Motores de Combustión Interna Termodinámica
Motores de Combustión Interna Termodinámica
Motores de Combustión Interna Termodinámica
Aquellos motores en los que la compresión se realiza sólo con aire se denominan motores de
encendido por compresión y siguen el ciclo Diesel. En este tipo de motores, el aire pasa
directamente a los cilindros donde se comprime hasta temperaturas muy elevadas.
Posteriormente se inyecta el combustible que se inflama espontáneamente al superarse su
temperatura de auto inflamación.
Entendido esto, podemos deducir si nuestro motor trabaja con ciclo Otto o Diesel. Si el motor
dispone de bujía para producir la chispa, tenemos un motor de encendido provocado (Otto) (para
entendernos, motor de gasolina), si la combustión se realiza mediante inyección del combustible,
tenemos un motor de encendido por compresión (Diesel) (motor diesel).
En un ciclo Otto, se toma calor del proceso de combustión (a volumen constante) y se cede calor
a la atmósfera. Las transformaciones del ciclo son:
1-2 Expansión adiabática: Se realiza trabajo sin intercambio de calor, disminuyendo su energía
interna
2-3 Expansión isócora: Se cede calor al foco frío (Q2). No se realiza trabajo. La entropía disminuye
3-4 Compresión adiabática: Se consume trabajo sin intercambio de calor y aumenta su energía
interna
4-1 Compresión isócora: Se toma calor Q1. No se realiza trabajo y aumenta la energía interna
Donde:
El rendimiento depende del grado de compresión, cuanto mayor sea, mayor será el rendimiento.
En el ciclo Diesel la combustión se realiza teóricamente a presión constante y por superación del
grado de autoinflamación del combustible. Las transformaciones del ciclo son:
2-3 Expansión isócora: Se cede calor al foco frío (Q2). No se realiza trabajo
3-4 Compresión adiabática: Se necesita absorber trabajo para llegar a la T de autoinflamación
Donde:
Según el teorema de Carnot, “No puede existir una máquina térmica que funcionando entre dos
fuentes térmicas dadas tenga mayor rendimiento que una de Carnot que funcione entre esas
mismas fuentes térmicas“. Por lo tanto, el rendimiento de los ciclos mencionados será siempre
menor al rendimiento de Carnot.
Algunos cálculos realizados por la Universidad de Sevilla, demuestran que la eficiencia máxima de
un motor teórico perfecto de gasolina con relación de compresión 8:1 es de un 56,5%.
Para el ciclo Diesel, que permite relaciones de compresión mayores, su rendimiento perfecto para
una relación de compresión de 18:1 sería de un 63,2%.
Estos estudios se realizaron para motores teóricamente perfectos, por lo que en la realidad no se
construyen motores que se acerquen a estos valores de rendimiento, debido a rozamientos,
pérdidas por bombeo, etc.
Con ello quiero decir que en el diseño de un motor térmico, el objetivo no puede ser convertir
toda la energía química en movimiento, sino intentar no desperdiciar mucho más de la mitad, en
el mejor de los casos.
El mayor problema en los motores de encendido por chispa es evitar que se produzca
autodetonación por compresión. Por su parte en los motores diesel se procura provocarla
anticipadamente. Por ello en los motores de gasolina la relación de compresión no debe
sobrepasar ciertos valores (8:1), mientras que en los motores diesel se alcanzan valores mucho
más elevados, de hasta 22:1, para garantizar un arranque satisfactorio.
Debido a que los motores diesel alcanzan estos valores de presión tan elevados, son más pesados,
más robustos y de mayores dimensiones que los de gasolina. Ello hace que su vida media sea
significativamente más larga, aunque también son más caros.
Los motores diesel precisan una mayor cantidad de aire en la combustión, para compensar
posibles malas condiciones de la mezcla, siendo la combustión mucho mejor, dentro de ciertos
límites, cuanto mayor es el exceso de aire. Por esta razón no es necesario regular en ellos la
entrada de aire al modificar el régimen del motor y su carga. Cuando se necesita variar el régimen
de carga se actúa solamente sobre la cantidad de combustible que se inyecta, por lo que se tiene
la ventaja de que para cargas bajas, al no tener válvula mariposa, se disminuye la resistencia a la
entrada de aire, lo que se mejora el rendimiento al disminuir las pérdidas por bombeo.
Por todo esto los motores diesel proporcionan un par prácticamente constante para casi cualquier
régimen de velocidad de giro, dando lugar a una curva característica de par prácticamente plana.
Los motores diesel presentan un rendimiento térmico mucho más elevado que los de gasolina.
El motor cíclico Otto, cuyo nombre proviene del técnico alemán que lo inventó, Nikolaus August
Otto, es el motor convencional de gasolina que se emplea en automoción y aeronáutica.
El motor diesel, llamado así en honor del ingeniero alemán nacido en Francia Rudolf Diesel,
funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo
El motor rotatorio.
La turbina de combustión.
Casi todos los automóviles de hoy utilizan lo que es llamado un ciclo de combustión de cuatro
tiempos para convertir gasolina a movimiento. El ciclo de cuatro tiempos también es conocido
como ciclo de OTTO, en honor a Nikolaus Otto. Estos son:
3. Explosión: El pistón llega al máximo de su recorrido TDC , la bujía entrega la chispa, se produce
la explosión y el pistón es impulsado hacia abajo.
4. Escape: El pistón sube nuevamente, pero esta vez la válvula de escape se encuentra abierta
permitiendo la salida de los gases quemados.
Estos motores pueden ser, básicamente, atmosféricos o sobrealimentados por medio de un turbo.
Todos ellos con inyección electrónica. Aunque también funcionaban mediante un sistema de
carburación este tipo de ingreso de combustible ya ha quedado rezagado.
El combustible que se introduce en el interior de los cilindros posee una energía química que con
la combustión se transforma en energía calorífica, de la cual una parte es convertida en trabajo
mecánico.
Este trabajo es el producto de la fuerza aplicada al pistón por el espacio recorrido bajo la
aplicación de la misma.
A su vez, la fuerza actuante sobre el pistón es el producto de la presión (P) aplicada, por la
superficie (S) del mismo:
F=PxS
W=FxL
Suponiendo que este trabajo se realice en una décima de segundo, la potencia desarrollada es:
P=W/t
La potencia máxima que puede desarrollar un motor depende de diversos factores, entre ellos:
· la relación de compresión y
· la cilindrada,
la potencia indicada,
la potencia efectiva y
la potencia absorbida.
La potencia indicada puede calcularse partiendo del ciclo indicado, cuyo área del diagrama
representa el trabajo realizado en el cilindro durante un ciclo.
La potencia efectiva se obtiene midiendo con máquinas apropiadas el trabajo que está
desarrollando el motor.
La potencia absorbida es la diferencia entre las dos anteriores, que puede ser medida también por
el trabajo necesario para hacer girar el motor, sin que éste funcione.
POTENCIA INDICADA
pi =A / V
Recordatorio:
La figura siguiente representa dos ciclos reales típicos de motores Otto y Diesel de igual cilindrada
unitaria.
Para facilitar la comparación entre los dos ciclos, los diagramas se han dibujado superpuestos. El
eje de las presiones para el ciclo Otto, como consecuencia de la diferencia de volumen Vc de la
cámara de combustión. En efecto, a igualdad de cilindrada unitaria Vp, siendo más elevada la
relación de compresión del motor Diesel que la del motor Otto, resulta menor el volumen Vc, de la
cámara de combustión.
Se entiende por presión media a la presión constante con que sería preciso impulsar al pistón
durante su carrera de trabajo para que, en estas condiciones ideales, la potencia desarrollada
fuera igual que la debida a la combustión. La presión media varía con la velocidad del motor y la
relación de compresión.
Como el área del ciclo (A) es equivalente al trabajo desarrollado en el cilindro, podemos decir que
éste es el producto de la cilindrada unitaria (cm3) por la presión media indicada (Kg/cm2):
W = A = pi * V
Sean D y L el diámetro y la carrera del pistón. La fuerza total F que actúa sobre él es el producto de
la presión media pi por la superficie a la que se aplica:
F = pi * ( p*D2/4)
W = F * L = pi * ( p*D2/4) * L
El trabajo desarrollado por un motor puede ser calculado también a partir de la cantidad de calor
aportada, teniendo en cuenta, además, el rendimiento térmico del ciclo. La energía mecánica
obtenida por transformación directa del calor viene dada por la expresión:
W = 427*Q
Teniendo en cuenta que no todo el calor aportado es transformado en trabajo, dado que existen
pérdidas de calor, el trabajo desarrollado es:
W = 427 *Q*ht
Ejemplo:
Sea un motor que genera una cantidad de calor Q de 1.500 calorías por ciclo, siendo su
rendimiento térmico del 40%.
W = 427 *Q*ht
Pi = pi*V*n / 450.
En funcionamiento, una parte de la potencia desarrollada por el motor es empleada en vencer los
rozamientos en el interior del mismo. Por esta causa, la potencia indicada es siempre mayor que la
efectiva.
La potencia indicada puede ser calculada también partiendo del calor aportado por ciclo (Qj) y
viene dada por la expresión:
POTENCIA EFECTIVA
La fuerza de la explosión aplicada a la biela y transmitida por ésta al codo del cigüeñal para hacerle
girar, produce un esfuerzo de rotación que se conoce con el nombre de "par motor". Así pues, el
par motor es un esfuerzo de giro.
El cigüeñal de un motor gira debido a la fuerza E aplicada al pistón (Fig. 2.3) en el tiempo de
explosión, la cual es transferida al cigüeñal por medio de la biela (esfuerzo F).
Para la velocidad de rotación del motor a la cual la presión en el cilindro es máxima, se obtiene el
mayor esfuerzo de giro en el cigüeñal, que es producto de la fuerza F, por la longitud L de la
muñequilla.
La potencia efectiva es generada por este par y se conoce también comopotencia al freno, ya que
se mide empleando un dispositivo frenante, que aplicado al eje del motor, se opone al par motor
permitiendo medir su valor.
Uno de los primeros dispositivos empleados fue el "freno de Prony", actualmente en desuso por
haber sido superado por otros más sofisticados; no obstante, para aclarar el concepto aplicado a la
determinación de la potencia efectiva, recurriremos al freno Prony, constituido por un gran
tambor de radio r, solidario al eje del motor, que es abrazado por las zapatas regulables del freno.
Forma parte de ellas el brazo de longitud l, de cuyo extremo libre pende un peso F.
Cuando el eje motor gira arrastrando al tambor, el rozamiento de éste contra las zapatas del
freno genera un momento que tiende a hacer girar el brazo, el cual es mantenido en equilibrio por
el peso F que pende del extremo libre.
Cuando se consigue el equilibrio del sistema, puede decirse que el trabajo absorbido por la fuerza
tangencial de rozamiento o de freno en cada revolución del eje motor es:
W = 2*p*l*F.
Este es el trabajo efectivo desarrollado por el motor, en el que están incluidas las pérdidas por
rendimiento mecánico debidas a rozamientos internos, y el trabajo absorbido por los órganos
auxiliares, como las bombas de agua y aceite, el generador, etc.
El trabajo útil (Wu) desarrollado por un motor es el producto del trabajo indicado (Wi) por el
rendimiento mecánico (hm).
Wu = Wi * hm
El ensayo con el freno de Prony se realiza cuando el motor ya está girando a una velocidad
uniforme. En estas condiciones se van apretando regularmente las zapatas contra el tambor,
frenando el motor hasta conseguir el régimen al que se desea medir el par.
Motor en bastidor para conectar a banco de potencia.
El par motor representa la capacidad del motor para producir trabajo, mientras que la potencia es
la medida de la cantidad de trabajo realizado por el motor en un tiempo determinado.
POTENCIA ABSORBIDA
Pa = Pi - Pe.
Una parte de la potencia desarrollada por un motor (potencia indicada) es utilizada para vencer los
rozamientos entre las partes mecánicas en movimiento (pistones, cojinetes, etc.), para accionar
los diferentes órganos que reciben movimiento del motor (generador eléctrico, bomba de agua,
etc.) y para realizar el trabajo de bombeo del fluido en el cilindro.
La potencia absorbida resulta difícil de medir, dada la diversidad de las causas de pérdidas por
rozamientos y las alteraciones de su valor al variar las condiciones de funcionamiento del motor.
Puede obtenerse su valor total midiendo la potencia efectiva y restándola de la indicada,
previamente calculada. Como este procedimiento resulta complejo, la determinación de la
potencia absorbida suele hacerse obligando a girar al motor sin que éste funcione, midiendo al
mismo tiempo la potencia que es necesario emplear. Todo ello después de haber estado
funcionando el motor y una vez alcanzada la temperatura de régimen.
Este procedimiento da origen a ciertos errores, pero los efectos que ellos causan en un sentido
son contrarrestados por los que producen en sentido opuesto. Conociendo la potencia indicada y
la efectiva puede obtenerse el rendimiento mecánico del motor:
hm = Pe / Pi
La experiencia demuestra que las pérdidas de potencia por rozamiento son proporcionales a la
velocidad de rotación del motor. Una de las causas más notables de estas pérdidas es el
rozamiento de los segmentos contra las paredes de los cilindros, que en determinadas condiciones
representan hasta un 75% del total de la potencia absorbida, lo que justifica la tendencia al
empleo de motores de carrera corta.