Fga El Viaje de Fuego Francisco Villalobos Santos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 372

EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 1

EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 2


EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 3
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 4
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 5
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 6
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 7
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 8
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 9
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:38 Página 10
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 11
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 12
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 13
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 14
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 15
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 16
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 17

Sin título. 2009


La jara. Coín, 2010
Archivo de objetos encontrados. Granada, 2010
Techos. 2010
Constelación. 2010
Dibujos en la arena. Cádiz, 2009 (Fotografía: Silvia Moreno)
Tela de araña. 2010
Huellas. Montpellier, 2011
Propagación de la mirada. 2009
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 18
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 19

a Julia Rubio
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 20
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 21

el viaje de fuego
El acto creativo
como movimiento
continuo de
accesibilidad

FRANCISCO VILLALOBOS SANTOS

FUNDACIÓN GARCÍA AGÜERA


COÍN (MÁLAGA), 2011
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 22

FU N DAC IÓN
GARCÍA AGÜERA
P O R E L A R T E Y L A C U LT U R A E N C O Í N

Presidente de Honor
JAVIER MUGUERZA CARPINTIER

Patronato
JOSÉ MANUEL GARCÍA AGÜERA
MARIPEPA FERNÁNDEZ VILLALOBOS
JOSÉ MIGUEL BARRIENTOS MÉNDEZ
JOSÉ MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ
ANGELINA FERNÁNDEZ VILLALOBOS
MARIPEPA GARCÍA FERNÁNDEZ
JOSÉ ANTONIO RUIZ DE LA TORRE
MARIA TERESA VILLALOBOS CANTOS
MARÍA JOSÉ VILLALOBOS CANTOS
FRANCISCO LOMEÑA VILLALOBOS
JOSÉ ANTONIO URBANO PÉREZ
MARÍA JESÚS TORRES GIMÉNEZ

Consejo Asesor
JUAN MANUEL MARTÍNEZ PALOMEQUE
CONCEPCIÓN LÓPEZ NOGUERA
JUAN TORRES LÓPEZ
JOSÉ MARÍA DAVÓ FERNÁNDEZ
RAFAEL SÁNCHEZ-LAFUENTE GEMAR
FUENSANTA NARANJO JIMÉNEZ
AMALIA GÓMEZ GÓMEZ
JOSÉ ENRIQUE MEDINA CASTILLO
© Edición:
FRANCISCO MARÍA BAENA BOCANEGRA
Francisco Villalobos Santos
JOSÉ LUIS GARCÍA GUILLÉN
FUNDACIÓN GARCÍA AGÜERA
ANTONIO JESÚS BAÑASCO DE LA RUBIA
© De los textos:
Director Archivo Sus autores
FRANCISCO MARMOLEJO CANTOS Diseño y cuidado
de la edición:
 José Manuel García Fernández

Institución cultural de carácter I.S.B.N.:


privado, sin fines lucrativos, abierta a 978-84-9353070-7-8
todo el mundo, cuyo fin principal es el Depósito legal:
fomento, desarrollo y divulgación GR-3658-2011
del Arte y la Cultura en Coín
Realización e impresión:
Bodonia, S.L.

Primera edición:
FUNDACIÓN GARCÍA AGÜERA Octubre de 2011
Alameda, 30 Hecho en Andalucía
29100 Coín (Málaga)
Telf.: 952 450 031
Fax: 952 450 430
[email protected]
22
www.fundaciongarciaaguera.org
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 23

ÍNDICE

Prólogo .................................................................................................................................. 27

Introducción........................................................................................................................ 31

Primera parte. EL MOVIMIENTO FUNDACIONAL .............................................. 49

1. El mundo como dinamismo ................................................................................ 67

- El acontecimiento ........................................................................................ 70

- Lo inmediato .................................................................................................... 77

- El ser del ente ................................................................................................ 82

- El encuentro .................................................................................................... 90

2. El ser como abismo .............................................................................................. 97

- La metamorfosis .......................................................................................... 102

- Lo innombrable .............................................................................................. 108

- Lo sagrado ...................................................................................................... 115

- El alimento ........................................................................................................ 121

[Imágenes primera parte] ........................................................................................................ 129

23
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 24

Segunda parte. LA MANIFESTACIÓN DIRECTA .................................................... 147

3. La comprensión preverbal ................................................................................ 159

- El ritual .............................................................................................................. 162

- La revelación.................................................................................................... 168

- La llamada ........................................................................................................ 173

- La iluminación.................................................................................................. 179

4. La lengua de los pájaros .................................................................................... 185

- Signos naturales .......................................................................................... 188

- El lenguaje ........................................................................................................ 194

- La belleza .......................................................................................................... 198

- El vehículo ........................................................................................................ 207

[Imágenes segunda parte] ...................................................................................................... 209

24
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 25

Tercera parte. LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA .............................................................. 227

5. La expresión como vehículo.............................................................................. 235

- La acción creadora...................................................................................... 239

- El objeto artístico........................................................................................ 244

- La batalla ........................................................................................................ 248

- El vuelo mágico.............................................................................................. 252

6. El viaje como conocimiento .............................................................................. 257

- El acceso a los mundos ............................................................................ 260

- La vida como experimento ...................................................................... 265

- El mago y su laboratorio .......................................................................... 270

- El viaje de fuego............................................................................................ 275

[Imágenes tercera parte] ........................................................................................................ 281

Conclusión............................................................................................................................ 299

[Pinturas] .................................................................................................................................. 321

Apéndice .............................................................................................................................. 339

Bibliografía .......................................................................................................................... 355

25
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 26
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 27

Con las manos se forman las palabras,


con las manos y en su concavidad
se forman corporales las palabras
que no podíamos decir.

José Ángel Valente. El fulgor

La pasión, la intensidad, el asombro, la búsqueda de un absoluto que nos devuelve a


nuestra finita condición humana, El viaje de fuego es un texto para tomar concien-
cia del acontecer cotidiano y describrir un conjunto de experiencias que Francisco
Villalobos alimenta desde vivencias creativas universales e íntimas.
Desde la intuición, el autor transmite un modo de ser, de ver y de pensar. La
propia experiencia vital es uno de los ejes a partir del cual se desarrolla este
texto. Por ello el sentido de este estudio se encuentra en lo experimentado, en
el vértigo de lo que se revela como innombrable.
En un esfuerzo notable y con una indudable capacidad descriptiva, los minu-
ciosos relatos desvelan una serie de aspectos objetivables que el propio lenguaje
se encarga de traernos a este mundo. Por lo tanto, como el propio autor señala,
las experiencias tamizadas por el lenguaje nos hacen perder o ignorar todo un
ámbito de fenómenos fundamentales. Utiliza en esta estrategia dos vías de aná-
lisis distintas y complementarias: una más convencional y otra intuitiva. Las imá-
genes, descripciones e ideas que se van a ir exponiendo entretejen todo un campo
semántico donde cada elemento circunstancial o detalle pasará a ser significa-
tivo. Es en sí mismo un intento por dotarse de un modelo para comprender la
realidad y a partir del cual salir airoso.
La inmediatez de la experiencia creativa es, en este caso en particular, el punto
de vista que otorga al texto una interesante novedad. El lenguaje se debate entre
la necesidad del rigor para crear sentido en los lugares comunes de los concep-
tos y las ideas, y el gozo de abandonarse a la fuerza vehiculadora de lo prelógico.
El texto pasa entonces a funcionar como una imagen.
No es frecuente encontrar este tipo de ensayos en donde reconocer los difu-
sos límites entre imagen y palabra. La intensidad del texto constata y revela la
proximidad con las imágenes que el propio autor genera a partir de sus experien-

27
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 28

cias, intervenciones, instalaciones, dibujos o esculturas. El proceso creativo es un


desarrollo cíclico que queda perfectamente cartografiado en seis estadios: re-
clamo, necesidad (algo a lo que se tiende), expresión, pronunciamiento, desplaza-
miento y transformación. Un mecanismo puesto al servicio de todo cuanto viene
a su encuentro. Pensar este viaje desde una dimensión creativa que es capaz de
atrapar la excepcionalidad de cada momento y situación. Un modelo capaz de vis-
lumbrar ciertos aspectos que suelen ser ignorados por los rígidos dispositivos
culturales que cotidianamente determinan nuestro modo de ver y pensar.
Por lo tanto el lector encontrará en este texto el esfuerzo no tanto por de-
finir y acotar sino más bien dilatar e inmolar los conceptos a partir de las imá-
genes que el trabajo propone, con el fin de crear una herramienta de trabajo que
permita analizar el hecho creativo desde puntos de observación insospechados,
ignorados o inaccesibles.
Desde lo que podríamos denominar como un análisis fenomenológico, el texto
adopta una estructura concéntrica de carácter conceptual que toma como nú-
cleo El viaje de fuego. El discurso se organiza y despliega sobre tres términos
fundamentales: viaje, creación y lenguaje. Tres niveles de comprensión que se le-
vantan sobre un mismo fenómeno.
El viaje se instituye como un desplazamiento ontológico, perceptivo y atem-
poral, donde la conciencia se crea desde este dinamismo. La creación es, desde
esta perspectiva, una experiencia que nos abre y relaciona con el mundo, dejando
huellas imborrables. Todo cuanto se ve y se pronuncia pasa a ser real. Es el mo-
mento del lenguaje. La propia experiencia constitutiva será analizada como si de
un lenguaje se tratara, atendiendo a cuanto se pronuncia, y no tanto a esos as-
pectos o supuestas certezas, que sistematizan toda percepción y comprensión.
Francisco Villalobos es un creador en su sentido más amplio del término, cons-
ciente de los límites del arte y de la palabra. Este texto abre un diálogo con ese
nexo común que subyace tras las prácticas chamánicas, los trances, los sueños,
la experiencia de la fascinación, la experiencia estética, las alteraciones del fun-
cionamiento de la mente, el uso de las drogas, los sonidos y los colores, los ejer-
cicios contemplativos, las experiencias del mundo imaginal y los viajes extáticos.
Un excelente texto que nos revela la importancia del arte no tanto en su ca-
pacidad de instaurar nuevas verdades o resultados para el conocimiento, sino
más bien desde el propio acto en el que el creador está inserto, desde la reali-
dad que este habita desde su trabajo, desde la demanda que los materiales y he-

28
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 29

rramientas hacen sobre él, desde las regiones o espacios por los que deambula.
La importancia no está tanto en los objetivos y las metas como en los procesos
y en la apertura que estos provocan, en la inteligencia que estos despiertan, en
nuestro contacto directo con su propia naturaleza, en ese dejarnos llevar.
Un texto para leer pausadamente que no les dejará indiferentes y que les invitará
a adentrase en la práctica del arte desde una perspectiva mucho más cotidiana
y próxima de lo que ustedes creen. Un proceder que se muestra como creci-
miento y aprehensión de todo aquello que nos rodea. Un viaje del que volverán
con una idea más rica e intensa del arte.

Pedro Osakar Olaiz. Granada, marzo del 2011.


Catedrático de pintura de la Universidad de Granada.

29
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 30
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 31

INTRODUCCIÓN

El viaje de fuego se levanta sobre la euforia de todo un territorio que no puede


ser dominado, un ámbito de prácticas, juegos y experiencias que escapan por
completo a todos los análisis y discursos, pues se trata de otro asunto. En estos
derroteros no hay límites en los descubrimientos, cada dirección abre nuevas
rutas, guiadas por la intuición de un cosmos ilimitado y maravilloso, donde la vida
se manifiesta como aventura o juego arriesgado. El viaje es emprendido por el an-
helo de descubrir nuevos mundos, fuentes de emanación, grados de manifesta-
ción, umbrales de percepción, estados de conciencia, funcionamientos... y ampliar
así el tamaño de la tierra conocida.
La búsqueda de las maravillas es uno de los más importantes estímulos del ex-
plorador, el gran tema de los libros de viajes. La maravilla es algo que no pertenece
al curso de lo cotidiano, sino a una experiencia sagrada del mundo, relacionada
con eso indecible que de repente irrumpe. El viajero mantiene viva su capacidad de
asombro y admiración, una predisposición que le hace estar alerta ante todo po-
sible advenimiento. Sus pasos suponen siempre una ruptura, una salida de lo dado,
lo cual le lleva a confrontar un peligro que puede ser fecundo. Múltiples serán las
direcciones, los recorridos, los desplazamientos, los itinerarios... La geografía
puede ser terrestre, sonora, visual, física, simbólica, corporal, espiritual, onírica,
imaginaria, o todas ellas simultáneamente.
Desde la antigüedad se crean mapas, calendarios, esquemas e imágenes para
descubrir lo que se esconde a nuestros ojos, para fijar lo que solo capta una mi-
rada más sutil. Se desarrollan procesos, lenguajes, objetos, cánticos, pócimas,
imágenes, hechizos, rituales y prácticas para activar otras vías de conocimiento
diferentes a las convencionales. Se altera el funcionamiento de los materiales,
los órganos o la conciencia, con el fin de hallar nuevos fenómenos, caminos,

31
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 32

modos… Muchos de estos anhelos han sido en ocasiones reprimidos o elimina-


dos por diferentes poderes (dictadura religiosa, quema de brujas, monopolio de
la razón, imposición metafísica, invasión científica y tecnológica, intereses mer-
cantiles, alineamientos de los medios de comunicación de masas…).
Cada uno de ellos niega a su modo la posibilidad de ese otro, imponen el ca-
mino, los métodos, los medios y las metas a las que debemos dirigirnos. Cada in-
dividuo sabe que debe hacer para ser un buen ciudadano, como debe pensar para
ser tomado en serio, como actuar para alcanzar méritos y reconocimientos. Los
valores vigentes prescriben lo válido y lo absurdo, lo verdadero y lo falso, deter-
minan los caminos de la viabilidad, así como los métodos y las vías adecuadas para
el conocimiento. Dentro de los márgenes de este programa todo aparece como
conocido, descubierto, desvelado. En esta cúspide de la historia humana parece
que podemos juzgar las verdades y las falsedades de otras épocas y culturas de
acuerdo con nuestros propios prejuicios.
La convicción de un mundo real frente a otros irreales procede de un dog-
matismo y absolutismo que emana de una división clásica de estas realidades
como sustancias o esencias (identidades). Una vez localizado y fijado eso que nos
incumbe, perdemos la alteridad de lo que se produce bajo un mismo nombre, lo
que bulle fuera de eso que consideramos como sus contornos, lo que se viene
formando ajeno al propio programa que nos gobierna.
La obsesión por empujar al mito hacia el terreno de la superstición nos con-
duce hacia una racionalidad tecnoproductiva que se muestra como nueva ex-
presión de deidad o mitología. Desde Nietzche, Heidegger, Ortega o Castoriadis,
se ha señalado hacia el cierre o daño generado en el orden del mundo de la vida,
como consecuencia de la adopción de esta racionalidad como mitología hege-
mónica, de la conversión del progreso en una nueva forma profana de religión o
de fe.
Desde la revolución capitalista el mundo aparece como res extensa, como ob-
jeto de dominio, control y posesión (mercancía), un giro epistemológico que alteró
el modo en que el propio mundo se presenta y nos interpela. En nombre de la ver-
dad y el progreso se instaura un programa o modelo que determinará el modo de
ser de las cosas, dirigiendo el barómetro de lo adecuado, lo certero, lo coherente
o lo convincente. Esta máquina se auto-reproduce de forma totalmente cohe-
rente, nada puede hacer dudar sobre su funcionamiento (naturalización de la
conciencia y sus métodos). El dato o sistema aceptado por la comunidad y con-

32
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 33

vencionalizado por su uso, inaugura la objetividad y el programa dentro del cual


todos coinciden en eso que ven e identifican, olvidando la contingencia de la que
emana toda percepción, razonamiento o análisis.
El conocer se despliega desde un sistema de identidades (sustantivos) donde
todo se muestra y observa como en un estado definitivo, por lo que todo será
comprendido y pensado desde esta finitud. Un estrecho campo que lleva a favo-
recer el desconocimiento de la alteridad en que se sustenta, impidiendo la capa-
cidad de poner en cuestión las categorías y los umbrales de percepción del orden
existente (las cuales imponen un reconocimiento y una sumisión).
Atribuir un sentido, significado o valor a un objeto, conlleva siempre una trans-
formación de este, una alteración de lo que somos y de eso que ahora nos re-
clama. Analizar o describir el objeto es construirlo, visualizarlo, crearlo, articularlo.
Descubrirlo es darle forma, ajustarlo a lo que nuestro entendimiento persigue o
necesita en determinado momento.
Eso que denominamos como proceso psíquico o mental, es inseparable de eso
que denominamos como proceso físico o material. Lo psicológico y lo fisiológico
están mucho más vinculados de lo que a primera vista puede parecer, hasta el
punto en que no hay fenómeno físico sin una prefiguración psíquica de cuanto
nos llega, no hay fenómeno físico sin el desarrollo del contexto semántico y de los
umbrales cognitivos-perceptivos dentro de los cuales se manifiesta dicho es-
tado de cosas. Comprender inteligiblemente cierto fenómeno u funcionamiento
(descubrimiento), implica transformar nuestra visión de este, es decir, alterar la
naturaleza del propio fenómeno. La significación es siempre fuerza que trans-
forma y crea (modela). Por ello el descubrimiento no se produce de un modo uní-
voco, sino que procede y evoluciona según el sistema en que la propia mirada se
encuentra.
Cornelius Castoriadis muestra como la filosofía y el pensamiento en occidente
ha venido siempre encarnado sobre una ontología identitaria (un modelo fijado),
ocultando como lo social-histórico es en definitiva un producto imaginario, desa-
rrollado de forma coherente sobre una serie de normas y patrones hegemónicos
que articulan nuestra percepción y comprensión del mundo. El imaginario radical
debe entenderse como ese conjunto de significados centrales asentados en los
modos de proceder de cierta cultura, fuente de lo que se considera como indis-
cutible, verdadero o fundamental. Sobre esta base incuestionable se levanta lo
cierto y lo falso, lo justo y lo injusto, lo que se debe hacer y lo que no. El propio mo-

33
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 34

vimiento de la sociedad va generando un magma de significaciones imaginarias


con las cuales interactúa y se realiza. La forma en la que pensamos o compren-
demos, los paradigmas teóricos por los que orbitamos, los puntos de interés...
tienen todos su origen en este proceder imaginal. Tanto la historia como lo que
supuestamente somos, es imposible e inconcebible fuera de esta imaginación
productiva y creadora. Esto nos aleja de la consideración de que eso que llama-
mos realidad viene dado por Dios, por la naturaleza o por la ley, (como modos in-
mutables y ajenos a la contingencia de la propia conciencia que los pone en
marcha).
Lo que denominamos como problemas sociales proviene de ese imaginario
que hoy predomina, por lo que no podemos hablar de problemas reales con ma-
yúsculas. El sentido problemático con el que se embiste el mundo no es ni cierto
ni falso, ni verificable ni falseable, con relación a unos verdaderos problemas o
a una verdadera solución. Lo mismo podemos decir de los entes o significacio-
nes con los que nos relacionamos o identificamos en cada época: Espíritus, dio-
ses, polis, ciudadano, nación, estado, partido, mercancía, capital, tasas de interés,
tabú, pecado... Cada sociedad junto al modo de ser de su conciencia, crea un
tiempo y una historia imaginaria propia, todos los enunciados devienen contin-
gentes. La realidad se presenta como cierto grado de emanación que nuestros
ojos descubren y abren a partir de los sistemas de signos que nos conducen,
revelan y producen.
Tal y como apuntaba Jung, la psicología actual es consecuencia de un des-
censo del espíritu, el cual ha perdido la comprensión de los símbolos y el con-
tacto con los dioses y los seres de la naturaleza (ninfas, sirenas, melusinas, lamias,
sucubos...). Este descenso dará lugar a una nueva interpretación de todas esas
fuerzas que no controlamos. Lo que antes constituía toda una esfera de fenó-
menos de la naturaleza, queda hoy atribuido al propio órgano que lo capta y re-
produce (la psique). Esta lejanía del pleroma genera desde hace bastante tiempo
la necesidad de ciertos conceptos (inconsciente, consciencia...), que solo son úti-
les en la actualidad (desde esta lejanía o distancia).
Todos los testimonios, documentos y encuentros con la esfera de lo divino
que tuvieron lugar en la antigüedad, se experimentan hoy como efectos patoló-
gicos ligados al subconsciente. La inquietante gracia de los tiempos remotos se
concibe como una fantasía erótica que perturba nuestra vida anímica. Eso que
nos inspira, nos asusta, nos desborda, nos moviliza, nos extasia, nos colma, nos re-
vela, nos transforma, nos eleva... Todo esto que hoy consideramos como parte

34
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 35

esencial de nuestro ser psíquico, en el hombre primitivo brincaba y serpenteaba


alegremente proyectado por la inmensidad de los campos. Así que se podría decir
que nuestra concepción e interpretación actual de todos estos fenómenos es
consecuencia de una especie de sofisticación intelectual, un desarrollo que surge
como una necesidad cuando se ha perdido la comprensión de los símbolos, la vi-
sión espontánea de los fenómenos, cuando se ha perdido el contacto con esa
naturaleza desbordante que nos habita dentro y fuera.
La conciencia histórica genera un mundo de datos útiles para la organización,
distribución y estabilidad de determinados contenidos. Los fenómenos y los acon-
tecimientos son aquí plasmados a modo de certezas, como lo que realmente ocu-
rrió, y con ello dirige su manera de ver, limpiándola de lo que no se ajusta a sus
estructuras preconcebidas (aquello que no puede ser ubicado ni emplazado den-
tro de sus esquemas temporales, espaciales o semánticos).
El historiador relata el suceso de un modo adecuado para su propia manera de
ver el mundo, pero su relato no tiene más valor, ni está más cercano de la realidad
que el del literato, el profeta o el poeta, los cuales también escriben de acuerdo
con su propia visión de las cosas. Cada uno de ellos atiende y se expresa cohe-
rentemente según el tipo de fenómenos por los que se siente interpelado. Sin em-
bargo la historia se relata como algo ligado a la objetividad, creando una aparente
distancia entre el relato y quien lo escribió. Todo un esfuerzo por consensuar lo que
verdaderamente sucedió, así como el modo en el que tales hechos deben ser en-
tendidos, organizados, pensados y recordados. La investigación procede aquí
desde una imagen objetivamente trazada, donde las condiciones y los accesos vie-
nen ya determinados por dicho material opaco (información). Este modo de pro-
ceder está ya programado y cerrado a priori, porque no acepta una comprensión
fuera de los umbrales normalizados que les son propios, no acepta una redistri-
bución diferente de los órganos, ni un pensamiento que se mueva fuera de los sig-
nos consensuados.
La construcción de un ojo privilegiado nos conduce a la creencia en un mundo
objetivo y real para todos, este intento por trazar el modelo a priori, genera una
conciencia que ignora todo cuanto no se adapte a dicho modelo. La construc-
ción de este ojo, nos lleva a la experiencia comunitaria de un tiempo lineal y con-
secutivo (pasado-presente-futuro), lo cual es experimentado como algo ajeno a
la propia conciencia que lo provoca, ignorándose el sentido fundacional de los
lenguajes y artefactos que articulan tal estado de cosas (relojes, calendarios,

35
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 36

ordenaciones cronológicas, desarrollo histórico...). Esto mismo puede ser apli-


cado a nuestra percepción y comprensión del espacio, así como al modo en que
los acontecimientos son asimilados.
Todos estos dispositivos rigen la conciencia normalizada y considerada como
verdadera, articulando un curso que niega rotundamente la posibilidad de que el
hombre pueda momentáneamente dejar de ser hombre, de que los objetos o los
seres puedan acontecer ajenos a la identidad que los gobierna desde los sus-
tantivos que les atribuimos. De que algo pueda acontecer fuera de esos mapas
espacio-temporales milimetrados a priori. El sentido de enunciar aquí tales mo-
delos es porque el viaje de fuego los atraviesa por completo, taladra y se mueve
fuera de la conciencia programada de esta sociedad civilizada, ilustrada, indus-
trializada y moderna.
Con esto señalamos hacia aquello que viene negado desde los métodos y los
lenguajes que articulan nuestra percepción de las cosas, donde somos privados de
aquello que no encaja dentro de nuestros esquemas o dispositivos ligüisticos. Lo
indemostrable, invisible, incontable, inconcebible, irreductible, innombrable o inau-
dible será descatalogado, lo cual provoca que los elementos perceptibles y con-
trolables racionalmente se conviertan en el único hecho posible. Todo devenir
queda subordinado hacia una designación de las cosas uniformemente válida y
obligatoria, lo cual nos condena a permanecer insertos en un mundo concreto de
experiencias, un modo determinado de captar aquello que constantemente sale a
nuestro paso.
El hecho de atender a la realidad en lo que esta tiene de acabado y terminado,
suministra plena confianza en un curso de acontecimientos previsibles y orde-
nados. Según Heidegger el peligro está en el devenir mismo, en todo venir o emer-
ger constante de la verdad (crisis del conocimiento). Donde el dominio de la
estructura de emplazamiento amenaza con la posibilidad de que al hombre le
pueda ser negado entrar en un hacer salir lo oculto más originario, y de que de
este modo le sea negado experimentar la exhortación de una verdad más inicial.
Esta instauración del método en todas las regiones provoca una naturaliza-
ción de la conciencia, la cual se ve ya incapacitada para actuar de un modo dife-
rente al que se ha normalizado. La experiencia queda limitada a cierto ámbito que
de antemano su cultura le ha dibujado como el campo de posibilidad. El espíritu
ilustrado está lastrado por la pesquisa de un fundamento estable que reduce la
multiplicidad de aperturas al ser de una única óptica. Todas las corrientes filo-

36
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 37

sóficas posmodernas provienen del diagnostico Heideggeniano, interpretan la fe


del ilustrado en una razón instrumental y universal, como expresión de una vo-
luntad de dominio, una actitud tendente a una construcción calculadora de lo
real, a través de la cual el hombre impone su ley al encuentro con el mundo. Esto
nos lleva a sospechar que todo aquello que se suprime o descarta pertenece a
un determinado estado de conciencia cuya posibilidad ha sido negada.
La creencia en el valor del discurso ideológico provoca que las cosas se com-
prendan únicamente desde la forma en que se niegan o afirman, excluyéndose
todo aquello a lo que el discurso no hace referencia (lo innombrable). El discurso
conduce el grado en que se manifiestan los fenómenos, dirige y constituye los
conceptos para que el mundo sea captado o pensado en un modo estipulado, por
lo que todo texto discursivo se presenta como una estrategia de focalización.
En el relato o la descripción de cierto suceso encontramos siempre elemen-
tos personales: Unas intenciones en el propio marco del discurso; un contexto se-
mántico que determina el modo en el que algo se observa, se piensa y se presenta;
Una valoración implícita en la propia jerarquía que privilegia eso que ponemos en
primer o segundo término, frente a eso que callamos o no nombramos.
Tradicionalmente se ha intentado convencer de que la filosofía (discurso ló-
gico y razonable) proporciona la verdad objetiva, y que otros textos, como la li-
teratura o la mitología carecen de ese valor. Jaques Derrida nos muestra como
tanto unos como otros son simplemente escritura. Su método deconstructivista
rebate la creencia en la existencia de una verdad objetiva exterior o ajena a la
propia conciencia que la experimenta, puesto que tal objetividad es una mera
consecuencia del funcionamiento o la estructura del propio lenguaje. Derrida
viene a afirmar, que existe una pluralidad de interpretaciones o sentidos posibles,
y que no se puede decidir la superioridad de una sobre las otras por su ligadura
con la objetividad del mundo.
Esta negación de la existencia de un mundo objetivo, es acaso otra manera de
afirmar el carácter textual de toda realidad, la cual se muestra así como un texto
en acto, algo que constantemente se construye, se reescribe (constante adve-
nimiento). Por ello en el propio desarrollo de esta investigación apuntamos hacia
una acción basada en la experiencia reveladora (desplazamiento intensivo), más
que un saber que busca esclarecer mediante discursos. No hay posible descifra-
miento para eso que llega inmediatamente, solo podemos comprender su enver-
gadura en tanto que nos afecta y nos mueve.

37
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 38

Desde esta tradición filosófica (Nietzsche, Heidegger, Foucault, Deleuze, De-


rrida..) se pone en tela de juicio la herencia del pensamiento europeo-occidental.
Tradición letrada que pretende usar el texto como autoridad basándose en la
supremacía otorgada a la razón y a la lógica. Se critica lo identitario como prin-
cipio, la noción del fundamento como base del pensamiento, lo cual ha llevado a
un cuestionamiento de las estructuras estables del ser (certezas). Mientras el
ser y el mundo sean pensados metafísicamente (según estructuras estables que
se imponen al pensamiento), la comprensión y la propia existencia seguirán ata-
das a criterios subjetivos convencionalizados y justificados sobre una supuesta
objetividad.
Cada vez que aludimos a una verdad, estamos sujetos a una metafísica, pues
hay necesidad de reafirmación, de argumentación y de autoconvencimiento. Toda
metafísica se apoya en la división: individuo-mundo, lo cual genera una distancia
que nos permite decidir sobre lo importante, valioso o autentico de eso que te-
nemos delante. Sobre esta jerarquía de valores (concepción del mundo) se decide
y establece la verdad sobre el ente (lo que este es), determinando el modo en
que este se nos presenta y nos interpela. Así vemos como todo argumento, ex-
plicación, descripción, significado o interpretación está siempre sostenido sobre
una determinada metafísica (filosofía, historia, psicología, antropología, ciencias
naturales…).
¿Dónde no hay metafísica? Allí donde no hay una pretensión de verdad, de au-
toridad, de autoafirmación, donde no hay un discurso o explicación que pretenda
convencer de algo. La pretensión de verdad opone el conocimiento a la vida, opone
al mundo, otro mundo (el mundo verídico). Por ello con este trabajo aspiramos a
una verdad que no presuponga una voluntad de lo verdadero (sin dictadura ni
cierre de universos).
El conocimiento se opone a la vida cuando determina los modos en los que
esta puede o debe desplegarse, cuando la separa o delimita de lo que esta an-
hela, manteniéndola en el estrecho marco de los métodos y los valores admitidos
como correctos y seguros (como un animal en un parque zoológico). Toda pre-
tensión de verdad limita, reduce y somete cuanto acontece, es decir, prefigura lo
que viene.
Puesto que el ente como objeto de investigación viene ya determinado por una
valoración y un sentido concretos (todo un campo semántico sobre el que este se
articula), este nos demanda unos métodos y modos de acercarnos, relacionarnos

38
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 39

y conocerlo (según la disciplina desde la que se estudie o investigue). Por ello eso
que llamamos mundo o realidad difiere según lo que se busca o nos llama.
La metodología que guiará esta obra será puramente intuitiva, pues no po-
demos abordar la amplitud del viaje desde métodos preconcebidos que determi-
nen lo que vamos a encontrar, sino que cada fenómeno demanda su propio modo
de observación. Por ello lo realmente importante para este trabajo son todos
esos aspectos que no pueden ser reducidos ni ubicados en la planicidad del
tiempo histórico, el espacio geométrico, o la significatividad conceptual, puesto
que la investigación se desarrolla desde la evidencia de una línea de fuga que nos
arroja constantemente fuera de la rigidez de nuestras representaciones asen-
tadas y de sus certezas. Apuntamos así hacia todos esos funcionamientos y de-
venires que son completamente ignorados por los dispositivos culturales que
cotidianamente determinan nuestro modo de ver-pensar. Aquí se intuye la nece-
sidad de atender sin programa a lo que en tal situación se genera, pues son las
propias circunstancias en que se produce el suceso las que revelarán en cada
ocasión el modelo óntico adecuado.
Desde el propio desarrollo de este trabajo pretendemos articular un nuevo ojo
que nos arroje y confronte con ese ámbito de fenómenos donde la propia natu-
raleza (como lenguaje en acto) no cesa de pronunciarse y crearse. El proceso de
manifestación del mundo (proceso creativo), vendrá articulado en función del
modo (mundo) por el que nos movemos, en función del umbral de captación que
se abre y nos conduce.
La construcción de una imagen (un verso, una escena, un aroma, una fracción
musical, táctil, intuitiva...), podría ser entendido aquí como construcción de un
órgano a través del cual comenzamos a recibir cosas. Lo que recibimos a través
de ese órgano, ahora en activo no son tanto ideas, sino una especie de percep-
ción formal o plástica desde la que captamos nuestra propia metamorfosis (ac-
ceso). Cuando la melodía alcanza nuestro propio ritmo, somos en el ritmo del
propio advenimiento musical, este órgano que ahora se viene generando estará
implicado en el proceso de producción y percepción del propio mundo. De esta
forma nuestro estudio prosperará desde una noción de la naturaleza emplazada
en la dialéctica del fuego (Heraclito), tal y como un verbo que viene configurán-
dose en forma de mundo (escritura).
Toda explicación se lleva a cabo a partir de conceptos, entidades significantes
con las que construimos proposiciones. Estas funciones que se aplican a priori

39
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 40

sobre los objetos, agotan inmediatamente tanto la atención como el entendi-


miento, pues la gramática y sus reglas serán la condición de posibilidad para la
verdad dentro del discurso. De aquí surge la exigencia de someter a cuestión todo
concepto del lenguaje dominado por el significado, así como el sistema de oposi-
ciones conceptuales que este da por hecho. Sobrepasar estas dualidades a las
cuales nos ceñimos a la hora de explicar lo que ocurre: sujeto-objeto, subjetividad-
objetividad, interior-exterior, mental-físico, real-ilusorio. Todas instauran un ob-
jeto de poder, puesto que las dualidades no ofrecen un enfrentamiento de
conceptos, sino una jerarquía y un orden de subordinación (si-no). Cuando el inte-
lecto funciona dentro de estas estructuras, todo queda emplazado como afir-
mativo o negativo, como bueno o malo, como verdadero o falso (sistematización
de la experiencia).
Todo esto nos conduce hacia la necesidad de pensar de otro modo, de renun-
ciar a la metafísica y al discurso. Existe otra forma de pensamiento que no está
sistematizada por los datos, los contenidos o las reglas que la articulan, abriendo
la posibilidad de un pensamiento que se genere sin discurso, sin necesidad de
este. Un discurso sin discurso (vacío), donde no es preciso convencer de nada,
donde nada puede ser rebatido.
Hablar del buen sentido, lo correcto, lo normal, lo cierto o lo real, no es más
que una estrategia de subordinación al adecuado enfoque, por lo que sobre esta
actitud se levanta una crítica al lingüisticismo y a la autoridad del código. Se
hace estallar el horizonte semántico mostrando que existe una escritura que no
da lugar a un desciframiento hermenéutico, ni a la clarificación de un sentido o
una verdad, donde algo se pone en acto inmolando el concepto puramente se-
miótico o lingüístico. En cada frase descubrimos un nuevo estrato de la con-
ciencia, aquí el lenguaje ya no significa, sino que mueve, nos trae directamente
eso que enuncia, nos coloca inmediatamente ante una puerta entreabierta. El
enunciado ya no tiene un referente, no describe algo que existe fuera del len-
guaje, sino que produce o transforma la situación, opera. Se trata de una es-
critura basada en el efecto y no en el contenido, un lenguaje que nos lleva al
punto cero en cada paso, al silencio. Aquí la comunicación no se limita a trans-
portar un contenido semántico constituido por una intención de verdad, sino
que sobrepasa el criterio gramatical para alcanzar una pronunciación en cir-
cunstancias originarias. El discurso es reventado por eso que ahora viene di-
rectamente, pues trabaja con un elemento que es irreductible a toda reflexión
pausada (experiencia del desbordamiento).

40
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 41

Esta amplitud o dimensión incatalogable de cuanto sucede será aquí el objeto


de nuestro estudio, por ello es importante ser capaz de salir del asfalto, de las
estructuras rígidas, saltar a las arenas movedizas, al oleaje del océano, a la in-
tensidad desbordante de ese torbellino infranqueable. Es preciso estar prepa-
rado para dar este salto.
La paradoja se halla en que utilizamos el discurso para mostrar precisamente
la imposibilidad de este. Nos dirigimos hacia un exceso en torno al cual no hay po-
sible significado, proponemos por lo tanto un impulso de la razón hacia aquello
que es inaccesible para ella, siendo conscientes de la imposibilidad de captar esa
inmensidad inteligiblemente. Un esfuerzo extremo que nos dirige hacia la disolu-
ción, lo que se escapa siempre, lo inalcanzable de eso que somos y con lo que
vamos (dimensión creativa).
El lenguaje con el que tejemos este trabajo será despojado por momentos de
su función instrumental, para actuar como un vehículo que conduce nuestra vi-
sión. Algo es comprendido y experimentado inmediatamente a partir de dicho
desplazamiento. Por momentos el texto adquiere el funcionamiento de una ima-
gen, y es a partir de la complejidad que esta revela, donde alcanzamos mayor pre-
cisión que con las palabras.
El viaje al que aludimos no está regido por la temporalidad histórica y crono-
lógica, sino que se trata más bien de un desplazamiento atemporal, un movimiento
en el que el mundo se genera junto a la propia conciencia que lo experimenta. Un
viaje a través del tiempo original, un ámbito fundacional donde todo es creado y
está latente simultáneamente, un espacio donde unidad e infinitud se dan para-
lelamente. El viaje de fuego requiere de otros modos de pensamiento donde el
discurso no dice ya nada, donde las oraciones se vuelven asignificantes, pero es
justamente en esta desterritorialización donde emerge algo mucho más impor-
tante que el significado. En este punto de tensión el lenguaje emana como una
fuerza que conduce y articula la propia mirada.
El discurso sin discurso alude a un lenguaje que no opera como algo mera-
mente humano (significado, representación, valor, sentido…), sino que alcanza
una esfera exterior a todos estos intereses personales.
Nuestro interés sobre las diferentes actividades artísticas se debe a la posi-
bilidad de desplazamiento que hallamos en dichas operaciones, donde cada ima-
gen (obra) o proceso deviene como una nueva zona de contacto (acceso). El
desarrollo de mi propia obra acaece como una especie de dispositivo que articula

41
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 42

los umbrales perceptivos desde los que el mundo se derrama y manifiesta, cons-
tituyendo con cada paso todo un firmamento que no cesa de abrirse. Cada día
son alteradas las reglas o las condiciones que rigen este mundo virgen que es
reestructurado con cada paso o con cada salto. Cada imagen abre un nuevo curso
que se pone en marcha, el más mínimo gesto inaugura una nueva órbita de fenó-
menos que ahora empiezan a ser captados. En cada uno de estos movimientos u
oscilaciones hallamos un resquicio de ese paraíso que nos guía y hacia el que de
algún modo nos sentimos inclinados.
El creador pone en marcha algo cuyo alcance se le escapa por completo, lo
cual inaugura un nuevo modo de pensar o decir, todo comienza a hablar desde sí
mismo, los objetos y elementos recuperan el don de la palabra. El artista pierde
la autoría y se convierte en un dirigidor de procesos (mago), un desvelador de
puertas (chaman), el cual observa minuciosamente todo cuanto ocurre (cientí-
fico), deja que todo pase sin intención de reducirlo o atraparlo (niño), juega sin
más pretensión que su propio vuelo (viento). Viajero infatigable, caminante que
avanza en un espacio infinito.

42
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 43

LA BRÚJULA (Esquema 1)

Esta imagen nos sirve para aclarar ciertos rasgos relacionados con el título de esta investi-
gación. El viaje como concepto central, queda aquí focalizado sobre tres términos que le apor-
tan otros grados de comprensión:

Elemento- El fuego

Propiedad- La creación

Manifestación- El ser

43
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 44

EL MAPA (Esquema 2)

El siguiente esquema ofrece una representación espacial del itinerario a recorrer. Primero
abordaremos El movimiento fundacional (parte 1), ámbito emergente y concepto fundamental
para comprender el viaje de fuego. Desde esta estancia accederemos a la manifestación directa
(parte 2), y dentro de esta penetraremos en la actividad artística (parte 3). De esta forma ire-
mos desde un contexto más amplio hacia una mayor concreción.

44
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 45

LÍNEAS DE FUERZA (Esquema 3)

Este trabajo ha sido desarrollado sobre una estructura conceptual y concéntrica, donde todos
los términos o capítulos acaban desembocando en un mismo punto (concepto central o nú-
cleo de la investigación). El siguiente esquema otorga una imagen sintética que nos muestra
la organización de los contenidos. El trabajo se irá ramificando desde el centro hasta las
ramas, es decir, desde los conceptos más básicos, hacia otros que los van desplegando en
múltiples direcciones.

45
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 46

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS (Esquema 4)

Este esquema es una variante del anterior, donde en vez de puntos colocamos los diferentes
conceptos (partes, capítulos, apartados…) que van a ser abordados en esta investigación.

46
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 47

EMBLEMAS (Esquema 5)

Los siguientes emblemas corresponden a las tres partes de este trabajo y a sus respectivos
capítulos. El sentido de las imágenes aquí se debe a que estas otorgan ya desde un primer con-
tacto, la posibilidad de penetrar en las cuestiones fundamentales de esta investigación. Estos
emblemas nos ofrecen la posibilidad de organizar y pensar de otro modo sobre el contenido y
la relación existente entre los respectivos capítulos. La elaboración de estas imágenes no ha
sido sencilla ni caprichosa, sino que conforme iba depurándolas y acercándome a lo que el pro-
pio trabajo demandaba, me han servido para focalizar aspectos que desde los discursos con pa-
labras se me escapaban. Los distintos emblemas así como su organización en conjunto, facilitan
la asimilación y rememoración de las diferentes partes, concentran cuanto se quiere decir en
una imagen.

47
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 48
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 49

PRIMERA PARTE

EL MOVIMIENTO
FUNDACIONAL
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 50
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 51

Toda mi infancia y gran parte de mi adolescencia la he pasado en contacto con la


naturaleza, he acompañado, contemplado y colaborado en las tareas de la siem-
bra, la siega y la recolección. Todo esto me ha hecho experimentar y comprender
el mundo como algo en constante transformación: La semilla que brota, crece,
florece y da lugar a un fruto que acabará pudriéndose para volver a arrojar sus
semillas y abonar la tierra con su cuerpo. Toda esta experiencia cotidiana del hor-
telano que cuida la tierra me ha llevado a concebir la vida como algo imposible de
retener y constatar dentro de un concepto fijo. La riqueza de aquello que de-
viene o emerge constantemente junto a mí mismo, excede infinitamente cual-
quier intento de fijar una representación, un fundamento o una estructura
identitaria. Cuando me han pretendido explicar el funcionamiento de todo esto
mediante supuestas leyes universales, he sentido que se me embaucaba por un
camino muy diferente a aquel otro que yo había experimentado.
En la necesidad de cierta estabilidad o claridad, vendrá a constituirse todo
un universo de conceptos, leyes y directrices que nos dicen de antemano que es,
como es, y para que sirve aquello que tenemos delante (sistematización de lo
real). El individuo cree tener la verdad bajo su dominio sin darse cuenta de que es
él mismo el que está siendo dominado por su propia verdad. Las medidas, con-
ceptos y principios nos solicitan de tal modo que difícilmente podemos percibir
algo diferente a ellos, el modelo preestablecido nos interpela con tal fuerza que
ofusca cualquier otra vía de acceso o comprensión.
En oposición a este espacio de lo producido y conocido, iremos penetrando en
cierto ámbito de fenómenos que se hallan en el origen de dicho estado de mani-
festación. Un movimiento fundacional o arquetipo que nos remite constantemente
al tiempo del origen (tiempo de la creación). Un ámbito que nada tiene que ver con
el tiempo continuo y homogéneo de la causalidad cronológica o histórica, el cual
congela los sucesos para someterlos y encajarlos en la lógica de una cinta métrica.
El tiempo del origen no es un tiempo sucesivo que se dirige desde un pasado hasta

51
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 52

un futuro, sino un tiempo que funda todo el universo en cada imperceptible osci-
lación (tiempo cíclico de la creación). Un movimiento vertical donde todos los tiem-
pos afloran en este mismo instante, donde todos los mundos posibles son creados
inmediatamente. La naturaleza se muestra así como un exceso de sí misma, un
medio imposible de consensuar por la riqueza incontable de sus manifestaciones
posibles. Una violencia original que atraviesa los límites, una orgía de aniquila-
miento, un ilimitado despilfarro de esa furia destructora-creadora. Una fuerza
que se reaviva y retroalimenta desbordando todo posible entendimiento.
Es el tiempo siempre actual del mito (Mircea Eliade), la dimensión vertical de
la poesía (Gastón Bachelard), el espacio para la epifanía y el encuentro del visio-
nario (Henri Corvin), ámbito de la creación (Ives Klein), de la revelación (María Zam-
brano), del acontecimiento (Martín Heidegger), de la iluminación (Santa Teresa),
del erotismo (Bataille), de los sueños, las leyendas, los cuentos, etc. Un tiempo ig-
norado por los presupuestos historicistas y cientifistas, algo que se halla tanto
en el cielo como en el corazón de los animales.
Desde los esquemas que encontramos a continuación podemos visualizar de
una manera gráfica esta dimensión que nos funda constantemente. La idea es que
en cada momento se produce una explosión que es consecuencia de millares de
explosiones donde el universo es completamente destruido y creado de nuevo.
Todas las partículas son atravesadas y desplazadas por esta fuerza creativa, ha-
ciendo que todo emerja una y otra vez como diferencia. Esta constante explosión
a la que aludimos es totalmente imperceptible para el pensamiento ordinario, pues
se halla vinculada a cada mínimo parpadeo u oscilación de la conciencia, un cambio
de óptica que constantemente inaugura el acceso hacia eso que viene formándose
junto a nuestra propia mirada. El mundo conocido es devastado en un segundo
como consecuencia de ese nuevo estado que ahora empapa y reorganiza todo mi
ser. El cielo y las estrellas son arrasados cada segundo para emerger con una luz
nueva dentro de mí. Tras cada explosión se erige la posibilidad de desplazarnos por
otros modos que coexisten simultáneamente, grados de manifestación vigentes a
los que accedemos cuando se alteran los funcionamientos normalizados.
El método de occidente es una forma mentis que solo se fía de lo que resulta
evidente y obvio dentro de su propio programa, dando lugar a una hermetización
creciente de la vida espontánea del ser. Se reducen la diversas y plurales formas
de iluminación a una sola claridad homogénea, extensa y plana. Por ello María
Zambrano señala hacia la necesidad de despersonalizar el programa y la histo-
ria que está suplantando al sentir originario, apresado ya por la razón. Estar pri-

52
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 53

vados de este sentir originario nos aprisiona y cierra el paso, pues solo cantando
se descifra el enigma. Oír la música del pensamiento es dejar que esa potencia nos
catapulte y nos forme (pensar-discurrir), ir y venir existencial, corporal... Encon-
trarse es nacer en otro modo para el propio campo de la visión, lo cual evidencia
que no hay un método en principio para el saber de la vida, pues cada fenómeno
o situación demanda su propio método. Nacemos en cuestión de lo que se piensa,
se siente o se percibe, por ello para el sabio de la antigüedad todo cuanto se
sabe es igualmente válido.

Saber se puede de muchas maneras: Por observación aislada, por intuición, por inspi-
ración poética, por esa iluminación repentina de la mente que capta algo de modo des-
lumbrador. Y todas estas formas de saber y algunas más, se articulan en la forma de
la llamada “sabiduría” que es tradicional 1.

Conceptos tales como conciencia, naturaleza, hombre o realidad, son parcia-


les porque se centran en la dimensión instituida (identitaria), pero no captan la
génesis ontológica, la creación continuada a través de todo lo que emana. Del
mismo modo el pensamiento o la imaginación son sustantivos que no pueden ser
fijados conceptualmente desde el marco reduccionista de la determinación, pues
escapan a la lógica-ontológica identitaria. Como vemos, en esta ontología tradi-
cional centrada en el referente se ignora el devenir creativo, la posibilidad de
descubrir nuestro entorno en cada ocasión como un nuevo manantial.
El olvido de esta dimensión fundacional o creativa nos hace creer firme e in-
mutable lo que es mera contingencia. Por ello Platón defendía que el conocimiento
humano consiste en recordar, desandar lo andado, volver sobre los pasos dados
para recordar el desconocimiento primordial como subsuelo profundo de todo
actuar. Este paso atrás te hace ver que todo modelo de conciencia (mundo), es
un puro accidente, que todo conocer se despliega sobre un modelo ya propuesto.
En este punto Castoriadis descubre la imposibilidad de un ámbito infraes-
tructural objetivo deslindado de una constitución simbólica previa, muestra como
esta infraestructura está sustentada sobre un imaginario que la hace inteligible
y posible. Con esto se superan los presupuestos deduccionistas y materialistas
de Marx o Freud, con respecto al ámbito de lo imaginal (Cuestionamiento de una
realidad objetiva independiente del imaginario que la pre-constituye)2.

1
ZAMBRANO, María. Notas de un método. Ed. Mondadori. Madrid, 1989. P. 104.
2
CASTORIADIS, Cornelius. La pluralidad de los imaginarios sociales de la modernidad. Ed. Anthropos Edito-
rial. Barcelona, 1981.

53
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 54

Esto permite poner en duda la dicotomía que escinde lo material de lo ideal,


el mundo real del imaginario (como esferas delimitadas u opuestas). El enfoque
que proponemos se halla fuera tanto del materialismo como del idealismo. El
mundo no es nunca una entidad ontológica preexistente, por lo que siempre es
contingente al modo en el que se mira o piensa, a los modelos sobre los que se
percibe y procede.
Existen infinidad de sucesos, fenómenos y cuestiones imposibles de com-
prender desde la cronología histórica, pues esta ubicación espacio-temporal re-
duce o aniquila su dimensión constitutiva. La conciencia histórica (por su
percepción del tiempo) y la científica (por su percepción del espacio y su con-
cepción del ente), pertenecen a un tipo de mundo que niega o ignora este tiempo
original y emergente. Desde este punto de vista los fenómenos que aquí nos in-
teresan son completamente desvirtuados, puesto que su sentido es completa-
mente ajeno al dato histórico o científico, pertenece a otro modo de conciencia,
a otro orden de percepción que no se instaura en el olvido.
Estas serán el tipo de cuestiones que vamos a ir hilando en este trabajo, di-
ferentes procesos y experiencias que se superponen sobre un mismo aconteci-
miento arquetípico: La creación del universo. Un ámbito al que retornamos
constantemente, caracterizado por el tránsito, el viaje, un hacer o decir que nos
funda, un devenir desde el que descubrimos otros correlatos de eso que somos,
un pronunciamiento que desplaza y guía la propia visión. No se puede hacer his-
toria con estos acontecimientos, pues esta los colocaría en el pasado, como algo
ya consumado, acabado, irreversible. Sin embargo estos fenómenos están laten-
tes junto a nosotros, por venir, a la espera de algo que los active, por lo que apun-
tamos hacia un tiempo actual muy diferente al de la historia de los hechos
cumplidos y consumados.
En este punto nos vemos obligados a aludir a la hierohistoria o metahistoria
que fue reivindicada por Henri Corbin como disciplina que procede ignorada por
la historia social oficial. La hierohistoria pone de relieve unas líneas de fuerza vi-
gentes, estructuras y modelos subyacentes a la historia de la conciencia. Todo un
proceso que los acontecimientos socio-políticos no pueden alterar, por ello Cor-
bin advierte de la imposibilidad de los métodos historico-críticos para detectar
estas líneas de fuerza. La visión o conciencia histórica que predomina actual-
mente, sería uno de los múltiples modos posibles que estudiaría la hierohistoria,
por lo que todos los acontecimientos históricos se muestran como el reflejo de
un modo particular de conciencia, sin criterio alguno para someter a todos los

54
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 55

demás. Esto permite comprender multitud de textos, documentos e imágenes


desde el ámbito que les corresponde (tiempo de la metahistoria), quebrando esa
historicidad llamada objetiva. Estas consideraciones derrumban la división ta-
jante que se cernía entre el acontecimiento histórico y el mito, pues ambos co-
rresponden a imaginarios, valores y concepciones del tiempo diferentes, ambos
son igual de coherentes con sus propios modos de observación y circunstancias.
Corbin señala como el tiempo de las visiones proféticas, los libros revelados, las
experiencias del mundo imaginal, así como otras múltiples fuentes y documentos
son incomprendidos desde la visión histórica que hoy predomina, puesto que lo
que anuncian no es un acontecimiento histórico del pasado, sino algo que sigue
latente, algo a lo que es preciso estar atentos. Una contra-historia quizás más
verdadera que la propia historia3.
Aquí no hay diferencia entre hechos ocurridos realmente y hechos que no ocu-
rrieron, entre lo que en un pasado sucedió o no, pues estas consideraciones son
una consecuencia del historicismo y los prejuicios que este encierra. Por ello
estos métodos basados en referentes identitarios (estructuras preconcebidas)
no pueden satisfacer la tarea que aquí nos incumbe, pues se ignora la génesis
constitutiva en la que vienen formándose (devenir de la conciencia).
Este tipo de acontecimientos atemporales a los que nos venimos refiriendo,
encarnan toda una dimensión ya descubierta por los pitagóricos y los órficos, la
cual se hace accesible desde lo que ellos llaman memoria. La memoria tendrá en
Grecia una importancia primordial, pues esta señala hacia un perpetuo recomen-
zar de lo que incesantemente se restaura volviendo sobre sí. La memoria rinde
culto al tiempo de los dioses (ámbito de la creación del cosmos), donde se supera
la linealidad trágica de ese otro tiempo pasajero y sin retorno. Desde este punto
de vista el recuerdo no pertenece al pasado (conciencia histórica), sino a cierto
nivel de percepción en el que accedemos a algo que nace ahora con nosotros. Esto
nos permite considerar la memoria no como un recuerdo de algo sucedido, sino
como el origen de lo que siempre da que suceder. Pensar en eso que denomina-
mos como pasado es recurrir a una esfera superpuesta en la verticalidad de lo ac-
tual, por lo que la memoria no debe entenderse como un depósito o almacén donde
se guardan cosas que sucedieron, sino más bien como un nivel de percepción de
todo cuanto avanza. Eso que rememoro me gobierna inmediatamente, me inunda
y me lleva, por el contrario, eso que olvidamos equivale a lo que ya no somos ca-

3
CORBIN, Henry. Templo y contemplación. Ed. Trota. Madrid, 2003.

55
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 56

paces de percibir. La memoria no es un almacén situado en algún lugar del cere-


bro o la mente donde guardamos instantáneas, sensaciones… Sino un nivel de
captación latente y actual de lo que ahora mismo crece, algo que nos da acceso a
una multitud de mundos que se mueven junto a nosotros (plena actualidad). Nada
se pierde, todo sigue vigente en mayor o menos grado de ocultación.
Por ello María Zambrano hace referencia a la memoria como un arcano pro-
puesto al hombre, una puerta a la intemporalidad, una misteriosa arca que guarda
el secreto de toda libertad. El origen de la memoria se halla en la búsqueda de algo
perdido (función rescatadora), puesto que lo olvidado es justamente aquello a lo
que ya no tenemos acceso, la marca de lo que no podemos percibir. Zambrano
afirma que la memoria se halla perdida cuando ya solo puede ser concebida como
depósito del pasado, como un recuerdo distante de lo sucedido o percibido. Esta
visión del tiempo sucesivo (pasado-presente-porvenir), constriñe el original ím-
petu en busca de lo perdido, encaminando la memoria a recorrer un simple pa-
sado aplanado y adecuado para la razón. Por el contrario para los antiguos la
memoria es concebida como la búsqueda de una iluminación que solo puede venir
del origen (luz originaria), una puerta situada en el espacio naciente que cons-
tantemente nos funda (renacer de la mirada)4.
El movimiento fundacional hace alusión a cierto grado de manifestación al que
podemos acceder en todo momento, un devenir de la diferencia que se genera
como algo silencioso. Casualidad creativa, productiva y originaria, cuyo despliegue
puede observarse desde sus efectos constituyentes, desde todo cuanto empuja
o atrae, inclina o llama. La realidad en cuanto acontecimiento naciente, creación,
emerger, o como diría Deleuze, diferencia y repetición. Donde la repetición debe en-
tenderse como esencia del movimiento, eterno retorno, disolución del yo.
El concepto de conocer en occidente tiene que ver con la objetivación y la re-
presentación, pero el ser no se puede conocer a través de estos métodos.
Cuando explicamos el mundo lo vaciamos de todo cuanto es ajeno a la propia ex-
plicación, esta trivialización sistemática es la que nos permite desvincularnos de
él para poder conquistarlo y dominarlo (convertirlo en mercancía o herramienta).
Así vemos como los análisis, las medidas o las palabras son totalmente inaplica-
bles a un mundo que no sea el producido por nuestros lenguajes (mundo como re-
presentación), solo tienen validez sobre este modelo imaginal preconcebido.

4
ZAMBRANO, María. Notas de un método. Ed. Mondadori. Madrid, 1989.

56
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 57

Por ello aquí, cuando hablemos de naturaleza nos estamos refiriendo a otra
cosa, elevamos el concepto de naturaleza a aquello a lo accedemos desde el mo-
vimiento fundacional, una región que excede infinitamente a aquella otra que nor-
malizamos desde nuestros hábitos cotidianos. Este mundo sistematizado deja
de tener el privilegio dado por ser considerado como lo común, lo normal o lo na-
tural, pues desde esta otra dimensión que nos funda, la vida emana con una ri-
queza que desborda cualquier criterio de normalidad. En la menor fracción de
segundo acontecido puede haber trillones de oscilaciones, palpitaciones sucesi-
vas, encuentros, dilataciones...
La naturaleza se revela aquí como un constante hacerse y deshacerse, un su-
cumbir sin pasado ni futuro, sin espera ni tardanza, siempre aquí. Un tiempo que
no tiene temporalidad, pues no pasa, sino que siempre es nacimiento, principio y
el final de todo. La duración es una construcción, no hay grados en esa cons-
tante venida, el presente no pasa, pues un instante solo deja de ser para encon-
trar otro, para comenzar de nuevo. Tal y como nos dice Gaston Bachelard
retomando a Roupnel: “El tiempo solo tiene una realidad, la del instante”5.
Aquí hallamos la paradójica unidad entre instante y eternidad, puesto que la
eternidad no se halla más allá de un momento que tiene en sí a todos los mo-
mentos, un movimiento sin origen ni destino, una explosión que lo arrasa todo.
Esta realidad nunca podrá ser satisfecha con una respuesta conceptual, pues
elude todo intento de reducción. Cuando entramos en cierta suspensión del
tiempo, nos aborda una pregunta que procede de la evidencia de su implacable
respuesta (la respuesta precede aquí a la pregunta).
Solemos entender el tiempo y el espacio como contenedores donde ocurren los
acontecimientos, de esta particular visión surge la posibilidad de situarlo todo en
un ámbito milimetrado por siglos, años, meses, días, horas (construcción temporal),
o por paises, kilómetros, metros, centímetros (construcción espacial). Pero toda
ubicación sería imposible sin antes haber construido una serie de elementos fijos,
sustantivos, referentes, objetos, sujetos (construcción semántica). Un análisis con-
vencional comenzaría con identificar primero al referente, para luego poder ubicarlo
con respecto a los parámetros asentados. Pero lo que aquí queremos acentuar es
justo lo contrario, es decir, el acontecimiento en su especificidad inaugura en cada
ocasión su propias dimensiones espacio-temporales-semánticas, por lo que las

5
BACHELARD, Gaston. La intuición del instante. Ed. Fondo de cultura económico. México, 1987. P. 11.

57
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 58

estructuras a priori quedan invalidadas. El giro que se propone es el siguiente: En


vez de observar el suceso como algo que ajustar o encajar en una cuadrícula con-
sensuada para poder comprenderlo (estado de cierre), será el suceso el que genera
y abre un espacio propio, por lo que este crea unas nuevas condiciones que de-
mandan un modo siempre nuevo de observación y análisis. Esto nos lleva a consi-
derar el acontecimiento como posibilidad ilimitada de apertura y descubrimiento.
Es en esta realidad inmediata y abismal, donde centraremos el ojo de nuestra
consideración. Así que el movimiento fundacional será abordado en los siguien-
tes capítulos desde dos polos inseparables que lo complementan: Por un lado la
inmediatez del acontecer (1.1. El mundo como dinamismo); y por otro el vértigo
ante la inesencia que nos sustenta (1.2. El ser como abismo).

58
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 59

1. EXPLOSIÓN- CREACIÓN. El ave Fénix

El mundo como un movimiento donde todo es fundado constantemente, una explosión que a
cada instante lo abrasa todo para volverlo a crear. Este movimiento debe ser entendido como
transformación de todo cuanto es, donde la devastación va unida siempre a un nuevo renacer
(como ese pájaro que arde emergiendo de sus propias cenizas). La creación constante señala
hacia una concepción cíclica del tiempo, donde queda abolido el tiempo lineal, consecutivo o his-
tórico. Todos los mundos son inmolados y creados simultáneamente a partir de esta múltiple
explosión.

59
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 60

2. CREACIÓN – CICLO. El tao

Nos miramos y reconocemos en eso que a cada instante aparece ante nuestro ojo, nos identi-
ficamos y devenimos según eso que captamos o sentimos (cuanto llega haciéndonos). Este es-
quema nos muestra una fórmula constituida por tres elementos que se repiten cíclicamente:
A- Es el principio activo, el ser que crea y se observa en su creación.
B- Es lo creado, el mundo, el cual funciona como un espejo en el que el creador se mira y se
comprende a sí mismo.
C- Es la síntesis de la situación creada entre A y B (creador-creación), la cual genera un nuevo
activo que abre el ciclo de nuevo.
La formula se repite constantemente, cada C es un nuevo A, un nuevo principio activo que lleva
consigo un mundo por cuyo reflejo es transformado. Cada creación demanda un nuevo modo de
ser, una fisicidad, inclinación y constitución distinta, por lo que de cada uno de estos pasos ema-
nan nuevas reglas, condiciones y posibilidades (pluralidad de mundos a los que tenemos acceso).

60
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 61

3. LA SIMULTANEIDAD DE LOS OPUESTOS. El fuego

Las moléculas, los seres, las fuerzas y los objetos son constantemente atravesados, desechos
y desplazados. Esta violencia original genera el mundo de cabeza a cola, todo lo que está fuera
se halla simultáneamente dentro. Desde que la hoja se desprende de la rama hasta que im-
pacta con el suelo, el universo entero es creado y aniquilado incontables veces. Toda mota de
polvo es prendida mil veces en su huida por la ventana. En este tiempo sin duración tanto el
mundo como sus criaturas emergen musicalmente, pero no podemos pensar esto como una
canción ya desplegada, sino como un canto en cuyo curso algo se pronuncia y se muestra.

61
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 62

4. TODO ES AHORA. La torre infinita

Todo se encuentra ahora mismo en estado latente, el origen de todo se halla en la fogosidad de
este preciso instante. Si no hay un principio, quedan abolidas todas las cuestiones históricas,
lo cual evidencia la imposibilidad de acceder a un fenómeno que no se esté dando en este mismo
momento. La línea horizontal del esquema hace alusión al mundo extensivo, analizable y calcu-
lable, una estructura reglada sobre la que situamos y comprendemos todo fenómeno (Con-
ciencia histórica o científica). Lo que atribuimos a un pasado ya perdido o a un futuro por venir
es consecuencia de un modo de conciencia que viene reglado a priori por una estructura sobre
la que se organiza su comprensión, percepción y operatividad. En el contexto del movimiento
fundacional todo está más cerca de lo que parece, pues todo existe simultáneamente como a
la espera de su activación. Todos los tiempos, todos los pensamientos, todas las cosas y todas
las vidas son ahora. Se sustituye el orden sucesivo por el orden simultáneo.

62
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 63

5. LA MULTIPLICIDAD DE GRADOS. El saltamontes

En el marco de esta dimensión cíclico-vertical que aquí comenzamos a analizar, el fenómeno se


mueve en muchos niveles simultáneos a los que se puede acceder desde este movimiento que
constantemente nos funda. El viaje de fuego se hace patente aquí como el desplazamiento por
estos diferentes grados, devenires en los que descubrimos otros correlatos de lo que somos
como mundo. Muchos mitos y leyendas son propicias a construir un órgano (ojo), capaz de ob-
servar lo que sucede a otros niveles de manifestación. Igual que el saltamontes salta de una hoja
a otra, del suelo al tronco del árbol, la conciencia se mueve y se desplaza mediante diferentes
programas que la conducen, de unos modos de operatividad a otros, de estos mundos a aque-
llos. Esta posibilidad de saltar de unos planos a otros, será uno de los factores importantes para
comprender este fenómeno.

63
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 64

6. LA PÉRDIDA DEL REFERENTE. La estampida

El esquema del árbol ejemplifica una estructura centralizada (basada siempre en un referente),
la cual según Deleuze ha dominado el pensamiento occidental. El rizoma en cambio señala hacia
un sistema descentralizado, generado a través de direcciones y dimensiones cambiantes: Una
multitud, una manada, una avalancha o estampida. El rizoma se caracteriza por una multiplici-
dad que pertenece a todo el fenómeno, sin sujeto ni objeto. No hay puntos ni posiciones esta-
blecidas a priori, sino conexiones dinámicas y cambiantes. En este ámbito no se pueden
establecer contornos, dualidades ni cortes radicales entre regimenes de signos u objetos. El
pensamiento, la conciencia y la vida emanan del rizoma completo y descentralizado, y no de in-
dividuos que podamos aislar como recipientes o emanadores. El fenómeno se muestra aquí
como algo asignificante, solo puede entenderse en términos de fuerza, como un mapa abierto
y dinámico que conecta campos. Múltiples son las entradas y las salidas.

64
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 65

7. TODO ESTA HECHO DE LA MISMA SUSTANCIA. El lanzador

Todo está hecho de la misma sustancia que el vuelo de una flecha, por lo que cada cosa se halla
vinculada mediante múltiples estadios que orbitan paralelamente. Nuestro sistema penetra en
el otro, tanto el individuo vinculante como el objeto vinculado son abrasados por una fascinación
mutua. Lo que emerge depende del propio sistema en que la mirada se encuentra o se abre.
Cuando modifico el signo estoy alterando el objeto que este representa, cuando cierro los ojos
estamos conectando con un espacio que nos excede. Sobre este marco de experiencias se eli-
mina la posibilidad de cartografiar un cuerpo u organismo propio, de localizar un punto percep-
tivo o generador, pues sustituimos la noción de referente por la de campo o zona de resonancia.

65
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 66

8. LA IMPOSIBILIDAD DEL CENTRO. El océano

El siguiente esquema señala hacia la imposibilidad de hallar un centro, un origen o un núcleo, pues
este puede ser encontrado en cualquier punto. El dibujo muestra como en cada entidad o fuerza
se hallan implicadas todas las demás (todo está en todo). Cualquier cosa puede convertirse en
oro de igual manera que puede llegar a ser estiércol, todo puede llegar a ser alimento, lenguaje,
vehículo, fuego… Un aparente centro u origen no es más que un fractal de otro que lo precede
y lo alberga, el centro se halla tanto en lo circundado como en lo que circunda. La imposibilidad
de un referente nos lleva a la imposibilidad de encontrar un principio y un fin para eso que ahora
se presenta como corriente. Miro y algo se pone en marcha, pienso en algo y ya está aquí, el pen-
samiento o la percepción activan o nos hacen acceder a eso que se hallaba latente, recuerdo
algo y lo traigo. Atraemos lo que desde el movimiento se nos acerca, lo cual es lo mismo que ser
o ir según el modo en que se nos lleva. Nos remontamos al origen del universo desde el mas mí-
nimo detalle (atemporalidad).

66
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 67

1. EL MUNDO COMO DINAMISMO

El dinamismo del universo es algo que se aprecia más fácilmente en los procesos
naturales: El movimiento de las nubes, de las aguas, de los astros, el transcurso
del río, la caída de la lluvia, las hojas agitadas por el viento, el vuelo de las aves y
los insectos, el cimbreo del cañaveral... Pero también podemos apreciarlo en el
proceder de la música, en nuestros actos y en el flujo de pensamientos, sensa-
ciones, estados de ánimo, en el caminar… Todos estos procesos nos desvelan un
aparecer siempre cambiante, un movimiento simultaneo y un orden que no es
acotable ni reductible. Su funcionamiento se nos escapa cuando lo afrontamos
de manera directa, aquí ya no valen los argumentos, pues la comprensión solo
puede surgir desde el propio movimiento de lo que se retira. El mundo y nosotros
mismos sucumbimos como algo que se va desvelando paulatinamente, un apare-
cer emergente que no se puede derivar de ninguna estructura fija, pues esta
ocuparía el lugar de lo que debe venir.
En este dinamismo las posibilidades son múltiples, debido al cambio de as-
pectos en el que se nos muestra (ahora así, ahora de otro modo). El mundo se nos
revela como un espacio donde no hay realidad ni irrealidad, sino un constante ha-
cerse sin medida ni fundamento, tal y como un texto en cuyo curso traemos o
alejamos, nos detenemos o penetramos. La vida se presenta como una manada
que se crea a si misma constantemente, un flujo perenne sin principio ni fin, un
devenir experiencial y siempre cambiante. María Zambrano nos habla de este
tiempo siempre naciente, inacabable, inabordable, como un palpitar, un soplo o
un respiro que se reaviva o reenciende:

Un tiempo que brota sin figura ni aviso, que no mide movimiento alguno ni parece que
haya venido a eso. Y que al no tener ninguna figura, de nada puede ser imagen. Un
tiempo que no alberga ningún suceso, ni se le nota que valla a ser sucesivo, ni tampoco

67
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 68

a seguir o a detenerse. Un tiempo solo, naciente en su pureza fragante como un ser


que nunca se convertirá en objeto: Divino6.

Esta concepción solo puede brotar desde la cercanía de lo vivido, mantenién-


dose impenetrable y desconocido para el entendimiento o la especulación teórica.
Algo late sin ser oído por no tener palabra, sin ser visto por no tener imagen,
como un furor que prende el universo envolviéndolo. La plena vigencia de esta di-
mensión atemporal aflora cuando observamos sin programa lo más inmediato,
acto del que se desprende un absoluto inconcebible. No hay objeto ni sujeto que
conocer, sino surgimiento de lo que viene a cada segundo. El mundo o la vida se
manifiestan así como un caudal en acto, una potencia que no se agota en sus ex-
presiones, un fuego sutil que abrasa todo cuanto encuentra.
En el pensamiento hindú, la Danza del dios Shiva simboliza los ciclos cósmicos
de creación y destrucción, en el ritmo diario de nacimiento y muerte. Es por ello
que el místico oriental concibe la naturaleza, el cosmos, la materia y la concien-
cia como proyecciones de un mismo acontecimiento, manifestaciones de un
mismo flujo de vida. Toda cosa que aparente relativa autonomía y estabilidad no
se considera como un ente independiente y permanente, sino más bien como un
producto que se ha formado en la totalidad del movimiento fluyente y que final-
mente volverá a disolverse en este. Todo va y todo vuelve, la rueda gira eterna-
mente, el acontecimiento es siempre efecto producido por cuerpos o fuerzas
que se entrechocan, mezclan, relacionan, separan, expanden, se concentran, ilu-
minan, disuelven, se elevan, evaporan…
La física cuántica nos dice que la materia nunca está en reposo, nos muestra
el mundo físico subatómico como una malla de constantes interacciones e infi-
nitas conexiones. Como si de una tela de araña se tratara, une entre si todos los
elementos mediante un mismo proceso que se perpetúa. Pero esta estructura
dinámica no está compuesta por ladrillos básicos al estilo de Demócrito o New-
ton, sino que son meramente idealizaciones que resultan útiles desde el punto de
vista práctico, aunque sin significado en sí mismas. El físico David Bohm apunta
hacia la necesidad de sustituir la idea clásica de elementos primordiales por la no-
ción de un fluir universal de acontecimientos y procesos7. Estas consideraciones
desvían nuestra atención desde la rigidez de la materia (sustancia) en su carác-

6
ZAMBRANO, María. Claros del bosque. Ed. Seix Barral. Barcelona, 1993. P. 30.
7
BOHM, David. La totalidad y el orden implicado. Ed Cairos. Barcelona, 2002. P. 31.

68
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 69

ter de presencia fija, hacia otra propiedad que incide en la dimensión constitu-
tiva del propio encuentro, donde el sujeto-objeto no son ya modelos propuestos,
sino producto de cierto modo de observación.
Este desplazamiento que aquí nos incumbe se produce por una especie de
empatía o afinidad entre fuerzas, imanes, tensores... Un movimiento que no debe
ser entendido como consecutivo, sino como una especie de escalada en sentido
vertical (simbolismo de la escalera), una alteración del campo de resonancia que
pone nuevos sistemas en juego. El hecho de que este desplazamiento sea hacia
arriba o hacia abajo carece aquí de importancia, la cuestión radica en la posibili-
dad de cierta metamorfosis que el sentido común nos obliga a ignorar.
Cuando leemos un libro accedemos repentinamente a un estado de cosas que
este revela, una esfera de fenómenos que resulta actual, aunque sea solo en el mo-
mento de lectura o desde la memoria, cuando puedo acceder a ese modelo. Esa
imagen que me conmueve me lleva directamente a algo que convive conmigo, pero
que permanece escondido casi todo el tiempo, si la llevo siempre encima es para
conseguir que eso nunca me abandone. El hecho de que las estrellas desaparez-
can durante el día, no significa que estas dejen de poblar el cielo. Las circunstan-
cias en la que nos encontramos tras cada choque nos desplazarán en una u otra
dirección. Que yo esté escribiendo en estos momentos no significa que el río por
el que caminé esta mañana haya dejado de sonar, el simple hecho de recordarlo me
desplaza de nuevo a ese mundo paradisíaco. El hecho de que en determinado mo-
mento sueñe que vuelo sobre los tejados no significa que el cuerpo anatómico
deje de existir, este sigue manifestándose desde su propia esfera o sistema.
Lo que aquí sustanciamos es una teoría de los comienzos que no tiene fin, sin
aposento ni sosiego, sin paradero, como un ser errático y camaleónico. Algo que
no conduce a ningún horizonte estable, sino que es un infinito surgimiento. El in-
tento de explicación del ser humano no alcanza en absoluto lo sencillo del propio
hacer mundo. Las cosas están en un perpetuo hacerse, pero no son nunca algo
acabado, no tienen un fin. Nada hay tematizado en el devenir de la vida, ni el su-
jeto ni el objeto están propuestos. Todo gran crecimiento lleva consigo un enorme
desmoronarse y perecer de lo que fue un segundo atrás, cada realidad particu-
lar remite al todo, y solo puede entenderse en su relación con un todo que no es
estático, sino que cambia constantemente.
El mundo como dinamismo será abordado desde cuatro puntos o apartados:
El acontecimiento, Lo inmediato, El ser del ente, El encuentro, los cuales se com-

69
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 70

plementan para ofrecernos una amplia panorámica de tal concepto. Con todo
este desarrollo abordaremos uno de los dos polos con los que nos acercamos al
fenómeno del movimiento fundacional. Este primer polo ahondará en aquellos as-
pectos relacionados con la cercanía, lo inmediato, aquello que nos incumbe más
directamente, el acontecimiento como encuentro revelador, el devenir como des-
plazamiento de aquello que somos, el movimiento (viaje) como eso que nos con-
cierne en todo momento.

El acontecimiento
Podemos caminar por la calle de un pueblo, una ciudad, el contorno de un río,
una habitación, sentarnos bajo un árbol, observar un objeto, una imagen... Lo que
en cualquiera de estos lugares sucede, excede infinitamente aquello otro que
podemos explicar, describir o normalizar desde nuestros lenguajes. Lo que ocu-
rre cuando voy por un bosque nada tiene que ver con lo que podemos encontrar
en un libro de ciencias naturales. Alguien puede leer muchos tratados sobre agri-
cultura, pero jamás se asomará ni por asomo a la sabiduría del campesino anal-
fabeto que lleva toda su vida dialogando con su entorno. Con esto solo queremos
puntualizar como aquello que sucede junto a nosotros, sobrepasa abismalmente
a cualquier intento de medida u objetivación. Todo proceso tiene una dimensión
irreducible a un resultado o significado, el fenómeno en su amplitud poco tiene
que ver con los datos bajo los que se pretende comprender, pues cada situación
genera un mundo propio junto al cual nos fundamos.
Hemos usado el término acontecimiento como título de este primer apartado,
puesto que este concepto nos permite profundizar en el ámbito de la experien-
cia despojados de la carga del referente identitario. La propia gramática de nues-
tro lenguaje da privilegio al sujeto, el cual se halla siempre en el centro de toda
acción, nosotros sin embargo intentaremos tomar el verbo (la acción o el suceso)
como eje, a partir del cual emana el propio sujeto que se ve implicado. De este
modo la intención de nuestros análisis no se ve perturbada por ciertas nociones
(referentes) que predominan en nuestros discursos. Esto nos permite centrarnos
en lo que sucede, lo que viene creándose, desviando esa atención frecuentemente
centrada en los modelos prefabricados (entes). De esta forma invertimos el pro-
ceso: Será a partir de la especificidad del propio acontecimiento donde tiene lugar
la constitución óntica, es decir, es el propio suceso el que produce al ser que se
pronuncia o manifiesta como naturaleza, individuo, animal, viento...

70
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 71

Pensemos en esa melodía que momentáneamente nos transporta fuera del


espacio-tiempo en el que nos hallábamos, esa imagen que altera por completo el
curso de nuestro pensamiento, esa persona que se transforma en un monstruo
aterrador por ira u odio, cuantas veces hemos contemplado la imagen de nues-
tro rostro llameante sobre la superficie del agua. El sentido común sistematiza
la conciencia que considera y percibe cuanto sucede, emplazando muchas de
estas vivencias o percepciones en el marco de lo psicológico, mental o ilusorio.
Aquí sin embargo queremos enfocar la vivencia por encima de todos estos pre-
juicios culturales, pues lo que sucede no puede ser sentenciado por unas reglas
asentadas a priori. Es la excepcionalidad de cada situación la que genera unas
condiciones siempre nuevas de observación. Para concebir lo que sucede en su
natural anchura, el pensamiento y la mirada deben deshacerse de los patrones
asentados para atender a lo que la propia experiencia despierta o articula. Cada
fenómeno reclama su propio lenguaje, ritmo, cada accidente solicita una mirada,
un modo de caminar o pronunciarse.
Lo que sucede cuando dibujo, escucho música, leo, cocino o duermo, se trata
de algo que poco tiene que ver con una significación que pretenda fijar el modo
en el que esto debe ser pensado u observado. El mundo al completo se muestra
así como algo ajeno a cualquier intento de afirmación o negación, de verdad o de
falsedad. Cierro los ojos y desaparecen los contornos que delimitan el cuerpo,
los rasgos que pretenden fijarlo como una entidad permanente. De esta forma
vemos como el espacio habitado trasciende el espacio geométrico de nuestras
representaciones, el tiempo vivido escapa a los relojes y los calendarios.
El pensamiento crea y reinventa constantemente el cuerpo y el universo del
que este es imagen, según el modo en que la conciencia brota atravesamos un
bosque u otro, dependiendo del sentir que todo lo impregna, podemos hallarnos
caminando por el cielo o el infierno. Todo se halla aquí y ahora, aunque solo se ma-
nifiesta aquello que corresponde a los umbrales vivenciales por los que en estos
momentos devenimos. El sentimiento que ahora comienza a llegar altera el color
de cuanto me rodea, el modo en que algo viene y se muestra. Un sentir que no
proviene tanto de una subjetividad caprichosa, sino de una exterioridad a la que
por las circunstancias en las que me encuentro me veo abocado. Eso que llega sin
ser llamado (de un modo completamente natural), me inunda por completo, todo
emerge y se despliega gracias a esta nueva óptica que ahora viene formándose.
Una silenciosa noche de verano diálogo con un amigo en una plaza solitaria. En el
transcurso de la conversación alcanzamos puntos que segundos atrás nos eran

71
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 72

completamente ajenos, el esfuerzo por llegar a ciertas cuestiones nos movió por
lugares a los que nunca antes habíamos llegado. Las conquistas de este desplaza-
miento no habrían tenido lugar sin todos los elementos que habían conducido el pro-
pio pensar: El clima fresco y silencioso que recorría la calle, el techo estrellado que
inunda el cielo, la brisa y la oscuridad de la noche, el recorrido que nos precedía y
nos colocaba en aquel lugar… Esto nos lleva a considerar como el pensar no brota
tanto de mí como sujeto pensante (referente identitario), sino de un devenir múlti-
ple en el que éste tiene lugar. En otras circunstancias no hubiésemos alcanzado
esas ideas que ahí nos abordaron, pues el manantial se halla en el propio aconteci-
miento de donde brotaron tales consideraciones (a pesar de que nuestras bocas
fuesen el canal por el que estas palabras emanaron casi como arrancadas).
Esa idea que en un momento concreto me aborda e ilumina, no me pertenece,
pues procede de toda una orquestación que la hace posible. No es el instrumento
el que expresa, tampoco el interprete que lo hace vibrar, sino que es el propio
mundo el que habla contemplándose y creándose a sí mismo.
El papel que juegan toda esa multitud de aspectos que solemos considerar
como exteriores a nuestro propio organismo, nos llevan a sospechar que eso de-
nominado como pensamiento o conciencia de sí, no es una cuestión meramente
humana. También la piedra que porto en mis manos piensa conmigo, también la
luna que se levanta y esa rama que se tambalea piensan conmigo, sienten con-
migo, comprenden conmigo. Con estas consideraciones nos acercamos a la idea
del intelecto agente, un concepto que proviene de diferentes tradiciones griegas
y árabes, y que Pico Della Mirandola rescata en pleno renacimiento para sacarlo
a debate. Se trata de una inteligencia que no puede ser localizada en ningún in-
dividuo o sujeto, puesto que se trata de algo que emana de todas las cosas. El in-
telecto agente así como la propia vida se hallan en todas partes, porque no están
en ninguna parte. Esta idea sugiere que la mente actúa desde todas las cosas, lo
cual nos abre hacia el misterio de las puertas de la inteligencia (cábala), cuestio-
nes sobre las que repararemos más adelante.
Muevo la mano y la acerco al objeto, lo toco con la punta de los dedos, o qui-
zás es el frasco el que me atrae para poder tocarme. Soy yo quien observa, o
quizás ambos nos contemplamos desde un mismo ojo. Dudamos de que la con-
ciencia que de aquí brota tenga lugar dentro de mi cabeza, dudamos incluso de
que el pensamiento tenga lugar en ese órgano que llamamos cerebro. Es la si-
tuación en su dinamismo la que piensa y opera, es de todo este embrollo organi-
zado de donde surge la conciencia de lo que está sucediendo. Tal y como una

72
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 73

potencia que no procede de mí (referente), sino del litigio en el que me encuen-


tro (ser). El curso de lo mental se ve afectado de inmediato por todo cuanto entra
en juego, puede que si sea mi mano la que escribe estas palabras, pero: ¿Qué es
lo que la empuja? ¿Qué es lo que me hace escribir de esta manera? ¿De dónde
surge el carburante para este viaje? ¿De mi cabeza, o de la situación en la que me
encuentro junto con todo lo que va conmigo?
Siempre atribuimos los pensamientos a las personas, como si todos los demás
objetos y elementos fueran ajenos al pensar mismo, pero tanto el curso en el que
me encuentro así como las decisiones que tome, vienen derivadas de una innu-
merable cantidad de influjos, aspectos, construcciones… que intervienen en el
modo en que todo se presenta, así como en el nivel en que la propia situación
opera. Esa hoja que se pandea sobre la rama determinará el modo en que la con-
ciencia procede, también ese astro que impacta en mi ojo me lanza flechas car-
gadas de fuerza, ese canto que arremete desplazándolo todo me arroja y me
hace en un modo que el mismo prende. No se trata de comprender las vivencias
o la propia conciencia de estas como algo derivado de las personas, sino que se
trata de comprender a las personas (o lo que podemos llegar a ser) como algo
derivado de las vivencias. Es en este enfoque donde comprendemos el viaje como
un constante movimiento fundacional donde no hay líneas, áreas, directrices ni
cuerpos establecidos.
La psicología ha creado conceptos tales como vida psíquica, actividades psí-
quicas, realidad psíquica.… Lo psíquico nos señala directamente hacia una acti-
vidad mental, un territorio que ha sido colocado como opuesto y diferente al
mundo físico objetivo. El cerebro es situado como órgano-motor de tal actividad,
por lo que lo psíquico señala ya de antemano hacia un mundo que se desarrolla
desde el cerebro (lo interior-subjetivo). La visión que se desarrolla desde estos
cimientos culturales (psicología), considerará tanto al pensamiento como a la
imaginación como funciones u operaciones del cerebro de un individuo. Pero lo
que aquí queremos mostrar es que tanto la idea de sujeto (cosa) como la de ce-
rebro (cosa), son sustantivos o enclaves de la búsqueda de una esencia fija (es-
tado de cierre), conceptos estables que nos ofrecen una explicación satisfactoria
por estar sustentados sobre un suelo seguro y firme (el mundo como represen-
tación). Tales enclaves que desde el sentido común nos aparecen como incues-
tionables, como algo tan razonable que no se debe discutir sobre ello, son
completamente trascendidos cuando nos entregamos de lleno (sin prejuicios ni
programas) a lo que ahora mismo está sucediendo.

73
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 74

Desde esta óptica no hay un sujeto que piensa y un objeto pensado, puesto
que el pensamiento pertenece al devenir en que ambos vienen formándose. Para
comprender esto es preciso saber que aquí no nos estamos refiriendo al pen-
samiento en cuanto contenido (sustantivo), señalamos hacia el pensar en cuanto
fuerza que brota, revela y mueve (emanación en acto). No hablamos de la canción
en cuanto entidad cuantificable, sino del canto como potencial transmutador y
vehiculador. Ese proceder instantáneo no pertenece a un sujeto interior que re-
flexiona sobre lo que hay fuera, sino a un movimiento de todo cuanto procede. Es
en la corriente donde se hacen posibles todas esas virtudes que atribuimos al ser
humano, de esta manera los verbos: Pensar, ser y mirar quedan desvinculados
del sustantivo que lo lleva a cabo, para derivarse más bien del acontecimiento en
el cual se producen.
El pensamiento así como todas sus actividades, deja de ser un ejercicio o una
operación psicológica del sujeto, para implicar un modo de ser que permite el ac-
ceso a determinados mundos. Esta es la causa por la que Deleuze señala cons-
tantemente hacia la necesidad de superación del sistema de referencias
objetivas de la psicología, pues lo psicológico queda ya emparentado con todo un
panorama que gobierna. Debemos abrir enigmas en ejecución, enfocar el pro-
blema desde lo captado, puesto que “no existe una forma de existencia particu-
lar que podamos llamar realidad psíquica”8. Lo físico y lo psicológico (lo anímico),
se muestran así como dos mundos inseparables.
El acontecimiento no solo nos permite superar el concepto de sujeto como
cosa aislada de la que brota el pensar, también nos abre la posibilidad de supe-
rar el prejuicio de que el pensamiento surge y pertenece a la mente de un indivi-
duo consciente y pensante que se encuentra entre otros no-pensantes u
no-conscientes. De esta forma el hombre queda desbancado de su posición de
ser superior, racional y dominador de un mundo inerte que se extiende bajo su
mandato. Desviamos la atención puesta en el cerebro como órgano principal de
la actividad humana, para señalar hacia el acontecimiento como motor o mecha
que enciende y da lugar a cuanto sucede. La mente consciente es como el movi-
miento del viento y el fuego, un caudal emergente de apertura que en su arder
crea y destruye simultáneamente. Pensar no significa abstraernos con algo ajeno
a cuanto aquí sucede, puesto que somos o devenimos en ese modo. El pensa-
miento se muestra así como un nivel de captación de cuanto viene formándose,

8
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. El anti Edipo. Paidós. Barcelona, 1995. P. 34.

74
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 75

un fenómeno implicado en cuanto viene manifestándose. Con esto proponemos


una teoría del pensamiento liberada del sujeto y el objeto, superando así la lógica
ternaria tradicionalmente centrada en el referente. El pensamiento como una
verticalidad de intensidades, requiere de una gramática construida de otro modo.
Desciendo por la ladera de un río, todo se halla aquí dispuesto en un orden
impecable, la perfección del paraje es abrumadora. En cada fragmento de suelo,
de vegetación o cielo encuentro el mismo orden y la misma perfección. Las nubes
se mueven en sintonía con el viento, con el follaje de los árboles, con los pájaros
que atraviesan de un lado a otro. Muchas veces he oído amigos que se pregun-
taban si las plantas o los animales tendrían conciencia, otros tanteaban incluso
la posibilidad de que los objetos tuviesen algún tipo de memoria. Pero el propio
modo de plantearse estas preguntas se erigía como una trampa que les hacía im-
posible salir de sus dudas, puesto que estas se hallaban inscritas en una es-
tructura sintáctica que cercaba cuanto eran capaces de ver o comprender. Para
poder avanzar por estos derroteros se hace necesario superar la división lin-
güística sustantivo-verbo, la conciencia como el pensamiento no pueden enten-
derse en relación a una entidad o individuo que los produce o porta, pues se trata
de otro asunto.
El movimiento fundacional nos invita a considerar toda una serie de concep-
tos desde un enfoque completamente nuevo. No soy yo como persona-sujeto
quien piensa y escribe estas palabras, sino que es la propia circunstancia la que
me empuja y me las arranca con toda naturalidad (intelecto agente). Una situa-
ción en la que están implicados todos los objetos que me rodean, los sentimien-
tos que me gobiernan, la habitación, los animales o los insectos que se posan en
la ventana. Lo que avanza manifestándose puede ser comprendido en el sentido
de un camino que se hace, un tao impersonal que nada tiene que ver con un re-
ferente. No se trata de que tal sujeto realiza tal acción, puesto que es la acción
en sus condiciones propias la que genera en cada ocasión al propio ser.
Esta subjetividad no puede ser superada mientras no nos despojemos del
concepto de sustancialidad, es decir, de lo consistente identitario. Esto no niega
la corporalidad, sino que nos entrega a una corporalidad muy distinta, donde la
representación no se ha adueñado aún de nuestra mirada. Cuando hablamos de
sustancia nos referimos al mundo que se hace palpable y tangible desde nuestros
fundamentos, aquel que se despliega ante nosotros como sistematización e in-
mutabilidad. El “que” o el “de donde” son expresiones que vienen de la sustancia-
lidad, y que por lo tanto solo pueden referirse a esta. En este contexto, Dogen

75
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 76

destaca una frase típica del Zen: Que es lo que así viene, y con la cual pretende
hacer alusión a algo que está más allá de toda definición9. Decir que los seres
aparecen “así” (de tal manera), no es ni afirmativo ni negativo, puesto que afir-
marlo o negarlo sería seguir regidos por lo sustancial. Esta imposibilidad de los
contrarios es lo que nos muestra la insustancialidad de todo lo que es. La dia-
léctica entre lo ya llegado y lo que todavía no (es o no es), tener no-tener, poder
no-poder, ser no-ser, proceden del principio de sustancialidad, el cual condiciona
el modo en que todo se manifiesta. Por ello dividir la vida en mundo real y mundo
aparente (lo que existe y lo que no), es un signo de decadencia, de debilidad, de ne-
cesidad de protección y reafirmamiento.
La naturaleza del ser es ilimitada y no sustancial, este carácter emergente
que pertenece al acontecer muestra como todos los seres son insondables y ab-
solutos (inobjetivables). Hablar del ser es insustancial, puesto que este perte-
nece al movimiento, al devenir de lo creativo, por lo que la comprensión se da aquí
en algún modo de sincronicidad (iluminación), punto en el que todas las cosas son
alcanzadas a la vez. Desde este dinamismo conjunto, es imposible localizar el lugar
espacial o temporal desde donde tienen cabida todas estas potencialidades (pen-
sar, creer, sentir, imaginar, percibir, amar…). Así que todo cuanto se mueve o nos
incumbe tiene algún tipo de voluntad y está implicado en eso que llamamos con-
ciencia.
Lo que el acontecimiento revela es que la idea de hombre con la que nos iden-
tificamos y desde la que nos comprendemos es reduccionista, pues es tan solo
uno de los infinitos modos posibles. Si momentáneamente fuésemos capaces de
apartar a un lado el sentido común que sistematiza cuanto sucede, experimen-
taríamos toda una amplitud desconcertante y completamente desconocida para
el individuo civilizado y cultivado (programado). El movimiento fundacional (como
concepto central de toda esta primera parte), nos irá enfocando constante-
mente hacia ese mundo inmediato que se va generando y emergiendo junto a
nosotros mismos, una cercanía desde la que comprendemos y somos lanzados
una y otra vez como diferencia (viaje).

9
DOGEN, Shobogenzo. La naturaleza de Buda. Ed. Obelisco. Barcelona, 1989.

76
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 77

Lo inmediato
Hay algo que me sobrecoge en ocasiones, su violencia es tan fuerte que me ca-
tapulta a gran distancia, por un momento veo caer un denso velo, una máscara que
ocultaba otra cosa muy diferente. Al descalzarme, el pie desnudo encuentra algo
que ya casi había olvidado, ese cosquilleo que me sube me hace recuperar algo im-
portantísimo. Cuando sus dedos tocan mi frente recorro una distancia mayor que
la que pueda haber entre el sol y la tierra, la fuerza que entonces arremete me
saca de los raíles, generando una nueva órbita por la cual oscilo. Para quien ob-
serva con distancia tan solo he dado un paso de apenas veinte centímetros.
Lo inmediato es eso que nos encontramos en el camino, algo que surge a
nuestro paso, la mirada que cruzamos en la calle, el viento que nos embiste al
torcer la esquina, el sentimiento que nos sobrecoge en determinada situación, la
melodía que nos llega y nos levanta... Con todos estos ejemplos señalamos hacia
un contacto directo con algo que se abre y nos abre. Llamémoslo vivencia sin me-
diación o experiencia de lucidez (mira esto que está aquí y ahora). Esta proximi-
dad será el concepto con el cual medimos la cercanía o lejanía de las cosas,
medidas que nada tienen que ver con la distancia espacial (aquí o allí), sino con el
grado de implicación de cuanto se nos demanda. Lo inmediato alude a lo cercano,
eso que nos toca y nos afecta transformando el curso en el que nos hallamos.
Este camino por el que transitamos es como un agua fresca que podemos pal-
par, sentir y degustar, por ello el zen nos dice que las respuestas al misterio son
inmediatas, están a la luz del mundo, y el problema no es que no hayamos pensado
lo suficiente en ellas, sino que hemos pensado demasiado. De esta forma quita-
mos el énfasis sobre lo que somos capaces de explicar y racionalizar, para seña-
lar hacia eso que podemos llegar a captar, percibir o habitar.
Preparo la cama en la terraza, estamos en pleno verano y la noche es perfecta
para dormir a cielo descubierto. Puedo observar tumbado como la luna llena se le-
vanta sobre la casa, el momento se hace propicio para la operación que quiero
llevar a cabo. Tomo una de las piedrecitas que ayer fui a coger al río, elijo una blanca,
brillante y redonda por su semejanza con esa luna radiante de ahí arriba. Esta si-
militud hace que la piedra que tengo en mi mano adquiera un nuevo rango, pero no
se trata de algo que atribuyo al objeto, sino de algo que se cuela y descubro a tra-
vés de él. Observo ambos elementos que son el mismo, uno en el cielo y el otro
sobre la palma de mi mano. Tomo un rotulador y dibujo un punto sobre la piedra,
un ojo al cual me siento vinculado por haber sido abierto en este momento tan
especial. Coloco cuidadosamente la piedra bajo la almohada y me tumbo, apoyo la
cabeza y me arropo. Ahí encima sigue la luna sobre la que he abierto un ojo, no im-

77
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 78

porta si toda esta operación me servirá para recibir sueños o no, pues ya siento
un cauce por el que empiezan a venir cosas, algo se ha puesto en marcha.
Todo acto u operación atrae ciertas virtudes, sensaciones, pensamientos,
afectos, influjos... lo inmediato sería eso que veo o capto de algún modo, algo que
me invade desde el propio acto, y sobre lo que no puede surgir ninguna duda. De
aquí procede toda una tradición que conversa y se mueve con los elementos y
los fenómenos, donde el trato del color, las formas, la luz o el sonido son funda-
mentales. Cuando preparamos una infusión, un pigmento o un incienso, estamos
trayendo o provocando determinados movimientos. El uso de estas pócimas está
ligado desde la antigüedad a toda una vinculación con los ciclos celestes, un es-
tado de ánimo alterado y lúcido propiciado por la precisión del lugar y el momento
adecuados, por el modo y la forma en la que operamos, un simbolismo que nos da
acceso con cada acto a todo un acontecimiento arquetípico (ritual). Cuando
quemo la sustancia preparada, emanan una serie de sensaciones que agitan mi
cuerpo: La forma de la llama, el olor, el movimiento ascendente del humo, el modo
en el que los diferentes elementos son abrasados, la posición del sol con res-
pecto a la llama. En este tipo de sucesos surge lo que podríamos denominar como
una comprensión sintiente, una cercanía que se alcanza cuando atendemos y nos
entregamos con total sencillez a cuanto sucede, sin necesidad de resguardarnos,
protegernos o distanciarnos con argumentos o consideraciones.
Por el contrario, la lejanía es aquello que permite separarnos de las cosas
para mirarlas desde cierta distancia, con esto conseguimos no vernos implica-
dos o afectados. El alejamiento se produce cuando el observador y lo observado
se muestran como dos cosas diferentes, como dos objetos separados. Esta toma
de distancia nos permite fijar el objeto y conservarlo como un ente a nuestra
disposición (almacenable y utilizable), emplazándolo según los intereses del pro-
pio método en una determinada categoría y función. Tal y como señala Baudrillard,
nos enfrentamos a una lógica de la simulación que no tiene ya nada que ver con
la lógica de los hechos (precesión del modelo sobre el hecho), donde todo lo ve-
nidero se hace coincidir con los modelos de simulación. El dato deja de funcionar
como referencia para sustituir al propio objeto que representa. El descubri-
miento es el signo de la muerte del objeto, pues este queda ya emplazado den-
tro de toda la cadena de simulación. Solo lo que queda oculto está a salvo del
arqueólogo10. Esta pretensión de controlar, comprender y dominar cuanto nos

10
ZAJ. Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Madrid, 1996.

78
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 79

rodea es una actitud reduccionista e ignorante, pues la contingencia de todo jui-


cio revela que el aparente dominador es la víctima de su propia acción.
La inmediatez nos muestra que nunca ha habido nada oculto, pues todo se
manifiesta desde su plena sencillez. El verbo son apunta hacia una naturaleza no
dualista, pues lo que así viene, así se presenta, el medio y el fin son lo mismo, cada
instante es el punto de partida al igual que su fin (aquí y ahora). Por eso quere-
mos señalar hacia un aprendizaje acerca de este espacio del encuentro, la cer-
canía de lo que permanece en el venir continuamente emergiendo. Un movimiento
donde no existe ni exterior ni interior, todo lo interior está fuera y todo lo exte-
rior dentro, pues tales polaridades solo son posibles desde la lejanía.
Se supone que lo interior es eso que capta una persona y que es ignorado por
aquellas otras que lo circundan, algo que llega como una intuición, un sentir o una
visión. Si las demás personas no se dan cuenta de lo que ahora me aborda, es que
ellos están en otra cosa, su atención está puesta en otro cauce de fenómenos que
ahora pasan desapercibidos para mí. El objeto de mis percepciones en este caso
procede en contraposición con el de el resto de los presentes, los cuales discu-
rren dentro de un mismo ámbito o programa consensuado. Ambas visiones de-
vienen simultaneamente en este mismo espacio, pero la mirada de alguien que se
halla sentado entre los presentes revela la complicidad de una cercanía que an-
teriormente no había captado. Entonces entiendo que lo que estoy experimen-
tando no es exclusividad mía, pues se halla igualmente presente, aunque solo pueda
ser captado por quien ha ubicado el ojo en la misma dirección.
Desde el modelo de pensamiento que nos viene heredado se suele hablar de
exterioridad e interioridad como si fuesen dos ámbitos diferentes, se trata del
mismo prejuicio que pretende concebir un mundo de fenómenos físicos (exterio-
res), frente a un mundo de fenómenos psíquicos (interiores). Una oposición ge-
nerada desde el propio lenguaje y que se hace patente incluso en el discurso de
muchos místicos (hombre natural corporal-hombre espiritual celeste). Pero esta
polaridad mal interpretada, nada tiene que ver con designaciones tales como in-
terioridad-exterioridad, y mucho menos con la polaridad clásica que surge entre
lo mental (mundo psicológico) y lo material (mundo físico). Mas bien habría que ha-
blar de diferentes grados de percepción, niveles de manifestación, distintos
modos de proceder, pues según los códigos sobre los que se sostiene nuestra
percepción, avanzamos por un paraje u otro.
Es un error pensar que el místico o el poeta se hallan más lejos de la materia
que el químico o el científico, pues todo cuanto sucede son igualmente fenómenos

79
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 80

físicos, emocionales, corporales, mentales, perceptivos... Hasta el punto en que se


hace imposible separar las construcciones culturales (las emanaciones que estas
abren), de lo que pertenece al mundo en sí. Una separación que ignora que todo
saber es relativo a cierto umbral de percepción, que todo experimento es solo vá-
lido dentro del terreno en que ha sido solicitado, que toda visión, valoración, com-
probación u consideración será siempre contingente al propio sistema en que
tiene lugar. Por lo que tales categorías conceptuales (interioridad-exterioridad),
no nos sirven ya para desentrañar la naturaleza de los fenómenos que a partir de
aquí abordaremos.
Cuando tenía alrededor de los diez años, me encantaba ir a decapitar cardos
con una vara tras volver de bañarme del río. Al borde del carril se levantaba toda
una muchedumbre vegetativa, esta se secaba en verano transformándose en un
escuadrón de cardos con cabezas espinosas. Cuando el sol declinaba, salía con mi
vara y comenzaban a volar cabezas. Recuerdo que esto me producía un gozo in-
mediato, no importaba nada mas, pues en esa lucha en acto se generaba el mundo
al completo. No buscaba ningún resultado, ninguna prueba o meta, en el propio
evento emergía todo un infinito que hubiese quedado velado si hubiese procedido
con alguna intención o si alguien me hubiese mandado realizar dicha tarea.
Lo que esta experiencia revela es que en este dejarnos llevar se levanta todo
un sentir que resulta infranqueable de cualquier otro modo, el fenómeno adquiere
unas dimensiones que son ignoradas por los propios enunciados que usamos para
describir o analizar. Así vemos como la verdad inmediata es desgastada por sus
pruebas, pues tales datos dirigen ya nuestra atención hacia otra cosa. Aquello ex-
plicado queda inexplicado (oculto), la atención puesta en los resultados y las hipó-
tesis nos alejan de cuanto sucede, nos empujan a ignorarlo, o más bien abría que
decir que centran nuestra atención en otra cosa. Todo intento de verificación em-
puja a los entes a mostrarse desde donde se les solicita, desde los dispositivos o
vínculos que interesadamente se han abierto (accesos). El que comprende desde
los nombres, solo conoce los nombres. Para poder acercarnos a las cosas es pre-
ciso estar dispuestos a oírlas desinteresádamente, dejar que estas nos saquen de
nuestros programas y nos conduzcan hacia otras organizaciones.

Preparar un alimento o hacer una comida conlleva un acto alquímico, un acto


iniciático que transforma al menos momentáneamente el modo en que devenimos.
La esfera doméstica podría identificarse aquí con un lugar de poder, relacionado
con las prácticas mágicas de diversas culturas. La cocina y el huerto dejan de

80
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 81

ser estancias monótonas, la cotidianidad hogareña se eleva al reino de lo sagrado


(Leonora Carrington). Seguir una receta es como adentrarnos por un camino,
seguir unos itinerarios para poder llegar a un espacio inaccesible de otro modo.
El encuentro con los alimentos implica aquí un constante devenir de descubri-
mientos. La cebolla vibra cuando la cortamos, nos está diciendo algo cuando la
hoja del cuchillo la penetra, cuando su fragancia se desprende y empiezan a bro-
tar lágrimas de los ojos. Cada alimento se estremece o vibra de un modo cuando
es cortado, pelado, aplastado, cocido, frito, asado… Esta sacudida es recibida y
captada en ocasiones por quien sostiene el cuchillo o el mango de la sartén. Pero
no se trata de la percepción de algo ajeno a mí mismo, sino de algo que sucede y
en lo que estoy involucrado por completo. Oigo el agua hirviendo, huelo el vapor
del alimento que cocino y comprendo algo importantísimo de lo que ahí está pa-
sando. Todos mis órganos son redistribuidos como consecuencia de lo que aquí
se produce.
Estoy cortando un fino tablero de madera con la caladora, en la parte pe-
queña de la lámina que pandea por la vibración de la sierra danzan frenética-
mente miles de virutas de serrín. Pero lo que aquí queremos destacar no es el
movimiento o la danza en sí, sino como ocurre esto, de que modo sucede ¿Qué
está pasando sobre esa superficie? El hecho de abrir un grifo no tiene nada de
especial, puesto que es un hecho cotidiano y completamente predecible, pero
cuando observamos con detenimiento como sale el cauce del agua, como revienta
y se cuela por el agujero, la cosa cambia, empezamos a vislumbrar la magnitud del
fenómeno. Cuando hacemos cualquier actividad solemos estar más pendientes
del sentido o el significado del hecho, que de atender a lo que en ese transcurso
está sucediendo (lo que se nos está proponiendo). Ponemos agua en la olla y nos
olvidamos de todo un mundo que comienza a manifestarse, el espacio se redi-
mensiona, un centímetro cuadrado puede adquirir unas proporciones descomu-
nales, el ángulo de mi ojo no puede abordar la inmensidad de lo que sucede en
esa pequeña fracción de espacio.
Comprender desde la cercanía es permanecer en lo vivo, en lo que se mueve
junto a nosotros, aquí no hay diferencia entre la vida y el pensamiento, entre el
árbol y el cielo, entre la naturaleza y la imaginación, pues todo emerge ante un
mismo imán que trae y deja. Me reconozco en eso que veo, toco, pienso o sueño.
Cuando duermes entre cuatro paredes, estas te convierten en un cubo ce-
rrado. Cuando entramos en el sueño, salimos completamente fuera del espacio

81
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 82

de la habitación, el dormitorio desaparece, es demolido, pulverizado. Pero existen


muchas otras formas de salir de la habitación sin dar un solo paso: Leyendo un
libro, escuchando o tocando música, escribiendo, prestando atención a un objeto
o imagen, dibujando, pensando, cerrando los ojos… Si dormimos al aire libre, nos
convertimos en ese universo que se prolonga y se levanta desde nuestras cabe-
zas. ya no soy un cubo de seis caras, sino un océano plagado de puntos lumino-
sos. Aquí ya no podemos tener en consideración el cuerpo tal y como nos lo
representamos, otros movimientos (emanaciones) entran en juego.
Preparo la mochila y unas bolsas para una expedición o recolecta. Bajo hasta
el río en busca de una serie de piedras cuyas características aún desconozco, es
aquí caminando por la orilla donde debo estar atento a aquellas que me llaman de
algún modo especial. Me detengo en un punto y me agacho para observar con
detalle, lo que ahora abarca mi vista no es sino un fractal de lo que veía cuando
estaba de pié. Ahora puedo ver con más detalle lo que aquí abajo sucede, si me
tumbo y palpo los diferentes elementos, todavía podré afinar más en mí bús-
queda. Cada mínimo chino posee su propia forma, color, brillo, composición, cada
elemento porta también sus propias sensaciones, pensamientos, sueños… algu-
nos incluso cantan. Yo no pretendo palparlas todas, tan solo aquellas que de algún
modo me sonríen, pero incluso de esas alguna me engaña, entonces la vuelvo a
dejar donde estaba. De todas estas tan solo seleccionaré algunas para mis ex-
perimentos.
Esta experiencia de la inmediatez nos muestra toda una serie de fenómenos
que son ignorados desde la ontología predominante centrada en el referente. El
sustantivo (como categoría gramatical), es reventado por la multiplicidad que se
manifiesta desde toda entidad. La inmediatez del acontecimiento nos revela así
una dimensión animada y riquísima a la que pertenecen todos los objetos, las
cosas, la materia y los seres. Un ámbito de sucesos donde nada es definitivo, nada
se halla agotado, desplegado ni descubierto, lo cual invita a una serie de consi-
deraciones sobre los métodos de investigación, comprensión y descubrimiento.

El ser del ente


No dejo de sorprenderme cada vez que observo las piedras y los demás obje-
tos que hay en mi estantería, es como si nunca pudiese llegar a reconocerlos,
comprenderlos o asimilarlos. El contacto directo con cualquier elemento encie-
rra todo un potencial que se pierde en los datos o la información que podamos

82
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 83

hallar sobre este. El objeto tiene una vida que no puede captarse sino es acom-
pañándolo, desplazándonos en el modo que el mismo nos reclama. Cada situación
genera unas nuevas condiciones, un diálogo diferente, una aventura impredeci-
ble. Esta maleta no es la misma que ayer, yo tampoco lo soy, siento como voy ac-
cediendo a algo que se me muestra paulatinamente, a su propio ritmo. ¿Qué
sucede cuando cojo en mis manos determinada pieza u objeto? solo puedo decir
que instantáneamente me trae algo, esto que llega me hace funcionar de otro
modo. Cójanlo vosotros mismos, miradlo con vuestros propios ojos, dejad que
estos os digan y os lleven. Sientan lo que está pasando sin intentar razonar ni fil-
trar cuanto sucede. Deja que ese pedazo de madera entre por tus ojos como de-
vorándote, que penetre por toda tu piel y active ciertos órganos que estaban
dormidos, déjalo pulverizar la mente para que esta brote con un nuevo caudal.
Buscando este tipo de contacto con los materiales, comencé hace varios años
a realizar un tipo de obra donde los elementos empleados se iban manifestando
desde sí mismos durante todo un proceso lleno de sorpresas. Ya empezaba a su-
ceder algo cuando distribuía todos los materiales sobre varias mesas (trozos de
madera, piedras, canutos de caña, cuerda, alambre, fragmentos de tela…). Todo
un arsenal de elementos de diferente índole yacía allí desplegado. Me di cuenta
que en este punto del proceso ya había conquistado o aprendido algo, simple-
mente por la propia tarea de recolección de los diferentes objetos, por el modo
en que se hallaban allí expuestos para algo que ni siquiera yo en ese momento
sabía. Era como disponer de un laboratorio en el que poder palpar y contemplar
el comportamiento de cada elemento. Conforme iba ensamblando los materiales
por medio de cuerdas y alambre, sentía sus diferencias de peso y de textura.
Cuando tomaba en las manos las piezas ya ensambladas, notaba que irradiaban
algo que no se encontraba en los materiales anteriores por separado. Como si
cuando atas fuertemente una piedra a un trozo de madera, ambos materiales
se transformasen debido en parte a la propia violencia con que el acto había sido
ejecutado. Los elementos con los que interactuaba me transmitían una energía
que paralelamente les era devuelta. Cada nuevo ensamblaje constituía un nuevo
descubrimiento.
Tome una plancha de piedra a la cual pretendía hacer unos agujeros con un ta-
ladro. Cuando la broca penetraba en la piedra se formaban alrededor del agujero
unos montículos de arena finamente triturada. Parecía imposible que aquella can-
tidad de arena hubiese salido de aquel minúsculo agujero. En este taladrar las pie-
dras sentía un gran placer, un goce que provenía de haber comprendido algo muy

83
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 84

importante. Puede que desde nuestro pensar lógico uno sea capaz de prever que
el volumen de arena será bastante mayor que el hueco del agujero, puede que in-
cluso pudiese explicarme tal fenómeno de forma completamente coherente. Pero
al llevar este hecho a cabo suceden otras muchas cosas que no están inscritas en
la teoría o la deducción. Por nuestro razonamiento podemos deducir que si tiro un
tomate contra una pared, este reventará sobre el muro, pero cuando tal acción
es llevada a cabo uno se da cuenta de que sucede mucho más de lo que el juicio
había previsto. Lo cual evidencia que en el marco de la acción son implicados infi-
nidad de factores que son ignorados por el razonamiento previsor.
En este sentido me impresionó el trabajo llevado a cabo por el grupo Zaj, donde
se experimentaban con este tipo de situaciones. En esta dirección quisiera des-
tacar una acción llevada a cabo en 1965 por Walter Marchetti, la cual se titulaba:
Música para un vaso no demasiado grande, y consistía básicamente en verter
una botella de agua sobre un minúsculo vaso de chupito11. La fotografía que do-
cumentaba tal acción me impresionó tanto que entendí que no comprendería la
magnitud de tal acto sino era llevándolo a cabo yo mismo. Esto me hizo com-
prender como toda predicción reduce abismalmente lo que sucede en torno a un
fenómeno. Aunque nuestra representación nos hace creer que conocemos per-
fectamente determinados entes (una piedra, un árbol, un pájaro…), cuando nos
encontramos frente a ellos de una forma abierta comprendemos que tal pre-
dicción es nula en comparación con lo que puede llegar a suceder.
Coloco una manzana sobre la mesa, la corto por la mitad y observo meticulo-
samente el modo en el que está constituida, su ingeniería es perfecta, imposible
de imitar, su estructuración impecable, casi imposible, como venida de otro
mundo. Si intento comprender el modo en que ese cuerpo ha ido creciendo y ge-
nerándose, el vértigo es aún mayor. El trozo de raíz que tengo sobre la mesa no
es un ente desplegado y cognoscible, sino un ser que cada día me trae un mundo
nuevo, me dice cosas que no cesan de recordarme algo que no debo olvidar. Este
piñón que se cruzó en mi camino un día que paseaba por el campo, no me trae una
experiencia pasada, sino que me hace acceder directamente al mundo y al es-
tado de conciencia en el que nos encontramos. En sus pestañas sigo viendo los
cientos de ojos que llamaron mi atención entonces. El objeto se muestra como
una síntesis de todos los tiempos, permitiendo una escalada vertical en la que

11
ZAJ. Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Madrid, 1996.

84
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 85

hallaremos parajes que nos desconciertan. Este se va manifestando en el mismo


grado en que el ojo se hace digno de un nuevo salto. En este litigio nos aborda un
pensamiento que altera el estado de todo cuanto nos rodea, una intuición que nos
empuja y nos revela otros accesos.
Se me vuelca el azucarero y algo se derrama y se expande sobre la mesa, el
rastro de esta danza me levanta completamente de la silla. Normalmente cuando
se nos derrama cualquier cosa, todos nuestros dispositivos están pendientes de
algo que hay que corregir o limpiar, lo cual nos hace ignorar la conversación que
ahí mismo se está proponiendo. Cuando centramos la mirada en fenómenos que
normalmente pasan desapercibidos, estamos alterando las circunstancias en las
que nos movemos. No es de extrañar que desde la antigüedad se vengan emple-
ando técnicas de adivinación por médicos, labradores, pastores, marineros… Las
cuales se basaban principalmente en la observación directa de determinados fe-
nómenos aparentemente insignificantes. Puesto que todo deviene como un len-
guaje, todo puede llegar a ser un oráculo: Cantos de pájaro, movimientos de tierra,
entrañas de animales, accidentes geográficos, ríos, fuentes, lluvias, vientos, true-
nos, acontecimientos inusuales, aros alrededor de la luna, sueños, imágenes… La
geomancia, la hidromancia, la piromancia, así como muchos otros, son métodos
milenarios basados en la observación directa de estos fenómenos. Más que pre-
decir un posible futuro, se trata de técnicas orientadas a captar lo que en de-
terminado momento se está diciendo a otros niveles. Observar el canto de un
pájaro implica un desplazamiento de nuestra atención, esta salida de la conducta
ordinaria está ya alterando el porvenir. Los sueños son un oráculo porque reve-
lan lo que está sucediendo en otros planos, sus imágenes nos hablan de algo que
ya está en marcha. El dolor de cabeza revela algo que se está produciendo y que
hasta ese momento era imperceptible, si somos capaces de comprender lo que
se nos dice (eso en lo que estamos), podremos actuar de forma adecuada para
resolverlo u alterarlo. La disposición de la mesa después de una comida nos da
paso a un texto que se expresa directamente, una puerta que me desplaza hacia
otra cosa, esta alteración de las circunstancias que ahora me incumben, pro-
voca una transformación de la situación por la que discurro.
Todos estos ejemplos me han hecho descubrir algo que escapa a todos los
análisis desbordando al ente representado (sistematizado), se trata del ser del
ente, una unidad dinámica en la que todo objeto se vuelve abismal. La vida se-
creta de todo cuanto nos circunda, un devenir parlante donde el objeto se ma-
nifiesta como una puerta hacia algo que resulta imprevisible. Desde este punto

85
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 86

comprenderemos que no existe un fundamento o una medida que pueda abordar


el mundo, pues son infinitas las posibilidades de su manifestación. Una olla sirve
normalmente para verter agua y coser alimentos, pero si la coloco sobre la ca-
beza se convierte en un casco que puede protegerme del granizo o de una pe-
drada, si la golpeo se transforma en instrumento percusivo, si la tiro a un
contenedor o a la calle se convierte en basura… De esta manera un objeto dado
cambia de ritmo según la finalidad que lo invade, del mismo modo un individuo
tranquilo podría adoptar un día la furia de un león. Por ello no podemos conside-
rar el cuerpo o la sustancia como un objeto constante o un recipiente, sino como
una zona de resonancia invadida sucesivamente por una serie de especies rítmi-
cas: La naturaleza se presente ahora bajo la forma de un animal apacible, como
una tempestad, un día de primavera o como un ave de rapiña.
Estoy sentado junto a la playa, tomo una doble concha y la hago aletear como
una mariposa, se ha alterado lo que habitualmente es. Un simple juego o teatri-
llo que surge sobre una mesa. ¿Soy yo el que mueve las dos conchas imitando el
vuelo de una mariposa, o es la concha la que demanda algún tipo de fuerza para
poder ser mariposa?
Bachelard nos dice que todas las cosas del universo están a la espera de su
activación, por ello nos habla de la necesidad de despertar a los muebles y a los
objetos cotidianos. Cuando cuidas las cosas que te rodean, recibes su amistad,
tan felices de sentirse bien tratadas y cuidadosamente colocadas de nuevo. De
esta forma se extraen de las fibras inanimadas del concepto que nos media, las
potencias latentes de la vida de todo cuanto nos rodea.

Los objetos así mimados nacen verdaderamente de una luz intima, ascienden a un nivel
de realidad más elevado que los objetos indiferentes, que los objetos definidos por la
realidad geométrica. Propagan una nueva realidad del ser12.

Residir en las cosas implica un desplazarse desde aquello que se nos demanda,
para que la dirección de cada acto responda a los requerimientos del momento
mismo. Los objetos con los que convivimos se hallan totalmente implicados en los
pensamientos que nos abordan, en el sentir o en la conciencia que junto a todo
esto brota. Pero no estamos aquí hablando de la cosa en tanto que entidad ob-
jetivable, sino del objeto como puerta por la que se cuela todo un caudal capaz

12
BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. Ed. Fondo de cultura económica. Madrid, 2002. P. 100.

86
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 87

de arrastrarnos. Cada espacio respira y se halla como habitado por inteligencias


o fuerzas que activan ciertos modos o funcionamientos.
Cada vez que entro al gallinero o al almacén hay una especie de sentir o pen-
samiento que me acompaña, algo similar sucede cuando me siento junto al río,
paseo por el borde de la acequia, penetro en un bosque o en una cueva oscura.
Cada uno de estos espacios es habitado por algo que en la particularidad de cada
caso se nos imprime, dialoga y nos hace. Lo mismo puedo observar en mi propia
casa, cada habitación en la que penetro está gobernada como por algún tipo de
sentir que capto inmediatamente, algunas son solo de paso, otras me invitan a
sentarme a leer o escribir, hay otras a las que ni siquiera me apetece asomarme.
Cada habitación de una casa, cada esquina podríamos decir, cada punto de ese
inmenso campo, bosque o ladera del río, guarda una vida propia. El espacio aquí
se redimensiona, imposible de establecer geométricamente el volumen de esta
piedra que se revela profundísima en sus múltiples accesos, de nada sirve aquí
medir el espacio que me separa de ese árbol, puesto que tal dato resulta irrele-
vante. Podemos dialogar con esas inteligencias que emanan junto a los espacios
y los objetos, activar un modo de conciencia que se despierta a partir de un pai-
saje, una melodía o un objeto. Esta cualidad que se nos imprime está relacionado
no solo con los materiales o elementos de los que se compone, sino también con
sus proporciones, cadencias, colores, formas y ritmos (lenguajes).
Un correlato de todo esto lo hallamos en la antigua demonología griega, a par-
tir de la cual se explicaba y comprendía el sentido de la magia en cuanto que ac-
tividad. Según Hesiodo (700 a.c.), los demonios se hallan en todos los lugares y en
todos los cuerpos, los hay buenos, malos, curadores, asesinos, calculadores, cu-
riosos (tantos como diversa es la naturaleza humana). De aquí se comprende que
con el término demonio se está designando algo muy diferente a lo que enten-
demos de este concepto hoy día. Estos pueden ser afectados por los mismos
sentimientos que las almas humanas, son los inventores de la magia y del encan-
tamiento. Se les considera como seres intermedios entre el hombre y lo divino,
representando lo que vendría a ser el propio manifestarse de la naturaleza. Plu-
tarco localiza su morada en la región sublunar, es decir, en el mundo sensible y ma-
terial. Según Plotino pueden formarse un cuerpo de viento, de agua o fuego, se
hacen presentes o dialogan con nosotros a través de los fenómenos naturales,
objetos, pensamientos, sueños...13

13
DAXELMÜLLER, Christoph. Historia social de la magia. Ed. Herder. Barcelona, 1997.

87
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 88

Sus lenguajes son asignificantes, puramente plásticos, musicales, vehicula-


dores (belleza). El mago dialoga o pacta con estos demonios (naturaleza), a par-
tir de formas puras, cadencias y ritmos (puertas). Las ofrendas los halagan, pues
se trata de algo que se mueve totalmente vinculado a nosotros mismos. Los grie-
gos percibían como los demonios buenos se hallaban en las artes, la música, la
gimnasia, las curaciones...
El que conoce sus nombres (su funcionamiento) puede pactar u operar sobre
ellos tal y como hace el músico, el poeta, el arquitecto o el artesano. La ciencia de
los nombres sagrados elaborará fórmulas para ponerlas sobre los utensilios de
cocina, a los pies de la cama o para llevarlos sobre sí (talismanes). El mago actúa
a través de estos demonios para alterar el curso de los acontecimientos, puesto
que estos alteran los ánimos de las personas, intervienen en nuestro sentir, pen-
sar o ver.
Bastantes siglos después de la demonología griega, tras haber sido tildada
por el cristianismo y la inquisición como prácticas satánicas, Cornelius Agrippa
vuelve a aludir hacia toda una serie de criaturas que habitan bosques y frondas,
fuentes y prados. Se hallan en las puertas de las casas, en los pozos y en las zonas
de recreo. Los hay diurnos, nocturnos, montañeses, campestres, domésticos...
Silfos, faunos, sátiros, panes, ninfas, nereidas, dríadas, pieridas, namadriadas, po-
támidas, hímidas, agaptes, palas, pareadas, dodonas, genios, meónidas, lavernas,
parcas, musas, aómidas, castálidas, helicónidas, feviadas, canenas, carites, lemu-
res... Todos estos demonios o inteligencias que moran en la naturaleza se los
puede invocar con los mejores perfumes, con los tonos más seductores de los
instrumentos musicales, con versos, cantos o imágenes (sellos o talismanes)14.
Lo que aquí se descubre como prácticas mágicas se halla totalmente rela-
cionado con múltiples aspectos de lo que hoy podemos denominar como activi-
dad artística. El artista-mago trabaja con una serie de elementos-lenguajes
(demones), que alteran primeramente su propia conciencia, la cual se ve gober-
nada por esa potencia que ahora lo mueve. En esta desinhibición de los funcio-
namientos programados accede a otro tipo de inteligencias que ahora se ponen
en marcha. Conseguimos el efecto de estas inteligencias mediante los fenóme-
nos más inmediatos: Sonidos, colores, imágenes, olores, vapores, signos, obje-
tos... En este abandonarnos a la intuición simple y espontánea adquirimos la
sabiduría de muchas cosas.

14
AGRIPPA, Cornelio. Filosofía oculta. Ed. Kier. Argentina, 1994.

88
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 89

Desde este contexto se comprende la importancia dada en todos los tiempos


a las imágenes (mosaicos, frescos y pinturas) que recubren las paredes y los te-
chos de los palacios, las casas o los templos. Las proporciones y el modo en que
se organizan las urbes, los edificios, los muebles, los objetos o la música. La im-
portancia de la artesanía, los diseños, los colores o los elementos decorativos, ra-
dica en el tipo de influencia que ejercen sobre quienes los trabajan o habitan.
Desde esta convivencia con los objetos, los lugares y las inteligencias que estos
despiertan, cada elemento o detalle se torna como una puerta o dispositivo que
abre todo un manantial. La propia distribución de la habitación en la que duermo,
el aspecto de sus paredes, las imágenes y objetos que en ella residen, todo esto
me constituye de algún modo, hasta el punto en que si la habitación fuese total-
mente diferente, se alteraría mi propia persona, así como el mundo que me in-
terpela o conduce. Esto revela como en la constitución de los espacios que
habitamos, estamos modelando nuestra propia templanza, cada detalle de la silla
o el escritorio que utilizamos son importantes, pues cada mínimo gesto es como
una llaga por la que nos derramamos hacia algo, cada minúsculo signo constituye
una apertura por la que algo se cuela. Por eso nos sobrecogemos cuando ob-
servamos los objetos o utensilios de los antiguos (cucharas, cuchillos, tinajas, za-
patos, moviliario...), delicadamente labrados, detallados, repletos de imágenes y
signos a los que el propio propietario había dedicado innumerables horas.
Lo que está en juego no es solo la anchura del camino por el que andamos,
sino la posibilidad de ser interpelados por algo que nos arroje a una nueva tierra,
habitar una cercanía que nos permita insertarnos en una experiencia abierta a
posibles accesos. Cada cuchillada que doy sobre el barro abre toda una gruta
que pudiera tragarme, cada intuición o pensamiento que nos aborda es signo de
algo en lo que nos vemos implicados. El objeto sólido, rígido e inerte comienza a
latir y a lanzarnos cuerdas, si asomamos la cabeza seremos raptados. Solo desde
este desplazamiento puede observarse lo irreductible de toda sustancia, sus
mutiles grados de manifestación, su condición abismal, eso que hemos denomi-
nado como ser de todo lo ente.
En el siguiente apartado superaremos la referencia a todo objeto, la propia
inercia que conduce nuestra mirada hacia la entidad implicada (búsqueda de re-
ferentes o culpables), para poder centrarnos en el fenómeno del encuentro, así
como en la impredecible constitución (manifestación) a la que este da lugar. Por
ello en el fenómeno del encuentro hallamos los elementos o axiomas de toda crea-
ción de la naturaleza (escritura), este choque de fuerzas trazará ese gesto en el
que el propio mundo se viene pronunciando.

89
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 90

El encuentro
Me tumbo en la tierra boca abajo y me deshago, la superficie se adapta a mi
cuerpo y consigue atraparme por completo. En este derramamiento hallo uno de
los mayores placeres que puedo experimentar, un viaje a lo más profundo de la
materia, desconecto de todos los códigos referenciales y me diluyo en este con-
tacto aniquilador. La imagen en la que me reconozco se desvanece, desaparezco
para nacer plácido en un nuevo mundo que se abre. El universo entero sueña y se
regocija como una liebre en su confortante madriguera. En este choque incon-
trolable todo será demolido y configurado de nuevo, tras la explosión todo apa-
rece como recomponiéndose, formándose, renaciendo.
En un sueño vi un maniquí sin cabeza situado en un espacio amplio tras el ca-
becero de mi cama. A través de la propia mirada le dije que se acercara y me tra-
jera lo que yo quería. Se llegó al borde de mi cama y allí saco varios objetos y
papeles del hueco de su cuello, yo como satisfecho le ofrecí la mano en señal de
agradecimiento, pero solo me tomo uno de los dedos. Lo apretó con fuerza y em-
pezó a girarlo muy lentamente. Comencé a sentir dolor y puse a girar todo mi
cuerpo en el sentido en que retorcía el dedo. Las vueltas se fueron acelerando y
sentí como me convertía en una masa informe, un remolino en el que empezaba
a sentir un gran vértigo. Este encuentro me reveló una nueva cara de toda una
serie de sucesos que había estado viviendo en los últimos días. No hacía falta in-
terpretar nada ni sacar conclusiones, la escena revelaba mucho más que cual-
quier interpretación o significado que hubiese intentado desentrañar.
El encuentro tiene lugar en todo momento: Al cruzar el puente, tras la es-
quina, cuando cierro los ojos, en los sueños, en las ideas que inesperadamente
nos abordan, en aquello que encontramos en el camino, en los detalles… Se
trata de algo que no se describe, no se atrapa, sino que simplemente sucede, por
ello este rasgo sorprendente suele pasar desapercibido en multitud de ocasio-
nes. No consiste en algo que puedas poseer o nombrar, sino de un espacio emer-
gente por el que puedes transitar, un sendero que se abre y nos solicita. El
equilibrio del niño o el poeta radica en que no tienen que pensar en las cosas, sino
recorrerlas, vivirlas, descubrirlas. Por ello toda actividad artística se funda-
menta en este fenómeno del choque, tanto la acción del creador como la del es-
pectador gravitan en torno a esta colisión o viaje. Dibujar es como alcanzar un
estado, vivir una experiencia, entrar en contacto con determinados seres y mun-
dos. Desde estos procedimientos descubrimos accesos que antes estaban com-
pletamente sellados.

90
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 91

Cuando paso junto a las casas en ruina, cuyos techos se han hundido, siento la
curiosidad de penetrar allí donde no se sabe que se puede uno encontrar. Sobre
el suelo hay casi un metro de espesor de escombros, con un palo comienzo a mover
cosas que dejan ver otras que estaban tapadas. Excavo ahí donde nadie sabe que
es lo que hay, empiezan a aparecer muebles, papeles, libros, enormes clavos... Hallo
un objeto medio enterrado, escondido, aunque un poco asomado, como requiriendo
y ofreciendo algo simultáneamente. Esa pequeña insignificancia me hace precipi-
tarme porque reconozco algo en ese fragmento. Lo guardo en un bolsillo o mochila,
para colocarlo posteriormente junto a otras piezas que voy almacenando. Sobre
la mesa se va reconstruyendo un mundo plástico por el que puede navegarse.
Todos esos objetos van entablando una especie de amistad, unos vínculos que los
hace potenciarse unos a otros. Algo empieza a nacer ahí, sobre esa estantería,
pero simultáneamente también en otros lugares (en mi propia mirada). Los con-
tenedores de la obra, los restos de mudanza, los trasteros, almacenes, escom-
breras y ruinas son lugares perfectos para este tipo de hallazgos o tesoros. Pero
la cuestión cambia cuando buscamos estos objetos en tiendas o anticuarios,
puesto que los espacios no te reclaman de la misma manera.
Durante varios años iba al mercado y esperaba a que los tenderos tiraran la
fruta y la verdura que ya no podían vender, esto se convirtió en una práctica que
potenciaba el fenómeno del encuentro. Si voy con dinero a comprar puedo com-
prar cualquier cosa, por lo que todo se rebaja al nivel de mercancía, pero cuando
vas a buscar a la basura y encuentras cajas repletas de frutas y verduras, el día
se convierte en un festín. Cojo una caja de cartón vacía y selecciono cuidadosa-
mente cuanto me sea aprovechable, luego pasaremos horas cocinando todo lo
recogido, pero todo este alimento es como un regalo venido del cielo. Cuando las
facilidades económicas son menores, el encuentro se da en un grado más elevado,
por ello el vivir con el mínimo gasto implica toda una filosofía de vida, pues con-
lleva una mayor riqueza e intensidad de experiencias. La conciencia accede a un
umbral diferente, donde el choque se da en otro grado. Ya no se produce una
mera adquisición de mercancía, sino un encuentro sorprendente que nos movi-
liza, todo cuanto aquí hallamos está tan vivo como nosotros mismos. Entre el ob-
jeto comprado y el encontrado existe una distancia inmensa, entre el encuentro
premeditado (programado), y aquel otro que surge por sorpresa, hallamos una
distancia incalculable.
El fenómeno del encuentro está relacionado así con el temple, los sentimien-
tos, los pensamientos, las circunstancias o las condiciones en que se producen.

91
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 92

Pero esto no tiene nada que ver con lo subjetivo, sino que hablamos del senti-
miento como una condición atmosférica que de repente lo impregna todo, algo
que nos excede y que por lo tanto no podemos controlar a nuestro antojo.
El estado de conciencia que ahora me gobierna me coloca en cierto grado de
manifestación de las cosas, lo cual revela como el problema de la espacialidad no
puede resolverse desde medidas premeditadas, sino a través de estados de con-
ciencia. Las condiciones en que nos movemos generán o articulan el propio es-
pacio, este puede dilatarse, alargarse, volverse hostil, inmenso, placentero... Lo
cual significa que si conseguimos alterar el grado en el que nos movemos, cam-
biamos las propiedades del espacio que nos habita (múltiples son los dispositi-
vos y procesos de los que disponemos para ello). Las paredes o las ventanas de
esta habitación no delimitan el radio de lo accesible, pues el espacio se redimen-
siona constantemente cuando razonamos, leemos, trabajamos, conversamos, o
simplemente atendemos a ese insecto que aletea en la ranura de la ventana. Lo
que ahora nos incumbe poco tiene que ver con la rigidez de unas supuestas me-
didas convencionalizadas, puesto que toda noción es relativa a los estados por
los que discurrimos. Todos estos factores son una prueba de la variedad de po-
sibilidades en las que puede darse el impacto con el mundo, por lo que resulta
imposible constatar la verdadera naturaleza del objeto al que accedemos. Todo
dependerá de la dirección de nuestra mirada, según donde coloquemos las an-
tenas, un montón de cosas empiezan a cruzarse, según la frecuencia que sinto-
nicemos, nos tropezamos con un mundo u otro.
Trabajando como ayudante de atrezzo para una serie de televisión, debía estar
constantemente atento a todo lo que hacía falta para cada secuencia. Durante
la grabación observaba los monitores para evitar desaforos o que se enfilaran
objetos en cámara. Cuando había un cambio de decorado disponía de unos minu-
tos de descanso, mientras trasladaban las cámaras yo me sentaba frente a un
piano que había en uno de los decorados. Presionaba dos teclas, cerraba los ojos
y todo cuanto me habitaba parecía renovarse, este encuentro hacía brotar mi
pensamiento como una fuente. Un montón de cosas empezaban a llegar, por unos
minutos esta forma de meditación me llevaba muy lejos de allí. Toda mi sangre y
mi aliento eran purificados. El cambio de plano se activaba con tan solo un par de
gestos rituales: Sentarme en la banqueta, respirar hondo y presionar dos teclas
del piano. Este tipo de desplazamiento elimina nuestra noción convencional del
espacio, las medidas o una posible localización geográfica resultan aquí irrele-
vantes, pues el movimiento ha tenido lugar sin dar un solo paso. Se ha producido

92
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 93

un cambio de óptica que nos ha llevado muy lejos de donde nos encontrábamos
dos o tres segundos antes. Cambiamos así nuestra noción de espacio, por la de
estado (grado de manifestación), lo cual nos enfrenta a una nueva espacialidad
que poco tiene que ver con la rigidez de unos patrones convencionalizados. Así
vemos como eso inmediato que nos incumbe puede variar completamente cuando
alteramos el sentido o la dirección en la que los actos nos empujan. Ya no me en-
contraba entre actores, cámaras y decorados, sino que era el propio cielo el que
me hinchaba elevándome como un globo.
En este sentido Mircea Eliade ha analizado las variantes de la experiencia re-
ligiosa del espacio (experiencia del espacio sagrado), eligiendo ejemplos de cul-
turas y épocas diferentes. Revelando una diferencia de estructura con respecto
a la experiencia de un espacio geométrico, homogéneo y neutro que se da en las
concepciones profanas contemporáneas. Estas diferencias de estructura vie-
nen articuladas por los propios lenguajes o dispositivos por los que nos vemos in-
terpelados, son los propios signos vivificados los que nos hacen descubrir una
nueva dimensión del espacio. Esto muestra como no hay una reacción homogé-
nea ante los fenómenos naturales, pues los dispositivos (mitos, símbolos, valores,
referentes...) de cada cultura articulan de algún modo las dimensiones espacio-
temporales a las que nos vemos abocados. Son muchos los ritos que acompañan
al franqueamiento del umbral doméstico, tránsito de un modo de ser a otro (rup-
tura de niveles). Toda hierofanía espacial revela así una nueva constitución onto-
lógica del mundo15.
Cuando era pequeño imaginaba que bajo mi cama había una puerta que co-
nectaba con galerías y ciudades donde vivían multitud de criaturas. Casi todas las
noches miraba bajo la cama antes de acostarme. Esta situación me llevó a crear
una serie de reglas de convivencia: Mientras yo durmiese no podrían hacerme
nada, solo si permanecía despierto sobre la cama. Así que siempre que me acos-
taba fingía quedarme dormido en seguida, de esta forma me sentía seguro ante
posibles ataques. En cierto modo yo sabía que esa puerta bajo mi lecho tan solo
podía ser percibida desde la imaginación que yo había desarrollado, pero seguía
sometiéndome a ese mundo porque me permitía mantener el contacto y descu-
brir un nuevo espacio dentro de mi propia habitación.
El espacio se va generando siempre acorde con el modo en que vamos, por lo
que no puede imponerse una medida que rija aquello que debe ser admitido. Es

15
ELIADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Ed. Paidós. Barcelona, 2003.

93
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 94

desde los códigos que desarrollamos (que nunca son caprichosos, sino que vie-
nen como dictados por eso que nos interpela), desde donde nos vemos confron-
tados hacia una exterioridad en la que el propio ser se viene configurando. Es el
barro con el que cubro mi cara el que me confronta con un mundo al que esta
criatura que ahora viene formándose pertenece.
Este fenómeno del choque revela que lo importante no son tanto las perso-
nas o las cosas (referentes identitarios), sino el grado o condiciones en que el en-
cuentro se produce. El sentido de la visita dependerá del espacio generado entre
el visitante y el visitado. Las personas con las que más a gusto me encuentro son
precisamente aquellas con las que el acontecimiento es elevado a tal nivel de ma-
nifestación. Estos diferentes grados en los que puede producirse el encuentro,
no afectan exclusivamente a los individuos que de repente coinciden en un cruce
de caminos, sino a todo cuanto va con ellos (mundo). El cielo se tiñe de un tono u
otro dependiendo de las condiciones de cierta conversación, la silla se muestra
como incomoda o confortable, el lápiz se transforma en herramienta o en vehí-
culo, en producto o en un arma blanca. Una misma persona puede traernos el
cielo en unas ocasiones y el infierno en otras. Pero ese mundo que se teje desde
el encuentro no puede ser entendido como algo traído por ese ser que de repente
se presenta ante nosotros, sino como algo derivado del propio choque, es decir,
de la concordancia entre ambas partes.
Todo esto muestra como eso que nos concierne no puede ser concebido ex-
clusivamente desde ciertos patrones que determinan el modo en que todo se
presenta. El fenómeno del encuentro revienta al ente cosificado, mostrando que
son múltiples los grados en los este puede darse. Ejemplos precedentes a esta
noción de los grados, los encontramos en la imagen de los múltiples cielos explo-
rados por Shoravardî o Swedemborg, los viajes por la merkaba (tradición mística
judía), los diferentes peldaños de la escalera de Jacob, la sucesión de colores
para los alquimistas, en los diferentes niveles de conciencia aludidos por la filo-
sofía hindú (simbolizados en la propia forma y organización de sus casas), en los
diferentes niveles de los zigurat persas... Todos estos ejemplos revelan una misma
idea representada por múltiples tradiciones. Eso que en nuestra cultura deno-
minamos como sustantivo (referente) no es algo en sí, no posee una imagen ob-
jetiva, pues múltiples son los grados en los que puede manifestarse o
presentarse, cada ser alberga simultáneamente una multitud de emanaciones
posibles que lo hacen incognoscible. Cada uno de estos grados de percepción co-
rresponde al modo de emanación de la propia naturaleza, cada uno de estos es-

94
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 95

tadios es simbolizado en la angeología por el encuentro con un ángel que trae


con sigo su propio cielo (espejo de lo que en ese momento somos). A partir de aquí
no podemos referirnos ya a un espacio rígido sobre el que se desarrolla el suceso,
sino que es en la escepcionalidad del propio acontecimiento donde se viene arti-
culando el espacio. Según el grado de entrega o afinidad con las circunstancias,
los órganos serán abocados, llamados y generados siempre desde el surgimiento
que los solicita.
El encuentro será una nueva cualidad para comprender el mundo como dina-
mismo, pues todo cuanto nos toca tiene lugar a modo de un tropezón o roce. Alu-
dimos así a eso que viene hacia nosotros, pero también a eso hacia lo que nos
acercamos atraídos como por un irresistible aroma. Con cada trazo se produce
un nuevo hallazgo, con cada mancha la sorpresa de un nuevo paraje que emerge
ante mí. Con cada encontronazo se va alterando y reorientando la marcha, por lo
que en el umbral de cada encuentro se marca la ruta de nuestra navegación,
abriendo y orientando cada nuevo paso.
Es en los pasos que damos donde se halla la fuerza que nos alimenta, una in-
tensidad que proviene de la cercanía de aquello que nos abrasa, como una canción
que no se puede enseñar, sino seguir sin más. El itinerario dependerá de los seres
o los lugares con los que nos cruzamos desde nuestro andar, algo que como un es-
tallido te lanza siempre más allá. Por ello María Zambrano nos muestra como la
función principal de a música no es ser oída, sino ser seguida para ser danzada.
Ellos juntos danzando son a la par creadores y creados, el amor queda impreg-
nándolo todo, envolviéndolo todo, aún cuando pueda ser un leve e indeleble aroma.
El encuentro alude a un cruce de fuerzas donde diferentes seres coinciden,
por ello este lleva implícito siempre el intercambio y la conversación. Pero no hay
verdadera conversación sin esa fuerza que arrastra a los interlocutores, llamé-
moslo inercia o amor. En un disco de Rabi Shankar encontré un ejemplo perfecto
de diálogo entre instrumentos, tras cuarenta minutos de puro trance, la mente
se hallaba preparada para lo que ahora empezaba a suceder. El sitar comienza a
hablar con toda soltura, las tablas indias le responden con una fidelidad plena, lle-
vando el diálogo mucho más allá. Su respuesta se torna como una nueva pre-
gunta, el inicio de una nueva red que el sitar sigue construyendo de forma
sorprendente. Cada instrumento lleva al otro constantemente más lejos (al borde
del precipicio), el discurso de cada uno se configura como un trampolín que po-
tenciará el salto del otro. Ambos preparan una tierra propicia para que el otro
coja carrerilla y se lance allí donde no podría llegar de otro modo.

95
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 96

Esto me desveló el verdadero sentido de la conversación, donde no es preciso


comprender nada de un modo inteligible o conceptual, la clave se halla en man-
tenerte plenamente atento a donde el otro te lleva, de esta forma tu respuesta
es inmediata, completamente intuitiva e implacable. Cada respuesta lleva con-
sigo una nueva pregunta que genera el terreno adecuado para un nuevo impulso.
Esta simultaneidad de los interlocutores genera una maquinaria que se pone en
marcha, una escalada donde la conversación fluye crecientemente alterando y
generando mundo. De esta forma podemos dialogar con todos los objetos, ani-
males, plantas y elementos. Conversamos mediante gestos, palabras, sonidos,
emociones, pensamientos… Siempre hay una respuesta, solo hay que ser capaz
de que resuene en nosotros para corresponderla. Desde este rapto amoroso
dar y recibir desaparecen en cuanto que diferentes. Darse al par que uno se con-
sume, como una pregunta que es en su arder es la respuesta, como una canción
que detona desde su propia ejecución.

96
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:39 Página 97

2. EL SER COMO ABISMO

Me hallo frente a un papel vacío, una pureza blanca de donde puede surgir cual-
quier cosa. Para franquear esa nada dispongo de lápices, tinta, tijeras, cuchillos,
pinceles, mis manos, sudor, saliva, sangre… En este acto nos hallamos ante un
vacío total donde nada está predeterminado, no hay reglas, leyes ni pautas que
me condicionen a operar en una dirección u otra. Esta nada revela el abismo inhe-
rente al ser, un vacío absoluto sobre el que este dispone de todos los modos po-
sibles e imposibles. Pero en esta comparativa el ser sería como un papel sin
contornos, sin una delimitación con la que pudiéramos aludir a un dentro o un
fuera, una nada donde todo se hace y se deshace. Cuando opero desde esta in-
determinación no hay cuerdas, maquinarias ni conceptos que puedan atarnos,
pues las posibilidades son simultáneamente todas.
Mientras que en el capítulo anterior (El mundo como dinamismo), abordába-
mos El movimiento fundacional desde el surgir de lo mas inmediato; Ahora pene-
traremos en este concepto desde su aspecto más abismal, señalando hacia algo
que se nos escapa por completo, eso que nunca podrá ser atrapado por una pa-
labra, aún encontrándose en todas las palabras, en todos los nombres, en todas
las imágenes, en todas las cosas. De esta manera comprendemos como el movi-
miento fundacional es un estado de cosas donde lo inmediato y lo abismal convi-
ven en un mismo fenómeno. Eso que tocamos, vemos y saboreamos, es también
lo irretenible, lo irrepresentable, aquello que nos desborda y sobrepasa. Como
dice William Blake: “Si las puertas de la percepción quedaran depuradas, todo se
habría de mostrar al hombre tal cual es: Infinito”16.

16
William Blake citado por HUXLEY, Adous. Las puertas de la percepción. Cielo e infierno. Ed. Edhasa. Bar-
celona, 1992. P. 8.

97
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 98

Pero este vacío inherente a todas las cosas es algo que está oculto a la con-
cepción del yo (subjetivismo-objetivismo). Por ello para acercarnos a la com-
prensión del ser, es preciso una renuncia al pensamiento identitario del
fundamento, un sobrepasar lo que la filosofía del siglo XX ha denominado como
metafísica de la presencia. Esto implica trascender el modo de vida que egocén-
tricamente nos sitúa en el centro de todo (ciencia-subjetividad-tecnología-
dominio). Todo pensar en lo que ya ha sido, en lo que fue, en una constante (dato),
nos aleja del ser. Esta es la causa de que este concepto escape a todo análisis
posible, porque solo se puede experimentar y conocer desde su siendo, desde
ese desplazamiento que lo funda.
Pensar en el ser es pensar en cuanto viene formándose, en cuanto ahora se
está creando. La fotografía ha sido considerada desde su aparición como una
máquina que documenta fielmente lo que sucede, generando imágenes a través
de las cuales nos reconocemos e identificamos. A pesar de ello no todas las fo-
tografías son igual de válidas, se ha impuesto una norma y unos criterios para la
buena fotografía: Se rechazan aquellas veladas por la luz, borrosas, desenfoca-
das, movidas, desencajadas... Pues no podemos aceptar el reconocernos en esa
mancha turbulenta donde no se ve un rostro definido. Esto evidencia los prejui-
cios de la cultura en cuanto a la producción de lo humano, pues el hombre como
naturaleza, se encuentra en un mismo proceso de expresión (producción de lo
que somos). La mala fotografía ejemplificaría lo que Deleuze denomina como el
cuerpo sin órganos, algo que no tiene una forma fija ni definida, pero que sufre
el acoso de una producción social de la que intenta escapar. El ser es producido
en nuestra cultura como antiproducción, es decir, como algo inmutable y que no
podemos negar (la buena fotografía). El cuerpo sin órganos es un organismo sin
imágenes que lo producen, sin datos que lo fijan y lo esclavizan, algo improduc-
tivo que no tiene nada que ver con el cuerpo propio. Múltiples son las direccio-
nes y los modos en los que este puede devenir, múltiples son también las máquinas
que lo producen: Pensamiento, historia, literatura, pintura, fotografía, cine, cien-
cia, técnica...17
Debemos considerar que toda esta maquinaria no solo produce la imagen de
lo humano (los modelos en los que nos reconocemos), pues acorde con estos, se
va generando una imagen de lo que el mundo es. Todas estos dispositivos van

17
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. El anti Edipo. Paidós. Barcelona, 1995.

98
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 99

abriendo zonas de contacto, vínculos, accesos... múltiples lenguajes a partir de


los cuales se va manifestando eso que denominamos como realidad o mundo,
toda experiencia será generada a partir de lo que estos desarrollos ponen en
marcha (conciencia). A través de los múltiples lenguajes avanza está maquinaria
que se auto reproduce, generando una imagen que se impone como fidedigna, la
cual nos obliga a ignorar la dimensión constitutiva en la que esta tiene lugar.
Lo abismal sucumbe cuando experimentamos que la vida no pertenece a un
sujeto concreto (referente identitario), sino a todo un curso en el que este tiene
lugar (mar indómito). Eso que ahora está emergiendo imparable como el fuego,
como una estampida que arrasa con todo, produciendo, arrojando e inaugurando
caminos u horizontes.
Esa marca de bolígrafo que realizo sobre mi mano me hace recordar algo,
cuando la veo accedo directamente a eso que este dispositivo abre (mil ejem-
plos cotidianos similares podríamos poner). La cuestión es que todo este des-
pliegue constante de apertura es algo que no controlamos, cuando menos te lo
esperas algo ha llegado y cambiado completamente el curso del día. Podemos
programar la mente y los sentidos para que todo cuanto les llegue sea conocido
y previsible, pero cuando dejamos de operar dentro de estos códigos o modos na-
turalizados, nos vemos abocados a una violencia en la que puede irrumpir cual-
quier cosa. El sentido común se convierte aquí en un límite que pretende
resguardarnos de lo que desde el fenómeno puede llegar a manifestarse, todo se
hará coincidir con ciertos patrones prestablecidos, la atención sostenida sobre
estos modelos fijos otorga una gran confianza y seguridad.
Ante cada paso hallamos un abismo que no controlamos, el siguiente pie podría
no encontrar suelo y caeríamos quien sabe donde y como. Nada me asegura la es-
tabilidad de ser persona, pues en multitud de ocasiones he atravesado otros de-
venires. Es aquí donde comprendemos que el ser como proyecto latente tiene su
fundamento en la nada, lo cual rebasa aquello que podemos atrapar, pues lo que
sucede no puede ser dimensionado. Imposibilidad de enunciar o constatar tal
fuente inaugural en un modo concreto o definitivo. La existencia se revela aquí
como una unidad incondicionada (nihil). Lo que denominamos como ser no es un
concepto, sino un fenómeno inaprensible: Dinamismo, potencia, energía, devenir,
acontecimiento, cambio, diferencia, transformación… Sin ubicación posible y sin
tiempo, pues puede adaptar todos los modos, todas las formas, está simultáne-
amente dentro y fuera, lejos y cerca, oculto y manifiesto. Es por ello que el ser y
la nada se copertenecen, puesto que son lo mismo. Aludir a eso que viene lleva im-

99
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 100

plícito un vacío de fundamento, sin una medida que lo rija, por lo que esa nada debe
ser entendida como su carácter abismal. Es la nada porque carece de determi-
nación, no nos ofrece ningún suelo firme, ninguna sustancia ni cimiento desde
donde atraparlo, pues se trata mas bien de un fluir escurridizo y cambiante. El ser
como un signo que señala siempre a algo que se retira, por lo que toda intención
de fijarlo o retenerlo resulta un fracaso, puesto que este ya se encuentra en otro
sitio y en otro modo. Una multiplicidad que se crea a sí misma, sin nada en el cen-
tro, en la cima, ni más allá. Comprenderlo implica introducirnos en un movimiento
que nos lleva más allá de cualquier acotación hecha sobre nosotros mismos. Cons-
tante estado de inconcluso, advenimiento sin fin (atemporalidad).
Algunos místicos señalan hacia el peligro de atribuir propiedades físicas o
psíquicas a Dios (peligro de fijar certezas en la naturaleza), los cual nos conduce
hacia la inesencia del ser, su carácter escurridizo. Lo que aquí evidenciamos no es
solo cierta propiedad del ser (la metamorfosis), sino la imposibilidad de fijar unas
constantes que permitan cartografiarlo. La teología negativa se sustenta sobre
esta negación de todo fundamento, la imposibilidad de fijar atributos divinos, lo
cual nos conduce de Dios a la nada. Esto nos recuerda al en-sof de los cabalis-
tas, esa esfera o vacío primordial situada en la cima del árbol sefirótico (origen
de todas las emanaciones). Es en ese vacío, ausencia, en esa nada, donde se sitúa
el acto creador y fundacional (pleroma). En esta ausencia es donde paradógica-
mente hallamos el manantial del que todo procede (movimientos, nacimientos,
alumbramientos, regimientos...), un estado de indeterminación originaria que se
revela como forma inagotable, circulación y revolución incesantes.
En la más mínima brizna de hierba se da por entero el nacimiento de Dios
(Jacob Bohme18), en el más mínimo detalle atendemos a la formación o nacimiento
del cosmos al completo, al resurgir de la imagen que en este mismo momento lo
revela y produce. El ser es manantial en cuanto que se centra y sale, revierte
luego al fondo del que surgió, pues solo puede ser en cuanto circula y está bro-
tando de ese fondo que es manantial.
La impermanencia de todos los seres es una dimensión ilimitada e infinita, la
cual nos lleva a la nada como esencia del ser. En la realización de esta imperma-
nencia (mujô), es donde se halla la naturaleza de Buda, según Dogen. Este con-
cepto apunta hacia un estado de iluminación original en todos los seres, un ámbito

18
BOHME, Jacob. Aurora. Ed. Alfaguara. Madrid, 1979.

100
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 101

de realidad que siempre está ahí, aunque no siempre es percibido. La nada en vez
de la sustancia. Inobjetivable, innombrable, inalcanzable, ilimitado o infinito. Todos
los seres pertenecen a esta naturaleza19.
Las ramas de esos árboles se tambalean por el viento, sus millones de hojas
palpitan y cambian de color repentinamente. Cuando contemplamos como su-
cede esto nos percatamos de que el enigma nunca será resuelto, solo queda la
posibilidad de dejarnos transitar por eso que se nos dice, de comprender desde
lo que eso mueve en nosotros, desde las sensaciones o intuiciones que tal fenó-
meno despierta (inteligencia en acto). En lo manifiesto hallamos el enigma, lo per-
turbador, inexplicable, irracional o absurdo. El enigma como imposibilidad racional,
naturaleza insondable que rozamos con cada paso, como una fuente cuyo caudal
es inagotable e irretenible. Por ello Nishitani afirma que el ser solo puede ser
comprendido en su nada, es decir, en su impermanencia, desde el movimiento que
constantemente lo inaugura. Un conocer sin conocer (sabiduría), donde no se re-
tienen las cosas o las verdades, sino que se dejan ser20.
El ser no expresa su que es (árbol, mesa, casa…), sino su siendo (devenir crea-
tivo). Heidegger incide en como la esencia del mundo está en su propio hacerse,
por lo que no hay medida adecuada para este.

El hacer mundo del mundo no es explicable por otra cosa que no sea él, ni fundamen-
table a partir de otra cosa que no sea él. Esta imposibilidad no radica en que nuestro
pensamiento de hombres no sea capaz de este explicar ni de este fundamentar. Lo in-
explicable e infundamentable del hacer mundo del mundo se basa más bien en el hecho
de que algo así como causas o fundamentos son algo inadecuado al hacer mundo del
mundo. […] El querer explicar del ser humano no alcanza en absoluto lo sencillo y la sim-
plicidad de hacer mundo21.

Eso que viene haciéndose es ignorado porque el espacio de la representación


ha venido a agotar la totalidad del acontecimiento. Esta actividad en la que ahora
me encuentro será percibida como alguien escribiendo, pensando, expresándose,
pero en todos estos juicios se pierde lo fundamental. Tal intento por controlar,
descifrar, concretar y objetivar cuanto sucede, no lleva sino a su ocultación. El ser
como este despliegue o movimiento ejemplifica un vacío inconmensurable, en nin-
gún momento representa un aspecto neto (naturaleza volátil y fugaz).

19
DOGEN, Shobogenzo. La naturaleza de Buda. Ed. Obelisco. Barcelona, 1989.
20
NISHITANI, Keiji. La religión y la nada. Ed. Siruela: Madrid, 1999.
21
HEIDEGGER, Martin. Conferencias y artículos. Ed. Del Serbal. Barcelona, 2001. P. 132.

101
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 102

Este capítulo será desarrollado desde cuatro apartados: La metamorfosis,


Lo innombrable, Lo sagrado y El alimento. Todos ellos profundizarán en el fenó-
meno del movimiento fundacional (la constante creación del mundo), desde su di-
mensión más abismal e insondable.

La metamorfosis
Camino con una cuestión rondándome la cabeza, tal problemática inunda el
instante en el cual me encuentro. Transito por un mundo teñido por tal pensa-
miento, por los estados de ánimo y las inquietudes que este me provoca. De re-
pente meto el pie en un charco, lo cual me desplaza o abre a un espacio
completamente nuevo. La cuestión del cuerpo (el pie mojado) empapa y focaliza
ahora toda mi atención. Busco un lugar donde sentarme y estrujar el calcetín en-
charcado. Ya sentado siento el contraste entre la frialdad del pie y un sol ra-
diante que se abre paso tras la lluvia. Miro al cielo y aquel azul intenso me inunda,
mi cuerpo desaparece y me elevo como un aire cálido. Circulo por encima de las
copas de los árboles, planeando y penetrando por las oquedades entre las ramas.
Oigo una voz en la lejanía, por el carril aparecen dos amigos a los que esperaba.
Veo el calcetín secándose sobre una rama, el calzado lleno de barro. Ellos se sien-
tan a mi lado y empiezan a tocar los instrumentos que traen. Todo comienza a mo-
verse muy lentamente, la luz nos abrasa. La carne se desvanece, abandonamos el
suelo, el charco, el calcetín…
Estas palabras que escribo me traen algo, también los gestos que hago con
las manos, los pensamientos que emanan desde no se donde. Soy llevado por ese
sonido que me rapta, por la vibración hipnótica de las cuerdas, por los signos y las
formas que grabo sobre estas piedras. Esta multiplicidad de sendas y direccio-
nes pone de relieve la riqueza insostenible de cuanto nos acompaña, los múltiples
devenires que atravesamos cada día, la infinitud de cuanto podemos llegar a ser.
Somos como la imagen de un vacío que no tiene forma, imposible de fijar uno de
estos rostros como nuestra identidad verdadera, por ello la creación (como
fuente de lo que somos) nos remite a la nada en tanto que ausencia de imagen
universal. Cualquier acto, pensamiento o estímulo que nos aborda, por insignifi-
cante que sea, lleva en sí una transformación instantánea de lo que somos. Em-
piezo a cantar y me convierto en una brisa que moviliza cuanto aquí hay, todo está
haciéndose de nuevo enteramente. El acontecimiento brota como una fuente que
no tiene más finalidad que la creación misma, voluntad de crecer, destruir y for-

102
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 103

mar. Esta fuerza con la que emergemos traspasa todos los nombres, por mo-
mentos soy un león, una piedra, un muro o un relámpago que ilumina. Como nos
dicen Gernot y Hartmut Böhme retomando uno de los principios de la filosofía na-
tural, el hombre, la planta, el animal, la piedra o la estrella no están tan separa-
das como para poder convertirse el uno en otro22.
Cuando el pensamiento y los sentidos proceden de forma inesperada, somos
abocados hacia algo que poco tiene que ver con esa imagen asimilada en la que
nos reconocemos, aquí ya no tiene sentido hablar de un yo (referente), o de una
supuesta verdadera identidad. Pico Della Mirandola define a comienzos del re-
nacimiento al hombre como un artífice del ser, una conciencia operante cuya ca-
pacidad está abierta a toda infinitud de lo aparentemente finito. Nadie ideó hasta
entonces una libertad tan de raíz, puesto que no se trata simplemente de la po-
sibilidad de hacer esto o aquello, sino de hacerse a uno mismo. Las consecuen-
cias de esta libertad pueden llegar a suprimir la imagen que tenemos tanto del
hombre como del cosmos, puesto que en su advenimiento podemos ser cualquier
cosa, libertad absoluta para ser grande o pequeño, devil o fuerte...

Tú, no sometido a cauces algunos angustos, te la definirás según el arbitrio al que te


entregues. Te coloqué en el centro del mundo para que volvieras más cómodamente
la vista alrededor y miraras todo lo que hay en ese mundo. Ni terrestre ni celeste te
hicimos, ni mortal ni inmortal, para que tu mismo como modelador y escultor de ti
mismo, más a tu gusto y honra, te forjes la forma que prefieras para ti. Podrás dege-
nerar a lo inferior, con los brutos; podrás realzarte a la par con las cosas divinas, por
tu misma decisión. (…) Lo que cada cual cultivare, aquello florecerá y dará sus frutos
dentro de él. Si lo vegetal, se hará planta; si lo sensual, se embrutecerá; si lo racional,
se convertirá en un viviente celestial; si lo intelectual, en un ángel y en un hijo de Dios.
(…) Quién no admira a este camaleón.

Y continúa

Si a un filósofo discerniendo todo a luz de esta razón, a este venerarás, animal ce-
leste es, no terrenal. Si a un puro contemplativo olvidándose de su tiempo, recluido en
las intimidades de su espíritu, ese no es un animal, ni terrestre ni celeste, es ese un su-
perior numen, revestido de carne humana. (…) Pues así que el mismo forja, se fabrica
y transforma en imagen de toda carne, en la hechura de todo ser creado23.

22
BÖHME, Gernot y Hartmut. FUEGO, AGUA, TIERRA AIRE. Una historia cultural de los elementos. Ed. Her-
der. Barcelona, 1998.
23
MIRANDOLA, Pico de la. De la dignidad del hombre. Editora nacional. Madrid, 1984. PP. 106-107.

103
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 104

En la introducción de esta primera parte definíamos el movimiento fundacio-


nal como un ámbito donde todos los tiempos, los espacios, los seres y los mun-
dos emergen simultáneamente. Esta noción de simultaneidad podría entenderse
desde la imagen de una torre altísima que se levanta sobre nuestras cabezas,
todo cuanto sucede en sus incontables plantas nos acompaña. El acceso a otro
régimen de fenómenos se produciría cuando las circunstancias nos empujan a
asomar la cabeza a una de estos otros niveles que proceden junto a nosotros
como imperceptibles. Cada uno de estos saltos ejemplifica un movimiento de la
conciencia y sus umbrales, por lo que en cada uno de estos peldaños encontra-
mos un correlato de lo que en ese momento somos. Me transformo sustancial-
mente según el ritmo que me gobierna, según la imagen que me produce, según
los umbrales a los que este nuevo ojo es sensible. Este fenómeno es totalmente
imperceptible para aquella persona que observa desde la lejanía, la cual se man-
tiene en la temporalidad histórica, en el espacio geométrico y en la semántica
del propio lenguaje, dispositivos que articulan tanto su percepción como su pen-
samiento.
Los significados que atribuimos a las cosas generan una especie de rostro
identitario que tapa o impide ver los movimientos que suceden tras de sí. Tende-
mos a la necesidad de que haya una imagen fija a la cual referirnos (referente-
sustantivo), algo aparentemente estable con lo que tener dominada la situación.
Colocamos un rostro sobre todo lo que nos rodea, incluso sobre nosotros mis-
mos, generando así una estructura preconcebida sobre la que observamos y
comprendemos. Lo que esto muestra es que devenimos en modos imperceptibles
para quien solo puede ver a través de esos rostros, pues estos sistematizan a
priori el modo en que todo se manifiesta o sucede.
En un determinado momento he conseguido atravesar con la mirada el ros-
tro estereotipado de un amigo o alguien muy cercano, para poder mirarlo con la
inocencia de un niño, como por primera vez. Esta experiencia puede llegar a ser
aterradora, incluso insoportable, pues descubrimos a alguien completamente
desconocido, un extraño que me observa igual de desconcertado.
Lo que hay tras los rostros es siempre diferente, imposible de referenciar o
identificar, desconocido, irretenible, desbordante. Desde la experiencia del sexo
también pueden desactivarse estos rostros, por momentos evito mirar su cara
pues lo que veo me es completamente desconocido, pero en su mirada siento que
yo mismo soy también un extraño. El erotismo abre paso a un grado de manifes-

104
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 105

tación diferente, donde las programaciones son por momentos totalmente elimi-
nadas, todo se convierte en puro impulso. Desde el roce o las caricias se accede
a otro modo de conciencia, consiguiendo casi siempre diluir la rostridad como la
propia bipolaridad de la pareja. En determinado momento me acuesto con alguien
que se aterroriza si yo me duermo antes, pues ella siente de algún modo la lejanía
que en ese hecho se produce, sabe que el sueño me lleva muy lejos, desterritoria-
lizando todo mi ser. Quien solo piensa y percibe desde la rostridad, cree que cuando
duermo o sueño sigo tumbado ahí al lado, me identifica con eso que yace ahí ten-
dido, no es capaz de soportar la idea de que ya no estoy ahí, de que en ese mo-
mento soy otra cosa. Esto evidencia como venimos educados en la necesidad de
percibir el mundo sobre sustantivos que mantienen bien atadas las cosas, sin dejar
que nada se desparrame o altere el sentido común que le es propio.
El niño que juega o dibuja no puede concentrar su atención en esta rostridad
del lenguaje o la escritura, no es un buen sujeto, aún está liberado de los códigos
y de las coordenadas del cuerpo, del mundo, de la significación, el sentido o el
valor. Se halla aún fuera de esta semiótica del significado y del rostro. Todas las
ciencias objetivas se mantienen en este mismo terreno, un punto de vista desde
donde se hacen imperceptibles la multitud de devenires que aquí estamos abor-
dando. Si no existe un referente ideal que determine el funcionamiento del uni-
verso, no hay un límite para lo que la conciencia puede ver y experimentar.
Cierro los ojos y convierto mi cuerpo en un rayo de luz que avanza cada vez a
mayor velocidad, me transformo en hombre-lobo, en viento… Como nos dice De-
leuze, tanto el amor como la esquizofrenia solo pueden comprenderse vinculados
a este proceso de producción, lo cual nos lleva a reparar en el devenir de la con-
ciencia más que en algo ya devenido. El esquizo se sale de la norma, dispone de un
código de registro particular y variante que no coincide con el código social, es-
capa a los órganos que generan las máquinas deseantes (tendencia o carácter
fluido y resbaladizo). Construimos máquinas que articulan el cuerpo sin órganos
de otro modo, formaciones salvajes: Un baile sobre la tierra, un dibujo sobre la
pared, una marca sobre el cuerpo. La mesa llena de objetos deja de ser una mesa,
deja de servir como tal (rechaza todo servicio). El funcionamiento de lo que ahora
se presenta se nos escapa, aquí no hay diferencia entre producir y producto. La
mesa continúa su propio quehacer, el tablero ha sido devorado. El grito desarti-
cula la imagen a la que me veo sometido, por momentos el cuerpo anatómico ha
sido pulverizado. Tal y como señala Deleuze, todo esto se hace posible desde el te-
rreno de lo asignificante, de lo no subjetivo, de lo sin rostro. Dinamismos irre-

105
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 106

ductibles que trazan líneas de fuga, lo cual supone una salida de eso con lo que
cotidianamente nos identificamos. Cuando el rostro se desdibuja podemos estar
seguros de que hemos entrado en otro régimen24.
Cuando grito invoco una multiplicidad, una manada que se propaga abrasán-
dolo todo. Esta violencia anula la sistematización de los órganos, sus elementos
liberados alcanzan nuevas relaciones y potencialidades, el organismo transfor-
mado penetra en otro nivel. Grito y soy arrancado de mi mismo, mis órganos son
expulsados por el aliento que sale por la boca, las cuerdas bocales funcionan
ahora como una ballesta que me lanza descomponiéndome por completo.
Desde esta multiplicidad podemos vernos abocados hacia cualquier forma o
modelo de conciencia, pero no se trata de algo caprichoso que controlamos a
nuestro antojo, sino que es la potencia de esta manada la que nos desterrito-
rializa. ¿Quién no ha conocido las secuencias de esas violencias animales que mo-
mentáneamente nos desplazan de los códigos y de las programaciones humanas?
Constantemente desarticulamos el organismo, lo abrimos a conexiones, circuitos,
niveles, umbrales, pasos… Algo que hacemos todos los días y que sin embardo
queda oculto por las interpretaciones y significaciones que prefiguran todas
nuestras percepciones. El ser humano es un rostro que oculta la multiplicidad
de lo que este conlleva en sí, por ello no es posible una identificación objetiva con-
forme a la cual ajustar lo que algo es en todo momento. No somos personas que
pensamos de tal o cual manera, que sentimos o vemos de esta o aquella forma,
sino que son las condiciones precisas en las que nos producimos las que nos
hacen ser personas. Sin un estado de normalidad que marque el barómetro de lo
certero, el despliegue de la propia vida revienta todos los supuestos centros o
niveles de aceptación e identificación.
Tomo un martillo y golpeo con violencia una vieja radio que se halla posada
sobre un recio tronco, en un segundo el aparato se desintegra en mil pedazos que
saltan por los aires. Algunos trozos permanecen sobre el tronco, otros han des-
aparecido en la lejanía de su vuelo, algunos saltan sobre mi cara y mi cuerpo. Esta
experiencia nos hace comprender directamente el momento arquetípico de la
creación del cosmos. Solo es preciso repetir este acto para acceder de nuevo a
ese fenómeno atemporal que se halla siempre vigente. Esta explosión destruc-
tiva nos lleva hacia una afirmación que es creativa, pues lo que me toca y me lleva

24
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Ed. Pre-textos. Valencia, 1998.

106
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 107

es lo que soy. Por ello el punto decisivo de la filosofía dionisiaca se basa en la afir-
mación de la aniquilación y la destrucción (afirmación creadora). La palabra que
brota de mi boca es expresión de un intento que ya está en marcha, un esfuerzo
que nos pone directamente en camino, un gesto con el que constantemente
somos lanzados más allá. El gesto activa una dimensión que se extiende que-
mándolo todo. El tiempo de la escritura es el tiempo de una fe que abre lo que
viene, una convicción de que somos lo que se está creando. Somos según la pa-
labra que nos pronuncia, nos reconocemos en eso que va apareciendo en la me-
dida en que se avanza.
Ninguna clausura tiene sentido en el desierto, en el vacío, en la amplitud virgen
e incorruptible de esta atemporalidad. La gran obra se desarrolla en un juego sin
parámetros ni reglas, sin barreras ni zonas delimitadas, pero estos límites no
deben entenderse exclusivamente como algo negativo, pues son también una vir-
tud. El razonamiento o la lógica nos permiten edificar en un sentido muy concreto
gracias a los límites a los cuales se somete, gracias a las representaciones con las
que trabaja. El problema deviene cuando nos hacemos esclavos de estos límites
(olvidando su relatividad), todo queda entonces cerrado, sistematizado, objeti-
vado, conocido. El olvido de la naturaleza de estas convenciones, provoca la con-
ciencia de un estado normal frente a otros estados que son alteraciones o
depravaciones de este. Un modo natural de pensar y actuar, frente a otros modos
que aparecen como distorsiones o desviaciones de este. Estos prejuicios nego-
ciarán la realidad por la que nos movemos, los senderos por los que discurrimos,
el sentido, significado y carácter de las multitudes con las que nos cruzamos. Lo
cerrado da mucha calma, pues todo esta controlado, todo está prescrito y des-
plegado de antemano, no hay sorpresa. Mantenemos la constante del cuerpo, per-
manecemos a ella atados, a pesar de que no cesamos de cambiar y de mudarnos.
Cuando te colocas una máscara te transformas sustancialmente, también los
actos, la personalidad y la voz son diferentes, adquieres otro modo de percepción
y encarnas fuerzas que anteriormente no poseías. Esta metamorfosis es signo
de un retorno o acceso a un movimiento que nos funda en otro plano (tiempo del
origen). Algo similar sucede en el teatro o en los juegos de rol, la nueva persona-
lidad que tienes que interpretar te hace descubrir virtudes que se escondían a
tu identidad cotidiana.
Cuando realizas determinados actos de un dios, lo encarnas, te transformas en
él, el mundo y tus propios órganos empiezan a brotar de otro modo, el pensamiento
conecta con una nueva fuente. El ritual provoca así una transmutación en la que

107
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 108

aflora en el iniciado una condición que lo excede (arquetipo angélico), sus actos y
operaciones generan un acceso directo a otros ojos, a otro cuerpo y a otra lengua.
Esto no debe confundirse con algo que conducimos a nuestro antojo, sino todo lo
contrario, es precisamente la aniquilación del ego lo que abre la posibilidad de ser
interpelados por una condición que se hallaba ofuscada por este. Cuando me hago
digno de este reclamo solo puedo dejarme arrastrar allí donde me lleva.
Nos encontramos ante el abismo cuando aceptamos el riesgo de la destruc-
ción, lo cual sucede cuando desbordamos las estructuras identitarias desde
donde nos identificamos. La metamorfosis se convierte aquí en un principio de la
resurrección, pues somos lanzados tras cada choque. El chamanismo evidencia
toda una tradición que trabaja desde el conocimiento procedente de la trans-
mutación y el viaje. Comprender el ser es olvidarse de este, lo cual conlleva una
realización de completa mutabilidad (liberación de los códigos). El iniciado accede
a otros cuerpos y mundos en los que observa lo que sucede desde modos dife-
rentes al funcionamiento normalizado. Puedo transformarme pájaro y volar por
los cielos del mismo modo que cualquier animal puede transformarse en persona,
pues podríamos decir que ambos nos hallamos sujetos a un mismo proceso de
producción, un mismo ser que está presente simultáneamente en dos lugares. La
percepción pertenecen a ambos, pero también a este suelo y a ese cielo. Como
hemos visto no se trata de una cuestión mental o psicológica, pues esto ya viene
superado desde la ontología del ser desarrollada por los pensadores de la dife-
rencia (Foucault, Deleuze y Derrida). Realmente el chaman abandona el suelo y
sube hasta las nubes, algo que el antropólogo que observa desde su sentido
común (lejanía), jamás podrá ver, experimentar ni comprender.

Lo innombrable
No se que es, no puedo comunicarlo, no puedo deciros desde estos concep-
tos, pero si puedo dejar que la intensidad se cuele en las palabras que me son
arrancadas, en el grafismo que las conduce. Algo sucede en el cielo para que este
llanto alegre disperse mi cuerpo, para que la carne se vuelva profunda como un
océano, para que todo esto que palpo se manifieste como un tajo por el que po-
dría precipitarme. Algo debe estar sucediendo para que este momento me rebase
y me empuje con tanta fuerza, una puerta se está abriendo en mi propio ojo. No
lo controlo, no puedo controlarlo, me excede. Algo ocurre en el cielo para que mi
ser discurra por estos vastos caminos.

108
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 109

Podría intentar describir aquí lo que ahora estoy viendo, el modo en el que siento,
pienso y me experimento, contar lo que sucede y en lo que me veo envuelto. Pero el
propio discurso emplazaría este fenómeno llevándolo hacia un lugar muy distinto.
Si intento explicarlo lo transformo y me transformo, si intento decirlo lo muevo
hacia donde la oración discurre, hacia lo que tal noción representa. Si lo cuento con
imágenes estas revelan al propio explorador otra dimensión de lo que en ese mismo
momento está pasando. Esto nos revela cierto funcionamiento implícito en el pro-
pio lenguaje (en todo pronunciamiento), tanto las palabras como las imágenes ya no
describen, sino que crean, abren algo que de otra forma no podría haber sido visto.
Desde la propia expresión lanzamos y proyectamos la comprensión de lo que ahora
está sucediendo, accedemos a una nueva órbita de manifestaciones. Algo se pone
en juego justo en el momento que lo nombro, eso que despierta o es llamado co-
mienza a lanzarme señas, el propio movimiento activa pensamientos y reorganiza
el funcionamiento de todos los dispositivos implicados. El verdadero nombre trae
consigo eso innombrable a lo que este da acceso, lo cual revela cierto proceso pre-
sencial, donde el llamamiento que se ejerce desde el más mínimo gesto se verifica
desde el propio contacto o acceso que este produce.
Esta noción de lo innombrable que abordamos en este apartado está plena-
mente relacionada con eso que los cabalistas denominaban como los nombres
de Dios, algo que buscaban fervorosamente como objeto de su revelación (sabi-
duría). Como señala Secret, la cábala es una corriente basada en la recepción de
las emanaciones (ciencia infusa), búsqueda de los nombres o las inteligencias que
nos gobiernan. Algo que se halla en el silencio de toda palabra, puesto que no se
puede aprender en tanto que palabra, pues trasciende o anula todo sentido o
significado (nombre infinito e impronunciable). Palabra sin palabra, ilegible, inútil,
inexpresable. En el cultivo de esta ausencia el cabalista descubre un lenguaje di-
vino que se halla exento de toda semántica, musical podríamos decir. Cada nom-
bre encontrado produce un efecto, cada letra es configuración de un lugar, en
cada una de ellas descubrimos una nueva patria25. Desde estos nombres nos des-
cubrimos porque ellos traen y advengan eso que momentáneamente somos o lle-
gamos a vislumbrar. En la contemplación de este vacío de significaciones hallamos
lo que los místicos han denominado como pensamiento de Dios (pensamiento
puro, sin objeto), un lenguaje exento de todo contenido o código, una nada que
viene a presentarse como manantial inagotable.

25
SECRET, F. La cábala cristiana del renacimiento. Ed. Taurus. Madrid, 1979.

109
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 110

Lo inconmensurable es eso que nos hace reír o llorar, nos excita y nos es-
panta, un exceso que provoca un desvanecimiento de lo real del discurso. No hay
razón capaz de explicar eso que inmediatamente llega formándonos, algo que su-
cede en todo momento, aunque ignorado por la mirada que se mantiene fija en
otro asunto. La representación no prefigura ya lo que aparece en nuestro camino,
ahora aflora otro modo, otro ser, otra tierra.

Abro los ojos y voy sentado en un coche en marcha. Me duele el cuello por una
mala postura y siento la pesadez de la comida. Aún en un estado de somnolencia
una frase irrumpe en mi cabeza: Quiero volver al estado de caos primigenio.
Siento la añoranza de algún lugar que mi conciencia no puede recordar, aunque
si intuir. Algún tipo de huella que permanece en una especie de memoria informal,
un estado original al cual podríamos acceder en todo momento (atemporalidad),
pues se halla siempre latente. Una conciencia que no es individual ni pertenece a
un objeto dado, sino al movimiento mismo. Mira lo que está sucediendo en ese
arroyo, en esas nubes, en esa hoguera. Un modo de mirar que no necesita nor-
malizar aquello que ve, pues se encuentra inserto en la corriente en cuyo curso
se va modelando. Este anhelo o sentimiento me ha abordado en varias ocasiones,
siempre en los primeros momentos de vigilia, justo al despertar del sueño, antes
de que se activen los dispositivos o modelos que rigen la mirada. Este momento
de claridad nos hace dudar de muchas cosas que desde la cotidianidad dirigen la
propia vida, como una intuición original que nos señala hacia el goce de una cons-
tante disolución (dimensión creativa).

Aquí nada importa nada, no hay valores ni verdades, desaparece toda pre-
ocupación, todo sentimiento de culpa, la olla se desborda y comienza a inun-
darlo todo. Sus manos me deforman, me estiran hasta partirme, el rizoma se
desarticula para dar lugar a otros sistemas de fuerza, otros funcionamientos,
otras formas, todo comienza justo en este momento. En esta nueva tierra no
soy hombre, ni humano, ni animal racional, no hay yo, ni cuerpo carnal, ni mate-
ria estudiable, se trata de otra cosa. Resultaría ridículo intentar enfrascar
en un concepto eso que se pierde y se escapa a todo concepto, eso que danza
y se burla de toda rigidez, de todo posible encauzamiento. Fuera de todo nú-
mero, nombre, color, temperatura, amplitud de onda... Aunque presente en
todo número, nombre, color… No se trata tanto de lo que cierta oración sig-
nifica o enuncia, sino de lo que trae, lo que abre cuando es pronunciada en su
justo momento.

110
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 111

Estoy con unos amigos en una playa de Cádiz, apenas hay algunas personas,
la arena se extiende casi inalcanzable para la vista. Me alejo caminando y con una
fina piedra comienzo a dibujar una figura sobre esa arena perfectamente lisa.
Justo al lado comienzo otra, grabo enérgicos trazos sobre esa superficie, una
tras otras van surgiendo de ese silencio toda una multitud que se extienden a lo
largo de la orilla. Me siento como un extraño en otro planeta, la realización de
estos dibujos ha ido transformando mi mente y mis propios sentidos. La multitud
que ahora se despliega en esta vasta superficie manifiesta todo un mundo que
antes no podía captar. Levanto la vista de los dibujos y siento un enorme salto,
casi me había olvidado del sitio de donde partía. A lo lejos se ven escasas perso-
nas que caminan por este mar de luz, no son tan diferentes a estas figuras que
surgen de la arena. Siento como la mirada y el pensamiento se agudizan, el ole-
aje del mar se haya totalmente implicado en todas esas formas grabadas en el
suelo. Todo se muestra con una claridad extrema, el pensamiento fluye como la
propia brisa de la mañana, no hay ninguna duda, ninguna preocupación, todo se re-
vela clarísimamente. Todo ha sido renovado por algo que se ha puesto en marcha,
en la contemplación de esos dibujos descubro algo que me remueve por com-
pleto (resonancia). El sol calienta mi piel que ahora arde como la arena, esas imá-
genes me trasfieren toda una serie de sensaciones y saberes, me ponen en
camino hacia algo, me preparan para no se que. Algo inmenso se cuela a través
de esas líneas grabadas sobre la arena.
Sucede a veces delante de un objeto, escuchando música, en el silencio de la
noche, al entrar o salir de una estancia, bajo la lluvia, cuando realizo determina-
dos trabajos...
Cuando dibujamos nos hallamos justo en el filo de cierta certidumbre, como
un punto peligroso donde podríamos ser tocados, tanteando los contornos de
cierta tecla que podría desarticularnos. Dibujando accedo a tierras inexplora-
das, fuera de las conquistas conceptuales, el pensamiento brota limpio y reno-
vado, alcanzando todo un continente desconocido desde donde me descubro de
nuevo. Experiencia innombrable de la que nada se puede decir, donde sobra todo
comentario, pues se torna como una puerta entreabierta que me permite vis-
lumbrar y desplazarme hacia otras formas. Michaux considera que los medios
pictóricos o plásticos posibilitan un desbordamiento de la comprensión lógica,
una búsqueda que sale de las programaciones semánticas, por ello nos habla de
la pintura como un continuo experimentarse, un modo de desacondicionarse de
una cultura exclusivamente verbal. Un salto al pozo, al vacío, a toda ausencia de

111
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 112

fundamento. La obra nos coloca así ante el misterio de lo ilimitado, anterior a las
formas y los nombres, se adentra en el movimiento para alcanzar una metamor-
fosis continua26.
Todo el que ha intentado vestir con palabras la vivencia de este movimiento
fundacional ha descubierto que las palabras son impotentes. La experiencia es
algo inefable, nos adentra en un mundo dilatado que no se puede abreviar, pues
solo existe en su natural anchura. Toda explicación retrae un sentido a lo que por
naturaleza lo excede, conduce la mirada hacia ciertos modelos que la reclaman.
La experiencia del misterio es la conciencia de que se está experimentando algo
que no se puede explicar, algo que escapa a la estructura del propio pensar, un
suceso que es ajeno a todo programa asentado. Desde algún punto, entramos en
contacto con una dimensión sorprendente y desconocida que se expresa más
allá de toda posible catalogación.
Las propuestas plásticas apuntan siempre hacia algo que no se puede nom-
brar, pues con los objetos y las imágenes podemos llegar allí donde las palabras
no alcanzan. Tanto las intuiciones como los estados de ánimo se activan como
por medio de un mecanismo que resulta en cada caso excepcional. Esto nos im-
pulsa a trabajar teniendo en cuenta el propio reclamo de los materiales, lo que
estos nos demandan desde la peculiaridad de cada encuentro. Si atendemos me-
ticulosamente a lo que está sucediendo, recibiremos intuiciones e imágenes que
el propio objeto despierta en nosotros.
Esto conecta con la doctrina de las signaturas de Paracelso, donde el paula-
tino manifestarse de la naturaleza nos conduce a la intuición de un pensamiento
cósmico. La filosofía se muestra (según la concepción de Paracelso) como una
práctica, una transformación alquímica producida por el influjo de los astros,
como una actividad del propio objeto, cierta condición a la que este nos arroja o
despierta. La revelación se produce por medio de las signaturas (señales) o fi-
guras, líneas o colores (pronunciamiento de la propia naturaleza). Cada elemento,
así como el propio firmamento, contienen su propia sentencia (un decir que con-
duce y hace), una especie de espíritu nutriente que rige al hombre, y por el cual
este es lo que es27.
Esta hoja de olivo que sostengo sobre la palma de la mano, me coloca ante el
mayor de los abismos, cada vez que la veo y la cojo accedo a mundos que van con

26
MICHAUX, Henri. Escritos sobre pintura. Ed. Colección de arquitectura. Murcia, 2007.
27
JUNG, Carl Gustav. Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Ed. Trotta. Madrid, 1999.

112
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 113

ella, me transfiere una serie de virtudes o saberes. De aquí emana un descubrir


que abre y transforma cuanto viene. Solo podré conocerte si soy transportado
por el sonido de tu voz, por el fuego de tu aliento. Mañana volveremos a ser des-
conocidos, cada mañana me levantaré para ser raptado por nuevas señales, para
comprenderlo todo sin necesidad de comprender nada.
Tal y como señala Heidegger, en el poetizar encontramos un medir especial
diferente a los demás. Lo desconocido es la medida para el poeta, pues al dejarse
el mundo como lo que es (ajeno a toda sistematización), permanece desconocido,
por lo que la mirada discurrirá en un estadio anterior al de las palabras. Este
medir es diferente al medir en sentido convencional, con el que convertimos todo
en conocido (emplazamiento). La medida del poeta no descansa en un echar mano
y coger, sino en un dejar ser, por ello para construir se necesita la capacidad de
asombrarse ante lo simple, y de acoger este asombro como sede donde habitar.
Este cielo inmenso es la medida, la sencillez y profundidad de lo que acontece
siempre diferente. El construir se experimenta así mismo desde la permanencia
en el advenimiento de la gracia, de lo cercano y de lo vivo28.
Hace ya tiempo comencé a trabajar en una serie de manchas. Colocaba el
papel en blanco sobre la mesa o el suelo, luego empapaba la brocha en tinta china,
y asestaba con esta un golpe sobre la superficie blanca. La mancha que quedaba
registrada sobre el papel era de un virtuosismo insuperable, nítida y limpia hasta
el más mínimo detalle. La violencia del golpe estaba latente en esa huella hipe-
rrealista que podría ser una radiografía del universo. El placer que me provocó
este descubrimiento me llevó a hacer varias series de manchas siguiendo el
mismo procedimiento. En cada descarga era mi propia cabeza la que reventaba
contra la pared, dejando que el azar expandiera la materia impecablemente. En
cada estela que aparecía sobre el soporte, emergía de nuevo todo el cosmos.
Acabé por colocar varios papeles simultáneos, con una sola carga asestaba va-
rios golpes sobre los diferentes soportes. Esta incertidumbre me llevaba a un
estado primigenio donde trabajaba desde la irrepetibilidad de cada salto. Con
cada golpe caía en un paraje nuevo e imprevisible, de una hoja a otra, de una tie-
rra a otra, no hacía falta ninguna justificación, ninguna explicación, ninguna pre-
gunta. Los mensajes y los descubrimientos eran directos y concisos.
Las metáforas orientales suelen hablar de levantar el velo de la ignorancia, li-
berarse de la ilusión, limpiar el espejo de la mente, alcanzar la plena conciencia,

28
HEIDEGGER, Martin. Conferencias y artículos. Ed. Del Serbal. Barcelona, 2001.

113
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 114

todas implican iluminación y claridad. Gracias a esta experiencia se alcanza un


conocimiento completo, pleno, aunque inexplicable con palabras. Todas estas fi-
losofías buscan la liberación de las reglas convencionales que coartan nuestra
percepción y comprensión del mundo, una experiencia reveladora que nunca será
objetivo de razonamiento, pues pertenece a otra esfera de fenómenos. Pantajali
decía: “Es necesario parar los movimientos de la mente, poner la mente en blanco,
limpiarla de memorias, conceptos y propósitos (…) Por medio de esta energía la
persona percibe conocimientos no verbales, sumamente claros y precisos en
forma de sentimientos y emociones”29. Su filosofía se decanta hacia lo inmensu-
rable, aquello que no puede ser nombrado ni sometido a unos intereses propios,
una sabiduría que es ajena a todos nuestros datos, cálculos y convicciones.
Tomo una fina rama y realizo perforaciones en el suelo, un punto tras otro,
me voy extendiendo por toda esa superficie por la que me muevo. Esta repetición
de un mismo gesto trae consigo todo un estado de meditación y concentración,
desarrollando la percepción de un vacío donde nos vamos liberando de ataduras.
Por cada perforación se cuela algo, cada nuevo punto limpia por completo la
mente, la vacía. El efecto de esta imagen me hace contemplar una especie de co-
rriente eléctrica que circula por esa malla de puntos que se extiende sobre el
suelo. Este modo de trabajo aniquila el funcionamiento convencional de los órga-
nos, la atención es desviada hacia un objeto que antes no se encontraba, la pro-
pia actividad ha generado toda una conciencia capaz de captar lo que el propio
lugar nos dice.
De esta percepción del vacío surge un mundo que es ajeno a todo significado
o sentido (incorruptible), una órbita de fenómenos únicamente accesibles desde
un grado de conciencia ajeno a los funcionamientos convencionales. En este es-
pacio dilatado se produce el encuentro con la divinidad (dimensión creativa de
cuanto nos excede), alcanzando un correlato desde el que nos hacemos dignos de
tal encuentro. De esta forma vemos como lo innombrable no puede ser com-
prendido sin el fenómeno de la metamorfosis desarrollado en el apartado ante-
rior. Ambos se sintetizan en la contemplación de eso que se viene formando, un
curso desde donde vislumbraremos el sentido de lo sagrado (apartado siguiente).
Cuando de algún modo conseguimos dar con su nombre, el telón cae de inme-
diato como si nunca hubiese existido. Eso innombrable nos disuelve como un tor-
bellino para volver a formarnos con aguas nuevas.

29
Pantajali, citado por RACIONERO, Luis. Filosofía del underground. Ed. Anagrama. Barcelona, 1977. PP. 180-181.

114
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 115

Lo sagrado
Escucho hablar de la naturaleza o de la vida con tal superficialidad que me
hiere, puesto que por unos instantes me veo arrojado a la frialdad de tales ar-
gumentos, a la planicidad de tal visión. De repente el mundo parece derivarse a
esos modelos previsibles y analizables, me veo sometido a esas fronteras que
delimitan lo real o lo auténtico, separándolo y resguardándolo de lo supuesta-
mente irreal o fantasioso. Posteriormente, miro a mí alrededor, contemplo los
árboles, el cielo, las personas caminando. Observo mis manos, con las que palpo
y siento mi rostro. Este tocar tierra (inmediatez) me devuelve a la visión de lo
abismal y lo misterioso. Desde esta experiencia comprendo la imposibilidad de
abordar o comprender inteligiblemente aquello que me rodea, pues esa hoja que
cae desde el árbol se me revela como un precipicio infinito. Tal visión de la natu-
raleza proviene de una continuidad de experiencias que desde mi infancia me han
ido marcando, y de donde extraigo o derivo tal concepto de lo sagrado.
Pienso en el pan que sale del horno de mis padres, en su olor, su color y su
cuerpo, en el aceite que chorrea cuando prensamos las aceitunas, en los naran-
jos que tantas veces he regado, en el viaje que su peculiar sabor me hacía expe-
rimentar cuando me hallaba lejos de la huerta, en la sangre hirviendo que emana
del cuello del cochino en una fría mañana otoñal. En el amor y el cuidado que desde
el propio trabajo te es devuelto.
Acaba de amanecer, con una azada realizamos unos lomos para sembrar la
vitualla, mi padre se halla tan solo a unos metros realizando la misma actividad,
la arboleda nos rodea, el sol se levanta y calienta. El sudor desciende por la frente
y se desprende a goterones desde la punta de la nariz. Trabajando de esta forma
siento como la mente se limpia y se depura, ningún objeto la reclama. Levanto la
cabeza y descubro un paraíso inmejorable, indescriptible en cuanto a lo que todo
esto pone en funcionamiento, la sencillez y la paz con la que todo se muestra es
inmensa. Toda preocupación o anhelo desaparecen, me envuelve una sensación de
total confianza y tranquilidad. Cuando alcanzo este estado de percepción des-
cubro que todo da igual, pues en este punto sientes que nada importa nada, da
igual lo que pase, todo es perfecto, ningún acontecimiento histórico, social o po-
lítico podría perturbar tal estado de perfección. Todo cuanto me rodea se me
revela como la mejor cosa posible, ese cielo es el techo que mejor puede cobijar-
nos, pues nada hay de que esconderse. El paraíso se revela aquí como un estado
de percepción que nos coloca ante un nuevo umbral de fenómenos, el pensa-

115
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 116

miento y el resto de los sentidos comienzan a funcionar en consonancia con este


nuevo espacio. Momentáneamente dejo de proceder como hombre (ser humano),
para devenir como divinidad (fuente), pues solo de este modo me hago digno de
oír como cantan esas flores y esos árboles. Aquí en mitad de la vitualla, rodeado
de esta multitud de colores y tonos, de ritmos y vibraciones, de formas y seres,
discurro como una misma respiración que se alimenta del amor de cuanto aquí
rezuma. Los pájaros vuelan desde mi vientre a mi cuello, los árboles crecen sobre
mi estómago, el viento penetra por la punta de mis dedos.
Abordamos aquí lo sagrado como una cualidad de cuanto es, algo irretenible
que se halla en todo cuanto viene, cierto nivel de manifestación de la propia natu-
raleza. Algo que no podemos cosificar ni desmontar, solo saborear y dejar que nos
arrastre. Este constante resurgir de todo lo vivo es inabordable desde la razón
instrumental, se halla oculto al sentido común, es completamente ajeno al funcio-
namiento de los datos o la información (contenido). Solo desde nuestra propia co-
rrespondencia y entrega puede percibirse ese movimiento que nos funda, algo que
nos excede y que se halla por encima del cógito. Lo divino debe entenderse tal y
como lo hemos descrito en el apéndice, como aquello que se nos revela a cada
paso sin posibilidad de ser atrapado, como esa sencillez incorruptible de todo
cuanto viene a nuestro encuentro (dimensión fundacional o creadora).
Los dioses de múltiples culturas (Egipto, Grecia, India...), podrían ser entendi-
dos como expresión de este carácter inmediato e insondable. Todo cuerpo anun-
cia la excelencia de la gloria, pero no hay que buscarla lejos (en un más allá), pues
la tenemos al lado, fuera y dentro, en cada paso. El mismo nacimiento divino está
oculto en el centro de cada cosa, por lo que el centro absoluto del universo no
está arriba ni abajo, sino en cada cosa (Jacob Bohme). Esto refleja esa tenden-
cia franciscana a encontrar la divina profundidad en los seres mundanos. Solo
es necesario operar de modo que el ojo y la mente se hagan dignos de esta per-
tenencia, algo que cada vez se torna más difícil, pues los hábitos y los intereses
de las sociedades tecnológicas actuales nos llevan por caminos y direcciones muy
diferentes (traducción de lo inagotable por lo opaco). Mircea Eliade analiza esta
ambivalencia de la mirada, donde la perdida de lo sagrado (de la dignidad de tal
grado de manifestación), se relaciona con la expulsión directa del paraíso30.
En mi familia todos los veranos sembrábamos melones, introducíamos las se-
millas en tierras de secano, y se les daba un único riego este mismo día. Al poco

30
ELIADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Ed. Paidós. Barcelona, 2003.

116
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 117

tiempo las semillas brotaban y comenzaban a crecer las plantas. En cuestión de


escasos meses, cada planta tenía varios frutos. Al abrir uno de ellos para pro-
barlo, recuerdo como crujía al rajarlo, su dulzor y su exceso en agua resbalando
por mi boca. Todo un manjar procedente de una tierra árida y seca. ¿Cómo es po-
sible que de esta tierra árida nazca y crezca un fruto tan sabroso y dulce? ¿Cómo
se ha concentrado tal cantidad de agua y azúcar? Aquí encuentro la prueba irre-
futable de lo sagrado, pues a pesar de que podemos explicar este fenómeno de
un modo totalmente lógico, la inmediatez de la vivencia nos revela todo un abismo
que es ignorado por el propio argumento. Una experiencia únicamente compren-
sible para quien ha comido el fruto que el mismo ha sembrado y cuidado.
No se trata de comprender lo sagrado como una propiedad que reside en las
cosas, sino como un grado de manifestación en el que estas pueden llegar a pre-
sentarse. En esta tierra que piso y palpo encuentro una divinidad, pero esta con-
vicción no proviene de una creencia o un pensamiento, sino de algo que
experimento directamente, todo un manantial inagotable de conversación y ali-
mento. No solo trabajo la tierra para que me de frutos, hortalizas, cereales… sino
que la cuido y la abrigo para que el encuentro se de cada vez en el grado más apro-
piado. El agricultor sabe como obtener unos tomates a partir de este suelo, este
conocimiento puede transmitirlo y comunicarlo, pero de este proceso emanan
toda una serie de saberes iniciáticos que jamás podrá contar, solo la inmediatez
de la experiencia posibilita esta transmutación. Puedo conocer la receta o la fór-
mula que lleva a obtener algo, a pesar de ello, cuando la pongo en práctica descu-
bro que a pesar de que uso las cosas como si las conociese perfectamente, no
comprendo en absoluto nada de cuanto ahí sucede (experiencia del desborda-
miento). El físico puede analizar el comportamiento de las partículas en su labo-
ratorio, enfrentarlas para realizar cálculos y mediciones, puede usar sus
observaciones para tal o cual fin, pero a pesar de ello no tiene ni idea de eso con
lo que trabaja. Podemos definir una partícula, una molécula, un virus, una corriente
eléctrica, una sustancia o elemento, una planta y su composición, un animal y sus
órganos… A través tales definiciones o caracterizaciones (representaciones),
podemos analizarlas, compararlas, medirlas, explicarlas… A partir de todas estas
investigaciones desentrañamos determinados funcionamientos que les son pro-
pios en el modo en que las solicitamos, con los cuales creamos vacunas, medica-
mentos, alimentos, se inventan herramientas cada vez más sofisticadas,
mecanismos, vehículos y ordenadores. Pero a pesar de todo ello solo conocemos
las representaciones del mundo, el funcionamiento de los sistemas de signos que
hemos construido. Eso con lo que trabajamos seguirá siendo igual de desconocido

117
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 118

por mucho que avance la ciencia o la tecnología. A pesar de que conozco cierta
cantidad de alimentos y elementos que puedo obtener de la tierra, el modo en que
esto sucede se me escapa por completo. A pesar de que sabemos como tenemos
que operar para obtener cierto producto, funcionamiento o beneficio, el modo en
que esto se da sigue siendo igual de extraño.
La experiencia de lo misterioso va unida siempre a algo que nos desborda y se
nos escapa, pero que podemos palpar y saborear con total lucidez. Esto te ca-
pacita para descubrir lo que sucede sobre la cáscara de una pequeña nuez, com-
prender lo que está pasando cuando la hierba se balancea delante de tus pies en
una mañana nublada, intuir lo que sucede en tu cuerpo por el simple olor a tierra
mojada.
El individuo queda desterrado de esa inmediatez cuando se desprende de su
condición angélica, para proceder en un modo más intencionado o interesado
(razón instrumental). Esta forma de actuar y relacionarnos genera un modo de
conciencia que en nuestros días alcanza una dimensión planetaria (globalización
y homogenización), generando un sin fin de encuentros mecánicos y previsibles
(preestablecidos). Esto genera un tipo de vínculo donde se pierde esa dimensión
emergente de la que venimos hablando. María Zambrano interpreta todos estos
acontecimientos como una tendencia del hombre moderno de librarse de lo di-
vino. Someter toda la realidad a causas y razones es como echar cuerdas y de-
tener el rumbo de las cosas, silenciar todo cuanto se está pronunciando. Eso que
desde el sentido común queda desposeído de su sentido trascendente, queda
desposeído de su fuerza y su virtud (pierde su fuerza creativa). Cuando nos ne-
gamos a eso inaccesible que nos interpela, no se padece ya lo divino que en sí se
lleva, eso inaccesible que desciende a toda hora31.
Acceder a lo divino es penetrar en un movimiento atemporal (sin antes ni des-
pués), donde todo se hace o deshace simultáneamente. El ser divino es así un ser
inmortal, puesto que ya no hay un tiempo que lo pueda aniquilar, su conciencia
pertenece a toda una multitud que no cesa de emanar y regenerarse. Me desnudo
y tengo una experiencia de esparcimiento, accedo a una violencia que aniquila
todo referente, penetro en un plano diferente al de la cosa autónoma y finita.
Bataille nos señala hacia como en el fenómeno de la muerte se hace manifiesta
la continuidad del ser, una experiencia donde los individuos se diluyen en una ac-

31
ZAMBRANO, María. Dos fragmentos sobre el amor. De la aurora. Ed. Club internacional del libro. Madrid, 1998.

118
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 119

ción erótica (base del sacrificio religioso). Los asistentes al sacrificio participan
de algo que la muerte les revela (lo sagrado), captan una continuidad en esa apa-
rente finitud de un ser discontinuo. El rito sangriento revela toda una profundi-
dad que nos saca de la estabilidad de la razón, una violencia que se salta los
dispositivos asimilados, consiguiendo manifestar todo un potencial que se oculta
desde la cotidianidad32.
Estas consideraciones de Bataille me traen a la memoria las matanzas de ga-
llos o cerdos en las que he colaborado en mi casa desde que era pequeño. Aquí el
sacrificio no es religioso, sino que emana de una práctica ancestral para la ob-
tención de víveres y alimentos. Pero el grado de acercamiento y atención que
tales acontecimientos implican si puede compararse con el de un sacrificio reli-
gioso. Aquí se entablan unos vínculos profundos con eso que se nos da y nos ali-
menta, brota una comprensión totalmente ignorada por quien acude a las
grandes superficies en busca de productos envasados y empaquetados.
El animal es subido entre cuatro o cinco personas a una resistente mesa,
tumbado lateralmente se le atan las dos patas que apoyan debajo, las de arriba
debemos sujetarlas nosotros, pues sino la fuerza del animal podría volcar la mesa.
La disolución entre todos los que sujetamos es total, pues el más mínimo descuido
podría suponer un terrible accidente para cualquiera de los que allí inmovilizamos
a la víctima. Una hoja afilada de treinta centímetros penetra en el cuello del ani-
mal, la sacudida es instantánea y brutal. La violencia que este ejerce desde su úl-
timo aliento, junto a sus chillidos desgarrados, tambalean toda mi alma a la vez
que su sangre hirviendo y humeante brota como una fuente desde el orificio de
su cuello. Lo sagrado se hace manifiesto cuando somos sacudidos por algo que
escapa por completo a toda lógica derivada. En la carne troceada, en sus huesos
y su sangre, sigue conservándose la vida que se hallaba en el animal antes de ser
fragmentado. El sacrificio revela la mentira de la muerte, pues nada se pierde,
toda el potencial vital de la naturaleza sigue manifestándose en esos trozos de
carne dispuestos sobre la mesa. Ahí me reconozco y me comprendo, estos enor-
mes huesos me trasfieren una imagen de mí mismo, piensan y sienten conmigo.
La vida del animal no se ha aniquilado, esta se manifiesta de otro modo: En mis
propias manos, en el barreño de sangre caliente, en los trozos de tocino que en-
terramos en sal, en la brisa y el silencio de esta mañana de otoño.

32
BATAILLE, Georges. El erotismo. Ed. Tuquets editores. Barcelona, 2002.

119
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 120

Que he nacido y que moriré es un saber esencialmente social que se me ha


transmitido e impuesto, algo que viene significado por el propio lenguaje y lo que
este activa, pero que desde lo más profundo de mi pensamiento ignoro. No sa-
bemos por nosotros mismos que hemos venido al mundo en un determinado mo-
mento-lugar, sino que nos lo han dicho y hemos visto el nacimiento de otros.
Tampoco sabemos que hemos de morir, sino que nos lo han dicho y hemos visto
la muerte de otros. Cuando asumimos el significado de un concepto, nuestra
atención se hallará interpelada por lo que tal noción representa. La conciencia se
ve empapada entonces por tales significaciones culturales que impregnan a par-
tir de ahora todo cuanto nos rodea. Hay un viejo dicho que dice: todo tiene re-
medio menos la muerte. Desde esta visión tradicional la muerte se presenta como
algo inmutable (inescrutable del imaginario radical que conforma eso que llama-
mos realidad), pero para quien procede fuera de tal principio de identificación y
determinación, se halla ajeno a ese aparente muro infranqueable. Tanto en el
taoismo como en la alquimia, la idea de la longevidad es un símbolo de una inte-
gración del ser con la emanación del principio trascendente que en este reside,
son inmortales por haber emanado directamente del tao, viven en el ámbito de
lo atemporal (dimensión fundacional). A quien es capaz de mirar y pensar fuera de
tales determinaciones semánticas se le llama iluminado. Por ello nos dice Lao-
Tse: “Quien vive el eterno presente, nunca muere”33, pues este ya ha alcanzado su
unidad con el cielo.
El problema de la salvación tan importante en el trasfondo de toda religión, se
halla mal entendido por estar sustentado sobre una noción de eternidad que
procede de una conciencia histórico-temporal. La búsqueda de esa integridad
no es algo que halla que propiciar, no es un suceso al que dar lugar, sino cierto es-
tado de cosas al que el místico pretende acceder. Algo que ya se está produ-
ciendo en todos cuanto nos circunda o recorre, pero que precisa de nuestra
percepción (comprensión), para su realización plena. Bohme explica la imposibili-
dad de salvación si la esencia divina es otra que la nuestra, por ello es preciso
contemplar lo que tanto desde la tierra como desde nosotros mismos se alum-
bra. Superar la visión caída de la naturaleza para penetrar inmediatamente en la
región del paraíso (la gracia). No hay posibilidad de salvación si no es encontrando
las llaves extraviadas (visión espontánea u originaria). Todo esto nada tiene que
ver con un alejamiento de los fenómenos y accidentes naturales, sino todo lo con-

33
LAO-TSE. El libro del tao. Ed. RBA. Barcelona, 2006. P. 105.

120
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 121

trario, supone una atenta entrega y contemplación de esa materia o circulación


que nos recorre y constituye34.
Hay una voluntad de fuga en cada mínimo detalle, en la fisura que fragmenta
este pétalo hallamos una salida inmensa, peligrosa. Nuestra lectura no es sino
de percepción, como cierta inercia o voluntad que consigue comunicar algo nuevo
cada vez, el umbral se abre en unas condiciones irrepetibles. La próxima vez que
nos encontremos, ambos seremos otra cosa, inauguraremos un nuevo espacio.
Esta permanencia de lo diferente puede verse en la forma sonora y en el ritmo,
donde la oscilación y el grito abrasador no cesan de producirse. El mundo acús-
tico revela una fuente inagotable que no cesa de brotar, un manantial que se ca-
racteriza por la diferencia, el salto, el choque o la metamorfosis. Penetrar en lo
sonoro es similar a introducirnos en lo visual, lo táctil... Todos funcionan como
una fragancia que nos conduce a la par de que se desprende (dimensión revela-
dora de todo acto).
Toda apertura está inscrita en un principio de aniquilación (renovación), lo
cual inaugura en cada ocasión una nueva zona de contacto. En esa agua que res-
bala por mis manos descubro algo importantísimo que restaura por completo mi
centro (fuente). Cuando realizamos un acto que reclama este tipo de atención,
todo nuestro organismo se modifica, la alteración del funcionamiento de la con-
ciencia lleva implícito una re-estructuración del cuerpo y de todo cuanto ahora
se presenta. El dibujo conlleva así un acto de apertura, un espacio constitutivo
donde mi ojo es lanzado más allá de lo que en su funcionamiento normalizado
puede ver. Lo sagrado se revela desde esta condición creativa que inaugura la mi-
rada como una especie de caudal, como una fuerza que surge haciendo, desha-
ciendo, formando, desplazando, trayendo, abriendo… Esa violencia que nos
arrastra es también lo que nos alimenta, lo que nos da fuerza, lo que nos revienta
constantemente para organizarnos en otro modo.

El alimento
El sol ilumina el cielo, lo inunda como una especie de manto que lo envuelve
todo, un océano irradiante de luminosidad penetra por todas las grietas y poros.
Las nubes se alimentan de vapores que suben hasta su morada para hincharlas
y darles forma, estas reciben hasta que revientan empapándolo todo, calando,

34
BOHME, Jacob. Aurora. Ed. Alfaguara. Madrid, 1979.

121
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 122

refrescando, limpiando y arrastrando. Tanto la luminosidad del cielo como la llu-


via alimentan la tierra, la cual volverá a nutrir el cielo devolviéndole sus vapores
y restaurando así sus fuerzas. En esto que va y viene, eso que se nos da y damos,
encontramos un néctar reconfortante que regenera a todos los seres, este in-
tercambio que no puede ser atrapado bajo ninguna regla, es el alimento de toda
fuerza o desplazamiento (vida). Tal y como dicen los Upanisads: “Entran en la
forma; salen de la forma”35.
La tormenta cae sobre nuestras espaldas, corremos entre los olivos carga-
dos con sacos de aceitunas. La fría lluvia cala y empapa la ropa, desde dentro el
sudor actúa de la misma forma. Nos atascamos en el barro mientras la intensi-
dad de la precipitación se acrecienta. A duras penas llegamos hasta el coche y nos
metemos dentro, jaleamos en silencio mientras observamos el diluvio que tiene
lugar fuera del vehículo. A pesar del cansancio y la fuerza con que late el cora-
zón, volvería a bajar de nuevo la cuesta para subirla otra vez, pues el paraje y las
circunstancias por las que acabamos de atravesar me han reconfortado por
completo. El hecho de que te llueva encima mientras trabajas en el campo es una
experiencia purificadora, un acceso a ese origen que nos regenera por completo.
Este alimento es el carburante necesario para todo viaje, origen de toda esa
fuerza que nos moviliza o despliega. Somos según lo que comemos, pero esto que
nos nutre y nos hace debe ampliarse a todo aquello que de algún modo digerimos,
todo cuanto nos llega y nos toca de alguna forma. La oración o el canto son tam-
bién un alimento porque permiten esta mutabilidad, desechar la camisa vieja para
poder vestirme totalmente desde el centro, entrar en otra cosa completamente
restablecido. El encuentro es alimento, nutriente, necesidad, algo que anhelamos
y nos da fuerza, aquello que nos nutre y nos regenera (todo se retro-alimenta).
Desde el impacto del choque todo es alimento y a la vez ser que se nutre (nece-
sidad básica de todo ser). El ser se alimenta de sí mismo, de aquello con lo que se
relaciona y a lo cual pertenece, este recibe, absorbe o ingiere cuanto va a su en-
cuentro, estallido donde tiene lugar el proceso de alimentación (alimento-ser-
creación). De esta forma vemos como todo proceso alimenticio va ligado a una
ligera y a veces imperceptible transformación.
Estas imágenes que observo operan sobre el curso en el que voy, algo se ha
abierto con ellas, la intensidad con que fueron realizadas es captada directa-

35
Upanisads. Ed. Siruela. Madrid, 1995. P. 56.

122
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 123

mente por mi corazón. Una fuerza que no sé de dónde viene me traspasa de re-
pente, como una radiografía que ilumina los recovecos de un espacio naciente
que ahora comienzo a vislumbrar. Tras el encuentro con cierta persona, el curso
del día ha cambiado completamente, no importa si la volveré a encontrar o no,
pero desde este día soy alguien muy diferente. Lo que en determinado momento
sucedió despertó algo en mí, desde entonces siento que se ha abierto algo que
no controlo.
Cuando paseo por la ciudad de Granada, no todas las calles me imprimen del
mismo modo, hay lugares que intento evitar, otros que atravieso a toda veloci-
dad, pero hay calles y plazas en las que podría quedarme todo el día. Lo que por
esos lugares circula me reconforta de algún modo, cuando cruzo por esa esquina
hay todo un orden que se me imprime, una conciencia que brota, una especie de
inteligencia que se despierta. La organización de un espacio, sus proporciones y
su forma, sus posibles entradas y salidas, la inclinación con que la luz golpea las
piedras… todo ello nos hace acceder o devenir en algún sentido, como una es-
pecie de estado de ánimo que nos invade sin pretenderlo, un modo de sentir o de
pensar donde algo se activa en multitud de grados. El urbanismo se muestra aquí
como un factor sumamente importante en cuanto a lo que somos, algo que nos
modela y nos empuja en el mismo sentido que la música. Por ello tienen tanta im-
portancia la configuración de los espacios que habitamos, así como todas aque-
llas imágenes y objetos con los que convivimos. El modo en el que trabajamos nos
coloca constantemente en camino hacia algo, este marca los accesos, determi-
nando lo que ahora somos.
Por todo ello, este principio nutricional imprescindible para la vida no puede
ser reducido a lo que normalmente denominamos como comer, puesto que no
solo nos alimentamos cuando ingerimos alimentos a través de nuestro aparato
digestivo. El alimento se halla en el aire que respiramos, en la luz que nos golpea,
en el calor que nos moldea, en las imágenes que nutren nuestra imaginación, en
las palabras y en el canto que nos llega, en el viento que nos retiene o favorece,
en aquello que nos toca, nos roza, nos habla, nos hiere, nos penetra... Recibir es
vida, y toda vida pide alimento. El alimento es absorbido por todo el cuerpo a la
manera de esponjas, como finos vapores que penetran por todas partes. Pero no
todos los alimentos confortan de la misma manera, podríamos designar un con-
cepto diferente para cada variedad, pues son enormes las discrepancias entre
unos y otros. Pretender una clasificación así sería absurdo, pues las categorías
serían infinitas, y los grados en que estas pueden operar innumerables. El efecto

123
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 124

dependerá de eso hacia lo que nos sentimos más inclinados, lo conveniente en


determinada circunstancia, lo que nos toca en el momento y la medida justa,
aquello que es capaz de movilizarnos con más fuerza.
Compro una naranja en un mercado, la pelo e introduzco un gajo en la boca.
Siento un agrio sabor a medicamento y entonces recuerdo por que no suelo com-
prar naranjas. Sin embargo, cuando me dispongo a comer una naranja de la huerta
de mis padres, aunque me halle a cientos de kilómetros, su sabor me coloca di-
rectamente entre los naranjos, sintiendo ese sol que todo lo ilumina, el frescor
de la brisa que mece e inclina el cañaveral, el colorido y el sonido maravilloso de
los pájaros en las oquedades del río. Como se comprenderá, en ambos casos po-
demos hablar de alimentación, pero las diferencias son infinitamente mayores a
las semejanzas. Este ejemplo de la fruta podemos transportarlo a todos los cam-
pos, del mismo modo que no hay dos flores iguales, no existen dos procesos ali-
menticios idénticos.
Las vías de alimentación no se hallan exclusivamente en determinados orifi-
cios u órganos (boca, ojos, oídos, imaginación…), sino que estas se hallan en cada
una de las células, así como en los infinitos soles o recorridos que las forman.
Cuando alguien me sonríe de verdad y me hago digno de ese estallido, todas las
fibras del cuerpo son agitadas, la fuerza que en ese momento arrasa como una
estampida penetra por todos los puntos imaginables. Todas las moléculas son
atravesadas, movidas, desplazadas.
Esto no debe entenderse como si cada elemento-alimento tuviese una serie
de propiedades o beneficios, tal y como un contenido fijo y disponible en cual-
quier momento. El fenómeno alimenticio al que aquí nos estamos refiriendo no
puede comprenderse como una aspirina que llevas en el bolsillo para cuando te
duela la cabeza, no se trata de recomponer mecánicamente lo que en un mo-
mento determinado falta, pues ni los nutrientes ni los que se nutren funcionan de
este modo. Es cierto que cuando tengo apetito, puedo ingerir cualquier cosa para
saciarlo, pero el proceso alimenticio consiste en algo más complejo: Eso que nos
alimenta no contiene unas propiedades fijas, no se trata de productos más bue-
nos o más malos, sino de una cierta afinidad en el momento en el que se produce
el encuentro. La intuición nos inclina hacia lo que en determinadas circunstancias
nos conviene. Este abrazo en el que me hallo me calcina por completo, pero no
solo porque sea un abrazo y una persona concreta la que me lo ofrece, sino por-
que este se produce en el momento justo. Esta melodía no me eleva porque esta
sea una propiedad que lleva intrínseca, sino porque ha comenzado a sonar en el

124
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 125

instante perfecto y en las condiciones más idóneas. Abro un libro por una página
al azar, la imagen que aparece me es completamente reveladora, pero este efecto
o apertura que se produce no es algo que porta la imagen aislada (como objeto),
sino que procede de las circunstancias en las que esa imagen se presenta, lo que
esta moviliza desde el acontecimiento en el cual me encuentro.
Esto que acabamos de ver señala hacia algo de suma importancia a tener en
cuenta con respecto a los diferentes productos que consumimos (alimentos, me-
dicamentos, imágenes…). Nuestro organismo no cesa de hablar o enviar mensa-
jes, cuando oímos lo que nos dice comprendemos un montón de cosas que están
pasando. Oímos un rugir de estómago, sentimos un pinchazo en la cabeza, dolor
de espalda, cansancio, tenemos agujetas, nos sentimos vacíos, alegres o simple-
mente sin fuerzas, mareados, exaltados… El especialista nos envía una receta, un
medicamento, una actividad… para restablecer (volver a la normalidad) eso que
padecemos, como si cada señal del cuerpo pudiese vincularse directamente a un
remedio. La cuestión es que esta sistematización de las señales del cuerpo y de
los productos o procesos que las vuelven a normalizar funcionan aparentemente
como remedios inmediatos, aunque no siempre nos imprimen lo que de verdad
ansiamos. Por ello hay otros modos de trabajar sobre lo que somos, y que no
están preestablecidos de ese modo. Eso que me conduce de un modo intuitivo (no
intencionalizado), me revela que quizás no necesito buscar un remedio que me
devuelva al punto de origen, sino seguir un proceso que me ha desvelado el pro-
pio curso en el que me encuentro.
Paracelso combatió a los médicos sistemáticos, destacando la importancia
sugestiva del discurso del médico. Su terapia se basaba en un método antiquísimo
de conjuro de enfermedades del que el Papiro Ebers (según Jung), ofrece exce-
lentes ejemplos de la época del antiguo Egipto. Paracelso denomina este método
como Theorica, lo cual está relacionado tanto con la esencia de la causa, como
con la esencia de a cura. El médico debe proceder intuitivamente, pues solo de
esta forma comprende el texto que la naturaleza enuncia (lo que se está pro-
nunciando). La Theorica está relacionada con el propio modo en que hay que ha-
blarle al paciente, lo cual influirá en el propio curso de la enfermedad. Paracelso
ofrece un ejemplo: Si diagnosticamos a una persona como hidrópico, entonces
será propenso a la hidropesía. Pero si dices que se trata de un semen meteórico
que se convierte en lluvia, lo cual acaba produciendo una especie de laguna, en-
tonces has acertado. Pues el enfermo puede leer el curso de su enfermedad en
el cielo, donde se forman en ocasiones unas nubes que dan lugar a ese chapa-

125
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 126

rrón... El símil propuesto que este usa, mueve la precipitación. De esta forma el
médico es el medio por el cual la naturaleza es puesta en obra, aunque lo que
provoca no es obra suya, sino que le viene como dictado por lo que la propia na-
turaleza le dice36. La intuición se muestra aquí como el aliado más fidedigno, pues
se trata de algo que excede toda intencionalidad, una llamada de la propia natu-
raleza, un reclamo por el que nos sentimos solicitados.
La inclinación que toman las cosas tras cada encuentro dependerá de todo
aquello que las ha penetrado o empujado hacia su nuevo modo de ser. La potencia
de una fuerza dependerá de la capacidad de verse afectado por otra (la pasión con
la que esta recibe). De esta forma, mientras más te dejes afectar y llevar, más
fuerza recibes, más potencia. Se podría decir que todo con lo que nos encontra-
mos nos alimenta de un modo u otro, a veces el deseo o el trabajo son los aliados
que más nos empujan, aquellos que nos regeneran y nos lanzan con mayor fuerza.
Actualmente vivo en la ciudad, pero cada cierto tiempo siento la necesidad de
trabajar la tierra, de acercarme a ese paraíso que me cala desde lo más profundo.
Voy al pueblo un fin de semana esporádico con la intención de echar una mano a mi
padre con las tareas del campo. Da igual si se trata de labrar la vitualla, recolectar
algún fruto o levantar un muro. Esta jornada bajo el sol y en un lugar tan inmenso
me restaura más que un buen plato de comida. Es en determinados procesos como
los citados donde hayo de nuevo mi centro, vuelvo a nacer del barro.
Ante ciertas imágenes me convierto en un rehén, quedo asolado pues estas
me ponen en contacto con algo que ya conozco, activa una especie de huella la-
tente en mí. La imagen me hace acceder a un mundo que se hallaba mucho más
cercano de lo que jamás hubiese pensado, la sensación es inmediata, directa.
Viajo y descubro a través de ese ojo abierto, la imagen te eleva a un nuevo plano
de percepción. Lo mismo sucede con las palabras o la música, pues no encon-
traré otra canción que me lleve a donde esta me conduce. Esto muestra como la
potencia nutricional que ofrecen todos estos fenómenos es insustituible, al igual
que las condiciones en que se produce el choque. Pensemos en el movimiento o
la danza que la música provoca, todo cuanto se descubre es devuelto de algún
modo a todo cuanto allí sucede. El ritmo marca las pautas de mis movimientos,
el latir de mi corazón, altera el flujo de la sangre y los pensamientos… La caden-
cia ascendente me agita cada vez con mayor intensidad, el cuerpo se expande

36
JUNG, Carl Gustav. Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Ed. Trotta. Madrid, 1999.

126
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 127

preparándose para lo que viene. Todo cuanto trae la melodía es devuelto en la


expresión del rostro, en los gestos, en la iluminación que todo cuanto allí rezuma.
Este fenómeno de la alimentación viene a completar y a cerrar esta primera
parte (el movimiento fundacional), aportando un nuevo sentido a todo cuanto
hemos ido abordando en los apartados anteriores: La inmediatez del aconteci-
miento, los múltiples grados en los que puede darse el encuentro, la metamor-
fosis como desplazamiento de lo que somos y de cuanto nos habita, el alimento
como una cuestión de toma de fuerza, de impulso, renovación y desplazamiento.
Todos estos fenómenos son fundamentales para comprender este movimiento
que constantemente nos funda, eje o cimiento sobre el que desplegaremos el fe-
nómeno del viaje.

127
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 128
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 129
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 130
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 131
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 132
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 133
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 134
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 135
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 136
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 137
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 138
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:40 Página 139
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:41 Página 140
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:41 Página 141
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:41 Página 142
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:41 Página 143
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO I:Maquetación 1 19/1/12 12:41 Página 144
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 145

Cerradura (serie: Puertas de Granada). 2011


Objetos de poder. 2006
Hornada de pan. Coín, 2011
Casa de Budas (fotograma). Restábal, 2009. (Fotografía: Arcadio Sánchez)
Sin título. 2010
Girasoles. 2010
Libros. 2009
Sin título (serie: La llave invisible). 2006
Receptor lumínico. 2009
Sin título (serie de manchas). 2009
Espejo roto. 2009
Preparando el té. Granada, 2010
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 146
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 147

SEGUNDA PARTE

LA MANIFESTACIÓN
DIRECTA
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 148
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 149

En el bloque primero hemos abordado el movimiento fundacional, concepto que


emplaza el momento emergente de la creación (arquetipo de un tiempo cíclico
siempre vigente), primer término desde donde penetramos en el fenómeno del
viaje. En este segundo bloque pretendemos afrontar la comprensión que se de-
riva a partir de esta dimensión fundacional y creativa, algo que poco tiene que ver
con el entendimiento intelectivo, con la razón o la asimilación de contenidos e in-
formación.
La hipótesis que barajamos en este segundo bloque, señala hacia como este fe-
nómeno creacional solo puede comprenderse al movernos con él, es decir, cuando
accedemos al nivel de lo que se funda, un desplazamiento en el que se vé implicado
el propio observador. De esta manera apuntamos hacia un conocimiento que su-
cumbe como una revelación, más que como una mera especulación teórica. Inda-
gamos en el devenir de la conciencia (movimiento en que esta se viene formando),
más que en el supuesto de una conciencia ya formada y naturalizada.
Es en este punto donde comenzamos a desarrollar lo que podría ser un mé-
todo universal de descubrimiento (La manifestación directa), algo que consiste
en recorrer las cosas, en seguirlas o acompañarlas, mas que fijarlas o encajar-
las dentro de un sistema prestablecido (semántica, temporalidad histórica, es-
pacio geométrico...). Con esto entramos en una cuestión sumamente importante
sobre algo que ya habíamos aludido en el apartado anterior (cuando nos referí-
amos al medir del poeta). María Zambrano alude a como la experiencia precede
a todo método, aunque esta suele estar mediada casi siempre por una especie
de método. “Un método es un camino a recorrer una y otra vez”37. Un modelo es-
table y asequible, un lugar de convivencia (objetividad), un motor inmóvil. En este
recorrer siempre lo mismo existe la condición de que nuestro propio ser nos sea

37
ZAMBRANO, Maria. Notas de un método. Ed. Mondadori. Madrid, 1989. P. 19.

149
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 150

opaco, escondido de algún modo (oculto). Cuando pienso o me pienso estoy su-
mergido en la vida y en su propio quehacer, por ello eso que llamamos conoci-
miento puede alejarnos en nuestro caso de lo que verdaderamente buscamos,
puesto que articula una visión que somete cuanto llega a unos mismos códigos.
Lo que habitualmente entendemos por comprender consiste en entablar una
semejanza entre eso nuevo que queremos conocer y algo ya conocido (fijado o es-
tablecido), no es posible conocer cierto elemento si no es emparentándolo con
algo ya construido. El medir habitual persigue desvelar la cosa, desplegarla, fijarla,
convertirla en algo conocido, manipulable y disponible. Sin embargo el modelo de
descubrimiento que aquí proponemos es bien diferente, pues eso que desplega-
mos y convertimos en conocido es precisamente lo que perdemos.
Puesto que convertir algo en conocido es perderlo, esta otra actitud tiende
a penetrar en el mundo sin programas, para que este se manifieste en cada oca-
sión desde la excepcionalidad que le es propia (atender al modelo que en cada
ocasión se propone). De esta forma el mundo es vivido y experimentado antes
que juzgado o interpretado, las condiciones de la propia experiencia generan el
método adecuado para cada ocasión, sin ignorar el devenir de la propia concien-
cia. Con ello señalamos hacia una comprensión que se levanta sobre lo no vigilado,
es decir, hacia lo que está libre de los afanes y solicitudes del hombre. El poten-
cial de este modelo de comprensión no se halla tanto en esclarecer el fenómeno
con respecto a unos patrones convencionalizados, sino de recorrerlo atendiendo
con total libertad a lo que este solicita. De este modo el objeto de nuestra con-
templación se convierte en un vehículo que inmediatamente nos hace cruzar el
umbral de lo normalizado y aceptado, provocando un desplazamiento en el que
accedemos a otros grados de manifestación que se hallan velados por los fun-
cionamientos ordinarios.
Eso que viene revelándose es algo que ya ha sido alcanzado y que poseemos
originariamente, se trata de atender a la naturaleza del propio fenómeno y a la
conciencia o los sentidos que este activa, dos factores indivisibles que resultan
imposibles de comprender el uno sin el otro. Aquí la comprensión no puede deri-
varse de datos, cálculos o resultados (información), sino solo a partir de un con-
tacto directo con esa fuerza que funda y nos funda a cada milésima. Esta
cercanía que nos mueve intuitivamente es lo que permite descubrir aquello que
viene a nuestro encuentro sin llegar a someterlo a nuestros propios intereses.
En este punto podemos captar eso que se nos dice con la única pretensión de co-

150
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 151

rresponderlo, dejar que esa música nos lleve de la mano reorganizando cuanto
acontece, comprender este viaje desde el desplazamiento de la conciencia y los
umbrales a los que esta accede.
El mundo se manifiesta directamente cuando lo observamos sin ninguna pre-
tensión utilitarista, es decir, cuando nuestra mirada no está mediada por repre-
sentaciones o significados que prefiguran cuanto sucede. Pero esto resulta cada
vez más difícil, debido a las exigencias que se nos demandan, los modos de vidas
a los que estamos abocados o los valores que nos gobiernan, donde lo conocido
se convierte en el único objeto de nuestra percepción. Esta naturalización oculta
el devenir creativo de todo cuanto se viene formando, imposibilitando el acceso
a esa dimensión atemporal y fundacional a la cual aludíamos en el primer bloque.
La naturaleza no conoce formas, ni conceptos, ni géneros, sino una x que es
para nosotros inaccesible e indefinible. A través del lenguaje describimos y pro-
porcionamos designaciones parciales de las cosas que solamente tienen validez
dentro del propio lenguaje. No existen leyes en el universo, a no ser que conside-
remos estas como las que el hombre ha creado para sí, aquellas que articulan el
marco de nuestras observaciones y consideraciones. Tal y como apunta Nietzs-
che, nuestra explicación del mundo es completamente antropomórfica, una cre-
ación nuestra que no procede de la esencia de las cosas, sino de aquello que el
hombre en un momento determinado consideró como significativo. Todo aquello
que tomemos como cierto será sólo una afirmación dogmática, y por lo tanto,
indemostrable como su contraria38.
El interés de muchos intelectuales por culturas ajenas a la occidental se debe
a que estas revelan realidades y mundos desconocidos para occidente, ámbitos
y experiencias a las que nuestro modo de conciencia ha cerrado el paso. En estas
culturas, los estados de ánimo alterado como la ensoñación, la locura, la alucina-
ción y las experiencias cercanas a la muerte se consideraban como formas de co-
nocimiento somático a través del cuerpo, medios que posibiliten el paso a otro
plano de realidad. Lo que se ha generalizado como el vuelo mágico implica toda una
serie de experiencias vitales ignoradas en el mundo moderno utilitarista. La mul-
titud de textos sobre experiencias místicas o visionarias son el lugar en el que
pueden encontrarse un modelo de sabiduría construida desde la propia expe-
riencia, toda una tradición que coincide en concebir la realidad o la vivencia como

38
NIETZSCHE, Friedrich. Textos cardinales. Antología. Ed. Península. Barcelona, 1988.

151
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 152

un abismo sin fondo. El universo como una nada sapiencial, inconmensurable


desde el intelecto o la razón.
El vínculo esencial entre Nietzche, Heidegger, Foucault y Deleuze es su crítica
a la voluntad de verdad presupuesta por el discurso verdadero, una verdad que
ese discurso no puede sino ocultar. En otras palabras, la verdad no presupone un
método capaz de descubrirla, sino procedimientos y procesos, formas de hacer
y caminar. Edgar Wind decía que “el conocimiento se mueve por una dialéctica
entre belleza-amor-gozo (…) El conocimiento que es amor, nace de la curiosidad
provocada por la belleza y va hacia su objetivo que es el gozo”39. Aumentando así
cada día la gracia y la plenitud de la vida.
La manifestación directa apunta hacia aquello que va apareciendo paulatina-
mente, eso que directamente nos interpela desplazándonos, un movimiento donde
conciencia y mundo emanan como conceptos indisociables. Por ello en esta se-
gundo bloque indagaremos sobre el devenir de la conciencia, un emerger de eso
que viene surgiendo y presentándose como mundo. Pero este manifestarse no
proviene de un exterior al cual nos vemos abocados como individuos, tampoco
de una supuesta interioridad que lo articula, sino de un modo de ser que nos hace
transitar por determinados lugares. La dirección o la senda de este transcurrir
será lo que propicie los encuentros, los hallazgos y los descubrimientos.
Cuando pienso o imagino hago venir cosas a mi encuentro, también cuando
leo, trabajo, cuando toco un instrumento o camino por la ciudad. Devenimos según
el sendero por el que atravesamos, según el ojo a través del cual miramos, según
la tierra que pisamos. Cuando nos movemos desde esta apertura toda expe-
riencia es siempre iniciática, pues nos transforma desde las entrañas. El cono-
cer no consiste aquí en convertir en conocido, en desplegar de antemano el
sentido de eso que se nos muestra, sino en dejar que eso que viene inaugure una
nueva era y una nueva conciencia. Es preciso entender que este modelo de des-
cubrimiento jamás tendrá una finalidad utilitarista, pues su potencial reside pre-
cisamente en el desplazamiento que este propicia, un viaje donde el explorador
alcanza una afinidad y una cercanía que jamás hubiese sospechado. Aquí descu-
bre los lenguajes que le permiten conversar con los elementos, animales, seres,
ideas, astros… Aquel que se halla en sinfonía con el cielo, lo irradia desde la pro-
fundidad de su mirada, desde sus pasos, desde su silencio.

39
EDGAR WIND citado por RACIONERO, Luis. Filosofía del underground. Ed. Anagrama. Barcelona, 1977. P. 185.

152
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 153

Por todo ello el paradigma sobre el que aquí profundizamos señala hacia la
necesidad de un contacto directo con las cosas, con el ser de los entes, puesto
que existe un abismo entre la representación y lo representado, ambos nos co-
locan ante un fenómeno completamente diferente. Debido al desarrollo masivo y
globalizador de los medios tecnológicos o informáticos, la información asequible
es cada vez mayor. Esto genera la ilusión de que tenemos el mundo a golpe de
ratón (videos, fotografías, imágenes, textos, noticias, datos…), documentos que
generan una conciencia específica que valora la información por encima de lo que
esta nos hace perder.
Podemos ver cientos de fotos y videos sobre Pompeya, leer cuantos libros
halla, pero cuando viajamos hasta allí, comprendemos que no teníamos ni idea de
lo que ahí sucede. El contacto directo con sus calles, sus piedras y sus imágenes,
nos revelan algo que era completamente ajeno a las reproducciones fílmicas o fo-
tográficas. Al entrar en esas casas el pensamiento o la mirada comienzan a fun-
cionar de otro modo, el propio sentir fluye diferente. Cada ladrillo y cada mosaico
me pone en contacto con algo que no cesa de excitarme. La presencia y el peso
de los objetos, la atmósfera que se respira en ciertos lugares, la inteligencia que
estos despiertan, todo ello genera un modo de ser (mundo en curso) que resulta
inaccesible de otro modo. De esta forma constatamos la necesidad de un modelo
de descubrimiento que solo puede desarrollarse desde el contacto directo con
eso que aquí mismo se abre. Cada punto de contacto activará su propia zona de
resonancia (objetos, materiales, imágenes, colores, ideas, sonidos...)
En este punto es donde puede comprenderse la necesidad de un discurso
desde los objetos mismos, desde su irradiación inmediata, desde lo que estos ac-
tivan o despiertan en nosotros. Sin recubrimientos, engaños, apariencias o pre-
tensiones de verdad. No podemos comprender el barro sin mancharnos, el agua
sin mojarnos, el fuego sin quemarnos o sentir su calor. No podemos comprender
una obra si permanecemos frente a ella, no podemos entender una pieza musi-
cal si no es dejando que esta nos arrastre, dejando que esta transforme nues-
tro cuerpo, nuestro ánimo, nuestro entorno. No hay descubrimiento sin este
dejarse llevar por ese torbellino que las propias circunstancias ponen en marcha.
Por ello apuntamos hacia un comprender que se instaura en el movimiento mismo,
un modelo de conocimiento que se desarrolla desde la capacidad de movernos
junto a eso indescifrable que nos va llevando. No hay revelación sin desplaza-
miento o transito, no hay revelación sin un deslizamiento y un paulatino manifes-
tarse de lo que somos o atravesamos.

153
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 154

La manifestación directa será abordada en este segundo bloque desde dos


direcciones o capítulos fundamentales: La comprensión preverbal (2.1.) y la len-
gua de los pájaros (2.2.). En la primera penetraremos en esa comprensión que
nos excede desde este viaje fundacional, mientras que en la segunda nos cen-
traremos en la transformación sustancial que esta comprensión provoca. Es en
el vínculo existente entre ambos conceptos donde hallamos un modelo de saber
que se caracteriza por una apertura emergente que tiene su sede en el fenó-
meno del viaje.

154
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 155

1. LA PUERTA ENTRE ABIERTA. El umbral

El umbral es la puerta o el punto de contacto entre dos mundos, atravesarlo significa entrar
en otro régimen, acceder a un nuevo espacio de revelación (otro cuerpo, otra tierra). Esto
puede suceder en cualquier punto o momento, aunque no debe entenderse como algo que con-
trolamos intencionadamente (subjetividad), sino como un desplazamiento impredecible al cual
nos vemos abocados cuando las condiciones son propicias. Detectamos el umbral cuando se al-
tera el flujo normalizado de pensamientos y percepciones, aquí accedemos a un espacio virgen
de manifestación que se funda junto a nosotros mismos. La comprensión es inmediata.

155
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 156

2. DESPLAZAMIENTO – DESCUBRIMIENTO. Las esferas

Las esferas no son zonas, regiones o mundos existentes, sino que ejemplifican diferentes gra-
dos de manifestación de cuanto está en curso. Dependiendo de la organización de los órganos
así como el nivel en que estos se activan, seremos desplazados hacia unos u otros umbrales.
Desde nuestro propio discurrir podemos captar algo que se halla fuera de la esfera que coti-
dianamente nos domina, un curso de fenómenos que es ignorado por los umbrales programa-
dos a priori. Con cada salto hallaremos un correlato de eso que en determinada circunstancia
somos. Desde estos movimientos atravesamos múltiples devenires a través de los cuales nos
transformamos y descubrimos bajo múltiples formas.

156
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 157

3. LA METAMORFOSIS INTUITIVA. El chamán

Con este arquetipo queremos enfocar hacia un tipo de comprensión que solo puede surgir
desde la cercanía de lo que nos toca. Normalmente decimos que conocemos algo cuando po-
demos emplazarlo dentro de cierta información que tenemos asentada y asimilada como fija,
pero eso que de repente desvelamos y lo convertimos en conocido es precisamente lo que per-
demos. Por ello el poeta como el niño, prefieren recorrer las cosas antes que interpretarlas,
experimentarlas y vivirlas antes que someterlas para fijarlas y controlarlas. El viaje de fuego se
muestra aquí como el medio y su finalidad, puesto que solo puedo comprender siendo el propio
objeto de mi contemplación, dejándome lanzar por eso que me llama y me lleva. Toda una acti-
tud que se entrega y mora en la riqueza de eso desconocido incorruptible.

157
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 158

4. ENTREGARSE A LAS CORRIENTES. El rapto

Podemos hablar de rapto cuando ya no operamos intencionadamente, sino que nos hacemos re-
henes de las propias circunstancias, una intuición que nos conduce modificando los propios
espacios que habitamos. Eso que nos viene inmediatamente como sensación, intuición o pen-
samiento, no es algo traído caprichosamente, lo mismo podríamos decir de eso que captamos
mediante el pensamiento, la imaginación o los sueños. Se trata más bien de algo que se pone
en marcha o se nos dice cuando las condiciones son propicias, algo entra en juego de repente.
Cuando nos dejamos afectar y llevar por eso que nos llega, accedemos al nivel en que todo se
está fundando junto a nosotros mismos. El rapto se muestra así como una experiencia ajena a
toda subjetividad, una capacidad de correspondencia y entrega a lo que el propio aconteci-
miento nos pide.

158
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 159

3. LA COMPRENSIÓN PREVERBAL

Últimamente cuando me pongo a dibujar realizo imágenes de forma bastante es-


pontánea, trazo líneas y manchas, figuras que no me hablan en términos con-
ceptuales, sino como formas que se hacen o se deshacen. Cada trazo negro sobre
el papel despierta cierta intuición, empujándome a realizar el siguiente movi-
miento. Cada gesto demanda otro, pide algo, ejerce una llamada. Un color que se
tiñe del anterior trazo realizado, la reacción de la pintura fresca, la fina veladura
de agua teñida junto a la materialidad de la pintura espesa. Al cabo de un rato me
veo rodeado por una veintena de imágenes desde las que reconozco algo. Cada
dibujo me abre a un horizonte, como si se tratase de un telescopio o un micros-
copio que me permite focalizar algo que a simple vista no alcanzo (desarrollo de
un ojo a través del cual mirar). Comprendo algo desde este espacio que emerge
junto a mi mismo, esta apelación me desplaza a la vez que me pone en contacto
con un mundo nuevo que no cesa de abrirse. Nada puedo decir de lo que hay en
tales dibujos: circulaciones, movimientos, cuerpos que se hacen o se deshacen,
puertas, espacios…
Bajo la tiranía de un mundo cerrado e inerte (mundo conocido y desplegado),
surge en ocasiones la aurora, como aquel instante que ya no está bajo la amenaza
del concepto o la cosa. Esta desterritorialización conlleva una disolución de lo
identitario preconcebido, la mirada se eleva abriéndose como una especie de cir-
culación. María Zambrano usa la metáfora de la aurora como guía, raíz, flor o
alma del sentir originario. Una comprensión que nace de una insoslayable aten-
ción y de una sostenida mirada. Un conocimiento, pues, sostenido únicamente por
la atención. Conocimiento infundamentable que va unido a un ensanchamiento de
los caminos. La aurora despierta así el germen de lo ilimitado y lo ardiente, un
enigma que la razón había ya apartado y olvidado, ese que muestra que todos los
datos de los sentidos son enigmas, todo es impenetrable revelación. Por ello esta

159
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 160

comprensión no se queda en una estructura de la realidad, sino que consiste en


un tao que se abre mientras se anda.
También Plotino concibe la sensación como una especie de intelección, como
un mensajero que comunica o revela algo que este mismo ignora, eso que el filó-
sofo Xavier Zubiri denomina como inteligencia sintiente. La sensación se mues-
tra así como una especie de encuentro, de percepción comprensiva e intuitiva,
manifestación de una intelección aprensiva. Un pensamiento que actúa por de-
bajo de la conciencia reflexiva (inteligencia en obra), lo cual abre todo un campo
de juego. Este pensamiento naciente no viene a voluntad, sino que surge y nos in-
terpele, no puede ser esclavizado o servicial para nuestros fines utilitaristas,
pues se trata más bien de algo a lo que nos vemos abocados. Esta inteligencia
sintiente nos impregna y conduce, nos abre y nos forma.
Hace unos años, mi padre y yo comenzamos a levantar un muro de escollera
en la cima de una colina, base para lo que algún día sería la ubicación de mi pro-
pia casa, cuestión que añadía todo un potencial al trabajo y al entusiasmo con
que este se realizaba. Ojeábamos las lindes de la finca, donde íbamos seleccio-
nando las primeras piedras para el muro, las cuales debían ser las mas volumi-
nosas y pesadas. Una vez localizada la primera pieza, la atamos con un cable de
acero al tractor de cadenas. Este comenzó a andar, el cable se iba tensando, y la
colosal piedra comenzó a moverse. No puedo explicar lo que sentía en esos mo-
mentos, no podía parar de reírme mientras caminaba junto al enorme surco que
iba dejando la piedra a su paso. Un extraño cosquilleo recorría mi estómago, me
hallaba completamente fuera de mí. Observar el tractor tirando de esa enorme
piedra en aquel espacio tan amplio, me conectaba con algo inmenso. Este sentir
que emana desde tales circunstancias, altera el funcionamiento de cuanto
emerge, transforma el vínculo y la afinidad de cuanto nos toca. Cierto órgano se
activa para captar ese grado de emanaciones que ahora lo interpelan. Esto que
se va mostrando sucede en un ámbito que nada tiene que ver ya con el espacio
geométrico rígido que ubica a priori la envergadura de nuestra experiencia, sino
que accedemos a un espacio vivo que se va generando junto a nosotros.
Desde la conciencia ordinaria comprendemos el mundo como una especie de
armario lleno de cajones, donde sin llegar a abrirlos, tenemos anotados el conte-
nido de cada contenedor. El giro que proponemos en cuanto a este modelo, con-
siste en responder a un requerimiento (escucha), más que crear caprichosamente
un espacio de sentido en el que el ente aparece. Esta condición de dejarse llevar,

160
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 161

no puede entenderse como indiferencia, puesto que implica una escucha activa
de lo que el ente reclama desde su alteridad, desde el propio dinamismo en que se
viene constituyendo. Por ello esta investigación no puede prosperar desde un uso
de las etiquetas colocadas a los cajones y a los frascos, sino abriéndolos para que
todo cuanto hay encerrado salga, es decir, sea. A veces se hace incluso necesario
destruir el armario.
Uno de los puntos culminantes de esta comprensión está reflejado en las ex-
periencias del éxtasis, las cuales derivan en la mayoría de los casos de una con-
templación activa y rigurosa. El origen de estas ascensiones no solo provienen de
irán, sino que reaparece en babilonia y en la antigua Grecia. En España contamos
con los testimonios escritos de San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Ramon Llull o
Miguel de Molinos. Esta idea del conocimiento como una revelación directa ha
vuelto a resurgir en el pensamiento y la filosofía contemporánea con Heidegger
y María Zambrano. Dentro del mundo del arte contemporáneo contamos también
con importantes ejemplos y aportaciones teóricas: Kandinsky, Ives Klein, Paul Klee,
Joseph Beuys, Rothko, Michaux…
El ser que se hace digno de la revelación es un ser divino, pues ya no podemos
hablar de un yo que conoce o asimila cosas, sino de un comprender impersonal
que no le pertenece, una fuerza que como un río conduce las corrientes. En esta
sacudida es aniquilado tanto el sujeto como los intereses que este arrastra. El
devenir se ve alterado por la inteligencia que en cuyo curso se despierta, por las
modificaciones que todo esto produce. Dice Nishitani: “La palabra japonesa
aprender (narau) contiene el sentido de imitar algo, de hacer un esfuerzo para si-
tuarse esencialmente en el mismo modo de ser que la cosa que se quiere apren-
der”40. Solo puedo conocer esa llama ardiendo del mismo modo que ella, solo
puedo conocer ese pájaro siendo yo mismo tal cual es. Ahora puede verse la di-
ferencia abismal entre conocer desde una cercanía que nos empuja y nos hace,
o desde la distancia especulativa.
La comprensión pre-verbal será abordada desde cuatro apartados o con-
ceptos: El ritual, La revelación, La llamada y La iluminación. Cuatro términos esen-
ciales desde donde profundizaremos en la idea de una comprensión vivencial que
excede toda posibilidad analítica o conceptual, una fuerza que opera desplazando
todo aquello que toca o afecta.

40
NISHITANI, Keiji. La religión y la nada. Ed. Siruela: Madrid, 1999. P. 184.

161
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 162

El ritual
Antes de ponerme a pintar, dibujar o a realizar alguna pieza, coloco música,
distribuyo todos los objetos que voy a utilizar sobre la mesa. Palpo y observo las
cosas realizadas días atrás. Todo ello me va limpiando de cuestiones o pensa-
mientos ajenos a lo que en ese mismo momento comienza a abrirse. Como una
ducha o lluvia que cae para depurarme de todo aquello que pudiera impedirme
avanzar. Estos preparativos van creando una especie de clima, donde cada pe-
queño detalle es importante, donde cada acto es una ceremonia en sí: La indu-
mentaria, el momento del día o la noche, la fecha, el lugar, el estado de ánimo que
irrumpe, la distribución de las herramientas y los materiales... Todos estos pro-
cesos no tienen otra finalidad que la de preparar el espacio para el encuentro,
propiciar el acercamiento y potenciar la penetración en todo cuanto comienza a
suceder. Cada pequeño suceso sirve para acentuar la lucidez de los observado-
res, alterar o acrecentar el nivel de conciencia de cuanto allí sucede.
Todos estos elementos pueden observarse también en los rituales ancestra-
les de las tribus aborígenes, donde el sentido de la danza, las máscaras, los alu-
cinógenos, la música, se configuran como un dispositivo para el viaje y el
encuentro con lo divino. Un acceso que solo es posible desde la metamorfosis de
los propios viajeros, pues solo cuando el ser deviene en este mismo modo, se hace
digno de tal encuentro. De la misma forma que el hombre funcional tiene acceso
a un mundo instrumentalizado, cuando el chamán se coloca su máscara y baila, se
produce una transformación sustancial de sí mismo, de sus posibilidades, cam-
bia la relación con aquello que le rodea, penetra en otro tipo circunstancias. Este
es el momento en el que cruzamos el umbral, entramos en otro régimen donde
las condiciones son muy diferentes a las conocidas. Desde este espacio vivo tiene
lugar lo que podríamos denominar como una percepción sin memoria, un devenir
sin tiempo, una experiencia ajena a toda predeterminación espacio-temporal. La
eficacia del ritual dependerá del nivel de suspensión de la racionalidad y sus pro-
gramas, a fin de conseguir el acceso a otros grados de manifestación (mundos).
Cuando el individuo empieza a funcionar y operar como un autómata, descubre
cosas que su intencionalidad le hubiese encubierto.
La persona ajena al ritual habita en otro estado de cosas, aunque aparente-
mente está presente, está ausente y lejana de lo que allí sucede. Desde su dis-
tancia no se hace merecedor de la transformación que allí se produce, no percibe
el mundo que ahí se abre. Para el que no ve, los que si ven se convierten en locos.

162
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:42 Página 163

Esta imposibilidad para el encuentro le hace percibir a los otros como pertur-
bados, y a sus visiones o experiencias como ilusiones. Mientras que el chaman se
transforma en oso y los músicos se elevan por los cielos más altos, el antropó-
logo anota en su libreta aquellos datos o fenómenos para los que su observación
se ha especializado.
Múltiples son los documentos y tradiciones que se sometían a rigurosas nor-
mas y premisas, con el fin de propiciar cambios en el funcionamiento de la pro-
pia conciencia. Por ello los pitagóricos obsesionados con la búsqueda de los
oráculos, después de cantar sus alabanzas, se lavaban en un río o baño y se ves-
tían con túnicas blancas de lino. Tales acciones acompañadas del conveniente
ayuno, generaban un modo de conciencia adecuado para contactar con cierto
estado de cosas hacia el que se sentían abocados. La importancia del ritual ra-
dica según Mircea Eliade, en la reactualización del tiempo sagrado que este pro-
voca. El individuo repite los actos de sus antepasados míticos (repetición ritual
de los gestos divinos), lo cual le permite acceder al tiempo de la creación en que
tales acontecimientos tuvieron y tienen lugar41. Quien alcanza esta pureza y lige-
reza de pensamiento se torna celeste, preparado para un nuevo encuentro con
eso de lo que ahora es digno.
Descendemos por el barranco de la luna, situado en el Valle de Lecrín. Segui-
mos la bajada del río por un cañón que constantemente nos da paso a lugares
más increíbles. Llegamos a una gruta estrecha con altas y firmes paredes de pie-
dra, entonces oigo la voz de Javi que me llama desde atrás. Retrocedo mientras
los demás avanzan. Me encuentro a dos compañeros con las caras cubiertas de
arcilla gris, sus manos juntas colmadas de barro e inclinadas hacia mí son toda
una invitación que no puedo rechazar. Justo en este momento me cambia com-
pletamente el chip, algo con lo que no contaba ha irrumpido de repente, el ritmo
que me invade ha cambiado por completo. Continúo en el barranco de la Luna con
mis compañeros, pero ahora empiezo a sentirlo y percibirlo en otro nivel. La ini-
ciación ya a comenzado, la sangre y el aire circulan de otro modo, ante mí tengo
todo lo que necesito para adentrarme de lleno, para descubrirlo con el ojo que en
tales circunstancias se me requiere. Introduzco mis manos en el agua y extraigo
el barro del fondo, sin ningún reparo embadurno todo mi rostro, el cuello, los hom-
bros, el pecho, los brazos, las piernas… El acceso es inmediato e implacable, ahora

41
ELIADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Ed. Paidós. Barcelona, 2003.

163
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 164

estamos completamente en el curso de aquella tierra, aquel agua, este aire y


este fuego. Avanzamos a toda velocidad para alcanzar al resto de los compañe-
ros que se nos han adelantado, en la expresión de sus caras al vernos obtengo
la prueba definitiva de cuanto ahora está sucediendo. Llegamos a la última poza
de nuestro camino, unos cincuenta metros que hay que pasar a nado entre dos
paredes de roca. Cuando salimos del agua el sol nos golpea de nuevo directa-
mente, todo el barro se ha desprendido, el calor seca todo el líquido de nuestra
piel, volvemos a nacer como personas.
El poder de los ritos radica en que el canto te convierte en lo que cantas, abre
las puertas y posibilita el acceso al templo (espacio privilegiado para el encuen-
tro), para ello debemos sacrificar todas las condiciones que cotidianamente
constituyen el personaje con el que nos identificamos. El explorador ha vaciado
todo su pesado equipaje, ha abandonado los guiones, se ha desprovisto de los
instrumentos que le impedían salirse del camino asfaltado, ha abandonado su
brújula, su reloj de arena, mapas, cuerdas, calendarios y ropa. En este vacío en-
cuentra otro guía, otro cuerpo, otro ojo, otra senda y otro modo de caminar.
Una noche nos fuimos varios amigos a un enorme llano junto a un pinar, saca-
mos los instrumentos y comenzamos a tocar. Al cabo de un rato, mientras man-
tenía un mismo acorde de guitarra comenzamos a gritar palabras que no tenían
ningún sentido, expresiones fonéticas o dadaistas podríamos decir. Cada palabra
tenía una respuesta por parte del otro, la violencia con que estos vocablos nos
golpeaban era cada vez mayor. Cada nueva pronunciación venía seguida de gran-
des carcajadas, pero no porque fuesen graciosas, sino por lo que estas traían. Era
absurdo, pero también descomunal, exagerado, cada palabra que venía me lle-
naba la boca por completo, como si fuese una sentencia implacable, demoledora.
La sesión se iba acrecentando, yo aún mantenía el mismo acorde, imposible de
saber cuanto tiempo llevábamos así. Todo iba tomando un tono delirante, cada vez
los amigos que allí había se implicaban más, penetraban más en el asunto. De
pronto me vino la idea de cambiar de acorde y lo llevé a cabo en su justo mo-
mento, la estampida fue brutal, no podría describir la magnitud de lo que esto
supuso. Nos derramábamos desde aquellas risas desbocadas mientras seguía-
mos tocando, nadie podía mantenerse impasible ante lo que allí se estaba desa-
tando. Cuando paramos de tocar todos estábamos como frenéticos, cami-
nábamos de aquí para allá como inflados por no se que, alguno incluso decía sen-
tirse como si se hubiese tomado algún tipo de ácido. Justo en este momento
comprendí que acabábamos de atravesar el umbral, seguíamos en aquella in-

164
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 165

mensa llanura, pero ahora todo era diferente. El fomento de tal estado de trance
había dilatado tanto la visión como la mente, nos hallábamos justo en el punto de
inicio. En el marco de esta experiencia sería imposible hablar de individuos dife-
rentes, pues la disolución era absoluta, el pensamiento brotaba bajo un mismo
caudal, la mirada se abría desde todas partes, imposible localizar un centro.
Durante dos años estuve cantando en una coral de mi pueblo, en el reperto-
rio había ciertas obras sacras en las que encontraba una composición o fórmula
potentísima, podríamos decir casi mágica. El director marcaba el tono de en-
trada de cada uno de los grupos de voces (bajos, tenores, sopranos y contra
altos), a continuación una leve brisa comenzaba a llenar toda la sala. Práctica-
mente toda la pieza parecía estar en función de un momento concreto, un punto
donde sentía que se hallaba la cima o la eclosión de la obra. Todo cuanto había
antes de ese momento cumbre funcionaba como una especie de dispositivo en el
que se preparaba algo, un acercamiento progresivo que llevaba la situación hacia
ese momento único, conduciendo y propiciando eso que ya se hacía intuir en su
venida. Cuando llegaba ese momento detonador todo se desvanecía. La clave se
hallaba en tan solo un par de acordes, apenas tres o cuatro segundos si lo me-
dimos con nuestros relojes. Pero ese momento sublime albergaba mucho más
fuego que toda una semana, el transcurso de la pieza parecía ir preparando el
alma para desgarrarla justo en ese punto. En escasos segundos hallaba un infi-
nito que colmaba mi pecho, cuarenta voces armonizadas en un acorde de cuatro
tonos. El efecto de este acorde no puede ser entendido cuantitativamente, pues
en lo que lo precede se halla una fórmula que nos sintoniza en la medida justa
para ser tocados por semejante impacto. Por eso del análisis de esos dos acor-
des no obtenemos nada, el misterio no se esclarece, sino que se intensifica.
Aquí volvemos a considerar la imposibilidad de hablar del objeto en sí (como
esencia fija), pues más bien habría que apuntar hacia diferentes niveles de ope-
ratividad, múltiples grados desde donde se produce siempre un encuentro dife-
rente. No es el acorde el que nos lanza, sino toda una fórmula que nos prepara y
activa para saltar por los aires cuando ese dedo nos toca. El ritual se muestra
así como todo un dispositivo con el que vamos accediendo a cierto estado de
cosas, la concentración con que se llevan a cabo todos los preparativos inaugura
todo un campo propicio para ser afectado.
Con un cuchillo dibujo un círculo en el suelo, este simple acto ya ha generado
un espacio privilegiado donde las condiciones son diferentes. La voluntad con
que es llevado a cabo el propio acto hace efectivo el experimento, cuando pe-

165
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 166

netro en esa área descubro todo un funcionamiento que el propio acto ha


puesto en juego. En este mismo sentido Hernri Corbin se refiere al templo no
como un edificio de piedra, sino como un órgano que hay que construir para que
el ojo adquiera una dimensión visionaria, un espacio privilegiado para la con-
templación, una puerta que nos da acceso a un nuevo cielo, una nueva esfera, un
nuevo mundo42.
Construyo una imagen sencilla, un signo o grafismo que encarna el nombre de
una divinidad que no puede ser nombrada ni llamada de otro modo. Esta divinidad
simboliza una serie de fuerzas, virtudes o estados por los que en alguna ocasión
he atravesado, lo cual la emparenta con unos elementos o situaciones concretas.
El signo que he creado se convierte en algo vivo, pues cuando lo miro este altera
el funcionamiento de la propia conciencia. Lo que este invoca y trae me eleva a
cierto estado que ya reconozco, eso que me aborda y excede puede llegar a diri-
gir mi propia mano. Cuando escribo su nombre, viene, cuando lo nombro ya está
aquí, cuando lo grabo en mi frente ya va conmigo. El pensamiento simbólico se con-
vierte aquí en todo un modelo para operar sobre la naturaleza, para descubrirla y
comprenderla a otro nivel. La eficacia del signo depende de la propia intensidad con
que este es vivificado o construido, del grado de identificación o vinculación que
genera entre la propia comunidad. Los hindúes pintan unos signos sobre la frente
de los iniciados, esto ayuda a identificarlos, pero también los coloca en conexión
plena con ese mundo que han alcanzado. Los chamanes de determinadas tribus se
pintan todo el cuerpo de rojo, un color que transmuta sus cuerpos y les da acceso
a una divinidad de la que obtienen gran sabiduría. Los magos, los astrólogos y los
alquimistas de otros tiempos también desarrollaban sistemas simbólicos del
mundo, estos les daban las claves para sus rituales, así como las pautas y las con-
diciones para sus exploraciones y descubrimientos. Cuando un acto o gesto ad-
quiere una dimensión simbólica, este genera una serie de vínculos que inauguran
toda una red de fenómenos y de procesos que se ponen en marcha (empiezan a
ser percibidos).
Por ello Artaud considera el teatro como un espacio privilegiado donde recu-
perar la ceremonia, un viaje al origen, una autodestrucción que solicita un resur-
gir de entre las cenizas. No te escondes detrás de máscaras o personajes, sino
que accedes a otro modo de existencia, un modo de expresión en el que uno puede

42
CORBIN, Henry. Templo y contemplación. Ed. Trota. Madrid, 2003.

166
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 167

sentirse mas verdadero que en la propia cotidianidad43. El ser explora así su pro-
pio enigma, se arroja hacia posibilidades que salen fuera de la conciencia norma-
lizada, en la propia entidad que encarnas descubres otro modo de pensar y de ser
(cuestionamiento de los funcionamientos habituales). El aprendiz se convierte en
iniciado cuando está preparado para dejar de lado los textos y arrojarse de lleno
a lo que la experiencia le revela. Todos los antiguos oficios requieren de un pro-
ceso de iniciación que debe superar toda teoría o dogma para recibir algo que
proviene directamente de dicha actividad. Un modo de operar que nos va aden-
trando y descubriendo un paisaje que le es propio. Esta es la prueba de fuego,
donde el iniciado accede así a una sabiduría revelada que le hace despertar en un
nuevo campo de circunstancias.
Preparo un perfume o incienso, siguiendo las claves halladas en los textos de
Cornelio Agrippa, aunque creando yo mismo mi propio recetario. Uso una serie de
elementos que tienen una relación de afinidad con el astro para el que preparo
la pócima, bien a través de su forma, color, estación, estructura… Todas ellas
recogidas y envueltas bajo la dominación del sol o la estrella de la que se quiere
adquirir su virtud. Todo el proceso de elaboración del ungüento va generado una
afinidad con el elemento con el cual pretendo unirme, aquel del cual busco adquirir
cierta virtud. En este caso el acceso no se ha producido en una única sesión, sino
que ha llevado consigo una inmersión de varios días. Llega el momento de la apli-
cación, el sol aparece sobre la figura del cielo, me coloco de cara a donde se le-
vanta. Realizo una pequeña hoguera y espero que la estrella se levante un poco
más para que sus rayos me golpeen con más fuerza. Introduzco el objeto en el
fuego, comienza a arder, el humo se desprende junto a un aroma que nos trans-
porta. Su virtud nos llega bajo la forma de sensaciones que transforman por
completo el espacio en el que nos hallamos, el pensar que nos recorre.
El ritual conlleva así toda una serie de practicas, preparativos y operaciones
que nos movilizan dentro de un contexto propicio para el encuentro. La balsa
será llevada por una tenue corriente que nos mueve casi sin que nos demos
cuenta. La atención prestada a los diferentes actos nos aleja de aquella tierra co-
nocida (sistematizada), para atender a otro régimen de cosas. Una inteligencia
sintiente se pone en marcha, una verdad que no necesita convencer de nada,
pues se presenta y nos recorre como un torbellino. Caía lentamente cuando ese
viento me transportó a la cima de la montaña.

43
ARTAUD, Antonin. El teatro y su doble. Ed. Edhasa. Barcelona, 1997.

167
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 168

La revelación
En septiembre del 2006, nos juntamos varios amigos para llevar a cabo un ex-
perimento del que ya habíamos hablado en ocasiones anteriores. El lugar era un
bosque de enormes árboles y rodeado de montañas, situado en lo que se conoce
como el refugio del Juanar, término municipal de Ojén (Málaga). El experimento
consistía en la convivencia de seis personas en dicho lugar, donde durante 24
horas nadie podría emitir palabras que tuviesen un significado semántico. Para
darle mayor coherencia al asunto, se prohibió llevar libros, cámaras de foto o
video, móviles, blocs, lápices, bolígrafos, o cualquier otra cosa a través de la cual
poder emitir o leer cualquier vocablo. No se podían emitir palabras, pero sí soni-
dos o fonemas sin significado, por lo que se generaban nuevas formas de comu-
nicación, las cuales podríamos considerar como musicales. Yo me encontraba en
un punto privilegiado, pues era el único que conocía desde hacía bastante tiempo
a todos los allí presentes. Aún así, en esas 24 horas descubrí a un personaje com-
pletamente nuevo en cada uno de ellos. A medida que pasaron las horas, cada vez
se hacían menos necesarios los sonidos o los gestos (el lugar se volvía cada vez
más sorprendente), solo con mirar a los ojos del otro, sentías que no hacía falta
señalar ni decir nada, pues todos nos hallábamos en un mismo cauce. En esta au-
sencia de palabras nos hacíamos cada vez más transparentes, imposible de es-
conder o disimular nada, la mirada de mis compañeros se transformaba en una
ventana a través de la cual podía verme a mí mismo. Fue justo en este momento
donde comprendí que el pensamiento o la mirada no pertenecen a un sujeto que
observa un exterior, pues en tal punto no existe esa dualidad, nuestra visión per-
tenecía a cuanto allí comenzaba a fraguarse, es decir, al ser de todo cuanto allí
había. Podías mirar desde todos los lados, sentir desde todos los puntos, escu-
char desde todos los elementos. Esta experiencia creó un vínculo muy especial
entre los allí presentes.
El objetivo de todo esto era silenciar las palabras, para modificar así nuestra
manera de pensar y percibir. Si dejábamos de pensar en conceptos, accedería-
mos a un ámbito de fenómenos que eran completamente ignorados desde nues-
tra cotidianidad. Es por ello que poco podemos decir en términos verbales de lo
que allí sucedió, aunque si podemos aludir hacia algo que se abrió desde entonces.
El silencio, o la capacidad de permitir que las cosas vengan en su natural an-
chura fue aquí un fenómeno fundamental, pues solo en la ausencia de conceptos
(representaciones), puede brotar algo diferente a ellos. Cuando cultivamos este
silencio, la mirada despierta de algún modo, accedemos a otros niveles que son

168
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 169

ignorados por los funcionamientos cotidianos. En este contexto puede com-


prenderse ciertas prácticas como los votos de silencio que algunos monjes lle-
van a cabo durante semanas, lo cual activa ciertos funcionamientos que permiten
al individuo contemplar directamente todo un estadio anterior a las palabras.
Este cultivo del silencio nos retrae de algún modo hacia el origen, pero no debe
pensarse esto como una vuelta hacia el pasado o una conciencia primitiva, pues
el origen de cualquier cosa se halla latente en todo momento (atemporalidad).
En esta traslación salimos de lo que podría denominarse como una especie de
hipnosis, punto en el que comenzamos a ver los hilos que mueven los decorados
y los actores.
En Brisset encontramos una tendencia similar, este afirma que el origen de
cierta lengua se halla en la propia lengua (en cierto grado de funcionamiento de
esta), y no en lenguas madres que históricamente la preceden. Descubre en el ori-
gen de la palabra una especie de homofonía escénica, un sonido que articula el
propio espacio (la escena). Mas que descubrir una equivalencia significativa de una
proposición a otra, se constituye toda una espesura de discursos, escenas y me-
cánicas que efectúan su propia traslación material. En toda esta escenografía
fonética encuentra Brisset todo un potencial plástico que vocifera y gesticula44.
Tanto en el cultivo del silencio como en el discurso fonético encontramos una
misma tendencia hacia el vacío (desinstrumentalización del lenguaje), lo cual nos
aboca hacia esa riqueza de cuanto viene formándose. Nos adentramos en ese
origen atemporal y creativo donde nada hay prescrito, donde son las propias con-
diciones las que nos forman. Remontarnos hacia este vacío u origen (dimensión
creativa), sería como alcanzar cierto estado en que los órganos comienzan a ope-
rar fuera de los funcionamientos naturalizados. El fenómeno del ritual que hemos
abordado en el apartado anterior, vendría a ejemplificar toda una serie de dis-
positivos cuya finalidad se halla en el acceso que estos propician. Cuando la mente
alcanza estos umbrales se produce la revelación, accedemos a eso que se viene
creando, percibimos el modo en que todo cuanto se viene diciendo nos produce.
Camino atravesando un campo de trigo, observo como el viento se manifiesta
a través de ese oleaje verde que lo cubre todo. El roce con las espigas genera un
sonido vibrante, un tono y una frecuencia. El viento necesita de órganos para ma-
nifestar su voz, bien sea a través de cuerdas vocales, las ramas de los árboles,

44
FOUCAULT, Michel. Siete sentencias sobre el séptimo ángel. Ed. Arena. Madrid, 1999.

169
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 170

las grietas en la roca, las flautas o los acordeones… La brisa marina habla a tra-
vés de todo cuanto roza, atraviesa o mueve. Cuando vamos en coche y abro la
ventana el aire genera un sonido y una voz, saco la palma de la mano y cambia la
frecuencia en la que nos hallamos. El silbido va modulando conforme cambio la
postura, el modo y la inclinación de la mano. Esto puede ser usado incluso como
un instrumento percusivo con diferentes tonalidades, pudiendo acompañar a otro
tipo de ritmos que se generan dentro o fuera del coche (el sonido del motor, de
lo árboles u otros vehículos al pasar, las voces o conversaciones que suceden
dentro del coche…).
Hace unos años estuve viviendo en una casa vieja que tenía enormes agujeros
y desconchones en su fachada. Una noche en la que el viento azotaba ferozmente,
junto con los golpes y portazos que se oían en la lejanía surgían voces y alaridos
de diversas intensidades. Esta violencia que atravesaba las calles intentando co-
larse en las casas, usaba las grietas de la pared para emitir gemidos, gritos y
llantos. Apagamos la luz y nos tumbamos en la cama en total silencio. Tras la ven-
tana de la habitación parecía haber una coral de diferentes voces que iban mo-
dulando su canto extraño. Lo que en ese momento se pone en juego puede
generar una experiencia completamente aterradora, pues aquí rozamos el límite
de lo que creemos controlar. El sentido común nos dirá que esos sonidos son
provocados por el viento rozando y atravesando esas grietas. Esta forma de pen-
sar nos tranquiliza, nos aleja de la amplitud del fenómeno y nos resguarda del pe-
ligro. La lógica y la razón generan así un mundo en el que somos aislados,
protegidos o resguardados de ese abismo donde ya no controlamos lo que pasa.
No podemos soportar la idea de que el viento deje de ser viento para ser otra
cosa, de que la grieta deje de ser agujero para presentarse de otro modo, de que
la persona deje de ser persona para devenir como fuego.
Para el modo de conciencia que hemos normalizado, lo más razonable es pen-
sar que el árbol solo puede ser árbol, que el anciano solo puede ser anciano, el
gato solo puede ser gato. Toda percepción se hallará sujeta a referentes (sus-
tantivos), modelos ideales (rostros) sobre los que articulamos cuanto sucede.
Nuestros sentidos son educados para pensar sin esa implicación de lo que nos
sobrepasa, este ojo jamás podrá ver aquello que excede su límite, eso que viene
negado de antemano por el modo en el que ha sido construido. Todo fenómeno
queda reducido a una razón, un sentido o significado que nos resguarda de eso
desbordante con lo que nos pone en contacto. El sentido común puede enten-
derse aquí como un refugio donde estamos a salvo de lo que no controlamos. A

170
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 171

pesar de todo este sistema protector, tranquilizador y apaciguador, en muchas


ocasiones se cuelan resquicios de esa naturaleza desbordante con la que nos
movemos. Cuando salimos fuera de esas cárceles-refugios, las musas emanan
de hasta debajo de las piedras. La revelación comienza justo cuando uno muere
con respecto a la actividad de la mente discursiva ordinaria, protectora y cultu-
ralmente establecida. Es entonces cuando dejamos que aquello que emerge nos
toque y nos arrastre, como una hoja seca que cae a un río y es empapada y lle-
vada por la corriente. Aquí es donde volvemos a oír esas voces que nos despla-
zan a la par de que nos hacen.
La revelación surge cuando hallamos una línea de fuga que nos lanza fuera de
los umbrales normalizados. Ese acceso que se nos abre viene siempre precedido
por el encuentro con un ángel, el cual puede presentarse bajo cualquier forma:
Como un pájaro, una piña, una imagen, un objeto… Caminando por un bosque o
una calle, de repente me encuentro con algo que hace reventar el mundo con-
sensuado. Eso que se muestra bajo la forma de un pequeño pajarillo, alberga un
abismo inmenso para el propio intelecto, ese animal que procede de otro mundo
trae algo enorme consigo, todo un caudal que ahora se abre. El acceso es in-
mediato, como una especie de estado que me invade y me hace brotar con una
violencia descomunal.
Está atardeciendo, una amiga y yo estamos sentados en dos piedras que so-
bresalen sobre el cauce de un río, ambos con los pies metidos en el agua. Escu-
chamos en silencio, el sol se agacha y una multitud de ranas comienzan a croar.
Los sonidos van adquiriendo cada vez una dimensión más percusiva, táctil podría-
mos decir. Es como si en esos momentos sintiese y comprendiese con total niti-
dez lo que esas miles de ranas cantan o dicen, como si ese croar múltiple afectase
al propio ritmo de cuanto aquí se muestra. Algo maravilloso comienza a pasar, no
sabría decir el que. Todo cuanto allí hay comienza a cambiar, como si cayese una
especie de telón que dejase al descubierto lo que realmente sucede sobre la es-
cena. Ella me miró a los ojos, sorprendida e impresionada exclamó: Es verdad…
Entonces comprendí que ambos estábamos en el mismo lugar, justo en el mo-
mento en que nos disolvíamos en aquella multitud.
El encuentro con el ángel es un fenómeno indescriptible, solo puede ser refe-
rido metafóricamente, a modo de fabula o cuento. No precisan voz audible, nos
imprimen directamente con visiones y sentimientos que nos llegan de algún modo.
Pero esta transmutación o acceso que viene de la mano de toda revelación no
debe ser confundido con una fantasía caprichosa y subjetiva, pues se trata de un

171
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 172

mundo que nos interpela precisamente cuando nos deshacemos de los sentidos,
las intencionalidades y los significados que cotidianamente nos gobiernan. Aquí se
abre una visión dilatada más allá de lo bueno y de lo malo, de lo justo o lo injusto,
de lo verdadero o lo falso (fuera de toda bipolaridad). Tal y como nos señala Rilke,
estar a salvo es estar liberado de las leyes del tiempo y el espacio, quien ha ac-
cedido a este grado está resguardado de todo peligro, porque está más allá de
todo peligro. El ángel aparece en su poesía como consagración de un amor in-
transitivo, impersonal (fuerza incontrolable que se halla fuera de todas nuestras
construcciones o dispositivos), un encuentro solo digno para quien ha recuperado
(accedido) a cierta sabiduría45. Por ello la revelación viene siempre acompañada
de una eliminación del tiempo lineal, del espacio geométrico rígido, de las cons-
trucciones semánticas y referenciales. Los sentidos se agudizan alcanzando un
acontecimiento que se articula fuera de todos estos parámetros asentados.
Las primeras ocasiones en las que fui consciente con total lucidez de este
tiempo del origen (atemporalidad), fue bajo los efectos de unas setas alucinóge-
nas naturales. El consumo de esta planta provoca una agudización de los sentidos,
a la vez que eleva el grado de atención y captación de cuanto sucede. Lo que ocu-
rre nos interpela con tal fuerza que impide que la mente se abstraiga en ideas o
cuestiones ajenas a lo que aquí esta sucediendo, acentuando notablemente nues-
tra capacidad contemplativa. Los colores se hacen más intensos, las formas más
nítidas, los sonidos hacen vibrar nuestro cuerpo, el mismo oleaje que recorre ese
cielo y esas montañas, se hace visible sobre la propia carne. El tacto se acentúa
hasta tal punto que querríamos tocarlo todo, pues cada hoja alberga un mundo di-
ferente desde su roce con la yema de mis dedos. No podríamos realizar ninguna
tarea intencionada que rebasase los diez segundos, pues lo que aquí sucede des-
borda completamente todas nuestras pretensiones, la disolución o cercanía llega
a tal punto que se hace imposible cualquier mínimo resquicio de subjetividad. La se-
gunda vez que penetramos en este tiempo del origen fue en el refugio del Juanar,
donde convivimos seis personas veinticuatro horas sin hablar (experiencia a la que
aludíamos al principio de este apartado). Este experimento me hizo comprender
que ese otro mundo al que habíamos accedido ingiriendo setas, podía alcanzarse
sin tomar sustancia alguna. Solo habría que alterar el modo programado de con-
ciencia para que emergiera otro modo de pensamiento y percepción. La tercera
vez fue en el desierto del Sahara (Marruecos), allí comprendimos que existen lu-

45
RILKE, Rainer María. Elegías de Duino. Los sonetos de orfeo. Ed. Catedra. Madrid, 1987.

172
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 173

gares que potencian este retorno al tiempo del origen. En los tres casos los ór-
ganos eran desprogramados y organizados de otro modo, lo cual nos hacía acce-
der a fenómenos que cotidianamente pasan desapercibidos.
El ángel se aparece a veces como una tenue corriente que mece las peque-
ñas y luminosas hojas de una planta, pero tras este impacto somos desplazados
hacia ese cielo que este trae consigo. Eso que viene de otro lugar para revelar-
nos una entrada, nos atrae y nos sumerge en un torbellino que se genera junto
a nosotros mismos. Acontecemos a modo de canto, cada gota nos lleva, cada pa-
labra provoca un encuentro, cada cadencia nos hace saltar sobre un nuevo suelo.
La virtud para el viaje reside en mantener activo y vivo ese instante del conoci-
miento naciente (tiempo arquetípico de la creación), aquí radica la gloria del ser
atemporal.
El universo se viene desplegado como un enorme libro ante nuestros ojos,
pero no se puede comprender hasta que no se entienda la lengua en la que está
escrito. Toda manifestación está ya latente, como algo que sucede desde siem-
pre aquí mismo y en este mismo momento, algo inmensurable que se halla en
nuestro caminar cotidiano. El acceso es directo, inmediato, sencillo, natural. Mira
inmediatamente aquello que está aquí y ahora. La revelación debe entenderse
como una expresión o explosión de la naturaleza que se da momento tras mo-
mento, un oír que no difiere del pensar, un comprender que no se diferencia del
sentir. Hierba y árboles son mente, igual con todos los seres.

La llamada
Cierro los ojos y escucho la música, sus ritmos me mueven, la mano portando
un rotulador se deja llevar sobre la superficie de un papel que ni siquiera veo. El
bloc no tiene contornos, solo unos sendajos sobre los que es imposible dejar hue-
lla. La música me transporta por lugares increíbles, por los cuales penetro arras-
trando trazos sobre la hoja. Círculos, puntos, líneas, cadencias, ritmos… Me
desplazo dando curvas que ni siquiera veo. El rotulador, la mano, el cuerpo y todo
lo demás son movidos por cierto oleaje que dejará sus huellas sobre la arena.
Acaba la música, abro los ojos y veo una superposición de líneas y puntos sobre
el papel. Siento un segundo de horror o pánico ante algo que me sorprende, des-
pués placer, pues reconozco eso que se presenta, me es familiar aquello que el
dibujo manifiesta tan abiertamente sin condiciones ni disfraces, solo pura vibra-
ción. Continúo con nuevos dibujos, pero ahora sin música. Me quedo en silencio e

173
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 174

intento escuchar algo en la tranquilidad de la noche. De nuevo con los ojos ce-
rrados hago danzar la mano sobre el papel. El roce del rotulador, la respiración y
mis propios latidos comienzan a generar la música misma. Grave en su lentitud,
aguda en trazos rápidos, me sumerjo en este movimiento (danza). Cuando abro
los ojos contemplo las huellas de este viaje, de nuevo pura vibración, nada sobra
ni falta. Es tal la sorpresa que experimento cada vez que abro los ojos, que rea-
lizo varios dibujos usando el mismo método.
Cuando me hallo junto a determinados objetos o imágenes, siento el reclamo
de algo que me llama. Quizás el mejor ejemplo para ejemplificar esta llamada sea
la música, pero no basta únicamente la obra, es preciso que se de cierta sin-
cronicidad entre lo que reclama, y aquel que es clamado desde esta llamada. La
música puede pasar completamente desapercibida, pero también puede arras-
trarnos y transformar todo cuanto sucede ahora. Ante determinadas obras, me
siento arrojado a un mundo que me hace vibrar desde lo más profundo, es la
propia materia la que opera abriendo todo un sendero, como una especie de in-
teligencia que activa un nuevo curso. Este discurso que viene generándose
desde los propios objetos no puede comprenderse como algo ya desplegado ahí
delante (como un enunciado que dice tal cosa), sino que actúa dentro de un nivel
que venimos denominando como fundacional. En esta dimensión creativa el dis-
curso no se halla agotado por su función o contenido, sino que se presenta como
un manantial inagotable que desborda todo posible emplazamiento. Por ello De-
leuze nos dice que la importancia del libro (la obra), no se halla tanto en los con-
tenidos que este alberga, si no en el funcionamiento al que ese da lugar. El libro
es entendido aquí como una especie de mecanismo cuyo valor reside en el tipo
de cuerpo o mundo que este hace funcionar, en lo que tal dispositivo activa o
pone en marcha46. Esta capacidad vehiculadora que Deleuze otorga al libro puede
extenderse también a los objetos, las imágenes, la música o la propia naturaleza.
Lo que aquí se evidencia es una cualidad que se halla en todas las cosas, cierto
nivel de funcionamiento que se halla vigente en todo lenguaje. Desde la especi-
ficidad del propio encuentro se despierta algún tipo de intuición que nos pone
en marcha hacia algo, una fuerza o inteligencia a la que nos entregamos y co-
rrespondemos como si fuese una brújula.
Estamos en un parque, al borde de un pequeño pueblo, bajo la enorme som-
bra que proyectan unos árboles gigantescos. Tan solo a unos metros de donde

46
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Ed. Pre-textos. Valencia, 1998.

174
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 175

estamos sentados, comienza un universo completamente diferente, luminoso y


coloreado por la llameante luz del atardecer, unas colinas redondeadas y teñidas
de cálidas tonalidades. Desde la sombra y el ruido de gente, siento algo que me
atrae y me llama de ese otro lugar que palpita ahí tan cercano. Justo antes de po-
nerse el sol me decido, y sin decir nada a nadie me levanto y camino hacia ese pai-
saje al cual nadie presta atención. Al quinto paso entro en ese otro mundo tan
diferente, los pies se hunden es este terciopelo amarillento, cojo una vara y ca-
mino reconfortado colina arriba. Se que ahora todos me miran por dirigirme solo
en esa dirección tan insignificante para ellos, sin volver la mirada atrás, continuo
andando firmemente hacia no se donde. De pronto me paro, miro a mí alrededor
y observo un manto dorado que lo impregna todo. Me hallo en otro planeta, con
otro tiempo, otra luz, otros sonidos, incluso el cuerpo y sus órganos proceden de
otro modo. Sobre esa superficie llameante que lo envuelve todo hay una piedra
extrañísima con dos caras completamente diferentes. Siento como este mine-
ral es quien me ha guiado hasta ese lugar, para posteriormente acompañarme en
mi regreso a las sombras. Tomo en una mano la piedra y en la otra el báculo (mis
acompañantes), y emprendemos el camino de vuelta. Bajando la colina veo como
todos me observan bajo los árboles, por un momento me siento como una espe-
cie de moisés que desciende desde la montaña con un mensaje del cielo que nadie
de los allí presentes puede comprender.
Lo que mueve las cosas es algo impersonal, mi cuerpo o mi mente no son aquí
los centros generativos, sino una parte más de todo un sistema puesto en mar-
cha. Nos hacemos dignos de esa llamada cuando captamos su aroma, una melo-
día que mueve algo en nosotros, como avivando una llama que intensifica la
marcha de toda esta multitud. El canto de esas musas que se esconden en el ca-
ñaveral me resulta irresistible, me acerco como un autómata hacia eso que mi co-
razón anhela, aparto obstáculos, ramas… Siento esa voz que proviene del interior
del arbusto, introduzco la cabeza en el follaje y soy lanzado directamente. Cuando
seguimos esa fragancia emprendemos una ruta para la que no se pueden trazar
mapas ni coordenadas, en el lugar más conocido hallamos una senda por la que
jamás habíamos caminado. Esta capacidad para la escucha nos permite aden-
trarnos de lleno en en eso que nos solicita y conduce.
Este fenómeno del reclamo es potenciado cuando nos dejamos afectar por
eso que se nos dice. En la excitación que nos recorre ponemos en marcha órga-
nos que normalmente están como desactivados, inactivos o dormidos. Algunos fi-
lósofos árabes nos dicen que cuando el espíritu del hombre se mueve atento a

175
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 176

sus pasiones y afectos en alguna obra, su proceder se une con el de las estre-
llas y sus inteligencias. Su movimiento está tan ligado al nuestro que se influye
cierta virtud de las cosas en nuestras operaciones. En estas consideraciones se
está valorando cierto potencial que se deriva no tanto de las actividades que rea-
lizamos, sino del modo en que tales operaciones son llevadas a cabo. La pasión con
la que realizamos algo acentúa crecientemente la intensidad de cuanto avanza
con nosotros, el modo fervoroso por el que transcurrimos atrae determinadas
influencias y pensamientos de cuanto nos acompaña. El viaje es potenciado
cuando los lenguajes o materiales con los que operamos son vivificados, sentidos
y captados en toda su intensidad. El modo en que realizamos dicha acción (el
como), se torna aquí sumamente más importante que la propia operación que
realizamos (el que). Cuando el místico fervoroso nombra a Alá, algo se dilata en
su mente (y en su ojo), el simple nombramiento de esas letras provoca toda una
conmoción, pone algo en funcionamiento, reestructura el cuerpo y los sentidos.
La llamada se pone en marcha cuando somos o nos movemos en un marco
adecuado de escucha, cuando nos dejamos arrastrar por ese oleaje que conduce
la mano, la mirada o el pensamiento. Este reclamo nos alcanza desinteresada-
mente cuando menos lo esperamos, cuando olvidamos los propósitos y las razo-
nes. Es ahí donde se nos toma la mano y se nos lleva como a oscuras, sin saber
por donde ni como. Si somos capaces de superar el miedo atroz a desestructu-
rarnos al cambiar de mundo (miedo a la metamorfosis), podremos arrojarnos,
lanzarnos y dejarnos llevar por ese torbellino, entregarnos a esa violencia que no
tiene nombre ni origen.
Existen infinidad de dispositivos para activar o potenciar de algún modo eso
que nos excede, nos desplaza y nos guía (intuición), entre ellos encontramos todas
las variantes de automatismos (escritura, danza, dibujo, música…), donde las in-
tenciones subjetivas son eliminadas en función de otras fuerzas a las que nos
entregamos. Cuando trabajamos con el azar estamos integrando todo un po-
tencial que no controlamos en nuestras propias operaciones, tal y como incor-
porar algún tipo de inteligencia que guía y colabora en los trabajos que llevamos
a cabo. Lanzo un montón de papeles al aire y observo el modo aleatorio en el que
caen, la disposición de todo eso en el suelo es perfecta, inmejorable. Aquí no
somos nosotros los que controlamos el curso de lo que sucede, sino que nos en-
tregamos a toda una fuerza que nos excede y vehicula. Trabajar con el azar im-
plica tener un aliado que completará cada uno de nuestros gestos, acciones y
pensamientos.

176
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 177

Grabamos una improvisación al piano con el fin de capturar todo cuanto su-
ceda, todos los supuestos errores por la falta de técnica encarnan aquí la virtud
de la propia obra, cada fallo se muestra como un guiño hacia otra cosa, una linea
de fuga que nos saca fuera de los sentidos normalizados. Los resultados se hacen
imprevisibles, sorprendentes, cada salto genera aquí un gran estado de incerti-
dumbre, pues no podemos prever el lugar donde caeremos. El dolor de la perdida
identitaria del referente nos lleva a un placer superior, un salvoconducto que nos
arroja fuera de todo límite. La tragedia humana del apego al ego, se resuelve en
el goce de esta violencia creadora que nos funda cada vez en un nuevo plano.
En todo cuanto llega hay un reclamo, una tierra que se abre y pide que nos
adentremos. Es por ello que la apelación que el ente ejerce sobre nosotros tiene
que ver con el modo en el que el mundo se nos manifiesta (grado de emanación
en el que nos movemos). Según la dirección o el sentido que tomamos hacia las
cosas, penetramos por senderos que se activan a nuestro paso. La apelación
tiene que ver con algún tipo de obediencia, como un seguir el rastro de aquello
que nos llama, avanzar siguiendo el curso de esa melodía hacia la que nos senti-
mos inclinados. En esta cercanía que nos toca tan intensamente alcanzamos una
voluntad que se deja arrastrar sin temor. El mandato del cielo, la brújula del co-
razón, las señales, las palabras de las musas que descansan en los bosques o en
los ríos.
Normalmente solemos escribir sobre papel o directamente tecleamos en el
ordenador, ambos medios ejercen un reclamo diferente, un modo de pensar dis-
tinto. Sobre el papel los caracteres no están totalmente delimitados, por lo que
la escritura se desarrolla como una especie de dibujo, lo cual permite que se cuele
algo más que en la palabra mecanografiada. Una misma palabra escrita por cien
personas contendrá siempre algo diferente, la propia caligrafía refleja cierta
templanza ante lo que se pronuncia. En esta puesta en marcha de la escritura o
el grafismo hay toda una multitud de dimensiones que se pone en juego depen-
diendo de los diferentes soportes o herramientas gráficas que utilizamos. No es
lo mismo escribir con un grafito, un rotulador o un pincel, la cosa cambia también
cuando procedemos sobre un bloc, un trozo de cartón o los márgenes de un libro.
Con este tipo de consideraciones nos aproximamos a la plasticidad que pueden
poseer los diferentes soportes para la escritura o el dibujo, y a lo que esto im-
plica y supone. Solemos escribir sobre una superficie bidimensional lisa, sin acci-
dentes, pero que sucede cuando tomamos una caja para dicha actividad, el
espacio que esta articula genera una simultaneidad de lecturas que se relacio-

177
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 178

nan a diferentes niveles. Esto me llevó a buscar diferentes materiales y objetos


para intervenirlos mediante imágenes o palabras (raíces, piedras, tierra, cañas,
tejas, trozos de madera, tela…). ¿Qué sucede cuando escribimos sobre un trozo
de madera o dibujamos sobre una pared? Aquí entran en juego toda una serie de
elementos con los que anteriormente no contaba, pues el grafismo no es mo-
vido ya por una superficie límpia y silenciosa, sino que se halla influido por una
pesada masa informe (roca), precede un espacio cerrado tras de sí (caña), o in-
cluso puede que atraviese el soporte generando otra imagen en su reverso (tela).
Me siento frente a un enorme trozo de madera, dejo que este me muestre y
me hable, poco a poco devenimos en un mismo pensamiento, un mismo sentir. Sus
muecas y protuberancias me enseñan algo, pero también me hacen intuir eso
que no veo. Cojo el lápiz y grabo sobre su piel aquello que el ojo antes no podía ver,
me hago rehén de su pensamiento para que este me lleve y me enseñe. También
los girasoles se inclinan hacia aquello que los llama y los alimenta, algo que tiene
que ver con algún tipo de adecuación que la situación pone en funcionamiento.
En la improvisación debemos estar atentos a lo que se nos exige segundo tras
segundo, damos en la medida que se nos pide. En este corresponder a lo que se
nos requiere se va generando un espacio que emerge junto a nosotros. Avanza-
mos atravesando sendajos, llanuras, montañas, tormentas, valles, ríos… Esto que
se va fundando nos modifica y constituye, nos hace devenir en un constante cam-
bio de forma. Entonar un himno supone conducirnos hacia algo que este pone en
marcha.
Es en este punto donde comprendemos que el lenguaje no describe aquello
que pasa, sino que provoca que pasen cosas. La escritura genera experiencia,
abre mundo, desvela procesos. Esta cualidad puede verse en las imágenes, los
conceptos, las representaciones, las matemáticas... Aparentemente todas ellas
definen o acentúan aspectos relacionados con el mundo en el que nos hallamos,
como si desentrañasen algo de un mundo dado o estático, sin embargo habría que
considerarlos como dispositivos o vehículos que abren cierto cauce, transfor-
mando y creando cuanto sucede. Es por ello que todo descubrimiento acontece
dentro de un sistema asimilado, punto desde donde observa y trabaja el descu-
bridor, y desde donde el propio descubrimiento se hace posible. Por lo que el des-
cubrimiento viene como dictado por el propio lenguaje en el cual se inscribe, como
una creación del propio sistema que lo enuncia, alterando el porvenir de dicho
sistema, lo cual supone una transformación de la mirada y del mundo al que esta

178
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 179

conduce. La palabra porta el fuego de aquello que enuncia, nos lo trae, podríamos
incluso decir que todo cuanto sucede es traído de algún modo. Todos los seres
son así interpelados y conducidos según el alimento que los estimula y los pone
en camino.
Para asimilar esto es preciso comprender un doble fenómeno que tiene lugar
en todo encuantro con el mundo: Por un lado hay una construcción del sujeto
(cierto grado de inclinación), una constitución que le hace acercarse al fenómeno
de un modo determinado; y simultáneamente hay una autodonación del ente,
donde este corresponde a esta demanda y se manifiesta según el sentido que el
individuo ha adoptado. Es decir, dependiendo de la forma o el sentido con el que
nos relacionamos con el mundo, existe una apelación por parte de este, según
por donde busquemos, siempre hallaremos el orden de fenómenos que nos co-
rresponde (contingencia). Esto demuestra como en eso que captamos hay siem-
pre algo que no es construido desde el observador, lo que percibimos en cualquier
circunstancia no nos pertenece, poco tiene que ver con una proyección capri-
chosa. Incluso cuando soñamos o reflexionamos, cuando algo activa nuestra ima-
ginación, nos hallamos inmersos en un curso que nos funda y nos excede.
Estas consideraciones nos acercan al fenómeno de comprensión que aquí nos
interesa. Algo que poco tiene que ver con principios rígidos que hay que ir des-
cubriendo, sino con un devenir desde donde captamos el dinamismo de cuanto
nos toca, un dejarnos llevar por eso que desde el estar siendo se nos demanda.
Un comprender que nada tiene que ver con una verdad o falsedad, pues lo que
viene sucede sin respuesta ni pregunta. Esta comprensión no se basa en razo-
namientos ni explicaciones, sino que es un conocimiento más primigenio, en el que
el mundo es aprendido a través de la vivencia (comprensión prelógica o prerre-
flexiva). Solo lo que llega al ser, a su encuentro, es comprendido.

La iluminación
Hace unos años concerté una cita con unos amigos para realizar una acción
pictórica en la facultad de Bellas artes de Granada. Construimos dos enormes
paneles como soporte de tal acción, uno colocado sobre la pared y el otro sobre
el suelo. Sobre aquel templo blanco impoluto, colocamos varias brochas de dife-
rentes tamaños, y dos cubos, uno de ellos contenía agua y el otro pintura negra.
Vino para este encuentro un amigo músico, que trajo para esta ocasión un cla-
rinete y una flauta travesera. La acción consistía en llevar a cabo una improvisa-

179
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 180

ción pictórica musical, donde ambos medios se fuesen conduciendo el uno al otro,
como si de dos instrumentos que tocan al unísono se tratase. Javier Porras co-
menzó a tocar el clarinete, mientras que yo contemplaba aquella enorme super-
ficie blanca. Mientras que la música iba creando una especie clima o ambiente
propicio, cogí dos brochas, una en cada mano, y me quedé fijo ante aquel vacío.
Manché una con agua y la otra de pintura, y de lo que sucedió después poco puedo
decir. Recuerdo que cuando salí fuera de la escena comencé a escuchar de nuevo
la música como algo diferente a mí mismo. Entonces, contemplando desde los
bordes a otros compañeros que entraron en escena, comprendí el grado del viaje
que acababa de realizar. Mientras pintaba, la música había formado parte de mí,
no la escuchaba puesto que era yo mismo, me sentía como el hombre de las ca-
vernas, dentro de una oscura cueva, en los inicios de los tiempos. Mientras pin-
taba, el universo entero se configuraba desde tal acción, cada gesto inauguraba
mi cuerpo, me hallaba ante el primer día del mundo. Todo comenzaba ahora, cada
unos de estos movimientos me constituía desde lo más profundo.
Como venimos viendo, la comprensión que brota a partir de este tipo de fe-
nómenos poco tiene que ver con la asimilación de ciertos contenidos o ideas, sino
que surge como una especie de traslado o transformación. Este tipo de prácti-
cas donde se vinculan las diferentes prácticas artísticas con los ritos ancestra-
les, ponen al individuo siempre ante un panorama desconocido, pero donde se
intuye algo que viene cociéndose. Cuando se altera el funcionamiento normali-
zado de la mente, nos vemos abocados a un mundo de fenómenos que ya no con-
trolamos a nuestro antojo. Es en el propio acceso (desplazamiento), en el
encuentro sorprendente que ahí se produce, donde se halla el descubrimiento.
Somos iluminados cuando penetramos lucidamente en esa dimensión de cuanto
se viene haciendo, la conciencia accede a cierto grado desde donde contempla
como todo se halla iluminado del mismo modo.
Las experiencias del éxtasis o los múltiples estados de trance, son situacio-
nes que alumbran de algún modo al tipo de comprensión hacia el que aquí esta-
mos apuntando, fenómenos cruciales para comprender el viaje de fuego. Couliano
nos aclara como la denominación del éxtasis no recae en una situación concreta,
sino que se aplica el mismo nombre a experiencias bastante diferentes: Las ex-
periencias relacionadas con el culto a Dionisos en la Grecia antigua, la de los cha-
manes Tangus, las de los hombres medicina australianos, la de los derviches
danzantes o las de Santa Teresa de Ávila. En sus propias palabras el éxtasis es
lo que nos posibilita “salir de los marcos que regulan en determinadas circuns-

180
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 181

tancias históricas, los criterios de normalidad”47. Desplazamiento, cambio, des-


viación, degeneración, delirio, estupor, goce de verse engendrado en el infinito
de ese movimiento, un espacio vivo donde toda referencia es aniquilada, capta-
ción de ese fuego que todo lo prende.
La conversión se produce por una especie de estallido que lo riega todo, por
lo que no es de extrañar que la vía de la sabiduría sea inseparable de la vía del
amor en múltiples tradiciones (Hinduismo, Sufismo, gnosticismo, cábala...). Eso
que amamos y hacia lo que nos sentimos inclinados es lo que nos prende, nos de-
leita, nos colma y nos abrasa. La vía contemplativa revela como no basta con que
nos apliquemos al estudio de las cosas, es menester que los sentidos y los cuer-
pos tomen parte. Los hebreos llaman Nessamah al hombre celestial que es llevado
arriba, en oposición a otros que están establecidos en la razón o el discurso. Los
ángeles son los canales a través de los cuales el mundo se vierte y se nos comu-
nica, por ello el místico debe afinar para ser alcanzado por ese cauce, propiciar
el espacio que lo haga partícipe de tal epifanía. El beso de la divinidad será la pri-
mera disposición del cabalista, por ello trabaja metódicamente para conseguir
que esas inteligencias derramen sus influencias en el momento idóneo. En la ex-
periencia del rapto se alcanza una transformación que los hebreos llaman la
muerte del beso, de la que en el cantar de David se dice:

Que me bese y que me toque


con el santo beso de su boca...
Pues en el momento en el que el alma es desatada
de su sede fundada, se siente dotada
con una luz infusa48.

Hablar del amor es hablar de diferentes grados de captación, incluso cuando


ese amor deja de ser una fuerza impersonal que nos arrastra, incluso cuando
ese estado de excelencia parece derivarse de una persona concreta (pórtico). El
ser amado es bueno, bello, sublime, resplandeciente, incluso irradia salud y bien-
estar. En un momento determinado nos parece descender de las nubes y obser-
vamos algo muy diferente, el hada se convierte en bruja, en demonio, en
monstruo... Pero más que tratarse de un descenso de esa persona que amába-
mos, lo que se produce es una caída de la dignidad de nuestra propia mirada, que-

47
COULIANO, Ioan P. Experiencias del éxtasis. Ed. Paidós. Barcelona, 1994. P. 25.
48
SECRET, F. La cábala cristiana del renacimiento. Ed. Taurus. Madrid, 1979. PP. 60-61.

181
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 182

damos desencantados cuando ya no somos dignos de esa excelencia. Dejamos


de percibir ese resplandor que nos colma cuando dejamos nosotros mismos de
resplandecer. Solo lo divino puede contemplar y ser nutrido por lo divino, solo en
nuestra condición de ángel podemos habitar el cielo. Pero esta chispa que emana
inesperadamente nada tiene que ver con una persona particular (tal y como se
suele considerar), sino con un estado de manifestación que lo inunda todo, algo
que viene determinado por el grado en que tiene lugar el propio encuentro. Ese
sujeto (referente) que identificamos como el objeto de nuestro amor, es un que-
rubín llameante que sin siquiera sospecharlo nos muestra el acceso a todo un
paraíso que ahora comenzamos a percibir. El espacio del rostro del amado es el
espacio del mundo, por lo que este amor no tiene nada que ver con el deseo por
otra persona, sino con un estado de gracia que esta inaugura. La magnitud de tal
choque transforma la naturaleza del propio entorno, el modo en que todo esto
se presenta.
El guía no declara su saber, sino que lo ejerce sin más, lo ejecuta sin tener de-
masiado en cuenta que sea comprendido. Lo que se ofrece no es un argumento
con el que sostener una postura, sino una especie de ritmo que el espectador
debe captar para seguir. Esto le saca de donde estaba, despierta a una especie
de orden en el que todo viene formándose. Del mismo modo el surfista se sitúa
en la posición idónea, espera atento al momento justo para pillar esa ola que lo
catapulte.
Cada vez que vamos a dar un concierto hay todo unos ejercicios o calenta-
mientos antes de salir a escena, un ritual que nos pone ya en camino, nos conduce
a un estado propicio para darlo todo durante el directo. Mientras el grupo que
nos precede toca sus últimos temas, nosotros corremos y saltamos en la zona
de los camerinos, respiramos profundamente, con todo esto vamos desarro-
llando un estado apropiado para lo que se avecina. Subimos al escenario y las gui-
tarras empiezan a acoplar, una muchedumbre se altera presintiendo eso que ya
esta en marcha, el sonido se acrecenta como un aviso. Una leve entrada con la
batería marca la señal de algo que cae para impactar de lleno en la escena. La pri-
mera explosión nos catapulta por completo, nos revienta, la segunda nos coge
prevenidos, por lo que solo nos desplaza a otra tonalidad, las siguientes prepa-
ran el terreno para algo que se acerca violentamente. Cuando este fuego llega
todas las partículas son descompuestas, desmontadas, el mundo consensuado es
inmolado, salta por los aires, el encuentro es directo. En la continuidad y la repe-
tición del ritmo hallamos un trance, una potencia donde todo es lanzado fuera de

182
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 183

sí. Esta violencia del directo encierra todo un proceso de iluminación con el que
nos movemos, un dejarnos llevar por algo que se nos dice en su natural anchura.
Esa lluvia que ahora cae levemente trae unas virtudes y unos saberes indecibles.
Un día que estaba pintando en el taller, tras haber acabado varios cuadros
de grandes dimensiones, comencé uno en pequeño formato. Sin boceto previo
fui manchando la superficie de la tabla de forma bastante espontánea, en cues-
tión de una hora aproximadamente di la imagen por finalizada. Esta pintura que
posteriormente titulé como el conductor, me conmocionó bastante una vez aca-
bada, me quedé como hipnotizado ante lo que ahí se abría. Comprendí en seguida
que esta obra suponía un antes y un después en mi propia trayectoria pictórica.
Era algo así como haber encontrado un mundo que reconocía muy bien, algo que
me era bastante familiar pero que hasta ahora se había mantenido oculto de al-
guna forma. La imagen consigue lanzar la mirada más allá de lo que hasta ahora
podía ver, esta fascinación es signo de un encantamiento, una fuerza que como
el amor nos atrapa por eso mismo que nos da. Pero ese encantamiento no pro-
cede de ningún significado o sentido, sino de la propia plasticidad de la obra, lo que
esta abre o activa. Esa imagen hace arder algo en mí, ejerce una llamada que solo
se puede seguir, lo que cuenta no se puede desvelar, pues en tal intento perde-
mos lo verdaderamente importante.
Una noche soñé que caminaba por un camino rodeado por huertas de arbo-
leda y cultivos, tras una alambrada había un matorral del que surgieron una lie-
bre y un niño pequeño que se revolcaban jugando. El niño desapareció de la
escena, pero el animal se quedó mirándome tras la verja que nos separaba. Aparte
de sus dos ojos habituales tenía otros dos grandes y redondos a cada lado de la
cabeza, uno le ocupaba casi la totalidad de la cara. La liebre sacó la cabeza a tra-
vés de la valla y estiró el cuello hacia mí. En seguida comprendí que no iba a mor-
derme, acerqué mi mano y acaricie su pelo suave. Al despertar me sentí
conmocionado por el encuentro que acababa de tener, la propia vivencia (lo que
pensé-sentí en esos momentos) aún me rondaba. Nada hay que interpretar aquí,
pues todo sucedió con una claridad impecable. Buscar el sentido o el significado
de un acontecimiento concreto nos desvía de lo que el propio suceso nos está re-
velando, podríamos decir que en la interpretación hallamos una lectura más in-
teresada. Comprender lo que está sucediendo conlleva un desnudarse ante el
fenómeno, dejar que este nos atrape y nos diga.
Todo es revelación cuando es acogido en estado naciente, la vida se abre
cuando la finalidad del acontecer se torna a la fidelidad de dejar ser lo que es

183
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 184

como tal (sincronía). María Zambrano nos señala hacia todo un estado de mani-
festación que surge desde la conjunción del ser con la vida, como aquella reali-
dad vivida incuestionable y propia, de donde se deriva lo que ella define como un
conocimiento puro, un conocimiento sin mediación alguna, directo:

Algo que puede solamente reconocerse en tanto que se siente, en esa especie, la más
rara del sentir iluminante, del sentir que es directamente, inmediatamente conoci-
miento sin mediación alguna. El conocimiento puro, que nace en la intimidad del ser, y
que lo abre y lo trasciende, “el dialogo silencioso del alma consigo misma” que busca
aún ser palabra, la palabra única, la palabra indecible; la palabra liberada del lenguaje49.

La vivencia otorgará una fiabilidad que no puede ser superada por ningún ar-
gumento. Lo que nos incumbe se halla en eso que nos llega, una inmediatez ante
la que no puede surgir ninguna duda. Procedo desde los caminos que me ponen
en marcha, desde los fenómenos y los mundos que vienen a mi encuentro, como
siguiendo cierto aroma sutil que de algún modo intuyo. La meta de esta actitud
no se halla en ningún horizonte, sino en la amplitud de cuanto atravesamos, en
dejar que nos llegue todo lo que necesita tocarnos. Esa estrella toca mi corazón
con una sinceridad que no puede ser hallada de otro modo, esta lluvia que cae
sobre mi espalda me necesitaba como yo a ella, ese gorrión que se posa a un
palmo de mí, se contorsiona como rascándose o buscando algo entre su plumaje,
me coloca de nuevo en mi sitio.
Con el fenómeno de la iluminación, concepto tan recurrente en la poesía o li-
teratura mística, completamos el capítulo dedicado a la comprensión pre-verbal.
El desplazamiento (despertar), se produce aquí cuando somos tocados y saca-
dos fuera de ese terreno apto para caminar. Este contacto fulminante deja una
huella que nos marca y que no se sabe descifrar, pues no ha habido conocimiento
que pueda abordar la amplitud de aquel instante. Todo el universo alcanza simul-
táneamente la iluminación, puesto que no hay diferencia entre ser y mundo, entre
conciencia y fenómeno, entre mente y materia. El iluminado es aquel que ha al-
canzado el grado en que todo deviene de ese mismo modo. Esto evidencia como
el estado de realización y perfección ya ha sido alcanzado, se halla plenamente vi-
gente en este momento, aunque solo se hace visible cuando nos elevamos al nivel
de dicho fenómeno. Todo es atravesado cuando nos arrojamos a esta sencillez in-
descifrable, por lo que todo se salva (iluminación simultanea).

49
ZAMBRANO, María. Claros del bosque. Ed. Seix Barral. Barcelona, 1993. P. 58.

184
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 185

4. LA LENGUA DE LOS PÁJAROS

Mientras que en el capítulo anterior desarrollábamos la idea de una comprensión


prelógica que nos aborda desde la inmediatez de cuanto nos toca y nos lleva, en
este capítulo abordaremos cierto funcionamiento del lenguaje (cierto grado ope-
rativo de este), el cual se halla totalmente implicado en el modelo comprensivo
propuesto.
La lengua de los pájaros puede ser entendida como cierto aroma que se des-
prende constituyendo el propio espacio que nos articula, comprendemos la en-
vergadura del fenómeno cuando somos desplazados por dicha fuerza o grado en
la que nos venimos creando. Esto muestra como el funcionamiento del lenguaje
sobre el que aquí profundizaremos, poco tiene que ver con una dimensión signi-
ficativa o representativa, sino más bien con una actividad fundacional o creativa.
Ese mundo que se abre a la mirada, se presenta como un espejo donde nos
comprendemos y reconocemos. Todo cuanto veo, toco o siento es mi propia ima-
gen reflejada en el estanque, de modo que nos hacemos transparentes a partir de
eso que se nos muestra. El modo en que procedemos determinará eso que somos,
lo que percibimos y nos llega. Solo puedes ver lo perteneciente a tu misma clase,
a tu mismo mundo, aquello que se encuentra al nivel de tu ojo. Solo el agua puede
ver el agua, solo la cosa puede ver a la cosa, solo lo divino puede ver y ser en lo di-
vino. El ser emerge como una fuerza que inaugura su propio mundo, imposible se-
parar el sentimiento de amor de aquello que se ama, eso que lo provoca y lo mueve.
El ritmo del agua penetra en mi propio ritmo, tras el encuentro bailamos al uní-
sono, como dos frecuencias que sintonizadas alcanzan una tercera y única fre-
cuencia. Cuando captamos esa melodía que nos toca, nadie puede escapar al
dictado imperioso de su voz. El ritmo que sentimos revela lo que en ese momento
somos, lo que llega, lo que se va, lo que nos inunda... Por ello Marius Schneider
considera que desde muy antiguo la humanidad consideró la música imitativa
como una de las más profundas fuentes de sabiduría. Conocer su melodía o el

185
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 186

canto de cierto pájaro es conocer su nombre, a través del cual accedemos a eso.
El cantante no solo ejecuta la canción, sino que él es en la canción, solo puedo co-
nocer algo siendo eso que quiero conocer (dimensión vehiculadora de todo len-
guaje). Por ello la teoría pitagórica de la música de las esferas hace alusión a un
modelo musical de comprensión del cosmos. Todo es música y debe ser escu-
chado como la música para ser entendido, lo cual señala hacia una entrega a ese
ritmo creador que inaugura el mundo50. El conocimiento de este lenguaje rítmico
es imprescindible para poder transmutarnos a través del canto, para poder al-
terar la mente desde la propia escritura, para poder movilizar y descubrir el
mundo desde la potencia inaugural de todo lenguaje.
Todos estos fenómenos que estamos abordando en el trascurso del trabajo
escapan a una investigación analítica convencional, puesto que su naturaleza di-
námica e intuitiva se sustrae de todo intento de descomposición o emplaza-
miento. Solo comprendo el canto del pájaro si me entrego sin reserva a su ritmo
descartando toda clase de intervención discursiva. Debe tenerse en cuenta que
el ritmo solfeado nos lleva en una dirección diferente al ritmo vivido, fenómeno del
que emerge una estructura espacio-temporal propia. Esta potencialidad opera-
tiva revela al lenguaje como un manantial inagotable. Esa melodía construye el
espacio en el que me adentro, ella marca el son de la circulación, la disposición de
los elementos, estimula el curso del pensamiento. En la audición directa nos
transformamos por momentos en eso que nos llega inmediatamente.
Pienso en luz y soy luz, miro al árbol y nazco en su corteza, escucho la flauta
y me diluyo junto a su tenue cadencia. Miro con los ojos y con las yemas de los
dedos, observo la superficie de esa roca como mi propia piel. Pienso en alguien y
ya estoy con él, siento su presencia, su fragancia, su fuerza. Recuerdo algo y lo
hago vigente, lo traigo, me conmueve, se apodera de mí. Por ello el pensamiento
se muestra aquí como algo que puede ser peligroso, pues ya no es teoría, sino
fuerza que acerca, aleja, empuja, rompe, disocia, anuda… El pensamiento debe
ser comprendido como una fuerza que abre y funda desde su propio dinamismo.
Pensar no es aludir a esto u aquello, sino captarlo, tocarlo, modificarlo, traerlo...
(dimensión creadora del pensamiento).
La lengua original del paraíso (lengua adámica), nombra a todas las cosas por
su propio nombre, por lo que todos los misterios del universo se manifiestan
como un libro abierto ante su dicha. Lengua natural donde la palabra y lo que
enuncia coinciden, ambos se dan simultáneamente. Cada palabra se muestra aquí

50
SCHNEIDER, Marius. El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la esculturas antiguas.
Ed. Siruela. Madrid, 1998.

186
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 187

como una llave que abre una puerta, el modo en que se articula la oración abre
un cauce que con plena autonomía se pone en marcha. Intentar atrapar, retener
y fijar conlleva una pérdida de este funcionamiento, pues cuando lo sistematizas
ya lo has perdido. Por ello la lengua de los pájaros es una lengua desterrada a la
clandestinidad, tan solo accesible para iniciados, puesto que lo que revela no se
puede transmitir mediante argumentos, solo puede conocerse encarnándolo,
siendo en ese mismo modo. Ya en la antigüedad la facultad de entender la lengua
de los pájaros era considerado como un signo de gran sabiduría, marca que al-
bergaba la posibilidad de comprender todas las cosas.
En este punto es preciso aludir de nuevo a lo que venimos denominando como
el pensamiento de los objetos, las virtudes, funcionamientos o inteligencias que
estos ponen en marcha. No se trata de comprender el objeto como una entidad
estable, sino de detectar la línea de fuga que este propone, de corresponder al
desplazamiento que nos solicita. Por ello comprender el habla de todo ser implica
nacer en todos ellos, formar parte de lo que son, penetrar allí donde nos condu-
cen. Un lenguaje que no necesita de traducción, pues el comprender emana a par-
tir de la emoción del propio canto, es en el arder mismo donde soy transportado.
El argumento no importa, pues lo que nos cuentan nos distrae de aquello que
verdaderamente está ocurriendo, el discurso aparente (semántico o significativo)
oculta otro discurso o funcionamiento que aquí nos resulta de mayor interés. Esto
puede entenderse cuando nos encontramos en medio de una conversación que
procede en una lengua que desconocemos. No sabemos el significado conceptual
de lo que se dice, ignoramos los contenidos que se transmiten, pero a pesar de ello,
podemos captar otro nivel de comunicación mucho más transparente y sincero:
Ritmos de fuerza, intensidad, emoción, pasión... Esto se hace mucho más patente
en la relación entre músicos, cuando quedas con una o varias personas para tocar,
para echar una sesión de improvisación, es en la conversación que ahí se produce
donde realmente empiezas a conocer a esa persona en otro grado. No importa el
nivel técnico que tenga con su instrumento, sino la actitud y el modo en el que se
despliega y procede la sesión. Hallamos esa musicalidad en el ritmo de la respira-
ción, en los sistemas nerviosos, en el crujir de las ramas, el zumbido de la abeja, en
el silencio de la noche. Fenómenos capaces de engendrar un mundo propio que no
depende de nada más. Esa lengua que nos funda debe ser comprendida aquí como
una fuente donde su sonar predomina por encima del propio decir, su proceder y
resurgir por encima de todo posible significado.
En Egipto las imágenes no funcionaban como representaciones, sino mas bien
como figuras con las que uno podía comunicarse. Como nos dice Jeremy Naydler,
no se trata únicamente de letras escritas, sino de una escritura infinitamente

187
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 188

viva de símbolos que revelaban el mundo. El fenómeno mundano era captado del
mismo modo que el lenguaje, tanto lo que sucedía en los contornos del Nilo como
lo que ocurría sobre las paredes ( jeroglíficos), todo era leído igualmente. Desa-
rrollo de una percepción figurada, donde la estructura del lenguaje revelaba in-
mediatamente algo del mundo51.
Lo que tradicionalmente viene denominándose como lengua de los pájaros, re-
vela cierto funcionamiento del lenguaje (dimensión creativa), articulando así su
propio modelo comprensivo. La escritura deja de funcionar como una herramienta
para aludir a esto o aquello (función instrumental), sino que comienza a actuar
como un vehículo que nos transporta o vehicula. Descubrimos así un curso en el
que algo viene formándose, donde no existe diferencia entre lo que algo es y lo que
significa, pues la inundación adviene como algo que lo acaba llenando todo. El len-
guaje adámico no significa nada, simplemente opera y crea, lo que se nombra es
traído inmediatamente, ya está aquí. No puede haber ninguna duda sobre lo que
ahora siento o capto.
Mientras que en el capítulo anterior encauzábamos el fenómeno de la mani-
festación directa desde una comprensión preverbal que excede todo intento de
formalización; en este capítulo nos adentramos desde varios puntos diferentes
hacia la lengua de los pájaros: Signos naturales, El lenguaje, La belleza y El
vehículo. Desde todos ellos vislumbraremos como esta comprensión prerrefle-
xiva se muestra como posibilidad para el tránsito y el descubrimiento, donde todo
lenguaje opera como una fuerza que vehicula el viaje.

Signos naturales
Una silenciosa noche de verano a eso de las dos de la madrugada, me en-
cuentro solo en el salón de una casa, las ventanas abiertas dejan salir todo lo de
dentro y entrar todo lo de fuera, la iluminación es perfecta. Ante mí un bote de
tinta china, varios palillos y una montaña considerable de papel. Comienzo a tra-
zar líneas sobre una hoja, luego cojo otra, después otra… Los trazos van cam-
biando. Realizo diferentes gestos, puntos, garabatos, todo con la idea de
desentrañar o descubrir algún tipo de alfabeto oculto. Conforme voy dibujando
en más y más hojas, se me muestran múltiples recorridos, nuevas posibilidades.
Intento que todo sea bastante automático, por ello cambio a veces de papel
hasta varias veces en tan solo un minuto. La producción va creciendo e inva-
diendo todo el salón, hasta que ya no queda suelo ni superficie donde colocar un

51
NAYDLER, Jeremy. El templo del cosmos. Ed. Siruela. Madrid, 2003.

188
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 189

dibujo más. Me quedo cerca de una hora esperando que se seque la tinta, aco-
rralado por aquella multitud que ha absorbido el espacio de la propia casa. Es en
la contemplación del conjunto donde algo me sobrecoge.
Esta experiencia me llevó posteriormente a desarrollar esta escritura en di-
ferentes soportes. Me rondaba la idea de hacer un libro enorme con pesadas pá-
ginas, donde la mirada pudiese moverse por sus caracteres de una forma ligera.
Mientras preparaba sus enormes páginas me sentía como un gigante que traba-
jaba con un arte milenario. En el taller coloqué unos tendederos donde iba colo-
cando las vastas telas encoladas para que fueran secando, todo este despliegue
me emocionaba mucho, porque ya intuía como algo colosal se estaba cocinando,
sabía que después de este viaje ya no volvería a ser el mismo (algo estaba a punto
de salir del horno). En esta forma de operar comprendí un factor importante re-
lacionado con el trabajo de los alquimistas: La transmutación que operaba sobre
los materiales también la hacía sobre mi mismo, las viejas sabanas que se habían
ido guardando en mi casa se habían convertido en rígidas páginas de unos libros
gigantes, la tinta china contenida en un bote se había transmutado en múltiples
caracteres e imágenes. Recuerdo todo este proceso que ha sido experimentado
como una especie de meditación sin palabras ni referentes. Pasar las hojas de
estos libros es similar a atravesar un bosque, donde los encuentros, los choques,
los hallazgos y los pensamientos son múltiples. Cada una de estas formas me im-
prime algo, en este venir soy desplazado más allá de donde me encontraba, en
cada gesto encuentro un acceso y una mirada diferente.
Cuando me hallaba inmerso en la exploración de estos lenguajes gráficos
exentos de toda semántica, vino a mis manos un libro de Gershom Scholem (gran-
des tendencias de la mística judía), donde descubrí un autor cuyas teorías po-
tenciaban las prácticas en las que me hallaba. Abraham Abulafia, un cabalista
nacido en Zaragoza en 1240, precursor de la corriente que posteriormente se
denominaría como cabala estática o profética. Abulafia estaba convencido de
haber hallado el camino o los métodos que llevarían al verdadero conocimiento.
Para ello dirige su mirada hacia las formas más elevadas de percepción, con la in-
tención de hallar un objeto de contemplación capaz de estimular y liberar el pen-
samiento de los códigos que cotidianamente lo gobiernan. Con ello pretende
romper el dique que impide que el alma conozca lo divino, desatar el intelecto
cósmico que fluye a través de todo lo creado. Usará como objeto el propio alfa-
beto hebreo, tomando sus caracteres y fonemas realiza composiciones y articula
un modelo de escritura fuera de los códigos semánticos (toda una práctica que
ocho siglos después vemos reflejadas en los poemas dadaístas). Con esto desa-
rrolla toda una teoría de la contemplación mística de las letras y de sus confi-
guraciones como partes constitutivas del nombre de Dios. El propio autor nos

189
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 190

dice que quien consiguiera convertir el nombre de Dios (la cosa menos concreta
e imperceptible del mundo) en objeto de su contemplación, estaría en condicio-
nes de alcanzar el verdadero éxtasis místico.
Abulafia crea una ciencia de la combinación de letras, guía metódica para la
meditación con la ayuda de las letras y sus configuraciones. Cada una de estas
da lugar a una especie de vibración o sonido fonético, aquí la semántica no nos
distrae, por lo que nos vamos acercando a lo que el propio autor denomina como
lenguaje divino (fuera de toda significación). Las cosas se manifiestan y existen
solo en virtud de su grado de participación en el nombre de Dios que se revela
en todo lo creado. Contemplar un lenguaje que expresa el pensamiento de Dios
(lengua divina), significa penetrar en el movimiento armonioso que irradia este
pensamiento puro (sin objeto ni significado). Por ello Abulafia comparó acerta-
damente su nueva disciplina con la música, puesto que su método provocaba
una experiencia similar a la de las armonías celestes. “La ciencia de la combina-
ción de letras es una música del pensamiento puro donde el alfabeto ocupa el
lugar de la escala musical. (…) En lugar de aplicarse a los sonidos, se aplica al
pensamiento durante la meditación”52.
Algo nos llega y se expresa mediante las combinaciones de letras, notas, ins-
trumentos, formas, colores… Algo que conecta plenamente con el paradigma
que abre Kandinsky en el siglo XX con su libro De lo espiritual en el arte. Las puer-
tas del alma se abren con esta música del pensamiento puro que ya no está li-
gado a significados. Por ello todas las lenguas y no solo el hebreo se convierten
en intermediarias de ese pensamiento divino. Por medio de este tipo de ejercicios
el cabalista se va habituando a la percepción de formas naturales, la conciencia
se desprende de aquello que la ata (programaciones, significados), para incli-
narse hacia aquello que la salva y la lleva (música de las esferas). De esta doctrina
de los nombres o profecía del amor, han surgido multitud de libros que nadie en-
tenderá jamás, pues no están hechos para ser entendidos. Abandono de todas las
programaciones para vivir en la contemplación de esa inmediatez que los caba-
listas denominaban como el pensamiento de Dios. Superar todos los códigos para
hallar el reino de la resonancia total, algo que nos evoca a otro artista también
fundamental para el siglo XX: Ives Klein.
En nuestro lenguaje ordinario cada término puede ser remplazado por otro,
pero aquí cada término es irreemplazable, solo puede ser repetido. El alfabeto
procede del mismo modo que las formas de los insectos, los colores de las plan-
tas o las rocas, las manchas en la piel de los animales, los movimientos y armonías

52
SCHOLEM, Gershom. Las grandes tendencias de la mística judía. Ed. Siruela. Madrid, 1996. P. 156.

190
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 191

musicales, algo irreemplazable por palabras o números. En la secuencia de todos


estos dibujos-escritos que he ido realizando pueden verse los diferentes ritmos
que se han atravesado, las diferentes etapas de desarrollo, estratos, capas, al
igual que el tronco de un árbol o el caparazón de un caracol. La lengua o el pensa-
miento divino se revelan en todo cuanto escapa a los significados o explicaciones,
algo que solo puede ser captado a modo de visión, radiación o vibración, como esa
melodía que se halla en todas las cosas y nos hace sonar al unísono.
La escritura del cielo es aquella que puede leerse en el planisferio de las cons-
telaciones (música de las esferas). Esos puntos brillantes (escritura divina) serán
según Eliphas Levi el origen de los caracteres alfabéticos, las líneas trazadas han
debido dar las primeras ideas sobre geometría, proporciones, intervalos... Pero
ese concierto de los cielos no es algo exclusivo de esas sublimes alturas, sino el
correlato de una escritura que se pronuncia sobre todas las cosas.

Los hombres llevan las signaturas de su estrella en su frente, y sobre todo en sus manos;
los animales en su configuración y en sus signos particulares; las plantas las dejan ver en
sus hojas y en su grano; los minerales en las vetas y en el aspecto de sus cortes53.

Reconocer los signos de cada estrella sobre los hombres, animales, plantas, mi-
nerales... es lo que el autor ha considerado como la verdadera ciencia de Salomón,
lo cual nos lleva al descubrimiento de cierto magnetismo que dirige toda voluntad
(clave de toda acción mágica), como eso que inmediatamente se nos imprime y nos
conduce. Consideremos por ejemplo el efecto que las imágenes o la música ejercen
sobre el devenir de la propia conciencia (publicidad). El estudio de estos caracte-
res que magnetizan y dirigen de algún modo la voluntad (signaturas), ha consti-
tuido el trabajo de toda la vida de Paracelso, las figuras de los talismanes que este
construía son el resultado de su investigación (ciencia de la escritura mágica). Eso
que se nos dice directamente captando toda nuestra atención, es lo que nos saca
fuera de la habitación, de la calle o de cualquier punto territorial preconcebido. En
esta contemplación del cielo, las estrellas responden al curso de nuestra mirada,
captamos su pensamiento desde la imaginación que tal encuentro articula, es el
propio planisferio el que goza y se contempla a sí mismo. Nos reconocemos en esos
signos que abren, dilatan y fundan todos nuestros órganos.
Eso con lo que nos vemos confrontados se nos imprime directamente, por lo
que aludimos aquí a una comunicación sin la mediación de un sistema de signos y
significados convencionalizados. Nos referimos a la plasticidad de cuanto nos
toca inmediatamente: El cántico de todas las criaturas, el silbido del viento, los

53
LÉVI, Éliphas. Dogma y ritual de alta magia. de. Humanitas. Barcelona, 1985. P. 121.

191
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 192

trayectos que dibuja el pájaro en su vuelo, la figura impresa en las alas de la ma-
riposa, en la hoja de una planta o sobre el caparazón de un insecto, el movimiento
en el que todo se encuentra para recomponerse constantemente. Miramos el
cimbreo del cañaveral y este se nos manifiesta con un hablar propio, nos dice
cosas que no pueden ser reducidas a palabras ni a reglas, cuestiones que no pue-
den ser fijadas ni analizadas en libros. Comprendemos cuando nos colocamos de
tal modo que eso nos atrapa (experiencia del rapto), entonces captamos intuiti-
vamente lo que se viene formando, del suceso emana una inteligencia que nos
conduce y revela. A través de este alfabeto se aprende el lenguaje de las cosas.
La paradoja del conocimiento radica en que eso que se nos aparece como algo
conocido, es lo más lejano y desconocido. Eso que en nuestro encuentro hallamos
como algo ya desvelado (despojado de todo misterio), es precisamente la marca
de lo que perdemos. Esto puede entenderse si caemos en la cuenta de que nues-
tra noción de conocer está relacionada con el asentamiento de nuestra atención
en los aspectos y funcionamientos que la representación ha fijado, lo cual de-
termina de antemano la posibilidad de todo encuentro. El observador se halla in-
terpelado ya siempre por una medida que presenta al mundo como algo más que
conocido (el rumor y el pensamiento de los objetos es silenciado). De esta forma
vemos la enorme distancia que se abre entre conocer desde la lejanía o desde la
cercanía: La primera pretende atrapar, fijar, desvelar, mientras que la segunda
acompaña y se deja arrastrar por el fenómeno sin pretender someterlo, un mé-
todo que demanda una especie de entrega hacia eso que viene desinteresada-
mente para comprenderlo desde el propio desplazamiento que provoca.
Este funcionamiento de las imágenes pone en evidencia el discurso que las
artes plásticas desarrollan desde los propios materiales con los que trabaja, sin
necesidad de argumentos o justificaciones, dejando así que la naturaleza nos in-
terpele directamente. La hipótesis es que el conocimiento que procede de toda
actividad artística incide en esta región de la apertura, donde la comprensión se
halla siempre en estado emergente (dialogo con los materiales). El espectador no
debe comprender un dato, sino dejarse atrapar por un estímulo que lo trans-
forma, toda pretensión analítica o calculadora solo consigue anular y reducir tal
proceso. De esta forma vemos como el campo de interacción que demanda lo ar-
tístico en cualquiera de sus manifestaciones, es similar a la dimensión dinámica
en la que nos relacionamos con todo proceso natural. La obra es una cosa que
nos revela otro asunto, algo añadido y diferente a lo que se nos muestra desde
la cotidianidad programada, por ello esta encierra un secreto que pasa inadver-
tido ante toda mirada analítica. La contemplación estética puede comprenderse
así como una reconciliación con el mundo, donde el ser vuelve a insertarse en
este desde una experiencia constituyente.

192
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 193

Cuando miramos por la ventana vemos el cielo azul con algunas nubes que lo re-
corren. De pronto viene un viento que mueve las copas de los árboles y varios pá-
jaros cruzan de extremo a extremo el marco de la ventana. Todo ello nos hace
experimentar un cierto orden que escapa a cualquier intento de descripción. El
mismo orden que podemos captar en una canción, un dibujo o una película. Esta ex-
periencia nos hace sentir como todo está en su sitio, como todo se despliega y se
mueve desde una coherencia impecable. Este orden formal que encontramos en
todo proceso natural es similar a la estructura que sostiene a la obra de arte. La
estructura formal de una obra nos sirve para organizar de forma coherente todo
lo que ocurre, pero lo que sucede (a lo que esto da lugar), no se puede descifrar
ni explicar. En el trasfondo de toda experiencia estética se intuye cierta tenden-
cia a dejar que el mundo nos diga desde la sencillez que le es propia, la obra habla
ya sin necesidad de una explicación. Esta funciona como por una especie de ra-
diación, produciéndonos estados de ánimo directos, resonancias vivenciales.
El arte trata siempre con esta radiación que emana desde la propia compo-
sición, lo cual hace que el objeto artístico no sea interpretable con el lenguaje.
Este nos demanda un acercamiento y una inmersión desde la propia experiencia,
una actitud abierta donde se deja al mundo venir en su natural anchura. La con-
templación de una pintura o de una pieza musical, nos sumerge en un proceso
similar al hecho de ver una puesta de sol o escuchar los sonidos del bosque. La
música es un fenómeno, un acontecimiento que no significa nada mas allá de lo
que manifiesta, ante su dicha sobra todo comentario. De lo que aquí se trata es
de actuar sobre el oyente, de alterar la propia conciencia que lo produce. Cada
palabra de un poema es una imagen, una experiencia, una sensación o un sonido
que entreteje todo un proceso sensitivo, vivencial y comprensivo.
Me como una chirimoya y de entre sus restos extraigo sus semillas o huesos
negros, los enjuago con agua y los coloco en un plato al sol para que sequen. Tanto
en las vetas que los recorren, como en sus diferentes tonalidades o su disposición
sobre ese soporte blanco ya se está mostrando algo. Mientras los muevo con el
bolígrafo estos emiten un sonido único, la forma en que se mueven sobre ese es-
pacio cóncavo del plato, el modo en que el hueco que unas dejan es ocupado por
otras, como se giran y resbalan lentamente desde los bordes. Desparramo todos
estos granos sobre la mesa blanca, algo se abre desde la estampida y desde la
propia configuración que adoptan. Con la palma de la mano las muevo como si se
tratasen de fichas de dominó, este murmullo se me revela como un estado pro-
fundo de meditación. En los bordes exteriores de esta manada en movimiento ob-
servo toda una coreografía improvisada de giros de peonza, cuando todos estas
piezas se concentran en un área compactada, cambia totalmente lo que tengo
sobre la mesa. Ahora los distribuyo por filas uniformemente, desplegados como un

193
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 194

ejército en un área rectangular, lo que emana de este nuevo orden es irreconoci-


ble con respecto a lo que había sobre la mesa hace un minuto, el rumbo de mi pen-
samiento vuelve a ser alterado por ese nuevo orden que ahora se impone. En esta
actividad descubro cierta técnica de meditación: El arte de ordenar objetos. Toda
la habitación es reconstruida y redistribuida por lo que ahora sucede sobre esta
tabla blanca. Este ejercicio así como esta nueva distribución abren un nuevo cauce
de pensamientos, sensaciones y percepciones que ahora se ponen en marcha.
Todo este juego mutuo genera una conversación donde no podemos ya loca-
lizar unos interlocutores, puesto que las propias condiciones del encuentro irán
alterando las dimensiones del espacio, así como el modo en que se pronuncian
los cuerpos. Las semillas no son ya semillas, ni yo soy yo, todo cuanto hay en la ha-
bitación contempla y se emociona, pero también esos pájaros que revolotean
como alterados tras la ventana. Algo se reconoce en cada milímetro de superfi-
cie, en cada pequeño movimiento, en cada sensación que llega, en cada sonido
por leve que sea.

El lenguaje
Se está diciendo algo cuando callo, cuando el viento abre la ventana de mi ha-
bitación, cuando dibujo, escribo, observo, camino, corro, pienso, trabajo, descanso,
sueño, imagino o razono. Se está diciendo algo cuando llueve, cuando sale el sol,
también cuando parece no suceder nada. Ahora también se esta formando algo,
un decir que se enuncia a sí mismo. El mundo aparece aquí como un jeroglífico que
puede leerse del mismo modo que los signos grabados en esas piedras, un len-
guaje que toca y acerca lo que enuncia, y donde el devenir se genera como un
texto en curso. Pero esto que se enuncia no tiene nada que ver con un contenido
o un significante, sino con una fuerza que nos llama y nos lleva.
El artista trabaja con los lenguajes, lo cual es algo muy diferente a trabajar con
significados. Todo puede funcionar como un lenguaje (palabras, objetos, sonidos,
materiales, espacios, imágenes, gestos…), pero lo que todos estos nos dicen poco
tienen que ver con supuesto sentido o semántica. Decir tiene que ver más bien
con llevar, mover, traer o mostrar. Lo que se nos dice viene a nuestro encuentro,
o somos desplazados allí donde esto sucede. Por ello los lenguajes que aquí nos
interesan no son los que significan, sino los que operan (crean), los que nos tras-
tocan y nos mueven. Sobre lo que ahora capto no me cabe la menor duda. Traba-
jar sobre los lenguajes supone trabajar sobre la vida o el mundo al completo, pues
se trata de un modo de acción sobre lo que somos, lo que nos vincula y relaciona,
lo que nos constituye y empuja. Trabajar sobre los lenguajes implica una actua-

194
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 195

ción directa sobre los órganos y sobre los mundos a los que estos nos abren, un
principio activo que reside en todo cuanto es y dice. Escribo y siento como me
muevo junto a las palabras y los recorridos que estas provocan, en este acto
performático vamos alterando el funcionamiento de todo el organismo, sobre
esa superficie palpita una profundidadad sobre la que todo es redescubierto. La
escritura se muestra aquí como un medio para operar sobre el curso en el que
todo se encuentra.
La propia naturaleza se presenta como un tejido ininterrumpido de palabras,
marcas, señales… donde todo habla o trae. El cuerpo es expresión de un len-
guaje que no tiene posible traducción, también el cielo, los ríos, las ciudades, la
gente… Si accedemos a sus verdaderos nombres, podemos alterar los vínculos,
acceder a otros umbrales de emanación y descubrirlos con nuevos ojos. Las pa-
labras que escribo no son ni materia inerte ni una fría huella de algo que ya pasó,
sino potencia latente que puede estallar en cualquier momento, un campo de se-
ñales que apuntan hacia algo que se está formando. Todo lenguaje puede com-
prenderse como cierto nivel de pronunciamiento, un principio activo que reside
en todo cuanto es y dice. Su valor radica en su capacidad de mover y desplazar,
es decir, en el viaje que potencialmente es capaz de activar.
Recuerdo hace unos años una conversación con unos amigos, en el hilo de
estos diálogos yo afirme que la música era un lenguaje, y uno de ellos que tam-
bién era músico me respondió con otra pregunta: ¿pero un lenguaje que dice que?
El enigma que encierra esta pregunta me abordo casi inmediatamente: Lo que la
música dice solo puede transmitirse desde su propia musicalidad, se trata de
algo que no podría ser de otro modo, un atisbo que se pierde si intentamos tra-
ducirlo a otro lenguaje. Pero las consecuencias de esta respuesta inmediata se
irían fraguando más lentamente. Si intento comprender el canto de ese pájaro en
términos verbales, racionales o matemáticos, pierdo cuanto me dice. Su timbre,
sus ritmos y cadencias no tienen un significado a resolver ni una representación
posible, el canto emerge más bien como una potencia que genera un territorio,
un cuerpo, un espacio, unos órganos, un mundo…
La música no significa nada, pero esto no la niega como lenguaje, sino que la
afirma como fuerza pura y actuante. La expresión genera una marca, crea una
brecha por la que se cuelan cosas, esta nos abre a un territorio que se genera a
la par que nos adentramos por esa cavidad. Desde este potencial asignificante
que viene creando, se articulan unos órganos y unos ritmos o funcionamientos
apropiados para ese territorio que se abre. Por ello la capacidad del lenguaje no
radica en las representaciones o signos que este crea, sino en toda una serie de
desarrollos que se ponen en juego. Lo que se viene diciendo nos adentra en un

195
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 196

cauce de fenómenos, accesos y modos de transitar (capacidad vehiculadora de


todo lenguaje). Escribo y garabateo fuera de los códigos que determinan el
cuerpo, los órganos y los sentidos, de esta forma opero en un nivel que me per-
mite sacar la cabeza fuera de la cripta. Cuando el pensamiento se libera de los
códigos normalizados, hallará otros funcionamientos que la propia situación pone
en marcha. Cada mínimo gesto abre y opera sobre el curso de cuanto deviene.
En un principio la filosofía era de tradición oral, el desarrollo del arte de la dia-
léctica se muestra como un fenómeno vivo que revela como todo juicio es refuta-
ble, lo cual conduce a la posibilidad de operar fuera de todo modelo impuesto.
Representar algo es producirlo, crearlo de un modo nuevo, trazar la dirección y la
distancia en la que el ojo o el pensamiento deben mirar. Cuando esto se convierte
en algo sólido que nos domina, la palabra pierde su potencial original para conver-
tirse en una mera herramienta. Por ello Platón habla de los filósofos anteriores
(Heráclito, Parménides, Empédocles) como la era de los sabios, frente a la cual él se
presenta como un filósofo, es decir, como un amante de la filosofía, alguien que ya
no posee la sabiduría (desarrollo del pensamiento como texto con carácter fijo).
La palabra que aquí nos interesa es por tanto aquella que busca la desins-
trumentalización del lenguaje, donde la oración se despliega como una llama que
arde junto al lector. Apuntamos de esta forma hacia la musicalidad de la palabra,
la imagen que esta revela, los afectos que esta mueve y canaliza, todo un esta-
dio anterior a la propia sintaxis. De este grado de funcionamiento emana una ex-
periencia extrema del lenguaje, donde este es llevado a su propia disolución. Tal y
como nos dice Valente, el poema no dice ni afirma ni niega, sino que es lugar y
punto instantáneo de manifestación, donde lo inexpresable queda contenido en
lo expresado. “La palabra poética no es propiamente el lugar del decir, sino del
aparecer”54. En este punto rozamos la lengua primordial, esa que nos abre y nos
invita a la experiencia posible. La palabra poética se basa así en un indecible, en
algo que se pierde con toda concreción, por ello aquí el lenguaje adquiere un fun-
cionamiento muy diferente al cotidiano (desinstrumentalización del lenguaje). El
verso empieza justo en este punto, límite o extremo desde donde se hace impo-
sible el decir, por ello sobreviene o llega sin decir nada. La oración se transforma
en una especie de imagen o canto que inaugura todo un dispositivo u órgano que
se pone en marcha.
Todo gesto es escritura, todo cuanto sucede es legible, todo cuanto ocurre
desgarra y renueva (todo cuanto sucede tiene forma de lenguaje). Cuando la es-
critura deja de concebirse semánticamente, comienza a regirse por otros pará-

54
VALENTE, José Ángel. Variaciones sobre el pájaro y la red. Ed. Tuquets. Barcelona, 2000. P. 240.

196
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 197

metros, adquiere sus verdaderos niveles, recupera su potencialidad original (di-


mensión creativa). El escritor se convierte así en un maestro de ceremonias, un
formulador que regula la sesión, el cual se dispersa a través de los soportes o
procesos en los que se va constituyendo. Se pierde el texto como objeto inte-
lectual para convertirse en objeto de placer. No se trata de transmitir unos con-
tenidos, sino de captar una especie de orden. La clave de este funcionamiento del
lenguaje no está en el autor ni en el texto, sino el la propia lectura, en el vuelo o
la transmigración que esta provoca. De esta forma la mirada deja de estar pen-
diente del significado del discurso (su filosofía o secreto), para captar la felici-
dad de la propia escritura, un placer que garantiza la verdad de cuanto nos toca.
Estoy en Francia con un amigo de este mismo país, nos dirigimos a casa de
unos colegas suyos. Ellos no hablan mi idioma, y yo tampoco hablo el suyo, pero por
suerte casi todos somos músicos. Nos repartimos varios instrumentos, tímida-
mente los diferentes sonidos van reconociéndose y abriéndose caminos unos a
los otros. Muevo los dedos y surgen unas notas que son correspondidas con con-
fianza por la persona que tengo enfrente, yo vuelvo a responderle con nuevos
gestos y sonidos, la conversación comienza a avanzar con bastante fluidez. Los
instrumentos van rotando y el dialogo brota cada vez con mayor naturalidad,
pero no solo a través de los sonidos o los ritmos, sino también a través de mira-
das y sutiles gestos que no necesitan de ningún tipo de traducción. Al cabo de va-
rias horas paramos de tocar y comienzan a hablar de nuevo en francés, a pesar
de que no hablo su idioma entiendo lo que dicen, tengo la extraña sensación de
que los conozco muy bien. La comunicación alcanza un grado máximo donde ya
no existen interlocutores, sino una corriente imprevisible que avanza a muchos
niveles simultáneos. En el hecho de no entenderlos nada, los entiendo plenamente.
Si hubiesen hablado mi idioma, quizás la profundidad y la cercanía del encuentro
no hubiese llegado a tal grado, pues el significado conceptual de las palabras nos
desvía en muchas ocasiones de lo verdaderamente importante. Esto se hace pa-
tente cuando oímos canciones cantadas en un idioma que no conocemos, lo cual
nos hace atender a cuestiones y aspectos que se perderían en la atención pres-
tada al contenido de la letra. Nos dicen lo que significan esas palabras y la can-
ción deja de afectarnos como lo hacía en un origen, pero no porque ahora
sepamos lo que verdaderamente dicen esas palabras, sino porque los significa-
dos han desviado nuestra atención de lo que realmente nos conmovía. Esto mues-
tra como el significado en muchas ocasiones nos hace perder la lectura de la
imagen directa. Por ello no quiero saber el significado de las palabras que canta,
pues ya me ha sobrecogido la fuerza de lo que directamente la música dice.
Este funcionamiento del lenguaje nos retorna hacia un estadio anterior a las
palabras, donde se produce una especie de vuelta al origen (dimensión constitu-

197
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 198

yente). Tal y como revela Bachelard, en las imágenes ponemos en marcha un len-
guaje que es anterior a toda comprensión discursiva o reflexiva, estas nos hablan
de algo que no puede ser dicho de otro modo, ofrecen una solución a los proble-
mas que no podemos resolver por medio de la palabra o el discurso. Su repercu-
sión opera un cambio en eso que somos, pues la imagen como producto del
corazón es comprendida desde el corazón mismo, como una especie de comuni-
cación que dilata todo nuestro entorno.

La imagen en su simplicidad, no necesita saber. Es propiedad de una conciencia inge-


nua (…) El poeta, en la novedad de sus imágenes, es siempre origen del lenguaje55.

La imagen ejemplifica aquí cierto funcionamiento del lenguaje, cierta nivel de


operatividad a la que nos venimos refiriendo en este trabajo. El fenómeno de la
resonancia se revela aquí como un estadio anterior a las propias palabras (sig-
nificado), una voz que moviliza y constituye el campo de resonancia de lo accesi-
ble en cada momento.
Esto que aparece aquí mismo me da indicios de algo que no se puede decir, por
ello no hay nombre para lo que ahora se revela. El ser es lo equivalente a una mul-
tiplicidad de lenguajes que constantemente se reinventan, o como dirá Derrida:
“El ser habla en todas partes y siempre a través de toda lengua”56. De esta forma
apuntamos una vez más hacia una noción del ser que no acaba en los contornos
del cuerpo anatómico (metafísica del referente), sino que se extiende a todo
cuanto este es capaz de captar (sentidos, pensamiento, intuición...). El núcleo de
la cuestión no se halla en lo que la imagen muestra, sino en el encuentro que esta
provoca, el estado que esta inaugura, lo que esta activa o pone en juego (lo que
sucede es la clave). Cuando esa flecha dorada me taladra soy herido de amor,
arrojado a mares sin fondo. En la debilidad de esta disolución alcanzamos una
línea de fuga que constantemente nos reinventa.

La belleza
Me agacho y poso la palma de la mano sobre la tierra, capto como empieza a
llegar algo que me inunda. Tal y como si quitamos el tapón para que el agua corra,
seguro que su caudal llega allí donde ya no podemos ver. Este polvo rojo des-
prende algo que no puedo asimilar, lo esparzo por mi cara y quedo sobrecogido
por lo que siento, por cuanto se apodera de mí. Esa planta riquísima que ondea

55
BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. Ed. Fondo de cultura económica. Madrid, 2002. P. 11.
56
DERRIDA, Jaques. Los márgenes de la filosofía. Ed. Catedra. Madrid, 1989. P. 62.

198
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 199

con el viento, alcanza mi ojo y lo atrapa, mi corazón también va con ella. Soy trans-
portado a la galaxia más lejana que jamás pudiesen alcanzar nuestros satélites.
No hay palabras para expresar los descubrimientos de este viaje, la belleza de
esa danza inunda mi ojo y me alimenta a la par que me lleva. No hay argumento po-
sible que pueda refutar la virtud de cuanto nos toca y nos hace.
Antes de entrar en consideraciones sobre lo bello, hay que hablar del ojo, ór-
gano que posibilita el acceso a tal grado de dignidad (la belleza). Cuando habla-
mos del ojo o de la mirada no nos referimos exclusivamente al sentido fisiológico
que percibe lo puramente visual, sino a todo órgano que nos permite captar de
algún modo cuanto viene a nuestro encuentro. Muchos son los sentidos implica-
dos en este captar: El oído, el tacto, el pensamiento, la razón, la imaginación, la in-
tuición… Todas estas vías o canales podrían sistematizarse bajo un mismo
concepto-núcleo que los alimenta, despierta o activa: El corazón. Este órgano
no debe confundirse con aquel otro que se halla ubicado en el cuerpo anatómico.
El corazón es un órgano sutil que no tiene localización posible, pues su centro se
halla simultáneamente tanto en el pecho como en la inmensidad de ese cielo (ór-
gano principal dentro de las tradiciones sufís, gnósticas o místicas). El corazón
simboliza aquí una especie de guía o linea de fuga a la cual nos entregamos con
plena confianza, un timón que marca la dirección de cada paso, mecha que reo-
rienta tras cada encuentro, síntesis de toda esa red de fuerzas e intensidades,
brújula que marca el acceso a cuanto viene creándose, inclinación que emerge
tras cada explosión.
Hablar de aquello que capta lo que sucede es una cuestión muy complicada,
pues lo que emerge depende del ojo que mira y abre, su inclinación o posición de-
terminaran el umbral de lo que nos llega. Somos guiados por eso que más inme-
diatamente nos toca, un imán que se mantiene accesible desde el propio nivel en
que operamos. Percibir la belleza sería como captar la verdad de lo que aquí está
sucediendo, revelación de lo inmediato-abismal, una cuestión que no puede ser
reducida a ningún concepto. Por ello esta verdad no ha sido relacionada tradi-
cionalmente con un conocimiento o un modelo de comprensión, sino con un pla-
cer o gozo, el cual se mueve en otro tipo de comprensión diferente a la intelectual.
Este ojo (corazón) que es guiado por cuanto lo solicita, pertenece tal y como
hemos visto a una multiplicidad descentralizada. El flujo de lo que procede como
visión o pensamiento queda situado fuera de todo posible referente, pues todos
los puntos son disueltos desde el dinamismo que aquí emana. La diferencia entre
el observador y lo observado, entre el pensador y lo pensado, pasa a ser un sim-
ple recurso instrumental de nuestro lenguaje (distinción sujeto-verbo de toda
oración). Ya Dogen supo ver esta instrumentalización fraccionaria del propio len-

199
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 200

guaje, señalando como la mirada o el pensamiento no pertenecen a un sujeto, sino


a la propia naturaleza en su movimiento. Es la naturaleza la que se mira a si misma,
es el acontecimiento el que se piensa y se empuja a sí mismo.

Debéis observar no tiene nada que ver con un observador y lo que es observado; no
tiene correspondencia con un observar “correcto” o con un observar “falso”. Es sim-
plemente ver. Al ser simplemente ver no es ni ver del yo ser, ni ver de ninguna otra
cosa. Es simplemente “¡Mira, condiciones temporales!” Es la trascendencia de las con-
diciones. Es “¡Mira! ¡Buda con Buda! Es “¡Mira, naturaleza con naturaleza!”57.

No es Narciso el que se mira en el estanque, todo el bosque y todo el cielo


viene a tomar conciencia de su grandiosa imagen. Es el mundo el que se piensa a
sí mismo, son todas esas flores las que se sobrecogen ante su propia mirada. Es
en este choque donde todo es creado de nuevo bajo otra mirada que nace junto
a la excepcionalidad de cuanto se presenta. La mirada se enfrenta directamente
a la sencillez de lo que viene. Me asomo al espejo y me sorprendo de lo que veo, la
atención que ejerzo me es devuelta proporcionalmente. Veo mi propia cara so-
brecogida que me devuelve la mirada (desdoblamiento), ambos estamos en lo
mismo, somos lo mismo, nos extrañamos de lo mismo. Mi rostro se halla fuera de
mi cuerpo, aunque imita e interpreta a la perfección todo cuanto siento. El co-
razón late aquí y allí simultáneamente, al mismo ritmo, con la misma intensidad.
El amor inunda todos los campos y recorre todos los filamentos como una
fuerza que nos lleva más allá de nosotros mismos, dispuestos al vuelo, al sacrifi-
cio, a una disolución que nos lance hacia una nueva forma. La liberación de la es-
clavitud de la mente viene de la llamada doctrina del corazón, donde el ser guiado
por la corriente debe vibrar a cada suspiro de todo cuanto lo alienta. El corazón
es para el sufismo uno de los centros de la fisiología mística, símbolo de cuanto
nos abre y nos conduce intuitivamente (brújula). Aquello que es recibido desde el
corazón cobra vida de repente, es nutrido por un mismo anhelo en el que ambos
nos encontramos (capacidad existenciadosra del corazón). Henry Corbin señala
hacia una actitud o capacidad del corazón con la que se alcanzan verdades ina-
barcables mediante la razón. El corazón es el órgano mediante el que se produce
el verdadero conocimiento (órgano sutil de las visiones teofánicas). Quien recibe
este saber ha recibido una gracia inmensa58. El porvenir no debe entenderse aquí
como lo que viene hacia nosotros, sino como aquello hacia lo cual vamos, donde
todo está siempre en curso (latente), como a la espera de su activación.

57
DOGEN, Shobogenzo. La naturaleza de Buda. Ed. Obelisco. Barcelona, 1989. PP. 106-107.
58
CORBIN, Henry. La imaginación creadora. Ed. Destino. Barcelona, 1993.

200
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 201

En determinado momento ciertos pensamientos o influencias llegan y me en-


sombrecen, me hacen decaer, me enferman. Mi estado de ánimo presenta sínto-
mas que me avisan de algo en lo que estoy entrando, un decaimiento (enfermedad)
que procede como fruto de unas circunstancias y unos hábitos muy concretos.
Construyo una imagen que desencauza el ritmo por el que voy, inmediatamente
todo cuanto me rodea empieza a teñirse de otras influencias. Aprovecho este
resquicio de aire (fuerza) que llega para entonar un canto que me saca por com-
pleto de cuanto me aflige. Cuando conseguimos alterar el propio funcionamiento
de la conciencia, esto provoca un cambio repentino de cuanto nos toca e incumbe.
Esa corriente a la que damos cauce altera las condiciones por las que atrave-
samos. Tal y como nos dice Remo Bodei, Pitágoras usaba la música homeopáti-
camente, “para la cura de las pasiones, para volver a llevar a las facultades del
alma al equilibrio originario”59. Así vemos como ya desde la antigua Grecia se aso-
ciaba la idea de la belleza a la de un nutriente, una medicina o remedio capaz de
abrir o despertar aquello que había decaído. De la propia belleza emana una in-
teligencia que arde y restablece cuanto se hallaba como perdido.
Cuando era niño tenía miedo a la oscuridad, y si además me encontraba solo,
una sensación de pánico me inundaba por completo. Cuando tenía que ir al cuarto
de baño pedía a alguno de mis hermanos que me acompañase hasta la puerta,
pues sentía que en ese trayecto cualquier cosa podía aparecerme. Este miedo
provenía en parte de muchas historias que había oído contar a mis abuelos o a
mis padres, lo cual me hacía muy susceptible a posibles espíritus que se podían
llegar a manifestar cuando me hallaba solo o a oscuras. Con el tiempo descubrí
que con determinada música conseguía ahuyentar esa sensación de pánico. En-
traba en mi habitación para acostarme y lo primero que hacía era ir corriendo a
buscar una cinta adecuada, cuando la colocaba en el casette, todo cuanto me
acompañaba se transformaba, la sensación de amenaza se extinguía, y podía así
dormirme tranquilamente. Con el tiempo pude incluso apagar la luz cuando dor-
mía solo en mi habitación. Me impresionó mucho leer que los sabios antiguos ha-
bían introducido los cantos y la música en sus oficios para ahuyentar a los malos
espíritus, en estas consideraciones hallaba un correlato perfecto de lo que yo
había experimentado. En el antiguo testamento se relata como David con la mú-
sica de su arpa había curado al rey Saul, el cual se hallaba poseído por un mal es-
píritu (1 Samuel 16, 23). Nada más potente que la armonía musical para ahuyentar
estas presencias que caídas de este orden celeste, no podían soportar concierto
alguno por ser contrario a ellos, huyendo muy lejos. Poco después descubrí que

59
BODEI, Remo. La forma de lo bello. Ed. Visor. Madrid, 1998. P. 30.

201
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 202

la lectura también desvanecía estos temores, pues con tan solo leer una o dos
páginas entraba en contacto con otros mundos donde estos miedos no tenían
cabida. Mi atención se desviaba de la amenaza de esas presencias para penetrar
en algo que justo ahora empezaba a manar.
La belleza no puede confundirse con eso que nos gusta y nos agrada, sino que
debe entenderse como cierto grado de manifestación que en su venida nos pro-
duce. Por ello la búsqueda de la belleza que aquí nos interesa se corresponde con
una búsqueda de la verdad, entendida esta como manifestación directa de aque-
llo que se nos presenta. Captar la belleza o la verdad sería como oír esa melodía
en la que estamos inmersos, captar su ritmo y su danza, como cierto grado de lu-
minosidad que en ocasiones nos obliga a sacar la cabeza de los funcionamientos
convencionales. María Zambrano nos habla de cómo cuando la realidad se deja
venir en su movimiento sin oponer resistencia alguna, se da el encenderse de la
visión, la cual emerge como una llama. “No se aparece entonces ni como realidad
ni como irrealidad. Simplemente se da el encender de la visión, la belleza”60.
Esta comprensión se funda sobre el misterio de aquello que jamás podrá ser
acotado ni atrapado, pues esa inmediatez que nos forma es signo de todo un de-
venir creativo inaprensible. Por ello la belleza no puede comprenderse como una
cualidad de determinados objetos, sino un estado de conciencia en el que la na-
turaleza es percibida en su natural anchura (experiencia del rapto). Experimen-
tar la verdad desde su propio emerger implica un asomarse al umbral del vacío,
de lo incondicionado, espacio sacro de cuanto acontece.
Hace tiempo comencé a trabajar en una serie de artefactos que denomine
balancines, objetos realizados para observar sus movimientos. Su estructura cir-
cular realizada con alambre y la piedra que tienen fijada a su centro, hacen que
se muevan como una especie de mecedora. Cuando realicé el primero de los ob-
jetos y observé su balanceo comprendí que tal efecto solo podía ser potenciado
si llevaba a cabo una serie de objetos similares. En un par de días realice siete ba-
lancines, cada uno tenía un diámetro diferente y un sistema de sujeción de su
centro también distinto en cada caso. Cuando los ponía a danzar a todos enfila-
dos se abría algo de repente. Cada uno tenía su propio ritmo, velocidad, sonido y
tiempo de duración. Balanceándose al unisonó ofrecían toda una coreografía
sorprendente e inquietante. El sentido de estos artefactos se hallaba precisa-
mente en eso a lo que accedemos desde su movimiento, algo que se abre y nos
funda desde una experiencia que nos excede (impenetrable). Cada fenómeno,
lugar o cuerpo es gobernado por influjos que nos llevan, sentimientos e intuicio-

60
ZAMBRANO, María. Claros del bosque. Ed. Seix Barral. Barcelona, 1993. P. 51.

202
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 203

nes que nos penetran y transportan. Algo tiene ese canto que no puedo abor-
darlo, por mucho que lo analice se me escapa, pero funciona, me afecta, me
mueve, y es en esa fuerza que me ejerce donde comprendo algo fundamental.
La actividad artística tiene la función de traer ahí delante lo verdadero en lo
bello, lo cual instaura al acontecimiento de verdad como parte esencial de la obra
(comprender inmediato). En la obra lo bello se muestra como revelación inespe-
rada que abre nuevas formas del sentir pensante, lo que deviene cada vez de un
modo nuevo le regala al ser el esplendor hasta entonces oculto, la verdad se le
manifiesta así siempre diferente, puesto que esta no puede ser expresada ni ma-
nifestarse de otro modo que no sea la belleza. Como nos dice Plotino, quien ejerce
esta contemplación alcanza un saber primigenio, sin necesidad de investigacio-
nes o argumentos61.
La belleza se muestra así como una especie de sincronía con el sentir de eso
que no cesa de lanzarnos mensajes, como un descubrimiento de ese pensamiento
puro que brota como un manantial. En esta flor mustia que se seca sobre la mesa
hay algo sorprendente e inabordable, cada pétalo y cada mínimo filamento se ma-
nifiestan con una profundidad que no puede ser desvelada (infinita en sus capas,
direcciones, accesos, vínculos…). Su aroma nos penetra y nos funda, soy lanzado
no se donde ni de que modo. Algo viene modulándose como una melodía que no
puede ser parada ni silenciada, el pensamiento discurre claro como un arrollo, la
crecida de la estampida lo mueve todo, el cielo y la tierra son arrasados y limpia-
dos, el corazón palpita fuerte por la inmediatez de ese paraíso que tanto anhela.

El vehículo
El ritmo percutivo que viene a mi encuentro altera el curso de cuanto me
acompaña, articula en cierta medida el modo en que todo se presenta, también
esa imagen o ese objeto. Cada gesto en el que me veo implicado me inclina hacia
algo, cuando pienso, sueño, observo o canto también se da este desplazamiento.
Eso que me hace reír me conduce a otros modos o estados, también el llanto y
el dolor nos conducen y vinculan con otros mundos o capas que emergen simul-
táneamente. De este modo observamos cierta propiedad vehiculadora que reside
en todo proceso, objeto, signo o lenguaje.
Estoy cogiendo naranjas y me introduzco dentro de la copa, junto al tronco,
para alcanzar aquellas a las que no accedo desde fuera. Las ramas me arañan los

61
PLOTINO. Sobre la belleza. Ed. El Barquero. Barcelona, 2007.

203
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 204

brazos, el sol se filtra entre las hojas, la temperatura sube y el árbol descarga
polvo y broza sobre cabeza y hombros. El dolor de las heridas y los rasguños que
las ramas provocan en mis brazos me causan una extraña satisfacción, el trabajo
sufrido en el campo me proporciona también ese extraño gozo. En el agotamiento
el cuerpo alcanza un estado que lo excede, tanto el movimiento como la relación
con cuanto me rodea a sido alterada. En un breve descanso me acerco a la al-
berca, tomo una porción de agua fresca entre mis manos y la arrojo contra mi
cara que arde empapada en sudor. El desplazamiento que aquí se produce es in-
descriptible. Lleno de nuevo las manos de agua y vuelvo a lanzarla sobre mi cara.
Me pongo de pie y cierro los ojos, el agua resbala por todo mi cuerpo haciendo
surcos en el sudor que lo empapa. El acceso o encuentro que aquí se produce es
completamente desbordante.
Hayo un ejemplo similar cuando voy con mi padre a coger garbanzos, un tra-
bajo que por realizarse en verano y en determinados lugares de secano, precisa
de una jornada que empieza a las cinco de la madrugada para finalizar sobre las
once de la mañana, cuando el sol empieza a apretar con una fuerza insoportable.
El madrugón me hace casi siempre levantarme con el cuerpo cortado, pero
cuando nos ponemos a faenar voy notando paulatinamente la mejora. Al cabo de
una hora el cielo empieza a clarear y el paisaje comienza a teñirse de color. Esta
venida paulatina de la luz me hace operar cada vez con más fuerza. El sol co-
mienza a asomarse entre las montañas, he aquí el momento más agradable de la
jornada, pues los rayos colorean las lomas y aún se conserva la brisa mañanera.
Cuando el sol se levanta un poco más, toda la ropa se empapa en sudor, la mata
del garbanzo brilla como el oro. Llega el momento de desayunar algo, nos senta-
mos en el suelo bajo el olivo, observo jaleando aún como todo cuanto hay a mi al-
rededor se mueve y centellea como una llama. En los breves bocados que pruebo
ingiero un trozo de cielo, lo cual también me transforma a mí en cielo. En estos
minutos que desconectamos del trabajo para descansar y desayunar, saboreo
una gloria por la que discurro y que me hace estallar, un acceso que no hubiese
encontrado si no me hubiese hallado minutos atrás en un infierno abrasador.
Pero tanto el exceso del trabajo en duras condiciones, como el reposo y el des-
canso posterior, ambos te hacen palpar un mismo paraíso, tanto el sufrimiento
como el gozo elevado, ambos nos sacan de los códigos que regulan toda norma-
lidad, en ambos excesos somos interpelados por otras órbitas de fenómenos.
Con este apartado dedicado al fenómeno del vehículo queremos destacar
cierto funcionamiento inscrito en todo suceso, lugar, imagen, sonido, idea... Cierto
grado de manifestación de todo cuanto viene a nuestro encuentro. El vehículo es
eso que nos lleva de algún modo, nos traslada de una forma u otra. No es lo mismo

204
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 205

recorrer la ciudad caminando que en patines, hacer el camino en bicicleta o en


coche, pues el mundo con el que conectamos en cada uno de estos transportes
es completamente diferente. El estado de ánimo que nos invade se muestra tam-
bién como una especie de vehículo que nos confronta con algo nuevo en cada
ocasión. Puede que me pase varios días encerrado en una casa, pero los accesos
que aquí descubro son sumamente diferentes cuando estoy alterado, afligido o
cansado. El objeto o la imagen nos conducirá siempre en función del grado en
que se produzca el encuentro, por lo que el efecto que produce cualquier cosa,
será siempre relativo al contexto en que esta se despliega y nos conduce. La di-
rección o potencia con que esta nos catapulte se hallará en función del modo en
que nos hallamos posicionados cuando esta nos impacta.
Los productos que consumimos o con los que nos relacionamos vehiculan el
modo en el que la propia vida se va constituyendo. La ropa con la que nos vesti-
mos, los instrumentos o herramientas que usamos, los alimentos que ingerimos,
el modo en que se configuran los espacios que habitamos, así como los objetos que
los pueblan, la gente con la que convivimos... Todos ellos conducen de algún modo
el sentir que nos gobierna, así como el modo en que procede la propia conciencia.
Cuando miro la televisión esta dirige y controla cuanto experimento, percibo
y siento. Esta me demanda un modo de pensar, desear o inclinarme hacia las
cosas, por lo que funciona como un vehículo que nos lleva según determinados in-
tereses mercantiles. En contraposición, cuando dibujo o escribo cambia comple-
tamente el vehículo, el conductor, así como el paisaje por el que transito. Aquí la
fragancia que conduce nuestra mano, nuestra mirada o pensamiento es otra. En
la imagen que construyo encuentro la posibilidad de pensar de otro modo, de
avanzar en otra dirección, de concebir o comprender algo que no puede ser pen-
sado de otro modo. Este dispositivo desarrolla una función diferente, desaline-
ándose de aquello que se nos impone, lo cual implica un desarrollo de la conducta
y del pensamiento por otro camino. Toda creación supone así una transgresión,
un diferir. En la construcción de nuestros propios dispositivos hallamos la posi-
bilidad de conducirnos por aquellos territorios que más anhelamos, desarrolla-
mos vías de comprensión acordes con nuestras propias necesidades.
La capacidad vehiculadora de un fenómeno no puede ser comprendida mien-
tras sigamos pensando en un sujeto-cosa, frente a un objeto-cosa. Pues ambos
sustantivos o referentes son superados si atendemos al grado en el que se da
el encuentro. Si el ojo se halla preparado para transcribir con palabras o núme-
ros lo que ve, este podrá describir y analizar lo que sucede. Si por el contrario el
ojo ha alcanzado la dignidad y la capacidad de no ser distraído por los significa-
dos y los sentidos para los que ha sido programado, será llevado con toda natu-

205
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 206

ralidad por otro tipo de reclamo. Si la percepción de cuanto sucede sigue salva-
guardada por la coraza del sentido común, captaremos una constancia previsi-
ble en cuanto sucede (mantenemos un suelo firme y estable al cual agarrarnos),
pero si por el contrario la percepción avanza ajena a toda razón o lógica derivada,
seremos desechos y creados con cada encuentro. Aquí ya no hay un fundamento
conforme al cual deba regirse, comprenderse y percibirse lo venidero. El fenó-
meno, que ahora nos llega con toda su violencia fundacional nos desterritorializa,
abre una línea de fuga que nos saca fuera de todas las construcciones que co-
tidianamente domestican y homogeneizan lo que viene. Desde este descondicio-
namiento dejamos de ser interpelados por una organización rígida del tiempo y
el espacio, ambos son desechos desde la propia vivencia.
Ese color alberga la posibilidad de transferirme su virtud, su voz y su sentir,
ese enorme plano azul imprime toda una cualidad que altera el curso de la con-
ciencia con la que voy. Cada cuerda de la guitarra contiene una musa que nos
toca cuando esta suena, según el traste que pisamos variará la frecuencia de su
canto, la altura de la vibración con la que nos toca. Del color en su pureza emana
un pensamiento limpio que irradia cualidades que les son propias, cada objeto
que pintemos de ese color quedará empapado de su mundo y su virtud (Ives Klein).
Sus resonancias provocan desplazamientos, estados de ánimo directos.
En plena oscuridad me siento frente a un piano, pulso con fuerza una sola
nota y la dejo sonar. Cuando el sonido parece apagarse, en su silencio se deja oír
unos armónicos que lo prolongan más allá. Cuando estos finos hilos sonoros
cesan, consigo escuchar la misma frecuencia que sigue vibrando en otro plano
aún más silencioso, como una especie de secuela o vibración que perdura dentro
del oído. Un solo tono puede lanzarme muy lejos, pero no todos funcionan del
mismo modo, si pruebo con otras teclas descubro que no todas me tocan con
tanta fuerza. De igual forma que con el color, es preciso encontrar esa nota o esa
musa que nos toca más intensamente.
Estoy tumbado en la bañera, el agua cubre mi cuerpo hasta el cuello. Los azu-
lejos y la disposición de cuarto de baños propician una acústica muy interesante
para la voz. Aquí tumbado modulo mi canto, reposando repetidas veces sobre una
misma nota grave. Todas las demás notas nos colorean de algún modo, pero esta
nota grave sobre la que ahora me concentro, hace vibrar todo mi cuerpo bajo el
agua. Esta fuerte sacudida me da acceso a una especie de sentir que me reorga-
niza, un pensamiento sin objeto que procede de este encuentro sorprendente.
Lo que aquí hacemos patente es la capacidad vehiculadora de nuestros actos
u operaciones, de nuestros lenguajes o signos. La escritura nos confronta con

206
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 207

aquello que enuncia y presenta con cada frase, con eso que la propia palabra nos
hace ver, cuando dibujamos la conciencia brota de otro modo, halla otros mun-
dos en este desplazarse. Entre los rayajos aparece un círculo, un cuerpo o con-
torno que de forma completamente natural inclina el timón de nuestro barco.
Una gota de agua cae en el papel disolviendo parte de la tinta, lo cual nos hace
asomarnos a un horizonte insospechado un segundo atrás.
Lo que nos reclama tiene que ver con eso que hace correr el agua de los ríos,
eso que transforma el vapor en agua y que da la consistencia a la gota para que
esta se precipite. Quizás el ejemplo más evidente para comprender esta capaci-
dad vehiculadora lo hallamos en la música, la cual re-articula cuanto viene for-
mándose, todo se halla atravesado y transportado según el modo en el que esta
fuerza actúa. En el encuentro con cada elemento se abre toda una travesía
inaccesible de cualquier otro modo, por eso cada nota alberga un universo pro-
pio, también cada color, número, letra, signo… En sus infinitas relaciones posibles
devienen incontables océanos.
En ocasiones encuentro objetos que se me presentan como puertas desde
donde es posible acceder a otros lugares, puntos desde donde hallamos un punto
de fuga inadvertido (un umbral que se abre). Es por ello que todos los seres son
vehículo, posibilidad ilimitada para el desplazamiento o el viaje. Es en este marchar,
en esta constante migración de lo que somos y de aquello que habitamos, donde
se halla una fuente ilimitada de descubrimiento. El propio movimiento hacia otro
modo de ser (otro estado, otra cosa, otro lugar, otras condiciones), se presenta
aquí como modelo de comprensión. Pero esta actitud no debe entenderse como
un fantasear a nuestro antojo, pues para prosperar por estas vías es preciso
estar muy atentos a lo que las propias circunstancias nos solicitan, dejar que
esa intuición que nos excede conduzca las manos y la mirada. Con el término ve-
hículo desentrañamos así una nueva propiedad de la manifestación directa, un
nuevo rasgo del viaje en cuanto movimiento fundacional.
Esta posibilidad de ser transportado se halla plenamente vinculada con la ex-
periencia visionara, la cual es alimentada por cierta propiedad que reside en todo
aquello que tiene la capacidad de movernos y llevarnos. En el detalle de una cosa
encontramos el acceso a un inmenso paraje, el pequeño objeto es portero de un
basto mundo que el mismo trae. Esto sucede cuando buscamos las imágenes de
la primera vez, es decir, cuando aún la mirada no ha sido cegada y programada por
el hábito. Este descubrimiento sorprendente es el que permite la apertura y la
entrada, capacidad para traspasar aquello que nos limita a determinados reco-
rridos ya programados a priori. Aquí todas las flores cantan y bailan, incluso las
que se dibujan.

207
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 208

En todo cuanto es, reside la posibilidad de este desplazamiento, lo cual revela


como el logro máximo del viaje se halla en su propio transcurrir, por ello la manifes-
tación directa señala hacia un modelo de comprensión que no tiene una meta fuera
de sí. El que espere un resultado o una recompensa se irá con las manos vacías.
El viaje implica un retorno a la acción espontánea, como la del niño que juega
únicamente por jugar, como el viento que mueve los árboles, como el riachuelo que
corre por pura inercia. El juego produce placer por ser una actividad sin meta
fuera de sí. El medio y el fin coinciden, pues en este desplazamiento que nos trans-
forma radica tanto el gozo como la comprensión que de aquí se deriva. Convertirse
en sendero implica un despojarse de los pesos que cargamos, desatarse de las
identidades a las que estamos atados, liberarse de las reglas o los fundamentos
que nos gobiernan. Esta aniquilación nos devuelve a esa dimensión emergente
donde todo se halla en un constante proceso de creación. El pensamiento guiado
por la intuición se convierten en un órgano perceptivo, pero también en un vehí-
culo que me empotra de lleno contra aquello que este órgano capta. Esta con-
ciencia lúcida es lo único que sostiene la dimensión mágica, aquella que pertenece
al viaje, al movimiento (lo irreductible). Esta vibración que nos interpela viene a se-
ducir o inquietar (siempre a despertar) al ser dormido en su automatismo.
Con este apartado centrado en el fenómeno del vehículo cerramos este se-
gundo bloque dedicado a la manifestación directa. Todos los conceptos que hemos
abordado (el ritual, la revelación, la llamada, el lenguaje, la belleza...) apuntan hacia
un modelo de comprensión que tiene lugar a modo de desplazamiento, de reso-
nancia, donde el descubrimiento acontece justamente desde ese movimiento que
nos funda. De esta forma hemos preparado el terreno para poder abordar en el
siguiente apartado toda una serie de métodos que nos abren el acceso a dicha di-
mensión constitutiva. Esta construcción de los vehículos y los medios para po-
tenciar el viaje es lo que afrontaremos en la tercera y última parte. Construcción
o desarrollo de todo un potencial que nos catapulte más allá de los muros.

208
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 209
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 210
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 211
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 212
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 213
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 214
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 215
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 216
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 217
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:43 Página 218
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 219
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 220
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 221
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 222
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 223
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 224
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 225

Los vuelos. Restábal, 2009. (Fotografía: Arcadio Sánchez)


Escritura, 2010
Sin título (serie de dibujos con ojos cerrados). 2009
Bosque del Juanar. Ojén, 2010
Libros gigantes. 2009. (Fotografía: Arcadio Sánchez)
Libros gigantes. 2009. (Fotografía: Arcadio Sánchez)
Acción pictórica. 2007
Fuerza gravitatoria (acción). 2010
Sin título. Restábal, 2009
Modos de sentarse. 2006. (Fotografía: Jaime Carretero)
Acción en concierto de Proyecto Parada. Coín, 2010. (Fotografía: Pablo Carranza)
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 226
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 227

TERCERA PARTE

LA ACTIVIDAD
ARTÍSTICA
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 228
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 229

Tras haber localizado ya el territorio sobre el que se despliega el fenómeno del


viaje (El movimiento fundacional-PRIMERA PARTE), así como el tipo de compren-
sión que de tal fenómeno emerge (La manifestación directa-SEGUNDA PARTE),
en esta tercera y última parte abordaremos ciertos procesos que se desarro-
llan desde las diferentes facetas de lo que hemos denominado como actividad
artística. De esta forma profundizaremos en toda una serie de actividades que
potencian y se desarrollan desde el fenómeno del viaje, dimensión emergente en
la que se vienen constituyendo y desplegando órganos, vínculos, accesos, mundos
y lenguajes.
En la introducción señalábamos a la desconfianza que se cierne actualmente
sobre las categorías del lenguaje, la gramática y sus posibilidades. Todo discurso
tiene una pretensión de verdad, y toda pretensión de verdad proviene de un pen-
samiento metafísico, es decir, de una valoración que nos coloca ante unas cosas
a costa de negar otras. Eso que denominamos realidad se nos revela aquí como
pura contingencia, todo un estado de manifestación que procede del modo en que
se articula la información que se nos trasmite, así como de la forma en que esta
es asimilada. Pero como venimos observando, existen otro tipo de funcionamien-
tos que no están sistematizados por los datos o las reglas que los articulan.
Señalamos hacia la posibilidad de un pensamiento que se genere sin discurso,
sin necesidad de este. Un discurso sin discurso (vacío), donde nada puede ser re-
batido. Un pensar con carácter performativo, donde no se transfiere una infor-
mación, sino que se produce o transforma la situación misma. Con estos lenguajes
operamos sobre lo que sucede, generamos un espacio propicio para que algo con
lo que no contábamos se ponga en juego. El artista se entrega a una fuerza que
le excede, el intelecto, la razón y la técnica son puestas al servicio de este con-
ductor (musa o ángel) que guía su mano con total acierto, es el propio lenguaje
en su pronunciamiento el que marca la dirección en que este opera.

229
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 230

En los medios plásticos se halla la posibilidad de este discurso sin discurso, es


decir, un vacío del que emana un lenguaje puro que se desarrolla ajeno a toda
pretensión de verdad. La imagen, el objeto, la danza o la música no afirman ni nie-
gan, simplemente te llevan y actúan. La obra no dice nada, simplemente funciona
y nos pone en funcionamiento, se abre como una puerta por la que se cuela una
especie de caudal que genera una conciencia en curso (mundo). Esta dimensión
plástica y operativa de todo lenguaje genera un modelo de pensamiento que se
halla fuera de toda moralidad o valoración, un movimiento que nos permite llegar
a ser en el modo expresado, pues se ha liberado de toda subordinación de prin-
cipios e intereses.
Es cierto que existen imágenes moralizadoras o de donde subyace una ideo-
logía, pero la verdadera sustancia de tales imágenes está más allá de aquellos va-
lores que su creador pretende trasmitir. Una canción puede tener una letra de
la que surja un discurso crítico sobre algo, pero en las melodías, en las configu-
raciones fonéticas o en el ritmo, hallamos un discurso muchísimo más potente
que el de las palabras. Esto demanda un cambio de actitud, pues el fenómeno o
la obra no cuentan algo, sino que nos arrojan a algo; no transmiten un contenido,
sino que provocan un efecto, un acceso, un funcionamiento; articulan un espacio,
un cuerpo, una mirada. Nada hay que entender, pues todo ha sido ya comprendido
desde el propio desplazamiento. Esto genera toda una hipótesis de trabajo donde
se hace necesario desviar esa atención focalizada en los significados, los senti-
dos, las necesidades de explicarlo y racionalizarlo todo, para centrarse y atender
a lo que desde el propio proceso se abre. La creación o contemplación de la obra
exige una vivencia, una experiencia constituyente que desborda toda rigidez nor-
mativa. El viaje se muestra así como el eje de toda comprensión en la obra.
Esta propiedad performativa se halla en todo proceso o fenómeno, solo que
a veces estamos más pendientes de sistematizar lo que sucede, que de atender
al viaje que se nos propone. De esta forma destacamos cierto grado de mani-
festación donde toda la naturaleza se nos revela como invitación al viaje, todos
los objetos nos invitan a la navegación, cada encuentro inaugura un nuevo ser
que se viene creando (expresión). Hablamos aquí de una actividad que se des-
arrolla desde el efecto, desde la acción, el empuje o la apertura. En este despla-
zamiento nada hay negado, nada hay afirmado, las cosas simplemente son, por lo
que el descubrimiento es constante.
Lo abierto señala hacia la posibilidad de un desplazamiento propio, sin la ne-
cesidad de someterse a métodos, recorridos, intereses o valores preestableci-

230
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 231

dos. Esto conlleva una ruptura de la dictadura de la enseñanza y el aprendizaje,


pues al desarrollar nuestros propios modelos (de hacer, decir, ver, pensar o ser),
podemos dudar de lo que la autoridad nos dicta como inmutable. Desandar los ca-
minos para andarlos a nuestra manera, para poder pararnos y fijarnos en aque-
llo que nos toca, y no en eso que nos señalan con dedos y carteles. En este
proceder encontraremos fenómenos a los que antes estábamos ciegos, accesos
y recorridos prácticamente olvidados, como antiguas ciudades ocultadas por el
follaje de frondosos bosques. Esta experiencia constituyente dibujará el territo-
rio desde donde lo artístico trabaja, donde el mundo se desvela en el sentido de
la belleza (función inaugural de la obra como evento). Por ello en el desarrollo de
este campo de conocimiento carece de sentido hablar de un acercamiento pro-
gresivo hacia la verdad, antes habría que apuntar hacia una apertura constante
de esta, un desplazamiento por los múltiples grados en cuyo acceso captamos
cuanto se viene formando. Encontrar en cada momento eso que nos hace lla-
mear intensamente.
Puesto que las estructuras de lo real (lo que sucede), son inseparables de la
conciencia que las experimenta, aquí se hace patente el hecho de que todo está
por descubrir, todo sigue siendo profundamente desconocido y misterioso. La
cuestión no esta pues en someterlo todo a nuestros modos de descubrimiento,
sino cambiar el ojo a través del cual miramos, codificarlo (reconstruirlo) para
acceder a otros pasajes donde la conciencia normalizada no alcanza. Cambiar el
modo en que operamos significa acceder a cielos y bosques completamente vír-
genes, inexplorados. De esta forma se mantiene viva la posibilidad de otro modo
de desvelar lo real, puesto que caminamos sobre una tierra incógnita, un mundo
minado de maravillas, secretos, puertas, correderas, paisajes, accesos, seres,
fuerzas, poderes y posibilidades ilimitadas.
Los lenguajes no describen, representan o desvelan una supuesta realidad
objetiva y estática, sino que la generan (la abren) a partir de los dispositivos que
articulan. Esto cambia completamente el sentido del trabajo del artista, así como
las implicaciones que alberga la propia acción de crear.
Muchos son los ejemplos, manifestaciones, personas o colectivos que desde
los ámbitos artísticos y filosóficos han puesto en práctica comportamientos
orientados a nuevas formas de conocimiento sobre lo real. Pero debemos con-
siderar a todos estos como deudores en cierto sentido de otras formas de co-
nocer y trabajar que hoy se encuentran como soterrados a pesar de estar en
plena vigencia: La alquimia, la cábala, la magia, las prácticas chamánicas, la he-

231
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 232

chicería, los sueños, las meditaciones, los rituales… Así como otras múltiples
prácticas o dispositivos que no pueden encerrarse en ninguna de las categorías
aquí mencionadas. Múltiples son las actividades y las manifestaciones que debe-
mos tener en cuenta para comprender en profundidad el potencial y las implica-
ciones de eso que hoy consideramos e investigamos como lo artístico. Por ello en
los apartados anteriores hemos venido profundizando en múltiples aspectos que
arrojan luz sobre esa dimensión creativa, de la cual deriva una atención adecuada
hacia los procesos, por encima de aquello que se pierde en nuestra obsesiva bús-
queda de resultados. La conciencia de este movimiento fundacional nos permite
romper con el juego de títeres al que nos vemos sometidos, trascender la idea
positivista y cerrada de lo real, expandir los horizontes de lo posible y desencau-
zar la vida de las sendas prefijadas.
Esta es quizás una de las hipótesis que ha motivado desde el principio esta in-
vestigación: La posibilidad que se abre desde las prácticas artísticas de realizar
una vida fuera de las vías que se nos proponen, hallar otras formas de habitar,
construir y conversar, descubrir otros procedimientos que nos catapulten fuera
de los funcionamientos normalizados, traspasar sus límites, desbordar lo posible.
La tendencia del estado de cierre es mostrarnos que nuestra única posibili-
dad es la de ser humanos: Normales o anormales, sumisos o rebeldes, sanos o
enfermos, pasivos o inquietos. Pero esta condición humana ya ha sido sobrepa-
sada en infinidad de ocasiones, aunque esto resulte algo imposible para quien no
ve más allá del sistema semántico y ontológico que socialmente nos interpela y
constituye. La existencia reside en un movimiento que se manifiesta no exclusi-
vamente como ente (cuerpo o individuo), sino como fuerza, viento, corriente, sol...
El ser o la conciencia deja de estar atado a su condición humana para alcanzar
una posición más amplia dentro del propio acto creacional. Dar un nombre a esta
condición del ser hacia la que señalamos es un problema, pues caeríamos de
nuevo en reducir el fenómeno al concepto que lo concretiza y aniquila.
En esta tercera y última parte penetraremos en el fenómeno de la actividad
artística desde dos puntos cruciales: 3.2. La expresión como vehículo, y 3.3. El
viaje como conocimiento. En la primera abordaremos la dimensión fundacional y
vehiculadora del acto creativo, su capacidad para articular nuevas zonas de con-
tacto. En el segundo capítulo constataremos todo un método de descubrimiento
que se abre desde el fenómeno del viaje, donde el desplazamiento emana como
sede de manifestación constante.

232
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 233

1. EL CONSTRUCTOR DE VEHÍCULOS. El alquimista

La siguiente imagen-arquetipo pretende focalizar la figura del obrador o creador que opera
sobre los lenguajes y el mundo que a través de estos se manifiesta, de esta forma consigue
poner algo en funcionamiento. El artista-mago se mantiene atento al propio reclamo de los
materiales con los que se mueve, siguiendo el hilo de esta llamada construye vehículos que lo
catapultan, genera instrumentos y artefactos que le permiten entrar en contacto con entida-
des de toda índole. Su forma de trabajar le da acceso a determinados estados o situaciones
propicias para la epifanía. Su propia condición es la de estar atento a los pensamientos e in-
tuiciones que le llegan para corresponder al propio curso en el que se encuentra.

233
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 234

2. EL OBJETO-CATAPULTA. El golen

La experiencia del rapto lleva al artista a obrar en un sentido muy especial. En este trabajo que
le viene como inspirado conecta con una especie de fuerza que lo guía, llegando a construir una
obra cuya autonomía le excede y no controla. Esa obra bulle o procede como un objeto vivo que
trae consigo un mundo (un estado de conciencia o inteligencia), y unos accesos que escapan al
propio autor. De esta forma la obra se transforma en un ser independiente que opera por su
propia cuenta, consiguiendo despertar algo que se hallaba dormido en el espectador, alimen-
tando un ojo que ahora comienza a vislumbrar algo. Cuando convives con estos objetos, pene-
tras en un estado de cosas que estos inauguran.

234
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 235

5. LA EXPRESIÓN COMO VEHÍCULO

Cuando escribo, devengo no según lo que enuncio, sino según el modo y las cir-
cunstancias en que se produce el pronunciamiento, emano en cuestión del modo en
que las cosas avanzan desde la propia escritura (la mirada que la palabra articula).
Cuando toco un instrumento algo empieza a operar de repente, la música eleva el
pensamiento, excita a los guerreros, alivia la fatiga y fortalece a los viajeros. Desde
todos estos movimientos-devenires avanzo constituyendo una serie de puntos de
fuga por los que escapo a las condiciones que regulan eso que denominamos como
ser humano. Escribir, danzar dibujar o cantar son acciones que solemos atribuir a
las personas, pero todas ellas contienen en sí el poder o el arte de la transmuta-
ción. Estas acciones propiamente humanas nos abren a otros funcionamientos que
se hallan velados desde el sentido común que articula nuestro pensar-percibir. A
partir de estos medios podemos construir una escalera, un transporte, activar un
ojo que nos mueva fuera de los límites de dicha condición. Medios mágicos capaces
de operar y alterar tanto al ser como al mundo que va con este.
Desde este contexto puede comprenderse el sentido del teatro de la cruel-
dad de Antonin Artaud, como una potencia de desfiguración nunca acabada,
fuerza que agita la propia anatomía humana. Esta noción de la crueldad se halla
relacionada con la mutabilidad a la que todo se ve sometido (nada permanece), la
cual surge de la necesidad que siente Artaud hacia un teatro operativo que nos
despierte, un acto peligroso y terrible donde se teje una génesis ontológica. Algo
que apunta a la transformación orgánica y física del cuerpo humano, un acto an-
terior a todo, llamado a reescribir los orígenes, a propiciar el advenimiento de
otra forma de encarnación. Un crisol de carne y fuego donde anatómicamente se
rehacen los cuerpos y se presenta físicamente y al natural, el acto mítico de cor-
poreizar. Una estética de la crueldad que hace estallar todas las convenciones y
categorías, para lograr el advenimiento del teatro sin teatro de la vida62.

62
ARTAUD, Antonin. El teatro y su doble. Ed. Edhasa. Barcelona, 1997.

235
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 236

Lo que pronunciamos se hace presente, pero eso que traemos a escena no es


una idea artificiosa, sino una imagen irradiante que nos conecta con estadios de
nuestra propia memoria, conduciendo así el umbral de nuestra propia mirada. El
verbo es un arcano que encierra el secreto de toda creación. El modo en que
pronunciamos o pensamos las cosas, hace que estas nos lleguen inmediatamente
y nos interpelen desde esa forma, la propia cadencia y acústica de las palabras,
desentraña el fenómeno haciendo que este se muestre siempre acorde. El pro-
pio sentir desvela y despliega todo cuanto se nos viene encima, la intención de
nuestras palabras nos convence y arroja a eso que hacemos patente desde la
propia expresión. Lo que el verbo no pronuncia es ignorado (procede invisible-
mente), pues lo que en ese instante viene es otra cosa.
Somos dichosos cuando nos sentimos dichosos, inmensos cuando nos senti-
mos desbordados, pequeños, grandes, ligeros o terribles cuando de ese modo pro-
cedemos como tocados. La euforia nos hace incandescentes, el cansancio nos
serena, la ira nos enciende. Todos estos devenires que atravesamos son signo de
ese arcano (el verbo), que funda constantemente tanto la mirada como el objeto
que la reclama. Desde el impulso expresivo descubrimos otro mundo que de re-
pente nos acompaña, en este espacio dilatado se viene formando un ser diferente
a ese otro con el que nuestros dispositivos culturales nos obligan a identificarnos.
Solo puedo ver a través de lo que se me dice, a partir de lo que avanza con-
migo (mundo que se viene manifestando), a partir de las palabras que me pro-
nuncian y me definen, esas que me revelan a la par de que me construyen. El verbo
es expresión inmediata de lo que se enuncia llegando, expresión de cuanto acon-
tece como naturaleza o mundo. Por ello esta fuerza creadora tiene la capacidad
de cambiar la naturaleza de las cosas, el grado en que estas aparecen sobre la
escena o entran en juego. Todo será recibido en el modo que viene enunciado,
dicho, revelado, mostrado. De aquí se deduce la capacidad fundacional sobre la
que se sustenta todo lenguaje, la posibilidad inaugural de todo símbolo, imagen,
sonido, significado... (la puerta obvia que cada gesto encierra).
La inteligencia se muestra aquí como un principio que habla o dice (conduce),
la cual reside en todo cuanto procede. La palabra que en determinado proceso
emana, es la que apunta y lanza. Todo cuanto viene creándose es consecuencia de
esta acción del verbo, un arcano que conforma el enclave de la gran obra de los
alquimistas (secreto de la transmutación), la creación de uno mismo (conciencia-
mundo). La cual solo puede efectuarse con un pleno poder y consciencia sobre
este agente mágico y creador. La escritura (expresión-lenguaje), se muestra aquí
como una fuente de experiencia, creadora de mundo, reveladora de su propio
proceso.

236
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 237

Cuando canto alcanzo cierto nivel de percepción donde se desvanece la rigi-


dez de los cuerpos, esta acción me arrastra muy lejos. En un segundo puedo ser
catapultado fuera de toda prisión, de toda ciudad, de toda habitación. A donde voy
no lo se, no importa, quizás solo realizo un vuelo circular para volver al mismo
punto. La riqueza de esta corriente radica en que nunca será la misma, su pal-
pitar emana y bulle siempre con un nuevo rostro, un nuevo recorrido, cataratas
y arroyos que se van haciendo, pronunciándose, distribuyéndose, desplegando,
organizando, jugando, sonriendo. Aquí se revela una materialidad que nunca podrá
ser atrapada. La dimensión de este acto genera su propio espacio, donde no hay
una progresión, una consecución, un instante que siga a otro, sino que es un
tiempo entero en el que todo grita. El cielo azul es atravesado por una lluvia lu-
mínica que impacta en el brillo que procede de mi ojo.
Creamos el espacio propicio para que eso que nos concierne nos interpele, la
expresión surge cuando nos dejamos arrastrar por esa fuerza que brota como pi-
diendo cierta colaboración. En este momento de lucidez experimentamos una ver-
dad tan potente (intensiva) que nos colma por completo, esta intensidad por la
que discurrimos nos arranca las palabras, los trazos o los gestos de modo com-
pletamente natural y espontáneo. En este dejarnos llevar, en esta llamada que nos
solicita se produce una comprensión global que te pide algo, cuando uno capta
este reclamo ya no se puede parar (expresión), puesto que estamos inmersos en
esa corriente que nos constituye. No se trata de que el sujeto exprese algo que
lleva dentro, puesto que lo que aquí se pronuncia surge como respuesta hacia
aquello que la propia situación pone en marcha. La expresión no pertenece a un yo
subjetivo, sino al acontecimiento en el que este se encuentra inserto. Es el propio
mar el que me colma, moviendo la mano que realiza estos dibujos sobre la arena.
Esto puede comprenderse muy bien si observamos al músico de jazz que im-
provisa con su instrumento, el cual alcanza momentos en el que las notas le son
arrancadas por la intensidad desbordarte del momento. La música nos ha ayu-
dado a comprender como en el proceso de la expresión existe algo mucho más
importante que el sujeto consciente, se trata de la situación por la que este dis-
curre, un acontecimiento en el que tienen cabida todos los funcionamientos que
actúan sobre la conciencia desde su acto de expresarse.
Cojo una guitarra y voy emitiendo lentamente unas notas que me llevan a otras
(improvisación), poco a poco me voy adentrando de manera más suelta y natural,
hasta que llega el momento en que las notas que emito surgen como respuesta
a una demanda que la situación misma ha puesto en marcha. Las notas y los acor-
des comienzan a surgir como de manera automática, revelándome en este trans-
curso caminos y posibilidades que segundos atrás eran impensables.

237
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 238

La expresión juega un papel fundamental en aquello que somos, puesto que


somos en cuestión de aquello que la expresión nos hace visualizar, encarnar, cor-
poreizar y comprender. Esta potencialidad nos permite salir fuera de los mundos
programados y encauzar otros recorridos desde donde nos proyectamos cons-
tantemente como seres dinámicos. Esto es importante si comprendemos que lo
que somos dependerá de lo que hacemos, del modo en que nos proyectamos o
discurrimos. Este estado de descubierto que brota de las maneras en las que uno
se conduce, muestra que no hay límites para lo posible, pues lo que viene será
hasta donde se lo permita ser. Pararemos justo en el punto donde el miedo nos
invade, donde ya no podemos soportar más.
Así vemos como el pensar es algo muy diferente a opinar, discutir, clasificar o
describir. El pensar que aquí vamos a tratar alcanza una esfera exterior a todo
esto, porque pensar es crear. El pensamiento se muestra así como un modo de
resistencia a todos los poderes: Las religiones, los estados, el capitalismo, la cien-
cia, el derecho, la publicidad... Todos estos poderes ejercen una fuerza que nos
moldea (sistemas de control). El pensar constituye nuestra capacidad de con-
trarrestar este ejercicio de marionetas, por ello es algo contrario al opinar,
puesto que esto sigue estando dentro de los engranajes del poder, opinar es
tomar una de las vías que nos ofrecen. Pensar es crear, proyectar un ojo hacia
eso que de algún modo nos llama, percibir ese paraje sobre el que procedemos,
pues todo está formándose en este preciso instante. Expresar para compren-
der y ver, para percibirme y conocerme.
Toda creación inaugura algo que sin ella no habría visto la luz, por lo que el
hecho de expresarse revela una forma de ser que me permite proyectarme con-
tinuamente hacia un nuevo espacio de comprensión. Lo que expreso no me per-
tenece, emana como un manantial que funda el mundo y lo trae. El ojo que de aquí
emerge nos arroja a un paraje completamente nuevo, todo cuanto viene piensa
conmigo, percibe conmigo, siente conmigo.
El mundo parece haberse diseñado según la estructura de la oración que la
enuncia (correspondencia pensamiento-materia). El ser transfiere su modo de
captar las cosas a través de la expresión a la estructura de la propia cosa per-
cibida, por ello lo expresado se constituye como una potencia amplificadora, pues
opera una transformación mágica sobre el mundo, ya que este es percibido desde
entonces a otro nivel (aquel que crea o inaugura el propio lenguaje). La expresión
abre un nuevo grado o ámbito de captación sobre todo esto, por eso encontra-
mos en el día a día aquello para lo que esta conciencia nos hizo estar alerta.
Desde el dibujo modifico el vinculo que me une a los astros, estos florecen en
el corazón y me alimentan, me mandan sus virtudes a través de todos los ele-

238
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 239

mentos que los representan en la tierra. Merleau-Ponty nos enseña que el di-
lema entre la expresión y la verdad de la misma es falso, no hay verdad al margen
de las infinitas formas de expresarla y del lugar de nuestra intencionalidad. Cada
creación cambia, esclarece, profundiza, exalta y altera por anticipado a todo lo
demás63.
La expresión como vehículo señala hacia todo un contexto de actividades y
artefactos que potencian el fenómeno del viaje. Este capítulo será encauzado
desde cuatro direcciones: La acción creadora, El objeto artístico, La batalla y El
vuelo mágico. Con todos ellos evidenciaremos las posibilidades del desplazamiento
y el tránsito, todo un potencial que proviene de las múltiples formas de trans-
formar mágicamente la conciencia, así como el mundo y los fenómenos que esta
percibe.

La acción creadora
El papel en blanco es como el agua clara, una profundidad limpia de donde
puede brotar cualquier cosa (superficie o soporte para el viaje). Por su blancura
luminosa se desliza una línea que nos acerca a un horizonte, una gruta, un con-
torno donde se intuye ya un ser latente. Lo que sobre esta superficie asoma desa-
rrolla un nuevo órgano a través del cual observamos un mundo que se abre. De
la imagen surge algo que antes el ojo no podía captar, lo cual proyecta la mirada
más allá. Este gesto anímico desarrolla el sentido de captación de lo que viene,
descubre algo a los sentidos, una potencia fundacional que nos reclama. Miramos
a través de esa ranura y descubrimos otro asunto, algo sorprendente que ya se
intuía en su venida. Es en esta entrega donde la voluntad se hace rehén de esa
llamada que tan intensamente nos solicita. La corriente es el timón de nuestra
barca, una navegación que solo cesará allí donde nuestro temor coloque el límite.
Cuando alcanzamos el reclamo de esta dimensión creativa, alcanzamos un de-
venir que se halla fuera del umbral normalizado de percepción, por ello Paul Klee
encuentra en el dibujo lo que el denomina como una fuga cósmica. Uno se eleva
por encima de la tierra bajo la acción de fuerzas centrífugas que triunfan sobre
la gravedad. Esto se consigue a veces con los medios más precarios, casi infan-
tiles, pues estos son los más potentes para captar sin distracción un orden que
nos llega a modo de sentimiento. El artista se abre al cosmos para captar sus
fuerzas en su obra, para visualizar el universo a través de las imágenes que este
crea. Lo que invocamos viene de algún sitio para contagiarnos, creando una

63
MERLEAU-PONTY, Maurice. Fenomenología de la percepción. Ed. Peninsula. Barcelona, 1994.

239
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 240

alianza y desencadenando una potencia. Cada pacto nos moviliza, nos transporta,
nos cambia de estadio. Somos enteramente formados con esta tierra de la es-
critura, vivificados todos nuestros miembros mediante esta disposición de letras,
sonidos o colores. Aquí todo se expresa en términos de viento, todos somos ca-
mino. Desde el propio movimiento somos tocados por ese rayo que llega no se
sabe muy bien de donde, es la propia corriente la que nos imprime sus formas y
ritmos (música de las esferas).
Cuando camino me abordan melodías y ritmos de un modo completamente
natural, el dinamismo de estos pasos se me presenta como el momento más pro-
picio para componer música, pues todo se halla en movimiento. En los años de
facultad, iba y volvía de las clases siempre andando, aprovechaba este trayecto
de unos treinta minutos para componer canciones o sacar ritmos. Mis propios
pasos marcaban el pulso de la sinfonía que todavía tenía que venir, en otras oca-
siones lo marcaba golpeando con los dedos sobre mi cadera. Una vez que en-
contraba el ritmo deseado, me abordaban sentimientos o sensaciones intensas
que me arrancaban en ocasiones determinados gestos corporales y expresio-
nes faciales, a veces incluso conseguía visualizar imágenes. En estos momentos
en que una determinada fuerza pedía salir y estallar, surgían ritmos percusivos
que canalizaban dicha intensidad, cuando por fin hallaba ese que encarnaba dicha
sensación o imagen, lo repetía incesantemente para memorizarlo. En muchas
ocasiones buscaba el modo de apuntarlo de alguna manera para no olvidarlo, por
ello iba inventando lenguajes gráficos a modo de partituras. Cuando caminaba
los días siguientes reproducía mentalmente dichos recorridos, cada vez se iban
definiendo más las notas y los arreglos. Cuando tenía una idea medianamente
clara de cómo sonaba la pieza en general, transportaba todo cuanto había en la
mente a los diferentes instrumentos, cada componente del grupo asumía su
parte. Después en el ensayo sonaba por primera vez la obra que un mes antes se
empezó a construir en mi cabeza. Este momento es muy importante, pues es la
primera vez que se escucha y siente el efecto que produce la composición (la fór-
mula o el hechizo).
Todo acto creativo lleva implícito una especie de retroceso hacia el origen
(creación del cosmos), un acto primordial que implica la participación en un evento
que nos trasciende (repetición del arquetipo fundacional). Todo es arrasado
cuando conseguimos mirar desde otra óptica, todo emerge nuevo y desconocido,
la exploración no tiene límites pues nos movemos por un planeta descomunal en
sus grados, infinitas son las capas, los niveles, las esferas, los cuerpos...
Ni el ser ni la sociedad pueden reconocer que ellos mismos son origen de sí
mismos, es justamente en esta toma de conciencia donde se abre la posibilidad

240
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 241

de ser otro (salir del olvido). Por ello el eje central del pensamiento de Castoria-
dis se halla en el estatuto ontológico de la imaginación y el imaginario radical ins-
tituyente (transformación del mundo y de nosotros mismos desde el imaginario
efectivo). El proyecto revolucionario consiste en desgarrar la lógica identitaria
instituida, para crear un nuevo mundo mediante el imaginario social operante
(reconstrucción de la propia conciencia). Esta construcción de un nuevo ojo
(mundo), solo puede venir de un proyecto creativo que trascienda el modelo del
mundo y del ser heredado. Castoriadis reivindica así una ontología de la indeter-
minación como presupuesto para toda acción64.
Para lograr esta indeterminación creativa se hace necesario un retroceso
hacia la experiencia original (movimiento fundacional), un estado donde la con-
ciencia será reconducida por una nueva fuente que se pone en marcha. En esta
desterritorialización se despiertan determinadas funciones y órganos que nos
dan acceso a un nuevo curso que se abre con toda naturalidad.
Me muevo y un enorme armazón me sigue, se desplaza con migo (El doble, ver
imagen). Muevo los dedos y observo como otros dedos separados a medio metro
de los míos se mueven de forma muy extraña. Un movimiento que me inquieta en
lo que este comporta, pues la extrañeza viene de la mano de una conciencia que
se percata de algo que la excede. Este dispositivo me permite observar mis mo-
vimientos simultáneamente en otro plano, cada gesto tiene paralelamente un co-
rrelato que se da en otro lugar. El movimiento no solo desplaza una serie de
puntos en un espacio geométrico previsible, sino que conlleva una oscilación en
muchos otros planos simultáneos. Aparentemente soy yo quien mueve al doble,
pero desde la inmediatez de los propios movimientos descubro que es él quien
marca las pautas de todos mis gestos. Este cuerpo ensamblado al mío, conduce
ahora mis propios pasos e incluso el modo en que pienso, percibo y siento. El doble
hace patente esta idea, ayudándonos a comprender como el titiritero no es el
sumo responsable de los movimientos de la marioneta, sino que este es al mismo
tiempo tocado y movido por otras cuerdas que no ve.
Cortamos un trozo de tela y algo acaba de fragmentarse, taladramos un ca-
nuto de caña que se hallaba cerrado herméticamente, lo de dentro y lo de fuera
se encuentran por primera vez. Lavar los platos o verter sal sobre un cocido,
pueden parecer acciones planas o banales por su cotidianidad, pero todas estas
conllevan un movimiento por diferentes planos que nos afectan y nos conducen
de un modo u otro. Cuando afinamos el instrumento o le damos el punto justo de

64
CASTORIADIS, Cornelius. La pluralidad de los imaginarios sociales de la modernidad. Ed. Anthropos Edi-
torial. Barcelona, 1981.

241
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 242

sal a ese alimento que preparamos, estamos secuenciando nuestro propio ritmo
para recibir una influencia directa en esas proporciones perfectas que ponemos
en marcha. En cada paso que doy para realizar una escultura, una comida, una
obra… Van sucediendo una serie de fenómenos a veces imperceptibles vincula-
dos a esa misma operación. A la par que el barro es modelado por mis manos,
algo en mi corazón se va construyendo también.
El fenómeno material o representable (por denominarlo de algún modo), va
unido a una serie de movimientos en otros planos. El acto del dibujo no solo im-
plica la ejecución de una serie de líneas o manchas sobre el papel, sino que si-
multáneamente conlleva un desplazamiento de la conciencia, una alteración del
modo en el que el pensamiento y la percepción brotan, experiencia en la que
descubrimos un nuevo cuerpo-mundo que viene fundándose en coherencia con
esa nueva mirada que se abre o enciende. Actuando sobre los signos, los len-
guajes o las representaciones de las cosas, estamos operando directamente
sobre las propias cosas, sobre los órganos que las captan y las sienten, sobre
los vínculos…
En la era se separa el grano de la paja, se destila la materia para purificarla y
obtener así el oro puro. Todo esto lo hacen ya las cosechadoras de un solo paso.
Yo que he tenido la ocasión de trabajar al modo antiguo, puedo decir que tal me-
canización hace que se pierdan una serie de experiencias y encuentros que para
mí han sido fundamentales. Las máquinas han eliminado el sufrido y lento trabajo
de los campesinos bajo el sol (la siembra, la siega, la trilla…), pero paralelamente
han eliminado también un modo de acontecer, irreductible e incomprensible desde
la lejanía en la que las sociedades modernas se mueven. Esto no debe entenderse
como una crítica hacia el desarrollo tecnológico, sino como una toma de con-
ciencia sobre la contingencia que provocan los métodos o modos en que proce-
demos. Las herramientas (instrumentos, soportes, significados, métodos...) a
través de los cuales operamos y comprendemos, determinan el estatuto onto-
lógico e identitario de cuanto nos incumbe (percepción).
Esto nos lleva hacia una nueva hipótesis de trabajo: Alterando las condiciones
en que procedemos (medios, utensilios, metas, lenguajes...), accedemos a todo un
espacio virgen y por descubrir.
Cada fase del trabajo supone un movimiento anímico, solar, corporal, cós-
mico… Cada estadio de esta depuración del grano supone también una mutación
de quien se encuentra trabajando, cuyo síntoma más evidente podría ser el sudor
que empapa su camisa o la piel oscurecida por los rayos solares. Miramos los es-
casos árboles que circundan la era, los cuales nos avisan de cuando el levante se
acerca, no se puede perder ni una bocanada de aire, pues de este fenómeno at-

242
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 243

mosférico depende el éxito de nuestra jornada. No puedo explicar lo que sucede


cuando arrojamos nuestras cargas contra el viento, la mezcla se separa nítida-
mente, el grano cae limpio sobre el lomo blanco que se extiende sobre la red, la
paja es arrastrada por el viento como una polvareda. Con cada carga que lanzo
a contra viento, la conciencia brota limpia y renovada, el alquimista halla así su oro
y su elixir en este devenir divino.
Hallamos esta dimensión fundacional cuando correspondemos a todo un curso
de fenómenos desde los que se nos solicita. Desde la especificidad de cada acer-
camiento, la propia materia nos dice y nos pide algo, demandando unos movi-
mientos perfectamente medidos que alteran el curso en el que nos hallamos. Son
los propios colores o sonidos los que solicitan cierta forma, es la propia masa de
barro la que reclama cierta expresión. Desde este espacio emergente son los
propios elementos los que nos dicen y orientan a través de pensamientos o imá-
genes que estos despiertan, un caudal que se intuye desde el propio estado de
ánimo o sentimiento que tal encuentro genera. Desde este punto de vista, la idea
que de repente nos viene como inspirada, nos pone en camino hacia eso que la
propia situación demanda, el ser abandona su condición de individuo para co-
rresponder a esa fuerza impersonal que se pone en marcha.
Atender al pensamiento de los objetos (al curso o la línea que estos inaugu-
ran), es siempre signo de un acceso a lo divino (dimensión creacional), espacio
donde nos hacemos dignos según Ficino de oír las palabras de las musas. El poeta
es para el mundo griego el que se encuentra en contacto con esta esfera de fe-
nómenos sagrados (intermediario entre lo humano y lo divino). Esa inspiración
que como una especie de impulso le llega y le guía, se ve aquí encarnada en la fi-
gura de la musa, y la conciencia que a partir de tal encuentro se genera65.
El proceso creativo nos empuja hacia un nuevo orden, puesto que cada visión
que intuitivamente se abre es signo de un nuevo modelo (puerta), una posibili-
dad. El objeto o la propia imagen se configuran así como un artefacto vivo, una
forma actuante que tiene la particularidad de transmitirse, de modificar la vi-
sión y por tanto de transformar el entorno que nos conforma. La creación rein-
venta constantemente el modo de ser de la conciencia, lo cual permite que
nuestras antenas se orienten de otro modo y estén atentas a algo diferente a
lo que habían sido programadas para captar. El acto creativo opera mágica-
mente para que la mirada pueda hallar otros modos de ser (otros grados de
manifestación y realización).

65
FICINO, Marsilio. Sobre el furor divino y otros textos. Ed. Anthropos. Barcelona, 1993.

243
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 244

El devenir de todo lo vivo aparece aquí como un construir que no cesa, por lo
que la apertura se alcanza desde un residir en las cosas (lo que se está haciendo),
desde la cercanía de lo que crece. En esta condición de dejar hablar a las cosas
para oírlas, somos interpelados por el gozo y la comprensión de una unidad que
nos desborda transportándonos.
El alquimista busca una sabiduría que emana de esta experiencia inmediata,
donde todo será captado como un lenguaje en curso. Aquí cada nombre precede
una puerta, cada puerta abre una gruta, señala un acceso, en el momento más ines-
perado algo nos toca y nos pone en funcionamiento. El alquimista altera la ma-
teria para acceder a algo desde la propia transmutación: Convierte el grafito en
imagen o palabra, el barro en cuerpos y formas, los tejidos en ropas o sacos, el
movimiento en sonidos y melodías, la neutralidad en risas y carcajadas… Cons-
truye artefactos con los que pone en funcionamiento fuerzas y virtudes: crea
vínculos, genera accesos, atrae influjos y energías, conecta mundos, construye
vehículos, descubre senderos...

El objeto artístico
Hay algo en estos pedazos de madera que me llama constantemente la aten-
ción, no se si es su aspecto sufrido y endurecido, o las huellas de todo con lo que
han estado en contacto. Llevan años medio enterradas en la huerta, recibiendo
las inclemencias del clima, los cortes derivados de diferentes herramientas, signo
de todo eso por lo que han pasado y de cuanto albergan. La forma de cada una
de estas piezas me recuerda al mástil de un instrumento musical, aunque como
procedente de una civilización desconocida, artefactos que me evocan hacia un
mundo y un grado de conciencia totalmente ignorados.
Es en esta forma de pensar y sentir que me transfieren estos maderos, así
como desde la imaginación que tales objetos despiertan, donde comienzo a intuir
la obra (instrumentos sordos). Tanto las condiciones como la singularidad en que
se produce el encuentro, me hace descubrir en esas piezas restos de unos ins-
trumentos musicales que no se de donde proceden, pero que ponen en marcha
un reclamo que me pone a trabajar. Algo empieza a suceder antes incluso de
hacer ninguna maniobra, mientras los observo todavía ahí bajo los naranjos.
Cuando recolecto estas maderas y busco otras con propiedades similares, ya
soy otra cosa, ya funciono de otro modo y en otras circunstancias. Las despliego
sobre la mesa, coloco cáncamos en sus extremos, y tenso alambres sobre estas
fijaciones. Esta forma de operar me ha hecho acceder a un mundo y unas condi-
ciones que antes desconocía. La presencia de esta obra trae ya en sí ese mundo

244
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 245

al cual pertenece, ese modo de conciencia que le es propio, activa una serie de
sentidos que antes estaban dormidos, reestructura el propio funcionamiento de
la naturaleza.
Al igual que sucede con el mundo o el objeto cotidiano, no hay que pregun-
tarse que quiere decir la obra, que significa, sino más bien, que sucede cuando
esta funciona, que activa en nosotros, que mundo nos revela tal encuentro, con
que tipo de cuerpo hace converger el suyo. De esta forma vemos como crear,
construir o pensar no tienen que ver con significar, sino con deslindar o carto-
grafiar determinados parajes. La obra tiene así una naturaleza autónoma, es ase-
miótica, lo cual la distingue del lenguaje verbal en su funcionamiento ordinario.
Ante este encuentro con la obra el organismo es desecho y construido en otro
sentido, por ello la obra no muestra un objeto independiente de nosotros, sino un
espejo en el que descubrimos un correlato de lo que en ese momento somos. Es
en esa fuerza que nos golpea y nos mueve, en esa transmutación o desplaza-
miento que se produce donde se halla la clave de la obra. Taladrar un agujero en
la piedra para poder penetrar en la montaña.
Frente a la unidimensionalidad del objeto funcional cotidiano (el cual tiene ya
un modo de ser programado por su uso), el objeto artístico se presenta como una
puerta, un umbral o apertura hacia otro espacio que este inaugura. La creación
es un proceso donde es sobrepasado aquello que nos delimita, para que el mundo
pueda experimentarse constantemente como apertura. En la obra se produce
una apertura de lo ente (un nuevo descubrimiento), lo cual significa que esta
obrando en ella algo que nos empuja fuera de la realidad programada y cerrada
a la que nos vemos arrojados en nuestra cotidianidad. La creación como proceso
plantea así una revolución en nuestro posicionamiento frente al mundo, en nues-
tro habitar las circunstancias, pues no existe una forma privilegiada de mirar o
de pensar, en cada caso debemos ajustar nuestra mirada a cuanto se revela
desde esta experiencia que nos constituye.
La obra opera en un modo similar a lo que desde la antigüedad se denomina
como magia natural, donde a través de ciertas preparaciones naturales o arti-
ficiales, podían obtenerse ciertos beneficios considerados como celestes. Un
canto adecuadamente entonado altera por completo el modo en el que deveni-
mos, a través de los sentidos que aquí se activan recibimos una armonía similar
a la de los astros. Una escultura u objeto debidamente proporcionado y com-
puesto, nos infunde directamente un orden que restaura posibles desequilibrios,
ordena y armoniza el propio funcionamiento de la mente y los órganos. Tal y como
señala Agrippa, de la composición de ciertas hierbas, ungüentos, vapores, imá-
genes o versos, resulta cierta formula que tiene muchas cualidades ventajosas

245
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 246

implícitas en su propia forma. Todo cuanto encontramos aparece aquí como un


lenguaje sumamente coherente, un decir que mueve directamente y trae desde
su propia enunciación66. El mago, al igual que el artista no trabaja con la materia
o los pensamientos, sino con los lenguajes, esto le lleva a construir objetos, sus-
tancias y procesos que le catapultan hacia otros umbrales de percepción, otras
maneras de sentir y comprender las circunstancias en las que se mueve. Ambos
están atentos a los pensamientos que despiertan los objetos, a los mundos que
estos abren, a las virtudes que de ellos emana. La clave de la obra se halla en un
desplazamiento de la conciencia que esta provoca, puesto que el ojo que esta
construye nos arroja a otra experiencia, otra vida y otro mundo. De esta forma
destacamos cierta cualidad que reside en la obra, como dispositivo capaz de ele-
var y modificar la conciencia (operar mágicamente sobre el espectador).
Lo que me interesa de mi propio desarrollo artístico es precisamente la po-
sibilidad de acceder a algo que solo es posible desde tal imagen o maquinaria. En
este sentido he realizado muchos objetos y ensamblajes que alteran por com-
pleto el espacio que habitan, como si generasen una especie de aura o clímax,
como si pusiesen en marcha otros funcionamientos. Esto evidencia como la obra
no necesita explicación, es totalmente transparente, directa (epifanía), marca o
punto de encuentro entre dos mundos. Tal y como un observador que de repente
tropieza en su camino con un mensajero que le hace cambiar por completo el
rumbo de su viaje. Cada obra se configura como un vehículo que permite que el
ojo valla siempre más allá. Por ello Joseph Beuys relaciona la actividad artística
con una especie de toma de conciencia, como una reinserción en la vida, como
una reactivación de nuestras capacidades, organización y armonización de los
sentidos. Abogando porque este despertar se de en todas las actividades hu-
manas, promoviendo así una experiencia directa y comunicativa con los objetos67.
La gente no debe preguntarse de manera literal que significa el objeto, sino
que debe haber una apertura, un mirar al objeto para obtener cierta radiación,
lo cual impacta en el individuo para despertar algo en este. Con esto pretende-
mos incidir sobre la naturaleza de cuanto se viene constituyendo, algo que va
más allá del logos y de los conceptos. El arte no puede ser comprendido bajo un
concepto positivista de la ciencia, es decir, no es accesible mediante conceptos
racionales o analíticos, no puede entenderse mediante aquello que la cultura en-
tiende por comprensión. Está más orientado a una organización de los sentidos
y a desarrollar la capacidad para percibir el mundo en toda su amplitud. La obra

66
AGRIPPA, Cornelio. Filosofía oculta. Ed. Kier. Argentina, 1994.
67
BEUYS, Joseph. Ensayos y entrevistas. Ed. Síntesis. Madrid, 2006.

246
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 247

potencia así un modelo de comprensión que no se puede catalogar ni almacenar,


un conocimiento en el que hay que adentrarse arriesgándolo todo. Lo que esta
dice, enuncia, comunica o inaugura, escapa al propio autor, el cual se convierte en
un médium, pues el lenguaje habla por sí solo. La obra no puede hablar de nada que
no lleve consigo, su discurso brota a partir de su propia plasticidad (color, mate-
ria, composición...). Son los propios materiales, así como la disposición (ritmo) en
que estos se presentan, los que articulan el funcionamiento del objeto o la ima-
gen, tal y como un nuevo signo que irrumpe en este alfabeto que se viene pro-
nunciando (mundo). El objeto no nos habla de tal o cual cosa, sino que nos lleva
directamente hacia eso que con este viene. El observador no solo se ve abocado
hacia eso que primeramente ve (de forma evidente), sino que es abordado por una
especie de sentir que tiñe el mundo que lo acompaña, el encuentro activa toda
una intuición que lo pone en marcha. Por todo ello el lenguaje plástico o musical
puede ser entendido como una especie de inteligencia en curso (operante), algo
muy diferente a un dato que se agota cuando asumimos su información. La obra
se presenta aquí como un ser vivo inagotable en cuanto a las emanaciones a las
que puede dar lugar, un dispositivo que nos revela constantemente otros fun-
cionamientos.
El ámbito o espacio de funcionamiento de la obra puede ser aquí relacionado
con una especie de cura, pero esta no debe ser entendida desde el punto de vista
moderno (como regreso a la normalidad), sino más bien desde un punto de vista
que podríamos definir como chamánico: Donde la cura se alcanza precisamente
en la posibilidad de escapar o desalinearse de la realidad ordinaria y cultural-
mente establecida, salir fuera de esa conciencia estancada donde están implíci-
tas todas las enfermedades tal y como las entendemos. Aquí la herida se hace
algo fundamental, pues en esa brecha o violencia hallamos la salida, la posibilidad
de ser afectado y movido, enfermamos precisamente cuando perdemos la ar-
monía con esta fuente. Por ello se impone una necesidad de dialogar con lo que
comemos, escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice tras haber ingerido los ali-
mentos (corresponder a cuanto se nos solicita). La enfermedad será un modo de
llamar la atención por los mensajes ignorados, síntoma de una carencia de aten-
ción, de un inadecuado encuentro68.
La panacea es un término griego que significa remedio universal, poder cura-
tivo que emana de un modo de proceder (música-medicina). Un proceso regene-
rativo que se halla vinculado siempre a un acceso al origen (dimensión creativa),
fuerza motora, creadora, renovadora, revitalizadora, reparadora, reconstitu-

68
HARNER, HALIFAX, DOSSEY, GROF, KRIPPNER y otros. El viaje del chamán. Ed. Kairós. Barcelona, 1989.

247
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 248

yente, reconfortante… Retornar hasta la fuente es signo de un nuevo nacimiento,


una explosión inaugural donde todo emerge revitalizado y reconfigurado. El auto-
sacrificio es signo aquí de un nuevo ciclo, pues todo cuanto llega a la fuente se
cura y se salva.

La batalla
Recuerdo como cada vez que jugaba en mi infancia, me hallaba inmerso en una
misma lucha. La batalla era simbolizada casi siempre con juguetes, donde yo
mismo era una figurilla de plástico a la cual dotaba de vida, movimientos y pen-
samientos, la corriente de todo cuanto acontecía pasaba a través de aquella mi-
niatura. El enemigo podía presentarse bajo cualquier forma, aunque yo tenía la
certeza de que todos venían de un mismo sitio, un planeta cien veces más grande
que la tierra, plagado de ciudades y de todo tipo de criaturas. A veces la fuerza
o el tamaño de los enemigos era mucho mayor, pero en mi modo de proceder re-
sidía algo capaz de vencerlos a todos. Había un motorista vestido de negro (un
espía), el cual me seguía a todas partes. Iba con mis padres en el coche e imagi-
naba como la moto saltaba montañas, pasaba de una cuneta a la otra, circulaba
sobre los cables de la luz. Con la mirada dibujaba en el acto el recorrido de ese
vehículo que no cesaba de seguirme.
Con el tiempo la lucha ha ido cambiando de carácter, las armas son otras,
también las fuerzas que hay que solventar, pero la batalla arquetípica siempre
será la misma. Choque de magnetismos, resguardo o resistencia ante determi-
nadas influencias, desvío o resistencia ante ciertas construcciones o dispositi-
vos que nos interpelan. El combate empieza en el momento en que abandonamos
el asfalto pulido y atravesamos abriendo una vía virgen. Entramos entonces en
descampados abandonados, olvidados o prohibidos, paisajes inadvertidos por los
modos normalizados y establecidos. El guerrero posee así el don de la visión, la cu-
riosidad y la sospecha, la capacidad de estar atento a aquello que lo reclama a
veces silenciosamente. En esta disposición para la apelación hallamos una ofen-
siva hacia eso que de algún modo se nos impone. Nos elevamos a este nivel de la
batalla cuando nos dejamos tocar por esa manada con lo que vamos, un palpar
tierra con el que somos disparados diametralmente fuera de los circuitos ce-
rrados de nuestra intencionalidad. Aquí estamos fuera de la temporalidad lineal
y del espacio geométrico, del dominio de las leyes y las representaciones que ar-
ticula nuestro pensamiento y percepción, fuera de los circuitos que determinan
lo que viene a nuestro encuentro, lo que emerge junto a nosotros. Cuando acce-
demos a este movimiento fundacional estamos en el campo de batalla, donde
cada pequeño movimiento es sumamente importante. En este espacio emergente

248
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 249

la creación es la mayor aliado del guerrero, el cual no cesa de lanzar flechas de


fuego para atravesar capas de sí mismo.
En esta batalla arquetípica no hay unos enemigos a los que vencer, sino que
la lucha se cierne sobre un cruce de caminos, donde lo que está en juego es la
propia génesis constitutiva. Como muestra Gómez de Liaño, la educación nos in-
crusta en unos modelos de conductas funcionales, lo cual determina nuestra ma-
nera de pensar, valorar, sentir, percibir y actuar. Desde esta autoridad
incuestionable, se nos conduce hacia lo adecuado, lo valioso y lo verdadero. En
nuestra manera de comprender se insertan ciertos sentimientos y patrones, en
lugar de dejarnos a nosotros mismos su elaboración. “La educación crea en nos-
otros unas creencias, unos hábitos, unos estereotipos, que luego van a dificultar
la recepción de mensajes que no se hallen implícitos en el sistema ideológico re-
cibido”69. Con esto se ha inventado un nuevo modelo de esclavitud mucho más
seguro y eficiente, ser esclavo de uno mismo. Es el propio individuo el que crea los
enunciados que lo colocan dentro de los engranajes de producción, este se ve
incapacitado para actuar de otro modo.
La lucha comienza cuando uno se da cuenta de la oscuridad en la que vive, la
sospecha de que hay algo importantísimo que se nos ha olvidado nos hace re-
troceder capa tras capa, ir descendiendo plantas para hallar el cimiento o la
raíz de la cuestión. La nostalgia de esa perdida va unida a una sensación de exi-
lio, un constante intento por recordar el camino hacia ese paraíso del cual
hemos sido expulsados. La perdida del paraíso debe entenderse como el drama
del conocimiento, donde la certeza o el objeto desvelado ejemplifican precisa-
mente eso que perdemos (sistematización de la conciencia y del mundo al que
esta tiene acceso).
El artista construye un dispositivo guiado por una intuición que lo alienta,
una especie de antorcha que le permite orientarse en esa oscura cueva. Esto
lo impulsará a crear un objeto, una imagen o un hechizo que lo acerque a aque-
llo que de algún modo lo reclama (eso que anhela), a partir de estas armas o ve-
hículos que construye como por inspiración, consigue negociar su mirada, pasar
el límite, encontrar su otro. La actividad artística así como sus producciones se
muestra aquí como una especie de maquinaria que perfora muros aparente-
mente impenetrables.
El guerrero irá desatando cuerdas de esa red que condiciona todos sus mo-
vimientos, sobrepasar las directrices y las reglas que construyen su mirada y

69
GÓMEZ DE LIAÑO, Ignacio. La mentira social. Ed. Tecnos. Madrid, 1994. P. 80.

249
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 250

pensamiento, liberarse de las formas de dominación de la lingüística. Es preciso


desprenderse de ciertos prejuicios para llevar un poco más lejos la posición en el
combate, algo que Artaud denomina como la guerra del alma. Debo ser libre para
guardarme de los embrujamientos a los que todos somos sometidos, un encan-
tamiento que dirige la propia historia (escuela, valores, moral, medios de masa).
El dibujo y la palabra se constituyen como todo un dispositivo capaz de hacer
caer el muro, permitiéndonos llegar así a lo que siempre hemos buscado70.
Aquello que pongo en escena se erige como camino, un nuevo ojo del que dis-
pongo, una alternativa ante el hechizo monopolizador, un acto que contrarresta
la gran ofensiva mediática que se lanza sobre nosotros (inventar otra lengua y
aplicarla). La imagen que esbozamos se erige como sello protector que nos res-
guarda del hechizo (salvándonos del olvido), pues con tan solo una mirada somos
reubicados inmediatamente. La imagen aquí actúa como un dispositivo que se
halla vinculado a algo de suma importancia que no podemos olvidar, cuando la
contemplamos o recordamos, accedemos inmediatamente a ese estado que esta
alberga. Su capacidad radica en la posibilidad de hacer vigente algo que creíamos
perdido (atemporalidad). La eficacia de estos métodos radica en que las líneas
que me sacan son más fuertes que las que me retienen (sublevación contra la re-
alidad establecida). Esta condición opresiva me impulsa a crear un lenguaje que
me guíe del mismo modo que una estrella fugaz, una línea de fuga que nos saque
fuera de este laberinto de zarzas.
Busco un modo de escritura que me lance fuera de la semiótica de los signifi-
cados, de las estructuras lingüísticas, de los sentidos y las intenciones que guían
a los teóricos. Una escritura que brota como un constante grafismo que se ex-
tiende en todas direcciones. Soy disuelto por esa escritura que se despliega cons-
tituyéndome, en cada gesto me reconozco y me deshago, la mano es conducida por
una fuerza que trae todo cuanto me toca. Este proceso comenzó sobre hojas de
papel para posteriormente irse extendiendo a todos los soportes posibles: telas,
libros, objetos, ropas, paredes, cuerpo… Algo increíble se pone en marcha cuando
el gesto lo va llenando todo, soy disuelto por una escritura que no dice nada de
este mundo, un curso en el que algo oculto se viene manifestando. La habitación
se ha ido dilatando poco a poco hasta ser reventada, por momentos la visión ac-
cedía a otros umbrales donde no había ni techo ni suelo. Lo mismo podemos decir
del cuerpo o esos objetos que me rodean, incluso la mano que sostenía el pincel
ante mis ojos era desarticulada, la carne se manifestaba como el fuego, todo se
disolvía y reformaba desde el propio ritmo de la escritura.

70
ARTAUD, Antonin. Cartas desde Rodez II. Ed. Fundamentos. Madrid, 1986.

250
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 251

Lo artístico aparece hoy como el único espacio institucional donde se admite


la posibilidad de crear un universo propio de comprensión y percepción. Este desa-
rrollo de otra dimensión de lo verdadero se ha visto frustrado en otras épocas,
pues los verdaderos creadores, aquellos que realizaban actividades alternativas
fuera de la norma, eran torturados y quemados por la inquisición. Gran parte de
la herencia fue destruida por las llamas: La memoria de nuestra poesía, cuerpo,
voz, secretos, infusiones, cantos, hechizos, maneras de hablar, maneras de fumar,
de decir, de relacionarse, de curar, cuidar o morir. Toda esta contracultura se
nos revela como una reserva, donde se alcanzan a comunicar verdades negadas
y reprimidas socialmente, una contranarrativa a la historia aceptada. Un espa-
cio donde dar lugar a aquello que no se ha considerado digno de ser pensado. Un
medio para decir, murmurar o gritar algo que tal vez nunca hubiese sido dicho,
cuyo fin es el placer procedente de las relaciones que el pensamiento creador in-
tuye y percibe. La expresión desborda toda pretensión objetivista proporcio-
nando una comprensión que abre y da vida a lo que permanecía cerrado e inerte
en el concepto.
Deleuze profundiza en este fenómeno de la desterritorialización, el cual se
caracteriza por la capacidad de abandonar un territorio concertado, hallar una
brecha o salida que nos catapulte hacia una nueva tierra. Esto supone ser capaz
de eliminar o superar lo que nos impide crecer entre las cosas, convertir el pen-
samiento en una máquina de guerra capaz de resistir al embrujamiento del apa-
rato social71. La lucha emerge caminando enérgicamente, arrojado de lleno a los
cuatro vientos, el héroe se dobla hacia delante de cara a un viento que sopla a
contracorriente. Camina envuelto en la tormenta, casi invisible en la densidad de
la lluvia, la tempestad descarga toda su fuerza sobre él.
Este arquetipo de la batalla, así como la figura del guerrero, nos han ser-
vido para abordar un nuevo rasgo del acto creativo. La lucha como posibili-
dad de contrarrestar toda una ofensiva que se cierne sobre nosotros,
resistencia ante ciertas fuerzas que nos modelan, para inclinarnos hacia
otras a las que nos entregamos (anhelo). El acto expresivo conduce nuestra
experiencia, aquí hallamos la posibilidad de lanzar nuestra mirada un poco
más allá. Esta dimensión creativa no puede ser comprendida sin esta batalla
constante, donde lo importante no reside tanto en cuestiones de ganadores
o perdedores (en lo que ganamos o lo que perdemos), sino en la propia lucha,
en la violencia con que el acto enviste a todo cuanto aquí se encuentra, en el
modo en que somos catapultados desde el propio choque, en el propio deve-

71
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Ed. Pre-textos. Valencia, 1998.

251
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 252

nir de la conciencia que brota como un remolino donde confluyen multitud de


corrientes. La imagen de la lucha nos conduce hacia una línea de fuga que tal
encuentro inaugura (apartado siguiente), un vuelo al que nos vemos aboca-
dos en ocasiones, una potencia vehiculadora que fragua cuando las circuns-
tancias son propicias.

El vuelo mágico
Nace una mañana radiante, estoy en mi habitación y oigo como mi madre ta-
rarea melodías mientras tiende la ropa en ese mar de luz acentuado por el suelo
y las paredes blancas. Comprendo que es su momento de máxima cercanía y ele-
vación, todo se halla rebosante de una intensa alegría. Oyéndola se que es su gran
momento de puro gozo, sabe que nadie puede alterar lo que ya ha conseguido,
pues su vuelo es intocable. Cuando acaba su tarea y baja a los pisos inferiores de
la casa, salgo a la azotea y comprendo de nuevo su gran gozo, su alimento. Una
maravillosa disposición de prendas de diferentes colores se despliega armóni-
camente sobre los tendederos en este cajón blanco de luz.
Cuando te sientas frente al mar en una playa desierta y comienzas a tocar un
instrumento, la música adquiere una dimensión cósmica. Aquí no hay pretensión
alguna, apariencias ni necesidad de demostrar nada, es el cosmos convertido en
canto el que te eleva como una pluma que el viento arrastra por encima de los te-
jados y las nubes. La música adquiere aquí el grado de conversación cósmica. Lo
que suena desde la vibración de las cuerdas no hace sino responder a lo que las
olas demandan, el murmullo del mar no hace más que satisfacer los requeri-
mientos del instrumento que suena. Esta orgía musical hace brotar al pensa-
miento de un mismo modo, como el canto delirante y extasiado de una chicharra
que siente el ritmo llameante del sol en su propio pecho.
El vuelo mágico supone siempre una salida heroica, una fuga transversal que
nos catapulta fuera de los códigos habituales de identificación. Esta salida del
pensamiento normalizado o reglado, de la conciencia ordinaria o de la mirada uti-
litarista, es lo que en muchas tradiciones se conoce como el paso a otro mundo.
Pero este otro mundo no es un más allá lejano e impenetrable, sino una dimen-
sión inesperada que puede abrirse desde cualquier punto, un grado de manifes-
tación al que accedemos de forma inesperada. Mircea Eliade apunta hacia la
necesidad de hallar un marco de acción y pensamiento que pueda prosperar sin
necesidad de ajustarse o someterse a los presupuestos que rigen nuestra forma
normalizada de ver y pensar. Nos habla de diferentes manifestaciones a partir de
las cuales superar esta situación petrificada o de cierre.

252
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 253

En los planos diferentes pero solidarios del sueño, de la imaginación activa, de la cre-
ación mitológica y folklórica, de los ritos, de la especulación metafísica y de la expe-
riencia extática, el simbolismo de la ascensión siempre significa la explosión de una
situación “petrificada”, “taponada”, la ruptura del nivel que hace posible el paso a otro
modo de ser: A fin de cuentas, la libertad de moverse, de decir, de cambiar de situa-
ción, de abolir un sistema de condicionamientos72.

Los mitos, los ritos, las imágenes, así como los signos e iconos de todas las cul-
turas son el vehículo de cierto número de experiencias reveladoras, sistemas de
pensamiento que se instauran en un dispositivo cognitivo que participa en la
constitución del saber y de lo real. Lo mismo sucede con lo ideal en cuanto cons-
trucción humana, pues lo que esto designa no es una realidad trascendente, sino
el ámbito de interacción del individuo con su medio. De esta forma se evidencia
como toda construcción ideológica, filosófica, metafísica o creencia nos abre a
un espacio que conduce o vehicula nuestra experiencia (contingencia de toda vi-
sión). Testimonio de esto lo encontramos en las filosofías orientales, corrientes
contemplativas, chamanismos, rituales, angeologías, visionarios... Todas ellas
construidas desde la experiencia y no desde la especulación teórica.
Agripa comenta como los pitagóricos construyeron la escala musical obser-
vando la armonía y las proporciones celestes, y puesto que la armonía musical
imita a los astros muy poderosamente, puede llegar a excitar maravillosamente
sus influencias: Cambia las pasiones, expectativas, gestos, movimientos, cos-
tumbres de los que escuchan, y los ubica en sus propiedades. El espacio entre la
tierra y la luna, constituye el intervalo de un tono, entre la tierra y el sol un triple
tono, y así según los intervalos entre los diferentes planetas se obtienen las
notas musicales. El acorde restablece un orden en quien lo escucha, en el mismo
sentido que los astros producen un concierto para quien está atento a sus mo-
vimientos. Como nos dice Agrippa: “No hay cantos, sones ni instrumentos musi-
cales más fuertes para hacer nacer las pasiones de los hombres y encantarlos,
que los compuestos por números, medidas y proporciones a la manera de los cie-
los”73. Pero esta aritmética poco tiene que ver con el número en tanto que can-
tidad (aritmética de los mercaderes), sino más bien como proporción, relación y
equilibrio. De aquí se deriva la importancia que los griegos atribuían a la sección
áurea y al perfecto uso de las proporciones para resolver las esculturas, cons-
truir los edificios u organizar el urbanismo de las ciudades. Este equilibrio con
que todo era llevado a cabo tenía la función de generar una conciencia armoniosa,

72
ELIADE, Mircea. El vuelo mágico. Ed. Siruela. Madrid, 1995. P. 167.
73
AGRIPPA, Cornelio. Filosofía oculta. Ed. Kier. Argentina, 1994. P. 189.

253
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 254

conseguir que el individuo fuese alimentado e interpelado por una inteligencia


más elevada.
Puedo tocar un acorde y percibirlo como un mero dispositivo numérico que da
lugar a una relación de sonidos armónicos en cierto modo ajenos a nosotros. Pero
también puedo tocar ese mismo acorde y arder de amor por lo que este mueve en
mí. Ninguna de estas posturas es más verdadera que la otra, pues ambas centran
su atención en aspectos diferentes, en ambos casos el encuentro es completa-
mente distinto, hasta tal punto que difícilmente podríamos hablar de una situa-
ción similar. Esto muestra que no solo basta el conocimiento de un lenguaje para
utilizarlo adecuadamente, sino la conciencia de los diferentes niveles en que estos
lenguajes operan. Las resonancias acústicas que emito con la voz o algún instru-
mento, son síntomas o manifestaciones de una transformación rizomática de la
estructura dinámica que nos viene constituyendo (cuerpo-conciencia-mundo),
esto evidencia como los sonidos que emitimos alteran el rumbo y el funcionamiento
de cuanto viene formándose. Es en esta conciencia de los lenguajes que emplea-
mos donde hallamos la posibilidad del vuelo o la salida.
Cojo la guitarra, coloco desinteresadamente los dedos y quedo absorto ante
lo que oigo. Partiendo de esta posición inicial voy oscilando cuidadosamente du-
rante horas. Cuando paro de tocar descubro que he hallado mi primer cielo, anoto
rápidamente la posición inicial de los dedos, pues ahí se halla la entrada a esa in-
mensidad revelada. Posteriormente le doy un nombre, pero no cualquiera, tiene
que ser una palabra que con solo nombrarla funcione como puerta o entrada a
este primer cielo. Su nombre irrumpe repentinamente: Siach, lo anoto rápida-
mente en una hoja para no olvidarlo. Meses después estoy en una tetería con unos
amigos que hablan entre sí, uno de ellos me pasa una guitarra, comienzo a impro-
visar muy suavemente por debajo del volumen de las conversaciones. En pocos
minutos encuentro un acorde-puerta que me arroja a una nueva inmensidad (tal
y como anteriormente me había sucedido con Siach). Caigo en la cuenta de que he
descubierto el acceso a un segundo cielo. Coloco nuevamente un nombre para re-
cordarlo: Mun. De forma similar hallé un tercero, un cuarto y un quinto: Abún, sex,
Benec… Este manuscrito realizado casi como una partitura (ver imagen en página
286), se convierte en un vehículo potentísimo que me transforma en el paseante
de los cielos. Cada nombre funciona como una llave, puesto que la simple sonori-
dad fonética de la palabra me pone ya en camino. Con las primeras notas el cuerpo
empieza a desvanecerse como la arena del desierto, cambia el elemento que in-
terpela al ojo, el grado o funcionamiento de cuanto ahora me toca (acceso).
En la antigüedad existía todo un género que se ocupaba de aquellos que ha-
bían tenido acceso a las esferas divinas, y después intentaban transmitir esta

254
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 255

revelación a los demás. En los escritos bíblicos encontramos a Henoc, Moisés,


Salomón y otros. A partir del siglo II a.c. se desarrolla un basto género literario
que se designa como mística hekhalot, una palabra que alude a las moradas o pa-
lacios celestiales visitados por los místicos. Este tipo de viajes no se dan exclu-
sivamente en el judaísmo, sino también en contextos persas o en el ámbito de la
gnosis. El trasfondo de todo vuelo es siempre el mismo, la liberación de un modo
programado de ser, una huida fuertemente anhelada por quien intuye algo im-
portantísimo más allá de los marcos que nos regulan. Toda la furia con la que
Nietzche ataca a los presupuestos y los valores de la cultura occidental, se debe
a un sentimiento de límite por el que el mismo se siente interpelado. Toda su fi-
losofía se levanta así como un artefacto con el que ir soltando cuerdas, para
conseguir liberarse y despegar con su propia maquinaria.

Aprendí a caminar, y desde entonces corro. Aprendí a volar, y desde entonces no to-
lero que me empujen para pasar de un sitio a otro. Ahora soy ligero, ahora vuelo, ahora
me veo a mi mismo por debajo de mí, ahora un dios baila en mí74.

Una fisiología del fenómeno del vuelo revelaría varios elementos esenciales.
El primero de estos factores sería la toma de conciencia de una situación opre-
sora, la sospecha de unos límites que ya no son inmutables, toda una red de con-
dicionamientos que podrían ser alterados. El siguiente paso consistiría en
localizar la raíz de esa situación petrificada (vuelta al origen), para observar los
engranajes que generan tales emanaciones (observación del problema a vista de
pájaro). Cuando detectamos el origen de esa situación nos hallamos ya directa-
mente en otra (superación de la anterior), la mirada comienza a ser conducida por
otro tipo de fenómenos, pues estamos en otra cosa, somos otra cosa. Cuando
menos lo esperamos hallamos una línea de fuga que nos saca repentinamente
de la horizontalidad en la que nos encontramos.
Me encuentro de pie no se muy bien donde, todo cuanto me rodea es indefi-
nido y oscuro. Me percato de que estoy soñando y siento que puede suceder cual-
quier cosa, siento un terror escalofriante ante lo que podría venir. No debo pensar
en nada, pues si no lo traigo. Siento que tengo que elevarme para salir de esto que
me presiona, debo aligerar mi peso para subir. Noto como mis pies se separan del
suelo y empiezo a subir, lo cual me tranquiliza. Pero al instante me doy cuenta de
que no puedo subir lo suficiente, hay un techo sobre mí, algo que me impide com-
pletar mi huida. Continúo planeando en horizontal buscando un hueco que me
permita completar mi ascenso. Mi velocidad se acelera pero los techos no cesan,

74
NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zarathustra. Ed. Alba libros S.L. Madrid, 1999. P. 59.

255
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 256

y comienzo a experimentar la misma presión que cuando estaba en el suelo. Un


techo de metal sigue a otro de madera, luego otro de cemento, y otro y otro…
A pesar de que acelero constantemente, esta continuidad parece no tener fin. En
un momento de agobio absoluto veo un agujero en uno de los techos. Como una
bala salgo de esta red amenazadora y me elevo altísimo.
A veces alcanzamos los vuelos más altos con los medios más sencillos y pre-
carios, cada propuesta supone aquí una salida vertical (redescubrimiento de otro
nivel de operatividad). La experiencia inmediata revela una serie de funciona-
mientos que son ignorados desde el propio modo en que pensamos-percibimos.
El suceso queda sometido o captado de acuerdo con los presupuestos del sen-
tido común, por lo que la observación se hace siempre contingente a la propia
conciencia que lo experimenta. De esta forma el imaginario sobre el que se arti-
cula nuestro pensamiento genera o predetermina de algún modo la experiencia.
Si fuésemos capaces por unos momentos de analizar el suceso de acuerdo con
otros presupuestos (diferentes a los que actualmente nos rigen), accederíamos
a una experiencia que resquebrajaría todo el modelo actual. Lo que esto revela no
es la insuficiencia de los métodos analíticos para poder afrontar determinados
devenires, sino la insuficiencia de la propia estructura semántica (sintaxis), para
poder llevar a cabo los análisis adecuados. La experiencia del vuelo no tiene nada
que ver con un delirio fantasioso, sino con un fenómeno que es totalmente igno-
rado desde el modelo imaginal que rige el pensamiento ordinario. Por ello el su-
ceso requiere de un análisis más amplio (liberado del imaginario radical asentado),
un modelo capaz de articularse de acuerdo con la escepcionalidad de cada ex-
periencia.
Quien dijo que el hombre no puede volar, quien dijo que los niños no pueden
planear por las alturas, muy lejos del suelo. En sueños he visto mi pueblo a vista
de pájaro, he observado con todo detalle los tejados mientras planeaba por en-
cima de ellos. Pero en vigilia he volado aún más lejos, más alto que esos pájaros
que surcan nuestros cielos, más lejos que los zeppelines, los aviones o los saté-
lites. Ninguna de estas máquinas podrá nunca elevarnos tanto, desplazarnos con
tanta fuerza. Ninguna palabra puede lanzarme tan lejos como esa que posee todo
mi aliento, la misma que llega inmolando todo el organismo, disparando la visión
como un rayo. Para comprender el grado de este desplazamiento es preciso alu-
dir a las tres propiedades que San Juan de la Cruz atribuye a la paloma: “El vuelo
alto y ligero; el amor con que arde, la simplicidad con la que va”75.

75
San Juan de la Cruz citado por VALENTE, José Ángel. Variaciones sobre el pájaro y la red. Ed. Tuquets. Bar-
celona, 2000. P. 162.

256
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 257

6. EL VIAJE COMO CONOCIMIENTO

Me lanzo de cabeza al agua, da igual si se trata del mar, el río o la piscina, la in-
mersión absoluta despierta algo en mí. Hay un recuerdo de esa sensación, iden-
tifico otros momentos similares, pero ahora se dan todos a la vez, la bofetada de
agua fresca cala todo mi organismo, desde este impacto soy completamente
reestructurado. Abro los ojos y el mundo entero nace de este movimiento, la ciu-
dad y las montañas emergen como por primera vez, todo nace y comienza justo
en este preciso instante.
Si cambio las condiciones en que me muevo todo aparece desconocido (como
por primera vez), si me dejo guiar por cuanto se me solicita, descubriré algo fun-
damental de esa corriente a la que pertenece la conciencia de cuanto sucede.
Según las operaciones y los modos en que avanzamos, ponemos en juego un mon-
tón de fenómenos con los que no contábamos. La naturaleza se muestra aquí
como algo inagotable en cuanto a la comprensión o la experiencia que de ella se
puede obtener. El ser se vuelve abismal en la riqueza de los mundos por los que
puede transitar, en la infinidad de cuerpos y modos posibles en los que puede
manifestarse.
Lanzo piedras al agua, flechas hacia el horizonte, influyo a todo cuanto me
acompaña, pero no puedo controlar lo que sucede, me sobrepasa, se me escapa.
Levantamos así un modelo de comprensión que solo puede prosperar desde esa
intuición que llama y nos conduce. El conocimiento se caracteriza aquí por todo un
intento de franquear el límite, perforar el muro, salir fuera de lo válido, lo desve-
lado, lo importante o lo posible. Desbordar la presa para ser arrastrados aún con
el peligro de ahogarnos, un acto con el que atravesamos todos los diques (límites).
La conversión requiere de una salida de sí (abandono de la tierra conocida),
una disposición básica para que nos lleven con toda naturalidad, como sede de
manifestación constante, de inagotable venida y circulación, de captación a par-

257
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 258

tir de lo cambiante y lo vivo. Estar al acecho, escuchar la exhortación de aquello


que deviene, conseguir encauzar la línea de eso que nos atrae retirándose. El
pensar aparece aquí como una potencia que abre siempre una zona de contacto,
tal y como nos dice Deleuze: “Pensar es siempre experimentar, nunca interpre-
tar, pero la experimentación es siempre actual, acerca de lo que emerge, de lo
nuevo, lo que se está formando”76.
Esa imagen que me viene a la mente, esas palabras que escribo cuando estoy
excitado, ese árbol que encuentro en el camino, no me pertenecen. Esa melodía
que comienzo a silbar cuando voy caminando, la idea que de pronto me aborda en
el curso de una conversación, la habitación en la que penetro en un determinado
sueño, no me pertenecen. Todas estas circunstancias nada tienen que ver con lo
subjetivo, pues no son caprichosas ni intencionalizadas, sino que es el propio
acontecimiento el que desencadena lo que le es propio.
Hay algo que no controlo y que se pone en marcha cuando sueño, dibujo, com-
pongo, lo que surge no está premeditado, es fruto de todo un proceso ante el cual
nos hacemos rehenes. El propio curso guía mi mano, me saca las palabras, me las
pide, todo un proceso que difícilmente podemos situar dentro de nuestras ca-
bezas. La música nos arranca movimientos que a pesar de ser sumamente pre-
cisos, no están calculados. Cuando somos prendidos por otra persona, somos
arrastrados por una especie de impulso que va modulando la situación de una
manera completamente natural, una especie de inteligencia impersonal comienza
a operar de repente.
Estos ejemplos ponen de relieve toda una subversión llevada a cabo sobre una
serie de nociones que predominan en nuestra forma de pensar. Lo que en deter-
minado momento sentimos o pensamos, deja de ser una operación subjetiva per-
teneciente a un individuo, para comprenderse como un proceso activo derivado
de toda una red de circunstancias. Una fuerza que llega alterando el funciona-
miento y el grado en que todo cuanto deviene se manifiesta. Este movimiento
fundacional que venimos analizando desde el inicio de este trabajo, revierte el
modo en que construimos nuestra noción del mundo, así como la percepción or-
dinaria que de esta se deriva. Por ello se hace necesaria una creación y una ac-
tividad que procedan fuera del principio de identificación y determinación.
Lo que busca la obra, ya desde el proceso creativo, es el modo en el que esta
abre paso a algo que se escapa a los códigos, verdades que van más allá de las

76
DELEUZE, Gilles. Conversaciones. Ed. Pre-textos. Valencia, 1999. P. 171.

258
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 259

reducciones propias de la teoría y la práctica del análisis. El explorador en su


extrañamiento es un descubridor que se adentra en nuevos territorios para
desentrañar mecanismos no convencionales, para introducirse en métodos in-
sospechados o rechazados. De esta forma el proceso artístico se erige en pro-
tección del hechizo y del asombro ante lo inesperado, ámbito desde donde realizar
una existencia distinta a aquella que nos habían proyectado vivir.
Cada vez me siento más inclinado hacia la realización de objetos que perte-
necen a otro mundo, a otra época, a otro cuerpo, a otro modo de conciencia.
Construyo un laboratorio con objetos y sustancias que piden silencio para poder
ser oídas, cientos de dibujos que se amontonan en carpetas, pequeños gestos y
cánticos orientados hacia los bosques, los cielos, los pájaros, el mar, los astros…
Cuando trabajo en un enorme libro que pesa casi diez kilos, mi conciencia fun-
ciona de otra manera, también mi cuerpo y sus órganos, el propio mundo en el que
tal monstruo se está realizando. Lo mismo sucede cuando preparo o quemo al-
guna sustancia, cuando escribo en rollos de papel de cinco metros. Actividades
que me vinculan a los elementos con los que trabajo de un modo muy especial,
todo un universo se va haciendo palpable a través de la conciencia que despier-
tan estos objetos o lenguajes. En la revelación de toda esta inmensidad que solo
puede ser contemplada en el sentido de la belleza, se funda toda comprensión.
Como ya apuntaba William Blake, “el paraíso no es un lugar físico, sino un estado
de percepción”77.
Esta conciencia que brota experimentándose, crea una serie de órganos con-
venientes para lo que desde el propio discurrir se abre, algo casi imperceptible
comienza a suceder de repente. La mirada descubre un ángulo desde donde em-
piezan a llegar fenómenos que revelan una vida simultánea que avanza en otros
planos de percepción, sucesos desde los que comprendemos en un nuevo grado
eso en lo que nos encontramos. El devenir creativo se muestra así como un viaje
constante de descubrimientos (hágase la luz), donde la visión se abre en un es-
pacio sin límites ni medidas preestablecidas. El explorador fabricará sus propios
medios para ver, desplazarse y encontrar.
Este último capítulo dedicado al viaje como conocimiento será desarrollado
desde cuatro direcciones que vienen a completar este trabajo: El acceso a los
mundos, La vida como experimento, El mago y su laboratorio y El viaje de fuego.
Con todos ellos apuntaremos hacia un modelo de comprensión que como venimos
viendo poco tiene que ver con la asimilación de datos, ideas o contenidos (infor-

77
RACIONERO, Luis. Filosofía del underground. Ed. Anagrama. Barcelona, 1977. P. 34.

259
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 260

mación), sino con una metamorfosis del ser (conocimiento presencial). Toda com-
prensión es por lo tanto signo de un desplazamiento y transformación que vie-
nen articuladas desde el propio encuentro.

El acceso a los mundos


Coloco la vista en cualquier objeto, pero a veces lo que percibo es un puro
vacío, una nada que nada dice, un silencio lento que se mueve como una balsa en
un lago en calma. De pronto noto como alguien me llama desplazándome de nuevo
hacia ese mundo de los objetos con el cual nos identificamos (mundo o estado de
conciencia normalizado). En esos momentos nos disculpamos con la excusa de
que estábamos idos, rebajando en muchos casos el interés del asunto. Alguien di-
rige la mirada en una dirección, pero lo que su ojo esta viendo no es esa esquina
que aparentemente tiene delante, está en otra cosa. El modo en que su pensa-
miento emerge lo coloca ante otros fenómenos que ahora atrapan toda su aten-
ción. Ese mundo que se abre junto a él lo lleva a una percepción en otro plano.
Para la persona ajena a tales sucesos, se trata de una mirada perdida en un puro
vacío, sin embargo la visión del implicado sucumbe como un rayo que atraviesa los
objetos para ver en otro lugar. No se trata de un fenómeno exclusivo o intencio-
nal, sino de algo que sucede frecuentemente y de un modo totalmente natural.
Dirijo la vista ligeramente hacia el quicio de la puerta, inconscientemente este
deja de estar ante mí. Lo que ahora empieza a presentarse es imposible de loca-
lizar dentro del espacio geométrico, literalmente podríamos decir que me en-
cuentro ausente, en otro lugar. Tan solo un segundo basta para desconectar de
la reunión o conversación en la que me encuentro, me viene a la memoria algo
que me ronda y me desplazo a ese otro plano que ahora demanda mi atención. Esa
llamada me arrastra muy lejos de esa conversación en la que supuestamente
estoy, lo cual evidencia como un mero cambio en la orientación de la conciencia
perceptiva nos lanza fuera de toda posible ubicación espacio-temporal.
El pensamiento o la imaginación se muestran aquí como dispositivos que ac-
tivan vías de acceso, órganos mediante los que captamos otros grados de ma-
nifestación de cuanto sucede, vehículos que nos llevan a la par que nos hacen. De
esta forma constatamos otras vías de captación de lo que sucede, diferentes a
los cinco sentidos convencionales.
Lo que deviene en este momento no puede consensuarse como un hecho ob-
jetivable, es decir, no puede trazarse una representación o visión oficial de lo que
realmente sucede, pues la multitud de cuanto acontece pasa desapercibida in-

260
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 261

cluso para el razonamiento o la observación más meticulosa. La captación de lo


que sucede puede tener lugar en un sin fin de planos, lo cual no significa que halla
uno verdadero (realidad), pues dependiendo del propio curso que nos pone en
marcha (grado en que somos interpelados), la situación y las condiciones de esta
serán sumamente diferentes. Que halla cien personas programadas por un mismo
sistema de signos, valores, significados... (objetividad), no anula la posibilidad de
que halla uno o varios que respondan a otro programa, a otras prioridades, y que
se hallan atentos a otros fenómenos que pasan desapercibidos para la multitud.
Esto tampoco significa que la multitud esté equivocada, pues ambas posiciones
son conducidas por anhelos diferentes. De esta forma se hace evidente la impo-
sibilidad de establecer un criterio de autenticidad en cuanto a los modos de per-
cibir, comprender o interpretar cuanto sucede.
En este punto puede comprenderse lo que Swedemborg denominaba como
ciencia de las correspondencias, la cual consistía en una visión sutil capaz de
captar a partir de los fenómenos mundanos (conciencia ordinaria), otros fenó-
menos que el consideraba como celestes, es decir, a partir de las cosas natu-
rales la visión podía elevarse o captar las cosas del cielo. Pero ese cielo del que
nos habla Swedemborg no es ese que se halla por encima de las nubes o en un
más allá, sino que va con cada hombre y podemos acceder a él desde cualquier
punto. De ese paraíso (grado de percepción) al que el contemplativo tiene ac-
ceso, provienen todas las cosas de lo que denominamos como mundo físico
(mundo como representación). Cada concepto que se ha desarrollado para
poder concretar, abarcar y visualizar las cosas (hombre, piedra, animal, agua,
naturaleza...), tiene su correlato en ese cielo que va con nosotros. De esta forma
nos elevamos de las cosas nombrables (representaciones o cosas), a las in-
nombrables (manantiales). La ciencia de las correspondencias se basaría pues
en acceder a otro grado de percepción de cuanto sucede, un estadio más ori-
ginal de todo esto que cotidianamente nuestra conciencia sistematiza. Esto
puede apreciarse en cada mínimo fenómeno de la naturaleza, en la anatomía del
propio cuerpo, en cada fibra, en cada funcionamiento. El hombre está ya en el
cielo aunque no se de cuenta, por lo que toda la naturaleza que percibimos y es-
tudiamos es el teatro representativo de ese reino divino que va con nosotros.
El olvido de esta ciencia de la inmediatez intuitiva (de la entrega a las corrien-
tes), puede ser interpretada como una expulsión directa del paraíso. Esto su-
cede según Swedwmborg cuando el hombre comienza a centrar su atención en
sí mismo, pues desde este alejamiento subjetivista dejamos de estar abiertos a
ese cielo. Este cambio de actitud altera la relación del hombre con la naturaleza
(sistematización e instrumentalización de cuanto nos rodea). El olvido de esta

261
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 262

antigua ciencia significa la perdida del conocimiento del cielo y de todas las
cosas que lo pueblan78.
La mirada se hace digna de la visión del cielo cuando atravesamos las cosas y
sus significados, para captar el estado en que estas bullen. Nos elevamos así
desde la visión del objeto hasta el ángel que en este reside y respira. Dejamos de
esta forma de estar ante lo conocido (el rostro), para ubicarnos en la órbita del
propio manantial que emerge creando.
Entramos en el local de ensayo, encendemos los amplificadores para que las
válvulas vallan calentando. Comenzamos a tocar y el espacio de la habitación co-
mienza a acrecentarse. La cadencia y el volumen de la música atraviesa y mueve
todos los átomos, el cuerpo es trasladado y transformado, la habitación estalla,
los muros, el suelo y el techo desaparecen. El sonido emerge articulando otro
mundo. Me introduzco, saboreo y palpo volúmenes que normalmente no están allí,
atravieso cielos por los que no podría planear de otro modo, soy lanzado fuera de
allí. Tanto el cuerpo anatómico como el espacio geométrico son desechos, solo
permanecen para un modo de conciencia que se mantiene en las representacio-
nes estáticas, un estado de percepción que no puede soportar la idea de que ya
no se de lo que debería permanecer ahí. El que se halla lucidamente implicado
comprende en seguida que las cosas no son tan rígidas, que el cuerpo de carne
puede modular hasta convertirse en otra cosa, que una habitación puede trans-
formarse en un universo, que cuando cierro los ojos accedo a un espacio infinito.
Los sentidos nos dan acceso a una dimensión que se forma junto a ellos, lo cual
muestra los innumerables modos en que estos pueden operar o ser movidos. Los
cinco sentidos clásicos (vista, oído, tacto, gusto y olfato), son aquí rebasados por
otros múltiples modos de captación que son ignorados en esta catalogación clá-
sica: Intuición, imaginación, pensamiento, sentimientos, razón, afección, amor y
otros conceptos que podrían citarse aquí. Tanto las posibilidades de la experien-
cia como del aprendizaje o el descubrimiento, van unidas a la capacidad para el
tránsito o el desplazamiento que proporcionan tales órganos, con ellos accede-
mos a otros niveles de manifestación de cuanto sucede junto a nosotros. Hay re-
alidades, seres y fenómenos que solo son visibles desde el pensamiento, otros
desde el análisis, el razonamiento, la lógica, desde los sueños o la imaginación. La
captación se solapa en diferentes grados o niveles simultáneos, por lo que no po-
demos hablar de algo puramente visual o exclusivamente auditivo, pues el sonido
hace vibrar todas las partículas, la imagen toca, colma y alimenta el corazón, la

78
SWEDENBORG, Emanuel. El cielo y sus maravillas y el infierno. Ed. Kier. Buenaos Aires, 1991.

262
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 263

fuerza o fragancia de los cuerpos celestes nos llega a través de las flores, los ali-
mentos… Cada mota de polvo tiene sus propios sentidos, también cada partícula
u objeto, por lo que seremos lanzados según el modo en el que son despertados
o activados ciertos órganos. El organismo se configurará siempre en función de
lo que las propias circunstancias demanden, en cuestión de lo que los lenguajes
abren o revelan. Dentro del mirar, así como del escuchar, localizamos varios esta-
dios o niveles, se ignoran los canales intermedios que se abren entre la vista y el
gusto, entre el tacto y el oído, lo que se abre a través de los olores o las imáge-
nes, el modo en que opera la música sobre la propia materia.
Esta melodía que ejecuto con la lira despierta otros órganos más sutiles que
aún no han sido catalogados, pero no se trata solo de la vibración sonora de esas
cuerdas, sino del impacto visual que provoca, el roce y la tensión que ofrecen a
estos dedos que son llevados por ese ritmo que viene generando su propia tie-
rra. Esta fuga inaugura una especie de visión en curso a la que despertamos, las
formas que adquieren mis órganos derivan de este cambio de rumbo, es justo
en este momento donde comenzamos a captar otro nivel ajeno a lo que podría-
mos denominar como mundo consensuado o aceptado. En este instante aparen-
temente fugaz es donde hallamos el acceso a otro mundo que ahora empieza a
manifestarse, si seguimos el fino hilo que nos guía abandonamos la calzada y cru-
zamos campo a través descubriendo otra cosa. Cada herida o llaga, cada fisura
o imagen se configuran aquí como un nuevo órgano a través del cual nos derra-
mamos. Desde el más mínimo detalle podemos hallar una línea de fuga que nos
pone en contacto con otra tierra. El regocijo es tremendo.
Estamos en Restábal, en una beca de producción artística, mi taller se halla
en la cima de una montaña, junto a una ermita, allí paso los días en total silencio
y tranquilidad, sin luz ni agua, sin tiempo ni espacio determinado. A veces en mitad
de la tarde entra una avispa a visitarme, me observa allí trabajando, y tal como
llegó se vuelve a ir. Bajo todos los días andando al pueblo, donde nos reunimos
todos los becarios para comer juntos, único momento del día en el que converso
y me integro con otra gente. En la sobremesa suena Bach por la radio, lo cual va
generando un clima muy particular. Alguien me pregunta si voy a volver a subir a
mi castillo, y les respondo con toda naturalidad que allí me esperan los elfos y las
hadas para continuad la fiesta. A pesar de sonar a pura fantasía, en estos mo-
mentos siento una verdad rebosante en mi pecho, algo sorprendente se abre de
repente. El rumbo que toma la conversación me crea cierta euforia, pues me re-
vela toda una serie de fenómenos en los que me hallo inmerso. De repente me
convierto en el señor de la montaña, a mi llegada lanzo un grito y se abren las
puertas del palacio, todas las criaturas que allí residen se alegran y emocionan

263
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 264

con mi llegada. Las ninfas me preparan un baño repleto de flores en el estanque,


los músicos comienzan a tocar al son de mis propios pasos, las hadas preparan
una cama de seda sobre las aguas. Este aparente delirio colectivo en el que todos
entramos me hace emocionarme al descubrir algo importantísimo de lo que es-
taba sucediendo. La siguiente vez que subí a la montaña comencé a experimen-
tar y percibir todo en un grado muy diferente, el aparente delirio se quedaba
corto en comparación con lo que sucedía en esas alturas.
Todo sistema simbólico inaugura o funda un acceso y un grado de encuentros
que antes se ignoraba, hace tangible una nueva dimensión de lo cotidiano (nuevo
nivel de percepción). No se trata de proyectar cierto sistema simbólico sobre
nuestro entorno o nuestra vida, sino de aprenderlo a partir de toda esta inme-
diatez. Esto forma parte de un tipo de acontecimiento cósmico, pues las accio-
nes humanas, la conciencia y el ojo que se generan intervienen directamente en
cuanto viene pronunciándose, haciendo que esto se incline o manifieste en una
determinada dirección.
Ciertas prácticas que desarrollan la intuición o la imaginación nos hacen pe-
netrar con nuevos ojos en aquello que acontece, esto revela ciertas facultades,
merced a las cuales es posible acceder a otros mundos. Los mundos superiores
de los que nos habla Steiner son estadios que están fuera de la línea de lo pre-
sente, es decir, aspectos ignorados desde el mundo fijado desde nuestra repre-
sentación. El investigador no debe perderse en reflexiones respecto al
significado de lo que ve, pues esto lo apartaría de la senda que le revela su pro-
pia visión. No se trata de negar lo externo y dirigirse a lo interno, sino de afron-
tar la experiencia de tal modo que casi sin darnos cuenta entramos en contacto
con seres y aspectos que en la vida lineal son inexistentes79.
Todo lenguaje es una puerta por la que entran cosas, un conducto que abre
circuitos, caminos y horizontes. Tanto en las constelaciones, en los gemidos de los
animales, como en esas torres de libros nos aguardan mil moradas, incontables
horas de viajes que nos alimentan y nos hacen. Cada elemento aparece aquí como
un proyectil, cada entidad plástica o sonora como un dispositivo capaz de cata-
pultarnos.
La obra produce vibraciones anímicas puras, despertando algo que se hallaba
dormido, alimentando un ojo que ahora comienza a ver algo. Cada trazo o gra-
fismo nos dice algo, guarda un secreto, todo está vivo, todo ejerce una fuerza y

79
STEINER, Rudolf. La iniciación. Ed. Edad. Madrid, 1991.

264
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 265

una tensión. La obra es comprendida así como un ser que habla, se manifiesta y
ejerce una influencia fecunda a través de su forma. Por ello Kandinsky otorga al
arte la misión de acercarnos a una comprensión vivencial del orden cósmico, un
proceso intensivo en el que el mundo se nos revela a través de resonancias o vi-
braciones. La creación se rige así por la intuición, por aquella experiencia que nos
lleva y nos desvela. Métodos casi olvidados que suponen un camino de salvación.
Henry Corbín, a través del pensamiento de Ibn´ Arabî, rescata la función fun-
damental que tiene la imaginación como órgano de percepción. Un modo de pro-
ceder donde todo cuanto se viene creando se convierte en teofanía, es decir,
paso al estado luminoso manifestado y revelado. El ser se manifiesta a través de
formas diversificadas, sucesivas y evanescentes. Todo mediante una continua re-
novación, una recurrencia de instante en instante. “La creación como regla del ser
es el movimiento eterno y continuo mediante el cual el ser se manifiesta a cada
instante con un revestimiento nuevo”80.
Toda cultura o filosofía crea una biología y una biografía imaginaria a la que
posteriormente se somete (Chakras, meridianos, órganos, horarios…), esto nos
hace comprender que cuando imaginas tu cuerpo, lo estas creando en ese mismo
acto, se te revela a partir de lo que ese ojo sutil comienza a ver. Cuando com-
prendemos los astros desde la propia emoción que nos provocan, nos converti-
mos en habitantes del mundo de las estrellas. El visionario no se está inventando
aquello que ve, sino que está mirando algo que se está creando, descubre fenó-
menos que se están dando a otro nivel. No puedo hablar de nada que no esté aquí
y ahora, no puedo pensar en nada que no se esté dando, no puedo captar o sen-
tir aquello que no me toca, no puedo intuir ni desear nada que no valla conmigo.

La vida como experimento


En muchas ocasiones me ha rondado la idea de diseñar un pueblo idílico, un
lugar perfecto para vivir. He dibujado calles, plazas y casas con las cuales me iba
acercando a una organización urbanística muy diferente a la que se ha llevado a
cabo sobre todo en el siglo XX. A veces he encontrado pueblos, barrios o ruinas
donde la distribución de los espacios y el modo de construcción se acercaban
bastante a ese diseño utópico que andaba buscando. Una noche estuve en un
concierto en mi pueblo, alguien había construido una casa de cartón en cuyo in-
terior iluminado tocaban los músicos. Esta experiencia me maravilló, puesto que

80
CORBIN, Henry. La imaginación creadora. Ed. Destino. Barcelona, 1993. P. 233.

265
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 266

aquella construcción en el interior de aquel bar había transformado por com-


pleto el espacio, parecía hallarme en otra ciudad, otro país, el espacio se había re-
dimensionado. Esto me hizo intuir algo muy fuerte.
Partiendo de este encuentro fui indagando en la posibilidad de levantar un
pueblo con casas de cartón, pues la facilidad de conseguir el material, como la ra-
pidez con que este podía ser trabajado, garantizaba una basta edificación en muy
poco tiempo. Así fue como surgió Siejadamún (La ciudad viva). Durante varias se-
manas estuve recogiendo cartones de grandes tamaños, tanto el salón de mi
casa como mi dormitorio estaban rebosantes de materia prima. Convoque a todo
quienes quisieran construirse una casa en la sala de exposiciones de la facultad
de Bellas artes de Granada. Tras el éxito de la asistencia, Siejadamún se cons-
truyó en tan solo dos días en los que se levantaron unas quince casas en los más
variados estilos arquitectónicos. Para reforzar los lazos entre sus habitantes
realice unos certificados de empadronamiento donde se dejaba constancia del
efímero proyecto. El espacio se iba articulando a la par del pensamiento, ofre-
ciendo múltiples recorridos y direcciones, huecos por donde mirar, ventanas in-
esperadas, espacios internos que iban modulando orgánicamente, múltiples
entradas y salidas. La arquitectura se generaba como un organismo vivo que al-
teraba el carácter del propio trabajo, una forma de construir en la que hallamos
un estado donde las cosas empiezan a funcionar y a decirnos de otro modo. La
fría sala de exposiciones se había convertido en un pueblo vivo donde la gente
entraba y salía, se echaban la siesta después de clase o hacían música dentro de
sus casas. Al tercer día había que dejar vacía la sala y destruir cuanto se había
levantado. Todo el mundo estaba muy alterado, había incluso quien estaba a punto
de echarse a llorar. Hicimos una barrera humana y avanzamos como una estam-
pida demoliéndolo todo, en pocos segundos el poblado se convirtió en una es-
combrera de cartón. Los escasos segundos que duró la destrucción
constituyeron uno de los momentos más intensos que recuerdo, había casas que
volaban de una pieza por los aires, pedazos enormes de cartón que llovían por
todas partes, mientras que los gritos y el ruido acrecentaba aquella potente es-
tampida. Una experiencia que marcó a todos los implicados, los cuales quedamos
vinculados a ese pueblo que no tiene una ubicación posible. Desde este despla-
zamiento palpamos y saboreamos ese paraíso perdido y tan añorado, un lugar
idílico donde habitar, un modo de construir que operaba sobre nosotros mismos.
Cuando era pequeño construía cabañas en el campo con todos los materia-
les que por allí encontraba, cualquier cosa servía para levantad una pared, cual-
quier trozo de plástico o tela valía para realizar un techo, para tapar la claridad
que entraba. Levantábamos chabolas que solo necesitaban una puerta o agujero

266
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 267

de acceso, y un espacio interior donde resguardarnos y almacenar cosas. La sen-


sación de edificar un espacio donde poder penetrar, la simple satisfacción de
construir algo que antes no estaba, de poner en juego algo con lo que no contá-
bamos, te hace acceder a ese movimiento fundacional que lo revienta todo. Pues
cuando sobre el papel se va esclareciendo una forma o estructura, se nos des-
vela un ser nuevo que va con nosotros, un mundo que me invita a dar un paso
más y seguir descubriendo lo que por ahí asoma como llamándome.
Todo descubrimiento es hallado desde los pasos que damos, desde los cam-
bios que estos provocan, desde el encuentro inesperado con eso que emana de
forma totalmente natural. Algo que avanza con la sencillez de una corriente de
agua, aunque imprevisible a veces por sus accidentes y cascadas. En el choque
ambos salimos de la órbita por la que oscilábamos, otros recorridos y otros ob-
jetos entran en juego. Eso que aparece inesperadamente ante los ojos (al torcer
la esquina, en el sueño o tras la puerta), nos sobrecoge, pues no nos pertenece,
no lo controlamos, aunque lo hallamos puesto en marcha de algún modo. Pensar
es como traer algo, poner algo en funcionamiento, eso que intuyo aparece inme-
diatamente en escena. Cuando deseamos algo fervorosamente, esto ya se en-
cuentra en camino. Si siento arder el sol en mi interior, instantáneamente ese
cuerpo me abrasa desde dentro, nada puede abordarme que no se esté dando en
este momento.
El fuego del amor es el único capaz de pensar creando, pero tampoco este
furor nos pertenece, simplemente nos hacemos dignos de él o no. Solo cuando
avanzamos como el fuego podemos subir por esos hilos incandescentes hasta la
fuente. El que alberga esta fuerza posee la llave de todos los mundos. En este
andar encontramos un resto del paraíso, una perenne inquietud y sobresalto del
ánimo. La investigación se lleva a cabo directamente desde una experiencia que
nos excede y nos hace, un oleaje al que tenemos acceso desde esta muchedum-
bre que nos solicita.
Cuando teníamos trece o catorce años, un amigo y yo entramos a un recre-
ativo donde se juntaba la gente de nuestra edad. Mi colega me llamo la atención
sobre unos dibujos que había colgados en las paredes de aquel local, solo re-
cuerdo uno de ellos, en el que había varios náufragos jugando al billar en una isla
desierta. Estas imágenes despertaron algo en mí, no tanto por lo que represen-
taban, sino por lo que la propia imagen despertaba, lo que esta me hacia recor-
dar o recuperar. Yo había dibujado desde que era pequeño, siempre había
destacado en clase por ello, pero estas imágenes crearon un nuevo impulso, y me
abrieron a todo un campo de exploración. Comprendí que este medio me daba la

267
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 268

posibilidad de pensar desde la imágenes, de dar forma a cuanto sentía y veía, de


ir yo mismo junto a eso que se iba definiendo sobre el papel.
Lo que surge en la imagen refleja la dirección en que lanzamos el ojo, algo a lo
que abrimos una especie de puerta por la que de repente entran cosas, eso que
nos reclama fogósamente nos hace vislumbrar cierto horizonte. En el acto de di-
bujar hallamos un elemento que modifica el curso que llevamos, acercándonos o
haciéndonos propensos hacia eso que la propia imagen muestra. La imagen se
genera como una especie de órgano que nos permite ver algo que no podríamos
ver de otro modo (imagen-órgano), por lo que esta pone algo en marcha desde
el momento en que nos toca.
Hace más de una década realicé unos dibujos que proyectaban toda una serie
de anhelos que poco a poco se fueron realizando casi sin darme cuenta. Era una
época en la que me hallaba como enclaustrado, vivía en una residencia en Má-
laga, donde realizaba unos cursos. Por primera vez me sentía verdaderamente
solo, alejado de la familia y los amigos del pueblo, sin conocer a nadie en aquel
edificio en el que tendría que pasar los próximos meses. Ante esta pérdida de
contactos me decidí a volver a dibujar, pues sentía que esto era lo único que podía
sacarme de aquella flaqueza que me inundaba por completo. A partir de este mo-
mento todo cogió un rumbo muy diferente, pasaba todas las tardes dibujando
pues de esta forma conseguía catapultarme muy lejos de todo cuanto aquel lugar
me transmitía. Otros fenómenos, personajes y parajes se colaban a partir de
aquellas imágenes que iba produciendo casi compulsivamente. A partir de esta
actividad fui concretando y descubriendo toda una serie de paraísos hacia los
que me sentía inclinado, todo era revitalizado a partir de estos encuentros con
los que sentía que se me hinchaba el pecho. En los dibujos de esos años encuen-
tro multitud de imágenes que reflejan casi proféticamente lo que ha venido su-
cediendo en los años posteriores.
Cuando el acto expresivo es llevado a cabo fervorosamente, se cuela algo a
través de la imagen que tan sinceramente viene construyéndose. Eso que po-
nemos en marcha desde la propia expresión rehace la dirección de nuestro pro-
pio timón, agudiza eso hacia lo que nos sentimos inclinados. El budista dibuja un
demonio con todo detalle para concretar y visualizar su enfermedad, para fo-
calizar el mal que le acecha, luego destruye la imagen y su conciencia queda li-
berada de esos obstáculos. En la noche de San Juan a las doce de la noche
arden multitud de papeles en las hogueras de las moragas, la gente escribe todo
aquello de lo que quiero deshacerse para arrojarlo al fuego justo en el momento
clave del ritual. Del mismo modo que el manuscrito es consumido por las llamas,

268
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 269

nos deshacernos de todo cuanto ahí ha sido puesto, somos liberados de eso que
ya no nos incumbe.
El carácter mágico y efectivo de este tipo de acciones está relacionado con
eso que guía mi propio desarrollo creativo, pues desde la especificidad de cada
lenguaje se inaugura la posibilidad de acceder a un estado y palpar algo que no
podría ser alcanzado de otro modo. Cuando somos afectados por ese reclamo
que nos pone en marcha, algo que no controlamos empieza a brotar. El gesto que
realizo me lanza de algún modo, generando el curso de un pensar que abre una
serie de accesos.
Realizamos un objeto y junto a este se despierta algo, una especie de guía o
mensajero que nos muestra todo un sendero que se abre a nuestros pies. Con
cada proceso ponemos algo en marcha, activamos algo que se hallaba dormido, ac-
cedemos a un mundo que inmediatamente comienza a enviarnos señales que nos
atañen. Descomponemos formas para recomponerlas y darles así una nueva vida.
Junto a la obra nace lo que podríamos considerar como un nuevo ser que
posee una inteligencia y una autonomía propia, se basta consigo mismo para
poder dialogar con otros seres. Eso que Alberto el Grande denominaba como an-
droide, o un golem según la mitología hebrea (un sujeto magnético con inteligen-
cia propia). La creación de una obra de estas características implica cierto
estado de euforia por parte de su creador, donde este se mueve por impulsos que
le exceden y que no controla. Cuando trabajamos de esta forma, como guiados
por una coherencia o inercia que proviene del propio curso en que nos encon-
tramos, el objeto creado recibe toda una serie de fuerzas y propiedades que lo
dotan de vida propia, por lo que se convierte en una nueva esfera de revelación,
un nuevo manantial. La obra nos da paso a un mundo que no se haya desplegado,
sino que se va manifestando paulatinamente en sucesivos encuentros. El con-
tacto o la convivencia con este tipo de objetos-seres genera un nuevo estado de
cosas, el objeto vivo atrae nuevas intuiciones que nos ponen en contacto con
toda un órbita que lo inaugura (nunca se agota).
Todos estos objetos que he ido creando y colocando en la habitación donde
duermo, no dejan de hablarme y de señalarme hacia algo que se me escapa por
completo, marcan el curso de toda una intuición que me conduce. Desde que
todas estas piezas vinieron al mundo, algo con lo que antes no contaba se ha
puesto en juego. Cada una en su particularidad es portadora de toda una esfera
de sensaciones y pensamientos, cada una inaugura una órbita propia por la que
podemos circular, son seres libres que operan y se manifiestan de forma total-
mente independiente.

269
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 270

Cuando dispongo todas estas hojas secas ordenadamente sobre la mesa en


la que escribo, me siento interpelado o en camino hacia algo. En el propio acto de
colocarlas todas tan claramente, se despierta cierta conciencia que ahora
emerge y opera. De la multitud de pequeñas hojas que se despliegan tan delica-
damente sobre el tablero emana una inteligencia que ahora piensa y siente con-
migo. Desde que me llamaron bajo aquel árbol y me pidieron que las trajera y las
dispusiera de esa manera, se han activado otros umbrales. Es increíble compro-
bar el potencial y la fuerza que alberga este ser (disposición de medio centenar
de hojas en círculo sobre la mesa), el cual podría ser deshecho con un leve soplo.

El mago y su laboratorio
Camine por donde camine siempre observo un arsenal de objetos, materiales
y lenguajes desplegados por todas partes; mensajes, avisos, señales, llamadas,
entradas… Cada mínimo fragmento de este inmenso collage alberga posibilida-
des y accesos a incontables esferas. Observo cómo se comunican, como funcio-
nan unas sobre otras, que sucede cuando los objetos son pintados, grabados,
envueltos, quemados, cortados, manchados o se hacen añicos. En ese montón de
latas oxidadas que voy almacenando hayo algo que me conmueve y de lo que poco
puedo decir. A veces descubro en mitad del asfalto, entre la maleza o escondido
en un rincón algo que me llama, un tesoro que me otorga una entrada (puerta).
Una amiga me regaló una pequeña maleta de madera que había encontrado,
la cual usé como contenedor donde ir almacenando pequeños objetos que voy
encontrando: Un tornillo oxidado, una viejo fragmento de lata aplastada, un alam-
bre anudado y enmohecido, pequeños trozos de madera, herraduras, corchos,
piedras… Cada una de estas piezas trae consigo todo un mundo que impregna
cuanto la rodea. Un día quise desplegar todos estos objetos sobre la mesa, pero
al ir sacándolos me di cuenta que su lugar se hallaba dentro de la propia maleta,
ahí todos se distribuían como un texto con una coherencia impecable.
De esta práctica de almacenar objetos surgirán posteriormente una serie de
archivadores con diferentes formatos y contenidos, algo que irá fraguando poco
a poco la idea de crear un laboratorio portátil. Este centro de observaciones de-
bería llevar en su interior todo el universo desplegado a través de sustancias,
objetos, lenguajes… Una puerta de contacto que podría adquirir diferentes for-
matos (maleta, caja, libro…), y donde el propio contenedor como los elementos
nos conducen de inmediato a la constelación a la que estos pertenecen. La re-
flexión en torno a lo que ahí se abre me pierde por completo, me desvía, pues la

270
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 271

comprensión aquí debe ser inmediata, a modo de rapto, punto en el que activan
los sentidos y la conciencia necesaria para abordar el estallido de lo que ahí se
está fraguando. El mago casi siempre lleva consigo parte de su laboratorio, el
cual puede hallarse en una maleta, en un bolsillo o en una servilleta de papel, este
observa lo que ocurre en ese espacio secreto y privilegiado al que no todos tie-
nen acceso. Comprende su propia condición en esa imagen que se le revela como
un enigma, como un caudal que lo atrapa y lo arrastra, como una señal que lo
orienta y lo pone en marcha, por eso el laboratorio es el espacio sobre el que se
logra la transmutación. El explorador crea objetos que lancen su mirada, modi-
ficando las condiciones y saltando de unos mundos a otros. Es esta capacidad de
movilizarnos radica el poder mágico de los objetos o los lenguajes con los que
nos relacionamos.
Me voy al campo, a la huerta de mis padres, allí dispongo de todos los mate-
riales necesarios para edificar uno de los primeros laboratorios portátiles. Los
frascos perfectos para esta empresa los hallo en ese cañaveral, dentro de cada
uno de los canutos introduciré alguna sustancia de la huerta (tierra, plantas,
hojas, flores…), luego lo cierro herméticamente con un corcho, anoto sobre la
caña la sustancia que contiene y coloco cuidadosamente el frasco en la caja de
madera que ya tengo preparada. En el encuentro con estos materiales ya alma-
cenados hallamos unos accesos diferentes a los habituales, pues al estar sella-
dos dentro de los canutos de caña, la vista y el tacto convencional quedan
anulados. Esto provoca que se activen otras funciones que abren nuevos um-
brales hacia las sustancias recogidas. El propio ejercicio del almacenamiento ar-
ticula su propio mundo, son muchas las cosas que llegan cuando trituro esos
pétalos morados para introducirlos en ese fragmento de caña y llevarlo conmigo.
En este tipo de practicas nada habituales o incluso absurdas a los ojos de
muchos, es donde encontramos la posibilidad de un encuentro genuino, tal y como
un niño que descubre el mundo por primera vez, sin más pretensión que la de en-
trar allí para tocarlo y degustarlo todo. La operación absurda nos saca inmedia-
tamente de eso que denominamos como normalidad, aquí se produce un acceso
a otro régimen de fenómenos (las prácticas fuera de la norma nos conducen a un
mundo no normalizado). Cuando el pensamiento comienza a brotar de otro modo,
nuestro umbral de percepción es desplazado, así como el mundo y los cuerpos que
lo pueblan. Alterando el modo en el que la mente procede, transformo el objeto
que a mi encuentro viene, este se ve empujado a manifestare en un modo que
antes no era conveniente. Por medio de la experiencia podemos saber que cier-
tos órganos se están desarrollando, la evidencia aquí es inconfundible. El órgano

271
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 272

es activado por cierta experiencia que lo penetra y nos llega, momento en el que
se abre el cauce (canal). El desarrollo de la conciencia conlleva siempre un desa-
rrollo orgánico.
Los últimos viajes de gran alcance que hemos experimentado de forma comu-
nitaria, giran en torno a una práctica ritual que unos amigos habían denominado
como la nave. Nos situamos cinco personas sentados en círculo alrededor de una
mesa circular bajo el cielo estrellado. Nos vestimos para la ocasión, preparamos
la mesa repleta de velas y otros objetos de poder, y nos bautizamos con nuevos
nombres (lo cual permite desprendernos de nuestra carga identitaria). El cambio
de nombre es un elemento bastante eficaz ligado a los ritos ancestrales de re-
novación o renacimiento, pues el individuo adquiere una nueva personalidad, un
nuevo modo de pensar y mirar. Cuando la nave comienza a despegar la primera de
las premisas afecta al propio lenguaje con el que nos comunicamos, alteramos el
nombre de las propias cosas que nombramos, lo cual hace que los propios obje-
tos adquieran una nueva dimensión, algo completamente nuevo se cuela a través
de ellos por el simple hecho de nombrarlos de otro modo. Algunas palabras son
reemplazadas por otras que guardan cierta similitud fonética (mechero-misterio).
Cuando pides a alguien el misterio, y te ofrece ese objeto portador de fuego (me-
chero), el propio sentido del instrumento cambia completamente, el traspaso de
una mano a otra adquiere una dimensión completamente nueva, hasta el punto en
que el objeto se presenta como otro completamente desconocido. Había otro
grupo de palabras a las que simplemente añadimos un adjetivo, el cual va a im-
pregnar por completo el modo en que este es percibido (agua cósmica, vino este-
lar...). Debe entenderse que estos adjetivos no son caprichosos, sino que surgen
como demanda de las propias circunstancias que atravesamos, quizás en otras
condiciones tales nombres no serían tan efectivos. Cuando estás en la nave y das
un trago de agua cósmica, el sencillo acto adquiere una magnitud imposible de
comprender por quien tan solo ha bebido agua común.
Los chamanes de diferentes lugares dan al peyote el nombre de una divinidad
que aporta gran sabiduría y conocimiento, lo mismo que sucede en Etiopía con la
marihuana, la cual es considerada como un hierva sagrada. Esto genera un trato
respetuoso en cuanto a lo que estas entidades encarnan o simbolizan, aquí el
consumo de la sustancia se produce como una epifanía, un vehículo que en su
adecuado uso conduce a la experiencia de lo divino. Lo que aquí nos interesa no
es tanto la noción que se tiene de tal sustancia, sino el efecto que produce desde
su propio nombramiento, el espacio que a partir de tal encuentro se articula, lo
que se cuela a través del propio acto según el modo en que se enuncia. Cuando
íbamos en la nave, el hachís era nombrado como Dios, el cual circulaba allí entre

272
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 273

los presentes (como quien cede y comparte el fuego del conocimiento). El acto de
fumar adquiría así una magnitud completamente insospechada, convirtiéndose en
todo un proceso de plena transmutación.
Todo esta hecho de la misma sustancia que el vuelo de una flecha, todo se
halla conectado a todos los niveles, cualquier cosa puede ser afectada desde su
propio nombramiento. Cuando operamos sobre el signo de un animal, estamos
actuando tanto sobre el animal como sobre nosotros mismos. Lo que se altera
es aquello que nos vincula y comunica, pues en el aliento de cada palabra hay un
resquicio de lo que esta enuncia. En el signo encuentro un nuevo acceso hacia
eso que ahora nos llega por otra vía. Si actúo sobre los lenguajes que nos confi-
guran, altero los mundos a los que estos nos conducen. La intuición o la idea que
en determinado momento nos aborda, desentraña algo de lo que enuncia que
antes no se daba, abre una nueva zona de contacto, descubro algo de este ob-
jeto o lugar a partir de la imaginación que este despierta en mí.
A través de los lenguajes el artista consigue poner en movimiento la dimen-
sión simbólica, sensitiva y significativa de las cosas (los dispositivos que articu-
lan toda experiencia). Lo creativo apunta así hacia una constante renovación, un
rehacer que desplaza y transforma las cosas, abriendo nuevos cauces, provo-
cando nuevos encuentros. Lo que el ojo consigue ver a través de la imagen altera
el modo de ser de la conciencia, así como la percepción que la acompaña. Cada vez
que trazo un árbol sobre el papel siento un instante de proximidad, donde el pro-
pio árbol se ve implicado en el modo en que estos trazos lo presentan.
Ese reclamo que activa el pensamiento es exactamente el mismo que da cohe-
sión a esta piedra y fuerza a ese animal. Por ello cuando dibujamos, la intuición nos
guía desde los requerimientos que la propia situación a puesto en marcha, con
cada trazo actúo sobre lo que soy, sobre la habitación y la mesa en la que me
apoyo. Se alteran los vínculos que me unen a las cosas desde el momento en que
nuestra atención se inclina en otra dirección, desde que el ojo se lanza por una
nueva vía que lo solicita. El acto expresivo viene como dictado por el propio ele-
mento que nos conduce, cada registro, gesto o huella que surge en este camino
funciona como una pista con la que logramos un nuevo salto.
Esta propiedad de las imágenes permite realizar objetos que actúan sobre
las personas que los portan. Marsilio Ficino nos dice como a través de la cons-
trucción de este tipo de imágenes se crean talismanes que sirven para curar o
alterar el ánimo de las personas. Estas imágenes organizan algo, producen es-
tados de ánimo, y es en esto que nos hace vibrar, donde hallamos el antídoto. Los
objetos que son creados bajo un estado de euforia o emoción, son portadores de

273
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 274

un fuego vivo capaz de conmover y revelar algo a quien los porta (el instrumento
que vibra hace vibrar a otro instrumento). Ese icono que alguien lleva colgado del
cuello, guardado en la cartera, tatuado en la piel, o grabado en su memoria, fun-
ciona como una llave, signo de un mundo que lo acompaña, de una condición on-
tológica que lo funda, alterando así la estructura de la propia experiencia que lo
conduce.
El lenguaje como organismo vivo y dinámico, como fuerza emergente que
arroja y pide, se muestra aquí como uno de los núcleos de toda metamorfosis.
Cualidad o función de la que se derivan infinidad de prácticas y procesos que al-
teran lo que sucede junto a nosotros, el modo en el que brota el mundo y la con-
ciencia que en ese movimiento se comprende. Todas estas actividades consiguen
activar algo que originará un nuevo encuentro, en ese momento sentimos o cap-
tamos algo de lo que está ocurriendo tanto en el mundo como en nosotros mis-
mos. Como nos dice Agrippa, con todos estos artefactos se consiguen cambiar
tanto las cosas como los hombres: Perfumes, inciensos, colirios, ungüentos, fil-
tros, pócimas, venenos, lámparas, luces, espejos, imágenes, versos, conciertos,
anillos, objetos… Todas estas sustancias o procesos comunican con facilidad sus
impresiones a la imaginación. Todas estas cosas nos imprimen su virtud cuando
van con nosotros: tocadas, vistas, oídas, colgadas del cuello, inscritas en la piel,
olidas, vividas. El ser empieza a obtener virtudes a través de la ligadura con cier-
tas cosas, es decir, cuando somos con ellas81.
La obra se muestra aquí como signo de un manantial que influye sobre todo
cuanto se deja tocar, un artefacto que opera mágicamente sobre lo que viene a
nuestro encuentro. La virtud de esa melodía está en el influjo que me produce, en
el orden o la armonía que me imprime. Con la utilización de ciertos objetos, imá-
genes o fórmulas conseguimos poner algo en movimiento, activar eso que nos
lleva no se sabe muy bien donde. Aunque lo que nos interesa no es tanto la di-
rección o el lugar de llegada, sino los espacios que atravesamos, las condiciones
en que se producen estos desplazamientos, el paulatino movimiento de accesi-
bilidad hacia una nueva tierra, el modo en que sucede el cambio de grado, eso que
articula el funcionamiento o el mecanismo de cada puerta que de repente se
abre. Toda edificación del lenguaje viene como guiada por el propio aconteci-
miento, a partir del cual se desencadena un nuevo funcionamiento.
Cada uno de estos artilugios actúan sobre cuanto procede manifestándose
(conciencia-mundo), como un nuevo reclamo desde el que el propio lenguaje se re-

81
AGRIPPA, Cornelio. Filosofía oculta. Ed. Kier. Argentina, 1994.

274
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 275

dimendiona constantemente. Cada gesto o rastro se torna aquí como un ma-


nantial (inagotable), un enigma cuya respuesta solo puede ser encarnada.
El lenguaje genera experiencia y mundo, la experiencia también produce len-
guaje y mundo, mostrando así toda una fórmula que se auto-reproduce (dimen-
sión creativa). Soy creado junto a los elementos cuando dejo que estos me
modelen y me vivifiquen, nazco junto a las plantas y los animales cuando percibo
todo esto que me recorre como parte de ellos. Comprendo las estrellas justo en
el momento en que percibo como todo ese fuego es el mismo que brota de mi
pecho. La euforia que ahora me eleva sobre la silla es el signo de que soy afec-
tado por todo ese potencial que constantemente desarticula y reconstruye los
organismos y los cuerpos. Es en esta violencia original donde se halla la clave para
comprender el viaje de fuego como condición de todo ser abierto.

El viaje de fuego
El contacto con la naturaleza, el canto de las criaturas, el viento meciendo las
ramas… Todo esto me provoca una paz única, indescriptible. Nada importa nada,
todo da igual. Se produce un sentimiento de entrega, pues aquí tiene lugar el en-
cuentro más cercano con esa fuerza que todo lo anima. En este encuentro des-
cubro el origen y el retorno de todo, el infinito manifestado plenamente. Incluso
si todo este paisaje fuese destruido, no se borraría la marca de lo que siento, de
lo que veo. En el encuentro con esta naturaleza palpitante es donde comienza el
viaje de fuego, donde surge la intuición y la sospecha, donde se dibujan discretos
gestos que parecen señalarme hacia algo.
Tras esta experiencia se desarrolla la capacidad de penetrar en el tiempo del
origen, un tiempo que alberga todos los tiempos, una conciencia que pertenece
a todo cuanto se mueve. Una intensidad desde donde contemplas como la pro-
pia carne se viene formando, todo comienza ahora. Este retorno a la creación del
mundo (explosión fundacional), es algo que me cala intensamente cuando me hallo
ante esos árboles rebosantes. Pero he hallado también este potencial en la mú-
sica, en la escritura, las imágenes y los objetos, un devenir en el que observo mi-
nuciosamente como el universo al completo se viene haciendo. La verdadera
creación se produce cuando penetramos en ese tiempo sin tiempo, tras cada
salto descubriremos una imagen nueva. En este desplazamiento atemporal, sin lí-
mites ni prejuicios, fuera de las cadenas de lo válido, lo importante, lo verdadero
o lo permitido, es donde tiene lugar toda posibilidad para el viaje. No existe viaje
si no habitamos la naturaleza en su condición de fuego candente, no existe viaje

275
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 276

si no ardo junto a este árbol, junto al canto de ese pájaro. No existe viaje si no
ardo junto a estas palabras.
Solo puedo comprenderte siendo tú mismo, siendo afectado por el centelleo
de tus ojos, por los gestos de tu cuerpo, por los movimientos de tu rostro. Solo
puedo comprenderte si soy movido por el ritmo de tu conversación, si soy llevado
allí donde tus palabras conducen, transportado por ese espacio que inaugura la
melodía de tu voz. Solo puedo comprender esta piedra siendo rígido y duro al
igual que ella me muestra, compacto y firme en lo que mi posición respecta. Soy
agua cuando mi ser se vuelve escurridizo y fluido, cuando no hay un puño que
pueda alcanzarlo, ni una mano que pueda agarrarlo. Solo puedo comprenderte a
costa de deshacer mi propia persona, aniquilar todo resquicio identitario, fuera
de todo referente o calzada.
Esto supone una salida del programa conforme al cual funcionamos, del sis-
tema que edifica nuestro ojo y determina cuanto viene. Desinstalar este pro-
grama significa saltar fuera del mundo sistematizado, encontrar una puerta que
nos da acceso a un universo imprevisible que se viene formando junto a nosotros.
El viaje comienza en este basto paisaje plagados de puertas, puntos, corredores,
escaleras, plantas, laberintos, niveles…
La creación no tiene un objetivo fuera de su propio despliegue, no conduce a
ningún horizonte estable, sino que es un infinito surgimiento. La creación surge
siempre de una necesidad, del gozo y el gusto de construir lo que se necesita. El
ser se manifiesta en la multitud de sus teofanías, los encuentros y los saltos en
los que se halla implicado, palpar, sentir, saborear y deslizarse desde la propia iner-
cia de lo que lo atrae, como algo que de repente viene a vivir en su propia carne.
En el tacto está implícita la fusión, algo que se transfiere e intercambia, el
contacto es el momento del choque, del encuentro y el acceso. La experiencia del
tacto nos confronta con una profundidad por la que podríamos precipitarnos,
este no solo tiene una manifestación material y rígida, sino que también hay un
tacto de la visión, tal y como una imagen que nos hace palpar algo; también hay
un tacto auditivo, un sonido que saboreamos y en el que nos sumergimos. El pen-
samiento, la imaginación, así como otros sentires que padecemos, captan los ob-
jetos de una forma material, también la ensoñación o la intuición son táctiles,
puesto que no puede haber recepción sin contacto. Nada puede llegarnos si no
es tocándonos. De la misma forma tanto los sonidos como los colores acarrean
diferentes formas de visión. El sabor de esta comida tiene una dimensión audi-
tiva y visionaria, oír es ver, sentir es degustar, ser tocado, el olor despierta sus
propios pensamientos. El sentir que en determinado momento irrumpe, hace que

276
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 277

todo cuerpo se deslice y transmute, altera el curso de las emanaciones, modifica


las entradas de todo cuanto llega, el rumor o el pensar de todo cuanto se viene
pronunciando.
Tengo un bote de tinta en la mano, un pincel en la otra, y superficie suficiente
como para que quede registrado todo cuanto me atraviese, los diferentes modos
que me invadan, las inteligencias que gobiernan conduciéndome. Actúo como un
autómata, un médium que avanza solo para ver, solo para tocar y ser tocado. El
humo del incienso eleva la visión, aligera el peso de toda sustancia, la mano se
mueve lentamente como una pluma, la tinta empapa la punta del pincel. El pen-
samiento brota ligero y limpio como toda esa superficie, poco a poco la visión se
hace digna de ese cielo que ya se intuye. Sobre la pared empieza a surgir una es-
critura fluida, la mano que escribe no vacila en la elección de cada signo o gra-
fismo, todo responde a la espontaneidad del propio pensamiento, pura expresión
de cuanto nos invade. En esa escritura descubro una lengua angélica recibida di-
rectamente del cielo, clarísima en su forma y sentido, trascribo todo cuanto me
viene dicho de forma inmediata. La ligereza del pincel se extiende a todo cuanto
lo mueve, el espacio emana revestido en un tejido de signos y palabras que ree-
difican al ser tal y como una especie de virtud sinfónica.
Hay todo un elemento del cual nos percatamos cuando movemos el brazo o
caminamos, una musicalidad que hace que de las cosas nazcan imágenes que
nos hacen vibrar. Un método de leer el mundo, el cual se lleva a cabo centrando
la atención sobre la fuerza que se pone en juego para hacer nacer todas las
cosas. Para percibir este ser aéreo es preciso abrir nuestro oído al concierto
que se nos ofrece, pues la vida misma se revela aquí como un elemento sinfónico.
El pensamiento comienza a brotar interpelado por algo fuertísimo que lo pone
en marcha, como expresión de un léxico musical que nos traslada por un tra-
yecto de reintegración progresiva. Desde esta musicalidad se produce el ac-
ceso a las cosas del cielo, dimensión fundacional desde donde se puede
conversar con los ángeles mediante el propio pensamiento. El ángel debe ser
entendido aquí como un correlato de la psique terrestre, cada objeto o punto es
una puerta que potencialmente nos conduce a este grado, pues lleva impresa y
vigente la huella del origen primero. Entender toda la angeología que viene desde
Sohravardî, supone entender al ángel como una hipóstasis, cierto grado de per-
fección de la especie que nos gobierna, realidad plena (origen fundacional). Cada
especie corporal que existe en este mundo es como una sombra o proyección de
su ángel, resultado de cierta actividad. Reencontramos así en Sohravardî cierta
característica del pensamiento mazdeo de la antigua Persia, donde cada ser es
la teurgia de su propio ángel. La sabiduría que de esta tradición se deriva no es

277
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 278

un conocimiento descriptivo, sino que implica ante todo una metamorfosis del
ser, un conocimiento presencial que no precisa una forma ajena a su objeto. Co-
nocer no es otra cosa que dejar que el alma, como entidad de luz que es, reciba
la luz original, e iluminándose, ilumine lo que está a su alrededor82. Los diferen-
tes niveles de luminiscencia (grados) hacia los que apuntan tales tradiciones
abren la posibilidad de indagar acerca del estatuto ontológico de cada ser.
Swedwmborg nos dice que quien alcanza la dignidad de esta visión sutil será en-
carnado por su condición angélica, lo cual le permite contemplarse a sí mismo
como encarnación de toda esa gloria. De esta forma su conciencia atraviesa los
conceptos para descubrir la fuente83.
Este acceso al origen debe ser entendido como cierta condición vigente an-
terior a toda imagen, es decir, como un estadio anterior al proceso de produc-
ción del mundo. Pero como venimos viendo este origen no pertenece a un pasado
remoto, sino a la plena actualidad, como cierto grado incandescente que se halla
en el origen de toda manifestación de la naturaleza, anterior a toda construcción
del lenguaje. Retroceder hasta el origen es remontarnos hasta el vacío, la nada,
esa fuente anterior a los propios arquetipos, sin atributos ni rasgos (manantial
de manantiales).
En el fenómeno del viaje hallamos el eje fundamental para la comprensión del
proceso metodológico de la creatividad, lo cual implica una predisposición para
un desplazamiento permanente. Despertamos así a la conciencia de un aconte-
cimiento que está sucediendo, pero no debe entenderse como un desplazamiento
por el espacio, sino como una transformación del ser en la que se despliega su
propio espacio. De este modo abordamos la idea de instalarnos en el movimiento,
inaugurando una comprensión cuyo interés se halla en eso que alcanzamos y por
lo que somos tocados desde tal desplazamiento. En este desparramamiento ha-
llamos el atisbo de una reconciliación, una vuelta a ese lugar que nos colma, un en-
cuentro integro. Por ello el viaje en cuanto proyecto vital está orientado hacia un
retorno a la patria, a un estado primigenio al cual solo podemos acceder desde
el grado de conciencia que le es propio. Este es el tiempo del origen al cual hemos
estado señalando durante todo este trabajo. La búsqueda de este paraíso re-
presenta una dimensión cósmica, un umbral de percepción que solo puede ser
alcanzado mediante un restablecimiento de lazos, una sincronicidad con todo lo
que nos circunda.

82
SOHRAVARDÎ, Sihaboddîn Yahyâ. El encuentro con el angel. Ed. Trotta. Madrid, 2002.
83
SWEDENBORG, Emanuel. El cielo y sus maravillas y el infierno. Ed. Kier. Buenaos Aires, 1991.

278
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 279

El viaje de fuego ejemplifica esa búsqueda constante de ese tiempo mágico de


la creación, lo cual nos coloca constantemente al borde de un vacío sin límites. La
obra nunca acaba, siempre conecta con la siguiente, lo cual apunta hacia una es-
pecie de desarrollo cíclico.
Nada hay a lo que pueda agarrarme, todo me atraviesa, me penetra y me tras-
pasa. No puedo pararlo, no puedo retenerlo, siento como me arrastra y me des-
borda. No puedo sujetarme, no quiero sujetarme. No quiero una isla o una piedra
en la cual sentirme a salvo. No quiero una caja en la que poder meterme para no
desparramarme, para sentirme seguro. Quiero ver como arde y arder con ella.
Ver como se disuelve para disolverme. Ver como cae y se levanta. Pero en mi co-
razón si que te conozco, pues llevo tus huellas en algún lugar tatuadas. Desapa-
recer para aparecer, fuera aquello que me sujeta, pues todo me atraviesa, me
desgarra y traspasa.
Constantemente en el transcurso de este trabajo hemos aludido a modos de
ser, de acontecer, pensar, formas de transcurrir o emerger. Hemos referido di-
ferentes modos de proceder de la conciencia, cambios que iban unidos a trans-
formaciones simultáneas en el cuerpo, los órganos, los sentidos o los mundos
por los que se transita. Pero la cuestión llega aún más allá, no se trata simple-
mente de diferentes modos de conciencia o percepción, no se trata de que el
cuerpo mute y se transforme en otro cuerpo, o de que saltemos de un mundo a
otro, con unos sentidos que se reestructuran y modifican su modo de operar. El
problema radica en que uso una misma palabra, un mismo término (conciencia, ser,
pensar, percibir…) para referirme a una multitud de cosas completamente dife-
rentes. No se trata de que la conciencia se altera para acceder a otros mundos,
sino de que la conciencia deja de ser conciencia para ser otra cosa, el cuerpo
deja de ser cuerpo para brotar fuera de todo código de identificación. Sigo lla-
mando mundo a eso que brota junto a mi mismo, porque no tengo otro modo de
nombrarlo, pero esto es tan diferente a lo que era hace escasos segundos.
Llegamos a los llanos antes de que se ponga el sol, comenzamos a tocar y a
cantar en la dirección en la que el lucero se agacha casi rozando las montañas.
Miro a una compañera que se halla sentada sobre una roca junto a nosotros, su
mirada se cruza con la mía, el mundo se observa a sí mismo en ambas direccio-
nes. Su cara resplandece vibrante, su estrella ilumina toda esta llanura desde su
rostro, sus ojos llamean con una fuerza que lo hace tambalearse todo. ¿Pero de
dónde ha salido todo este fuego, dónde se hallaba eso, yacía escondido o es que
mi paladar no estaba a la altura adecuada para captarlo? Su rostro deja de ser
rostro, su cuerpo no se donde está, deja de ser persona para derramarse como
una fuente, para estallar y derramarse sobre cuanto alumbra.

279
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 280

Mientras mi mano se mueve, el lápiz se mueve, la libreta se mueve, también el


resto de mi cuerpo, el asiento, el autobús, los árboles que veo por la ventana…
Siento de nuevo esa flecha que viene atravesándome. Incontables líneas de fuga,
incontables direcciones, ningún centro, ningún suelo. Ya no puedo seguir ha-
blando de mí, porque soy otra cosa, ya no puedo seguir hablando del mundo por-
que es otra cosa, ya no puedo seguir escribiendo porque se trata de otra cosa.
No es una persona la que siente, crea, capta, piensa, comprende y escribe, se
trata de otra cosa.

280
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 281
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 282
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 283
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:44 Página 284
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 285
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 286
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 287
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 288
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 289
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 290
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 291
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 292
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 293
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 294
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 295
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 296
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 297

El doble. Restábal, 2009. (Fotografía: Arcadio Sánchez)


Instrumentos sordos. 2006
Siejadamún. La ciudad viva. Granada, 2007
Los cielos (Partitura-manuscrito). 2009
Balancines. 2009
La casa libro. Restábal, 2009
La casa libro (detalle).
Museo de los objetos encontrados. Restábal, 2009. (Fotografía: Arcadio Sánchez)
Extractos del libro: Aze Larut. 2010
Extractos del libro: Aze Larut. 2010
Técnica de meditación. Granada, 2010
Serie de autorretratos con mirada ausente. Granada, 2010
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 298
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 299

CONCLUSIÓN

Con el movimiento fundacional señalamos hacia la posibilidad de articular una ex-


periencia fuera de los parámetros que rigen toda percepción convencional (su-
peración del imaginario radical asentado). Con los análisis llevados a cabo sobre
esta dimensión creativa, no pretendemos construir un modelo que exceda o sus-
tituya al actual, sino apuntar hacia la contingencia de todo modelo, realidad o
certeza. De esta forma nos centramos no tanto en el funcionamiento de ciertos
órganos o referentes, sino en el devenir de la propia conciencia que los articula,
en la especificidad de ese movimiento que viene generando o abriendo mundo. La
creación artística en todas sus facetas juega un papel fundamental en este desa-
rrollo, pues cada aportación constituye una nueva exégesis de lo que somos, cada
imagen lanza nuestra mirada más allá, cada objeto abre un curso de pensamien-
tos y vivencias.
Aquí se descubre la dimensión operativa o constitutiva de todo lenguaje, un
elemento con el que trabaja tanto el artista plástico, como el músico, el filósofo
o el poeta. De acuerdo con el funcionamiento por el que la conciencia se ve in-
terpelada (los dispositivos que la conducen), esto determinará los umbrales en los
que deviene la propia experiencia. Las condiciones en que todo esto se mueve,
son las que articulan el espacio o territorio al que nos vemos abocados. No se
trata de que la conciencia procede creando mundo, sino más bien habría que
decir que esta abre accesos (genera órganos), a partir de los cuales el propio
mundo se manifiesta en una u otra dirección.
Esta conciencia no puede comprenderse como algo que pertenece a un sujeto
que se halla inserto en una naturaleza, puesto que tanto ese sujeto como la pro-
pia naturaleza en que se emplaza son productos de un modo de conciencia con-
creto. Cuando estos funcionamientos normalizados son alterados, tales referentes

299
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 300

dejan de ser significativos, pues lo que ahora se manifiesta es otra cosa. Por ello
un análisis riguroso sobre la experiencia no puede prosperar desde unos patrones
preestablecidos, pues estos condicionan el modo en que el propio suceso se mues-
tra o acontece.
¿A qué nos ceñimos a la hora de analizar una situación o fenómeno? Siempre
buscamos un referente (sustantivo, culpable, implicado, motor...), pero ignora-
mos que ese alguien o algo (persona, animal, órgano, fuerza...) que lleva a cabo la
acción es producido por el propio lenguaje, dentro del cual este se detecta y iden-
tifica. De esta forma el lenguaje a través del cual leemos el mundo articula y de-
termina cuanto sucede, pues nuestros propios sentidos o dispositivos operan
en función de la imagen que los produce.
A partir de esta condición sistemática, se deriva la necesidad de otro tipo de
análisis que nos permitan alumbrar esos fenómenos que proceden ignorados por
los métodos convencionales. Es la especificidad de la propia experiencia la que
debe generar en cada ocasión el modo de observación y expresión adecuado. Esta
es la hipótesis de trabajo que ha guiado de algún modo esta investigación. A con-
tinuación abordaremos varios arcanos o arquetipos con los que resumiremos los
contenidos fundamentales que hemos venido analizando en esta investigación.

300
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 301

LAS EMANACIONES

Pensar - crear - captar

Los múltiples devenires por los que atravesamos revelan diferentes modos en los que aconte-
cemos, cada experiencia genera unos órganos a través de los cuales captamos o recibimos
esas emanaciones (mundo manifestándose). Cuando hablamos de las emanaciones nos referi-
mos a eso que nos llega y nos hace, eso en lo que vamos (lo que nos incumbe), y en lo que nos
reconocemos. Aquí no hay diferencia entre pensar, sentir, imaginar o percibir, pues todas son
formas de captación que nos conducen y revelan. No hay personas, animales o seres que cap-
ten estas emanaciones, sino que a partir de estas, se produce lo que denominamos como per-
sonas, animales, cielo, mundo... Hablar de eso que emana es referirnos a cuanto viene creándose,
algo que se halla totalmente implicado en la noción de lenguaje que hemos venido analizando.
Este movimiento fundacional no actúa con un plan predeterminado, tampoco improvisa, sino
que es puesto en juego siempre en función de las condiciones que atraviesa.

301
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 302

LA EXPLOSIÓN

Explosión - creación

La explosión es el fenómeno que mejor expresa esta noción de las emanaciones, es decir, el
modo en que deviene la propia manifestación del mundo. La explosión es simultanea, destruc-
tora-creadora, signo de ese movimiento fundacional que todo lo inaugura. Tras cada detona-
ción todos los mundos son reconstruidos, el nuevo ojo que se forma descubre un vínculo
anteriormente insospechado, un nuevo cauce entra en juego (acceso). Esta explosión es el em-
blema del origen del mundo, algo que nada tiene que ver con un pasado remoto, sino con la
plena actualidad (dimensión fundacional). En este contexto no podemos hablar ya de un tiempo
consecutivo o histórico, sino de una simultaneidad atemporal, donde el desplazamiento se pro-
duce repetidamente en sentido vertical, desde unos grados de manifestación hacia otros que
afloran como producción de esta.

302
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 303

LA ATEMPORALIDAD

Atemporalidad - Movimiento fundacional

Tanto el funcionamiento de los relojes convencionales, así como la propia noción de historia,
generan cierta percepción del mundo. Todo suceso es susceptible de ser ubicado dentro de
esa cinta métrica (tiempo histórico o consecutivo). El reloj que aquí proponemos es un dispo-
sitivo que nos marca una percepción diferente del tiempo (cierta manifestación de este). La
aguja hace un movimiento de ida y vuelta para caer repetidamente sobre una misma posición,
un movimiento sobre otro que se perpetúa. Sustituimos así el orden consecutivo por el simul-
taneo, señalando un constante inicio que elimina toda continuidad, pues todo comienza justo
ahora. El mundo al que nos vemos abocados es producido en este preciso momento, la con-
ciencia se ve interpelada según el modelo (imagen) que esta asume como programa. El dispo-
sitivo que aquí presentamos (reloj), señala hacia un origen que tiene lugar en todo momento, un
espacio inaugural donde todo se halla vigente (dimensión creativa). Ese movimiento repetitivo
de ida y vuelta de la aguja, marca el sonido de esa detonación simultanea, un constante rena-
cer que es signo de plena vigencia.

303
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 304

LOS GRADOS

Estados de conciencia - grados de manifestación

Las medidas, los mapas, planos, coordenadas, así como la perspectiva han desarrollado cierta
percepción del espacio. Del mismo modo que sucedía anteriormente con el tiempo, también
aquí disponemos de una especie de cinta métrica en la cual podemos ubicar cualquier suceso
(planetas, países, ciudades, kilómetros, centímetros...). En este tipo de análisis estamos igno-
rando otras cuestiones referentes al espacio en que tal fenómeno tiene lugar, pues estamos
sometiendo lo que sucede a una cuadrícula preconcebida, en lugar de atender al espacio que
la propia experiencia articula o genera. Sustituimos así la noción de espacio por la de grado o
estado. El devenir de la conciencia solo puede ser comprendido desde este desplazamiento por
diferentes grados de manifestación, por lo que el modo en que esta procede está vinculado a
cuanto esta puede captar (emanaciones). Cuando el funcionamiento de la conciencia es alte-
rado de algún modo (cansancio, pánico, serenidad, furor, excitación, audición...), se altera el um-
bral y el grado en que todo procede, se modifica el funcionamiento de los órganos así como el
propio grado de manifestación de lo que llamamos cuerpo o mundo (superación de la dicoto-
mía entre lo psicológico y lo fisiológico). En este tipo de experiencia descubrimos un correlato
diferente a aquel otro con el que solemos identificarnos (nuevo orden ontológico).

304
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 305

LA MEMORÍA

Memoria - acceso

La memoria debemos entenderla aquí tal y como la concebían los griegos, no como un residuo
perteneciente un pasado (conciencia histórica), sino como algo de plena actualidad que se en-
cuentra como a la espera de su activación (vigencia). Esto explica la resonancia que provocan
en nosotros ciertas palabras, imágenes o canciones, el acceso inmediato que se produce ante
determinados dispositivos. Recordar significa acceder a eso, recuperar algo que se hallaba
oculto por el olvido, pues este es el signo de lo que perdemos (eso con lo que dejamos de estar
en contacto). La memoria inaugura la posibilidad de remontarnos a cierto grado de manifesta-
ción que justo ahora comenzamos a percibir. En este movimiento que nos funda no hay dife-
rencia entre percibir, sentir o pensar, pues todos señalan hacia una misma función vehiculadora.

305
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 306

EL LENGUAJE

Lenguaje - realidad

El lenguaje alude al umbral de cuanto se manifiesta, de cuanto se pronuncia o se muestra, pro-


duce los órganos, señala accesos y genera experiencia (función vehiculadora). Todo cuanto
acontece de algún modo funciona como lenguaje, abriendo y marcando el curso de ese texto en
proceso (mundo). La conciencia opera en función de eso que de algún modo la interpela, ha-
ciendo brotar eso que denominamos como realidad. Por ello la dimensión del lenguaje que en
este trabajo venimos analizando no tiene nada que ver con los significados, sino que debe en-
tenderse como una fuerza operativa que deviene como mundo (movimiento fundacional). El len-
guaje en cada ocasión establece una zona de contacto, un vínculo que lanza constantemente
al ojo, el cual se ve abocado a cierta órbita de emanaciones.

306
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 307

EL OJO CAMALEÓNICO

ver - ser

Tal y como se ha visto a lo largo del trabajo, la idea del ojo que aquí desarrollamos no puede re-
ducirse al órgano fisiológico que percibe lo puramente visual. El ojo aquí es signo del conjunto
de órganos que intervienen en la captación de cuanto viene a nuestro encuentro, un campo de
resonancia o accesibilidad cuyo dinamismo apunta hacia la posibilidad de alterar los umbrales
perceptivos a los que estos nos dan lugar. El lenguaje que nos interpela articula en cada oca-
sión el ojo, arrojándolo por un territorio que a partir de este nuevo funcionamiento se abre.
Esta es la causa de que toda realidad se muestre como contingencia, pues la mirada avanza y
descubre siempre en función de los códigos o arquetipos que articulan su propio funciona-
miento (accesos). El lenguaje se muestra así como el dispositivo que configura ese nuevo ór-
gano, abriéndolo a una nueva tierra que desconocía desde su disposición anterior. Esta
disposición de los órganos no debe confundirse con una elaboración subjetiva, pues se trata de
un mundo al que nos vemos abocados cuando se alteran las condiciones en que operamos.
Cuando el ojo se ve afectado momentáneamente por otro tipo de reclamo, accedemos inme-
diatamente a una contemplación en otro plano (nuevo grado de manifestación).

307
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 308

EL ACCESO

acceso - transmutación

Este esquema sintetiza de alguna manera todos los anteriores. Lo que este arcano demues-
tra es que el desplazamiento no puede ser entendido cuantitativamente (como un movimiento
dentro de un espacio ya milimetrado de antemano), sino que el acceso se produce como meta-
morfosis del ser y el mundo que lo conforma, por lo que el desplazamiento es ontológico, antes
que espacial o temporal. No es posible el acceso sin una transformación de todo cuanto avanza,
un cambio de régimen que nos aboca a un nuevo grado de manifestación. El creador opera
sobre los lenguajes para reorganizar el funcionamiento de los órganos, a partir de los cuales
se articula un espacio para el encuentro y el descubrimiento. La transmutación sobre uno mismo
provoca un desgarramiento de los umbrales normalizados, todo un salto que inaugura una nueva
tierra y un nuevo ser.

308
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:45 Página 309

EL VIAJE DE FUEGO

Este esquema organiza y sintetiza los rasgos fundamentales del viaje de fuego, mostrando como
el acto creativo se halla totalmente vinculado a este. Todas las flechas convergen hacia un mismo
punto, los conceptos penetran unos en otros, cada régimen alberga a todos los demás.

309
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 310

EL ACTO CREATIVO

Mientras el esquema anterior se desarrollaba sobre un plano bidimensional, en este introduci-


mos una nueva dimensión que sintetiza todo cuanto se hallaba desplegado en el anterior. El
acto creativo se muestra aquí como una vuelta al origen del mundo, un acto de encarnación que
abre un acceso desde donde comenzamos a ser solicitados. Todo comienza a partir de este
impulso que da pie a un nuevo curso de emanaciones.

310
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 311

DIMENSIONES DEL ACTO CREATIVO

Esta dimensión vertical del acto creativo implica toda una serie de fenómenos simultáneos que
evidencian la imposibilidad de toda concreción. Como ejemplo de este despliegue múltiple e ine-
fable, aquí desentrañamos siete dimensiones que tienen lugar dentro del acto creativo. A con-
tinuación penetraremos de forma pormenorizada en cada una de estas implicaciones.

311
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 312
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 313

El viaje de fuego, como desplazamiento que nos funda y a partir del cual com-
prendemos, será abordado aquí a partir de una serie de dimensiones o funcio-
namientos implicados en el acto creativo:

1 Dimensión natural o cósmica. Esta se halla patente en el dinamismo y el fun-


cionamiento de todo cuanto procede formando. Es el propio cosmos el que se
crea y se destruye a sí mismo constantemente, algo que puede observarse con
facilidad en los fenómenos naturales y meteorológicos, los cambios de estacio-
nes, las crecidas o las sequías, incluso en la multitud de estados de ánimo por los
que atravesamos. La contemplación directa de cuanto emerge te hace com-
prender que algo está en marcha, nos vemos involucrados en unas circunstan-
cias que nos conducen y nos rebasan. Pero esta captación de la línea de fuga no
puede vislumbrarse si no es desde la excepcionalidad del propio devenir en el que
nos hallamos. De aquí se deriva que esta creación natural no puede compren-
derse a partir de una regla universal, pues el acontecimiento genera una regla
adecuada para cada ocasión, es decir, unas condiciones excepcionales que dan
lugar a lo que emana de ese movimiento. Cada situación genera constantemente
una regla diferente, por lo que la exploración puede llevarse a cabo a cada se-
gundo. Podríamos incluso repetir la misma operación indefinidamente, pues el
experimento nunca se agotaría, pues las condiciones en las que se mueve son
siempre distintas. En este ámbito de lo emergente como manifestación, lo real
escapa a las teorías, conceptos y certezas, ampliándose a aquello que somos ca-
paces de sentir, experimentar, pensar, captar, intuir, imaginar, ver o soñar.

313
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 314

2 Dimensión simbólica. Aquí señalamos hacia otro nivel de manifestación del pro-
pio acto creativo, donde este se revela como un arquetipo de la propia creación
del universo. Cuando el creador penetra en este espacio de la creación, está ac-
cediendo al tiempo cíclico del origen (atemporalidad). El acto creativo requiere de
un estado de conciencia plenamente entregado a eso que nos solicita a la par de
que se viene formando, por lo que queda liberado de las programaciones tempo-
rales, espaciales y semánticas. El acto de creación por parte de una persona im-
plica un adentrarse y corresponder al movimiento fundacional en el que la
naturaleza se encuentra. Cuando penetramos en este acontecimiento se alteran
tanto el mundo como la conciencia que lo experimenta, pues esta accede a otros
umbrales de percepción, donde el pensamiento comienza a funcionar de otro
modo. Cuando entramos en este espacio atemporal nos percatamos de que justo
en este momento empieza todo, nos hallamos así implicados en todo un proceso
en el que renacemos junto a cuanto nos rodea. Todo es creado a partir de este
acto mítico de la creación del cosmos. El acto creativo se revela aquí como un ac-
ceso al origen del mundo, algo que no pertenece a un pasado lejano, sino que se
halla siempre vigente aunque imperceptible para la conciencia normalizada. El
acto creativo revela así un acceso a la fuente de la vida, un vacío absoluto de
donde esta brota sin posible determinación. La creación como un instalarse en
eso que constantemente se está haciendo, un corresponder que se entronca
con la fuerza que todo lo mueve.

3 Dimensión transmutadora. Este otro nivel del acto creativo señala hacia el
modo en que este proceso tiene lugar tanto fuera como dentro, es decir, no per-
tenece ni al artista ni a la naturaleza, sino al propio despliegue en el que ambos
se encuentran. Lo que con esto queremos mostrar es que no hay un agente cre-
ador ni un objeto creado, sino un devenir creativo en el que ambos se hallan. Una
fuerza que nos mueve desde nuestra propia quietud, nos desplaza y nos lanza
constantemente. Pero lo que es arrastrado o modificado por esta violencia ori-
ginal no es solo nuestra persona o los elementos del mundo, sino la conciencia que
da lugar a todo esto. El viaje de fuego adquiere todo su sentido desde esta di-
mensión transmutadora por la que somos interpelados. Este marca una dirección
que si es correspondida se desarrolla como una especie de alimento que nos llega
y nos colma, en este punto estallamos y somos curados de cuanto se hallaba es-
tancado como pidiendo una salida. Junto a este choque o encuentro que nos re-
vienta encauzamos todo un desplazamiento que nos funda.

314
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 315

4 Dimensión comprensiva. El acto expresivo es alcanzado cuando estamos a la


altura de lo que la propia situación nos demanda, cuando esta nos rapta y nos
conduce. La verdadera dimensión del hecho artístico la encontramos en el pro-
ceso de comprensión que aborda al individuo desde su propio trabajo. En esta
avanzada experimentamos y hallamos lo que podría denominarse como fenóme-
nos de conocimiento, desde el propio proceso somos arrojados a una compren-
sión que nos desborda (vivencia). Una comprensión pre-verbal que nada tiene que
ver con la asimilación de contenidos o información, sino que procede como una
fuerza que nos trae inmediatamente eso que enuncia. La imagen, el ritmo o el
objeto nos revelan algo que comprendemos inmediatamente, como cierta condi-
ción a la que pasamos a formar parte. Por ello el objeto determinante del cono-
cimiento artístico no es el dato (información de carácter permanente), sino la
propia experiencia. En la propia actividad hallamos un campo de conocimiento
que no puede ser investigado exclusivamente desde métodos científicos o ana-
líticos, pues lo que aquí sucede requiere de otros modos de acercamiento y com-
prensión. No se trata de construcciones para el intelecto, sino de estímulos
capaces de llevarnos, alterarnos, abrirnos, alimentarnos y curarnos. Desde esta
fuerza que nos lleva y a la que nos entregamos cada encuentro se convierte en
un descubrimiento, un choque en cuya circulación somos producidos.

5 Dimensión vehiculadora. Este nuevo estrato del acto creativo señala hacia
la posibilidad de desplazarnos sin dar un solo paso, inmediatamente, y mucho
más lejos de donde podrían llevarnos nuestros dispositivos tecnológicos. La
cuestión es que de repente penetro en un mundo que antes me era ajeno, de
pronto me siento afectado de un modo que antes desconocía. Esa imagen que
se está formando me transporta hacia algo, esta melodía por la que me dejo lle-
var me lanza muy lejos, estos objetos que construyo altera el rumbo del propio
universo, me llegan sensaciones y pensamientos que no podrían venir de otro
modo. El acto creativo focaliza justo el punto en el que el viaje comienza, los ins-
trumentos que el artista construye no cesarán de lanzar su ojo más allá. Desde
el propio proceso se van generando órganos, umbrales y recovecos que des-
conocíamos, el espacio se va redimensionando. En tan solo un segundo alcan-
zamos esta dignidad del salto y entramos en otro régimen. El propio acto
genera una conciencia despierta y abierta para entregarse a los múltiples des-
plazamientos que tienen lugar.

315
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 316

6 La dimensión productiva. Esta dimensión del acto creativo no tiene nada que
ver con el hecho de realizar objetos como quien produce mercancía. Cuando tra-
bajamos por un fin que se halla fuera de dicha actividad, son eliminadas la multi-
tud de implicaciones que este proceso pone en marcha. Lo que aquí se produce
son una serie de condiciones que renuevan por completo lo que ahora procede.
Se genera un mundo y un ser que ahora empujan y avanzan por su cuenta. El ar-
tista que opera de esta forma creará objetos-seres cuyo funcionamiento y au-
tonomía se le escapa al propio autor. Son los propios materiales los que requieren
de nuestra colaboración para acceder hacia eso que el propio acontecimiento
demanda. El artista opera con los materiales en coherencia con lo que estos le
piden, se mantiene atento a los pensamientos y deseos que estos despiertan. De
esta forma se produce una obra coherente que tiene vida y mundo propio, por lo
que esta se transforma en un nuevo objeto de revelación.

7 Dimensión reveladora. La dimensión reveladora del acto creativo hace alusión


a eso que el obrador descubre desde el propio proceso en el que se encuentra.
Algo que descubre mientras se mancha las manos, selecciona objetos, traza una
línea o una cadencia sonora. El objeto creado desde esta experiencia de rapto se
convierte en un ojo a través del cual ahora podemos mirar, este órgano que co-
mienza a desarrollarse me lanza mucho más allá de lo que hasta ahora podía ver.
La obra pone en funcionamiento algo con lo que anteriormente no contaba, se
abre un vínculo a través del cual empiezan a llegar cosas. En la euforia provocada
por estos encuentros el creador palpa por momentos algo que siente como su
propia morada, desde el propio acto accede a una especie de paraíso que se-
gundos atrás se hallaba como ausente (oculto u olvidado). Esta revelación hace
estallar al propio individuo situándolo en un mundo que nace junto a el por pri-
mera vez.

Esto evidencia la irrealidad de todos los realismos, pues todo lo inexplicable o


descatalogado puede llegar a ser tan real como nuestras construcciones con-
ceptuales, morales, científicas, doctrinales, ideológicas o políticas. Repentino en-
sanchamiento del mundo, donde tomamos consciencia de las esferas de
manifestación posible. El arte en sus posiciones más avanzadas supone así el
gran rechazo, la protesta contra aquello que nos imponen, su extrañamiento se
produce por su capacidad para derrumbar el mundo cotidiano programado. Su

316
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 317

contribución a esta lucha se sostiene sobre su capacidad de quebrar el mono-


polio de la realidad establecida. Su poder reside en la capacidad para intentar
resucitar aquello en lo que nadie creería, en andar unos pasos que de antemano
ya han sido negados, posibilidad de que pueda surgir algo que ha brillado en los
ojos de toda infancia. Encontrar y comprender desde nuestro propio hacer, un
viaje en el que por momentos palpamos nuestra propia morada.

317
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 318

DESARROLLO CÍCLICO DEL PROCESO CREATIVO

Esta imagen sintetiza de algún modo todo cuanto hemos venido exponiendo a modo de
conclusión, aportando un esquema con el que pretendemos focalizar o cartografiar una
especie de anatomía del proceso creativo, mostrando así el desarrollo cíclico que puede
observarse en cada mínimo gesto o movimiento. Desentrañamos así un ciclo que incumbe
a toda creación, desde el desarrollo de las ramas o las hojas de un árbol, hasta la cons-
trucción de una imagen, una sinfonía musical o un edificio. Por ello este esquema recoge
un desarrollo cíclico que puede observarse en todo proceso creativo (natural, artificial,
tecnológico, cósmico, onírico, ideológico, físico, subatómico...).

En primer lugar tenemos un reclamo (1), algo que se pide y que genera cierta inclinación,
una necesidad (2), algo hacia lo que se tiende. En este impulso algo empieza a ser condu-
cido, y es en esta condición de hacerse rehenes del propio reclamo (obediencia hacia eso
que se nos pide y nos conduce), donde surge la expresión (3), la cual va a dar lugar a un pro-
nunciamiento (4), un surgimiento que viene conducido por eso mismo que nos lleva. Este

318
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 319

manifestarse se produce a modo de desplazamiento (5), una línea de fuga que se des-
pliega como pura transformación (6). Esta transformación de las condiciones que se atra-
viesan dará lugar a un nuevo reclamo, y por lo tanto a un nuevo ciclo (inicio de la rueda y
su giro).

Es importante comprender que estos seis pasos que aquí hemos explicado a modo de
causa-efecto, se producen todos simultáneamente, tal y como si fuesen seis manifesta-
ciones diferentes que podemos observar en cada mínimo gesto. El haberlos descrito aquí
de un modo consecutivo (como si uno llevase al siguiente), es tan solo una exigencia de la
propia razón, es decir, una necesidad de comprender dicho proceso de un modo inteligi-
ble y categorizado. Desde la inmediatez del propio fenómeno no hay pre-cesión de una
sobre otras, sino que se superponen y diluyen dentro de un mismo movimiento.

319
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 320
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 321
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 322
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 323
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 324
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 325
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 326
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:46 Página 327
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 328
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 329
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 330
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 331
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 332
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 333
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:47 Página 334
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 335
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 336
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 337

Ciudad. Acrílico s/ tabla. 60 x 80 cm. 2009


Visitantes. Acrílico s/ tabla. 60 x 80 cm. 2009
El conductor. Acrílico s/ tabla. 60 x 80 cm. 2009
Enjambre. Acrílico s/ tabla. 90 x 120 cm. 2009
Derramamiento. Acrílico s/ tabla. 90 x 120 cm. 2009
Ángel. Acrílico s/ tabla. 90 x 120 cm. 2009
Sin título. Acrílico s/ tabla. 100 x 120 cm. 2009
Sin título. Acrílico s/ tabla. 90 x 140 cm. 2009
Espacio. Acrílico s/ tabla. 87 x 142 cm. 2009
Serie de 16 Arcanos. Acrílico s/ papel. 21 x 30 cm. 2009
Taller. Coín, 2009
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 338
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 339

APÉNDICE

El apéndice de este trabajo se levanta sobre dos conceptos opuestos: El es-


tado de cierre y el estado de abierto, los cuales aluden a dos modos bien dife-
rentes de atender a lo que sucede, dos ámbitos que requieren de formas de
acercamiento y comprensión muy diferentes. A partir de ellos desplegaremos un
mapa conceptual que se irá desarrollando en páginas posteriores. El siguiente es-
quema nos sintetiza estos conceptos en dos líneas que los representan.

Línea horizontal A: Estado de cierre- ENTE (mundo extensivo). El mundo fijado


desde nuestro representar.
Línea Vertical B: Estado de abierto- SER (mundo intensivo). El mundo como un
emerger siempre en estado naciente.

339
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 340

Debemos considerar que la línea vertical B, se está desplazando sobre la línea


horizontal A, como fuerza generadora de esta. Esto nos permite ver gráfica-
mente como la vivencia (B), desborda infinitamente al plano de lo ya presente o
representado (A). La amplitud de cuanto acontece trasciende abismalmente a la
región delimitada sobre la que tienen cabida todos nuestros cálculos, análisis y
razonamientos. La línea horizontal A, hace alusión a aquello que está presente de
antemano como representación, dando lugar a una realidad que se sustenta
sobre un saber basado en datos, contenidos y certezas (información). Todos los
aparatos y técnicas de medida y análisis son aplicables únicamente a este mundo
extensivo.
Mientras que desde el estado de cierre todo suceso responde a una ley, una
norma o regla dentro de la cual este cobra sentido, desde el estado de abierto,
es el propio suceso el que genera la ley, por lo que este da lugar a unas condicio-
nes nuevas en cada caso (la excepcionalidad de todo acontecimiento). La siguiente
tabla de opuestos ayudará a esclarecer las diferencias entre el ser (término que
nos señala hacia el estado de abierto) y el ente (concepto que nos lleva hacia el
estado de cierre).

ENTE–SER

Cerrado Abierto
Concreto Indefinido
Estabilidad Movimiento
Representación Vivencia
Acabado Haciéndose
Datos Fenómenos
Objetivo-subjetivo Cósmico
Lejanía Cercanía
Poner delante Ir con
Contenido Efecto
Información Comunicación
Signo Indicio
Mundo extensivo Mundo intensivo

340
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 341

El estado de abierto y el estado de cierre no deben ser entendidos única-


mente como dos opuestos metafóricos, sino como dos áreas o tendencias de
accesibilidad humana. Tomar una no significa negar o apartarse de la otra, sino
que ambas conviven en diferentes grados o proporciones. Las tablas que encon-
tramos a continuación nos ofrecen dos árboles conceptuales, a partir de los cua-
les desplegaremos estos dos términos cruciales para ir enfocando la dirección
y los umbrales sobre los que se mueve el propio trabajo. El estado de cierre re-
presenta toda una serie de aspectos que limitan o coartan de algún modo el viaje
de fuego. Por el contrario el estado de abierto será el término que nos permita
abordar y comprender el sentido de este desplazamiento.

341
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 342

El estado de cierre

Permanencia ESENCIA ESTABILIDAD REPRESENTACIÓN

(Nivel 1)

Presencia OBJETIVIDAD COSIFICACIÓN ENTE

(Nivel 2)

Utilitarismo ACCESIBILIDAD CERTEZA INFORMACIÓN

(Nivel 3)

Cimiento Herramienta Sistematización

(Nivel A) (Nivel B) (Nivel C)

El estado de cierre se apoya en algo que permanece como referencia o fundamento, lo cual
conlleva un comportamiento regido por patrones normativos. Debe entenderse como tenden-
cia práctica y utilitarista, cerrada en la aplicabilidad y eficacia de un mundo fijado y concertado
de antemano. Todo lo venidero será percibido y pensado desde lo que se halla fijo en el repre-
sentar, lo cual reduce y condiciona toda experiencia. Este modo de programar a priori el modo
en que todo nos llega, se corresponde con una negación de la escucha (perdida del misterio). El
estado de cierre se ha construido sobre la idea de que todo lo existente puede ser estudiado
de acuerdo con unos modelos exactos en los que hay que sitiar la verdad de cuanto sucede.

342
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 343

El estado de abierto

Dinamismo FUERZA MOVIMIENTO TRANSFORMACIÓN

(Nivel 1)

Acontecimiento ALMA VIDA SER

(Nivel 2)

Iluminación DIVINIDAD COMPRENSIÓN CREACIÓN

(Nivel 3)

Abismo Vehículo Inesencia

(Nivel A) (Nivel B) (Nivel C)

343
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 344

ESTADO DE CIERRE

Esta primera tabla nos ofrece una serie de nociones que hay que desentra-
ñar para comprender el concepto: Estado de cierre (término sobre el que gira
toda esta primera tabla). Para ello tenemos tres niveles horizontales (Perma-
nencia-Nivel 1, Presencia-Nivel 2 y Utilitarismo-Nivel 3), y otros tres verticales
(Cimiento-Nivel A, Herramienta-Nivel B y Sistematización-Nivel C). Estos seis ni-
veles nos son útiles para ordenar estos nueve conceptos que forman la tabla,
además de otorgarnos rasgos o direcciones desde donde estos se pueden rela-
cionar y comprender. De esta manera la comprensión de cada concepto de la
tabla se va enriqueciendo con la comprensión de los demás palabras de su mismo
nivel en ambas direcciones. Comenzaremos definiendo los nueve conceptos de la
tabla para posteriormente abordar por individualizado cada uno de los rasgos o
niveles sobre los que se ordenan.
Esencia: La búsqueda de lo esencial en cualquier cosa apunta hacia eso que lo
caracteriza, como rasgo constante al cual podemos acudir en cualquier momento.
Por lo tanto es un concepto que señala hacia algo constante, algo que perdura,
un fundamento que permanece como cimiento y que por lo tanto no sufre ninguna
alteración. Lo que fijamos como esencial, alberga a la entidad y la determina por
encima de sus múltiples cambios, como una regla de oro a partir de la cual lo te-
nemos atrapado y disponible en todo momento. Como veremos en los siguientes
términos, tanto la búsqueda de la estabilidad como la representación en cuanto
método, están profundamente implicados en aquello que se define como esen-
cia de algo (lo esencial).
Estabilidad: La estabilidad está vinculado a lo esencial, pues se trata de la fija-
ción de un cimiento, un terreno seguro desde donde poder construir. La estabi-
lidad es lo que permanece inmutable, lo que no cambia ni sufre alteración, aquello
que es fijado de un modo para que siempre se nos presente de un mismo modo.
Lo estático tiene así la cualidad de una herramienta, como algo de lo que dispo-
nemos, pues al ser constante se trata de algo fiable que no ofrece decepción. La
aplicabilidad surgirá directamente de aquello que se halla siempre a nuestra dis-
ponibilidad, inamovible, petrificado. Por ello la estabilidad está relacionada con el
control, la seguridad, lo accesible, programado, prescrito. Todo concepto tiene
una esencia fija, algo que lo define o representa de manera permanente en nues-
tro lenguaje, ese dato fijado por nuestro representar será lo que nos interpela
y nos concierne ya en todo momento.

344
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 345

Representación: Podemos entender el representar como un fijar lo que algo es,


como un desentrañar su esencia (construcción de un dispositivo que nos hace
estar ya siempre atentos a eso que perdura). La cosa será percibida en función
de la idea que tenemos de esta (concordancia del objeto con el juicio). Solo será
considerado como ente aquello de lo que el sujeto puede estar seguro en el sen-
tido del representar, pues lo que el concepto alberga o revela del objeto que re-
presenta, se muestra como lo selecto, lo válido o lo verdadero (eso que nos
interpela en toda experiencia venidera). Esto que permanece como presencia in-
mutable ocupa el lugar de lo que debería venir (sistematización de lo real).
Objetividad: La objetividad está relacionada con la búsqueda de lo esencial, aque-
llo permanente y fiable que erigimos desde nuestro representar. Lo estático es
un rasgo definitorio de lo objetivo, no existe objetividad sin algo fijo (cimiento) de
lo que podemos estar seguros. Si todos somos interpelados por un mismo sis-
tema de signos (mundo como representación), esto creará una conciencia obje-
tiva acerca de lo que el mundo es. No existe objetividad sin subjetividad, del mismo
modo que no existe objeto sin sujeto, pues toda objetividad funciona como un
dispositivo que nos fija y emplaza desde un modelo subjetivo.
Cosificación: Del mismo modo que la objetividad es consecuencia de la repre-
sentación, la cosificación es un rasgo que proviene de la objetividad. Cuando ob-
jetivamos lo convertimos todo en objeto, en entidad de carácter permanente, en
cosa. Puesto que el conjunto de lo existente pasa a considerarse desde la per-
manencia introducida por la representación, todo será percibido y pensado como
algo fijo, desplegado, acabado e inerte (datos o información). Aquí predomina lo
consistente, lo sistemático y previsible, aquello que viene ya siempre de un mismo
modo. El propio ser será cosificado (sujeto-cosa), puesto que este se ve también
sometido a la sistematización de lo real (como un objeto frente a otros objetos).
Ente: El ente hace referencia a la entidad, algo que perdura, por lo que cuando ha-
blamos del ente nos referimos al mundo en cuanto cosa fija, como un producto
que puede ser descrito y desvelado mediante análisis, argumentos, medidas... Ha-
blar del ente es hablar del mundo, la cosa, su estructura, significado, sentido, su
valor y su forma, aunque considerándolo siempre como referente identitario (en-
tidad, recipiente, cosa...).
Accesibilidad: La accesibilidad es uno de los fines que persiguen todos los con-
ceptos definidos anteriormente. Hasta ahora hemos aludido a la construcción
de un terreno firme y constante, una estructura o cimiento fijo, una regla sobre

345
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 346

la que poder avanzar y construir. El valor de este terreno prestablecido y pro-


gramado de antemano se halla en su accesibilidad, al ser estático se convierte en
algo penetrable y solicitable en todo momento. Todo será configurado para estar
bajo envoltorios que definen a priori el contenido de las cosas, una multiplicidad
de objetos disponibles como un sistema de informaciones.
Certeza: Cuando la verdad sobre algo es fijada como constante, como funda-
mento inmutable y accesible en todo momento, esta se convierte en certeza, es
decir, en información de carácter fiable. Esta reivindica que lo venidero le sea
constantemente conforme, para que todo se adapte a su misma estructura. Este
emplazamiento es lo que cerca y da fin a la cosa, esta ya no puede ser de otro
modo, pues su existencia ha sido caracterizada de antemano. Eso que nos con-
cierne no puede aparecer ya de un modo diferente al que nuestros hábitos han
formalizado, pues la propia conciencia ha sido programada para atender a eso
que ahora yace fijo e incuestionable.
Información: El concepto de información vendría a aportar otro grado de com-
prensión al concepto de certeza, el cual (tal y como hemos visto), se funda en una
objetividad que tiene su origen en el representar (construcción de lo estático en
cuanto accesible). La información tiene que ver con el dato, la herramienta y la re-
presentación, por lo que esta tiene un carácter meramente utilitarista (contenido).
La información como eso que al ser fijado, está siempre ahí a nuestro alcance, algo
de lo que podemos hacer uso, pues su sentido es puramente instrumental.
Tras la definición de estos nueve conceptos, ahora podemos abordar los seis ni-
veles en los que tales términos se entroncan. Debemos entender estos seis niveles
como diferentes rasgos que tienden cada uno un puente hacia el estado de cierre.

NIVELES HORIZONTALES
Permanencia (nivel 1). La permanencia en cuanto rasgo del estado de cierre,
apunta hacia un valor que se halla en la búsqueda de algo constante e inmutable,
un fundamento que funcione como regidor o filtro de cuanto observamos. Los
tres términos de este primer nivel han sido: Esencia, estabilidad y representación.
La búsqueda de lo constante nos llevará al desarrollo de la representación como
medio para emplazar la esencia de algo.
Presencia (nivel 2). La presencia como un nuevo rasgo de aquello que permanece,
eso que perdura como un patrón que sistematiza todo lo venidero, algo que ya es-

346
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 347

taba programado para que surgiera en nuestro camino (lo riguroso, lo certero,
lo verificable). La presencia podría entenderse como el perdurar de aquello que
una vez fijado ocupa el lugar de lo que debería venir. Esto se evidencia desde los
tres conceptos que componen este nivel: Objetividad, cosificación y ente.
Utilitarismo (nivel 3). Este tercer nivel apunta hacia una tendencia práctica le-
vantada sobre unos valores que nos empujan a comprender y a relacionarnos
con las cosas de esta misma forma. Los tres conceptos de este nivel son: Acce-
sibilidad, certeza e información. Mientras que en el primer nivel se hablaba de una
construcción de lo permanente, y en el segundo de la sistematización que este
provoca, en este tercer nivel acentuamos el carácter puramente instrumental
que subyace tras estos métodos.

NIVELES VERTICALES
Cimiento (nivel A). El cimiento es una estructura sólida, un suelo rígido y firme
que colocamos para nuestro andar, aquí serán segadas todas las malas hierbas
que entorpezcan el camino. Todo entendimiento se sustenta sobre esta base
construida. Aquello que es levantado como esencia inmutable de algo, regirá el ca-
mino de la objetividad, así como el terreno seguro y accesible sobre el que llevar
a cabo todo tipo de análisis y cálculos. Los tres términos que construyen esta
nueva cualidad son: Esencia, objetividad y accesibilidad.
Herramienta (nivel B). La herramienta es aquello que sirve para algo, una acción
que está subordinada hacia una meta que se halla fuera de la propia acción. Los
tres términos que conforman este nivel son: Estabilidad, cosificación y certeza.
La estabilidad cosificadora que dará lugar a la certeza, coloca al mundo como
algo distante y separado de nosotros, pues este será concebido y utilizado como
una mera herramienta a nuestra disposición.
Sistematización (nivel C). La sistematización será el sexto y último rasgo con el
que apuntamos hacia el estado de cierre. Predeterminación de cuanto sucede,
pues todo se vuelve previsible y corroborable desde la estructura que lo deter-
mina. Ante esta peculiar ceguera ya nada puede sorprendernos, pues todo se
torna como mercancía cuantificable y almacenable. Esto se hace patente en los
tres conceptos que constituyen este nivel: Representación, ente e información.
Sobre todo lo ente prevalece una organización que sistematiza cuanto sucede
(perdida del misterio).

347
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 348

El estado de abierto

Dinamismo FUERZA MOVIMIENTO TRANSFORMACIÓN

(Nivel 1)

Acontecimiento ALMA VIDA SER

(Nivel 2)

Iluminación DIVINIDAD COMPRENSIÓN CREACIÓN

(Nivel 3)

Abismo Vehículo Inesencia

(Nivel A) (Nivel B) (Nivel C)

El estado de abierto propone un giro epistemológico, un cambio de paradigma que se ofrece


como posibilidad de superación del estado de cierre. Un modelo donde lo real será investigado
ya no desde lo ideal estático (conceptos, leyes, medidas, principios…), sino desde la experien-
cia siempre cambiante (lo que somos capaces de captar desde los devenires en los que nos
vemos implicados).

348
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 349

El estado de cierre

Permanencia ESENCIA ESTABILIDAD REPRESENTACIÓN

(Nivel 1)

Presencia OBJETIVIDAD COSIFICACIÓN ENTE

(Nivel 2)

Utilitarismo ACCESIBILIDAD CERTEZA INFORMACIÓN

(Nivel 3)

Cimiento Herramienta Sistematización

(Nivel A) (Nivel B) (Nivel C)

349
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 350

ESTADO DE ABIERTO

A través de esta segunda tabla penetraremos en la comprensión del estado


de abierto. Al igual que en la tabla anterior, aquí también tenemos tres niveles
horizontales ( Dinamismo-Nivel 1, Acontecimiento-Nivel 2, e Iluminación-Nivel 3),
y otros tres niveles verticales (Abismo-Nivel A, Vehículo-Nivel B, e Inesencia-Nivel
C). A través de esta segunda tabla desentrañaremos el significado del estado
de abierto. Al igual que en la tabla anterior, aquí también comenzaremos por las
ramas mas finas (los nueve conceptos), para posteriormente ir accediendo hacia
las más gruesas (los seis niveles sobre los que estos se organizan).
Fuerza: La fuerza es potencia que empuja o desplaza, intensidad que golpea al-
terando el rumbo de lo que se mueve: Levanta, baja, inclina, tuerce, empuja, cons-
truye, concentra, expande, hace, deshace, forma, desforma… La fuerza provoca
el acto, el desplazamiento, el proceso, el movimiento. La encontramos en todo
cuanto es, como fuego que calienta las calderas para que emerjan los vapores,
provocando así un desplazamiento en todo esto que avanza. Motor o alma que
mueve y anima el universo, potencia que emana, germen de luz, devenir constante,
fuente y retorno de todo cuanto se mueve.
Movimiento: El movimiento es otra faceta con la que se nos presenta la fuerza,
hace referencia a aquello que camina, avanza y se escurre, inercia que desplaza
las cosas, proceso, danza, gesto, cambio, transformación, viaje, ascensión… El
movimiento está en la raíz de todo verbo, y afecta tanto a los astros como a las
piedras, a los cuerpos, a las nubes, al agua, al pensamiento, al mundo. Todo ser es
movimiento irretenible, movimiento desbordante que se nos escapa, aquí nada
se encuentre en un estado definitivo.
Transformación: La transformación es cambio, metamorfosis, transmutación,
desviación, movimiento. No podemos pensar la fuerza y el movimiento sin la trans-
formación que en ellos está implícita. Por ello este término completa la primera
triada, el dinamismo (Nivel 1). No se puede entender el movimiento y la vida sin la
transformación que estos albergan, sin la fuerza que empuja y desplaza. Todo
cuanto se mueve es transformado por la fuerza de aquello con lo que va. Tanto
la creación como la destrucción, el nacimiento como la muerte, todos son trans-
formación, desplazamiento hacia algo nuevo, algo que se hace y algo que simul-
táneamente se deshace. Encuentro inesperado con lo desconocido, sorpresa
ante la emergencia de lo que trae y quita.

350
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 351

Alma: El alma es el principio vital de todo cuanto es, fuerza que todo lo anima,
principio de todo lo vivo, de todo lo que se mueve y cambia. Es el fuego o la llama
que todo lo enciende. Animar es infundir un alma, dar fuerzas, actividad y vitali-
dad. No es preciso buscar motores externos, pues las cosas tienen en sí el prin-
cipio del movimiento, acción motriz que señala hacia una renovación de todo lo que
es. El alma es un concepto equivalente al concepto de fuerza desarrollado en la
primera triada, del mismo modo que no hay movimiento sin fuerza, no hay vida sin
alma. Pero esta fuerza no puede ser atribuida a un cuerpo por individualizado,
sino que debe ser entendida como fuerza que genera todo lo vivo, potencia indi-
visible que empuja y anima. Pneûma, hálito de vida, principio activo y creador, soplo
divino, aliento cálido que mueve los astros, el viento, las mareas y las montañas
(vida que se manifiesta en todo ser).
Vida. La vida pertenece al propio curso de lo que se mueve, a ese cielo que se
forma y respira, al sol en su elevamiento, a la agitación de lo que se esparce o
concentra. Al igual que el alma, la vida no pertenece a un ser concreto, tal y como
un sujeto, un pájaro o un grano de arena, sino que pertenece a la danza de todo
cuanto va. Una planta crece de la energía que le da todo su entorno (el sol, la tie-
rra, el agua…), si le faltara alguno de estos, no sería posible su desarrollo, no
sería posible tal existencia. Acaso la luz que recibe del sol no forma parte de la
flor, del mismo modo que sus pétalos o sus hojas. Tanto la creación como la des-
trucción, el nacimiento como la muerte, todos pertenecen de igual modo al to-
rrente naciente de la vida, nada existe en la naturaleza que no esté vivificado,
todo se halla penetrado por el mismo fuego.
Ser. El ser desborda la idea de sujeto, hombre, individuo o sustantivo, se trata de
algo mucho más amplio, sin centro ni origen (acontecimiento, movimiento y des-
pliegue). El ser como síntesis de los dos conceptos anteriores de esta triada
(alma y vida), no permite levantar un fundamento o una regla que lo rija. La reno-
vación latente que le es implícita señala hacia algo que nunca es lo mismo: Irre-
tenible, inabordable, inobjetivable. Por ello es el más vacío y universal de los
conceptos, puesto que resiste a todo intento de definición, cada momento lo
despliega sobre una base fundamental nueva (surgimiento incesante). El ser como
acontecimiento no conoce la muerte, puesto que no existe un final ni un punto de
llegada, su meta es alcanzada desde ese movimiento fundacional de todo cuanto
es, desde el flujo de vida que nos empapa a modo de comprensión.
Divinidad. Lo divino viene a aportar un nuevo nivel a lo que anteriormente había-
mos denominado como fuerza o alma, pues hace referencia a algo que escapa al

351
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 352

intelecto, pero que vemos manifestarse en todas las cosas. Lo hallamos en el pez
y en el agua, en el cielo, las ramas y el cuerpo. Por ello lo divino tiene que ver con
la experiencia de lo sagrado, eso que desde el encuentro nos desborda o sobre-
pasa. Lo divino está vinculado a esa fuerza creativa que desplaza y genera el
mundo, una sencillez inmediata que escapa por completo al conocimiento inteli-
gible. Nuestras certezas y nuestros métodos de verificación nos alejan de lo sa-
grado, pues la búsqueda de resultados y conclusiones es inadecuado para
comprender la sencillez de lo que se manifiesta inmediatamente. El ser accede a
lo divino cuando es interpelado por la fuerza o violencia que va con este, cuando
es movido por el ritmo que se pone en marcha, cuando es disuelto en la manada
que aquí avanza. Comprendemos desde este desplazamiento y transformación
en la que nos hallamos.
La comprensión: La comprensión se alcanza cuando somos en el mismo modo
que eso que queremos comprender. La conciencia se adapta al ritmo de lo que la
hace vibrar, como un instrumento que hace vibrar otro instrumento. En este de-
jarnos llevar por eso que se pone en marcha junto a nosotros y nos reclama se
halla la comprensión hacia la que aquí señalamos. No existe conocimiento sin esta
transformación de lo que somos, sin este vaivén que provoca el oleaje, pues
somos realmente tocados desde la experiencia de la transmutación, desde esa
leve y transitoria metamorfosis de la carne, la visión y el pensamiento. La com-
prensión no es así un fenómeno de la mente, sino un acceso del ser a otros luga-
res, un transitar donde una bocanada de viento vehicula nuestro caminar. Un
movimiento que nos empuja a la par que nos hace. La gota de agua comprende
cuando no ofrece resistencia a la ola que la arrastra.
Creación: La fuerza que empuja y nos mueve transformándonos es la misma que
nos hace o nos crea. Este concepto añade una nueva dimensión a los dos térmi-
nos que lo preceden en sentido vertical: La transformación y el ser. La creación
es el movimiento fundacional de todo cuanto es, de todo cuanto camina y arde.
Todo movimiento o fuerza es creación, y toda creación lleva implícito un desha-
cer para hacer algo nuevo. La creación como lo inherente al cosmos es la fuente
de la vida, la fuerza o el alma que anima, por lo que la vida y la creación se coper-
tenecen. La fuerza que anima el cosmos es creativa puesto que transforma y re-
conduce lo que hay. Nunca cesa pues todo es hecho y desecho, destrucción y
creación pertenecen a esta misma fuerza dinámica y emergente.
Tras la definición de estos nueve conceptos, ahora podemos abordar los seis
niveles en los que tales términos se entroncan.

352
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 353

NIVELES HORIZONTALES
Dinamismo (nivel 1). Este primer rasgo apunta hacia el movimiento y el cambio
como potencialidad que se halla libre de cualquier fundamento que pretendiese
regirlo y delimitarlo. El dinamismo se define desde el vínculo entre los tres con-
ceptos de este primer nivel: Fuerza, movimiento y transformación. El dinamismo
en cuanto condición señala hacia una riqueza sin límites, pues no hay nada que
este fuera de la posibilidad del ser.
Acontecimiento (nivel 2). Con el acontecimiento abordamos el estado de abierto
desde un segundo nivel de comprensión. Los tres términos que definen el acon-
tecimiento son: Alma, vida y ser. Esa inseguridad que hallamos ante el dinamismo
en el primer nivel, se convierte aquí en posibilidad vital de todo cuanto es. El acon-
tecimiento en cuanto motor del ser, se coloca aquí como posibilidad para la rea-
lización de su propio proyecto.
Iluminación (nivel 3). Desde este tercer nivel pretendemos esclarecer lo refe-
rente al conocimiento en cuanto al estado de abierto. Divinidad, comprensión y
creación han sido los tres términos que se complementan para abordar el fenó-
meno de la iluminación. La iluminación como un nuevo rasgo del estado de abierto,
viene a aportar al ser la posibilidad de un conocimiento que se yergue desde el
propio dinamismo de lo que deviene. La comprensión que se deriva de la creación
en cuanto acto, eleva al ser a lo divino. Este rasgo es fundamental puesto que
inaugura la posibilidad de superación del estado de cierre.

NIVELES VERTICALES
Abismo (nivel A). Los tres términos que en sentido vertical configuran este nivel
son: Fuerza, alma y divinidad. El carácter que tales términos nos evidencian tiene
relación con aquello que se nos escapa. Toda una dimensión de la experiencia que
por su carácter emergente, desbordante e intenso, deja fuera cualquier intento
de análisis, medida o razonamiento. Es abismal por su fugacidad y su fuerza, es
abismal porque no existe un límite que prefigure lo que deviene.
Vehículo (nivel B). Este nuevo rasgo del estado de abierto nos señala hacia toda
una meta que se alcanza desde el propio acto, lo cual muestra como la finalidad
nunca se halla fuera del propio proceso. Para ello solo es preciso echar un vis-
tazo a los tres conceptos que conforman este nivel: Movimiento, vida y com-
prensión. La vida como movimiento comprensivo, como ser que se proyecta

353
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 354

gozoso de la corriente de lo que el mismo es. Como aquel que danza para sentir
cada subida, bajada, cadencia, silencio, explosión…
Inesencia (nivel C). Los tres conceptos que componen este nuevo rasgo son:
Transformación, ser y creación. Puesto que la esencia hace referencia a aquello
que permanece en algo, aquello que lo define como ente; la inesencia aporta un
nuevo rostro a lo dinámico-abismal, pues el ser no puede ser atrapado siempre
bajo una misma regla, ya que en cada instante genera unas condiciones comple-
tamente nuevas a partir de las cuales este es percibido. La creación vehicula la
vida sin más limitación que aquella que la propia conciencia como programa se im-
pone. Lo imposible se convierte así en posibilidad negada de antemano.

354
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 355

BIBLIOGRAFÍA

-AGRIPPA, Cornelio. Filosofía oculta. Ed. Kier. Argentina, 1994.


-Alquimia. Enciclopedia de una ciencia hermética. Ed. Herder. Barcelona, 2001.
-ALEXANDRIAN. Historia de la filosofía oculta. Ed. Valdemar. Madrid, 2003.
-Anónimo. Los arcanos mayores del tarot. Ed. Herder. Barcelona, 2003.
-AREOPAGITA, Dionisio. Obras completas. Ed. Biblioteca de autores cristianos. Madrid,
1990.
-ARTAUD, Antonin. Cartas desde Rodez II. Ed. Fundamentos. Madrid, 1986.
-ARTAUD, Antonin. El teatro y su doble. Ed. Edhasa. Barcelona, 1997.
-ARTAUD, Antonin. Los tarahumara. Tusquets editores. Barcelona, 1998.
-BACHELARD, Gaston. El agua y los sueños. Ed. Fondo de cultura económica. Madrid, 1994.
-BACHELARD, Gaston. La intuición del instante. Ed. Fondo de cultura económico. México, 1987.
-BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. Ed. Fondo de cultura económica. Madrid,
2002.
-BARTHES, Roland. El imperio de los símbolos. Ed. Seix Barral. Barcelona, 2007.
-BARTHES, Roland. Sade, Fourier, Loyola. Ed. Catedra. Madrid, 1997.
-BATAILLE, Georges. El erotismo. Ed. Tuquets editores. Barcelona, 2002.
-BATAILLE, Georges. Las lágrimas de Eros. Ed. Tuquets editores. Barcelona, 1997.
-BATAILLE, Georges. Lo imposible. Ed. Arena libros. Madrid, 2001.
-BAUDELEIRE, Charles. Las flores del mal. Ed. Alhuier. Granada, 2001.
-BAUDRILLARD, Jean. Cultura y simulacro. Ed. Kairós. Barcelona, 2005.
-BAUDRILLARD, Jean. El intercambio imposible. Ed. Cátedra. Madrid, 2000.
-BAUDRILLARD, Jean. El otro por sí mismo. Ed. Anagrama. Barcelona, 1997.
-BÉCQUER, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Ed. Anaya. Madrid, 1997.
-BEUYS, Joseph. Cada hombre es un artista. Ed. Visor. Madrid, 1995.
-BEUYS, Joseph. Ensayos y entrevistas. Ed. Síntesis. Madrid, 2006.
-BLAVATSKY, Helena. P. La voz del silencio. Ed. Sirio. Barcelona, 1985.
-BLAKE, William. Poemas de los esbozos poéticos, Tiriel y cantos de inocencia. Ediciones 29.
1999, Barcelona.
-BODEI, Remo. La forma de lo bello. Ed. Visor. Madrid, 1998.
-BÖHME, Gernot y Hartmut. FUEGO, AGUA, TIERRA AIRE. Una historia cultural de los ele-
mentos. Ed. Herder. Barcelona, 1998.

355
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 356

-BOHM, David. La totalidad y el orden implicado. Ed Cairos. Barcelona, 2002.


-BOHME, Jacob. Aurora. Ed. Alfaguara. Madrid, 1979.
-BOURDEAU, Pierre. ¿Qué significa hablar? Ed. Akal. 1999.
-BRETÓN, Andre. Los vasos comunicantes. Ed. Siruela. Madrid, 2005.
-BRETON, Andre. Manifiesto del surrealismo.
-BRUNO, Giordano. La cena de las cenizas. Ed. Alianza Editorial. Madrid, 1987.
-BRUNO, Giordano. Los heroicos furores. Ed. Tectos. Madrid, 1987.
-BURCKHARDT, Titus. Clave espiritual de la astrología musulmana. Ed. Sophia perennis.
Barcelona, 1998.
-CAGE, Jhon. Silencio. Árdora Ediciones. Madrid, 2005.
-CAMILLO, Giulio. La idea del teatro. Ed. Siruela. Madrid, 2006.
-CAPRA, Fritjof. El tao de la física. Ed. Sirio. Málaga, 2001.
-CARDANO, Gerolamo. El libro de los sueños. Ed. Asociación española de neuropsiquiatría.
Madrid, 1999.
-CARRINGTON, Leonora. Memorias de abajo. Ed. Siruela, Madrid, 1991.
-CASTANEDA, Carlos. Las enseñanzas de don Juan. Ed. Fondo de cultura económica. Ma-
drid, 1997.
-CASTANEDA, Carlos. Una realidad aparte. Ed. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2001.
-CASTANEDA, Carlos. Relatos de poder. Ed. Fondo de cultura económica S.A. Madrid, 2000.
-CASTORIADIS, Cornelius. La pluralidad de los imaginarios sociales de la modernidad. Ed.
Anthropos Editorial. Barcelona, 1981.
-CHALMERS, Alan F. ¿Que es esa cosa llamada ciencia? Siglo veintiuno editores. Madrid,
1984.
-CHAMPBELL, Joseph. Los mitos en el tiempo. Ed. Emecé editores. Barcelona, 2002.
-CHAMPBELL, Joseph. Los mitos. Su importancia en el mundo actual. Ed. Kairós. Barcelona,
1999.
-CHAVARRÍA, Javier. Artistas de lo inmaterial. Ed. Nerea. Guipúzcoa, 2002.
-COLLI, Giorgio. El nacimiento de la filosofía. Ed. Tusquets editores. Barcelona, 1994.
-CONFUCIO. Los cuatro libros. Ed. RBA. Barcelona, 2006.
-CORBIN, Henry. La imaginación creadora. Ed. Destino. Barcelona, 1993.
-CORBIN, Henry. Templo y contemplación. Ed. Trota. Madrid, 2003.
-COOMARASWAMY, Ananda K. La danza de Shiva. Ed. Siruela. Madrid, 1996.
-COOMARASWAMY, Ananda K. Sobre la doctrina tradicional del arte. Ed. Sophia Perennis.
Barcelona, 2001.

356
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 357

-COULIANO, Ioan P. Experiencias del éxtasis. Ed. Paidós. Barcelona, 1994.


-CROWLEY, Aleister. El árbol de la vida como base del alfabeto mágico. Ed. Humanitas. Bar-
celona, 2001.
-CROWLEY, Aleister. El continente perdido. Ed. Valdemar. Madrid, 2001.
-CROWLEY, Aleister. El libro de la ley. Ed. Humanitas. Barcelona, 2002.
-DANTE, Alighieri. La divina comedia. Ed. RBA. Barcelona,2004.
-DAVIS, Flora. La comunicación no verbal. Alianza editorial. 2003, Madrid.
-DAXELMÜLLER, Christoph. Historia social de la magia. Ed. Herder. Barcelona, 1997.
-DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Ed. Castellote editor. Madrid, 1976.
-DE BINGEN, Hildergarda. Scivias. Conoce los caminos. Ed. Trotta. Valladolid, 1999.
-DE LA CALLE, Román. John Dewey. Experiencia estética & Experiencia crítica. Ed. Diputa-
ción de Valencia. 2001.
-DE LA LLOSA, Pedro. La alquimia y la química, lo sublime y lo terrenal. Ed. Serbal. Barce-
lona, 2005.
-DELCLAUX, Federico. El silencio creador. Ed. Rialp. Madrid, 2003.
-DELEUZE, Gilles. Conversaciones. Ed. Pre-textos. Valencia, 1999.
-DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. El anti Edipo. Paidós. Barcelona, 1995.
-DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Ed. Pre-textos. Valencia, 1998.
-DELEUZE, Gilles. Nietzsche y la filosofía. Ed. Anagrama. Barcelona, 1994.
-DELLA PORTA, Giovan Battista. Fisiognomía I. Ed. Asociación española de neuropsiquia-
tría. Madrid, 2007.
-DELLA PORTA, Giovan Battista. Fisiognomía II. Ed. Asociación española de neuropsiquia-
tría. Madrid, 2008.
-DERRIDA, Jaques. La deconstrucción de las fronteras de la filosofía. Ed. Paidós. Barce-
lona, 1989.
-DERRIDA, Jaques. Los márgenes de la filosofía. Ed. Catedra. Madrid, 1989.
-DIDEROT, Denis. Investigaciones filosóficas sobre el origen y la naturaleza de lo bello. Ed.
Aguilar. Buenos Aires. 1981.
-DREWERMANN, Eugen. Lo esencial es invisible. Ed. Herder. Barcelona, 1994.
-DOGEN, Shobogenzo. La naturaleza de Buda. Ed. Obelisco. Barcelona, 1989.
-DUCHAMP, Marcel. Notas. Ed. Tecnos. Madrid, 1989.
-DUBUFFET, Jean. Escritos sobre arte. Ed. Barral. Barcelona, 1995.
-ECO, Umberto. La búsqueda de la lengua perfecta. Ed. Crítica. Barcelona, 1999.
-ECKHART, Maestro. Obras escogidas. Ed. Visión libros. Barcelona, 1980.

357
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 358

-El libro de los muertos tibetanos. Ed. Siruela. Madrid, 1999.


-ELGER, Diezmar. Dadaísmo. Ed. Taschen. Madrid, 2004.
-El gran grimorio del papa Honorio. Ed. Abraxas. Barcelona, 2003.
-ELIADE, Mircea. El eterno retorno. Ed. Alianza. Madrid, 1995.
-ELIADE, Mircea. El vuelo mágico. Ed. Siruela. Madrid, 1995.
-ELIADE, Mircea. Herreros y alquimistas. Ed. Alianza editorial. Madrid, 1996.
-ELIADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Ed. Paidós. Barcelona, 2003.
-ELIADE, Mircea. Mefistófeles y el andrógino. Ed. Kairós. Barcelona, 2001.
-ELLIOTT, Jorge. Entre el ver y el pensar. Ed. Fondo de cultura económica. Madrid, 1997.
-EVERITT, Anthony. El expresionismo abstracto. Ed. Lavor. Barcelona, 1975.
-Estudios de performance. Ed. Centro de teatro andaluz. Sevilla, 1993.
-FADÓN SALAZAR, Paloma. Breve historia de la caligrafía china. Ed. Historia viva. Madrid,
2001.
-FERNÁNDEZ POLANCO, Aurora. Arte povera. Ed. Nerea. Madrid, 1999.
-FICINO, Marsilio. Sobre el furor divino y otros textos. Ed. Anthropos. Barcelona, 1993.
-FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Siglo XXI editores. Madrid, 1999.
-FOUCAULT, Michel. Raimond Russell. Siglo veintiuno editores. Argentina, 1992.
-FOUCAULT, Michel. Siete sentencias sobre el septimo angel. Ed. Arena. Madrid, 1999.
-FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo. Ed. Paidós. Barcelona, 1996.
-FOUCAULT, Michel y DELEUZE, Gilles. Theatrum Philosophicum seguido de Repetición y di-
ferencia. Ed. Anagrama. Barcelona, 1999.
-GADAMER, Hnas-Georg. La herencia de Europa. Ed. Peninsula. Barcelona, 2000.
-GARDNER, Howard. Educación artística y desarrollo humano. Ed. Paidós. Barcelona, 1994.
-GEORGES, Jean. La escritura. Memoria de la humanidad. Ediciones B.S.A. Barcelona, 1998.
-GIEDIÓN, Sigfried. El presente eterno: Los comienzos del arte. Ed. Alianza forma. Madrid,
1985.
-GIACOMETTI, Alberto. Escritos. Ed. Síntesis. Madrid, 2001.
-GÓMEZ DE LIAÑO, Ignacio. El idioma de la imaginación. Ed. Tecnos. Madrid, 1992.
-GÓMEZ DE LIAÑO, Ignacio. La mentira social. Ed. Tecnos. Madrid, 1994.
-GUASCH, Anna María. Los manifiestos del arte posmoderno. Ed. Akal. Madrid, 2000.
-GUENON, René. HALLAR, René. CHANKARÂCHARMA… La tradición indú. Ediciones de la
tradición unánime. Barcelona, 1998.
-HALEVI, Z´eu ben Shimon. La cábala. Ed. Debate. Madrid, 1994.

358
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 359

-HARNER, HALIFAX, DOSSEY, GROF, KRIPPNER y otros. El viaje del chamán. Ed. Kairós. Bar-
celona, 1989.
-HESSE, Hermann. Siddhartha. Ed. Contemporánea. Barcelona, 2004.
-HEIDEGGER, Martin. Caminos de Bosque. Alianza editorial. Madrid, 1998.
-HEIDEGGER, Martin. Conferencias y artículos. Ed. Del Serbal. Barcelona, 2001.
-HEIDEGGER, Martin. El ser y el tiempo. Ed. Fondo de cultura económica. Madrid, 1998.
-HEIDEGGER, Martin. Estudios sobre mística medieval. Ed. Siruela. Madrid, 1997.
-HEIDEGGER, Martin. Nietzsche II. Ed. Destino. Barcelona, 2000.
-HIDALGO, Juan. Juan Hidalgo. Ed. Pre-textos. Valencia, 1991.
-HIDALGO, Juan. Viaje a Argel. Ed. Viceconsejería de cultura y deportes del gobierno de
Canarias. Madrid, 1992.
-HORAPOLO. Hierogliphica. Ed. Akal. Madrid, 1991.
-HUXLEY, Adous. Las puertas de la percepción. Cielo e infierno. Ed. Edhasa. Barcelona, 1992.
-IDEL, Moshe. El golem. Ed. Siruela. Madrid, 2008.
-JAMBLICO. Sobre los misterios egipcios. Ed. Gredos. Madrid, 1997.
-JABÉS, Edmond. El libro de las semejanzas. Ed. Alfaguara. Madrid, 2001.
-JAPPE, Anselm. Guy Debord. Ed. Anagrama. Barcelona, 1998.
-JIMÉNEZ, José. La estética como utopía antropológica. Bloch y Marcuse. Ed. Tecnos. Ma-
drid, 1983.
-JODOROWSKY, Alejandro. Psicomagia. Ed. Siruela. Madrid, 2004.
-JUNG, Carl Gustav. Los arquetipos del inconsciente colectivo. Ed. Trotta. Madrid, 2002.
-JUNG, Carl Gustav. Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. Ed. Trotta. Ma-
drid, 1999.
-KANDINSKY, Vasili. De lo espiritual en el arte. Ed. Lavor. Barcelona, 1992.
-KANDINSKY, Vasili. Dibujos. Ed. Gustabo Gili. Barcelona, 1981.
-KANDINSKY, Vasili. La gramática de la creación. Ed. Paidós. Barcelona, 1987.
-KAPPLER, Claude. Monstruos, demonios y maravillas a finales de la edad media. Ed. Akal.
Madrid, 1989.
-KLEE, Paul. Diarios 1898-1918. Ed. Alianza Editorial. Madrid, 1998.
-KLEE, Paul. Dibujos. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1980.
-LAO-TSE. El libro del tao. Ed. RBA. Barcelona, 2006.
-La biblia. Ed. Alfredo Ortells. Madrid, 1997.
-LEBRERO STALS, José. Zush. Ed. Ediciones polígrafa. Barcelona, 1997.

359
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 360

-LÉVI-BRUHL, Lucien. El alma primitiva. Ed. Península. Barcelona, 1981.


-LÉVI, Éliphas. Dogma y ritual de alta magia. Ed. Humanitas. Barcelona, 1985.
-LÉVI-STRAUSS, Claude. Antropología estructural. Ed. Paidos. Barcelona, 1987.
-LÉVI-STRAUSS, Claude. Mito y significado. Alianza editorial. Madrid, 1995.
-LÓPEZ SÁENZ, Mª. Carmen. El arte como racionalidad liberadora. Ed. UNED. Madrid, 2000.
-LOVECRAFT, H.P. El horror de Dunwich. Ed. Alianza cien. Madrid, 1993.
-LOVECRAFT, H.P. El Necronomicon. Ed. Edaf. Madrid, 1999.
-LUCIE-SMITH, Edward. Movimientos artísticos desde 1945. Ed. Destino. Barcelona, 1995.
-MARCHÁN FIZ, Simón. Del arte objetual al arte del concepto. Ed. Akal. Madrid, 1997.
-MASÓ, alfonso. Que puede ser una escultura. Grupo editorial universitario. Granada, 1997.
-MCLAREN, Meter. Pedagogía crítica y cultura depredadora. Ed. Paidós. Barcelona, 1997.
-MENNEKES, Friedhelm. Joseph Beuys: Pensar Cristo. Ed. Herder. Barcelona, 1989.
-MERLEAU-PONTY, Maurice. Fenomenología de la percepción. Ed. Peninsula. Barcelona,
1994.
-MICHAUX, Henri. Escritos sobre pintura. Ed. Colección de arquitectura. Murcia, 2007.
-MICHAUX, Henry. Frente a los cerrojo / Puntos e referencia. Ed. Pre-textos. Madrid, 2000.
-MIRANDOLA, Pico de la. De la dignidad del hombre. Ed. Editora nacional. Madrid, 1984.
-MIRANDOLA, Pico de la. Conclusiones mágicas y cabalísticas. Ed. Obelisco. Barcelona,
1982.
-MOLINOS, Miguel. Defensa de la contemplación. Ed. Nacional. Madrid, 1985.
-MOLINOS, Miguel. Guía espiritual. Editora nacional. Madrid, 1997.
-MOSZYNSKA, Anna. El arte abstracto. Ed. Destino. Barcelona, 1996.
-MITCHAM, Carl. ¿Qué es la filosofía de la técnica? Ed. Anthropos, Barcelona, 1989.
-MUÑOA, Pilar. Oteiza. Ed. Alberdanía. Irun, 2006.
-NAYDLER, Jeremy. El templo del cosmos. Ed. Siruela. Madrid, 2003.
-NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zarathustra. Ed. Alba libros S.L. Madrid, 1999.
-NIETZSCHE, Friedrich. Crepúsculo de los ídolos. Ed. Alianza editorial. Madrid, 2006.
-NIETZSCHE, Friedrich. Estética y teorías de las artes. Ed. Tecnos. Madrid, 1999.
-NIETZSCHE, Friedrich. Textos cardinales. Antología. Ed. Peninsula. Barcelona, 1988.
-NISHITANI, Keiji. La religión y la nada. Ed. Siruela: Madrid, 1999.
-Oráculos caldeos. Ed. Gredos. Madrid, 1991.
-PARACELSO. Obras completas. Ed. Edicomuncación. Barcelona, 2002.
-PARACELSO. Textos esenciales. Ed. Siruela. Madrid, 1995.

360
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 361

-PAZ, Octavio. Chuang-Tzu. Ed. Siruela. Madrid, 1997.


-PENONE, Guiuseppe. Respirar la sombra. Ed. Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
1999.
-PLATÓN. El banquete. Felón. Ed. Planeta. Barcelona, 1987.
-PLOTINO. Enéadas I-II. Ed. Gredos. Madrid, 2002.
-PLOTINO. Sobre la belleza. Ed. El Barquero. Barcelona, 2007.
-POLO, Marco. Libro de las maravillas. Ed. Anaya. Madrid, 2003.
-PROCLO. Lécturas de Crálito de Platón. Ed. Akal. Madrid, 1999.
-PUTZ, Rodolfo. Las plantas mágicas según Paracelso. Ed. Pons. Valladolid, 2006.
-RACIONERO, Luis. Filosofía del undergraund. Ed. Anagrama. Barcelona, 1995.
-QUENEAU, Raimond. Ejercicios de estilo. Ed. Cátedra. Madrid, 1996.
-QUENEAU, Raimond. En los confines de las tinieblas. Los locos literarios. Ed. Asociación es-
pañola de neuropsiquiatría. Madrid, 2004.
-RAMIREZ, Juan Antonio. Esculturas malgivagantes. La arquitectura fantastica en Es-
paña. Ed. Siruela. Madrid, 2006.
-RHODES, Colin. Outsider art. Ed. Destino. Barcelona, 2002.
-RILKE, Rainer María. Elegías de Duino. Los sonetos de orfeo. Ed. Catedra. Madrid, 1987.
-RIMBAUD. Prosas e iluminaciones. Ed. Ediciones 29. Barcelona, 1993.
-ROTHKO, Mark. La realidad del artista. Ed. Síntesis. Madrid, 2004.
-SAEZ RUEDA, Luís. Movimientos filosóficos actuales. Ed. Trotta. Madrid, 2001.
-SANCHÍS, Carmen Bernárdez. Joseph Beuys. Ed. Nerea. Madrid, 1999.
-SCHNEIDER, Marius. El origen musical de los animales-simbolos en la mitología y las es-
culturas antiguas. Ed. Siruela. Madrid, 1998.
-SCHOLEM, Gershom. La cábala y su simbolismo. Siglo veintiuno editores. México, 1992.
-SCHOLEM, Gershom. Las grandes tendencias de la mística judía. Ed. Siruela. Madrid, 1996.
-SCHOLEM, Gershom. Todo es cábala. Ed. Mínima trotta. Madrid, 2001.
-SECRET, F. La cábala cristiana del renacimiento. Ed. Taurus. Madrid, 1979.
-SEDLMAYR, Hans. La revolución del arte moderno. Ed. Biblioteca Mondadori. Madrid, 1990.
-SHAH, Idries. Los sufis. Ed. Kairós. Barcelona, 1995.
-SHELLEY, Percy Bysshe. Defensa de la poesía. Ediciones siglo veintiuno. Buenos Aires,
1978.
-SOHRAVARDÎ, Sihaboddîn Yahyâ. El encuentro con el ángel. Ed. Trotta. Madrid, 2002.
-Sefer Yetzirah. El libro de la formación. Ed. Edaf. Madrid, 1993.

361
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 362

-STACHELHAUS, Heiner. Joseph Beuys. Parsifal ediciones. Barcelona, 1990.


-STEINER, Rudolf. Antroposofía. Ed. Edaf. Madrid, 1991.
-STEINER, Rudolf. Goethe y su visión del mundo. Ed. Rudolf Steiner. Madrid, 1989.
-STEINER, Rudolf. La iniciación. Ed. Edad. Madrid, 1991.
-STUCKRAD, Kocku Von. Astrología. Ed. Herder. Barcelona, 2005.
-SWEDENBORG, Emanuel. El cielo y sus maravillas y el infierno. Ed. Kier. Buenos Aires, 1991.
-SWEDWNBORG, Emanuel. El habitante de los mundos. Ed. Trotta. Madrid, 2000.
-Textos herméticos. Obras escogidas. Ed. Gredos. Madrid, 1991.
-TRISMEGISTO, Hermes. Los libros. Ed. Edicomunicación. Barcelona, 1998.
-TRIONE, Aldo. Ensoñación e imaginario. La estética de Gaston Bachelard. Ed. Tecnos S.A.
Madrid, 1989.
-TZARA, tristan. Siete manifiestos Dada. Ed. Tusquets Editores, S.A. Barcelona, 1999.
-Upanisads. Ed. Siruela. Madrid, 1995.
-VALENTE, José Ángel. Variaciones sobre el pájaro y la red. Ed. Tuquets. Barcelona, 2000.
-VATTIMO, Ganni. El fin de la modernidad. Ed. Gedisa. Barcelona, 1986.
-VEGA, Amador. Zen, mística y abstracción. Ed. Trota. Madrid, 2002.
-VEGA, Amador. Ramón Llull y el secreto de la vida. Ed. Siruela. Madrid, 2002.
-VERA CAÑIZARES, Santiago. Proyecto artístico y territorio. Ed. Universidad de Granada.
2004.
-VERLAINE, Paul. Antología poética. Ediciones 29. Barcelona, 1993.
-VIOLA, Manuel. Escritos surrealistas. Museo de Teruel. 1996.
-WATZLAWICK, Paul. ¿Es real la realidad? Ed. Herder. Barcelona, 1994.
-WEIL, Simone. La gravedad y la gracia. Ed. Trotta. Valladolid, 1998.
-ZAMBRANO, María. Claros del bosque. Ed. Seix Barral. Barcelona, 1993.
-ZAMBRANO, María. Dos fragmentos sobre el amor. De la aurora. Ed. Club internacional del
libro. Madrid, 1998.
-ZAMBRANO, Maria. Notas de un método. Ed. Mondadori. Madrid, 1989.

362
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 363

CATÁLOGOS

-ABRAMOVIC, Marina. El puente. Ed. Generalitat Valenciana. 1998.


-Analogías musicales. Kandinsky y sus contemporáneos. Ed. Fundación Colección Thyssen-
Bornemisza. Madrid, 2003.
-A REBOURS. La revolución informalista (1939-1968). Ed. Museo Nacional de Arte Reina
Sofía. Madrid, 1999.
-ARTAUD. Ed. La casa encendida, Madrid, 2009.
-BAAL-TESHUVA, Jacob. Rothko. Ed. Taschen. Barcelona, 2003.
-BEUYS. KLEIN. ROTHKO. Profecía y transformación. Ed. Fundación Caja de Pensiones. Ma-
drid, 1987.
-BOLTANSKI, Chistian. El caso. Ed. Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 1988.
-BROSSA, Joan. Poemas visuales-poemas objetos-instalaciones. Ed. Caja de Asturias.
1996.
-BRUS, Günter. Quietud nerviosa en el horizonte. Ed. Macba. Barcelona, 2005.
-CARRINGTON, Leonora. Surrealismo, alquimia y arte. Ed. Alfaguara. Madrid, 2004.
-CARRIÓN, Ulises. ¿Mundos personales o estrategias culturales? Ed. Turner. México, 2002.
-DOWNEY, Juan. Con energía más allá de estos muros. IVAN, Institut valencia d´Art Modern,
1998.
-Dreams of spring. Erotic art in china. Ed. The Pepin Press. Amsterdan, 1997.
-DUCHAMP, Marcel. Ed. Poligrafa. Barcelona, 1995.
-El cuerpo del artista. Ed. Phaidón. Barcelona, 2006.
-EMMERLING, Leonhard. Basquiat. Ed. Taschen. Madrid, 2003.
-ERNST, Max. Una semaine de bonté. Ed. Fundación Mapfre. Madrid, 2009.
-Fantasy Worlds. Ed. Taschen. 1999.
-FILLOU, Robert. Genio sin talento. Ed. Macba. Barcelona, 2003.
-Fluxus y fluxfilms. 1962- 2002. Ed. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid,
2002.
-Grupo Gutay. Ed. Museo español de arte Contemporáneo. Madrid, 1985.
-HESS, Barbara. De Kooning. Ed. Taschen. Madri, 2004.
-HILL, Gari. Ed. Ivan. Valencia, 2003.
-HORN, Rebecca. Ed. Centro Galego de Arte Contemporáneo. 2000.
-La escuela Yi. Treinta años de arte abstracto chino. Ed. La Caixa. Barcelona, 2008.

363
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 364

-KLEIN, Ives. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 1995.
-GARCÍA BERRIO, Antonio. La poética sentimental de Francisco Brines. Ed. Generalitat
Valenciana. 2004.
-La condición humana. El sueño de una sombra. Ed. Forum de Barcelona. 2004.
-Land and enviroment art. Ed Phaidon. London, 1998.
-Lenguajes de papel. Colección circa XX Pilar Citoler. Ed. Círculo de Bellas artes. Madrid,
2008.
-Libro de artistas. Tomo I. Ed. Turner. Barcelona, 2003.
-LIPMAN, Jean. El universo de Calder. Ed. IVAN Centre Julio González. Valencia, 1992.
-MAYAYO, Patricia. Louise Bourgeois. Ed. Nerea. Guipúzcoa, 2002.
-MICHAUX, Henri. Icebergs. Ed. Círculo de Bellas Artes. Madrid, 2006.
-MICHAUX, Henri. Signos Febriles y frágiles. Ed. Fundación Carlos de Amberes. Madrid,
1999.
-MIRÓ, Joan. Campo de estrellas. Museo Nacional, Centro de arte Reina Sofía. Madrid,
1993.
-Mundos al descubierto. Ed. Fundación la Caixa. Madrid, 2006.
-Museo Nacional de la muerte. Ed. Universidad autonómica de Aguarcalientes. México, 2007.
-Nuevas abstracciones. Ed. Museo Nacional Reina Sofía. Madrid, 1996.
-OITICICA, Hélio. Ed. Fundación Antoni Tápies. Barcelona, 1992.
-OROZCO, Grabiel. Palacio de Bellas artes. Ed. Turner de México. 2006.
-PENONE, Giuseppe. Ed. Xunta de Galicia. 1999.
-POLO, Marco. Libro de las maravillas. Ed. La Caixa. Madrid, 2006.
-KABAKOV, Iiya. Ed. Phaidon. 1998.
-KUENZLI, Rudolf. Dada. Ed. Phaidon. New York, 2006.
-Visiones paralelas. Artistas modernos y arte marginal. Museo nacional Centro de Arte
Reina Sofía. Madrid, 1993.
-RESTANY, Pierre. Hunderwasser. El poder del arte. Ed. Taschen. Suiza, 2003.
-TORRES, Francesc. La furia de los Santos. Ed. Diputación de Granada. 1999.
-TWOMBLY, Cy. Ed. Guggenheim. Bilbao, 2009.
-SMITH, Kiki. All creatures great and small. Ed. Carl Haein. New York, 1999.
-VERA CAÑIZARES, Santiago. A casa de cristal. Ed. Gráfica Terra Ltda. Brasil, 2003.
-VERA CAÑIZARES, Santiago. Los santuarios. Ed. Universidad de Granada, 2009.
-VOTH, Hannsjörg. (1973/2003). Ed. Ivan. Valencia, 2003.

364
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 365

-Viajes y viajeros en la Europa medieval. Ed. Lunwerg editores. Barcelona, 2007.


-ZAJ. Colección archivo Conz. Ed. Círculo de Bellas Artes. Madrid, 2009.
-ZAJ. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 1996.
-ZUSH. Ed. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 2000.

365
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 366
EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 367

Se acabó
de imprimir el
El viaje del fuego,
el 10 de octubre de
2011, en los talleres de
Bodonia, S.L. de Granada.
La presente edición
es una readaptación de
la tesis doctoral dirigida
por Pedro Osakar Olaiz y
Víctor Borrego Nadal, la cual
fue leída por su autor, Francisco Villalobos
Santos el 3 de marzo de 2011 en la Facultad de
Bellas Artes de la Universidad de Granada.
El Tribunal estuvo compuesto por:
Juan Fernando De Laiglesia y González
de Peredo, José Fernández Freixanes, Alfonso
Masó Guerri, Marta Linaza Iglesias y Domingo
Campillo García, otorgando la calificación de
Sobresaliente a este trabajo de investigación.


EL VIAJE DE FUEGO CAPITULO II:Maquetación 1 19/1/12 12:48 Página 368

También podría gustarte