Ley N° 20.
571
Principales Aspectos
Regulatorios de la Ley
20.571
9 de Diciembre de 2014
Sebastián Arroyo Klein
División de Energías Renovables
Subsecretaría de Energía
Ley 20.571: Preguntas y Respuestas:
¿Cuál es el objetivo de la ley?
• Otorgar a los clientes de las empresas
distribuidoras el derecho generar su propia
energía eléctrica, autoconsumirla y vender sus
excedentes energéticos a la empresas
distribuidoras
¿Cuándo entró en vigencia la Ley?
• El 22 de octubre de 2014
¿Con qué nombres se conoce esta ley?
• Ley de Generación Distribuida, Ley de
Facturación Neta, Ley de Net-Billing y Ley Net-
Metering
www.minenergia.cl Agenda de Energía 2
Ley 20.571: Preguntas y Respuestas:
¿Qué tipos de sistemas de generación
eléctrica se pueden utilizar?
• Se pueden utilizar sistemas basados en ERNC o
de cogeneración eficiente, de hasta 100 kW.
Por ejemplo, los sistemas FV
¿Puedo usar cualquier panel solar
fotovoltaico?
• No, sólo se pueden utilizar paneles solares
autorizados por la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC). Lo mismo
aplica para los inversores que se utilizan en los
sistemas fotovoltaicos
www.minenergia.cl Agenda de Energía 3
Ley 20.571: Preguntas y Respuestas:
¿Puede la empresa distribuidora rechazar una
solicitud de conexión?
• No, pero puede pedir correcciones en caso de
que exista algún error o el sistema no cumpla
con los requisitos que exige la ley.
¿Se necesita contratar un especialista para
llevar adelante el procedimiento de conexión?
• Sí, la tramitación de la conexión debe ser a
través de un instalador eléctrico autorizado
¿Cuáles son los costos asociados a la
conexión?
• Costos de conexión
• Costos de obras adicionales en la red de
distribución
www.minenergia.cl Agenda de Energía 4
Ley 20.571: Preguntas y Respuestas:
¿Hay que cambiar el medidor?
• Sí, se requiere un medidor que registre los
consumos y las inyecciones de energía
¿Cómo se valoriza la energía que inyecto?
• Al mismo precio que la energía consumida. En
el caso de las tarifas residenciales (BT1), no se
debe confundir el cargo por energía con el
precio de la energía.
¿Cómo se paga por la energía inyectada?
• Se descuenta de la cuenta de suministro
eléctrico. Los remanentes se descuentan de las
próximas boletas.
www.minenergia.cl Agenda de Energía 5
Ley 20.571: Ejemplo:
www.minenergia.cl Agenda de Energía 6
Ley 20.571: Procedimiento de Conexión:
¿Cómo se tramita una conexión?
www.minenergia.cl Agenda de Energía 7
Ley 20.571: Preguntas y Respuestas:
¿Cuáles son los principales documentos
regulatorios aplicables a la ley 20.571?
Ley 20.571
Reglamento Decreto N°71
Norma Técnica de Conexión y Operación de
Equipamiento de Generación en Baja Tensión
Resolución SEC N° 5308: Autorización de Equipamiento
Instrucción Técnica SEC N° 02/2014: Diseño y Ejecución
de las Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a Red
Procedimiento de Comunicación de Puesta en Servicio
de Generadoras Residenciales
Otros Agenda de Energía 8
Ley 20.571: Preguntas y Respuestas:
¿Dónde se acude en caso de conflicto?
• Se debe recurrir a la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles
Dónde obtengo más información
• Página Web:
http://www.minenergia.cl/ley20571/
http://www.secl.cl => Ley 20.571
• Contactando a proveedores de sistemas de
generación y/o a empresas distribuidoras
www.minenergia.cl Agenda de Energía 9
Gracias por la Atención
Notas:
Esta presentación debe ser complementada con la información
adicional y las aclaraciones entregadas durante la exposición.
Sebastián Arroyo Klein Para más información, visite nuestra página web:
División de Energías Renovables www.minenergia.cl/Ley20571 y/o refiérase directamente a los
textos normativos relacionados a la ley 20’571.
Subsecretaría de Energía