Preinforme#5
Preinforme#5
Preinforme#5
Los cambios químicos se llevan a cabo a nivel molecular lo cual se produce una
nueva sustancia. Estos son irreversibles y persisten aún si la causa que los
produjo cesa es por esto que los cambios químicos se conocen también como
reacciones químicas.
OBJETIVOS:
1.1. Establecer la diferencia entre procesos químicos y físicos de acuerdo a los
cambios que ocurran en la materia.
1.2. Identificar claramente las reacciones que se presentan entre los compuestos y
elementos.
1.3. Conocer las características que evidencian un cambio físico y un cambio
químico determinado.
1.4. Saber previamente cuales son los elementos con los cuales se realizaran las
reacciones.
1.5. Aprender correctamente el uso y aplicación de la fenolftaleína.
1.6. Diferenciar entre una reacción que es exotérmica y otra que es endotérmica.
3. MATERIALES Y REACTIVOS.
Cr
Cromo
2, 3, 4, 5, 6
Metal
O
Oxígeno
-2
No meta
NaOH / hidróxido de sodio
NaOH
Na
Sodio
+1
Metal
O
Oxígeno
-2
No metal
H
Hidrógeno
+1
No metal
El cobre: es un elemento químico de aspecto metálico, rojizo de número atómico 29 y
con posición 29 en la tabla periódica. Su símbolo es Cu y pertenece al grupo de los
metales de transición y su estado habitual en la naturaleza es sólido.
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa
atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del
orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua
de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no
se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio,
este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.
Zinc
Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal
maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son
estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc
común se encuentra como isótopo de masa atómica 64.
Fenolftaleína
La fenolftaleína de fórmula (C20H14O4) es un indicador de pH que en disoluciones
ácidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones básicas toma un color
rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro) a pH=9,8 (magenta o rosado).
Sin embargo en pH extremos (muy ácidos o básicos) presenta otros virajes de
coloración; en la cual la fenolftaleína en disoluciones fuertemente básicas se
torna incolora, mientras que en disoluciones fuertemente ácidas se torna naranja.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y
el anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.
El cloruro de sodio,
cloruro sódico o sal de mesa, es una compuesto químico de los más utilizadas
actualmente. El cloruro de sodio es una de las sales principales responsables del
fluido extracelular de numerosos organismos y de la salinidad en todo el
oceano.También es el principal componente de la sal común, que se utiliza como
conservante o aderezo en las comidas.
La fórmulacion del cloruro de sodio es NaCl, por tanto está formada por una
proporción de un átomo de cloro por cada átomo de sodio.
6 Tubos de ensayo
1 Agitador de vidrio
Mechero de bunsen
Gradilla
1 pipeta de 10 mL
4. TIPOS DE REACCIONES
Todo cambio químico puede representarse por medio de una reacción, en la que uno o
más reactivos dan uno o más productos. Esa reacción se representa por medio de una
ecuación química.
Según el mecanismo de la reacción y el tipo de productos obtenidos las reacciones
se clasifican de distintas maneras.
4.1 REACCION DE PRECIPITACION: reacciones que ocurren en un líquido y en las que
uno de los productos es insoluble (precipitado).
4.2 REACCIONES DE ÁCIDO-BASE: son reacciones de neutralización. Se forma una sal y
agua.
4.3 REACCIONES DE ÓXIDO – REDUCCIÓN (REDOX): hay un cambio en el número de
oxidación de las especies, una de ellas aumenta su número mientras otra lo
disminuye.
4.4 REACCIONES DE FORMACION DE COMPLEJOS: el producto es una sustancia compleja
llamada también compuesto de coordinación o complejo.
Según el mecanismo puede ser:
4.5 REACCION DE COMBINACION: dos o más reactivos se unen para formar un solo
producto.
4.6 REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN: una sustancia se descompone y da más de un
producto.
4.7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN: uno o más átomos de un compuesto son reemplazados
por otro para dar un producto (3)
PROCEDIMIENTO
2.1 Tome 3 tubos de ensayo limpio y seco, vierta en cada uno de ellos 1 ml de
solución de CuSO4 0.1 F, luego adicione una pequeña cantidad de Zn al primero, Mg
al segundo y Cu al tercero; deje por media hora y anote sus observaciones cada 10
minutos.
2.2 Coloque una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal común) en un tubo de
ensayo, adicione 5 ml de agua, agite y anote sus observaciones.
2.5 Con la ayuda de una pinza metálica sujete un trozo de Zn y colóquelo sobre la
llama, haga lo mismo con un trozo de Mg (no mire directamente la llama) anote sus
observaciones.