Sesión Mate Cambio y Combinación 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.E. N°. 54496 LUGAR: CHULLCUISA


“Participemos en la siembra de
Ciclo/grado:
NOMBRE DEL PROYECTO maíz promoviendo las costumbres
III
y sabidurías ancestrales”
ÁREA: Matemática FECHA: 02/11/2017
Aprenderemos a utilizar la sustracción para resolver problemas de cambio
PROPÓSITO:
2 y combinación 2

APRENDIZAJES ESPERADOS
INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDAD
III CICLO
Actúa y piensa Matematiza
matemáticamente en
situaciones de Comunica y Resuelve problemas matemáticos de cambio y
cantidad. Representa combinación 2 a partir del sara tarpuy

Elabora
Utiliza

Razona y
argumenta

SECUENCIA DIDÁCTICA
Mome Procesos
Actividades de Aprendizaje
ntos Pedagógicos
MOTIVACIÓN Dialogamos sobre el sara tarpuy
SABERES PREVIOS -¿Quiénes trabajan en el sara tarpuy? ¿Cuál es el rol de los varones y las
mujeres?
- Se interroga a los estudiantes sobre las cantidades de personas que
participan en el sara tarpuy.
- ¿Qué es un problema?, ¿Para qué sirve?, ¿Qué tipo de problemas hay?

PROPÓSITO Y - Comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: Aprenderemos a utilizar


ORGANIZACIÓN
la sustracción para resolver problemas de cambio 2 y combinación 2
- Recordamos las normas para la convivencia armoniosa y democrática
durante la sesión.

El docente plantea los siguientes problemas


INICIO

RESOLVEMOS PROBLEMAS

(CAMBIO 2)

PROBLEMATIZACIÓN Don Carlos compró 9 gaseosas para sus peones, durante el día tomaron
6 gaseosas.
¿Cuántas gaseosas le sobraron a Don Carlos?

(COMBINACIÓN 2)

En la chakra de Don Carlos trabajaron en total 16 personas. 4 eran


mujeres.
¿Cuántos varones trabajaron en la chakra de Don Carlos?
Garantizamos la comprensión de los problemas
 Leen los problemas de manera silenciosa.
 Releen los problemas con apoyo del docente y luego se formulan algunas
interrogantes.
¿Cómo lo dirías con tus propias palabras?
¿Cuáles son los datos? ¡Lo que conoces! ¿Cuál es la incógnita? ¡Lo que
buscas!
¿Cuáles son las palabras que no conoces en el problema?
¿Encuentras relación entre los datos y la incógnita?
Si puedes haz un esquema o dibujo de la situación.
Búsqueda de estrategias
 Dialogamos para buscar estrategias para resolver las situaciones
DESARROLLO

problemáticas con las siguiente interrogantes:


¿Este problema es parecido a otro que ya conoces?
¿Utilizas todos los datos cuando haces el plan?
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO Representación
DEL DESARROLLO DE  El docente distribuye materiales a los equipos de trabajo para que puedan
LAS COMPETENCIAS
representar las cantidades (base diez).
 Los niños(as) representan la solución del problema haciendo uso de
material concreto.
 Los estudiantes socializan la solución de los problemas ante sus
compañeros, explicando la secuencia de resolución.
Formalización
 El docente afianza los aprendizajes de los educandos en base a lo que
socializaron, sistematizan la solución del problema.
Reflexión
 Formula las siguientes interrogantes para promover la reflexión con los
estudiantes: ¿Qué procedimiento siguieron para resolver el problema?,
¿sería posible resolverlo de otra manera?
Transferencia

 Los niños (as) desarrollan las actividades del cuaderno de trabajo


“YUPANA” referidas a la resolución de problemas de sustracción.

- Se dialoga con los niños (as) sobre la actividad desarrollada, promoviendo el


CIERRE

respeto a las opiniones vertidas de los participantes sobre las siguientes


interrogantes: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo lo aplicare en mi vida
EVALUACIÓN
diaria? ¿Qué fortalezas tuve? ¿En qué me dificulte? ¿Qué me comprometo
mejorar? ¿Cómo lo mejorare?

----------------------------- ---------------------------------
Firma del Docente Firma del Director
APRENDO LA SUSTRACCIÓN APRENDO LA SUSTRACCIÓN

También podría gustarte