0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas21 páginas

01 PSP Estandar de Codificación Java

01 PSP Estandar de Codificación Java

Cargado por

ITI 808
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas21 páginas

01 PSP Estandar de Codificación Java

01 PSP Estandar de Codificación Java

Cargado por

ITI 808
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21
INDICE Esidinda de Codificocién JAVA Estindar de Cuantfcacion de Cidigo Programa} Programa 2 Programa 3 Programa Programa 5 Control Bstadistice de Software a Nivel Personal Madurez de Desarrollo de Software Documento Parcial Primera Sé e@ Estandar de Codificacién JAVA JAVA Introduccién Por qué convenciones de eédigo Las convenciones de eddigo son importantes para los programadores por un gran némero de razones: += E1 80% del coste del e6digo de un programa va a su mantenimiento, + Las coavenciones de cédigo mejoran la lectura del software, permitiendo entender cédigo nuevo mucho mas rapidamente y mas a fondo. Si distribuyes tu cddigo fuente como un producto, necesitas asegurarte de que esta bien hecho y presentado como cualquier otro producto, Para que funcionen las convenciones, cada persona que escribe software debe seguir la Convencion, Comentarios de comienzo ‘Todos los ficheros fuente deben comenzar con un comentario en el que se lista el nombre de Ja clase, informacién de la version, fecha, y copyright: Nombre de la clase 1 + infornactén de 1a versign Sy Sentencias package ¢ import La primera linea no-comentario de los fichoros fuente Java es la sentencia package. Después de esta, pueden seguir varias sentencias inport. Por ejemplo: package java.awt Import java.awt.pecy.CanvasPeer; Declaraciones de clases ¢ interfaces La siguiente tabla describe las partes de la declaracién de una clase o interface, en el orden en que deberian aparecer. Ver ejemplo al final del documento Partes de la declaraci6n Notas de una clase o interface 1 Comentario de documentacién Ver "Comentarios de documentacién" de la clase o interface 2) 2 Sentencia class 0 interface 3 Comentario de Este comentario debe contener cualquier implementacion dela claseo —_informacién interface si fuera necesario aplicable a toda la clase o interface que no era apropiada (PD) para estar en los comentarios de documentacién de laclase o interface. 4 Variables de clase (static) Primero les variables de clase public, después las protected, después las de nivel de paquete (sin modificador de acceso), y después las private. 5 Variables de instancia Primero las public, después las protected, después las de nivel de paquete (sin modificador de acceso), y después las private. 6 — Constructores 7 — Métodos Estos métodos se deben aarupar por funcionalided més que por vision 0 accesibilidad. Por ejemplo, un método de claso privado puede estar entre dos métodos piiblicos de instancia. E! objetivo es hacer el cddiga mas legible y comprensible. Convenciones de Cédigo Java Indentacién Se deben emplear cuatro espacios como unidad de indentacién. Longitud de la linea Evitar las lineas de mas de 80 caracteres, ya que no son manejadas bien por muchas terminales y herramientas. Rompiendo lineas ‘Cuando una expresién no entre en una linea, romperla de acuerdo con estos prineipios: « Romper después de una coma + Romper antes de-un operador. «+ Preferir roturas de alto nivel (més a la derecha que el a izquierda que el "padre"), + Alinear la nueva Linea con el comienzo de la expresién al mismo nivel de la linea anterior mas 4 cespacios. + Silas reglas anteriores llevan a eédigo confuso 0 a eédigo que se aglutina en el margen derecho, indentar justo 8 espacios en su lugar, adire") que de bajo nivel (masa Ejemplos de como romper la llamada aun métod unniecodo(expresionLargal, expresionLarga?, expresionbarga, oxpresionlargas, expresionLargas} ; var = urMetodol (expresionLargal, unMetode2 (expresiontarga2, expresiontarga3)); Ahora dos ejemplos de ruptura de lineas en expresiones aritméticas. Se prefiere el primero, ya que el salto de linea ocurre fuera de la expresin que encierra los paréntesis. nombreLargol = nonbrelargo2 * (nonbretarge3 + nombrebargod = nonbreLargos) + 4 4 nombretarge6; // PREFERTDA nombreLargol = nombreLarge2 * (nombreLarge3 + acmbrolargot - nonbretarco) + 4 * nenbretargo6; (1) EVETAR Ahora dos ejemplos de indentacidn de declaracianes de métodos. El primero es el caso convencional. El segundo conducirfa la segunda y la tercera linea demasiado hacia la izquicrda con Ie indentacién convencional, asi que en su lugar se usan 8 espacios de indentacién. / /INDEWTACTON CONVENCTONAL unMetodo (int anarg, Object anotherar Object andstillanother) { Madurez de Desarrollo de Softw Documento Parcial Prime! Saltar de lineas por sentencias ¢£ debera seguir generalmente la regla de los 8 espacios, ya que la indentacién convencional (4 espacios) hace dificil ver el cuerpo. Por ejemplo: J JNO USAR RSTA INDENPACTON if ((condicionl && condicion2) || (condicion3 && condicions) ||!(condicions && condicions)) ¢ //MALOS SALTOS hacarAlgo(); //HRCRM ESTA LINEA FACIL DE CLVEDAR 1V0sar esta indentacioa Af ((condiciont && condiciona) || (condicion3 && condicion4) I]! {condicions s& condicion6)) ( haceralgo(); ) 1/0 USAR ESTA if ((condiciont && condicion2) || (eondicion3 26 condicions) ||! (condicionS & condicioné)) ( haceralgo(); Hay tres formas aceptables de formatear expresiones temarias: alpha - (unalargaExpresionBooleanal ? beta : ganna; alpha = (unatargafxpresicnBooleana) ? beta + gamma; alpha = (unatargazxpreslonBooleana) 2 bata : gamma; resenta’ Roberto Castille Ortega sa Comentarios Los programas Java pueden tener dos tipos de comentarios: comentarios de implementacién y comentarios de documentacién. Los comentarios de implementacién son aquellos que también se encuentran en C++, delimitados por /*...*/, ¥ /!. Los comentarios de documentacién (conocidos como “doc comments") existen solo en Java, y se limitan por /**...*/. Los comentarios de documentacién se pueden exportar a ficheros HTML con la herramienta javadoc. Los comentarios de implementacién son para comentar nuestio eéxligo © para comentarios acerca de una implementacién particular. Los comentarios de documentacién son para deseribir la especificacién del eédigo, libre de una perspestiva de implementacién, y para ser leidos por desarroliadores que pueden no tener el cédigo fuente a mano Se deben usar los comentarios para dar deseripciones de cédigo y facilitar informacién adicional que no. es legible en el codigo mismo. Los comentarios dehen contener s6lo informacién que es relevante para la ectura y entendimiento del programa. Por ejemplo, informacién sobre como se construye el paquete correspondiente 0 en que directorio reside no debe ser incluida como comentario. Son apropiadas las discusiones sobre decisiones de diseio no triviales © no obvias, pero evitar duplicar informacién que esta presente (de forma clara) ea el cédigo ya que es facil que les comentarios redundantes se queden desfasados, En general, evitar cualquier comentario que pueda quedar desfasado a medida que el cédigo evoluciona Nota: La frecuencia de comentarios @ veces refleja una pobre calidad del cddigo. Cuando se sienta obligado a escribir un comentario considers reeseribir el cédigo para hacerlo ms claro. Los comentarios no deben encerrarse en grandes cuadrados dibujados con asteriscos tt otros caracteres. Los comentarios nunca deben incluir caracteres especiales coma backspace. Formatos de los comentarios de implementacion Los programas puecien tener cuatro estilos de comentarios de implementacién: de bloque, de una linea, de remolgue, y de fin de linea Comentarios de bloque Los comentarios de bloque se usan para dar deseripciones de ficheros, inétodes, estcucturas de datos y algoritmos. Los comentarios de bloque se podrin usar al comienzo de cada fichero antes de cada método. También se pueden usar en otro lugares, tales como el interior de los métodos. Los comentarios de bloque en el interior de una fimcidin o método deben ser indentados al mismo nivel que el eddigo que describen. Un cometario de bloque debe ir precedido por una linea en blanco que lo separe del resto del cédigo, ye 7 Aqui hay un comentario de bloque Los comentarios de bloque pueden comenzar con /+-, que es reconocido por indent(1) como 1 comienzo de un comentario de bloque que no debe ser reformateado, Ejemplo: ic * Aqui tenemos un comentario de blogue con cierto formate especial que quiero que ignore indent {1). uno tres Nota: Si no se usa indent(1), no se tiene que usar /*- en el cédigo o hacer cualquier otra concesion a la posibilidad de que alguien ¢jecute indent(1) sobre él Ver también "Comentarios de documentacién’, Comentarios de una linea Pueden aparecer comentarios cortos de una vinica linea al nivel del eédigo que siguen. Si un comentario po se puede escribir en una linea, debe seguir el formato de los comentarios de blogue. Un comentario de tuna sola linea debe ir precedido de una linea en blanco. Aqui un ejemplo de comentario de una sola liven en cddigo Java (ver también "Comentarios de documentacién"): lcondicién) ¢ Cédigo de La con: dicién. +/ ) ‘Comentarios de remolque Pueden aparecer comentarios muy pequelios en la misma linea que describen, pero deben ser movidos lo suficientemente lejos para separarlos de las sentencias. $i mas de un comentario Corto aparecen en el mismo trozo de eddigo, deben ser indentados con la misma profandidad, Aqui un ejemplo de comentario de remolque: if (a == 2) ( return TRUE; /* caso eepecial +/ } else ( return isPrime(a); (* caso gerenal */ 3 Comentarios de fin de linea El detimitador de comentario // puede convertir en comentario una linea completa 0 una parte de una linea, No debe ser usado para hacer comentarios de varias lineas consecutivas; sin embargo, puede usarse en lineas consecutivas para comentar secciones de eddigo. ejemplos de los tres estilos: if (foo > 1) ¢ /) Hacer algo. ) else { return false; 71 axplicar aqui por que. JHE (bar > 1) { uf V1 II acer alge. Uae an selse ( 77 return a Comentarios de documentacién Los comentarios de documentacién deseriben clases Java, interfaces, constructores, métodos y atributos. Cada comentario de documentaciéa se encierra con los delimitadores de comentarios /**...+/, con un comentario por clase, interface o miembro (método o atributo), Este comentario debe aparecer justo antes de la declaracién’ ye * La clase Bjemplo ofrece +/ public class Ejemplo [ Darse cuenta de que las clases ¢ interfaces de alto nivel son esid indentadas, mientras que sus miembros los estin. La primera linea de un comentario de documentacién (/**) para clases ¢ interfaces no esta indentada, subsecuentes lineas tienen cada una un espacio de indentacién (para alincar verticalmente los asteriscos). Los miembros, ineluidos los constructores, tienen cuatro eapacios para la primera linea y $ para las siguientes. Si se necesita dar informacidn sobre una clase, interface, variable o méiodo que no es apropiada para la documentacidn, usar un comentario de implementacidn de dloque o de una linea para comentarlo inmediatamente despuéy de la declaracion. Por ejemplo, detalles de implementacion de una clase deben ir en un comentario de implementacién de bloque siguiendo a la sentenci documéntacién de la clase, class, no en el comentario de Los comentarios de documentacién no deben colocarse en el interior de la definieién de un método 0 constructor, ya que Java asocia los comentarios de documentacién con le primera declaracién después del comentario. Declaraciones Cantidad por linea Se recomienda una declaracién por linea, ya que facilita los comentarios. En otras palabras, se prefiere int nivel: // nivel de indentacién int tam; // tamaie de la tabla antes que int level, size; No poner diferentes tipos en la misma lines. Fjemplo: int foo, Eooarray[]; //ERROR! Nota: Los ejemplos anteriores usen un espacio entre el tipo y el identificador, Una alternativa ceptable es usar tabuladores, por ejemplo: int level (J nivel de indentaciéa int (7 kamano de la tabla Object currentsntry; // entrada de la tabla seleccionada actualmente Inicializacién Intentar inicializar las variables locales donde se declaran. La nica razon para no inivializar una variable donde se declara es si el valor inicial depende de algunos caleulos que deben courrir, 6.3 Colocacién Poner las declaraciones solo al principio de los bloques (un bloque es cualquier cédigo encerrado por llaves "{" y'"}*.) No esperar al primer uso para declararlas; puede eonfundir a programadores no preavisados y limitar Ia portabilidad del eédigo dentro de su ambito de visibilidad. void myMothod() { int intl = 0; // comienzo del bloque del r 4£ (condition) { e@ inc int? = 0; // comienze del blogue del La excepeiin de la regia son los indices de bucles fz, que en Java se pueden declarar en la sentencia for: for (int 4 i < maximovueltas; i++) ( 2...) Evitar las declaraciones locales que ocultan declaraciones de niveles superiores. por ejemplo, no declarar la misma variable en un bloque interno: nt cuenta; niNtetoda() ( GE (condicién) ( int cuenta JY BUTTARY @ __ Declaraciones de elass ¢ interfaces Al codificar clases ¢ interfaces de Java, se siguen las siguientes reglas de formato: ‘¢ Ningiin espacio en blanco entre el nombre de un método y el paréntesis "(" que abre su lista de pardmetros. La llave de apertura "{" aparece al final de la misma linea de la sentencia declaracién La llave de cierre "}" empieza una nueva linea indentada para ajustarse a su sentencia de apertura correspondiente, excepto cuando no existen sentencias entre ambas, que debe aparecer inmediatamente después de la de apertura "{" class Ejemplo extends Object { int ivarl; ivar2; Bjemplo(ine ivarl ivarz int metedovacio() ( 1 © Los métodos se separan con tna linea en blanco Sentencias Sentencias simples Cada linea debe contener como mucho una sentencia. Ejemplo: // Correcto 71 Correcto 7 EVITAR! argvt+; arge: Sentencias compuestas Las sentencias compuestas son sentencias que contienen listas de sentencias encerradas entre Haves "( sentencias }". Ver las siguientes secciones para ejemplos. © Las sentencias encerradas deben indentarse un nivel més que la sentencia compuesta © Lallave de apertura se debe poner al final de a Linea que comienza la sentencia compuesta; Ia lave de cierre debe empezar una nueva linea y ser indentada al mismo nivel que el principio de la sentencia compuesta, © Las laves se usan en todas las sentencias, incluso las simples, cuando forman parte de una esiructura de control, como en las sentencias if-else 0 for. Esto hace mas seneillo afadir seatencias sin incluir bugs accidentalmente por olvidar las Ilaves. Sentencias de retorno Una sentencia recurn con un valor no debe usar paréntesis a menos que hagan el valor de retomio més obvio de alguna manera, Ejemplo veturn midiscodure, 0 return (tananyo 7 tamanye : tamanyoPorDefecto) ; Sentencias if, if-else, if else-if else Le clase de sentencias if-else debe tener la siguiente forma: if leondicisn) ( d if (condicion) { ) else ( ) Gf (condicisn) ( sentencia else if (condicidn) { } elset sentencia! Las sentencias usan siempre laves {}. Evitar la siguionte forma, propensa a errores: if (condicién) //EVITAR! ESTO OMITE LAS LLAVES { sentencia; Sentencias for Una sentencia for debe tener la siguiente forma: for (inicializacion; condicién; actualizacién| { } Una sentencia for vacia (una en la que todo el trabajo se hace en las clausulas de inivializacion, condicién, y actualizacién) debe toner la siguiente forma: for (inicializacién; condicién; accualizacion}; Al usar el operedor coma en Ja clusula de inicializacién o actualizacién de una sentencia for, evitar la complejidad de usar mas de tres variables. Si se necesita, usar sentencias separadas antes de bucle for (para la cléusula de inieializacién) o al final del bucle (para ta eliusula de actuelizacién). Sentencias while Una sentencia write debe tener Ia siguiente forma: while (condicién) { sencencias; Una sentencia white vacia debe tener la siguiente forma; while (condieiom ‘Una sentencia do-wni le debe tener la siguiente forma: do ¢ sentoncias; J while (condicion); Sentencias switeh Una sentencia switen debe tener la siguiente forma euitch (condicion) { case ABC: /* este casi case DEF: break; case xv2: ‘sencencias; break; eetaule: sentencias break: ? se propaga */ Cada vez que un caso se propaga (no ineluye la sentencia bzeak), afiadir un comentario donde la seatencia break se encontraria normalmente, Esto se muestra en el ejemplo anterior con el comentario /* este cago se propaga */. Cada sentencia switeh debe incluir un caso por defecto. El brea en el caso por defecto es redundante, pero prevé que se propague por error si luego se afiade otro caso. @ Sentencias try-catch Una sentencia exy-catch debe tener la siguiente forma: try ¢ ) catch (ExceptionClass e) { } Una sentencia try-catch puede ir seguida de un finely, cuya ejecucidn se ejecutard independientemente de que el bloque ry. se halla completado con éxito 0 no, try ( sentencias; J catch (ExcoptionClass e) [ Sentencias; ) finally ( sentencias; ] Espacios en blanco Lineas en blanco Las lineas en blanco mejoran Ia facilidad de lectura separando secciones de cédiga que estén ldgicamente relacionadas. Se deben usar siempre dos lineas en blanco en las siguientes eireunstancias © Entre las secviones de un fichero firente © Entre las definiciones de clases e interfaces, Se debe usar siempre una linea en blanco en las siguientes citcunstancias e Entre métodos © Entre las variables locales de un método y su primera sentencia © Antes de un comentario de bloque o de un comentario de una linea © Entre las distintas secciones ldgicas de un método para facilitar la lectura Espacios en blanco Se deben usar espacios en blanco en las siguientes circunstancias: ‘Una palabra clave del Lenguaje seguida por un paréntesis debe separarse por un espacio. Ejemplo: while (true) ( ) Notar que no sc debe usar un espacio en blanco entre el nombre de un método y su paréntesis de apertura sto ayuda a distinguir palabras claves de Hamadas a métodos, * Debe aparecer un espacio en blanco después de cada coma en las listas de arguments, * Todos los operadores binarios excepto . se deben separar de sus operandos con espacios en blanco. Los espacios en blanco no deben separar los operadores unatios, incremento ("++") y decremento ("--") de sus operandos. Ejemplo: asse+d: a=(atb) / (e+ a; while (a+ == ee) ¢ ) printSize("el tamano es " + foo + "\n" ‘+ Las expresiones en una senteneia gor se deben separar con espacios en blanco, Ejemplo: tor (exprl; expr2; expr3) © Los "Cast"s deben ir seguidos de un espacio en blanco. Ejemplos: Convenciones de nombres Las convenciones de nombres hacen los programas més entendibles haciéndolos més ficil de leer. ‘También pueden dar informacion sobre la funcidn de un identificador, por ejemplo, cuando es una constante, un paquete, o une clase, que puede ser ttil para entender el codigo. Tipos de Reglas para nombres Ejemplos identificadores Paquetes El prefijo del nombre de un paquete com.sun.eng se escribe siempre con letras ASCII com.apple.quicktime.v2_ en mindsculas, y debe ser uno de —_ edu.cmu.cs.bovik.cheese los nombres de dominio de alto nivel, actualmente com, edu, gov, mil, net, org, 0 uno de los cédigos ingleses de dos letras que identifican cada pafs como se especifica en el ISO Standard 3166, 1981. Los subsecuerites Componentes del nombre del paquete variaran de acuerdo a las convenciones de nombres internas de cada organizacin. Dichas convenciones pueden especificar que algunos. nombres de los directorios correspondan a divisiones, departamentos, proyectos o méquinas. Clases Los nombres de las clases deben class Cliente; ser sustantivos, cuando son class ImagenAnimada; compuestos tendran la primera letra de cada palabra que lo forma en maydsculas. Intentar mantener los nombres de las clases simples y descriptivas. Usar palabras Interfaces Métodos Variables Constantes completas, evitar acrénimos y abreviaturas (a no ser que la abreviatura sea mucho mas: conocida que el nombre completo, como URL or HTML). Los nombres de las interfaces siguen la misma regla que las clases. Los métodos deben ser verbos, cuando son compuestos tendran la primera letra en minuscula, y la primera letra de las siguientes palabras que lo forma en mayiscula. Excepto las constantes, todas las instancias y variables de clase 0 método empezardn con miniiscula. Las palabras internas que lo forman (ci son compuestas) empiezan con su primera letra en maytisculas. Los nombres de variables no deben empezar con los caracteres subguién "_" 0 signo del dolar "$", aunque ambos estan permitidos por el lenguaje. Los nombres de las variables deben. ser cortos pero con significado. La eleccién del nombre de una variable debe ser un mneménico, designado para indicar a un observador casual su funcién. Los nombres de variables de un solo caracter se deben evitar, excepto para variables indices temporales, Nombres comunes para variables temporales son i, j, k; my Yn para enteros; ¢, a, y e para caracteres. Los nombres de las variables declaradas como constantes deben ir totalmente en maydsculas separando las palabras con un subguién ("_"). (Las constantes ANSI se deben evitar, para facilitar interface ObjetoPersistente; interface Almacen; ejecutar(); ejecutarRapido(); cogerFondo(); static final int ANCHURA_MINIMA = 4; static final int ANCHURA_MAXIMA = 999; static final int COGER_LA_CPU = 1; su depuracion.) Habitos de programacién Proporcionando acceso a vai bles de instancia y de clase No hacer ninguna variable de instancia o clase publica sin una buena raz6n. A menudo las variables de snstancia no necesitan ser asignadas/consultadas explicitamente, a menudo esto sucede camo efecto lateral de Hamadas a métocos. Un ejemplo apropiado de une variable de instancia piblica es el caso en que la clase es esencialmente una estructura de datos, sin comportamiento. En otras palabras, si usarfas la palabra struct en lugar de una clase (Si Java soportara struct), entonces es adecuado hacer las variables de instancia publicas. Referencias a variables y métodos de clase Evitar usar un objeto para acceder a una variable 0 método de clase (static). Usar el nombre de la clase ea su lugar. Por ejemplo: metododeClase(): //0K UnaClase.mecododeClase(}; //OK unObjato metodoDeClasa(); //#VTTAR! Constantes Las constantes numérieas (literales) no se deben codificar directamente, excepto -1, 0, y 1, que pueden aparecer en un bucle for como contadores. Asignaciones de variables Evitar asignar el mismo valor a varias variables en la misma sentencia. Es dificil de leer. Ejemplo: foobar. fchar = barFoo.lchar = 'c'; // EVETAR! No usar el operador de asignacién en un lugar donde se pueda confundir con el de igualdad. { /¢ RVITAR! (Java lo rechaza) No usar asignacién embebidas como un intento de mejorar el rendimiento en tiempo de ejecuciin, Ese es el trabajo del compilador. Ejemplo: d= (a=b+e) +25; // EVITAR! Madurez se debe escribir: a=b+c; d-arxy Habitos varios Paréntesis En general es una buena idea usar paréntesis en expresiones que implican distintos operadores para evitar problemas con el orden de precedencia de los operadores. Incluso si parece claro el orden de precedencia de los operadores, podria no ser asi para otros, no se debe asumir que otros programadores conozean el orden de precedencia, if (a iE (a base b) ae @ 7 svrTaR: a) 77 CORRECTO Valores de retorno Inteniar hacer que la estructura del programa se ajuste a su intenci6n. Ejemplo: if (expracionBooleana) return true; } else ( return false; y en su lugar se debe escribir ret se debe escribir: return (condiciéa 2 x+y); Expresiones antes de *?' en el operador condicional Si una expresiéa contiene un operador binario antes de ? en el perador ternerio entre paréntesis, Ejemplo + , se debe colocar ‘Comentarios especiales Usar xxx en un comentario para indicar que algo tiene al gin error pero funciona. Usar From para indicar que algo tiene algtin error y no funciona. Ejemplos de codigo Ejemplo de fichero fuente Java EI siguiente ejemplo muestra como formatear un fichero frente Java que contiene una sola clase publica. Los interfaces se formatcan similarmente. Para més informacidn, ver "Declaraciones de clases € interfaces" y "Comentarios de documentacién’ * » @(a)sla. java 1.82 99/03/18 Copyright (c) 1994-1999 Sun Microsystems, Ine. 901 San Antonio Road, Palo Alto, California, 94303, U.3.A. rights reserved. * Mas informacién y descripcién del Copyright package java-bla; import java.bla.blebla.BlaBLa; La deeeripeién Qversién datos de la versida (numero y fecha) @author Nombre Apellido i public class Bla extends Otraclase { 7? tn camenta y smentacién de la clase viene aqui j** 81 comentario de documentacidn de clasevarl */ public ctacie int clascvart, pe * El comentario de docunentacién de classVar2 * ocupa més de una linea Y private static Object clasevar2; (** Comentario de documentacién de inataneiavari */ Madurez de Desarrollo Decumento Pareial F public Object instanciavarl; 1** Conentario de documentacién de instanciavar2 4/ protected int instanciaVar2; 19% Comentario de decumentacién de instanciavar) */ private Object{} instanciavar3; ye Conentarie de documentacién del constructor Bla... + public Bla(! ¢ 7 ..agui viene 1a implenentacién. } pe * ...Conentario de docunentacién del método haceralgo... * public vold naceratga() { // ...agui viene 12 implenentacién. } yen > ..,Comentario de documentacién de hacerdtraCose... * @paran unParametro descripcién ” public void hacerotraCosa (Object unParametra) ( // «..agut viene 1a implenentacion. } 3 at Rakerto 6

También podría gustarte