Aprender A Leer y Escribir Primer Grado
Aprender A Leer y Escribir Primer Grado
Aprender A Leer y Escribir Primer Grado
Colaboradores:
Dámari s Yazmín Pérez Echevarría
Karen Gi sse l Pérez Echevarría
Blanca Estela Hern ández Zavaleta
lmp so n M éxico
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. 7
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
SECCIÓN PRIMERA
SECCIÓN SEGUNDA
l . Enfo que de las est rat egias didáctica s para reflexionar sobre las
oraciones y frases escritas en el Program a de Español y Libro de
Texto 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2. Aprendizajes esperados y temas de reflexión sobre las oraciones y
frases escritas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3. Consideraciones teóricas : Hipótesis de los niños sobre la oración
escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4 . Actividades de reflexión sobre oraci ones y frases escritas
A. Indagación de las hipótesis de los niños. . . . . . . . . . 39
B. Establecimiento de la corres pondencia entre partes de
escritura y parte s de oralida d. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
S. Material de apoyo: Las tiras didácticas ... ·. . . . . . . . . . 44
6. Sustitución de palabras en oracio nes y frases. . . . . . . . . . . . . 47
SECCIÓN TERCERA
SECCIÓN CUARTA
SECCIÓN QUINTA
SECCIÓN SEXTA
EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
BIBLIOGRAFÍA. 119
1
SEP. Progroma de Estudio 2009. Primer Grado. Educació n Básica Prima ria, pp. 37-53, México, 2009.
8
actividades de los Proyectos del Programa de Español de Primer Grado, las
actividades del Libro de Texto 2010 y las sugerencias presentadas en este
trabajo .
Las sugerencias didácticas que ponemos a su consideración, se caracterizan
por su flexibilidad, apertura a la innovación y la adecuación a las características
particulares de cada grupo . El docente puede hacer las adaptaciones que
considere pertinentes o seleccionar aquellas actividades que sean de utilidad en
su trabajo, incorporándolas a las sugeridas en el programa, el libro de texto y a
las que ha venido trabajando a través de su experiencia docente . Si se puede
obtener algún provecho del material presentado, habremos cumplido
ampliamente con el propósito de este trabajo.
9
lO
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
A. lAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO Y lA ENSEÑANZA INICIAL DE LA
LECTURA Y ESCRITURA
La Secretaría de Educación Pública ha puesto en vigor Reformas Educativas
en las que ha modificado el enfoque teórico y metodológico para la enseñanza
de la lectura y la escritura en el primer grado de la educación primaria . En
reformas anteriores se propusieron métodos para que los alumnos aprendieran
a leer y a escribir, en los que se establecían etapas específicas para el
aprendizaje de las letras (vocales y las consonantes) y una serie de actividades
para el logro de dicho fin. En su momento estas formas de trabajo dieron a los
docentes cierta certeza sobre el resultado del aprendizaje de sus alumnos.
Cuando se implantó el Programa de Español 1993, y posteriormente el del
año 2000, éstos adoptaron un enfoque comunicativo y funcional, que entre
otras características presentaba una metodología para la adquisición de la
lengua escrita en la que no se especificaba paso a paso la forma en que los
alumnos aprenderían las letras en forma progresiva. Dicha propuesta se
fundamentó en los resultados de las más recientes investigaciones sobre la
forma en la que los niños construyen su conocimiento de la lengua escrita. Sin
embargo, no podemos ignorar que durante la aplicación de dicha metodología,
muchos docentes no se apropiaron de sus principios y características, y
manifestaron una gran incertidumbre sobre la utilización de los materiales
educativos que fueron puestos a su disposición . En nuestros talleres era
frecuente escuchar interrogantes como : ¿aprenderán a leer y escribir mis
alumnos si trabajo con la metodología propuesta y los libros oficiales?, ¿qué
pasará si no les enseño en forma sistemática las vocales y consonantes?, ¿en
cuánto tiempo aprenderán a leer y escribir?, ¿puedo apoyarme en otros libros?,
y preguntas similares .
Dadas las experiencias de reformas anteriores, ante un nuevo cambio de
enfoque en la enseñanza de la lectura y escritura, es importante preguntarnos
cuál será la respuesta de los docentes y en qué medida se apropiarán de las
nuevas propuestas pedagógicas. Sin pretender generalizar, nuestra labor
cotidiana nos ha permitido percatarnos de una verdad que no podemos ignorar:
en muchos casos, la metodología propuesta para la enseñanza inicial de la
lectura y escritura no fue trabajada en el aula, y el libro de texto de Español no
11
constituyó el material de apoyo básico del trabajo escolar. Con una frecuencia
que res ulta sorprende nte, los docentes enseñaron a leer y escribir a "su manera"
o con "s u método" o con "su libro" y después "trabajaron" los libros de texto
oficia les .
De aquí nace la idea de escribir el presente texto. Su propósito fundamental
es apoyar a los maestros con sugerencias de actividades que fortalezcan su
trabajo en el enfoque por competencias. Para ello se presentan una serie de
actividades y materiales didácticos elaborados por docentes frente a grupo y
trabajados en las aulas, en una combinación de experiencia y sustento teórico
metodológico .
¿Por qué otro libro sobre el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura?
Contamos con una amplia bibliografía sobre esta temática, y con toda seguridad
la Secretaría de Educación Pública realizará publicaciones de textos y materiales
de apoyo congruentes con el enfoque por competencias; pero no podemos
pa sar por alto, que aún con estos apoyos, no es fácil "aterrizar" la teoría en la
práctica cotidiana. De alguna manera, pretendemos contribuir a facilitar el
trabajo de los docentes presentándoles alternativas de actividades y materiales
de apoyo surgidas de la experiencia de docentes frente a grupo y del propio
autor.
12
En las últimas décadas se han realizado esfuerzos por resolver el problema de
la comprensión lectora y se ha teorizado acerca de las estrategias que utiliza un
lector eficiente . A partir de las aportaciones de investigadores (psicólogo s,
pedagogos, educadores, lingüistas, etc.) se ha ido construyendo un nuevo
enfoque del concepto de lectura : "leer es comprender el significado de un texto
escrito".
Los Programas de Español1993 y 2000 incorporaron los aportes de diversos
investigadores en la materia, presentando una "Propuesta para el aprendizaje
de la lengua escrita", que introdujo importantes avances . Sus autores conciben
a la lectura como un " proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje" y
señalan que la comprensión es "la construcción del significado del texto, según
1
los conocimientos y experiencias dellector" . " Leer es más que un simple acto
mecánico de descifrado de signos gráficos; es, por encima de todo, un acto de
razonamiento hacia la construcción de una interpretación del texto a partir de la
información que éste proporcione y de los conocim ientos previos que tenga el
lector. En suma, "leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y
2
utilizarlo con fines específicos" .
El Plan de Estudios Educación Básica Primaria 2009 y el respectivo Programa
de Español de Primer Grado señalan que en esta asignatura "se busca el
desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas".. . en torno a la
comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos propios . A
través de las prácticas sociales del lenguaje otorgan prioridad al propósito
comunicativo del mismo, y a través de proyectos proponen diversas actividade s
d e refle xión sobre el sistema de escritura 3 .
1
Gómez Palacio, M argari ta. La lectura en la escuela. M éxico , SE P, 1995
2
Gó mez Pa lacio, M a rgari ta, et. al. Libro poro el M aestro. Español Primer Grado. SE P, M éxico. 1997.
3
SE P, Programas de Estudio 2009. Prim er Grado. Educació n Básica Primaria, pp . 23, 26, 30, México, 2009.
13
información, el manejo de situaciones, la convivencia y la vida en sociedad. De
manera específica, señala competencias a desarrollar en las diferentes
asignaturas, entre ellas, las que conciernen al Español y al aprendizaje inicial de
la lectura y escritura.
15
16
SECCIÓN PRIMERA
1
SEP, Programas de Es tudio 2009. Primer Grado. Ed ucación Básica Pri m a ria , p. 27, México, 2009.
17
Por lo que respecta al libro de texto, desde la sección "Antes de iniciar", se
2
proponen actividades con la palabra escrita ; destacan las relacionadas con el
nombre del niño y los nombres de sus compañeros. Asimismo, en diferentes
proyectos se incluye la sección "A jugar con las palabras" con actividades como
identificar y copiar palabras, sopa de letras, crucigramas, división de palabras en
sílabas, etc.
2
SEP. Libro de Texto. Español. Primer Grada, México, 2010.
18
alfabetizados, en cuyo hogar se lee el periódico, revistas o libros, habrán
evolucionado más en su conocimiento de la lengua escrita que los hijos de
padres analfabetas en cuyos hogares hay ausencia de lectura.
Las oportunidades que el medio le brinda al niño de relacionarse con la
lengua escrita le permite tener contacto con diferentes tipos de texto, como
cuentos, textos informativos, noticias periodísticas, cartas, recados, recetas de
cocina, etc. También han tenido contacto con oraciones o frases en libros,
revistas, carteles, anuncios, etc. La palabra, otro de los elementos que integran
la lengua escrita, tampoco les resulta desconocida , pues se han relacionado con
ella a través de etiquetas, envolturas, cajas, posters, etc. del tal forma que
algunas como " sabritas, coca-cola, gansito, zucaritas" , etc. les resultan
familiares.
No todos los niños tienen la misma oportunidad de relacionarse con la lengua
escrita, por lo que la escuela tiene que rodearlos de un ambiente alfabetizador:
en el aula no deben faltar libros y revistas con lecturas propias de la infancia,
ejemplos de textos de uso cotidiano como una receta médica y debe haber un
lugar para etiquetas, envolturas, cajas, posters o cualquier material que se
constituya en un portador de textos .
Las investigaciones de la teoría psicogenética sobre la adquisición del sistema
de escritura han puesto de manifiesto que los niños elaboran conocimientos
acerca de la lengua escrita antes de aprender a leer y escribir. Al intentar leer los
textos, frases o palabras que están a su alrededor, se plantean preguntas como
¿qué es lo que está escrito?, ¿para qué sirven las letras?, ¿con cuántas letras
puedo escribir algo?, ¿con cuáles letras puedo escribir una palabra? y
cuestionamientos similares.
Antes de presentar las sugerencias de actividades es importante hacer una
breve descripción de las ideas que los niños construyen en relación a la palabra
escrita . No es nuestra intención hacer una descripción detallada de todas las
hipótesis que se pueden presentar, sino mencionar algunos ejemplos
representativos que nos permitan tener una idea general de las mismas, para ser
consideradas en el trabajo docente.
Las concepciones de los niños se ponen de manifiesto al solicitarles la
escritura de palabras, aún cuando no han aprendido a leer y escribir. Si les
pedimos que escriban varias palabras en la forma en que "ellos creen que se
escribe", el producto de su actividad será la hipótesis o conceptualización que
manejan sobre las mismas.
Para ilustrarlo solicitamos a un grupo de niños que escribiera las palabras sol,
mesa, pelota y mariposa . Como se puede observar, son palabras integradas por
una, dos, tres y cuatro sílabas, respectivamente .
19
Es interesa nte observar como algunos niños simplemente hacen dibujos,
afirma ndo que escriben las palabras solicitadas; ellos aún no han establecido una
diferenciació n entre dibujo y escritura (escrituras gráficas primitivas) :
L
sol mesa pelota mariposa
Otros pue den escribir " muchas letras" para cada palabra; para ellos una sola
letra, o inclu sive "pocas letras", no es suficiente para representarlas (escrituras
sin control de cantidad) :
sol
Ao )-\61+ A-o(\ f- Hr~
mesa
~}AE p\)-(l)~ó~
pelota _A a H¡ 0 ~ )--- ~e , ~~ l~
ma riposa
EI+AO}- 'M6AO
20
Algunos niños consideran que todas las palabras se pueden escribir igual y que
se deben utilizar por lo menos tres letras en su escritura (escrituras fijas) :
sol
EA t
mesa E J\ t
---
pelota f Af
mariposa E_ A :f.
sol Po E_J
mesa n vsu
pelota ~N f S
mariposa M \S' E
La característica común de todas las escrituras presentadas, es que no han
descubierto que existe una relación entre la emisión oral de la palabra y la
escritura. Se considera que los niños que hacen este tipo de representaciones, se
encuentran en un nivel, etapa, momento evolutivo o periodo Presilábico .
A medida que tienen una mayor oportunidad de interactuar con la escritura y
conocer las ideas que sus compañeros tienen sobre la misma, se van formando
nuevas concepciones, dejando atrás las primeras . Así descubren que existe una
relación entre lo que hablamos y lo que escribimos; sin embargo, la primera
21
re lación que establecen no es la alfabética, sino silábica; es decir, consideran que
por cada sílaba que pronunciamos se debe escribir una grafía. Cuando
solicitamos a un niño con esta concepción que escriba una palabra de una sola
sílaba (sol), sólo escribirá una letra; si la palabra es de dos sílabas (mesa),
escri birá dos letras y así sucesivamente. El siguiente ejemplo nos ilustra la forma
en la que un niño de concepción silábica representó estas palabras (periodo
silábico) .
sol
D
mesa ~A
pelota )J S
mariposa 1AOL_
sol )O S
mesa 0'\ ()._ ~ \\1
pelota ~e_\ ot a
mariposa
MQimpo
So.
22
Sin embargo, la transición de la concepción silábica a la alfabética no se da de
manera directa, por lo que podemos encontrar escrituras en donde coex isten
ambas, denominándose periodo silábico-alfabético.
sol o uo
mesa F[A
'V
pelota F OF\
mariposa
AlOAO
V
Es importante que al desarrollar su trabajo, el docente conozca en qué
periodo se encuentran sus alumnos . Sin pretender hacer una investigación
formal al respecto, puede elegir cuatro palabras de una, dos, tres y cuatro
sílabas respectivamente y solicitar a los niños que las escriban en la forma en
que " ellos creen que se hace"; al término de su escritura les solicita que " lean" lo
que escribieron, señalando con su dedo en dónde están leyendo . Se observa con
atención esta actividad toda vez que en su lectura se podrá ubicar el periodo en
el que se encuentran: presilábico, silábico, silábico -alfabético y alfabético. No
hay que perder de vista que al ubicar el momento en el que se encuentran,
podremos explicarnos algunas características de sus producciones escritas; por
ejemplo : un niño escribe m m y asegura haber escrito mamá; si le pedimos que
lea señalando con su dedo en donde está leyendo, al señalar la primera m dirá
que dice ma y en la segunda m dice má, mostrando con claridad que se
encuentra en un periodo silábico .
Una vez conocidas sus hipótesis, conceptualizaciones o periodos se debe
proponer la realización de actividades que le permitan reflexionar sobre las
características de la lengua escrita y avanzar en su conocim iento de la misma .
Una característica importante que deben reconocer los niños es el valor
sonoro convencional de las diferentes grafías de nuestro alfabeto. Las
actividades que proponemos en esta sección pretenden favorecer el trabajo
relativo a este tema de reflexión.
23
4. ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PALABRA ESCRITA
Roberto
María Luisa
..__
o_o _
ra_ __.l IL.__A_n_a_ _.JII Héctor 11 Blanca
Una variante es escribir los nombres en tarjetas tipo personificador, las que
se pueden colocar sobre las mesas de los niños o ubicarlas en el tendedero
pedagógico .
24
Primer momento.- El docente " pasa lista" mostrando al grupo cada una de
las tarjetas y pregunta :
-¿De quién creen que sea este nombre?
Debe permitir que los niños den sus opiniones y que expliquen por qué creen
que sea tal o cual nombre. Para justificar su respuesta probablemente se basen
en el tamaño, en alguna letra que ya conocen o en alguna otra característica que
haya llamado su atención . Posteriormente, le dará lectura en voz alta y cada
niño tomará la tarjeta con su nombre para colocársela como gafete o en un lugar
visible sobre su mesa .
Segundo momento. - El docente o uno de los niños " pasa lista " mostrando las
tarjetas sin hacer preguntas ni darles lectura; el grupo guarda silencio; el niño
cuyo nombre es presentado lo identifica y pasa al frente por él. Sólo en caso de
que no logre hacerlo, sus compañeros lo apoyan dándole pistas para que lo
reconozca . Los niños también pueden pasar a tomar las tarjetas con su nombre
al lugar en el que estén guardadas o se colocan en el tendedero pedagógico para
que cada quien pase a tomar la suya. Estas actividades pueden realizarse varios
días hasta que cada niño identifique su nombre sin dificultad.
Tercer momento.- El docente o algún niño, muestra las tarjetas sin darles
lectura ; en esta ocasión el niño a quien corresponda el nombre deberá guardar
silencio, mientras el resto del grupo lo identifica (lee). La finalidad es que
conozcan los nombres de todos los integrantes del grupo .
Es importante orientar la reflexión de los niños hacia algunas características
de los nombres, por ejemplo :
Estas actividades pueden realizarse varios días hasta que los niños
identifiquen los nombres de sus compañeros.
Los niños deben escribir su nombre en sus pertenencias y en los trabajos
escritos que realicen . Las primeras ocasiones las tarjetas servirán de modelo
para su escritura; más adelante, en la medida en que puedan hacerlo, deberán
prescindir del mismo .
25
Cuarto Momento.- Correspondencia entre partes de la escritura y segmentos
de la oralidad. Lo s niños deben descubrir una característica de la lengua escrita:
el principio alfabético; es decir, que existe una correspondencia entre la oralidad
y la escritura , y que generalmente, cada sonido que pronunciamos al hablar
puede se r representado por una letra escrita . Para acompañarlo en este proceso
el doce nte propone las siguientes actividades :
26
El docente puede modelar la actividad de la manera siguiente:
-Observen cómo voy a dividir el nombre de Dora ... (lo pronuncia divid ido
en sílabas)
Do ro
-Vamos a dividir otros nombres. Cada vez que pronunciemgs una parte del
mismo daremos una palmada así.. . (lo modela)
Héc tor A na
(palmada) (palmada) (palmada) (palmada)
Inicialmente se dividen nombres de dos sílabas . Una vez que han establecido
la correspondencia palmada -sílaba, se pueden aumentar los intervalos de
tiempo entre la pronunciación de una sílaba y otra, manejando expresiones
como las siguiente s:
-El nombre de Karla empieza con .. . /Kar/ y termina con ... /la/ (las
expresiones entre diagonales representan las respuestas de los alumnos) .
-Dora inicia con ... /Do/ y termina con ... /ro/
-Para decir el nombre de Ana primero deGimos ... /A/ y luego decimos ... /na/
-El nombre de Roberto empieza con .. . /Ro/, sigue con .. . /ber/ y termina con ...
/ to/.
27
Po st eriormente, con un marcador realizarán la segmentación gráfica de las
sílabas de su nombre con líneas curvas. A partir de ese momento, en cada
ocas ión que se realice la segmentación oral, deberán señalar cada una de las
síla bas de su nombre.
• El docente sol icit a que intenten leer las palabras. Es importante permitirles
que realice n anticipa ciones y predicciones y que justifiquen sus hipótesis,
permitiendo la confrontación de opiniones .
• Por lo general las predicciones se apoyan en el contexto en que se encuentra
3
im preso el escrito ; así, por ejemplo, es probable que al ver la palabra
sabritas en una bolsa de empaque de papas, consideren que dice "papas"; o
al ver las palabras coca-cola en un envase, piensen que dice "refresco"
(hipótesis del nombre);. ante este tipo de respuestas hay que permitir que
escuchen los punto s de vista de sus compañeros y fomentar el intercambio
de ideas.
• Al igual que con los nombres de los niños, hay que llamar su atención sobre
algunas caract erísticas de las palabras : diferentes tipos de letra, palabras
cort as y largas, palabras que empiezan o terminan igual, etc.
Como se hizo con los nombres de los niños se realiza la segmentación oral de
pa labras que se encuentren en diferentes portadores de texto:
-Bimbo inicia con ... /Bim/ y termina con ... /bo/ (las expresiones entre
diagona les representan las respu estas de los alumnos).
-La palabra sabritas empieza con ... /sa/, sigue con ... /bri/ y termina con ...
/ tos/.
1
Harst e J. Burke C. "Predictivilidod: Un universal en lecto-escritura" en " Nuevas perspect ivas sob re los proceso s
de lectura y escritura", Ferre iro -Gómez Palaci os, Ed . Siglo XXI, M éxico, 1986, pág. 60 .
28
-Para decir Coca-cola primero decimos.. . /Co/, luego decimos... /ca/
después decimos ... /col y finalmente decimos ... /la/.
Las actividades con estas palabras pueden ser similares a las realizadas con
los nombres de los niños y las de los portadores de texto :
29
S. MATERIAL DE APOYO: LA LOTERÍA DE PALABRAS
Algu no s juegos tradicionales pueden ser utilizados con fines de reflexión
sobre la lengua escrita. Aquí se sugiere elaborar una lotería con las siguientes
característ icas:
las tarjetas de lotería. - Una tarjeta por cada alumno de 25 cm de largo por
16 cm de ancho (un octavo de cartulina).
gato dragón
burro mariposa
jorobado ardilla
araña mago
sirenita tigre
30
• El color de la primera sílaba es rojo y el de las siguientes negro .
foca
A. SELECCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA LOTERÍA
Un propósito del juego es que los niños se familiaricen con una palabra que
inicie con una de las letras de nuestro alfabeto.
• Seleccionar una palabra que empiece con cada una de las letras del
alfabeto. En el caso de letras como la "e", que representa a los fonemas
/s/ y /k/, se selecciona una palabra para cada uno de ellos; por ejemplo
cenicienta para el fonema /s/ y cocodrilo para el fonema /k/.
• Las palabras deben tener un significado concreto, susceptible de ser
representado a través de una imagen; preferentemente palabras como
venado y burro . .
• Deben formar parte del vocabulario de nuestros alumnos.
• La primera sílaba de las que inicien con vocales será vocálica simple (a-
raña), de modo que al dividirlas en sílabas quede sola la vocal. No incluir
palabras con sílaba inicial vocálica compuesta (au-to), o consonántica
inversa (ár-bol), pues al ser divididas en sílabas no queda sola la vocal.
• Las palabras que empiezan con consonantes serán aquellas cuya primera
sílaba sea directa simple, como lo-bo. No se seleccionarán con sílaba
inicial mixta como man-go.
• Las palabras seleccionadas preferentemente serán bisílabas o trisílabas .
• A excepción de la primera sílaba -cuyas características se señalan en los
puntos anteriores, las demás sílabas de la palabra pueden ser de cualquier
tipo .
• Se puede establecer una relación entre las palabras seleccionadas y los
contenidos del programa de español.
31
Ca da docente, de acuerdo al vocabulario de sus alumnos, al medio en el que
trabaja y a los conte nidos de aprendizaje que vaya a manejar, puede seleccionar
las pa labras de la lotería.
32
Del primer al cuarto momento, se pretende que los niños:
33
• Los alumnos que identifiquen la palabra la podrán señalar con una ficha
si ésta se encuentra en su tarjeta.
• Si algunos niños tienen dificultad para identificar la palabra, el docente
les muestra por un momento la imagen correspondiente .
Cuarto momento: Juego para que reconozcan todas las palabras de la lotería .
En los grupos en los que se ha trabajado esta lotería, después de una o dos
se manas de jugar un rato cada día, los alumnos han identificado todas las
palabras que se incluyeron, sin recurrir al apoyo de las imágenes. Sin embargo,
es importante p_ untualizar que no es la intención que los niños " aprendan de
memoria" las palabras, sino que las identifiquen y descubran que éstas se
pu eden representar a través de la escritura.
En otro momento del juego les invita a observar las palabras escritas en su
lotería y pregunta :
-¿En qué parte de la palabra dirá "si"?
-¿En dónde .creen que dice "fo "?
-¿En dónde dirá "bu"?
-Y así sucesivamente ...
Al escuchar sus respuestas permite que las justifiquen y las confronten con
las de sus compañeros. Concluyen que la primera parte (sílaba) que pronuncian
de cada palabra es la que está escrita con rojo.
A partir de esta actividad, cada vez que se "cante" una palabra, los niños
expresaran en forma oral con qué sílaba empieza, y establecerán la
correspondencia con la parte gráfica que la representa, señalándola con su dedo
en las tarjetas .
Más adelante se puede hacer la segmentación oral de todas las sílabas de las
palabras de la lotería y establecer su correspondencia con la palabra escrita en
la misma forma en la que se realizó con los nombres de los niños.
35
36
SECCIÓN SEGUNDA
1
SEP, Programas de Estudio 2009. Primer Grado. Educación Básica Primaria, pp. 23-53, México, 2009.
2
SEP, Libra de Texto. Español. Primer Grado. México, 2010.
37
No obstante qu e el programa y libro de texto le otorgan poco espacio a la
reflexión sob re la s oraciones y frases escritas, consideramos conveniente incluir
una sección específica sobre este nivel de la lengua, toda vez que los conceptos
que sobre ellas tienen los niños, repercuten en su proceso de construcción de la
esc ritura.
Aprendizajes esperados:
• Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de
oralidad al tratar de leer frases y oraciones (bloques 1, 11, 111, IV, V)
• Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras
determinadas (bloques 1, 11, 111, IV, V).
• Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de
oralidad al tratar de lee r frases y oraciones (bloque 111) .
• Identifica información específica a partir de la lectura que hace de
enunciados cortos (bloque IV).
• Identifica la rima y la repetición de palabras, frases u oraciones (bloque
V) .
• Adapta el lenguaje para ser escrito (bloques 11, V).
• Emplea la escritura para comunicar información y preferencias (bloques
11, 111).
Temas de reflexión:
• Correspondencia entre unidades grafofonéticas (bloques 1, 11, 111, IV, V).
• Diferencias entre lengua oral y escrita (bloque 1).
• Concordancias de género y número (bloque 11).
• Correspondencia entre escritura y oralidad (bloque 111).
38
3. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: HIPÓTESIS DE LOS NIÑOS SOBRE LA ORACIÓN
ESCRITA
39
4. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN SOBRE ORACIONES Y FRASES ESCRITAS
Se permite que algunos niños den su respuesta; en caso de que sea negativa,
se pide que expliquen por qué piensan que no está escrita; en caso afirmativo se
solicita que señalen en qué parte de la oración está escrita.
Si hay respuestas diferentes se permite que los niños expresen su
justificación, fomentando la confrontación de opini ones. Es im portante recordar
que no hay respuestas "correctas" e "i ncorrectas", por lo que no se le debe decir
al niño : "-estás equivocado", "-fijate bien" o "-vamos a preguntar a otro
compañero que sí sepa". En este momento la pretensión es investigar las ideas
de los niños y los motivos en que se apoyan para sustentar las mismas .
Como se hizo con la palabra "papá" se procede a hacerlo con las demás
palabras de la oración. En el caso de nuestro ejem plo es probable que algunos
niños piensen que la palabra "mt no está representa da, o que "Mipapá" sea una
sola palabra .
Otra pregunta que nos permite indagar las ideas de los niños es "-¿ qué dirá
aquí?", al tiempo que se señala alguna de las palabras. Entre las respuestas de
los niños podemos encontrar hipótesis como las siguientes :
40
Estas preguntas también nos permiten indagar si el niño ha descubierto que
el orden en que pronunciamos las palabras es el orden en que las escribimos.
Conocidas las ideas de los niños, se realizan actividades que les perm itan el
logro del aprendizaje esperado "establecer correspondencias entre partes de
escritura y partes de oralidad al tratar de leer frases y oraciones ."
Una forma de establecer dicha correspondencia es a través del juego;
nosotros proponemos "la carrera de los animales" , cuya descripción se anota en
las siguientes líneas:
El docente comenta :
-Vamos a jugar a la "carrera de los animales". ¿Conocen algún animal que corra
rápidamente? Digan su nombre ...
(Probablemente mencionen el caballo, el avestruz, el venado, etc.) .
-Vamos a imitar la carrera de alguno de ellos ... la del venado, así.. .
(Imita la carrera con .movimientos rápidos de los pies sin moverse de su lugar; el
docente selecciona el animal a imitar entre los propuestos por sus alumnos) .
-Ahora digan el nombre de un animal que camine muy despacio.
(Con seguridad mencionarán a la tortuga).
-Caminemos imitando a la tortuga, tan despacio que parece que "le pedimos
permiso a un pie para mover el otro".
(Realizan la imitación sin moverse de su lugar) .
-Finalmente quiero que mencionen algún animal que no corra tan rápido como el
venado, pero que tampoco camine tan lento como la tortuga.
(Espera los nombres, selecciona alguno y realiza la imitación) .
-Vamos a imitar la caminata o carrera de los animales; cada vez que diga el
nombre de alguno, todos lo imitamos: la tortuga ... (se imita lento) ... el venado
(se im ita rápido) ... el caballo ... la tortuga ... el caballo ... el venado ... etc.
(Se alternan los movimientos lentos con los rápidos sin moverse de su lugar) .
-Les voy a decir algo que probablemente ustedes no saben : "los animales
también saben leer".
41
-El venado, el caballo y la tortuga saben leer. ¿Se imaginan cómo lee un venado?
Pues el venado lee así...
(Lee rápidamente uniendo una palabra con otra) .
Mipapátrabajamucho
-Así como el venado corre rápido, también lee rápido. ¿Quieren leer como los
venados? Leamos todos: recuerden que los venados leen muy rápido.
Mipapátrabajamucho
-Vamos a leer como los caballos; ellos no corren tan rápido como los venados ni
caminan tan lento como las tortugas; tampoco leen muy rápido ni muy despacio.
Los caballos leen así... (el docente realiza la lectura a una ritmo normal).
42
-Vamos a leer...
Durante alguna de las lecturas lentas (como tortugas) el docente separa cada
palabra con una línea curva :
Al mismo tiempo que señala una de las palabras hace la pregunta ¿qué dice
aquí?
+
-¿Qué dice aquí?
-- -
Mi
•
~
papá trabaja
---
mucho
Y así sucesivamente.
-- -
Mi
~
papá trabaja
---
mucho
43
los niños también deben identificar las palabras en un orden distinto al
que es t án escrita s. El docente pregunta al mismo t iempo que señala una de las
pa labras .
+
-¿Qué dice aquí?
-Mi papá
"'---
---
trabaja ...._____
mucho
+
-¿Qué dice aquí?
- - ---
Mi papá trabaja ...._____
mucho
+
-María : ¿Qué dice aquí?
- - ---
Mi papá trabaja ...._____
mucho
44
Mi papá trabaja mucho
Solicita que separen las palabras por medio de líneas; el docente modela la
actividad con la tira que está manejando.
Por medio del rasgado o recortado, docente y alumnos separan una por una
las palabras de la oración.
46
Escuchadas las opiniones, solicita que con su juego de tarjetas cambien el
orden de las palabras. Al terminar, presentan al grupo su "nueva oración" . Es
importante que a través de los comentarios se concluya que algunas de las
nuevas oraciones tendrán sentido y otras no .
47
48
SECCIÓN TERCERA
1
SEP, Programas de Estudio 2009. Prim er Grado. Educa ció n Básica Primaria , pp . 23 , 27, 29, México, 2009.
49
Comprensión e interpretación, Búsqueda y manejo de información y Usos
sociales de la lengua.
Una de las Actividades Permanentes es seleccionar materiales de la
biblioteca para leer individual o colectivamente, y el programa incluye apartados
específ icos sobre lectura y estrategias para abordar y producir textos escritos.
Por su parte, el libro de texto, en todos los proyectos remite a la lectura de
difere ntes tipos de texto, recurriendo a la biblioteca de aula y escuela, a textos
traídos del hogar e inclusive, se recurre a la búsqueda de textos en internet y
otro tipo de fuentes 2 . Asimismo, se privilegia la creación de textos por parte de
los alumnos, con un proceso de redacción que incluye la planeación, escritura de
una primera versión , la corrección y la socialización del producto .
2
SE P. Libro d e Texto. Español. Primer Grado. México, 2010.
50
• Identifica las similitudes y diferencias en la trama de dos versiones del
mismo cuento (bloque IV).
Temas de reflexión :
• Anticipaciones y predicciones para un texto (bloque IV).
• Anticipaciones sobre el contenido de un texto a partir de pistas gráficas
(bloque 11) .
• Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales (bloques
1, 11, 111, IV, V).
• Reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número
en un texto (bloque 1).
• Formas de adaptar el lenguaje oral para ser escrito en notas informativas
(bloque 111).
• Estructura de rimas y coplas (bloque 111).
• Estructura de los anuncios publicitarios (bloque 111) .
• Estructura de los cuentos (bloque IV).
• Estructura de instructivos simples presentados por escrito (bloque IV).
• Estructura de los carteles : tamaño de letra, brevedad de los textos,
empleo de colore s e ilustraciones (bloque V) .
• Estructura de las canciones: verso, rima y estribillo (bloque V) .
51
muestran capacidad para realizar anticipaciones, predicciones, muestreos y
algunas inferencias sobre los textos escritos; estas estrategias son relevantes
para asegurar la comprensión, cuyo desarrollo debe promoverse por medio de
activid ades de lectura que se realicen en la escuela.
3
Goodman , al describir las estrategias utilizadas por el lector, señala que la de
muestreo consist e en la selección que hace de los índices más productivos que le
permitan anticipar y predecir lo que vendrá en el texto y cual será su
significado. Reali za esta predicción con base en los índices que identifica en el
muestreo, y a su vez muestrea con base en sus predicciones .
En la predicción, el lector imagina el contenido de un texto a partir de las
característ icas que presenta el portador que lo contiene; del título leído por él o
por otra persona; de la distribución espacial del texto, o de las imágenes que lo
acompaña n. Por ej emplo, al observar varias estrellas en la portada de un libro,
se puede pre decir que se referirá a astronomía o astrología .
La anticipación consiste en la posibilidad de descubrir, a partir de la lectura
de una palabra o de algunas letras de ésta, la palabra o letras que aparecerán a
conti nuación . Por ejemplo, despu és de un artículo deberá continuar un
sustantivo con el mismo género y número, o al leer el final de un renglón que
dice " .. .y así nacieron y se desarro ... " se anticipa la palabra "desarrollaron" . La
lectura de una frase como "H abía una vez... " permite anticipar que se presentará
un cuento.
Otra estrategia descrit a por Goodman es la inferencia, considerada como un
medio por el cual las person as complementan la información disponible,
uti liza ndo su conocimi ento conceptual y lingüístico y los esquemas que ya
poseen: los lectores la utiliza n para deducir lo que no está expl ícito en el texto .
Cuando las predicciones e inferencias resultan ser falsas o cuando el lector
descubre que no se justifica n algunas de ellas, pone en juego la estrategia de
confirmación y, de ser necesario, la estrategia de autocorrección, que le
permitirán recon siderar si la información que tiene es adecuada o necesita
obtener más, o cuando reco noce que debe formular hipótesis alternativas para
construir el signifi ca do. Tam bién señala que el desarrollo de tales estrategias
supone, por parte del lecto r, un control activo del proceso mientras realiza la
lectura . El desarrollo y la modificación de las estrategias dependen del
conocimie nto pre vio que posee el lecto r cuando realiza la lectura de un texto.
La inferencia permite compl ementar información ausente o implícita, a partir
de lo dicho en el t exto . Por ejemplo, de la lectura "eran muchos dulces y sólo
quedaron dos" se puede inferir que alguien se comió o se llevó algunos dulces.
También condu ce a distinguir el significado de una palabra dentro de un
3
Goodman, Kenneth. NEI proceso de lectura: considerocíone.s o través de los lenguas y el desorrollo"e n Ferreiro
E. y Gómez Palacio M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectu ra y escri tu ra . México, Siglo XX1,1982 .
52
contexto; por ejemplo, en la expres1on "Me encantaron las flores que me
echaste", el significado de la palabra flores está determinado por la expresión
"que me echaste", y conduce a una interpretación en el sentido de 'halago" o
"piropo".
La confirmación y la autocorrección consisten en que a medida que se avanza
en la lectura, se van confirmando, modificando o rechazando las hipótesis que se
formularon. Por ejemplo, si un texto dice: "La cocina estaba llena de humo" y
alguien lee: "La comida estaba llena de humo", la frase 'llena de humo" puede
conducir a dudar de la lectura que hizo de "la comida", pues el significado de
'llena de humo" no es aplicable a "/a comida". Esto obliga a la relectura para
obtener información congruente en sus significaciones . En este ejemplo, la
estrategia se aplica a partir de un error o desacierto en la lectura .
En el muestreo, de toda la información que contiene un texto, el lector
selecciona los indicadores que le son más útiles, de tal manera que su atención
no se sobrecarga de información innecesaria. Esta selección se basa tanto en las
características físicas del texto (tipografía, distribución espacial, ilustraciones),
como en los intereses con los que el lector se aproxima al mismo . Así, el lector
no tiene que procesar toda la información que recibe, y muestrea de acuerdo
con lo que busca o espera. Por otro lado, el muestreo permite construir
hipótesis sobre el contenido del texto, que se confirmarán o no y que permitirán,
a su vez, hacer nuevas predicciones .
De acuerdo con los propósitos de este trab ajo, hay que puntualizar que las
estrategias de lectura estudiadas por Goodman no únicamente son aplicadas
por los lectores convencionales . Los niños no alfabetizados de primer grado de
primaria utilizan algunas de estas estrategias para intentar "adivinar" el
significado de los diferentes textos con los que interactúa n. Fundamentalmente
recurren a la predicción, apoyándose en los dibujos, esquemas o fotografías que
acompañan al texto y su conocimiento del tema. La anticipación también es
utilizada con base en el reconocimiento de algunas palabras o letras que ya
conocen . Si realizadas sus predicciones y anticipaciones tienen la oportunidad de
que alguien les lea el texto, podrán aplicar las estrategias de confirmación y
autocorrección .
53
vari edad de estructuras textuales que se manejan en nuestras prácticas sociales
del lenguaje.
Aunque parezca obvio debemos señalar que para realizar actividades con
textos es necesario contar con una buena colección de los mismos. En ningún
aula de primer grado debe faltar una biblioteca integrada con material
apropiado para la edad de los niños; ésta debe incluir varios tipos de textos: los
de carácter recreativo y los que se utilizan en la vida cotidiana con propósitos
específicos y de comunicación. Entre los primeros podemos citar los cuentos,
fábula s, leyendas, narraciones, descripciones, relatos, historietas, poemas,
rim as infantiles, coplas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, dichos, refranes,
chist es, etcétera. En los segundos se encuentran las cartas, recados, recetas,
instructivos, anuncios, carteles, avisos, mensajes, invitaciones, noticias, diarios
person ales, registros, textos informativos, diccionarios, solicitudes y otros
similares.
Además de los materiales bibliográficos proporcionados por la Secretaría de
Educación Pública, es importante involucrar a los padres de familia en la
integración de la biblioteca, solicitándoles al inicio del ciclo escolar que aporten
algunos textos; padres, docentes y directivos deben estar consientes que al ser
uti lizados, podrían ser maltratados, rayados o inclusive deshojados; sin embargo,
es import ante que los niños los manejen, de no ser así la biblioteca del aula no
tendría ninguna razón de ser.
El Programa de Español de Primer Grado 2009, destaca la importancia de
rea li za r una seri e de actividades de reflexión sobre diferentes tipos de textos, en
las que los niños tengan la oportunidad de poner en juego sus estrategias de
lectura y se vayan familiarizando con las diversas estructuras textuales. La
lectu ra en voz alta por parte de los docentes y los niños es considerada como
una actividad permanente. Los diferentes proyectos didácticos incluyen en sus
actividades la lectura y producción de textos. En el presente apartado se
presentan sugerencias de actividades relacionadas con la reflexión sobre el texto
escrito, a fin de ofrecer a los docentes alternativas de trabajo que favorezcan el
logro de los aprendizajes esperados.
54
mayor rapidez que otros, y por su misma naturaleza necesitan iniciar otra
actividad; estos momentos son ideales para invitarles a que acudan a la
biblioteca para explorar libremente los textos sin otro propósito que recrearse
con las ilustraciones o satisfacer su curiosidad . En algún momento se les puede
solicitar que platiquen al grupo sobre lo que encontraron en los textos
explorados .
En forma periódica se debe dedicar un espacio específico para que los niños
real icen la exploración de textos dirigida por el docente, encaminada al logro de
propósitos específicos.
Las siguientes actividades nos pueden orientar al respecto :
l. El docente comenta que los diferentes tipos de texto tienen
características gráficas por las que pueden ser reconocidos y señala
algunos ejemplos: los poemas tienen renglones cortos, las cartas inician
con la fecha, etc.
2. Reparte en equipos diferentes tipos de texto.
3. Los niños los manipulan, observan y comentan con sus compañeros de
equipo las características de los textos que les tocaron.
4. Comentan al grupo algunas de sus conclusiones:
• Qué tipo de texto creen que es .
• Por qué creen que es ese texto.
• Cuál creen que es el contenido del texto .
• Cuáles creen que sean las características gráficas del texto.
• Cuál creen que es la utilidad del texto .
C. AUDICIÓN DE TEXTOS
No todos nuestros alumnos han tenido la oportunidad de cursar la educación
preescolar, en donde la lectura de textos por parte de la educadora es una
actividad cotidiana que les permite descubrir una serie de características de la
lengua escrita. Tampoco podemos afirmar que todos los niños escuchan en sus
hogares la lectura de textos en voz alta . Corresponde a la escuela primaria suplir
las carencias del contexto y hacer del aula un ambiente alfabetizador.
La lectura de textos en voz alta realizada por el docente debe ser una
actividad de todos los días . Es importante que los niños presencien actos de
lectura. Al principio se realizará la audición de la lectura hecha por el maestro;
pero en la medida en que los niños van aprendiendo a leer, serán ellos quienes
realicen la lectura de textos en voz alta para que sus compañeros escuchen.
55
Si logramos transmitir a los niños el entusiasmo y la curiosidad por conocer la
lengua escrita, por saber lo que hay detrás de esos símbolos desconocidos, por
el placer de escuchar y leer cuentos, historias y relatos fabulosos y por la
satisfacción de comunicar lo que sienten y piensan a través de la escritura,
habremos establecido bases sólidas para el aprendizaje inicial de la lectura y
escritura . La audición de textos, es un medio idóneo para propiciarlo y para
lograr los propósitos establecidos en el Programa de Español de Primer Grado
2009, de introducir a los niños a la literatura infantil y familiarizarlos con diversos
tipos textuales.
Con la audición de t extos también se pretende que los niños:
En un primer momento:
l . Diferencien entre el acto hablar y el acto leer.
2. Escuchen la lectura de diferentes tipos de texto
3. Realicen anticipaciones y predicciones del contenido de los textos.
4. Identifiquen los diferentes usos de la lengua escrita.
S. Se familiaricen con las características de diferentes tipos de texto .
En un segundo momento:
l. Manipulen materiales gráficos con diferentes tipos de texto.
2. Se familiaricen con las características de la estructura gráfica de
diferentes tipos de texto.
3. Realicen anticipaciones y predicciones a partir de su conocimiento de
las características gráficas de los tipos de texto.
En un tercer momento:
l. Lean diferentes tipos de texto.
2. Reconozcan las principales características de la estructura gráfica de
diferentes tipos de texto .
3. Escriban, a partir de modelos, diferentes tipos de texto, considerando
sus principales características.
57
S. Después de la lectura debe propiciar que los niños confirmen si sus
antici paciones y predicciones se acercaron o coincidieron con lo que
dice la lectura.
58
A. ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA
59
vu elve a cuest ionar sobre si se puede leer en los números su respuesta será :
" no, porque son números".
4. Las ideas o hipótesis que manifiesten los niños no están " mal"; el docente no
debe co rregi rl e con expresiones como: -No es así: fíjate bien, ¿qué no oíste
lo que co ntestó Juanito ? y otra s similares.
S. Se debe proc ura r que los niños escuchen las opiniones de sus compañeros,
que al co ntrastarl as con la suya, les pueda generar un "conflicto cognitivo",
lo que les permitirá ir evolucionando en sus concepciones sobre la lengua
escrita hacia otras ideas más coincidentes con la realidad .
Para que los niños man ifi esten lo que pi ensan sobre el texto escrito el
doce nte les presenta un cuento con sus respect ivas ilustraciones .
17
GUSY LA ORUGA
Había una vez una oruga llamada Gusy.
Un día Gusy se asomó en el estanque y al verse
refl ejada exclamó :
·!Qué fea soyl '
1 Antes de darle lect ura, hace preguntas se ñalando distintas partes del texto,
de las ilustraciones y el número de la página:
-¿Ustedes creen que se pueda leer aquí?... ¿y aquí?... ¿y aquí?...
2 Para co noce r con mayor precisión las hipótesis de sus alumnos, puede
preguntar.
-¿Se podrá leer en los dibujos?
-¿Se podrá leer en las letras?
-¿Se podrá leer en los números?
-Ysi retiro las letras ¿se podrá leer en los dibujos?
-Ysi retiro los dibujos ¿se podrá leer en las letras?
' P r z T rrazas, B nlgno. et. al. Papo/ate Espafl o/1 . Trillas, México, 1993.
60
3 Es importante dar oportunidad a diferentes niños de que :
+ Expresen sus opiniones.
+ Expliquen a sus compañeros por qué creen en lo que afirman.
+ Escuchen las opiniones de otros niños.
+ Defiendan sus puntos de vista .
4 No se debe perder de vista que la intención de las preguntas es descubrir /o
que los niños piensan sobre el texto escrito, por lo que todas las respuestas
deben ser absolutamente respetadas.
l. Con base en las imágenes, los niños deciden cómo se va a llamar el cuento y
escogen los nombres de los personajes.
2. El docente inicia con la clásica expresión de ... -Había una vez ... y comienza la
narración.
61
3. Después de alguna expresión como -"Cierto día ... suspende su participación
y solicita a uno de los niños que continúe con parte del relato .
4. Cada uno que participe inventará una parte del cuento . El papel del docente
consistirá en elaborar los enlaces entre las participaciones de los niños,
como : "-y al poco rato .. ", "-y sucedió que ... ", "-y el tecolote le contestó ... '~ "-y
al otro día", "-y tiempo después", "-y finalmente ... ", etc., procurando darle
elementos al siguiente participante para continuar con la narración .
S. El cuento termina con la conocida expresión: "-y colorín colorado ... "
Se sugiere que los niños participen en la creación de cuentos colectivos, antes
que en individuales, toda vez que éstos últimos representan mayor grado de
dificultad .
2. Los niños que hagan sus cuentos en forma gráfica deben "leerlos" ante sus
compañeros, o mostrarlos en el Periódico Mural de la escuela o el Tablero de
Trabajos del aula .
3. Algunos cuentos se deben incorporar en una carpeta para ir elaborando el
Libro de Cuentos escritos por los niños; éste se debe iniciar desde el principio
del cic lo escolar. Los primeros cuentos se elabo·ran con dibujos, garabatos o
62
pseudografías e irán evolucionando hasta que construyan textos con las
grafías convencionales.
2. En cada pregunta permite que los niños den sus opiniones y expliquen por
qué piensan de esa manera . Si hay diferentes opiniones favorece la discusión.
17
GUSY LA ORUGA
Había un a vez una oruga llamada Gusy.
Un día Gusy se asomó en el est anque y al verse
refl eja da exclamó :
-¡Qu é fea soy!
63
Antes de realizar la lectura, el docente solicita que anticipen y predigan de
qué trata el cuento en base a las ilustraciones y el título. Después de escuchar a
varios ni ños da lectura al texto y los invita a que confirmen si sus anticipaciones
y predicciones fueron o no acertadas.
64
C. ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA
Después de la lectura los alumnos comentan quién o quiénes realizaron las
anticipaciones y predicciones más acertadas; es decir, confirman o autocorrigen
sus predicciones.
Independientemente de que las primeras lecturas en voz alta sean realizadas
por el docente, los niños centrarán su atención en la comprensión del texto, por
lo que al terminar ésta, realizan alguna actividad que permita evaluar el proceso;
entre otras, comentan lo que recuerden del cuento, dan su opinión sobre lo que
hicieron los personajes, hacen un dibujo de lo que más le haya gustado, cambian
el final de un cuento y dibujan el nuevo final de la historia y otras actividades
similares. Es importante que los diferentes trabajos de los niños se vayan
incorporando en la carpeta del saber.
65
texto una propuesta de actividades específicas para el aprendizaje de vocales y
co nsona ntes.
Habrá qu ienes consi deren que se está optando por una metodología que no
corresponde a un enfoque por competencias; respetuosos de los diferentes
puntos de vista, sostenemos que las actividades propuestas sí corresponden a
éste enfoque, así como a los principios teóricos y metodológicos contemplados
en el Programa de Es pañol Primer Grado 2009 .
Entre las refere ncias relativas al descubrimiento del valor sonoro
convencional de las letras que hace el programa, podemos mencionar las
1
siguientes .
En los Propósitos de grado se propone que los niños identifiquen y escriban
conve ncional mente su nombre y el de sus compañeros y empleen este
co nocimient o co mo una referencia específica de uso de las letras; incorporen a
su escritura espontánea (letras) de acuerdo con el valor sonoro convencional
que represe nta n, aunque lo hagan de manera prealfabética (por ejemplo,
escribir "ai oa" o " MAIOSA" para " mariposa") e identificar las similitudes
gráfico-sonoras de pa labras que inician o terminan igual.
En las Actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura se sugieren
actividades reflexivas en las que los niños obtengan información sobre el uso de
las letras y puedan emplearla progresivamente en la lectura y escritura de
diferentes palabras. Es te t ra bajo se apoya en reflexiones que inician con la
escritura de los nombres de los niños.
1
SEP. Programas de Estudia 2009. Primer Grada. Educación Básica Primaria, pp. 23, 26, 30. México, 2009.
68
saber qué representa la escritura y cómo lo hace"2. También se afirma que en la
medida que los niños pueden contrastar su escritura con la de otros, sea ésta
convencional o no, van identificando unidades cada vez más precisas sobre la
composición alfabética de las palabras.
Al analizar el proceso en el cual los alumnos van conociendo y empleando las
características del sistema de escritura, se puede concluir que el niño aprende a
leer y escribir en el momento en el que establece la relación sonoro-gráfica
(relación entre sonidos y letras) . Esta conclusión se pone de manifiesto al
describir los momentos por los que el niño transita para realizar este
descubrimiento : presilábico, silábico, silábico alfabético y alfabético.
El Programa de Español 2009 también considera que "tradicionalmente se ha
pensado que los alumnos pueden alfabetizarse cuando la escuela les proporciona
información puntual y descontextualizada sobre la correspondencia
grafofonética de las letras o las sílabas: aprender las "carretillas", aprender
cómo se llaman las letras o el alfabeto, saber los fonemas con los que se asocian
las letras, etc.; sin embargo, este tipo de información no es suficiente, es
indispensable realicen el trabajo intelectual para poder entender la lógica del
sistema e integrar la información que poco a poco utilizan sobre el valor sonoro
de las letras ... Por esta razón en la escuela una actividad nunca es suficiente
para garantizar el aprendizaje; se deben efectuar muchas actividades y
secuencias de actividades que aborden los diferentes aspectos del fenómeno de
la lengua escrita. 3"
Sin embargo, ni el programa ni el libro de texto señalan actividades
específicas orientadas al aprendizaje de una letra en particular (vocales o
consonantes). Por las razones que hemos expresado con anterioridad, entre las
que destaca la posibilidad de que los docentes opten por una metodología que
no sea congruente con los principios enunciados, hemos consid erado
importante incluir actividades de enseñanza de vocales y consonantes .
2
SE P, Programas de Estudio 2009. Primer Grado . Ed ucación Básica Prima ria, p. 37. Mé xico, 2009.
3
SEP, Programas de Estudio 2009. Primer Grado. Educaci ón Básica Primaria, p. 39. México, 2009.
69
Aprendizajes esperados:
• Establece correspondencias entre partes de la escritura y segmentos de
la oralidad (bloques 1, 11).
• Busca letras conocidas para interpretar un texto (bloques 1, 11).
• Identifica letras conocidas para guiar su lectura (bloque 111).
• Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras
determinadas (bloques 1, 11, 111, IV, V).
Te m as de reflexión :
• Correspondencia entre unidades grafofonéticas (bloques 1, 11, 111, IV, V) .
• Valor sonoro convencional (bloques 1, 11, 111, IV, V).
• Correspondencia entre escritura y oralidad (bloque 111).
• Correspondencia grafofonética (bloque 111).
-Rápido... a - ra - ña
-Lento ... a ra ña
71
Solicita las palabras de diferentes maneras:
1! opción :
Jugar al"barco cargado". El docente dice ...
-"Yo tengo un barco cargado de palabras que empiezan con "a".
2!! opción :
El docente solicita ...
-Díganme palabras que empiecen como el nombre de Ana (de preferencia el
nombre de un niño del grupo) .
3!! opción :
En virtud de que los niños hacen varia s propuestas y sólo se enlistan algunas,
la primera actividad es la realización de anticipaciones y predicciones en base a
la s características de las mismas: palabras cortas y largas, las que terminan igual,
etc. Comentados los posibles significados, se solicita a varios niños que las
ilustren con un dibujo .
72
araña ~<
•
·i ·
ala
avión :.; -·~
Ana 11
....."\
aro ........
araña
------ t~
--
ala
.9~
~
}.,
•.:...~ k
~.
Ana ~....
,....
aro ,..._;
73
C. VALOR SONORO CONVENCIONAL DE LAS VOCALES
Para propi ciar el descubrimiento del valor sonoro convencional de la vocal se
pueden hacer las siguientes actividades:
---
_
avión .-
-.Ana
___,.
--
aro
•
b) El docente pregunta : -¿Aquí dice "a"?, señalando cualquier letra de
cualquier palabra . La respuesta de los niños es afirmativa o negativa;
tambi én se solicita en forma colectiva, individual o en pequeños grupos.
-¿Aquí dice "a"?
- lit
arana
~--- ___.,
-.al_g_
e)
---•
avión lit
alg_
---
_
-..avión
Anal(
___,.
--
•
aro
74
d) El docente indica : araña empieza con .. ., señalando la vocal de la palabra
referida .
e) El docente hace la pregunta : -¿En dónde dice "a "? Los niños la señalan
en diferentes palabras.
75
e. Los niños hacen o recortan los dibujos para representar las diferentes
palabras.
La s actividades realizadas con las láminas didácticas pretenden que los niños:
76
+ Realizando la segmentación oral de las palabras de las listas.
+ Realizando la segmentación gráfica de las palabras.
1. Presenta la lámina didáctica de tal manera que sólo se observen las palabras
y los dibujos queden ocultos . Comenta a los niños que en la lámina hay una
lista de palabras distintas a las-que propusieron .
araña
ala
avión
Ana
aro
77
B) -En una de las palabras dice aro. ¿Creen que diga aro aquí?, ¿por qué?,
¿y aquí?, ¿o dirá aro aquí?, ¿por qué? (señalando diferentes palabras y
escuchando las respuestas) .
-¿Aro es una palabra corta o larga? Vamos a dividirla acompañándonos
de palmadas (lo modela).
a ro
(palmada) (palmada)
-¿Cuántas palmadas damos al decir aro?
C) -En otra palabra dice araña ¿es larga o corta? Vamos a dividirla con
palmadas (lo hacen) .
a ra ña
(palmada) (palmada) (palmada)
-¿En dónde podrá decir araña?, ¿aquí?, ¿o aquí? (señalando diferentes
palabras) .
-¿Por qué sí?, o ¿por qué no?
D) -También hay escrito un nombre: Ana ¿En dónde dirá Ana?, ¿por qué?
(Aprovecha los comentarios para reflexionar sobre la diferencia de
escritura y uso de la s mayúsculas)
3. En todos los casos el docente escucha las respuestas de los niños, permite
que justifiquen sus opiniones y que escuchen los puntos de vista de sus
co mpañeros.
4. Finalmente, se descubren los dibujos, el docente da lectura a las palabras y
los niños comentan si sus anticipaciones fueron acertadas.
araña
ala
avión
Ana
aro
78
1 Con los dibujos a la vista, el docente señala diferentes palabras y dirige la
lectura. Los niños "leen" con las siguientes modalidades :
+ Lectura de las palabras en el orden en que están escritas.
+ Lectura en un orden distinto.
+ Lectura grupal, individual, o en pequeños grupos (equipos, niños,
niñas) .
2 El docente cubre los dibujos y solicita a los niños que puedan hacerlo, que
identifiquen las diferentes palabras.
3 Las lecturas .posteriores se hacen con los dibujos a la vista, toda vez que no se
pretende que los niños memoricen las palabras, sino que las identifiquen.
79
-araña empieza con ... (señalando la sílaba "a"), sigue con ...(señalando la
sílaba "ra"), y termina con .. .(señalando la silaba "ña").
-La palabra completa dice ... (señalando la palabra completa)
-avión empieza con ... (señalando la sílaba "a"}, y termina con ... (señalando
la síl aba "vión") .
-La palabra completa dice ... (señalando la palabra completa) .
avión
_...___.,
Ana
_...__...
2 Otras formas de dirigir la atención de los niños hacia la vocal son las
siguientes :
El docente pregunta :
-¿Que dice aquí? (señalando toda la palabra)
-¿Y aquí? (señalando únicamente la vocal)
-¿Aquí dice "a"? (señalando cualquier letra)
-¿Y aquí? (señalando otra letra)
-¿En dónde dice "a"? (solicitando que alguien señale la vocal en la
lámina) .
6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
81
Cu ando se han visto dos o más vocales se realizan actividades con las láminas
didácticas que ya se trabajaron; se realizan preguntas e indicaciones como las
siguientes :
También se pueden co locar de tal form a que sólo queden a la vista las
voca les, aunq ue es preferibl e que éstas sean identificadas dentro de las palabras
y las oraciones.
82
a e o
a E o
a e o
A e o
a e o
ay~ OK{t:o- -~
*"
cúcv
avión
~
~~~~
,,
oao;
o¡~
c9WLCLV
•
-c-..
~J
ÁVUV ~ f
aro- .
' '
'
~ i1
·· ; ·"'" ·
cwejcv pj
•
e o a u
A continuación pide a cinco niños que pasen al frente y escojan alguna.
Entregándoles un gis, les indica que van-a jugar una "carrera"; ésta no es común :
consiste en lograr que cada vocal "engorde" rápidamente; cada niño repasará el
trazo de la vocal tantas veces como le sea posible durante el tiempo señalado
por el docente. El ganador será quien "engorde" más su vocal.
••
e 1 Q a u
83
Al realizar el juego se toman en cuenta las siguientes recomendaciones:
Al tiempo que se canta, los niños forman un círculo y giran tomados de las
manos . El niño cuyo nombre se señale, tendrá que voltearse dando la cara fuera
del círculo, antes de iniciar nuevamente la rima y los giros.
Para utilizarla con las vocales, se proporciona a cada niño una tarjeta con una
vocal escrita con letra grande, para fijársela en el pecho con un alfiler o seguro.
Al cantar la rima, en lugar de mencionar el nombre de algún niño se dirá el de
una vocal:
A la rueda, rueda de San Miguel,
todos cargan su caja de miel;
a lo maduro, a lo maduro,
que se volteé la "a" de burro.
84
Todos los niños que tengan la tarjeta con la vocal señalada , se voltean "de
burro" .
El Baile de las Vocales .- para realizar este juego se trazan las vocales en el
patio de la escuela, con letra grande {aproxim adamente un metro cuadrado) y
separadas entre sí. Los niños bailan al compás de algún ritmo hasta el momento
en que el docente diga: -''Todos a la a ", -"todos a la i"; suspendiendo el baile,
irán a pararse sobre la vocal indicada.
85
86
SECCION QUINTA
VALOR SONORO CONVENCIONAL DE LAS LETRAS:
CONSONANTES
Una vez que los niños han descubierto el valor sonoro convencional de las
grafías que representan las vocales, orientaremos su atención a establecer la
correspondencia sonoro-gráfica de las consonantes. Para apoyarlos en el logro
de este tema de reflexión, recurriremos a la comparación de palabras a través
de una lista.
87
mago
mochila
Miguel
mesa
muneca
Cuando este m os trabaj ando la prim era conson ante, la lista inicial se hace
co mbinándol a con una sola vocal, como en el ejemplo; más adelante, se
int roduce n otras p alabra s con las demás combinaciones de la familia silábica .
Si los niños no p ro ponen alguna, el docente debe preguntar:
En caso de haber dife rente s respuestas, permite que los niños las justifiquen
y les orienta para con cluir qu e sí empiezan igual, y que la diferencia radica en el
ca mbio de la vo ca l.
Finalme nte, la lista queda ·integra da con palabras con las diferentes
combinacion es .
mago
mochila
Miguel
mesa
muneca
--------
muneca
~oc
-¿Y aquí?
--------- hila
89
La pregunta se hace con todas las palabras, tanto en el orden en que están
escritas como en otro orden . La respuesta de los niños se solicita en forma
co lectiva, individual o en pequeños grupos. Aunque cada palabra está integrada
por varias sílabas, únicamente se centra la atención en la primera; es decir, la de
la conso nante haci a la que pretendemos orientar la atención del niño .
-¿Y aquí?
------
muneca
+
b) El docente indica : -muñeca empieza con .. . (señalando la primera sílaba de la
palabra mencionada).
,. -
-muñeca empieza con ...
------
muneca
,.
-mesa empieza con ...
-----
mesa
,.
mago
-mago empieza con ...
--
e) El docente pregunta : -¿aquí dice mochila?, señalando una palabra o la primera
sílaba de alguna de ellas .
... mochila..-
-¿Aquí dice mochila?
---
muneca
-¿Aquí dice mo ?
------
+
d) El docente indica : -aquí dice ... (señal and o una palabra) -¿y aquí?.. . (señalando
la primera sílaba de la misma palabra).
90
e) El docente pregunta : -¿En dónde dice Miguel? mencionando a veces la
palabra completa y otras la primera sílaba de alguna de ellas, para que los
niños pasen a señalarla.
El manejo de las láminas didácticas resulta de gran utilidad para que los niños
establezcan el valor sonoro convencional de las consonantes. A medida que se
va avanzando en la reflexión sobre diferentes grafías, las paredes del aula se irán
"cubriendo" de láminas; en determinado momento, éstas se pueden aprovechar
para recordar las palabras y las consonantes ya trabajadas.
Es importante recalcar que para que las láminas cumplan mejor con su
propósito deben permanecer en un lugar visible en forma permanente, aunque
no se esté trabajando con ellas, y que cada una de las palabras debe estar
dividida en sílabas.
No se pretende que los niños se aprendan las palabras enlistadas, por lo que
no se retiran los dibujos; sin embargo, para los niños resulta un divertido rete
tratar de identificarlas sin el auxilio de éstos; para facilitar esta actividad la~
colocamos en forma sobrepuesta, ocultando las imágenes.
91
mago sirenita lobo
mochila Sus y libro
Miguel sonaja Lety
mesa semillas lápiz
muñ eca sapo luna
Co loca ndo las láminas de manera que únicamente quedan a la vista las
prim eras síl aba s, lo s niños pueden formar nuevas palabras.
ma si lo pinocho
mo Su li perro
Mi so Le puro
me se la pozo
mu sa lu Paty
Esta col ocación no debe ser utilizada para realizar el repaso de sílabas
ai sladas al est ilo sa, se, si, so, su; la intención es que los niños tengan una
92
variedad de elementos gráficos que les permitan formar nuevas palabras y
oraciones.
93
cuando el nmo ya identifica algunas consonantes y que no son el punto de
partida del aprendizaje .
Se considera oportuno recordar las actividades que sugeridas :
• Partir de un texto, oración o frase, que pueden ser propuestos por los
niños o seleccionados por el docente, que incluyan una palabra que sirva
como referente para reflexionar sobre el valor sonoro convencional de
una consonante en particular.
• Elaborar -a partir de la palabra seleccionada -, una lista de palabras que
inicien igual.
• Identificar, a través de preguntas de reflexión, las palabras de la lista y la
consonante respectiva .
• Formar nuevas palabras, oraciones o frases con las consonantes
conocidas .
94
A. LAS SÍLABAS INVERSAS
Tradicionalmente, algunas formas de enseñanza pretenden que los nmo
aprendan en forma simultánea las sílabas directas e inversas; al hacer!'
enfrentan a los niños con algunas dificultades derivadas de la misma forma d
trabajo; presentándoselas al mismo tiempo y en forma aislada, no les es fác
distinguir entre "sa" y "as", "le" y "el", "la" y "al", "ma" y "am", etc.
Aún cuando muchos niños descubrirán la forma en que están estructurada
las sílabas inversas, a través de las actividades presentadas en apartado
anteriores, proponemos propiciar su identificación apoyándonos en las listas d
palabras que hemos venido manejando, de las que anotamos algunos ejemplos :
95
dragón blusa cloro brazo
droga bloque clavo broche
drenaje Blanca Cleta brizo
ladrillo tablita clínica brecha
esdrújula cable club bruja
plata no dragón
gladiolo prado
~~
Blanca brazo
clavo crá neo
fla mingo franela
tlacuache traje
~
granada
t~
En este caso se pueden señalar de otro color exclusivamente las grafías "r" y
"1" y solicitar a los niños que anticipen cómo sería la lectura en caso de que no
estuvieran incluidas : plátano-pátano, brazo-bazo, etc.
Como podrá notarse, tampoco se considera como requisito que al dividir las
palabras en sílabas quede separada excl usivamente la sílaba compuesta, por lo
que se incluyen palabras como pliego, pleito, etc. También se pueden incluir
palabras que tengan las sílabas ubicadas a media palabra, como atleta.
96
SECCIÓN SEXTA
El APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
97
2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: HIPÓTESIS DE LOS NIÑOS EN LA ESCRITURA
DE TEXTOS
De acuerdo con la teoría Psicogenética, el niño es un ser activo, que
estructura el mundo que le rodea a partir de una interacción permanente con él;
actúa sobre los obj etos -físicos y sociales- y busca comprender las relaciones
entre ellos elaborando hipótesis, poniéndolas a prueba, rechazándolas o
aceptándolas en función de los resultados de sus acciones . Así va construyendo
estructura s de conocimiento cada vez más complejas y estables. La escritura en
sí misma, constituye para el niño un objeto más de conocimiento; forma parte
de la realidad que él ti ene que construir, como un producto cultural elaborado
por la socie dad para fines de comunicación .
En la medida de su condición socioeconómica y cultural, el niño tendrá más o
menos contacto con la lengua escrita, así como con personas que puedan
informarle sobre esto. Él tratará de comprender los elementos y las reglas de
formación . Como se puede apreciar estamos frente a un proceso largo y
co mplejo de naturaleza cognoscitiva que es determinado, en buena medida, por
el entorno socia l. Parte importante de ese entorno es la escuela; ésta tiene la
responsabilidad de suplir lo que el medio no ofrece de manera natural al niño;
en lo que respecta a la lengua escrita, debe convertirse en un ambiente
alfabetiza dor.
Recordemos aqu í lo que dice Vygotsky sobre la "intención" de decir algo, que
motiva al ni ño a apre nder a hablar. En el mismo sentido Gundlach afirma que
los niños empieza n a escribir antes de asistir a la escuela primaria porque
quieren, porque le dan valor a la lengua escrita, porque descubren los usos
significati vos de la escritura, construyendo puente s .que van desde sus
actividades familiare s -hablar, dibujar, jugar con representaciones- hasta la
1
nueva po si bilidad que brinda la escritura .
Ante las con si deraciones anteriores debemos preguntarnos : ¿puede un niño
que no sa be leer y escribir producir un texto? La respuesta no se presta a dudas :
claro que puede . Ba sta con pedir al pequeño que escriba un cuento en la forma
en que él quiera y nos podemos llevar gratas sorpresas . Probablemente al
principio nos diga que no sabe o que no puede; pero al insistirle en que lo haga
como él cree que se escribe, empezará a producir sus propios textos no
convenciona les; y al so licitarle que los lea, realizará la lectura leyendo lo que él
quiso escribir.
Como muestra presentamos el siguiente texto escrito por Eduardo, un niño
de 5 años que en el momento de solicitarle la escritura asistía al Jardín de Niños.
99
Aunque Jocabed utiliza más pseudografías que letras convencionales y no ha
puesto título a la historia, también ha descubierto que se escribe en renglones
de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo . Al hacer su lectura, presenta la
hi storia del ratón Miguelito, siguiendo con su dedo cada uno de los renglones en
la forma convencional.
El siguiente es un recado escrito por Talía, de 5 años.
Al leerlo dice : "Mamá. Solí o jugar un roto, no me tordo. Tolío ." Sin que nadie se
lo haya enseñado, Talía sabe que un recado tiene un destinatario, un mensaje y
una despedida; sólo le falto la fecha. ¿Cuántos de nuestros niños alfabetizados
de primaria saben elaborar un recado?
Termi namos la presentación de producciones con una carta escrita por
Brenda, de seis años.
<G~?~
~ Ciño~
T!l'wP.~~~.
~il~~~Ú(.. ,.
100
Aunque da la impresión de que es una lista, Brenda le escribió una carta a su
mamá ; la escribió y la leyó como carta, cuya estructura tenía un destinatario, un
mensaje y una despedida. ¿Quién les enseñó a realizar este tipo de
producciones? Una vez más lo reiteramos : son las oportunidades que les ha
dado el medio a través del contacto que han tenido con la lengua escrita .
3. LA ESCRITURA DE TEXTOS
A. EL CONCEPTO DE ESCRITURA
Es importante que el docente tenga una idea clara de lo que espera cuando
los niños escriben. El producto esperado siempre estará en función de su
concepto de escritura; si para él escribir consiste en una "transcripción del
código oral", el producto puede ser la realización de una plana o la copia de una
lección . La escritura se conceptualiza como "el proceso a través del cual el
escritor registra en forma gráfica la organización de su pensamiento, con un
propósito definido, utilizando los recursos de su conocimiento del sistema de
escritura" ; en función de este concepto, se presentan las siguientes actividad es .
101
C. PARTICIPACION DE LOS NIÑOS EN LA ESCRITURA DEL DOCENTE
102
El Programa y Libro de Texto 2009, incluyen la redacción de textos escritos
por el docente con la participación de los niños, desde el primer proyecto, y lo
continúan a través de todo el ciclo escolar.
D. LA COPIA DE MODELOS
En repetidas ocasiones se ha señalado que la elaboración de "planas" o la
"copia de lecciones" no representan una auténtica práctica de la escritura; sin
embargo, los niños tienen que escribir, y la copia de modelos es una forma de
hacerlo. Los primeros modelos que deben copiar, son los textos elaborados por
ellos, mismos que han sido escritos en el pizarrón por el docente. Aunque esta
actividad es la copia de un texto, hay una gran diferencia entre copiar la lección
de algún libro, o copiar un texto en el que participó en su elaboración.
A medida que avanza en su conocimiento de la lengua escrita, la copia de
modelos se va transformando en la copia de la escritura de su primer borrador,
después de que éste ha sido revisado y corregido.
103
c. Revisión y corrección del texto.- El propósito central de este momento es
mejorar la claridad en el contenido del texto; para ello se toman en
cuenta los siguientes aspectos:
• Separación de ideas en párrafos.
• Eliminación de ideas repetidas .
• Sustitución de palabras repetidas.
• Uso adecuado de los signos de puntuación .
• Revisión de la ortografía.
• Aspectos gramaticales (en el primer grado se enfocan a la concordancia
de género y número).
d. Edición del texto.-Una vez revisado y corregido, el texto es editado
("pasado en limpio") por los niños; en este momento se cuidan los
siguientes aspectos:
• Hacer la versión final del texto elaborado.
• Cuidar la edición del texto : distribución del contenido en las diferentes
páginas; ilustraciones, tipo de letra, número de página, portada, en su
caso encuadernado, etc.
• Procurar que la letra sea legible y el trabajo final"presentable" .
• Hacer llegar o presentar el producto final a los destinatarios reales, en
una situación comunicativa real.
104
S. LA MANO DOMINANTE
Una de las primeras acciones del docente será descubrir cuál es la mane
dominante de los niños; para detectarlo solicita la real ización de actividade~
como las siguientes:
l . Que lancen algunos objetos (piedras por ejemplo), primero con una mano '
luego con la otra .
2. Que jueguen a las canicas, primero con una mano y luego con la ótra .
3. Que pateen una pelota, primero con una pierna y luego con la otra.
4. Que realicen diversas actividades en las que intervenga primero una mano '
después la otra, o ambas simultáneamente .
5. La siguiente actividad es muy útil para detectarla :
7. EL TRAZO LIBRE
En un apartado anterior se anotó que los niños deben producir diferentes
tipos de texto, los que realizan en forma libre con dibujos, pseudografías y las
grafías convencionales que ya conocen. En forma simultánea a la producción de
estas escrituras, se rea li za n trazos que favorezcan el desarrollo de destrezas
grafom otrices.
La prim era activid ad es el tra zo libre. Para realizarla , se dota a los niños de
hojas gra ndes o pli egos de papel periódico, manila, bond, etc., de crayolas
gru esas o delga das al inicio, y de lápiz y pluma después. Los alumnos trazan
sobre el papel " lo que quieran " ; la hoja deberá quedar cubierta de líneas.
Se pu ede acomp añar la realización de los trazos con música suave, indicando
a los niños que los haga n en la forma en que la música " se los sugiera". Los
pri meros t razos se rán de un color, luego de otro y así sucesivamente : "línea
sobre línea y color sobre color" . Este tipo de trazos se realizan diariamente por
un periodo de una semana de trabajo .
8. El TRAZO DIRIGIDO
De la rea li zación del tra zo libre se pasa al dirigido : el docente indica el tipo de
t razo que desea; cada uno se realiza "en el aire", para reproducirlo en el papel.
Los primeros son se ncillos; gradualmente se incrementa su dificultad. El
siguiente ejem pl o nos muestra como se realiza esta actividad.
106
El docente indica:
-Vamos a trazar figuras "en el aire". Tracemos líneas de arriba hacia abajo y de
abajo hacia arriba. Así... (lo modela).
-Ahora todos trazamos. La mano arriba ... abajo ... arriba - abajo ... arriba - abajo ...
etc.
-Muy bien. Ahora tracemos las líneas sobre el papel. Así. .. (lo modela sobre el
papel).
-Vamos a trazar muchas líneas; tantas que cubran toda la hoja. Todos: arriba -
abajo ... arriba -abajo ... etc.
-Cambiemos el color, tomen otra crayola; continuemos trazando arriba
abajo ... etc.
-Cambiemos nuevamente de color; cambien de color cada vez que lo deseen.
-Ahora tracemos líneas de izquierda a derecha y de derecha a izquierda "en e,
aire". Así... (lo modela tomando en cuenta que por encontrarse frente al grupc
debe de realizar los trazos en sentido inverso).
-Todos: izquierda -derecha... izquierda - derecha ... etc.
-Ahora en el papel. Así... (lo modela).
-Cambiemos de color: izquierda -derecha ... etc.
:: =
A rr u=
107
3. Líneas inclinadas sobrepuestas de izquierda a derecha y de derecha a
izquierda, sin despegar la crayola o el lápiz, con diferentes colores.
~A ()Y"'(
oo~oo~o
6. Círculos sobrepuestos, trazados en el sentido en que giran las manecillas del
reloj, en tamaños y colores diversos .
o"'o o o~o
En la realización de estos trazos no se requiere precisión; no importa que las
líneas no sean rectas o los círculos perfectos. La intención de los trazos no es que
el niño realice determinadas figuras, sino que adquiera destreza en el manejo de
la crayola o el lápiz.
108
Una vez realizados los trazos con líneas sobrepuestas sin despegar la crayola
o el lápiz, se pasa al trazo de líneas separadas.
7. Líneas separadas, trazadas de arriba hacia abajo y viceversa, en diferentes
tamaños y colores .
~1
8. Líneas separadas, trazadas de izquierda a derecha y viceversa, en diferentes
tamaños y colores. Debe procurarse que las líneas se realicen de un solo
trazo, alternando el trazo lento con el trazo rápido.
109
En forma paulatina se introduce el trazo de figuras que presenten un mayor
grado de dificultad .
12. Figuras sobrepuestas, · trazadas sin despegar la crayola o el lápiz, en
diferentes tamaños, colores y dirección de trazo :
0000
/~"~ .1\\ D ~
OODG
Una actividad qu e agrada mucho a los niños es formar figuras a base de
trazos sobrep uestos en forma libre, si n estar limitados al espacio de cuadros o
renglones; por ejemplo:
110
El propósito de estos trazos no es hacer determinada figura, sino desarrollar
la destreza en el manejo del lápiz o la crayola; se sugiere que se realice cualquier
trazo que propicie el desarrollo de las destrezas grafomotrices, siempre y cuando
se vaya graduando su dificultad y no se conviertan en repeticiones mecánicas
(planas).
-Abran la hoja y tracen una línea sobre la marca que dejó el doblez. Así...
(lo modela) .
111
-Los siguientes trazos los harán en la parte izquierda de la hoja (la señala y
proceden a realizar trazos libres y dirigidos).
-Ahora realizarán los trazos en la parte derecha de la hoja (señala y realizan los
trazos) .
A medida que se avanza en el proceso, los niños doblan las hojas en las partes
que sea necesario y marcan con un lápiz o crayola los dobleces; en caso de que
no puedan hacerlo serán auxiliados por el docente. Antes de realizar los trazos,
siempre se les indica el orden en el que deben de usarse los espacios
resultantes : de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo .
o -'
a
0:::
:::>
N
<(
112
Los trazos presentados en esta sección se pueden realizar diariamente en
forma simultánea a las actividades de escritura de textos.
113
Recientemente existe la tendencia de volver a introducir la enseñanza de la
letra ligada; a tal efecto, se pueden realizar trazos como los siguientes:
)«<IZ ~ ~ O V J r !!lf.f'l!lill
9 ~ :()_~ @ ~ (( &
11. LAS PLANAS ¿HERENCIA DE LA ESCUELA TRADICIONAL?
Las planas siempre han representado un punto polémico en la enseñanza de
la lecto-escritura; aunque muchos educadores se han pronunciado
enconadamente en su contra, lo cierto es que nunca han abandonado nuestras
aulas; muchos docentes afirman: -¿y cómo va a mejorar su letra el niño si no es a
través de las planas?
¿Son recomendables las planas? Para poder dar una respuesta nos
apoyaremos en una pregunta análoga: cuestionémonos sobre si un cuchillo es
una herramienta útil o perjudicial. ¿Cuál sería la respuesta? Evidentemente un
cuchillo en sí mismo no es útil ni perjudicial, más bien depende de la forma en se
utilice . Respecto a las planas podemos hacer la misma afirmación : sus ventajas o
desventajas dependen de la forma en que se usen . Podemos hablar de dos
maneras de propiciar el desarrollo de destrezas en el trazo de las grafías a través
de las plana s: la plana "mecanicista" y la plana a través de una " elaboración
inteligente" . La primera engloba ejercicios en los que los niños tienen que hacer
una larga serie de repeticiones de dibujos, palabras o letras de manera
mecánica; su único justificante es constituir "el medio" para que el niño logre
una letra aceptable . La elaboración inteligente de figuras es diferente en su
ese ncia : si bi en su producto final es una "plana", su realización no es la copia
mecánica de dibujos o letras; para su mejor comprensión la describimos en el
apartado siguiente .
114
puede hacerse en hojas rayadas o cuadriculadas; en estos casos las figuras no se
restringen al espacio del renglón o el cuadro, sino se hacen en un espacio mayor.
115
El docente indita :
-Éste es un poste
,, o l +o o + o 1 1
El dictado de figuras es una manera "inteligente" de realización de trazos
finos; a través de éstos, los niños desarrollarán su destreza en el trazo de figuras .
En el caso de que algunos aún no puedan realizarlas, es necesario retomar el
tra zo libre y dirigido con una reducción gradual del espacio .
116
-Ahora escriban en su cuaderno la palabra mago (no se permite que la
escriban en presencia del modelo) .
El docente revisa la escritura de los niños; es probable que a pesar de haber
observado la palabra, algunos la escriban de acuerdo a sus conceptualizaciones y
encontremos escrituras como "m o" (silábicas), o "m go" (silábico-alfabéticas) . Si
éstas se presentan, aprovecha para que los niños confronten sus opiniones;
finalmente, vuelve a mostrar la tarjeta para que la comparen con sus escrituras .
En ese momento, no permite que realicen ninguna corrección, sino sólo que
observen con detenimiento, para que en el momento en que se retire la vuelvan
a escribir. Repite esta actividad varias veces, hasta que los niños puedan escribir
la palabra sin recurrir al modelo; posteriormente, solicita que la vuelvan a
escribir sin copiarla, por lo que cubrirán las que ya han escrito con su mano, un
papel o un cuaderno. De esta manera estarán realizando una "plana" sin recurrir
a la simple copia .
Otra manera de evitar que copien el renglón de arriba, es realizando la
escritura en hojas sueltas : cada renglón que terminen, se ocultará doblando la
hoja hacia atrás.
El docente indica:
-Escriban : 11111... aaa .. ./ dejen un cuadrito; ... lmmm aaa .. ./ otra vez ... lmmm
aaa .. ./ oigan bien dije dos veces lmmm ...aaa .../ dejen un cuadrito ... leee
sss .../ pongan atención, primero dije leeel y después lsss .../, leeesss .. ./
dejen otro cuadrito; lbbbooo .../, lnnniii.../, Ita .. ./ -¿oyeron?: Ita ... ta/.
Después de esta aventura fonética, y satisfecho al verificar que escribieron
las letras en forma correcta, pregunta: -¿qué escribieron? La mayor parte de
los niños repiten : 111/aaa .../, lmmmaaa ... /, lmmmaaa .../, leeesss .../,
lbbbooo .../, lnnniii.../, ltaaal; es decir, fonetizan la oración sin construir el
signifiCado de la misma .
117
El docente indica:
-Escriban la ... (pongan una raya, o dejen un cuadro, según acostumbren) ma ...
otra vez ... ma .. . raya ... es ... raya ... ba ... ni... ta.
Al solicitar la lectura, los niños leen de la misma manera que lo escucharon:
la ... ma ... má ... es ... ba ... ni... ta.
En un intento por evitar el descifrado silábico que él mismo ha propiciado,
indica: -júntenlo ... léanlo junto ... ¿qué dice si lo juntamos?, a lo que los niños
responden repitiendo nuevamente sílaba por sílaba, sin lograr comprender el
significado de lo escrito .
El dictado debe realizarse en una forma más natural; en la que los niños,
desde el principio sepan lo que van a escribir. Cuando se trate del dictado de
oraciones, como el caso de los ejemplos anotados, se les dice la oración
completa .
El docente indica:
-Vamos a escribir la oración: la mamá es bonita.
En un principio es probable que los niños tengan dificultad para escribirla; por
lo que el docente debe proponer actividades que les permita descubrir cómo se
encuentra estructurada la oración :
-Antes de que inicien su escritura, vamos a reflexionar sobre lo que van a
escribir. Primero dividiremos la oración en palabras en forma oral.
-¿Cuántas palabras tiene la oración, la mamá es bonita?, ¿cuál es la primera
palabra?... ¿y la segunda?... etc.
-Si quiero escribir, la mamá es bonita, ¿qué palabra tengo que escribir
primero?
-Para escribir la palabra mamá, vamos a ver cómo está formada: mamá
empieza con ... y termina con .. .
-Ahora dividamos la palabra bonita; bonita empieza con .. . sigue con ... y
termina con ...
-Muy bien, ahora escribamos todos: la mamá es bonita.
Las primeras veces es necesario reflexionar sobre como están estructuradas
todas las oraciones dictadas; dividiéndolas tanto en palabras como en sílabas;
pero a medida que se dicten nuevas oraciones, los niños lo hacen en forma
espontánea y escri ben la oración sin necesidad de que ésta se divida en palabra s
o sílabas .
118
BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ PALACIO, Margarita, et. al. Libro para el Maestro. Español Primer Grado.
SEP, México . 1997.
PLANEACIONES SEMANALES
DE LA
ASIGNATURA DE ESPAÑOL
POR BLOQUES
122
ANEXO 1
PLANEACIÓN POR SEMANA BLOQUE 1
(AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE)
PRESENTACIÓN GRUPAL
~ Se presenta n diciendo su s nombres y algo que les guste que inicie con la mi sma 6
letra de su nombre. Por ejemplo: "Me llamo Leticia y me gusta leer'' .
-----··--·--------------·------ --· - - - - - - - · - ·----+ - - - -
DIAGNÓSTICO DE LOS PERIODOS EVOLUTIVOS DE SUS ALUMNOS
Ji> Elige cuatro palabras de una, dos, tres y cuatro sílabas respectivamente. Solicita a 18
los niños que las escriban en la forma en la que "ellos creen que se hace". Pide que a
" lean" lo que escribieron, señalando con su dedo en dónde están leyendo. Ubica el 23
periodo evo lutivo en el que se encuentran: presilábico, silábico, silábico-alfabético
y alfabét ico .
- - - - - · - - - - - - - - - - - · - - - - - - - - - - - - - - - -1--- · - -t-- - -
ACTIVIDADES CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS (Actividad permanente)
24 7
Ji> Proporci ona a cada niño su nombre, sin apellido, escrito en una tarjeta, utilizando
letras mayúsculas y minúsculas en dos colores : la primera sílaba de color rojo y las a
demás de negro. También puede escribirlos en tarjetas tipo personificador, para 26
colocarlas sobre las mesas de los niños o en el tendedero pedagógico.
;;. Con el Alfabeto Móvil forman su nombre, guiándose con la tarjeta para que quede R·l
igual.
Ji> Escriben su nombre en sus pertenencias y sus trabajos. Las tarjetas sir\len de
modelo; en la medida en que puedan, prescindirán de las mismas.
Ji> Escogen al azar algunos de sus nombres y dicen palabras que empiecen igual.
8
Ji> Forman con su Alfabeto. Móvil algunas de las palabras que mencionaron y las 9
comparan con los nombres de sus compañeros y los objetos, ¿en qué se parecen?,
¿en qué son diferentes?
Ji> Buscan palabras que sean iguales a su nombre en la primera letra, las dos letras del
inicio y las tres letras del inicio.
10
Ji> Observan los nombres de sus compañeros y escriben los que inician igual al suyo.
Ji> Comparan nombres que empiezan igual y terminan igual.
LOTERÍA DE _N_O_M
_ B-
RE-S-----------·-----------------~------ r----
J;> Reparte cartones con los nombres de los niños; juegan en la forma tradicional. 9
Ji> Identifican su nombre y los de sus compañeros . Se apoyan en las tarjetas .
}> Buscan palabras que empiecen igual que sus nombres.
--·----------·-------·------·--------------+-- --1
REGISTRO DE ASISTENCIA POR LOS ALUMNOS (Actividad permanente)
}> Coloca en un lugar visible dos cartu linas para registrar la asistencia; una dice 11
¿quién vino? y otra ¿quién faltó?
Ji> Toman la tarjeta con su nombre y la colocan en la lista de los presentes.
}> Leen las tarjetas con los nombres sobrantes para identificar a los ausentes.
}> Eligen a un compañero para que acomode las tarjetas de los niños que faltaron a
clase.
123
""" ,
.. ....
LOTERfA DE PALABRAS
r Reciben una tabla de laterla de dos caras : al frente tiene imágenes y al reverso los 30
nombres de éstas . La primera silaba de cada palabra es roja ; las demás so n negras.
a
La baraja tiene la imagen en el frente y la palabra en el reverso . La prim era silaba
de la palabra es roja y las siguientes negras. La lotería incluye una palabra que 32
inicia con cada una de las letras del alfabeto.
124
PROYECTO 1: IDENTIFICAR TEXTOS ÚTILES PARA OBTENER
BLOQUE 1 SEMANA2
INFORMACIÓN ACERCA DE UN TEMA
ÁMBITO: Uteratura
·=· El empleo dellengua¡e como medio para comunicarse en forma oral v escrita v
como medio pan aprender.
Competencias a
·=· La toma de decisiones con informaoon suficiente para e presarse e mterpretar
desarrollar
mensa¡es.
en e.l proyecto
·=· La comunicación afectlva y efectiva
1
·:· La utilización dellengua¡e romo una herramienta para representarse, Interpretar y
comprender la realidad .
•!• Anticipa el conten ido de un texto a partir de la inform ación que le dan la s
ilustraciones v los encabezados.
•!• Identifica temas que tratan los teKtos eX.positivos.
Aprendizajes ·=· Diferencia entre teKtos literarios y expositivos.
·!· Con la ayuda del docente diferencia elementos de realidad y fantasía abordados
esperados
en los teKtos..
•!• Escucha la lectura en voz alta con atenoón y concentración.
·!• Emplea la paginación de un libro para ubicar información especifica.
•!• Expone sus opiniones y escucha las de sus compañeros.
·!• Iden t ifica las letras pertinen tes para escribir frases y palabras determinadas.
PÁGS. PÁGS. L
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
125
ACTIVIDADES CO N LOS NOMBRES DE OBJETOS DEL SALÓN DE CLASES
;;. Coloca a los objetos del salón de clases una tarjeta con su nombre, escritos con
29
marcadores gruesos en dos colores: la primera silaba con rojo y las demás con
30
negro.
) Leen los nom bres en la s tarjetas que se colocaron .
>- Realiza n la seg mentación oral de las palabras. Señalan con su dedo cada una de las
sílabas.
) Concluyen que la silaba inicial está escrita con rojo y el resto con negro. Con un
marcador realiza n la seg mentación gráfica en sílabas con líneas curvas.
126
PUBLICAN LAS TABLAS DE REGISTRO Y EL PÁRRAFO EXPLICATIVO EN EL PERIÓDICO
ESCOLAR .
~ El docente pasa en limpio la s tablas de registro del grupo, seguido del texto dictado
por los alumnos. 102 51
;;. Reparte una copia de es t e material para que puedan seg uir la lectu ra qu e hace del
mi smo.
;;. Presentan este producto como aportación para el periódico esco lar y mandan la
copia a sus padres.
141
PÁGS . PÁGS. L.
ACTIVIDADES
BÚHO. TEXTO
SEG MENTACIÓN GRÁ FICA DE LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS (Actividad perman e nte)
27
;.. Realiza n la segmen tación oral de sus nombres y los de sus compañ eros .
:;. Señalan con su dedo cada una de las sílabas de los nombres. 28
> Concluyen qu e la sílaba inicia 1 de ca da nombre está escrito con rojo y el resto con
negro.
;... Con un marcador rea lizan la segmen tación gráfica de lo s nombres en sílabas, con
líneas curvas .
142
PLATICAN SOBRE LA CONVENIENCIA DEL PRÉSTAMO DOMICILIARIO DE LIBROS DE lA
BIBLIOTECA DEL AULA.
P Conversan sobre la conven iencia de conta r con el se rvicio de préstamo de libros a 55
domicilio.
P Discuten sobre la utilidad de llevar lo s libros a casa y quiénes se beneficiarían.
:.. Acuerdan lo s días en que podrán ll evarse libros y los de devolución. 56
)> Escriben una palabra que inicie con cada una de las letras de la palabra "libro ".
143
IDENTIFICAN EL VALOR SONORO CONVENCIONAL DE LA "CH"
:l> Solicita que los niños propongan palabras que inicien con " eh", combinada con las 72
diferentes vocales y procurando que entre éstas se encuentre "choza".
}> Escribe algunas de las palabras propuestas en el pizarrón .
:l> Centran su atención en la palabra choza, segmentándola en sílabas en forma oral e
identificando la sílaba con la que inicia. 87
:l> Elaboran una lista de palabras que empiecen igual que choza, incluyendo a
combinaciones de la "eh " con la s diferentes vocales, por ejemplo: chocolate, 91
chayote, chupón y Chela .
;:. Leen las palabras de la li sta y la s segmenta n en sílabas, rea lizando actividade s para
91
identificar e l valor sonoro convencional de la "eh" , combinada con la s vocales .
a
~ Elaboran un a lámina didáctica con las palabras de la lista. Utilizando la lámina,
retoman las actividades para identificar el valor sonoro convencional de la " eh". 93
HACE N UNA LISTA CON EL NOMBRE DE LOS LIBROS QUE MÁS LE HAYAN GUSTADO
103 61
)> Elige n un libro para llevarse a casa y ll enan una ficha de préstamo .
;:. En equi pos, plati can sobre los libros que llevó cada uno a casa .
:l> Elabora n una li st a con los nombres de los libros qu e más le gustaron y la agregan a
su Carpeta del Saber.
144
BLOQUE 11 PROYECTO 3: LEER EL PERIÓDICO SEMANAS
1
ÁMBITO: Participación comunitaria y familiar
•!• El empl eo del lenguaje como medio para comu nicarse en forma oral y escrita y
como medio para apre nder.
Competencias ... La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
a desarrollar en mensajes.
el proyecto 3 •!• La comunicación afectiva y efectiva.
·!• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y
comprender la realidad .
•!• Identifica las letras pertinentes para escribi r y leer frases o palabras determinadas.
·!• Establece corre sponde ncia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al
tratar de leer frases y oraciones.
·!· Usa la s fotografías y otros elementos grá fi cos para seleccionar nota s de su interés.
Aprendizajes
esperados
... Anticipa el contenido de una sección o elemen to del periódico a partir de las fotos
o titulares.
... Busca información pertinente en el periódico para satisfacer una necesidad
particular.
·!• Id entifica la util idad de las secciones del periódico .
•!• Expresa oralmente sus preferencias y puntos de vista .
PÁGS . PÁGS. l.
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
145
SEGMENTACIÓN VISUAL DE LAS PALABRAS DE LA LOTERÍA (Actividad perman ente)
35
);. Juegan a la lotería utilizando la cara de las palabras escritas.
,.. Realiza n la segmentación oral de la s palabras.
}> Seña lan con su d edo cada una de las sílabas de las palabra s.
}> Concluyen qu e la silaba inicial de la s palabras está escrito con rojo y el re sto con
negro.
;.. Con su dedo seña lan la segmen tació n de las palabras de la lotería en silabas .
146
)> Les plantea necesidades específicas de información, por ejemplo, "El papá de un
niño quiere saber si las Chivas ganaron el partido" ; " Una señora está buscando 68
trabajo, ¿dónde puede consultar ofertas de empleo? "; "Un muchacho quiere
saber qué películas están exhibiendo"; para que los alumnos encuentren en su
periódico en dónde podría ubicarse la información solicitada.
l> A medida que los alumnos identifican las partes solicitadas por el docente, éste lee
en voz alta las selecciones de los alumnos para que corroboren sus respuestas.
PÁGS. PÁGS. l.
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
147
IDENTIFICAN EL VALOR SONOR O CONVENCIONAL DE LA LETRA " C" (fonema /s/)
:;. Presenta un texto breve qu e incluya una palabra que inicie con la letra " e", por 63
ejemplo cenicienta . a
;.. Hacen an ticipaciones y predi cciones sobre el texto . El docente le da lectura al t exto 55
y confi rman o descartan sus an t icipaciones y predicciones.
;.. Centra n su atención en la palabra cenicienta, segm entánd ola en síl abas en forma
87
oral e identifi can do la sílaba con la qu e inicia.
a
;.. Elaboran un a list a de palabra s que empiecen igual qu e cenicienta, incluyendo
combi naciones de la letra "e" co n la s vocales " e" , " i"; por ejemplo: Celia , cine, 91
cebolla y cerill o .
:;. Leen las pal abras de la lista y las seg mentan en sílabas, realizando actividades para
identifi ca r el valor sonoro convenciona l de la letra "e" combinada con las voca les 91
"e", "i". a
;.. Elaboran una lámina did ácti ca con las palabras de la lista. Utilizando la lámina,
93
retoman las actividades para id entificar el valor sonoro convencional de la letra "e"
combinada co n las voca les "e", " i" .
148
ANEXO 3
PLANEACIÓN POR SEMANA BLOQUE 111
(ENERO FEBRERO)
BLOQUE 111 PROYECTO 1: ESCRIBIR NOTAS INFORMATIVAS BREVES 1 SEMANA 1
ÁMBITO: Estudio
•!• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse en forma oral y escrita y
Competencias como medio para aprender.
a desarrollar •!• la toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
en el proyecto mensajes.
1 ·!· la comunicación afectiva y efectiva .
•!• la utilización del lenguaje como una herramienta para representarse. in terpretar y
comprender la realidad .
PÁGS. PÁGS. L
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
preguntas para reflexionar; por ejemplo: ¿quieren escribir pato o ato?, ¿con qué
letra acaba gato?, ¿cuál nombre de sus compañeros empieza como rana?
) El docente elige las pa labras. En un principio bisíl abas como "pa to" o " rana" .
Posteriormente, monosilábicas como "sol" o " pan".
} Cuando puedan hacer una escritura casi convencional, palabras con silabas mixta s
como " globo" o "plato".
:;:. En cada ocasión, deberán resolver la escritura de dos o tres palabras.
149
LEEN EN TARJETAS DEL SOBRE DE PALABRAS (Actividad permanente)
}> Discuten sobre la pertinencia de la interpretación que han dado a la escritu ra.
Comprueban que las palabras elegidas para cada sobre sean las adecuadas.
Guardan las tarjetas en un sobre rotulado.
J;> Se vuelven expertos en la lectura de las palabras de su sobre; el docente les
proporciona espacios para revisar sus palabras y leerlas.
¡;.. Después de varios días solicita que pasen a leer sus palabras en el orden en el que
sa lgan del sobre .
J;> Anota en una lista cuántas palabras puede leer cada uno para motivarlos a que
traten de leer má s ca da vez . En cada sesión se agregan nuevas palabra s.
150
)> Elaboran una lista de palabras que incluyan combinaciones de la " rr" con las
diferentes vocales, por ejemplo : serrucho, arroyo, parrilla y jarra.
87
)> Leen las palabras de la lista y las segmentan en sílabas, realizando actividades para
a
identificar el valor sonoro convencional de la "rr", combinada con las vocales.
93
)> Elaboran una lámina didáctica con las palabras de la lista. Utilizando la lámina,
retoman la s actividades para identificar el valor sonoro convencional de la " rr".
PÁGS. PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
151
- - -·--···-·-····-··-·,----- ---.--- - - ,
SELECCIONAN DATOS RELEVANTES PARA COMPARTIR CON OTROS
l> Prese ntan las notas escritas al grupo para que seleccionen las que consideren más 83
interesantes.
---·--...... - ...... --··t----f----- --1
PREPARAN UNA SECCIÓN DEL PERIÓDICO ESCOLAR CON LA INFORMACIÓN ESCRITA
POR LOS ALUMNOS
l> Frente a los alumnos, escribe una in trodu cción breve sobre el tema trabajado y
103
acomoda los textos d los alumnos.
83
l> Si algún texto no es convencional, el doce nte lo reescribe, debajo del mismo.
104
Lee y muestra su escri tura a los alumnos . Compara la escritura convencio nal con
la escritura de los alumnos.
:;. Los alumnos incluyen las notas, junto con la introducción del maestro, en el
periódico escolar.
Competencias •!• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse en forma oral y escrita y
a desarrollar en como medio para aprender.
•!• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
el proyecto
m ensajes.
·!• La comunicación afectiva y efectiva .
2 ·!• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y
comprender la realidad .
152
•!• Lee un texto conocido con expresión .
Aprendizajes
•!• Identifica letras conocidas para guiar su lectura.
esperados
•!• Escuchan con atención sostenida.
153
~ Leen la s palabra s de la lista y las segm entan en síla bas, rea lizando actividades para
iden tifi ca r el valor sonoro convenciona l de "gue", "gui".
91
¡;. Elabora n una lámina didáctica con las pala bras de la li sta . Utilizando la lámina,
retoman las actividades para identificar el valor sonoro convencional de "gue",
"gui". 93
154
BLOQUE 111 1 PROYECTO 2: APRENDER Y COMPARTIR RIMAS Y COPLAS SEMANA4
PÁGS. PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
155
IDENTIFICAN EL VALOR SONORO CONVENCIONAL DE LA LETRA "R" (fonema /r/)
63
):> Presenta un texto breve que incluya una palabra con la letra "r", por ejemplo
mariposa . a
:;:. Hacen anticipaciones y predicciones sobre el texto. El docente le da lectura al 65
ledo y confirman o descartan sus an t icipaciones y predicciones.
:.> Centran su atención en la palabra mariposa, seg mentándola en sílabas en forma 87
oral e identificando la sílaba " ri" . a
):> Elaboran una lista de palabras que incluyan combin aciones de la " r" con las
91
diferentes vocales, por ejemplo: arete, Sara, oruga y toro .
):> Leen las palabras de la lista y las segmentan en sílabas, realizando actividades para
identificar el valor sonoro convencional de la letra " r" combinada con la s vocales . 91
¡:. Elaboran una lámina didáctica co n las palabra s de la li sta . Utilizando la lámina, a
retoman las actividades para identificar el valor sonoro convencional de la letra 93
~~ r" .
94
AUTO EVALÚA N LOS LOGROS DEL PROYECTO.
95
•!• El empleo del lenguaje co mo med io para comunicarse en forma oral y escrita y
Competencias a como medio para aprender.
desarrollar en el
·:· La toma de decisiones con información sufici en te para expresarse e interpretar
mensajes.
proyecto 3
•!• La comunicación afectiva y efectiva.
•!• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar
y comprender la realidad .
•!• Identifica las letras pertinentes p ara escribir fra ses o palabras.
•!• Identifica la información principal de los anuncios publicitarios.
•!• Iden t ifica anuncios publicitarios en un periódico .
Aprendizajes
•!• Busca letras conocidas para guiar su lectura.
esperados
•!• Reporta a la clase las actividades rea li zadas.
Establ ece correspondencias entre partes de la escritura y partes de oralidad al
tratar de leer fra ses y oraciones
·!· Busca letras conocidas para guiar su lectura.
156
PÁGS. PÁGS. L
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
157
BUSCAN AVISOS CLASIFICADOS
98
;;. Investiga con sus familiares y vecinos si ofrecen un servicio o elaboran un
57
producto.
;;. Consig ue anuncios de periódicos, revistas o avisos pegados en tiendas y lugares
públicos de donde vive para llevarlos al salón . 58
;;. Muestran sus anuncios al grupo. Eligen uno, lo leen con ayuda del docente.
;;. Comentan sus características : Cuál es su utilidad, lo que ofrece o promociona,
qué imágenes contiene y cómo son, qué datos tiene , cómo está escrito el texto .
158
PROYECTO 3: ANUNCIAR POR ESCRITO SERVICIOS O
BLOQUEIII SEMANA6
PRODUCTOS DE LA LOCALIDAD
PÁGS. PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
ESCRIBEN EL ANUNCIO
:> En equipo, escriben el anun cio publicitario en una cartulina, empleando la ficha
de datos. 101
);> Se rotan los papele s de qui en escribe, quien dicta y quien corrig e el texto.
)> Cuidan la limpieza y cal igrafía para fa ci litar la lectura de sus textos. 103 102
);> Juegan al ahorcado formando palabras de servicios o productos.
:> Intercambian sus anunci os para corroborar que sean claros y que proporcionan 104
la informa ción necesaria .
);> Corrigen y pasan en limpio nuevamente si es necesario.
);> An iman el anuncio con dibujos, ilustraciones o fotos.
)> Guardan los borradores de sus anuncios en la Carpeta del saber. 103
104
AUTO EVALÚAN LOS LOGROS DEL PROYECTO
105
106
EVALUACIÓN DEL BLOQUE 111
107
-----·-------------·······-----------------------------------------· ----L-------·-··----
159
AN EX04
PLANEACIÓN POR SEMANA BLOQUE IV
{MARZO ABRIL)
BLOQUE IV PROYECTO 1: ELABORAR UN FICHERO TEM ÁTICO 1 SEMANA 1
ÁMBITO: Estudio
·!• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse en forma oral y escrita y
Compe tencias como medio para aprender.
a d esarrollar •!• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
en el proyecto m ensajes.
1 •!• La comu nicación afectiva y efectiva.
•!• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y
comprender la realidad .
•!• Identifica las contribuciones de los integrantes del equipo y la s retoma para hacer
las propias en una conversación .
•!• Id entifica letras convenientes para escri bir fra ses o palabras determinada s.
•!• Identifica los temas que tratan los textos expositivos.
Aprendizajes •!• Hace preguntas para recabar información sobre un tema específico.
esperados •!• Conoce la estructura de las ficha s informativas simples.
•!• Establece correspondencia entre partes de la escritura y partes de oralidad al
tratar de lee r frases y oracion es .
·!· Distingue en el texto cuál es la información qu e responde a una pregunta
específica.
·!• Retoma la lectura para responder a preg unta s de interés.
SOBRES DE PALABRAS
}> Se renuevan los tem as y las palabras del sobre para que los niños continúen el
juego de lectura iniciado en el bimestre anterior, con temas nuevos.
----··-------- ----------------·······-------- ------ ·-·---··--·-·
JUEGOS PARA ANTICIPAR Y COMPLETAR LA ESCRITURA DE PALABRAS (Actividad
permanente)
}> Organi zados en grupos pequeños realizan juegos tipo El ahorcado y crucigramas
en los que tengan que completar la escritura de palabras.
--· ---- -----·--····-·--··-··--··---------·------·--·-----···---------···---··---- ---·--- -·-- ··----
160
EL AHORCADO (Actividad permanente)
);:. Se juega en la forma tradicional. Por turnos, cada equipo propone una palabra
para que el resto de los equipos la adivine. Establecen cuántas letras requiere su
escritura . El docente pone en el pizarrón tantas rayas como letras tenga la
palabra propuesta y algunas de las letras para su identificación. Los equipos
dictarán una letra que crean que está en la palabra por adivinar. Cada vez que un
equipo dice una letra que no corresponda a la palabra se dibuja una parte de la
horca. El docente escribe las letras en la línea correspondiente; anota en el
pizarrón las letras que han dictado que no son útiles . Gana el equipo que adivine
primero la palabra propuesta .
CRUCIGRAMAS (Actividad permanente)
);:. Los niños completan y discuten la escritura de palabras dentro de crucigramas .
Se indican con ilustraciones las palabras por completar.
161
-·---·--- ·--·--·· .. ··-- - - - -···-----·-··-·--·-·-------·---·--··--- ---···--·--··· ....... ········ ·········-·¡
ACUERDAN LOS SUBTEMAS, CUÁL SERfA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA
FORMAR UN FICHERO.
;:. Por equipos eligen uno de los anima les que hay en el zoo lógico para investigar 103 112
sobre él.
;:. Reparten los subtemas para recabar información sobre los animales elegidos . 104
)> Hojean diferentes enciclopedias y revistas monográficas para identificar
información pertinente.
)> Buscan libros sobre animales en la Biblioteca escolar.
)> Colocan un sepa rador para localizar la información pertinente.
)> Lee en voz alta algunos materiales seleccionados por los alumnos y platican
sobre la información obtenida: qué datos conocían y cuá les les resultaron
novedosos.
LEEN LA FICHA REALIZADA POR EL DOCENTE Y LLENAN UNA FICHA MODELO. 114
)> El docente prepara con base en las preguntas, el formato o esquema de una
fich a.
103
)> Presenta la ficha a los alumnos. La lee en voz alta y modela su llenado a partir de
la lectura de un texto . Escribe las preguntas y deja un espacio para la escritura de
la respu esta de los alumnos.
162
J;> El docente se dirige alternadamente a los diferentes equipos y les pide que
dicten despacio las palabras que van escribiendo y tomen decisiones sobre las
letras que emplean para su escritura. 115
J;> Los alumnos cuidan la limpieza y caligrafía para facilitar la lectura de sus textos .
103
> Recortan dibujos de animales del zoológico y les escriben su nombre.
104
l> El docente escribe los nombres de los animales en el pizarrón para que
verifiquen que los escribieron correctamente
l> Pegan los animales recortados en palitos de madera .
l> Reparte los animales que aún no tienen ficha entre los equipos para que sea
elaborada .
163
·------··--··-----··-·--·---·------·-·--·····--------·-- ······-·------····---- -----··-··· ··············--····-·-·-
- - - - - -· - - - - - - - - · - - - - - - - - - - · - - · - - - - - - · -..·--·....-·-·--1-----t-- ---l
118
AUTOEVALÚAN LOS LOGROS DEL PROYECTO
119
-----·- ·-···-----·-·----·---·------..- - - - - - · - - - - - - · --'------'------'
164
BlOQUE IV PROYECTO 2: REESCRIBIR CUENTOS SEMANA3
ÁMBITO: literatura
•!• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse en forma oral y escrita y
Competencias como medio para aprender.
a desarrollar •!• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
en el proyecto mensajes.
2 •!• La comunicación afectiva y efectiva.
... La utilización del lenguaje como una herramienta para represen tarse, interpretar y
comprender la realidad .
SOBRES DE PALABRAS
)>Se re nuevan los tema s y las palabras del sobre para qu e lo s niños continúen el
juego de lectura iniciado en el bimestre anterior, con temas nu evos.
_._ _____.. _____________ ----- -- ·-------·-··-··----------·-·-----·-·· --···-- -----------·
JUEGOS PARA ANTICIPAR Y COMPLETAR LA ESCRITURA DE PALABRA
(Actividad permanente)
)> Organizados en grupos pequeños realizan juegos tipo El ahorcado y crucigramas
en los que tengan que completar la escritura de palabras.
----·--------·-··-·····--··---·------ -····-·----·-·----·---·--·-····-·----·----·-··-·-·----·-·· ·----··- ··-·····-·-·········--···-
El AHORCADO (Actividad permanente)
)> Se juega en la forma tradicional. Por turnos, cada equipo propone una palabra
para que el resto de los equipos la adivine. Establecen cuántas letras requiere su
escritura. El docente pone en el pizarrón tantas rayas como letras tenga la
palabra propuesta y algunas de las letras para su identificación . Los equi pos
dictarán una letra que crean que está en la pa labra por adivinar. Cada vez que un
equipo dice una letra que no corresponda a la palabra se dibuja una parte de la
horca. El docente escribe las letras en la línea correspondiente; anota en el
pizarrón las letras que han dictado que no son útiles. Gana el equipo que adivine
primero la palabra propuesta.
--..· - - - · - · -......- .... ---·····---- ·--··-··--·-···---·····-·--··---·--·-·-·- - - ----- ··-·-·--··- ··-··-
165
--····-· ········--··-··--···-···-·-···------···---··-······· ..............-............ --·--·---·------·--·---·--·T ......................_.
PÁGS . PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
166
··· - ····--···--·-··· .----.----,
EDITAN LA VERSIÓN REESCRITA DEL CUENTO.
J> Trabajan sobre la edición de su cuento empleando un cuadernillo en blanco
previamente preparado por el docente. 103 128
J> Deciden el fragmento de texto que se ubicará en cada página. lo copian o pegan 104 129
de la versión reescrita y se organizan para ilustrarlo con dibujos y recortes .
:» Completan los datos de la portada con el título y los nombres de los autores. La
ilustran con una imagen grande y atractiva .
:» Juegan "manotazo de palabras".
COMPARTEN CON OTROS LAS NUEVAS VERSIONES DE LOS CUENTOS.
:» Los cuentos realizados por cada equipo formarán parte de la biblioteca del salón 129
y los alumnos podrán solicitarlos en préstamo para llevarlos a casa .
130
AUTOEVALÚAN LOS LOGROS DEL PROYECTO
131
167
•:• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.
Temas de
·:• Valor sonoro convencional.
reflexión
••• Correspondencia entre partes escrita s de un texto y partes orales .
•:• Estructura de instructivos simples presentados por escrito.
PÁGS . PÁGS. L
ACTIVIDADES BÚHO. TEXTO
iOBRES DE PAlABRAS
¡;.Se renuevan los temas y las palabras del sobre para que los niños continúen el
juego de lectura iniciado en el bimestre anterior, con temas nuevos.
168
LE EN ELrTiul.a· Y lA LiSTA.DE--M·;;.·;::·ERI ALEs-:- ··-·----·-···-- - · - - -·--·----·-·-··---
¡:. Lee en voz alta el título del instructivo e invita a algunos alumnos a identificar las
54
partes escritas del título .
l> Pregunta qué materiales o ingredientes podrían requerirse para realizar lo que 134
dice el instructivo. 55
-,. Solicita a algún niño que identifique en la lista de materiales o ingredientes si está
escrito lo que sus compañeros mencionaron .
1--- - - - - - - - - - - -·------------·····--·---------·-------+-- - + - -- --l
RECTIFICAN LOS MATERIALES NECESARIOS.
l> El docente proporciona una copia del instructivo escrito. 54
):> Recogen los materiales o ingredientes que requerirán.
134
):> Releen la lista de materiales o ingredientes y marcan los que han conseguido . El
SS
docente presenta, junto con los materiales requeridos, materiales o ingredientes
que no sean necesarios, de manera que los alumnos corroboren lo que están
tratando de leer.
):> Investigan con su familia que juegos tradicionales mexicanos conocen y cómo se
136
juegan .
103
l> Con ayuda de sus padres, elaboran un instructivo de uno de los juegos
104 R-14
tradicionales .
):> Integran sus instructivos a la Carpeta del saber.
):> Hacen una máscara siguiendo las instrucciones.
1-- · -- --·-- ·····-······ ·-·---·----·-------·--·-·- ···-- - --1------··- -·-----
):> Comentan qué pasaría si quitaran, cambiaran o agregaran materiales al
instructivo.
):> Comentan qué pasaría si cambiaran el orden de las instrucciones. 137
169
AN EXO 5
PLANEACIÓN POR SEMANA BLOQUE V
(MAYO JUNIO JULIO)
ÁM BITO: literatura
170
·---·--·-·-····-····-·······---------··----·---..-....--------..--.....-·-·-----------·-·---------·------- __ ......- ... · ----·
IDENTIFICAN LAS CANCIONES MÁS GUSTADAS PARA SU INCLUSIÓN EN EL
CANCIONERO. 147
~ Pide a los alumnos que recuerden las cancione s que aprendieron en el año
escolar para que elijan las que más les gustan .
J> Buscan en los proyectos anteriores y eligen las canciones que les gustaría
coleccionar.
)' Hace una lista en el pizarrón . 103 148
J> Copian la lista, cuidan utilizar mayúscula en la primera letra de los títulos y la
correcta escritura de las palabras.
J> Agregan la lista a su Carpeta del saber.
J> Les explica qué es un cancionero y les propone hacer uno con ellas .
J> Buscan en la Biblioteca escolar y de aula algunos cancioneros, observan las
letras y analizan sus características.
J> Compl etan fra ses con palabras que rimen . 150
J> Buscan palabras que terminen igual que los nombres de sus compañeros.
J> Forman pequeños versos a partir de esas palabras.
171
COMPLETA UNA CANCIÓN 153
);>Recortan fra ses y completa los versos de una ca nción .
R-15
:>-E scriben en una hoja tres ejem plos d e palabras que rimen y los guardan en su
R-16
Carpeta del saber.
154
AUTOEVALÚA N LOS LOGROS DEL PROYECTO
155
- - -- - - - - - - - - - - -- - - -- - - -- - - - '----·---'-- - · -
·!· El empleo del lenguaje como medio para comunicarse en forma oral y escrita y
como medio para aprender.
Competencias a
desarrollar en el
... La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar
mensajes.
proyecto 2
•!• La com unicación afectiva y efectiva .
·:· La utilización del lenguaje como una herram ienta para representarse,
interpretar y comprender la realidad .
172
PÁGS. PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
·------------------·-----------·-·---------·-·---- -----
173
PROYECTO 2: PREPARAR UNA CONFERENCIA EMPLEANDO
BLOQUE V SEMANAS
1 CARTELES
PÁGS. PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
ORGANIZAN LA EXPOSICIÓN .
~ En equipos acuerdan qué información puede resultar importante para 102 160
preparar una conferencia.
);. El docente toma nota de la s ideas y frente a ellos hace un esquema de
exposición : qu é decir y en qué orden.
l
PROYECTO 2: PREPARAR UNA CONFERENCIA EMPLEANDO
BLOQUE V SEMANA6
CARTELES
PÁGS. PÁGS. l
ACTIVIDADES
BÚHO TEXTO
174
BLOQUE 7 NÚM . 106
TEMA: Lectura
SECCIÓN: 32
Búho