0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas8 páginas

Informe 3

Este informe describe el análisis experimental de un circuito sumador inversor usando un amplificador operacional 741. Se implementaron tres configuraciones del circuito para sumar señales DC, señales DC y AC, y señales AC. Los resultados experimentales mostraron que la salida del circuito sumador es la suma de las entradas aplicadas, con errores menores al 2%.

Cargado por

JA SJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas8 páginas

Informe 3

Este informe describe el análisis experimental de un circuito sumador inversor usando un amplificador operacional 741. Se implementaron tres configuraciones del circuito para sumar señales DC, señales DC y AC, y señales AC. Los resultados experimentales mostraron que la salida del circuito sumador es la suma de las entradas aplicadas, con errores menores al 2%.

Cargado por

JA SJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ingeniería Electromecánica

Laboratorio de Electrónica II

Informe 3:
El sumador.

Estudiantes:
Natalia Calvo Montero
Kevin Rodríguez Álvarez
José Salazar Jiménez

Fecha de Entrega:
22 de Febrero del 2018
1. Resumen:

Se analiza la configuración del sumador inversor usando un integrado 741.

Se monta el circuito sumador inversor con tres entradas DC y se comprueba que la


salida sea el resultado la suma de las entradas, utilizamos las características de
amplificador para duplicar una de las entradas.

Se varían las entradas para observar los resultados gráficamente que se obtienen
al sumar diferentes tipos de señales, DC+DC, DC+AC y AC+AC.

Finalmente se analizan los resultados obtenidos versus los esperados y se sacan


las conclusiones.

2. Objetivos:

2.1. General:

Estudiar el comportamiento del circuito sumador inversor del amplificador


operacional 741.

2.2. Específicos:
2.2.1.1. Implementar un circuito sumador inversor usando el
amplificador operacional 741.

2.2.1.2. Implementar diferentes combinaciones de señales de entrada,


DC con DC, DC con AC y AC con AC.

2.2.1.3. Medir con el multímetro o con el osciloscopio las tensiones de


entrada y salida del circuito para comprobar los resultados.
3. Procedimiento:

I Parte: Sumador de señales en DC..


3.1. Para implementar el primer circuito de esta práctica, se requerirán los
siguientes componentes:
3.1.1. Un circuito integrado 741 (Amplificador Operacional).
3.1.2. Generador de señales.
3.1.3. Osciloscopio.
3.1.4. Fuente de poder.
3.1.5. Resistencias de varios valores
3.2. Implemente el siguiente circuito sumador inversor de 3 entradas como se
muestra en la Figura 1.

Figura 1: Circuito Sumador Inversor de Tensión.

3.3. Aplique señales de entrada v1= 3 Vdc, V2= 5 Vdc, V3= 0 Vdc.
3.4. Compruebe mediante el uso del multímetro si el voltaje de salida
𝑉𝑠𝑎𝑙 = −(2 ∗ 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 )
3.5. Modifique el circuito para que solamente la señal de la entrada V1 tenga
ganancia de 2, es decir que
𝑉𝑠𝑎𝑙 = −(2 ∗ 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 )

II Parte: Sumador inversor de señales CD con AC.


3.6. Varié la entrada V2 por una señal senoidal de 2 Vpp y coloque en V1 una
tensión de 2 Vdc, verifique y analice con el osciloscopio la señal de salida.
Compare si se cumple que
𝑉𝑠𝑎𝑙 = −(2 ∗ 𝑉1 + 𝑉2 ) = (4 𝑉𝑑𝑐 + 2 𝑉𝑝𝑝 )

III Parte: Sumador inversor de señales AC.


3.7. Aplique una señal cuadra en V1 y mantenga la señal senoidal en V2.
3.8. Realice ajustes de frecuencia y amplitud de ambas señales para lograr la
suma en la salida y se logre visualizar dicha suma de señales, obteniendo
formas de onda como las mostradas en las gráficas 1 y 2.

GRÁFICO 1: SEÑAL DE VSAL DEL CIRCUITO SUMADOR INVERSOR EN AC, CASO 1.


GRÁFICO 1: SEÑAL DE VSAL DEL CIRCUITO SUMADOR INVERSOR EN AC, CASO 2.

4. Datos y Resultados Experimentales:

Datos y Resultados para el Circuito Sumador Inversor de Tensión DC.

4.1. Una vez armado el circuito de la Figura 1, se proceden a realizar las


mediciones con el multímetro y se obtienen los siguientes resultados.

valor teórico valor practico porcentaje de


(V) (V) error
8 8,08 -1,00%
11 10,99 0,09%
CUADRO 1. RESULTADOS SUMADOR INVERSOR SEÑALES DC

Datos y Resultados para el Circuito Sumador Inversor de Tensión DC con AC.


4.2. Al cambiar la señal V2 por una señal senoidal de 2 Vpp y medir con el
osciloscopio la señal de salida obtuvimos lo observado en la gráfica 3.
GRAFICA 3. SALIDA SUMADOR INVERSOR DE SEÑAL CD CON AC

4.3. Comparamos los resultados obtenidos con los esperados.

valor teórico valor practico porcentaje de


(V) (V) error
4 VDC 4, 06 VDC -1,05 %
2 Vpp 2 Vpp 0,00%
CUADRO 2. RESULTADOS COMPARATIVOS SUMADOR INVERSOR SEÑAL CD CON AC .

Datos y Resultados para el Circuito Sumador Inversor de Tensión con AC.

4.4. Aplicamos una señal cuadrada en V1 y mantenemos la señal senoidal en


V2, ajustamos la amplitud y frecuencia para obtener las siguientes gráficas.
GRAFICA 4. RESULTADO SEÑAL VSAL CIRCUITO SUMADOR CASO I .

GRAFICA 4. RESULTADO SEÑAL VSAL CIRCUITO SUMADOR CASO II .


4.5. Registro de valores Vpp de las señales sumadas.

VPP SENOIDAL= 1, 30 Vpp.

VPP CUADRADA= 9,68 Vpp.

Vpp Vpp porcentaje de


teórico practico error
CASO I 10,98 11 -0,18%
CASO II 10,98 10,8 1,64%
CUADRO 3. COMPARACION DE VPP DE LA SUMA DE SEÑALES AC.

5. Análisis de Resultados:

6. Conclusiones:

También podría gustarte