Preinforme#5

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Los cambios químicos se llevan a cabo a nivel molecular lo cual se produce una
nueva sustancia. Estos son irreversibles y persisten aún si la causa que los
produjo cesa es por esto que los cambios químicos se conocen también como
reacciones químicas.

Los cambios físicos se refieren a energía y estados de la materia, es incapaz de


formar una nueva sustancia por tal razón son reversibles.

OBJETIVOS:
1.1. Establecer la diferencia entre procesos químicos y físicos de acuerdo a los
cambios que ocurran en la materia.
1.2. Identificar claramente las reacciones que se presentan entre los compuestos y
elementos.
1.3. Conocer las características que evidencian un cambio físico y un cambio
químico determinado.
1.4. Saber previamente cuales son los elementos con los cuales se realizaran las
reacciones.
1.5. Aprender correctamente el uso y aplicación de la fenolftaleína.
1.6. Diferenciar entre una reacción que es exotérmica y otra que es endotérmica.

3. MATERIALES Y REACTIVOS.

3.1 CuSO4 / sulfato de cobre (II)


CuSO4
Cobre
+1, +2
Metal
S
Azufre
-2, +2, +4, +6
No metal
O
Oxígeno
-2
No metal
3.2 HCl / cloruro de hidrógeno
HCl
H
Hidrógeno
+1
No metal
Cl
Cloro
-1, 1, 3, 5, 7
No metal
Características
HCl corresponde al compuesto denominado cloruro de hidrógeno. Es un gas fumante
incoloro formado por:
• Un átomo de cloro.
• Un átomo de hidrógeno.
El cloruro de hidrógeno es un compuesto tóxico, corrosivo, con un fuerte olor
picante. En estado de humedad es capaz de producir vapores de ácidos que atacan a
los metales menos al oro, plata, tantalio y platino.
Propiedades
Las principales propiedades del cloruro de hidrógeno son:
• Densidad: 0,118 g/cm3.
• Masa Molar: 36,46 g/mol.
• Punto de fusión: -114,8 °C.
• Punto de ebullición: -85 °C.
Obtención del cloruro de hidrógeno
Las formas de obtención del cloruro de hidrógeno son:
• En laboratorio: se obtiene mediante el calentamiento del cloruro sódico con ácido
sulfúrico concentrado.
• De forma industrial: se obtiene mediante la síntesis en disolución de ácido
clorhídrico o por reacción del ácido sulfúrico con el cloruro de sodio: 2 NaCl +
H2SO4 » 2 HCl + Na2SO4
Usos del cloruro de hidrógeno
El cloruro de hidrógeno se usa entre otros usos en:
• Curtir cuero.
• Limpieza y tratamiento para galvanizar metales.
• Industria manufacturera.
3.3 Ba(NO3)2 / nitrato de bario
Ba(NO3)2
Ba
Bario
+2
Metal
N
Nitrógeno
-3, 1, 2, 3, 4, 5
No metal
O
Oxígeno
-2
No metal
Características
El nitrato de bario es un compuesto cuya fórmula es Ba(NO3)2. Se trata de una sal
de bario del ácido nítrico. El nitrato de bario es una oxisal en forma de sólido
cristalino de color blanco formada por:
• 1 átomo de bario.
• 2 átomos de nitrógeno.
• 6 átomos de oxígeno.
Propiedades
Las principales propiedades del nitrato bárico Ba(NO3)2 son:
• Densidad: 3,24 g/cm3.
• Masa molar: 261,336 g/mol.
• Punto de fusión: 592 °C.
Usos del nitrato de bario
Entre las aplicaciones en las que interviene el nitrato de bario se encuentran:
• Industria pirotécnica.
• Industria electrónica.
• Vidrios ópticos.
• Como reactivo químico.
K2CrO4 / cromato de potasio
K2CrO4
K
Potasio
+1
Metal

Cr
Cromo
2, 3, 4, 5, 6
Metal
O
Oxígeno
-2
No meta
NaOH / hidróxido de sodio
NaOH
Na
Sodio
+1
Metal
O
Oxígeno
-2
No metal
H
Hidrógeno
+1
No metal
El cobre: es un elemento químico de aspecto metálico, rojizo de número atómico 29 y
con posición 29 en la tabla periódica. Su símbolo es Cu y pertenece al grupo de los
metales de transición y su estado habitual en la naturaleza es sólido.

Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa
atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del
orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua
de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no
se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio,
este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.

Zinc
Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal
maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son
estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc
común se encuentra como isótopo de masa atómica 64.
Fenolftaleína
La fenolftaleína de fórmula (C20H14O4) es un indicador de pH que en disoluciones
ácidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones básicas toma un color
rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro) a pH=9,8 (magenta o rosado).
Sin embargo en pH extremos (muy ácidos o básicos) presenta otros virajes de
coloración; en la cual la fenolftaleína en disoluciones fuertemente básicas se
torna incolora, mientras que en disoluciones fuertemente ácidas se torna naranja.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y
el anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.
El cloruro de sodio,
cloruro sódico o sal de mesa, es una compuesto químico de los más utilizadas
actualmente. El cloruro de sodio es una de las sales principales responsables del
fluido extracelular de numerosos organismos y de la salinidad en todo el
oceano.También es el principal componente de la sal común, que se utiliza como
conservante o aderezo en las comidas.
La fórmulacion del cloruro de sodio es NaCl, por tanto está formada por una
proporción de un átomo de cloro por cada átomo de sodio.

6 Tubos de ensayo

1 Agitador de vidrio
Mechero de bunsen

Gradilla

Pinza para crisol

Pinza para tubo de ensayo

1 pipeta de 10 mL

4. TIPOS DE REACCIONES
Todo cambio químico puede representarse por medio de una reacción, en la que uno o
más reactivos dan uno o más productos. Esa reacción se representa por medio de una
ecuación química.
Según el mecanismo de la reacción y el tipo de productos obtenidos las reacciones
se clasifican de distintas maneras.
4.1 REACCION DE PRECIPITACION: reacciones que ocurren en un líquido y en las que
uno de los productos es insoluble (precipitado).
4.2 REACCIONES DE ÁCIDO-BASE: son reacciones de neutralización. Se forma una sal y
agua.
4.3 REACCIONES DE ÓXIDO – REDUCCIÓN (REDOX): hay un cambio en el número de
oxidación de las especies, una de ellas aumenta su número mientras otra lo
disminuye.
4.4 REACCIONES DE FORMACION DE COMPLEJOS: el producto es una sustancia compleja
llamada también compuesto de coordinación o complejo.
Según el mecanismo puede ser:
4.5 REACCION DE COMBINACION: dos o más reactivos se unen para formar un solo
producto.
4.6 REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN: una sustancia se descompone y da más de un
producto.
4.7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN: uno o más átomos de un compuesto son reemplazados
por otro para dar un producto (3)
PROCEDIMIENTO

2.1 Tome 3 tubos de ensayo limpio y seco, vierta en cada uno de ellos 1 ml de
solución de CuSO4 0.1 F, luego adicione una pequeña cantidad de Zn al primero, Mg
al segundo y Cu al tercero; deje por media hora y anote sus observaciones cada 10
minutos.

2.2 Coloque una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal común) en un tubo de
ensayo, adicione 5 ml de agua, agite y anote sus observaciones.

2.3 vierta en un tubo de ensayo 1 ml de HCl 0.1 F, en otro tubo de ensayo,


agregue 1 ml de NaOH 0.1F. Luego a cada tubo adicione 3 gotas de fenolftaleína,
mezcle los contenidos y anote las observaciones.
2.4 Adicione a un tubo de ensayo 1 ml de Ba(NO3)2 0.1 F, en un tubo diferente
vierta 1 ml de K2CrO4 0.1 F, observe cada solución; luego mezcle los dos contenidos
y anote sus observaciones.

2.5 Con la ayuda de una pinza metálica sujete un trozo de Zn y colóquelo sobre la
llama, haga lo mismo con un trozo de Mg (no mire directamente la llama) anote sus
observaciones.

2.6 Vierta 1 ml de HCl 4.0 F en un tubo de ensayo, adiciónele una granalla o


lenteja de Zn, observe.

También podría gustarte