Auby Derecho de La Ciudad (2018) PDF
Auby Derecho de La Ciudad (2018) PDF
Auby Derecho de La Ciudad (2018) PDF
ISSN 2462-263X
JEAN-BERNARD AUBY
SUMARIO: Introducción; 1. El auge de la realidad la realidad “ciudad”; 1.1. El declive histórico de las ciudades;
2.2. El renacimiento contemporáneo de las ciudades; 2. Dimensiones específicas del objeto jurídico “ciudad”; 2.1.
Los espacios públicos urbanos; 2.2. Las infraestructuras y los servicios públicos urbanos; 2.3. La regulación del
uso de los suelos urbanos; 2.4. Del gobierno de la ciudad; 3. Respuesta a algunas objeciones posibles; 4. El tema
central de reflexión: la ciudad, nueva frontera del Derecho Administrativo.
El presente artículo es la versión en castellano de la publicación: AUBY, J. B., “La ville, nouvelle frontière du droit
administratif?”, Actualité Juridique Droit Administratif (AJDA), n. 15, 2017, 853-858. La traducción, autorizada por el autor,
ha sido llevada a cabo por Viviana Díaz Perilla-Drouard y Cielo Rusinque Urrego. Revisión de la traducción efectuada por Juli
Ponce Solé y Camille Mialot. Edición a cargo de Leila Adim, de TransJus.
RESUMEN: Bajo la denominación “Derecho de la Ciudad” se agrupan un conjunto de cuestiones y de
mecanismos jurídicos que reúnen cuatro clases de problemas ─espacios públicos urbanos,
infraestructuras y servicios urbanos, regulación del uso del suelo urbano y gobierno de la ciudad─ en
cuyo seno es posible detectar lógicas y principios constantes. El Derecho de la Ciudad merece constituir
un objeto de alto nivel científico, pedagógico y de investigación en el campo del Derecho
Administrativo. De hecho, siendo el lugar central de la acción pública local y el nivel especifico de la
acción pública, la ciudad podría ser un concepto clave del Derecho Administrativo y además ocupar un
lugar central en un derecho que se base en realidades concretas en vez de apoyar construcciones sobre
principios abstractos.
PARAULES CLAU: Ciutat, Dret Administratiu, Dret Urbanístic, Drets, Dret de la Ciutat.
ABSTRACT: Under the name of "City Law" there is a set of issues and legal mechanisms involving
four types of questions ─urban public spaces, infrastructures and urban services, regulation of the use
of the urban land and government of the city─ in which logical and constant principles can be detected.
The City Law deserves to be a scientific, pedagogical and research subject of overwhelming importance
in the field of Administrative Law. In fact, being the central place of local public action and the specific
level of public action, the city can be a key concept of Administrative Law and also the core of a Law
based on concrete realities instead of abstract principles.
KEY WORDS: City, Administrative Law, Urban Law, Rights, City Law.
Introducción:
El concepto, de origen doctrinal, podría ser consagrado posteriormente por el derecho positivo
tal y como pasó, en su momento, con la noción de servicio público. Sin embargo, puede
acontecer también que éste continúe siendo una noción teórica que el derecho positivo no
contemple explícitamente, pero que, con el transcurso del tiempo, llegue a confirmarse como
constitutiva de una estructura notoria de derecho. Lo mismo pasó con la noción de autoridad
administrativa y la de persona pública, las cuales, pese a sus apariciones esporádicas tanto en
el derecho como en la jurisprudencia, constituyen realidades identificables y estructurales del
Derecho Administrativo.
Esta observación preliminar, por sencilla que pueda parecer, es muy útil para abordar el tema
objeto de este estudio que incluye, de una parte, la existencia de un concepto eficaz de Derecho
de la Ciudad en el Derecho Público y de otra, el concepto de ciudad como una nueva clase de
frontera del Derecho Administrativo.
Nuestro propósito es demostrar que estos conceptos cuentan con todas las condiciones
necesarias para llegar a dicho nivel. Con ese fin, tomaremos como punto de partida de la
reflexión el aumento de poder de una realidad denominada “ciudad”. Sin embargo, no nos
podemos conformar simplemente con una tal constatación puesto que la importancia social,
económica o política de una realidad no garantiza que el derecho la reconozca como una de sus
nociones claves. De hecho, lo que podría acontecer es que el derecho llegue a consagrarla a
través de construcciones que desarticulen lo que muestra la realidad social, económica o
política. Así el mercado, que fue durante mucho tiempo una idea central que permitía
comprender el mundo real, al menos hasta el desarrollo contemporáneo del derecho de la
competencia, no tuvo un estatus que diera cuenta de esa realidad en el derecho.
Es preciso, pues, hacer una segunda verificación. Dicha verificación consiste en establecer que
lo concreto, cuya consagración defendemos doctrinalmente, reagrupa realmente realidades
jurídicas que no pueden expresarse correctamente si no se hace referencia a ellas. En otros
términos, es necesario que las realidades que pretendemos expresar a través de la doctrina
presenten un cierto grado de coherencia, se diferencien fácilmente de realidades jurídicas
vecinas, tengan lógicas comunes y permitan afirmar que son regidas por principios comunes.
Esas son las condiciones que nos hemos propuesto verificar a propósito de la ciudad y del
Derecho de la Ciudad. Posteriormente, responderemos a diversas objeciones posibles antes de
describir las prioridades del programa de investigación que nos han permitido concluir la
necesidad de desarrollarlo para confirmar y reforzar el corpus (contenido) de la ciudad y del
Derecho de la Ciudad.
En la actualidad, las ciudades europeas comparten un destino común que las ve renacer después
de un periodo de eclipse que no llegó a hacerles olvidar su pasado floreciente. El resurgimiento
europeo de las ciudades no es un fenómeno aislado, forma parte de una evolución mundial en
ese mismo sentido. Es a partir de este hecho que consideramos que esta reflexión debe iniciarse.
1.1 El declive histórico de las ciudades
Hablando del “declive histórico de las ciudades en el mundo westfaliano”, FERNAND BRAUDEL
condensa este hecho a través de una metáfora:
“la historia de Europa desde hace muchos años es una carrera: la ciudad contra el Estado,
o en otras palabras la liebre contra la tortuga. Como es lógico, la liebre por ser la más ágil
ganó primero. Pero el siglo XV, en occidente, comienza a ver el ascenso hacia la meta de
las lentas tortugas” (trad.)1.
Las ciudades que habían sido un elemento clave de estructuración del Imperio romano, vuelven
a ser los pilares de la organización política en la edad media: las ciudades italianas,
especialmente, constituyen las bases de la organización de los aparatos públicos.
En ellas se concentran, hasta el ascenso de los Estados, el poder económico, el poder político,
el poder cultural. Además de todo eso, las ciudades son también los lugares esenciales de
producción de derecho (especialmente en lo relacionado con la vida económica) y su ejecución.
Luego viene, dependiendo del país, la era de las “tortugas”2.
Los Estados se apropian progresivamente del poder militar, del poder fiscal, de la dominación
política y las ciudades pierden en beneficio estatal la mayor parte de la autonomía de la cual
disponían3. Según los ritmos y sobre líneas diferentes, la centralización ligada a la construcción
del Estado francés relega igualmente a las ciudades.
Los estados se convierten en los pilares de la organización política, así como ellos se convierten
en quienes detentan el poder jurídico. En el universo westfaliano que marca el triunfo de los
Estados, las ciudades solo ocupan un lugar subalterno.
1
Véase BRAUDEL, F., Le modèle italien, París, Flammarion, 1994 (p. 34).
2
Ibid.
3
El declive de su lugar en el Derecho está muy bien descrito, en el contexto británico, en un artículo clásico de
FRUG, G., “The City as a Legal Concept” Harvard Law Review, vol. 93, n. 6, 1980, pp. 1057-1154 (p. 1057).
En todas partes del mundo, las ciudades se convierten, —o vuelven a ser— niveles esenciales
de la acción pública y de la vida pública. Este fenómeno se describe en una serie de best-sellers
anglosajones 4
y en una obra esencial de PATRICK LE GALÈS: “Le retour des villes
européennes”5.
Las ciudades se imponen cada vez más en la arquitectura territorial de los aparatos públicos: es
el fenómeno de la metropolización 6 que el sistema francés ha comenzado a reconocer
recientemente.
Las ciudades se imponen cada vez más como proveedores esenciales de servicios colectivos.
Nuestro bienestar depende cada vez más de ellas, incluso podemos decir que ellas son actores
claves de la solidaridad en nuestros sistemas.
Cada vez más, las ciudades son sitios estratégicos de la democracia viva: es en su marco que,
por lo esencial, se inventan las nuevas formas de la democracia participativa que permiten
notablemente las nuevas tecnologías.
Ellas son, al menos las grandes ciudades, cada vez más, actores de la vida internacional y están
cada día más implicadas en la globalización. Las ciudades desarrollan con mayor frecuencia,
funciones diplomáticas paralelas a las de los Estados de los cuales provienen.
No debemos olvidar que la mitad de la humanidad vive en ciudades, lo cual es el caso de casi
80% de los europeos. Esta realidad sociológica impresionante respalda naturalmente su
aumento de poder, su ascenso, el aumento de su importancia.
Antes de entrar aún más en los detalles, notemos que esta ascensión social, económica, política,
de las ciudades, ya ha sido reconocida por el derecho con la creación de la categoría de
metrópolis para las principales ciudades en Francia y en Italia. También a través de la
concentración de poderes administrativos y financieros a través de los mecanismos de
cooperación intermunicipal urbanos: las comunidades de aglomeración, las comunidades
4
Como GLAESER, E. L., Triumph of the city: How our greatest invention makes us richer, smarter, greener,
healthier, and happier, Londres, Penguin, 2012.
5
LE GALÈS, P., Le retour des villes européennes: sociétés urbaines, mondialisation, gouvernement et
gouvernance, Paris, Les Presses de Sciences Po, 2011.
6
Véase GHORRA-GOBIN C. (dir.), Dictionnaire des mondialisations, “Métropolisation”, Paris, Armand Colin,
2006.
urbanas, las metrópolis (sin olvidar la metrópolis de Grand Lyon, que como es sabido, tiene el
carácter de entidad territorial sui generis).
Todo lo anterior muestra que la realidad jurídica “ciudad” surge necesariamente en el derecho,
pero no por ello queda establecido que constituya para él un asunto que merezca un interés
particular. Podría tratarse, crudamente hablando, de un cambio como cualquier otro dentro de
la descentralización territorial.
Sin embargo, intentaremos demostrar que hay mucho más que eso y que el tema de “la ciudad”
corresponde a un grupo de realidades específicas suficientemente coherente y en cuyo seno
pueden percibirse lógicas comunes, e incluso principios comunes. Esta convicción la he forjado
a lo largo del curso que he impartido durante los últimos seis años sobre el Derecho de la
Ciudad, así como durante la redacción de la obra fruto de ese mismo curso: “Droit de la ville.
Du fonctionnement juridique des villes au droit à la Ville”8.
Para ello, estudiaremos en profundidad cuatro realidades que son esenciales para el
funcionamiento jurídico de las ciudades: los espacios públicos, las infraestructuras y los
servicios públicos, la regulación del uso de los suelos y el gobierno de la ciudad.
A propósito de cada una de ellas nos plantearemos las siguientes preguntas. ¿Qué dimensiones
concretas, específicas tienen en las ciudades?, ¿Cuáles son los componentes del derecho que
les es aplicable?, ¿Cuáles son los problemas principales que se ocultan en las ciudades de hoy
y cuáles son las respuestas de base que les ha dado el derecho? ¿Podemos ver en esas respuestas
conceptos y principios específicos?
7
Véase BLANK Y., “The City and the World”, Columbia Journal of Transnational Law, n. 44, 2005–2006, pp.
875–939.
8
AUBY, J. B., Droit de la ville: du fonctionnement juridique des villes au droit à la ville, Segunda Edición, París,
LexisNexis, 2016.
2.1 Los espacios públicos urbanos
Los espacios públicos no son, por supuesto, una realidad exclusivamente urbana y, sin embargo,
ellos presentan en el contexto urbano, características bastante particulares. En el contexto
urbano, los espacios públicos se diferencian más fácilmente de los espacios privados: en los
territorios rurales, los espacios públicos y privados están mucho más abiertos los unos a los
otros. Dichos espacios públicos están aún más interconectados en los territorios urbanos, lo cual
resulta lógico a la luz del funcionamiento de las ciudades que es naturalmente más sistémico,
al menos para responder a la necesidad de regular los flujos de circulación. Por ello, los espacios
públicos acogen ciertas funciones de forma mucho más marcada: por ejemplo, la localización
de los órganos de dirección públicos y privados que casi siempre los privilegian. Del mismo
modo, ellos tienen, por regla general, un valor económico mayor, así como, inversamente, un
valor ecológico menor. La competencia para su utilización es también mayor
independientemente de que su uso sea económico o de otro tipo como el necesario para asegurar
los desplazamientos.
El derecho que rige los espacios públicos urbanos se limita esencialmente al derecho de
dominio público y a la propiedad privada, que rigen esencialmente el dominio privado y sus
relaciones con los espacios privados. A ello se une la policía administrativa, bajo diversas
formas que son por lo general de competencia de la policía local, sin depender de ella
completamente: a título de ejemplo, sabemos por la jurisprudencia que el alcalde debe
permitirle al ministro de transportes reglamentar la circulación aérea sobre el terreno de su
municipio pese a que él puede limitar la utilización de aparatos de aeromodelismo con miras a
asegurar la tranquilidad y la seguridad de los habitantes9.
Los espacios públicos urbanos son hoy en día objeto de tensiones muy fuertes. En efecto,
constituyen sin lugar a dudas, una de las principales zonas de turbulencia en la organización
jurídica urbana.
Esta turbulencia se debe en gran parte, a que los espacios públicos urbanos están cada vez más
imbricados con los espacios privados: en relación a un pavimento urbano que colinda con un
centro comercial es muy difícil determinar cuándo se pasa de la propiedad privada a la
propiedad pública.
9
Véase Conseil d'Etat, 7 /10 SSR, du 8 mars 1993, Commune des Molières, req. n° 102027, Lebon p. 655, D.
1994. 110, obs. D. Maillard Desgrées du Loû.
La competencia por la utilización del espacio público urbano alcanza hoy su punto culminante.
Bien sea que hablemos de una competencia por su utilización económica- para la construcción,
para el reparto de mercancías, para los servicios de transporte de personas-, o de su utilización
para la movilidad, no necesariamente económica- una diversidad de medios de desplazamiento
aparecen y conquistan la vía en todas sus partes-, o de su uso para el entretenimiento- por
ejemplo, en la ciudad de Lyon se levantó una protesta cuando se decidió prohibir el patinaje en
una plaza que se desarrollaba dicha actividad10.
En los países vulnerables al terrorismo, como el nuestro, las cuestiones de seguridad son un
problema mayor.
Finalmente, vemos aparecer una cierta preocupación sobre la neutralidad de los espacios
públicos. Los espacios públicos son naturalmente un marco privilegiado de la expresión de las
ideas: procesiones, manifestaciones, espectáculos de calle etc. Sin embargo, hoy estamos frente
a una cierta forma de saturación simbólica de los espacios públicos que crea un estado de
tensión inédito, al cual el derecho debe dar una respuesta: ¿no es acaso en ese sentido que la
ley del 11 de octubre de 2010 prohibió llevar en el espacio público atuendos que disimulen el
rostro?
Vemos en todo esto unas lógicas específicas en marcha que el tiempo ha amplificado: lógicas
de interconexión, de competencia, de concentración simbólica, a las cuales el derecho debe
adaptarse. Vemos también aparecer unos principios nuevos, o al menos un equilibrio nuevo de
valores. Así, la tradicional libertad de utilización del dominio público debe conjugarse con los
principios de competencia que obligan a modificar los procedimientos de acceso a los espacios
públicos y suscitan nuevas regulaciones sobre su utilización. La misma debe igualmente dar
espacio a las exigencias crecientes de neutralidad de los espacios públicos que vienen a fijar
límites a la sobrecarga simbólica de la cual son objeto.
Es fácil imaginar que las infraestructuras y los servicios públicos urbanos no son exactamente
los mismos que se encuentran fuera de los territorios urbanos.
Las infraestructuras urbanas tienen, como es evidente, una densidad particular. Presentan
igualmente como característica el estar relativamente interconectadas. En todo caso, tienden a
10
MERCANTE, A., “Le projet Coeur Presqu'île fâche les skateurs”, Les Echoes, 18/01/2017.
estarlo cada vez más de conformidad con la evolución actual que describe la idea de “ciudad
inteligente”. Las smart cities son aquellas ciudades cuyas funciones urbanas son renovadas por
las nuevas tecnologías que las hacen funcionar de manera más integrada. Así, por ejemplo, las
infraestructuras energéticas están cada vez más interconectadas a las infraestructuras de la
movilidad, a los equipos de seguridad, etc. y se apoyan sobre una meta-infraestructura digital.
Pero ¿cuáles son los asuntos más importantes que inquietan a este conjunto de derechos? El
más evidente es el relacionado con los contratos. Ningún otro subconjunto de Derecho
Administrativo ha conocido un desarrollo tan notable en el pasado reciente. La mecánica de
formación de los principales contratos públicos- licitaciones y concesiones- se ha transformado
completamente, en particular, bajo el efecto del Derecho Europeo. El contencioso de los
contratos públicos también ha sufrido una revolución los últimos años por voluntad
jurisprudencial. Estas evoluciones no son, es cierto, propias al contexto urbano, pero ellas
encuentran en él claramente su principal campo de aplicación.
Del mismo modo, en el contexto urbano actual son muy acentuadas las tensiones ligadas al
financiamiento de los equipos y de los servicios públicos. Las dificultades financieras de la
mayor parte de las ciudades en la ola de la crisis económica cuestionan cada vez más los
modelos que reposaban ampliamente, sino exclusivamente, sobre los impuestos. En tiempos
difíciles, las ciudades se ven obligadas a buscar fórmulas nuevas de financiación por parte de
los usuarios, quienes, en su calidad de contribuyentes, han llegado a un límite máximo de
saturación. Estos fenómenos son sensibles en el campo de los transportes, por ejemplo.
Estas lógicas comunes hacen prevalecer ciertos valores, ciertos principios. Así, por ejemplo, el
principio de la competencia enmarca en la actualidad todo el funcionamiento concreto de las
ciudades y la crisis económica les impone las exigencias de un equilibrio financiero, que hoy
va más allá de la tradicional simple obligación de equilibrio en los presupuestos de las entidades
territoriales.
De manera bastante simplista consideramos habitualmente que los problemas de regulación del
uso de los suelos son aproximadamente los mismos en todas partes: el código de urbanismo se
aplica fuera de las ciudades. Sin embargo, los contextos urbanos presentan especificidades bien
marcadas en esta materia. Ciertos tipos de utilización de los suelos son, en el contexto urbano,
más abundantes que en otras partes —es el caso de las viviendas y oficinas. A pesar de ello,
otros usos —como la agricultura— son allí menos frecuentes. Ciertos problemas de
planificación alcanzan picos elevados en las ciudades, es el caso de la vivienda y del transporte.
En efecto, ciertos mecanismos de urbanismo tienen en los contextos urbanos una frecuencia y
alcance más importantes. Es el caso de las operaciones de planificación que allí son más severas
y en promedio más costosas, debido a que implican frecuentemente rehacer el tejido urbano y
porque el suelo allí es más caro.
De acuerdo con lo expuesto, ¿podemos descubrir principios constantes alrededor de los cuales
se articularía la regulación de la utilización de los suelos urbanos? Ciertamente, un principio
jurídico- político relativamente reciente, pero sin duda consagrado de forma perenne, teniendo
en cuenta el ritmo de crecimiento de las ciudades: el principio de densificación, opuesto a la
tendencia a la fragmentación, y su derivado que es el principio de renovación: la ciudad se
transforme dentro de sí misma. En contrapartida, una especie de principio de mutabilidad, las
ciudades se transforman a un ritmo tan intenso, que el movimiento hacia las “ciudades
inteligentes” no se frenará, más bien al contrario.
El gobierno de las entidades urbanas ofrece a la mirada características muy particulares. Esas
estructuras administrativas de base que siguen siendo los municipios no coinciden con las
realidades urbanas, no están en general en la misma escala. Por esta razón, fue necesario
encontrar fórmulas de gobierno “multi-nivel” cuyo instrumento esencial está constituido por
las inter-municipalidades: esperando, pero esto no se ha hecho aún, o al menos no en todos los
casos, que la estructura local de base se vuelva intermunicipal por sí misma.
La relación con el ciudadano es particular, pero de una manera paradójica. Debido a que son
más numerosos, los habitantes de las ciudades están en una relación más anónima con los
responsables públicos, y al mismo tiempo los canales de comunicación que los conectan a ellos
son más abundantes y más densos.
El derecho que rige el gobierno urbano está constituido esencialmente por dos elementos: el
derecho de la organización administrativa territorial y el derecho común de las relaciones entre
la administración y los ciudadanos (el procedimiento administrativo, los mecanismos de
transparencia, de participación, etc.).
Este conjunto es abordado esencialmente a través de tres líneas de tensión. En primer lugar, la
que guarda relación con las transformaciones interminables de la reforma territorial, que busca
desde hace algunas décadas un equilibrio institucional duradero para las estructuras locales de
base. Luego, una presión evidente en el sentido del desarrollo de la democracia directa urbana:
algo de lo que da cuenta entre otros, el desarrollo de los presupuestos participativos de los que
la ciudad de Paris ofrece un testimonio importante. Por último, la que proviene de los progresos
de la acción pública digital y del movimiento smart cities ligado a él: especialmente lo que, a
través de los open data tiene por consecuencia equilibrar diferencialmente la relación entre las
autoridades locales y los ciudadanos mucho más informados.
Detrás de estas evoluciones, dos principios parecen abrirse camino. El primero en el sentido de
una profundización constante de las relaciones democráticas en las ciudades: éstas se imponen
cada vez más como laboratorio privilegiado de posible renovación de una democracia
representativa en crisis. El segundo tomando la forma del Derecho de la Ciudad, que define el
nuevo enfoque de la relación con el ciudadano urbano que parte de la idea de garantizar a todos
los habitantes de las ciudades un acceso mínimo a los servicios esenciales que estas relaciones
procuran: vivienda, seguridad, movilidad, acceso a los servicios domésticos esenciales como la
energía eléctrica y el agua.
Las ciudades son indiscutiblemente realidades sociales, económicas y políticas de primer nivel
en la época contemporánea. Nos parece también que el derecho ha consignado el rastro de esta
emergencia- renacimiento, aquí o allá. Éste construye progresivamente alrededor de ella temas
aparte, problemáticas particulares y principios específicos. Hemos identificado el rastro en
cuatro campos esenciales.
Naturalmente, podemos alegar en sentido contrario a lo expuesto, por lo menos, que, en primer
lugar, si hay una ascensión de las ciudades, otros niveles de la acción pública siguen siendo
esenciales para asegurar ciertas funciones, como el Estado, la Unión Europea dentro del marco
de sus competencias, e incluso las regiones; en segundo lugar, respecto a que la mayoría de las
instituciones jurídicas esenciales de las que se nutre el funcionamiento de las ciudades
provienen del derecho (público, un poco privado) general y, finalmente, que el enfoque que
resalta el particularismo de las ciudades podría ocultar una especie de menosprecio de cara al
derecho de lo no urbano.
A lo anterior podemos agregar que las ciudades no dejan ni dejaran de convertirse con más
fuerza, en los lugares de la acción pública concreta, los otros niveles (Estado, regiones) están
más bien dedicados a garantizar la seguridad, a asegurar protecciones diversas (defensa, control
de inmigración) y a vigilar ciertos equilibrios (medioambientales, entre los territorios,
valorando en mayor medida la solidaridad nacional).
Nosotros creemos —y al respecto hemos expuesto nuestros argumentos— que esto es no querer
ver una realidad en formación solo porque el derecho positivo —escrito, jurisprudencial—
todavía no le ha puesto formalmente la etiqueta bajo la cual merecería ser ubicado.
Planteemos francamente la siguiente pregunta: ¿una ley sobre la ciudad, que tratara a grandes
rasgos particularmente los cuatro grupos de cuestiones que hemos abordado, y se articulara
sobre los principios que hemos evocado, tendría sentido? Nos parece difícil no responder
positivamente. La elaboración de tal ley haría ciertamente avanzar la gestión pública local, no
solo porque obligaría a acercar y sintetizar, toda una serie de mecanismos y de temáticas
dispersas actualmente. Naturalmente, habría que preguntarse entonces lo que devendría el
derecho de la gestión de los territorios no urbanos y si tendría los atributos equivalentes de
especificidad y de coherencia. Dependería en gran parte de lo que hubiéramos decidido
finalmente a propósito de las instituciones y principios de esta gestión (ver por ej., las
publicaciones —en el caso francés— del Commisariat général à l’égalité des territoires, para
el cual constituyen una preocupación recurrente). Podemos pensar, sin embargo, que grandes
preocupaciones comunes lo impulsarán de forma duradera. Al menos: la protección de los
espacios naturales más sensibles —litoral y montaña, especialmente— la necesidad de
entidades institucionales superiores —departamentos, ¿mañana regiones?— para apoyar,
proporcionar pericia, ayudar a la circulación de los casos hacia las esferas estatal y europea, la
inscripción particularmente necesaria en los mecanismos de solidaridad y de nivelación.
Si queremos reforzar la argumentación, una de las preguntas que surgen es la de saber en qué
direcciones debería desplegarse la reflexión jurídica para hacer madurar este objeto Derecho
de la Ciudad y reconocerle el lugar que merece. Cuatro series de sugerencias nos parece que
pueden ser efectuadas.
A esto agregaremos que algunos de ellos son menos profundamente explorados que otros. Este
nos parece que es claramente el caso de la cuestión de los espacios públicos, que corresponden
parcialmente a una temática moderna, y se encuentra sin duda muy inmersa en una teoría del
dominio público la cual no es seguro que haya envejecido bien.
Es necesario en segundo lugar, asegurar un buen análisis del conjunto de asuntos que podemos
reunir en la idea del Derecho de la Ciudad a la luz de evoluciones muy importantes que afectan
la acción pública hoy. Se incluyen en particular aquí los efectos de la globalización y la
intrusión masiva de lo digital en la acción pública, con el movimiento hacia las “ciudades
inteligentes”.
En tercer lugar, será necesario preguntarse, mucho más de lo que lo hemos hecho hasta el
momento, si existen modelos jurídicos distintos de ciudad. Estaríamos tentados de considerar
esta cuestión con escepticismo, al estar convencidos de que las realidades urbanas evolucionan
en las mismas direcciones hoy en día, independientemente del contexto.
Esta sería una posición muy simple. Las ciudades de hoy están más o menos inscritas en la
mundialización, abren un espacio variable a lo informal, tienen una organización más o menos
concentrada, se apoyan sobre historias diferentes. Hay ciertamente diferencias, incluso
renovadas.
La cuestión que se planteará, en cuarto lugar, será la de saber qué lugar será necesario generar
a la ciudad y a su derecho en el aparato teórico de nuestro Derecho Público. Nueva frontera, sin
duda, pero ¿aportando las claves de qué nivel? Nuestra respuesta tendería a ir en dos direcciones
complementarias.
Nos parece que la ciudad puede ser un concepto clave del Derecho Administrativo orgánico:
en tanto que lugar central de la acción pública local, en tanto que nivel especifico de la acción
pública; cumpliendo funciones diferentes de las que asumen más arriba, las regiones, el estado
y la Unión Europea.
Nos parece igualmente que podría ocupar un lugar central en un Derecho Administrativo que
buscaría sobre todo basarse en realidades concretas —lo que la ciudad es claramente, pero la
administración del estado también, como la justicia administrativa— en lugar de apoyar con
mayor frecuencia sus construcciones sobre principios abstractos como el servicio público, la
descentralización, etc.
BIBLIOGRAFÍA