Universidad Privada Antenor Orrego - Proyecto
Universidad Privada Antenor Orrego - Proyecto
Universidad Privada Antenor Orrego - Proyecto
Trujillo-Perú
2017
2. Autor(a):
2.1. Nombre: Montoya Paul
2.2. Grado: Bachiller
3. Asesor(a):
3.1. Nombre:
3.2. Grado:
4. Tipo de Investigación:
4.1. Según el fin es: Básica
Básica Porque, se orienta a producir conocimientos y teorías o
también tiene como intención la mejor comprensión de los fenómenos.
4.2. De acuerdo a su alcance: Correlacional.
Correlacional por que estará orientada a descubrir y predecir de
manera rigurosa la problemática jurídica relacionando las variables a
la aplicación de la prisión preventiva judicial y la vulneración del
derecho de presunción de inocencia en el Distrito de Trujillo, La
Libertad.
8. Cronograma de Actividades
9. Recursos
9.1. Personal:
- Asesor temático
- Encuestador
9.2. Bienes:
- Libros
- Papel
- Resaltador
- Cd’s
- Post-it
9.3. Servicios
- Digitación
- Fotocopias
- Empastado
- Anillado
- Quemado de dcs
10. Presupuesto
11. Financiamiento:
11.1 Recursos propios:
El presente trabajo de investigación será realizado con recursos
del investigador.
II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. EL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La violencia familia y la violencia contra las mujeres es la mayor
atrocidad cometida contra los derechos humanos en nuestros
tiempos.
Desde que nacen hasta que mueren, tanto en tiempo de paz como en
la guerra, las mujeres se enfrentan a la discriminación y la violencia
del Estado, la comunidad y la familia. Cada año, millones de niñas y
mujeres sufren violaciones y abusos sexuales a manos de familiares,
hombres ajenos a la familia, agentes de seguridad o combatientes
armados. Algunas formas de violencia, como los embarazos y los
abortos, son específicas de las mujeres. La violencia en el ámbito
familiar conocida también como violencia doméstica, tienen entre sus
víctimas a un número desproporcionado de mujeres, y todo ello nos
trae como consecuencia la muerte de una víctima.
Cada día se ve, se escucha, en los medios de comunicación orales y
escritos y se es testigo de crímenes pasionales, asesinatos,
homicidios a mujeres que tienen o tuvieron lazo sentimental con el
agresor o victimario.
Es por ello que nuestra investigación la realizamos a través de
encuestas, cuestionarios, u otros métodos sociales, a la población
investigada concientizando a la población huanuqueña mediante,
charlas, campañas, afiches, etc., a la no violencia familiar, violencia
contra la mujer que muchas veces termina en una asesinato u
homicidio. En estos últimos años hemos advertido que se ha
incrementado el problema social de la violencia familiar, siendo
innumerables los factores que contribuyen a su generación, así como
las formas de manifestarse, siendo la violencia hacia las mujeres y los
niños, la que reviste mayor casuística.
Según Ardito Vega sobre violencia familiar señala: “Todas aquellas
situaciones que se producen al interior de una unidad familiar en las
cuales uno o varios de sus miembros se interrelacionan con otros a
través de la fuerza física la amenaza y/o la agresión emocional.”
(Ardito. 2004 p. 9)
Y respecto a la violencia de genero Manuela Ramos, manifiesta que:
“Son todas aquellas situaciones de violencia (explícita o implícita) de
variada caracterización o magnitud, que afecte a las personas por el
hecho de ser hombre o mujeres.” (Ramos, 2005, p. 22).
El Estado ha tratado de hacer frente a ésta situación, a través de su
Ley de Protección frente a la Violencia Familiar; sin embargo, se ha
podido evidenciar que el procedimiento regulado por el referido cuerpo
normativo, no resulta eficaz ni viene cumpliendo los estándares
internacionales de derechos humanos para lograr la protección de la
víctima y disminuir o erradicar el alto porcentaje de situaciones de
violencia.
En lo que respecta a la provincia de Trujillo, se destaca la existencia
predominante de casos de violencia familiar contra mujeres, en los
cuales, las víctimas frecuentemente no obtienen un acceso a
procedimientos legales justos y eficaces al denunciar los hechos
sufridos, permaneciendo impunes la gran mayoría de estos incidentes;
se topan con vacíos e irregularidades en su investigación, dilaciones
innecesarias, deficiencias en el juzgamiento y sanción de sus casos y
la falta de efectividad de mecanismos de protección; hechos, que
hacen que cada vez más las víctimas vean lejana la posibilidad de
tener acceso a un debido proceso y tutela jurisdiccional efectivos,
buscando paz, antes de que ese daño por la cual buscan su protección
devenga en irreparable.
1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
¿De qué manera el proceso por violencia familiar garantizará los
derechos de las víctimas de violencia de género en el Distrito Judicial
de Trujillo, 2019?
2. HIPOTESIS
El proceso por violencia familiar garantizará los derechos de las víctimas de
violencia de género en el Distrito Judicial de Trujillo, 2019, por cuanto propició
la armonía, unión y continuidad del núcleo de la sociedad.
3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL:
Determinar si los procesos por violencia familiar garantizará los
derechos de las víctimas de violencia de género, en el Distrito
Judicial de Trujillo, 2019.
3.2. ESPECIFICOS:
Determinar el nivel de eficacia que tienen los procesos de violencia
familiar para reivindicar a las víctimas de violencia de género en el
segundo juzgado de familia de Trujillo.
Determinar si el proceso contra la Violencia Familiar vigente
contribuye a prevenir y reducir la incidencia de la comisión de la
violencia de género en el segundo juzgado de familia de Trujillo.
4. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS
4.1. MATERIALES
Libros
Revistas científicas
Páginas Web Especializadas
Tesis
Recortes periodísticos
Videos
4.2. PROCEDIMIENTOS
A continuación, se detallará minuciosamente como será realizado el
procedimiento de recolección de información y como se empleará las
diversas técnicas anteriormente mencionadas:
ANEXOS