita, si bien las de la circulación portal. Se caracteriza por hepatomegalia doloro-
cepas más patógenas son las de Centroamérica. sa, con irradiación al hombro homolateral. Hay fiebre mayor de
38ºC y mal estado general.
Aproximadamente 10% de la población mundial se encuentra infec-
tada, y un 90% de las personas infectadas no presentan síntomas. La complicación más frecuente es la ruptura del absceso y liberación
del material necrótico (color y aspecto achocolatado, generalmente
Es la tercera causa parasitaria de muerte en el mundo.
sin trofozoítos) hacia pleura, peritoneo, bronquios o pericardio.
Las vías más frecuentes de infección son los alimentos o el agua de
El parénquima hepático que rodea al absceso tiene baja reacción
bebida contaminada con quistes y el contacto directo fecal-oral.
inflamatoria y presenta abundantes trofozoítos. Es más frecuen-
Las aguas sin tratar y las heces humanas utilizadas como fertili- te en adultos varones, es muy rara esta presentación en niños.
zantes son importantes fuentes de infección. Los manipuladores
Amebiasis cutánea: se caracteriza por una ulceración de la piel,
de alimentos que porten quistes de amebas pueden desempeñar
de bordes elevados enrojecidos y dolorosos, que sangra con faci-
un papel en la diseminación de la infección. El contacto direc-
lidad y se extiende muy rápidamente, pudiendo llegar a destruir
to con heces infectadas también puede ser el responsable de la
el tejido subcutáneo. Se produce por diseminación fecal o fistuli-
transmisión persona-persona.
zación de un absceso amebiano.
Son reservorios los perros y roedores.
Otras localizaciones: se han descripto abscesos en pulmón, ri-
El cuadro clínico producido por entamoeba histolytica se conoce ñón, cerebro, etc., que se producen por vía hematógena. También
tradicionalmente como amebiasis, se clasifica por sus manifes- se han hallado en vulva, vagina y utero en la mujer, y en pene en
taciones en sintomática y asintomática (90% de los casos), por su el hombre.
localización en intestinal y extraintestinal, y por su evolución en
aguda y crónica.
Diagnóstico.
La forma grave es más frecuente en los niños pequeños, las em-
barazadas, los desnutridos y aquellos que están recibiendo trata- El cuadro clínico debe ser diferenciado de la disentería bacilar.
miento con glucocorticoides.
Laboratorio: en la colitis amebiana no complicada puede obser-
La enfermedad extraintestinal suele afectar al hígado, pero exis- varse una leve anemia. En el absceso amebiano hepático, se pue-
ten otras manifestaciones infrecuentes, como los abscesos ce- de encontrar una ligera leucocitosis, una anemia moderada,
356
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
8.4.1.6
LA VISIÓN DE UNA EXPERTA.
El objetivo del presente artículo, es contribuir a un mejor co- Las muestras para el examen seriado deben tomarse durante 7
nocimiento, diagnóstico y tratamiento de las enteroparasitosis. días. Si un día el niño no defeca, debe esperarse y completar las
7 muestras; lo mismo ocurre con el escobillado anal. La razón de
esta recolección es que la eliminación de formas parasitarias en
En cuanto a la solicitud del estudio
las heces no es continua. En nuestro servicio hemos realizado es-
y la toma de muestra. tudios con muestras de menor cantidad de días, en paralelo con la
de 7 días y hemos tenido menor recuperación de formas parasi-
La solicitud del estudio debe ir acompañada del llenado de la fi-
tarias con el primer método.
cha clínico-epidemiológica. En caso de que no la hubiese, infor-
mar sobre edad, enfermedad de base y demás datos relevantes En el examen de heces en fresco, enviar las deposiciones en un
357
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
tiempo no mayor de 60 minutos luego de ser evacuadas. Las mitación de la infección, la persistencia en estudios consecu-
muestras deben ser del tamaño de una cucharada sopera. En Lac- tivos de heces, implica realizar otros estudios para valorar si
tantes, enviar directamente el pañal (colocando el lado imper- existe compromiso inmunológico.
meable en contacto con la piel, quitarlo antes que el niño orine,
Los Microsporidium sp. en heces son los verdaderos oportunistas,
ponerlo dentro de una bolsa plástica y enviarlo al laboratorio).
dado que tienen valor patológico solo en pacientes inmunocom-
En el examen en fresco, solo se puede considerar que el resul- prometidos; en inmunocompetentes actúan como comensales.
tado del estudio es negativo, luego del análisis de tres muestras
La Diéntamela frágilis es el causante más frecuente de diarreas
independientes, obtenidas en días alternados.
crónicas en los niños. Su identificación debe realizarse en ma-
Frente a la sospecha de la eliminación de formas parasitarias terial en fresco o con la utilización de conservadores que man-
macroscópicas, se debe enviar el material en un frasco limpio tienen los trofozoítos (SAF; PAF; etc.) ya que no presenta formas
con agua hervida. NO utilizar alcohol como conservante. quísticas. El formol no conserva las formas trofozoíticas.
358
SITUACIONES CLÍNICAS /
B_ AFECCIONES DIGESTIVAS, DESHIDRATACIÓN, ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE
359
360
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Abdomen agudo en Pediatría
9
ABDOMEN AGUDO
POR APENDICITIS AGUDA.
Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado “Evita Pueblo” de Berazategui
Servicio de Pediatría. Residencia de clínica pediátrica.
Autores: Dra. Zeoli, Gabriela.(Cirujana Jerarquizada-Especialista en Cirugía Infantil) / Dra. Carolina, García (Instructora de
Residentes) / Maria Lujan Zalazar, Anabella Greco (Residentes).
363
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
Auscultación
cardiopulmonar:
Descartando
crepitantes
o
so-
La incidencia de la apendicitis, aumenta con la edad hasta llegar a
plo
tubárico,
sibilancias
u
otro
signo
de
enfermedad
pulmonar.
un pico máximo entre los 10 y los 12 años, siendo infrecuente en
menores de 3 años (3,3%).1 Es más frecuente en los varones y en Exploración
abdominal:
la población caucásica.
1. Inspección:
cicatrices
previas,
distensión,
hematomas,
etc.
Si bien la letalidad es menor de 1 en 1000, la morbilidad es dos 2. Auscultación
de ruidos abdominales: aumentados en obstrucción
a cuatro veces mayor si el diagnóstico se realiza tardíamente y gastroenteritis; y disminuidos en peritonitis o íleo paralítico.
(apendicitis perforadas), lo que ocurre con mayor frecuencia en
3. Palpación El hallazgo cardinal es el punto de hipersensibilidad,
los niños pequeños, constituyendo un desafío diagnóstico debido
por lo general en el punto de Mc Burney.
a la superposición de síntomas con otras patologías. Luego de 48
hs de evolución, el 80 % de las apendicitis, pueden perforarse.1 Con la irritación peritoneal sobrevienen otros signos: Defensa vo-
luntaria: contracción muscular voluntaria, ante el dolor o ansiedad.
Etiología. Defensa involuntaria o contractura: Este es un signo importan-
Las causas son múltiples y en general comienzan con una consul- te, que consiste en un espasmo reflejo de los músculos abdomi-
ta tardía, aproximadamente un 55% de los enfermos presentan nales en respuesta a la inflamación peritoneal.
sintomatología abdominal por más de 48 horas. La demora tam- Dolor a la descompresión: se evidencia la defensa abdominal ante
bién se observa en la sospecha por parte del profesional que reci- la descompresión brusca. Denota compromiso peritoneal, habitual-
be al lactante con diagnósticos “erróneos” variados (gastroente- mente coincide con área de máxima sensibilidad. Otras formas de
ritis 51,3%, constipación 25,6%). evaluar este signo es hacer saltar al paciente o pedirle que tosa.
La obstrucción apendicular se puede deber a factores luminales, Signo de Rovsing: El examinador debe presionar profundo en cua-
parietales o extraluminales. Los más frecuentes son la hiperpla- drante inferior izquierdo; y soltar repentinamente. Si el niño siente
sia de los tejidos linfoides (60%), los fecalitos (20%) y parásitos. dolor en lado derecho el signo se considera positivo. Es frecuente
cuando hay una peritonitis concomitante o cuando el apéndice tiene
Clasificación por etapas clínico patológicas. ubicación anterior.
Congestiva: el apéndice parece normal o muestra ligera hipere- Signo del Psoas: Para chequear la irritación del músculo psoas,
mia y edema; el exudado seroso no es evidente. colocar al paciente decúbito dorsal y pedir que levante la pierna
derecha. Otra forma de evaluar este signo es colocar al paciente
Flegmonosa: el apéndice y el mesoapéndice están edematosos,
en decúbito lateral derecho, y ordenarle extender la pierna dere-
los vasos están congestivos, las petequias son visibles y se forman
cha, cualquiera de éstas dos maniobras aumentan el dolor.
láminas de exudado fibrinopurulento. Líquido peritoneal transpa-
rente o turbio. No hay compromiso de la muscular. Signo del Obturador: Este signo es frecuente cuando hay irrita-
ción retroperitoneal: coloque al paciente decúbito dorsal con la
Gangrenosa: se agregan áreas moradas, verdes grisáceos o ne-
rodilla derecha en alto y flexionada, luego lleve en rotación inter-
gruzcas. Se presenta microperforación. Líquido peritoneal puru-
na de la rodilla; si se incrementa el dolor la maniobra es positiva.
lento. La capa muscular se encuentra necrótica.
Tacto rectal: El tacto rectal es esencial en todo niño con sospecha
Perforada: Hay ruptura macroscópica.
de apendicitis. La presencia de dolor pélvico sobre la pared dere-
cha es sugestivo de apendicitis así como también la palpación de
Clínica. una masa pélvica.
La apendicitis se presenta clásicamente con fiebre, vómitos y do-
lor abdominal que en ocasiones es periumbilical, y luego se loca- Diagnóstico.
liza en fosa ilíaca derecha.
El planteamiento de un diagnóstico diferencial y la elaboración
El dolor que persiste es un signo guión y antecede a los vómitos. de un juicio clínico dependerá de los datos obtenidos de la anam-
La anorexia es un signo de relevancia es en el paciente pediátrico nesis y la exploración física siendo suficientes para el diagnósti-
(50%).1 co en un 80% de los casos.
Los estudios de laboratorio son útiles pero no determinantes.
A medida que la inflamación evoluciona, el cuadro progresa hacia un
cuadro abdominal inflamatorio oclusivo, donde se observa disten- Hemograma. En el niño con apendicitis se observa leucocitosis con
sión abdominal, ruidos hidroaéreos disminuidos, y la generación de desviación izquierda. Esta prueba tiene una sensibilidad del 71%
un tercer espacio que lleva al desequilibrio hidroelectrolítico. pero su especificidad es muy baja El valor predictivo positivo es de
Pueden existir diarrea o piuria. 87% (C).2
364
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
ritonitis se determinará glucosa en sangre, urea, calcio, proteí- Ecografía abdominal: Tiene un 75% a un 89% de sensibilidad y un
nas totales, iones, gases y coagulación. 86%-100% de especificidad 3. Los resultados van a depender del
Diagnóstico por imágenes. operador y del paciente (obesidad, meteorismo, etc).
Tratamiento.
Los niños con apendicitis no perforada requieren una prepara-
ción mínima, basada en la administración parenteral de líquidos
y antibióticos.
365
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
366
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
Alejadas:
• Bridas y adherencias.
Conclusiones.
La apendicitis aguda es la patología abdominal de urgencia más
frecuente en los niños, si bien tiene una baja incidencia en prime-
ros 3 años, siendo excepcional en el neonato.
d) síntomas inespecíficos de comienzo. 5. Jaffe BM, Berger DH. Apéndice. En Brunicardi FC, Andersen
DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Pollock RE (eds.).Shwartz
e) sospecha diagnóstica e internación tardía. Principios de Cirugía. 8.a ed. México: Mc Graw Hill Interamericana;
2006, pp. 1119-38.
Las técnicas quirúrgicas han evolucionado y la cirugía de la apen-
6. Juanes de TB, Ruíz CC. Diagnóstico: Apendicitis. Evid Ped
dicitis aguda puede realizarse en forma convencional o laparos- 2007;3:100.
cópica. Si bien los antibióticos pueden ser útiles, el tratamiento de 7. Kharbanda AB, Taylor GA, Fishman SJ. A clinical decision
elección continúa siendo el quirúrgico. rule to identify children at low risk of appendicitis. Pediatrics
2005;116(3):709-16.
8. Morrow S, Newman K. Current management of apendicitis.
Comentario del Especialista. Seminars in Pediatric Surgery 2007; 16: 34-40
Experto revisor: Dra. Verónica Gutierrez. Cirujana Pediátrica. 9. Onetto A. Abdomen agudo quirúrgico en el lactante. Programa
Nacional de Actualización Pediátrica (Pronap) 2008. 2: (3) 66-84.
El diagnóstico es de difícil sospecha en los niños de 2 años. Los
cuadros de gastroenteritis y peritonitis son muy similares.
A esta edad es aconsejable su internación y evaluación temprana Referencias bibliográficas
por cirujano infantil.
1. FICARDI,R. Rufeil.J, apendicitis aguda en menores de 3 años.
La intervención quirúrgica exploradora es una alternativa adecuada. diagnóstico diferencias y complicaciones Rev.Cirugía Infantil 2; ,
Mantener la suspicacia salva situaciones complicadas posteriores. 73-75 pag. 1992 Hosp. civit. Mendoza
2. B. GARCIA PEÑA, G.A. TAYLOR, D.P. LUND Apendicitis: nueva
Los esquemas antibióticos pueden diferir en diferentes servicios. mirada a un viejo problema Contemp Pediatr 1999; 16(9):122-131
Existe consenso en duración del tratamiento: 3. CORREDERA, LAURA; MUIÑO DE SILBERBERG, RAQUEL;
CUESTAS, EDUARDO Estudio descriptivo-observacional sobre
Peritonitis localizada 3 días de amtibióticoterapia parenteral y
casos de apendicitis aguda en pediatría en el Hospital Privado de
luego completa vìa oral. Córdoba 2008.
367
10
INVAGINACIÓN INTESTINAL.
Hospital Municipal Diego E. Thompson de San Martín.
Autores: Dra. Viviana, D´antonio (Jefa de Servicio); Dra. Maria Luisa, Rueda (Subjefa).
Sabrina López (Instructora de Residentes); Marcelo Orellana, Natalia Bayaut, Maria Paula Martin, Fernanda Trugman,
Luciana Carluccio, Juan Manuel Pastrana (Residentes).
Reflexiones.
¿Cuál sería la conducta más apropiada?
Comentario.
Invaginación Intestinal.
La invaginación intestinal es la causa más frecuente de oclusión
intestinal aguda en lactantes y niños de corta edad.
Consiste en la penetración de una porción intestinal en un seg-
mento distal. A medida que la porción invaginada avanza por el
intestino en sentido distal, arrastra consigo los vasos sanguíneos.
Inicialmente, la compresión de los vasos sanguíneos ocasiona una IMAGEN 1. Radiografía simple de abdomen y ecografía abdominal.
368
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
congestión venosa y un edema de la pared intestinal. Conforme a. Dolor abdominal intermitente, de aparición súbita (55% de los
avanza la oclusión, puede obstaculizarse el flujo de sangre arterial casos).1/2/4/6
ocasionando una isquemia intestinal. Si la invaginación intestinal b. Vómitos 80 % (30% de los casos).
no se detecta y se reduce, puede producirse infarto y perforación
c. Sangrado, puede ser visto hasta en el 95% de los casos. La ma-
intestinal. Si no se trata, la invaginación intestinal puede ser mor-
yor o menor rapidez con que aparece, dependerá fundamental-
tal, pero el diagnóstico y la reducción no quirúrgica han reducido
mente, de la intensidad del compromiso vascular del segmento
significativamente la morbilidad y mortalidad asociadas anterior-
intestinal invaginado. La hemorragia intestinal con el correr
mente a esta afección.1
de las horas, es un signo constante en todos los tipos de inva-
Tipos de Invaginación. ginaciones, pero en las íleocecales y en las colo-cólicas aparece
precozmente. Es un signo menos constante y más tardío en las
La gran mayoría de los casos de invaginación intestinal son ileo-
invaginaciones íleo-ileales puras, puesto que se le atribuye a
cólica (95%), ileo-ileal (5%) y también puede ser colo-cólica. Las
la válvula de Bahuin, el papel de barrera, que retarda el pasaje
formas recidivantes, aunque excepcionales, son más frecuentes
de la sangre al colon, retrasándose la eliminación de la misma
después de reducciones por enema que por resolución quirúrgica
por el ano.
También se puede reconocer la invaginación anterógrada - inva-
d. Ileo: ausencia de eliminación de gases y materia fecal en el 93%.
ginación del intestino en la misma dirección que la periestalsis,
siendo el tipo más común de invaginación; en tanto que la invagi- e. En el 7% restante puede presentar diarrea con sangre: heces en
nación retrógrada - invaginación intestinal en dirección opuesta jalea de grosellas.
del peristaltismo -, es muy poco frecuente. f. Prolapso: sin diagnóstico temprano en la evolución del proceso
puede aparecer la invaginación a través del esfínter anal, 3%.
Epidemiología.
g. Alteración del sensorio: 100%, obnubilación, irritabilidad.
Se presenta más frecuentemente entre los 3 meses a 3 años de edad
Puede encontrarse como antecedente, una semana antes, en-
con mayor incidencia (45%)entre los 5 y los 9 meses de edad 1/2/3, el
fermedad de probable etiología viral.
62 % entre el cuarto y doceavo mes y más del 80 % del total de los
niños es menor a 12 meses.
Más frecuente en los hombres, en relación 2/3 7 y es poco frecuen- Examen físico.
te en recién nacidos y lactantes menores de 2 meses de edad. 1/4 Niño apático, puede llegar a estar frío, sudoroso, que llora espo-
rádicamente y flexiona las piernas.
Causas.
Abdomen blando y flácido.
El 90% de los casos de invaginación intestinal en niños surgen de A la palpación profunda del abdomen, se puede hallar tumoración
causa desconocida o idiopática.1 Se ha postulado que la tumefac- en el 85% de los casos, especialmente en los períodos de calma
ción de las placas de Peyer ante infecciones virales y el inicio de entre las crisis. La impresión táctil de una tumoración duroelás-
alimentación semisólida con el aumento del peristaltismo, que tica, pastosa, alargada, algunas veces incurvada, móvil y que se
también se da en las gastroenteritis, pueden ser factores desen- desplaza fácilmente en toda dirección bajo nuestra mano y que
cadenantes. cambia de localización en un examen posterior, deberá conside-
Menos del 5% de los casos de invaginación obedecen a causas rarse como característica de invaginación, siendo las íleo-ileales
secundarias,1/2/3 y son más comunes en los niños entre los 5 y 14 las más móviles de todas las variedades anatómicas
años de edad. Signos de oclusión intestinal
Tacto rectal, suele dar ampolla rectal sin heces, con jalea de gro-
Las principales patologías que pueden iniciar la invaginación in-
sella o manchar el pañal intermitentemente después.
cluyen:
Falta de eliminación de gases por sonda rectal (extremidad distal
• Hiperplasia linfoide
bajo agua).6
• Divertículo de Meckel
• Quiste de duplicación
• Pólipos intestinales Métodos complementarios de diagnóstico.
• Linfáticos mesentéricos
A. Diagnóstico por imágenes:
• Linfoma, poco frecuente en niños < 36 meses de edad 10
1. La ecografía abdominal es el método de elección, siendo el más
También pueden surgir debido a las complicaciones de:
sensible y específico para el diagnóstico de invaginación in-
• Síndrome de Henoch-Schonlein
testinal en lactantes y niños.13
• La fibrosis quística (FQ)
• El síndrome nefrótico Además puede ser utilizado para evaluar la perfusión vascular y
• El síndrome de Peutz-Jeghers detectar líquido libre en la cavidad peritoneal.
369
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
Otros hallazgos: • Enema hidrostática: también puede ser utilizado tanto para
• Líquido intraperitoneal diagnóstico y tratamiento. La reducción exitosa con esta técni-
• Dilatación de asas intestinales ca está entre el 60% -80% de los casos con enema hidrostática.
• Raramente se encuentran adenomegalias dentro de la cabeza de
invaginación.
Tratamiento.
Estable Inestable
La invaginación intestinal debe ser tratada sin demora debido al (sospecha de peritonitis
riesgo de isquemia intestinal y perforación.2 o perforación)
Colon por enema
Las medidas iniciales, deben incluir la hidratación intravenosa e
interconsulta quirúrgica, antes de Iniciar cualquier intervención
reduccional.1/2/4 Tratamiento y confirmación Falla en la Estabilización
del diagnóstico desinvaginación del medio
Enema: interno
Técnica no invasiva, debe ser siempre practicada por el cirujano y
en un ámbito quirúrgico. Deberá realizarse con un paciente com- Reducción
pensado hemodinámicamente, desfuncionalizado con sonda na- de la invaginación
sogástrica, vía de acceso endovenoso y en ligero Trendelemburg.1
Puede realizarse: Control Cirugía
• Enema neumático: se prefiere como primer tratamiento en la
mayoría de los casos de invaginación. Se han reportado la reduc- Fuente: Dres. José San Román*, Fernanda Dovasio*, Arch. argent.
ción exitosa en 60% a 90% de los casos con enema neumático. pediatr. v.104 n.5 Buenos Aires sept./oct. 2006
370
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
IMAGEN 5. Ecografía.
Un corte transversal del asa invaginada, imagen diana o donut. Dos
anillos de baja ecogenicidad, separadas por un anillo hiperecoico.
371
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
Bibliografía
372
11
Se estabilizó al paciente, se inició hidratación parenteral y se so- En un 12 % de los niños se asocia con patologías en el tubo digesti-
licitaron los siguientes exámenes de laboratorio. vo: atresia esofágica, hernias diafragmáticas, malrotación intesti-
Estado ácido-base: 7,68/61,5/20/66,2/+40 nal, hernia hiatal y divertículo de Meckel.
Ionograma: Sodio: 130 meq/l Potasio: 2,7 meq/l Cloro: 55 meq/l. La estenosis hipertrófica del píloro, puede estar presente en sín-
Hemograma: 12.900/mm3 leucocitos (59% linfocitos) Hemog- dromes como Cornelia de Lange y Smith-Lemli-Opitz, y anorma-
lobina 11 g/dl. lidades cromosómicas incluidas traslocación en cromosomas 8 y
Urea: 27 mg/dl glucemia: 97 g/dl; 17 y trisomía parcial del cromosoma 9.
Magnesio iónico: 0,42 mmol/l calcio iónico: 0,71 mmol/l. Es difícil determinar la etiología; los hallazgos que con más
La anamnesis y la exploración clínica detallada, con una adecuada frecuencia se asocian son:
interpretación de los hallazgos de laboratorio, la alcalosis meta- • Diminución de la sintetasa del oxido nítrico y de las células in-
bólica con hipocloremia e hipocalemia, nos permite arribar a un tersticiales de Cajal en la capa muscular que provocan falla en
diagnóstico de Estenosis Hipertrófica del Píloro. la relajación;
Se solicitó una ecografía abdominal, en la que se visualiza un canal
• Aumento de los factores de crecimiento muscular que producen
pilórico elongado y engrosado, con diámetro longitudinal de 20
hipertrofia e hiperplasia del píloro;
mm y diámetro transversal de 5,5 mm.
• Hipergastrinemia, aumento hereditario del número de células
Con la confirmación diagnóstica, se decide resolver quirúrgica-
parietales. El aumento del ácido gástrico aumenta las contrac-
mente.
ciones pilóricas;
• Elevación de prostaglandinas E2 y F2 en plasma y en el jugo gás-
Comentario. trico;
La estenosis hipertrófica de píloro (EHP) es una patología relati- • Alteración genética ligada al cromosoma X.
vamente común en los lactantes y es la causa quirúrgica más fre-
Se han descripto casos de Estenosis hipertrófica del píloro en pro-
cuente a esta edad. Es provocada por la alteración en la relajación
filaxis con eritromicina para neonatos en contacto con pacientes
y/o contractilidad de los músculos del píloro que lo llevan a la hi-
con coqueluche en los que aumentó el riesgo (5 a 10 %). (Lancet
pertrofia con estenosis, y obstrucción a la salida del contenido ali-
1999). La modificación de los receptores gástricos de la motilina
menticio del estómago, junto a distensión y peristalsis retrógrada.
podrían ser la causa. La eritromicina es un agonista de la motilina
La incidencia es variable, es aproximadamente entre 2 y 4 lactan- y aumenta la motilidad antral y la contracción del píloro.
373
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
374
SITUACIONES CLÍNICAS /
C_ ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA.
Bibliografía
375
376
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones articulares,
de la piel y de la inmunidad
12
Por la puerta de entrada, el germen mas probable es el St. Aureus. De acuerdo al compartimiento de la piel involucrada se clasifican en:
La conducta adecuada incluye tratamiento con Cefalosporina de • Impétigo y foliculitis: afecta la epidermis.
la 1ra. generación oral y control estricto las primeras 24–28 hs., • Erisipela y forúnculo: afecta la epidermis y la dermis.
para detectar las complicaciones más probables: neumonía, me- • Celulitis: afecta hipodermis o tejido subcutáneo.
ningitis y/o sepsis por Staphylococcus Aureus.
• Celulitis necrotizante: afecta celular subcutáneo hasta la fas-
Si la evolución no es satisfactoria corresponde su estudio en me- cia muscular.
dio intrahospitalario, eventualmente con medicación antibiótica
Las infecciones de piel y partes blandas, también pueden clasi-
endovenosa.
ficarse como primarias (asientan sobre piel sana) o secundarias
Evolutivamente cabría destacar la posibilidad de artritis y/u os- (asientan sobre piel enferma: quemadura, eczema, psoriasis), en
teomelitis. agudas o crónicas, necrotizantes o no necrotizantes y localizadas
o diseminadas a distancia por vía sanguínea (bacteriemia) o va-
Comentario. sos linfáticos (linfangitis).
Infección de piel y partes blandas. Los mecanismos patogénicos de las lesiones de la piel de causa
infecciosa son:
Las infecciones de piel y partes blandas son un motivo de consul-
• Inoculación directa con respuesta inflamatoria local (impétigo,
ta frecuente en los centros de atención primaria de la salud. Los
celulitis);
datos epidemiológicos locales son escasos, siendo el Staphylococ-
cus aureus y Streptococcus pyogenes los principales agentes etio- • Invasión a través del torrente sanguíneo con multiplicación lo-
lógicos. cal (sepsis a pseudomonas, embolismo estafilocócico);
379
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
• Exotoxinas circulantes (síndrome de piel escaldada estafilocó- Hemolítico Grupo A y se lo relaciona ocasionalmente con estrepto-
cica, escarlatina); cocos del grupo C y G.
• Mecanismo inmunológico: lesiones estériles de la piel asociadas Clínica: Lesiones polimorfas, generalmente bien delimitadas,
a bacteriemia (gonococo); pero pueden ser múltiples. Comienzan como máculas roja de 2
• Manifestación de coagulación vascular diseminada (menin- a 4 mm, que se transforman en pápulas y vesículas de contenido
gococcemia). claro, rodeada de halo eritematoso. Evoluciona posteriormente a
pústula que se agranda y se rompe en el término de 4 a 6 días y
Epidemiología de las infecciones de piel cuyo líquido seroso y purulento deja una costra amarillenta lla-
mada melicérica.
y partes blandas.
Se ubica preferentemente en regiones expuestas, como periori-
Los datos sobre la prevalencia de las infecciones de piel y partes
ficiales (boca y nariz) y miembros. Normalmente aparecen lesio-
blandas, en la población pediátrica de nuestro país son escasos.
nes en la vecindad y a distancia por auto-inoculación, acompaña-
Según datos del Instituto Malbrán¹ los microorganismos más das de adenopatías satélites.
frecuentemente aislados de piel y partes blandas durante el pe-
El tratamiento cura las lesiones sin dejar cicatrices, pudiendo ob-
ríodo 2009-2010 en nuestro país fueron:
servarse un área despigmentada residual.
• Menores de 12 meses: S. aureus (85.4%); SBHGA (3.4 %); Proteus
mirabilis (2%) y Pseudomona auriginosa (2%), Diagnóstico: es eminentemente clínico, y en general no requie-
re de estudios microbiológicos. Se recomienda el cultivo de las
• 1 a 5 años: S. aureus (84%); SBHGA (3 %) y Haemophylus influenzae
lesiones ante la falla terapéutica, recurrencia o infecciones en
tipo B (HiB) (2%)
huéspedes inmunodeprimidos¹.
• 6 a 15 años: S. aureus (76.4%;) y SBHGA (5.8%).
Nota del Dr. Juan Reichenbach: La prevención incluiría evitar el
Con respecto a la genotipificación del SAMR-co en Argentina, el hacinamiento, agua potable, vivienda habitable, medio ambiente y
gen circulante es linaje ST5 SCC mec IVa productor de Panton- barrio sin basura, agua suficiente para la higiene adecuada, vesti-
Valentin leucocidina (PVL) una enzima capaz de producir necro- menta limpia.
sis pulmonar y tromboflebitis¹.
Tratamiento: No existe un tratamiento estandarizado para el
La emergencia de éstas cepas resistentes de la comunidad (SA- tratamiento del impétigo, por lo que la decisión de cómo tratar-
MR-co) y de SBHGA resistentes a eritromicina, plantean contro- lo dependerá de diferentes factores, incluyendo: el número de
versias al momento de la elección del tratamiento antibiótico lesiones que presente, la localización (cara, párpado o boca) y la
empírico¹. necesidad de limitar el contagio a otros.
Por lo tanto, es importante considerar frente a un paciente con • Local: Aseo con suero fisiológico, decostrado con antisépticos
una infección de piel y partes blandas los siguientes aspectos locales suaves como agua blanca de Códex (subacetato de plo-
para la detección precoz de formas severas, y una adecuada eva- mo al 2%) o agua D´Alibour (sulfato de cobre y cinc).
luación quirúrgica diagnóstica y terapéutica.
El uso de antibiótico tópico (Mupirocina, Acido Fusídico) 3 ve-
1. Historia de contacto con animales, viajes, etc.; ces al día por 5 días ha demostrado ser efectivo en la cura de
2. Antecedentes o presencia de infecciones en contactos familiares; impétigo que involucra sólo a un área limitada del cuerpo., sin
embargo no está recomendado en lesiones extensas ya que
3. Estado clínico e inmunológico del huésped;
aumenta la probabilidad de emergencia de resistencia.
4. Síntomas del paciente y apariencia del sitio de infección: apa-
• Sistémico: Si la infección ocupa una superficie corporal mayor
rición de dolor desproporcionado o anestesia de la zona afec-
o si se acompaña de síntomas sistémicos, se recomienda pres-
tada, bullas violáceas, hemorragia cutánea, rápida progresión
cribir antibióticos por vía oral.
de la lesión y gas en los tejidos, nos obligan a sospechar de una
forma severa de presentación. Cefalexina, 50-100 mg/kg/día 3 o 4 veces al día o 250 a 500 mg
3 o 4 veces al día durante 10 días.
5. Agentes infecciosos más frecuentes y sus patrones de sensibi-
lidad antibiótica¹. Eritromicina, 50 mg/kg/día 4 veces al día o 250 a 500 mg 4 ve-
ces al día durante 7 a 10 días.
Impétigo.
Lesiones vesiculares purulentas que comprometen la epidermis
sin dejar cicatriz. El impétigo puede ser bulloso o no bulloso¹.
380
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
mg a 500 mg 3 veces al día durante 7 a 10 días. bligo) o extracutáneo puede ser origen del cuadro, difundiendo la
Complicaciones: Son raras. El impétigo estreptocócico puede ser toxina por vía hidatógena hasta llegar a piel.
seguido de linfangitis, linfadenitis supurada, escarlatina o infec- Se inicia con un exantema eritematoso generalizado que en uno
ciones pos-infecciosas como la glomerulonefritis. o dos días progresa a exantema escarlatiniforme, con acentua-
• Inmediatas: linfadenitis, rara vez celulitis o sepsis. ción flexural y periorificial. Evoluciona en 1 a 3 días a la fase exfo-
liativa con descamación, costras serosas prominentes y aparición
• Mediatas: glomerulonefritis postestreptocócica (hasta el 15%)
de ampollas en tronco, axilas, cuello y zona inguinal, respetando
si las cepas son nefritogénicas. No se relaciona a la fiebre reu-
mucosas. En esta etapa es positivo el signo de Nikolsky.
mática como secundaria a un impétigo.1
El cuadro además produce malestar general, fiebre, irritabilidad e
La propagación local y sistémica puede ocurrir produciendo celu-
hiperestesia cutánea. En la fase de convalecencia se produce des-
litis, adenitis, linfadenitis y, menos frecuentemente, neumonía,
camación en grandes hojas, tipo guante o calcetín en las zonas
artritis, osteomielitis y sepsis.
acrales. El pronóstico es bueno, la epidermis se restablece en 10-
Impétigo ampollar o bulloso. 14 días sin dejar cicatrices. La mortalidad es menor al 5%.
Afección superficial causada por disrupción de las uniones inter- Diagnóstico: es clínico ya que las ampollas son estériles y los sig-
celulares (hemidesmosomas) de las células epidérmicas del es- nos de la enfermedad se producen por diseminación hematóge-
trato granuloso a causa de una toxina exfoliativa secretada por na de la toxina. El Estafilococo debe buscarse como una infección
algunas cepas de Staphylococcus aureus. Forma parte del espectro generalmente inaparente en mucosa conjuntival, ótica, nasal,
del síndrome de piel escaldada estafilocócica con 2 variantes: lo- faríngea o en cordón umbilical. El hemocultivo tiene muy bajo
calizada y generalizada. rendimiento ya que no es una enfermedad bacteriémica.
• Localizadas: impétigo ampollar o bulloso. Tratamiento: Cuando es generalizado el tratamiento debe ser con
antibióticos parenterales por 2-3 días, según la evolución conti-
Epidemiología: se presenta en neonatos, en ocasiones con bro-
nuar por vía oral hasta completar 10 días.
tes epidémicos en unidades neonatales. Puede iniciarse hasta un
mes después del alta. En niños mayores es una enfermedad es-
porádica que se puede presentar en brotes familiares limitados.
381
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
gillus, Mucor, Fusarium, and C. albicans y herpes¹. cuanto a la edad siendo más frecuente en niños pequeños y sobre
todo en mayores de 60 años.
Factores predisponentes: el ectima se relaciona con cuadros que
El contagio es de persona a persona a partir de la colonización de
cursan con prurito como picaduras, escabiosis o varicela en hués-
la piel y el tracto respiratorio.
pedes inmunocompetentes.
La mayor predisposición a estas infecciones la presentan huéspe- La puerta de entrada más frecuente para el ingreso del microor-
des inmunocomprometidos: pacientes neutropénicos, oncohema- ganismo y diseminación local posterior es la disrupción de la piel
tológicos y pacientes con Enfermedad Granulomatosa Crónica. a partir de traumatismos como heridas cortantes, picaduras, in-
tertrigos y onicomicosis¹. En neonatos la puerta de entrada pue-
Clínica: Comienza de una forma similar al impétigo común, pero de ser el cordón umbilical y diseminarse a la pared abdominal¹.
se extiende más profundamente penetrando hasta la dermis. Otros factores predisponentes son la obesidad, diabetes, edema
La lesión inicial es una vesícula-pústula, rodeada por un halo rojo secundario a obstrucción linfática.
que aumenta de tamaño hasta llegar a los 3 o 4 cm. Posterior-
Clínica: Se inicia bruscamente con fiebre y escalofríos. La lesión
mente se forma una costra amarilla grisácea rodeada periférica-
típica es una placa roja brillosa, con edema indurado, de bordes
mente por un collarete de piel desprendida que al caer deja una
precisos y solevantados con microvesículas en su superficie, si-
úlcera de profundidad variable con aspecto de "sacabocado" cuyo
milar a una placa con aspecto de cáscara de naranja. Muy dolo-
borde es duro, de color rojo violáceo y su base granulomatosa. El
rosa cuando se palpa superficialmente, incluso el roce de la ropa
extenso edema no depresible que lo rodea puede ser clave para el
produce gran dolor. Se localiza preferentemente en miembros
diagnóstico de la lesión.
inferiores y es generalmente unilateral. Otra localización me-
La evolución de la lesión aún con tratamiento médico, es lenta y nos frecuente es la cara, clásicamente descripta como en “alas de
su resolución demora semanas. Cura habitualmente dejando ci- mariposa”. Es frecuente palpar un cordón eritematoso por lin-
catriz o una zona hiperpigmentada. fangitis y una adenopatía regional.
La forma gangrenosa es causada por Pseudomona aeruginosa que Diagnóstico: es fundamentalmente clínico más cultivo por pun-
por lo general se presenta en pacientes inmunosuprimidos, pero ción aspiración desde el borde de la lesión o por biopsia cutánea.
también en lactantes sanos en quienes se localiza en glúteos. Es La leucocitosis, eritrosedimentación acelerada y proteína C reac-
una afección mucho más profunda que puede alcanzar planos tiva elevada son hallazgos frecuentes que acompañan al cuadro
musculares manifestándose como una úlcera necrótica de fon- infeccioso¹.
do negro. En pacientes neutropénicos febriles puede ser señal de El aumento de la antiestreptolisina 0 no suele ser útil para el
una infección diseminada causada por agentes como bacterias diagnóstico de la erisipela dado que solo evidencia contacto con
gram-negativas y hongos. el SBHGA.
Diagnóstico: el examen clínico permite el diagnóstico. El cultivo Tratamiento: El tratamiento de elección de la erisipela no ha sido
de la base de la lesión, la que debe ser previamente descostrada. aún definido sobre la base de estudios controlados, es aceptado el
En pacientes inmunosuprimidos es necesario siempre realizar uso de la penicilina (PNC) como antibiótico de primera elección
biopsia y hemocultivo. ya que la mayoría de los casos está asociada a estreptococos.
Diagnóstico diferencial con lesiones por otros agentes, herpéti- En pacientes alérgicos a penicilina, los macrólidos son la alterna-
cas y ántrax cutáneo. tiva al tratamiento. Considerando el incremento de la resistencia
Tratamiento: en el ectima producido por SBHGA (ej: varicela so- del S. pyogenes en nuestro país, esta alternativa debe ser utilizada
breinfectada) se debe tener en cuenta la cobertura para este mi- con precaución y restringida a estas condiciones clínicas. La du-
croorganismo. ración debe ser de 10 a 14 días.
Algunos autores recomiendan una combinación de penicilina y
En el Ectima gangrenoso, el tratamiento empírico inicial debe
clindamicina hasta que los resultados de los cultivos estén dis-
incluir cobertura para P. auriginosa como un B-lactámico con
ponibles¹.
actividad antipseudomonica (ceftazidima, cefepime) o un car-
bapenem (meropenem, imipenem) más un aminoglucósido. La En las formas recurrentes, lo más importante es mejorar el cui-
duración del tratamiento debe ser mínimo 14 días. dado de la piel y eliminar factores predisponentes como las mi-
Erisipela.
Proceso infeccioso agudo de la piel, no necrotizante que com-
promete la dermis superficial, con marcado compromiso de los
vasos linfáticos subyacentes, y en algunos casos rápidamente
progresivos.
382
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
cosis y dermatitis¹. La profilaxis antibiótica con penicilina deberá En los casos de forunculosis recidivante, pueden considerarse las
ser considerada únicamente para aquellos pacientes con un alto siguientes opciones:
número de recurrencias que aún controlando los factores de ries-
• Mejoría de la higiene personal y de otros factores predispo-
go continúen presentando episodios. El tiempo de profilaxis os-
nentes modificables.
cila entre 3 a 6 meses.
• Búsqueda y eventual tratamiento tópico con Mupirocina de
El uso de corticoides con el fin de disminuir la respuesta
los portadores nasales de S. aureus (ungüento de Mupirocina
inflamatoria ha demostrado disminuír la duración de tratamiento
dos veces por día en las narinas durante lo primeros cinco días
antibiótico parenteral y duración de la hospitalización. Por ello, el
de cada mes). Esto ha demostrado reducir las recurrencias en
uso de corticoides como medida coadyuvante puede ser conside-
aproximadamente un 50%.
rado en casos seleccionados, vía oral por 8 días.
Muy común en la adolescencia y juventud, poco frecuente en ni- Afecta a lactantes y niños mayores sanos y pacientes inmuno-
ños pequeños, en la que se origina de una foliculitis previa. suprimidos.
Etiología: El principal agente etiológico es el Staphylococcus au- Etiología: En niños sanos los agentes responsables de una celuli-
reus. Pueden participar otras bacterias dependiendo de la locali- tis con una puerta de entrada son S. aureus y/o Streptococcus beta
zación de las lesiones. hemolítico grupo A.
Clínica: se inicia como nódulo rojo, duro, doloroso, profundo con En pacientes con puerta de entrada definida en piel es elevada la
halo eritematoso que evoluciona hacia una pústula, que fluctúa incidencia de Staphylococcus aureus y en este sentido se deben
y drena pus. Se localiza de preferencia en nariz, surco nasoge- tener en cuenta las consideraciones relativas al riesgo de presen-
niano, labio superior, axilas, glúteos y extremidades inferiores. tar Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad
(SAMR AC).
No presenta síntomas sistémicos.
Otros Streptococcus, grupos B, C o G son también etiologías ha-
Tratamiento: el calor y las compresas calientes favorecen el dre-
bituales principalmente en diabéticos. En aquellas infecciones
naje de la lesión. Los forúnculos grandes suelen necesitar drenaje
secundarias a bacteriemia predominan S. pneumoniae y Haemo-
quirúrgico, con técnica aséptica. Cuando se acompañan de celulitis
philus influenza tipo b, el que ha desaparecido desde la introduc-
y fiebre o en pacientes inmunodeprimidos, está indicada la admi-
ción de la vacuna.
nistración de antibióticos orales con cobertura sobre el S. aureus¹:
En celulitis de pie en niños y adolescentes que mantienen sus pies
• Cefalexina 500 mg c/6 u 8 horas (100mg/kg/día cada 6 hs) vía
húmedos, por el uso de zapatillas, es frecuente encontrar P. aeru-
oral.
ginosa y si además presentan tiña pedis, puede haber coinfección
• Amoxicilina/clavulánico: 40 mg/kg/día cada 8 hs. por hongos.
• Clindamicina: vía oral a 30 mg/kg/día cada 8 hs. En celulitis secundaria a mordeduras humanas o de animales se
La prevención incluye medidas de higiene general tales como: deben considerar anaerobios, como Pasteurella multocida y otras
aseo corporal diario, lavado frecuente de manos, cepillado y cui- bacterias como Eikenella corrodens.
dado de las de uñas. Además, se deben evitar los traumatismos Clínica: Lesión inflamatoria eritematosa, de límites mal defini-
locales y el uso de desodorantes. En las formas recurrentes las dos, caliente, dolorosa a la palpación profunda.
mismas recomendaciones que para el resto de las infecciones de
Puede presentarse con flictenas, petequias y necrosis a nivel lo-
piel y partes blandas¹.
cal. Se localiza a nivel de cualquier sitio de la piel pero más fre-
cuentemente a nivel de miembros inferiores, seguido de miem-
bros superiores, cabeza, cuello, tórax y abdomen.
383
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
pedes inmunocomprometidos y en caso de celulitis periorbitaria grama por difusión en disco, deberá realizarse la prueba de D-
sin puerta de entrada cutánea. test para evidenciar resistencia inducible (macrólidos-lincosa-
mina y estreptogramineas (MLS)) a clindamicina, en el caso que
Los hemocultivos son positivos solamente entre el 2 al 5% de los
la prueba sea positiva no podrá utilizarse este antibiótico.
casos.
En el caso que el paciente se presenta con estado tóxico, bacterié-
Tratamiento: En la elección del tratamiento empírico inicial, las
mico o con múltiples focos supurativos a distancia, un antibiótico
recomendaciones incluyen la cobertura para Staphylococcus au-
bactericida como la vancomicina debe ser utilizado en el esque-
reus y Streptococcus pyogenes.
ma empírico inicial¹.
Ante el aumento de los casos de infecciones de piel y partes blandas
El tratamiento de 10 a 14 días suele ser suficiente con pasaje de la
por SAMR-co en nuestro país el tratamiento empírico inicial debió
vía parenteral a oral luego de la defervescencia de la signo-sinto-
ser modificado¹. De acuerdo a guías nacionales e internacionales,
matología.1 La terapia adyuvante incluye elevación del miembro
las recomendaciones del tratamiento de las celulitis en áreas con
afectado, analgésicos y vacuna antitetánica si fuera necesaria¹.
una prevalencia de >15% de SARM-co son las siguientes¹:
En todos estos casos, se recomienda 5-10 días de tratamiento Etiología: de acuerdo a la microbiología se clasifican en:
pero debe ser personalizado sobre la base de la respuesta clí- • Tipo I: es polimicrobiana, se aísla por lo menos una especie
nica del paciente.1 anaerobia (Bacteroides, Peptoestreptococcus y Prevotela) combi-
• Celulitis complicadas (enfermedad grave o extensa con múlti- nada con una o más especies de estreptococos (SBHGA), S.aureus
ples sitios de infección): progresión rápida de una celulitis con y Enterobacteriaceae (E.Coli, Klebsiella, Proteus). Ejemplo de este
signos y síntomas de enfermedad sistémica; comorbilidades tipo de lesión es la gangrena de Fournier o fascitis necrotizante
asociadas o inmunosupresión; edades extremas; absceso en perineal¹.
una zona de difícil drenaje como cara, manos y genitales; fle- • Tipo II o gangrena estreptocócica hemolítica: se aíslan estrepto-
bitis séptica; falta de respuesta a la incisión y el drenaje solos. cocos del grupo A solos o en combinación con S. Aureus¹.
El tratamiento combindado con incisión y drenaje de la lesión
El SBHGA ha sido el principal agente implicado a la edad pediátrica.
junto con la administración de un antibiótico: clindamicina,
vancomicina, linezolid o daptomicina ha demostrado mayor Clínica: lesión inflamatoria inicialmente similar a una celulitis,
efectividad¹. pero con dolor intenso y desproporcionado en relación al examen
físico, presumiblemente porque el compromiso se inicia en las
La clindamicina sigue siendo una excelente elección dado que el
capas profundas y no siempre es visible externamente. Evolu-
nivel de resistencia de los SAMR-co a este antibiótico reportado
ciona en muy pocas horas a una lesión violácea con aparición de
ha sido menor al 10-15%.
bullas hemorrágicas con edema importante y necrosis. La zona
Siempre que se detecte resistencia a eritromicina en el antibio- se vuelve indolora debido a la anestesia secundaria a la trombosis
384
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
El uso de Inmunoglobulina Inespecífica Intravenosa (IVIG) ha La mayoría de los expertos consideran que el cambio del esque-
sido evaluado como terapia coadyuvante, basándose en su ca- ma empírico inicial debe evaluarse según la prevalencia de la in-
pacidad neutralizante sobre superantígenos estreptocócicos que fección y algunos han establecido como un límite arbitrario entre
inhiben la proliferación de células T, la modulación de la produc- el 10 y el 15% de prevalencia.
ción de citoquinas, y la potenciación de la opsonización bacteria- Entre las drogas disponibles clásicas se encuentran Clindamici-
na. Los estudios que apoyan su uso han demostrado una reduc- na, trimetoprima / sulfametoxazol y las tetraciclinas de acción
ción significativa de la mortalidad en los grupos tratados. prolongada (en mayores de 8 años). Estas drogas pueden ser de
utilidad en el tratamiento de pacientes ambulatorios que requie-
ren tratamiento vía oral.
385
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
En los casos más graves que cursan con bacteriemia, estará in-
dicado el uso de antibióticos bactericidas como vancomicina o
daptomicina.
386
13
ARTRITIS SÉPTICA.
Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”. Servicio de Pediatría.
Residencia de clínica pediátrica.
Autores: Dr. Pablo G. Dei-Cas (Instructor de residentes) / Dra. Beatríz M. Rebec (Jefa de Servicio).
Predomina en niños sanos, siendo de origen hematógeno. Sin Las manifestaciones clínicas pueden diferir según el grupo etario
embargo, la presencia de enfermedades de base y de fenómenos comprometido. En el neonato pueden ser poco específicas. En el
traumáticos locales predisponen a su producción. lactante predominan la fiebre, la irritabilidad, el llanto y el recha-
zo a la movilización articular. Los pacientes de mayor edad suelen
Etiologías. presentar fiebre, dolor, eritema, edema y signos de flogosis.
Varían según el grupo etario afectado. En el período neonatal En caso de estar afectada la extremidad inferior se puede agregar
prevalecen el Streptococcus grupo B y los bacilos Gram(-). dificultad en la deambulación.
En lactantes entre 3 meses y 2 años, el Haemophylus influenzae En el examen físico, el hallazgo del signo del choque rotuliano
serotipo b constituía el principal agente etiológico antes de la in- pone en evidencia la presencia de líquido en la articulación de la
rodilla, lo que sumado a la actitud antálgica en semiflexión rea-
387
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
firma el diagnóstico de compromiso intraarticular en la misma. Otros trastornos, como traumatismos, celulitis, piomiositis, he-
Si se compromete la cadera no se evidencian los signos inflama- mofilia, púrpura de Schoenlein Henoch y artritis reactivas pue-
torios clásicos, ya que se trata de una participación articular de den simular una artritis infecciosa.
localización más profunda.
Características de la osteomielitis
En el laboratorio, si bien no son análisis específicos para el diag-
para el diagnóstico diferencial con la artritis séptica.
nóstico, es usual evidenciar la existencia de leucocitosis con
neutrofilia y el incremento de la proteína C reactiva (PCR) cuan- La osteomielitis es una infección generalmente bacteriana que se
titativa y de la eritrosedimentación (ERS). Los valores de los reac- localiza en huesos, compromete el sector medular y el esqueléti-
tantes de fase aguda resultan importantes para el seguimiento de co. Mayormente es secundaria a diseminación hematógena, pre-
la enfermedad, debiéndose recordar que la PCR cuantitativa se dominando en los menores de 5 años, siendo más frecuente en
modifica más precozmente que la ERS. los varones. Estafilococo aureus constituye la etiología más común
en todos los grupos etarios.
Los estudios por imágenes son útiles pero no determinantes para
diagnosticar artritis séptica. Clínicamente, el dolor (clásico “one finger pain”), la fiebre y el
compromiso del estado general son los síntomas más encontra-
En la radiografía suele evidenciarse edema de tejidos blandos y
dos. Para el diagnóstico se solicitan hemograma y reactantes de
ensanchamiento del espacio articular. La ecografía sirve para
fase aguda, los cuales muestran cifras elevadas. Los hemoculti-
detectar derrame articular, siendo además un recurso de utilidad
vos arrojan resultado positivo en el 60% de los casos. La radio-
para la realización de la punción dirigida y para el seguimiento
logía no resulta útil en los estadios iniciales, ya que las lesiones
de la patología
líticas se evidencian a partir de la segunda semana de evolución
La solicitud de tomografía computarizada, resonancia magnética de la enfermedad.
y gammagrafía con Tc99 se lleva a cabo en situaciones puntuales,
La ecografía es de utilidad en la localización de los abscesos sub-
debiendo surgir tal pedido de la decisión conjunta del Pediatra
periósticos y para guiar la punción aspiración.
con el Ortopedista-Traumatólogo.
La centellografía puede detectar hipercaptación alterada, previa-
Para conocer el agente etiológico pueden solicitarse hemoculti-
mente a la aparición de las lesiones en la radiografía.
vos, los cuales son positivos en el 50% de los casos. Sin embargo,
la artrocentesis efectuada por el especialista constituye el méto- La resonancia magnética nuclear es el estudio de diagnóstico por
do de elección para arribar a tal fin. imágenes más sensible para diagnosticar osteomielitis, debido a
que registra con mayor rapidez los cambios tempranos en la mé-
Debe pedirse examen físico-químico, citológico, Gram y culti-
dula ósea, tiene mayor precisión en los abscesos subperiósticos,
vo del líquido articular, teniendo presente introducir parte del
además de resultar útil en caso de existir afectación vertebral.
líquido obtenido en frascos de hemocultivo para aumentar la
posibilidad de encontrar gérmenes de difícil crecimiento como La punción diagnóstica es muy importante. Puede utilizarse la
Kingella Kingae. El hallazgo de un recuento leucocitario superior punción aspiración con aguja fina, técnica que permite arribar al
a 50000/mm3 con amplio predominio neutrofílico, pobre conte- diagnóstico etiológico en casi el 70% de los afectados, ó la biop-
nido de glucosa y de formación del coágulo orientan a una etio- sia con trócar ó a cielo abierto, no olvidando enviar muestra para
logía infecciosa. Sin embargo, estas cifras no son patognomó- cultivo, y para evaluación anatomopatológica si es requerido.
nicas de esta entidad, ya que en otras patologías como la artritis
Teniendo en cuenta que la osteomielitis comparte etiología con
idiopática juvenil, el líquido articular puede mostrar caracterís-
la artritis séptica, el tratamiento antibiótico a utilizar, como
ticas similares.
así también su duración, no difieren. (Ver antibioticoterapia en
En el paciente virgen de tratamiento antibiótico la técnica de apartado de tratamiento de artritis séptica).
Gram arroja resultados positivos en el 50 al 75% de los casos, en
tanto que en el cultivo la positividad puede superar ampliamen-
Tratamiento.
te estos porcentuales. Cuando el Gram y el cultivo informan re-
sultado negativo, son útiles las técnicas rápidas de diagnóstico El tratamiento de esta enfermedad tiene que ser multi e interdis-
como la prueba del látex, coaglutinación ó contrainmunoelec- ciplinario. Requiere la colaboración entre pediatras, ortopedistas
troforesis, las cuales detectan antígenos de neumococo, H. In- infantiles, infectólogos de niños y radiólogos.
fluenzae tipo b, Streptococcus del grupo B, y algunos serogrupos La antibioticoterapia a instaurar dependerá de los patógenos más
de meningococo. frecuentemente implicados según edad del paciente.
Actualmente se ha desarrollado también una reacción en cadena En el período neonatal se recomienda una cefalosporina de ter-
de polimerasa (PCR) para Kingella kingae, técnica que permite lo- cera generación asociada o no con un aminoglucósido.
grar mayor rescate de este patógeno.
En el lactante con esquema de vacunación incompleto el H. In-
La biopsia articular para estudio anatomopatológico tiene indica- fluenzae tipo b puede ser el responsable, por lo que estaría indica-
ción en las formas subagudas y monoarticulares, con la finalidad da la utilización de cefuroxima IV (100 mg/kg/día c/ 6 hs), ó bien
de descartar ó confirmar artritis granulomatosas (TBC, micóticas). ceftriaxona IV (80mg/kg/día c/12 ó 24 hs) ó cefotaxime IV (100
mg/kg/día c/ 6 hs).
Diagnósticos diferenciales.
Si se sospecha etiología estafilocóccica, y en pacientes correc-
Difieren según la edad del paciente y la articulación afectada.
tamente vacunados, el tratamiento podría comenzarse con ce-
En caso de compromiso de la cadera deben descartarse la sinovi- falotina IV (100mg/kg/día c/ 6hs). Sin embargo, en nuestros días
tis, la enfermedad de Legg-Calvé Perthes, el absceso del psoas, la debe tenerse en consideración el significativo incremento que
osteomielitis femoral proximal, pélvica ó vertebral, y la discitis. ha presentado el hallazgo del estafilococo meticilino resistente de
Si se afectó la rodilla tienen que considerarse como diagnósticos la comunidad, en cuyo caso ameritan ser usados la clindamicina
diferenciales la osteomielitis femoral distal ó tibial proximal y la IV (40 mg/kg/ día c/ 6hs), o la trimetoprima-sulfametoxazol por
artritis idiopática juvenil. igual vía de administración a una dosis de 8 mg/kg/día asociada a
388
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
rifampicina. En caso de mayor compromiso clínico o de tratarse se debilita (tal es el caso de las infecciones del tracto respiratorio
de un estafilococo meticilino resistente intrahospitalario, resulta superior o las estomatitis).
meritorio medicar con vancomicina IV a 40 mg/kg/día.
Multiplicándose después ayudado por la inmunosupresión tran-
En el huésped inmunodeprimido suele iniciarse un tratamiento sitoria que originan las infecciones sistémicas virales.
combinado con vancomicina y ceftazidima por vía parenteral.
Cursan de forma insidiosa, con fiebre moderada, y con una dis-
Cabe destacar que la terapéutica empírica inicial debe adecuarse creta alteración de los parámetros analíticos (recuentos leuco-
a los resultados de los cultivos. citarios menores de 15.000/mm3 y velocidad de sedimentación
globular < 30 mm/h).
La duración del tratamiento oscila entre 3 y 4 semanas, depen-
diendo del agente etiológico. Si se aísla estafilococo, debe recibirlo La complejidad del aislamiento radica en su crecimiento lento
durante 1 mes. De acuerdo a conocimientos actuales, si el enfer- y exigente. Estos problemas se minimizan realizando una ma-
mo se encuentra sin bacteriemia y con buena evolución clínica, el nipulación cuidadosa de la muestra y utilizando medios de he-
antibiótico puede rotarse a la vía oral luego de 2 a 4 días de admi- mocultivo para el liquido sinovial. Las técnicas de PCR son útiles
nistración parenteral. para detectar el microorganismo en el líquido sinovial, incluso
cuando los cultivos son negativos.
La cirugía está indicada en caso de compromiso de la articulación
de la cadera. El drenaje debe ser realizado en forma rápida para Los hallazgos en pruebas de resonancia magnética son más su-
evitar la aparición de complicaciones relacionadas con el com- tiles que en otras infecciones piógenas, con menor reacción in-
promiso vascular de la cabeza del fémur. Ocasionalmente puede flamatoria ósea y afectación de tejidos blandos menos extendida.
requerirse cirugía si se afecta la articulación del hombro. Debido
K. kingae es un patógeno emergente dentro de la patogenia de la
a ser motivo de discusión, el tipo de técnica quirúrgica a utilizar
infección osteoarticular en pacientes pediátricos. Teniendo en
quedará a elección del Especialista tratante.
cuenta su relevancia clínica y el mayor número de casos descritos
La inmovilización no debe ser prolongada debido a que puede por la mejora de los métodos de diagnóstico microbiológico, es
provocar secuelas motrices importantes. Por tal motivo está in- necesario ampliar su conocimiento para abordar los procesos de
dicada solamente en las primeras horas de evolución de la enfer- forma multidisciplinar.
medad con fines analgésicos.
Pronóstico.
Cuando se instaura tratamiento antibiótico precoz y oportuno,
la mejoría se hace evidente rápidamente. Los reactantes de fase
aguda resultan indicadores útiles, ya que descienden sus valores
hasta normalizarse cuando la evolución clínica es favorable. La
ausencia de mejoría ó el empeoramiento del cuadro a las 72 hs
nos obliga a revisar la antibioticoterapia, a evaluar la necesidad
de cirugía ó a reconsiderar el diagnóstico. Si los reactantes de fase
aguda no adquieren valores de normalidad tras el ciclo habitual,
debe sospecharse que el tratamiento no es el adecuado.
Cabe mencionar que como los niños están en una fase dinámi-
ca de crecimiento las secuelas pueden aparecer meses ó incluso Bibliografía
años después. Por tal razón resulta imprescindible llevar a cabo
un seguimiento exhaustivo de estos pacientes a largo plazo. 1. Paganini H. Infectología Pediátrica. 1st ed. Buenos Aires: Científica
Interamericana; 2007.
2. Cecchini E, Gonzalez Ayala S. Infectología y enfermedades
Especialista consultor. infecciosas. 1st ed. Buenos Aires:Journal; 2008.
3. Hernández T, Zarzoso S, Navarro ML et al. Protocolos de Infectología.
Prof. Dr. Carlos Alberto Foggia. Asociación Española de Pediatría. Sociedad Española de Infectología
Pediátrica. 3a ed. Madrid: Ergon; 2011.
Las artritis sépticas constituyen urgencias ortopédicas. Su rele-
4. Casanueva E. Sociedad Argentina de Pediatria. [Online].; 2011 [cited
vancia radica en la asociación de un manejo difícil, desde el punto 2014 12 1. Available from: HYPERLINK "http://www.sap.org.ar/docs/
de vista médico-quirúrgico, con numerosas complicaciones. Por congresos/2011/centenario/6_2/audio.html" http://www.sap.org.ar/
esta razón se plantean importantes retos diagnósticos que deben docs/congresos/2011/centenario/6_2/audio.html
ser abordados de forma multidisciplina. 5. Kliegman R, Berhman R. Tratado de Pediatria Nelson. 19th ed.
España: Elsevier España; 2012.
Algunas consideraciones de una presentación especial: 6. Williams N., Cooper C., Cundy P. Kingella kingae septic arthritis
in children: recognising an elusive pathogen. J Child Orthop
K. kingae es un microorganismo gramnegativo, perteneciente a la 2014;8(1):91-5.
flora nasofaríngea y con especial afinidad por el sistema osteoar- 7. Fogel I., Amir J., Bar-On E., et al. Dexamethazone therapy for septic
ticular en niños menores de 5 años. arthritis in children: a follow up study. Arthritis Rheumatol 2014;66
Suppl11:S88.
Se postula que este microorganismo logra pasar al torrente san-
8. Russ C, Ellis A. Libro Azul de Infectología Pediatrica. 1st ed. Buenos
guíneo atravesando las barreras mucosas, cuando su integridad Aires: Fundasap; 2012.
389
14
Hospital Zonal General de Agudos A. Eurnekian Servicio de pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Dra. Duperre, Brenda. / Dra. Iribas, Analia. / Dra. Mostto, Luisina (Residentes).
Dra. Ponciolo Pablo, Laura. Dra. Maruzzi, Maria Belen.
Dra. Lassa, Cintia. Dra. Molfesse, Anabella. Dra. Zanchetta, Alina. Dra. Hoven, Romina.
Dra. Bornengo, Fernanda. Dra. Fernandez Analia. (Instructora de residentes)
Dra. Sosa, Lilian.(Jefa de Servicio de Pediatría).
Antecedentes familiares.
¿Qué diagnósticos diferenciales podríamos plantear? Radiografía de cadera la cual debe ser de frente e incidencia de
Lowenstein.
¿Qué estudios solicitaría?
390
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
riesgo. Perfil reumatoideo negativo. Serologías negativas, no se En ocasiones, presenta antecedente de traumatismo, caída o golpe.
realizó catastro para tuberculosis dado que el niño hace 1 semana
La sinovitis transitoria tiene exámenes complementarios norma-
convive con su abuela a la cual se le diagnosticó tuberculosis hace
les, por lo que el diagnóstico se basa fundamentalmente en el as-
5 meses.
pecto clínico.
Es la causa más frecuente de dolor en la cadera y claudicación en 3. Re-osificación: la densidad ósea retorna a la normalidad debi-
la marcha en el niño. Suele presentarse entre los 3 y los 8 años do a la formación de nuevo hueso trabecular.
de vida.
4. Residual: se produce una remodelación progresiva de la cabe-
Suele estar asociado a diferentes procesos: una infección inespecí- za del fémur hasta la madurez esquelética y remodelación del
fica vírica de vías respiratorias superiores, faringitis u otitis media. acetábulo.
391
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
Con respecto al pronóstico, la mayoría de las caderas evolucionan Debe tenerse en cuenta que ésta puede ser el episodio inicial de
satisfactoriamente, pero existen factores de riesgo asociados a un Perhtes por lo que se aconseja el seguimiento de estos niños
un peor pronóstico: por el lapso de 4 semanas y ante la menor sospecha o demora en
la resolución de signos y síntomas realizar un centellograma.
• La edad al momento del diagnóstico (mayor a 5-6 años).
El resto de las patologías de cadera infantil como Artritis Séptica,
• La cobertura de la cabeza femoral menor al 80%.
Artritis Reumatoidea, Fiebre Reumática, Epifisiolisis, TBC van
• La altura del pilar lateral de de la epífisis menor al 50%. acompañadas de alteraciones en el laboratorio y una signosinto-
• El compromiso total de necrosis de cabeza femoral. matología mucho más florida.
• Pérdida progresiva del movimiento. En relación a los estudios complementarios nos basamos en la ra-
diología y en el centellograma óseo. Con la primera obtendremos
• Contractura en aducción.
una idea de la extensión del proceso femoral para hacer una cla-
• Obesidad. sificación que nos indicará el tratamiento electivo, con la segun-
da la fase de la enfermedad (isquemia, necrosis, reconstrucción)
Objetivos del tratamiento. para los cuidados, restricciones y tratamiento.
• Mantener una cabeza esférica en posición central en el ace- El tratamiento se basa en todos los casos y dependiendo del es-
tábulo. tado evolutivo de la enfermedad en RESTAURAR Y CONSERVAR
LA MOVILIDAD COMPLETA DE LA ARTICULACIÓN con diversos
• Reducir el estrés mecánico.
procedimientos ya sean ortopédicos o quirúrgicos.
• Mejorar el rango de movilidad articular.
Existen múltiples sistemas de clasificación, pero lo importante es
La conducta terapéutica deberá ser analizada para cada paciente intentar predecir la evolución natural de la enfermedad acorde a
en particular tomando en cuenta los factores de riesgo y la seve- los resultados y signos radiológicos precoces a fin de que nuestro
ridad al momento del diagnóstico. La misma puede variar entre paciente se beneficie de las decisiones tomadas con prontitud.
una conducta conservadora (con tracciones e inmovilización) o
quirúrgica.
Especialista consultor.
Prof. Dr. Carlos Alberto Foggia.
La enfermedad de Legg-Perthes es un trastorno de evolución li-
mitada de la cabeza femoral, causado por isquemia y grados va-
riables de necrosis de la cabeza femoral, con fractura del hueso
subcondral necrótico. Bibliografía
Evoluciona sólo hacia la restitución ad integrum de la cabeza fe-
1. Garrido R, Luaces C. Cojera en la Infancia. Protocolos Diagnósticos y
moral siempre y cuando se preserve su forma y rango de movi- Terapeuticos. Barcelona: AEP, Urgencias Pedaitricas; 2008. Report
lidad. A esto se debe la importancia del diagnóstico precoz y el No.: 4.
tratamiento adecuado. 2. Ferey S, Merzoug V. Cojera en los niños. Journal Radiol. 2011 Jun;
92(6): p. 495-505.
La incidencia global es de 1:3000 niños, 4:1 prevalencia de varo-
3. Hosalkar HS, Well L. Problemas Ortopédicos, evaluación del niño. In
nes, entre los 2/13 años con promedio a los 6, 10% de bilateralidad. Kliegman ,RM, Behrman RE, Jenson. HB. Nelson Tratado de Pediatria.
España: Elseiver Saunders; 2009. p. cap.672.
Ciertas características constitucionales suelen estar presentes en
4. Harrison WD, Vooght AK, Singhal R, Bruce CE, Perry DC. The
estos niños: retraso de edad esquelética, menor talla, bajo peso epidemiology of transient synovitis in Liverpool, UK. J Child Orthop.
neonatal, presentación pelviana, otras anomalías congénitas. 2014 Feb;8(1):23-28.
El cuadro clínico se resume fundamentalmente en COJERA Y DO- 5. Perry DC, Machin DM, Pope D, Bruce CE, Dangerfield P, Platt MJ, Hall
AJ. Racial and geographic factors in the incidence of Legg-Calvé-
LOR, a veces de semanas o meses de evolución. La cojera suele ser Perthes' disease: a systematic review. Am J Epidemiol. 2012 Feb 1;
el primer signo en aparecer y no es infrecuente que se lo asocie 175(3):159-66. Disponible: 10.1093/aje/kwr293. Epub 2012 Jan 5.
siempre algún traumatismo sufrido por el niño sin darle mayor 6. Gamboa Márquez M. Modelamiento Computacional de la Enfermedad
importancia. El rango de limitación en la movilidad está íntima- de Legg-Calvé-Perthes [Tesis doctoral] Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Colombia 2013.
mente asociado a la extensión del proceso en la cabeza femoral, y
7. Nelitz M, Lippacher S, Krauspe R, Reichel H. Perthes disease: current
el dolor asociado a la fase evolutiva del mismo, no es inusual que principles of diagnosis and treatment. Dtsch Arztebl Int. Jul 2009;
este referido a la rodilla. 106 (31-32): 517–523. Published online Aug 3, 2009. Disponible en:
10.3238/arztebl.2009.0517.
Entre los diagnósticos diferenciales el principal es la Sinovitis
8. Wiig O, Svenningsen S, Terjesen T. Legg-Calvé-Perthes disease.
Transitoria de Cadera que tiene una evolución muy corta, de fá- Tidsskr Nor Laegeforen. 2011 May 20; 131(9-10):946-9. Disponible
cil resolución con reposo y antinflamatorios de primera elección. en: 10.4045/tidsskr.10.0456.Review. Norwegian.
392
15
ARTRITIS IDIOPATICA
JUVENIL DE COMIENZO
SISTEMICO.
Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría "Sor María Ludovica". Servicio de Reumatología.
Autor: Dra. Stella Maris Garay. *
Motivo de la consulta.
Dolor y tumefacción de múltiples articulaciones asociado a fiebre Aparato Cardiovascular: R1 y R2 normales, Soplo sistólico 1/4, pre-
e impotencia funcional. cordial, sin irradiación. Pulsos normales.
Peso 22 kg. Talla 119 cm. Temperatura Axilar: 39,2° C. Tensión Ar- La conducta inicial es expectante y la indicación terapéutica es
terial 110/65. Frecuencia cardíaca 112 x'. F.R: 24 x". Regular estado antitérmicos y analgésicos.
general; impresiona enferma. Marcada impotencia funcional. Para realizar el diagnóstico de Artritis idiopática juvenil sistémi-
Piel y mucosas: excoriaciones en ambas piernas, impetiginizadas. ca se requiere fiebre mayor de 39°C de tipo héctico, de al menos 7
a 15 días de duración y asociada a rash máculopapuloso evanes-
Celular subcutáneo: adenomegalias generalizadas de consistencia cente, no urticariano y/o adenopatías generalizadas, hepatoes-
blanda e indoloras. plenomegalia y/o pericarditis.
Aparato Respiratorio: sin particularidades. La afectación articular puede tardar días ó meses en manifestar-
393
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
Bibliografía
394
16
Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría "Sor María Ludovica". Servicio de Reumatología.
Autor: Dra. Stella Maris Garay. *
395
17
FIEBRE REUMÁTICA.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
Autores: Prof. Dr. Juan Alberto Reichenbach; Dra. Silvina Fontana.
Portal de Educación Permanente en Pediatría. Autores de Pediatría en Red.
Situación Clínica.
Motivo de consulta.
Dolor en la articulación de la cadera derecha, 5 días de evolu- Hisopado faríngeo negativo. Antiestreptolisina O: ingreso 350 UI, a
ción, con impotencia funcional. Fiebre de 5 días de evolución (39 la semana 500 UI. Streptozimas: ingreso 250 UI, a la semana 300 UI.
grados). Radiografía de Tórax: normal. Radiografía coxofemoral: normal.
Estado actual. Tobillo izquierdo normal.
Manuel es derivado con reposo y A.A.S (ácido acetilsalicílico) a Proteinograma: Albúmina: 4,0 g/dl (3,3-5,8), Alfa1: 1,2 g/dl (0,1-
dosis habituales. Reinterrogando, la madre refiere que el niño 0,3), Alfa2: 21,3 g/dl (0,4-1,1), Beta: 1,0 g/dl (0,3-1,2), Gamma:2,0
hace dos semanas concurre a basquet en el club del barrio y a los g/dl (0,4-1,4), Total: 8,5 g/dl. Orina completa: normal. Factor reu-
tres o cuatro días de iniciar la actividad se queja de dolor en el matoideo: negativo.
tobillo izquierdo y dificultad para la marcha. Interconsulta cardiología: electrocardiograma eje a 80 grados,
Antecedentes personales. ritmo sinusal y normal, P.R normal.
Perinatológicos negativos. Madurativos y alimentarios normales. lnterconsulta oftalmología: normal. P.P.D: 2 mm.
Funciones fisiológicas normales. Vacunación completa. Sin inter-
naciones previas. Reflexiones.
Antecedentes familiares. Elabore propuesta diagnóstica y esquema terapéutico inicial.
Padre empleado del ferrocarril. Madre ama de casa. 6 hermanos,
3 mayores; el menor fue internado a los 8 meses con gastroente- Comentarios.
ritis aguda y desnutrición de grado II. El resto: infecciones de vías El paciente presentado tiene elementos clínicos suficientes para
aéreas a repetición. Escasos recursos. sospechar el diagnóstico de fiebre reumática:
Examen físico. • Antecedente de angina presumiblemente estreptocóccica par-
Peso 22 Kg., talla 125 cm, temperatura 39°C axilar; Tensión arte- cialmente tratada.
rial 105/65 mmHg., frecuencia cardíaca 112 por minuto, frecuen- • Síndrome infeccioso (fiebre > 5 días, hemograma, E.R.S).
cia respiratoria 24 por minuto. Regular estado general, ansioso.
• Artritis migatríz con la cronología habitual y las localizaciones
Aparato respiratorio: Buena entrada bilateral de aire, sin ruidos frecuentes, sin aparente compromiso cardíaco inicial (aproxi-
agregados. madamente el 40% del total de la Fiebre reumática aguda).
Aparato Cardiovascular: R1 y 2 normales. Soplo sistólico 1/4, pre- Hay variación en los títulos de antiestreptolisina O y estreptozi-
cordial, sin irradiación, eyectivo. Buena perfusión periférica, ma, elemento crucial para el diagnóstico.
pulsos normales.
El diagnóstico final fue el de F.R. (fiebre reumática) grado I, sin
Choque de punta eutópico. carditis.
Abdomen: Normal. Hígado no palpable. Altura normal. Bazo no La artritis migatríz típica se presenta sola en el 30% de las fiebres
palpable. Genitales normales. reumáticas agudas y asociadas a carditis en el 50%. La carditis sola
Osteoarticular: Muslo derecho semiflexionado. Despierta dolor en el 10%. La corea sola en el 5%. Carditis y corea en 15% restante
intenso al movilizarse la articulación coxofemoral. El resto del de todas las formas de comienzo.
examen es normal. Dentro de los hallazgos semiológicos cardíacos en la fiebre reumá-
tica aguda con carditis (grado II) los más constantes son: a) Soplo
Laboratorio: Hemogramas: G.R 4.100.000/mm , G.B 14.000/mm ,
3 3
396
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
forzado y desdoblado.
Menos frecuentes son los hallazgos: e) de soplos diastólicos de
insuficiencia aórtica y f) de frote pericárdico. Bibliografía
Dentro de los hallazgos de laboratorio son constantes la eritrose-
1. Russo, Ricardo A.G. et al. Poliarteritis nodosa cutánea
dimentación acelerada y las mucoproteínas también, la leucoci- posestreptocócica: un simulador de la fiebre reumática. Arch. argent.
tosis neutrofílica y el aumento del C3. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.3 [citado 2015-06-28], pp. 234-
239 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_
En el proteinograma es habitual el aumento de alfa y gamaglobu- arttext&pid=S0325-00752006000300008&lng=es&nrm=iso>. ISSN
linas (que se normalizan mas tardíamente). 1668-3501.
2. Espada G. Enfermedades reumaticas en la infancia. Ponap 2011; 3.
Los títulos elevados de antiestreptolisina O aisladamente no son
1:11-41
suficientes para el diagnóstico. La variación seriada sí, en el con-
3. Espada G, Malagón Gutiérrez C, Rosé CD. Manual Práctico de
texto del paciente. Reumatología Pediátrica, 1ra edición, 2006.
La estreptozima elevada pareciera ser un indicador más fiel. 4. Davies K, Woo P. Non-Rheumatic causes of musculoskeletal
symptoms in childhood. Acta Pediatr Esp 2003;61:445-458.
La T.G.O y la L.D.H pueden estar aumentadas cuando hay carditis.
5. Davies K, Copeman A. The spectrum of paediatric and adolescent
La radiografía de tórax presenta cardiomegalia en el 50% de los ca- rheumatology. Best Pract Res Clin Rheum 2006;20(2):179-200.
sos de fiebre reumática con carditis. 6. Bogdanowicz E, Debbag R, Ruvinsky 0; et al. Consenso sobre
profilaxis de infecciones en clínica pediátrica. Prevención de la fiebre
En el electrocardiograma se puede encontrar P.R prolongado en
reumática. Archivos Argentinos de Pediatría Volumen 95 ,2-3
la fiebre reumática sin carditis (20% de los casos).
7. Ros Viladoms J. B. Fiebre Reumática. Protocolos diagnósticos y
Cuando hay carditis puede hallarse P.R y Q. T prolongados, arrit- terapéuticos en pediatría. AEP: Reumatología. 2011. disponible en:
mias, disociación auriculoventricular y taquicardia paroxística https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre-
reumatica.pdf
supraventricular.
8. Baño A, Sáenz de Urturi A, Lázaro R. Fiebre Reumática. Pediatría
Todos estos elementos deben ser valorados por el clínico en el Integral 1996; 2:33-44
momento inicial.
Resumiendo: este paciente presenta fiebre reumática por pre-
sentar un criterio mayor (artritis) y dos menores (fiebre de varios
días de evolución y ERS elevada).
Otros criterios mayores son: carditis, corea, eritema marginado
y nódulos subcutáneos. Los restantes menores son antecedentes
de fiebre reumática, artralgias, proteína C reactiva positiva y PR
prolongado.
Recordemos que dos criterios mayores o uno mayor y dos menores
hacen el diagnóstico.
397
18
398
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
• Dolor abdominal Se describe desde una leve proliferación mesangial hasta una
glomerulonefritis severa con semilunas en la microscopia óptica,
• Afectación renal
siendo la inmunofluorescencia la que da el diagnóstico definitivo
Algunos autores consideran una tríada tomando en cuenta los pri- ya que siempre en esta enfermedad es dominante o codominante
meros tres elementos, considerando a la última como de muy poco el depósito de Ig A, pudiendo encontrarse otros depósitos como
frecuencia. Otros argumentan que con la presencia de la púrpura C3, IgG, IgM de igual o menor intensidad.
más uno de los otros órganos afectados ya es diagnóstico².
399
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
Comentario final.
En la última reunión de Consenso para la nomenclatura de
las vasculitis, se aprobó reemplazar el nombre de Púrpura de
Schonlein Henoch por el de Vasculitis por IgA, jerarquizando
el rol patogénico de la misma (2012 Revised International Chapel
Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides. AR-
THRITIS & RHEUMATISM 2013, Vol. 65, No. 1: 1–11).
Bibliografía
400
19
Benjamín hasta el comienzo de la enfermedad actual era un niño En los días posteriores apareció artritis de metacarpo y carpo de
sano, con vacunación completa para su edad y que concurre nor- ambas manos.
malmente a Jardín de Infantes desde los 3 años. ¿Cuál sería su conducta operativa y terapeútica?
No surgen antecedentes familiares de relevancia. Con los datos anteriores y considerando evolución clínica, se
A su ingreso el niño se encuentra febril 38,7°C (cursa su 13° día de plantea como diagnóstico presuntivo, Artritis idiopática juvenil,
fiebre) pálido, decaído, con rash maculopapular a predominio de de comienzo sistémico y se decide iniciar tratamiento con Indo-
tronco. TA. 100/60 mmHg. Se detecta leve edema y dolor al exa- metacina a 2 mg/kg/día cada 12 hs con buena respuesta.
men en ambas muñecas y tobillos. Se consultó con una reumatóloga pediátrica quien avaló el diag-
nóstico y la conducta tomada y sugirió que de aumentar el com-
Reflexiones. promiso sistémico (fiebre, exantema) se comenzara con corti-
¿Cuál es su orientación diagnóstica inicial? coides sistémicos (meprednisona a 0,5 mg/kg/día) y en caso de
aumentar el compromiso articular comenzar con metrotrexate.
Benjamín continuó con picos febriles diarios durante las tardes y
las noches, decaído, pálido y con dolor articular. Se detecta artri- A los 12 días de internación se otorga el egreso con seguimiento
tis en tobillos y muñecas y artralgia en rodillas. por consultorio externo de pediatría, terapia ocupacional y eva-
luación por reumatología cada 3 meses o de acuerdo a la evalua-
El rash se presenta ahora en forma intermitente, de color rosado,
ción del pediatra tratante.
vitropresión positiva, no descamativo. El bazo se halla 2 cm por
encima del tamaño considerado normal para la edad.
401
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
Laboratorio: anemia, leucocitosis con neutrofilia, proteína C dificadores de la enfermedad, como los agentes biológicos para
reactiva (PCR) aumentada y velocidad de sedimentación glo- lograr la remisión o para cambiar el curso de la misma (Fig. 1).
bular (VES) aumentada.
Durante la primera etapa de la enfermedad es muy importante
Complicaciones: en el 8% puede aparecer el síndrome de acti- calmar el dolor y disminuir la inflamación con AINES y valorar
vación macrofágica que puede comprometer la vida. su respuesta para usar o no un inmunosupresor (Fig. 2). La fisio-
terapia es fundamental para ayudar a reducir el dolor, mantener
2. Oligoarticular: compromete 4 o menos articulaciones durante
la fuerza muscular y evitar deformidades (Fig. 3 y 4). También se
los primeros 6 meses de enfermedad.
debe valorar de forma sistemática el crecimiento y las inmuniza-
Se caracteriza por presentar artritis asimétrica de comienzo ciones correspondientes; recordando no colocar vacunas a virus
temprano (menores de 6 años), tiene predilección por el sexo vivos si el paciente recibe corticoides a altas dosis (2mg/kg/día) u
femenino, prevalencia aumentada de anticuerpos antinuclea- otros inmunosupresores.
res positivos (AANs) y riesgo elevado de iridociclitis o uveítis
No olvidar el adecuado tratamiento de las infecciones y de la eva-
crónica. Las articulaciones más comprometidas son las rodillas
luación de la alteración de la densidad mineral ósea que pueden
y los tobillos.
tener los niños con enfermedades reumáticas.
Se describen 2 subgrupos: oligoarticular persistente en la que
la enfermedad está confinada a 4 o menos articulaciones y la
oligoarticular extendida en la que la artritis se extiende a más
Especialista consultor.
de 4 articulaciones después de los primeros 6 meses de enfer- Dr. Delfor Giacomone.
medad. Especialista en Pediatría y Reumatología Pediátrica.
Ex Presidente SAP Filial La Plata.
3. Poliarticular Factor reumatoideo positivo (FR) (Seropositiva): afecta
El clínico pediatra tiene dos campos de acción muy importantes
5 o más articulaciones durante los primeros 6 meses de enfer-
en los niños con AIJ: en primer lugar, en el diagnóstico inicial, ya
medad, asociado a la presencia de FR de tipo IGM al menos en 2
que es el que con mayor precocidad puede detectar esta patolo-
ocasiones. Esta forma es similar a la forma adulta, siendo más
gía, pudiendo de ésta manera efectuar una derivación temprana.
frecuente en mujeres mayores de 9 años. La poliartritis es si-
Debe recordarse que el pronóstico está directamente relacionado
métrica y afecta las pequeñas articulaciones de manos y pies
al diagnóstico precoz y a la rápida instauración del tratamiento.
4. Poliarticular FR Negativo (Seronegativa): afecta 5 o más articu-
En segundo lugar, trabajando en conjunto con el reumatólogo pe-
laciones durante los primeros 6 meses de enfermedad, en au-
diatra y el resto del equipo, ya que el tratamiento debe ser mul-
sencia de FR.
tidisciplinario, con la intervención de diferentes especialistas
Se describen 3 formas de la enfermedad: (ortopedista, terapista físico, psicólogo, nutricionista, etc), parti-
• Artritis asimétrica, edad de comienzo temprano, predomina en cipando además en el ámbito escuela-comunidad para favorecer
mujeres asociada a una alta presencia de AANs y riesgo aumen- la mejor integración posible de estos niños.
tado de iridociclitis. Para esto es necesario conocer la enfermedad, sus posibilidades
• Artritis similar a la AR del adulto, con poliartritis de grandes y evolutivas, complicaciones y las pautas básicas de tratamiento,
pequeñas articulaciones, niñas en edad escolar, VES acelerada incluyendo los efectos colaterales de las drogas utilizadas.
y AANs negativos.
402
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
403
20
Autores: Dra. Basualdo, Paola (Instructora de Residentes) / Dr. Larcamon, Jorge (Jefe de Servicio) /
Dra. Watzlawik, Natalia (Jefa de Residentes) / Andornino, María Laura (Residente).
Situación Clínica.
José es un niño de 4 años de edad, previamente sano, que vive Es importante, al momento de decidir estudiar a un paciente con
alejado del centro de salud, con sus padres y sus abuelos, encon- Sindrome Febril Prolongado (SFP), aclarar y certificar esta condi-
trándose en situación de alta vulnerabilidad social y que consulta ción y comprender que en la mayoría de los casos son enferme-
por una cuadro de fiebre de 38.5 ºC de 3 semanas de evolución. dades comunes de manifestación atípica.
Refiere su madre, malestar general asociado al momento de la En el 62% de los casos la historia clínica y el examen físico minu-
fiebre. cioso y reiterado son la clave para el diagnóstico. Los exámenes
complementarios deben solicitarse con una sospecha diagnós-
Consultó en varias oportunidades, recibiendo en las 2 últimas
tica previa, fundamentada en un adecuado juicio semiológico y
semanas amoxicilina (10 días) por faringitis y luego cefalexina (7
deben seguir un orden lógico y organizado.
días) por sedimento urinario patológico.
Tanto el estudio como el manejo y diagnóstico etiológico del SFP
Su madre relata que a pesar de la medicación recibida nunca dejo
representan un desafío médico y los agentes antimicrobianos no
de tener fiebre. Nunca estuvo internado.
deben utilizarse empíricamente, ya que pueden producir efectos
Al examen físico: se lo observa adelgazado, pálido, apático. Se tóxicos o desencadenar manifestaciones clínicas, que contribu-
encuentra afebril. FR 24 x min con buena entrada de aire bilate- yan a la demora diagnóstica.
ral. FC 100 x min. con ritmo regular. TA 90/50 mmHg. El abdo-
Siempre se debe priorizar el manejo ambulatorio del paciente,
men es blando, depresible sin visceromegalias.
salvo necesidad de hospitalización para confirmar el diagnóstico
Se realizaron estudios de laboratorio y estudios por imágenes, sin o bien realizar estudios específicos.
hallazgos relevantes.
El SFP es una de las entidades más complejas y difíciles de resol-
ver con la que se enfrenta el médico en la práctica habitual, ya que
Reflexiones. son considerables los costos en los aspectos físicos, emocionales,
¿Cómo interpretaría el cuadro? sociales y económicos que generan los estudios innecesarios en
el niño, sus familias y en el sistema de salud.
¿Qué conducta tomaría?
El objetivo de la presente publicación es describir las principales
¿Qué consideraciones podrían tomarse en base a los datos ob-
etiologías del síndrome febril prolongado y su comportamiento,
tenidos?
con el propósito de ordenar el estudio y manejo de esta entidad,
y facilitar la toma de decisiones en el medio en el que se trabaje.
Comentario.
El cuadro descripto plantea como diagnóstico presuntivo un sín- Fiebre de origen desconocido.
drome febril prolongado y la conducta inicial en este paciente es La Fiebre Sin Foco es una de las causas más comunes de consul-
la internación para solicitar estudios y tratamiento. ta pediátrica y plantea un reto diagnóstico y terapéutico para el
Como primera actitud, es necesario profundizar la anamnesis, clínico por la posibilidad de una infección bacteriana grave sub-
dirigiéndola a la búsqueda de datos positivos en cuanto a ante- yacente. La inmensa mayoría de estos episodios son debidos a
cedentes personales y familiares, contacto con animales, aguas y infecciones víricas benignas y autolimitadas que no precisan
alimentos no seguros, uso de drogas, viajes, y repetir el examen tratamiento.
físico. El síndrome febril prolongado (SFP) en niños, si bien no es fre-
404
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
• Recurrente. PROTOZOOS:
• Leishmaniosis.
• Periódica.
• Paludismo.
• Toxoplasmosis.
FUNGICAS:
FIGURA 1. Comparación de las causas de SFP
en algunas series. • Candidiasis.
• Histoplasmosis.
• Blastomicosis.
SINDROME FEBRIL PROLONGADO.
ETIOLOGÍA. 2. Reumática:
• Artritis reumatoide.
Brewis Mc. Clung Pizzo Chantada
• Fiebre reumática.
N° ptes. 165 99 100 113 • Lupus eritematoso sistémico.
• Dermatomiositis.
Infecciones 38% 28% 52% 41%
• Enfermedad Kawasaki.
Enf. Colágeno 5% 11% 20% 15% • Enfermedad de Crohn.
Enf. Malignas 2% 8% 6% 11%
3. Hematooncológica:
• Leucosis.
• Sin resolver 10 al 20%.
• Mortalidad en pedriatría 1% Brewis, 9% Pizzo (vs. 35% adultos). • Tumores cerebrales.
• Las infecciones son la causa más frecuente y dentro de las • Neuroblastoma.
mismas de origen viral.
• Tumores óseos.
405
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
Clínica. • Adenopatías.
Las manifestaciones clínicas más comunes son escalofríos, pilo- 3. Establecer un pronóstico.
erección, sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca y respi- Riesgo y necesidad de hospitalización:
ratoria, mialgias, cefalea, calor, herpes labial, signos y síntomas
• Mal estado general.
inespecíficos, tales como, astenia, anorexia, palidez cutáneo-
mucosa, seguido por adenopatías y cefalea. • Deficientes condiciones socioeconómicas, vulnerabilidad social.
• Edad inferior a 3 meses.
Es de gran ayuda la búsqueda de exantema, adenopatías, esple-
nomegalia, artritis, la presencia de tos, dolor abdominal y pér- • Posible fiebre de origen nosocomial.
dida de peso. • Dificultad / Imposibilidad para realización de los exámenes
complementarios oportunos.
Esquema diagnóstico.
Objetivos: 4. Estudios de fase 1:
406
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
• TAC abdominal.
• Estudio de medula ósea.
Bibliografía
• Centellografía.
El tratamiento de la fiebre de origen desconocido en un paciente 17. Finkelstein JA, Christiansen CL, Platt R. Fever in pediatric primary
care: occurrence, management, and outcomes. Pediatrics 2000;
con buen estado general no es urgente. 105:260.
El tratamiento empírico con antiinflamatorios o antibióticos en 18. Lohr JA, Hendley JO. Prolonged fever of unknown origin: a record
la FOD no es una medida terapéutica adecuada. of experiences with 54 childhood patients. Clin Pediatr (Phila) 1977;
16:768.
El tratamiento empírico con antibióticos de amplio espectro 19. Akpede GO, Akenzua GI. Management of children with prolonged
puede enmascarar o retrasar el diagnóstico en el caso de algunas fever of unknown origin and difficulties in the management of fever
of unknown origin in children in developing countries. Paediatr
infecciones (endocarditis bacteriana, infecciones del SNC, osteo-
Drugs 2001; 3:247.
mielitis), pues podría negativizar los cultivos microbiológicos.
Sin embargo, debe plantearse en niños con riesgo de enfermedad
bacteriana grave y en aquellos que presentan un deterioro clínico
importante.
Conclusiones.
A pesar de los progresos tecnológicos en los últimos años, no de-
bemos olvidar que la anamnesis y el examen físico, siguen siendo
esenciales en la práctica pediátrica.
407
21
¿CUÁNDO SOSPECHAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS?.
Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata. Servicio de Inmunología.
Autor: Dra. Lorena Regaraiz.*
Situación Clínica.
Eugenio es un lactante varón de 10 meses de vida, sin anteceden- Comienza inmediatamente con gamaglobulina endovenosa
tes perinatológicos a destacar. mensual de por vida con muy buena evolución.
Con diagnóstico de neumonía aguda de la comunidad, sumado a A pesar de los grandes avances en los últimos 20 años en la carac-
los antecedentes personales y familiares se decide su internación terización clínica y molecular de las IDP, muchos pacientes aún
para estudio y tratamiento con sospecha de inmunodeficiencia permanecen sin diagnóstico o sufren un retraso diagnóstico sus-
primaria. tancial con efectos importantes en su morbilidad y mortalidad
con gran impacto social y económico, evitables en gran medida
Se solicita hemograma que muestra leucocitosis con neutrofilia, al disponer actualmente de tratamientos de sostén (antibióticos,
ligera anemia. ERS elevada. HIV no reactivo. Proteinograma con gamaglobulina) e incluso curativos (transplante de células pro-
albúmina y proteínas totales normales y fracción gama ausente. genitoras hematopoyéticas).
Se solicita dosaje de inmunoglobulinas detectándose agamaglo- Aunque las inmunodeficiencias secundarias son más frecuentes
bulinemia de los tres serotipos (IgG,IgA, IgM). en los adultos, el peso de las inmunodeficiencias primarias en los
Se realiza interconsulta con servicio de Inmunología donde se niños es más relevante. Como son enfermedades congénitas o
solicitan poblaciones linfocitarias y anticuerpos antitetánicos. hereditarias se manifiestan en un 80-90% en la infancia siendo
Se constata ausencia de respuesta de anticuerpos post vaccinales los varones más afectados (2:1) debido a que un grupo de estas
y Linfocitos B 1%. enfermedades tiene una transmisión ligada al cromosoma X.
Con el estudio molecular de la mutación en BTK se confirma el Las IDP se clasifican en 8 grandes grupos según la Unión Inter-
diagnóstico de Agamaglobulinemia ligada al X. nacional de Sociedades de Inmunología (IUIS) 2014 de acuerdo al
408
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
componente del sistema inmune que esté afectado y se distribu- ¿Cuándo sospechar inmunodeficiencias primarias?.
yen de la siguiente forma: (se nombran enfermedades más fre-
Las IDP se manifiestan principalmente con infecciones recu-
cuentes a modo de ejemplo).
rrentes, con infecciones inusualmente severas o debidas a gér-
menes oportunistas. El número de estas infecciones es difícil de
CUADRO 1. Clasificación de las Inmunodeficiencias
establecer principalmente en niños quienes tienen una media de
primarias. (IDP) IUIS 2014.
6-8 infecciones de vías respiratorias altas por año, mayormen-
Deficiencia predominante Agamaglobulinemia ligada al X, te virales, sobre todo en los primeros años de vida, más aún si
de Anticuerpos 56% recesivas. asisten a guardería o cuando sus hermanos lo hacen. Además es
Inmunodeficiencia Común Variable. necesario descartar otras enfermedades como asma, síndrome
Déficit selectivo de IgA. de cilias inmóviles, fibrosis quística, alteraciones anatómicas
Síndrome de hiper IgM.
del sistema respiratorio, etc. Por este motivo existen signos de
Deficiencias de anticuerpos con Igs
normales. alarma para detección de IDP tanto para niños como para adultos
Hipogamaglobulinemia transitoria de (figura 2 y 3).
la infancia.
409
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
del parénquima pulmonar en las IDP suelen conducir al desarro- Las deficiencias humorales se caracterizan por infecciones res-
llo de bronquiectasias. piratorias producidas por bacterias capsuladas S. pneumoniae, H.
influenzae, S. aureus, S. pyogenes y gram negativos como P. aerugi-
Una infección grave amenazante para la vida como sepsis por S.
nosa así como por enterovirus que pueden ser causa de menin-
pneumoniae debe hacer pensar en asplenia o déficit de anticuer-
goencefalitis crónica y polio post vaccinal.
pos, meningitis por N.meningitidis en cambio en deficiencias del
complemento. Las IDP celulares (inmunodeficiencias combinadas severas IDCS)
tienen susceptibilidad a todos los gérmenes desde el nacimiento,
Otra manifestación altamente sugestiva de IDP es el muguet de
siendo los más característicos los microorganismos oportunistas
aparición luego del año de vida y no relacionado a otras causas
(C. albicans, P. jirovecii, infecciones diseminadas por bacilo de
como tratamiento inhalatorio corticoideo o antibioticoterapia
Calmette-Guerin, Crisptosporidium, etc.).
prolongada o inmundoficiencias secundarias (HIV).
Otro signo de alarma es la falla de medro debido a la alta tasa de En los defectos de fagocitos (enfermedad granulomatosa cróni-
infecciones recurrentes, con períodos muy cortos libres de en- ca) las infecciones se deben más frecuentemente a Staphilococcus
fermedad o debido a las infecciones gastrointestinales crónicas aureus, Aspergillus, Serratia marcescens, Burkholderia cepacia, Sal-
o recurrentes por G. lamblia, C. yeyuni, enterovirus (inmunodefi- monella sp, Nocardia sp.
ciencias humorales), criptosporidium (inmunodeficiencias celu- Los pacientes con deficiencias de moléculas de adhesión tienen
lares) para citar sólo algunos ejemplos. caída tardía del cordón umbilical, enfermedad periodontal e
Las infecciones oportunistas son otras de las manifestaciones de infecciones recurrentes de piel, tejidos blandos, respiratorias y
los pacientes con IDP. En las deficiencias de la vía de IFN g/IL12 se gastrointestinales por bacilos gramnegativos, S. aureus, Candida
manifiestan exclusivamente por la alta susceptibilidad a mico- spp y Aspergillus sp. Los defectos en la vía IFNg-IL12 tienen alta
bacterias atípicas y en ocasiones a Salmonella no typhi con infec- susceptibilidad a micobacterias y Salmonella spp, con infecciones
ciones diseminadas y recurrentes. diseminadas, recurrentes y graves (becegeítis, osteomielitis,
sepsis).
Es muy importante tener en cuenta la edad de inicio de las ma-
nifestaciones de las IDP ya que puede orientarnos al tipo de de- Los déficit de los factores tardíos de complemento (C5, C6, C7,
fecto inmunológico. C8, C9) se manifiestan típicamente por infecciones por Neisseria
sp (meningitis, sepsis) a diferencia de los déficit de los primeros
Las IDP humorales típicamente se manifiestan a partir de los
factores de complemento que cursan con infecciones recurren-
4-6 meses de vida cuando los anticuerpos maternos transferidos
tes por infecciones piógenas. El déficit de C1 inhibidor se asocia a
por vía transplacentaria descienden a valores poco significativos
edema angioneurótico.
(agamaglobulinemia ligada al X).
Asimismo se deben sospechar defectos de células NK ante la apa-
La inmunodeficiencia común variable, que cursa con hipogama-
rición de infecciones graves y recurrentes por Herpesvirus.
globulinemia y ausente o pobre respuesta de anticuerpos, es típi-
camente frecuente en niños mayores y adultos. La exploración física aporta datos muy valiosos que pueden
orientar la IDP que presenta el paciente como en alguno de los
En cambio las inmunodeficiencias combinadas severas se pre-
síndromes bien definidos, o al menos pueden ayudar a orientar
sentan poco después del nacimiento generalmente con diarrea
el área de la inmunidad afectada (Cuadro 2).
crónica, infecciones respiratorias, poca ganancia de peso y mu-
guet rebelde al tratamiento convencional. Por ejemplo un niño con hipertelorismo, orejas de implantación
baja, micrognatia, orientación antimongoloide de la hendidura
Los defectos del fagocito como la enfermedad granulomatosa
palpebral, cardiopatía congénita, e hipoplasia o aplasia tímica e
crónica se manifiestan también poco después del nacimiento con
hipoparatiroidismo obliga a descartar la anomalía de Di George,
becegeítis, adenitis, abscesos de piel, tejidos blandos e hígado,
que puede acompañarse o no de compromiso inmunológico.
osteomielitis y sepsis. Otra manifestación es la obstrucción de
órganos huecos como vejiga, esófago, píloro secundario a la for- La presencia de telangiectasias, en un niño con ataxia obliga a
mación de granulomas. pensar en Ataxia-telangiectasia. La aparición de petequias debi-
do a plaquetopenia (con plaquetas típicamente pequeñas) y ecce-
Otro aspecto a tener en cuenta para orientar rápidamente el tipo
ma en un lactante varón, debe orientar rápidamente a la sospe-
de defecto inmunológico es el tipo de gérmenes prevalecientes
cha de Síndrome de Wiskott Aldrich.
en cada paciente (bacterias, virus, hongos y parásitos) ya que
guardan relación con el tipo de IDP que éste padece (Figura 3). La frente prominente, ojos hundidos, puente nasal ancho su-
FIGURA 3. Relación entre las áreas del sistema inmune y los agentes infecciosos.
Linfocito B X X
Linfocito T X X X X
Fagocitos X X X
Complemento X
410
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
mado a prognatismo en un paciente que tiene antecedentes de • Determinación cuantitativa de C3, C4, C1 estearasa, y funcio-
fracturas patológicas, eccema, infecciones cutáneas y pulmo- nal de la vía clásica, CH50 y alternativa , AH50.
nares por S. aureus con formación de neumatoceles y candidiasis
• Pruebas de hipersensibilidad retardada (PPD, candidina).
mucocutánea es altamente sugestivo de Síndrome de Hiper IgE.
Otros análisis de mayor complejidad son la determinación cuan-
titativa por citometría de flujo de linfocitos T, B y NK (CD3, CD4,
CUADRO 2. Hallazgos sugestivos de IDP en el examen CD8, CD20, CD16/56), la determinación de subclases de IgG, la
físico. caracterización fenotípica por citometría de flujo del LB y LT, la
respuesta proliferativa linfocitaria a mitógenos y antígenos, la
HALLAZGO TIPO DE IDP prueba de dihidrorodamina (DHR), la expresión cuantitativa de
moléculas de adhesión leucocitaria (CD11, CD15,CD18), la quimio-
Albinismo parcial, Sd. de Chediak-Higashi, Sd. de Griscelli. luminiscencia, el estudio de la movilidad de leucocitos (leucoc-
cabello gris. taxis), de la actividad enzimática (mieloperoxidasa, glucosa 6
fosfato deshidrogenasa), la evaluación de la vía de IFNg/IL12, la
Ganglios linfáticos, Agamaglobulinemia. actividad citolítica sobre células K562, apoptosis, la determina-
amígdalas y tejido ción de los restantes componentes del complemento, la búsqueda
adenoideo atrófico.
de mutaciones de genes responsable de IDP, etc.
Enfermedad periodontal. Déficit de moléculas de adhesión Es fundamental siempre interpretar los valores de laboratorio de
leucocitaria. Enfermedad acuerdo a la edad del paciente y compararlos con tablas adecua-
granulomatosa crónica. das a tal fin.
Eccema. Sd. Hiper IgE, Sd. Wiskott-Aldrich, Hemograma. Linfopenia: IDP células T.
IPEX, Inmunodeficiencia combinada
severa. Neutropenia: agamaglobulinemia, deficiencia
de CD40L, neutropenias congénita, cíclica, etc
Dientes cónicos, cabello Displasia ectodérmica. Neutrofilia: enfermedad granulomatosa
ralo, eccema. cíclica, déficit de adhesión leucocitaria.
Neutrófilos con granulaciones gigantes: Sd
Griscelli, Chediak-Higashi.
Linfadenopatía, Sd. Linfoproliferativo autoinmune.
Plaquetopenia con plaquetas pequeñas: Sd
esplenomegalia.
Wiskott Aldrich.
Citopenias autoinmunes: Síndrome
Telangiectasias. Ataxia - telangiectasia. linfoproliferativo autoinmune,
Inmunodeficiencia común variable.
• Hemograma.
411
SITUACIONES CLÍNICAS /
D_ AFECCIONES ARTICULARES, DE LA PIEL Y DE LA INMUNIDAD.
Bibliografía
412
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones del tracto
genitourinario y renal
22
INFECCIÓN URINARIA.
Hospital Interzonal Gral. de Agudos “San José” Pergamino. Servicio de Pediatría.
Residencia de Clínica Pediátrica.
Revisor: Dr. Cobeñas, Carlos. Servicio de Nefrología Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.
Presidente del Comité de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
LACTANTE DE 3 MESES
CON FIEBRE.
Situación Clínica.
Mateo es un bebé de 3 meses y 15 días de vida, el cual es traído a la fecciones previas y la presencia de síntomas y signos asociados,
guardia por su mamá. La misma refiere que el bebé presentó dos especialmente de fiebre. Debe preguntarse por los hábitos mic-
picos febriles de 38 y 38.5ºc en las últimas 12hs. cionales e intestinales, incluídos la incontinencia diurna y noc-
La mamá niega antecedentes infecciosos en la familia conviviente. turna, estreñimiento y encopresis en los más grandes.
No refiere antecedentes familiares y personales de importancia. También se deben investigar los antecedentes familiares de in-
Al examen físico se encuentra en buen estado general lúcido y fección tracto urinario (ITU), reflujo vésico-ureteral (RVU), HTA
reactivo, normohidratado, normocoloreado. Peso 6,000 gr., talla e insuficiencia renal.
58 cm, perímetro cefálico 38 cm, frecuencia cardiaca 120/minu- Frente a pacientes de diversas edades pediátricas, con cuadros
to, frecuencia respiratoria 25/minuto, temperatura 37.1°C. Cráneo clínicos poco específicos, la confirmación de la sospecha de in-
sin hundimientos ni exostosis, fontanela anterior normotensa y fección tracto urinario, se establece con un urocultivo, siendo el
posterior puntiforme, pupilas isocóricas, normorrefléxicas, pa- germen más frecuente la Escherichia Coli.
bellones auriculares, cavidad oral y faringe sin alteraciones. To- Las presentes recomendaciones surgen de una revisión de las
rax simétrico, a la auscultacion buena entrada de aire bilateral, últimas publicaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría, en
escasos roncus dispersos. Sin alteraciones cardiacas. Abdomen relación a los avances en el diagnóstico y manejo de los niños
blando, depresible; peristalsis presente. Genitales masculinos, con infección urinaria. Estas recomendaciones están dirigidas a
testículos en bolsas escrotales. Sin alteraciones neurológicas. médicos generales, clínicos pediatras y estudiantes de medicina,
Buen chorro miccional. Tensión arterial 90/58 mmHg. con el objetivo de facilitar las decisiones clínicas en el diagnósti-
Se solicita hemograma informando como normal y sedimento co y tratamiento de las infecciones urinarias (IU).
de orina con técnica de urocultivo, con hemoglobina (++), células Es importante considerar que estas recomendaciones deben ade-
epiteliales escasas y piocitos abundantes. cuarse a la disponibilidad de recursos terapéuticos y tecnológicos
locales. Además, cada lugar debe tener presente el patrón epide-
Reflexiones. miólogico de infecciones, microorganismos involucrados y sensi-
bilidad a antibióticos.
¿Cuáles serían sus conductas ante este paciente?
¿Qué otros exámenes complementarios solicitaría?
Comentarios.
La primera impresión diagnóstica en este paciente es la de una
Infección urinaria.
infección urinaria aguda. Esta patología se caracteriza por pre-
sentar manifestaciones clínicas muy variadas dependiendo en La infección urinaria constituye un capítulo muy importante den-
gran medida de la edad del paciente y la localización (alta o baja) tro de la pediatría, por su frecuencia y por la posibilidad de detectar
de la infección. anomalías silentes de la vía urinaria, como así también el riesgo
En este caso, la fiebre sin foco aparente, la ausencia de síntomas futuro o actual de daño renal adquirido o congénito.
asociados y de datos sugestivos en el examen físico, nos debe En nuestro país, ocupa el tercer lugar dentro de las infecciones que
orientar a solicitar como primera actitud diagnóstica un análisis afectan a nuestros niños, luego de las infecciones respiratorias y
de orina y urocultivo con antibiograma. gastrointestinales.
La evaluación de un niño con sospecha de infección del tracto ¿Cómo definiríamos a la infección de las vías urinarias?
urinario debe iniciarse con una historia clínica completa, docu- La infección urinaria (IU) constituye el conjunto de signos y síntomas
mentando en la anamnesis el número y momento de posibles in- resultantes de la multiplicación microbiana dentro del tracto urinario.
415
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
Se la puede clasificar según su localización en altas o bajas. urinarios y / o fiebre, la prevalencia es del 7,8 %.
La infección urinaria alta, también llamada pielonefritis, es la in-
fección que compromete el parénquima renal. Presenta bacteriu- Manifestaciones clínicas.
ria, con o sin bacteriemia, sedimento patológico y asociado a hi-
Los síntomas varían de forma significativa dependiendo de la edad
pertermia, alteración del estado general y/o dolor lumbar.
y la localización de la infección dentro del tracto urinario.
En la infección urinaria baja o cistitis, el proceso infeccioso com-
Cistitis: Presenta disuria, polaquiuria, molestias hipogástricas,
promete al tracto urinario inferior. Los pacientes refieren sín-
pujos y tenesmo vesical. En ocasiones se presenta hematuria
tomas limitados a inflamación local: síntomas uretrovesicales,
macroscópica, a veces con refuerzo terminal. La orina puede ser
sedimento patológico y molestias abdominales bajas y frecuente-
turbia y en ocasiones con olor "fuerte". La fiebre no suele ser un
mente son afebriles.
síntoma predominante y, si la hay, habitualmente es de grado bajo.
Es más común en niñas mayores de 3-4 años.
Otras definiciones. Pielonefritis: el síntoma dominante es la fiebre, la cual suele ser
Infección urinaria complicada, es la infección asociada a uro- de grado alto y con repercusión del estado general. Puede haber
patía obstructiva, reflujo vesicoureteral, disfunciones vesicales, disuria y síntomas de localización como puñopercusión positiva.
huéspedes inmunocomprometidos o transplante renal; factores La orina puede ser turbia (piuria), pero la hematuria macroscópica
que facilitan y perpetúan la infección con riesgo a progresar a la es inusual. En niños menores de 2 años de edad, los síntomas de
insuficiencia renal crónica. Se presentan como síndrome febril, presentación pueden ser más inespecíficos y limitarse a fiebre sin
compromiso del estado general e incluso aspecto tóxico. foco evidente, estancamiento de la curva ponderal y síntomas di-
Infección urinaria no complicada, es la infección que asienta so- gestivos como diarrea y vómitos.
bre vía urinaria normal sin factores de riesgo asociados. Infección urinaria en recién nacidos (RN): cuando ocurre IU en recién
nacidos siempre se trata de pielonefritis aguda. La forma de presen-
Bacteriuria significativa: es la presencia de recuentos bacteria-
tación consiste en manifestaciones inespecíficas como fiebre o hipo-
nos superiores a 100.000 UFC/ml de orina en muestras obtenidas
termia, letargo, reticulado marmóreo, rechazo alimentario, ictericia
al acecho. Recuentos de entre 10.000 y 100.000 UFC/ml son con-
prolongada, mala ganancia de peso e incluso tan graves como sepsis.
siderados también significativos en lactantes. Cualquier recuento
de colonias en muestras obtenidas por punción suprapúbica es de
la misma manera considerado significativo. CUADRO 1. Signos y síntomas en la Infección Urinaria.
Bacteriuria asintomática o bacteriuria oculta, presencia de re-
cuentos significativos de colonias en pacientes absolutamente IMPORTANTES INESPECÍFICOS
asintomáticos y sin evidencia de repercusión inflamatoria en su
análisis de orina. 1. Menores de 2 años • Vómitos.
Escara pielonefrítica: es la secuela cicatrizal resultante de una in- • Antecedentes familiares. • Diarrea.
fección a nivel del parénquima renal. En la escara, tejido cicatrizal • Ecografías prenatales. • Detención curva
virtualmente reemplaza al tejido renal, por lo cual existe pérdida • Fiebre elevada sin foco. ponderal.
de masa renal funcionante. • Afectación del estado • Irritabilidad, apatía.
general.
Pielonefritis crónica atrófica: es el nombre con el cual se desig-
na al riñón con escaras. Generalmente se lo reserva para aquellos • Anomalía del hábito o chorro
miccional.
riñones con múltiples escaras, que les condicionan alteraciones en
• Llanto durante la micción.
la morfología de la captación de los isótopos y/o diferencias signi-
ficativas en la captación porcentual diferencial. • Orina maloliente y turbia.
416
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
• Malformaciones: digitales, pabellón auricular, genitales, ano- de infección urinaria. Nuevamente se insiste en que el método in-
rectales, mielomeningocele. Sinus pilonidal o mechones pelo dispensable para confirmar el diagnóstico lo constituye el urocultivo.
pueden sugerir anomalías congénitas. La toma de urocultivo se realizará de acuerdo a la técnica del cho-
• Constipación o encopresis. rro medio.
El cateterismo vesical se utiliza en situaciones excepcionales, tales
Factores de riesgo asociados a infeccion urinaria.
como la imposibilidad de esperar la micción espontánea del niño
El diagnóstico y tratamiento precoz de las ITU ha demostrado
en pacientes en mal estado general, para no demorar el inicio de
ser determinante en evitar la aparición de cicatrices renales, por
la antibioticoterapia. El cateterismo es el método obligado en pa-
lo tanto, es importante identificar en la historia y en el examen
cientes con derivaciones urinarias.
físico, factores de riesgo y elementos clínicos que sugieran una
La punción suprapúbica está reservada para recién nacidos o lac-
anormalidad de la vía urinaria que favorezca la primoinfección y
tantes pequeños (dada la ubicación de la vejiga a esa edad, que so-
la recurrencia de ITU. También pueden aparecer signos clínicos
brepasa la sínfisis pubiana) cuyo estado general impida esperar la
que sugieren daño renal secundario a pielonefritis crónica como
micción espontánea. Si bien se ha considerado a los métodos in-
hipertensión arterial (HTA) y mal desarrollo pondoestatural.
vasivos (punción suprapúbica, cateterismo) como los únicos con-
De acuerdo a la literatura, los factores a considerar son:
fiables, deberían reservarse para las situaciones especiales arriba
Antecedentes familiares: mencionadas.
• Antecedente familiar de reflujo vésico ureteral (RVU) o enfer-
Estudios por imágenes.
medad renal.
Se indican con los siguientes objetivos:
• Antecedentes de episodios de IU en familiares directos.
• Detección de alteraciones renales y de la vía urinaria capaces de
• Antecedentes familiares de nefrolitiasis, uropatías, hiperten-
condicionar recurrencia de los episodios (mayor riesgo de daño
sión arterial (especialmente en personas jóvenes) e insuficien-
renal).
tes renales de etiología no del todo aclarada.
• Valorar el grado de afectación renal por los episodios actuales o
Antecedentes personales: previos de ITU alta.
• Infección urinaria previa.
Indicaciones.
• Historia de fiebre recurrente sin foco.
Las indicaciones de estudios por imágenes de acuerdo recomen-
• Diagnóstico antenatal de anomalía renal.
daciones actuales de la American Academy of Pediatrics (2011) y la
• Síndrome de eliminación disfuncional: constipación, chorro
Guía sobre Infección urinaria en Pediatría de los Comités de Infec-
débil, globo vesical.
tología y Nefrología de S.A.P. Córdoba (2014) son:
• Masa abdominal.
• Lesión espinal. • Ecografía renal y vesical, está indicada para todos los lactantes
• Hipertensión Arterial. y niños de 2 a 24 meses después de su primera ITU febril, si bien
• Mal desarrollo pondoestatural. el algoritmo de estudios a realizar se ajustará a cada situación
en particular.
• No se recomienda CUGM de rutina para bebés y niños pequeños
Diagnóstico. 2 a 24 meses de edad después de la primera infección urinaria
La sospecha inicial se apoya en la clínica, anamnesis y exploración febril. La recomendación es posponer la CUGM hasta la segunda
física cuidadosa. El diagnóstico definitivo sólo se puede establecer ITU febril a menos que existan circunstancias clínicas atípicas o
mediante la confirmación bacteriológica por urocultivo. complejas o la ecografía sea patológica.
El análisis de orina y tiras reactivas (la detección de nitritos y/o es- • Gammagrafía renal (DMSA). No se recomienda el DMSA en la eva-
tearasa leucocitaria) constituyen también elementos orientadores luación sistemática de los niños con primera infección urinaria.
ECOGRAFÍA
• ECOGRAFÍA
• CUGM
NORMAL ANORMAL • DMSA TARDÍO
ANORMAL NORMAL
Fuente: Infección urinaria en pediatría. Guía para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Sociedad Argentina de Pediatria Cordoba 2014¹.
417
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
Fuente: Infección urinaria en pediatría. Guía para el diagnóstico, trata- Criterios de internación.
miento y seguimiento. Sociedad Argentina de Pediatría Córdoba. 2014¹. Se deberán internar los siguientes grupos de pacientes:
• Recién nacidos.
• Lactantes menores de 3 meses.
Los esquemas empíricos deberán ser ajustados INMEDIATAMEN- • Lactantes mayores de 3 meses y niños, si existiera compromiso
TE al obtenerse la sensibilidad del germen etiológico, teniendo la del estado general.
precaución de utilizar antibióticos con adecuadas concentraciones
en sangre en el caso de bacteriemia acompañante. En esta última
Criterios de derivación al especialista.
situación el tratamiento de la bacteriemia deberá completarse en
Se deberá considerar derivación en los siguientes casos:
forma parenteral.
• RVU severo.
• Dilatación del tracto urinario.
Duración del tratamiento. • Escaras pielonefríticas.
Se recomienda un curso de mayor duración de la terapia para niños • Deterioro de la función renal.
con fiebre (10 a 14 días) y un curso corto de tratamiento (5 a 7 días) • Hipertensión arterial.
418
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
Conclusiones.
El inicio temprano del tratamiento requiere un diagnóstico precoz,
un alto índice de sospecha, en particular en ausencia de síntomas
relacionados con el tracto urinario (por ejemplo, en el niño febril
sin foco).
El pediatra debe tener presente que la infección urinaria se sospe-
cha por clínica, se confirma bacteriológicamente, se trata con el
antibiótico adecuado y se estudia su posible causa.
Bibliografía
Referencias
419
23
SÍNDROME NEFRÍTICO.
Hospital Zonal General de Agudos “General Manuel Belgrano”.
Residencia de Pediatría.
Revisor: Dr. Carlos Cobeñas. Servicio de Nefrología Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.
Presidente del Comité de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Anamnesis: astenia, cefalea que no cede con paracetamol, dolor Diagnóstico diferencial del edema bipalpebral.
abdominal inespecífico no relacionado con la comida sin náuseas
Reacciones anafilácticas (alérgicas) por alimentos, drogas o pi-
ni vómitos, poco apetito, dolor dorsal no relacionado con la acti-
caduras de insecto, síndrome nefrítico, síndrome nefrótico, sín-
vidad física. Presencia de orina oscura, refiere dos micciones en
toma inicial de una mononucleosis infecciosa, causas de hipoal-
las ultimas 24 hs., sin polaquiuria ni disuria.
buminemia.
Refiere haber presentado 14 días previos, odinofagia y fiebre sin
Diagnóstico diferencial de orinas oscuras.
tratamiento y no presenta antecedentes personales ni familiares
patológicos. Pigmentos biliares (colestasis), Colorantes (remolacha), Mioglobi-
nuria, hemoglobinuria. Hematuria glomerular o extraglomerular.
Examen físico.
Signos vitales: Temp. 37°C, FC. 100 x min., FR 20 x min, TA: ¿Qué exámenes complementarios solicitaría en primera instancia?
120/75 mmhg, Sat 100%, pc 50 para peso y talla, buen estado ge-
Laboratorio del paciente al ingreso.
neral, no evidencia infección en piel, rash, convulsiones, fiebre,
artralgias ni de síntomas respiratorios, no presenta descenso de Orina: Labstix hemoglobina positiva, proteinuria moderada (2
peso. Edema bipalpebral, abdomen ligeramente tenso con ruidos cruces).
hidroaéreos normales.
Sedimento urinario: abundantes glóbulos rojos, glóbulos rojos
Examen cardiorrespiratorio, neurológico normales, pupilas iso- dismórficos, leucocitos: 5-10 /campo.
córicas y reactivas. Fauces y nariz normal, no presenta adeno-
Es importante destacar que la presencia de glóbulos rojos dis-
megalias. Extremidades con pulsos normales, relleno capilar
mórficos nos confirma el origen glomerular de la hematuria y
conservado, no evidencia edema, rash, ni impétigo. No presenta
recordar que el labstix positivo para sangre informa sobre he-
edema escrotal.
moglobinuria y no lo diferencia de la mioglobinuria, debiendo
solicitar una orina completa para confirmar la presencia de he-
Reflexiones. maturia.
¿Qué diagnósticos diferenciales se plantearía y qué datos res- Nitrógeno ureico en sangre 23 mg/dl / creatinina 0.8 mg/dl.
cataría de la anamnesis?
Se realiza radiografía de tórax donde no se evidencian signos de
En este caso clínico, nuestro paciente presenta edema bipalpe- hipervolemia.
bral y orinas oscuras como manifestación principal y se rescata
¿Qué conducta tomaría con este paciente en el cual sospecha-
del examen físico la hipertensión arterial y de la anamnesis, la
mos un síndrome nefrítico?.
presencia de oliguria y el antecedente de faringoamigdalitis, lo
que sugiere como primer diagnóstico el síndrome nefrítico pos- Considerando la hipertensión, oliguria e hipervolemia, se decide
tinfeccioso. internar al paciente.
La glomerulonefritis se puede presentar como un síndrome ne- Se realizan nuevos controles de laboratorio, solicitándose cultivo
frítico con sintomatología completa, incompleta (por ejemplo de fauces, complemento, EAB, ionograma, hemograma, función
hematuria monosintomática) o asintomática. renal, urea y creatinina plasmática y urinaria, anticuerpos ASTO,
antiestreptoquinasa.
Es aconsejable sistematizar el análisis sindrómico, inicialmen-
te se debe sospechar el síndrome por el motivo de consulta e ir Se inicia tratamiento de sostén, indicando restricción hidrosali-
a buscar los demás signos y síntomas que lo caracterizan, por na y furosemida.
420
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
421
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
radicales libres segregados por el proceso inflamatorio reducen más frecuente en invierno y primavera y la cutánea en verano.
el flujo sanguíneo glomerular y alteran la permeabilidad de la La infección cutánea y la faríngea tienen una frecuencia relativa
membrana basal glomerular. Estos cambios revierten al cesar el diferente según el área geográfica. El riesgo global de sufrir una
estímulo antigénico. GNDA luego de una infección estreptocócica es de 15%. La pre-
Al descenso del filtrado glomerular, se suma una función tubular sentación puede ser esporádica o epidémica.
preservada, por lo cual al llegar un flujo urinario reducido al tú-
Se presenta con mayor frecuencia en niños entre 6-12 años, sien-
bulo distal se genera retención hidrosalina, por incremento de la
do infrecuente en menores de 3 años.
actividad de la bomba Na+/K+ ATP asa. La retención hidrosalina
produce hipertensión, hipervolemia y edema. Generalmente el La forma de presentación clínica y la gravedad varías desde casos
sistema renina-angiotensina aldosterona se encuentra inhibido subclínicos con microhematuria o macrohematuria monosinto-
por la expansión de volumen. mática y descenso de C3 sérico a pacientes con edema generali-
zado, edema agudo de pulmón con repercusión cardiaca o ence-
Clínica. falopatía hipertensiva.
Es una complicación tardía, inmunológica, de una infección cau- Formas de presentación de la GNDAPE:
sada por el Streptococcus beta hemolítico del grupo A. Suele ocurrir • Síndrome nefrítico 75 %
luego de 1-2 semanas de una infección faríngea o 3-6 semanas
• Hematuria monosintomática 20%
luego de una infección cutánea. En nuestro país la piodermitis es
• Síndrome nefrótico < 3%
la más frecuente.
• Glomerulonefritis rápidamente progresiva <2%
El 20% de los niños en edad escolar son portadores faríngeos del
germen, lo que explica que la GNDA puede verse en ausencia de en- El edema junto con la orina oscura son los motivos más frecuen-
fermedad prodrómica identificable. La infección respiratoria alta es tes de presentación.
Antígeno
ASLO
Anticuerpo antihialuronidasa
antidesoxirribunucleasa
Inmunocomplejos
circulantes
Edemas
Sobrecarga de volúmen Expansión del espacio Renina plasmática
Hipertensión arterial extracelular Aldosterona plasmática
Fuente: Mur O. de la Mata G. Síndrome nefrítico An. Pediatr. Contin. 2004; 2:216-22¹.
422
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
HEMATURIA: Durante el período agudo la hematuria está en el vera. En esta última situación hay acidosis metabólica.
100% de los casos, siendo macroscópica en el 50%, los cilindros
• Acidosis (según el grado de insuficiencia renal).
hemáticos son patognomónicos de afección glomerular.
• FENa < 1 %, cuando aún no ha recibido furosemida el paciente,
PROTEINURIA: generalmente significativa (>5 y <50 mg/kg/día
luego de esta el FENa carece de valor.
o >4 y < 40 mg/m2/hr), pudiendo llegar a ser del rango nefrótico.
La magnitud de la proteinuria en la etapa aguda no es un factor • Fondo de ojo (clínica neurológica, edema de papila)
pronóstico. • RMN cerebral (lesión característica: leucoencefalopatía occipital).
EDEMA: se encuentra en 75%-80% de los pacientes. Suele ser • Cultivo de fauces o piel (su negatividad no descarta la etiología
palpebral o facial por la mañana y en las extremidades inferiores estreptocócica) sirve para hacer prevención en los hermanos.
por la tarde, siendo en general leve, sin ascitis.
• Estudio serológico: confirmar infección estreptocócica. Exis-
HIPERTENSION: presente en el 60-70% de los casos, es secun- ten varios tipos de anticuerpos, los cuales en conjunto están
daria a la sobrecarga de volumen, siendo en general moderada. presentes en >90%. Estos son: Antiestreptolisina O (ASO). An-
OLIGURIA: diuresis menor a 1 ml/kg/hs. tidesoxirribonucleasa B (anti-DNAsa B). Antiestreptokinasa
(AKAsa). Antidinucleotidasa y Adenina (antiDNAsa). Antihia-
Complicaciones. luronidasa (Ahasa). En caso de sospecha de infección farin-
De acuerdo al grado de hipervolemia e hipertensión, se puede goamigdalina, ASO, Anti- DNAsa, o anti-Hasa tienen alta es-
desencadenar una encefalopatía hipertensiva (10% de los casos) pecificidad (>95 %) y sensibilidad. Sin embargo, ante infección
o una insuficiencia cardíaca congestiva con edema agudo de pul- cutánea, ASO está presente solo en un 50%, probablemente por
món, que en ocasiones puede ser la forma de presentación. inactivación de antígeno por lípidos de la piel. Por lo tanto, en
estos casos se debe medir Anti-DNAsa B o Anti-Hasa.
La encefalopatía hipertensiva (leucoencefalopatía posterior re-
versible) se caracteriza por la aparición progresiva de uno o de los • Títulos de Ac. se eleva a los 7 días, con pico al mes, y vuelve a
siguientes signos: cefaleas, vómitos, irritabilidad, confusión, de- valores normales entre 3 – 4 meses.
presión del sensorio, alteraciones visuales, convulsiones y coma. • Estudiar al grupo familiar para detectar y tratar focos es-
treptocócicos posibles y diagnosticar GNDAPE subclínicos).
Criterios de internación.
Diagnóstico.
• Hipertensión arterial.
1. Anamnesis detallada.
• Oliguria.
2. Examen físico.
• Uremia.
• Peso, talla (percentilar).
• Hipervolemia.
• Signos vitales: FC, FR, TA.
• Edema agudo de pulmón.
• Edema.
• Síntomas neurológicos.
• Presencia de catarro de vías aéreas superiores, anginas, pioder-
mitis, otras infecciones, etc. • Causa social.
• Aumento urea y creatinina, su magnitud depende del grado de La hipertensión arterial es volumen dependiente, por lo que
insuficiencia renal. suele responder a la restricción hidrosalina y los diuréticos, si la
hipertensión no resuelve se utiliza un vasodilatador, el más utili-
• Disminución de C3 (VN 80-160 mg/dl), C4 normal (VN: 20-40
zado es el bloqueante cálcico: Nifedipina 0.2-0.5 mg/kg/dosis, VO
mg/dl).
(dosis máxima 1 mg/kg/dia.)
• Hiponatremia hipervolémica.
En caso de encefalopatía hipertensiva es necesario utilizar Ni-
• Potasio normal o aumentado en caso de insuficiencia renal se- troprusiato de sodio a 0.5 mg/kg/minuto, hasta un máximo de 8
423
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
mg/kg/minuto en infusión continua por vía central, con moni- Todo síndrome nefrítico con evolución rápidamente progresiva,
toreo continuo, en Unidad de Cuidados Intensivos, de la tensión con aumento de 0,5 mg/dl de creatinina por día y/o disminución
arterial media (TAM), cuyo descenso no debe ser mayor al 25% del filtrado glomerular.
durante las primeras horas.
Seguimiento.
• El primer mes, queda el paciente con controles semanales, CON
FUNCION RENAL, ORINA COMPLETA Y PRESION ARTERIAL.
• Proteinuria Persistente.
424
24
Autores: Dra. Perli Mónica. Auguste, Pablo. Laprida, Clarisa. Izzo, Lucas. Parodi, Melina.
Piazza, Melisa. Rodríguez Paez, Gabriela. Tranol, Claudia. Giménez, Alejandra.
Revisor: Dr. Carlos Cobeñas. Servicio de Nefrología Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.
Presidente del Comité de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Situación Clínica.
Motivo de consulta: diarrea y vómitos. Urea: 262 mg/dl; Creatinina: 7,8 mg/dl.
Emilia de 2 años eutrófica ingresa al servicio de emergencia por Frotis de sangre periférica: no se observan esquistocitos.
presentar síndrome gastroenteral agudo con deposiciones san- Como antecedente de relevancia, surge del interrogatorio que el
guinolentas de 48 hs de evolución. No presenta antecedentes padre trabaja en un frigorífico.
personales ni familiares de importancia.
Signos vitales al ingreso: temperatura axilar 36,8º C; FC 108 por Conductas: control estricto de diuresis, ingresos y egresos, de
minuto; FR 21 por minuto; TA: 70/50 mmHg. tensión arterial y tratamiento de sostén.
Peso de ingreso:13,800 kg. Se deriva a centro de mayor complejidad para tratamiento ade-
cuado. Allí permanece 15 días en anuria, requiriendo diálisis pe-
Exámenes complementarios:
ritoneal por 20 días.
• Coprocultivo: Estafilococcus Aureus y E. Coli EPI positivo, O157 ne-
Nota del Dr. Juan Reichenbach: Este dato de la anamnesis es fun-
gativo.
damental en el análisis sindrómico. La deshidratación no es una forma
• Hemograma: glóbulos blancos: 24.800/mm3 (86% neutrófilos); frecuente de comienzo en el Síndrome Urémico Hemolítico.
hemoglobina:11,1 mg/dl; Hto: 32%; plaquetas 489.000/mm3.
425
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
Casi 500 casos nuevos por año, todos son evitables con adecua-
das medidas de promoción y prevención.
426
25
Autores: Dr. Gustavo Fernández Navarro (Jefe de Servicio) / Dra. Elsa Blanco
(Instructora, Nefróloga Infantil) / Dr. Matías Carreras (Jefe de Residentes).
Dra. Sandra Acosta. Dra. Vanina Santi. Dr. José Vicente. Dra. Noelia Franco (Residentes).
Revisores: Dr. Carlos Cobeñas. Servicio de Nefrología Hospital de Niños "Sor María Ludovica".
Presidente del Comité de Nefrología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Dra. Fontana Silvina; Dr. Juan Reichenbach.
Portal de Educación Permanente en pediatría. Autores de Pediatría en Red.
Inglés Español
Fuente: Gaínza de los Ríos F. Insufiencia renal aguda. Revista Nefrología digital. 2010; 80¹.
427
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
Los índices urinarios, si bien no son esenciales para el diag- Intervenciones dialíticas.
nóstico y no deben reemplazar la valoración y el razonamien- La indicación precoz de la terapia dialítica de reemplazo permite
to clínico, pueden tener utilidad en casos de deshidratados un mejor control metabólico, coadyuvando en prevención de la
graves, para determinar curso del fallo prerrenal. desnutrición y de las complicaciones infecciosas.
Estos índices no deberían ser utilizados en un GNF o en un La elección de la terapia dialítica de reemplazo depende de dife-
SUH, ya que sabemos que son renales. rentes circunstancias clínicas: localización del paciente y disponi-
bilidad y/o experiencia dialítica.
3. El tratamiento deberá adecuarse a la susceptibilidad y situación
La diálisis peritoneal (DP) es la terapia más utilizada en el trata-
clínica de cada paciente y será interdisciplinario. Es recomen-
miento del fallo renal “aislado” como el SUH.
dable estratificar el riesgo de injuria renal aguda antes de iniciar
el plan terapéutico. La hemodiálisis (HD) y las terapias de reemplazo continuo (hemo-
diafiltración-HDF) son cada vez más indicadas en las unidades de
El objetivo del tratamiento de IRA es mantener la homeostasis
cuidados intensivos.
de líquidos y electrolitos, evitar complicaciones, mantener un
adecuado soporte nutricional e iniciar el tratamiento sustituti- Indicación.
vo cuando esté indicado.
1. IRA oligúrica que para mantener un adecuado aporte nutricio-
nal que requiera remoción de líquidos y electrolitos.
Consideraciones clínicas para el manejo de la IRA
por el clínico pediatra. 2. Sobrecarga circulatoria con insuficiencia cardíaca congestiva,
• Se recomienda pesar al paciente en forma diaria y realizar un edema pulmonar o hipertensión arterial severa no tratable con
estricto balance de ingresos y egreso. diuréticos y medidas conservadoras.
• La hiponatremia (Na < 135 mEq/l) es frecuente en pacientes 3. Hiperkalemia sin respuesta a tratamiento médico o con anoma-
con IRA. En pacientes con función renal conservada, con sodio lías electrocardiográficas (generalmente mayor o igual a 7 meq/l).
plasmático ≤ 120 mEq/l y/o signos clínicos leves o moderados 4. Acidosis metabólica persistente con pH < 7,20 y/o HCO3 < 15
se recomienda corrección con solución salina al 3% debido al mEq/L, que no pueda ser corregida con bicarbonato de sodio
riesgo de encefalopatía. Los pacientes con IRA e hiponatremia debido a riesgo de hipernatremia y o sobrecarga de volumen.
sintomática tienen indicación de diálisis.
5. Síntomas de encefalopatía urémica, particularmente convul-
• La hiperkalemia (K sérico > 5.5 mEq/l) es un hallazgo frecuente siones.
428
SITUACIONES CLÍNICAS /
E_ AFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO Y RENAL.
6. Pericarditis urémica.
429
430
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones hematológicas
y oncológicas
26
ANEMIAS EN PEDIATRÍA.
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Lucio Meléndez” Servicio de Pediatría.
Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Dr. Batiuk S. (Residente) / Dr. Alva Grimaldi Luciano (Instructor de Residentes) /
Dr. Cora Nicolás (Jefe de Servicio).
Experto revisor: Dr. Juan Pablo Oglietti. Medico Hematólogo.
Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan.
Prof. Dr. Juan Reichenbach. Dra. Silvina Fontana.
Portal de Educación Permanente en Pediatría Autores Pediatría en Red.
Situación Clínica.
Motivo de Consulta: Desvanecimiento posterior a vómitos Anemia es un descenso de los niveles normales de la hemoglobina
y de la masa de glóbulos rojos por debajo del segundo desvío es-
Yésica, adolescente de 12 años previamente sana, sin antecedentes pa-
tándar respecto de la media para la edad y sexo.
tológicos a destacar consulta por guardia del hospital por haber presen-
tado episodio compatible con desvanecimiento posterior a vómitos. La incidencia de anemia en nuestro país es del 16.5 % (10.1 a 22.4%)
prevaleciendo en la edad preescolar, en especial entre los 6 a 24
Al examen físico se presenta con palidez cutáneo mucosa gene-
meses de edad, llegando hasta un 35% en esta franja etaria, te-
ralizada, taquicárdica (Frecuencia cardíaca: 110x´), normotensa
niendo otro pico de máxima incidencia en las mujeres de edad
(100/ 50 mmHg), auscultándose soplo sistólico en mesocardio.
fértil, pudiendo alcanzar hasta un 20%. Estos porcentajes pueden
Realizó una consulta dos días antes en otro hospital donde le rea- variar de acuerdo a las distintas zonas geográficas y a las condicio-
lizaron un laboratorio: Hto 21% Hb 7.3g/l. Plaquetas 150.000 Leu- nes socioeconómicas acompañantes, relacionada con la carencia
cocitos 11.000/mm3 (19% Linfocitos), Sedimento Urinario: escasas alimentaria, o sea, anemia ferropriva. Una endemia nacional, con
células, escasos leucocitos y abundantes hematíes. No permaneció mejoría en décadas, pero preocupante aún.
internada.
La anemia puede ser debida a carencia, a la pérdida de sangre, a la
Además cursa su 9° día de hipermetrorragia (menarca actual) alteración de la producción o al aumento de la destrucción de he-
Laboratorio de guardia: EAB: 7.35 / 44 / 23.8 / 24.3 / -1.2 / 137 / 4 / matíes o a una combinación de éstas.
104 / Hto: 13.3% El síndrome anémico es el conjunto de síntomas y signos determi-
nados por la anemia.
GB 8.300 mm3 Glucemia 89 mg/dl Urea 31 mg/dl.
El descenso de la cantidad de hemoglobina circulante reduce la ca-
Grupo y factor: A Rh +. Subunidad Beta Negativa.
pacidad de la sangre para transportar oxígeno.
Diagnóstico de ingreso: Anemia aguda.
Las adaptaciones fisiológicas a la anemia consisten en un aumen-
to del gasto cardíaco, de la extracción de oxígeno (aumento de la
Reflexiones. diferencia arterio-venosa de oxígeno) y derivación del flujo san-
Evalúe criterios de internación y conductas inmediatas. guíneo hacia los órganos y tejidos vitales. El 2.3 DPG aumenta en
el eritrocito, lo que permite una transferencia más completa del
Conducta: Se decide internar y se realizan los siguientes estudios: oxígeno a los tejidos.
Ecografía Ginecológica: fondo de saco vaginal con moderada co-
Las manifestaciones clínicas de la anemia van a depender de la
lección líquida.
edad del paciente, la rapidez de la instalación de la misma y las en-
Serologías pretransfusionales: HIV/VDRL/HbV/HvC: Negativas
fermedades concomitantes.
Se transfunde a la niña con Glóbulos rojos D a 10ml/kg.
Examen físico post transfusión: Hemodinámicamente compen- El tratamiento debe dirigirse a eliminar la causa primaria, corregir
sada, normohidratada, Fc: 96 x´ Hto 17% TP:73% KPTT 26” Plaque- la anemia y almacenar hierro en los depósitos. La transfusión de
tas 176.000. sangre, el único medio fiable para restaurar rápidamente la vole-
Es evaluada por ginecología infantil quien diagnostica metrorra- mia, está indicada solo en hemorragias graves con riesgo de colap-
gia disfuncional y trata con progesterona 200mg/día y hematolo- so vascular. El tratamiento posterior puede incluir hierro.
gía infantil quien indica continuar tratamiento con sulfato ferroso
80mg/día. Anemias Ferropénicas.
Diagnóstico de Egreso: Síndrome anémico secundario a meno- Introducción: La deficiencia de hierro es la causa más frecuente
metrorragia. de anemia en el niño, especialmente en la edad preescolar, con una
prevalencia mayor del 35% en menores de 24 meses.
Comentarios. La problemática que enfrentamos en cuanto a la deficiencia de
Etimológicamente, anemia significa “sin sangre.” hierro, podría sintetizarse en los siguientes puntos:
433
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
• Las medidas de prevención son conocidas y han sido probadas Por tanto, los alimentos que más hierro aportan son los de origen
universalmente. animal.
Si bien las prevalencias de anemia en la población materno infantil En las leches, su contenido y biodisponibilidad varían enorme-
de la Provincia de Buenos Aires han descendido levemente en los mente; la leche materna, con el menor contenido de hierro, pre-
últimos 15 años, éstas continúan siendo un problema en el ámbito senta la máxima absorción –aproximadamente 50%.
de la salud pública. Por ello es prioritario para el médico pediatra Los niños alimentados a pecho o con fórmulas tienen cubierto su
incorporar en la práctica, la detección precoz de la anemia y dirigir requerimiento diario mínimo, no así los alimentados a leche de
sus esfuerzos para la prevención y el tratamiento oportuno. vaca no modificada.
Es la concepción integral de la salud como derecho. Factores que aumentan el riesgo de anemia en el niño.
Se define anemia como la “disminución de la masa de glóbulos ro- • Bajo peso al nacer.
jos o de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo • Ligadura precoz del cordón umbilical.
desvío estándar respecto de la media para edad y sexo. • Breve duración de la lactancia materna exclusiva.
• Introducción precoz (antes del 6º mes) de leche de vaca fluida.
CUADRO 1. Valores normales de hemoglobina • Introducción tardía de carne en la dieta.
y hematócrito durante la infancia y la adolescencia. • Dietas de baja biodisponibilidad de hierro.
• El requerimiento aumentado por: • Tipo de dieta: déficit en la ingesta de alimentos ricos en hierro,
exceso de carbohidratos y leche, etc.
• Velocidad de crecimiento
• Antecedentes de prematurez, embarazos múltiples y déficit de
• Pérdidas
hierro en la madre.
En ciertas condiciones el balance es negativo y el organismo debe
• Antecedentes de patología perinatal.
recurrir al hierro de depósito para sostener una eritropoyesis ade-
cuada. Durante esos períodos, una dieta con insuficiente cantidad • Pérdidas de sangre: color de heces, epistaxis, disnea, hematuria,
o baja biodisponibilidad de hierro agrava el riesgo de desarrollar hemoptisis, etc.
434
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
• Trastornos gastrointestinales: diarrea, esteatorrea, etc. › Capacidad total de saturación de hierro (CTSH): Aumentada.
• Procedencia geográfica: zonas de parasitosis (uncinariasis) en- › Porcentaje de saturación de la transferrina: Disminuido.
démicas. › Protoporfirina libre eritrocitaria: Aumentada (mayor 70-
80ug/dl de sangre entera)
• Hábito de pica.
› Receptores solubles de transferrina: Aumentados.
2. Al examen físico: • Hierro del compartimiento de depósito:
La deficiencia de hierro puede provocar alteraciones a casi todos ›Ferritina sérica: Disminuida. (menor 10-12ng/ml)
los sistemas del organismo. ›Hemosiderina en médula ósea: Disminuida / Ausente.
• palidez cutáneo-mucosa es el signo principal;
Estrategias para su detección:
• irritabilidad
En la práctica clínica simple se recomienda considerar para el
• apatía
diagnóstico de anemia los antecedentes personales, factores de
• disminución de la actividad física
riesgo, la realización de hemoglobina y prueba terapéutica.
• retardo del desarrollo pondoestatural
• esplenomegalia leve Debido a la muy alta prevalencia de anemia ferropénica en niños
• telangiectasias menores de 24 meses de edad en nuestro país, se la deberá pes-
• alteración de tejidos epiteliales (uñas, lengua) quisar mediante la realización sistemática de hemograma en el
• alteraciones óseas. lactante, considerando la presencia de uno o más de los siguientes
factores:
Recordar: el signo de palidez de piel y mucosas Antecedentes personales en niños menores de 2 años de edad:
en general se evidencia con valores de hemoglobina • Niño nacido con peso inferior a 2500g que no ha recibido hierro
inferiores a 10 g/dl; por lo tanto se trata de signos en las dosis y momento adecuados.
tardíos de detección de anemia. • Niño con baja talla para la edad.
• Niño que no recibió lactancia materna exclusiva durante los seis
Pruebas complementarias de diagnóstico: primeros meses de vida y que no fue oportunamente suplementado.
• Hemograma: • Niño en etapa de rápida ganancia de peso (en percentilos: curva
• Hemoglobina y hematócrito: disminuídos por debajo de valores de peso ascendente)
normales para edad. • Reiterados episodios infecciosos, tanto virales como bacterianos
• Recuento de reticulocitos: normal. Si está aumentado, investigar y/o parasitarios (IRA, diarreas, TBC, etc).
pérdidas por hemorragia o posibilidad de otro diagnóstico. • Antecedentes de diarreas prolongadas y/o síndrome malabsortivo.
• Recuento de plaquetas: normal o elevado. • Pobre actividad motora, desgano, desarrollo psicomotor con re-
• Recuento leucocitario: normal. traso en alguna de las pautas
• Índices hematimétricos: También se recomienda realizar la pesquisa en adolescentes muje-
› Volumen Corpuscular Medio (VCM): disminuído. res pasada la menarca.
› Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM):
disminuída.
› Amplitud de Distribución Eritrocitaria (ADE): elevada.
Tratamiento.
• Morfología eritrocitaria: hipocromía, microcitosis, ovalocitosis, El tratamiento debe apuntar a corregir la anemia, almacenar hie-
policromatofilia, punteado basófilo (eventualmente). rro en depósitos y corregir la causa primaria
ETAPA CARACTERÍSTICA MÉTODO PUNTO DE CORTE PARA NIÑOS PUNTO DE CORTE PARA ADULTOS
Carencia Insuficiente aporte Protoporfirina 80 µg / 80 ml de células rojas 4 100 µg / 100 ml de células rojas
latente. de hierro al tejido eritrocitaria
hematopoyético,
sin redución de la
hemoglobina total
circulante
Fuente: Modificado de: Calvo, E.: Deficiencia nutricional de hierro. En: O’ Donnell, A.: Nutrición Infantil. Editorial Celcius.
435
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Vía parenteral: Se utilizará en casos de intolerancia digestiva grave Suplementación con hierro medicinal:
al hierro oral, patología digestiva que contraindique la vía oral, o Se debe administrar a los siguientes grupos de riesgo
presunción firme de tratamiento oral insuficiente o inadecuado. • rematuros.
P
• Gemelares.
Causas de fallo terapéutico:
• Niños de término alimentados a leche de vaca.
Las más frecuentes son:
• Niños de término alimentados a pecho que no reciban alimentos
› Error diagnóstico. ricos en hierro a partir de los 6 meses.
› Incumplimiento del tratamiento. • Niños con patologías que impliquen malabsorción o pérdida
› Prescripción inadecuada. crónica de hierro.
› Falta de resolución de la causa primaria. • Niños que hayan sufrido hemorragias en periodo neonatal.
› Malabsorción oculta, especialmente enfermedad celíaca.
Trans- Las dosis a administrar son (cuadro 3).
fusión de sangre: la indicación de transfusión en pacientes con
anemia ferropénica es una decisión clínica que debe adoptarse
dentro del siguiente contexto:
DEPLECIÓN DE ALTERACIÓN DE LA
ANEMIA
DEPÓSITOS ERITROPOYESIS
Fuente: Seguro Público de Salud. Lineamientos de prevención y tratamiento de la anemia en la población materno infantil.
Ministerio de Salud Provincia de Bs. As.
436
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
CUADRO 3. Dosis suplementación hierro medicinal en recién nacidos según edad gestacional y peso.
Fuente: Seguro Público de Salud. Lineamientos de prevención y tratamiento de la anemia en la población materno infantil.
Ministerio de Salud Provincia de Bs. As.
Bibliografía
Lecturas sugeridas
Referencias bibliográficas
437
27
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Hospital Interzonal General de Agudos “Evita”.
Situación Clínica.
Pablo es un niño de 9 años de edad que concurre a la consulta por • Hepatograma: TGO 82 U/l TGP 120 U/l
fiebre y odinofagia de 72 hs de evolución. BT 3.8 mg.% BD 0.6 mg.%
El interrogatorio inicial arroja que es un niño previamente sano, • LDH 900 U/L FAL: 560U/L
sin antecedentes patológicos relevantes. Vacunas completas para • Radiografía de tórax: Normal
la edad. • Ecografía abdominal: Hepatoesplenomegalia discreta. Sin ade-
nopatías intraabdominales.
Al examen físico presenta:
• Fiebre de 39ºC
• Fauces congestivas, eritematosas con exudado blanquecino en
Reflexiones.
ambas amígdalas. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
• Adenomegalias cervicales bilaterales, de 0,5 a 1 cm de diáme- • Se decide su internación y se solicitan serologías para:
tro, móviles, levemente dolorosas a la palpación.
• Sin otros datos positivos. • Hepatitis A (VHA)
• Hepatitis B (VHB)
Se le indica hisopado de fauces y antitérmicos. • Hepatitis C (VHC)
A las 48 hs. Pablo persiste febril y decaído. La madre refiere que • Virus de Epstein-Barr (VEB)
lo ve más pálido, que come muy poco ya que tiene dolor abdomi- • Rubéola
nal y que “esta todo el día en la cama”. • Citomegalovirus (CMV)
Trae resultado de hisopado de fauces positivo para Streptococcus • Toxoplasmosis
pyogenes por lo que se indica Penicilina vía oral a 50000U/k/día • Se solicitan interconsultas con Hematología e Infectología.
cada 6 hs por 10 días y se cita nuevamente para control en 72 hs.
• Se decide realizar un frotis de sangre periférica donde se
Concurre a la guardia a las 48 hs. por persistir con registros febri- informa: Serie eritroide: hallazgos compatibles con anemia
les y aparición de rash. Refiere decaimiento y que comenzó con hemolítica. Reticulocitos 10%. Serie linfoide: Linfomonoci-
mialgias hace 24 hs. tosis, con linfocitos atípicos o células de Downey. Plaquetas:
Al examen físico presenta: trombocitopenia (45000) No se visualizan blastos.
• Regular estado general, astenia, adinamia, palidez con tinte • Prueba de Coombs: Positiva
levemente ictérico. • Se reciben serologías solicitadas, siendo estas:
• Fiebre de 39,5ºC
• VHB: IgG anti Antígeno de superficie (+), IgM (-)
• Rash maculopapular en tronco y miembros.
• VHC: (-)
• Adenomegalias generalizadas (se agregaron en ingle, axilas y
• VHA: IgG (+) e IgM (–)
epitrocleares)
• Rubeóla: IgG (+) e IgM (–)
• Esplenomegalia: se palpa polo de bazo.
• CMV: (-)
• Hepatomegalia de 2 cm por debajo del reborde costal.
• Toxoplasmosis: (-)
Se solicita: • VEB: VCA (Antígeno de cápside Viral) IgM e IgG POSITIVO
• Hemograma: GR: 2800000/mm3 Hb. 7 g/dl Hto. 20% Glóbulos
Se confirma así el diagnóstico de mononucleosis infecciosa.
Blancos: 21000/mm3 (20% Neutrófilos y 70% Linfocitos) Pla-
quetas 50000/mm3 Es evidente que desarrolló una de las complicaciones raras, la ane-
• ERS 30 mm en 1ra hora mia hemolítica por anticuerpos fríos.
• PCR 7.5 mcg/ml Se solicita tipificación de Grupo y Factor para realizar tranfusión
438
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
*Cultivo de fauces positivo para Streptococcus Pyogenes El diagnóstico es sindromático, la sospecha se funda en la clínica y
*Mala respuesta al tratamiento antibiótico indicado se confirma con el laboratorio.
*Compromiso del estado general Estudio hematológico.
(fiebre alta, palidez, astenia, adinamia) En más de 90% de los casos existe leucocitosis con una fórmula
*Aparición de hepatoesplenomegalia. marcadamente linfocitaria.
• ¿Cuáles son sus sospechas diagnósticas? Linfocitosis atípica o células de Downey en sangre periférica.
• ¿Qué estudios complementarios solicitaría para confirmarlas? Si bien los linfocitos atípicos se pueden ver en muchas infeccio-
nes que cursan con linfocitosis, como en la infección adquirida por
Comentarios. citomegalovirus, toxoplasmosis, hepatitis vírica, rubéola, exan-
tema súbito, parotiditis, tuberculosis, fiebre tifoidea, primoinfec-
Introducción.
ción por VIH, infección por Mycoplasma y paludismo el porcentaje
La mononucleosis infecciosa es el síndrome clínico mejor conocido más alto de linfocitosis atípica se observa con VEB.
de los causados por el Virus de Epstein-Barr (VEB). Se caracteriza
La activación de células B infectadas por el VEB causa la produc-
por síntomas somáticos sistémicos, sobre todo el cansancio, ma-
ción de anticuerpos policlonales, anticuerpos heterófilos, aumen-
lestar general, fiebre, faringitis y linfadenopatías generalizada.
to de crioaglutininas, crioglobulinas, anticuerpos antinucleares y
Otros patógenos pueden causar cuadros mononucleósicos. Hasta factor reumatoideo.
el 5-10% de los síndromes seudomononucleósicos se debe a una
El VEB puede inducir la formación de anticuerpos antiplaquetas
primoinfección por Citomegalovirus (el más frecuente), Toxoplas-
por lo que puede asociarse a plaquetopenia leve en el 25-50% de
ma gondii, Adenovirus, hepatitis vírica, VIH, y, posiblemente, vi-
los pacientes.
rus de la Rubéola.
También se sintetizan anticuerpos anti l e i y anti HLA clase 1 por lo
En alrededor de 5% de los casos de mononucleosis infecciosa rela-
que puede desencadenarse anemia hemolítica severa.
cionadas con VEB, los cultivos de muestras faríngeas son positivos
para estreptococos del grupo A, este hallazgo representa el estado de Hepatograma:
portador faríngeo de estreptococo. La falta de mejoría clínica de un Leve aumento de transaminasas hepáticas en 50% de los casos no
paciente con faringitis estreptocóccica al cabo de 48-72 hs. debe complicados pero suele ser asintomática, sin ictericia. Se puede
provocar la sospecha de mononucleosis infecciosa. descartar mediante serología la etiología viral más común.
El problema más serio en el diagnóstico de la enfermedad aguda
Serología.
surge ante el paciente ocasional con recuento de leucocitos muy
Los Anticuerpos heterófilos pueden hallarse por medio de la prue-
altos o bajos, trombocitopenia moderada e incluso anemia hemo-
ba de Paul- Bunnel- Davidson o Monotest, pruebas muy específi-
lítica. En estos casos está justificada la consulta hematológica y
cas y que raramente dan falsos positivos, pero que en niños meno-
el examen de la médula ósea para descartar la posibilidad de leu-
res de 4 años presentan hasta 50% de falsos negativos, por lo que
cemia. La reticulocitosis expresa la actividad de una médula ósea
ante la sospecha deben confirmarse con las pruebas serológicas
productora, dato favorable para desacartar la leucemia linfoblás-
específicas.
tica aguda.
Los anticuerpos específicos son:
El tratamiento debe dirigirse a eliminar la causa primaria, corregir
la anemia y almacenar hierro en los depósitos. La transfusión de • IgM Anti VCA (Antígeno de Cápside Viral) se positiviza rápida-
sangre, el único medio fiable para restaurar rápidamente la vo- mente y permanece así hasta 2-4 meses pos infección.
lemia, está indicada en hemorragias graves con riesgo de colapso • IgG Anti VCA: también se positiviza rápidamente pero perma-
vascular. El tratamiento posterior puede incluir hierro. nece así de por vida.
Clínica. • Anti EA (Antígeno temprano): que puede demorar 2-4 semanas
Presenta un pródromo de 1 a 2 semanas de síntomas sistémicos en positivizarse y perdura detectable por 6-12 meses
inespecíficos como malestar general, cansancio, astenia, fie- • Anti EBNA (Antígeno nuclear) que se positiviza tardíamente
bre, acompañados de dolor faríngeo, adenomegalias, náuseas y pero permanece positivo de por vida.
439
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Ausente _ _ _ _
Aguda + + +/_ _
Pasada _ + +/_ +
Fuente: Adaptado Comité Nacional Infectología Pediátrica. Libro Azul de Infectología. 2da. Ed. 2000.
Complicaciones.
Complicaciones hematológicas: en el 25-50% de los casos y sue- to antibiótico prevenga las recurrencias o las complicaciones no
len ser leves; incluyen la anemia hemolítica, la trombocitopenia, supurativas de la faringitis estreptocócica.
la anemia aplásica, la púrpura trombocitopénica trombótica. Nuestro paciente presentaba un laboratorio sugestivo de la enfer-
La anemia hemolítica, a menudo con una prueba de Coombs posi- medad, con leucocitosis y linfocitos activados que corresponden
tiva y con crioaglutininas específicas para el antígeno i de los eri- al cluster de diferenciación 8 de los linfocitos T citotóxicos (CD8+);
trocitos, se encuentra en el 3% de los casos. El comienzo típico se no obstante estos últimos no son patognomónicos de la infección
produce en las primeras 2 semanas de la enfermedad y típicamen- por VEB, se han observado también en otras infecciones tales
te dura menos de 1 mes. como la provocada por CMV, toxoplasmosis, rubéola, parotiditis y
Complicaciones neurológicas: (5% de los casos) incluyen al sín- exantema súbito, así como en reacciones secundarias a fármacos.
drome de Guillain–Barré, la parálisis facial, la meningoencefalitis, Si bien el diagnóstico serológico a esta edad se hace a través de la
la meningitis aséptica, la mielitis transversa, la neuritis periféri- determinación de anticuerpos heterófilos (Monotest) que resul-
ca, la cerebelitis y la neuritis del nervio óptico. tan positivos en el 90% de los casos en algún momento de la en-
Otras complicaciones raras pero potencialmente graves son la fermedad y pueden permanecer positivos hasta un año pasada la
ruptura esplénica (0,5-1% de los casos) y la obstrucción de las vías primoinfección, el método diagnóstico de elección es la solicitud
aéreas superiores (1% de los casos) debido a la hiperplasia linfoidea de la serología específica para el VEB, como son IgG e IgM anti-
y al edema de la mucosa. Mucho menos frecuentes son la miocar- cápside del virus, los cuales son positivos en la infección aguda.
ditis, la neumonía intersticial, la pancreatitis, la parotiditis y la La serología específica adquiere particular relevancia en los niños
orquitis. menores de 4 años , donde los anticuerpos heterófilos poseen baja
sensibilidad
440
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Bibliografía
1. Kliegman R., Stanton B., St. Geme J., Schor N., Behrman R., Nelson.
Tratado de pediatria. 19ª ed. Barcelona: Elsevier. 2013 p.1161-1165/1747/1750
2. Abate H., Agosti M., Aletti A., Altcheh J., Bakir J. Libro azul de Infectología
pediátrica. 4ª ed. Bs. As.: Ideog´rafica Servicios Editoriales. 2012. P282-287
3. Paganini. Infectologia Pediátrica. Argentina: Editorial Científica
Interamericana; 2007. p99/304-309/1123-1126
4. Comités de la SAP. Descripcion de caso. Mononucleosis Infecciosa. Arch.
argent.pediatr. 2011; 109(4): e88-e90
5. J.I. Cohen. Infección por el Virus de Epstein Barr (VEB). N Engl J Med
2000;343:481-492.
6. Comite nacional de Infectología SAP. Libro Azul de Infectologia Pediatria.
2nd ed. Buenos Aires : Sociedad Argentina de Pediatria ; 2002.
441
28
ADENOMEGALIAS EN PEDIATRÍA.
Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado “Virgen del Carmen” Zarate.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Dr. Marcelo Adolfo López (Instructor de Pediatría) / Dr. Laura Gasque (Jefa de Sala).
28.1
Situación Clínica.
Julio, de 6 años de vida, es traído a la consulta por presentar adeno- La primera consideración diagnóstica debe ser definir que se tra-
patías laterocervicales y submaxilares de 1 cm. de diámetro. ta de adenomegalias, considerando el tamaño, la localización y la
Ha consultado en reiteradas oportunidades a distintos facultativos edad del paciente.
quienes le han solicitado distintos estudios de laboratorio.
Una completa anamnesis es fundamental para orientarnos hacia
Recibió Amoxicilina durante 7 días.
un grupo limitado de “posibles etiologías” y no cometer el error
de solicitar una lista interminable de estudios complementarios.
28.2 Es imprescindible, interrogar sobre:
Situación Clínica. • Fecha de comienzo.
Lila de 10 años de vida es traída a la consulta por que la mamá le • Forma de comienzo: síntomas locales o generales.
descubre una tumoración submaxilar, de aproximadamente 3 cm. • Presencia o no de hipertermia
de diámetro, dolorosa a la palpación, no adherida, sin otros datos • Repercusión general.
al examen físico. • Vacunación (BCG).
• Contacto con animales (Toxoplasmosis, Chagas, arañazo de gato).
• Puerta de entrada (piodermitis, pediculosis).
28.3 La segunda consideración a realizar debe ser su clasificación:
Situación Clínica.
Según tiempo de evolución:
Juan José, de 13 años, comienza hace cinco días con adenomegalía
• a) Aguda: menos de 10 días. .
subángulo – maxilar, de 3 cm x 1,5, dura a la palpación. Fue exami-
• b) Crónica: más de 10 días.
nada por un facultativo quien indicó Cefalexina a dosis habituales.
Regresa al concluir el tratamiento y se advierten varias adenopa- Según localización:
tías, adheridas entre sí, duras, poco móviles, escasamente doloro- • a) Localizada.
sas. No hay otros signos. • b) Generalizada.
442
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
ción, forman parte inseparable de los derechos del paciente y de munoalérgicos, por lo que suele tratarse de adenopatías genera-
las obligaciones del profesional. La ansiedad y el sufrimiento del lizadas. Las causas más comunes son las enfermedades virales
paciente debe ser mitigado con ternura y trato humanitario. sistémicas y, con menor frecuencia, procesos como enfermedad
de Kawasaki, tuberculosis, colagenosis, enfermedad del suero o
Se tendrá siempre presente, cuando la evolución no es la espera-
sarcoidosis.
da en un paciente con adenomegalias, la interconsulta a un ser-
vicio de onco-hematología. c) Adenopatía linfoproliferativa: causada por trastornos linfo-
proliferativos o neoplasias del tejido linforreticular, linfomas o
con manifestación primaria en la médula ósea y sangre periféri-
Comentario: Adenomegalias en pediatría. ca, y posterior afectación ganglionar, leucemias.
Introducción.
d) Adenopatía tumoral metastásica: secundaria a tumores sóli-
Las adenopatías constituyen uno de los motivos de consulta más dos en la región drenada por dichos ganglios, habitualmente car-
frecuentes en pediatría. Las posibilidades etiológicas incluyen cinomas que metastatizan por vía linfática .
desde infecciones banales localizadas o generalizadas de reso-
e) Adenopatía reticulohistiocitaria tumoral: originada por la
lución espontánea, hasta procesos graves como neoplasias de
proliferación del sistema reticuloendotelial, en los síndromes
estirpe hematológica o metástasis de tumores sólidos cuyo diag-
histiocitarios (histiocitosis de células de Langerhans y síndromes
nóstico precoz puede tener implicaciones pronósticas. El princi-
hemofagocíticos).
pal problema al evaluar las adenopatías es decidir si un ganglio
o cadena ganglionar es anormal, valorar si es de naturaleza be- f) Adenopatía retículohistiocitaria de depósito: enfermedades
nigna o maligna y decidir cuáles son las medidas a tomar para su de depósito de lípidos (cerebrósidos en la enfermedad de Gaucher
diagnóstico y tratamiento. y esfingomielina en la enfermedad de Niemann-Pick).
• mayor de 1 cm en ganglios cervicales y axilares. • La ausencia de síntomas sistémicos y el buen estado general
• mayor de 1,5 cm en ingle. pueden resultar malos indicadores de “presunta” benignidad.
• mayor de 0,5 cm en epitrocleares. • Las adenopatías neoplásicas suelen ser sólidas, indoloras, con
Hay lugares donde se deben considerar patológicos independien- aumento de tamaño, con tendencia a confluir, pegotearse entre
temente del tamaño. Aquellos ganglios palpables en las regiones sí y con los tejidos.
supraclavicular, retroauricular, poplítea o ilíaca y la evidencia ra- • La localización cervical inferior y supraclavicular son preocu-
diológica de adenopatías mediastínicas o abdominales son ejem- pantes.
plos de ello.
• El tamaño ganglionar no es un parámetro que nos permita in-
Como pediatras es importante, luego de un interrogatorio y exa- ferir benignidad, es preocupante el aumento de tamaño en 3
men físico exhaustivo, tener una primera impresión diagnóstica, semanas, en ausencia de signos inflamatorios.
que nos permita orientar, si estamos en presencia de una:
• La adhesión, la supuración, y fluctuación son casi exclusivas de
Adenomegalia BENIGNA, a la que alcanza la regresión espontá- enfermedad por arañazo de gato, tuberculosis, infecciones bac-
nea o por un tratamiento sencillo y que generalmente son causa- terianas.
das por infecciones, virales o bacterianas.
• El dolor es significativo en los cuadros benignos, la ausencia de
Adenomegalia por ENFERMEDAD GRAVE, SERIA O PROGRESI- dolor se encuentra en el 90% de adenopatías neoplásicas.
VA, sean malignas (cáncer) o no (Histiocitosis, sarcoidosis, mi-
• El tiempo de evolución corto no nos permite orientación entre
cosis profundas, etc.)
benigno o maligno, pero la evolución mayor a 3 semanas, con
Desde el punto de vista anatomo-patológico podemos clasificar a aumento de tamaño y sin dolor se asocia a malignidad.
las adenopatías en:
a) adenitis: causada por el drenaje linfático del territorio donde Adenopatías localizadas.
asienta un foco inflamatorio, habitualmente local y bacteriano.
1) Cervicales.
Existe adenomegalia con tétrada de Celso.
Reciben el drenaje linfático de lengua, oído externo, glándula
b) Linfadenopatía hiperplásica reactiva: aumento numérico de parótida y estructuras profundas del cuello (incluyen laringe,
las células normales del ganglio. Son las adenopatías más fre- faringe, tiroides y tráquea). La inflamación o infección de estas
cuentes. estructuras origina el agrandamiento de los correspondientes
Representan respuestas a diferentes antígenos, infecciosos o in- ganglios.
443
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Se consideran cuatro grupos según la localización y evolución: • Falta de respuesta el tratamiento antibiótico inicial en 48-72 h.
• Aguda bilateral. • Afectación del estado general.
• Aguda unilateral. • Intolerancia a líquidos o a la medicación oral.
• Subaguda unilateral. • Menor de 3 meses.
• Subaguda bilateral. • Fiebre elevada en lactantes.
• Entorno familiar que no garantice el cumplimiento terapéutico
Adenopatías cervicales agudas bilaterales: son las más frecuentes. y los cuidados generales.
La etiología principal es el cuadro viral de vías respiratorias altas • Sospecha de enfermedad de Kawasaki.
por enterovirus, adenovirus, virus influenza, virus herpes sim- • Sospecha de enfermedad neoplásica
ple y herpesvirus tipo 6, entre otros. La infección por el virus de
la rubéola ocasiona característicamente adenopatías occipitales. Adenopatías cervicales subagudas/crónicas bilaterales: causadas por
Agentes menos frecuentes son Mycoplasma pneumoniae y Strepto- virus específicos como Epstein Barr y citomegalovirus.
coccus pyogenes. Citomegalovirus (CMV) y virus de Epstein-Barr La sintomatología clásica es un cuadro mononucleósico/gripal,
(VEB) pueden presentarse así aunque suelen cursar como adeno- con adenopatías, fiebre, faringitis, cansancio y hepatoespleno-
patías subagudas bilaterales. megalia. La faringitis del VEB es exudativa y cuando se indica
Son adenopatías pequeñas, renitentes, móviles y sin eritema ni amoxicilina, puede desarrollar exantema morbiliforme. Las ade-
calor en la piel suprayacente. Suele haber ambiente epidemio- nopatías suelen situarse en el cuadrante cervical posterior; pero
lógico catarral familiar o escolar y síntomas como odinofagia o no es raro que hasta en un 90% de los casos sean generalizadas.
rinorrea. El compromiso de la vía aérea (por la inflamación ganglionar) po-
El proceso es autolimitado. dría requerir un ciclo de corticoides, pero deben evitarse si se des-
conoce la etiología del cuadro, por la posibilidad de enmascarar o
Adenopatías cervicales agudas unilaterales: originadas con fre- retrasar el diagnóstico histológico de una leucemia o linfoma.
cuencia por agentes bacterianos, principalmente Staphylococcus La Mycobacterium tuberculosis origina con menor frecuencia es-
aureus y Streptococcus pyogenes. tas adenopatías, ya que típicamente produce adenopatías crónicas
Puede haber fiebre y afectación del estado general. unilaterales.
Su tamaño varía (3-6 cm) y la movilidad es escasa, con signos El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), Toxoplasma gon-
evidentes de inflamación (dolor, calor y rubor). Pueden presentar dii (toxoplasmosis) o Treponema pallidum (sífilis) pueden originar
fluctuación y requerir drenaje quirúrgico. este tipo de cuadro, si bien suelen asociarse con adenopatías ge-
Es importante examinar el estado de las piezas dentarias y tener neralizadas. El tratamiento es indicado cuando se realiza el diag-
en cuenta según ello a los agentes anaerobios. nóstico.
En recién nacidos y lactantes de corta edad es frecuente el sín-
drome celulitis-adenitis por Streptococcus agalactie, que asocia Adenopatías cervicales subagudas/crónicas unilaterales: Causa-
adenopatía, inflamación facial y sintomatología general. Se con- das por bacterias atípicas y parásitos, como Bartonella henselae,
sidera una enfermedad grave. Mycobacterium tuberculosis, micobacterias no tuberculosas y To-
El tratamiento incluye analgésicos y antibióticos empíricos para xoplasma gondii.
cubrir los dos agentes más prevalentes (S. aureus y S. pyogenes). La Bartonella henselae origina la enfermedad por arañazo de
Habitualmente se indica cefalexina (50-100 mg/kg/día en 3 ó 4 gato, entidad relativamente frecuente, causada por la morde-
dosis) vía oral. dura, lamedura o arañazo de gato, no siempre comprobable en
Si la causa es odontológica, es útil amoxicilina-clavulánico vía la anamnesis. Tras 5-50 días de la inoculación la adenopatía se
oral (50 mg/kg/día en 3 dosis). La clindamicina (30 mg/kg/día en vuelve caliente, levemente eritematosa, pápula en el lugar de
3 ó 4 tomas) es una alternativa cuando se sospecha anaerobios. inoculación que puede remitir y no ser referida por el paciente.
La duración es de 10 días. Se recomienda aplicar calor local y, si Presentan fiebre, cefalea y malestar general. Se trata de una en-
la adenopatía se ha abscedado y existe fluctuación, la incisión y fermedad autolimitada; la antibioticoterapia puede acortar su
drenaje quirúrgico. curso y prevenir la supuración. El tratamiento no está bien es-
Los casos con indicación de ingreso hospitalario requieren trata- tandarizado.
miento intravenoso; el más utilizado es amoxicilina-clavulánico La localización extrapulmonar más frecuente de la tuberculo-
(100 mg/kg/día cada 6 h), ceftraxiona (50 -100 mgr/kg/dia) o clin- sis es éste tipo de adenopatía. Generalmente es resultado de la
damicina (40 mg/kg/día cada 6-8 h). extensión desde los ganglios paratraqueales. Debe sospecharse
La enfermedad de Kawasaki debe ser tenida en cuenta en meno- ante contacto íntimo o familiar con persona diagnosticada de tu-
res de 5 años con adenopatía cervical aguda unilateral en especial berculosis y sintomatología compatible. Más aún si es un adulto
si presentan fiebre de al menos 5 días, rash cutáneo, conjuntivi- el contacto.
tis, mucositis o descamación posterior de palmas y plantas. Las micobacterias no tuberculosas (Mycobacterium avium com-
Los tumores malignos se desarrollan en cabeza y cuello hasta en plex (MAC) y Mycobacterium scrofulaceum) producen adenopa-
un 25% de los casos. En los primeros 6 años de la vida predomi- tías en niños inmunocompetentes menores a 5 años. Suelen ser
nan el neuroblastoma, leucemia, linfoma no Hodgkin y rabdo- firmes, no dolorosas, aumentan de tamaño con las semanas y
miosarcoma; posteriormente, los linfomas. generalmente son menores a 4 cm. La piel suprayacente adquiere
La enfermedad de Hodgkin presenta adenopatías cervicales has- un tinte violáceo y se vuelve apergaminada; en ocasiones, termi-
ta en el 80-90% frente al 40% del linfoma no Hodgkin. Las ca- nan con supuración y fístulas crónicas. La biopsia escisional con-
racterísticas clínico-analíticas son: pérdida de peso, sudoración, firma el diagnóstico y es el tratamiento de elección por su mejor
fiebre, falta de síntomas de vías aéreas superiores, alteración del tasa de curación y resultados estéticos. El drenaje o la punción
hemograma o radiografía torácica, elevación de la velocidad de está contraindicado por la elevada probabilidad de fistulización
sedimentación globular (VSG) y adenopatías generalizadas sin crónica. Cuando la resección completa es imposible debe iniciar-
clara justificación. se terapia antimicobacteriana con posterior curetaje. El trata-
miento farmacológico incluye un macrólido, azitromicina (5mg/
Criterios de Internación en pacientes con adenopatías cervicales kg/día) o claritromicina (15 mg/kg/día cada 12 h) junto a un anti-
agudas unilaterales: micobacteriano, rifampicina (5 mg/kg/día cada 24 h) o etambutol
444
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
5) Supraclaviculares. • Bacterias
Relacionadas con procesos malignos hasta en el 75% de los ca- • Tuberculosis
sos. La localización derecha se asocia a procesos mediastínicos • Sífilis
o pulmonares, mientras que la izquierda (nódulo de Virchow) • Fiebre tifoidea
suele hacerlo con procesos abdominales, sobre todo linfomas. La • Brucelosis
tuberculosis, histoplasmosis y coccidiomicosis también pueden • Difteria
afectar esta región. • Infecciones piógenas
• Salmonelosis
6) Axilares.
Recogen la linfa de extremidad superior y pared torácica . Las • Parásitos
causas más frecuentes son la enfermedad por arañazo de gato, • Toxoplasmosis
vacunación BCG, brucelosis, artritis idiopática juvenil y linfomas • Leishmaniasis (visceral y cutánea)
no Hodgkin. • Paludismo
7) Mediastínicas. • Filariasis
Reciben la linfa del pulmón, corazón, timo y esófago. Escapan a
• Hongos
la palpación pero pueden manifestarse por tos, sibilancias, dis-
• Histoplasmosis
fagia, hemoptisis por erosión de la vía aérea, atelectasias, sinto-
• Coccidiodiomicosis
matología neurológica y obstrucción de los grandes vasos, como
• Otros:
la vena cava superior, con compromiso vital del paciente.
• Neoplasias
Las adenopatías visibles en la radiografía suelen responder a
• Leucemias
neoplasias o infecciones crónicas.
• Linfomas (Hodgkin y no Hodgkin)
Las neoplasias más frecuentes del mediastino anterior son leu-
• Histiocitosis
cemias y linfomas, mientras que la del posterior es el neuroblas-
• Neuroblastoma
toma.
• Metástasis
Las infecciones crónicas incluyen tuberculosis, histoplasmosis,
• Mielofibrosis con metaplasia mieloide ganglionar
coccidiomicosis y sarcoidosis.
8) Epitrocleares. • Fármacos
Asociadas a heridas en mano o antebrazo. No olvidar enfermedad • Hidantoinatos
por arañazo de gato. • Otras: (carbamazepina, cefalosporinas, PAS, fenilbutazona, pri-
midona, pirimetamina, sales de oro, sulfas, alopurinol, ateno-
9) Abdominales y pélvicas.
lol, etc.)
Suelen diagnosticarse por estudios de imagen dado que suelen no
ser palpables. • Enfermedades autoinmunes
Sospecharlas ante dolor abdominal, náuseas, vómitos, dolor de • Artritis reumatoidea juvenil
espalda, infecciones urinarias a repetición, estreñimiento, inva- • Lupus eritematoso sistémico
ginación u obstrucción intestinal. Entran en el diagnostico dife- • Dermatomiositis
rencial del abdomen agudo, como en la adenitis mesentérica; la • Enfermedad mixta del tejido conectivo
inflamación de ganglios íleocecales secundaria a procesos infec- • Anemia hemolítica autoinmune
ciosos de vías altas, puede ser clínicamente indistinguible de una • Enfermedad de Kawasaki
apendicitis.
Otros procesos relacionados con este tipo de adenopatías son: • Hipersensiblidad
fiebre tifoidea, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, linfomas, • Enfermedad del suero
neuroblastoma o tumor de Wilms. • Reacción anafiláctica
445
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
446
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Exantemas virales.
EXÁMEN FÍSICO Dermatitis seborreica generalizada.
Toxidermias.
TRATAMIENTO
(+) (-) ESPECÍFICO
Evolución Repetir
natural hemogáma.
Valorar
clinicamente.
MÉDULA ÓSEA
REGULAR BIOPSIA GANGLIONAR
BUENO
O MALO
ENF. MALIGNA
TESAURISMOSIS
SE RESUELVE MÉDULA ÓSEA H.I.V.
PERSISTENTE
(ALTA) BIOPSIA GANGLIONAR INFECCIÓN GRAVE.
Fuente: Frankel J, Rocco R. Adenomegalias periféricas. EN: Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P.Garrahan”.
Criterios de atención. Buenos Aires, 1997. Vol. 1, Pág. 217.
447
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
SUPRACLAVICULAR
(alto riesgo)
suspender mantener
ATB ATB
mantener punción y/o drenaje
y control
ATB (cultivo del material)
clínico por
7 días BIOPSIA
CURACIÓN IGUAL
HEMOGRAMA, ESD,
PPD, RX TÓRAX.
sospecha de TBC
448
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Bibliografía
449
29
NEFROBLASTOMA.
Autor: Dr. Daniel Pollono.
Jefe del Servicio de Oncología.
Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría "Sor María Ludovica".
Situación Clínica.
Anamnesis: niño de 34 meses de edad, que concurre a control 4. Suponiendo que su presunción diagnóstica fuera correcta
clínico semestral, en buen estado general. Leve ardor miccional, (masa ocupante), es lógico escoger respuesta b ó d en la pre-
de 48 hs. de evolución; sin clínica de infección urinaria, contro- gunta 2, reconociendo que también e es una parte real porque
lado por presentar hipospadías de recién nacido, en seguimiento la incidencia de las infecciones urinarias se halla aumentada en
por urólogo infantil. Presentó 2 vómitos en el día anterior. Mic- los tumores renales. En 3 la respuesta correcta es a.
ción hematúrica en el consultorio.
Examen Físico: niño eufórico, facies normal. Actitud atenta. Comentario.
Sin dificultad respiratoria. Abdomen con ligera distensión, blan-
do, no doloroso. En flanco izquierdo se palpa masa indolora, de En niños menores de 5 años, pero mayores de 2 años el tumor
bordes lisos, móvil, que no sobrepasa línea media, sin circulación abdominal más frecuente es el nefroblastoma. Dicho tumor, ha-
colateral ni edema de miembros inferiores. Diámetro 7 cm. Ten- bitualmente es encontrado por la madre (al bañarlo) ó por el mé-
sión arterial normal. dico en examen de salud.
c. Solicita tomografía axial computada. Es más fácil de hallar (precozmente) en el lado izquierdo, pues en
d. Algunas de las anteriores y derivación, de acuerdo a el derecho su crecimiento inicial puede estar enmascarado por
resultado de los estudios. el hígado. No hay diferencias significativas en la prevalencia de
localización.
e. Profundiza el interrogatorio en busca de antecedentes de in-
fección urinaria y deriva al urólogo para su manejo. El descubrir una masa abdominal debe determinar en el médi-
co, una conducta rápida y eficaz: debemos destacar las neoplasias
f. Solicita seriada gastroduodenal como primer estudio.
en primer término, para ello debemos realizar como mínimo el
3. En el caso de elegir b ó d, ¿qué espera encontrar en la radio- diagnóstico clínico (palpar todas las panzas, independientemen-
grafía de abdomen, en la radiografía de tórax y en la ecografía? te del motivo de consulta) y solicitar radiografía de abdomen
a. Desviación de los patrones aéreos hacia línea media en la ra- para determinar los desplazamientos de los patrones aéreos y la
diografía de abdomen, radiografía de tórax normal. Ecografía sombra opaca que produce el tumor, para detectar las calcifica-
con imagen homogénea, sólida, de bordes nítidos, que ocupa 1/3 ciones tumorales y las alteraciones de las imágenes de columna
superior de riñón izquierdo. y últimas costillas, posibles de ver en tumores paravertebrales;
radiografía de tórax para detectar las posibles imágenes metas-
b. Radiografía de abdomen con niveles hidroaéreos, Rx de tórax tásicas, el compromiso mediastínico y pleural, por último, eco-
con imágen redonda subpleural y ecografía con imágen ecolúci- grafía abdominal.
da en polo inferior de riñón izquierdo.
Ésta determinará las características intrínsecas de la masa re-
c. Radiografía de abdomen con ligero desplazamiento de colon cordando que toda masa sólida o mixta debe ser considerada ma-
descendente hacia afuera, calcifícaciones paravertebrales, ero- ligna hasta que se demuestre lo contrario.
sión de borde externo de cuerpo vertebral. Ecografía con masa
En el presente paciente aparecen dos elementos de mención, la
paravertebral de características mixtas, con desplazamiento
presencia de hematuria y la malformación.
renal hacia afuera y discreta ectasia pielocalicial, calcificacio-
nes intralesionales. La presencia de hematuria aislada, ya es motivo de estudio.
450
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Descartar las nefropatías médicas, litiasis e infección urinaria es la utilización de la quimioterapia preoperatoria, con diagnóstico
la regla; si se le agrega la presencia de una masa abdominal, pen- citológico previo (punción aspiración con aguja fina). Sabiendo la
sar en el origen renal es lo lógico. estirpe tumoral se inicia la terapéutica antiblástica puede valo-
rarse la respuesta a la medicación y se ha demostrado que con
Las malformaciones y los tumores deben ser descartados.
esta técnica se logra la disminución de la masa tumoral (hasta
El nefroblastoma, se acompaña de hematuria en el 25% de los
en el 50% de su tamaño) en la mayoría de los enfermos (salvo en
casos (la mayoría microscópica) producto de la lesión de pelvis
la variedad rabdoide); con lo anterior la cirugía es más fácil, se
ó cálices renales. Es raro que otro tumor produzca lo mismo, de-
logró reducir la rotura tumoral quirúrgica del 17% a menos del
biendo mencionar las neoplasias vesicales (rabdomiosarcoma) y
3% y en muchos pacientes estadios III (rotura de cápsula tumo-
los neuroblastomas con invasión renal.
ral y/o compromiso ganglionar) son ahora estadios I (resección
La hipertensión puede ser hallada en 10 a 90% de los casos, más
completa, sin residuo), con lo que se disminuye la quimioterapia
frecuente en tumores grandes ó con hemorragia interna.
posterior, la utilización de la radioterapia, disminuyendo por ello
Se considera secundaria a la elongación del eje renal más que a la
las complicaciones y secuelas.
secreción de sustancias.
La utilización de la punción, ha servido también para obviar el
Entre el 6 a 13% de los pacientes presenta malformaciones aso-
tiempo quirúrgico de la biopsia a cielo abierto.
ciadas internas o externas (hemihipertrofia, aniridia, Síndro-
me de Beckwith Wiedeman, y alteraciones nefrourológicas de Las complicaciones de este método, son mínimas en manos con-
cualquier tipo, desde hipospadia a riñón en herradura, pudiendo fiables; requiere contar con citopatólogo y posibilidades de in-
presentar retraso mental, nefropatía intersticial, genitales am- munomarcación, para los casos de dificil encuadre (tumores de
biguos y pectum excavatun). células pequeñas, redondas y azules, por ejemplo).
El hallazgo de alguna de estas malformaciones obliga a la nece- Los razonamientos expuestos (experiencia personal y bibliográ-
sidad de derivación para profundizar los estudios pertinentes a fica) fundamentan que la respuesta correcta es la a.
controlar periódicamente la aparición de una masa tumoral, que
Esto invalida las respuestas que incluyan la cirugía previa a la de-
no sólo puede ser renal sino también hepática o de cápsula su-
rivación (b y c) aunque no está contraindicada la realización de la
prarrenal.
tomografia computada.
5. ¿Qué conducta tomaría si la respuesta correcta de 3 fuera a? Nunca podemos utilizar la quimioterapia en ningún paciente
a. Derivación a centro de referencia, para evaluar conducta que no tenga certificación cito-histológica aunque el diagnóstico
con diagnóstico de tumor renal. presuntivo sea el correcto.
b. Interconsulta con cirugía e intervención, con derivación El cáncer es infrecuente en pediatría. Habitualmente no se pien-
posterior para tratamiento. sa en él, sólo se lo evalúa dentro de los diagnósticos diferenciales
cuando hay una masa palpable, o en pacientes complicados, de
c. Evaluación preoperatoria con tomografía y ante ausencia de
difícil encuadre. Es cierto que las estadísticas muestran que las
enfermedad metastásica cirugía y derivación posterior.
neoplasias son raras, pero en el momento de evaluar los índices
d. Dadas las características de la enfermedad, se asume fríos de morbimortalidad adquieren real importancia.
como nefroblastoma, se solicita tomografía y se inicia
quimioterapia antiblástica. El pediatra clínico (de primera instancia) debe conocer la sig-
no-sintomatología de inicio, debe evaluar la posibilidad de los
La respuesta correcta es a. tumores en pacientes con síndrome de hipertensión endocra-
La conducta correcta implica que, el médico de primera instancia neana, ataxia, convulsiones, masas palpables, leucocoria, caída
tiene la obligación de presumir con los datos aportados, la pre- prematura de dientes, adenopatías, dolor dorsal, compromiso
sencia de un tumor maligno. neurológico de inicio brusco, impotencia funcional, síndrome
La utilización de métodos como radiografía y ecografía son vá- febril prolongado, síndromes endocrinológicos, malformacio-
lidos, también la tomografía en el caso de ser posible realizarla, nes y enfermedades como neurofibromatosis, ó inmunodefi-
pero las conductas posteriores requieren manejo especializado. ciencias.
Ante dicha eventualidad sería deseable la derivación a centro de Su función real y clara es llegar a la presunción diagnóstica, con
referencia sin cirugía previa. La cirugía del tumor es habitual- la misma el criterio de derivación es ya lógico, y por ende el ma-
mente posible, pero no termina en la simple nefrectomía, pues nejo posterior debe realizarse en un centro de derivación (mul-
tiene características de oncológica con lo cual queremos decir que tidiciplinario). No criterioso, como ocurre en no pocas opor-
además se realiza un mapeo de la cavidad y se toman muestras tunidades, la derivación del paciente y la pieza operatoria por
para detectar lesiones secundarias. separado; determinando con esta conducta la imposibilidad de
El manejo de los nefroblastomas ha variado drásticamente en los la evaluación del tejido en fresco, de la cavidad abdominal y la
últimos 10 años, por lo cual se ha logrado una curación (sobrevida posibilidad de la terapéutica preoperatoria.
libre de enfermedad > de 2 años) que alcanza el 92 % en los casos
de nefroblastoma clásico (histología favorable).
Después de los estudios del NWTS II (National Wilms Tumor Stu-
dy) los pacientes que antes eran todos nefroblastomas presen-
tan ahora factores pronósticos histológicos: favorables (clásico)
y desfavorables (presencia de anaplasia focal ó difusa, variedad
rabdoide y elementos de estirpe sarcomatosa).
451
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Bibliografía
452
30
NEUROBLASTOMA.
Autor: Dr. Daniel Pollono.
Jefe del Servicio de Oncología.
Hospital Interzonal de Agudos Esp. en Pediatría "Sor María Ludovica".
453
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
La asociación de hepatomegalia, de crecimiento lento, con au- pequeña masa, ubicada habitualmente en la glándula suprarre-
sencia de alteraciones importantes del estado general, con ins- nal, con morfología mixta (sólido-quística), y cambios difusos
talación lenta de dificultad respiratoria y rechazo alimentario en la arquitectura hepática, sin imágenes nodulares, puede ser
(compresión gástrica con disminución del tiempo de llenado), y bilateral.
la aparición de nódulos subcutáneos con palidez (anemia) obligan
Debemos solicitar spray de catecolaminas {se realiza en orina
a pensar en la etiología tumoral.
aislada, sin dieta previa}, que de dar positivo nos obliga a reali-
En este período de la vida (menores de 1 año), los tumores ab- zar dosaje de catecolaminas en orina (con dieta previa de 72 hs.
dominales malignos son poco frecuentes; no obstante por la y recolección de orina de 24 hs), lo que servirá como marcador
importancia de diagnóstico precoz, es imprescindible conocer biológico para evaluar la evolución de la enfermedad.
su existencia y de acuerdo a la clínica que presentan realizar un
Los neuroblastomas primitivos de glándulas suprarenales son
screening para su diagnóstico. En menores de 1 año el tumor más
secretantes en 90-95 % de los casos si podemos dosar ácido ho-
frecuente es el neuroblastoma.
movanílico y dopamina, disminuyendo ese rango si sólo dosa-
El mismo puede presentar variados cuadros clínicos, dependien- mos ácido vainillín mandélico.
do de su localización y extensión.
Por último, y ante la positividad de alguno o todos los estudios
Frecuentemente el tumor primario se ubica en la glándula supra- realizados, debemos corroborar el diagnóstico con la histología o
rrenal (2/3) y la masa no es palpable iniciándose la enfermedad citología más accesible (de existir nódulos subcutáneos preferi-
por la diseminación metastásica que afecta primariamente al hí- mos la punción aspiración con aguja fina o biopsia con anestesia
gado (hepatomegalica, difusa), con elevación del hemidiafragma local). Por ende las respuestas c, d, e y f son correctas.
derecho y dificultad respiratoria, compresión gástrica y rechazo
La respuesta 4 ya está incluida en la anterior. Si la presunción es
parcial del alimento; anemia por infiltración medular y compro-
de malignidad debemos contemplar la búsqueda de material his-
miso de la piel (lesiones nodulares que cambian de coloración a
tológico. De no presentar lesiones cutáneas y/o superficiales, se
la compresión por secreción de catecolaminas); este cuadro es
debe realizar punción aspiración hepática (anestesia local). Su-
conocido como neuroblastoma S (especial) o síndrome de Peper.
gerimos que de no contar con citopatólogo, es sumamente cri-
Menos común es la presencia de lesiones óseas metastásicas (en- terioso derivar al paciente para su manejo ulterior en centro de
fermedad estadio IV), donde la clínica es más florida con pérdida mayor complejidad. No aconsejamos las técnicas a cielo abierto,
clara de peso, anemia, fiebre, síndrome de repercusión general con anestesia general, por las complicaciones y el tiempo que se
y lesiones múltiples secundarias de dolor, posición antálgica y pierde en la espera de la cicatrización. Estos pacientes a veces de-
compromiso preferente de calota y huesos largos. ben recibir dosis de radioterapia, si el crecimiento compromete
la mecánica respiratoria, y la presencia de una herida quirúrgica
Si la enfermedad se inicia en los ganglios paravertebrales, la
retardaría dicha terapéutica.
masa palpable y el buen estado general es la regla (estos tumores
habitualmente son mixtos: ganglioneuroblastoma), aquí los sig- La respuesta 5 tiene varias lecturas, dependiendo la misma del
nos clínicos se deben a la presencia de la enfermedad primaria, y lugar en que el médico se encuentre trabajando. La realidad nos
no a las lesiones secundarias, muy raras de hallar. muestra que son muchos los pacientes que al ingresar, en perío-
dos avanzados de estudios, sin técnicas invasivas, lo que está bien,
Con los datos aportados, la respuesta correcta a la pregunta 1 es d.
dado que las conductas diferirán en cada paciente en particular.
454
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Bibliografía
455
31
LINFOMA DE BURKIT.
Hospital Municipal Eva Perón. Merlo.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Rosa Zonni (Jefa de Servicio de Pediatría) / Patricia Fernández (Jefa Sala de Internación).
Yanina Faiad, Monica Maldonado, Mireya Molina (Residentes)
Situación Clínica.
Marilin, es una niña de 3 años de edad, previamente sana, que IMAGEN 1.
consulta por tumoración en región maxilar izquierda de 15 días de
evolución. No refiere dolor ni fiebre.
Laboratorio de ingreso:
GB 12900/mm3 Hto 34%. HMC x 2 Negativo.
Reflexiones.
¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
456
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Comentarios.
El cáncer es un conjunto de enfermedades, con características
propias y con una incidencia muy baja en los niños. Si bien no
puede prevenirse, y tampoco existe una causa clara de por qué
aparece, es posible detectarlo precozmente y alcanzar un nivel de
curación que va del 60 al 80%.
La detección precoz, el tratamiento adecuado y el cuidado inte-
gral del paciente, la permite alcanzar un nivel de curación que
puede llegar hasta más del 80 por ciento.
Las presentes recomendaciones, surgen de una revisión de las
últimas publicaciones en relación a los avances en el diagnóstico
y manejo del cáncer infantil, y están destinadas a facilitar las de-
cisiones clínicas, siendo sus objetivos:
• Mejorar el pronóstico de la enfermedad y disminuir la morta-
lidad precoz.
• Desarrollar un circuito dirigido ante la sospecha del niño con
cáncer.
IMAGEN 4.
• Realizar un tratamiento menos intenso y con menores com-
Tomografía computada de macizo facial.
plicaciones.
• Disminuir las secuelas orgánicas y psicológicas.
457
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
La distribución de las patologías en Argentina (2000-2011) coin- La distribución del sexo en los niños con cáncer muestra una li-
cide con los datos publicados internacionalmente, las leucemias gera predominancia para el sexo masculino. Aquí se muestra la
constituyen la enfermedad oncológica más frecuente, seguida en frecuencia relativa para todas las patologías en un total de 15.092
frecuencia por los tumores de sistema nervioso central y linfomas niños en el período 2000 – 2011.
I LEUCEMIA 37,3 %
V RETINOBLASTOMA 3,4 %
0% 5% 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35 % 40 %
Fuente: Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino. Instituto Nacional del Cancer Ministerio de Salud Nación. [Online].; 2012
FIGURA 2.
Distribución por sexo en los niños con cáncer
Diagnóstico clínico.
para todas las patologías ROHA 2000 - 2009. El diagnóstico de cáncer en los niños, requiere de una adecuada
Total pacientes: 12.776 evaluación clínica, como así también de un alto índice de sospe-
cha por el médico que atiende niños.
458
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Dolor de cabeza y vómitos: Las masas mediastinales asociada a disnea progresiva, o a insu-
Las manifestaciones clínicas de los tumores cerebrales dependen ficiencia respiratoria de aparición brusca , deben orientar a etio-
de dos factores: la localización del tumor y el aumento de la pre- logías como linfoma, neuroblastoma y leucemia.
sión endocraneana. Las masas palpables en abdomen, orientan a tumor renal, lin-
Entre ellas, el dolor que generalmente progresa en el tiempo, foma, neuroblastoma, rabdomiosarcoma, teratoma maligno y
con períodos en los que puede remitir, aunque el dolor reaparece, tumor hepático.
pudiendo ser más intenso en las noches (lo despierta) o por las
Protrusión ocular.
mañanas. También, en situaciones de aumento de la presión ab-
La protrusión ocular siempre obliga a descartar patología malig-
dominal (defecación) el dolor puede incrementarse.
na, entre ellas metástasis de neuroblastoma, rabdomiosarcoma,
Los vómitos asociados, en chorro, matutinos y sin sensación de leucemias, histiocitosis y tumores del nervio óptico.
náuseas, suelen ser manifestaciones asociadas.
Dolor óseo.
Una situación especial, es la que presentan los lactantes, en los
que la irritabilidad por períodos prologados sin causa que lo justi- La patología oncológica ósea, suele presentarse con dolor que se
fique, debe orientar a la causa tumoral. prolonga en el tiempo, progresivo, y suele despertar al niño por la
noche. En otras ocasiones el dolor puede ser referido.
Asimismo, resulta imperioso el control del perímetro cefálico,
existiendo la posibilidad que la hidrocefalia como única expre- El dolor óseo generalizado es común en la infancia y por lo ge-
sión de un tumor cerebral. neral obedece a causas benignas, sin embargo debe tenerse en
cuenta que son varias las neoplasias malignas que pueden cursar
Otras manifestaciones de tumores cerebrales pueden ser:
con dolor óseo: leucemias, metástasis de neuroblastoma e histio-
• Ante un niño con parálisis de músculos de la cara o de los pár- citosis por ejemplo.
pados (VI y VII par) con debilidad del brazo y/o la pierna contra- Las tumoraciones suelen ser de aparición más tardía.
lateral se debe pensar en un tumor de tronco.
Fiebre prolongada.
• El desarrollo precoz de caracteres sexuales secundarios y dia-
betes insípida que se manifiesta por la ingesta exagerada de En un niño la fiebre prolongada sin causa aparente que la justifi-
agua y poliuria, orientan a un tumor de la región pineal. que obliga a descartar una neoplasia maligna. Una enfermedad
que cursa con fiebre sin otros hallazgos de importancia en el con-
• Asimismo distintos síntomas neurológicos como debilidad en
trol clínico del niño, por ejemplo, es el Linfoma de Hodgkin.
los miembros, falta de sensibilidad en alguna parte del cuer-
po, reflejos aumentados o alteraciones de la visión por ejemplo, Dolor de dientes.
obligan a descartar un tumor cerebral. Otros síntomas posibles
El dolor de dientes persistente, progresivo y acompañado de
son un retroceso de pautas madurativas ya logradas o el retraso
pérdida de piezas dentales, debe hacernos pensar en patología
en la adquisición de las mismas (gatear, caminar, hablar, etc,)
tumoral. Los tumores mas frecuentes que cursan con estas ma-
los que deben motivar la consulta especializada con prontitud.
nifestaciones son el Linfoma Burkitt, la histiocitosis y el rabdo-
El conocimiento del niño, el control periódico, la alteración de su estado miosarcoma.
de bienestar son determinantes. La cefalea tensional o la migraña son
causas prevalentes de cefalea. La atención del pediatra no pasa por so- Hipertensión arterial.
licitar neuroimágenes inútiles sin un análisis integral clínico del niño, lo Son múltiples las enfermedades oncológicas que cursan con hi-
que se logra con el seguimiento y el desarrollo “artesanal” y humano de pertensión. En los tumores renales se la puede observar hasta en
la clínica en su máxima expresión. el 25% de los casos.
459
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
pelvianas como abdominales, ganglios linfáticos, riñón, góna- los que tienden a localizarse en el paladar y encías. El recuento
das, hígado, sistema nervioso, glándulas endocrinas, y ambos de CD4 es siempre inferior a 200 cuando aparece el tumor. Clí-
maxilares superior e inferior. nicamente se presentan como masas nodulares en los tejidos
blandos, muchas veces hemorrágicas por lo que se confunden
Fue descripto por el cirujano inglés Denis Burkitt en el año 1950
muchas veces con los sarcomas de Kaposi.
en ocasión de encontrarse trabajando en la Universidad de Ma-
kere, Uganda, donde se presentó un niño de 7 años de edad con El tipo celular básico es un linfoblasto intermedio redondeado, en
un tumor en el maxilar con características muy similares a un la forma africana se presentan lagunas que contiene macrófagos
linfoma. El paciente murió poco tiempo después con múltiples con detritus celulares fagocitados como signo patognomónico,
metástasis generalizadas. En aquel entonces sugirió la posibili- las que se distribuyen uniformemente en las células malignas
dad de que existiera un vector como agente de transmisión. En el dando una imagen al microscopio de cielo estrellado. Los lin-
año 1958 lo describió como un sarcoma mandibular que aparecía focitos malignos poseen grandes núcleos redondeados con una
principalmente en niños de 2 a 14 años de edad, en la región de membrana nuclear prominente, un nucleoplasma punteado y
Africa ecuatorial. nucléolos destacados en número de 1 a 4.
En el año 1966 Achong y Epstein estudian biopsias de estos lin- La quimioterapia es sin lugar a duda la herramienta más eficaz
fomas observando que se podía aislar un tipo de virus herpético en el tratamiento de este tipo de linfomas, la forma más efectiva
desconocido en los cultivos celulares de estas biopsias. Se evi- es la combinación de ciclofosfamida, vincristina y metrotexato.
dencia la presencia de un virus ADN al que se lo denomina Virus
Asimismo la radioterapia es también un arma eficaz que a dosis
de Epstein Barr, siendo este el causal de la mononucleosis infec-
de 3000-4000 rads consigue, en la mayoría de los casos, la re-
ciosa y de dos tumores, el linfoma de Burkitt y el cáncer de ri-
misión parcial o total del tumor, pero no debe considerarse una
nofaringe.
terapéutica radical sino, un complemento excelente de la qui-
En el año 1967 Burkitt utilizó por primera vez la quimioterapia mioterapia, logrando en algunos casos hasta la normalización de
como tratamiento de este tumor y en el año 1969 en Ginebra, un los maxilares en un par de semanas de iniciado el tratamiento.
comité de anatomopatólogos convocados por la OMS definen a
La cirugía tiene un valor diagnóstico, pero no se la debe consi-
este tumor como Tumor de Burkitt.
derar como un tratamiento radical, ya que deben considerarse la
“El linfoma de Burkitt es un tipo de linfoma descripto inicial- existencia de metástasis siempre.
mente en Africa ecuatorial, asociado al virus de Epstein-Barr y
La supervivencia a los 5 años es menor al 30%, aunque la res-
con tendencia a afectar los maxilares.”
puesta a la poliquimioterapia es excelente, tiene tendencia a la
recidiva.
Clínica.
Este linfoma se presenta en tres formas:
Conclusiones.
1. el tipo endémico clásico observado en Africa Ecuatorial.
Con certeza sabemos que no fueron mencionadas todas las ma-
2. un tipo no endémico, no africano, identificado en Europa, Es-
nifestaciones de los tumores pediátricos, pero consideramos que
tados Unidos y Asia.
un análisis detallado de la oncología pediátrica, trasciende las in-
3. un tipo asociado al SIDA. tenciones de éste texto.
Los niños afectados presentan tumores muy voluminosos del El objetivo de este trabajo, es intentar describir los síntomas más
maxilar superior y la mandíbula, los que se originan en las apó- importantes que orienten al diagnóstico de cáncer en el niño, y
fisis alveolares y afectan muy comúnmente más de un cuadran- señalar algunos de los factores observados como responsables de
te de la boca. Producen una gran deformidad facial, son masas la demora en los diagnósticos y orientar a médicos generales, pe-
duras, firmes, indoloras, no producen trastornos sensoriales ni diatras, otros especialistas con respecto a la identificación de los
ulceración de la piel. Se pueden extender al antro, nasofaringe pacientes de riesgo.
y orbitas. La pérdida de la primera dentición es frecuente y el
El control regular y exhaustivo de los niños por los pediatras,
signo más precoz, el hueso que rodea a los mismos se sustituye
como así la derivación precoz y oportuna a un centro de compleji-
por tejido tumoral, desplazando a las piezas y produciendo final-
dad adecuada, son las medidas de mayor impacto en el pronóstico
mente su pérdida. Los tumores del maxilar superior invaden el
de los niños con cáncer.
seno maxilar y se extienden al etmoides, esfenoides y órbita. Las
radiografías muestran lesiones sólidas con resorción ósea, que El seguimiento de estos niños debe ser realizado por equipos
se inician en el espacio medular, bordes irregulares y osificación multidisciplinarios, y abarcar tanto al niño, como a la familia y
reactiva. La zona de predilección es la de premolares y molares. su entorno.
Otra localización puede ser la abdominal, el crecimiento masi- “La estrategia para trabajar es la prevención secundaria, que es
vo se encuentra en los ovarios, cápsulas suprarrenales, e hígado, justamente la captación temprana. No hay otra estrategia para
presentando afectación de los ganglios abdominales en el 80% trabajar en cáncer infantil”.
de los pacientes. No es rara la localización en meninges, sistema
nervioso central y parénquima. Datos útiles.
• Hospitales públicos con Servicio de Hematología-Oncología
Podemos decir que la forma africana y abdominal tienen pre-
Pediátrica en la Provincia de Buenos Aires:
dilección por la mandíbula en tanto que la forma no africana lo
hace por el maxilar superior, produciendo como primeros signos • Hospital Nacional Prof. A. Posadas (011) 4469-9300/ 9270 int.
de crecimiento el edema palpebral y la equimosis conjuntival, 1410 / 141
culminando con el desplazamiento del globo ocular. • Hospital Materno Infantil (San Isidro) (011) 4512-3902 / 3903 /
En los pacientes con SIDA, los linfomas no hodgkinianos son la 3904 int. 3966/67
segunda neoplasia maligna más frecuente y mucho de ellos pre- • Hospital de Niños “Sor M. Ludovica” (La Plata) (0221) 453-
sentan rasgos microscópicos comunes con el linfoma de Burkitt, 5901 / 5907 Hematología: int. 1583 - Oncología: int. 1159 / 1166
460
SITUACIONES CLÍNICAS /
F_ AFECCIONES HEMATOLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS.
Bibliografía
461
462
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones Infecciosas
32
MENINGOCOCCEMIA.
Hospital Interzonal General de Agudos “Luisa C. Gandulfo”.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediatrica.
Autores: Dr. Larcamon Jorge (Jefe de Servicio de Pediatría) / Dra. Basualdo Paola (Instructora) /
Dra. Watzlawik Natalia (Jefa de residentes) / Dra. Andornino Maria Laura (Residente).
32.1 IMAGEN 1.
NIÑO DE 2 AÑOS
CON FIEBRE Y PETEQUIAS.
Situación Clínica.
Motivo de Consulta: Fiebre de 38 a 38.5º C de dos días de evolución
asociado a vómitos y rash petequial en las últimas 24 hs. La ma-
dre no sabe referir si han aparecido nuevas lesiones en las últimas
horas.
Antecedentes: Previamente sano. Realiza controles de salud en
Unidad Sanitaria. Vacunas completas.
Examen físico: Febril (38º C) en buen estado general, vigil, re-
activo conectado, eucárdico, eupneico. Otoscopía: se aprecia la
membrana timpánica derecha eritematosa, fauces congestivas,
catarro vías aereas superiores, buena entrada de aire bilateral ron-
cus aislados, bien perfundido. Presenta rash petequial en cara y
región peribucal, 5 petequias en cuello 5 petequias en tronco su-
pramamilar. Resto de examen físico sin particularidades.
32.2
NIÑO DE 5 AÑOS CON 6 HS
DE EVOLUCIÓN DE FIEBRE
ELEVADA Y PETEQUIAS.
IMAGEN 2.
Situación Clínica.
Motivo de Consulta: Fiebre de 39ºC asociado a aparición de pete-
quias en tronco de 6 hs. de evolución.
Antecedentes: Previamente sano. Realiza controles de salud en
consultorio de niño sano de un hospital zonal. Vacunas incompletas.
Examen físico: Afebril, vigil, reactivo conectado, se lo nota decaí-
do, eucárdico, eupneico, buena entrada de aire bilateral sin ruidos
agregados, bien perfundido, otoscopía sin particularidades y fau-
ces eritematosas con adenopatías submaxilares. Presenta lesiones
petequiales y alguna de ellas maculares en cuello, tronco, raíz de
miembros inferiores. Se palpa polo de bazo.
465
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
32.3
NIÑO DE 9 AÑOS FIEBRE,
ODINOFAGIA Y RASH PETEQUIAL. IMAGEN 3.
Situación Clínica.
Motivo de Consulta: Rash generalizado tipo purpúrico.
Consulto 12 hs previas por presentar fiebre de 39ºC asociado a odi-
nofagia, y “algunas” petequias en miembros inferiores, diagnos-
ticado y tratado como faringitis viral.
Examen físico: Afebril, regular estado general, tendencia al sue-
ño, parcialmente conectado, respuesta motora conservada, aper-
tura ocular espontánea. Taquicárdico, eupneico, buena entrada
de aire bilateral, relleno capilar mayor a 2 segundos, pulsos peri-
féricos filiformes, exantema purpúrico generalizado en tronco y
miembros.
Se propusieron 3 situaciones clínicas donde fiebre y petequias compromiso hemodinámico y la afectación del estado general,
fue el común denominador. constituye un caso sospechoso de enfermedad meningocóccica y
debe sugerir la necesidad de tratamiento urgente.
Si bien existen muchas causas, la principal a tener cuenta y
descartar en primera instancia, por la alta morbimortalidad y El paciente se trasladó al shock room, se colocó oxígeno por más-
la necesidad de un tratamiento inmediato, es la meningococ- cara con reservorio, acceso periférico y recibe 2 expansiones a
cemia. Tal es el dicho “fiebre y petequias es meningococcemia 20ml/kg. Se inicia tratamiento antibiótico precoz con ceftriaxona
hasta que se demuestre lo contrario”, sin embargo ésta es una a 100mg/kg. A los 20 minutos del ingreso el paciente presenta paro
causa poco frecuente, por lo que el reto está en el reconoci- cardiorrespiratorio, no respondiendo a las maniobras de resucita-
miento temprano de los pacientes con mayor probabilidad de ción cardiopulmonar avanzada. Fallece a la hora del ingreso. Diag-
tener esta patología. nostico final Sepsis Meningocóccica.
Reflexión. Comentarios.
Evalúe sus impresiones y actitudes diagnósticas y terapeúticas El propósito de este trabajo es identificar los factores de riesgo
en las tres situaciones. predictivos de infección bacteriana severa, basados en las carac-
terísticas del rash, otros signos físicos y exámenes simples de la-
Martín (Situación 32.1) se encontraba en buen estado general, con
boratorio.
petequias sobre el territorio de vena cava superior, con el ante-
cedente claro de vómitos, por lo que no requirió ningún estudio Las petequias son hemorragias en piel, mucosas o superficies se-
complementario. El diagnóstico de cuadro viral de vía aérea supe- rosas de un diámetro menor a 2 mm. que no desaparecen a la vi-
rior explica el cuadro clínico. Se indicó tratamiento sintomático, se tropresión, en tanto que se denomina púrpura a aquellas lesiones
brindaron pautas de alarma y continúo con control con pediatra de mayores a 3 mm.
cabecera en 24 hs. Las causas de estas hemorragias en cuanto a su fisiopatología se
Lautaro (Situación 32.2) presentaba mayor compromiso del estado deben a: aumento de la presión local intravascular, vasculitis, dis-
general, con lesiones petequiales distribuídas en varias regiones minución del recuento plaquetario, alteración de la función pla-
corporales. A pesar de encontrarse hemodinámicamente com- quetaria, deficiencia de factores de la coagulación.
pensado, teniendo en cuenta la inespecificidad de los síntomas, se
debe permanecer alerta y extremar medidas para un diagnóstico Etiología:
precoz y la inmediata instauración de tratamiento apropiado.
No Infecciosas:
Se solicitó laboratorio GB 14.500/mm3 fórmula: N 40%/E 0% / B 0% Purpura Schönlein Henoch, Purpura trombocitopénica Idiopática,
/L 40%/M 20% sin formas inmaduras ERS 40mm/h, PCR 0.5 mg/l. Enfermedades oncohematológicas.
Plaquetas 255.000/ mm³ hematocrito 38% Hemoglobina 12.5 g/dl. Mecánicas: vómitos, accesos de tos.
Recordemos que los exámenes complementarios no sustituyen a la Infecciosas:
evaluación clínica en el análisis de una meningococcemia. Hemos Bacterianas invasivas: Neisseria meningitidis, Streptococcus
vivenciado formas fulminantes sin alteración del hemograma, de pneumoniae, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Salmone-
los reactantes de fase aguda y ni del líquido cefalorraquídeo. lla.
Permaneció en observación durante 8 hs, no presentó progresión Bacterianas no invasivas: Mycoplasma, SBHGA.
de las lesiones, ni deterioro clínico. Se solicitó Monotest, siendo Virales: Enterovirus, Adenovirus, Coxsackie, Epstein Barr, Cito-
positivo. Se solicitaron serologías para Epstein Barr, que confir- megalovirus, Parvovirus, Sarampión
maron el diagnóstico de mononucleosis infecciosa. En las distintas series de estudios de casos, existe congruencia en
La situación clínica 32.3, por las características de las lesiones, el que las causas más frecuentes de fiebre y petequias son las infec-
466
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
ciosas y dentro de éstas cerca del 80% a 90% son de causa viral. FIGURA 2.
Entre 10% a 20% son infecciones bacterianas invasivas dentro de Neisseria Meningitidis por serogrupos. 2012
las cuales la más frecuente es el meningococo, quizás debido a que
las hemorragias en piel ocurren menos frecuentemente en sepsis
por otros microorganismos.
Enfermedad meningocóccica.
B 36%
Neisseria meningitidis (Nm) es un diplococo gramnegativo, lábil
a temperatura ambiente y exigente en sus condiciones de creci- C 2%
miento. Existen 13 serogrupos basados en la composición química
W135 56%
y la especificidad inmunológica del polisacárido capsular. (A, B, C,
D, X, Y, Z, 29E, W135, H, I, K, L), pero cuatro de ellos (A, B, C y W135) X 1%
son reconocidos como agentes causales de epidemias. En Argenti- Y 4%
na, predominan los serogrupos B y C y en forma esporádica W135 e
Y. Además se clasifican en serotipos y subtipos en base a las poteí- S/A 1%
nas de la membrana externa PorB y PorA respectivamente.
Epidemiología.
En Argentina es una enfermedad endemo-epidémica con tasas de
incidencia de 0.46-0.66 casos/100000 habitantes/año. Los brotes Fuente: Servicio de bacteriología clínica.
epidémicos se presentan cada 8-12 años y ocurren entre personas INEI-ANLIS Instituto Malbrán. 2012.
que viven en la misma área, que no comparten filiación ni son con-
tacto cercano. Ocurren por el mismo serogrupo y con una tasa de
ataque mayor o igual a 10 casos/100.000 personas. Durante el año
incrementado de infección recurrente o por serogrupos menos co-
2012 se notificaron 858 casos de meningitis bacterianas y 821 casos
munes como X, Y, Z y W135.
en el 2013. La tasa de incidencia de enfermedad meningocócica fue
de 0,37/100.000 habitantes en el 2012, con 148 casos notificados y La enfermedad afecta principalmente a niños menores de 5 años y
0,44/100.000 habitantes, con 175 casos en el 2013. el período invernal es el de mayor incidencia.
Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones res- La mortalidad de la enfermedad meningocóccica varía de 3.7% al
piratorias de un portador asintomático y en menor cuantía de un 17%, aumentando en hasta el 40% en los casos de meningococ-
enfermo. cemia.
100 B
90 C
80 Y
70 W
60 X
50 E
40 NG
30
20
10
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
2000
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
467
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
equimosis, y el 14% no presentaron lesiones. aparecen generalmente y en principio, en los miembros inferio-
res, poniendo énfasis nuevamente en el examen físico completo
Métodos diagnósticos:
del niño.
Los pacientes pediátricos, con diagnóstico probable de enferme-
dad meningococcica, requieren tratamiento urgente que no debe En otro estudio publicado en el mismo año realizado por Wells y
demorarse para realizar reevaluaciones clínicas o estudios com- cols. evaluaron la probabilidad de enfermedad meningococcica
plementarios de diagnóstico. basados en las características del rash, otros signos clínicos y el
laboratorio en pacientes con y sin fiebre. En este se destacan:
Se recomienda realizar las siguientes determinaciones en un pa-
ciente en edad pediátrica, con exantema petequial y fiebre: • Apariencia de enfermo
e. Reacción en cadena de polimerasa en sangre Tomando en cuenta estos estudios podemos resumir: (fig. 3)
En el año 2001 se publicó en el Journal Archives of disease in chil- Ante la sospecha diagnóstica de Meningococcemia se debe actuar
dhood un estudio prospectivo realizado por Nielsen y cols donde en forma rápida, siguiendo las guías de Shock Séptico. Teniendo en
el objetivo fue desarrollar un algoritmo predictivo de enfermedad cuenta la “Hora de Oro” al ingreso del paciente
menigocóccica en niños con fiebre y petequias, analizando varia- A B C (apertura de vía aérea, ventilación, circulación)
ble clínicas y de laboratorio. Colocación de oxígeno por mascara con reservorio
Entre las variables analizadas: Monitorización continua con control de Tensión Arterial
• El compromiso del estado general Al menos 2 vías periféricas. Vía intraosea en caso de shock hipon-
• Signos de rigidez de nuca tensivo o luego de no contar con vía periférica después de 90 se-
• Petequias: Mayores a 2 mm de diámetro, distribución universal gundos de intentar obtener acceso endovenoso.
• PCR >6 mg/l Antibióticos lo antes posible (dentro de la primera hora del ingre-
so) Ceftriaxona 100mg / kg / dosis, previa toma de hemocultivos,
Se concluyó que la presencia de 2 de estos signos tuvo una sensi-
aunque ésto no debe retrasar antibioticoterapia.
bilidad de 97% y falso positivo de 12% para enfermedad menin-
gococcica. Revaloración continua del paciente.
De los pacientes que no presentaron 2 o más criterios al ingreso, lo Evaluar la necesidad de inotrópicos e ingreso a AVM (asistencia
hicieron en la reevaluación clínica a las 7 hs., por lo que se pone en ventilatoria mecánica) si no hay mejora hemodinámica
manifiesto la importancia de la observación clínica. Evaluar la indicación de corticoides (hidrocortisona 10mg/kg/do-
Tres de las variables son clínicas, por lo que se demuestra la im- sis) en pacientes con falta de respuesta a inotrópicos (Síndrome de
portancia del examen físico. Y vale mencionar que las petequias Waterhouse-Friderichsen por insuficiencia adrenal)
468
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
FIEBRE Y PETEQUIAS
INICIAR TRATAMIENTO
INMEDIATO DE
MENINGOCOCCEMIA SI NO
® Observación por
lo menos de 6 hs.
Laboratorio de alto riesgo• o plaquetopenia.
Progresión del Rash.
* Propuesto por Deterioro clínico.
Klinkhammer y cols.
CJEM 2008
469
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Aislamiento respiratorio hasta 24 hs. de iniciado tratamiento an- c/12 horas durante 2 días Adultos: 600 mg/dosis
tibiótico. Ceftriaxona: ≤ 12 años 125 mg IM, > 12 años 250 mg IM única dosis,
En el caso de meningitis: Dexametasona 0.6 mg/k/día cada 6-8 hs. embarazadas 250 mg IM
en lo posible antes de la primera dosis de antibiótico y durante 48 hs. Ciprofloxacina: ≥18 años 500 mg VO única dosis
Quimioprofilaxis postexposición.
La tasa de ataque para los contactos en el hogar se estima en 4 ca- Bibliografía
sos por mil personas expuestas.
Deben recibir profilaxis lo antes posible, preferentemente dentro
• Montero D., Mirón L., Cheistwer A. Guía Pediátrica: Medicina Interna para
de las 24 hs. del diagnóstico del caso índice. Pediatras, Buenos Aires, 2013.
Riesgo elevado: se recomienda la quimioprofilaxis • Paganini HR. Infectología Pediátrica, Editorial Científica Interamericana,
Buenos Aires, 2007.
• Contacto doméstico: en especial los niños pequeños
• Behrman, Kliegman, Jenson. NELSON “Tratado de Pediatría” 18° edición.
• Contactos en el jardín o guardería en los 7 días previos Saunders/Elsevier,2009
• Exposición directa a secreciones del caso índice a través del beso • Mandell G, Bennet,J and Dolin R : Principles and Practice of Infectious
o por compartir cepillos de dientes o cubiertos durante los 7 días Diseases. 5th Ed., Churchill-Livingstone, 2000: 2228-38.
previos • Pickering LK, Baker CJ, Long SS, McMillan JA, editors. Red Book,
Enfermedades Infecciosas en Pediatría, 27.ª ed. Buenos Aires: Editorial
• Reanimación boca a boca, contacto sin protección durante la Médica Panamericana; 2007.
intubación endotraqueal o durante la aspiración de secreciones • De Petre EE, Lapacó M. Fiebre y Petequias. Arch Argent Pediatr 2000;
respiratorias 98(6):363.
• Dormir o comer con frecuencia en la misma vivienda que el caso • Comité Nacional de Infectología. Meningitis bacterianas y enfermedad
índice en los 7 días previos meningocócica. Recomendaciones de manejo clínico y prevención.
Sociedad Argentina de Pediatría [homepage en Internet]; 2008 [citado
22 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.intramed.net/UserFiles/
Riesgo bajo: no se recomienda quimioprofilaxis
menig06.pdf
• Contacto casual: sin antecedentes de exposición directa a las
• Isselbacher. Medicina Interna Harrison- Editorial McGraw - Hill /
secreciones respiratorias del caso índice (ej. compañero de la es- Interamericana de España S.A 15ta ed. 2001.
cuela o del trabajo) • Kumar V. Y Cotran R. S. Patología Humana Robbins S.,. Editorial Ediciones
• Contacto indirecto: sólo contacto con un contacto de alto riesgo, Harcourt S.A. 7ma ed. 2003
sin contacto directo con el caso índice • Nielsen HE, Andersen EA, Andersen J, et al. Diagnostic assessment of
haemorrhagic rash and fever. Arch Dis Child 2001;85:160-5.
• Personal médico sin exposición directa a las secreciones respi-
• Brogan PA, Raffles A. The management of fever and petechiae: making
ratorias del paciente. sense of rash decisions. Arch Dis Child 2000; 83:506-7.
• En un brote o agrupamiento de casos • Wells LC, Smith JC, Weston VC, et al. The child with a nonblanching rash:
How likely is meningococcal disease? Arch Dis Child 2001;85:218-22.
Si el enfermo recibió cefalosporinas de 3º generación como trata-
• Mandl KD, Stack AM, Fleisher GR. Incidence of bacteremia in infants and
miento, no requiere quimioprofilaxis antes del alta.
children with fever and petechiae. J Pediatr 1997;131:398-404.
Drogas recomendadas para quimioprofilaxis • Rosenstein,N, Perkins, B, Stephens,D et al: Meningococcal disease. N. Engl
J Med, 2001; 344: 1378-1387.
en niños y adultos.
• Toews WH, Bass JW. Skin manifestations of meningococcal infection; an
Rifampicina: Recién nacidos: 5 mg/kg/dosis Niños: 10 mg/kg/dosis immediate indicator of prognosis. Am J Dis Child 1974; 127:173.
470
33
MENIGOENCEFALITIS VIRAL.
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Arturo Oñativia”
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediatrica.
Autores: Dr. Edgardo Flamenco (Jefe de Servicio de Clínica Pediátrica)/ Dra. Mariana A. Marucco
(Jefe de Docencia e Investigación) / Francisco Lombardo (Residente 4° año Clínica Pediátrica).
471
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
¿Llevará algún tipo de control especial? fatorio o la hematógena, la más común, como en el caso de ente-
¿Sobre qué ítems hablaría en el colegio de Pablo si fuera invita- rovirus, CMV, adenovirus, Virus coxsackie ó virus parotiditis4. La
do a hablar por este tema? 3 enfermedad ocurrirá luego de la afectación de las células suscep-
tibles del SNC.
Es una enfermedad que afecta más a niños y adolescentes que
Comentarios. adultos. Cabe destacar que muchas de ellas pueden prevenirse
Si bien la meningitis implica una inflamación aguda o crónica de con vacunación como la rubeola, sarampión, parotiditis, varicela.
las meninges y la meningoencefalitis una inflamación de las me- Otras veces el proceso es desencadenado por una respuesta in-
ninges y del encéfalo a los fines de este texto reuniremos los dos munitaria del huésped afectando frecuentemente a la sustancia
términos en los procesos de desarrollo de la enfermedad, tenien- blanca, es la denominada encefalitis posinfecciosa.
do en cuenta que muchas veces es un continuo en la evolución.
Las meningoencefalitis virales se producen a lo largo de todo el
Dada la frecuencia se describirán las meningoencefalitis virales año, con periodos de mayor notificación para primavera y oto-
aunque existe este proceso infeccioso por agentes como hongos, ño, siendo la tasa de 0,01 / 100.000 habitantes5. También como en
coccidios, cryptococo, histoplasma; protozoos, toxoplasma, tri- cualquier proceso infeccioso se pueden producir brotes aumen-
panosoma, malaria, parásitos o bacterias (Bartonella, Brucella, es- tando las tasas pudiendo llegar a 20 / 100.000 habitantes, a modo
piroquetas). de ejemplo mencionaremos las del 2008 en Misiones por Virus
Echo 4 o 2010 en Buenos Aires, 2011 en San Juan por Virus San
Cuando se produce la replicación inicial, algunas infecciones vi-
Luis.6 / 7 / 8 / 9
rales sólo quedan confinadas al sitio de entrada, pero otros virus
se diseminan pudiendo invadir el SNC. Estas vías de diseminación Los agentes etiológicos más frecuentes involucrados en menin-
pueden ser para el virus herpes simplex (VHS) la neural, bulbo ol- goencefalitis agudas son:
Parotiditis: generalmente en el no Arbovirus: trasmitidos por mosquitos Rabia: saliva de cualquier mamífero
inmunizado, suele ser leve. ó garrapatas, epidemias estacionales doméstico ó salvaje
Sarampión. Puede dejar secuelas dependiendo del ciclo del insecto
Coriomeningitis linfocitaria:
severas vector.
excreciones de roedores, virus Junín
Virus San Luis
Enterovirus: frecuente en todas las
Virus del Oeste del Nilo
edades, más grave en neonatos
Rubeola: infrecuente, secuelas raras
excepto en la forma congénita
Grupo Herpes:
a-Grupo Simplex (1,2 y probable
6) relativamente común, secuelas
frecuentes, devastadoras en neonatos
b-Virus Varicela-Zoster: infrecuente,
puede tener secuelas graves
c-Citomegalovirus: puede ser congénita
ó adquirida. El tipo congénito puede
dar sercuelas.
d-Virus Ebstein-Barr: infrecuente
Parvovirus: infrecuente
Influenza A y B
Adenovirus
Otros: reovirus, sincitial respiratorio,
parainfluenza, hepatitis B.
Fuente: Modificado de Behrman R (ed) Nelson Textbook of Pediatrics, 18° , Filadelfia, Sounders, 2000, pag 2518
Las encefalitis por enterovirus, son de una evolución mucho más etiológico, 32 – 75%. 10
leve y son las responsables del 80 - 90% de las encefalitis a nivel
Las meningoencefalitis como otras enfermedades son de denun-
mundial.
cia obligatoria. Ante un caso sospechoso se deberá dar aviso den-
A pesar de los adelantos en los diagnósticos como la utilización de tro de las 24 horas de acuerdo a las normas de procedimiento de
PCR muchas meningoencefalitis permanecerán sin diagnóstico la institución donde se asiste al paciente o autoridades sanitarias
472
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
473
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
fecciones orales, faríngeas y es más común en niños mayores de 6 debe esperar como éxito del tratamiento la negativización de la
meses y el tipo 2 se relaciona más con patología congénita o peri- PCR. Debido a la presencia de cepas resistentes de virus Herpes si
natal, está asociado al herpes genital. El compromiso del sistema no hubiera modificación de la PCR se utilizará Foscarnet 180mg/
nervioso central tiene como característica una encefalitis con in- kg/día cada 8 horas.
filtración linfocitaria de meninges, en la corteza cerebral y mate- Virus Varicela Zoster: aciclovir 60mg/Kg/día cada 8 hs por 7 a 10 días
ria blanca contigua presenta agregación perivascular de linfocitos con meningoencefalitis previo a la aparición del rash vesicular o
e histiocitos además de formación de nódulos de glía. Las zonas dentro de los primeros 7 días luego de la aparición del rash. La me-
temporoparietal y frontorbitaria son las más frecuentemente ningoencefalitis postinfecciosa mediada por la inmunidad secun-
afectadas. El virus H simplex 1 afecta más las zonas temporales y daria, complejos antígeno-anticuerpo, no se trata, es de evolución
el 2 las frontoparietales. No presenta estacionalidad en su presen- benigna y autolimitado.
tación. Es un cuadro que frecuentemente se presenta con altera-
Citomegalovirus: el tratamiento con gamciclovir ha mostrado re-
ción de la conciencia (97%), de la personalidad (71%), convulsiones
sultados contradictorios, principalmente en pacientes adultos.
generalizadas o focalizadas (67%). Tiene una mortalidad del 10 a 15
% a pesar de ser bien tratada. Un porcentaje considerable tendrá Virus Herpes Humano 6 y 7: gamciclovir 10 mg/Kg/día cada 12 hs ó
secuelas, alteraciones de la función mental, convulsiones, hiper- foscarnet 180 mg/ Kg/día cada 8 horas.
quinesia, hemiparesias. En el LCR se puede encontrar pleocitosis, Secuelas.
proteinorraquia con valores muy altos debido a la necrosis hemo- La morbilidad aún con tratamiento adecuado y pronto es alto. Las
rrágica. El electroencefalograma está alterado y presenta un pa- afectaciones van desde la falta de concentración, irritablidad, alte-
trón característico con sensibilidad en la determinación etiológica raciones motrices, dolores musculares o problemas en el lenguaje.
del 84% y es el patrón explosión y supresión de las ondas eléctricas El seguimiento de un niño con encefalitis debe hacerse de 6 a 1 año
cerebrales. después del episodio.
Varicela Zoster: hay tres formas la infección primaria, de una va-
ricela, la reactivación de la misma en forma de herpes zoster o la Profilaxis.
mediada por inmunidad.
A través de vacunas contra varicela, sarampión, paperas, rubeola,
Epstein Barr: ocurre en el 1 a 7% de los niños que cursan una mono- poliovirus, influenza A y B.
nucleosis infecciosa como complicación. Puede presentar menin-
gitis aséptica, encefalomielitis. Se puede producir por afectación
directa del virus o por reacción de inmunidad.
Virus Herpes Humano: se presenta con fiebre de tres a cinco días
Bibliografía
que terminará con un rash maculopapular; están involucrados los
VHH 6 y 7.
1. Gausche-Hill M, editor, Manual de referencia para la emergencia y urgencias
Meningoencefalitis bacteriana modificada por tratamiento an- pediátricas, Capitulo 5:Sistema Nervioso Central,1° edición, Jones & Bartlett
tibiótico: hay antecedente de la administración de antibiótico pre- Publishers; Massachusett; 2012.
vio, en el LCR hay aumento de la celularidad, descenso de la glucosa 2. Dellinger P, et al, Campaña para sobrevivir a la sepsis: recomendaciones
internacionales para el tratamiento de sepsis grave y choque séptico; Critical
e hiperproteinorraquia. PCR positiva para el germen causal. Care Medicine, 2013; vol 41; 2: articulo especial.(acceso 30, junio, 2014 a http://
www.survivingsepsis.org/SiteCollectionDocuments/Guidelines-Spanish.pdf
Meningoencefalitis micótica: se da en huéspedes inmunocom-
3. Sociedad Argentina de Pediatría, Información para la Comunidad: Meningitis,
prometidos, los agentes involucrados pueden ser, Cryptoccoco
2012 (acceso 30, junio, 2014 a http://sap.org.ar/comu-temas-44-meningitis.
neoformans, Candida spp, Aspergillus fumigatus, el LCR presenta php
escasa reacción inflamatoria, se debe pedir ante la sospecha tin- 4. Barbás M; Desafíos diagnósticos en las meningoencefalitis virales; 7° Congreso
ciones especiales y cultivos en medios especiales. Argentino de Infectología Pediátrica; Córdoba; 2014.(acceso 30 de, junio,
2014 a http://www3.sap.org.ar/descargas/infectologia2014/presentaciones/
Meningoencefalitis parasitaria: agentes causantes Toxoplasma Barbas_meningoencefalitis.pdf
gondii, Trypanosoma cruzi. Se dá también en huéspedes inmuno- 5. Comité de Infectología Pediátrica; Sociedad Argentina de Pediatria;
Meningoencefalitis; Libro Azul de Infectología Pediátrica, 2012.
comprometidos, con líquidos con escasa reactividad.
6. Gregor S, et al; Brote epidemic de meningitis viral causado por echovirus tipo
Meningitis tuberculosa: suele ser de evolución lenta, hay ante- 4 en la provincia de Misiones; Rev. argent.microbiol.; 2008; vol 40; n 1; pp
cedentes de contactos bacilíferos. Hay aumento de la celularidad, 41-46.
hiperproteinorraquia, con glucosa ligeramente descendida y au- 7. Spinsanti LI, Glatstein N, Aeselán S, et al. Aspectos clínico-epidemiológicos de
un brote por flavivirus detectado en Córdoba, Argentina, en el año 2005. Rev
mento de cloruros. Argen Microbiol 2005; 7(Supl I): 27.
8. Saijo A, et al; Brote de encefalitis San Luis en el área Metropolitana de Buenos
Criterios de Internación. Aires; MEDICINA (Buenos Aires) 2011; 71: 211-217
9. Fabbri C,et al; 1° brote epidémico de SLEV; Rev. Arg. de Microbiol, supl. 1 (43):
Se debe internar todo paciente que ingrese con diagnóstico me- 89.
ningoencefalítico. 10. Tunkel A; et al. The management of encephalitis: clinical practice guidelines
Quedará con aislamiento estándar salvo el caso de la meningoen- by the Infec¬tious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2008; 47:
cefalitis por Virus Varicela en periodo de estado que deberá ade- 303-27.
más tener aislamiento de vía aérea y de contacto; no así la postin- 11. Manual de normas y procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades
de Notificación Obligatoria ; MSal Nac, Rev 2007.(acceso 30, junio, 2014 a
fecciosa. 15
http://www.snvs.msal.gov.ar/descargas/Manual%20de%20Normas%20
y%20Procedimientos%202007.pdf
Tratamiento. 12. Cecchini E, et al, Meningitis aséptica. En: Infectología Pediátrica, Paganini H,
Buenos Aires: Editorial Científica Interamericana,2008,p 518-521.
General, higienico dietético y de sostén. 13. TÉLLEZ DE MENESES M; ENCEFALITIS VIRALES EN LA INFANCIA;
MEDICINA (Buenos Aires) 2013; 73 (Supl. I): 83-92
Específico:
14. Israele V, Encefalomielitis. En: Infectología Pediátrica, Paganini H, Buenos
Herpes Virus Simple: se usa aciclovir 60 mg/Kg/día cada 8 horas, si
Aires: Editorial Científica Interamericana,2008,p 529-538.
bien está descripto el tratamiento por 14 se prefiere los 21 días por
15. MSal,República Argentina. Las normas de prevención y control de infección
las posibles recurrencias. Se debe iniciar lo mas precozmente. Se intrahospitalaria, Resolución 355/1999.
474
34
SÍNDROME MENÍNGEO.
ESQUEMA DE REFLEXIÓN PARA
EL CLÍNICO PEDIATRA.
Autor: Prof. Dr. Juan A. Reichenbach. Autor de Pediatría en Red .
Director editorial del Portal de Educación Permanente en Pediatría.
Autor del Programa Provincial de Residencia de Pediatría. Ministerio de Salud de la Pcia de Bs As.
34.1
NIÑO DE 6 AÑOS DE EDAD CON FIEBRE
ELEVADA Y LESIONES PURPÚRICAS DE POCAS
HORAS DE EVOLUCIÓN.
Situación Clínica.
MM, 6 años, sexo masculino, es traído a la guardia de este Hospi- dañar también vasos y nervios que discurren por el espacio suba-
tal por presentar infección de vías aéreas superiores, hipertermia racnoideo.
mayor de 39°C axilar; artromialgias, vómitos y cefalea. 1era Decisión Clínica
La madre observa que en las últimas 4 horas (durante su viaje ha- ¿Es un síndrome meníngeo de etiología infecciosa o es de otra causa?
cia el Hospital), le aparecieron lesiones petequiales en miembros 2da Decisión Clínica
inferiores. No tiene compromiso meníngeo al examinarlo. Operativamente debe ser derivado con extrema urgencia a un
Durante las dos primeras horas de internación se observa que las Servicio de Urgencias Hospitalario.
petequias aumentan, presentando algunas lesiones purpúricas. El Objetivo clínico prioritario es descartar o confirmar Menin-
Su estado general ha empeorado. goencefalitis Supurada.
475
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Antecedentes Antecedentes
SÍNTOMAS SIGNOS
familiares personales
Jerarquización Evolución de
1 ANAMNESIS 2 EXÁMEN FÍSICO
síntomas "guías" datos positivos
3 DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO
EXPERIENCIA
EDUCACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
3ʼ DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS PRESUNTIVOS
4 USO RACIONAL
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Clínico / Fisiopatológico
3ʼʼ DIAGNÓSTICO FINAL
Histopatológico
476
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Meningitis en el Hospital de Niños Sor María Ludovica. 2005 Meningitis causadas por S. pneumoniae y enterobacterias.
N° internados 16.012
La tendencia de la 10,0
tasa nacional anual
de notificación de
casos de meningitis
bacteriana fue
descendente entre
1998 y 2007.
477
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Etiologías • Cardiorrespiratorios
• Meningitis bacterianas durante el año 2009: -Shock.
• Bacterianas sin aislamiento, -Síndrome consolidación alveolar y SPP contemporáneo.
• Neisseria meningitidis -Soplo cardiaco patológico.
• Streptococcus pneumoniae • Piel
• Meningitis de etiología viral notificadas, las virales sin rescate -Petequias y/o erupciones.
de germen -Fístulas dérmicas.
• Enterovirus
7° Reflexión.
4° Reflexión. Acerca de la FORMA CLÍNICA.
Acerca de los datos de la anamnesis que orientan al diagnósti-
1. SIMPLE
co del síndrome.
2. CON SHOCK.
* ¿Qué edad tiene?
3. CON COMA.
* ¿Es intra o extrahospitalaria? (gram negativos). 4. CON HIPERTENSION ENDOCRANEANA.
* ¿Hay meningitis en la familia o institución? En pediatría la anamnesis y el examen físico hacen el 80% de los
(Meningococo-H. Influenzae). diagnósticos
* ¿Tiene una meningitis recurrente?
(Neumococo). 8° Reflexión.
Criterio estadístico, etiológico y epidemiológico de diagnóstico.
* ¿Dónde se localiza el foco original?
Oido medio, pleura, neumonia. (h. Influenzae -neumococo). 1. RECIEN NACIDOS
Enterobacterias
* ¿Tiene celulitis? (Estreptococo -Estafilococo).
- E. Coli
* ¿Tiene fractura de cráneo? - Klebsiella
Cerrada (Neumococo-Gram negativos). - Enterobacter
Abierta (Gram negativos-Estafilococo). - Serratia
478
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
479
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Controles clínicos para la derivación e internación. • Tratamiento antibiótico (con o sin gérmen conocido).
* Tratamiento con corticoesteroides?
Pleocitosis neutrófila/
Células Ligera/moderada pleocitosis Más de 1200/mm3
linfocitaria. Menor 1000 mm3
Fuente: Adaptado Cechini E, Gonzalez Ayala S. Infectología y enfermedades Infecciosas 1°Ed. Bs.As. Journal. 2008.
34.2
NIÑO DE 16 MESES DE EDAD QUE INGRESA
DERIVADO DE UNA LOCALIDAD DEL INTERIOR,
CON FIEBRE DE 5 DÍAS DE EVOLUCIÓN
Y DECAIMIENTO GENERAL.
Situación Clínica.
N.R.S., niño de 16 meses de edad que ingresa derivado de una lo- gripales, inadvertidas neumonías bacterianas y aún meningitis.
calidad del interior; con fiebre de 5 días de evolución y decaimien- Cuando realmente hay inflamación de faringe y/o amígdalas, es
to general. frecuente que se la trate operativamente como bacterianas, cuan-
do en el grupo menor de 3 años no es habitual esta etiología.
Desde hace 72 hs. recibe amoxicilina, en dosis inadecuada, por
presunta “angina”. Es común también que en niños en edad escolar, con signos clíni-
cos inequívocos de anginas por estreptococo B hemolítico grupo A,
Se verifica somnolencia y discretos signos meníngeos.
no se utilice el antibiótico adecuado (penicilina o eritromicina) o
El cultivo de líquido cefalorraquídeo ratifica el diagnóstico de me- se lo use por períodos insuficientes, o sea bien indicado y se inte-
ningitis por Hemophilus Influenzae. rrumpa el tratamiento por parte de los padres.
Ejemplo lamentablemente frecuente. El sobrediagnóstico de “an- Solo excepcionalmente se realiza hisopado de fauces en situacio-
gina bacteriana” en niños de menos de 3 años de edad, con pres- nes recomendables.
cripción de antibióticos, constituye una conducta poco reflexiva y
El ejemplo que presentamos lleva al “enmascaramiento” y “de-
una forma de iatrogenia cotidiana.
capitación” de una meningitis bacteriana. Un conocimiento ade-
Así, observamos que se efectúa erróneamente aquel diagnósti- cuado de la infección respiratoria superior nos obliga a concluir
co, tratándose de infecciones preferentemente virales del tracto que un gran porcentaje de las anginas son de etiología viral, que se
respiratorio superior, infecciones urinarias larvadas, síndromes autolimitan y que no requieren medicación antibiótica.
480
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
SANOS
SANOS PREDISPUESTOS
PENSANDO EN SALUD
ENFERMOS DIAGNÓSTICO Y
TEMPRANOS TRATAMIENTO PRECOZ.
DISCAPACITADOS REHABILITACIÓN
481
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Referencias bibliográficas.
Bibliografía
482
35
VIH EN EL NIÑO.
Hospital Municipal de Agudos Dr. Pedro Ecay, Carmen de Patagones.
Residencia de Pediatria.
Se decide revisar historia clínica del paciente y antecedentes pe- 18 MESES 24 MESES 30 MESES
diátricos y perinatológicos. Peso 8.900kg (pc 10) Peso: 10 kg (pc 10) Peso: 10 kg (pc 3)
Talla: 79 cm (pc 10) Talla: 84 cm (pc 10) Talla: 87,5 (pc 10)
Historia Clínica.
483
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Parto eutócico. Alta a las 48 horas de vida, alimentado con pecho integral, que logren aumentar la sobrevida y mejorar la calidad de
materno exclusivo hasta los 2 meses. vida de las niñas, niños y adolescentes con VIH.
Debido al estado clínico actual, se interpreta el cuadro como una Es necesario como médicos pediatras, asumir el análisis de la
caída en la curva de crecimiento respecto al peso, riesgo nutricio- problemática social de las familias con VIH/sida (discriminación,
nal. Considerando los antecedentes previos de infecciones recu- aislamiento, etc.) y comprometerse a garantizar la accesibilidad
rrentes y los hallazgos perinatales, se decide solicitar durante los a los sistemas de salud desde una perspectiva multidisciplinaria,
controles sucesivos los siguientes estudios: la socialización de los niños y el conocimiento de su enfermedad.
Laboratorio: Hemograma, hepatograma, orina completa, copro- El proceso de atención de los niños y adolescentes implica no so-
parasitológico, hormonas tiroideas, proteinograma, inmunoglo- lamente la resolución de los problemas biomédicos sino también
bulinas. Ecografía abdominal. un acercamiento con las familias, en el sentido amplio, con su en-
Serologías: enfermedad celíaca, HIV y VDRL torno social y cultural.
Radiografía de tórax.
Comentarios.
Reflexiones. VIH EN NIÑOS.
FIGURA 2. Diagnóstico de infección por VIH por año y grupo de edad. Argentina 2001-2010.
0 a 14 2001
15 a 19 2002
20 a 24 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
484
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
De acuerdo con la edad al momento del diagnóstico, casi el 99% ter recurrentes, hepatoesplenomegalia y neumonía intersticial
de los casos se diagnosticaron antes de los 14 años de edad y solo linfoidea.
el 60% antes del año de vida. La detección luego del primer año,
No progresores (5%) Asintomáticos hasta los 12-15 años.
que limita el impacto positivo de las intervenciones terapéuticas,
es aún muy alta.
Categorías clínicas.
Aspectos generales del virus Categoría N: asintomático
Niños que no presentan signos o síntomas atribuibles a infección
de la inmunodeficiencia humana.
por VIH o que tienen solo una de las alteraciones enumeradas en
Es un retrovirus del género Lentivirus, existiendo dos tipos de la clase A.
HIV, el tipo 1 es el más distribuido a nivel mundial mientras que
Categoría A: síntomas leves
el tipo 2 se encuentra preferentemente en África occidental y sur
de Sahara. Niños con dos o más de las alteraciones enumeradas a continua-
ción, pero sin ninguna de las alteraciones enumeradas en las cla-
La adsorción del VIH a las células blanco está mediada por la inte-
ses B y C:
racción entre la glicoproteína de envoltura gp120 y las moléculas
CD4 que están presentes en la superficie de linfocitos T inmadu- LinfadenopatÍas (>o = 0,5 cm en más de dos sitios; si son bilatera-
ros y linfocitos T de helper CD4+ (LT CD4+). Estos receptores se les se considera un sitio)
pueden encontrar en menores concentraciones en la superficie Hepatomegalia
de monocitos, macrófagos y células dendríticas presentadoras de Esplenomegalia
antígeno. Dermatitis
Hipertrofia parotídea
Luego del ingreso del core viral, el genoma viral (ARN de cadena
Infecciones recurrentes o persistentes de vías aéreas superiores;
simple) sufre un proceso de retrotranscripción que lo convierte en
sinusitis, otitis media
ADN de doble cadena. Esta reacción es llevada a cabo enteramente
por la Transcriptasa inversa. El ADN resultante es transportado al Categoría B: síntomas moderados
núcleo donde se constituirá el estado de “provirus”.
Niños con síntomas diferentes de las enumeradas en las clases A y
C, que son atribuibles a infección VIH:
Clínica. Anemia (<8g%) neutropenia (<1000/mm3), trombocitopenia
Primoinfección. (<100000/mm3), que persisten 30 días o más.
La infección inicial o primoinfección está frecuentemente acom- Meningitis bacteriana, neumonía o sepsis (un único episodio)
pañada por una enfermedad leve, tipo mononucleosis, con ade- Candidiasis orofaríngea (muguet) persistente durante más de 2
nopatías, fiebre, cefaleas, mialgia, odinofagia, rash cutáneo y meses en niños mayores de 6 meses
malestar general. Miocardiopatía
Infección por citomegalovirus que comienza antes del mes de
Durante ella es frecuente determinar altos valores de carga viral edad
plasmática. Diarrea recurrente o crónica
La alta viremia se acompaña de un descenso transitorio de LT Hepatitis
CD4+ y en algunas ocasiones se han observado infecciones opor- Estomatitis recurrente por herpes simple (HSV) más de 2 episo-
tunistas en las primeras semanas, como consecuencia de un pro- dios en un año
fundo deterioro del sistema inmunológico por la alta tasa de re- Bronquitis, neumonitis o esofagitis por HSV que comienzan antes
plicación viral inicial. del mes de edad
Más de 1 episodio de infección por herpes zoster, o infección que
El síndrome es generalmente autolimitado y se resuelve dentro
compromete más de 1 dermatoma
de las doce semanas de la infección inicial, cuando se observa la
Leiomiosarcoma
respuesta inmunológica mediada por la producción de linfocitos T
Neumonía intersticial linfoidea (LIP) o hiperplasia pulmonar lin-
citotóxicos (LT CD8+) y anticuerpos específicos (seroconversión).
foidea (HPL)
Luego de esta respuesta, los niveles plasmáticos de carga viral Nefropatía
suelen disminuir, aumentando el recuento de células CD4+, aun- Nocardiosis
que sin llegar a los niveles pre infección. Luego de la infección Fiebre persistente (>1mes)
primaria por el VIH-1, se observa un prolongado período asinto- Toxoplasmosis que comienza antes del mes de edad
mático resultado del balance de la producción y eliminación del Varicela complicada
virus, creando un estado estacionario que se modifica cuando la
replicación viral y la destrucción celular resultante exceden la ca- Categoría C: síntomas graves
pacidad de control por parte de la respuesta inmune. Infecciones bacterianas graves, múltiples o recurrentes (por lo
menos 2 en un periodo de 2 años, confirmadas por cultivo) sepsis,
Formas de presentación clínica.
neumonía, meningitis, artritis osteomielitis, absceso de un órga-
Progresores rápidos (15-20%) síntomas graves y precoces de inicio
no interno o cavidad corporal (excluyendo otitis media, abscesos
antes del año de edad, con manifestaciones tales como retraso
superficiales de piel o mucosas, e infecciones relacionadas con
pondoestatural, encefalopatías, infecciones graves, neumonía
catéteres)
por pneumocystis jiroveci, candidiasis oral persistente y dismi-
Candidiasis esofágica o pulmonar (bronquios, tráquea, pulmón)
nución de linfocitos CD4.
Coccidiodomicosis diseminada o extrapulmonar (excepto el com-
Progresores lentos (70-80%) Pueden permanecer asintomáticos promiso de ganglios cervicales)
durante los primeros años. Criptococosis extrapulmonar
Evolucionando oligosintomáticos, siendo las manifestaciones más Criptosporidiosis o isosporidiasis con diarrea persistente de más
frecuentes las infecciones respiratorias, parotiditis y Herpes Zós- de un mes de duración.
485
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
CUADRO 1. Categorías inmunológicas basadas en el recuento y porcentaje de linfocitos CD4 en menores de 13 años.
1 - sin compromiso > 0 = 1500 > 0 = 25 > 0 = 1000 > 0 = 25 > 0 = 500 > 0 = 25
3 - compromiso grave < 750 < 15 < 500 < 15 < 200 < 15
Fuente: Soc. Arg. de Pediatría: Infeccion VIH/sida: Guía para pediatras. Diagnóstico, tratamiento y conductas clínicas. Ed. Fundasap, 2004.
486
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
Fuente: Soc. Arg. de Pediatría: Infeccion VIH/sida: Guía para pediatras. Diagnóstico, tratamiento y conductas clínicas. Ed. Fundasap, 2004.
Comentario de experto.
• (HBsAg, antiHBc) y CMV. Se realizará una evaluación inicial y Dra. Mariana Ceriotto.
se repetirá en casos de inmunosupresión severa o síntomas. Médica Infectólga. HZGA Blas Dubarry. Mercedes.
En niños con serología negativa para toxoplasmosis, se repe- Pcia. De Buenos Aires.
tirá una vez al año. En niños con infección por CMV, se deben Directora de Investigación y Docencia de FUNDASAMIN.
realizar controles oftalmológicos si presenta inmunosupresión Fundación para la Salud Materno Infantil.
grave.
• Solicitar exámenes complementarios por imágenes según sín-
La descripción del caso clínico presentado puede inscribirse en
tomas y/o necesidad de control del paciente.
el marco de las oportunidades perdidas para la prevención de la
• Soporte psicosocial al niño y su familia, y apoyo en la escola-
ocurrencia de casos de VIH pediátrico. En Argentina se encuen-
rización.
tran disponibles desde hace ya más de quince años y en forma
• Interconsultas: realizar un control neurológico, cardiológico,
gratuita, todas las herramientas necesarias para evitar la trans-
nutricional una vez al año.
misión perinatal del virus. Desde las guías de recomendaciones
de procedimientos tanto nacionales como jurisdiccionales, los
Paciente expuesto perinatal.
test diagnósticos para embarazadas y niños expuestos, la medi-
El niño expuesto perinatalmente es aquel recién nacido hijo de cación ARV necesaria, la posibilidad de parto institucional según
madre HIV positiva al momento del parto. indicación obstétrica y hasta la provisión de leche de fórmula para
Para el seguimiento de este paciente debemos considerar: neonatos. Sin embargo, el inadecuado control del embarazo y el
periparto no permitió que tanto la madre como el niño accedie-
• Recepción del recién nacido con medidas de bioseguridad habi- ran a las medidas de prevención para la transmisión. En la mis-
tuales, evitando maniobras que puedan producir lesiones. ma línea, y pese a presentar una serie de eventos clínicos de alta
• Inhibir la lactancia materna. En caso de que el niño haya sido sospecha de infección por VIH, el diagnóstico se realizó en forma
amamantado se deberá realizar una prueba virológica un mes tardía, conllevando un mayor riesgo de complicaciones y secuelas
después de la suspensión de la lactancia, además del segui- para el niño.
miento clínico y serológico posterior por 6 meses.
A modo de análisis de oportunidades perdidas para la prevención,
• Iniciar profilaxis con AZT (zidovudina) en las primeras 6-12 hs se listan las siguientes:
hasta las 4-6 semanas de vida, previa solicitud de hemograma
Oportunidad 1: Realización de estudios serológicos a la pareja de la
y hepatograma.
mujer embarazada
• Indicación de suspensión de AZT: hemoglobina menor de 8
La oferta de realización de test diagnósticos para VIH y Sífilis a
mg/dl, neutrófilos menores 750/mm3 y/o plaquetas menores
la pareja de la embarazada que concurre al control, son una ac-
de 50.000/mm3. Completada la profilaxis con AZT, se indicará
ción recomendada en forma universal tanto a nivel nacional
profilaxis para Pneumocystis jiroveci con TMS a dosis 5 mg/Kg/
como internacional. Permite la detección de parejas serodiscor-
día tres veces por semana mientras se realiza el diagnóstico.
dantes, tratamientos oportunos y una disminución del riesgo de
• Seguimiento clínico deberá ser mensual los primeros 6 meses la infección materna durante embarazo y lactancia. Sin embar-
y luego cada dos meses hasta el alta. Laboratorio: hemograma a go como puede verse en el siguiente gráfico, la práctica de esta
las dos semanas y al mes para evaluar anemia, evaluar serolo- recomendación es aún muy insuficiente y se limita mayormente
gías y laboratorio ampliado según antecedentes y estado clínico. a la oferta de las parejas de mujeres detectadas como infectadas:
487
SITUACIONES CLÍNICAS /
G_ AFECCIONES INFECCIOSAS.
CUADRO 3. Oferta test VIH a la pareja masculina El diagnóstico temprano y el inicio inmediato de tratamiento ARV
de la mujer embarazada. en los niños infectados por transmisión perinatal se correlaciona
no sólo con mayor sobrevida, sino también con menor progresión
a SIDA y menor riesgo de encefalopatía. Por este motivo todo niño
REFERENTES REFERENTES menor de dos años de vida con diagnóstico de infección por VIH
HOSPITALES CENTROS DE
SALUD debe iniciar tratamiento, independientemente de sus valores de
CV y recuento de CD4.
Si la mujer es POS 71 % 52 % Finalmente, si bien es posible observar grandes avances en la
prevención del VIH en niños, queda aún mucho por hacer en tér-
Siempre 21 % 34 % minos de prevención y diagnóstico temprano, y la siguiente es
una lista de acciones sugeridas en ese sentido:
Nunca 7% 12 % • Aumento de la pesquisa antes del embarazo (programas de sa-
lud sexual y procreación responsable)
Ns/Nc 1% 2%
• Aumento de la oferta a la pareja masculina
Fuente: Boletín sobre VIH-Sida en ITS en Argentina. Diciembre 2013. • Priorización del acceso al testeo de adolescentes
488
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Alteraciones de la Nutrición
36
OBESIDAD Y
SÍNDROME METABÓLICO.
Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Pedro Fiorito”.
491
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
• El aumento de 2 puntos de IMC/año es un signo de alarma para Los pacientes obesos tienen más problemas ortopédicos y dolo-
res inespecíficos. Tienen con más frecuencia rodillas en varo o en
aumento excesivo de grasa corporal.
valgo y desviaciones del pie y las desviaciones de columna y las
(Valores límite de Índice de Masa Corporal entre 2 y 19 años ) alteraciones posturales.
492
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
• Obesidad que no responden a los cambios de alimentación y Es mayor la prevalencia cuanto mayor es el índice de masa corpo-
actividad física. ral y está presente en un tercio de los adolescentes.
Los estudios recomendados para el diagnóstico inicial en pacien- • 28.7% de los adolescentes obesos.
tes obesos o con sobrepeso y complicaciones son: • 6.1% de los adolescentes con sobrepeso.
• 0.1% de los que tienen índice de masa corporal <Pc85
Es necesario entonces, en todas las consultas de control pediá- • Recuperación ponderal rápida en los primeros meses de vida.
trico, a todas las edades, incluír los conceptos de alimentación • Inicio de alimentación complementaria antes de los 6 meses
saludable y actividad física. Es indispensable que el pediatra de edad.
detecte los factores predisponentes y desencadenantes y fo- • Alimentación con fórmulas lácteas durante los primeros 6
mente actividades para corregirlos. meses.
Los objetivos de la intervención del pediatra son: • Padres con obesidad.
• Promoción de la lactancia materna. • Invertir más de 2 hs diarias en actividades sedentarias.
• Promover un crecimiento y desarrollo normal. • No realizar actividad física.
• Establecer hábitos de alimentación saludables y adecuados
• Antecedentes familiares de diabetes tipo 2, hipertensión
que se mantengan en el tiempo.
arterial, infarto agudo de miocardio y enfermedad vascular
• Corregir alteraciones de la conducta alimentaria si las hu-
cerebral.
biese.
• Estimular la actividad física en todas sus formas. • Comer más de dos veces por semana fuera de la casa.
• Prevenir la aparición de complicaciones o tratarlas si ya es- • Consumir bebidas que contienen azúcar en forma habitual.
tán presentes.
• Consumir menos de dos raciones diarias de leche.
Criterios de derivación al especialista en Nutrición.
Es recomendable consultar un especialista en Nutrición en las si-
guientes situaciones:
493
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
3. El equipo de salud debe estar entrenado en el tema. b. Establecer un horario regular de comidas con colaciones entre
las comidas principales. Recomendar para las colaciones el con-
4. Los padres deben estar comprometidos con el tratamiento. sumo de frutas, hortalizas y lácteos descremados.
494
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
Conclusiones.
La obesidad, aunque se asemeje a una enfermedad de fácil diag-
nóstico, muchas veces resulta subdiagnosticada. Es una patología
crónica que preocupa a la salud pública, de muy difícil tratamien-
to, que involucra a personal médico y profesionales de la salud en
todos los niveles de atención, teniendo como eje al paciente, su
familia y su entorno psicosociocultural. Es menester conocer de
antemano todas las aristas de intervención posibles para tener
una aproximación terapéutica concreta al momento de la consul-
ta, para poder actuar oportunamente no dejando pasar las opor-
tunidades que se presentan. Muchos son los trabajos, guías, etc.,
que se encuentran a disposición del lector.
495
37
DESNUTRICIÓN.
Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham Piñeyro”.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediatrica.
Autor: Dra. Ana María Olmos (Instructor de residentes)
Dr. Alfredo Morbelli ( jefe de servicio), Elizabeth Fadda, Silvina Frino, Daniel Portero, Cristina Cerulli,
Paula Asurmendi, Augusto Fernandez, Florencia Demaría, Virginia Rossi, Lucía Armando, Julia Morbelli,
Evelyn Diaz, Pilar Viel Temperley.
Hermano mayor de 4 años con Leucemia linfocítica aguda, en tra- • Antropometría actual: Peso= 9.300kg (p10-p3); Talla= 82 cm (p50)
tamiento desde hace 6 meses con mala evolución. Perímetro craneal = 48,5 cm (p75-90).
Padres sanos, madre ama de casa, padre albañil. Conviven con • Antropometría previa: Se trasladan los datos previos a las cur-
una tía materna, que es quien queda a cargo del niño cuando la vas de referencia OMS, de peso y talla, en niños varones de 0 a
madre no se encuentra en el hogar. 24 meses.
496
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
16
15 97
14 80
Lactancia 75
13 materna 50
12
25
11
10
10 5
Peso (kg)
9
8
7
6
5
4 2 internaciones
3
2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
95
97
80
90 75
50
25
85 10
5
80
longitud (cm)
75
70
65
55
50
45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Se observa leve descenso de la talla, pasando del p75 al p50 a los 18 meses.
497
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
30
3 DE
28
26
2 DE
24 Edad: 1 a 6m (18m), Puntaje z: -1,52
22
20
Mediana
18
Peso (kg)
16
2 DE
14
3 DE
12
10
8
6
4
2
0 12 24 36 48 60
30
28
26
24 Edad: 1 a 6m (18m), Percentil: 2,1
22 97°
20 85°
50°
18
Peso (kg)
15°
16
3°
14
12
10
8
6
4
2
50 60 70 80 90 100 110
Longitud (cm)
498
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
140
130
3 DE
120 2 DE
Edad: 1 a 6m (18m), Puntaje z: -0,23
110 Mediana
Longitud (cm)
2 DE
100
3 DE
90
80
70
60
50
40
0 12 24 36 48 60
Edad (meses)
30
28
26
24 Edad: 1 a 6m (18m), Puntaje z: -1.89 +3 DE
22 +2 DE
20 +1 DE
Mediana
18
Peso (kg)
-1 DE
16 -2 DE
14 -3 DE
12
10
8
6
4
2
50 60 70 80 90 100 110
Longitud (cm)
499
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
24
22
Edad: 1 a 6m (18m), Puntaje Z: - 2.02
Indice de masa corporal
20
+3 DE
18
16
+2 DE
14
+1 DE
12
Mediana
10
-1 DE
8
-2 DE
6
-3 DE
4
2
0 12 24 36 48 60
Edad (meses)
P/T2 (kg/m2)
24
Indice de masa corporal
20
18 97°
85°
16
50°
14 15°
3°
12
10
0 12 24 36 48 60
Edad (meses)
Las tablas recomendadas por la OMS para el IMC, son las del CDC de octubre de 2000
Se considera como punto de corte para diagnóstico de bajo peso al percentilo 5.3
500
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
GRADO 1
90
GRADO 2
ACORTADO Y
85 ACORTADO
EMACIADO
GRADO 3
80
60 70 80 90 100
% PESO / TALLA
P/T -1.29
P 10 P 90 P 97
-1.28 PZ +1.28 PZ +1.88 PZ
T/E -1.30
Desnutrición actual Peso adecuado sobrepeso Obesidad
con talla alta con talla alta con talla alta con talla alta
P 97
+1.88 PZ
P 10
-1.28 PZ
Desnutrición Peso adecuado con talla sobrepeso con talla Obesidad con talla
actual con talla moderadamente baja moderadamente baja moderadamente baja
moderadamente baja
P3 INVESTIGAR TALLA BAJA
-1.88 PZ
Desnutrición actual Peso adecuado con sobrepeso con Obesidad con
con talla baja talla baja talla baja talla baja
PESO / TALLA
501
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
DÉFICIT
INDICADOR ADECUADO SOBREPESO OBESIDAD
ANTROPOMÉTRICO
Intenso Moderado Leve
De - 2.01 De - 1.01
T/E < - 3.00 + 1.00 Sin definir Sin definir
a - 3.00 a - 2.00
Se brindó apoyo psicológico a la madre alcanzando mayor tran- Sospecha de falla de medro no orgánico:
quilidad y mejor comunicación con su hijo. Se interviene en la di- *Ausencia de antecedentes perinatales patológicos y buen creci-
námica familiar, con el objetivo de corregir hábitos inadecuados. miento los primeros siete meses de edad.
Por la buena evolución clínica, y luego de haber realizado estudios *Suspensión de la lactancia materna al 4 mes de vida siendo re-
complementarios para una adecuada evaluación nutricional, se emplazada por fórmula de continuación.
502
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
*Alimentación complementaria monótona, insuficiente, de valor aquellos estudios de poblaciones en los que no se puede precisar
nutricional bajo. una edad exacta. Esta clasificación es habitualmente usada en la
*Condicionantes psicosociales y familiares que podrían haber planificación de recursos.
originado un trastorno conductual de la alimentación. De acuerdo a las relaciones P/T y T/E se clasifican los pacientes en:
*Anorexia que comienza aproximadamente hace 6 meses coinci- • Eutróficos: P/T y T/E normales.
diendo con la problemática familiar de un hermano gravemente • Desnutrición aguda: (emanciación): P/T baja y T/E normal.
enfermo, lo que conduce a una conducta materna de desapego con • Desnutrición aguda y crónica: (secuelar) P/T y T/E bajas.
el niño. • Desnutrición crónica: (secuelar) P/T normal y T/E baja.
Podría haberse instalado, también como consecuencia de la in- Otro modo de clasificar el grado de desnutrición es a través del
troducción de una alimentación complementaria precoz que con Puntaje Z o puntaje estandarizado el cual especifica en qué medi-
el tiempo pasa a ser monótona insuficiente, con la consiguiente da un valor determinado se aparta de la media (Pc 50).
deficiencia de micronutrientes.
La manera de calcularlo es:
Desnutrición. Puntaje Z:
Durante el proceso de desnutrición se desarrollan cambios me- De acuerdo con el tipo de carencia:
tabólicos, hormonales, logrando un nuevo equilibrio llamado Marasmo: desnutrición calórico-proteica por déficit global de ali-
homeorrexis que se traduce en disminución de las funciones, del mentos.
metabolismo, de la división celular, del crecimiento y de las acti- Se caracteriza por marcada perdida del peso para la talla y la edad,
vidades. Este equilibrio se puede interrumpir por noxas infeccio- disminución del tejido adiposo y muscular, pelos y uñas atróficas,
sas y/o climáticas piel seca con pliegues. Son niños atentos, en posición de flexión
por el hipertono muscular.
Clasificación. Kwashiorkor: Déficit proteico. Se caracteriza por una relativa
Según su etiología. conservación del tejido adiposo, moderado compromiso muscu-
Desnutrición primaria o exógena determinada por una situación lar, compromiso importante de las proteínas viscerales, en es-
pluricarencial donde está presente la inseguridad alimentaria, pecial la albúmina y proteínas transportadoras. Son niños que
carencias educativa, afectivas y problemas sanitarios. La pobreza, muestran edemas generalizados, más acentuado en miembros
estrategias de supervivencia riesgosas, las adicciones. Todas ellas inferiores, pelo atrófico, con decoloración en bandas y de tinte ro-
favorecen el inadecuado crecimiento y desarrollo del niño. jizo; piel hiperpigmentada, con hiperqueratosis, descamada; pre-
sencia de queilitis, xeroftalmía y raquitismo. El edema y el hígado
Desnutrición secundaria o Endógena donde se encuentra proble-
graso son los signos más destacables dentro del kwashiorkor.
mas en la ingestión digestión, absorción, utilización y elimina-
ción de nutrientes como consecuencia de diferentes afecciones Según el tiempo de evolución, puede ser aguda y crónica. La
órganicas. aguda es temporaria y la crónica se origina por imposibilidad de
cubrir el déficit de nutrientes a lo largo del tiempo.
Desnutrición mixta: donde ambas condiciones se combinan.
La clasificación de Gomez, basada en la relación Peso/Edad (P/E), Indican la probabilidad que tiene un individuo o un grupo de indi-
es generalmente utilizada a nivel epidemiológico en niños entre viduos de pertenecer o no a la población de referencia.
0 a 24 meses. No diferencia una situación actual o pasada, y ha Los indicadores peso para la edad, peso para la talla, talla para la
sido pensada para la evaluación del riesgo de muerte sobre todo edad se pueden expresar en percentiles, porcentajes de la me-
en desnutridos graves. diana o en puntajes Z. (éste es de gran utilidad ya que permite
La clasificación de Waterlow relaciona Peso/Talla (P/T) y Talla/ cuantificar la magnitud del déficit, especialmente en los valores
Edad (T/E). Es útil en niños mayores, entre uno y cinco años, y en extremos de la distribución) .
503
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
504
SITUACIONES CLÍNICAS /
H_ ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN.
Tratamiento de la recuperación nutricional: una vez compensado ATP, 2-3 di-fosfoglicerato y glucosa 3 fosfato-dehidrogenasa. Es-
el paciente comienza esta etapa que tiene como objetivo el au- tos son responsables de las manifestaciones cardíacas, respirato-
mento de peso del paciente. rias, neuromusculares y hematológicas.
1) Aporte calórico y proteico: se comienza con un aporte de apro- Puede presentarse sintomatología de hipopotasemia e hipomag-
ximadamente 80 a 100 Kcal/kg/día y 1 gr/kg/día de proteínas. Es- nesemia que también interactúan de manera sinérgica.
tos aportes se aumentaran progresivamente cada 48-72 hs hasta La malnutrición crónica está asociada a una relativa expansión del
llegar a 150-200 Kcal/kg/día y 3-4 gr/kg/día de proteínas agua extracelular ya que hay una pérdida de la masa celular con
2) Aporte de vitaminas y minerales: Vitamina A:3000 a 5000 conservación del líquido extracelular. Generalmente esta condi-
UI/d, Vitamina D: 1000 UI/d, Vitamina C: 50 UI/d, Vitamina B12: 2 ción se asocia a hipoalbuminemia relacionada con la enfermedad
mcg/d, Magnesio: 3-5meq/kg/d Cobre: 2,4meq/kg/d, Potasio: 5-10 subyacente.
meq/kg/d, Calcio: 5 meq/kg/d, Ac fólico: 1000 mcg/d, Zinc: 300- La restricción de agua y sodio, junto con el cuidadoso aporte de
450 mEq/d o 10-15 mg/d glucosa evitan la rápida expansión del líquido extracelular.
No introducir hierro hasta que se encuentre sin diarrea y en fran- Comentario publicado en PRONAP Programa Nacional de
ca recuperación nutricional. Los alimentos que se indican deben Actualización Pediátrica 2003 Mod. 4:83-85
cumplir con las siguientes características: Alta concentración
energética. Baja concentración de disacáridos y alta concentración
de polisacáridos.
Tratamiento de consolidación.
Condiciones de alta
Absoluto: adecuación P/T >90%
Alternativas: Con adecuaciòn P/T > 80%, sin diarrea, con curva de
peso en ascenso.
Libre de infecciónes y enfermedades asociadas.
Ausencia de edemas.
Factores de riesgo en el hogar resueltos.
SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN.
Dra. Adriana Fernandez.
El síndrome de realimentación (SR) está ligado a una renutrición
inadecuadamente rápida que no tiene en cuenta las modificacio-
nes producidas por la desnutrición extrema.
La fase inicial está dominada por las alteraciones hidroelectrolíti-
cas y comprende las primeras 72 hs. de inicio del soporte. Se debe
considerar una restricción hidroelectrolítica debido a la deplesión
de la masa magra con una limitada capacidad de fijación.
Los soportes de calcio, fósforo y magnesio deben ser iniciados
desde los primeros días siempre con estrecho monitoreo de los
niveles sanguíneos.
La hipofosforemia es una de las consecuencias del SR. Está de-
terminada por varios mecanismos como la disminución de la
masa celular asociada a la disminución del fósforo corporal. Con
el aporte de glucosa se libera insulina que favorece la entrada del
mineral al medio intracelular.
También el proceso anabólico es consumidor de fósforo utilizado
en la síntesis de tejido. La hipofosforemia condiciona la disminu-
ción de los intermedios fosforilados:
505
506
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones emergentes
Zoonosis
38
TUBERCULOSIS PULMONAR
PRIMARIA GRAVE.
Hospital Municipal de Morón. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Dra. Villalba Paula Inés. (Instructora de Residentes) / Dra. Rotolo Mariana. / Dra. Cuevas Natalia.
Corrección y aporte: Dr. Juan Reichenbach. Dra. Silvina Fontana.
Comentario de Experto: Dra. Squassi Isabel.
Medica Servicio Tisiología Hospital Ricardo Gutierrez de Bs.As.
Miembro del Comité Científico de la Sociedad Argentina de Pediatría. Miembro de la Comisión
de Infecciones en Pediatría de la Sociedad Argentina de Infectología.
Situación Clínica.
Nicolás, es un niño 4 años de edad, que comienza un mes antes
dela internación con síndrome febril y tos catarral.
Reflexión.
Evalúe su impresión diagnóstica.
Teniendo en cuenta el cuadro clínico del paciente, y los hallazgos comunes y tuberculosis pulmonar desde su ingreso.
en la radiografía, se decide su internación.
Se tomaron muestras de esputos en tres periodos durante la in-
Se le solicita PPD con resultado 5 mm. ternación, al ingreso, 15 días y 30 días de tratamiento, con resul-
tados BAAR +++,+ y negativo, respectivamente. Hemocultivos
Se reinterpreta el cuadro como sospecha de Tuberculosis Pul-
negativos.
monar, se realiza interconsulta con infectología, indicándose
terapia antibiótica combinada cubriendo neumonía a gérmenes Debido a las drogas antituberculosas intercurrió con hepatitis
509
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
medicamentosa, la cual requirió seguimiento estricto con labo- al 8 % de los contactos extrafamiliares.
ratorio y asesoramiento del servicio de hepatología de un hospi-
La búsqueda de enfermos o infectados expuestos a un enfermo
tal de mayor complejidad, con buena evolución, no siendo nece-
bacilífero se denomina estudio de contacto o control de foco. Esto
sario suspender la medicación.
consiste en estudiar a todos los contactos con pruebas tuberculíni-
Presenta una buena evolución del cuadro clínico, con registros cas, radiografía de tórax y baciloscopía de esputo si son sintomáti-
febriles solo durante los primeros 10 días de tratamiento. No tuvo cos respiratorios por 15 días o más.
requerimientos de oxígeno durante la internación, a la ausculta- Luego del contagio, durante varias semanas, el Mycobacterium Tu-
ción presentaba características de neumonía en vértice derecho berculosis crece lentamente y sin impedimentos en los macrófagos
y tos catarral que fue disminuyendo hasta su desaparición al mo- aún inactivos. Habitualmente hay un foco único localizado en los
mento del egreso. segmentos medios e inferiores del pulmón y puede diseminarse a
Presenta mejoría de la anorexia y decaimiento generalizado. los vértices y a otras partes del organismo.
Realiza seguimiento con servicio de psicología.
Es el período de incubación biológica que transcurre desde el con-
El servicio de neumonologia local realiza catastro y profilaxis
tagio hasta que sobreviene la reacción inmunológica específica.
familiar.
Se realizan como exámenes complementarios: TAC de tórax, eco- Una vez alcanzada la carga bacilar suficiente aparece la reacción
grafía abdominal, radiografías de tórax y estudios de laboratorio inflamatoria y se desencadena la inmunidad celular que frena el
semanales. crecimiento bacteriano. Los linfocitos CD4 son los principales
Al egreso se continúa el tratamiento con drogas antituberculosas mediadores de la inmunidad y actúan activando macrófagos. Los
y realiza seguimiento de la niña y familiar con servicio de neumo- macrófagos y linfocitos T activados encierran a los bacilos en gra-
nología local. nulomas o tubérculos característicos denominados “folículos de
Koester” , con necrosis (caseificación) central formando en su agru-
Este caso clínico nos deja como enseñanza la importancia de rea- pación el “foco primario de Kuss y Ghon” en el parénquima pul-
lizar una buena anamnesis familiar, recabando antecedentes de monar. Con el pasaje a los ganglios linfáticos locales conforman el
patologías infecciosas familiares, la constancia de reinterrogar a
“complejo de Ranke”. Cuando la población de linfocitos activados
la familia, para lograr una adecuada prevención y tratamiento de
alcanza cierto número se puede diagnosticar primoinfección por
casos índices y profilaxis de convivientes.
el viraje en la PT cutánea con antígenos bacilares (PPD).
Siempre que se investigue TBC se debe evaluar la radiografía de
En la mayoría de los casos la primoinfección es controlada por la
tórax, pues muchos pacientes pueden presentar lesiones radioló-
inmunidad mediada por células. Estos individuos no tienen la ca-
gicas extensas con escasa o nula sintomatología clínica.
pacidad de transmitir la enfermedad ya que el bacilo está latente.
Este período de denomina período de incubación clínica.
Comentarios. Cuando la respuesta del huésped frente a la infección resulta in-
La TBC en una enfermedad infectocontagiosa producida por adecuada sobreviene la enfermedad, la cual se manifiesta por la
Mycobacterium Tuberculosis, bacilo ácido alcohol resistente de cre- presencia de síntomas y signos clínicos que sólo puede confirmar-
cimiento lento. En los niños generalmente es resultado de una in- se por el aislamiento del Mycobacterium Tuberculosis.
fección recientemente adquirida. Puede detectarse precozmente Los bacilos pueden diseminarse a partir del foco primario por ve-
como infección o en su evolución a enfermedad activa. cindad a pleura o bronquios y por vía linfática o hemática a otros
Se estima que una tercera parte de la población mundial está in- órganos, habitualmente con altas tensiones de oxígeno como ápi-
fectada, de ese porcentaje 75 % vive en los países más pobres. Es ces pulmonares, riñones y zonas de crecimiento óseo.
considerada la séptima causa de muerte en el mundo y la primera El riesgo de enfermar no es el mismo en todos los infectados; el
originada por un solo agente infeccioso. Las cifras siguen en as- mayor riesgo corresponde a los niños recién infectados, de tal ma-
censo con 9 millones de casos nuevos y 3 millones de muertos nera que a menos tiempo transcurrido desde la infección, mayor
por año. riesgo de desarrollar la enfermedad.
En Argentina la tasa de incidencia anual es de 31/100.000 (12-
14.000 casos por año), en el período 2010-2011, se registraron 777 Formas clínicas de presentación.
casos de tuberculosis en niños menores de 4 años, 491 casos en
Si bien la mayoría de los casos se presentan en el pulmón, existen
niños de 5 a 9 años y 641 casos en niños de 10 a 14 años.1
otras localizaciones, por lo que se clasifica:
Se calcula que cada enfermo bacilífero llega a infectar a 20 perso-
nas, dos de las cuales enfermarán (10%) Tuberculosis pulmonar: Es la más frecuente y la más contagiosa
de las formas de tuberculosis, representa alrededor del 80 al 85%
La puerta de entrada en más del 95 % de los casos es respiratoria.
del total de los casos.
En los niños pequeños se observa la forma primaria de tubercu-
La presencia de alguno de los siguientes síntomas, debe hacer sos-
losis que se presenta a continuación de la primoinfección, como
pechar que una persona puede tener TBC pulmonar:
consecuencia del fracaso de los mecanismos inmunológicos para
limitar reproducción del bacilo luego de su ingreso al organismo • Tos y expectoración por más de 15 días (la casi totalidad de los en-
y la consecuente lesión tisular fermos pulmonares bacilíferos presentan estos síntomas).
El diagnóstico de certeza se realiza mediante el aislamiento del • Expectoración con sangre (hemoptisis), con o sin dolor torácico y
bacilo. Sin embargo, las lesiones iniciales como las que presen- dificultad para respirar.
tan la mayoría de los niños, son paucibacilares. Por lo tanto, el • Síntomas generales como pérdida de peso o de apetito, fiebre, su-
diagnóstico en pediatría se debe realizar basándose en elemen- doración nocturna, cansancio, decaimiento.
tos epidemiológicos, clínicos y radiológicos.
Tuberculosis extrapulmonar: Se calcula que las localizaciones ex-
Los enfermos bacilíferos, con esputos positivos, son los de mayor trapulmonares constituyen entre el 15% y el 20% de todas formas
infectividad ya que pueden infectar al 50 % de los convivientes y de TBC, aunque en la asociación TBC/Sida la proporción es mayor.
510
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Las formas extrapulmonares más frecuentes en nuestro país son das de control, prevención y tratamiento.
las pleurales, ganglionares y, en menor medida, genitourinarias,
osteoarticulares y gastrointestinales. 1. Antecedente de exposición y contacto.
La pleuresía tuberculosa es la única patología extrapulmonar con- La exposición del niño al contacto con un paciente con tuberculo-
siderada una forma moderada o común de tuberculosis. sis es el primer paso para el desarrollo de la enfermedad. Se debe
buscar exhaustivamente este contacto, tanto en el ambiente in-
Los síntomas generales de la TBC extrapulmonar son similares a los
tradomiciliario como entre las personas que frecuenten al niño
de la pulmonar: fiebre, astenia, decaimiento, sudoración nocturna,
especialmente en los últimos 2 años.
pérdida de peso, disminución del apetito entre otros. A estos sínto-
mas y signos se agregan los específicos para cada localización. Si el contacto es un enfermo TBC conocido, se deberá averiguar
Otras clasificaciones utilizadas son: desde cuando está enfermo, cuales son los medicamentos indica-
dos, desde cuando y con que regularidad los recibe, y si presenta
Infectado (no enfermo): también llamada primoinfección tubercu- enfermedad por micobacterias multirresistentes.
losa, presenta PPD positiva o viraje tuberculínico o nódulo precoz
(aparición del nódulo antes de cumplirse las dos semanas de la va- Es de gran importancia ponerse en conocimiento si se ha iniciado
cunación con BCG en un niño no vacunado previamente). No pre- el estudio de catastro.
senta anormalidades clínicas ni radiológicas. En el 90-95% de los
casos la curación se produce en forma espontánea. Como su riesgo 2. Clínica compatible.
de enfermar está aumentado, corresponde instituir quimioprofi- Los pacientes infectados no enfermos, no presentan alteraciones
laxis secundaria. clínicas (examen físico y laboratorio normal).
TBC primaria oculta: PPD positiva, asintomático, radiografía de En los niños enfermos con tuberculosis las manifestaciones clíni-
tórax con imágenes del complejo primario bipolar o decapitado cas dependen de la carga bacilar presente y su virulencia, la edad,
(forma ganglionar mediastinal). Puede observarse eritrosedi- inmunocompetencia y susceptibilidad del huésped en el momento
mentación ligeramente aumentada, pero los demás exámenes de la infección. La mayoría de los niños enfermos con tuberculosis
complementarios son normales. pulmonar pueden hallarse asintomáticos o con pocos síntomas.
TBC primaria manifiesta: PPD positiva, radiografía de tórax pa- En general se observa disociación entre escasos signos físicos e
tológica, con síntomas clínicos y alteraciones humorales compa- importante magnitud lesional orgánica.
tibles con TBC. Suele describirse la presentación clínica según la edad, con las si-
TBC primara grave: Son formas progresivas y extensas, bronco- guientes características:
neumónicas o cavitadas (formas tisiógenas), formas diseminadas • En recién nacidos: hipo o hipertermia, letargia o irritabilidad,
hematógenas (miliar) o con compromiso extrapulmonar (TBC os- succión debil, vómitos, diarrea, distensión abdominal, hipotonía
teoarticular (Pott) , meníngea, ganglionar periférica, etc). La PPD y convulsiones.
puede ser positiva o negativa..
• En lactantes y niños pequeños: mayor probabilidad de presen-
TBC Extraprimaria o secundaria: Se presenta en niños mayores tar síntomas generales (inapetencia, decaimiento, disminución
y adolescentes, con lesiones radiológicas similares a la TBC del o falta de progreso de peso, síndrome febril) o respiratorios (tos,
adulto. Suelen presentar baciloscopías positivas, tos, astenia, ano- sibilancias, neumonía unifocal o multifocal). En algunos casos
rexia, pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna, hemoptisis. los síntomas generales pueden estar asociados directamente con
signos de localización extrapulmonar como adenitis periférica y
TBC Neonatal: Según el momento de contagio es: Congénita o pe- meningoencefalitis. Estos niños con la suma de alguna comor-
rinatal, adquirida intraútero o en el canal del parto. La forma más bilidad (ej. Desnutrición e inmunodeficiencia) son los que tienen
frecuente de contagio es la postnatal que se adquiere de material mayor riesgo de sufrir enfermedad diseminada.
infectado de la madre, otro conviviente o personal de salud.
• En niños más grandes y adolescentes: Pueden ser desde oligosin-
tomáticos hasta presentar formas primarias y extraprimaria de
Diagnóstico. TBC, similar a la del adulto, con el clásico síndrome de impreg-
nación bacilar, completo o incompleto (tos, astenia, anorexia,
El diagnostico de tuberculosis en pediatría es un desafío, ya que la
sudoración nocturna, pérdida de peso y fiebre) con la semiología
mayoría de los niños son paucibacilares (diagnostico de certeza:
de bronconeumonía o cavitación pulmonar, en ocasiones acom-
aislamiento del bacilo) y con gran variación en los síntomas, desde
pañada de hemoptisis.
asintomáticos a síntomas de enfermedad generalizada. Debido a
esta ecuación, se utiliza una conjunción de criterios, que favorecen
Laboratorio:
el diagnóstico precoz y aumentan su probabilidad de certeza:
Es normal en los infectados, pero en los enfermos tampoco tie-
1. Antecedente de exposición y contacto; antecedentes personales; ne mucha importancia en el diagnóstico. Puede presentar alte-
raciones inespecíficas como anemia hipocrómica, leucocitosis,
2. Clínica compatible;
eritrosedimentación acelerada (cifras superiores a 80 mm se
3. Radiología compatible; relacionan con intensa destrucción tisular: caseosis) y proteína
4. Hiperergia tuberculínica; C reactiva aumentada.
5. Aislamiento del bacilo en muestras del paciente; Debe solicitarse además del hemograma y los reactantes de fase
6. Una vez iniciado el tratamiento, respuesta positiva al mismo. Se aguda, el hepatograma y acido úrico para el control de la medi-
considera evolución favorable temprana a la disminución de los cación.
síntomas clínicos dentro de las primeras 2 semanas. Otros estudios de laboratorio:
Todo ello nos permite también definir el estadio en el que se en- La enzima adenosindeaminasa-ADA, es una prueba que se basa en
cuentra el paciente y de esta forma poder iniciar medidas adecua- la función de la inmunidad celular, ya que aumenta en toda enfer-
511
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
3. Radiología compatible.
La radiografía de tórax es uno de los pilares diagnósticos que debe
incluirse en todo paciente con sospecha de tuberculosis pese a la
manifestación clínica. Muchos pacientes presentan lesiones ra-
diográficas extensas con escasa sintomatología clínica. Si es po-
sible, se debería realizar el par radiográfico ya que el 25% de los
infectados pueden presentar anomalías mínimas que pueden evi-
denciarse solo en la proyección lateral.
512
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
FIGURA 4. Agrandamiento ganglionar paratraqueal de la tuberculosis acompañadadel agrandamiento de los ganglios hiliares.
513
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
514
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
La tomografía computada de tórax permite una mejor evalua- bronquiectasias y compromiso pericárdico pero no agrega nin-
ción de las adenopatías mediastinales, patología endobronquial, guna información en el niño con radiografía de tórax normal.
4. Hiperergia tuberculínica.
515
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
determinar la prevalencia o incidencia de la infección tuberculosa samiento en un frasco estéril. Si la muestra se procesara con una
en una población dada (ésto no es aplicable en nuestro país dada la demora de más de 6 horas, debe neutralizarse su PH ácido con bi-
amplia cobertura con BCG). carbonato de sodio.
Es de simple realización pero requiere entrenamiento previo. Se Este procedimiento se realiza por tres días consecutivos., pudien-
inyectan 0,1 ml de la dilución (2UT), en forma intradérmica, en do obtenerse positividad del examen directo en los lavados gás-
la cara externa del antebrazo izquierdo en la unión del tercio su- tricos oscila entre 0 y 20% de los niños con TBC pulmonar.
perior y el medio, con el bisel de la aguja hacia arriba. Si la apli- También se puede enviar muestras de: liquido pleural, líquido ce-
cación es correcta, se siente una resistencia al inyectar y aparece falorraquídeo, líquido de lavado bronquial o bronco alveolar, ori-
una pequeña pápula pálida de 6-10 mm, que desaparece en 10-30 na, biopsias ganglionares, etc.
minutos. En caso de sangrado o administración inapropiada puede
En paciente inmunocomprometidos se deben tomar hemocultivos.
efectuarse en el mismo momento otra aplicación a por lo menos 5
cm de distancia. La lectura debe realizarse a las 48-72 horas, mi- Examen directo, baciloscopía.
diendo la pápula, no el eritema, y se realiza en forma transversal al La detección de BAAR es la primera evidencia bacteriológica de la
eje mayor del antebrazo. Se expresa en mm exactos. presencia de micobacterias. Nos permite la estimación cuantitati-
Interpretación: En la población inmunocompetente, se considera va del número de bacilos eliminados.
positiva una reacción con una induración de 10 milímetros o mayor El procedimiento se basa en la capacidad de las micobacterias de
y en los niños infectados con el VIH de 5 milímetros o más, pero se incorporar a su pared lipídica ciertos colorantes que no se elimi-
debe tener en cuenta que la prueba tuberculínica se relaciona con nan con la decoloración ácido alcohol (BAAR). La más conocida es
la infección por Mycobacterium tuberculosis, tanto reciente como la técnica con Ziehl-Nielsen.
previa. La reacción flictenular siempre es considerada positiva. Es un método de detección por microscopía rápido, sencillo y de
Una reacción negativa no descarta la infección tuberculosa y tam- bajo costo, si bien tiene menor sensibilidad que el cultivo, ya que
bién pueden presentarse falsas reacciones positivas. para obtener un resultado positivo requiere que la muestra pre-
sente, como mínimo, 5.000-10.000 bacilos/ml.
Falsos positivos
• Aplicación incorrecta (no es un falso positivo estricto, sino un Para la información de los resultados se debe seguir un método es-
error técnico). tandarizado (OPS), informando las baciloscopías en cruces
• Error de lectura (ídem). • No se encuentran BAAR en 100 campos observados (-)
• Reacción cruzada a otras micobacterias. • Menos de 1 BAAR por campo, en promedio, en 100 campos obser-
vados (+)
Falsos negativos
• Entre 1 a 10 BAAR, en promedio, en 50 campos (++)
• Almacenamiento y aplicación incorrectos.
• Mas de 10 BAAR, por campo, en 20 campos observados (+++)
• Error de lectura.
• Enfermedad tuberculosa diseminada (anergia tuberculínica). La baciloscopía no determina la viabilidad del bacilo, pero es muy
• Coexistencia de enfermedades virales (sarampión, varicela, VIH). útil para el seguimiento de la respuesta favorable al tratamiento.
516
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Isoniacida 5-10 (máx 300 mg) 15-20 (máx 900 mg) Bactericida intracelular y Hepatotoxicidad, neuritis, hiper-
extracelular sensibilidad, convulsiones
Rifampicina 10-20 (máx 600 mg) 10-20 Bactericida intracelular y Hepatotoxicidad, trombocitopenia,
ingerir en ayunas extracelular coloración anaranjada de orina y
secreciones
Etambutol 15-20 (máx 2.5 gr). Bacteriostático intracelular Neuritis óptica reversible, disminu-
No recomendable en y extracelular ción de la agudeza visual
menores de 8 años
Los corticosteroides están indicados en los casos de enfermedad como su tratamiento adecuado. La mejor estrategia se basa en el
intrabronquial y adenomegalias hiliares que comprimen el árbol tratamiento acortado directamente observado (DOTS). Esta es-
bronquial y producen dificultad respiratoria, en las formas milia- trategia debe ser implementada por un miembro de la salud. Se
res, en los derrames pleurales con desplazamiento del mediastino, ha demostrado que disminuye la transmisión y la mortalidad así
en los derrames pericárdicos así como en las meningitis o tuber- como la emergencia de cepas multirresistentes y la ocurrencia de
culomas cerebrales. Habitualmente se utiliza la prednisona a 1-2 recaídas. Es fundamental la identificación de contactos de todo
mg/kg/día durante 4-8 semanas, con reducción gradual de la dosis. enfermo bacilífero.
La pleuresía tuberculosa es la única patología extrapulmonar con-
siderada una forma moderada o común de tuberculosis. Quimioprofilaxis.
517
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
518
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
confirmar la enfermedad. En caso de que Nicolás no pueda expec- 3. PPD positiva (su negatividad no descarta la enfermedad).
torar, debe realizarse la toma de contenidos gástricos. En pedia-
4. La presencia de un contacto sospechoso o confirmado de TBC
tría es necesario realizar siempre cultivo de todos los materiales
bacilifero.
obtenidos ya que habitualmente los niños son paucibacilares y
5. El estudio bacteriológico
el diagnóstico se confirma recién con el cultivo. Las lesiones que
evidencia Nicolás en la radiografía corresponderían a lesiones 6. La respuesta acorde al tratamiento empírico.
abiertas, por lo que tenemos muchas probabilidades de confirmar
la enfermedad, lo que se pone de manifiesto con los esputos +++. Lecturas y links sugeridos.
El diagnóstico corresponde a tuberculosis pulmonar primaria, 1. Programa TBC. Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Ai-
grave. Debe iniciar el tratamiento sin esperar los resultados de los res. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/tbc/
cultivos. El mismo corresponde inicialmente a cuatro drogas de
2. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis y Lepra http://
primera línea: isoniacida 10mg/k/dia (máximo 300), Rifampicina
www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/398--programa-
10mg/k/dia (máximo 600), pirazinamida 25-30mg/k/dia (máxi-
nacional-de-control-de-la-tuberculosis
mo 2 gr) y etambutol 15-20mg/k/dia, las cuales debe cumplir por 2
meses (fase inicial). Al final de esta primera fase se debe solicitar
una nueva baciloscopía al paciente, la cual debe ser negativa. Ni-
colás respondió muy bien, presentado esputo negativo ya al mes. Agradecimiento.
También debe solicitarle una Rx tórax y laboratorio para descar-
Agradecemos la colaboración de la Dra. Squassi, para la presen-
tar efectos adversos. Posteriormente se inicia la segunda fase de
tación del banco de imagenes de TBC.
tratamiento (fase de continuación) la cual requiere 2 drogas de
primera línea: isoniacida y rifampicina, por un período de 4- 7
meses, según la evolución clínica y radiológica. Es fundamental
poder realizar tratamiento supervisado (estrategia DOT), a todos
los pacientes en tratamiento para asegurar el cumplimiento del
tratamiento.
La hepatitis farmacológica (RAFA: reacción adversa a fármacos
antituberculosos) es una de las complicaciones más frecuentes
asociadas al tratamiento (5-10%). Según las normas nacionales se
debe suspender el tratamiento en caso de que el paciente presen-
te síntomas y laboratorio con transaminasas multiplicadas por 3
de su valor normal, o transaminasas por cinco aun en un paciente
asintomático, en cualquier momento del tratamiento. Luego de
normalizar el hepatograma, se deben reintroducir las drogas he-
patotóxicas de a una, con control de laboratorio y clínico frecuente.
Es importante tener en cuenta que nunca el paciente puede quedar
medicado con una sola droga ya que induciríamos la aparición de
cepas resistentes.
Bibliografía
La respuesta clínica al tratamiento es lenta, objetivándose aumen-
to de peso, disminución de los síntomas respiratorios y de la fiebre
1. Beltrame S., Latorraca M. Moral M. Enfermedades infecciosas.
y normalización de los parámetros del laboratorio luego de 15 días Tuberculosis.GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD Nro.3. Ministerio
o más. La imagen radiológica también evidencia una lenta mejo- de Salud. Presidencia de la Nacion. 2014
ría, pudiendo ser normal recién al final del tratamiento o quedar 2. Comité nacional de infectologia y neumonología. Tuberculosis
infantil. Modificaciones a los criterios de Documento de consenso
con secuelas (fibrosis, cavidades).
de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP); Sociedad
Durante el seguimiento es fundamental el trabajo multidiscipli- Española de Neumología Pediátrica (SENP).
nario junto a los Trabajadores Sociales, ya que son un pilar funda- 3. Moreno-Pérez D, Andrés Martín A, Altet Gómez N, Baquero-
Artigao F, Escribano Montaner A, Gómez-Pastrana Durán D, et
mental para el éxito del tratamiento. al. Diagnóstico de la tuberculosis en la edad pediátrica. An Pediatr
Si bien los niños son paucibacilares, Nicolás, al tener esputo +++, (Barc). 2010; 73:143.
es un foco contagiante, por lo que debe indicarse quimioprofilaxis 4. Voyer, L. Criterios de diagnóstico y tratamiento en pediatría.
Hospital general de niños Pedro de Elizalde Segunda edición. 2012.
a todos los contactos menores de 15 años con isoniacida luego de
5. Alvarez A. Tuberculosis On line.2013 Hospital de niños Ricardo
descartar en ellos la enfermedad activa. Gutierrez. Centro respiratorio.
Como resumen es importante tener en cuenta que la tuberculo- 6. Comite nacional de Infectología SAP. Libro Azul de Infectologia
Pediatria. 4 ed. Buenos Aires : Sociedad Argentina de Pediatria ;
sis sigue vigente en nuestro medio. Debe ser aún hoy un planteo 2012.96
diagnóstico ante pacientes con evolución clínica tórpida y sin res- 7. Comité Nacional de Neumonologia y Comité Nacional de
puesta al tratamiento habitual. Si el paciente presenta criterios Infectologia. Tuberculosis Infantil. Modificaciones a los criterios de
compatibles con tuberculosis no debe demorarse la iniciación del diagnostico y tratamiento de la tuberculosis infantil Arch Argent
Pediatr 2007;105:54-5
tratamiento específico.
519
39
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
Autores: Dra. Viviana Fuentes Juarez.* / Dr. Sergio Fuentes.**
Situación Clínica.
Anamnesis: Matilde, niña de 10 años de edad, oriunda de zona No incluímos detalles de su afección cardíaca. El objeto de la pu-
rural de una provincia del noroeste argentino, La Rioja. blicación es alertar al clínico pediatra o médico general acerca
de la prevalencia de esta endemia.
Consulta por cansancio sin relación con el esfuerzo, palpitacio-
nes, dolor precordial; sintomatología que refiere desde hace un La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es en-
año aproximadamente. Cuadro de constipación desde hace 3 me- démica en el centro y noroeste argentino. Producida por un pa-
ses sin consultar a facultativo. rasito unicelular llamado Tripanosoma Cruzi que se transmite
Antecedentes familiares: Madre Chagas (+), con cardiopatía cha- por varias vías. Dicho parásito se presenta en la sangre de los
gásica crónica. Abuelos maternos fallecieron por cardiopatía vertebrados en forma de tripamastigote que es móvil y se carac-
chagásica. teriza por la presencia de un flagelo. En los tejidos se encuentra
como amastigote pudiendo persistir de esta forma varios años.
Antecedentes personales: Recién nacido de pretérmino, peso
adecuado para edad gestacional, lactancia materna hasta los 6 El insecto vector es la vinchuca (denominación popular). La es-
meses. Desarrollo pondoestatural normal. Según relato materno pecie más importante es el triatoma infestans.
rinitis, cuadros bronquiales y diarreas a repetición en los prime- Es importante para llegar al diagnóstico, realizar una buena
ros 3 años. Fiebre en forma intermitente por largos períodos, du- anamnesis, teniendo en cuenta antecedentes epidemiológicos
rante los primeros meses de vida sin diagnóstico.
y ecológicos (conocimientos del vector-vinchuca-, característi-
Examen físico: Eutrófica, tímida, auscultación cardiovascular y cas de la vivienda, lugar de residencia, origen, viajes, etc.), an-
respiratoria dentro de límites normales. Impresiona leve edema tecedentes transfusionales, antecedentes de infección materna
en miembros inferiores. Abdomen: leve distensión, no viscero- (serología reactiva, niños prematuros, abortos), antecedentes
megalia. de infección accidental, antecedentes personales (S.F.P., cori-
za o bronquitis que no ceden con medicación habitual, diarreas
Exámenes complementarios: Se solicita: hemograma, radiogra-
persistentes, constipación, etc.).
fía de tórax y electrocardiograma.
520
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Presencia de parásitos en sangre de forma elevada, se inicia en La confirmación de infección congénita puede realizarse me-
el momento de adquirir la infección. La duración de esta fase es diante la identificación directa del parásito en sangre o por
de aproximadamente 2 a 4 meses. demostración de serología reactiva en el neonato una vez que
desarrolle su sistema inmunológico (a partir de los 10 meses).
En cuanto a la clínica de la misma puede ser sintomática, oli-
gosintomática o asintomática (esta última es la más frecuente). En la fase crónica: se demuestra la respuesta inmunológica del
huésped frente al parásito, se debe realizar duplas serológicas:
Los síntomas pueden ser:
• HAI/IFI
Inespecíficos: • HAI/ELISA
1. Fiebre: síndrome febril prolongado • ELISA/IFI
2. Anemia • ELISA/APG
3. Edemas La serología reactiva antes de los 6 meses de vida puede ser de-
4. Irritabilidad o somnolencia bido a una transferencia de anticuerpos maternos.
Específicos:
1. Chagoma de inoculación
Tratamiento.
2. Signo de Romaña (complejo oftalmo-ganglionar) Las drogas utilizadas son:
3. Chagoma hematógeno Benznidazol 5-7 mg/día administrados en 2 tomas diarias luego
4. Lipochagoma geniano de las comidas. Dosis máxima 400mg/día.
La sero conversión positiva entre dos análisis con 30 a 90 días de Las provincias de Chaco, Catamarca, Formosa, Santiago del Este-
intervalo pueden servir como diagnóstico confirmatorio de fase ro, San Juan y Mendoza presentan una re-emergencia de la trans-
aguda si no puede realizarse la parasitemia. misión vectorial de Chagas debido a un aumento de la infestación
521
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Itinerario bibliográfico.
Ministerio de Salud Programa Nacional de Chagas www.msal.gov.
ar/chagas/
http://www.msal.gov.ar/chagas/images/stories/Equipos/Guia_Na-
cional_Chagas_version_27092012.pdf
522
40
ESCORPIONISMO.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
Autor: Dra. Ana María Soria.*
Situación Clínica.
P.R, niña de 8 años oriunda de Santiago del Estero, es picada por y Zabius, siendo las especies de interés toxicológico (o médico
un escorpión. Debido al dolor en el sitio de la picadura la madre sanitario) las que pertenecen al género Tityus. En la provincia
decide consultar al hospital. de Buenos Aires las especies Tityus Trivittatus y la Bothriurus
Se la observa inquieta y con vómitos. Se la nota sudorosa, pálida bonariensis (este último no representa un riesgo sanitario, si
y con taquicardia. bien su picadura es dolorosa) son las de hallazgo más frecuente .
Al examen físico se observa taquipnea, con hipertensión arterial En la ciudad de Buenos Aires es frecuente el hallazgo de T. tri-
y extrasístoles aisladas, broncorrea, sialorrea e hipotermia (35°C). vittatus en viviendas, cámaras subterráneas. El 97% de denun-
cias de la ciudad de Buenos Aires correspondieron T. trivittatus,
Reflexiones. y el 95% de las de la provincia de Buenos Aires a B. bonariensis.
¿Cuál sería su conducta ante la situación clínica referida? La tendencia plurianual puede estar asociada a:
Se interna en la Unidad de Terapia Intensiva con diagnóstico de 1. Fenómenos climáticos globales, por aumento de temperatura-
escorpionismo moderado. tasa metabólica y reproductiva de los escorpiones o sus presas
Se realiza terapéutica de sostén, dexametasona, fursemida. (mayormente cucarachas), o por lluvias intensas-anegamiento
de habitats subterráneos. Se sugiere que T. trivittatus habría sido
Se le administra suero antiescorpiónico.
introducido en la ciudad en el último siglo época que se constru-
Se constata glucemia de 4 g/l, leucocitosis, 27.500 glóbulos blan- ye Puerto Madero con aporte de tierra mesopotámica, donde esta
cos/mm.3 especie es endémica.
En el electrocardiograma, se muestran cambios compatibles Desde la zona portuaria-sur, donde aún se concentra, T. tri-
con isquemia, miocárdica y extrasístoles aislados. vittatus se habría desplazado en relación a las líneas de trans-
La evolución es favorable. Se otorga el alta a las 72hs. Se Indica porte subterráneo (Abasto, Chacarita, Palermo, Boedo).
control cardiológico en una semana. La prolongación reciente del transporte subterráneo y obras, como
el cableado telefónico, que responden a nuevas tecnologías y nue-
vos patrones de distribución de densidad urbana (Flores, Floresta)
Comentarios.
explicarían la distribución espacial más amplia observada para
Escorpionismo o alacranismo
esta especie en la ciudad.
Es el cuadro clínico, potencialmente grave y letal, que se produ- 2. Cambios sociales: urbanización rural- “countries”(colonización
ce por la picadura e inoculación de veneno de diferentes espe- bajo lajas, machimbrados, etc.); disminución de subregistro (ma-
cies de escorpiones (o alacranes) del género Tityus. yor información, accesibilidad); influencia de medios masivos de
En Argentina el envenenamiento, de causa accidental, ocurre comunicación.
preferentemente en áreas urbanas, en los ámbitos domiciliario, De esta manera, el lugar y las circunstancias del accidente, los
peridomiciliario y/o laboral, siendo tratable y prevenible. Es meses de ocurrencia y la localidad de origen (ciudad de Buenos
considerado actualmente problema de salud pública bajo con- Aires o conurbano boanerense), pueden contribuir al diagnós-
trol debido a la relativamente baja incidencia y la accesibilidad tico clínico y a la presunción de la especie involucrada, aun en
de antiveneno específico . ausencia del ejemplar.
La mortalidad global registrada fue de 6 por cada 1000 casos. Este escorpión mide unos 5 a 6 cm. de largo. Tiene hábitos noc-
Dentro de las especies de escorpiones la familia Buthidae en turnos, es carnívoro, se alimenta principalmente de insectos,
Argentina está representada por los géneros Ananteris, Tityus cucarachas, grillos y otros.
523
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Es muy peligroso para los seres humanos. te posible, teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas; los
El veneno de T. trivittatus tiene efecto neurotóxico y sus toxinas casos leves solo requieren medicación sintomática (analgésicos,
ejercen su acción, principalmente, sobre los canales de sodio, antieméticos) y control durante 6 -12 hs. sobre todo en menores
con liberación desorganizada de neurotransmisores, modifi- de 7 años.
cando el potencial de membrana de tejidos excitables. En los moderados la observación por 12 -24 hs. y se realiza sue-
Las neurotoxinas del veneno de los escorpiones se unen a sus roterapia específica 2 -4 ampollas endovenosas . Los graves re-
receptores muy rápidamente y es necesario neutralizarlas antes quieren internación con cuidados intensivos, monitorización de
que esto suceda, lo que hace que este tipo de antiveneno en es- signos vitales, medicación de soporte (hidratación parenteral,
pecial, deba aplicarse muy rápidamente. oxígeno, antihipertensivos, diuréticos) y sueroterapia específi-
ca de 5 -10 ampollas endovenosas sin diluir por goteo lento en
El cuadro clínico se manifiesta como un síndrome neurotóxico
20 a 30 minutos.
con dos tipos de manifestaciones:
Es recomendable el uso de antihistaminicos y corticoides pre-
Manifestaciones locales: se caracteriza principalmente por sín-
vios a la colocación del suero antiescorpiónico, ya que pueden
tomas en el sitio de aguijonamiento: dolor, edema, sensación de
ocurrir manifestaciones de anafilaxia.
ardor, eritema, hipertermia local, parestesias y manifestacio-
nes generales como vómitos, palidez y dolor de cabeza . La bibliografía mundial enfatiza la necesidad de la correcta va-
loración cardiológica en el seguimiento de los pacientes, no solo
Las manifestaciones sistémicas, obedecen al compromiso del sis-
clínicamente, sino también con parámetros bioquímicos (mo-
tema nervioso autónomo. Pueden observarse: alteraciones cardio-
vilización de enzimas), electrocardiograma (arritmias, signos
vasculares (taquicardia seguida de bradicardia, opresión precordial),
de isquemia) y ecocardiográficos (acortamiento de la fracción
respiratorias (taquipnea, bradipnea, disfunción respiratoria, signos
de eyección).
compatibles con edema agudo de pulmón, o distress respiratorio),
hipersecreción glandular (sialorrea, rinorrea, epífora con el agre- En conclusión, se constata una tendencia al aumento progresivo
gado de sudoración), cefalea, palidez, hipotermia, frialdad de los de los casos de escorpionismo/hallazgos de escorpiones regis-
miembros. Dolor abdominal intenso es referido por los niños ma- trados en ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
yores, pudiendo observarse, en los casos graves, diarrea y vómito. La peligrosidad del veneno depende de diferentes factores; el
principal es la especie, pero también influyen la edad del escor-
Según la intensidad de los síntomas generales clasificamos al
pión, su estado nutritivo, la época del año, la cantidad de veneno
escorpionismo en;
inyectado, condiciones anatómicas de la picadura (proximidad a
1. Leve: donde a los síntomas locales (dolor, parestesias y ex- los vasos sanguíneos, nervios) y la susceptibilidad de la víctima
cepcionalmente rubor) se agregan taquipnea, taquicardia leves (son más vulnerables niños, ancianos, desnutridos).
y vómitos esporádicos.
Medidas de prevención en el hogar y en el barrio que eviten el
2. Moderado: la taquicardia y taquipnea se acentúan y aparece desarrollo de escorpiones; tales como:
sudoración profusa, sialorrea e hipertensión arterial. • Mantener limpios y libres de escombros áreas peridomicilia-
rias, jardines, patios, etc.
3. Grave: vómitos profusos a veces acompañados de dolor ab-
dominal intenso, hipetermia, palidez, aumento marcado de las • Limpiar y movilizar objetos que puedan servir de abrigo a los
secreciones (sialorrea, epífora, rinorrea, broncorrea), temblo- escorpiones dentro de la casa (cortinas, muebles, ropas, sába-
res, taquicardia, taquipnea e hipertensión arterial severa, alte- nas, zapatos, etc.).
raciones en el electrocardiograma. Puede evolucionar al colapso
• Combatir las cucarachas que son su alimento preferido; se
circulatorio, edema agudo de pulmón, bradicardia y muerte.
puede usar creolina en desaguaderos y letrinas o desinfección
Ante sintomatología sistémica se recomienda administrar anti- por personal especializado.
veneno monovalente contra T. trivitattus (INPB) y en ocasiones
• Los escorpiones tiene hábitos nocturnos por lo que se reco-
internación en unidades de cuidados intensivos.
mienda también, obturar rendijas de puertas y ventanas en
Sin embargo en Buenos Aires, la picadura de Tityus resulta hora de la noche para evitar el acceso a la vivienda.
usualmente sólo en un síndrome local (dolor agudo), en ocasio-
• En las casas donde hay niños pequeños proteger las patas de
nes con edema y sintomatología inespecífica que cede en unas
las camas o cunas, ya que estos arácnidos tiene dificultad para
horas sin dejar secuelas.
trepar superficies lisas.
La picadura de Bothriurus suele presentar una sintomatología
local aún menos intensa, acompañada o no de artralgias.
524
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Bibliografía
525
41
OFIDISMO.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
Autores: Dra Graciela Matkcovic, Directora de Salud del Municipio de
Berisso. Prof. Dr. Juan Alberto Reichenbach; Dra. Silvina Fontana. Portal de
Educación Permanente en Pediatría. Autores de Pediatría en Red.
Situación Clínica.
Niño de 6 años de edad con una picadura por ofidio, presumible- veneno producidos en los animales, puedan ser transferidos a
mente la víbora yarará chica, localizada en miembro inferior iz- quien sufre un envenenamiento. Es uno de los ejemplos más
quierdo. El episodio ocurrió en los últimos 30 minutos. claros de inmunidad pasiva.
Evalúe sus conductas inmediatas y el tratamiento a realizar. Dado que se ligan de manera específica al tóxico impidiendo su
acción deletérea sobre el organismo, se pueden clasificar tam-
bién como antídotos.
Comentarios.
Los antivenenos que se producen en mayores volúmenes en el
Según el PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL
mundo son los antiofídicos (para tratar envenenamientos por
DE LAS INTOXICACIONES del MINISTERIO DE SALUD DE LA
serpientes), los antiescorpiónicos (para tratar el envenenamien-
NACION los emponzoñamientos o envenenamientos por toxi-
to por alacranes) y los antiaraneicos (para tratar los envenena-
nas animales a punto de partida de un accidente con inoculación
mientos por arañas).
de estos venenos, son eventos potencialmente graves y letales,
pero prevenibles y tratables. El principio activo básico del antiveneno lo constituyen las in-
Se trata de intoxicaciones agudas, que constituyen una emer- munoglobulinas, o preferentemente sus fragmentos, purifica-
gencia médica para la que se cuenta con antidotismo efectivo. das a partir de plasmas de animales hiperinmunizados.
En nuestro país, como en pocos lugares del mundo, desde hace En Argentina toda la producción de antivenenos se realiza en
varias décadas, se cuenta con suficiente producción de antive- equinos.
nenos y adecuada distribución en las jurisdicciones, como para En Argentina, hoy se dispone de antivenenos en cantidad y cali-
abastecer los establecimientos que asisten a las víctimas de es- dad como para neutralizar casi la totalidad de los accidentes por
tas patologías. Para optimizar su utilización es necesario que los animales venenosos de importancia médica que se pueden
los miembros de los equipos de salud conozcan los diferentes producir en el país.
cuadros clínicos, puedan reconocer al animal agresor e instau-
rar precozmente las medidas de sostén y tratamiento especí-
Antivenenos producidos en el Instituto Nacional de Producción de
fico (antiveneno) para prevenir las complicaciones y secuelas.
Biológicos “Carlos Malbrán – ANLIS”
En nuestro país, la provisión de los sueros antiveneno desti-
nados al tratamiento de las intoxicaciones por inoculación de 1. ANTIVENENO LATRODECTUS
venenos de origen animal, o emponzoñamientos, está a cargo Este suero actúa efectivamente en la neutralización de los ve-
del Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) de- nenos de las siguientes especies de arañas: Latrodectus curaca-
pendiente de la Administración Nacional de Laboratorios e Ins- viensis, L.variegatus. L.antheratus. L. diaguita. L. corallinus y L. guartus
titutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G.Malbrán”. (“viuda negra”, “del lino”, “rastrojera”, “farandula”, “mico - mico”, “poto
- rojo”,“pollu”,“lucacha”).
Estos sueros antiveneno, producidos por el INPB, se distribuyen
Presentación: Ampolla de 2 ml.
a través de las Áreas de Epidemiología o de Zoonosis provincia-
les, quienes a su vez se ocupan de que los mismos lleguen a los 2. ANTIVENENO LOXOSCÉLICO
establecimientos que operan como Centros Antiponzoñosos. Este suero actúa efectivamente contra la picadura de la especie
Los antivenenos más conocidos son los también llamados “sue- Loxosceles laeta.
ros antiofídicos”. Se denomina así a los productos farmacéu- Presentación: Ampolla de 5 ml.
ticos obtenidos a partir de plasmas de animales hiperinmuni-
zados con venenos de serpientes, los cuales sufren diferentes 3. ANTIVENENO ESCORPIÓN
procesos farmacéuticos a fin de que los anticuerpos contra el Este antiveneno actúa efectivamente en la neutralización del vene-
526
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Presentación: Frasco-ampolla de 5 ml. Los accidentes ofídicos ocurren desde muy temprana edad, ya
que los niños desconocen el peligro de jugar con una víbora, se
sienten atraídos y las mordeduras generalmente son en las ma-
Por este motivo, la indicación actual consiste en la administra-
nos y los pies.
ción del antiveneno por la vía intravenosa, disponiendo de to-
dos los elementos como para poder atender un eventual shock Luego se advierte una importante disminución de accidentes en
anafiláctico o reacción anafilactoidea (equipo para traqueo- relación con el aumento de la edad.
tomía, ambú, adrenalina, antihistamínicos, hidrocortisona,
Los accidentes aracnídicos guardan estrecha relación con las
dexametasona, etc.).
tareas rurales de recolección de cosechas, por lo que la época de
Inicialmente se colocará en goteo lento durante 10 minutos, y ocurrencia de accidentes estaría más relacionada con el tipo de
de no observarse reacciones adversas, podrá pasarse a un goteo tareas, que con los ciclos estacionales.
rápido (NO en envenenamiento escorpiónico).
Las edades de los pacientes también mantienen esta vincula-
ción ya que las tareas de cosecha en nuestro país empiezan en la
Medidas a tomar ante las reacciones adversas.
edad adolescente, y se observan las mayores frecuencias en-
El tratamiento para las reacciones inmediatas es la aplicación tre 10 y 20 años.
de adrenalina (favorece la broncodilatación y la elevación de la
La actividad que está desarrollando la persona en el momento
tensión arterial), uso de antihistamínicos y de glucocorticoides
del accidente, nos permite decir que la ocurrencia de acciden-
(para inhibir la etapa tardía de la anafilaxia, debida a la acción de
tes con ofidios es muy alta en las cercanías de las casas. Ello se
los leucotrienos). Debe tenerse el equipo necesario para realizar
puede asociar a que los ofidios se alimentan de roedores que a su
una traqueotomía ante el edema de glotis y al menos un ambú
vez aprovechan los restos de comida que existen en los alrede-
para tener la posibilidad de realizar respiración asistida.
dores de las casas. Ambos, ofidios y roedores comparten hábitos
El tratamiento de las reacciones tardías varía según las presenta- nocturnos.
ciones pero en general consiste en el uso de glucocorticoides agre-
En ofidismo, se recurre a la consulta bastante más rápidamente
gado al manejo sintomático según el compromiso del paciente.
que en los casos de picaduras de arañas, ya que la mordedura se
Aplicación de los antivenenos. detecta en el momento que ocurre, es claramente apreciable y el
accidente no pasa desapercibido.
Los antivenenos deben administrarse lo más rápido posible
después del accidente cuando los cuadros son compatibles con La incidencia de accidentes en el pie, seguido de la mano y la
el envenenamiento, con o sin identificación del ejemplar del pierna cuando se trata de ofidios, indica claramente dónde se
animal agresor. produce la interacción entre animal y persona.
La conducta inicial, una vez producido el accidente, será adoptar Si quisiéramos entrar en mayores detalles diríamos que la parte
medidas generales con el paciente tales como ponerlo en reposo derecha del cuerpo es afectada con una mayor incidencia que la
absoluto, brindar ventilación e hidratación conveniente, lavar la parte izquierda.
herida con abundante agua y jabón. Los niños recibirán la misma En accidentes aracnídicos en adultos no hay una ubicación ana-
dosis que los adultos. tómica preferencial y la picadura se produce tanto en la parte
No se debe aplicar suero en el lugar de la picadura. superior como en la inferior del cuerpo.
527
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
En el SNVS, se dispone de la información correspondiente a 45.919 Signos de shock: náuseas, vómitos, taquicardia, disnea, tras-
casos registrados en todo el país en el lapso que va de 2005 a 2009. torno del sensorio, hipotensión severa.
De estos, 4.824 (10,5%) fueron por serpientes (964/año), 6.742 Fallo renal agudo: oliguria-oligoanuria, necrosis tubular agu-
(14,7%) por arañas (1.348/año) y 34.353 (74,8%) por escorpiones da, alteraciones hidroelectrolíticas.
(6.871/anual).
Considerar las complicaciones que pueden observarse como
Los accidentes por serpientes fueron comunicados mayormente síndrome compartimental y los cuadros secundarios al daño re-
en las provincias del Noroeste y Noreste (73,6%), siendo las más nal y hemorragia.
importantes, Misiones con 883 (18,3% del total, 177/año) y San-
tiago del Estero con 813 (16,9%, 163/año). La Crotalus durissus terrificus (“cascabel”) produce un síndro-
me neurotóxico, miotóxico y coagulante, de mayor gravedad.
La mayor cantidad de accidentes por arañas fue comunicado por
Córdoba con 1.251 (18,6%, 250/año) y Santiago del Estero con 912 Prevención.
(13,5%), (182/año).
En las áreas ofidiógenas, ACONSEJAR: uso de vestimenta ade-
cuada, (pantalón de loneta, con botamanga ancha, botas de caña
OFIDISMO - ACCIDENTES OFIDICOS alta); no introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos
Es considerada una intoxicación de tipo accidental, que ocurre y fogones abandonados. Tener precaución al atravesar áreas poco
en el ámbito peridomiciliario, rural y/o laboral, potencialmente conocidas (pajonales, bosques, zonas inundadas, sendas,etc.).
grave y letal, prevenible y tratable que se produce por la inocu- En el caso de accidentes evitar cazar o tomar serpientes con las
lación del veneno de distintas especies de ofidios. manos aunque parezcan muertas.
Los géneros de importancia médica en la Argentina son: Bothrops Efectuar adecuada requisa de los posibles nichos ecológicos;
sp (“yarará”), Crotalus sp (”cascabel”) y Micrurus sp (“Coral”). mantener el espacio peridomiciliario con pasto corto, libre de
Conocer sus características epidemiológicas y clínicas, permite malezas y residuos que puedan atraer roedores que constituyen
disminuir las consecuencias graves que estos ofidios ocasionan. uno de los alimentos de los ofidios.
Constituyen una emergencia médica, por lo cual conocer el Informar a la población y a los agentes de salud, las medidas ini-
cuadro clínico, reconocer al ofidio agresor e instaurar pre- ciales a realizar (primeros auxilios).
cozmente las medidas iniciales y tratamiento definitivo (ad-
ministración de Antiveneno), son de suma importancia para
prevenir las complicaciones y secuelas. La vigilancia es ne-
Tratamiento
cesaria para implementar medidas de prevención y capaci- Primeros auxilios: mantener al paciente acostado tranquilo, ve-
tación, el tratamiento precoz de los casos, identificación del rificar sus signos vitales (A, B, C), elevar el miembro afectado,
agente y la planificación de las intervenciones. en caso de accidente por yararás, o permanecer con el miembro
afectado abajo del nivel cardíaco en el caso de accidentes por co-
Accidente por Bothrops sp (“yarará”). Sindrome histotóxico – rales y cascabeles. Limpieza local de la herida, NO realizar tor-
hemorrágico. niquetes, NO succionar, No realizar incisiones, no dar bebidas
alcohólicas al paciente, comunicarse con centro de salud, pre-
Presentan una coloración castaño claro a oscuro, alcanzando los
ferentemente de mediana complejidad, para traslado y atención
adultos una longitud que varía de 0,7 a más de 1,5 metros según
del paciente.
cada especie. Son agresivas y atacan al sentirse agredidas. Po-
seen un órgano termosensor ubicado entre el ojo y la fosa nasal Tratamiento de sostén: ABC, asepsia de la herida, vacunación
llamado foseta loreal. Sus dientes son anteriores, grandes, mó- (antitetánica), cobertura antibiótica (en caso de infecciones se-
viles con conducto completo (solenoglifa) que le permite rea- cundarias).
lizar una mordida e inoculación del veneno muy efectiva. Los
Tratamiento específico: administración de Antiveneno co-
dibujos presentes en el cuerpo colaboran en la identificación de
rrespondiente de acuerdo al cuadro clínico y alteraciones de es-
las distintas especies.
tudios complementarios y a la identificación o no del agente. La
En el caso de Yarará grande se observan dibujos en forma de ri- dosis del Suero Antiofídico a administrar es la misma en niños y
ñón castaño oscuro en el cuerpo y una cruz en la cabeza (víbora adultos, vía parenteral, de acuerdo a las indicaciones de las Nor-
de la cruz). mas de Diagnóstico y Tratamiento y las medidas de soporte ne-
cesarias en cada caso. Realizar consulta al Centro de Toxicología
El veneno de las Bothrops sp produce un cuadro clínico con altera-
o al referente local o regional.
ciones locales y sistémicas que pueden evolucionar fatalmente:
En caso de desastre
Manifestaciones locales: inicialmente se observa lesión de
La cantidad de accidentes por ofidios suele elevarse en las inun-
puntura con o sin sangrado, dolor franco y edema ascendente.
daciones (lluvias, sudestada, etc.) ya que aquellos se movilizan
Sucesivamente el dolor y el edema son más intensos, agregán-
por dicho fenómeno y pueden inclusive llegar a regiones en las
dose al cuadro, equimosis y ampollas de contenido sero-hemá-
que habitualmente no se los encuentra, transportados por la
tico. La lesión puede evolucionar a la necrosis en horas, pudien-
vegetación acuática. La movilización de ofidios también se pue-
do dejar secuelas invalidantes.
de observar en casos de fenómenos como terremotos y torna-
Manifestaciones generales: los signos sistémicos puede po- dos, hay una mayor actividad de los mismos que se nota por el
nerse en evidencia con un período de latencia de alrededor de hallazgo de gran cantidad de ejemplares en zonas en las que no
30 minutos. Estos consisten en: Alteración del tiempo de coa- es habitual encontrarlos.
gulación: desde prolongación hasta incoagulabilidad (tiempo de
coagulación, tiempo de protrombina), con hemorragias (gingi-
vorragia, epistaxis, hematemesis, melena, hematuria, etc).
528
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
529
42
HIDATIDOSIS.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
Autor: Dr. Miguel Gonzalez Lorda.*
Revisor: Dr. Juan Alberto Reichenbach.
Portal de Educación Permanente en Pediatría. Autor de Pediatría en Red.
42.1
NIÑA DE 11 AÑOS CON IMAGEN
PULMONAR PERSISTENTE.
Situación Clínica.
M.M. Motivo de consulta: Derivada del Hospital Loncopué al Ingresa al Hospital Zapala, en buen estado general, afebril, eup-
Hospital Zapala (Neuquén), por imagen pulmonar persistente. neica, con dolor sobre escápula derecha y puntada de costado.
Paciente de 11 años, sexo femenino, domiciliada en área rural. Se ausculta disminución de la entrada de aire en tercio medio del
Cuadro de 7 días de evolución, en la que se diagnostica neumonía campo inferior derecho.
de lóbulo medio derecho. Recibe penicilina por vía endovenosa Laboratorio: Hematocrito 37%, Hemoglobina 12,9 gr/dl Glóbulos
durante una semana, con buena evolución. blancos 13.500/mm3 (73/0/0/23/4).
En la Radiografía de tórax de control persiste una imagen re- Eritrosedimentación 105 mm, Urea 0,18g/l, Glucemia 1,02mg%.
dondeada. Ecografía pulmonar: imagen quística con ecos internos en pul-
El día anterior a su derivación comienza con fiebre, tos catarral y món derecho.
decaimiento. Ecografía abdominal: normal.
42.2
NIÑA DE 11 AÑOS CON TUMORACIÓN
EN HOMBRO DERECHO.
Situación Clínica.
M.L. Motivo de consulta: Tumoración en hombro derecho. físico sin datos positivos.
Paciente de 11 años, con domicilio en área rural de Loncopué Ecografía: imagen quística intramuscular.
(Neuquén).
Ecografía abdominal: Normal.
Según referencia familiar comienza a notar tumoración tres meses
Radiografía de Tórax: Normal.
antes. Derivada al Hospital de Zapala para su estudio y tratamiento.
Laboratorio: Normal.
Se constata niña eutrófica, afebril. No impresiona enferma.
Se observa tumoración subcutánea sobre trapecio derecho, de 6 x 5 Se interviene quirúrgicamente extrayendo un quiste que se en-
cm., móvil, indolora, de consistencia renitente. Resto del examen cuentra entre las fibras musculares.
42.3
NIÑO DE 13 AÑOS CON DOLOR EPIGÁSTRICO.
Situación Clínica.
L.A. Motivo de consulta: dolor epigástrico. Ecografía Abdominal: imagen quística de 10 cm. de diámetro.
Paciente de 13 años, sexo masculino, domiciliado en área rural Resto del examen físico: normal.
de Zapala (Neuquén). Laboratorio: Hematocrito 39%, Hemoglobina 14,19gr/dl, glóbu-
Cuadro de tres meses de evolución. los blancos 8800/mm3 (38/8/0/51/2) Urea, Glucemia, GOT, GPT,
Se palpa tumoración en hipocondrio derecho. Fosfatasa alcalina, tiempo de coagulación, tiempo de sangría,
Se realiza radiografía abdominal, que muestra densidad hepá- tiempo y concentración protombina: normales. Orina normal.
tica aumentada de tamaño y dos imágenes de mayor densidad, ECG normal.
superpuestas. Se realiza quistectomía quirúrgica, con excelente evolución.
530
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
42.4
ADOLESCENTE DE 14 AÑOS CON
SÍNDROME APENDICULAR.
Situación Clínica.
Q.S.-Motivo de consulta: Síndrome apendicular. lar 37,1°C Temperatura rectal 37,6 °C.
Paciente de 14 años, sexo masculino, derivado desde Las Lajas Al ingreso al Hospital de Zapala el paciente deambula con difi-
(Neuquén) al Hospital de Zapala. cultad, posición antálgica, facies de dolor. El abdomen estaba de-
Cuadro de comienzo agudo, de horas de evolución, con dolor ab- fendido, con signos de peritonismo a predominio infraumbilical.
dominal epigástrico continuo, gravativo, que se irradia luego a Signo del Psoas (+). Mc Burney (+). Puño percusión lumbar bila-
zona periumbilical y posteriormente a todo el abdomen, con ina- teral débilmente (+). Ruidos hidroaéreos abolidos. Pasa a cirugía,
petencia e imposibilidad de conciliar el sueño. con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico. En la cirugía se
Al examen físico, luego de pocas horas, se observa defensa abdo- verifica quiste de epiplón torsionado de 6 x 6 cm. Se reseca , con
minal con signo de Blumberg (+). buena evolución posterior.
Laboratorio: Hto. 45%, Glóbulos blancos 8.800 mm3 con 72% de Con posterioridad se realizan: Ecografía abdominal y pulmo-
neutrófilos. Eritrosedimentación 100 mm/1h., Temperatura axi- nar: normales.
42.5
NIÑA DE 5 AÑOS DE EDAD CON TUMOR EN
REGIÓN DORSAL PARA VERTEBRAL DERECHA.
Situación Clínica.
V.L.-Motivo de consulta: Tumoración en región dorsal para ver- Auscultación cardíaca: Soplo de Steell. Resto del examen físico
tebral derecha. normal.
Laboratorio: Hto. 36%, Hemoglobina 12 g/l. Glóbulos blancos
Paciente de 5 años de edad, sexo femenino. Domiciliado en re-
9.900 mm3.
gión rural (Bajada del Agrio) del Hospital de Zapala.
Eritrosedimentación 55 mm/1h. Orina normal.
Cuadro de 4 meses de evolución durante los cuales no se detecta
Ecografía: imagen quística paravertebral derecha.
aumento de tamaño de la tumoración. Sin patologías previas ni
Ecografía abdominal: normal.
traumatismos.
Radiografía de pulmón: normal.
Al examen físico: Eutrófica, no impresiona enferma. Se interviene quirúrgicamente; extrayendo quiste paralelo al ca-
Tos productiva. En dorso se palpa tumoración blanda, adherida nal vertebral, debajo del plano muscular.
a planos profundos, en zona paravertebral derecha, de 8 x 4 cm. Buena evolución post-operatoria.
42.6
NIÑO DE 11 AÑOS CON DIFICULTAD
RESPIRATORIA Y PUNTADA DE COSTADO.
Situación Clínica.
AJ- Motivo de consulta: Dificultad respiratoria aguda. Puntada A la auscultación: ausencia de entrada de aire en hemitórax iz-
en espalda. quierdo. Presenta un vómito importante, luego del cual se aus-
Paciente de 11 años, sexo masculino. Domiciliado en Ramón Cas- culta, disminución de la entrada de aire en hemitórax izquierdo
tro, área del Hospital de Zapala. con aparición de rales crepitantes. Cuando se lo incorpora, des-
Cuadro de seis días de evolución, que comienza con dolor de es- encadena bruscos accesos de tos y vómitos.
palda, que cede al cabo de una hora, pero luego comienza con tos Resto examen físico: normal.
fuerte y sensación de «ahogo». Cinco días antes de la interna-
Radiografía de tórax: Opacidad de todo el hemitórax izquierdo.
ción tiene, durante la madrugada, el primer vómito «grande»
Laboratorio: Hto. 40%, Hemoglobina 13 g/l, Glóbulos blan-
que la familia refiere como «leche cortada y piedritas». Al día
cos 14.100 mm3 (N.82, E.3, L.12, M.2). Eritrosedimentación 70
siguiente presenta fiebre que cede con baños fríos.
mm/1h., Urea 0,75 g/l.
Continuó con «vómitos pequeños» hasta la fecha de su interna-
Se trata con Cefalosporina EV. Desaparece imagen pulmonar. Alta
ción en que presenta un «vómito grande» que le produce pérdi-
con indicación de control, para realización de estudios progra-
da de la conciencia y disnea severa, por lo que solicitan la ambu-
mados.
lancia para trasladarlo al Hospital de Zapala.
No se controla, ni realiza estudios y al año ingresa por cuadro de
A su ingreso se observa niño en grave estado general, con dis- 3 días de evolución con tos y vómitos «con flemas amargas» y
nea grave. «agitación».
Frecuencia respiratoria 44 por minuto, Frecuencia cardiaca 124 A su ingreso, lúcido, buen estado general, eupneico. Leve dis-
por minuto, Tensión arterial 120/60 mmHg., Temperatura 37,3°C. minución de la entrada de aire en región anterior del hemitórax
531
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
Los pacientes presentados comparten antes que un diagnóstico, 8. Ministerio de Salud de la nación. Guía para el equipo de salud Nro. 11
Enfermedades infecciosas. Diagnóstico de Hidatidosis. 2012
un ambiente.
9. Seijo A. Hidatidosis Programa nacional de Actualización Pediátrica.
El conocer sus características y sus problemas es un requisito Pronap 2003 Mod.3 Cap 1: 1-35
necesario para entender las enfermedades que en él se originan.
En la provincia del Neuquén como en otras áreas donde la crianza Lecturas recomendadas
de cabras constituye la principal actividad económica de sus po-
bladores rurales, la relación cabra-perro-hombre cumple el requi-
Ministerio de Salud de la nación. Guía para el equipo de salud Nro.11.
sito epidemiológico para que las larvas de cesto de Echinococcus Enfermedades infecciosas. Diagnóstico de Hidatidosis. 2012
desarrollen la enfermedad hidatídica.
Los huevos infectivos eliminados por las heces del perro se desa-
rrollan en el intestino humano y dan origen a larvas que ingresan
en la circulación portal y se diseminan en otros tejidos.
Un 90% de las hidatidosis en la infancia afectan exclusivamente
a los pulmones (localización más frecuente) o al hígado. Pueden
encontrarse quistes en cualquier tejido. La hidatidosis del sistema
nervioso central es más frecuente en niños que en adultos.
El crecimiento de los quistes dependen del tejido en el que se loca-
licen. Se describen aumentos de tamaño de entre 1 y 5 cm. por año.
Las manifestaciones clínicas dependen de la compresión genera-
da por los quistes (tos, dolor, hemoptisis, hipertensión endocra-
neana, déficits neurológicos), de la infección secundaria o de su
rotura (vómica, reacciones alérgicas).
El diagnóstico se basa en el antecedente de residencia en áreas
endémicas, radiografías simples y ecografía para las localizacio-
nes más frecuentes. La prueba de doble arco cinco (DD5) es sensi-
ble y bastante específica, pero no hay ninguna prueba serológica
que permita excluir el diagnóstico de enfermedad hidatídica.
532
43
SINDROME PULMONAR
POR HANTAVIRUS.
Autor: Dr. Eduardo Lancioni.*
Experto Revisor: Dr. Jorge Enrique Bolpe.
Médico Veterinario Doctor en Ciencias Veterinarias. Jefe Departamento Zoonosis Rurales Azul.
Ministerio de Salud. Docente Materia Salud Publica, Curso de Escuela de enfermería Universitaria,
Universidad Nacional de Lanus. Docente de Epidemiología para Médicos Residentes Región Sanitaria IX,
Bloque de Formación Común. Subsede de Capacitación Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires.
Dra. Silvina Fontana; Dr. Juan Reichenbach.
Portal de Educación Permanente en Pediatría. Autores Pediatría en red.
ADOLESCENTE DE 12 AÑOS
CON GASTROENTERITIS AGUDA
Y DIFICULTAD RESPIRATORIA
CRECIENTE.
Situación Clínica.
Juan José es un niño de 12 años, que consulta por un cuadro de Ap. Respiratorio: tiraje subcostal, a la auscultación regular en-
fiebre, vómitos y diarrea de 48 hs de evolución, luego de pasar trada de aire con franca disminución en la base derecha, sibilan-
unos días en un campamento en la localidad de Esquel, hace 15 cias en ambos campos y rales subcrepitantes aislados. Saturación
días. Consulta en un hospital de su localidad y deciden su inter- con aire ambiental 92%
nación, interpretándose como una gastroenteritis con deshidra-
tación moderada. Se inició tratamiento con ceftriaxona.
Laboratorio
Luego de tres días de tratamiento, continúa febril, agregándose
GB: 8400 mm3 64% de neutrófilos 32% de linfocitos Plaquetas:
dificultad respiratoria, cefaleas y mialgias generalizadas, por lo
47.000mm3 Hto 44% Hb. 12,2 gr/dl ERS: 30
que se decide derivar a un hospital de mayor complejidad.
TGO: 226 UI/l TGP:94 UI/l LDH:1490 UI/l
IMAGEN 1. Radiografía de Tórax del hospital de origen. IMAGEN 2. Radiografía de Tórax de ingreso en el hospital de derivación.
533
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
medidas de apoyo.
Por ello, ante un paciente con fiebre mayor de 38° C, sin etio-
logía definida, acompañado de alguno de los siguientes signos y
síntomas: mialgias, escalofríos, astenia, dificultad respiratoria,
cefalea o dolor abdominal, asociado a datos sugerentes en los pa-
rámetros de laboratorio (disminución del recuento de plaquetas)
y que en las cuatro semanas previas al inicio de los síntomas pudo
estar expuesto al contacto con roedores silvestres, o concurren-
cia a zonas endémicas (periódo de incubación Hantavirus de 9 a
35 días) nos debe obligar a sospechar un síndrome pulmonar por
Hantavirus.
• Otras Infecciones: Síndrome pulmonar por Hantavirus, Lep- Es importante que la notificación se realice con la sospecha clínica
tospirosis. ya que esto permite realizar las medidas de prevención y control
de manera oportuna tomando las medidas sanitarias apropiadas.
Teniendo en cuenta la sospecha diagnóstica de acuerdo a su in-
terpretación clínica y considerando los hallazgos de laboratorio. Esta acción es de suma importancia, debe realizarse en forma
¿Qué medidas tomaría para poder llegar a un diagnóstico de inmediata en sitio de exposición, el cual debe ser inspeccionado
certeza? adecuadamente para determinar si no hay condiciones de expo-
sición para otras personas. Se debe tener en cuenta que en oca-
siones se han presentado brotes de alta letalidad por la exposi-
Comentario. ción de familiares del caso en viviendas invadidas por roedores.
El equipo de salud debe evaluar al paciente de acuerdo a los ante-
cedentes clínicos y los antecedentes epidemiológicos.
Comentario del experto.
En nuestro paciente los síntomas iniciales y la referencia de tras- Dr. Jorge Bolpe.
cendencia de la permanencia en un lugar de alto riesgo epidemio-
lógico, nos debe orientar para sospechar, como primera posibili- Comentarios generales
dad, una infección por hantavirus. Las infecciones por Hantavirus se hallan distribuidas amplia-
mente en el mundo.
Es probable que la primera consulta de un paciente ocurra en un
servicio de atención primaria, por lo tanto, es fundamental que La Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR) identificada
el equipo de salud esté informado y conozca qué casos deben ser en la década de 1930, en Europa y Asia produce brotes de esta en-
derivados en forma urgente a hospitales de mayor complejidad. fermedad con una incidencia anual de 150.000 a 200.000 casos.
La identificación temprana de los casos permite mejorar las po- El síndrome pulmonar por hantavirus, con alta letalidad, fue
sibilidades de sobrevida, a través de la aplicación oportuna de descrito inicialmente en los Estados Unidos en 1993.
534
SITUACIONES CLÍNICAS /
I_ AFECCIONES EMERGENTES. ZOONOSIS.
En la República Argentina se reconoce el S.P.H., determinando la vivienda o de los lugares donde pudo haber desarrollado acti-
tres áreas endémicas para la enfermedad en el país: vidades laborales o recreativas, a efectos de determinar el proba-
• Central: provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. ble sitio de exposición y la fuente de infección desde la primera
consulta.
• Norte: provincias de Salta y Jujuy.
Es de destacar por ende la importancia del primer nivel de aten-
• Sur: provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén.
ción en la detección precoz de los casos de esta enfermedad viral
Los casos humanos se registran tanto en población rural como emergente, para un adecuado tratamiento del paciente y para una
en habitantes residentes en áreas urbanas y suburbanas, que se acción de investigación epidemiológica y protección de personas
han expuesto a las excretas, o al contacto directo con roedores que pudieran estar expuestas en condiciones similares al caso.
silvestres infectados.
535
536
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones del Metabolismo
44
HOMOCISTINURIA.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN CLÍNICA.
Autores: Prof. Dr. Juan Alberto Reichenbach / Dra. Silvina Fontana.
Portal de Educación Permanente en Pediatría. Autores de Pediatría en Red.
44.1
NIÑA DE 10 AÑOS CON DISMINUCIÓN
PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.
Situación Clínica.
R.A.L, niña de 10 años y medio. Procedencia: La Plata. Gonnet. Fenotipo normal.
Origen Familiar: Italiano. Se desconoce patología del tronco paterno.
Tíos maternos: 11. Aparentemente sanos.
Motivo de consulta:
Abuelos maternos: sanos, viven.
Niña de 10 1/2 años de edad derivada por un oftalmólogo con diag-
Primos maternos: 14,1 con diabetes juvenil, tratado con insulina
nóstico de luxación bilateral de Cristalino, para evaluación clínica
desde los 18 meses. Sin referencias familiares de patología ocular
Enfermedad actual y sus antecedentes: o retardo mental.
Consulta a los 7 años a una clínica oftalmológica por déficit visual. Examen físico:
Se le diagnostica desprendimiento bilateral de retina, indicándo- Niña con déficit mental, leve - moderado.
se lentes que no usó por considerarlos inefectivos. Eutrófica: Peso 26 kg. P.C. (5-25). Talla: 136 cm. P.C.(25).
Nota pérdida progresiva de la agudeza visual. Objetivamente a los Relación segmento superior/segmento inferior normal.
7 1/2 años no visualiza objetos más allá de los 50 cm. Hábito marfanoide: (cara estrecha y alargada) brazos y piernas
Hace 6 meses consulta a otro oftalmólogo, quien diagnostica lu- largas. Dedos largos (de mano).
xación bilateral de cristalino, hacia abajo; con desprendimiento Conducta esquizoide, vocabulario escaso.
de ambas retinas. Decide interconsulta con Clínica Pediátrica. Pelo fino seco normoimplantado..
Antecedentes personales: Estrías longitudinales en uñas. Onicofagia.
Embarazo normal, institucional, controlado. Eritema malar bilateral. Discreta hipopigmentación malar
Peso nacimiento: 3 kg. Sin antecedentes perinatológicos desta- Boca: mal oclusión, piezas en regular estado. Irregulares.
cables. Apagar 9/10. Inmunizaciones incompletas. Regular medio Ojos: pequeños. Enoftalmos constitucional.
económico social. Pupilas isocóricas. No se observa semiluna inferior.
Sin afecciones trascendentes. Reflejo foto motor presente.
Excelente evolución ponderal. Crecimiento aceptable. Marcada disminución de la agudeza visual.
Sostén cefálico: 3 meses. Se sentó: 6 meses. Decúbito supino: 11 Tórax sin malformaciones.
meses. Caminó a los 15 meses. Control esfínter vesical: 28 meses. Aparato cardiovascular: sin anomalías semiológicas.
Control esfínter rectal: 30 meses. Tensión arterial: 100/60 mmHg.
Sin alteraciones visuales hasta los 7 años. Abdomen: sin particularidades, sin visceromegalias, sin hernias.
Sin alteraciones oculares. Cifosis cérvico dorsal. Escoliosis marcada, convexidad derecha
Escolaridad: Jardín Infantil (4 y 5 años) normal. dorsal. Genu valgo. Epífisis anchas. Marcha tambaleante.
Primaria: 6 años -1er: grado sin dificultades. Examen neurológico normal excepto: ataxia discreta. Sin signos
7 años - Dificultad de aprendizaje, disminución progresiva de la piramidales. Mamas Estadío I Tanner. Sin Pubarca. Genitales ex-
agudeza visual, conducta autista, desadaptación y fracaso escolar; ternos normales.
motiva la consulta al oftalmólogo. Interconsulta con Oftalmología:
Concurre a Escuela Normal; sugiriéndose cambio a Escuela dife- Desprendimiento bilateral de retina.
renciada. Alimentación: Artificial desde el nacimiento, mixta. Luxación bilateral de cristalino (hacia abajo).
Psiquismo: Autismo y pasividad desde los 7 años.
Laboratorio:
Antecedentes familiares: Estudio hematológico normal. Plaquetas normales.
Padre: 32 años. Sano. Urea, glucemia, calcemia, fósforo y fosfatasa alcalina normales.
Madre: 31 años. Sana. TGP, TGO, tiempo y concentración de protrombina normal.
Hijo no deseado. Pareja no legal; disuelta. Radiografía de tórax: normal.
No consanguinidad, Interconsulta cardiológica: ECG: eje eléctrico 700, sin anomalías.
Hermano varón de 6 años de otro padre. Aparentemente sano. Ecocardiograma normal.
539
SITUACIONES CLÍNICAS /
J_ AFECCIONES DEL METABOLISMO.
44.2
HOMOCISTINURIA NIÑA DE 5 AÑOS
CON CONVULSIONES Y DÉFICIT VISUAL.
Enfermedad actual y sus antecedentes: Este trastorno es probablemente, en orden de frecuencia, el se-
Déficit visual desde los cuatro años y medio de edad. gundo error innato en el metabolismo de los aminoácidos.
Consulta por episodios convulsivos tónico-clónico generalizados Mudd y colaboradores demostraron que el defecto básico de este
breves. desorden sería la inactividad de la cistationina sintetasa hepática,
Antecedentes personales: que origina la formación de cistationina a partir de la homocis-
Embarazo normal, institucional, controlado. Peso de nacimiento: teína.
2.980g. Sin antecedentes perinatológicos destacables. Esta disfunción origina acumulación de homocisteína en sangre
Buena evolución psicomotríz hasta los cuatro años de edad. que rápidamente es eliminada por orina en su forma oxidada, la
Antecedentes familiares: homocistina. Simultáneamente la homocisteína circulante es re-
No consanguinidad. Padres sanos. metilada por grupos donadores de metilos como el N-5 ácido me-
Sin patología familiar ocular y/o retardo mental. tiltetrahidrofólico, ocasionando cifras elevadas de metionina en
sangre.
Examen Físico:
Impresiona con déficit mental leve. Por este defecto metabólico, la cisteína, que es un aminoácido
Eutrófica. esencial, no puede ser sintetizada y el paciente depende exclusi-
Relación segmento superior/segmento inferior: normal. vamente del ingreso con la dieta para sus requerimientos.
Hábito marfanoide. Cara estrecha. Paladar ojival. Desde el punto de vista humoral se encuentra:
Piernas, brazos y dedos largos, rodillas ensanchadas. Pelo rubio, a) Incremento de la homocisteína en sangre.
ralo, escaso, seco, ojos claros. b) Presencia de homocistinuria.
Genu varo. Epifisis anchas. c) Incremento de la metioninemia.
Examen cardiovascular normal. d) Disminución de la cistinemia.
Interconsulta Oftalmológica: La homocistinuria es una afección de incidencia variable
Subluxación congénita de cristalino, hacia abajo. Esferofoquia. (1/200.000-1/100.000) según los autores.
Laboratorio: La oportunidad del diagnóstico es el período neonatal inmedia-
Estudio hematológico normal. Coagulograma normal. to. Se discute la eficiencia de un screening neonatal masivo para
Urea, glucemia, calcio, fósforo y fosfatasa alcalina normal. esta afección, dada su baja incidencia, la eficacia de los métodos
Radiografía de tórax normal. Electrocardiograma normal. Eco- de screening y la terpéutica insegura. No existe aún un método de
cardiografia normal. Radiografía de huesos: Osteoporosis gene- detección masivo universalmente aceptado.
ralizada.
El diagnóstico se realiza con la cromatografía de aminoácidos uri-
Edad ósea normal.
narios, que demuestra la presencia de homocistinuria.
Prueba del Nitroprusiato de cianuro en orina + (positiva).
La homocistinuria clásica presenta una amplia variación en sus for-
Reflexiones. mas de presentación, desde los gravemente enfermos que presen-
tan la totalidad de las manifestaciones hasta aquellas subclínicas.
Evalúe posibilidades diagnósticas en estos pacientes que presentan
un cuadro clínico típico de una afección de escasa incidencia. Para caracterizarla se describe como: pacientes con un Síndrome
540
SITUACIONES CLÍNICAS /
J_ AFECCIONES DEL METABOLISMO.
Bibliografía
541
45
Situación Clínica.
Reseñamos algunos elementos que permiten orientamos hacia el
diagnóstico de una afección de herencia autosómica recesiva.
Reflexión.
¿Podría sospechar de que afección se trata?
Comentario.
La orientación clínica inicial nos sugiere una afección con com-
promiso del crecimiento (talla corta), con obesidad y aparente
"acumulación" (hepatoesplenonefromegalia).
El cuadro metabólico descripto (prioritariamente la hipoglucemia
con lactacidosís) nos orienta hacia una falla enzimática del meta- Bibliografía
bolismo de los hidratos de carbono.
Las facies son típicas. Dentro de las fallas congénitas las gluco-
1. Rezvani I, Melvin JJ. Defects in metabolism of amino acids. In: Kliegman
genosis son las más frecuentes y entre ellas la tipo 1 (enfermedad RM, Stanton BF, St. Geme J, Schor N, Behrman RE, eds. Nelson Textbook of
de Von Gierke) la de mayor incidencia, sobre todo por la aparente Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 79.
indemnidad clínica de músculos estriados y miocardio. 2. Welch GN, Loscalzo J. Homocysteine and atherothrombosis. N Engl J Med
1998; 338: 1042-
La prueba de sobrecarga de la glucosa" de la galactosa, el test de
3. Nedrebo BG, Ericsson UB, Nygard O, Fefsum H, Uelnad PM, Aakvaag A,
Glucagón, las hipoglucemias y acidosis metabólicas reincidentes et al. Plasma total homocysteine levels in hyperthyroid and hypothyroid
nos orientan. patients. Metabolism 1998; 47: 89-93
4. Spence JD. Homocysteine- lowering therapy: a role in stroke prevention?
El diagnóstico requiere demostrar la inactividad de la glucosa -6- Lancet Neurol 2007; 6 (9): 830-8.
Fosfatasa. Histopatológicaniente el hígado mostrará la acumula- 5. Naughten ER, Yap S, Mayne PD. Newborn screening for homocystinuria:
ción de glucógeno, en vacuolas, rojo violeta con Yodo y PAS +. Irish and worldwide experience: Eur J Pediatr 1998; 157 (2): 84-87.
542
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Urgencias en Pediatría
46
REANIMACIÓN CARDIORRESPIRATORIA.
Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Carlos A. Gianantonio”, San Isidro.
Autores: Dra. María Lucía Guerra (Intructora de Residentes) / Dra. Ana Agustina Ledezma (Residente).
Agradecimientos: al aporte del Dr. Rodolfo Pablo Moreno, Secretario del Comité Nacional
de Emergencias y Cuidados Críticos; Jefe de Emergencias del Hospital Municipal
Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio, en elaboración de este material.
Situación Clínica.
Ingresa a guardia Pablo de 3 años deprimido grave, con palidez antes de sufrir un paro cardíaco. Si se les practica una RCP con
extrema y en hipotermia. Fue hallado en la piscina del hogar flo- rapidez antes de que se produzca el paro cardíaco el índice de su-
tando en decúbito ventral. Su padre lo rescató e inmediatamente pervivencia es más alto. Los pacientes que presentan paro ex-
comenzó a administrarle respiración boca a boca hasta que in- trahospitalario y no fueron reanimados en la escena tienen peor
gresó a Guardia. No respira y no se palpan pulsos periféricos. Ud. pronóstico que aquellos que recibieron asistencia inmediata.
inicia maniobras de resucitación INMEDIATAMENTE, libera vía
La ventilación con máscara y bolsa puede ser tan eficaz como una
aérea posicionando la cabeza en extensión y elevación del men-
intubación endotraqueal y más segura cuando se efectúa por un
tón, realiza 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones con bol-
período breve.
sa autoinflable y máscara, verificando la elevación del tórax. Pide
ayuda al Servicio de Emergencias Médicas. Elementos necesarios en sala de reanimación (verificar al to-
mar la Guardia).
Reflexiones. • Instalación central o tubo para administrar O2 al 100%: man-
A modo de autoevaluación repase cuales serían sus acciones ante tener un flujo de oxígeno de 10 a 15 litros/minuto en bolsa pe-
esta emergencia. Compare con el comentario de los autores. diátrica y un mínimo de 15 litros/minuto en bolsa de adulto.
Los lactantes y niños desarrollan paro respiratorio y bradicardia • Pinza Kocher para fijar intra ósea.
545
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Es una secuencia de acciones que permiten la máxima sobrevi- zar 30 compresiones (reanimador único) o 15 compresiones (2
da después de una emergencia cardiorrespiratoria. Sus eslabones reanimadores). Para que las compresiones torácicas sean efi-
son los siguientes: caces, los reanimadores deben comprimir al menos un tercio
del diámetro anteroposterior del tórax y a una frecuencia de
1. Prevención de lesiones o PCR.
por lo menos 100 compresiones/minuto.
2. RCP precoz de calidad, con énfasis en las compresiones torácicas.
Técnica de compresión.
3. Activación temprana del Sistema de Emergencia (SEM)
FIGURA 1. FIGURA 3.
546
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Edad en años + 4
• Fórmula para tubo sin manguito: Nº Tubo =
4
Edad en años + 3,5
• Fórmula para tubo con manguito: Nº Tubo=
4
FIGURA 4. FIGURA 6.
FIGURA 7.
547
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
La extensión moderada de la cabeza permite alinear la vía aérea, Confirmación de intubación adecuada:
visualizar la glotis e introducir el TET. • Rx de tórax.
Paciente intubado que se deteriora, pensar: DONE. • Auscultación simétrica.
• D: Desplazamiento. • Mejoría del paciente.
• O: Obstrucción • La única segura: eliminación de CO2 espirada.
• N: Neumotórax.
• E: Equipo.
Secuencia de RCP. C - A - B.
Puntos de referencia Centro del pecho, entre los pezones. Justo debajo de la línea de los
para la compresión. pezones.
548
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Expansión de la pared Dejar que se expanda totalmente entre una compresión y otra.
torácica. Los reanimadores deben turnarse en la aplicación de las compresiones cada 2 minutos.
Vía aérea. Inclinación de la cabeza y elevación del mentón, si sospecha trauma: tracción mandibular.
Relación compresión-
ventilación (hasta que se 30:2. 30:2 un solo reanimador.
coloque un dispositivo 1 ó 2 reanimadores. 15:2 con 2 reanimadores.
avanzado para VA).
Ventilaciones con
dispositivo avanzado 1 ventilación cada 6-8 seg (8 a 10 ventilaciones/min), de forma asincrónica con las compresiones
de VA. torácicas. Aproximadamente 1 segundo por ventilación. Elevación torácica visible.
Respiración artificial
de rescate en paro 10 a 12 resp/min (1 respiración 12 a 20 resp/min.
respiratorio. cada 5 a 6 seg.) (1 respiración cada 3 a 5 seg).
1. Rechequear pulso y rotar roles de los operadores cada 2 minu- 2. Accesos vasculares: si no se puede obtener rápidamente un
tos para evitar la fatiga y el deterioro de la frecuencia y cali- acceso endovenoso (EV), se deberá establecer vía intraósea
dad de las compresiones. Si continúa sin pulso evaluar el ritmo (IO). Se puede utilizar la tibia en lactantes, 1 a 2 cm por debajo
cardíaco con monitor electrocardiográfico. Si el ritmo es rápido de la tuberosidad anterior y 1 cm medial. ¡Contraindicada en
(Taquicardia Ventricular / Fibrilación Ventricular) no retrase la un hueso fracturado! Se introduce la aguja con un movimien-
Desfibrilación. to de rotación en forma perpendicular al eje longitudinal del
hueso (90º) con ligera inclinación, alejándose del cartílago de
crecimiento. Cuando se percibe una disminución brusca de
la resistencia, fijar la aguja con pinza tipo Kocher al ras de la
piel y la pinza con tela adhesiva a la pierna del paciente. Deben
instilarse fluídos en forma presurizada con jeringa manual o
con bomba de infusión. Después de cada administración de
medicación hacer pasar un bolo de solución salina para lograr
el pasaje a la circulación central. Esta vía también sirve para
infundir cualquier medicación necesaria para la reanimación
(fluídos y hemoderivados) y tomar muestra de sangre para
análisis de laboratorio. Confirmar colocación adecuada, signo
del mástil y que luego de la administración, no se edematice
el miembro.
549
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
1. Su extravasación produce isquemia local y úlceras tisulares. camente inestable, a 0,5 J/kg., si no hay respuesta subir a 1 J/kg.
Puede producir taquiarritmias. Si acceso vascular, podría utilizarse adenosina a 0,1 mg/kg., en
Otras drogas: bolo, y seguidamente un bolo de sol fisiológica, subiendo a 0,2 y
0,4 mg/kg. si no hay respuesta. En las formas refractarias, amia-
• Atropina: 0,02 mg/kg. dorona es una posibilidad.
• Bicarbonato 1-2 meq/kg.
FIGURA 10. Algoritmo de paro cardiorrespiratorio.
• Calcio (gluconato) 30-100 mg/kg. calcio (cloruro 20 mg/kg.)
2. Fluídos en RCP: Casi todas las formas de shock exigen conside- El caso presentado y los procedimientos recomendados tienen
rar la expansión con volumen en el tratamiento inicial. Podrán como finalidad el manejo inicial del paciente grave, ya que una
realizarse con Cristaloides: Ringer lactato o Solución fisiológi- rápida y efectiva RCP se asocia con recuperación de la función
ca en dosis de 20 ml/kg y en un tiempo menor de 20 minutos. circulatoria y supervivencia sin daño neurológico. Los cuidados
La rápida restitución del volumen de sangre circulante en un posteriores a la RCP requieren mayores conocimientos y soporte
paciente en shock previene la progresión al shock refractario. del especialista.
Precaución en el shock cardiogénico, administrar más lento y
Lo más difícil en la RCP es decidir cuándo finalizar las maniobras
menos volumen (10 ml/kg).
ante la falta total de respuesta. Las referencias sobre una acepta-
Ante falta de respuesta identificar posibles causas y tratarlas: ble evolución neurológica post RCP no avalan una reanimación
más allá de los 50 minutos.
• Hipoxemia - Taponamiento.
• Hipotermia - Tóxicos.
Especialista consultor.
• Hipoglucemia - Trombosis coronaria o pulmonar. Dr. Oscar Recúpero.
• Hipovolemia - Neumotórax a tensión. • Reconocer al paciente.
• Hiper/Hipopotasemia - Acidosis. • Evaluar conciencia y respiración.
En cuanto se acceda, tomar muestra de sangre para laboratorio • Secuencia C A B.
y solicitar glucemia capilar, EAB y ionograma y hematocrito, • Activar al SEM.
inicialmente.
• 1 operador 30/2.
Desfibrilación. • 2 operadores 15/2.
Utilizada para taquicardia ventricular sin pulso y la fibrilación • Frecuencia al menos 100 por minuto.
ventricular. No se retrasa, si hay disponibilidad de desfribilador, • Posicionar adecuadamente la vía aérea.
ni para lograr acceso vascular, ni para vía aérea. Paletas pediátri-
• Ventilar con bolsa autoinflable con reservorio
cas para menores de 10 kg. y de adultos para mayores de 10 kg.,
posicionarlas adecuadamente. Energía inicial 2 J/kg., y subir a 4 J/ • Intubar de ser necesario.
kg., de ser necesario. Si no es exitoso, 2 minutos de RCP básico y • Colocación de acceso vascular (no retrasar la IO)
retomar la secuencia. • Fármacos: Adrenalina.
• Fluídos (expandir en caso de shock).
DEA.
Utilizable en niños a partir del año de vida, entre 1-8 años, con • Desfibrilar de ser necesario.
atenuador, en mayores, directamente
Puntos claves.
Cardioversion. • Nombrar un líder que dirija la RCP
Utilizada para la taquicardia supraventricular hemodinami- • Causa más frecuente de paro cardíaco, falla respiratoria
550
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
• Secuencia C A B.
Objetivo final.
• Salvar vidas.
• Evitar lesiones neurológicas.
Lecturas recomendadas
Bibliografía
551
47
Situación Clínica.
Mientras Juan, un joven pediatra recién egresado de la residen- ¿Qué consideraciones puede hacer respecto al manejo realizado
cia, se encontraba de guardia en un CAPS del sur de nuestra pro- por Juan?
vincia, en una fría tarde de invierno, recibe una llamada teléfoni-
La asfixia por inmersión es una de las principales causas de muer-
ca, informando que un menor de unos 5 años aproximadamente
te en la edad pediátrica, sobre todo entre varones de 5 a 14 años.
había caído a un río con sectores de escarcha.
Los primeros auxilios, fundamentalmente en el medio extrahos-
Rápidamente decide concurrir a una de sus primeras emergen-
pitalario, que incluyan un inicio precoz de maniobras de reani-
cias como médico del CAPS.
mación cardiopulmonar (RCP), pueden evitar la muerte y reducir
Al llegar al lugar, que se encuentra a unos 5 minutos del hospi- las probabilidad de presentar graves secuelas neurológicas per-
tal, observa que los vecinos están sacando a un niño del río. Unos manentes.
amigos del niño, le dicen mientras Juan descendía de la ambu-
lancia, que estaban jugando cerca del lugar, cuando de repente Comentario.
su amigo tropezó con una rama y cayó al río. Ellos no pudieron
En el caso presentado, un adecuado manejo de la urgencia, como
ayudarlo y fueron a pedir auxilio. Estiman que permaneció 15 mi-
así también la importancia de la intervención y coordinación
nutos sumergido en las frías aguas.
adecuada de la red de urgencias, entre los efectores del primer
Al acercarse al niño, Juan constata que se encuentra en paro car- nivel de atención con el medio hospitalario, fueron clave en el
diorrespiratorio, cianótico y muy frío. accionar de Juan, nuestro médico y posibilitaron una adecuada
recuperación de Ignacio.
Reflexiones. Es primordial, destacar que la intervención más importante
¿Cuáles serían las medidas a tomar en esta situación? en los accidentes en la edad pediátrica es la prevención. Las
Juan se acercó rápidamente a intervenir en el hecho, no sin antes consultas de atención y seguimiento del crecimiento y desarro-
pedirle al chofer de la ambulancia que alertara al hospital cercano llo de niños y niñas brindan muchas oportunidades valiosas para
sobre la emergencia. hacer intervenciones que tiendan a mejorar la seguridad y dis-
minuir los riesgos.
Junto con el paramédico, inmovilizó al niño con collar cervical,
se permeabilizó la vía aérea con cánula de mayo y posteriormen-
te iniciaron la ventilación asistida con bolsa y mascara y masaje Asfixia por inmersión.
cardíaco. • AHOGAMIENTO: muerte producida por asfixia dentro de un
plazo de 24 horas tras la inmersión en un medio líquido.
Considerando la cercanía con el hospital y que lo estaban espe-
rando con un equipo de emergencias completo, decidieron iniciar • CASI-AHOGAMIENTO: si el paciente sobrevive a la inmersión,
el traslado. Le quitaron las prendas de vestir, le otorgaron calen- al menos de forma temporal.
tamiento externo con mantas. • AHOGAMIENTO SECUNDARIO: aquel que fallece luego de las
A los 3 minutos, el niño recupera el pulso y fue recibido en el hos- 24 hs de ocurrido el evento.
pital donde continuaron con el tratamiento. Cuando la vía aérea de la víctima queda bajo el agua, comienzan a
552
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
desencadenarse una serie de episodios que resultarán en profun- • SNG (siempre es mayor la cantidad de agua ingerida que as-
da hipoxia, hipercarbia y acidosis con el consiguiente compromi- pirada);
so, no sólo respiratorio sino también cardiovascular, cerebral y,
• Solicitar Rx tórax (al inicio y luego según evolución clínica),
finalmente, de todos los órganos.
nomoionograma, función renal y hepática, hemograma, glu-
Inicialmente, ocurre una pausa respiratoria voluntaria, segui- cemia y coagulograma;
da de laringoespasmo desencadenado por pequeñas cantidades
• TAC cráneo en el que se sospecha trauma craneal o cervical
de agua aspirada desde la orofarínge. Posteriormente se deglute
asociados;
grandes cantidades de líquido y con la hipoxia prolongada cede
el laringoespasmo, ingresando el agua a la vía aérea y pulmones • Pesquisa toxicológica si hay sospecha de abuso de drogas o al-
masivamente. El óbito sobreviene entonces por asfixia. cohol.
Sólo el paciente grado I podría no requerir internación. • Incentivar la enseñanza de la natación a partir de los 4 años.
Todos los demás deben ser hospitalizados para observación y • Proporción segura entre número de cuidadores y niños:
eventual tratamiento. • Lactantes: 1 a 1.
Clínica. • De 1 a 2 años: 1 a 2.
• Ventilación de rescate con respiración boca a boca, incluso • No dejar mesas, sillas o reposeras próximas al cerco, que
dentro del agua; faciliten su escalamiento.
• Inmovilizar la columna cervical si se sospecha traumatismo; • Los “cobertores de piscina” de material rígido o flexible,
manuales o automáticos, no excluyen en absoluto la pre-
• No realizar maniobra de Hemlich; sencia del cerco (se usan muy poco en nuestro país).
• Maniobras de Reanimación cardiopulminar (con la víctima • Los bordes y el piso de la piscina deben ser de material
fuera del agua, apneica); antideslizante.
• Oxígeno; • Las escalinatas de acceso deben ser de poca pendiente y
• Acceso vascular periférico o intraóseo; tener escalones anchos, rectos, con baranda al menos de
un lado y piso antideslizante.
• Corregir la hipotermia (retirar ropa húmeda, mantas térmi-
• Las piletas “inflables” o “desarmables” que no cuenten
cas, calentar el ambiente, oxígeno humidificado y calentado,
con cerco deben ser siempre vaciadas totalmente luego
líquidos endovenosos tibios) excepto en aquellos que perma-
de su uso diario.
necen comatosos post RCP.
• El modelo de chalecos universalmente más aceptado posee las
Manejo intrahospitalario siguientes características:
• Oxígeno con máscara; • Material enterizo de alta flotabilidad.
• Normotermia vs hipotermia terapeútica (en UTI y con eviden- • Formato de chaleco, con abertura anterior.
cia discutida);
• Abertura anterior con 3 broches de seguridad, como mí-
• Acceso vascular y expansión; nimo.
553
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
• Recomendaciones:
Conclusiones.
El ahogamiento es en nuestro país la segunda causa de muerte
por accidente, de 1 a 15 años (detrás de los accidentes viales).
554
48
Autores: Dra. Lorena Balmer (Instructor de Residentes) / Martín Batistina / Nazarena Bogliano (Residentes).
Prof. Dr. Juan Reichenbach. / Dra. Silvina Fontana.
Situación Clínica.
Pedro de 2 años de edad, con antecedente de broncoespasmos a Para la confirmación diagnóstica se solicitan radiografía de tórax
repetición, es traído a la consulta por rechazo al alimento, sialo- frente y perfil, donde se visualiza una imagen en el tercio supe-
rrea, odinofagia permanente, de 12 hs de evolución. rior del esófago, compatible con una moneda.
Al examen físico se encuentra afebril, en buen estado general, La presencia de cuerpos extraños en el esófago es una entidad
decaído, con buena entrada de aire bilateral, murmullo vesicular frecuente en la urgencia diaria. Debido a las potenciales com-
conservado, buena mecánica ventilatoria. plicaciones que pueden causar es fundamental evaluar de forma
individual el tipo de objeto, condiciones del paciente y síntomas
Según relata su madre, el cuadro comenzó de manera súbita, du-
para así poder decidir la actitud terapéutica más adecuada, deri-
rante la mañana de hoy, cuando el niño se encontraba jugando
vando para ello al paciente a un centro hospitalario.
con su hermano mayor de 5 años, fuera de la supervisión de un
adulto. Se le realizó una endoscopía alta, obteniéndose una moneda de
50 centavos.
Comentarios.
Ingesta cuerpos extraños en pediatría.
La ingesta de cuerpos extraños, es una consulta habitual en pe-
diatría, ya que los niños impulsados por su curiosidad usan la
boca como herramienta fundamental para interactuar con el
mundo que los rodea. Este accidente representa la segunda causa
de indicación de endoscopía de urgencia en las guardias pediátri-
cas y debe considerarse como un problema de salud pública.
555
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
por encima del esfínter esofágico inferior, el segundo obstáculo En conclusión, la ingestión de un cuerpo extraño es un accidente
es el esfínter pilórico y luego la válvula ileocecal, con el consi- que ocurre en el hogar y se presenta con mayor frecuencia en el
guiente riesgo de perforación. menor de 6 años. El cuerpo extraño más frecuente es la moneda. El
método diagnóstico más usado es la radiografía simple. La extrac-
Según sea la naturaleza del cuerpo extraño, se puede inferir el
ción endoscópica del cuerpo extraño, con el paciente en sedación
daño ocasionado por el mismo que puede ser:
profunda, es en general exitosa y libre de complicaciones. El dar a
• Obstrucción de la vía digestiva, dificultando la deglución e im- conocer los objetos y las circunstancias en que los niños ingieren
pidiendo el manejo de las secreciones con el consiguiente ries- los cuerpos extraños, nos permitirá alertar y educar a los padres y
go de aspiración. cuidadores para disminuir la incidencia de este accidente.
• Compresión de la tráquea por los objetos ubicados en el esófago.
• Daño mecánico de la mucosa con riesgo posterior de estenosis,
FIGURA 1. Conducta ante la ingestión de un cuerpo
perforación, fistulización e infección.
extraño.
• Daño químico como consecuencia de la extravasación de los
componentes de una batería. INGESTIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
• Quemadura eléctrica secundaria a la descarga de una batería.
• Toxicidad según cual sea la composición del objeto.
Hemos observado fitobezoares, tricobezoares y geobezoares VALORAR SIEMPRE LA PELIGROSIDAD DEL CUERPO
EXTRAÑO POR SUS CARACTERÍSTICAS
en niños con hábito de pica.
(RX de cuello, tórax y abdomen)
Presentación clínica.
La presentación clínica de un paciente con ingestión de cuerpo
extraño en un servicio de urgencia puede variar desde visualiza-
ción o sospecha de la ingestión con un niño asintomático, hasta A. Cuerpo extraño radiopaco B. Cuerpo extraño radiolúcido
la aparición brusca de disfagia, arcadas, sialorrea, sibilancias, es-
tridor o dificultad respiratoria ya sea transitoria o permanente,
tos, enfisema, cuadro oclusivo o suboclusivo, perforación de ca-
A. CUERPO EXTRAÑO RADIOPACO
vidad gástrica.
556
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
yoría de las cuales ocurre antes de la evaluación en el hospital y el Los cuerpos extraños traqueales se presentan igual que los la-
tratamiento. Se requiere un alto índice de sospecha de aspiración ríngeos pero sin ronquera o afonía. Pueden provocar sibilancias
de cuerpo extraño para proceder a un inmediato tratamiento y similares a las del asma bronquial, asociado al antecedente de un
evitar las complicaciones. episodio agudo de cianosis, tos, sibilancias unilaterales y dismi-
nución del murmullo vesicular, pero solo el 65% de los pacientes
Predomina en niños de corta edad; los niños de 1-3 años son los
presentan síntomas típicos.
más susceptibles. Los cuerpos extraños más comunes en las
vía aérea son vegetales y dentro de ellos, los maníes o semillas Otras veces la presencia de fiebre o dificultad respiratoria leve,
y dentro de los cuerpos extraños de metal, las monedas son las asociada a imagen radiológica de atelectasia persistente debe ha-
más frecuentes. cernos reflexionar sobre esta posibilidad.
Esta mayor prevalencia en niños se asocia a: Los cuerpos extraños alojados en el árbol respiratorio inferior
• La falta de molares que permitan una buena masticación. pueden presentarse clínicamente como:
• Su tendencia a introducir objetos en la boca con más frecuencia. • Episodio agudo de cianosis, tos paroxística y asfixia.
• La falta de coordinación entre la deglución y el cierre de la glotis. • Fiebre o dificultad respiratoria leve, asociada a imagen radioló-
Son múltiples sus formas de presentación. En muchas ocasio- gica de atelectasia persistente.
nes el alto índice de sospecha del antecedente, orienta hacia el
• Hiperinflación radiológica unilateral.
diagnóstico, pero en otras la sagacidad unida a la experiencia de
la práctica clínica, es la que permite indicar los pasos necesarios • Recurrencia de condensación y/o atelectasia.
para aclarar el diagnóstico, fundamentalmente en aquellos casos
• Neumonitis química, por sustancias oleaginosas como el maní.
en los cuales la radiografía de tórax en inspiración no muestra
ninguna anormalidad.
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
Fuente: Korta Muru, Sardón Prado O. Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2008.
557
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
FIGURA 3. Desobstrucción de la vía aérea en lactantes y niños conscientes con tos inefectiva.
ATRAGANTAMIENTO
NIÑO CONSCIENTE CON TOS INEFECTIVA
Mirar la boca
5 compresiones Lactante (extraer el objeto Niño 5 compresiones
torácicas (< 1 año) si es accesible) ( > 1 año) abdominales
5 golpes en la 5 golpes en la
espalda espalda
Fuente: Korta Muru, Sardón Prado O. Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2008.
Fuente: Korta Muru, Sardón Prado O. Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2008.
El manejo posterior o en caso de diagnóstico tardío, requiere la En ocasiones puede pasar desapercibido y dar síntomas tardíos
pronta evaluación endoscópica, aun si los hallazgos clínicos no como rinorrea, mucopurulenta, fétida, unilateral, hemorrágica,
son concluyentes o no están presentes. a veces maloliente.
En los más pequeños asociada a dificultad respiratoria.
La intervención quirúrgica con broncoscopio rígido está indicada
en pacientes con aspiración de cuerpo extraño atestiguada, en
Cuerpo extraño en el conducto auditivo externo.
quienes tienen evidencia radiográfica de un cuerpo extraño en la
vía aérea y en aquellos que han presentado los signos y síntomas Ocurren generalmente en niños menores de 8 años.
característicos de la aspiración de un cuerpo extraño. Los niños pueden no presentar síntomas o referir dolor local, hi-
El interrogatorio y la semiología son los aspectos más importan- poacusia, secreción purulenta, unilateral, sanguinolenta, malo-
tes que deciden la intervención quirúrgica. liente, persistente.
558
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Fuente: Korta Muru, Sardón Prado O. Cuerpos extraños en la vía respiratoria. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2008.
en niños mayores y adolescentes: pueden ser muy dolorosos, tamaño y dificultando su extracción.
ocasionando además gran preocupación emocional. Las pilas de
Por ello es aconsejable instilar alcohol para deshidratarla y fa-
botón empleadas en relojes y prótesis auditivas suponen un ries-
vorecer su extracción. En caso de no colaboración del paciente
go apreciable, ya que pueden lesionar el conducto auditivo y el
será necesaria la extracción del cuerpo extraño en quirófano bajo
tímpano.
anestesia general. Si tras la extracción se observa inflamación
La extracción puede ser potencialmente dolorosa y traumáti- aguda del conducto auditivo se aconseja instilar gotas con cipro-
ca, pues la piel de esa zona es muy sensible y además se corre el floxacina.
riesgo de introducir aún más el objeto, por lo que es conveniente
Son criterios de derivación al especialista la imposibilidad de ex-
siempre acudir al pediatra. No se debe irrigar el conducto auditi-
traer el cuerpo extraño con las maniobras explicadas, cuando se
vo externo cuando se trate de pilas, vegetales y otros alimentos.
produzca o exista antecedentes de perforación timpánica o cuan-
La maniobra de extracción dependerá de la naturaleza del cuerpo do exista otorrea u otorragia.
extraño:
Cuerpo extraño en aparato digestivo.
Objetos inanimados: Generalmente en edad preescolar y escolar. Cuadro agudo de
1. Si no hay sospecha de perforación timpánica: se realizará un disfagia, odinofagia, vómitos pertinaces alimentarios o biliosos.
lavado del conducto auditivo externo con una jeringa de 50 ml Frecuente en niños con retraso psicomotor.
con agua tibia dirigiendo el chorro contra la pared posterior del
• Alto: generalmente crónico. Causa de anorexia, vómitos per-
conducto, nunca contra el tímpano. Es necesario realizar una
sistentes o recurrentes, halitosis a veces hematemesis.
otoscopía antes y después del lavado para comprobar que ha
salido el CE y si se ha hecho una pequeña herida en el CAE o • Bajo: en adolescentes o en abusos sexuales. descartar vené-
tímpano. reas, drogadicción y SIDA. Asociado a criptitis, anorrectitis,
fisuras anales y prolapso rectal.
2. Si existen dudas sobre la integridad del tímpano: el CE se ex-
traerá guiado por otoscopía utilizando una sonda o unas pin- Cuerpo extraño en vagina.
zas pico-pato o en su defecto con un instrumento curvado y de
Frecuente. Edad preescolar y escolar, coincidente con auto esti-
punta roma. No deben utilizarse otras pinzas por el riesgo de
mulación. Produce secreción vaginal mucopurulenta, sanguino-
introducir aún más el objeto y dañar la membrana timpánica.
lenta, fétida, abundante, con sobreinfección bacteriana asociada.
La sospecha de perforación timpánica contraindica el lavado.
Se asocia a vulvitis, vaginitis y, a veces, a oxiuriasis.
Cuerpos extraños animados: En adolescentes puede ser secundario a maniobras abortivas.
Se trata principalmente de insectos. Previamente a su extracción
hay que inmovilizarlos, instilando en el conducto auditivo ex-
terno alcohol o anestésico tópico. Posteriormente se extraerá del
mismo modo que si fuera un objeto inanimado. En el caso de las
semillas, cuando llevan un cierto tiempo en el conducto auditivo
externo tienden a hidratarse, aumentando considerablemente su
559
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Bibliografía
560
49
TRAUMATISMO ENCÉFALO
CRANEANO GRAVE.
Situación Clínica.
Julián es un niño de 3 años y 3 meses que es traído a urgencias A la valoración neurológica se constata cefalohematoma en región
por sus padres tras haber sufrido traumatismo de cráneo, al caer parietal derecha de cuero cabelludo. Presenta tendencia al sueño,
de una cama elástica donde estaba saltando, en un cumpleaños, con un Glasgow: 12 (4 de apertura ocular. 5 localiza el dolor. 3 llora
golpeándose en región frontoparietal derecha. al dolor). Reflejos osteotendinosos: normales. Ojos: pupilas isocó-
ricas con reacción perezosa a la luz. Amnesia postraumática.
Los familiares refieren que estuvo desmayado durante aproxi-
madamente 5 minutos y que mientras era trasladado al hospital
vomitó en cuatro ocasiones. Reflexiones.
Al ingresar se le realiza un detallado examen físico, encontrán- 1. ¿Cuál sería su diagnóstico inicial? ¿Cuál sería su actitud?
dose en regular estado general compensado hemodinámicamen-
De acuerdo a la anamnesis y el examen físico, podemos interpre-
te, con auscultación cardio-pulmonar normal.
tar el cuadro como: traumatismo de cráneo, con aparente pérdida
El examen de abdomen es normal. de conciencia.
IMAGEN 1. Tomografía de cerebro: cortes transversales a nivel del trígono (a), a nivel de la convexidad (b) y a nivel del
trígono con ventana ósea.
561
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
562
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
< de 2 años Caídas desde pequeñas alturas. Accidente de tránsito. Trauma severo es raro.
Accidente de tránsito como
pasajero libre.
2. Lesión secundaria: constituida por las alteraciones que se pro- Hematoma epidural: esta lesión es tan frecuente en niños como en
ducen después del episodio inicial y que pueden ser debidas adultos y es más probable que permanezca clínicamente oculta
a alteraciones sistémicas (hipoxia, isquemia, hipotensión) o en niños. Los síntomas derivan inicialmente del incremento de
a una presión intracraneal elevada y a sus consecuencias (hi- la presión intracraneal, cefalea, vómitos y depresión de concien-
pertensión endocraneana, edema cerebral, convulsiones, he- cia. Si progresa se pueden apreciar signos de herniación del uncus
matoma cerebral tardío). con hemiparesia y cambios en la pupila.
3. Lesiones terciarias: Engloban una serie de procesos neuroquí- Hematoma subdural: los hematomas subdurales son mucho más
micos y fisiopatológicos complejos que se inician inmediata- frecuentes en adultos que en niños. Los hematomas subdurales
mente después del TEC y continúan generándose en las horas interhemisféricos son más frecuentes en lactantes y muchos son
siguientes y primeros días. Estos procesos neuroquímicos van secundarios a maltrato, en forma de sacudidas bruscas. En este
a producir la disolución de la membrana, el fracaso de la sínte- último caso se suele asociar a hemorragias retinianas. Estos he-
sis proteica y la muerte celular. matomas evolucionan más lentamente que los epidurales y sue-
len dar una clínica de irritabilidad, letargia y vómitos.
Lesiones específicas.
Contusión parenquimatosa: los síntomas más frecuentes son el
Heridas en cuero cabelludo "scalp": estas heridas pueden provo-
descenso del nivel de conciencia, las convulsiones y los signos
car pérdidas importantes de sangre aunque no sean de gran ta-
neurológicos focales.
maño. Cuando la herida es amplia y abierta, se deben explorar
la existencia de lesiones en el cráneo, hundimientos y cuerpos Conmoción cerebral: la conmoción cerebral es frecuente en niños
extraños. y se manifiesta con confusión y disminución transitoria de la res-
puesta a estímulos, con síntomas transitorios, como pérdida de
Fractura lineal de cráneo: la presencia de una fractura craneal im-
conciencia, vómitos, cefalea y mareo.
plica que el impacto sobre el cráneo ha sido importante e incre-
menta la posibilidad de una lesión intracraneal. Por otra parte, Inflamación cerebral difusa: es mucho más frecuente en niños que
la ausencia de fractura no elimina esta última posibilidad. Una en adultos. Se produce un incremento más o menos importante
mención especial merecen las fracturas lineales en los niños de la presión intracraneal que puede generar un coma profundo
menores de 3 años. En ocasiones, estas fracturas pueden crecer e incluso la muerte.
al producirse un desgarro de la duramadre, desarrollándose un
quiste leptomeníngeo, con salida de líquido cefalorraquídeo y te- Valoración de la gravedad. Clasificación: la valoración del esta-
jido cerebral a través del defecto de la duramadre. Es por este mo- do de coma mediante la escala de Glasgow modificada permite la
tivo que es conveniente el seguimiento ambulatorio de los niños valoración evolutiva del niño con traumatismo craneal, tiene un
con control radiológico en 2-3 meses, de niños menores de 3 años importante valor pronóstico y orienta sobre la conducta a seguir
que hayan presentado una fractura craneal. respecto a la monitorización y el tratamiento.
563
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Fuente: Tomado de Teasdale G, Jennett B. Assessement of coma and impaired conciousness. A practical scale. Lancet 1974; 2: 81.
vómitos. Se excluyen traumatismos con impacto de alta energía, Es importante recordar que el trabajo en equipo es imprescindi-
caídas de altura elevada superior a 2 metros y accidentes de tráfi- ble para el manejo de estos pacientes y que comienza con el equi-
co. En estos casos la mortalidad asociada es inferior al 1%. po de traslado, sigue con el emergentólogo y ya en la UTIP el tera-
pista comanda el equipo junto al neurocirujano y el cirujano con
TCE moderado: Presenta una mortalidad en torno al 3%. Se define quienes comparten decisiones necesarias para resolver lesiones
por al menos uno de los siguientes: con riesgo vital de origen intra y extracraneanas. Recalcamos el
• Glasgow 12-14. rol de enfermería, integrante esencial de este equipo y partícipe
necesario para la evolución favorable de estos pacientes, lo mis-
• Exploración neurológica anormal (presencia de focalidades, al-
mo que la kinesiología. Y no sería posible atender adecuadamente
teración de la marcha, etc.), pérdida de conciencia > 5 minutos.
a estos pacientes sin que los servicios auxiliares funcionen a ple-
• Síntomas como náuseas, vómitos, convulsiones, etc., persis- no como diagnóstico por imágenes y laboratorio.
tentes durante horas y déficit neurológicos focales transitorios
(disfasia o hipotonía de uno o más miembros). Estudio radiológicos.
• Impactos con alta energía, accidentes de tráfico, caídas de al- Radiografía simple de cráneo (frente y perfil): sólo entre un 3-
tura elevada > 2 metros. 18% de las radiografías diagnostican una fractura en la bóveda
craneal. Sin embargo, los niños con fractura craneal tienen una
TCE severo: incluye todos aquellos pacientes, que sufren lesión probabilidad de lesión intracraneal incrementada en un 2,2-4,2%.
no intencional o intencional del encéfalo y calota ósea y que pre-
sentan una puntuación en la escala de Glasgow entre 3 y a 8 pun- Columna cervical de perfil donde se deben visualizar todas las
tos dentro de las primeras 48 horas del incidente y después de las vértebras hasta 7° cervical.
maniobras apropiadas de reanimación no quirúrgica (soporte he- Indicaciones:
modinámico, respiratorio y eventual terapia hiperosmolar, etc).
• TCE leve en menor de 12 meses, por motivo de edad.
Se asocia a una elevada mortalidad.
• TCE leve en menor de 2 años con algún factor de riesgo mode-
Manejo inicial del niño con TEC. rado, sobre todo con gran hematoma subgaleal.
El manejo de un niño con TEC debe seguir las recomendaciones • Sospecha de maltrato físico.
de estabilización inicial consideradas en el tratamiento de pa-
cientes politraumatizados. Tomografía Computada de encéfalo sin contraste y con ventana ósea.
Indicada en los TEC moderados y graves, TEC leve con fractura
Debemos realizar la primera evaluación ABCDE, que dura aproxi-
de craneo, TEC leve con foco motor, en el TEC leve con crisis co-
madamente 15 minutos, y durante los cuales se diagnóstica y se
miciales postraumáticas y ante la presencia de factores de riesgo
tratan las lesiones potencialmente riesgosas para la vida del pa-
personales (patología neurológica previa que pueden agravarse
ciente.
por el traumatismo, malformación arteriovenosa, shunt), diátesis
Primera evaluación: el objetivo debe ser "salvar la vida del paciente hemorrágica, tratamiento con anticoagulantes o hepatopatías).
y evitar lesiones al encéfalo". Se considera actualmente la técnica de preferencia, con una sen-
• ABC: 5 minutos: Evaluación de vía aérea, con control de columna sibilidad y una especificidad prácticamente del 100%.
cervical, ventilación y la circulación, con control de hemorragia.
Pauta de actuación.
• D: 3 minutos: APDN: Alerta, responde a la palabra, al dolor o no El grupo de riesgo al que pertenece el paciente, condiciona la ac-
responde. Complementar con estado pupilar, iso o anisocóri- titud a seguir en cuanto a: indicación de observación, indicación
cas y posturas, decortica o descerebra. de prueba diagnóstica e indicación de ingreso.
• E: Exposición total de la víctima y control del daño existente.
TCE leves.
Segunda evaluación: que dura 45 minutos, se realiza un examen
• Pacientes con TCE leve de bajo riesgo: no precisan ingreso hos-
físico minucioso del paciente, revisándolo de dorso y frente.
pitalario y pueden irse a su domicilio si cumplen los criterios
La primera y segunda evaluación constituyen la hora de oro del de alta, explicando e indicando a los padres los motivos por lo
politraumatizado y la de iniciar la etapa de cuidados intensivos. que sería necesaria una nueva valoración.
564
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
• TCE leve de bajo riesgo que no cumple criterios de alta. Una vez estabilizado al paciente se podrán colocar para monito-
reo catéter venosos centrales, siendo de elección la vía femoral.
• TCE leve de riesgo moderado.
• TCE leve de alto riesgo. Hidratación: el objetivo es mantener una normohidratación nor-
movolémica. Solo agregar glucosa, en el caso de las glucemias
TCE moderados y graves. menores a 60 mg/dl., excepto en menores de 1 año, en los que se
utilizará 2/3 de solución fisiológica con 1/3 de dextrosa al 5% por
Se debe realizar una valoración rápida y ordenada de la situación
el riesgo de hipoglucemia.
del paciente (ABCD). Asegurar la permeabilidad de la vía aérea,
administrar oxígeno y monitorizar al paciente. Temperatura: debe ser mantenida entre 36-36,5°C rectal. El ma-
nejo de la hipertermia debe ser enérgico, por el hecho del au-
mento del metabolismo cerebral y por ende de la PIC. Son útiles
el paracetamol 15-20 mg/k/dosis, los métodos de enfriamiento
FIGURA 3. Flujograma de decisión terapeútica de pasivo y activo.
acuerdo a score de Glasgow.
Al ingreso del paciente, además de los estudios de rutina de la-
boratorio y el examen clínico completo, se harán los estudios
GLASGOW neuroradiológicos según la gravedad del TEC. Recordar que el
traslado del paciente se realiza una vez estabilizado el mismo
médicos con experiencia en el manejo de éstas patologías y con
el monitoreo necesario.
Entre 15 y 13 Entre 12 y 9 Menor a 9
¿Qué es el neuromonitoreo?
El monitoreo del TEC grave incluye el seguimiento del pacientes
por los siguientes parámetros clínicos, de laboratorio, y neuroi-
Observación. Ingeso hospitalario. Ingreso a UTIP.
mágenes. Cada institución lo realizará de acuerdo a la aparato-
Glasgow seriado. Glasgow horario. Realizar TAC.
logía que presente aunque, está claro que el mayor monitoreo
Valorar TAC. Realizar TAC. Posición cefálica en
línea media, está asociado a adecuada elección en el momento de la toma de
Alta domiciliaria si: Si:
Cabecera 30 grados. decisiones:
• Exámen • TAC Marshall
3 ó 4 ó deterioro Intubación
neurológico • Exámen clínico y neurológico. Neuro check.
neurológico. orotraqueal.
normal.
• Pasa a glasgow Mantener adecuado • Temperatura central y osmolaridad plasmática.
• Glasgow 15/15. oxigenación y
menor a 9.
• Sin alteraciones perfusión. • Monitorización cardíaca continua. ECG.
• Ingreso a UTIP.
hemodinámicas o Analgesia y
respiratorias. sedación. • TAM invasiva. Lactato. Opcional PVC-Saturación venosa mixta.
• Padres o Relajación. • Oximetría-capnografía-gasometría seriada.
cuidadores Con PIC > 20
responsables. Mantener PCO entre • Neuroimágenes.
• Rápido acceso al 30-35 mmhg.
centro hospitalario. Valorar La neuromonitorización, aunque discutida por algunos autores,
difenilhidantoina. continua siendo indispensable para el manejo del TEC grave.
• Sin sospecha de
maltrato. Monitoreo de PIC.
El monitoreo de presión intracraneana es imprescindible para el
565
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Bibliografía
566
50
3. ¿Qué elementos tomaría en cuenta para decidir la internación Los hallazgos en el examen físico que sugieren ASI pueden ser:
de María? • Irritación, abrasión, hematomas en labios menores, cicatrices,
escotaduras o distorsión del himen, restos o ausencia de hi-
4. ¿Qué importancia tiene el dato del cultivo positivo para Neis-
men, cicatriz de la fosa navicular y lesión de la horquilla pos-
seria gonorrreae?
terior.
5. ¿Cuál sería la estrategia terapeútica?
• Hemorragias genitales, vulvovaginitis, Infecciones del tracto
6. Indicar los pasos del protocolo médico/flujograma. urinario recurrente.
567
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
568
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Lecturas recomendadas
Bibliografía
569
51
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.
Situación Clínica.
Ingresa a Sala de Pediatría Carolina, de 7 años de edad, con una lescencia, aunque menos de la mitad de ellos se diagnóstica antes
historia de dos semanas de malestar general. En los dos días de los 15 años. La diabetes tipo 2 se está volviendo más común en
previos al ingreso, había presentado vómitos y desde las horas adolescentes, particularmente en el periodo peripuberal y repre-
previas a su internación presenta deterioro de la conciencia, pre- senta una proporción significativa de diabetes juvenil en ciertas
sentándose confusa. Al interrogar a la madre, manifiesta que Ca- poblaciones de riesgo (obesos, afroamericanos, latinos).
rolina estaba tomando gran cantidad de agua y había empezado a
La incidencia de DMT1 varía mucho entre los diferentes países,
despertarse a la noche para orinar. La madre también cuenta que
dentro de los países y entre los diferentes grupos étnicos. Las ta-
le impresiona que ha perdido peso.
sas de incidencia anuales de DBT1 varían de 64 por 100.000 habi-
Al examinarla, se observa una niña despierta y con respuesta a tantes / año en Finlandia (la más alta) a 0,1 por 100.000 / año en
los estímulos, pero confusa. La respiración es profunda, de tipo China y Venezuela (las más bajas). Se ha observado un aumento
Kussmaul, con aliento cetónico. A la auscultación la entrada de bien documentado en la incidencia en muchos países, y en al-
aire es simétrica, sin ruidos agregados. Satura 98% en aire am- gunos informes ha habido un aumento desproporcionadamente
biente y la frecuencia respiratoria es de 35/min. La frecuencia mayor en los menores de 5 años. Se ha documentado también una
cardíaca es 150/min, con ruidos cardiacos normales y la TA es variación estacional en la presentación de nuevos casos, con el
95/60 mmHg. El relleno capilar es de 4 segundos. Se observa pico en los meses de invierno.
deshidratada, con enoftalmos y turgencia de la piel disminuida,
La susceptibilidad a la diabetes autoinmune tipo 1 se asocia con
manifiesta sed.
múltiples loci genéticos. Hay genes de HLA que tienen la más
fuerte asociación conocida y representan aproximadamente el
Reflexiones. 40% casos de agrupación familiar de diabetes tipo 1.
¿Cuál es su sospecha diagnóstica? Los factores desencadenantes del medio ambiente (químicos y /
Ante la sospecha diagnóstica, se solicita laboratorio clínico (EAB, o virales), que inician la destrucción de las células pancreáticas
urea, ionograma, glucemia y hemograma) y se realiza tirilla de beta siguen siendo en gran medida desconocidos, pero el proceso
orina. El laboratorio confirma el diagnóstico. se inicia generalmente meses a años antes de la manifestación de
los síntomas clínicos. La infección por Enterovirus se ha asociado
Cetoacidosis diabética. con el desarrollo de DMT1 en algunas poblaciones y enterovirus
se han detectado en los islotes de las personas con diabetes.
Comentario.
A pesar de agregación familiar, que representa aproximadamen-
Introducción. te el 10% de los casos de DMT1, no hay patrón reconocible de la
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas herencia. El riesgo de la diabetes en un gemelo idéntico de un pa-
caracterizadas por hiperglucemia crónica que resulta de defectos ciente con DMT1 se trata es del 36%; para un hermano el riesgo es
en la secreción de insulina, acción de la insulina o ambos. de aproximadamente 4% a la edad 20 años y 9,6% a la edad de 60
años; comparado con el 0,5% para la población general. La dia-
Las anormalidades en el metabolismo de los hidratos de carbono,
betes tipo 1 es 2-3 veces más común en los hijos de los hombres
las grasas y proteínas que se encuentran en la diabetes se deben a
diabéticos en comparación con las mujeres diabéticas.
la deficiente acción de la insulina sobre los tejidos diana.
570
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
destruido el 90% de las células de los islotes. ocurre cuando las concentraciones de hormonas contrarregula-
doras aumentan en respuesta al estrés en situaciones tales como
Los marcadores serológicos de una patología autoinmune en pro-
sepsis, trauma o enfermedad gastrointestinal con diarrea y vó-
ceso, incluyendo anticuerpos contra las células de los islotes o
mitos.
anticuerpos de insulina, están presentes en 85-90% de las per-
sonas cuando se detecta hiperglucemia en ayunas. Esta combinación (baja insulina-aumento de hormonas contra-
rreguladoras) produce un estado catabólico con aumento de la
La susceptibilidad a la diabetes tipo 1 autoinmune es determinada
producción de glucosa en hígado y riñón (glucogenolisis y neo-
por múltiples genes.
glucogénesis), disminución de la utilización periférica de glucosa
En las zonas geográficas en las que se produce la diabetes tipo 1 con con la consiguiente hiperglucemia e hiperosmolaridad y aumen-
menor incidencia, hay una mayor tasa de CAD en la presentación. to de la lipólisis y cetogénesis, con cetonemia y acidosis. La hi-
Diagnóstico de la Diabetes Tipo 1. perglucemia y la cetonemia promueven la diuresis osmótica con
la subsecuente deshidratación. Estos fenómenos estimulan aún
Los síntomas de presentación habituales de la diabetes en los ni-
más la secreción de hormonas de stress con un agravamiento del
ños son: poliuria, polidipsia, visión borrosa y pérdida de peso, en
cuadro en un círculo vicioso que; si no es interrumpido por la ad-
asociación con la glucosuria y cetonuria.
ministración exógena de insulina y fluidos, provocará la muerte
El hallazgo de una elevación marcada del nivel de glucosa en san- por acidosis y deshidratación.
gre confirma el diagnóstico. Si hay cetonas presentes en la sangre
o en la orina, el tratamiento debe ser urgente y el niño debe ser Criterios diagnósticos bioquímicos (ISPAD 2009).
referido de inmediato a un hospital para evitar el desarrollo de la • Hiperglucemia (>200 mg/dl).
cetoacidosis. • pH en sangre venosa <7,30 o bicarbonato <15mmol/l.
El diagnóstico puede requerir a veces la medición de glucemia en • Cetonemia y cetonuria.
ayunas y / o 2 horas post-prandiales y / o una prueba de tolerancia
La severidad de la CAD se categoriza por el grado de acidosis (IS-
oral.
PAD 2009):
Una vez realizado el diagnóstico lo más seguro para el niño es
• CAD leve: pH <7.30, HCO3- <15 mmol/l.
iniciar la insulinoterapia para prevenir la progresión a la cetoaci-
dosis. El diagnóstico subsiguiente del tipo de diabetes se puede • CAD moderada: pH <7.20, HCO3-< 10 mmol/l.
hacer una vez conseguida la estabilidad metabólica. • CAD grave: pH <7.10, HCO3- <5 mmol/l.
Frecuencia de la CAD.
TABLA 1. Criterios para el diagnóstico de la diabetes Existe amplia variabilidad en la frecuencia de CAD como forma
mellitus (ISPAD 2009). de presentación de la DMT1, y esta es inversamente proporcional
a la incidencia regional de DMT1. La CAD es más común en meno-
res de 5 años y en niños cuyas familias no tienen adecuado acceso
1. Síntomas de diabetes más concentración de glucosa
plasmática ocasional ≥ 11,1 mmol / l (200 mg / dl) *. a cuidados médicos por razones económicas o sociales.
(Ocasional se define como cualquier hora del día sin tener en En niños con DMT1 diagnosticada el riesgo de CAD recurrente es
cuenta el tiempo desde la última comida). de 1-10% por paciente por año, siendo mayor el riesgo en:
2. Glucemia en ayunas ≥ 7,0 mmol / l (≥ 126 mg / dl) *. • niños con pobre control metabólico, omisión de insulina o epi-
sodios previos de CAD.
(Ayuno se define como ninguna ingesta calórica durante al
menos 8 horas). • niñas adolescentes o púberes.
3. Glucemia ≥ 11,1 mmol / l (≥ 200 mg / dl) 2hs luego de • niños con desórdenes psiquiátricos, incluidos los trastornos de
postcarga durante una PTOG. la conducta alimentaria.
(La prueba debe realizarse como se describe por la OMS).
• niños sin adecuada contención familiar.
571
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
572
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
a la célula una vez que se inició la infusión de insulina. Sin em- Evaluación al ingreso.
bargo, al momento del diagnóstico el potasio sérico puede estar • Realizar una rápida evaluación clínica tendiente a confirmar
normal o aumentado debido a la acidosis (translocación celular el diagnóstico.
de potasio). Debe tenerse en cuenta que a pesar de esto el potasio
corporal total está disminuido, y el hallazgo de un potasio sérico • Siempre que sea posible, pesar al paciente.
normal o bajo al inicio del tratamiento indica la necesidad de un • Evaluar la severidad clínica de la deshidratación:
reemplazo temprano, ya que el tratamiento ulterior tenderá a la
• La evaluación clínica de la deshidratación es imprecisa, in-
reducción del potasio sérico.
adecuada y generalmente muestra poca correlación entre
Fósforo: Durante la CAD, al igual que ocurre con el potasio en diferentes examinadores. Los tres signos más útiles para
principio se observa hiperfosfatemia secundaria a la acidosis la evaluación de la deshidratación en niños pequeños que
metabólica. Puede ocurrir hipofosfatemia como resultado de la predicen al menos un 5% de pérdida de peso corporal son:
pérdida urinaria del mismo. Durante el tratamiento ocurre re- • Relleno capilar prolongado (>2”).
ingreso de fósforo a la célula y el nivel sérico tiende a disminuir,
• Turgencia disminuida de la piel (pérdida de la elasticidad
circunstancia que debe ser advertida y prevenida.
normal).
• Hiperpnea.
Presentación clínica.
• Otros signos de deshidratación incluyen: mucosas secas,
La poliuria, polidipsia, enuresis, pérdida de peso y polifagia ca-
enoftalmos, pulsos débiles, extremidades frías.
racterizan a la DM. Cuando ocurre progresión a CAD, se agre-
gan vómitos, dolor abdominal (que puede ser confundido con • La presencia de pulsos periféricos débiles o no palpables,
abdomen agudo), astenia, anorexia y signos de deshidratación: hipotensión u oliguria sugieren una deshidratación > del
mucosas y piel seca, menor turgencia en la piel, taquicardia, al- 10%.
teraciones en la perfusión periférica. También puede observarse • Evaluar el estado de conciencia (con la Escala de Coma de Glasgow).
taquipnea, con respiración suspirosa o de Kussmaul, con aliento
cetónico. Exámenes complementarios.
A medida que se agrava el cuadro puede ocurrir obnubilación de la • Glucemia: siempre elevada (200 a 800 mg/dl).
conciencia y más tardíamente coma, signo de extrema gravedad. • Tener en cuenta cetoacidosis euglucemicas en pacientes diabéticos
No es usual la presencia de shock o hipotensión, si estos están con aplicación de insulina previa a la consulta.
presentes también constituyen signos de gravedad. • Cetonuria y glucosuria en la tirilla.
Ocasionalmente el paciente está febril y deberá buscarse un po- • Medición de la concentración de βhidroxibutirato si está dispo-
sible foco infeccioso. nible.
Siempre debe orientar al diagnóstico la presencia de un paciente • Na+: variable.
deshidratado con poliuria.
• K+: normal o elevado.
Criterios de internación. • Cl- : normocloremia.
• Coma. • pH: por definición, menor a 7.30.
Se recomienda que cada centro cuente con guías escritas acerca del
Medidas de soporte.
manejo de la CAD.
• Asegurar la vía aérea, colocar SNG si el nivel de conciencia está
El plan de tratamiento debe ser individualizado y frecuentemente hay
comprometido.
que hacer ajustes durante el mismo.
• Administrar oxígeno si el estado circulatorio está muy com-
Los pacientes con CAD severa, compromiso de la conciencia,
prometido o hay shock.
shock o alto riesgo de desarrollo de edema cerebral deberían ser
asistidos en UTIP si esta estuviera disponible. • Colocar dos vías periféricas.
573
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
• Colocar sonda vesical si el paciente no puede colaborar en el • Luego de los 20kgs: 20 ml/kg/d
control de la diuresis.
Cálculo del Na real: por lo expuesto en fisiopatología, el monitoreo
• Si está disponible, colocar monitor cardíaco. del los cambios en el nivel plasmático de Na permitirá evaluar
la adecuación de la terapia. A medida que la glucosa baja, el Na
• Administrar antibióticos a los pacientes febriles, luego de la
debería subir. La observación de un estancamiento o descenso
obtención de cultivos apropiados.
del Na sérico alertan sobre la posibilidad de desarrollo de edema
cerebral.
Tratamiento específico. Elaboración del plan de hidratación:
Tratamiento basado en metas:
Para las primeras 12 horas: ½ NB + ¼ DP.
• Corregir la deshidratación.
En cualquier caso, los líquidos totales no deberán exceder 1,5 - 2
• Corregir la acidosis y revertir la cetosis. veces los líquidos de mantenimiento normales.
• Restaurar la glucosa a niveles cercanos a la normalidad.
¿ Qué solución administrar?
• Evitar las complicaciones de la terapia.
Luego de la expansión inicial y hasta alcanzar una glucemia de
300 mg/dl, se utilizará ringer lactato o SF más cloruro de potasio.
Plan de tratamiento.
Para una fácil comprensión del tratamiento, lo hemos dividido Si después de la expansión la glucemia es < 300 mg/dl o hubo
en pasos, aunque vale aclarar que mientras se realiza la primer un descenso brusco de la misma, se podrá iniciar la infusión de
fase de expansión simultáneamente se realizarán los cálculos de dextrosa (Dx5%) para evitar la persistencia de la cetosis (acidosis
los pasos 2 y 3. euglucémica)
574
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Si se necesitan flujos de glucosa > a 6 mg/kg/min para mantener La incidencia de edema cerebral en la CAD es de 0,5 a 0,9% y la
la glucemia en150 -200mg/dl, será necesario disminuir la dosis tasa de mortalidad es de 21 a 24%. La patogénesis de este grave
de insulina a 0,05U/kg/h (goteo a la mitad). Esto suele ocurrir en problema no es clara ni está suficientemente comprendida. Fac-
niños con marcada sensibilidad a la insulina. tores asociados a un mayor riesgo de desarrollo de edema cere-
bral son:
Acidosis. • Edad < 5 años.
La acidosis severa que caracteriza a la CAD es reversible con la • Debut de DMT1.
corrección de la deshidratación y el reemplazo de insulina. La in-
• Mayor duración de los síntomas hasta el diagnóstico.
sulina detiene la formación de cetoácidos y permite que los mis-
mos sean metabolizados a bicarbonato. El tratamiento adecuado • Terapia con bicarbonato.
también mejora la perfusión renal, permitiendo la excreción de • Poco incremento del Na durante el tratamiento.
los ácidos orgánicos.
Estos factores reflejan la probabilidad de una CAD más severa.
De este modo en la mayoría de los casos es innecesaria la correc- Otros factores de riesgo identificados se relacionan al diagnóstico
ción de la acidosis mediante la administración de bicarbonato. y al tratamiento:
Múltiples estudios han demostrado que no solo no es beneficiosa • Hipocapnia severa al momento del diagnóstico.
sino que es deletérea, pudiendo ocasionar acidosis paradójica en
• Urea elevada al momento del diagnóstico.
SNC, hipokalemia, hiperosmolaridad, etc.
• Acidosis severa al momento de la presentación.
En la acidemia severa (pH < 6,9) con función deterioro de la con-
tractilidad miocárdica, o hiperkalemia que amenaza la vida, pue- • Uso de bicarbonato para corregir la acidosis.
de estar indicada la corrección cuidadosa con 1-2 mEq/kg admi- • Administración de grandes volúmenes de fluídos en las pri-
nistrados en una o 2 horas. meras 4 hs de tratamiento.
• Falla en alcanzar un aumento del Na sérico durante el trata-
Controles durante el tratamiento.
miento.
Se debe monitorear la paciente estrechamente durante el trata-
• Administración de insulina en la primer hora de tratamiento.
miento, tanto clinicamente como con el laboratorio, con un nivel
de alerta para la detección de las complicaciones, especialmente Evidencia reciente relaciona el edema cerebral con un mayor gra-
el edema cerebral. Es útil la confección de una planilla de control do de hipocapnia y deshidratación al ingreso, apoyando la hipó-
del tratamiento (tabla 2). tesis de la hipoperfusión cerebral como causante del edema.
CONTROLES FRECUENCIA
BALANCE C / 4 hs.
575
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
• Patrón respiratorio anormal (taquipnea, Cheyne-Stokes, ap- Transición a la vía oral e insulina subcutánea.
neusis). • Paciente estable.
• pH > o = a 7.30 o bicarbonato > o = a 15.
Criterios mayores:
• Glucemia < o = a 250 mg/dl.
• Alteración o fluctuación en el nivel de conciencia.
Cuando se va a realizar la transición a la vía oral, debe adminis-
• Desaceleración sostenida de la FC no atribuible a la mejoría del
trarse la insulina SC 30 minutos antes de suspender la infusión
estado circulatorio.
contínua.
• Incontinencia urinaria anormal para la edad.
Habitualmente el tiempo de tratamiento hasta la compensación
Criterios menores: es de 12 a 16 hs.
576
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Estado mental
Peso (kg)
Temperatura (°C)
FC (x’)
FR
TA
Glucemia
Cetonuria
Electrolitos
Na
Cl
HCO3
Ca
P
Mg
Urea
Creatinina
Osmolalidad efectiva
Anion GAP (mEq/L)
EAB
pH venoso
PCO2
Bic
Insulina
Unidades por hora
Vía de aplicación
Ingresos
Egresos
Orina
Otros
577
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Bibliografía
578
52
POLITRAUMATISMOS
EN PEDIATRÍA.
Hospital Municipal Dr. Héctor M. Cura. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Lorena Di Nunzio (Instructora de residentes). Dra. Iribarren Ana, Dra. Ferraro Evangelina, Dra. Dubny
Dana, Dra. Osa Noseda Luz, Dra. Paterno Florencia, Dra. Garcia Velez Patricia, Dra. Stechina Evelyn, Dra.
Mandracho, Cecilia.
Expertos Revisores: Dra. Graciela Badín*, Dra. Silvina Fontana, Dr. Juan Reichenbach. Portal de Educación
Permanente en Pediatría. Autores Pediatria en Red.
579
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Las cinco causas principales de muerte por lesiones son: • Leve: aquellos pacientes con lesiones que no comprometen
la vida, que no requieren hospitalización (solo control en
Las lesiones de tránsito en Argentina explican 4107 muertes de ni-
sala de emergencia), que necesitan solo estudios comple-
ños en el período 1997-2008, es decir un promedio de 342 muer-
mentarios simples como radiografías convencionales y no
tes al año. Más alarmante es la situación si de contempla el grupo
deben ingresar a quirófano.
etario de 0 a 4 años, que representa un total de 1286, según las
estadísticas vitales¹.
Ahogamiento, esta causa además de la elevada mortalidad, se ca- CUADRO 1. Lesiones asociadas con riesgo inminente
racteriza por ser el tipo de lesión con mayor impacto sanitario y de óbito.
económico en lo que respecta a las lesiones cerebrales que pre-
sentan algunos sobrevivientes de ahogamiento no mortal.
TIPO DE LESIÓN CONDUCTA INICIAL
MAXILO FACIAL Y/O CUELLO
Quemaduras, causadas por el fuego, tienen una incidencia de 3 - 4%
de acuerdo estadísticas argentinas¹. Obstrucción de la vía aérea. Corregir causa.
Lesión de vasos de cuello. Detener hemorragia, cirugía.
Caídas, muy frecuentes en nuestro medio, representan un 65% Ruptura de tráquea. Oxígeno - intubación endotraqueal -
del total de lesiones por causas externas¹. drenaje de neumotórax - cirugía.
580
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
La Asociación de prevención del trauma pediátrico (AITP) consta de • ITP <0: lesiones muy graves (mortalidad >50%).
unos pasos bien definidos, que deben ser continuados y coordina-
• ITP 0-5: lesiones graves (mortalidad 10-50%).
dos a lo largo de toda la asistencia, debiendo realizar reevaluaciones
frecuentes a lo largo de todo el proceso para detectar cambios. • ITP 6-8: lesiones moderadas (mortalidad <10%).
Las etapas de la AITP son: • ITP >8: lesiones leves (mortalidad 0%).
1. Evaluación y resucitación inicial (secuencia A, B, C, D, E). El Puntaje de Trauma Revisado (PTR) es un puntaje fisiológico
usado como puntaje de Triage prehospitalario. Tiene 2 compo-
2. Segundo examen físico.
nentes: la frecuencia respiratoria, la presión sistólica y el puntaje
3. Triage. de coma de Glasgow. Se asigna a cada variable una puntuación
de entre 0 y 4, obteniéndose un valor entre 0 y 12 puntos. Si el
4. Derivación y transporte.
puntaje es inferior a 11 puntos, el paciente presenta alteraciones
5. Curas definitivas en UCI. graves de los signos vitales, es potencialmente grave y requiere
su derivación hacia un centro con manejo de complejidad para el
trauma. Un puntaje mayor a 11 no descarta lesiones graves.
CUADRO 2. Lesiones con potencial riesgo para la vida.
Para el Triage de víctimas únicas se han desarrollado diferentes Prioridad C: Lesiones moderadas que pueden esperar más
VERDE de una hora para el traslado.
escores. Uno de los más recomendados es el Índice de Trauma Pe-
diátrico que tiene 6 componentes y 3 categorías, con valor máxi-
mo de +12 puntos y valor mínimo de -6 puntos. El ITP se relaciona Prioridad D: Fallecidos.
con la mortalidad, la cual aumenta progresivamente con un valor NEGRO
menor a 8.
PAS (mm Hg). > 90 ó pulso radial palpable 90 a 50 ó pulso femoral palpable < 50 ó pulsos ausentes
Fuente: Modificado de Tepas JJ 3rd, et al. The Pediatric Trauma Score as a predictor of injury severity: an objective assessment. J Trauma 1988 Apr; 28(4):425-9.
581
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Es prioritario en la atención integral del trauma pediátrico, el • Sostenible mediante maniobras elementales tales como posi-
abordaje precoz (durante la primera hora de ocurrida la lesión = cionamiento y aspiración con cánula rígida.
hora de oro), en el lugar del accidente, por el equipo de atención pre
• Insostenible con necesidad de sostén mediante maniobras avan-
hospitalaria y continuar a la recepción del paciente en el hospital
zadas como intubación.
con una nueva reevaluación. Con la identificación de lesiones que
pongan en riesgo su vida, iniciar el tratamiento específico e iden-
tificar las lesiones que requieran intervención quirurgica.
Lesiones RIM:
• D = posibilidad de enclavamiento.
Pasos a seguir:
1. Alinear los brazos, con las palmas de las manos hacia dentro,
con el eje longitudinal del cuerpo.
Contraindicaciones de la inmovilización:
• Despejada o normal.
582
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
La evaluación de la ventilación debe realizarse secuencialmente: De no ser posible la intubación, se considerará el uso de mascari-
lla laríngea o cricotiriodotomia.
1. MES (mirar, escuchar y sentir: frecuencia respiratoria, (taqui
o bradipnea), movimientos torácicos (superficial o profunda) y En caso de no conseguir una adecuada ventilación, sospechar la
del ritmo (Cheyne Stokes, Kussmaul) de las respiraciones. Pal- presencia de alguna de las siguientes lesiones:
par posición de la tráquea, el choque de punta, fracturas costa- • Neumotórax hipertensivo: se debe sospechar clínicamente (no
les o áreas dolorosas, y enfisemas subcutáneos) y observar la esperar a realizar una radiografía de tórax para confirmación).
ingurgitación yugular. El tratamiento consiste en la realización de una toracocentesis
de urgencia (pinchar en el 2º espacio intercostal en línea cla-
2. Auscultar ruidos pulmonares, buscando asimetrías, evaluar
vicular media).
la regularidad y alejamiento de los ruidos cardíacos y detectar
ruidos hidroaéreos dentro del tórax (que junto con otros signos • Neumotórax abierto: debe sospecharse cuando exista una heri-
nos hagan sospechar una hernia traumática). Percusión pul- da penetrante en tórax: El tratamiento consiste en la oclusión
monar. de la herida con una gasa vaselinada, dejando un lado sin fijar.
583
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
terial normal. Para esto debemos colocar dos accesos vasculares luación sensorial y motora de las extremidades, sino la reevalua-
de forma rápida y segura; idealmente con acceso a venas cavas ción del nivel de conciencia (evaluado en forma rápida en el paso
diferentes, una en la extremidad superior y otra en el miembro A) y pupilas. El score de Glasgow facilita la detección de cambios
inferior. La vía intraósea es un acceso vascular de urgencia para tempranos.
la infusión de fármacos y líquidos, por ejemplo en el paciente
en shock de cualquier edad, cuando no se puede acceder veloz- E) Examen físico somero con control de hipotermia.
mente a una vía periférica dentro de los 60 – 90 segundos.
Esta etapa consiste en evaluar rápidamente al paciente en busca
• La American Heart Association y el Pediatric Advanced Life de lesiones que comprometan la vida o las funciones.
Support (PALS), recomiendan iniciar la reanimación con fluidos
Se comenzará en forma céfalo caudal evaluando en forma rápida
con una infusión rápida de cristaloides isotónicos de 20 ml/kg,
cada sector del cuerpo en busca de amputaciones, deformidades,
a pasar en 5 a 20 minutos (Ringer Lactato o solución fisiológica),
lesiones perforantes, fracturas, eventraciones, cuerpos empala-
continuando hasta que los signos de shock desaparezcan o se
dos, recordando que éstos últimos nunca deben ser retirados así
observen signos de congestión o mala tolerancia a los líquidos
como no deben reintroducirse partes del cuerpo o vísceras ex-
(taquipnea, rales pulmonares o hepatomegalia).
puesta.
• Se considerará la transfusión con glóbulos rojos a 10 a 15 ml/kg
Luego del examen rápido inmediatamente cubrir al paciente y
debe ser cuando no haya respuesta a la infusión de cristaloides.
controlar las condiciones externas que favorezcan la hipotermia,
• Un shock que no se corrige con el tratamiento habitual puede ya que la misma complica el manejo de personas con injurias
ser consecuencia de una hemorragia interna. múltiples predisponiendo a la disminución del volumen minuto
• El proceso de identificación del shock está directamente relacio- cardiaco, arritmias, alteraciones da la coagulación y función pla-
nado con el mecanismo de la injuria y debemos tener en cuenta quetaria y falla multiorgánica.
que cualquier tipo de estos puede estar presente; el shock cardio-
génico debe ser considerado en las injurias especificas por en- Evaluación secundaria.
cima del diafragma y el neurogénico puede resultar de lesiones Consiste en la evaluación ordenada y exhaustiva del paciente me-
extensas del SNC o de la médula espinal. Con sentido práctico el diante la anamnesis, la exploración completa y la práctica de exá-
shock no resulta de un solo sistema afectado sino que puede ser menes complementarios pertinentes.
conjunto con otro y depende de la cinemática del trauma.
Es el momento de realizar algunas intervenciones rutinarias y de
D) Definición de daño neurológico. iniciar el tratamiento de las lesiones encontradas.
Se debe realizar un examen neurológico básico que consta de 3 Se deben vigilar las funciones vitales y promover su estabiliza-
puntos que nos ayudan a categorizar al paciente: ción, sobre todo si han sido objeto de resucitación durante la eva-
1. Nivel de conciencia: con la escala de Glasgow. luación primaria, por lo que la reevaluación periódica es esencial.
Si durante la evaluación secundaria se detecta un deterioro fisio-
2. Estado pupilar: reactividad y simetría. lógico inesperado, se vuelve a repetir inmediatamente la evalua-
3. Función motora, movimientos anómalos y tono muscular. ción primaria, con el orden de prioridad ABCDE.
ESCALAS DE COMA
Verbal
Orientada Balbucea 5
Confusa Irritable 4
Palabras incoherentes Llora al dolor 3
Sonidos inespecíficos Quejidos al dolor 2
Ausencia Ausencia 1
Motora
Obedece órdenes Movimientos espontáneos 6
Localiza al dolor Retira al tacto 5
Retira al dolor Retira al dolor 4
Flexión anormal (decorticación) Flexión anormal (decorticación) 3
Extensión anormal (descerebración) Extensión anormal (descerebración) 2
Ausencia Ausencia 1
584
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Si las medidas de reanimación no estabilizaron al niño, puede ser Cuello: Se examinarán las regiones laterales, anterior y posterior
necesaria una evaluación quirúrgica antes de iniciar la evalua- en busca de hematomas, heridas, sangrado, presencia de enfi-
ción secundaria. sema subcutáneo, desplazamiento de la tráquea, ingurgitación
yugular, dolor o escalonamiento de cuerpos vertebrales.
Los objetivos son:
Luego de este examen que se realiza siempre manteniendo la in-
• Anticipar lesiones.
movilización manual de la columna cervical se colocará el collar
• Definir el tipo y la magnitud del traumatismo. cervical y los contenedores laterales.
• Estabilizar funciones vitales.
Tórax: El 10% de los traumatismos graves en el niño afectan al
• Iniciar el tratamiento de las lesiones y del paciente en conjunto. tórax. Suele ser cerrado y la incidencia de fracturas costales y le-
siones de grandes vasos o vía aérea es baja.
Examen físico.
Las fracturas costales y más las esternales o escapulares indican
Debe ir ligado a otras acciones simultáneamente.
traumatismo de alta energía y pueden asociarse a daño pulmo-
El examen físico incluye procedimientos básicos (inspección, nar, cardíaco y de grandes vasos.
palpación, percusión y auscultación), debe ser realizado de la
Si en el primer examen se había tratado una lesión riesgo inmi-
cabeza a los pies y debe incluir la revisión de la espalda y de los
nente de vida, en esta segunda etapa se deberá colocar el drenaje
orificios naturales sin olvidar el tacto rectal.
definitivo o realizar la práctica quirúrgica necesaria.
Cabeza y cara: El mayor volumen de la cabeza hace que se encuen- Se buscarán lesiones con riesgo potencial y riesgo escaso de muerte:
tre involucrada en un 70 - 80% de los traumas. El grupo de mayor
• Lesiones con riesgo potencial de muerte:
riesgo para las lesiones más graves es el niño menor de 2 años, por
ello se deberá realizar un exhaustivo examen neurológico. • Contusión pulmonar.
2. Examen de las pupilas o movimientos oculares (espontáneos- Abdomen: La incidencia de lesiones abdominales en el trauma pe-
inducidos): La presencia de signo de "herniación" representa diátrico es de un 11%, siendo el traumatismo generalmente cerrado.
una verdadera emergencia neuroquirúrgica.
Por las características anatómicas de los niños, el hígado y el bazo
3. Respuesta motora: si el paciente no puede colaborar, la res- son los órganos más frecuentemente injuriados.
puesta motora se evalúa con estímulos dolorosos aplicados al
Durante la exploración se buscará mediante la inspección la pre-
arco supraorbitario, el lecho ungueal o el esternón.
sencia de abrasiones, equimosis y heridas penetrantes, mediante
4. Reflejos: de tronco, osteotendinosos y superficiales. la palpación signos de distensión y reacción peritoneal y a través
5. Habla: normal-disartria-afasia. de la percusión determinar si la distensión es timpánica (aire) o
mate (líquido, sangre). Se deberá reevaluar la colocación y pro-
Se inspeccionará la cavidad bucal y se podrán detectar fracturas ducción de la sonda gástrica.
tipo Le Fort:
La existencia de herida penetrante, síndrome peritoneal o hemo-
En los pacientes con traumatismos graves el importante edema
peritoneo incontrolable son indicación de exámenes adicionales
y la dificultad para la apertura oral, nos hará sospechar fracturas
(fundamentalmente ecografía y TAC) y probable laparotomía.
de Le Fort III (separa el esqueleto facial de la base del cráneo) que
genera gran dificultad en el sostenimiento de la vía aérea. Pelvis: Realizar compresión lateral, que resultará dolorosa o cre-
pitante ante fracturas. No forzar si hay sospecha de fractura san-
grante.
585
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
ños más grandes al desarrollarse la pelvis menor, la vejiga se hace Se debe inspeccionar buscando heridas, deformidades (fracturas
intrapelviana por lo que las posibilidades de lesión son menores. o luxaciones) y hematomas; y palpar buscando crepitación, zo-
nas dolorosas o disestésicas (descartar síndrome compartimen-
Área genitourinaria y recto: Si no existe contraindicación proceder tal) y el estado de los pulsos periféricos.
al sondaje vesical y valorar la orina (sangre en el meato uretral,
Las heridas, hasta su tratamiento definitivo, deben ser irrigadas
hematomas perineales, fractura de pelvis, elevación de próstata
y cubiertas con un apósito estéril.
por tacto rectal).
Los cuerpos extraños deben ser inmovilizados solidariamente
Las lesiones traumáticas de uretra no son frecuentes, cuando se
con el cuerpo.
producen están habitualmente asociadas a traumas de alto im-
pacto con fracturas graves de los huesos pelvianos (uretra pos- La alineación e inmovilización precoz de una extremidad frac-
terior) o caídas a horcajadas sobre una superficie dura (uretra turada, con control estricto de pulsos, disminuirá el dolor, el
anterior). sangrado, y las lesiones secundarias a la movilización. Las luxa-
ciones deben inmovilizarse en la posición en que se encuentran.
Si el politrauma es severo o el paciente se encuentra inconsciente
es fundamental el examen del orificio anal que tiene gran impor- Como concepto, las fracturas cerradas deben inmovilizarse,
tancia semiológica y diagnóstica, dado que la hipotonía o atonía mientras que las fracturas expuestas, amputaciones, síndrome
del esfínter anal permite inferir una lesión de la médula espinal; compartimental y el compromiso neurovascular requieren in-
además la obtención de sangre o materia fecal con sangre habla tervención quirúrgica inmediata.
de lesión de víscera hueca y la inestabilidad prostática de lesión
El objetivo de esta etapa es la estabilización, logrando que el paciente
uretral.
mantenga:
El niño que presenta injuria espinal a nivel cervical o torácico alto Uremia Se correlacionará con la clínica y el análisis de orina.
puede desarrollar un shock neurogénico: bradicardia, hipoten- y creatininemia.
sión y vasodilatación periférica.
Orina. Permitirá descartar hematuria como indicador de
Dado que la injuria del SNC hace difícil el reconocimiento del ni- trauma renal o lesión de vías urinarias.
vel de disfunción neurológica, se deberá pensar en esta entidad
ante un paciente con shock y probable trauma espinal, en donde Gases en sangre. En el politraumatizado grave es frecuente la acido-
sis, tanto metabólica como respiratoria.
el tratamiento de reanimación no es efectivo por lo que es nece-
sario utilizar terapia vasopresora. Se considera como una opción
TGO - TGP. Son indicadores de daño agudo hepatocitario; se al-
terapéutica iniciar la administración de metilprednisolona. canzan valores máximos en las primeras horas tras
el trauma y luego de 24 hs comienzan un paulatino
Las lesiones toracolumbares son poco frecuentes con una pre- descenso. Con valores inferiores a 200 UI de GOT y
sentación del 10 al 20% de todas las injurias espinales en niños. 100 UI de GPT la probabilidad de lesión hepática es
muy baja.
Los cuerpos extraños se fijarán solidarios con el cuerpo para su
posterior extracción en quirófano. También es el momento de Amilasa. Aún cuando la amilasa es pedida con frecuencia,
colocar sondas nasogástrica u orogástrica si hay sospecha de carece de especificidad para el diagnóstico de
fractura de base de cráneo y sonda uretral, previo examen del pancreatitis.
periné y uretra normales.
Coagulograma y re- Esencial para el paciente que requiere intervención
cuento plaquetario. quirúrgica.
Extremidades: La incidencia de fracturas en niños es menor que
en adultos, aunque es mayor el riesgo de secuelas si afectan a los
cartílagos de crecimiento. Fuente: Pronap 2011/modulo1/cap3.
586
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
1. Columna cervical (frente y perfil) con la visualización de C7 y D1. Tomografia computarizada (TC).
Radiografía de miembros: ante la sospecha de lesión ósea o liga- TC de pelvis: es muy exacta para definir estabilidad y tipo de le-
mentaria en huesos largos. sión pelviana, sobre todo con reconstrucción 2D y 3D.
587
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
estado de conciencia, suficiencia respiratoria y hemodinámica, do se diagnostica una lesión que pone en riesgo inmediato la vida,
tomando las medidas pertinentes. debe ser tratada inmediatamente, sin esperar la confirmación a
través de estudios complementarios de diagnóstico.
Cuidados definitivos.
En niños pequeños el impacto emocional, el dolor y el medio am-
Por "cuidados definitivos" se entiende el lugar adonde el niño biente desconocido pueden alterar su comportamiento psicoló-
con politraumatismo es derivado luego de la estabilización y gico y dificultar el examen, por lo cual la presencia de los padres
evaluación inicial en la sala de emergencia, lo que incluye imá- puede ser beneficiosa durante la evaluación inicial, siempre que
genes complementarias. El destino depende del resultado de la no represente un obstáculo para el médico.
estabilización inicial y del tipo y gravedad de las lesiones que el
paciente presente: La conformación de equipos de trauma multidisciplinarios, con
asignación de roles y a cargo de un líder mejora significativamen-
• el paciente en el que no se ha logrado la estabilización de la vía te la calidad de atención del niño traumatizado, permite trabajar
aérea, y la estabilización hemodinámica o neurológica, ingresa ordenadamente y potencia las capacidades individuales de cada
a quirófano de urgencia. integrante del equipo. Esto requiere capacitación previa y entre-
• el paciente estable, con lesiones que amenazan real o poten- namiento con casos simulados incluyendo también al personal
cialmente la vida, ingresa a unidad de cuidados intensivos. de enfermería.
• el paciente hemodinámicamente estable con lesiones que También es sumamente importante el ordenamiento de los insu-
amenazan potencialmente la vida y requiere controles estric- mos del shock room de acuerdo a las prioridades del ABCD, para
tos, ingresa a la unidad de cuidados intermedios. evitar demoras innecesarias en el momento de la emergencia. Se
deberá realizar un control mediante check list en cada cambio de
• el paciente con lesiones que no amenazan la vida, debe ser ob-
turno de enfermería, verificando el funcionamiento de equipos
servado en el servicio de emergencias (4-6 hs), con posibilidad
y reponiendo insumos faltantes, avalado con la firma del jefe de
de alta domiciliaria u hospitalización en area de internación
guardia.
clínica.
Especialista consultor.
Dra. Graciela M. Badin.
En mi experiencia de 30 años como médica cirujana de guardia en
el Hospital Interzonal General de Agudos "San Roque" de Gonnet
y como Jefa del Servicio de Emergencias desde el año 2001, he
tenido oportunidad de observar y tratar innumerables casos de
trauma pediátrico de las más diversas etiologías. También he sido
instructora de la residencia de Emergentología durante seis años
y creo sumamente importante incluir el entrenamiento teórico
práctico en trauma en la formación de los residentes de todas las
especialidades que participan en un Servicio de Emergencias.
En los últimos años la evolución del tratamiento del trauma con
También es de gran utilidad protocolizar el manejo de la vía aérea
enfoque multidisciplinario y aplicando los principios del ATLS en
en la emergencia y conocer perfectamente el uso de la medica-
la atención del niño lesionado han tenido un impacto significati-
ción utilizada para la intubación de secuencia rápida.
vo en la supervivencia final, dado que las causas más frecuentes
de reanimación no exitosa son las fallas en asegurar la vía aérea, La REEVALUACIÓN FRECUENTE es esencial en todas las etapas.
mantener la ventilación y reconocer y tratar precozmente la he- Los tubos endotraqueales pueden desplazarse u obstruirse con
morragia. sangre o secreciones, los drenajes pleurales también pueden aco-
darse, obstruirse, desplazarse y dejar de cumplir su función. Un
Ante esta extensa y completa revisión bibliográfica solo quisie-
neumotórax simple puede transformarse en hipertensivo ante
ra resaltar algunos conceptos de importancia, pero también creo
una ventilación agresiva (barotrauma iatrogénico). Ante cualquier
conveniente realizar algunos comentarios sobre otra causa de
signo de deterioro, se debe volver a iniciar la evaluación primaria,
trauma, lamentablemente cada día más frecuente en todos los
es decir el ABCDE.
estratos sociales: el maltrato y abuso infantil.
El concepto de estabilidad hemodinámica es confuso y debiera
Conceptos de importancia. ser reemplazado por normalidad hemodinámica. Un niño con hi-
Las prioridades de evaluación y tratamiento en el niño politrau- potensión persistente en el transcurso de las horas se encuentra
matizado son las mismas que en los adultos (ABCDE), pero debe estable, pero eso no implica normalidad.
tenerse en cuenta que sus características anatómicas y fisiológi- La evaluación de la B (ventilación) comienza por el exámen del
cas pueden producir diferentes patrones de lesión. cuello, buscando fundamentalmente ingurgitación yugular, des-
La apnea, hipoventilación e hipoxia son mucho más frecuentes viación traqueal, enfisema subcutáneo, que permiten la sospe-
que la hipovolemia, por lo tanto es esencial enfatizar el buen ma- cha de lesiones torácicas con riesgo inmediato de vida (neumo-
nejo de la vía aérea y de la ventilación. tórax hipertensivo, taponamiento cardíaco, hemotórax masivo)
que deben ser tratadas rápidamente.
Se deben sospechar lesiones multisistémicas hasta que sean des-
cartadas y tener en cuenta que el deterioro hemodinámico puede El neumotórax hipertensivo es muy mal tolerado en lactantes y
ser rápido y brusco, por esto es muy importante determinar el niños pequeños debido a la gran movilidad del mediastino que
nivel de gravedad y si el niño debe ser derivado a otra institución produce angulación de las venas cavas y disminución del retorno
con mayor complejidad. venoso hacia el corazón, con gran repercusión hemodinámica.
La evaluación inicial y la reanimación deben ser simultáneas. Cuan- La causa más frecuente de paro cardíaco en niños es la hipoxia.
588
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Antes de que ocurra el paro cardíaco, la hipoventilación causa de ahí la importancia de una reevaluación muy frecuente por el
acidosis respiratoria, que se debe corregir con ventilación y per- cirujano de guardia.
fusión adecuadas. La administración de bicarbonato de sodio da
Finalmente, con respecto a las lesiones de columna y médula es-
lugar a mayor hipercapnia y empeora la acidosis.
pinal es necesario recordar que el 40% de los niños menores de 7
La capacidad de un niño para compensar inicialmente la hipo- años y 20% de los niños hasta los 16 años presentan una pseudo-
volemia se refleja en una normalidad hemodinámica transitoria, subluxación anterior de C2 sobre C3 y con menor frecuencia de C3
pero si la hemorragia persiste el deterioro ocurre bruscamente. sobre C4, que puede complicar la evaluación radiológica.
La reanimación con soluciones cristaloides se inicia con un bolo • Ante la duda sobre la presencia de lesión de columna o médula
de 20 ml/Kg de Solución fisiológica o Ringer Lactato. Si la anor- espinal, se debe asumir que existe una lesión inestable y hasta
malidad hemodinámica persiste se debe sospechar que la he- que pueda ser descartada por el especialista se debe mantener
morragia continúa e indicar un segundo y tercer bolo, además la inmovilización espinal.
de requerir la presencia del cirujano. Si la hipovolemia persiste
• Recordar que en los lactantes y niños pequeños la despropor-
se debe considerar la transfusión de 10 ml/kg de glóbulos rojos
ción entre el tamaño del cráneo y la cara produce una flexión
sedimentados, tibios.
del cuello en decúbito dorsal que tiende a angular la faringe y
Para considerar el tratamiento no operatorio selectivo del trauma obstruir la vía aérea. Por este motivo, al realizar la inmoviliza-
abdominal es necesario contar con unidad de cuidados intensivos ción se coloca un resalto de 5 cm por debajo del torso para man-
pediátricos, cirujano de guardia activa que reevalúe con frecuen- tener la alineación de la columna cervical en posición neutra.
cia al niño y posibilidad de realizar TAC y Eco Fast. La laparotomía
se indica cuando se pierde la normalidad hemodinámica o apare- Consideraciones sobre el niño maltratado.
cen signos de irritación peritoneal o neumoperitoneo. El médico debe tener un alto índice de sospecha de abuso ante:
Ante la decisión de realizar un tratamiento no quirúrgico existe • Discrepancias en el relato de los padres o cuidadores y el grado
el riesgo de que se retrase la detección de lesión de víscera hueca, de lesión física.
• Respuestas inapropiadas.
• Equimosis multicolor.
• Hemorragias retinianas.
• Cicatrices antiguas.
IMAGEN 1. Perforación de intestino delgado por • Mordeduras, quemaduras de cigarillo, marcas de cuerdas.
traumatismo cerrado de abdomen con manubrio de bicicleta El maltrato infantil es una causa común de muerte por lesiones
(Niño de 9 años). Lesión desapercibida en el manejo inicial.
traumáticas, especialmente durante el primer año de vida. De ahí
Diagnosticada y tratada a las 48 hs de evolución.
la importancia de realizar una historia y evaluación cuidadosas y
la denuncia correspondiente.
589
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
590
SITUACIONES CLÍNICAS /
K_ URGENCIAS EN PEDIATRÍA.
Bibliografía
Referencias
591
592
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones perinatales
53
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA.
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Ricardo Gutiérrez”.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Situación Clínica.
Joaquin es un lactante de 2 meses, que concurre a consultorio de cular izquierdo.
seguimiento, derivado del CAPS vecinal, por presentar mal pro-
Considerando los resultados de los estudios solicitados inicial-
greso ponderal y perímetro cefálico menor al normal.
mente, y haciendo un adecuado razonamiento clínico, se puede
Al interrogarlo, como datos de relevancia, encontramos, familia en hacer un diagnóstico presuntivo de Infección perinatal y dentro
riesgo social con necesidades básicas insatisfechas. Padres sanos. de ellas la más probable es la Toxoplasmosis congenita.
Joaquin es el primer hijo, con un embarazo no controlado adecua- Se solicitaron IgM para Toxoplamosis por ISAGA con títulos po-
damente, parto normal, con 35,6 sem. de gestación y un peso de sitivo.
2330 grs. al nacimiento. Presentó hiperbilirrubinemia, que requi-
El diagnóstico de toxoplasmosis congénita, en este paciente, nos
rio luminoterapia. No lactancia materna.
obliga a reflexionar sobre la importancia del adecuado control de
Al examen físico, peso 3300 grs, perímetro cefalico 33cm (debajo embarazo y de una efectiva comunicación y del trabajo en equipo,
Percentilo 3), reactivo, llanto vigoroso, palidez cutaneomucosa ge- sobre todo en el area perinatal.
neralizada. Facie incaracterística, estrabismo convergente. Sufi-
Si bien no hay un acuerdo universal sobre el testeo durante el em-
ciencia cardiorrespiratoria. Abdomen blando, depresible. Se palpa
barazo, la realización de estos estudios en la mamá de nuestro pa-
hígado a 3 cm. debajo del reborde costal.
ciente, seguramente nos habría permitido la detección precoz y el
tratamiento oportuno.
Reflexiones. Es importante, resaltar también, la necesidad de fortalecer en el
¿Cuál es su orientación diagnóstica? equipo de salud, las acciones de promoción y prevención a la co-
munidad.
¿Que exámenes complementarios solicitaría?
El asesoramiento a las mujeres embarazadas seronegativas so-
Considerando los datos de la anamnesis (con especial atención
bre la epidemiología de esta enfermedad, permitirá disminuir el
al inadecuado control del embarazo y a los determinantes so-
riesgo de adquirir esta enfermedad durante la gestación.
ciales) y los hallazgos al examen físico, destacando la relevancia
de los siguientes síntomas: retraso de crecimiento, microcefa-
lia, hepatomegalia, y estrabismo la orientación diagnóstica ini- Comentarios.
cial, debe dirigirse a descartar: infecciones perinatales y defec-
La toxoplasmosis congénita es la consecuencia de la transmisión
tos congénitos del metabolismo.
vertical (vía transplacentaria) de toxoplasma gondii en la primoin-
Se solicitó: fección materna.
Radiografía de cráneo informada como normal. El Toxoplasma gondii es de naturaleza ubicua y capaz de infectar
Radiografía de tórax: normal a muchas especies de animales, incluidos los seres humanos. Su
hospedero definitivo es el gato, en cuyo intestino desarrolla la
Hemograma: 13.200 gl. blancos/mm3, plaquetas 170.000 mm3, he- fase sexuada del ciclo reproductivo.
matocrito 31%.
Ecografía cerebral que informa dilatación ventricular. • Los felinos presentan seroprevalencia del 25- 40%.
• Solo el 1% elimina ooquistes.
Se solicta interconsulta con oftalmología, el fondo de ojo infor-
ma coriorretinitis en actividad, bilateral con compromiso ma- • En Argentina se encuentra infectado el 30% del ganado bovino.
595
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Ig A
Ig E tratamiento con
Título de AC
espiramicina
tiempo
2s 4s 6s 8s 3m 4m años ADN toxoplasma (+) ADN toxoplasma (-)
Métodos: ELISA, ELFA, ISAGA, IFI
Fuente: Baquero- Artigao F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infec- -Cambiar a P/S/AF -Mantener
tología Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmo- -Ecografía mensual espiramicina
sis congénita. An pediatr (Barc). 2013 http://dx.doi.org/10.1016/j.anpe- -Ecografía mensual
di.2010.12.001 -Neurosonografía
RMN craneal > 30s
Test de avidez.
Mide la fuerza de enlace entre la Ig G específica y el antígeno que Fuente: Baquero- Artigao F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infec-
se incrementa a lo largo de la infección. tología Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmo-
Alta ≥ 30% (infección > 3-4 meses) sis congénita. An pediatr (Barc). 2013 http://dx.doi.org/10.1016/j.anpe-
Baja ≤ 20% (infección < 3- 4 meses) di.2010.12.001
Indeterminada entre 20 y 30 %
DIAGNÓSTICO DE AFECTACIÓN FETAL.
MÉTODOS DIRECTOS. Ante la sospecha de infección materna se realizará ecografía men-
Técnicas moleculares. sual para valorar el compromiso craneal, (ventriculomegalia,
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). calcificaciones) y compromiso extracraneal (Ascitis, hidropesía,
Técnicas: convencional y en tiempo real (carga parasitaria). hepatoesplenomegalia, calcificaciones hepáticas, engrosamiento
Prenatal: después de las 18 semanas de edad gestacional y 4 se- placentario).
596
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Fuente: Baquero- Artigao F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis congé-
nita. An pediatr (Barc). 2013 http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.12.001
597
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
ASINTOMÁTICO SINTOMÁTICO
Iniciar tratamiento.
Realizar seguimiento serológico.
Suspender 2 controles
tratamiento separados
1º trim.: descarta infección.
4-6 semanas
Oftalmológico.
Fondo de ojo: recién nacido,
cada 3 meses hasta los 18 meses,
1 vez al año hasta la pubertad,
durante la pubertad cada 6 meses.
598
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Auditivo.
Potenciales evocados al recién nacido y al año de vida.
Si presenta alteraciones neurológicas u oftalmológicas repetir Bibliografía
una vez por año hasta que el niño pueda referir alteraciones.
1. Altchech H. Infecciones perinatales: sífilis, toxoplasmosis,
Neurológico. citomegalovirus. En: Temas de Infectología pediátrica. Programa de
Al nacer exploración neurológica, oftalmológica, punción lum- actualización. Educación a distancia. Sociedad Argentina de Pediatría.
Secretaría de educación continua. Dra Ageitos ML. Buenos Aires. 2010
bar y ecografía cerebral.
2. Baquero- Artigao F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infectología
Si el niño presenta alguna alteración solicitar RMN. Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis
congénita. An pediatr (Barc). 2013 http://dx.doi.org/10.1016/j.
anpedi.2010.12.001
Serológico.
3. Paganini HR. Cap 103. Toxoplasmosis congénita. Infectología Pediátrica.
Niño asintomático sin confirmación diagnóstica al nacimiento 2007 1ª edición Buenos Aires. Editorial Científica Interamericana. P:
seguimiento cada 2- 3 meses. 624- 627
Toxoplasmosis
599
54
SÍFILIS CONGÉNITA.
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Ricardo Gutiérrez”.
Servicio de Pediatría. Residencia de clínica pediátrica.
Autores: Dra. Analia Arturi (Jefa Servicio de Pediatría) / Dra. Muñiz Ana Laura (Instructora de
Pediatría).
Avilez Florencia, Bastons Sofia, Bianchi Yanina, Gonzalez Patricio (Residentes).
Expertos revisores: Dra. Marta Vinuesa.
Especialista en Pediatría. Especialista en Infectología. Instructor de residentes.
Prof. Dr. Juan Reichenbach. Dra. Silvina Fontana.
Portal de Educación Permanente en Pediatría. Autores Pediatría en red.
600
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Reflexiones.
¿Qué interpretación diagnóstica realiza?
• RNPT/PEG.
• Síndrome de distress respiratorio.
• Sospecha de sepsis.
• Infección perinatal a descartar etiología.
Estudio Hematológico: Eritrocitos 2430000/mm3 Hematocrito Se informa VDRL materna Reactiva sin cuantificar con Ftabs po-
26% Hemoglobina 8,6 g/dl Reticulocitos 12% Leucocitos 18900 sitiva.
(neutrófilos 60% linfocitos 28% monocitos 8% eosinófilos 4%)
Se interpreta el cuadro como Sífilis congénita, se continúan plan
Plaquetas 70000 mm3.
de estudios diagnósticos y se inicia tratamiento de acuerdo a pro-
Test rápido HIV materno negativo. tocolos.
TGO 165 U/L TGP 88 U/L Bilirrubina total 2,3 mg/dl Directa 0,9
mg/dL. Fosfatasa Alcalina 685 U/L. Comentarios: Sìfilis congénita.
LDH 856 U/L Proteína C reactiva 28 mg/l La Mortalidad Infantil y las Infecciones de Transmisión Sexual
Coagulograma T. de Quick 12” KPTT 36” (ITS), particularmente el VIH/SIDA y la Sífilis, constituyen uno
Concentración de protrombina 100% de los problemas más importantes para la salud mundial.
Estas infecciones producen consecuencias con gran repercusión
Hemocultivos negativos provisorio.
en la salud de hombres, mujeres y niños.
Radiografía de Tórax. La Sífilis congénita es prevenible, pero disponer de los recursos
diagnósticos y terapéuticos no es suficiente para el control de la
enfermedad.
IMAGEN 2. Radiografía e imágenes de la paciente. La mujer embarazada o que planifica estarlo, debe tener la po-
sibilidad de acceder al control preconcepcional y prenatal. Esta
no debe ser una instancia de privilegio, sino la posibilidad de
combinar la rigurosidad de las técnicas de pesquisa y la crea-
ción de un espacio donde las embarazadas y sus parejas puedan
aclarar dudas con respecto a su cuidado y sexualidad, dentro del
contexto psicosocial al que pertenecen. 1
AGENTE ETIOLÓGICO.
Treponema pallidum. Es una espiroqueta que se transmite por con-
tacto sexual, vía transplacentaria, transfusiones, contacto con le-
siones habitadas por el treponema.
EPIDEMIOLOGÍA.
Distribución mundial. Con mayor prevalencia en zonas urba-
nas. La prevalencia de sífilis en embarazadas varía del 0,6-3%.
Hacia 2006 la tasa de sífilis congénita fue de 0,9/1000 menores
de una año.
La incidencia y prevalencia de Sífilis congénita en la Argentina
varía significativamente entre las diferentes regiones y provin-
cias (figura 1 y 2). Estas diferencias reflejarían una variedad de
factores de riesgo social, cultural y económico, que impactan
especialmente sobre las provincias del Noreste.
Sífilis en la embarazada.
La hiperemia, eversión y friabilidad del cuello uterino durante
el embarazo puede favorecer la espiroquetemia materna.
Los períodos de sífilis primaria y secundaria pasan desapercibidos.
601
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
FIGURA 1. Evolución de las tasas de notificación por 1000 nacidos vivos en Argentina, 1998-2006.
5,0
4,5
4,0
Tasas x 1.000 nacidos vivos.
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
FIGURA 2. Tasas de notificación de Sífilis congénita por 1000 nacidos vivos según provincias.
4,5
4
Tasa Nacional 2006: 2005
2,5
1,5
0,5
0
CABA
ENTRE RÍOS
SANTA FÉ
LA RIOJA
MENDOZA
SAN LUIS
CORRIENTES
CHACO
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
CATAMARCA
JUJUY
SALTA
TUCUMÁN
CHUBUT
SANTA CRUZ
T. DEL FUEGO
CÓRDOBA
BUENOS AIRES
FORMOSA
La mayoría de las embarazadas con diagnóstico de sífilis están Sífilis Latente: es un período asintomático.
en un estadio latente y sólo tienen VDRL (+). Sífilis Terciaria: corresponde un proceso inflamatorio lento que
puede afectar cualquier órgano y manifestarse tardíamente.
Clínica en la embarazada.
Sífilis primaria: úlceras indoloras en piel y mucosas (chancro Diagnóstico.
sifilítico) con adenopatía periférica. Métodos directos: observación directa, cultivo.
Fase secundaria: diseminación multiorgánica del Treponema
Métodos indirectos: Pruebas no treponémicas VDRL y RPR. Fal-
pallidum. Afectación diseminada de piel y mucosas. Si bien 70-
sos positivos (embarazo, enfermedades reumáticas, virus, he-
80% de los casos no produce síntomas, se pueden constatar le-
patitis, vacunas, TBC).
siones maculo- papulares en palmas y plantas. En genitales con-
dilomas planos. Pruebas treponémicas FTA-Abs, MHA-TP, ELISA, Western- blot
602
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
VDRL or RPR
En la 1º visita prenatal
(-) (+)
Fuente: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Recomendaciones para la Prevención de la Transmisión Vertical de Sífilis 2004.
Recibió dosis separadas por 1 semana cada una. Sífilis congénita precoz.
La última dosis fue hace más de 1 mes al momento del parto. • 50% son asintomáticos al nacer. En la mayoría de los casos
Tiene VDRL materna mensual luego del seguimiento, con títulos aparecen síntomas en período perinatal.
estables o en descenso (los títulos de VDRL permanecen estables • Prematurez.
durante los primeros 3 meses de tratamiento, luego descienden). • Retardo de crecimiento intrauterino.
Realizar estudios serológicos a toda mujer embarazada en la • Hepatoesplenomegalia, hepatitis, ictericia.
primera consulta y repetir en 3er trimestre y puerperio. • Anemia, trombocitopenia.
Con VDRL (+) iniciar tratamiento con una dosis de penicilina ben- • Síndrome nefrótico.
zatínica, hasta tener la confirmación diagnóstica. • Neumonitis (Neumonía Alba).
603
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
• Alteración oftalmológica.
• Lesiones mucocutáneas, pénfigo sifilítico.
• Rinitis.
• Retraso madurativo.
• Osteocondritis.
• Seudoparálisis.
• Adenomegalias generalizadas.
• Compromiso meníngeo, con pleocitosis mononuclear, aumento
de proteínas y/o prueba VDRL positiva en líquido cefalorraquídeo.
604
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Normal Anormal
Fuente: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.Recomendaciones para la Prevención de la Transmisión Vertical de Sífilis 2004.
Criterios diagnósticos.
Caso probable. 3 dosis por 10 días.
Edad < 7 días Penicilina G cristalina 100.000 U/kg/día vía IV en 2 • Examen clínico
dosis por 10 días. • Radiografía de huesos largos y de torax
Edad 7-28 días Penicilina G cristalina 150.000 U/kg/día vía IV en • Pruebas treponémicas y no treponémicas
605
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
• Punción lumbar
• Hemograma, hepatograma, orina completa
• Valoración visual y auditiva
Seguimiento.
Seguimiento clínico y de VDRL al 1,2,3,6 y 12 meses post-trata-
miento.
Los títulos deberán descender hacia el sexto mes y negativizarse
al año de vida. Si se mantiene igual o aumenta reevaluar el tra-
tamiento.
En los recién nacidos con neurosífilis se repetirán punciones lum-
bares cada 6 meses, si bien las alteraciones del citoquímico pueden
persistir hasta dos años después de finalizado el tratamiento.
Reevaluación visual auditiva y visual en 6 meses.
El tratamiento se debe repetir en los pacientes con VDRL estable
o en aumento a los seis meses, VDRL sérica que persiste (+) al año,
LCR con VDRL (+) a los seis meses, o con persistencia de altera-
ciones en el citoquímico luego de dos años.
Prevención.
La medida más importante para la prevención de la Sífilis con-
génita es el adecuado control prenatal, y la identificación y trata-
miento de las embarazadas infectadas y de sus parejas sexuales.
• En el Recién Nacido (RN) la VDRL no reactiva no descarta SC (de- 6. ITS en Adultos Pautas de tratamiento Sociedad Argentina de
Dermatología Junio 2004
bido a que la madre pudo haberla adquirido al final del embarazo)
7. Dermatología Pediátrica Sociedad Argentina de Dermatología Volumen
y una VDRL reactiva no es sinónimo de infección, a menos que XIV Número 3 Julio-Septiembre 2008
tenga una VDRL reactiva en líquido cefalorraquídeo o un título de 8. Altchech H. Infecciones perinatales: sífilis, toxoplasmosis,
VDRL sérica cuatro veces superior al materno. citomegalovirus. Temas de Infectología pediátrica. Programa de
actualización. Educación a distancia. Sociedad Argentina de Pediatría.
• Para definir la necesidad de tratamiento antibiótico en los RN hi- Secretaría de educación continua. Dra Ageitos ML. Buenos Aires. 2010
jos de madre con VDRL rectiva se deberá evaluar el tratamiento y 9. Baquero- Artigao F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infectología
Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis
el seguimiento que recibió la madre durante el embarazo . congénita. An pediatr (Barc). 2013 http://dx.doi.org/10.1016/j.
anpedi.2010.12.001
• Siempre que se diagnóstica una enfermedad de transmisión se-
10. Paganini HR. Cap 103. Toxoplasmosis congénita. Infectología
xual se deben descartar otras que comparten la misma vía de Pediátrica. 2007 1ª edición Buenos Aires. Editorial Científica
trasmisión y tratar a la pareja si fuera necesario. Interamericana. P: 624- 627
606
55
SINDROME DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO.
Hospital Materno Infantil “Ana Goitia” Avellaneda. Servicio de Neonatología. Residencia de Neonatología.
Autores: Dra. Casal Mariana (Instructora de Residentes) / Dra. Paiva Griselda (Jefa de Docencia
e Investigación Residencia de Neonatología). Woodgate Florencia, Uvilla Yanina, López Paula,
Gómez Ivana (Residentes).
Experto Revisor: Dr. Norberto Santos. Especialista en Neonatología.
Servicio de Neonatología. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata.
Docente Cátedra de Pediatría B. Facultad de Medicina. UNLP.
Se solicitó Rx de tórax
IMAGEN 1.
Reflexiones.
¿En qué diagnósticos usted pensaría? ¿Cuáles son los diagnósticos
diferenciales?
¿Acciones demostradas para reducir la gravedad?
¿De qué depende el pronóstico del recien nacido?
607
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Comentario.
El síndrome de dificultad respiratoria es la causa más frecuente evitar el colapso y la pared torácica es más complaciente que los
de insuficiencia respiratoria aguda en el prematuro de muy bajo pulmones y tienden al colapso al intentar aumentar la presión ne-
peso. La sobrevida aumentó en los últimos años gracias a la ad- gativa transpleural.
ministración de corticoides prenatales para acelerar la madura-
ción pulmonar y al uso del surfactante exógeno. Anormalidades funcionales.
Es una enfermedad pulmonar del prematuro, secundaria a in- Menor distensibilidad (compliance) por la disminución de los al-
madurez pulmonar, fundamentalmente producido por el déficit véolos ventilados y por un aumento de la presión de retracción del
de surfactante en el alvéolo pulmonar, ya sea por síntesis dis- pulmón (se requieren altas presiones transpulmonares para ex-
minuida, inactivación o destrucción, o en raros casos por anor- pandirlo), mayor resistencia pulmonar (de las vías aéreas y del te-
malidades cualitativas del surfactante. Se producen atelectasias jido pulmonar, por la disminución del diámetro de las vías aéreas).
pulmonares progresivas, pudiendo llevar a la insuficiencia res- Se observará alteraciones de la relación ventilación- perfusión por
piratoria grave y a la muerte. el colapso alveolar con shunt pulmonar de derecha a izquierda.
Aumento del trabajo respiratorio (parrilla costal inestable, muscu-
La incidencia y gravedad son inversamente proporcionales a la
latura respiratoria débil) y disminución del volumen pulmonar por el
edad gestacional, aproximadamente del 90% a las 24 semanas,
colapso alveolar progresivo (disminución de la capacidad funcional
y del 5% a las 36 y la mortalidad en general es de un 5 a 10%
residual).
durante la etapa aguda, principalmente en los menores de 26
semanas y de 750 gramos. Solo muy ocasionalmente se ve en Anormalidades histopatológicas.
recién nacidos de término.
Pulmones firmes, gomosos, hepatizados, con disminución de la
Diversos factores maternos y/o fetales pueden acelerar o retardar aireación.
la maduración bioquímica del pulmón fetal. Espacios aéreos edematizados, rellenos de un exudado eosinofíli-
El estrés secundario al sufrimiento fetal crónico, la hipertensión co con o sin células inflamatorias, alvéolos colapsados (atelectasia
materna, el consumo de drogas, el tabaquismo y la diabetes ma- pulmonar difusa), vasos linfáticos distendidos, arteriolas pulmo-
terna con compromiso vascular disminuyen la incidencia. nares engrosadas.
La membrana hialina se forma por trasudados del plasma, resi-
La administración prenatal de corticoides (betametasona y en su
duos de células epiteliales por necrosis y la presencia de fibrina.
defecto dexametasona) disminuye la incidencia y la severidad de
la denominada inicialmente Enfermedad de Membrana Hialina.
Un curso simple de corticoides prenatales administrado a la ma- Diagnóstico.
dre reduce el riesgo de muerte neonatal, la incidencia de SDR y de
enfermedades como enterocolitis necrotizante y hemorragia in- Se basa en la inmadurez del recién nacido, los síntomas clínicos y
traventricular. Los corticoides están indicados en todos los emba- los hallazgos radiográficos, que pueden modificarse en función de
razos menores de 34 semanas con amenaza de parto pretérmino. la utilización de presión postiva continua sobre la vía aérea.
El intervalo óptimo de administración es de 24 hs y no más de 7 Las manifestaciones clínicas comienzan inmediatamente luego de
días previos al nacimiento. Si pasan más de 2-3 semanas y el na- nacer y tiende a agravarse hacia las 48 horas de vida si no se ins-
cimiento no ocurrió, se debería administrar un segundo curso de taura tratamiento.
corticoides. Otros fármacos, como los betamiméticos, tiroxina y
estrógenos, también colaboran disminuyendo la incidencia, pero
no se utilizan rutinariamente ya que no superan la efectividad de Manifestaciones clínicas.
los corticoides. Las manifestaciones clínicas están dadas por el aumento del tra-
Son factores de riesgo SDR grave: la hipoxia fetal aguda (asfixia), bajo respiratorio caracterizado por:
la cesárea sin trabajo de parto, embarazo múltiple (más frecuente • Taquipnea para compensar el volumen tidal disminuido.
en el segundo gemelar), estrés por frío y el antecedente de haber
• Aleteo nasal para disminuir la resistencia de la vía aérea superior
tenido un hermano con esta enfermedad. Es dos veces más fre-
al aumentar el diámetro nasal.
cuente en el sexo masculino y en la raza blanca.
• Quejido espiratorio producido al cerrar la glotis parcialmente
durante la espiración, intentando mantener el alvéolo distendi-
Fisiopatología. do y necesitando así menos esfuerzo para expandirlo.
608
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Radiológicamente es inespecífica, muestra imágenes similares a las Los pacientes prematuros deben permanecer en incubadoras con
patologías nombradas anteriormente, con condensaciones bronco- humedad, para mantener una adecuada regulación térmica y evi-
neumónicas y distribución irregular o patrón miliar. tar las pérdidas insensibles de agua. Es muy importante la ade-
cuada administración de líquidos, que debe realizarse de forma
En el laboratorio podemos observar: aumento o disminución del
personalizada para cada paciente, teniendo en cuenta la variación
recuento de glóbulos blancos y/o alteraciones de la fórmula.
de peso y los niveles séricos de electrolitos. Se debe iniciar la nu-
trición parenteral desde el primer día de vida y la nutrición enteral
Tratamiento. trófica lo antes posible.
En sala de partos.
Complicaciones.
Se debe reducir el riesgo de hipotermia mediante el uso de fuente
de calor radiante y bolsas de polietileno durante la estabilización Respiratorias: escapes de aire tales como neumotórax, neumo-
inicial y el posterior traslado a la terapia neonatal, calentar y hu- mediastino, enfisema pulmonar, hemorragia pulmonar, lesión de
midificar todos los gases inspirados. Utilizar estrategias ventilato- la vía aérea, displasia broncopulmonar.
rias para proteger los pulmones desde el inicio de las respiraciones,
Cardíacas: hipertensión pulmonar persistente del recién nacido,
controlar la administración de oxígeno con mezclador durante la
insuficiencia cardíaca congestiva.
atención en sala de recepción, iniciando la reanimación con Fio2
de 0,30 y luego ajustar según necesidad mediante el monitoreo con Neurológicas: relacionadas con hemorragia intraventricular, leu-
saturometría. El uso temprano de CPAP (5-6 cm H2O) en pacientes comalacia periventricular que pueden impactar negativamente
con dificultad respiratoria, reduce la necesidad de ARM y el número sobre el neurodesarrollo.
de dosis de surfactante. Infecciosas: neumonía asociada a ARM y sepsis.
La adecuada atención de los recién nacidos prematuros con SDR
Soporte ventilatorio.
involucra el trabajo en equipo con los obstetras, control adecuado
1. Administración de Presión Positiva Contínua en la Vía Aérea del embarazo, derivación oportuna de las madres con amenaza de
(CPAP), si la Fio2 es del 0,50, con PaCO2 mayor a 50 mmHg o PaO2 parto pretérmino a centros adecuados para atender partos de alto
menor a 50 mmHg y si el esfuerzo respiratorio es razonable. riesgo. Los niños prematuros deben nacer en centros que cuenten
Comparado con el ARM, esta modalidad de ventilación no inva- con las herramientas necesarias para la estabilización y el soporte
siva, reduce el riesgo de de displasia broncopulmonar, principal respiratorio de estos pacientes.
causa de reinternación durante el primer año de vida y marcadora
del desarrollo neurológico a largo plazo.
Actúa manteniendo los alvéolos abiertos y reclutando mayor can-
tidad de unidades, lo cual mejora el intercambio gaseoso. Aumenta
la capacidad residual funcional y disminuye el trabajo respiratorio
y la necesidad de ARM si se lo aplica de forma temprana. Puede ad-
ministrarse a través de distintos dispositivos siendo el CPAP nasal
el más común.
2. Asistencia Respiratoria Mecánica: si hay hipercapnia mayor a 60
mmHg PaCO2, hipoxemia menor a 50 mmHg de PaO2, disminu-
ción del esfuerzo respiratorio o la presencia de apneas. Se puede
usar ventilación mecánica convencional o de alta frecuencia.
No hay evidencia clara de que la ventilación de alta frecuencia
609
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Bibliografía
610
56
ICTERICIA NEONATAL.
Instituto de Maternidad Santa Rosa. Servicio de Neonatología. Residencia de Neonatología.
Reflexiones.
Evalue su conducta diagnóstica y terapeútica.
En los controles ambulatorios se mantuvo con ictericia leve, lle- FIGURA 1. Metabolismo de bilirrubina.
611
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Comentarios
Ictericia en el periodo neonatal
El pediatra a cargo deberá relacionar los antecedentes y la clínica Las situaciones que requieren un seguimiento preciso son: posibi-
con los valores de laboratorio con curva de zona de riesgo del no- lidad de hiperbilirrubinemia severa detectada por niveles de bili-
mograma de Bhutani (fig.3). rrubina sérica por encima del percentilo 95 por edad en horas, de
acuerdo con el nomograma de Bhutani.
FIGURA 3. Nomograna de Buthani.
25 428
20 342
95th% ile
High Risk Zone
Serum Bilirubin (mg/dl)
e
Zon
R isk
15
ediate 257
term e
h in Zon
umol/L
H ig isk
eR
at
edi
rm
I nte
10 Low 171
5 85
0 0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
Postnatal Age (hours)
612
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Exanguinotransfusión.
Se caracteriza por: Se reserva en general para el tratamiento de las enfermedades he-
• Inicio después de las primeras 48 hs de vida. molíticas severas, cuando la utilización de la luminoterapia inten-
siva no ha sido efectiva para disminuir la bilirrubina por debajo de
• Duración máxima 7 días.
los valores considerados de riesgo de encefalopatía bilirrubínica.
• Predominio indirecto.
Se realiza a través de un vía central, se intercambia dos volemias
• Monosintomátca. por kilogramos de peso. Para la selección del grupo y factor y plas-
ma a utilizar en la reconstrucción, se deberá consultar siempre al
• Tener aumento diario inferior a 5 mg/dl.
banco de sangre/hemoterapia, quienes harán la reconstrucción de
• No llegar a cifras mayores a 13 mg/dl en los niños alimenta- la sangre basada en el tipo de incompatibilidad que presenta el pa-
dos con fórmula y no mayor a 15 mg/dl en los niños alimen- ciente.
tados con leche materna.
Existen también tablas que relacionan valores de bilirrubina, con
• Tener una bilirrubina directa inferior a 2 mg/dl y en todo edad expresadas en horas y días de vida y factores de riesgo para
caso inferior al 15 % de la bilirrubina total. indicar este procedimiento. Al igual que para fototerapia, la tabla
de exanguinotransfusión se reserva para neonatos con edad ges-
tacional mayor o igual a 35 semanas.
613
SITUACIONES CLÍNICAS /
L_ AFECCIONES PERINATALES.
Bibliografía
614
NÚCLEO
SITUACIONES
CLÍNICAS
Categoría
Afecciones neurológicas
57
SINDROME DE WEST
EN EL LACTANTE.
Hospital Zonal General de Agudos “Dr. R. Carrillo” Ciudadela.
Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Dra. Carolina Abraldes (instructora de Residentes), Dra. Veronica Costamagna y Dra. Maria Bonn (Residentes).
Expertos revisores: Dr Ricardo Miguez.
Neurología. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata.
Prof. Dr. Juan Reichenbach. Dra. Silvina Fontana.
Portal de Educación Permanente en Pediatría. Autores de Pediatría en red.
LACTANTE DE 5 MESES
CON MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN SIMULTÁNEA
Y RÍTMICA DE CABEZA Y PIERNAS.
Situación Clínica.
Leandro es un lactante de 5 meses, que es traído por su padre y su tes asociados, y una adecuada historia clínica y exploración física,
madre, al servicio de emergencia, al notarle que en los últimos días permitirán la derivación oportuna al neurólogo, logrando de for-
presenta movimientos de la cabeza y piernas, reiteradas veces. ma más temprana el diagnóstico y el tratamiento, mejorando el
pronóstico y la calidad de vida del niño.
Luego de una anamnesis adecuada, se constata que presenta mo-
vimientos de flexión simultánea y rítmica de cabeza y piernas, Durante la lactancia se pueden presentar varios síndromes epi-
con emisión simultánea de heces y orina. Sus padres lo notan de- lépticos muy heterogéneos.
caído, "desganado" en los últimos días. Curso afebril.
Las epilepsias graves asociadas con etiologías genéticas, por ano-
Antecedentes. malías cromosómicas o por mutaciones génicas comienzan en los
Recién nacido pre-término, aproximadamente 31 semanas, peso dos primeros años de vida.
de nacimiento 1800 gr. Apgar 5/7. Padeció distress neonatal, que
El pronóstico de cada uno depende en gran medida del síndrome
requirió 24hs de ARM (asistencia respiratoria mecánica).
y de su etiología.
Permaneció 15 días internado, recibió antibióticos y alimentación
La importancia de la epilepsia en el niño está relacionada con su
endovenosa.
alta incidencia y con el impacto que produce en el desarrollo del
Examen Físico. niño y la familia.
Buen crecimiento (5.200g). Hipotonía, sin sostén de polo cefálico,
Resulta fundamental desde la perspectiva del clínico pediatra,
succión débil, quejoso, signos de deterioro neurológico.
establecer si el fenómeno es de naturaleza epiléptica o si tiene una
Fue evaluado por neurólogo infantil y se realizó un electroence- fisiopatología diferente.
falograma que informa “mezcla caótica de espigas y ondas lentas,
Los trastornos paroxísticos no epilépticos son una causa impor-
voltaje elevado en todo el registro.”
tante de consulta, siendo trascendental su planteo diagnóstico.
617
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Fuente: Adaptado de P.J. Serrano-Castro a , J.C. Sánchez-Álvarez B et al. Guía de Práctica Clínica de Consenso de La Sociedad Andaluza de
Epilepsia para el Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con una Primera Crisis Epiléptica en Situaciones de Urgencia.
La medida inicial, es por lo tanto descartar que los episodios con- cuadros evolutivos y eventuales respuestas.
vulsivos, sean ocasionados por una patología cerebral aguda, por
ejemplo infecciones meníngeas, hipoglucemias, encefalopatías Síndrome de West.
con compromiso vascular, etc.
Es la forma aislada de epilepsia más frecuente en el lactante.
En estos casos es prioritario, de acuerdo al reconocimiento de su Se caracteriza por la tríada clásica de
etiología, iniciar el tratamiento de la causa subyacente precoz-
mente, independientemente de la administración de drogas an- • espasmos infantiles
ticonvulsivantes. • deterioro psicomotor
• registro electroencefalográfico de hipsarritmias
Existen otras causas, las denominadas patologías cerebrales cró-
nicas o progresivas que provocan convulsiones habitualmente Etiología.
difíciles de controlar, por ej. los tumores cerebrales, neuroecto- Afecta 1: 6000 niños, entre los 3 y 12 meses, con un pico de inci-
dérmicos entre otras. dencia a los 5 meses. Predomina en los varones en un 60%.
Y por último, existen episodios convulsivos en los que no media Existen formas criptogènicas (10-15%), idiopáticas (5%) y formas
causa objetivable aguda, remota o condición de enfermedad cró- sintomáticas (80%), provocadas por múltiples causas, encontra-
nica o progresiva que pueda relacionarse con las crisis actuales mos factores prenatales congénitos (esclerosis tuberosa, neuro-
(epilepsias idiopáticas). fibromatosis, incontinencia pigmenti, Síndrome de Lowe, fenil-
Establecida la presunción diagnóstica, debe identificarse la for- cetonuria, lipidosis, etc); alteraciones cromosómicas (Sdme de
ma clínica del síndrome epiléptico, para lo cual el médico pediatra Down), malformaciones del Sistema Nervioso Central (Síndrome
debe conocer las asociaciones entre patrones electroencefalográ- de Aicardi); infecciones prenatales (T.O.R.C.H. Lues), infecciones
ficos y las manifestaciones clínicas, a los fines de poder presumir postnatales (meningoencefalitis).
618
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Tratamiento.
El objetivo del tratamiento es lograr la suspensión de los espas-
mos y producir la desaparición de la Hipsarritmia en el menor
tiempo posible.
El tratamiento de elección es vigabatrina (VGB) a dosis de 80-200
mg/Kg/día en dos dosis, demostrando mayor eficacia en los casos
secundarios a Esclerosis tuberosa y enfermedades metabólicas.
Si ceden los espasmos, el tratamiento se mantiene durante 3 meses.
Si persisten espasmos e hipsarritmia a los 28 días se considera
fracaso y se suspende tratamiento por 15 días. Se agrega un fár-
maco de tercera línea.
Las benzodiazepinas (BDZs) y el topiramato pueden ser útiles.
El ACTH sintético (tetracoxáctido) se utiliza a dosis media de 0.3-
0.5 mg/día, por vía intramuscular.
Si no se controlan los espasmos,se puede probar con valproato a
altas dosis (50-200 mg/Kg/día).
Evolución.
El pronóstico en general es grave, el retardo mental ocurre en el
90% de los casos, con frecuencia se asocia con déficit motor, tras-
tornos de conducta y rasgos autísticos.
La mortalidad es del 5%.
Un factor importante que contribuye a emitir el pronóstico, es si el
paciente se clasifica inicialmente como idiopático, criptogenético
o sintomático.
Las formas idiopáticas tienen mejor pronóstico, algunos evolu-
cionan a una epilepsia refractaria de tipo multifocal o a un Sín-
619
58
CEFALEAS EN LA INFANCIA.
Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo”.
Residencia de Clínica Pediátrica.
Motivo de Consulta.
Pedro, adolescente de 12 años con cefalea de 7 días de evolución. Se realiza laboratorio que informa: leucocitos: 7.910 /mm3 (Neu-
trófilos: 68.5%, Eosinófilos:0.4%, Linfocitos: 25.1%, Monocitos:
Anamnesis: En Abril de 2014 se recibe un paciente de sexo mas-
5.0%), plaquetas: 262.000/mm3, hemoglobina: 14.9 g/dl, PCR: me-
culino de 12 años que acude a urgencias hospitalarias por cefalea
nor de 0.1mg/dl, iones normal, coagulación normal.
occipital de 7 días de evolución, con diplopía binocular en la visión
lejana en las últimas 48 hs, con fotofobia y discromatopsia (ve Se realiza TC con contraste sin evidencias de captaciones patoló-
anaranjado), que mejoraba acostado y por la tarde. gicas, no se aprecian imágenes que sugieran trombosis de senos
durales. En la mastoides derecha, se aprecia una escasa neumati-
La cefalea es de predominio matutino, no aumenta con maniobras
zacion de las celdillas, en relación con al edad y una ocupación de
de Valsalva y respeta el descanso nocturno, con discreta mejoría
la mayor de ellas en relación con su otitis media.
con paracetamol. No presenta vómitos, pero si los había tenido
hacía 4 días. Ha permanecido afebril. En la punción lumbar realizada en decúbito y bajo sedoanalgesia con
midazolam endovenoso, presenta una presión de apertura de más
Dos semanas antes fue diagnosticado con otitis media aguda de-
de 50 cm de H2O, aspecto levemente hemático inicial, que se acla-
recha y recibió tratamiento antibiótico oral, amoxicilina y tópico,
ra. Hematíes 110/mm3, leucocitos:0, glucosa:58 mg/dl, proteínas:40
cirpofloxacina otico. No refiere traumatismo craneoencefálicos
mg/dl. Se decide ingreso para completar estudio y tratamiento.
reciente ni episodios de cefalea anteriores.
El diagnóstico del caso es pseudotumor de cerebro o hipertensión en-
Pedro tiene un tratamiento habitual con metilfenidato, para un
docraneana idiopática, (hipertensión endocraneana, el estudio de
trastorno de déficit de atención e hiperactividad, interrumpido
imágenes ya sea TC o RNM normales, y LCR con citoquímica nor-
durante el verano y que no ha reiniciado aún. No hay antecedentes
mal). Hay varias hipótesis causales posibles: elevación del agua en
familiares ni personales significativos (antecedente de migraña
el tejido cerebral, aumento de la producción del LCR, disminución
en la familia materna). No ha tomado otros fármacos ni vitaminas.
de la absorción o elevación de la presión venosa cerebral. Esto
Examen físico: puede producirse por fármacos, alteraciones endócrino-metabó-
TA 95/68, FC: dentro de los límites normales. Peso 38.2kg. Tº 35.7 licas como la obesidad, infecciones, entre otras.
Buen estado general, aunque afectado por el dolor. Bien hidra- El tratamiento farmacológico inlcuye la acetazolamida que puede
tado, eutrófico y normoperfundido. Discreta palidez facial. No administrarse sola o en combinación con furosemida, y también
exantemas, petequias ni edemas. La faringe y amígdalas están se indica la aplicación de corticoides y/o topiramato. Ante la falta
normales. Otoscopía: hiperemia del conducto del oído derecho, de respuesta a las drogas debe recurrise a la punción lumbar eva-
dolor a la exploración. En la exploración neurológica tiene una cuadora y/o derivación ventriculo peritoneal. Desde ya que ade-
escala de Glasgow 15/15, sin signos meníngeos, pares craneales más debe corregirse la causa de base.
normales, sin parálisis oculomotoras significativa aparente en
ninguna de las direcciones de la mirada. Marcha normal. No hay
signos cerebelosos, ni signos de Romberg. El resto de la explora-
Comentario.
ción es normal. Cefaleas en pediatría.
Introducción.
Reflexiones. La cefalea es un motivo frecuente de consulta pediátrica. Se de-
¿Cuál es su primera impresión diagnóstica? fine como el dolor o malestar referido a la cabeza, originado en
Se realiza una TAC craneal urgente sin contraste, normal. Se solici- estructuras craneales o bien irradiado a las mismas.
ta valoración por oftalmología, que informa de papiledema bilate- Este padecimiento genera dificultades diagnósticas, ansiedad fa-
ral (borramiento de papila OI: más acusado que el ojo derecho, OD: miliar y el equipo asistencial. En algunos centros es la principal
congestión y elevación de la papila), con paresia del VI par bilateral. causa de derivación a neurólogo pediatra. Puede presentarse a
620
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
cualquier edad, aumentando su incidencia durante la adolescen- • ETIOLOGÍA: en primarias (cuando no existen alteraciones es-
cia. A los 7 años, su prevalencia oscila entre 37 a 82%. Antes de la tructurales intra y extracraneales) y secundarias (cuando existe
pubertad predomina en varones, posteriormente en niñas. una anomalía anatómica), incluyendo en esta última categoría
a las infecciones, hemorrágias, tumores o lesiones expansivas
La cefalea puede corresponder a una patología grave, aunque en
cerebrales.
la mayoría de los casos esto es poco habitual. Cuando el síntoma
se presenta reiteradamente o su intensidad es severa interfiere • EVOLUCIÓN cronológica, siendo la clasificación de Rothner de
en la vida diaria familiar, constituyendo una de las causas más 1983 la que desde un punto de vista clínico es la más completa:
frecuentes de ausentismo escolar, si se tiene en cuenta que a la • Agudas: cefaleas de duración menor de 5 días sin anteceden-
edad de 14 años el 96% de los niños han padecido algún episodio tes previos.
de cefalea. Es por eso que la consulta de un niño con cefalea impli- • Agudas recurrentes: cefaleas que duran menos de 30 días y
ca, para los padres descartar enfermedad grave, mientras que los que recurren periódicamente, con intervalos libres de sín-
niños buscan el alivio del dolor. tomas.
• Crónicas no progresivas: cefaleas que duran más de 30 días
En los últimos 20 años el porcentaje de niños con cefalea y con
con frecuencia e intensidad en los episodios sin signos neu-
migraña se ha triplicado, lo que parece ser estar relacionado con
rológicos anormales.
las condiciones de estrés. (1-2)
• Crónicas progresivas: duran más de 15-30 días con frecuencia
Clasificación. diaria, intensidad creciente y signos neurológicos anormales.
La cefalea puede ser clasificada desde dos puntos de vista: • Mixtas. (ver tabla)
Fuente: Di Blasi, Arroyo y Fejerman; ¨CEFALEAS Y MIGRAÑAS¨; Neurología Pediátrica; Tercera Edición; 48:675-690.
621
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
D. Cefaleas que cumplen criterios B, C y D de migraña sin La dificultad diagnóstica más habitual en las cefaleas primarias
aura y que comience con aura o se presente dentro de los es discriminar entre la cefalea tensional y la migraña sin aura con
60 minutos posteriores. dolor leve. Esto es así porque los pacientes con cefaleas frecuen-
tes suelen padecer ambos trastornos, situación de gran dificultad
Fuente: Quintana Prada; ¨CEFALEAS¨; Protocolos Diagnosticos y/o para resolver el problema, ya que se da un fenómeno de perpetua-
Terapeuticos de Urgencias Pediatricas SEUP-AEP. ción de la migraña por gatillo tensional.
622
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Fuente: Quintana Prada; ¨CEFALEAS¨; Protocolos Diagnosticos y/o Terapeuticos de Urgencias Pediatricas SEUP-AEP
ANAMNESIS: siendo detallada permite definir el diagnóstico en el • Cefalea intensa de inicio agudo.
90% de los casos. Considerando:
• Cefalea que interrumpa el sueño.
• Antecedentes familiares. • Cefalea de evolución subaguda o crónica pero que empeora pro-
• Antecedentes personales (cuadros previos, hábitos y conductas). gresivamente (frecuencia en intensidad crecientes).
• Características de la cefalea: localización, intensidad (se pueden • Agravación aguda de una cefalea anteriormente crónica.
utilizar las escalas de medición del dolor: numérica o escala fa-
• Presencia de síntomas, signos o alteración del EEG de focalidad
cial de Wong Baker), tipo (opresiva, punzante, pulsátil), tiempo
neurológica.
de evolución, periodicidad, síntomas acompañantes, horario de
presentación. • Presencia de papiledema o rigidez de nuca o tortícolis o dismi-
nución de la agudeza visual.
• Factores Desencadenantes: ansiedad, depresión, estrés, ali-
mentos (cafeína, té, bebidas cola, chocolates, embutidos, en- • Presencia de fiebre, nauseas y vómitos no explicables por una
latados, conservantes), ejercicio físico intenso, ayuno, tóxicos enfermedad sistémica.
(tabaco, alcohol, drogas), frío, hipoglucemias, privación o exce-
• Cefaleas no clasificables por la historia clínica o que no evolu-
so de sueño, menstruación.
cionan o no responden a su tratamiento teórico.
• Factores agravantes.
• Factores atenuantes. Tratamiento.
• Tratamientos utilizados y su eficacia. Una vez confirmado el diagnostico, es necesario tranquilizar
Se puede utilizar como herramienta la creación de un "diario de al paciente y la familia y explicar la naturaleza del trastorno asi
cefalea" donde el paciente detalle los datos antes mencionados de como informarles las diferentes alternativas terapéuticas dispo-
la manera más sencilla y práctica para cada caso. nibles para su caso.
Examen físico: debe ser completo al incluir tensión arterial, la El tratamiento deberá incluir medidas generales y medidas espe-
auscultación intracraneal y el fondo de ojo, además de la explora- cíficas.
ción clínica neurológica específica. Dentro de las medidas generales se aconsejarán un estilo de vida
Exámenes complementarios: En caso de sospecha de proce- saludable: dieta equilibrada, descanso adecuado, manejo del es-
sos infecciosos se realizarán hemograma y clínica sanguínea. trés, organización de los horarios y tiempo libre.
En pacientes con cefaleas crónicas y refractarias al tratamiento Como medidas específicas se incluyen: evitar agentes precipitan-
analgésico, valorar perfil tiroideo y de corticoides endógenos. tes y tratamientos farmacológicos del síntoma y profilácticos.
Considerar punción lumbar ante la presencia de hipertensión en-
En la fase aguda debe ser instalado el tratamiento farmacológico
docraneana y/o meningismo.
de manera inmediata utilizando paracetamol o ibuprofeno. Si se
Se realizaran rayos x ante la sospecha de fracturas o patología de presentan vómitos pueden asociarse antieméticos como meto-
los senos paranasales. clopramida o domperidona.
El EEG es de escasa utilidad, pudiéndose ser útiles en el diagnós- En pacientes mayores de 6 años con migraña podrán recibir ca-
623
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
CEFALEA AGUDA
FEBRIL AFEBRIL
Tumor Normal
Hemorragia control evolutivo
Tratamiento
TC PL Infarto
específico
PL Cefalea Cefalea
crónica aguda
LCR LCR recurrente
normal anormal
Otras Meningitis
Meningitis Presión LCR
infecciones Encefalitis Sangre
decapitada alta
Otitis
Flemón Hemorragia
Amigdalitis Pseudotumor
subaracnoidea
Fuente: Evaluación de una Cefalea aguda en un niño. Cap. "Cefaleas y Migrañas". Neurología Pediátrica. Fejerman, Fernández - Alvarez. Ed.
Panamericana. 2007.
feína y/o ergotamina. En caso de estado mal migrañoso o estatus • Fiebre, náuseas y vómitos no explicables por una enfermedad
migrañoso se tratan con corticoides y analgésicos por vía endo- sistémica.
venosa. La FDA sugiere en adultos el empleo de Sumatriptan oral,
Criterio de derivación a Neuropediatra:
subcutáneo y spray nasal, pero aun no están probados en niños.
• Cefalea de etiología no aclarada.
Puede utilizarse también en aquellos casos en que se vea justi- • Cefalea crónica diaria.
ficados (tres a cuatro episodios al mes al menos por tres meses) • Síndrome de Hipertensión Endocraneana.
la incorporación de un tratamiento farmacológico profiláctico. Se • Migraña refractaria.
trata de manejo frecuente hasta en un 25% de aquellos que con- • Cefalea tipo tensional refractaria.
sultan por migraña. Debe mantenerse por seis meses y luego ini- • Disminución persistente agudeza visual.
ciar la suspensión gradual. Las opciones terapéuticas son: • Signos de focalidad neurológica.
• Antihistamínicos-antiserotoninérgicos. • Migraña hemipléjica familiar y esporádica.
• Bloqueantes beta adrenérgicos (propanolol), primera elección • Síncopes.
en la prevención de migrañas sin aura.
• Bloqueantes de calcio.
• Antidepresivos (amitriptilina dosis única nocturna).
• Neuromoduladores (topiramato, levetiracetam).
Criterios de internación:
• Cefalea intensa de inicio agudo.
• Síntomas o signos de focalidad neurológica o rigidez de nuca.
• Papiledema, hemorragias retinianas, tortícolis o disminución
de la agudeza visual.
624
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Bibliografía
Itinerario bibliográfico
625
59
CONVULSIONES FEBRILES.
Autores: Dra. Rosso, Susana (Jefa Servicio Clínica Pediátrica) / Dra. Cavalieri, María Lorena
(Instructora de Residentes) / Dra. Celotto Gonzalez, M. De La Paz (Jefa de Residentes) /
Dra. Dymant, Nadia; Dra. Flores, Paula; Dra. Saggese, Johanna (Residentes).
626
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
del niño. Cuanto más prolongada sea la crisis, más difícil será que las convulsiones febriles tienen más probabilidades de ocurrir
revierta y peor será su pronóstico. con la tasa máxima de aumento de la temperatura, aunque esto
es a menudo citado en la práctica diaria. Las convulsiones febriles
Al tratarse de situaciones imprevisibles, es importante que los
pueden ocurrir antes de que la fiebre sea aparente (21% de las CF
médicos que atienden niños estén familiarizados en el manejo de
ocurren en la 1ª hora del proceso febril) y en forma temprana o
la convulsiones.
tardía en el curso de un enfermedad febril (el 57% desde la 1ª a la
24ª horas y el 22% después de la 24ª hora.)
Convulsiones febriles.
La semiología clínica es muy variable. El 80% se presentarán en
Las convulsiones febriles se definen como una convulsión (cri-
forma de crisis tónico-clónicas generalizadas) seguidas de con-
sis tónica generalizada, o tónico-clónica focal o generalizada)
vulsiones tónicas (13%), convulsiones atónicas (3%) y convulsio-
asociada a una enfermedad febril, en ausencia de una infección
nes focales o unilaterales (4%) que, en ocasiones, acaban genera-
del sistema nervioso central o de un desequilibrio electrolítico, o
lizándose en una crisis tónico-clónica generalizada.
factores tóxicos, ligada a la edad (niños entre tres meses y cinco
años de edad) sin antecedente de convulsiones afebriles previas, El 87% de las crisis febriles son breves (3-6 a 10 minutos), y sólo
de breve duración (menos de 15 minutos), de presentación gene- el 9% de las crisis febriles superan los 15 minutos2. Dos tercios de
ralizada (sin lateralización ni focalización neurológica). las crisis febriles prolongadas progresan hasta llegar a un Esta-
do de Mal Convulsivo Febril (status epilepticus), y hay que tener
Si bien, la definición anterior es la más utilizada en la práctica pe-
en cuenta, que las crisis febriles prolongadas pueden constituir
diátrica, debemos reconocer dos definiciones de convulsiones
el estado inicial de un Síndrome de Hemiconvulsión-Hemiplejía
febriles, aceptadas internacionalmente por las sociedades de
(0,06%).
neurología infantil. Una propuesta por The National Institute of
Health (NIH), en 1980, la definió como “un evento en la infan-
cia o niñez que ocurre usualmente entre los 3 meses a 5 años de Clasificación.
edad, asociado a fiebre pero sin ninguna evidencia de infección Las convulsiones febriles, se clasifican en dos grandes grupos
intracraneal o causa definida para la convulsión”. Esta definición en función de sus características clínicas, evolutivas y posibilida-
excluye convulsiones febriles en niños que han tenido convulsio- des terapéuticas:
nes afebriles previas. Por otro lado, la Liga Internacional contra la
a. Convulsión febril simple ó convulsión febril típica ó convul-
Epilepsia (ILAE) en 1993 definió la convulsión febril como: “una
sión febril benigna: Corresponde al 70% del total. Presentan breve
crisis que ocurre en el niño desde el primer mes de edad, asociada
duración (inferior a 15 minutos), generalizada, que ocurre sólo una
a enfermedad febril no causada por una infección del SNC, sin cri-
vez durante un periodo de 24 horas en un niño febril, que no tiene
sis neonatales previas o crisis epiléptica previa no provocada, y no
una infección intracraneal ni un disturbio metabólico severo.
reuniendo criterios para otro tipo de crisis aguda sintomática”. La
primera es la más conocida y la segunda más utilizada por los
neurólogos. Ambas toman en consideración tres componentes
críticos en la definición: edad, convulsión y fiebre. Difieren, sin GRÁFICO 1. Características de las convulsiones
embargo, en la edad de presentación, siendo para la NIH a los 3 febriles simples.
meses y para la ILAE en el primer mes. Esta última no define una
edad final, lo que para la NIH es a los 5 años. No excluyen niños SIN
CRISIS
con daño neurológico previo y ninguna de las dos define la tem- RECURRENCIA
GENERALIZADA
peratura durante la convulsión febril, ni describen la convulsión. EN 24 HS
Es importante la inclusión de los pacientes con daño neurológico
previo y convulsión febril (CF) difícil, pero posible diagnóstico.
El diagnóstico diferencial de las convulsiones febriles de crisis sin-
tomáticas agudas secundarias a la infección del sistema nervioso DURACIÓN SIN
central o convulsiones provocadas por fiebre en los niños con epi- MENOR SIMPLE SECUELA
lepsia es esencial para un adecuado manejo de los pacientes. A 15 MIN. 70% POSTICTAL
Epidemiología.
Constituyen el problema más común en la práctica neurológica
pediátrica, con una prevalencia generalmente aceptada de alre- SIN DÉFICIT
6 MESES
dedor del 4 - 5% de todos los niños, con una incidencia anual de NEUROLÓGICO
A 5 AÑOS
460 / 100.000 niños en el grupo de 0 a 4 años, y una ligera mayor PREVIO
incidencia en varones que en mujeres (1,5:1).
Las crisis febriles tienden a ser un trastorno familiar que sigue Fuente: Lancioni E, Convulsiones febriles: la mirada del pediatra 36°
una herencia autosómica dominante con un patrón de penetran- Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata disponible en. http://
cia reducido, aunque en algunas familias la herencia pudiera ser www3.sap.org.ar/descargas/conarpe2013/presentaciones/lancioni.
multifactorial. convulsiones.pdf
Características clínicas:
b. Convulsión febril compleja o convulsión febril atípica o
Por regla general, los límites aceptados en la aparición de crisis
convulsión febril complicada: Representan el 30% restante. Se
febriles están entre los 6 meses y los 5-6 años, con una incidencia
caracterizan por duración superior a 15 minutos, focal (con o sin
máxima a los 18 meses (17 a 22 meses).1
generalización secundaria), crisis con paresia postictal de Todd
La temperatura rectal mínima necesaria para producir las crisis es (0,4%), o recurrente (múltiples convulsiones dentro de las prime-
de 38º C (38,5º C para algunos autores). No existen pruebas de que ras 24 horas).
627
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
GRÁFICO 2. Características de las convulsiones La anamnesis y un examen físico detallado nos llevará al diag-
febriles complejas nóstico y la causa de la fiebre como en nuestro ejemplo, en donde
la niña presenta una otitis media.
CON DÉFICIT Recordemos que el 5-7% de los niños con meningitis bacteriana
EDAD pueden presentarse con convulsiones febriles sin signos clínicos
NEUROLÓGICO
< 1 AÑO de meningitis, pero sólo un 0,3% de los niños que tienen convul-
PREVIO
siones febriles tendrán una meningitis bacteriana.
Menor duración de la fiebre Lactante menor de 12 meses con sospecha de infección del
sistema nervioso central.
Historia familiar de convulsiones febriles
Crisis prolongada que no cede al tratamiento (más de 30
minutos) o varias recidivas dentro del mismo proceso febril.
Fuente: P.Kohn Loncarica, et al. Tratamiento de las convulsiones febriles en el departamento de emergencias. Medicina Infantil 2011;18:285-290
628
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Actualmente se utiliza como primera elección el Lorazepam en- Antecedentes en padres y hermanos de epilepsia.
dovenoso. Se han realizado estudios comparativos doble ciego, Menores de 6 meses.
randomizados entre la eficacia y el tiempo de crisis, entre el Lora- CF simples con padres angustiados.
zepan y el diazepan, los cuales no demostraron diferencia alguna
en la eficacia abortiva de convulsiones (ni febriles ni sintomáticas Conclusiones.
ni epilépticas). En realidad la diferencia estriba en la vida media
1. Recomendaciones para padres: Tranquilizar a la familia de la
de los fármacos y sus efectos adversos. El lorazepam con una vida
naturaleza benigna de la enfermedad, educar sobre el pronós-
media entre 5 y 20 hs presenta efectos adversos menores (a nivel
tico, causas, y qué hacer si el niño tiene otra convulsión, es de
respiratorio) que el diazepam, el cual posee una vida media en-
buena práctica ante un niño que presenta su primera convul-
tre 40 y 200 hs. El midazolam intramuscular en comparación con
sión febril.
ambas drogas previas descritas, presenta una excelente farma-
cocinética (acción de 2 a 5 minutos) con vida media más corta y 2. Las convulsiones febriles son las crisis más frecuente en niños
menos efectos adversos. Su uso es ampliamente aceptado biblio- y generalmente su evolución es benigna.
gráficamente, pero no está protocolizado. 3. El diagnóstico es clínico: adecuada anamnesis y minucioso
Si la convulsión se prolonga 5- 10 min puede repetirse 1 dosis. examen físico.
Si continúa a pesar del uso de benzodiacepinas, se debe indicar 4. Considerar criteriosamente los exámenes complementarios
Fenobarbital: 20mg/kg endovenoso como impregnación. según el tipo de crisis.
Luego de 30 minutos, si la convulsión persiste, se debe conside- 5. Identificar los factores de riesgo es una buena práctica para la
rar intubación orotraqueal y derivación a una Unidad de Cuidados orientación y derivación al especialista.
Intensivos para administrar drogas que requerirán monitoreo 6. En pacientes con factores de riesgo marcadores de recurrencia,
continuo. medicar en forma profiláctica, si el paciente presenta su segun-
da convulsión febril.
Recomendaciones terapéuticas para la 7. Si el paciente presenta una convulsión febril mayor a 15 minu-
prevención de recurrencias. tos, indicar tratamiento profilaxis (fenobarbital o Acido val-
proico) y derivar a especialista.
El tratamiento de las convulsiones febriles es de suma importan-
cia como meta del clínico pediatra. No tratamos las sólo las recu-
rrencias de las CF (disminuye un 50% la posibilidad de recurrencia
el tratamiento con Fenobarbital o Acido Valproico) sino que dis-
minuye a mínima expresión la condición de Status epiléptico.
Bibliografía
Aunque no hay evidencia que el tratamiento con anticonvulsivos
impedirá el desarrollo de la epilepsia, sí se ha demostrado que son 1. Bhattacharyya M, Kalra V, Gulati S. Intranasal midazolam vs rectal diazepam in
acute childhood seizures .Pediatr Neurol 2006;34:355-9.
eficaces para prevenir las convulsiones febriles recurrentes. El
2. Audenaert D, Van Broeckhoven C, De Jonghe P. Genes and loci involved in
Fenobarbital, cuando se administra todos los días para llegar a un febrile seizures and related epilepsy syndromes. Hum Mutat 2006; 27:391-401.
nivel terapéutico en sangre de al menos 15 mcg / ml, puede pre- 3. McIntyre J, Robertson S, Norris E, Appleton R, Whitehouse WP, Phillips B, et al.
venir las convulsiones febriles recurrentes en 90% de los casos. Safety and efficacy of buccal midazolam versus rectal diazepam for emergency
treatment of seizures in children: a randomised controlled trial. Lancet 2005;
El Acido Valproico también parece ser eficaz en la prevención de 366:205-10.
las convulsiones febriles recurrentes pero su uso tiene importan- 4. Alldrredge BK, PharmD, Gelb AM, et al. A comparison of lorazepam, diazepam,
tes inconvenientes potenciales, incluyendo hepatotoxicidad fatal and placebo for thetreatment of out-of-hospital status epilepticus. NEJM 2001;
Vol. 345, N° 9.
(especialmente en los niños pequeños) y trombocitopenia.
5. Duffner PK, Baumman RJ. A synopsis of the American Academy of Pediatrics'
La Carbamazepina y la Fenitoína no son eficaces en la prevención practice parameters on the evaluation and treatment of children with febrile
seizures. Pediatrics in Review 1999;20;285.
de convulsiones febriles recurrentes.
6. Berg AT, Shinnar S, Darefsky AS, Holford TR, Shapiro ED, Salomon ME, et al.
Podría considerarse el tratamiento intermitente con diazepam en Predictors of recurrent febrile seizures: a prospective cohort study. Arch Pediatr
Adolesc Med 1997; 151:371-8.
algunos pacientes seleccionados, con varias recurrencias, excesi-
7. American Academy of Pediatrics, Provisional Committee on Quality
va angustia familiar y con altos niveles de ansiedad.4 / 5 / 6 Improvement, Subcommittee on Febrile Seizures. Practice parameter: the
neurodiagnostic evaluation of the child with a first simple febrile seizure.
El inconveniente de la medicación intermitente es que un niño
Pediatrics 1996; 97:769-72.
podría tener una crisis antes de que los padres reconozcan que el 8. Offringa M, Bossuyt PM, Lubsen J, Ellenberg JH, Nelson KB, Knudsen FU, et al.
niño está febril. Lo más preocupante, sin embargo, es que la se- Risk factors for seizure recurrence in children with febrile seizures: a pooled
dación asociada con Diazepam puede enmascarar la evolución de analysis of individual patient data from five studies. J Pediatr 1994; 124:574-84.
signos de una infección en el sistema nervioso central. 9. Sociedad Argentina de pediatria. Lancioni E, Convulsiones febriles: la mirada
del pediatra 36° Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata disponible
Dado que el tratamiento con anticonvulsivos no impedirá el de- en. http://www3.sap.org.ar/descargas/conarpe2013/presentaciones/lancioni.
convulsiones.
sarrollo de la epilepsia, la meta de la tratamiento es prevenir las
convulsiones febriles recurrentes.
Referencias bibliográficas
Criterios de derivación al especialista: 1. Sadleir L, Scheffer I. Febrile seizures. BMJ 2007; 334:307-11
2. Mikati MA, Rahi A: Febrile seizures: from molecular biology to clinical
Convulsión prolongada ( > 15 min). practice, Neurosciences 10:14-22,2004
629
60
EL NIÑO
MEDICAMENTE COMPLEJO.
Hospital Interzonal Especializado en Pediatría Sor María Ludovica de La Plata.
Servicio de Clínica Médica.
630
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
tensiva que los niños previamente sanos. A su vez aproximada- Complicaciones de gastrostomía:
mente un 32% de estos ingresos son prevenibles. Estos ingresos • Precoces: las complicaciones mayores precoces son más comu-
prevenibles tienen su razón de ser en deficiencias del sistema sa- nes en la colocación quirúrgica.
nitario.
• Las complicaciones menores y tardías no dependen del método
Este grupo de niños se define como medicamente complejos de colocación
(NMC) y se beneficiarían de una atención hospitalaria con un
• Las mayores son: Neumonía por aspiración, hemorragia, peri-
enfoque integral, centrado en la familia y que incluyen aten-
tonitis, invaginación, sepsis.
ción coordinada, minimización de las complicaciones secun-
darias, colaboración interdisciplinaria • Las menores son: salida de la sonda, bloqueo, infección del lu-
gar, granuloma.
La mejora en la atención domiciliaria es la meta. Esta debe ser
• Aproximadamente el 20% de los pacientes presentan infección.
accesible, centrada en la familia, continua, exhaustiva, coordina-
Se trata mediante limpieza y usos de ATB tópicos y orales. La
da, compasiva.
celulitis requiere antibióticos sistémicos y la fascitis necrosante
El Hospital de Niños Superiora Sor María Ludovica de La Plata no es urgencia quirúrgica.
escapa a esta realidad presente en el resto de los centros de aten-
• El mejor modo de tratar la obstrucción es la prevención. El tra-
ción de alta complejidad. En nuestra sala de Terapia Intermedia
tamiento consiste en uso de agua, enzimas pancreáticas y ga-
Polivalente es cada vez más frecuente la internación de pacientes
seosas carbonadas.
medicamente complejos, los cuales requieren de un tipo de aten-
ción especial y un equipo multidisciplinario. • La salida de la sonda antes de las 4 semanas es una complicación
mayor. Es prudente colocar una sonda Foley para mantener la
Los diagnósticos de base más frecuentes en nuestra estadística permeabilidad.
fueron:
Estos niños necesitan de la organización por redes de referencia No se usan por lo general tubos con manguito.
y contrarreferencia interna y externa. Algunos pacientes con pa- Complicaciones:
tologías crónicas complejas son consideradas grandes consumi- • Decanulación accidental.
dores de servicios sanitarios. Entre este grupo de grandes con- • Falsa vía.
sumidores de recursos se encuentran los enfermos con múltiples • Obstrucción.
problemas crónicos. A su vez los costos en los pacientes con más • Infección.
de una enfermedad crónica se multiplican por 6 con respecto a los • Hemorragia.
que presentan solo una patología • Neumotórax.
Las enfermedades crónicas no se curan. La lucha contra las mis- • Celulitis.
mas permite intervenir onsiguiendo un mejor control preventivo
Los niños son colonizados por múltiples organismos simples:
y una mejor gestión de esas enfermedades
• Stafilococo Aureus.
Nutricionales: Compartir con la familia los detalles de la alimen- • Pseudomona Aeruginosa.
tación: Oral, SNG, cucharas. • Candida albicans.
Valorar Calorías, Percentilos especiales. Una complicación rara es la erosión de la arteria innominada con he-
• Fisioterapia. morragia masiva
• Vacunación. Fijación de cánula de traqueostomía
La correcta fijación de la cánula es vital. La tensión de las cintas
Algunas consideraciones especiales. debe ser suficiente para prevenir una decanulación accidental,
pero también debe permitir cambios en el radio del cuello du-
Sondas de Gastrostomía. rante el llanto, la risa y la alimentación del niño. La fijación co-
Indicaciones: rrecta se consigue cuando es posible introducir un dedo, entre
• Trastornos motores orales la cinta y la región posterior de cuello en flexión.
• Atresia, estenosis, oclusión esofágica. Frecuencia de cambios
• Ingesta calórica oral inadecuada. La frecuencia en el cambio de cánula depende de la permeabili-
• Alteración de la absorción. dad de la vía aérea, de la presencia de infección y características
de las secreciones traqueobronquiales (viscosidad, cantidad).
• Dieta de mal sabor
La American Thoracic Society (ATS) recomienda cambios se-
• Las sondas de yeyunostomia se usan para reflujo gastroesofá- manales; sin embargo, no existe consenso a este respecto.
gico (RGE) grave o alto riesgo de aspiración. El cambio de cánula debe realizarse según un protocolo esta-
• Los niños con trastorno neurológico son los pacientes que más blecido y por personal entrenado (cuidadores y padres). Siem-
dependen de alimentación por sonda. pre debe participar mínimo dos personas, disponer de cánulas
631
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Ventilación de pacientes con Traqueostomía. También pueden incorporar reservorios para el muestreo.
1. aspirar la cánula y ver que la sonda nasogástrica pase fácilmen- Los bacilos gramnegativos se aíslan en el 6 a 20% y en las tardías
te, observando que las secreciones sean fluidas (más de 6 a 9 meses)
Catéteres intravenosos crónicos. Se torna necesario desarrollar equipos de trabajo con perfiles
multidisciplinarios y una clara distribución de responsabilida-
Clases: des, optimizando el trabajo de los profesionales y enfocándolo en
1. Implantación parcialmente externa (Borviac) aquello en lo que cada uno es más eficaz.
2. Implantación total con puerto subcutáneo (Portacath) Debe existir una continuidad asistencial entre la atención hos-
3. Insertados por vía percutánea. pitalaria y los médicos de atención primaria. Esto evitaría la
multiplicidad y repetición de estudios complementarios, muchos
Los 2 primeros son a largo plazo (12- 32 meses) El tercero para
de ellos innecesarios, como así también múltiples medicaciones
periodos más breves (17 a 70 días).
que pueden tener interacciones.
Complicaciones:
Los padres de éstos niños cumplen un rol muy importante, con
• Trombosis, infección, disfunción, roturas, salida, flebitis. responsabilidades diferentes al común de los progenitores, de-
• La trombosis puede afectar solo al catéter o al vaso de inserción biendo estar bien informados y recibir apoyo institucional.
con obstrucción del flujo y signos propios. El necesario concepto de atención centrada en la familia incluye,
• Las infecciones pueden afectar la piel del tracto de salida, el tú- como un núcleo clave en la atención, el reconocimiento de los pa-
nel subcutáneo o sepsis, dres por el médico de la familia, y el compartir con ellos, muchas
• La frecuencia de infección es del 4 al 60% y de sepsis del 4 al 9%. de las decisiones a tomar.
632
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Bibliografía
633
61
ALTE.
EVENTO DE APARENTE AMENAZA
DE VIDA DEL LACTANTE.
Hospital Zonal General de Agudos “San Roque”.
Residencia de Clínica Pediátrica Hospital “San Roque”, Gonnet.
Autores: Dr. Fernando Najt. (Instructor de Residentes) / Dra. Ana Sleimen. / Dra. Cecilia Vera. / Dra. Corina Maduri. /
Dra. Soledad San Martín. / Dra. Rosana Diaco. / Dra. Tatiana Ameztoy. / Dra. Carolina Boncor. / Dra. Carolina Suárez. /
Dra. María Elena Silva. / Dra. María De Los Ángeles Savia. /
Dr. Evaristo Salazar / Dra. Lucia Púa. / Dra. Gabriela La Posta. / Dra. Gabriela Sánchez. /
Dra. Lujan Fiorucci / Dra. Daniela Moya. / Dra. Liliana Gastal. / Dra. Jesica Parola. / Dra. Juliana Caride. / Dr. Noe Ali.*
Situación Clínica.
Pedro es un lactante de 6 semanas de vida que fue llevado a la Como el ALTE es un diagnóstico basado más sobre la sintomatolo-
guardia por su madre tras un episodio de ahogo varias horas gía que sobre la fisiopatología no es una enfermedad específica en
atrás. Ella le informa que poco después de alimentarse el niño sí misma, por lo tanto, el diagnóstico diferencial y la evaluación
tosió, pareció ahogarse y respirar con dificultad durante 10 se- médica pueden ser amplios.
gundos seguido de hipotonía muscular. El episodio cedió y respi- ALTE es una sigla que traducida al español, significa: evento de
ró normalmente desde entonces. El niño está alerta, con signos aparente amenaza a la vida.
vitales normales y sin fiebre. Excepto una congestión nasal leve,
1. Definición subjetiva porque depende de la impresión del cui-
su examen físico muestra un lactante con buena apariencia, sin
dador.
esfuerzo respiratorio. Coloración normal, peso en PC 50, talla en
PC 25 y perímetro cefálico PC 50 examen neurológico y desarrollo 2. Es un diagnóstico operativo exclusivo en menores de 1 año.
típico para su edad, auscultación cardíaca y respiratoria normal. 3. Corresponde a un evento agudo que a los ojos del observador
FR:39 rpm FC:125 lpm. La madre nos informa que el niño regur- pone en riesgo la vida del niño.
gita ocasionalmente. 4. Debe presentar la combinación de más de 1 de los siguientes
Antecedentes: es un RNT/PAEG, embarazo controlado, parto en criterios: Apnea / cambio de color / alteración del tono / ahogo.
el Hospital Municipal local, serología maternas negativas. PROD- 5. Implica la necesidad realizar alguna maniobra para reanimar.
YTEC normal. Se alimenta a pecho exclusivamente.
Interpretación: episodio paroxístico a descartar etiología.
Factores de riesgo para presentar ALTE.2
¿Qué conductas tomaría con este paciente?
• Tabaquismo materno
¿Lo internaría? • Prematurez
¿Solicitaría estudios? , ¿Cuáles? La edad del niño como factor de riesgo principal para ALTE ha sido
Si decide internarlo; ¿Que interconsultas realizaría? investigada en varios estudios. En una revisión sistemática rea-
lizada por Tieder y col3 señalando que a menor edad aumenta 5,2
Definiciones. veces el riesgo de repetir ALTE durante la hospitalización, lo cual
es más significativo en menores de 6 meses.
Constelación de episodios fisiológicos inesperados en un lactante,
que alarman a la persona que lo presencia. Es caracterizado por
uno o más de los siguientes signos: Clasificación.4
• Compromiso de la actividad respiratoria (sofocación, ahogo, • ALTE mayor: Episodio que revierte a través de una estimulación
cese respiratorio) vigorosa o reanimación cardiopulmonar.
• Cambio de coloración (cianosis, palidez o rubicundez) • ALTE menor: Episodio que revierte espontáneamente o a través
• Alteraciones del tono muscular. 1 de una estimulación leve.
634
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
635
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Respiratorias: • Coriza, tos, sibilancias, fiebre, hipotermia • Panel viral, IFD viral
Infección viral / Pertussis • Historia ingestión cuerpo extraño PCR Bordetella
Aspiración / cuerpo extraño
• Estridor, dificultad con alimentación, • Evaluación endoscópica vía aérea
Alteración anatómica vía aérea
dismorfias, especialmente cráneo-faciales.
Apnea emotiva • Clínica sugernete sin otros hallazgos • Descartar anemia asociada
(en vigilia)
Fuente: Tieder JS, Altman RL, Bonkowsky JL, et al: Management of apparent life-threatening events in infants: a systematic review. J Pediatric
2013; 163 (1): 94-9.
Durante la observación se realizará reevaluación clínica, monito- cerebral en menores de 3 meses, TC o RNM).
reo con oxímetro de pulso y para los que tienen el cuadro clínico Investigar RGE en pacientes con ahogos y en los que el relato de la
más grave se realizarán los siguientes estudios complementarios 7: madre relaciona el episodio con la alimentación y ALTE recurrente.
• Hemograma, EAB, urea, ionograma, calcio, magnesio, gluce- Se profundizarán los estudios luego de 48 hs de observación en el
mia, PCR, ácido láctico, amonio, en sangre. caso que el paciente lo requiera.
636
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
adecuado y seguridad a los padres para minimizar los factores de monitor son 3 meses de vida. En los pacientes con factores de
riesgo para SMSL (volver a dormir en decúbito dorsal, detención riesgo son 6 meses de vida.
del tabaquismo, evitar el uso excesivo de frazadas o cobertores y 2. En los pacientes que sean dependientes de oxígeno o de ven-
el entrenamiento en RCP para los cuidadores). tilación asistida, deberá mantener el uso de monitor todo el
No olvidar la posibilidad de enfermedad ficticia en episodios re- tiempo necesario mientras requieran de este tipo de soporte.
currentes e investigaciones múltiples negativas. 3. En aquellos pacientes que tengan el antecedente de hermano
El ALTE que se presenta durante el sueño asociado con apneas o fallecido por muerte súbita, al menos se deberá monitorizar
con sospecha de disfunción respiratoria, cardíaca o neurológica hasta la edad en la cual el hermano (a) hubiera fallecido.
puede considerarse una polisomnografía. También tiene indica- 4. La utilidad del monitor pasado el año de vida probablemente no
ción en pacientes portadores de malformaciones, síndromes ge- aporte a la vigilancia de estos eventos. Solo se sugiere seguir
néticos o malformaciones craneofaciales. con monitor en casos muy puntuales.
La ph-impedanciometría, es el gold standar actual para hacer
En todos los casos, se debe hacer una consejería sobre el dormir
diagnostico de RGE sobre todo en lactantes.
seguro, y una capacitación a los padres y/o cuidadores en reani-
mación cardiopulmonar básica ya que estas medidas han demos-
Seguimiento post alta. trado disminuir la muerte súbita. Como así también brindar todas
Se sugiere que todos los pacientes deben ser evaluados precoz- las pautas de alimentación.
mente 48 hs o 72 hs posteriores al alta. Se recomienda en ALTE
idiopático al menos una vez al mes durante mínimo 3 meses, luego
según evolución, diagnóstico y tratamiento indicado en cada caso.
del lactante (SMSL). 5. Al- Kindy Ha, Gelinas JF: Risk factor for extreme in infants hospitalized for
apparent life threatening events. Journal Pediatrics 2009; 154 (3): 332-7.
No existe evidencia que el ALTE se asocie o sea precursor de 6. Santiago Burruchaga M, Fernandez J et al: Assessments and management
of infants with apparent life threatening events in de pediatric emergency
muerte súbita2.
department .Eur J EmergMed 2008; 15 (4):203-8.
Es el tabaquismo materno se encuentra significativamente au- 7. Brand D, Altman R, Purtill K: Yield of diagnostic testing in infants who have
mentado en ambos grupos de lactantes y en los cuales se han en- had apparent life threatening event.Pediatrics 2005; 115 (4):885-93.
contrado alteraciones sutiles polisomnográficas 10 / 11. 8. Pitetti R, Whitman E, ZaylorA: Accidental and no accidental poisonings as
cause of apparent life threatening events in infants. Pediatrics 2008; 122 e
La monitorización cardiorrespiratoria no debe ser recomendada 359-62.
para prevenir la muerte súbita, ya que existe evidencia sólida que 9. Kahn A: recommended clinical evaluation on infants with an apparent life
su uso no la previene. threatening event. Consensus Document of the European Society for the Study
and Prevention of Infant Death. Eur J Pediatr 2004; 163:108-15.
La duración de la monitorización se propone por el siguiente 10. Franco P et al: Fewer spontaneous arousals in infants with apparent life
tiempo: threatening events.Sleep 2011; 34 (6): 733-43.
11. Poets A et al: Risk factors for early sudden deaths and severe apparent life
1. Mínimo de 6 semanas sin alarmas reales y sin eventos, ausen- threatening events. Archives of disease in childhood fetal and neonatal edition
cia de apneas o bradicardia. La edad mínima para suspender el 2012; 97 (6): 395-7.
SMSL ALTE
Fuente: Edner A, Wennborg M, Alm B, Lagercrantz H: Why do ALTE infants not die in SIDS? Acta Paediatr 2007; 96 (2): 191-4.
637
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
638
62
ARRITMIAS.
Hospital Municipal de Pediatría “Federico Falcon" Pilar.
Residencia de Clínica Pediátrica. Servicio de Pediatría.
Autores: Dr. Matias Sanchez Bustamante. (Instructor de residentes)
Dr. Christian Marti (Médico Pediatra. Cardiólogo Infantil)
Experto revisor: Dr. Jorge Bleiz.
Jefe del Servicio de Cardiología. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata.
MOTIVO DE CONSULTA:
LLANTO PERSISTENTE Y AGITACIÓN.
Los padres de Gustavo consultan a la guardia de su hospital por ¿Qué datos le aporta el ECG?
presentar llanto y "agitación" de aparición brusca. El niño tiene 12 ¿Con los datos obtenidos puede realizar un diagnóstico?
meses de edad y no presenta antecedentes personales ni familia- En este ECG podemos observar: FC 210 x min, ritmo regular, au-
res de importancia. sencia de ondas p, complejos qrs normales, sin alteraciones en la
Del examen físico realizado se rescata: Niño en regular estado repolarización. En conjunto con la semiología del paciente, va-
general, irritable, con llanto persistente y excitado. Impresiona lorando la frecuencia de las arritmias en pediatría, sumado a la
pálido. FR: 28 x min, Tº axilar: 36º, FC: 210 x min. Relleno capi- escasa probabilidad de que este paciente presente una cardiopatía
lar < 2”. Se auscultan los dos ruidos cardíacos, siendo imposible congénita, o adquirida (miocarditis) y el presente ECG el diag-
discriminar la presencia de otros ruidos. Pulso filiforme regular. nóstico más probable es el de taquicardia paroxística supra-
Sin hepatopesplenomegalia. Buena entrada de aire bilateral, sin ventricular (TPS). El electrocardiograma es de inestimable valor
rales, asimetrías ni sibilancias. Resto del examen físico normal. para confirmar esta probabilidad o la más alejada de taquicardia
ventricular.
Usted debe evaluar a este paciente:
¿Qué tratamiento propone?
• ¿Cuáles serían las primeras medidas con este paciente?
Los tratamientos propuestos actualmente comprenden:
• Elabore una impresión diagnóstica / ¿Qué estudios complemen-
a. Maniobras vagales: pacientes que colaboran deben realizar es-
tarios solicitaría?
fuerzo con glotis cerrada (defecatorio) o en pacientes mayores se
Por la impresión inicial, es correcto colocar al paciente y sus pa- debe colocar hielo en región de la nuca lo que desencadene una
dres en el shock room de la guardia, administrar O2 por máscara, descarga vagal (en pediatría no se utiliza masaje carotideo).
iniciar monitoreo no invasivo de sus signos vitales y colocar dos
b. Adenosina 0,1 mg/kg/dosis ev rápida, debe utilizarse una vía
accesos vasculares.
cercana al corazón (braquial) y en bolo rápido con posterior lavado
Dentro de los diagnósticos diferenciales se incluyen sepsis, insu- con solución fisiológica. Se realizan 3 intentos, lo que produce es
ficiencia cardiaca, taquiarritmias, intoxicaciones, trastornos me- una asistolia que luego sale con ritmo sinusal.
tabólicos. Pueden ayudar a arribar al diagnóstico, el hemograma,
c. Amiodarona 5 a 10 mg/kg/dosis en carga y luego mantenimien-
la química y EAB plasmático, ECG y Rx Tx.
to (ante falta de respuesta a la adenosina)
639
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Ritmo sinusal.
Criterios: Ritmo regular con FC variable de acuerdo a la edad, com-
plejo qrs precedido por onda p, onda p positiva en DII y negativa en
avr, intervalo pr entre 0,12 y 0,2 segundos.
FIGURA 4.
Extrasístoles supraventriculares.
Tienen la característica de presentar onda P de morfología va-
riable (o incluso no existir) que se adelanta al complejo previo o Bradicardia Sinusal: Ritmo sinusal a frecuencia menor de 60 la-
que puede ocultarse en el mismo. Con complejos QRS angostos de tidos/min. Normal en deportistas y durante el sueño. En la edad
morfología similar al de origen y que se manifiestan en el ECG con pediátrica se relaciona principalmente con el hipotiroidismo o
una pequeña pausa compensatoria (incompleta, es decir la dura- hipertensión endocraneana. Si la frecuencia es baja y mal tole-
ción de dos ciclos con la onda de la extrasístole es menor que la de rada, se puede tratar con atropina hasta resolver la causa que la
dos ciclos normales). Son debidas a excitación de células atriales ocasiona. (figura 5)
que forman un impulso conducido normalmente a través de nodo FIGURA 5.
AV y ventrículos. (figura 2)
FIGURA 2.
640
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
las ondas F en forma de dientes de sierra, la conducción AV habi- Se han demostrado 3 mecanismos más frecuentemente respon-
tualmente produce un bloqueo parcial llevando a que la frecuen- sables de las taquicardias paroxísticas supraventriculares:
cia ventricular sea menor pero regular. De acuerdo a la condición
clínica del paciente es el tratamiento, si esta hemodinámicamente A) Reentrada intranodal: En estos casos el nodo AV contiene 2 ti-
estable se puede intentar con medicación antiarritmica (b bloq, pos de fibras; de conducción lenta con períodos refractarios cortos
amiodarona) pero en general el flutter es rebelde y con frecuencia (fibras alfa) y de conducción rápida y períodos refractarios cortos
requiere cardioversión sincronizada (0,5 a 1 j/kg). Siempre debe co- (fibras beta). Se establecerá una taquicardia por reentrada intra-
locarse vía ev y sedación del niño previo a la cardioversión. nodal cada vez que un extrasístole se conduzca por una sola vía,
(figura 6) bloqueándose en la otra y reentrando en aquella previamente blo-
queada por vía retrógrada. En la variedad común de taquicardia
paroxística supraventricular por reentrada nodal, las fibras alfa
FIGURA 6.
constituyen el componente anterógrado del circuito y las fibras
beta el componente retrógrado.
Síndromes de pre-excitación:
• Condición por la cual, impulsos auriculares despolarizan una par-
te o la totalidad de los ventrículos precozmente, antes de lo que
cabría esperar si el impulso hubiera alcanzado a los ventrículos
Fibrilacion Auricular: Se produce por una activación desordenada exclusivamente a través de las vías normales de conexión A-V.
del tejido auricular por múltiples focos. La activación anárquica Este hecho implica la existencia de haces responsables de esta ac-
origina una frecuencia de 400-700 por minuto. Hemodinámica- tivación ventricular precoz. La importancia de los síndromes de
mente, la contracción auricular es ineficaz. En el ECG no hay on- pre-excitación radica en la alta incidencia de arritmias que es-
das P, y a lo largo de lo que debería ser línea isoeléctrica se identi- tos sujetos pueden presentar. En los últimos años, el concepto de
fican unas pequeñas e irregulares ondas denominas f. Las ondas f pre-excitación se ha ampliado al demostrarse, mediante la elec-
no se ven en todas las derivaciones, por lo que hay que analizar las trofisiología clínica, la existencia de haces sin capacidad de con-
12 del ECG estándar. Los QRS suelen ser angostos e irregulares. El ducción anterógrada pero sí retrógrada. Estos pacientes también
tratamiento es la cardioversión eléctrica y según la evolución con están expuestos a presentar arritmias supraventriculares siendo
o sin anticoagulación. (figura 7) éste un mecanismo frecuentemente involucrado en la génesis de
TPSV recurrentes.
FIGURA 7.
• La presencia de un haz paraespecífico A-V con posibilidades de
conducción anterógrada determinará la existencia de dos vías co-
nectadas en paralelo comunicando aurículas con ventrículos (la
vía normal y el haz de Kent) este es el tipo más común de síndrome
de pre-excitación y tiene como característica electrocardiográfica
Ritmo sinusal normal. la presencia de onda delta, PR corto y QRS ancho a expensas de un
empastamiento inicial (onda delta). Este síndrome se denomina
Wolff Parkinson White y es el síndrome de pre-excitación más fre-
cuente en pediatria.
FIGURA 9.
Ritmo de fibrilación auricular.
Tratamiento de TSV:
• Maniobras vagales: pacientes que colaboran deben realizar es-
fuerzo con glotis cerrada (defecatorio) o en pacientes mayores se
debe colocar hielo en región de la nuca lo que desencadene una
descarga vagal. (en pediatría no se utiliza masaje carotideo).
641
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
• Adenosina 0,1 mg/kg/dosis ev rápida (debe utilizarse vía cercana • Ante falta de respuesta a medicación o en pacientes con inesta-
al corazón (braquial) y en bolo rápido con posterior lavado con bilidad hemodinámica se debe realizar cardioversión eléctrica
solución fisiológica. Se realizan 3 intentos lo que produce es una sincronizada.
pausa sinusal y luego el ritmo sale con ritmo sinusal.
• Resuelta la urgencia el paciente debe quedar medicado habitual-
• Amiodarona 5 a 10 mg/kg/dosis en carga y luego mantenimiento mente con b bloqueantes hasta realizar estudio electrofisiológico
(ante falta de respuesta a la adenosina) y de presentar haces anómalos se debe proceder a su ablación.
Ritmos De La Union A-V: De frecuencia normalmente baja (40-60 se asocia a: IAM, postoperatorio cardiaco, intoxicación digitálica o
lpm) con ritmo regular. Ondas P que frecuentemente no se ven hipokalemia. No necesita tratamiento.
(incluidas en el QRS). QRS normal. A veces llegan a los 80 lpm.
Bloqueos Auriculo-Ventriculares: Se definen como una dificultad en
Estos son ritmos de escape que cuando más distales son al nodo
la progresión del estímulo en la unión A-V (nodo-haz de His). Se
sinusal presentan menor frecuencia cardiaca.
distinguen tres tipos:
Taquicardia Nodal Automatica (Ritmo Nodal): Es la denominada Primer grado: todos los estímulos supraventriculares atraviesan
también taquicardia nodal no paroxística o ritmo nodal acelera- la unión A-V aunque lo hacen con retraso respecto a la situación
do. El foco ectópico que anula el sinusal se localiza en la unión A-V. normal. Los impulsos auriculares son conducidos a los ventrículos
La taquicardia suele no superar los 130 lpm, por lo que suele ser con un PR constante pero mayor a 0.20 s (PR normal oscila entre
benigna y bien tolerada. Puede ser un hallazgo, pero casi siempre 0.12-0.20 s). (figura 10).
FIGURA 10.
FIGURA 12. Tipo II, Mobitz II: el intervalo P-R es constante, pero ocasionalmente aparece una P no conducida.
Tercer grado: Ningún estímulo sinusal se conduce a los ventrículos. Bloqueos De Rama: En la activación intraventricular normal, los
Ninguna de las P son conducidas y necesariamente en este ritmo dos ventrículos se activan al mismo tiempo, dando lugar a un QRS
aparecerá un ritmo de escape ventricular (30-60 lpm), ya que de estrecho. Cuando se bloquea una de las ramas del haz de His, el
no ser así habría paro cardíaco. En los adultos es indicación de co- ventrículo al que éste conduce se activa tarde y el QRS dura 0.12
locación de marcapasos. (figura 13) s más. El hemibloqueo es el bloqueo de una división (anterior o
posterior) de la rama izquierda.
642
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
FIGURA 13. rápida (superior a 200 lpm) cuya característica ECG es que desa-
parece la distinción entre QRS, segmento ST y onda T, obtenién-
dose una imagen en grandes dientes de sierra. Comporta un grave
trastorno hemodinámico, apareciendo signos de shock en pocos
segundos. La actuación debe ser rápida, mediante choque eléctri-
co, sin esperar la llegada del médico.
La fibrilación ventricular es una arritmia mortal en pocos segun-
dos y que constituye uno de los mecanismos del paro cardiaco.
Debido a la conducción rápida y totalmente asincrónica de los
ventrículos, no permite un gasto cardíaco adecuado, por lo que
en pocos segundos el paciente fallece si no se instaura un trata-
miento eficaz. Electrocardiográficamente consiste en una serie
de ondas de frecuencia y amplitud variable, no distinguiéndose
3. Arritmias Ventriculares.
ninguna imagen estable. El tratamiento debe instaurarse de ma-
Extrasistoles: Se definen como trastornos aislados del ritmo car- nera urgente y es desfibrilación eléctrica hasta 4 j/kg. Siempre
díaco, originando en el ECG complejos prematuros o adelantados. debe ser acompañado de maniobras de RCP (reanimación cardio-
La existencia de más de tres extrasístoles seguidas ya se consi- pulmonar). (figura 16)
dera una taquicardia ventricular. Se habla de salva cuando se
Síndrome de QT largo:
presentan 2 o 3 seguidas. Si son frecuentes, o dobletes u originan
cortos episodios de taquicardia extrasistólica, los pacientes pue- • Puede ser de origen congénito o adquirido. El síndrome de QT lar-
den notar palpitaciones. Lo más frecuente es la sensación de paro go (SQTL) es un desorden causado por el alargamiento de la fase
cardíaco. (figura 14) de repolarización del potencial de acción ventricular, lo que gene-
ra en estos pacientes la posibilidad de tener arritmias potencial-
FIGURA 14. mente fatales. El SQTL congénito es una enfermedad hereditaria
de los canales iónicos causada por determinadas mutaciones de
las proteínas de los canales iónicos transmembrana de Na o de K
alterando el flujo normal de estos iones.
• El intervalo QT se mide desde el principio de la onda Q hasta el
final de la onda T debiéndose ajustar a la frecuencia cardiaca QTc
(FÓRMULA DE BAZETT: QTc = QT/ RR). El valor normal varía des-
de 0.35 a 0.45 no siendo solo la prolongación del mismo suficiente
para definirlo como SQTL.
Riesgo de las Extrasístoles Ventriculares (EV): • Diagnóstico: Cuando encontramos una prolongación del intervalo
• Multifocales, más de 6 EV por minuto, TV, extrasístole sobre la QT tras un síncope, el diagnóstico de SQTL es seguro y debe estu-
onda T. diarse a los familiares de 1° grado, lo mismo se debe sospechar en
pacientes jóvenes que hayan presentado una muerte súbita.
• TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV): Son ritmos rápidos origina-
dos en cualquier parte de los ventrículos, que electrocardiográfi- • La sintomatología puede ser variada va desde asintomática o
camente originan QRS anchos (QRS ›0.12’’ o lo que es igual, más puede tener mareos, síncopes o bien debutar con muerte súbita.
de 3 mm de ancho). La presencia de 3 o más extrasístoles seguidas • Tratamiento: En la urgencia ante torsada de puntas se debe rea-
ya se consideran una TV. Las taquicardias ventriculares consti- lizar, si no cede espontáneamente, cardioversión eléctrica ya que
tuyen arritmias de significación, pronóstico y presentación muy de persistir desencadenaría fibrilación ventricular. Superada la
variable. Son menos frecuentes en la edad pediátrica, pueden urgencia se puede indicar sulfato de magnesio que prevendría la
ser autolimitadas o sostenidas, recurrentes o aisladas, provocar recurrencia a corto plazo. El tratamiento a largo plazo de SQTL
shock, degenerar a Fibrilación Ventricular o pasar desapercibidas congénito es obligatorio y se trata de prevenir la repetición de las
para el paciente. Libradas a la evolución natural pueden llevar a Torsades por medio del acortamiento del intervalo QTc. Las op-
la muerte súbita o taquicardiomiopatia. Tratamiento: Se prestará ciones de tratamiento disponibles para los pacientes con SQTL
atención al tratamiento de la enfermedad de base y se tratarán los congénito son el empleo de bloqueantes ß-adrenérgicos orales
posibles desencadenantes de la arritmia (alteraciones metabóli- (atenolol, propanolol, bisoprolol), colocación de marcapasos per-
cas, tumores cardiacos, miocarditis, SQTL y POP de cardiopatías manente y/o cardiodesfibrilador implantable (CDI).
congénitas). • Es muy discutido el tratamiento ya que no hay un valor predictor
de muerte súbita salvo haber tenido síncopes durante el ejercicio o
Tratamiento de Taquicardia ventricular:
antecedentes de muerte súbita en la familia por lo cual la decisión
• Colocar acceso vascular de colocar CDI es actualmente muy difícil.
• Oxígeno
• Lidocaína 1 mg/kg/ ev o amiodarona 5 a 10 mg/kg dosis de carga
(paciente compensado)
• Cardioversión eléctrica sincronizada (previa sedación) en pa-
ciente con descompensación o ante falla de tratamiento médico.
(figura 15)
643
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
FIGURA 15.
FIGURA 16.
Bibliografía
644
63
VACUNAS EN SITUACIONES
ESPECIALES.
Hospital Dr. Raul F. Larcade. San Miguel.
Servicio de Pediatría. Residencia de Clínica Pediátrica.
Autores: Pittier Sandra Edith (Jefe de Servicio de Pediatría) / Fernanda Amadio (Instructora de Pediatría) /
Nathalia Lopez Jimenez (Jefa de Residentes) / Agustina Zavaleta, Maria Florencia Livoti, Romina Viviana Reto,
Mariana Donelly (Residentes).
Experto revisor: Dr. Juan Carlos Morales. Especialista en Infectología Pediátrica.
Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Interzonal de Agudos Especializado
"Sor María Ludovica".
1. Aplicar Hepatitis B controlando seroconversión Debe recibir 1 dosis de dTpa, eso es claro porque tiene 11 años y en
el calendario se debe hacer el 3 er refuerzo para difteria, tétanos y
2. Aplicar hepatitis B, 3 dosis con control de seroconversión, dTpa,
pertussis, a los 11 años como dTpa.
neumococo, influenza si es la época, Haemophilus influenzae
tipo B (2 dosis), meningococcica. Debe recibir vacuna antineumocócica de polisacáridos, una dosis
inicial y en el futuro dar un refuerzo como antineumococica con-
3. Aplicar hepatitis B (controlar seroconversión), neumococo 23
jugada de 13 serotipos.
serotipo y antigripal.
Respecto a las dos dosis de anti Hib, teóricamente tiene el calen-
4. No tiene indicación de recibir ninguna vacuna hasta los 16 años.
dario completo para Hib, cuando recibió cuádruple a los 18 meses;
RESOLUCION DE CASO CLÍNICO. por su condición de inmunodeprimido, se podría dar 1 dosis, pero
tiene que ser anti Hib monovalente, es decir, en el vacunatorio,
desechar DTP y dar sólo anti Hib monovalente que se incorporó
Comentario del especialista. en 1998. No es dos dosis
Dr. Juan Carlos Morales.
Si fuera un asplénico que tienen riesgo de infección por gérmenes
De acuerdo a la edad niño, nos encontraríamos en la situación de capsulados, debería darse.
indicar las vacunas correspondientes a los 11 años:
Antigripal se debe dar todos los años, independientemente de la
Triple viral, pero tiene 3 dosis (dos dosis, después del año, sin con-
época porque hay circulación de gripe todo el año. Si la vacuna no
tar la del año). En esta situación no debería recibirla, más aún que
está vencida y es noviembre, se aplica igual.
está inmunodeprimido por los corticoides.
Respecto a meningococo, se debería dar cuadrivalente (A-C-W-
Como nació en el 2004, seguramente que tiene esquema de hepa-
Y), 1 dosis.
titis B (3 dosis). La vacuna de hepatitis B se introdujo en calenda-
rio a los recién nacidos a partir del año 2000. Lo que nos permitiría La opción no debe recibir vacunas hasta los 16 años es incorrecta.
suponer que este paciente, debe tener las 3 dosis, como HBV mo-
645
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
• Los pacientes inmunodeprimidos no deben recibir vacunas a • Vacunas antigripal inactivada: si la recibieron durante la tera-
microorganismos vivos atenuados. pia inmunosupresora o dentro de las 2 semanas previas al co-
• Tener en cuenta que todos los pacientes inmunodeprimidos, mienzo de la misma, deben ser considerados, no inmunizados
pueden recibir vacunas inactivadas recombinantes, conjuga- y deberán ser revacunados 3 meses después de discontinuada
das, toxoides, de polisacáridos e inmunoglobulinas; sin olvidar la terapia.
que la respuesta a las mismas puede ser subóptima, por los que
Manejo de los pacientes con cáncer en contacto con:
es importante determinar anticuerpos post vacunación, no solo
por lo antes mencionado, si no también porque existe una pér- • Sarampión: Gamaglobulina estándar a 0,5 ml/kg por vía IM.
dida temprana de anticuerpos luego de la vacunación, debido a
• Tétanos: Gamaglobulina hiperinmune Antitetánica: menores
la inmunodepresión dada por la enfermedad de base.
de 10 años 250 U, mayores de 10 años 500 U.
• En pacientes que requieran administración de gammaglobuli-
• Varicela: Gamaglobulina hiperinmune contra Varicela dentro de
na, se tendrá en cuenta la dosis administrada y el inmunobioló-
las 96 hs de contacto a 1 ml/kg en infusión EV lenta o gamaglo-
gico para determinar el mínimo período de tiempo que se debe
bulina estándar de pool 200 mg/k EV.
esperar para la aplicación.
• Las vacunas, antivaricela, antigripal y triple viral, se deben ad- En todas estas situaciones la Gamaglobulina debe ser administra-
ministrar a la personas susceptibles, en contacto con pacientes da independientemente del número de dosis de vacunas previa-
inmunodeprimidos. mente recibidas para dichas enfermedades.
646
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
• Sarampión rubeóla, parotiditis, 2 dosis luego del primer año de Ante situaciones de riesgo por contacto con enfermos de saram-
vida pión y varicela, se debe realizar igual profilaxis que en pacientes
oncológicos
• Influenza, 1 dosis anual, inactivada
La revacunación debe recomenzar a los 12 meses luego del tras- DPT, DPT+Hib+ Salk Recomendada
plante, excepto influenza que puede indicarse a los 6 meses post
transplante. DPT, Dt, tétanos, dTpa Recomendada
Sabin Contraindicada
VACUNA POST TRASPLANTE
Triple viral De acuerdo a situación
Influenza inactivada Si, a partir de los 6 meses inmunológica
Es conveniente que los individuos dadores de trasplante hemato- La corticoterapia no es una contraindicación para recibir vacunas
poyéticos, sean adecuadamente vacunados previo a la extracción a virus vivos atenuados cuando:
de la médula ósea. • Curso corto (menos de 2 semanas)
• Dosis bajas o moderadas
Pacientes con trasplante de órgano sólido.
• Curso largo, pero en días alternos, con preparaciones de acción
Es obligación, durante la etapa pre trasplante, poseer esquema de
corta
vacunación al día. De ser posible, se debería medir la respuesta
inmunogénica, a través de la medición de anticuerpos para de- • Dosis fisiológicas de mantenimiento (terapia suplementaria)
finir la necesidad de dosis de refuerzo. • Administración en aerosol, tópica, intraarticular o inyección
BCG: si no recibió la vacuna, y debe ser trasplantado de emergen- en tendón
cia, no se debe colocar; y si la recibió, y es trasplantado, evaluar
Pacientes con síndrome nefrótico.
iniciar profilaxis con drogas antituberculosas.
Los pacientes con síndrome nefrótico (SN) en recaída están en
OPV: no debe ser recibida en forma cercana a la fecha de trasplante
riesgo de presentar infecciones bacterianas graves debido a una
Varicela y Triple Viral: pueden recibirla hasta 4 semanas antes del disminución de la inmunidad humoral por pérdidas urinarias de
trasplante de órgano sólido. inmunoglobulinas y de elementos de la vía alternativa del com-
En pacientes que se encuentran recibiendo alguna medicación in- plemento. Existen además alteraciones de la función leucocitaria.
munosupresora, se debe evitar la aplicación de vacunas a virus o La infección clásica del SN es la peritonitis primaria causada por
647
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
Streptococcus pneumoniae, a veces asociada a septicemia. También mación que avale o refute este concepto. Teóricamente cualquier
son frecuentes las infecciones por Haemophilus influenzae b y por estímulo antigénico puede iniciar una respuesta inmune que lle-
microorganismos Gram negativos. La inmunosupresión puede ve a una recaída; no obstante, mientras no exista una adecuada
estar condicionada también por los tratamientos esteroideos e documentación al respecto, la decisión de inmunizar no se debe
inmunosupresores. El riesgo de infecciones virales (especialmen- alterar por este solo argumento.
te por Varicela) no está aumentado por el SN en sí, sino por los
Los pacientes con SN deben recibir el Calendario Completo de In-
tratamientos corticoideos o inmunosupresores.
munizaciones recomendado por el Ministerio de Salud de la Na-
Como se mencionó anteriormente, las vacunas que contienen mi- ción Argentina, y las vacunas antineumocócica conjugada o de
croorganismos vivos están contraindicadas en el paciente inmu- polisacáridos e influenza por el mayor riesgo de infecciones gra-
nosuprimido, por lo que tampoco deben administrarse durante ves por estos microorganismos. La administración de la vacuna
una recaída de SN o mientras se estén administrando tratamien- antiinfluenza debe ser anual, antes del inicio del otoño.
tos inmunosupresores o corticoideos. No está bien definido aún
qué cantidad y/o tiempo de terapia esteroidea puede causar in- La vacuna antineumocócica de polisacáridos de 23 valencias
munosupresión; sin embargo, existe suficiente experiencia para debe aplicarse, en mayores de 2 años, 1 vez en la vida, (excep-
recomendar la siguiente guía de administración de vacunas por cionalmente 2 veces en la vida), porque se ha demostrado que
microorganismos vivos, en pacientes previamente sanos, según revacunar cada 3 o 5 años, produce una hiporrespuesta a Strep-
el tipo de terapia esteroidea que reciban: tococus pneumoniae. En la actualidad, al contar con vacunas
conjugadas antineumocócicas de 13 valencias, se pueden hacer
a) altas dosis corticoides sistémicos diarios o en días alternos por
en pacientes inmunocomprometidos, esquemas secuenciales
más de 14 días: con 2 mg /kg/día o más de prednisona, o su equiva-
(Polisacáridos – Conjugadas) (Ver Normas Nacionales de Va-
lente, no deben recibir vacunas por microorganismos vivos hasta
cunación).
un mes de suspendida la terapia corticoidea.
b) altas dosis de corticoides sistémicos dados diariamente o en El paciente con SN que está recibiendo menos de 2 mg/kg/día de
días alternos por menos de 14 días: pueden recibir vacunas por prednisona puede ser inmunizado con la vacuna antivaricela si
microorganismos vivos inmediatamente de suspendida la tera- no se encuentra en recaída o presenta inmunosupresión de otra
pia corticoidea, aunque algunos expertos recomiendan esperar 15 naturaleza (por ejemplo: uso de ciclofosfamida o ciclosporina).
días. Algunos expertos, sin embargo, sugieren discontinuar el uso de
corticoides al menos 2-3 semanas antes de la inmunización. Es-
c) dosis bajas o moderadas de corticoides diarios o en días alter-
tudiada la respuesta inmunológica en un grupo pequeño de pa-
nos: con menos de 2 mg/kg /día de prednisona, o su equivalente,
cientes con sindrome nefrótico, se demostró que no se asocia a
pueden recibir vacunas por microorganismos vivos durante la te-
un aumento de la frecuencia de recaídas; las conclusiones fueron
rapia corticoidea.
que la seroconversión resultó ser variable, por lo que una seg unda
Existe el concepto que las inmunizaciones pueden precipitar una
dosis podría ser considerada.
recaída de SN por cambios mínimos; sin embargo, no hay infor
648
SITUACIONES CLÍNICAS /
M_ AFECCIONES NEUROLÓGICAS.
649