Dialnet DisenoDeUnProgramaFormativoParaLaMejoraDeLasHabili 995059

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Diseño de un programa formativo para la mejora

de las habilidades sociales en personas mayores


Francisco Javier Hinojo Lucena y Francisco D. Fernández Martín
Universidad de Granada

Resumen Abstract
Este trabajo es fruto de la con- This work is fruit of the conjunction
junción entre la investigación teórica between the theoretical investigation and
y los conocimientos teórico-prácticos the acquired theoretical-practical knowl-
adquiridos durante el Curso de Experto edge during University Expert’s Course
Universitario en Gerontagogía. Presenta- in Gerontagogía. We present the result
mos el resultado de un proyecto formativo of a formative project for the elaboration
para la elaboración de un programa para of a program for the improvement of the
la mejora de las habilidades sociales en Social Abilities in Grown-ups, which has
personas mayores, el cual ha sido lleva- been carried out in the County of Granada.
do a cabo en la provincia de Granada. Previously he/she was carried out an ini-
Previamente, se realizó un diagnóstico tial diagnosis to detect the necessities that
inicial para detectar las necesidades que this community presented with regard to
este colectivo presentaba con respecto a the thematic one selected and to profile
la temática seleccionada y para perfilar the utilized methodology.
la metodología utilizada. The working sessions are described
Se describen las sesiones de trabajo in the one that the contents are included
en las que se incluyen los contenidos a to try and they are related some of the
tratar y se relacionan algunas de las activi- activities that were used in the interven-
dades que se utilizaron en la intervención tion socioeducativa. The article finishes
socioeducativa. El artículo termina con with the description of the evaluation of
la descripción de la evaluación de este this type of programs.
tipo de programas. Keywords: Social abilities, grown-
Palabras clave: Habilidades so- ups, gerontagogía, intervention socioed-
ciales, personas mayores, gerontagogía, ucativa, programs, methodology, Social
intervención socioeducativa, programas, Education.
metodología, Educación Social.

Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. nº9 Segunda época. Diciembre 2002, pp. 309-319 309
Diseño de un programa formativo para la mejora... Pedagogía Social 9 Segunda época

Introducción más interesados, debido a los cambios


No es ningún secreto que una de la tan acelerados que se han dado en nuestra
partes más importantes de nuestra vida sociedad.
son las relaciones sociales. En cada una
de las cosas que hacemos, hay un com- 1. Identificación de necesi-
ponente de relaciones con los demás que dades
determina en gran medida (facilitando o
entorpeciendo) nuestra búsqueda de la 1.1. A nivel teórico: Definición y
felicidad. componentes
Es creencia común que la simpatía y Según Caballo (1986),
el atractivo social de algunas personas es La conducta socialmente habilidosa es ese
innato. Sin embargo, está claro que es algo conjunto de conductas emitidas por un in-
dividuo en un contexto interpersonal que
que se adquiere a través de experiencias
expresa los sentimientos, actitudes, deseos,
que las van modelando hasta hacerlas opiniones o derechos de ese individuo de un
expertas en estas habilidades. modo adecuado a la situación, respetando esas
Raramente en nuestra vidas vamos conductas en los demás, y que generalmente
resuelve los problemas inmediatos de la si-
a poder escapar de los efectos de las re- tuación mientras minimiza la probabilidad
laciones sociales, ya sea en nuestro lugar de futuros problemas.
de trabajo, de estudios, nuestros ratos de De aquí podemos sacar varias ideas
ocio o dentro de nuestra propia familia. de gran interés para la vida diaria:
Una interacción placentera en cualquiera
1. Contexto interpersonal. Hay que exa-
de estos ámbito nos hace sentirnos felices,
minar el contexto: con quién, cuándo,
desarrollando nuestras tareas con mayor
cómo se emiten las respuestas habili-
eficacia. De hecho, una baja competencia
dosas.
en las relaciones con los demás puede
2. Respetando las conductas de los demás.
llevar al fracaso en un trabajo, los estudios
Tan habilidoso es expresar un cumplido
o en la familia.
como aceptarlo de la forma adecuada.
Unas buenas habilidades sociales La forma como reaccionamos a las con-
nos van a ser de utilidad en multitud de ductas de los demás tiene siempre sus
ocasiones: consecuencias.
• ¿Cómo conseguimos integrarnos en 3. Resuelve y minimiza problemas. Las
un grupo nuevo de amigos? habilidades sociales están orientadas
• ¿Cómo establecer una relación adecua- a unos objetivos que pueden ser de
da con nuestros hijos adolescentes? varios tipos:
• ¿Cómo decir no sin que la relación se • Objetivos materiales (Efectividad en
sienta perjudicada? los objetivos).
• ¿Cómo actuar correctamente ante una • Objetivos de mantener o mejorar
entrevista de trabajo? la relación (Efectividad de la rela-
De aquí, la importancia de desa- ción).
rrollar programas o proyectos de inter- • Objetivo de mantener la autoestima
vención en habilidades sociales en las (Efectividad en el respecto a uno
personas mayores, ya que ellos son los mismo).

310
Pedagogía Social 9 Segunda época F. J. Hinojo Lucena y F. D. Fernández Martín

Existen otras muchas definiciones GRUPO I: Primeras habilidades so-


para explicar el concepto de habilida- ciales
des sociales, pero todas ellas contienen 1.Escuchar.
el siguiente denominador común: “Las 2.Iniciar una conversación.
habilidades sociales como un conjunto 3.Mantener una conversación.
de comportamientos eficaces en las re- 4.Formular una pregunta.
laciones interpersonales”. 5.Dar las gracias.
Estas conductas son aprendidas. 6.Presentarse.
Facilitan la relación con los otros, la 7.Presentar a otras personas.
reivindicación de los propios derechos 8.Hacer un cumplido.
sin negar los derechos de los demás.
GRUPO II. Habilidades sociales avan-
El poseer estas capacidades evita la
zadas
ansiedad en situaciones difíciles o
9.Pedir ayuda.
novedosas. Además, facilitan la co-
10. Participar.
municación emocional y la resolución
11. Dar instrucciones.
de problemas.
12. Seguir instrucciones.
Las habilidades sociales son 13. Disculparse.
esenciales para obtener dos tipos de 14. Convencer a los demás.
objetivos:
• Objetivos afectivos, consiguiendo rela- GRUPO III. Habilidades relacionadas
ciones satisfactorias con los parientes con los sentimientos
y con los demás, estableciendo amis- 15. Conocer los propios sentimientos.
tades y relaciones amorosas. 16. Expresar los sentimientos.
• Objetivos instrumentales, permi- 17. Comprender los sentimientos de
tiendo actividades con éxito en la los demás.
comunidad: comprar, vender, la 18. Enfrentarse con el enfado del
utilización de instituciones sociales otro.
y prestaciones, entrevistas de trabajo, 19. Expresar afecto.
trabajo... 20. Resolver el miedo.
Ante la conducta de las personas, 21. Auto-recompensarse.
nosotros nos formamos una impresión GRUPO IV. Habilidades alternativas a
global (llamada molar) que está formada la agresión
por miniconductas específicas (llamadas 22. Pedir permiso.
moleculares). 23. Compartir algo.
Para empezar a aprender estas ha- 24. Ayudar a los demás.
bilidades, tenemos que conocer primero 25. Negociar.
las técnicas básicas de la comunicación 26. Emplear el autocontrol.
eficaz y luego incorporar esas conductas 27. Defender los propios derechos.
socialmente deseables que son las habi- 28. Responder a las bromas.
lidades sociales. 29. Evitar los problemas con los
demás.
30. No entrar en peleas.

311
Diseño de un programa formativo para la mejora... Pedagogía Social 9 Segunda época

GRUPO V. Habilidades para hacer frente • Resistir la tentación


al estrés • Responder a la crítica
31. Formular una queja. • Solicitar un cambio de comporta-
32. Responder a una queja. miento molesto
33. Demostrar deportividad después • Discrepar de los demás
del juego. • Resistir la interrupción de los otros
34. Resolver la vergüenza. • Reconocer un error
35. Arreglárselas cuando le dejan de • Admitir ignorancia
lado. • Acabar una interrelación
36. Defender a un amigo. • Aceptar cumplidos
37. Responder a la persuasión. • Aceptar o rechazar compañía
38. Responder al fracaso. • Iniciar conversaciones
39.Enfrentarse a los mensajes contra- • Mantener conversaciones
dictorios. • Pedir favores
40. Responder a una acusación. • Dar cumplidos
41. Prepararse para una conversación • Mostrar afecto
difícil.
1.2. A nivel práctico
42. Hacer frente a las presiones de
grupo. Antes de llevar a la práctica este
programa, se analizarán las necesidades
GRUPO VI. Habilidades de planifi- del grupo de personas mayores, al que
cación se entrenará atendiendo a sus carac-
43. Tomar iniciativas. terísticas tanto individuales como de
44. Discernir sobre la causa de un grupo, con la finalidad de mejorar las
problema. habilidades sociales, para así adaptar
45. Establecer un objetivo. todos y cada uno de los elementos de
47. Recoger información. este programa o proyecto a la población
48. Resolver los problemas según su o muestra de sujetos a la que nos vamos
importancia. a dirigir.
49. Tomar una decisión. Este análisis de necesidades se
50. Concentrarse en una tarea. llevará a cabo a través de instrumentos
Algunos de los métodos para me- tanto de naturaleza cuantitativa como cua-
jorar las habilidades sociales (técnicas litativa (test, cuestionarios, entrevistas,
comunicativas): dinámicas de grupo...).
• Disco rayado
• Pero 2. Planificación
• Información mutua
• Aserción negativa Objetivos generales
• Interrogación negativa • Mejorar las habilidades sociales de
• Repetir lo que siente la otra perso- las personas mayores para aumentar
na su competencia social.
• Parafrasear • Dotar a los participantes en estrategias
• Rehusar peticiones y ayudas de memoria que prevengan

312
Pedagogía Social 9 Segunda época F. J. Hinojo Lucena y F. D. Fernández Martín

y/o mejoren los fallos/déficit de me- • Este programa debe llevarse a cabo
moria en personas mayores. por personal capacitado, tanto en los
aspectos conceptuales como en los
Objetivos específicos
metodológicos del mismo.
• Contribuir a que las personas mayores • Las sesiones se desarrollarán a través
sean asertivas. de una metodología activa, potencian-
• Aprender a utilizar técnicas y es- do tanto el trabajo individual como en
trategias que permitan mejorar las grupo; es decir, se pretende que las
relaciones interpersonales de las personas mayores participen al máxi-
personas mayores con la gente que mo, individual o colectivamente, en el
les rodea. transcurso de las sesiones. Para ello,
• Potenciar actitudes favorables hacia todas las actividades se llevarán a cabo
las habilidades sociales. a través de ejercicios prácticos, puestas
• Conocer las formas de criticar y recibir en escena de técnicas, dinámicas de
críticas, expresar y recibir emociones, grupo, etc.
motivar, escuchar y hacer preguntas, • Se partirá del conocimiento que po-
empatizar y tomar decisiones en la sean los participantes, procurando un
vida diaria, propiciando su puesta en aprendizaje basado en la acción y la
práctica. reflexión, y se tenderá hacia la propia
• Modificar las actitudes y estereotipos construcción del conocimiento a tra-
negativos de las personas mayores. vés de la transferencia de los nuevos
• Reducir la ansiedad y el estrés ante la conocimientos adquiridos a otras situa-
deficiencia en habilidades sociales. ciones, de la imitación, de la relación
• Promover el aprendizaje de ejercicios de los nuevos conocimientos con los
de relajación y favorecer su práctica que se poseían, del descubrimiento y de
cotidiana. la actuación del profesional encargado
• Mejorar el estado de ánimo de los de implementar el programa.
participantes. • Se priorizarán las experiencias de
• Favorecer la comunicación, la autoes- los participantes, procurándoles un
tima y las relaciones sociales entre los aprendizaje basado en la acción y la
participantes. reflexión.
• Potenciar la realización de las tareas • Se contextualizarán las actividades
aprendidas en el entrenamiento a la de aprendizaje para que los conoci-
vida cotidiana. mientos adquiridos sean significativos.
• Valorar la eficacia del programa de Para que el aprendizaje sea realmente
entrenamiento. constructivo, las actividades y situa-
ciones propuestas sintonizarán con
3. Metodología los esquemas mentales, intereses y
formas de aprendizaje propias de los
3.1. Fundamentos metodológicos
participantes. Por tanto, se aprovecha-
La metodología utilizada para desa- rán aquellas situaciones apropiadas,
rrollar el programa vendrá marcada por cercanas a la vida del participante.
los siguientes criterios: Igualmente se tendrán en cuenta

313
Diseño de un programa formativo para la mejora... Pedagogía Social 9 Segunda época

aquellos conocimientos o actividades además de proponer alguna que otra


de ámbitos. actividad para casa.
• Se creará un ambiente de trabajo y
3 2. Actividades y Tareas
convivencia facilitador del proceso
de enseñanza y aprendizaje, que Las actividades se desarrollarán en
resulte estimulante y satisfactorio, doce sesiones cuyos contenidos serán los
ya que el aprendizaje participa tanto siguientes:
de la dimensión cognitiva como de la 1ª Sesión
afectiva y social; así, los avances que se
• Actividades de presentación del grupo
logren relacionados con las diferentes
y del proyecto.
actividades estarán mediatizados por
• Diagnóstico de las necesidades del
el marco relacional y emocional en el
grupo, tanto a nivel individual como
que tengan lugar.
grupal.
• La mayoría de las actividades, ade-
más de lo comentado hasta ahora, irán 2ª y 3ª Sesión
encaminadas a potenciar un aumento Servirán para realizar algunas acti-
del interés, la curiosidad y la motiva- vidades de cohesión de los participantes
ción del participante y, así, potenciar y del proyecto, así como para conocer
la consecución de los objetivos y el las expectativas de los participantes; se
aprendizaje de los contenidos que nos tratarán los estereotipos sobre la vejez y
hemos marcado. las habilidades sociales:
Basándonos en todos y cada uno • Tipos.
de estos principios, el esquema general, • Formas de conocer nuestro nivel so-
exceptuando las dos primeras sesiones y cial.
la última y considerando las necesidades • Necesidad de estas habilidades.
del grupo, en el desarrollo de las sesiones • Causas de las deficiencias en estas
será el siguiente: habilidades.
• Se comenzará con la realización de • Los beneficios de estas habilidades
unos minutos de relajación, con la para las relaciones interpersonales de
finalidad de favorecer el aprendizaje las personas mayores.
y asimilación de los contenidos a 4ª Sesión
tratar.
Se desarrollarán los siguientes
• Posteriormente, se revisará la realiza-
contenidos:
ción de la tarea que se haya encomen-
dado para casa. • Cómo nos comunicamos, diferencian-
• Después, se pasará a recordar los con- do entre:
tenidos que se expusieron o trabajaron • conducta asertiva
el/los día/s anterior/es. • pasiva
• Más tarde, se pasará a trabajar los • agresiva
nuevos contenidos. • Estrategias para hacer más eficaces las
• Y para finalizar, se resumirán los respuestas asertivas.
contenidos de la sesión y se explicará • Las dificultades para comunicarse.
lo que se hará en la siguiente sesión, • Estrategias para comunicarse mejor.

314
Pedagogía Social 9 Segunda época F. J. Hinojo Lucena y F. D. Fernández Martín

5ª Sesión • Por qué y para qué motivar, conocien-


Se centra en la explicación de las do sus beneficios e inconvenientes
emociones y se desarrollarán ejercicios y analizando las dificultades con las
para ampliar las habilidades que permi- que nos podemos encontrar cuando
tan mejorar la expresión de emociones y intentemos motivar a alguien.
recepción de las mismas: • Estrategias para motivar.
• Reglas para motivar.
• Estrategias y práctica de expresión de
sentimientos. 9ª Sesión
• Estrategias y práctica de recepción de Comenzaremos a tratar las habi-
sentimientos. lidades para la resolución de conflictos
A su vez, se explicará y practica- interpersonales.
rá estrategias con la finalidad de que Se comenzará por:
las personas mayores aumenten su
• Conocer lo que es un conflicto y saber
competencia a la hora de comunicar
identificarlo.
información.
• Cuándo y por qué aparecen los con-
6ª Sesión flictos en nuestra vida diaria.
Trataremos las habilidades para me- • Cómo hemos actuado hasta ahora
jorar la escucha a los demás. Para ello se cuando nos ha surgido un conflicto
comenzará concienciando a las personas interpersonal.
mayores sobre la importancia que tiene • Introducir otras alternativas para la
escuchar a los demás, para después pasar a resolución de conflictos, analizando
un análisis de las dificultades que pueden las ventajas que ello supone.
aparecer cuando se intenta y finalizar con 10ª Sesión
el conocimiento y puesta en práctica de Nos seguiremos centrando en la
algunas estrategias y reglas para mejorar resolución de conflictos interpersonales,
dicha habilidad. concretando y practicando un modelo de
7ª Sesión resolución de conflictos (IDEAL) y tam-
Pasaremos a tratar o conocer mejor bién se trabajará la toma de decisiones.
las habilidades para hacer preguntas. Se
11ª Sesión
comenzará por ir conociendo las utili-
dades y beneficios de esta habilidad, Será otra continuación de la sesión
además de todas las dificultades con las 9, es decir, seguiremos trabajando la re-
que nos podamos encontrar a la hora de solución de conflictos. Una de las causas
ponerla en práctica. Después pasaremos por las que más aparecen los conflictos en
a conocer y poner en práctica algunas de la vida de nuestras personas mayores es
las estrategias para hacer preguntas. por las críticas. Pues bien, en esta sesión
vamos a trabajar las formas de hacer y
8ª Sesión aceptar críticas. Para ello, trabajaremos
Se desarrollarán los siguientes estrategias, habilidades, reglas... con la
contenidos: finalidad de que los participantes del
• Las habilidades para motivar: programa adquieran un nivel aceptable
a la hora de hacer críticas y aceptarlas,

315
Diseño de un programa formativo para la mejora... Pedagogía Social 9 Segunda época

reduciendo así muchos de los problemas • Cartulinas y cartones.


interpersonales que se les aparecen en • Cartucho de tinta de impresora para
su día a día. la impresión de textos.
• Instalaciones: Una sala que cumpla
12ª Sesión
los siguientes requisitos:
Una vez finalizadas las once sesio- • Dimensiones que sean suficientes
nes, pasaremos a conocer las mejoras en para albergar a todos los partici-
relación a las habilidades sociales que se pantes del programa.
han producido en los participantes del • Con bastante luminosidad.
programa. • Equipada con un número de sillas
superior o igual al número de parti-
4. Temporalización cipantes que posean una parte donde
Este programa se llevará a cabo a apoyarse para escribir o en su defecto
través de una o dos sesiones por semana con algunas mesas.
con un tiempo aproximado de dos ho- • Equipada con una pizarra.
ras por sesión. Evidentemente, las cir- • Con un acceso fácil.
cunstancias y características del grupo • Con unas condiciones climáticas
sugerirán al entrenador los cambios que adecuadas.
puedan resultar pertinentes a la hora de • Audiovisuales:
adaptarse al grupo. • 1 proyector de transparencias y 1
pantalla de proyección
5. Recursos y medios • 1 televisor
• 1 video
5.1 Recursos Humanos • 1 equipo de música o reproductor de
Los recursos humanos necesarios cassette.
para el desarrollo de este programa
son: 6. Ejecución y desarrollo
• Un profesional altamente capacitado La ejecución y desarrollo del progra-
en los aspectos conceptuales y meto- ma que presentamos se llevará a cabo en
dológicos del mismo. base a todos y cada uno de los apartados
• Las personas mayores interesadas en que explicitamos en este programa.
participar.
7. Evaluación
5.2 Recursos Materiales
La evaluación del programa se
Los recursos materiales necesa- basará en los siguientes criterios:
rios para el desarrollo de este programa
Finalidades de la evaluación del
son:
programa (¿Para qué evaluar?)
• Fungibles:
• Indicar los resultados obtenidos.
• Lápices, rotuladores y bolígrafos.
• Analizar las causas por lo que algunos
• Carpetas con folios.
objetivos se han cumplido y otros no.
• Transparencias.
• Reformular nuevos objetivos ante
• Fotocopias.
problemas que surgen.

316
Pedagogía Social 9 Segunda época F. J. Hinojo Lucena y F. D. Fernández Martín

• Facilitar la información necesaria a • Evaluación inicial (antes).


todos las personas que intervienen en • Evaluación del proceso (durante).
el programa. • Evaluación del producto (final).
• Mejorar la competencia del profesional • Evaluación de seguimiento (pasado un
que lleve a cabo la implementación del tiempo).
programa. El evaluador (¿Quién evalúa?) y
• Descubrir los intereses y expectativas las fuentes de información (¿De dónde
de los participantes. obtener la información?)
• Promover la participación y el diálogo • El profesional encargado de imple-
de los participantes. mentar el programa.
• Conocer si la metodología utilizada ha • Los participantes en el programa.
sido la correcta. Procedimientos de evaluación
• Predecir los resultados futuros. (¿Cómo evaluar?)
• Motivar a los alumnos.
• Evaluación cuantitativa: a través de
• Potenciar y favorecer una autoestima
cuestionarios, test, encuestas, obser-
elevada y un buen aprendizaje de los
vación y entrevistas estructuradas...
participantes.
• Evaluación Cualitativa: metodolo-
• Proporcionar opciones de aprendizaje
gía participantes, entrevista abierta,
alternativas.
grupos de discusión, analizadores
• Conocer si los recursos económicos
sociales...
se han utilizado correctamente.
• Conocer si la función administrativa Bibliografía
se ha realizado correctamente.
AGUILAR KUBLI, E. (1987): Asertivi-
• Conocer si los contenidos y prácticas
dad, ser tu mismo sin culpas. México:
del programa responden a las necesi- Pax.
dades de los alumnos. ALBERTI y otros. (1977): “A stetement of
• Conocer si los recursos materiales se principles por ethical practice of as-
han utilizado correctamente. sertive behavior trining”, en ALERTI
• Conocer si las condiciones de realiza- R.E. (ed.): Assertivennes: Innovations.
ción del cursos han estado acorde con Aplications, Issues. San Luis Obispo:
las necesidades del mismo. California.Impac.
El objeto de la evaluación (¿Qué ALBERTI, R. E. y EMMONS, M. L. (1978):
Your perfect right: A guide to assertive
Evaluar?)
behavior. San Luis Obispo, California:
• Los medios y recursos didácticos. Impact.
• Los participantes. ANDRÉS, V. y otros (2000): “Las habilidades
• El profesional encargado de la imple- del gerontólogo”, en FERNÁNDEZ BA-
mentación del programa. LLESTEROS, R. (Dtora.), Gerontología
• El ambiente. Social. Madrid: Pirámide.
• El programa. BWLLACK, A.S. y otros. (1980): Behavio-
• Todo el proceso. ral assesment of social skills. Research
and practice trining. New York: Plenum
Momentos de evaluación (¿Cuán-
Press.
do evaluar?)

317
Diseño de un programa formativo para la mejora... Pedagogía Social 9 Segunda época

CABALLO,V.E.(1993):Manualdeevaluación priorities. Washington: The World


y entrenamiento en habilidades sociales. Bank.
Madrid: Siglo XXI. HINOJO, F. J. y FERNÁNDEZ, F. D. (2001):
CARROBLES, B. (1979): La práctica en la Educación, Cultura y Vejez. Granada:
terapia de la conducta: teoría y métodos Método.
de aplicación para la práctica clínica. HOWARD, L. Y BEAUCHAMP, M. (1985):
Madrid: Pablo del Río. Comprensión del Desarrollo Humano.
COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1991): Habilidades México: Pax.
de comunicación en la relación de ayuda. LANGE, J. y JAKUBOWAKI, P.A. (1976):
Manual para el educador social. Madrid: “Assertive Beahvior and clinical problens
Ministerio de Asuntos Sociales. of womwn”, en ALBERTI, R. E. (ed):
COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1996): Los se- Assertivenes: Innovations, Aplications,
cretos de la dirección. Manual práctico Issues. San Luis Obispo, California:
para dirigir organizaciones y equipos. Impac. 415-417.
Madrid: Pirámide. LAZARUS, A. (1966): Behavior rehearsal
COVEY, R. (1995): Los siete hábitos de las vs. Non-directive therapy vs. Advice in
personas altamente efectivas. México: effectiong behavior change, Behavior
Paidós. Research and Therapy, 209-212.
DÍAZ ALEDO, L. (1993): Envejecer es vivir. LIBET, H. y LEWISHON, I. (1988): Entrena-
Madrid: Popular. miento asertivo. Medellín: Rayuela.
DIONNE, P. (1994). Reto al cambio. México: LÓPEZ CABALLERO, A. (1997): Cómo diri-
Mc.Graw Hill. gir grupos con eficacia. Madrid: CCS.
ETZIONI, A. (1989): “Mixed scanning: a third MC DONALD, L. (1978): Measuring as-
approach to decision making”. Public sertion: A Model and method, behavior
Administration Review, Vol. 27. Therapy.
FENSTERHEIN, H. y BAER, J. (1976): No MUCHIELLI, R. (1977): La dinámica de los
diga sí cuando quiere decir no. Barce- grupos. Madrid: Europea de Ediciones
lona: Grijalbo. NEWSTROM, J. W. y SCANNELL, E. (1989):
GARCÍA GUTIERREZ, A. (1993): La fuerzo “100 Ejercicios para la dinámica de
de la Experiencia. Por qué, cómo y dónde grupos”. (Una estrategia de aprendizaje
invertirla. Madrid: Popular. y enseñanza). México.
GARCIA, J. (coord.) (l998): I Jornadas NORTHAY (1971): Los grupos humanos.
sobre personas mayores y educadores Buenos Aires: Eudeba
sociales. Granada: Grupo Editorial NÚÑEZ, T. y LOSCERTALES, F. (1997): El
Universitario. grupo y su eficacia. Técnicas al servicio
GIL, F.; LEÓN, J.M. y JARANA, L. (1992): de la dirección y coordinación de grupos.
Habilidades sociales y Salud. Madrid: Barcelona: EUB
Eudema. RICH, A. R. y SCHROEDER, H.E. (1976):
GONZÁLEZ, S. (1996): Equipos de trabajo “Research issues in assertivenes trai-
efectivos. Barcelona: EUB. ning”. Psychological Bulletin, 1082.
GUIRAO, M. y SANCHEZ, M. (1998): La RIMN y MASTERS. (1985): Terapia de la
oferta de la Gerontagogía: actas del conducta. México: Trillas.
primer encuentro nacional sobre pro- RISO, W. (1988): Entrenamiento Asertivo.
gramas universitarios para mayores. Aspectos conceptuales, evaluativos y
Granada: G.E.U. de intervención. Medellín: Rayuela.
HADDAD, W. D. y otros (1990): Education RODRÍGUEZ ESTRADA, M. Y MÁRQUEZ,
and Development: Evidence for new A. M. (1988): Manejo de problemas y

318
Pedagogía Social 9 Segunda época F. J. Hinojo Lucena y F. D. Fernández Martín

toma de decisiones. México: Manual SANTIAGO, P. (1985): De la expresión


Moderno. corporal a la comunicación
ROUSSEAU, G. (1980): Las reuniones en la interpersonal. (Teoría y práctica de un
vida de los grupos. Madrid: Narcea. programa). Madrid: Narcea.
RUGARCÍA, A. (1996): Hacia la Moderni- SCHMELKES, S. (1995): Hacia una mejor
zación de la educación universitaria. calidad de nuestras escuelas. México:
Puebla México: UIA Golfo-Centro SEP.
SAÉZ CARRERAS, J. (1997): La tercera THARTE, R. y JOHN, C. (1998): Toward
edad. Animación sociocultural. Madrid: a contingency of decision making, in
Dykinson. Journal of Educational Administration,
SAINT-ARNAUD, I. (1981): Participación 36 Issue 3.
y comunicación en los grupos. Madrid: TORREGO, S. E. (coord.) (1997): El grupo
Anaya. y su eficacia. Barcelona: EUB.
SANCHEZALONSO,M.(1991):Metodología WOLPE, J. (1977): La Práctica de la terapia
y práctica. La participación. Madrid: de la conducta. México: Trillas.
Popular.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M. (2000): “Los
programas universitarios para mayores
en España: reflexiones para el futuro”.
Revista del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, 10, 99-112

Dirección del autor:


Francisco J. Hinojo Lucena.
Dpto. Didáctica y Organización Escolar. Francisco D. Fernández Martín.Dpto. de Psicología
Evolutiva y de la Educación.
Campus de Cartuja, s/n. 18071– Granada.
E-mail: [email protected]
Fecha de entrada: 15-02-02
Fecha de recepción de la versión definitiva de este artículo: 22 –04 - 02

319

También podría gustarte