Ortografía 1
Ortografía 1
Ortografía 1
l. Uso de la b
il Completa las series de los siguientes verbos de la l.a coqiugación que están en
de indicativo:
- cruzar: yo cruzaba,
- llegar: tú llegabas,
- hablar:
ellos recordaban.
fi| F[iate en la ortografÍa de los siguientes vocablos y escribe la palabra que correspon-
da a las definiciones que te presentamos seguidamente:
y los de Brasil
- hervir: heroor,
- SETVlr: SUUrcNIC,
- vlvlr:
Escribe la silaba final del infinitivo de los verbos y después completa cada una de
las frases siguientes:
t.'
., Añade a las siguientes palabras el prefijo sub-, bi-/bis o ben-/bene-/bíen-, y
escríbelas en la casilla correspondiente:
consciente, sílaba, decir, abuelo, acuático, motor, venida, cutáneo, nieto, factor,
aventurado, anual, rayar, estar, suelo, mensual, delegado, intencionado.
subconsciente bendecir
bimotor
ll. Acenfuación de las palabras agudas
Razona por qué llevan o no llevan tilde las siguientes palabras agudas:
- saltar:
- anís:
- comprenderán:
- barniz:
- pincel:
- colchón: ..............
- solar:
X Z Y ENG U LL I SFD
ADR FIZ H ÑoBAA I
Escribe los verbos que has encontrado en la sopa de letras de la actividad anterior,
sin olvidarte de la tilde, y completa:
alimenté alimentamos
tragó tragaron
., Lee con atención el siguiente fragmento del romance de García Lorca titulado Muer-
te de Antoñito eI Camborio, en el que el autor relata el asesinato de este gitano a
manos de sus primos, cerca del Guadalquivir.
Completa el cuadro que te proponemos:
ba
do
te bo....tón
be bo....quín
bre ja....lí
bo bo....llín
de po....tón
ti to....gán
l. Uso de la v
Ii advocación, subversión,
),,^-^i)^)
investigación, invento, adversativo, subversivo,
:^.,^-:^Lr^ adviento.
I
¡
:
ddversidad,
^ ^L,,:^- invariable,
obviar, ^r..:^-¡^ i
bv dv nv
subvención envidia
advocación
ffi Escribe las oraciones siguientes sustituyendo la palabra destacada en cada frase
por otra palabra de significado contrario que contenga la letra u:
I
=!: 'ti Escribe adjetivos de la misma familia que terminen en - an)e, -eúe o -u)oi
suavidad -- suaue prohibir
producir brevedad
levedad provocar
explicación crear
gravedad reflexión ** reflexiuo
'EGlt
i Se escriben con u los adjetivos llanos terminados en ......, -aDa, -aoo, i
-ción -torio
oDservar ooservacron
conservar
interrogar
Yo anduve
andar
Yo tuviera o tuviese
tener
estar
.é= Escribe formas verbales en pretérito perfecto simple y en pretérito imperfecto de
subjuntivo de los siguientes verbos, derivados de tenen
i,_,lu;, Completa las siguientes frases con palabras que pertenezcan a la misma familia de
los infinitivos del recuadro:
- su
El conductor utilizaba .. con prudencia.
mover
- Sus palabras nos con.. a todos.
.. de Luis es de colores.
valer
- No creas que Pedro es cobarde; al contrario, es muy ....
- ¿Cuánto los esquís?
- El nuevo delegado es un profesional de gran ......ia.
'i,,r, ,,1 Razona por qué llevan o no llevan tilde las siguientes palabras llanas:
móvil: porque es una palabra llana y acaba
martes:
soñaron:
álbum:
breve:
azúcar:
ardilla:
..i: Encierra en un círculo las palabras llanas del siguiente texto:
Tenía la virtud de hacer fácil lo difícil: se veía al ágil animal saltando incansable-
mente por toda la zona. Muy cerca, bajo el árbol y deslizándose silenciosamente
i por el césped, apareció una pitón que acechaba a posibles presas que pastaban
i plácidamente. Pudo atrapar a una gacela. El animal, frágil, luchaba por escapar
. 4ut reptil, pero todo fue inútil. Conzález, guardián del parque natural, no pudo
i evitar que la serpiente la asfixiara.
Clasifica las palabras llanas del texto anterior, según la última letra:
saltando
difícil
. ri¡:rfrl
j Las palabras llanas o graves llevan ... cuando terminan enl
i ..... que no sea .'.... ... o ....
re
l. La bylav
I
I
I f.:ffi Los homófonos son palabras que suenan igual, pero se escriben de forma distinta y
tienen diferente significado. A continuación tienes varios homófonos de la bylau;
escribe al lado de cada definición la palabra correspondiente:
sabta/sauía
) tubo/tuuo )
- La profesora era una sa....ia que explicaba la sa....ia que nutre las plantas.
t'
DE ..
i RE-.. RE DO
.i
RE ,--JAR i i DI I DIR
] HER' = VIR
Escribe este texto utilizando el pretérito imperfecto de indicativo siempre que
puedas:
Mira, chico, yo no puedo soportar a los niños. Ya sé que está de moda hacer mu-
chos aspavientos cuando se trata de vosotros... ¡pero eso no reza conmigo! No i
me gustan los niños en absoluto. Para mi no son más que unos estúpidos llorones I
Absorber Absolver
Participio
Derivado en -ente
]C S IWN Ñ IN G;
I UOD ILA Pi
tñ MRRXMBD Fi
iA OFC
I
J KU L ri
t-
(, LUVRAPS
¡
t- Oi
l
:...,-
,,; Copia las palabras que has encontrado en la sopa de Ietras de Ia actividad anterior.
No te olvides de la tilde:
!
t
Sopa de letras. Busca cinco nombres
propios que empiecen por a y que sean AFRICAAN
palabras esdrqiulas: ZYTTXNCE
I A R O Z G I L
ÑLOPTERU
NANGELES
AVILAPMP
RAXWZSAC
ffi Copia las palabras que has encontrado en la sopa de letras de la actividad anterior.
Recuerda que las mayúsculas también se acentúan:
,I
I
j
i
I
I
+
ffiffi
A&G Revoltijo. Ordena adecuadamente las sílabas de estas palabras, que son números
ordinales. No te olvides de poner la tilde:
l. Uso de la h
-_ _ ...i _ l ir'.
FÉI,GCUn rn_olreRto . -- fl,]¡.: ,
hablar hablo
hallar he hallado
hacer hice
huir huiré
hundir
heredar
- Relativo al hombre:
Cualidad de húmedo:
ermita
ermitaño
Ernesto
'i,-:l l
je en las casillas del circuito que tienen el mismo número que la frase:
1. Te pondré una venda en esa...... 7. El automóvil es un ...... de cuatro rue
---:l.
.: ! ..i
T HO .- :-,-j
_:
:1
,*10 c*9 :.t
-l
11 ?-H
¿
8:'..
:::::i T
1-*o H 1H iH .
---l
l
-".
t2 T
!
:
: 7
:Tl
ir
a:
+*-6
:.
A
-i-,
rc R¡sla: se escríben con h las palabras que empiezan por híe-,hue-. Reilena los cuadros
siguientes utilizando el diptongo que corresponda, precedido siempre de la
h inicial:
ilr: i--l
l-r rr Ll .t---I,l-i
IT rb l*l I.- I,
I lt )
tl
t_._i .,rli] vI
; 1lr*l :: i--li n i
i***r
:
l-j ! i- i sPe il
rf no
l-jilIrtrr
l,-l r: ll dr i-r
re Escribe las palabras de la actividad anterior en su grupo correspondiente:
¿cuáles son las dos provincias españoras que empiezan por Hue-?
Encuentra palabras que son familia de las que empiezan por hue- yno gevan h:
re
lo/ó/vu óvulo
E
rio/va/o
olpa/ví/ro
la/do/o/va
que/o/dad
F,"."-l
E
rio/sa/o
se/ó/o
ta/o/men/sa
na/fa/to/or
dad/or/fan
I
fl. Acenfuación de las palabras compuesfas
Tacha las palabras compuestas mal acentuadas y escribelas correctamente:
Escribe una frase breve con cada una de las dos palabras de las siguientes parejas
homófonas (igual sonido):
Ojear y hojear. Ojear se utiliza para indicar que se mira con atención, mientras
que hoiear significa mover o pasar rápidamente las hojas de un libro. Ten en
cuenta esta diferencia y completa las siguientes frases con el verbo adecuado:
Mientras acabo de preparar la comida, ............ esa revista.
Vamos a ............. las rebajas de las zapaterías.
Aunque es hora de cerrar, ¿podrÍa la exposición?
A la salida de los museos se pueden ...... algunos libros informativos.
La jueza dicta sentencia tras ...... los informes.
Hemos ido hasta la entrada del cine para ......... ra cartelera.
I
.
-.-. ]. Completa estas frases con a uer o haber.
....-.
IUSE
Completa:
Las palabras ha, he se escriben con ...... si se pueden sustituir por ............... y
......, respectivamente.
- He encontrado un paraguas. I
- Saludó a mis amigos con afecto. r' ............
Yo no las he abierto. I
- Ha cortado algunas ramas del árbol.
l---**-*
i hasta -.-' basta, casta, gasta, pasta, vasta :
j
_-.*_.-i
(de hacer)
','
:
la lechuga a remojo.
- A lo ....., pecho.
I
f ll. La filde en dipfongos y fripfonÉos
Anota todos los posibles diptongos que hay en castellano. Sigue un orden y combi-
na cada una de las vocales abiertas (a, e, o) con las vocales cerradas (i, u). No te
olvides de combinar estas últimas entre sí:
a1
au
'EMl
i Para que haya triptongo, es necesario que una vocal .... se encuentre en-
i tre dos . Además, si la sílaba que contiene el triptongo fuera la
i acentuada, la tilde se coloca sobre la vocal
El rRctctos
DE EVATUACION
-Usodelabvdelau
,
l-:.u=i:
Escribe de nuevo las palabras sustituyendo el asterisco por b o u:
=
e * anista esco "a
* om " illa su * * ención
)ud c in " ierno
I ¡.'
i.= Busca el adjetivo correspondiente a cada uno de los siguientes términos. ütilizalo
en las oraciones que tienes a continuación:
I
Elige bien la palabra que debes utilizar (puede haber variaciones de número):
ben-/bene-/bien-
i; Separa las sílabas de las siguientes palabras, encierra en un círculo la sílaba tónica
y anota al lado de qué clase son (agudas, llanas o esdrqiulas):
allanar obstinado
desérticos contracción
ultimátum inmóvil
currículo idéntico
Completa:
re Lee con atención este texto y completa el cuadro siguiente con las palabras del tex-
to que correspondan:
Viniendo del Sur, más allá de los robles enanos, llegó hasta él el ladrido a" tu ui"¡u
Julia, claro como una campana y sonando con gran excitación. Creyó oír también la
voz de su padre. Salió disparado antes que alcanzase a detenerle la autoritaria voz de
la madre. Ésta le siguió hasta la puerta llamándole insistentemente.
- No os vayáis lejos, detrás de esa perra tonta. No pienso estarme aquí sentada,
sin desayunar, mientras vosotros os marcháis fácilmente a corretear por el
bosque.
RRwLrNcs, M K,: El d;syaytar,