Biodanza y Niños
Biodanza y Niños
Biodanza y Niños
¿QUÉ ES BIODANZA?........................................................... 1
BENEFICIOS .......................................................................... 2
EL GRUPO ............................................................................. 3
¿QUÉ ES BIODANZA?
Integración afectiva
Busca lograr el bienestar de cada individuo basado en sentir como una unidad el
cuerpo y la mente. Como seres humanos también buscamos el bienestar en
nuestro alrededor y nos abrimos a los demás a través de la solidaridad y el respeto,
eso incluye no sólo la especie humana, sino que somos conscientes de que vivimos
en un maravilloso planeta lleno de vida al que también hay que cuidar con cariño
y ecología.
Renovación orgánica
Se consigue al realizar los ejercicios de Biodanza, pues activan los mecanismos
neurológicos y endocrinos responsables de mantener nuestro estado de salud
global.
1
Biodanza y niños
BIODANZA Y NIÑOS
Hoy en día los niños llevan una vida llena de ocupaciones (reflejo de la vida de los
adultos) y lo asombroso es que nos parece inevitable que un niño tenga las
mismas horas laborables que un adulto. Hay un grado de estrés muy importante en
los niños, a menudo se dice que son niños hiperactivos o con déficit de atención
pero también podríamos decir que son niños con estrés, y algunos llegan a tener
ataques de ansiedad por el ritmo que llevan.
BENEFICIOS
2
Biodanza y niños
EL GRUPO
Los niños construyen su identidad los primeros años a través de la mirada de los
padres, pero cuando ya tiene su grupo de amigos son éstos los que le pueden
llegar a hacer sentir como una maravilla o como una porquería.
El trabajo del grupo es de gran ayuda, las vivencias que se logran a través de los
ejercicios de biodanza están dirigidas a potenciar nuestras capacidades a nivel
individual y es precisamente el grupo quien ayuda a saber quién soy, y que como
individuo soy único e irrepetible.
Podría explicar muchos más beneficios por los que realizar Biodanza con niños,
pero resumo diciendo que Biodanza es una gran oportunidad para educar, desde
una forma lúdica y vivencial, en la adquisición de unos valores que les ayudarán a
desarrollarse sabiendo que son seres humanos únicos y maravillosos con un gran
potencial por descubrir y que tienen la oportunidad de ser solidarios y respetuosos
con los otros seres que les rodean, pudiendo aprender muchísimas cosas de ellos.
3
Biodanza y niños
Es muy adecuada para lograr que los niños tímidos se atrevan a mostrarse
progresivamente sin que la timidez se lo impida. Cuando se dan cuenta de que
pueden superar su timidez con el soporte del grupo, los niños ganan mucha
seguridad en sí mismos.
Y como los extremos se tocan también, Biodanza es muy adecuada para niños
que suelen conseguir las cosas imponiéndose a los demás. A estos niños les cuesta
ver a los otros, suelen tener serias dificultades para empatizar. En nuestra sociedad
competitiva, suele estar bien visto que los niños se salgan con la suya aún a costa
de hacer daño (físico o no) a los demás. No se censura su comportamiento porque
aparentemente sale ganando y eso esta muy valorado socialmente.
Cuando en un grupo de niños hay diversidad de culturas y razas, suelen salir los
prejuicios sociales adquiridos culturalmente. Los niños plasman en acciones físicas y
verbales lo que ven a su alrededor, suelen rechazar a otros niños simplemente
porque son diferentes, porque no les entienden, no hablan como ellos, tienen otro
4
Biodanza y niños
color de piel y eso suele ser suficiente para establecer una separación que no
beneficia a nadie.
La Biodanza hace participar a los niños como iguales pudiendo llegar a superar
las diferencias culturales, acercándose a lo que tienen en común, que es mucho
más de lo que parece y aprendiendo a interesarse y respetar las diferencias que
construyen nuestra personalidad.
Se facilita un espacio para que los niños defiendan sus puntos de vista, pero sin
agresividad, se les anima a conectar con su propia fuerza interior, a que sean
coherentes con los valores de la amistad que están desarrollando, que sean
conscientes de desear a otros lo que no queremos para nosotros no nos hace más
fuertes, sino al contrario, nos debilita emocionalmente.
Muchos padres de hoy en día saben la importancia del desarrollo emocional del
niño y les hacen “masaje infantil” cuando son bebes. Desafortunadamente, aún
ronda una creencia, sin ningún tipo de fundamento, que dice que a medida que
crecen los niños ya no están necesitados de estas demostraciones de cariño.
5
Biodanza y niños
A menudo son los otros los que nos ayudan a ver nuestras capacidades.
6
Biodanza y niños
La sesión
Al principio de la sesión, se habla un poco de la sesión anterior para establecer un
intercambio de impresiones que favorezcan el diálogo y la confianza de sentirse
escuchados y la oportunidad de ganar seguridad al expresarme como me siento y
qué pienso delante de otros. A partir de ahí, se inician las propuestas con música.
Esta parte, también esta conducida por el profesor que da las consignas para
realizar en cada ejercicio. A través de la música seleccionada también se llega
con más facilidad a la vivencia que logrará establecer los beneficios comentados
anteriormente.
Las sesiones pueden realizarse como actividad extraescolar o bien como actividad
escolar.
Tiempo de la sesión
Las sesiones duran alrededor de una hora (en función de la edad de los niños se
adapta) y con una periodicidad semanal, de octubre a junio, igual que el curso
escolar.
7
Biodanza y niños
Se organizan periódicamente sesiones con los padres para que todos puedan
compartir y disfrutar los beneficios de la Biodanza.
Para los niños es muy importante compartir momentos con sus padres, desean
mostrar todos sus logros, sus mejoras, sus habilidades, y también esos momentos de
ofuscación y de rebeldía. ¿Por qué no? Eso también
forma parte de un crecimiento saludable.
El facilitador/a (profesor)
La persona que imparte Biodanza a niños necesita tener una gran empatía para
ponerse en su lugar y ayudarles a que se muestren tal como son, sin censuras. Es
entonces cuando podemos encauzar las características de cada niño para lograr
8
Biodanza y niños