Fuentes de Derecho
Fuentes de Derecho
Las fuentes reales o materiales son los fenómenos que dan origen a la forma jurídica. Estos
fenómenos pueden pertenecer al ámbito natural o social. Ejemplos de fenómenos naturales
que pueden convertirse en fuentes materiales, pueden ser el clima o el medio geográfico.
2. FUENTES FORMALES
Son los documentos en que se registran las normas vigentes, que a su vez sirven como base
para la redacción de nuevas formas. Mientras que las fuentes materiales pueden ser
involuntarias, las fuentes formales siempre son deliberadas y producto de la creación
humana. El debate sobre las fuentes formales se da con respecto a la validez de cada una de
ellas en la actualidad.
4. CONSTITUCIÓN
5. JURISPRUDENCIA
La Jurisprudencia son las decisiones que toman jueces y tribunales. Estas instituciones
tienen la función de hacer aplicar la ley. Sin embargo, esa aplicación depende de la
interpretación que jueces y tribunales realicen de la ley, por lo que un dictamen o fallo
puede modificar la interpretación generalizada que se da de la ley. Incluso puede promover
la modificación de la ley en cuestión.
Es decir que la ley es la base de la jurisprudencia, pero al mismo tiempo puede ser
modificada por el ejercicio de la misma.
6. DOCTRINAS
Muchas de las leyes tienen su origen en las costumbres de una sociedad. Sin embargo, las
costumbres cambian con el tiempo, y muchas veces las leyes ya no están vigentes. Tomar la
costumbre como una fuente del derecho permite ejercer una interpretación de la legislación
dependiendo de la vigencia de la misma. Esto significa que aunque muchas leyes aún
pertenezcan al código, las mismas no son aplicadas.
8. LA DIVISIÓN DE PODERES
Una de las bases del estado republicano es la división de poderes: el legislativo, el ejecutivo
y el judicial. Cuando una ley o la aplicación de la misma interfiere con dicha división,
diversas ramas del derecho pueden evitarlo, tomando como fuente legitimante esta
necesaria división.
9. DERECHO INTERNACIONAL
De la misma forma que ocurre con el derecho interno, el derecho internacional encuentra
sus fuentes en las costumbres internacionales así como en los principios generales del
derecho. Además, el derecho internacional se basa en tratados internacionales que lo
regulan y guían.
Aunque aquí se han enumerado las características de las fuentes del derecho en general, en
cada país cada una de ellas tiene una relevancia específica. Por ejemplo, en España, el
mismo Código Civil establece que las fuentes de la jurisprudencia son la ley, la costumbre
y las doctrinas (principios generales del derecho). Por otra parte, en países como Guatemala
la Ley del Organismo Judicial establece la relación dialógica entre la jurisprudencia y la
ley.
Las fuentes del Derecho son los actos o hechos que deriva la creación, modificación o
extinción de normas jurídicas. En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el
lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la
explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a
los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los usos
o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del propio
objetivo. Las fuentes del derecho
Las leyes son obligatorias para todos y están reunidas en unos documentos llamados
códigos. Cuando alguien desobedece una ley o comete un delito, es castigado con una
multa o con la cárcel. En cambio, si alguien no cumple con una norma de cortesía, por
ejemplo, el castigo o sanción es diferente, en este caso, puede enfrentarse al rechazo por
parte de la gente.