011003macherti 120613105346 Phpapp01 PDF
011003macherti 120613105346 Phpapp01 PDF
011003macherti 120613105346 Phpapp01 PDF
Chuquisaca – Bolivia
INDICE GENERAL
A. ASPECTOS ESPACIALES
B. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES
B.1 Descripción Fisiográfica
b.1.1 Altitudes
b.1.2 Relieve
b. 1.3 Topografía
b.2.1 Clima
b.2.2 Temperatura máxima y mínima
b.2.3 Precipitaciones pluviales, periodos
b.2.4 Riesgos climáticos
b.4.1 Suelos
b.4.1.1 Principales características
b.4.1.2 Zonas y grados de erosión
b.4.1.3 Prácticas y superficies recuperadas
b.4.2 Flora
b.4.2.1 Principales especies
“Gobierno Municipal de Macharetí Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 2 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
b.4.3 Fauna
b.4.3.1 Principales especies
b.4.4 Recursos Forestales
b.4.4.1 Principales especies
b.4.4.2 Recursos hídricos
b.4.4.2.1 Fuentes de agua, disponibilidad y características.
b.4.4.2.2 Cuencas, subcuencas y ríos existentes
b.4.4.3 Recursos Minerales
b.4.4.3.1 Principales metales y no metales
b.4.5 Comportamiento ambiental.
b.4.5.1 Suelo
b.4.5.2 Aire
b.4.5.3 Agua
b.4.5.4 Inclemencias
C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
C.2. Demografía
c.3.1 Migración
c.3.1.1 Migración Temporal
c. 3.1.2 Migración definitiva
c.3.2 Inmigración
c.3.2.1 Inmigración temporal
c.3.2.2 Definitiva: proporción según, tiempo, época, edad, sexo y ocupación
c.3.3 Tasa de Natalidad
c.3.4 Tasa de Mortalidad: general, materna é infantil
c.3.5 Tasa de crecimiento poblacional
c.3.6 Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional)
c.3.7 Esperanza de vida
C.5. Interculturalidad
C.8. Educación
c.8.4.2.1Nivel inicial
c.8.4.2.2Nivel Primario
c.8.4.2.3Nivel Secundario
c.8.4.2.4Cobertura escolar en el Distrito
c.8.5 Permanencia en el nivel inicial
c.8.6 Permanencia en el nivel primario
c.8.7 Permanencia en el nivel secundario
c.8.8 Permanencia a nivel de distrito
c.8.9 La marginalidad escolar
c.8.10 Diagnostico actual del desarrollo curricular en el distrito
c.8.11 Avance curricular
c.8.12Educación alternativa
c.8.12.1Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional)
c.8.13 Personal docente, administrativo y de servicio
c.8.14 Requerimientos de capacitación
c.8.15 Órganos de Participación Popular (Juntas Escolares)
c.8.16 Infraestructura , Mobiliario y Equipamiento por Núcleo
C.9. Salud.
C.12. Vivienda
D. ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS
F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
F.1 Pobreza en el Municipio de Macharetí
G. ASPECTOS POLITICOS
INDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICOS
INDICE DE MAPAS
PRESENTACIÓN
FOTO
Al iniciar este proceso hemos identificado puntos de partida que nos permitan asumir
compromisos institucionales de cara a lograr un desarrollo integral de nuestro Municipio,
considerando su vocación y potencialidades.
Debo mencionar un aspecto que nos servirá de reflexión. El PDM cuya vigencia ha
fenecido (2001 – 2005) ha sido evaluado respecto al número de proyectos que deberían
ejecutarse en ese quinquenio y solo se ha ejecutado el 40%, pero también se han ejecutado
proyectos que no estaban inscritos en el Plan de Desarrollo Municipal, existiendo muchos
factores que han influido en la ejecución y no ejecución de nuestro Plan de Desarrollo
Municipal. Es importante considerar este aspecto para no cometer errores que solo
perjudicarían el desarrollo de nuestro Municipio
Si bien es una responsabilidad del H. Alcalde Municipal liderar estos procesos, hemos
tomado la iniciativa que el Plan de Desarrollo Municipal ajustado tenga un enfoque más de
equidad social, sin excluir a nadie, más al contrario dar la oportunidad a los más pobres del
Municipio con un perfil de pobreza que nos permitirá focalizar políticas hacia esta población,
a las Mujeres con la incorporación de la temática de equidad de género, a los jóvenes no
como futuro sino como presente y a la población originaria que también es parte de nuestra
población.
Hemos logrado constituir una Red Asociativa de Actores que estamos seguros
todavía falta consolidarla y definir responsabilidades, para encarar de manera conjunta el
desafío del desarrollo.
b. 1.3. Topografía
b.2.1. Clima
Posee un verano cálido y seco que se extiende casi todo el año, teniendo clima un tanto
húmedo durante tres a cuatro meses (diciembre a febrero). El Estudio Integrado de los
Recursos Naturales elaborado por CORDECH indica que no presenta ningún excedente de
agua, como máximo puede haber un mes con precipitación representativa de reposición
hídrica, mientras tanto se tienen desde 6, 7 o hasta los 12 meses del año con déficit hídrico.
Los veranos son casi completamente secos y las lluvias de verano limitadas
En el presente clima se encuentran las comunidades de Yapi, Ipati de Ivo, Valle Hermoso,
Bella Unión, El Vinal, Santa María, Ipauso, Algarrobilla, Bajo Bordo Alto, Vuelta Grande,
Campo León, La victoria, Simbolar y las poblaciones de Carandayti e Ivo.
Presenta 2 meses de excedencia como máximo y 6 a 7 meses de déficit, sus veranos son
cálidos y los periodos invernales están restringidos a los meses de junio y julio. Las
comunidades con este clima son Ñancaroinza Estación, Las Lomas, Tamaniguati, El
Salvador, Macharetí Estación, Tentami y Tiguipa Estación.
Se extiende a lo largo de una estrecha franja al pie y a lo largo de la serranía del Aguarague,
tiene 2 a 3 meses de excedencia y entre 3 a 5 meses de déficit hídrico; las temperaturas ya
no son tan elevadas como en los otros tipos climáticos. En este cinturón se encuentran las
poblaciones de Macharetí, Camatindi y las comunidades de Tiguipa Pueblo, Tati, Timboycito,
Yuqui Caipipendi
Clima árido
Las características de este tipo climático son semejantes a las del clima semiárido, pero con
mayores condiciones de sequedad, baja humedad y déficit hídrico. Comunidades ubicadas
en la zona cercana a la frontera con la República del Paraguay.
1
Idem. Isoyetas Isotermas, Zonificación climática, Cuencas, Hidrología e Hidrogeología.
CUADRO 3
TEMPERATURAS MAXIMAS Y MINIMAS
ESTACIONES
TEMPERATURAS
El Salvador Macharetí
Temperatura media ambiente 21.7ºC 21.9ºC
Temperatura Máxima media 28.3ºC 29.1ºC
Temperatura Mínima media 15.1ºC 14.7ºC
Temperatura Máxima absoluta 40.0ºC 44.0ºC
Temperatura Mínima absoluta - 5.0ºC -4.0ºC
Fuente: SENAMHI 2001
Las precipitaciones pluviales a nivel regional, comienzan en diciembre; siendo los meses de
enero y febrero los con mayores precipitaciones , bajan en marzo para terminar en abril.
CUADRO 4
PRECIPITACIONES PLUVIALES REGISTRADAS
EL
DETALLE MACHARETI
SALVADOR
Precipitación Máxima extrema 160.00 mm (Ene, Mar)
Precipitación media anual 825.00 mm 764.60 mm
Precipitación Mínima extrema 0.00 mm (Ago)
Fuente: SENAMHI 2001.
Es importante mencionar que, los datos que se presentan en los cuadros 3 y 4, no han
sufrido cambios sustanciales, las temperaturas máximas y mínimas se mantienen en los que
respecta al Municipio, similar situación ocurre con las precipitaciones pluviales.
b.2.4.Riesgos climáticos
Sequías
La zona más perjudicada por las sequías es aquella que esta situada sobre la llanura
chaqueña y el piedemonte entre la zona de transición y la llanura; sin embargo las sequías
tampoco están ausentes en la región de Ivo.
Heladas
Estas se presentan generalmente en los meses de junio y julio; pero estas bajas
temperaturas con humedad puedan presentarse hasta el mes de agosto. Su acción tiene
efectos negativos sobre los árboles frutales y la vegetación natural.
Inundaciones
En situaciones muy especiales y cuando las lluvias de enero y febrero son muy intensas, las
aguas que forman “bañados” o las almacenadas en “atajados” pueden desbordarse y
provocar inundaciones en regiones bajas o planas que carecen de drenajes naturales. Los
sitios con este riesgo son Ñancaroinza Estación, Ipati de Ivo, Ivo, Cuatro Vientos, El Vinal,
Bajo Bordo Alto y Tiguipa Pueblo.
Lluvias
Granizadas
CUADRO 5
RIESGOS CLIMATICOS POR COMUNIDADES
LLUVIA SEQUIA HELADA GRANIZADA INUNDACIONES
COMUNIDAD
0CT NOV DIC ENE FEB MAR JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB NOV DIC ENE FEB MAR
Yapi X X X X X X X X X X
Ipati de Ivo X X X X X X X X X X X X X
Ivo X X X X X X X X X X X X X
Tamanihuati X X X X X X X
Ñancaroinza Hacienda X X X X X X X X
Ñancaroinza Estación X X X X X X X X X X X X X
Campo León X X X X X X X X X X
La Victoria X X X X X X X X X X
Simbolar X X X X X X X X X X
Valle Hermoso X X X X X X X X X X X
Tranquilidad X X X X X X X X X X X
Miraflores X X X X X X
Cuatro Vientos X X X X X X X X X X
Bella Unión X X X X X X X X X X X
El Vinal X X X X X X X X X X X X X
Ipauso X X X X X X X X X
Santa Maria X X X X X X X X X X X
Carandaytí X X X X X X X X X
Algarrobilla X X X X X X X X X X
Las Lomas X X X X X X X X X
Vuelta Grande X X X X X X X X X X
Tiguipa Estación X X X X X X X X X X
Camatindi X X X X X X X X X X X
Tiguipa Pueblo X X X X X X X X X X X X
Tentami X X X X X X X
Machareti Estación X X X X X X X X X X
Tati X X X X X X X X
Timboycito X X X X X X X X X X
Yugui Caipipendi X X X X X X X X X X X X
Machareti Pueblo
J.V. Central X X X X X X X X X X X
Llanura Chaqueña
Serranía Subandina
CUADRO 6
UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN LOS PISOS ECOLÓGICOS
PISOS ECOLOGICOS
COMUNIDAD ZONA
LLANURA SUBANDINO
TRANSICION
Yapi X
Ipati de Ivo X
Ivo X
Tamaniguati X
Ñancaroinza Hacienda X
Ñancaroinza Estación X
Campo León X
La Victoria X
Simbolar X X
Valle Hermoso X
Tranquilidad X
Miraflores X
Cuatro Vientos X
Bella Unión X
El Vinal X
Ipauso X
Santa María X
Carandayti X
Bajo Bordo Alto X
Algarrobilla X X
Las Lomas X
Vuelta Grande X
Tiguipa Estación X
Camatindi X
Tiguipa Pueblo X
Tentami X
Macharetí Estación X
Tati X
Timboycito X
Yuqui Caipipendi X
Macharetí Pueblo X
Fuente: Elaboración propia. Observación directa.
b.4.1. Suelos
Los únicos suelos útiles en agricultura son arenosos a franco arenosos (clases II al IV),
susceptibles de erosión, limitaciones de suelo y clima; los mismos que están más
distribuidos en el área de transición (alrededores de Carandayti, Vuelta Grande, El
Salvador), parte occidental de la llanura y finalmente en los piedemontes y terrazas
aluviales recientes del Subandino: Tiguipa Estación Tiguipa Pueblo, Camatindi, Machareti
y Timboycito. Las características de los suelos de cada comunidad según el estudio de
la Prefectura del Departamento de Chuquisaca son las siguientes:
Cuadro 7
Tipo de suelos según comunidad
Comunidad Suelos
Ivo Suelos de terraza aluvial y pie de monte: Clase IIsc; IVsc. Suelos de llanuras: Clase III sc; IIsc.
Suelos de terraza aluvial y pie de monte: Clase IIsc; IVsc. Suelos de llanuras: Clase III sc; IIs.
Ipati de Ivo
c.
Ivo Suelos de terraza aluvial y pie de monte: Clase IIsc; IVsc. Suelos de llanuras: Clase III sc; IIsc.
Suelos de llanuras aluviales y píe de monte: Clase IIIsc; IIIesc. Suelos de colinas: Clase
Ñancaroinza Hacienda
VIIIesc.
Camatindi Suelos de pie de monte: Clase IVesc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc.
Tiguipa Pueblo Suelos de pie de monte: Clase IVesc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc
Tentami Suelos de pie de monte: Clase IIIesc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc
Macharetí Estación Suelos de pie de monte: Clase IIIesc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc.
Macharetí Pueblo Suelos de terraza aluvial subreciente: Clase IVsc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc.
Timboycito Suelos de terraza aluvial subreciente: Clase IVsc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc.
Tatí Suelos de terraza aluvial subreciente: Clase IVsc. Suelos de serranía: Clase VIIIesc; VIIesc.
Vuelta Grande Suelos de pie de monte: Clase IIIesc. Suelos de colinas: Clase VIIIesc; VIIesc.
Las Lomas Suelos de llanura aluvial: Clase IIwsc; IIIsc; IVsc. Suelos de colinas: Clase VIesc.
Santa María Suelos de llanura aluvial: Clase IIwsc; IIIsc; IVsc. Suelos de colinas: Clase VIesc.
Ipauso Suelos de llanura aluvial: Clase IIwsc; IIIsc; IVsc. Suelos de colinas: Clase VIesc.
Carandaytí Suelos de llanura aluvial: Clase IIwsc; IIIsc; IVsc. Suelos de colinas: Clase VIesc.
El Vinal Suelos de llanura aluvial: Clase IIIsc. Suelos de colinas: Clase VIIesc; VIIIesc.
Campo León Suelos de pie de monte: Clase IIIesc. Suelos de colinas: Clase VIesc.
La Victoria Suelos de pie de monte: Clase IIIesc. Suelos de colinas: Clase VIesc.
Simbolar Suelos de llanura aluvial: Clase IVsc. Suelos de colinas residuales: Clase IVsc.
La erosión por efecto de la acción de las corrientes de agua, esta socavando y formando
cárcavas en lugares, que estuvieron cubiertos por vegetación, complementan esta acción
los fuertes vientos y la insolación, que están dejando grandes superficies erosionadas.
Las zonas más afectadas por la perdida de suelos son: i) zona circundante a Carandayti,
comunidades de El Vinal, Santa María e Ipauso. ii) Zona norte, colindante con el
departamento de Santa Cruz, comunidades de Campo León La Victoria y, El Simbolar. iii)
Zona de Ivo, comunidades de Ivo e Ipati de Ivo
CUADRO 8
EROSION DEL SUELO POR COMUNIDADES
Has. Has.
COMUNIDAD COMUNIDAD
EROSIONADAS EROSIONADAS
Yapi 230 Santa María 120
Ipati de Ivo 450 Carandaytí 70
Ivo 600 Bajo Bordo Alto 25
Tamanihuati 40 Algarrobilla 100
Ñancaroinza Hacienda 300 Las Lomas 70
Ñancaroinza Estación 59 Vuelta Grande 30
Campo León 150 Tiguipa Estación 80
La Victoria 120 Camatindi 400
Simbolar 150 Tiguipa Pueblo 200
Valle Hermoso 200 Tentami 40
Tranquilidad 10 Macharetí Estación 30
Miraflores 40 Tati 150
Cuatro Vientos 20 Timboycito 20
El Vinal 250 Yuqui Caipipendi 300
Ipauso 130 Macharetí Pueblo 180
TOTAL 4564
Fuente: Elaboración Propia. Talleres Comunales, Observación directa y Entrevistas Informantes Clave
b.4.2. Flora
El Municipio se caracteriza por poseer una amplia gama de especies vegetales nativas de
tipo herbáceas, arbustivas y arbóreas.
1. La zona del subandino y el área de transición esta cubierta por bosques ralos,
extremadamente xeromórficos, mayormente espinosos y densos, mayormente
caducifolios estacionales, o de transición, nublado.
Las especies predominantes en estos bosques son Spondias sp. (Mara), Morus sp.
(Mora), Tabebuia sp (Lapacho rosado), Phyllostylon sp. (Perilla), Acacia macracanta
(Tusca), Acacia sp. (Garrancho), Astronium sp. (Cuchi), Chorisia sp. (Toborochi), Bromelia
sp. (Carahuata), Tipuana sp. (Tipa), Prosopis sp. (Algarrobo) Andenanthera sp. (Cebil),
Ziziphus sp. (Mistol), Caesalpinia sp (Algarrobilla), Aspidosperma sp. (Quebracho blanco),
Cassia sp. (Carnaval), Prosopis sp. (Taquillo), Tecoma sp. (Guaranguay), Capparis sp
(Coca y cabra), Calycophyllum sp. (Palo blanco), Schinopsis sp (Quebracho colorado),
Capparis sp. (Sacha sandia), Ruprechtia sp (Choroque), Cedrela sp (Cedro), Juglans sp
(Nogal), Enterolubium sp (Timboy), Myroxylon sp (Quina), Amburana sp. (Roble),
Epíf itas, Br omelias, Cactos, Herbáceas y pastos.
Las especies representativas de esta área son Anadenanthera sp. (Cebil); Caesalpinia sp.
(Algarrobilla), Phyllostylon sp. (Perilla), Ziziphus sp. (Mistol), Jatropha sp. (Piñon), Tipuana
sp. (Tipilla), Celtis sp. (Palo mataco), Celtis sp. (Tala), Ruprechtia sp. (Choroque),
Tabebuia sp. (Lapacho), Acacia sp. (Garrancho), Cedrela sp. (Cedro), Aspidosperma sp.
(Quebracho blanco), Chorisia sp. (Toboroche), Schinopsis sp. (Quebracho colorado),
Acacia sp. (Tusca), Capparis sp. (Coca cabra), Pisonia sp. (Palo zapallo), Calycophylum
sp. (Palo Blanco), Capparis sp (Sacha sandia), Gourliaea sp. (Chañar), Cochlospernum
sp. (Kala pierna), Tecoma sp. (Guranguay), Cassia sp. (Carnaval), Solanum sp. (Mata
Gusano), Bromelias terrestre, Cactos, herbáceas y pastos.
La asociación vegetal esta formada por las siguientes especies: Anadenathera sp. (Cebil),
Pisonia sp. (Palo zapallo), Schinopsis sp. (Quebracho colorado), Tabebuia sp. (Lapacho),
Caesalpinia sp. (Algarrobilla), Ziziphus sp. (Mistol), Phyllostylon sp. (Perilla), Celtis sp.
(Palo mataco), Ruprechtia sp. (Choroque), Prosopis sp. (Algarrobo), Tecoma sp.
(Guaranguay), Celtis sp. (Tala), Calycophyllum sp. (Palo Blanco), Tipuana sp. (Tipilla),
Capparis sp. (Coca cabra), Cestrum sp. (Hediondilla), Chorisia sp. (Toboroche), Jatropha
sp. (Piñón), Aspidosperma sp. (Quebracho blanco), Astronium sp. (Palo Cuchi),); Acacia
sp. (Garrancho), Cereus sp. (Ulala), Bromelia sp. (Carahuata), Acacia sp. (Huanca),
Vallesia sp. (Picantilla), Solanum sp. (Mata gusano), Cersidium sp. (Brea),
Cochlospermun sp. (Kala pierna), Bromelias terrestres, Epífitas, Cactos, Herbáceas y
Gramíneas.
CUADRO 9
FLORA: PRINCIPALES ESPECIES POR COMUNIDAD
TIPO DE VEGETACION
COMUNIDAD
ALTA MEDIA BAJA
Yapi Timboy,Cuchi, Quina , Espinillo, Taquillo, Alfilla, Hediondilla, Tusca Pasto natural, Retama, Garrancho,
Cedro, Cedrillo, Palo Blanco, Soto, Cardón, Malva.
Perilla, Tipa Blanca, algarrobo.
Ipati de Ivo Quebracho colorado-blanco, Cebil, Algarrobilla, Tusca, lgarrobito, Retama, Garrancho, Choroque, Tala,
Algarrobo, Mistol, Toboroche wChirimoya del campo, Ulala, Malva, Yuyo, Carahuata,
Huasuquena, Cocacabra Cardón, Tunilla
Ivo Algarrobo, Quebracho blanco- Algarrobilla, Choroque, Cocacabra, Hediondilla, Caruro, Tartago,
colorado Soto, Mistol, Chañar Sachasandia Gramma Crespo, Colayzoro, Alfilla
Tamanihuati Algarrobo, Timboy, Algarrobilla, Tusca, Taquillo, Choroque, Wanca, Camalote, Cardón, Gramma,
Soto, Quebracho colorado - blanco. carahuata
Ñancaroinza Quebracho colorado - blanco, Cuchi, Matico, Tusca, Chichapi, Espinillo, Gramma, Camalote, Pasto criollo
Hacienda Soto, Tipa, Cedro, Nogal, Timboy, Garrancho
Ñancaroinza Estación Urundel, Quebracho colorado- Tusca, Ipilla, Momoqui, Tala, Rama verde, Mata gusano,
blanco Palo Blanco, Toborochi, Camalote, Garrancho, Garra de gato,
Cebil, Cuta. Algarrobo, Mora, Asfata, Carahuata, Abrojo.
Algarrobilla, Mistol,
Campo León Quebracho colorado - blanco, Soto, Tusca, Taquillo, Cocacabra, Carahuata, Cardón, Retama, Malva,
Cuchi, Algarrobo, Algarrobilla, Choroque, Huasuquera. Rama verde
Cebil
La Victoria Cuta, Quebracho colorado-blanco, Tusca Taquillo, Choroque, Retama, Malva, Rama Verde,
Tajibo, Soto, Cuchi, Cebil, Huasuquera Cardón Carahuata.
Algarrobo, Mistol, Toborochi.
Simbolar Quebracho Colorado-blanco, Mistol, Chañar, Taquillo, Tusca, Choroque, Boizare, Malvas, Carahuata, Cardón,
Algarrobo, Mora, Algarrobilla, Chorimimi Alfilla, Gramma, Verdolagas, Yuyo.
Toborochi
Valle Hermoso Quebracho colorado-blanco, Perilla, Choroque, Garrancho, Chorimimi, Alfilla, Retama, Gramma, Malvas,
Soto Algarrobilla, Algarrobo Amarguillo, Ulala
Tranquilidad Quebracho colorado-blanco, Choroque, Escayante, Garrancho, Carahuata, Cardón
Toboroche Kala pierna, Mistol,
Algarrobilla
Miraflores Quebracho colorado-blanco, Choroque , Garrancho, Tala, Sacha- Carahuata, Crespo, Malva, Ajata
Toboroche Mistol, Kalapierna sandia, Choromimi,
Cuatro Vientos Quebracho colorado-blanco, Mistol Huancar,. Choroque, Sacha sandia, Carahuata, Cardón, Taringue, Ulala,
Toborochi, Algarrobilla, Cebil Coca-cabra,. Pata pata, Huasuquea Pasto Común
Bella Unión Quebracho colorado- blanco, Choroque, Sacha sandia, Chorimimi, Carahuata, Camalote, Malva, Pasto
Chañar, Algarrobilla, Mistol , Cebil, Coca- cabra, Huasuquea, Pata pata común.Grama
Toborochi.
El Vinal Quebracho colorado-blanco, Perilla, Duraznillo, Retama, Alfilla, Sacha- Camalote, Carahuata, Cardon
Cebil, Lapacho, Algarrobo sandia, Tusca, Choroque, Garrancho
Ipauso Tawaire, Soto, Quebracho blanco, Boysare, Corteza, Tusca, Ancoche Mata gusano, Carahuata, Afata,
Mistol Algarrobo, Algarrobilla Altamisa
Santa Maria Algarrobo, Algarrobilla, Cuchi, Tusca, Choroque, Garrancho, Tala Grama, Camalote, Cardon,
Cebil, Mistol Quebracho colorado- Sacha sandia, Huasuquea, Coca Carahuata Pastos naturales
blanco, Perilla, Lapacho cabra Chorimimi
Carandaytí Algarrobo, Algarrobilla, Mistol, Tusca, Choroque, Garrancho, Tala Grama, Camalote, Cardon,
Chañar, Quebracho colorado- Carahuata
blanco, Cuchi.
Bajo Bordo Alto Quebracho colorado-blanco, Perilla, Choroque, Algarrobilla, Garrrancho, Alfilla, Huanca, Crespo, Camalote,
Cebil Palo Blanco, Toborochi, Tusca Carahuata.
Algarrobo
Algarrobilla Quebracho colorado-blanco, Perilla, Choroque, Garrancho, Tusca Malva, Gramma, Afata, Carahuata
Cebil, Palo blanco, Algarrobilla,
Lapacho, Cuchi
Las Lomas Quebracho colorado- blanco, Choroque, Tala, Tusca; Chrimimi, Carahuata, Camalote, Gramma.
Toborochi Palo blanco, Algarrobo, Puca, Garrancho.
Tajibo, Cuchi, Cebil, Perilla, Mistol.
Vuelta Grande Quebracho colorado-blanco, Mistol, Duraznillo, Garrancho, Choroque, Gramma, Afata, Malva, Camalote,
Cebil Algarrobilla, Perilla, Matico Alfilla,
Algarrobo
Tiguipa Estación Lapacho, Cuchi, Perilla, Cebil, Tusca, Churqui, Tala, Guaranguay, Camalote, Mata gusano, Gramma,
Algarrobo, Quebracho colorado- Carnaval Golondrina, Hediondilla, Rama
blanco, Algarrobilla Mora. verde.
Camatindi Urundel, Lapacho, Perilla, Palo Tusca, Tala, Puca, Guaranguay, Camalote, Afata, Gramma, Malva,
blanco, Timboy, Mora, Algarrobo, Mata burro, Guayabilla,sawwinto, Hediondilla.
Cebil, Cuchi mara, Toborochi, Away, Clavelillo, Garrancho.
Quebracho colorado- blanco, Roble,
Cedrillo, Cedro, Mistol
Tiguipa Pueblo Urundel, Lapacho, Timboy, Cebil, Tusca, Choroque, Tala, Coca cabra, Camalote, Clavelillo, Carahuata,
Mistol, Perilla, Algarrobo, Guaranguay, Chorimimi Pastos tóxicos, Gramma, Afata,
Quebracho blanco- colorado, Puca, Mata gusano, Hediondilla, Cafecillo
Algarrobilla
Tentami Lapacho, Cuchi, Cebil, Palo blanco, Tusca, Chapi. Gramma, camalote,
Roble Cedrillo, Perilla, Momoqui
Machareti Estación Algarrobo, Quebracho colorado- Tusca, Tala, Garrancho Camalote, Gramma, Alfilla, Quisma,
blanco Soto, Mistol, Perilla, Palo
Blanco, Cuchi Cebil, Algarrobilla,
Tati Algarrobo,Mistol, Chañar, Lapacho, Carnaval, Ancoche, Tala, Tusca, Pasto rama, Gramma, Dadillo
Cedro Cedrillo, Quebracho Tartago, Guaranguay,
colorado- blanco, Toborochi, Roble.
Timboycito Tajibo, Momoque, Urundel, Cebil, Tusca, Funo, Ipilla, Palo zapallo, Gramma, Camalote, Carahuata,
Ceibo Quebracho colorado-blanco, Garrancho, Coca cabra, Choroque, Cardón
Algarrobo, Timboy, Palo blanco, Guaranguay, Carnaval, Crorimimi,
Perilla, Mora, Cedro, Toboroche, Sacha rosa, Ulala
Roble, Algarrobilla, Mistol
Yuqui Caipipendi Soto, Cedro, Palo blanco, Quina Tusca, Coca y cabra, Espinillo, Gramma, Cabra yuyo, Santa María,
quina, Toborochi, Ibiri, Cedrillo, Churqui, Sawinto, Mataco, Puca Malva, Caruro, Camalote, Cola y
Roble, Algarrobo, Algarrobilla, Puca, Garrancho, Chañar, zorro,
Lapacho, Quebracho blanco-
colorado, Mistol, Mara colorada,
Perilla, Cebil.
Machareti Pueblo Cebil, Quebracho colorado- blanco, Tusca, Choroque, Carnaval, Ipilla, Cardón, Gramma, Camalote, Yuyo,
Cedro, Timboy, Palo Blanco, Guaranguay, Chorimimi, Cocacabra, Carahuata, Caruro, Malva.
Perilla, Lapacho Mora, Mistol, Palo zapallo, Sacha rosa, Churqui,
Chañar, Soto, Algarrobo, Cedrillo, Ulala, Tala.
Roble, Urundel.
Fuente: PDM 2001 - 2005
b.4.3. Fauna
CUADRO 10
PRINCIPALES ESPECIES SEGÚN DISTRITO.
CUADRO 11
FAUNA: PRINCIPALES ESPECIES POR COMUNIDAD
ORDEN
COMUNIDAD
MAMIFEROS AVES REPTILES
Yapi Zorro, Urina, Chancho montes, Loro, Charata, Urraca, Jilguero, Iguana, Lagartijas, viboras
Quirquincho, León, Yacuti, Raposa Pavas Sapos, Rococos
Ipati de Ivo Zorro, Urina, León ,Quirquincho, Loros, Charata, Chuña, Soqori, Lagartijas, viboras, Iguanas
Gatos (titi, pajero), Chanchos, Pavas, Torcaz, Palomas, Perdiz, Sapos y rococos
Tordo
Ivo Zorro, Urina, Zorrino, Quirquincho, Loro, Charata, Torcaz, Perdiz, Iguana, viboras, Lagartijas
León, Chancho montes, Nutria Chuya Sapos y rococos
Tamanihuati León, Monos, Urina, Chancho, Anta, Loros, Carpintero, Tucan, Viboras, Lagartijas, Iguana
Zorro, Jochi, Tatu, Liebre, Conejos Charata, Chuña, Tordo,
Cardenal, Urraca
Ñancaroinza Hacienda Chancho montes, Tatu, Jochi, León Jilguero, Cardenal, Loros, Viboras, Lagartijas, Iguana
Urina, Quirquincho Tucán, Sucha, Pîcaflor. Sapos y rococos
Ñancaroinza Estación Corzuela, Quirquincho, Zorro, Taitetu, Loro, Torcaz, Charata, Pava, Viboras, Lagartijas, Iguana
Liebre, Conejo, Jochi Chuña Sapos y rococos
Campo León Zorro, Tatu, Taitetu, Urina, León Cardenal, Loros, Chuña, Pava, Viboras, Lagartijas, Iguana
Quirquincho, Jochi. Palomas, Soqori, Charata. Sapos y rococos
La Victoria León, Quirquincho, Taitetu, Jochi, Loros, Charata, Chuña, Viboras, Lagartijas, Iguana
Urina, Palomas, Pava, Cardenal Sapos y rococos
Simbolar Zorro, Tatu, Urina Charata, Pava, Chuña, Palomas, Vibora, Lagartijas, Sapos y
Urraca, Soqori. rococos
Valle Hermoso Urina, Quirquincho, Loros, Pavas, Charata, Chuña, Viboras, Lagartijas , Iguana
Palomas, Pajaros Sapos y rococos
Tranquilidad Urina, Chancho, Tatu, Zorro, Anta Charata, Chuña, Pava, Palomas, Viboras, Lagartijas, Iguana
Gatos, Quirquincho Loros. Rococos, Sapos, Ranas
Miraflores Oso, Anta, Urina, Lón, Zorro, Conejo, Loros, Charata, Pavas, Chuña, Viboras, Lagartijas, Tortuga,
Quirquincho Cardenal Iguana, Sapos y rococos
Cuatro Vientos Chancho montes (tropero, rosillo, Charata, Torcaz, Chaisitas, Iguana, Vivoras, Lagartijas
solitario), Anta, León,Urina, Gato onza, Cardenal, Tordo, Loros Sapos Ranas y rococos
Gato titi, Tigre, Quirquincho, Zorro
Bella Unión Urina, León, Gato Onza, Tigre, Zorro,Chuña, Loros, Charata, Pavas, Lagartijas, Vivoras, Iguana.
Quirquincho, Chancho montes(rosillo, Cardenal, Chaisitas, Picaflor, Rococos, Ranas y sapos
tropero, solitario), Gato onza, Anta.Torcaz
El Vinal Urina; Zorro; León, Quirquincho Loros, Charatas, Pavas Iguana, Vivoras, Lagartijas
Ipauso Urina, Chancho montes, Loros, Cardenal, Chuncho, Vivora, Lagartijas, Sapos,
Huichito, Perdiz Rococos
Santa Maria Urinas, Zorro, León, Mono, Tatu Loros, Charatas, Pava, Chuña, Lagartijas, Iguanas, Sapos
Quirquincho Urraca, Perdiz, Cardenal Rococos.
Carandaytí Comadreja, Zorro, Urina, Quirquincho Loros, Pava, Charata, Huichito Lagartijas, Viboras, Sapos,
Rocococs, Ranas
Bajo Bordo Alto León, Zorro, Comadreja, Liebre, Charata, Chuña, Loro, Urraca, Viboras, Lagartijas, Iguana
Chancho montes, Quirquincho Palomas. Pava Sapos, Rococos
Algarrobilla León, Liebre, Zorro, Quirquincho, Loros, Charata, Palomas, Pava, Vibora, Lagartija, Iguana,
Urina. Chuña. Sapos, Rococos, Ranas
Las Lomas Chancho montes, Urina, Zorro, León Loros, Charata, Chuña, Viboras, Iguana, Lagartijas,
Conejo, Oso hormiguero, Jochi, Palomas, Pava, Jilguero Urraca Sapos, Rococos.
Comadreja, Nutria, Gatos. Zorrino,
Quirquincho
Vuelta Grande Urina, Quirquincho, Jochi, Loros, Palomas, Urraca, Viboras, Iguana, Lagartijas,
Sapos, Rococos.
Tiguipa Estación Quirquincho, Urina, Huaso, Zorro, Loros, Pava, Urraca, Chuña, Viboras, Lagartijas, Sapo,
Gatos, León, Jochi, Chancho. Cardenal, Tucan, Palomas, Iguana, Rococos, Ranas
Charata.
Camatindi Anta, Chancho montes, Jochi, Urina, Pava, Chuña, Perdiz, Tucán, Iguana, Teje, Lagartijas,
León, Tigre, Quirquincho, Zorro, Torcaz, Jilguero, Urraca, Tordo, Viboras, Ranas, Sapos,
Nutria, Gatos : Titi, Pajero. Cardenal, Loros Rococos.
Tiguipa Pueblo León, Urina, Anta, Tigre, Jucumari, Loros, Tucanes, Pava, Chuña, Viboras, Iguana, Lagartijas,
Zorro, Quirquincho. Charata, Soqori, Torcaz, Sapos, Ranas, Rococos
Chocho, Cardenal, Perdiz,
Ulincha, Urraca, Carpintero
Tentami Urrina, Tatu, Jochi, Mono, Conejo, Palomas, Loros, Urracas, Pava. Viboras, Lagartijas, Iguana.
Quirquincho, Oso Hormiguero, León. Charata, Perdiz,Urraca Sapos, Ranas, Rococos
Machareti Estación Urina, Chancho, Quirquincho, Zorro, Loro, Charata, Palomas, Pava Iguana, Lagartija, Vibora
Gato montes, León, Sapos, Ranas, Rococos
Tati Mono, León, Tigre, Conejo, Urina, Loros, Pava, Charata, Perdiz, Vibora, Lagartija, Iguana
Chancho montes, Quirquincho, Jochi, Cardenal, Urraca, Tordos Rococos, Sapos, Ranas
Comadreja.
Timboycito Mono, Tatu, Peji, Urina, Chancho Pava, Charata, Loro, Chuña, Iguanas, Viboras, Lagartijas.
rocillo, Mulita, Jochi, León, Zorro, Titi, Cardenal, Urraca, Tucanes, Ranas, Sapos, Rococos.
Onza y Gatos monteses. Torcaz, Jilguero, Caurra
Yuqui Caipipendi Urina, Zorro, León, Mono, Chancho Palomas, Pava, Chuña, Charata, Iguana, Lagartijas, Viboras.
montes, Oso hormiguero, Conejo, Loros, Perdiz Sapos, Ranas, Rococos
Quirquincho mula, Tatu, Jochi.
Machareti Pueblo Tatu, Urina, Zorro, Quirquincho, Peji, Carpintero, Loros, Pava, Urraca Viboras, Lagartijas, Ranas,
Gatos monteses, Jochi, León, Oso Tucanes, Jilguero, Cardenal, Sapos, Rococos, Iguana.
hormiguero, Titi, Onza. Torcaz, Chaisita, Charata,
Caurra, Chuña.
Fuente: PDM 2001 - 2005
b.4.4.Recursos Forestales
b.4.4.1.Principales especies
El Municipio de Macharetí cuenta con una gran variedad de especies forestales de valor
económico relevante, la más extendidas son el Quebracho colorado (Schinopsis sp.),
Quebracho blanco (Aspidosperma sp.), Algarrobo (Prosopis sp), Cuchi (Astronium sp.),
Cedro (Cedrela sp.), Cebil (Anadenathera sp.), Palo blanco (Calycophyllum sp.), Perilla
(Phyllostylon sp.) que son explotados para la producción de madera de construcción,
fabricación de muebles y leña para el consumo en el hogar.
CUADRO 12
PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES POR COMUNIDAD
COMUNIDAD ESPECIES
Yapi Timboy, Cuchi, Quina , Espinillo, Cedro, Cedrillo, Palo blanco, Soto, Perilla, Algarrobo, Tipa
blanca
Ipati de Ivo Quebracho colorado-blanco, Cebil, Algarrobo, Soto, Perilla, Cuchi
Ivo Quebracho blanco - colorado, Soto, Algarrobo, Cuchi, Algarrobilla
Tamanihuati Algarrobo, Timboy, Algarrobilla, Soto, Quebracho colorado- blanco
Ñancaroinza Hacienda Quebracho colorado - blanco, Cuchi, Soto, Tipa, Nogal, Timboy, Cedro
Ñancaroinza Estación Urundel, Quebracho colorado-blanco, Palo blanco, Cebil, Cuta, Algarrobo, Mora, Algarrobilla
Campo León Quebracho colorado - blanco, Soto, Cuchi, Algarrobo, Algarrobilla, Cebil
La Victoria Cuta, Quebracho colorado-blanco, Tajibo, Soto, Cuchi, Cebil, Algarrobo.
Simbolar Quebracho Colorado-blanco, Mora, Algarrobo, Algarrobilla.
Valle Hermoso Quebracho colorado-blanco, Soto, Perilla, Algarrobilla, Algarrobo
Tranquilidad Quebracho colorado-blanco, Algarrobilla, Cuchi, Soto
Miraflores Quebracho colorado-blanco, Cuchi, Soto, Algarrobilla.
Cuatro Vientos Quebracho colorado-blanco, Algarrobilla, Cebil
Bella Unión Quebracho colorado- blanco, Cebil, Algarrobilla, Cuchi.
Ipauso Tawaire, Soto, Quebracho blanco, Algarrobo, Algarrobilla.
Santa Maria Algarrobo, Algarrobilla, Quebracho colorado - blanco, Cebil, Perilla, Lapacho, Cuchi
Carandaytí Algarrobo, Algarrobilla, Quebracho colorado - blanco
Bajo Bordo Alto Quebracho colorado-blanco, Perilla, Palo blanco, Cebil, Algarrobo
Algarrobilla Quebracho colorado-blanco, Perilla, Palo blanco, Algarrobilla, Lapacho, Cuchi, Cebil
Las Lomas Palo blanco, Quebracho colorado- blanco, Algarrobo, Tajibo, Cuchi, Cebil, Perilla
Vuelta Grande Quebracho colorado-blanco, Algarrobilla, Perilla, Cebil, Algarrobo.
Tiguipa Estación Lapacho, Cuchi, Perilla, Cebil, Mora, Quebracho blanco- colorado, Algarrobo, Algarrobilla
Camatindi Urundel, Lapacho, Perilla, Palo blanco,Timboy, Mora, Algarrobo, Mara, Roble, Cedro, Cebil,
Cuchi. Cedrillo, Quebracho colorado - blanco.
Tiguipa Pueblo Urundel, Lapacho, Timboy, Cebil, Quebracho blanco- colorado, Puca, Algarrobilla, Perilla,
Algarrobo, Cedro, Palo blanco.
Tentami Lapacho, Cuchi, Cebil, Palo blanco, Roble, Cedrillo, Perilla, Momoqui, Quebracho blanco-
colorado
Machareti Estación Algarrobo, Quebracho colorado- blanco, Soto, Perilla, Palo blanco, Cuchi, Cebil, Algarrobilla
Tati Algarrobo, Lapacho, Cedrillo, Cedro, Roble, Quebracho blanco- colorado
Timboycito Tajibo, Momoque, Urundel, Cebil, Timboy, Palo blanco, Perilla, Mora, Cedro, Roble,
Quebracho blanco- colorado, Algarrobo, Algarrobilla.
Yuqui Caipipendi Soto, Cedro, Palo blanco, Quina quina, Ibiri, Cedrillo, Roble, Algarrobo, Algarrobilla,
Quebracho blanco – colorado Lapacho, Mara colorada, Perilla, Cebil.
Machareti Pueblo Cebil, Quebracho colorado- blanco, Mora, Soto, Algarrobo, Cedro, Cedrillo. Roble, Timboy,
Palo blanco, Perilla, Lapacho, Urundel.
Fuente: PDM 2001 - 2005
Otra fuente de recursos hídricos son las aguas subterráneas de la llanura, que son
producto de la infiltración directa de agua de lluvia que cae en sedimentos permeables y
por la percolación de los ríos que descienden desde el subandino a la llanura chaqueña,
los niveles freaticos a los que alimentan esta agua se encuentran a mucha profundidad;
su explotación sólo es posible mediante la perforación de pozos, como sucede en el
puesto militar de Hito Villazón, y las comunidades de Cuatro Vientos, Simbolar, El Vinal,
Campo León, Ipati de Ivo e Ivo (Kuruyuqui), sus caudales varían de 0.6 a 6 lt/ seg.
CUADRO 13
FUENTES DE AGUA Y DISPONIBILIDAD POR COMUNIDAD
VERTIENTE POZO ATAJADO QUEBRADA
COMUNIDAD
CH CA PR C CH CA C CH CA C CH CA PR C
Yapi X
Ipati de Ivo X X X X
Ivo X X X X X
Tamanihuati X X X
Ñancaroinza Hacienda X X X X X X
Ñancaroinza Estación X X X
Campo León X X X X X
La victoria X X X
Simbolar X X X X
Valle Hermoso X X X
Tranquilidad X X X X
Miraflores X X X
Cuatro Vientos X X X X
Bella Unión X X X
El Vinal X X X X
Ipauso X X X X X X
Santa Maria X X X
Carandaytí X X X X X
Bajo Bordo Alto X X X
Algarrobilla X X X
Las Lomas X X X
Vuelta Grande X X X
Tiguipa Estación X X
Camatindi X X X X
Tiguipa Pueblo X X X X X X X
Tentami X X
Machareti Estación
Tati X X X X
Timboycito X X X X X
Yuqui Caipipendi X X X
Machareti Pueblo X
Junta Vecinal San José
Junta Vecinal Central
Jta Vecinal Virgen del Carmén
Fuente: PDM 2001 - 2005
GRAFICO 2
DISPONIBILIDAD DE AGUA
quebrada vertiente
17% 11%
pozo
8%
atajado
64%
Los ríos de la sección pertenecen a la cuenca del Río de La Plata y subcuenca del Río
Pilcomayo.
CUADRO 14
DRENAJE Y CAUDAL DE LOS RIOS
La región, como todo el Chaco Central y Norte son zonas donde no existen ríos. Los
pocos existentes tienen bajos caudales, sus nacientes están ubicadas en la Serranía del
Aguarague y sus cursos tienen dirección Oeste – Este y Norte Sud, bordeando las
poblaciones de Camatindi, Macharetí Pueblo y las comunidades de Yuqui Caipipendi,
Tati, Tiguipa Pueblo y Timboycito.
CUADRO 15
CUENCAS, SUBCUENCAS Y RIOS POR COMUNIDAD
RIOS
COMUNIDAD CUENCA SUBCUENCA
CAIPIPENDI MACHARETI TIGUIPA CAMATINDI
Yapi
Ipati de Ivo
Ivo
Tamanihuati
Ñancaroinza Hacienda
Ñancaroinza Estación
Campo León
La victoria
Simbolar
Valle Hermoso
Tranquilidad
Miraflores
Cuatro Vientos
Bella Unión
El Vinal
Ipauso
Santa Maria
Carandaytí
Bajo Bordo Alto
Algarrobilla
Las Lomas
Vuelta Grande
Tiguipa Estación
Camatindi Rio de La Plata Pilcomayo X
Tiguipa Pueblo Rio de La Plata Pilcomayo X
Tentami
Machareti Estación
Tati Rio de La Plata Pilcomayo X
Timboycito Rio de La Plata Pilcomayo X
Yuqui Caipipendi Rio de La Plata Pilcomayo X
Machareti Pueblo Rio de La Plata Pilcomayo X
Junta Vecinal San José
Junta Vecinal Central
Junta Vecinal Virgen del
Carmén
Fuente: PDM 2001 - 2005. Gartas Geográficas IGM, IHH
Al contrario de lo que ocurre con los yacimientos metálicos y no metálicos que son raros,
la sección tiene potencial petrolero con la explotación de condensado y gas natural en los
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 46 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
campos de Vuelta Grande y El Porvenir, en tanto que los campos de Buena Vista y
Camatindi que entraron en explotación en la época de la Standard Oíl en la actualidad se
encuentran casi abandonados por su declinación normal.
b.4.5.1. Suelo
b.4.5.2. Aire
Existe contaminación del aire de algunas regiones como Camatindi, Tati, Tiguipa Pueblo,
por el humo desprendido por la quema de áreas chaqueadas, sin embargo estos casos no
tienen aun mayor incidencia en la contaminación del aire.
b.4.5.3. Agua
La calidad de las aguas de los ríos es buena, no existe contaminación por agroquímicos,
contaminación por aguas servidas o restos de petróleo, estas aguas son aptas para
consumo humano, animal y uso agrícola. Por la presencia de microorganismos que
pueden causar enfermedades gastrointestinales estas deberían ser utilizadas previa
cocción, si es que son utilizadas para el consumo humano.
b.4.5.4. Inclemencias
Los fenómenos naturales más comunes que afectan al medio ambiente de la región son:
las sequías que provocan desequilibrios en el ecosistema, heladas que afectan a la
vegetación nativa y huertos frutícolas Otro fenómeno que se presenta en la región son los
surazos; corrientes de frío con humedad que vienen desde el sur de la República
Argentina.
C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
Antiguamente le habitaban las tribus salv ajes que vivían de la pesca junto a los ríos
Pilcomayo y Paraguay.
Desde el Siglo pasado Bolivia y Paraguay disputaron por la vía diplomática su derecho
sobre el chaco sin llegar a un arreglo amistoso.
Macharetí se proyecta en los umbrales del siglo XXI gracias a su situación estratégica
como parte del sueño de los chuquisaqueños de conectarse con el Atlántico, ya que en su
territorio se encuentra la futura ciudad binacional de Hito Villazón.
El nombre del pueblo es propiamente Macharetí. Deriva del nombre de una especie de
yuca silvesre silvestre que llaman “matare”. El ti final indica “el lugar de”: Macharetí = lugar
donde abunda el machare o yuca silvestre. En 1765, el padre Miguel Jerónimo de la
Peña, natural del Paraguay, entro a evangelizar a Macharetí. Mientras se ocupaba en la
búsqueda de recursos para fundar la Misión, murió en Sucre y los machareteños se
quedaron sin Misión que más de un siglo.
Cuando en el año 1854 los sacerdotes José Giannelli y Gentili plantaron en Tarairi la cruz
en Macharetí estaba de cacique taruncunti, que declaró la guerra a lows misioneros.
Macharetí en aquel tiempo era el principal mercado donde los tobas vendían los animales
robados en Caiza y Villarodrigo.
Cuando guani, cacique de Cuevo, supo que Guariyu, habia pedido misión, se llenó de
rabia, y una noche atacó el rancherío que Guariyu había construido en las cercanías de
Macharetí y mató a tres mujeres y a un viejo, además se llevó presos a una mulltitud de
chicos. Guariyu se salvó refugiándose en Morucuyatí.
Días después, taruncunti, con sus guerreros marchó contra Tarairí para matar también a
lospadres, pero las gentes de Tarairí pelearon con bravura y los empujaron hasta
Camatindi donde los desbarataron completamente.
Más tarde el padre Marino Mariano, Misionero de Tarairí, envió a Taruncunti unos regalos
y le ofreció amistad y paz. El 24 de Julio de 1866, Taruncunti se presentó en Tarairí y trató
con el padre ¨Marino, y luego se fue a San Antonio de Pilcomayo para hablar también con
el padre Giannelli para pedir la fundación de la Misión.Por falta de personal fue
retaqrdada.
El 25 de mayo de 1868 un grupo de indios Cueveños, conducido por Guani, yerno del
mismo taruncunti, penetró en Ñaunti, donde vivía el anciano Cacique con su familia.
Estaba enfermo y en cama al verse sorprendido tento la fuga, pero lo agarraron y con
fiereza salvaje le cortaron los labios, le desgarraron las mandíbulas de largo a largo hasta
las orejas y lo terminaron a puñaladas.
Un hermano y una sobrina también perdieron la vida. Su mujer, una hija y una nieta
fueron llevadas a Cuevo. Los demás familiares pudieron salvarse escondiéndose en unos
matorrales.
Envió unos de sus parientes a Tarairí para informar a los padres de los sucedido y
enseguida pidió la construcción de la Misión de Macharetí.
Finalmen te el 19 de junio de 1869 los padres José, Marino y –fortunato salieron rumbo a
Macharetí acompañados de muchos neófitos para dar inicio a los trabajos de la nueva
Misión, y el 2 de Julio de 1869, deacuerdo a las normas, celebraron la santa misa y
dedicaron la Misión a la “Madre de la Misericordia”.
Por las muchas lluvias fuerón abriendose unas profundas barrancas que amenazaban la
destrucción de la misión, de manera que fue necesario, en el otoño de 1874 trasladarla a
una planicie distante del primer sitio como a media legua al naciente.
Los misioneros que luego volvieron a atender a esta vetusta Misión no dieron mucha
importancia al hecho por falta de información. Este error ha llegado hasta nosotros.
El primero de enero del año 2000, la Misión pasó a depender de la Provincia Misionera
Franciscana de Bolivia. Entonces, con razón, se decidió corregir el error y que e Convenio
recuperará su auténtico nombre y celebrara su fundación el 2 de julio.
Durante el Gobierno del Lic. Jaime Paz Zamora fue construida la carretera que une la
ciudad de Yacuiba al pueblo de Camiri. Macharetí se encuentra situada a mitad de
camino.
Carandaytí es uno de los cantones más extensos de la provincia Luis Calvo, llegando
hasta la frontera con la República del Paraguay.
Carandaytí es la zona ganadera por excelencia, allí están los grandes ganaderos como
las familias Durán, Illescas y muchas otras más
Tiguipa Estación
Sin embargo, es importante aclarar que la plaza principal el nuevo templo y todas las
oficinas administrativas del cantón de Tiguipa Estación se encuentran en territorio
chuquisaqueño.
El 24 de Noviembre de 1994 fue sin duda una fecha histórica para Chuquisaca y Bolivia al
haberse fundado oficialmente la ciudad fronteriza binacional Hito Villazón en el lugar
donde muchos bolivianos dejaron sus restos para siempre en defensa de la heredad
nacional.
Desde esa fecha no se ha constituido una sola vivienda y todo ha quedado como al
principio un pajonal rodeado de carahuatas, tierras secas y el clima caluroso de la región.
La fundación de esta ciudad despertó ciertamente una gran esperanza para los vecinos
de la zona del Chaco, pues podría haberse constituido en una ciudad portuaria de
exportación al encontrarse en la ruta internacional Transchaco, repercutiendo en la magra
economía de la región con perspectivas favorables para el departamento.
Según lo proyectado debían haberse instalado varias oficinas estables como aduana,
migraciones, policia boliviana, además de otras instituciojnes propias de una ciudad de
estas características.
Entre 1920 y el inicio de la guerra, el conflicto entre los originarios y los criollos vuelve a
desatarse, la tierra aparece en la zona como botín de guerra, es la etapa en que el poder
de los criollos y la iglesia queda consolidado y el guaraní es totalmente despojado de sus
tierras, unos recurrían a la fuerza y otros recurrían a los poderes legales. Así, los
capitanes Ubaldino Cundelli, Teodosio Tuparino y Manuel Taco, el año 1930 fueron
caminando hasta la ciudad de La Paz para reclamar por su tierra y por su vida ante las
autoridades.
En esta época surgen las grandes haciendas, teniendo la tierra como unidad de
producción, las misiones franciscanas tienen gran participación en esta nueva forma de
explotación, ellos detentaban en sus poder grandes superficies de tierra que las daban
bajo la forma de arrendamientos. Los curas adquirieron tal poder y hegemonía en el
chaco que según los cronistas era superior a los intereses del Estado, por otra parte las
autoridades Políticas (Corregidores, Delegados Nacionales) de la región coadyuvaron a la
formación de las grandes haciendas y el despojo de tierras de los originarios;
consolidando así el régimen de peonazgo, cuya marca para el peón era el
endeudamiento.
C.2. Demografía
GRAFICO 3
PIRAMIDE POBLACIONAL POR EDAD Y SEXO
CUADRO 16
DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR EDAD
Según datos obtenidos del Censo de población y vivienda del 2001 nos muestra que el
Municipio de Macharetí registra una población de 7386 habitantes de los cuales 3967 son
hombres y 3419 son mujeres.
c.2.3. Densidad
CUADRO 17
DESIDAD POBLACIONAL POR COMUNIDAD
HABITANTES POR
COMUNIDAD
Km2/comunidad
Yapi 1.98
Ipati de Ivo 1.73
Ivo 4.20
Tamanihuati 0.88
Ñancaroinza Hacienda 0.16
Ñancaroinza Estación 4.83
Campo León 1.64
La victoria 1.04
Simbolar 0.34
Valle Hermoso 0.26
Tranquilidad 0.20
Miraflores 0.15
Cuatro Vientos 0.12
Bella Unión 0.08
El Vinal 0.69
Ipauso 0.77
Santa Maria 0.39
Carandaytí 1.76
Bajo Bordo Alto 0.19
Algarrobilla 0.14
Las Lomas 0.36
Vuelta Grande 0.66
Tiguipa Estación 2.29
Camatindi 6.42
Tiguipa Pueblo 2.29
Tentami 4.07
Machareti Estación 3.29
Tati 1.63
Timboycito 3.07
Yuqui Caipipendi 0.52
Machareti Pueblo 3.84
Fuente: PDM 2001 - 2005
CUADRO 18
DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS
DENSIDAD
DISTRITO SUPERFICIE
Hab/ Km²
K m².
Fuente: CNPV
GRAFICO 4
DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS
Ivo
Machareti 10%
11%
Carandayti
79%
Los principales centros poblados concentrados del municipio son: Macharetí Pueblo,
Tiguipa Estación, Camatindi, Ñancaroinza Estación y, Carandayti. Pero ninguno de estos
lugares es una ciudad(2). Los habitantes de las demás comunidades por las
características de la actividad agropecuaria, se estructuran en forma muy dispersa en
torno a las haciendas y puestos ganaderos.
2
En Bolivia se consideran ciudades, las poblaciones concentradas que tienen más de 2000 habitantes.
CUADRO 19
POBLACION SEGÚN COMUNIDADES
COMUNIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL
Macharetí 592 562 1154
Tatí 81 51 132
Timboicito 51 41 92
Est. Macharetí 60 61 121
Ñancaraoinza 315 298 613
Comunidad Yapi 72 45 117
Curuyuqui 71 63 134
Ipati 197 165 362
Ivo 194 161 355
Guari 45 35 80
Camatindi 324 338 662
Carandayti 170 166 336
Las Lomas 60 49 109
OTB Vuelta Grande 145 82 227
OTB Algarrobillo 93 68 161
Bajo Bordo alto 93 74 167
Campo León 130 111 241
Cuatro Vientos 254 163 417
El Simbolar 69 63 132
El Vinal 154 130 284
Rancho Ipauzu 98 75 173
Santa Maria 76 33 109
Tiguipa 623 585 1208
TOTAL 3967 3419 7386
Fuente: Elaboración propia según datos del Censo Nacional del 2001
Grafico 5
Porcentaje de Hombres y Mujeres
MUJERES
46%
HOMBRES
54%
c.3.1. Migración
GRAFICO 6
MIGRACION TEMPORAL
40%
35% 35%
30%
25%
20% 19%
15% 14%
10% 11%
8% 6%
5% 3%
0% 1% a 2% 1%
vo
a
z
be
e
ti
iri
tí
ib
ru
rij
cr
ay
re
te
am
ue
ui
cu
Ta
C
Su
on
ha
d
oy
an
C
Ya
a
m
ac
nt
B
ar
ll a
M
Sa
C
Vi
Los lugares que albergan a este importante contingente de personas son los centros de
producción agroindustrial de Santa Cruz, Carandayti, Camiri y en el caso de culminación
de los estudios secundarios, la ciudad de Sucre Tarija, existiendo una tasa de migración
del 0,1 % por cada 1000 habitantes.
GRAFICO 7
MIGRACION TEMPORAL SEGÚN SEXO
100% 62%
38%
50%
0%
m asculino fem enino
La gente que migra temporalmente, suele hacerlo en los meses fuera del tiempo de
siembra y cosecha, siendo el motivo principal el de buscar otros ingresos para luego
retornar, pues dejan a su familia y sienten aun una estrecha relación con la tierra. Otro
motivo de migración temporal son los estudios básicos, medios y superiores.
La migración por motivos económicos, suele tener como destino regiones del interior de la
República y generalmente las personas que migran están comprendidas en los tramos de
edad entre los 18 - 40 años. Las labores que desempeñan difieren según el lugar donde
se dirigen, así tenemos que en el interior de la República en Santa Cruz, el mayor
porcentaje de la gente obtiene su ocupación en las labores agrícolas como ser:
Habilitación de áreas agrícolas, cuidado y manejo de hatos ganaderos; trabajos con
empresas petroleras finalmente labores domesticas, estas generalmente duran entre 4 a
12 meses del año, mayo a octubre, recibiendo un ingreso promedio de 100$us/mes. La
migración temporal por motivos de estudio comprende niños y jóvenes, entre 10 – 25
años de edad y generalmente dura entre 9 y 10 meses entre los meses febrero a octubre.
GRAFICO 8
MIGRACION DEFINITIVA
60%
50% 52%
40%
30%
20%
16%
10% 12% 12%
7%
0% 2%
Santa Cruz Cam iri villam ontes Yacuiba sucre Argentina
c.3.2. Inmigración
El municipio de Machareti tiene una inmigración definitiva del 1% del total del Municipio de
los cuales los varones se dedica a la actividad agropecuaria y muy poco en las ramas de
servicios y comercio.
Las mujeres se dedican principalmente a las labores de casa, esto no impide que apoyen
a sus esposos en alguna de las actividades agropecuarias.
CUADRO 20
TASA DE MORTALIDAD
GENERAL MATERNA INFANTIL
3 de cada 1000 habitantes 250 de cada 100000 personas* 76 de cada 1000 nacidos vivos
Fuente: Elaboración propia. Encuestas Informantes claves Nov.- Dic 2000 y CNPV. 2001 *
Otro grupo importante tiene sus orígenes en los colonizadores mestizos que llegaron al
Chaco (Chuquisaqueños, Tarijeños, Cochabambinos), desde finales de la década del 60
del siglo XIX; finalmente un pequeño porcentaje tiene sus orígenes en los campesinos
quechuas de Potosí y provincias de Chuquisaca que llegaron en 1984.
c.4.2. Idiomas
GRAFICO 9
IDIOMAS QUE HABLAN EN EL MUNICIPIO
Quechua-
Español- Español; 119; 2% Guarani; 111; 2%
Guarani; 1110;
16%
Español; 5591;
80%
CUADRO 21
CALENDARIO FESTIVO DEL MUNICIPIO
FIESTAS Y RITOS MES COMUNIDAD
La mayoría de las comunidades tienen sus fiestas patronales, que son festejadas de
acuerdo a sus costumbres, se agregan a los calendarios locales; las fiestas de carácter
colectivo nacional, como Año Nuevo, Carnaval, Navidad y Pascua.
CUADRO 22
CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL POR COMUNIDAD
COMUNIDAD FIESTA O RITO MES
YAPI
IPATI DE IVO Virgen de la Laguna Noviembre
IVO San Buenaventura Junio
TAMANIGUATI
ÑANCAROINZA HACIENDA
ÑANCAROINZA ESTACION
CAMPO LEON
LA VICTORIA
SIMBOLAR San Mateo Septiembre
VALLE HERMOSO
TRANQUILIDAD
MIRAFLORES Virgen de Cotoca Diciembre
CUATRO VIENTOS
BELLA UNION
EL VINAL Santa Elena Agosto
IPAUSO
SANTA MARIA
CARANDAYTI San José Marzo
BAJO BORDO ALTO San Antonio Junio
ALGARROBILLA
LAS LOMAS Virgen del Pilar Octubre
VUELTA GRANDE San Antonio Junio
TIGUIPA ESTACION Cristo Rey Noviembre
CAMATINDI San Juan Junio
TIGUIPA PUEBLO Santiago Julio
TENTAMI
MACHARETI ESTACION San José Marzo
TATI
TIMBOYCITO
YUQUI CAIPIPENDI
MACHARETI PUEBLO Virgen del Carmén Julio
Fuente: PDM 2001 - 2005
C.5. Interculturalidad
antecedentes históricos de los mismos y tratando en todos los casos consolidar la unidad
del pueblo.
El pueblo Guaraní está estructurado a través de las Capitanías Comunales donde existe
un Capitán comunal o Mburuvicha guazu, cada una de estas comunidades cuenta con un
PISET (Producción, Infraestructura, Salud, Educación y Tierra y Territorio), una instancia
superior a esta es la Capitanía Zonal que esta constituida por representantes de
comunidades de una zona, y la otra instancia superior es el Distrito donde pueden
involucrarse a una o más zonas y posteriormente la asamblea del plueblo Guarani APG,
es importante mencionar que en el caso de los Municipios del Chaco Chuquisaqueño
existe un consejo de capitanes, este consejo tiene un Directorio que agrupa a los
representantes zonales del Chaco Chuquisaqueño.
Los niveles de decisión son de la misma manera la comunidad y la Capitanía Zonal, estos
toman decisiones respecto a su jurisdicción territorial buscando siempre el beneficio
comunal, en el caso de Machareti, se ha evidenciado la negociación de estos con las
empresas petroleras respecto a la servidumbre, donde han podido negociar proyectos que
han ido en beneficio de sus pobladores.
Los niveles de representación estan dados por la delegación de esta, es decir que los
Capitanes Comunales tienen la representación de la comunidad y los capitanes zonales
de la zona, en todo caso existe un correspondencia directa con el Consejo de Capitanes.
Hay que partir diciendo que los hacendados o propiedades privadas que son las que
tienen grandes extensiones de tierra, ocupan mano de obra guarani para las faenas
diarias y más aún en épocas de siembra y cosecha o deshierbe, esta situación hace que
exista un nivel de relación obrero – patronal, es decir que son considerados como peones
y eso marca una diferencia con el patrón y el guaraní por la necesidad de trabajo
mantiene esta relación aunque sea mal remunerado.
Las relaciones sociales entre hombres y mujeres están basadas en la división sexual del
trabajo mediante el cual se asigna a las mujeres casi toda la responsabilidad de las tareas
domésticas y el cuidado de la familia. Las consecuencias de este hecho se expresan en
una sobrecarga de trabajo que no es reconocida socialmente (porque no genera ingresos
económicos) y que coloca a las mujeres en desigualdad de condiciones para acceder a
educación y capacitación técnica reduciendo sus opciones de generar ingresos en el
mercado laboral y limitando su participación social y política.
Factores como la desigualdad en el acceso, el uso y control sobre los recursos
productivos (trabajo, tierra, capital, información, recursos naturales, vivienda) incrementan
también las limitaciones que tienen las mujeres para generar ingresos, particularmente
para organizar actividades empresariales.
“La distribución desigual del poder entre hombres y mujeres” y las dificultades que tienen
para participar en los procesos de toma de decisiones en el ámbito doméstico, en sus
comunidades y en la sociedad en general, les impide participar en la asignación de
recursos e influir en programas y políticas orientadas a reducir la pobreza. Estos
aspectos “impiden el ejercicio de los derechos de las mujeres y de su ciudadanía,
empeorando con ello la inseguridad y falta de protección que se requiere para fortalecer
su autonomía”3. Al respecto la violencia que sufren las mujeres es uno de los problemas
más serios que confrontan y que aún permanece invisibilizado ya que no se tienen datos
estadísticos precisos que reflejen la magnitud de este fenómeno estructural que atraviesa
toda la sociedad boliviana.
El mercado de trabajo descansa sobre el trabajo doméstico de las mujeres ya que es en
el hogar donde se reproduce la fuerza de trabajo al crear las condiciones que permiten el
desarrollo de la vida de todos sus miembros. Bajo esta perspectiva quienes busquen
aplicar políticas para reducir la pobreza deberían identificar en cada comunidad y/o zonas
o barrio vecinal cuál es el uso del tiempo y cómo gastan los recursos del hogar los
hombres y las mujeres.
Género no es sinónimo de mujer, sino que es la valoración social que se da al hecho de
haber nacido hombre o mujer y significa que la sociedad a través de las costumbres, la
cultura asigna roles, ocupaciones y responsabilidades a hombres y mujeres, por lo tanto,
ser hombre o mujer no es sólo un hecho biológico sino social.
Como señala la teórica feminista Marta Lamas “género es el conjunto de ideas sobre la
diferencia sexual que atribuye características “femeninas y masculinas” a cada sexo, a
sus actividades y conductas y a las esferas de la vida. Esta simbolización cultural de la
diferencia anatómica toma forma en un conjunto de prácticas, ideas, discursos y
representaciones sociales que dan atribuciones a la conducta objetiva y subjetiva de las
personas en función de su sexo. La diferencia sexual nos estructura psíquicamente y la
simbolización cultural de la misma diferencia, el “género”, no sólo marca los sexos sino
marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano. Por
eso “género” al ser una construcción social, cultural e histórica mediante la cual actitudes
y comportamientos se aprenden y que por ello mismo pueden ser cambiados con el
tiempo.
3
CEPAL, Panorama Social de América Latina 2002-2003, Naciones Unidas
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 72 de
275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
Bajo esta perspectiva se puede afirmar en, “estrictu sensu”, que las políticas públicas
tienen enfoque de género cuando existe voluntad política en las autoridades “para
promover una redistribución entre hombres y mujeres mediante la asignación de recursos
públicos, derechos civiles y de participación, posiciones de poder y autoridad y valoración
del trabajo de hombres y mujeres” (Guzmán et al, 1994).
Para incorporar enfoque de género en las políticas públicas se requiere planificar con
enfoque de género para evitar que las propuestas e intervenciones de desarrollo
aumenten la desigualdad en las relaciones de género sino que sus beneficios lleguen
también a las mujeres y de este modo se logren reducir las brechas de inequidad
genérica.
Condición, posición, necesidades prácticas y estratégicas
Para definir y planificar políticas públicas con enfoque de género se requiere tener en
cuenta la condición, posición y los intereses de las mujeres y/o en su caso de los varones.
Se entiende por condición el estado material en que se encuentran las mujeres, sus
condiciones concretas de vida (su pobreza, su falta de educación y capacitación, su
excesiva carga de trabajo, su falta de acceso a tecnología moderna) y que se expresa en
función del trabajo que realizan, el lugar en que viven, sus necesidades y las de las
personas que conforman su hogar.
Entenderemos por Posición la desigual ubicación social, política, económica y cultural de
las mujeres respecto de los hombres en un contexto determinado que contribuye a la
forma en que el género determina el poder, la categoría social el acceso y control sobre
las decisiones y los recursos. La posición de las mujeres se manifiesta como
subordinada en las relaciones de género y se puede expresar, entre otras formas, en
segregación profesional y discriminación salarial, dependencia económica, dificultades
para la participación política y en la violencia doméstica que se ejerce sobre las mujeres.
Las necesidades son las aspiraciones más importantes y comunes a todos los seres
humanos. Sin embargo, al tener distintas posiciones sociales, diferentes roles y desigual
acceso y control de los recursos, hombres y mujeres tienen distintas necesidades. Para
explicar esta diferencia, Molyneaux (1985) establece dos tipos de necesidades de las
mujeres: las necesidades prácticas y las necesidades estratégicas.
Las necesidades prácticas están vinculadas con la condición de las mujeres y se
refieren a los requisitos de la vida cotidiana como agua, productos básicos, vivienda,
servicios básicos y se pueden satisfacer sin que cambie la posición social de la población
afectada. Es decir, que la condición de vida de las personas puede mejorar, pero esto no
es suficiente para mejorar su posición y condición en la sociedad. En general, los
proyectos que se orientan a satisfacer las necesidades prácticas y mejorar las
condiciones de vida preservan y refuerzan las relaciones tradicionales entre hombres y
mujeres.
Las necesidades estratégicas emanan de la condición y posición subordinada de las
mujeres en la sociedad. Estas necesidades son de largo plazo y están relacionadas con el
mejoramiento de la posición de las mujeres e incluyen acciones encaminadas a aumentar
su conocimiento y habilidades, promulgar normas que las protejan y les permita acceder
al uso y control de recursos, a una vida sin violencia y al ejercicio de ciudadanía plena.
Las necesidades estratégicas derivan, no de los esfuerzos de las mujeres por cumplir con
su rol doméstico sino de su creciente toma de conciencia de que las estructuras de
dominio y privilegio masculino son imposiciones sociales y por tanto, susceptibles de ser
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 73 de
275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
c.6.3 Salud
c.6.3.1 Niveles de atención con los que debería contar el Centro de Segundo
Nivel y Primer Nivel del Municipio según normas de Salud.
Datos Generales:
Esta información indica que de los 7.386 habitantes que es el 100% de la población 1.682
(22,77%) son menores de1 a 5 años de edad.
Esto significa que en el municipio de Machareti, de cada mil niños/ñas que nacen vivos,
43,28 niños/ñas mueren.
Por ejemplo en las comunidades indígenas que son generalmente guaranis, las causas
principales para la mortalidad infantil responde a los bajos niveles de educación de las
madres, que genera una total desinformación respecto a la salud, los cuidados para los
niños/ñas recien nacidos/das, falta de conocimiento sobre las vacunas, planificación
familiar y métodos anticonceptivos. Estos dos últimos puntos implica una tasa de
natalidad elevada en estas comunidades afectando a la salud de la madre y del niño/ña
ya que a mayor cantidad de hijos se pone en riesgo la salud de la madre y del hijo, por
otra parte la desinformación crea en las mujeres temores que no permiten su asistencia a
los controles prenatales mensuales en sus centros de salud, por tanto la atención del
parto se la realiza en la casa con asistencia de la partera o de la misma mujer que esta
dando a luz.
Otro de los factores que no permite una atención oportuna del parto y pone en riesgo la
vida de los niños y madres de las comunidades alejadas e indígenas son las distancias
de estas comunidades al centro de salud de Machareti, el mal estado de los caminos no
permiten el ingreso de la ambulancia a las comunidades además de los altos costos para
el traslado de las pacientes embarazadas. Finalmente se indica que la cultura de los
hombres y el machismo en estos pueblos hace que las mujeres no puedan ser atendidas
por los médicos.
De acuerdo a información vertida por el personal del centro de salud de Machareti, otros
factores que determinan la mortalidad infantil son los siguientes:
Esto significa que del total de mujeres (3.419 total de mujeres en el municipio), 1.420
están en edad fértil o dicho de otra forma, pueden llegar a ser madres en cualquier
momento.
El segundo dato del cuadro indica el número de hijos por mujer o tasa de fecundidad que
es de 5.3 hijos, el cual está por encima de la media nacional que es de 4.4 hijos por
mujer. Al respecto las mujeres consultadas sobre este tema indican que solo quieren
llegar a tener 2 o 3 hijos, primero por la situación económica que no abastece para criar
muchos hijos, indican también que al tener muchos hijos, enferman con mayor facilidad,
se debilitan de los huesos y no pueden trabajar.
La información indica, que del total de las mujeres embarazadas, un poco mas de la mitad
(56.43%), son atendidas por personal médico ya sea en las postas o en el centro de salud
del municipio, por otra parte también se observa que el promedio de consultas prenatales
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 77 de
275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
es bajo. En este caso las mujeres embarazadas asisten a sus consultas solo 3 veces de
las 9 que deben asistir.
Respecto a la información anterior, se estima que alrededor del 43.57% de las mujeres
que van a dar a luz son atendidas en sus propios domicilios sin ninguna seguridad,
higiene e insumos adecuados, la asistencia en estas circunstancias se las dan las
parteras o son atendidas por ellas mismas.
Respecto a la baja asistencia de las mujeres al centro de salud para sus controles
prenatales, se levanto la información por consulta directa en los talleres, donde indicaron
que la causa principal para esta inasistencia tiene que ver con la falta de calidez en las
atenciones, conceptualizando la falta de calidez, como una mala atención con
discriminación y muchas veces mal trato hacia las mujeres de las comunidades, este
aspecto reduce la confianza de las mujeres hacia el personal médico, por otra parte existe
un desconocimiento respecto a las prestaciones del SUMI, que son gratuitas.
c.6.4 Educación
La educación en el municipio de Machareti, al igual que en los otros municipios del Chaco,
es un aspecto que debe ser tomado muy en cuenta tanto por las autoridades del
Gobierno Municipal como por los padres de familia y las comunidades en general, dada la
población en edad de estudiar que existe en el municipio.
La distribución de la población a partir de los 4 años y hasta los 19, permite identificar la
relación de mujeres y hombres que se encuentran en esos grupos o rangos de edad, los
que deberían contar con las posibilidades equitativas para la educación.
Del total de la población estudiantil (3.054) entre los rangos definidos en el cuadro
anterior, se observa que: 1.421 son mujeres, de las cuales 797 están entre las edades de
6 a 13 años; 284 están entre los 14 a 17 años y finalmente 107 se encuentran entre 18 a
19 años. Esto significa que el mayor número de mujeres se encuentran para los grados de
básico e intermedio y disminuye este número para el nivel medio. Para el caso de
profesionalización, el número de mujeres se reduce aún más, este aspecto se deberá
relacionar con las posibilidades u ofertas que brinda el municipio para que estas mujeres
continúen con estos niveles de estudio. La situación del municipio respecto a institutos
superiores o técnicos es muy reducido, en esta situación los estudiantes tanto hombres
como mujeres deben recurrir a Sucre, Santa Cruz o Camiri, siempre y cuando la familia
cuente con los recursos económicos suficientes para ello, en otro caso se quedan en sus
comunidades o pueblos como mano de obre barata.
De acuerdo a la información de los cuadros, se observa que para el año 2001 el Municipio
de Machareti, presenta altos índices de alfabetismo, siendo del 91.09% para los hombres
y 80.25% para las mujeres, estas cifras demuestran que en el municipio existen más
hombres que saben leer y escribir respecto a las mujeres. Respecto a la tasa de
analfabetismo para el 2001, el municipio presentaba un valor de 13,75%, de este
porcentaje el 8.9% de los hombres no sabe leer y escribir y el 19.75% corresponde a las
mujeres.
En estas condiciones se observa que existe una relación de desventaja de los hombres
hacia las mujeres, por tanto se deberá indagar a mayor profundidad las causas, para
poder proponer estrategias locales que permitan que las mujeres accedan a la educación
con mejores oportunidades.
En las últimas gestiones, como una política para elevar los índices de asistencia escolar,
el municipio invierte en la alimentación de los alumnos a partir de la distribución del
desayuno escolar. Para este servicio los padres de familia deben poner una contraparte.
Respecto a los años promedio de estudio se observa en general que en el municipio tanto
hombres como mujeres tienen años promedio de estudio por debajo de la media nacional
pese a que existió un incremento del año 1992 al 2001 en la tasa de asistencia. El margen
de años promedio de estudio se incremento en 0.57 años de manera general, al margen
de este incremento, los años promedio de estudio para las mujeres sigue siendo mas bajo
que el de los hombres, observando en las mujeres 4.64 años promedio de estudio y 5.87
años para los hombres.
Una de las razones para esta situación, es atribuida a la falta de institutos superiores de
educación o institutos técnicos en el municipio, otra de las causas es la falta de recursos
económicos de las familias para apoyar a sus hijos e hijas en su profesionalización.
Como se detalla más adelante en el análisis de pobreza, el municipio tiene como principal
actividad la agricultura y ganadería, por tanto la mayoría de la gente es trabajadora por
cuenta propia, esto hace que los ingresos no sean fijos, generando una economía
inestable, lo que no permite a la mayoría de las familias enviar a sus hijas e hijos a
estudiar a Sucre, Santa Cruz o Camiri que son los centros de estudio mas cercanos con
estos niveles de educación.
Esta instancia está a cargo del Gobierno Municipal y funciona atendiendo los casos o
denuncias sobre violencia y malos tratos tanto de niños/ñas como de mujeres adultas. Al
respecto se debe indicar que esta instancia no cuenta con la infraestructura y
equipamiento adecuado.
Brinda los servicios de: Asesoramiento y atención jurídica para los casos presentados.
Para estos servicios el municipio solo tiene contratada a una persona responsable, pero
no cuenta con los recursos necesarios para hacer un trabajo de seguimiento y
capacitación en comunidades.
Gestión 2005
física
Abandono de Hogar
Violaciones
Asistencia Familiar
Rapto a menores
Consultas
Total
La información del cuadro expresa el análisis participativo de las mujeres del municipio,
respecto a la incidencia de la falta de servicios y calidad de los mismos en la situación y
calidad de vida de las mujeres.
Servicios Incidencia
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 82 de
275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
1.- Agua La falta de agua por red o cañería, duplica el trabajo de las mujeres y
niños/niñas. Es un trabajo pesado ya que deben trasladar pesos
considerables y recorrer grandes distancias en algunos casos, este aspecto
influye en la salud de las mujeres, niños y niñas.
El agua por red no es tratada por tanto afecta a la salud principalmente
provocando infecciones y diarreas. Es peor en el caso del consumo de
agua de río o vertiente o pozo que muchas veces está contaminada por los
animales ya que animales y humanos consumen de la misma fuente y esta
situación se agrava en este municipio en épocas de sequía.
El análisis de esta información tiene mucho que ver con el empleo, la generación de
ingresos y el grado de inserción tanto de hombres como mujeres en actividades
económicas. Lamentablemente en este punto no se cuenta con toda la información que se
requiere, principalmente desagregada por sexo para identificar las brechas existentes con
relación a las oportunidades de las mujeres y de los hombres para su participación en la
economía.
Por tanto el trabajo es mayormente comunitario y al interior de los hogares casi todos sus
miembros cumplen roles importantes en las diferentes actividades que realizan.
Septiembre a Octubre es
una temporada de
descanso en relación a las
actividades agrícolas, sin
embargo todo el año
participan también en la
limpieza de los potreros y
la producción artesanal.
ROLES A diferencia de otros municipios se La participación de las
DE GESTIÓN observa mayor participación de las mujeres en el Concejo se
COMUNAL mujeres en puestos de decisión, por desarrolla dentro de sus
ejemplo se tiene 4 representantes roles de fiscalización tanto
mujeres en el Concejo Municipal y la a la ejecución
persona que está a cargo del Comité presupuestaria como a la
de Vigilancia es mujer. Si bien esta ejecución de los proyectos
representación de mujeres participa planteados y aprobados en
dentro de la gestión municipal no el Concejo. Hacen visitas
pueden ser parte de las propuestas periódicas a las
ya que las mismas son generadas comunidades para ver las
en las comunidades. Al respecto la obras de acuerdo a la
participación de las mujeres en las comisión que les
comunidades es incipiente por tanto corresponde.
sus propuestas no son La Presidenta del Comité
consideradas en las demandas para de Vigilancia tiene una
el POA y PDM. mayor relación con las
mujeres de las
Por otra parte la mujer tiene una comunidades, sin embargo
mayor participación en las reuniones el poco conocimiento
de la escuela como juntas escolares respecto a Género hace
o en caso de las reuniones sobre que su trabajo sea como de
salud, a partir de las visitas cualquier hombre dentro de
comunales del personal de salud. esta instancia.
Las mujeres de las
El grado de participación dentro de comunidades participan en
sus estructuras comunales responde reuniones comunales que
al grado de organización que en se las hace normalmente
todos los casos se basa en la cada fin de mes y
educación y salud. participan en las reuniones
de las escuelas que son
dos veces por año.
De acuerdo a los roles que desempeñan las mujeres, se observa una gran participación
principalmente en los roles reproductivos y productivos. La actividad agrícola y pecuaria
determina el valor de la tierra y la importancia para ser sujetos de crédito. Al respecto en
las comunidades campesinas la mayor parte de los títulos están a nombre de los
hombres, aunque con las campañas del INRA esta situación se está cambiando haciendo
que las mujeres participen como copropietarias.
En el caso de las comunidades indígenas, los terrenos son colectivos, es decir de todos.
En el caso de las mujeres del municipio de Machareti, son las mujeres del centro urbano y
peri urbano, las que se organizan en agrupaciones que tienen que ver con salud y
educación (juntas escolares y club de madres). En el caso de las mujeres de las
comunidades la organización se basa en el cuidado de la salud y la alimentación (club de
madres y grupos para ver la alimentación en las escuelas y en los centros iniciales). La
parte productiva no ha sido considerada por ellas como una actividad que podría
beneficiarlas económicamente, razón por la cual no cuentan con ninguna organización de
mujeres para la producción o transformación de productos.
En este sentido no existe ninguna institución que las capacite en temas productivos y
formas de organización.
Respecto a la capacitación en temas productivos, las mujeres del área rural generalmente
no reciben capacitación para los rubros mencionados.
c.6.10. Organizaciones
Organización de mujeres
para la costura de
prendas de vestir.
CCCH
Club de Madres –
Comunidad Guarani
Grupo de mujeres de la
Capitanía Macharetí
Grupo de mujeres
costureras
Noemí Montero UN
Alcira Cabrera
Comisión Presidente/a
H. Concejo
Municipal
Educación
Salud
Desarrollo Económico
Infraestructura Vial
CUADRO 23
ROL DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION POR
COMUNIDAD
CONTRAT. DESTINO CANTIDAD SANIDAD COMPR GAN. VENTA DESTINO
COMUNIDAD SIEMBRA FERTILIZAC. COSECHA PASTOREO
MANO OBRA PRODUCC GANADO ANIMAL VACUNO GANADO VENTAS
H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M
Yapi 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Ipati de Ivo 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Ivo 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Tamanihuati 1 3 1 4 1 3 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Ñancaroinza Hacienda 1 3 1 4 1 3 2 4 1 3 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 2 2
Ñancaroinza Estación 1 3 1 4 2 2 1 3 1 3 2 2 1 3 1 3 2 2 1 3 2 2
Campo León 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
La Victoria 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Simbolar 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Valle Hermoso 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Tranquilidad 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Miraflores 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Cuatro Vientos 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Bella Unión 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
El Vinal 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Ipauso 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Santa Maria 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Carandaytí 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Bajo Bordo Alto 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Algarrobilla 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Las Lomas 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Vuelta Grande 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Tiguipa Estación 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Camatindi 1 3 1 4 1 3 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Tiguipa Pueblo 1 3 1 4 1 3 2 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2
Tentami 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Machareti Estación 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Tati 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2
Timboycito 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Yuqui Caipipendi 1 3 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 3 2 2 2 2 2 2
Machareti Pueblo 1 3 1 4 1 3 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 2 2 2
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares
c.7.1.1 Población
De acuerdo al Censo Nacional de población y vivienda realizado el año 2001 en nuestro país, se considera rural a toda la
población del Municipio de Macharetí, es por esta situación que no se consignan datos en la población urbana, aunque
existen poblaciones que pueden ser consideradas como urbanas.
Población de Bolivia
Las principales causas para la migración de los (as) jóvenes del Municipio son:
c.7.3 Idiomas
El idioma que más hablan l@s jóvenes es el castellano, otro idioma importante es el
guaraní en las comunidades guaranís y un pequeño porcentaje también habla quechua.
c.7.4 Educación
c.7.5 Salud
El área de Salud Macharetí, tiene establecimientos de primer nivel de atención del modelo
sanitario, donde l@s jóvenes reciben atención de salud tanto preventiva como curativa.
Utilizan el servicio sólo cuando tienen problemas de salud y no para controles periódicos.
c.7.6 Interculturalidad
La población joven tiene sus orígenes en el pueblo Guaraní y otro grupo importante tiene
sus orígenes en los colonizadores mestizos que llegaron al Chaco (Chuquisaqueños,
Tarijeños, Cochabambinos),
Sobre este aspecto todavía no se nota una participación activa y efectiva de l@s jóvenes,
todavía se mantiene o se conserva una posición en que los grupos etáreos sobre los 30
años tienen lugares privilegiados en la composición de planchas en las diferentes
elecciones sean estas nacionales o municipales, una muestra clara es que en el Concejo
Municipal no existe una representación de los jóvenes. Si nos ponemos a analizar la
composición del Comité de Vigilancia y de las presidencias de las Organizaciones
Territoriales de Base observamos una débil representación.
CUADRO 25
NUMERO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
ESTABLECIMIE NIVE NIVEL PRIMARIO NIVEL NIVEL
NTO L SECUNDA SECUNDARI
INICI
INICI 1ER 2DO. 3ER. RIO
3ER. O
AL
AL CICLO CICLO CICLO CICLO
Franz Tamayo X X X Macharetí
Eduardo Avaróa X X pueblo
Macharetí
Macharetí Estación X X pueblo
Macharetí
Tatí X Estación
Tatí
Tentamí X X Tentamí
Timboycito X X Timboycito
Ñancaroinza X X Ñancaroinza
Estación
Ñancaroinza X X X X X Estación
Ñancaroinza
Hacienda
Tiguipa Pueblo X X X X Hacienda
Tiguipa
Camatindi X X X X X Pueblo
Camatindi
Bautista Jurado X X X X X Ipati de Ivo
25 de Mayo X X X X X Ivo
Kuruyuqui X Kuruyuqui
Guari X X Huari
Yapi X X Yapi
Hernando Síles X X X X Carandaytí
Campo León X X Campo León
El Vinal X X El Vinal
Las Lomas X X Las Lomas
Tamaniguati X X X X Tamaniguati
La Victoria X X La Victoria
Simbolar X X Simbolar
El Salvador X X El Salvador
Referencias: PBA=Prebásico, PR1=Nivel Primario 1 (1ro a 5to curso),
PR2=Nivel Primario 2 (6to a 8vo curso), SEC=Secundaria
La distancia que tienen que atravesar diariamente los estudiantes para asistir a los
establecimientos escolares puede alcanzar los 5 o más kilómetros, teniendo en cuenta
que la mayoría de las comunidades son dispersas y que las escuelas no siempre están
ubicadas en lugares equidistantes de las viviendas.
CUADRO 26
UBICACIÓN Y DISTANCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
UBICACIÓN DEL DISTANCIA DISTANCIA
COMUNIDAD NUCLEO CENTRAL
ESTABLECIMIENTO (Km) (Km)
YAPI YAPI 0 IPATI DE IVO 12
IPATI DE IVO IPATI DE IVO 0 IPATI DE IVO 0
IVO IVO 0 IPATI DE IVO 15
KURUYUQUI KURUYUQUI 0 IPATI DE IVO 25
GUARI GUARI 0 IPATI DE IVO 15
TAMANIGUATI TAMANIGUATI (ISIPOTINDI) 0 FRANZ TAMAYO 22
ÑANCAROINZA
ÑANCAROINZA HACIENDA 0 FRANZ TAMAYO 27
HACIENDA
ÑANCAROINZA
ÑANCAROINZA ESTACION 0 FRANZ TAMAYO 15
ESTACION
CAMPO LEON CAMPO LEON 0 HEROES DEL CHACO 45
LA VICTORIA LA VICTORIA 0 HEROES DEL CHACO 52
SIMBOLAR SIMBOLAR 0 HEROES DEL CHACO 60
EL SALVADOR EL SALVADOR 0 HEROES DEL CHACO 41
LAS LOMAS LAS LOMAS 0 HEROES DEL CHACO 45
CUATRO VIENTO CUATRO VIENTOS 0 HEROES DEL CHACO 45
EL VINAL EL VINAL 0 HEROES DEL CHACO 0
CARANDAITI HERNANDO SILES O CARANDAYTI 60
BELLA UNION CARANDAYTI 77 CARANDAYTI 77
EL VINAL EL VINAL 0 CARANDAYTI 20
IPAUSO CARANDAYTI 10 CARANDAYTI 10
SANTA MARIA CARANDAYTI 28 CARANDAYTI 28
CARANDAYTI CARANDAYTI 0 CARANDAYTI 0
BAJO BORDO
CARANDAYTI 25 CARANDAYTI 25
ALTO
ALGARROBILLA CARANDAYTI 38 CARANDAYTI 38
LAS LOMAS LAS LOMAS 21 CARANDAYTI 21
TIGUIPA ESTACION
VUELTA GRANDE TIGUIPA ESTACION (TARIJA) 39 39
(TARIJA)
TIGUIPA TIGUIPA ESTACION
TIGUIPA ESTACION (TARIJA) 0 0
ESTACION (TARIJA)
CAMATINDI CAMATINDI 0 MACHARETI PUEBLO 20
TIGUIPA PUEBLO TIGUIPA PUEBLO 0 MACHARETI PUEBLO 15
TENTAMI TENTAMI 0 MACHARETI PUEBLO 37
MACHARETI
MACHARETI ESTACION 0 MACHARETI PUEBLO 12
ESTACION
TATI TATI 0 MACHARETI PUEBLO 1
TIMBOYCITO TIMBOYCITO 0 MACHARETI PUEBLO 10
YUQUI
F 40 MACHARETI PUEBLO 60
CAIPIPENDI
MACHARETI
MACHARETI PUEBLO 0 MACHARETI PUEBLO 0
PUEBLO
Fuente: PDM 2001 - 2005
CUADRO 27
ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO
DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO.
MATERIAL SERVICIOS BASICOS
INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO
ESTABLECIMIENTO DIDACTICO EXISTENTES
(NOMBRE) Agua Servicios
Buena Regular Mala Sufic. Insuf. Sufic. Insuf. Elect.
Cañería Higiénic.
Franz Tamayo X X X X X X X
Camatindi X X X X X X
Tiguipa Pueblo X X X X X X
Tentami X X X X
Macharetí Estación X X X X X
Ñancaroinza Estación X X X X X
Ñancaroinza Hacienda X X X X X
Timboycito X X X X X
Tati X X X X X
Colegio Eduardo Avaroa X X X X X X
B. Jurado X X X X X
Yapi X X X
Kuruyuqui X X X X
Guary X X X
25 de Mayo Ivo X X X X X
Hernado Siles X X X X X X
El Vinal X X X X X
Campo León X X X X X
Las Lomas X X X
El Simbolar X X X X X
El Salvador X X X X
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 99 de
275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
La Victoria X X X
Tamaniguati X X X
TOTAL 10 9 7 7 16 4 19 4 18 14
Fuente. Elaboración propia. Entrevista a Informantes Claves. Nov. – Dic. 2000
La mayoría de los establecimientos (18) cuentan con agua por cañería, solo falta proveer
de este servicio a las escuelas de Yapi, Guary, Las Lomas, La Victoria y Tamaniguati.
Más de la mitad de las escuelas cuentan ya con servicios higiénicos, restando solo su
construcción en 9 establecimientos.
En la gestión 2000 se inscribieron 1827 estudiantes, 1025 varones y 802 mujeres, pero
esta población es superior por que no están tomados en cuenta los alumnos de Tiguipa
Estación que asisten a centros educativos ubicados en Tiguipa Estación del
Departamento de Tarija, donde por un convenio los servicios educativos los atiende el
Municipio de Villamontes y los de salud el Municipio de Macharetí.
CUADRO 28
ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES Y NÚMERO DE ALUMNOS POR CURSO
NUCLEO TIPO UNIDAD GRADOS Nº DE Programa Inscritos No incorporados Extemporáneos Retirados Efectivos Retenidos Promovidos
EDUCATIVA CURSOS T M M F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T
7P 2 1 24 24 48 0 1 1 5 7 12 20 17 37 0 20 17 37
8P 2 1 26 26 52 0 0 5 7 12 21 19 40 0 21 19 40
EDUARDO 1S 3 1 30 30 60 0 0 6 1 7 24 29 53 5 3 8 19 26 45
CENTRAL
AVAROA 2S 2 1 31 31 62 0 0 3 3 6 28 28 56 1 2 3 27 26 53
3S 2 1 20 20 40 2 2 0 1 2 3 17 18 35 1 1 16 18 34
4S 2 1 28 13 41 0 0 1 1 27 13 40 0 27 13 40
13 2 4 159 144 303 2 0 2 1 0 1 21 20 41 137 124 261 7 5 12 130 119 249
2I 1 1 25 25 50 0 0 0 25 25 50 0 25 25 50
1P 1 1 22 17 39 0 1 1 2 1 3 21 16 37 0 21 16 37
2P 2 1 17 17 34 0 0 1 1 2 16 16 32 0 16 16 32
FRANZ
CENTRAL 3P 2 1 20 28 48 0 0 1 1 2 19 27 46 0 19 27 46
TAMAYO
4P 1 1 33 15 48 0 0 3 3 30 15 45 0 30 15 45
5P 2 1 15 15 30 0 0 2 0 2 13 15 28 0 13 15 28
6P 2 1 26 20 46 0 0 2 1 3 24 19 43 0 24 19 43
11 7 0 158 137 295 0 0 0 1 0 1 11 4 15 148 133 281 0 0 0 148 133 281
1P 1 1 4 3 7 0 0 0 4 3 7 0 4 3 7
2p 1 1 5 4 9 0 0 0 5 4 9 0 5 4 9
MACHARETI 6P 1 1 4 5 9 0 0 0 4 5 9 0 4 5 9
ASOCIADA
ESTACION 5p 1 1 3 3 3 0 3 3 0 3
7p 1 1 3 1 4 3 1 4 3 1 4
8p 1 1 7 4 11 0 0 0 7 4 11 0 7 4 11
FRANZ TAMAYO
6 6 0 26 17 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 17 43 0 0 0 26 17 43
1P 1 1 8 5 13 0 0 0 8 5 13 0 8 5 13
ASOCIADA TATI
4P 1 1 3 2 5 0 0 0 3 2 5 0 3 2 5
2 2 0 11 7 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 7 18 0 0 0 11 7 18
1P 1 1 6 4 10 0 0 0 6 4 10 0 6 4 10
2P 1 1 4 2 6 0 0 0 4 2 6 0 4 2 6
3P 1 1 3 3 6 0 0 0 3 3 6 0 3 3 6
ASOCIADA TENTAMI
4P 1 1 4 3 7 0 0 0 4 3 7 0 4 3 7
5P 1 1 3 4 7 0 0 0 3 4 7 0 3 4 7
6P 1 1 5 3 8 0 0 0 5 3 8 0 5 3 8
6 6 0 25 19 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 19 44 0 0 0 25 19 44
1P 1 1 6 2 8 0 0 0 6 2 8 0 6 2 8
ASOCIADA TIMBOICITO
4P 1 1 4 6 10 0 0 0 4 6 10 0 4 6 10
2 2 0 10 8 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 8 18 0 0 0 10 8 18
ÑANCAROINZA 2I 1 1 5 11 16 2 2 0 0 3 11 14 0 3 11 14
ASOCIADA
ESTACION 1P 1 1 11 7 18 0 0 2 2 9 7 16 0 9 7 16
2P 1 1 12 12 24 0 0 0 12 12 24 0 12 12 24
3P 1 1 8 7 15 0 1 1 3 3 6 7 13 0 6 7 13
4P 1 1 6 5 11 0 0 1 1 6 4 10 0 6 4 10
5P 1 1 9 8 17 2 2 0 3 3 4 8 12 0 4 8 12
6P 1 1 8 6 14 1 3 4 0 2 2 5 3 8 0 5 3 8
7P 1 1 13 6 19 2 1 3 1 1 3 1 4 9 4 13 0 9 4 13
8P 1 1 7 5 12 3 1 4 0 3 3 4 1 5 0 4 1 5
1S 1 1 12 6 18 1 1 1 1 3 5 8 9 1 10 0 9 1 10
2S 1 11 4 15 1 1 1 1 2 9 3 12 1 8 3 11
3S 1 1 6 7 13 1 2 3 1 1 2 2 4 5 9 0 4 5 9
NUCLEO TIPO UNIDAD GRADOS Nº DE Programa Inscritos No incorporados Extemporáneos Retirados Efectivos Retenidos Promovidos
EDUCATIVA CURSOS T M M F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T
12 8 3 108 84 192 13 7 20 4 0 4 19 11 30 80 66 146 1 0 1 79 66 145
ÑANCAROINZA 3P 1 1 3 2 5 0 0 0 3 2 5 0 3 2 5
ASOCIADA
HACIENDA 4P 1 1 5 5 10 0 0 0 5 5 10 0 5 5 10
6P 1 1 1 2 3 0 0 0 1 2 3 0 1 2 3
3 3 0 9 9 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 9 18 0 0 0 9 9 18
1P 1 1 4 6 10 0 0 0 4 6 10 0 4 6 10
TAMANIGUATI 2P 1 1 10 5 15 0 0 0 10 5 15 0 10 5 15
ASOCIADA (SIPOTINDI) 3P 1 1 6 4 10 0 0 0 6 4 10 0 6 4 10
4P 1 1 4 6 10 0 0 0 4 6 10 0 4 6 10
5P 1 1 5 10 15 0 0 0 5 10 15 0 5 10 15
6P 1 1 6 1 7 0 0 0 6 1 7 0 6 1 7
7P 1 1 4 5 9 4 5 9 4 5 9
8P 1 1 7 3 10 0 0 0 7 3 10 0 7 3 10
8 8 0 46 40 86 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46 40 86 0 0 0 46 40 86
TIGUIPA 1P 1 1 10 9 19 0 0 0 10 9 19 0 10 9 19
ASOCIADA PUEBLO 2P 1 1 12 4 16 0 1 1 0 12 5 17 0 12 5 17
3P 1 1 3 7 10 0 0 0 3 7 10 0 3 7 10
4P 1 1 6 9 15 0 1 1 2 0 7 10 17 0 7 10 17
5P 1 1 6 3 9 0 1 1 1 1 6 3 9 0 6 3 9
6P 1 3 5 8 3 5 8 3 5 8
7P 1 1 7 6 13 0 0 0 7 6 13 0 7 6 13
7 6 0 47 43 90 0 0 0 1 3 4 0 1 1 48 45 93 0 0 0 48 45 93
2I 1 1 6 9 15 0 0 0 6 9 15 0 6 9 15
1P 1 1 10 15 25 0 0 0 10 15 25 0 10 15 25
ASOCIADA CAMATINDI 2P 1 1 6 12 18 0 0 0 6 12 18 0 6 12 18
3P 1 1 12 8 20 0 0 0 12 8 20 0 12 8 20
4P 1 1 11 11 22 0 0 0 11 11 22 0 11 11 22
5P 1 1 10 8 18 0 0 0 10 8 18 0 10 8 18
6P 1 1 12 5 17 0 0 0 12 5 17 0 12 5 17
7P 1 1 4 13 17 0 1 1 0 5 13 18 1 1 5 12 17
8P 1 1 8 8 16 0 0 0 8 8 16 0 8 8 16
9 8 1 79 89 168 0 0 0 1 0 1 0 0 0 80 89 169 0 1 1 80 88 168
79 58 8 678 597 1275 15 7 22 8 3 11 51 36 87 620 557 1177 8 6 14 612 551 1163
2I 1 1 6 11 17 0 0 0 6 11 17 0 6 11 17
1P 1 1 10 5 15 0 0 0 10 5 15 0 10 5 15
2P 1 1 2 4 6 0 0 0 2 4 6 0 2 4 6
3P 1 1 4 5 9 0 0 0 4 5 9 0 4 5 9
BAUTISTA 4P 1 1 9 5 14 0 0 0 9 5 14 0 9 5 14
CENTRAL JURADO
HOYOS 5P 1 1 6 6 12 0 0 0 6 6 12 0 6 6 12
6P 1 1 4 4 8 0 0 0 4 4 8 0 4 4 8
7P 1 1 3 7 10 0 0 0 3 7 10 0 3 7 10
8P 1 1 6 5 11 0 0 0 6 5 11 0 6 5 11
9 9 0 50 52 102 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 52 102 0 0 0 50 52 102
1
IPATI DE IVO
1P 1 6 11 17 0 0 2 2 6 9 15 0 6 9 15
2P 1 1 14 4 18 0 0 0 14 4 18 0 14 4 18
25 DE MAYO DE
ASOCIADA 3P 1 1 4 5 9 0 0 0 4 5 9 0 4 5 9
IVO
4P 1 1 10 4 14 0 0 0 10 4 14 0 10 4 14
5P 1 1 2 3 5 0 0 0 2 3 5 0 2 3 5
NUCLEO TIPO UNIDAD GRADOS Nº DE Programa Inscritos No incorporados Extemporáneos Retirados Efectivos Retenidos Promovidos
EDUCATIVA CURSOS T M M F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T
6P 1 1 17 6 23 0 0 1 1 17 5 22 0 17 5 22
7P 1 1 4 6 10 0 0 1 1 4 5 9 0 4 5 9
8P 1 1 6 4 10 0 0 0 6 4 10 0 6 4 10
1S 1 1 11 5 16 0 0 0 11 5 16 0 11 5 16
2S 1 1 7 3 10 0 0 2 1 3 5 2 7 0 5 2 7
3S 1 1 4 5 9 0 0 0 4 5 9 0 4 5 9
4S 1 1 5 4 9 0 0 1 1 4 4 8 0 4 4 8
12 8 4 90 60 150 0 0 0 0 0 0 3 5 8 87 55 142 0 0 0 87 55 142
1P 1 1 5 6 11 0 0 0 5 6 11 0 5 6 11
ASOCIADA KURUYUKI
3P 1 1 6 6 12 0 0 0 6 6 12 0 6 6 12
2 2 0 11 12 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 12 23 0 0 0 11 12 23
2P 1 1 8 3 11 0 0 0 8 3 11 0 8 3 11
ASOCIADA WARI 4P 1 1 1 2 3 1 2 3 1 2 3
5P 1 1 4 4 0 0 0 4 0 4 0 4 0 4
3 3 0 13 5 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 5 18 0 0 0 13 5 18
1P 1 1 2 1 3 0 0 0 2 1 3 0 2 1 3
ASOCIADA YAPI 3P 1 1 3 3 6 0 0 0 3 3 6 0 3 3 6
5P 1 1 3 3 6 3 3 6 3 3 6
3 3 0 8 7 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 7 15 0 0 0 8 7 15
26 22 4 159 131 290 0 0 0 0 0 0 3 5 8 156 126 282 0 0 0 156 126 282
2I 1 1 5 10 15 0 0 3 3 5 7 12 0 5 7 12
1P 1 1 12 13 25 0 0 3 2 5 9 11 20 0 9 11 20
2P 1 1 16 12 28 0 0 1 1 2 15 11 26 0 15 11 26
3P 1 1 17 11 28 0 0 0 17 11 28 0 17 11 28
4P 1 1 6 15 21 0 0 2 2 6 13 19 0 6 13 19
HERNANDO
CENTRAL 5P 1 1 8 7 15 0 0 1 1 7 7 14 0 7 7 14
SILES
6P 1 1 7 12 19 0 0 3 1 4 4 11 15 0 4 11 15
7P 1 1 7 3 10 0 0 0 7 3 10 0 7 3 10
8P 1 1 5 6 11 0 0 0 5 6 11 0 5 6 11
1S 1 1 4 2 6 0 0 0 4 2 6 0 4 2 6
3S 1 1 0 3 3 0 0 0 0 3 3 0 0 3 3
11 7 4 87 94 181 0 0 0 0 0 0 8 9 17 79 85 164 0 0 0 79 85 164
1P 1 1 2 5 7 0 0 0 2 5 7 0 2 5 7
2p 1 1 9 2 11 0 0 0 9 2 11 0 9 2 11
ASOCIADA CAMPO LEON 4P 1 1 8 5 13 0 0 0 8 5 13 0 8 5 13
6P 1 1 3 2 5 0 0 0 3 2 5 0 3 2 5
7P 1 1 4 4 0 0 0 4 0 4 0 4 0 4
5 5 0 26 14 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 14 40 0 0 0 26 14 40
1P 1 1 4 3 7 0 0 0 4 3 7 0 4 3 7
2P 1 1 4 5 9 0 0 0 4 5 9 0 4 5 9
ASOCIADA EL VINAL
HEROES EL CHACO
4P 1 4 7 11 4 7 11 4 7 11
6P 1 1 2 4 6 0 0 1 1 2 3 5 0 2 3 5
4 3 0 14 19 33 0 0 0 0 0 0 0 1 1 14 18 32 0 0 0 14 18 32
1P 1 1 4 6 10 0 0 0 4 6 10 0 4 6 10
ASOCIADA LAS LOMAS 3P 1 1 2 2 4 0 0 0 2 2 4 0 2 2 4
6P 1 1 1 1 2 0 0 0 1 1 2 0 1 1 2
3 3 0 7 9 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 9 16 0 0 0 7 9 16
NUCLEO TIPO UNIDAD GRADOS Nº DE Programa Inscritos No incorporados Extemporáneos Retirados Efectivos Retenidos Promovidos
EDUCATIVA CURSOS T M M F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T
1P 1 1 3 4 7 0 0 1 1 2 4 6 0 2 4 6
2P 1 1 2 2 4 2 2 4 2 2 4
3P 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2
ASOCIADA LA VICTORIA
4P 1 1 3 3 3
5P 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1
6P 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1
6 6 0 6 12 18 0 0 0 0 0 0 1 0 1 5 12 17 0 0 0 5 12 17
1P 1 1 5 3 8 0 0 2 2 3 3 6 0 3 3 6
ASOCIADA EL SIMBOLAR 2P 1 1 3 3 6 0 0 3 3 3 0 3 0 3 0 3
4p 1 1 6 5 11 0 0 3 4 7 3 1 4 0 3 1 4
3 3 0 14 11 25 0 0 0 0 0 0 5 7 12 9 4 13 0 0 0 9 4 13
1P 1 1 3 4 7 0 0 0 3 4 7 0 3 4 7
ASOCIADA EL SALVADOR
2P 1 1 2 2 4 0 0 0 2 2 4 0 2 2 4
4P 1 1 1 1 2 0 0 0 1 1 2 0 1 1 2
3 3 0 6 7 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 7 13 0 0 0 6 7 13
35 30 4 160 166 326 0 0 0 0 0 0 14 17 31 146 149 295 0 0 0 146 149 295
0 140 110 16 997 894 1891 15 7 22 8 3 11 68 58 126 922 832 1754 8 6 14 914 826 1740
Fuente: Dirección Distrital de Educación Macharetí. Mayo 2006
CUADRO 29
POBLACION ESCOLAR POR CICLOS
NIVEL NIVEL
CICLOS SECUNDARIA TOTAL
INICIAL PRIMARIA 1º-8º
La tasa de deserción escolar en la gestión escolar el año 2000 llego a 5.45 % del total de
inscritos, esta tasa es mayor en los varones (3.04%), respecto al de las mujeres que alcanza a
2.41%. Las principales causas son las labores en el hogar y los viajes que tienen que realizar
con la familia en busca de ingresos económicos.
En el distrito prestan sus servicios un total de 92 maestros, que utilizan para el proceso de
enseñanza aprendizaje 90 aulas. El número promedio de alumnos por profesor es de 20 y el
número de alumnos por aula llega a 21.
Desde el 6to al 8vo grado de los establecimientos del Municipio están dentro del Programa de
Mejoramiento de la Reforma Educativa, estos establecimientos si bien trabajan aun con el
sistema antiguo de enseñanza, gradualmente se irán insertando dentro del Programa de
Mejoramiento
CUADRO 30
CENTRALIZADOR ESTADISTICO EDUCATIVO
PROGRAMA DE TRANSFORMACION
NIVEL INICIAL
Nº NO RETENIDOS/POR
GRADOS CU INCRITOS INCORPORADOS RETIRADOS EFECTIVOS PROMOVIDOS PROMOVER
R V M T V M T % V M T % V M T V M T % V M T %
1ra SECCION
2da SECCION 5 45 66 111 3 1 1 45 63 108 45 63 108 100
SUB TOTAL 5 45 66 111 3 1 1 45 63 108 45 63 108 100
Nº NO RETENIDOS/ POR
GRADOS CU INCRITOS INCORPORADOS RETIRADOS EFECTIVOS PROMOVIDOS PROMOVER
R V M T V M T % V M T % V M T V M T % V M T %
PRIMERO 21 137 129 266 137 119 273 154 119 273 100
SEGUNDO 21 126 93 219 126 120 238 118 120 238 100
TERCERO 18 92 92 184 92 92 201 105 89 194 97 4 3 7 3
CUARTO 15 121 109 230 121 90 194 104 90 194 100
QUINTO 15 74 68 142 74 106 220 114 106 220 100
SEXTO 99 77 176 99 77 176
SEPTIMO 73 71 144 73 71 144
OCTAVO 72 61 133 72 61 133
SUB TOTAL 90 617 538 1155 18 11 29 3 599 527 1126 595 524 1119 99 4 3 7 3
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
NIVEL INICIAL
NO RETENIDOS/ POR
Nº
GRADOS INCRITOS INCORPORADOS RETIRADOS EFECTIVOS PROMOVIDOS PROMOVER
CUR
V M T V M T % V M T % V M T V M T % V M T %
1ra SECCION
2da SECCION
SUB TOTAL
TOT. GRAL 30 319 233 552 0 0 0 0 20 13 33 7 299 220 519 271 208 479 92 28 12 40 8
En toda la Sección Municipal no existe institución alguna sea esta pública o privada que preste
el servicio de educación no formal.
En ninguno de los centros poblados y comunidades del Municipio de Macharetí funciona centro
de capacitación no formal alguno, sin embargo los interesados pueden asistir al Centro de
Formación para Técnicos en el área de salud, dependiente del Vicariato de Cuevo en convenio
con el Ministerio de Salud ubicado en la ciudad de Camiri; al que pueden inscribirse jóvenes de
ambos sexos para formarse como técnicos en Laboratorio Clínico, Auxiliar de Enfermería,
Técnicos en Saneamiento Ambiental y Nutrición.
La gente que abandona el colegio o que después de salir bachiller se queda en el Municipio no
tiene la posibilidad de capacitarse en una rama técnica.
Las políticas y estrategias del desarrollo del Programa Municipal Educativo (PROME) del
municipio de San Lucas, están expresadas en lo siguiente:
Fortalecer la capacidad institucional del municipio con el PROME en una entidad capaz
de renovarse y mejorar su calidad constantemente para satisfacer las necesidades de
aprendizajes cada vez más cambiantes en el desarrollo humano, garantizando la
asignación de los recursos necesarios y oportunos por parte del gobierno municipal.
Para un mejor desarrollo del PROME, se han tomado en cuenta los siguientes componentes
que abarcan a todas las demandas y aspiraciones del sector educativo del Distrito.
Población Nª de Nº de
Marginalidad Extemporán
en edad Inscritos Alumnos Alumnos Cobertura % Retirados Reprobados
Nivel Años % eos
escolar Efectivos Promovidos
H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T
2001 242 233 475 45 32 77 45 30 75 45 30 75 19 14 16 81 70 84 2 2
INICIAL
2001 862 797 1659 791 696 1487 759 662 1421 746 656 1402 92 87 90 8 13 10 32 34 66 22 10 32
2002 886 819 1704 734 650 1834 824 716 1540 815 708 1523 83 79 81 17 21 19 10 8 18 9 8 17 100 74 174
2003 910 841 1751 779 718 1497 745 700 1445 730 686 1416 86 85 85 14 15 15 38 21 59 15 14 29 4 3 7
2004 935 864 1799 821 687 1508 817 685 1502 798 667 1465 88 80 84 12 20 16 13 9 22 19 18 37 9 7 16
Promedio nivel 898 830 1728 781 688 1582 786 691 1477 772 679 1452 87 83 85 13 17 15 23 18 41 16 13 29 28 21 49
SECUNDA
2001 380 284 664 107 91 198 109 89 198 100 85 185 28 31 30 72 69 141 8 2 10 13 5 18
2002 390 292 682 118 91 209 111 82 193 102 75 177 30 31 30 70 69 70 7 9 16 9 7 16
2003 401 300 701 141 129 270 131 118 249 122 110 232 35 43 39 65 57 61 10 11 21 9 8 17 2 2 4
RIO
2004 412 308 720 163 134 297 149 122 271 129 106 235 40 44 41 60 56 59 15 13 28 20 16 36 1 1 2
Promedio
nivel 396 296 692 132 111 244 125 103 228 113 94 207 33 75 35 67 63 83 10 9 19 13 9 22 1 1 2
PROMEDIO
DISTRITO 515 456 972 317 280 634 316 279 595 307 271 579 45 59 45 55 54 61 11 9 20 10 7 17 10 8 18
Fuente: Boletas de diagnostico
c.8.4.2.1. Nivel inicial.- La cobertura escolar del Nivel Inicial es del 16%. Evidenciándose
que la marginalidad en el nivel inicial es del 84% en el Distrito; la baja cobertura
esta ocasionada por la falta de ítem para este nivel por lo disperso de la
población.
c.8.4.2.2 Nivel Primario.- La cobertura en el nivel primario es del 85% por falta de
funcionamiento del 3er. Ciclo en diferentes Unidades Educativas no se puede
obtener la cobertura ideal.
c.8.4.2.3. Nivel Secundario.- La cobertura escolar en el nivel secundario es muy baja,
tan solo el 35% por las razones de falta de ampliación de este nivel en la mayor
cantidad de UE. en el Distrito.
Grafico Nº 10
Cobertura Escolar
90
80
70
Nivel Inicial
60
50 Nivel Primario
40 Nivel Secundario
30 Distrito
20
10
0
Se inscriben en un promedio por años de 78 alumnos del nivel Inicial, 1563 en el nivel primario
y 258 alumnos en el nivel secundario en un total del Distrito de 1799.
HEROES DEL
IPATI DE IVO
DESEMPEÑO
TOTALES
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción
HEROES DEL
IPATI DE IVO
DESEMPEÑO
TOTALES
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción
HEROES DEL
IPATI DE IVO
DESEMPEÑO
TOTALES
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción
HEROES DEL
IPATI DE IVO
DESEMPEÑO
TOTALES
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción
Total 79 39 36 154
Utiliza instrumentos y unidades de medida universales S 37 27 26 90
o propias de su cultura, usándolas en forma NA 42 12 10 64
pertinente. Total 79 39 36 154
Reconoce que la información de su entorno puede S 40 27 23 90
ordenarse y representarse en tablas y gráficos NA 39 12 13 64
estadísticos. Total 79 39 36 154
Desarrolla una actitud positiva hacia la matemática, S 40 27 26 93
traduciendo situaciones semillas de la vida diaria a un NA
lenguaje matemático apropiado a su nivel. 39 12 10 61
Total 79 39 36 154
Cuadro 33
Evaluación De Procesos Pedagógicos Por Unidad Educativa
del Segundo Ciclo (7° Año de Escolaridad)
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
Caracteriza el funcionamiento y la S 70 15 11 96
utilidad de objetos, sistemas y
procesos tecnológicas a los problemas NA 40 12 9 61
que enfrenta.
TOTAL 110 27 20 157
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTAL
De los 157 alumnos del segundo Ciclo el 43,95% no compara objetos, sistemas y procesos
tecnológicos de diferentes culturas, reconociendo la diversidad de productos que satisfacen las
mismas necesidades, 43,31% no describe el mundo físico identificando algunas de sus
características y los principios que lo regulan y 38,85 % caracteriza el funcionamiento y la
utilidad de objetos, sistemas y procesos tecnológicas a los problemas que enfrenta, esta
situación nos muestra que la mayoría de los alumnos presenta problemas en las áreas de
ciencias de la vida y Tecnología y Conocimiento Practico. Estas áreas no pueden desarrollarse
adecuadamente por la falta de espacios físicos y material educativo de las escuelas
Cuadro 34
Evaluación De Procesos Pedagógicos Por Núcleos Del 1º de Secundaria
HEROES DEL
Desempeño
IPATI DE IVO
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
HEROES DEL
Desempeño
IPATI DE IVO
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
HEROES DEL
Desempeño
IPATI DE IVO
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
HEROES DEL
Desempeño
IPATI DE IVO
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
HEROES DEL
Desempeño
IPATI DE IVO
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
Los alumnos del tercer Ciclo que han sido promocionados en la anterior gestión según los
datos obtenidos en el diagnostico el 79 % de estudiantes cumplieron satisfactoriamente el
desarrollo de las competencias , y el 21 % de los alumnos necesitan apoyo
El docente debe reforzar en el desarrollo de las competencias del tercer Ciclo para nivelar con
los demás alumnos que desarrollaron satisfactoriamente las competencias.
Cuadro 35
Evaluación De Procesos Pedagógicos Por Núcleos Del 4º De Secundaria
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
AREA DE LENGUAJE
Lee y analiza diversos tipos S 30 5 35
de textos con distintas NA 10 4 14
temáticas, estilos y niveles Total 40 9 49
de complejidad de acuerdo
a necesidades e intereses
Utiliza de manera adecuada S 20 5 25
las reglas ortográficas en la NA 20 4 24
producción de diferentes Total 40 9 49
tipos de textos
Produce diversos tipos de S 35 8 43
textos escritos y orales
NA 5 1 6
utilizando recursos
creativos propios. Total 40 9 49
AREA DE MATEMATICAS
Utiliza estrategias propias S 25 25
para la resolución de NA 15 9 24
problema matemáticos Total 40 9 49
Valora la utilidad del análisis S 20 7 27
estadístico como medios para NA 20 2 22
predecir e informar eventos que Total 40 9 49
ayuden en la toma de decisiones
Plantea y resuelve problemas S 30 30
de las sociedades actuales NA 10 9 19
explicando la interacción que Total 40 9 49
tienen en ellos las personas,
instituciones y grupos sociales
ESTUDIOS SOCIALES
Analiza procesos históricos S 30 30
de nuestro país y de otras NA 10 9 19
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
regiones Total 40 9 49
Analizas los pro y los contra del S 25 8 33
nuevo sistema político del país NA 15 1 16
Total 40 9 49
Valora la contribución de S 35 8 43
las mujeres en los ámbitos NA 5 1 6
social, político, económico y Total 40 9 49
cultural en el mundo.
Explica la organización de S 35 35
los espacios geográficos, NA 5 9 14
considerando criterios Total 40 9 49
sociales, políticos y
económicos
FISICA-QUIMICA
Se interesa por la investigación S 20 8 28
científica y tecnológica para NA 20 1 21
ampliar sus conocimientos Total 40 9 49
HEROES DEL
IPATI DE IVO
Desempeño
TAMAYO
CHACO
FRANZ
Descripción TOTALES
De los 74 alumnos del cuarto de secundaria el 69 % han desarrollado las competencias del
nivel secundario Satisfactoriamente , y el 31 % necesitan apoyo lo cual significa que se debe
tomar muy en cuenta estos resultados por que estos estudiantes dentro de poco concluirán
sus estudios, para luego ingresar a los estudios superiores de acuerdo a sus inclinaciones o
aptitudes de cada estudiante
Esta información nos muestra que a pesar de ser mayor la cantidad de alumnos con
aprendizajes satisfactorios éstos tienen ciertas limitaciones en la lectura, escritura, oralidad y
solución de problemas matemáticos.
Existe mucha disparidad en torno al avance de módulos en las distintas escuelas del Distrito;
mientras que en 1°, 2° y 3° año de escolaridad, a partir del principio de respetar el ritmo de
aprendizaje de los alumnos, se logra vencer apenas 2 módulos por gestión, en otras escuelas
se vencen 3 como lo estipula la Reforma Educativa..
c.8.12.Educación alternativa
c.8.12.1. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional)
Con estos datos es necesario fortalecer el área de educación alternativa en el distrito, puesto
que existe población que no pueden acceder a los servicios de educación formal.
Gestión: 2005
TITULAR
NORMALISTAS TOTAL TOTAL
POR TITULAR POR TITULO UNIVERSITARIO TOTAL TOTAL TOTAL
INTERINOS DIRECTORE ADMINISTRATIV
NIVELES Y ANTIGÜED FORMACION EGRESAD TOT. SERVICIO DIR. GENERAL
EGRESADO S OS
MODALIDADES AD DOC. ADMS. Y
TITULADOS S TITULADO O
SERV.
V M T
V M T V M T V T
M V M T V M T V M T V M T V M T V M T V M T
PRE -
0 1 1
ESCOLAR 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6
PRIMARIO 1º A
2 6 8
5º 12 12 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 8 19 51 3 1 4 1 1 2 0 3 3 9 29 31 60
PRIMARIO 6º A
2 6 8
8º 2 2 4 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 8 12 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 17 27
SECUNDARIO 5 6 11
4 3 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 5 23 0 1 1 0 0 0 0 1 1 2 13 12 25
TOTAL
9 19 28 18 19 37 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 19 20 39 107 3 2 5 1 1 2 0 4 4 11 52 66 118
DISTRITO
Fuente: Boletas de Diagnostico
El 62.5 % de los docentes son titulados , el 26.4 % de los docentes son egresados, el 0.6 % de lo profesores tienen el título por
antigüedad ,título por formación el 0,6 %, el 1.8 % de los profesores son interinos, 1.8 % de los docentes son egresados de la
Universidad.
Cuadro 37
Capacitación docente.
NÚCLEOS
TEMAS DE CAPACITACION Franz Tamayo Ipati de Ivo Héroes del Chaco TOTAL
Evaluación Si No % Si No % Si No % Si No %
Modulos de aprendizaje 32 23 58 23 0 100 28 6 82 274 86 76
Ricones de aprendizaje 51 4 93 4 19 17 28 6 82 281 79 78
Biblioteca
26 29 47 23 0 100 0 34 0 211 149 59
de aula
Grupos
24 31 44 7 16 30 0 34 0 172 188 48
De nivel
Proyecto 47 8 85 21 2 91 34 0 ## 290 70 81
Fuente: Boletas de Diagnostico
Cuadro 38
Porcentaje de cumplimiento de funciones y atribuciones
de las juntas escolares a nivel Distrito
CUMPLIMIENTO
FUNCIONES SI NO
40% 60%
1.- ¿Apoya al desarrollo del currículo complementario?
41% 59%
2.- ¿Plantea demandas?
60% 40%
3.- ¿Participa en la formulación y ejecución del PEN?
30% 70%
4.- ¿Controla la asistencia del personal?
59% 41%
5.- ¿Cuidan la infraestructura, mobiliario y equipamiento?
70% 30%
6.- ¿Fiscaliza los recursos destinados a la educación?
20% 80%
7.- ¿Evalúa y aprueba el balance e inventario anual?
43% 57%
8.- ¿Apoya el desarrollo de actividades curriculares y
extracurriculares?
40% 60%
9.- ¿Realiza gestión para la aprobación del presupuesto del
POA educativo?
10.- ¿Designa un representante ante el órgano de participación
popular del nivel inmediato superior?
11.- ¿En casos necesarios, solicita a la autoridad educativa 40% 60%
superior el proceso de maestros y directores que tengan faltas
graves?
Fuente: Boletas de Diagnostico
Cuadro 39
Cuadro 40
Requerimiento de mobiliario y equipamiento
NÚCLEOS
MOBILIARIO FRANZ HEROES IPATI TOTALES
TAMAYO DEL DE
CHACO IVO
C R C R C R C E
Mesa 31 20 20 71
Hexagonal
La distancia entre algunas comunidades y los Centros de atención de salud son largas,
como ocurre con el Centro de salud de Carandayti que tiene que atender a comunidades
y puestos ganaderos situados a más de 50 kilómetros de distancia, cerca de la frontera
con la República del Paraguay; similar situación ocurre con el Puesto de salud de la
comunidad de Campo León, que tiene que prestar el servicio hasta las comunidades de
Tranquilidad y Miraflores, situadas a más de 60 kilómetros.
CUADRO 41
UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
CUADRO 42
ESTADO Y EQUIPAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD.
Nº ESTABLECIMIENTO ESTADO EQUIPAMIENTO CAPACIDAD
2 consultorios
1 Centro Salud Macharetí Bueno Suficiente
10 camas
1 consultorios
2 C. Salud Carandaytí Bueno Insuficiente
3 camas
1 consultorio
3 C. Salud Tiguipa Estación Regular Insuficiente
5 camas
1 consultorio
4. Puesto de Salud Ivo* Bueno Suficiente
1 consultorio
5 P. Salud Ñancaroinza Estación* Regular Incompleto
1 consultorio
6 P. Salud Campo León* Bueno Completo
1 consultorio
7 P. Salud Camatindi* Regular Incompleto
1 consultorio
8 P. Salud Tentami* Bueno Completo
1 consultorio
9 P. Salud Ipati de Ivo Bueno Insuficiente
Fuente: Elaboración Propia.
Los puestos de salud de Ñancaroinza Estación , Camatindi E Ipati de Ivo no cuentan con
infraestructuras adecuada para la atención, necesitando u remodelación y ampliación para
la atención de Partos.
Los Servicios de Salud de 2do nivel, a donde son referidos los pacientes que requieren
atención de las especialidades basicas, son el Hospital de Villamontes y el Hospital
Camiri, que son los màs cercanos. El Hospital de 2do nivel designado, según
territorializaciòn de las Redes, en el Departamento, serìa Monteagudo, pero que
geográficamente no es factible por la lejania.
SERVICIO Médico Odontologo Lic. Aux de Técnico Técnico Administador Manual Choferes
DE SALUD Enfermería Enferemería Laboratorista San.
Amb.
TOTAL 5 2 2 8 1 1 1 1 3
CUADRO 43
PERSONAL DE SALUD POR ESTABLECIMIENTO
LIC. EN ENFERMERAS
ESTABLECIMIENTO MEDICOS ODONTOLOGOS
ENFERMERIA AUXILIARES
Cuadro 44
Mortalidad General
Las principales causas para la mortalidad son las Infecciones Respiratorias Agudas
(IRA's) y las Enfermedades diarreicas Agudas (EDA's).
Grafico 11
COBERTURA DE VACUNACIÓN PENTAVALENTE
TERCERA DOSIS
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Municipio
2004 77
2005 69
En los diferentes centro de atención sanitaria y en campañas preventivas que llegan a las
comunidades más lejanas, se emplean las Vacunas:
Otro segmento que merece atención de parte del área de salud de Macharetí son las
mujeres gestantes, a las que se efectúa controles prenatales, captación de embarazos,
4
Fuente: Servicio Departamental de salud Chuquisaca . Unidad de Planificación, SNIS Informe estadístico Gestión 2000.
Sucre, 2001.
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 143 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
CUADRO 45
TIPO DE VACUNAS Y COBERTURA (Enero - Diciembre 2005)
BCG PENTAVALENTE POLIO DPT ANTISARANPIONOSA
DOSIS ÚNICA < 1 AÑO 1ra dosis < 1 año 3ra < 1 año Dosis única niños < 1 año
PROGR. EJECUT COBERT. PROGR. EJECUT COBERT. PROGR. EJECUT COBERT. PROGR. EJECUT COBERT.
238 128 54 238 183 77 238 192 81 238 196 79
CUADRO 46
NUMERO DE CURANDEROS Y PARTEROS POR COMUNIDAD
COMUNIDAD PARTERAS CURANDEROS
YAPI 1 1
IPATI DE IVO 1
IVO 1 2
TAMANIGUATI 1
ÑANCAROINZA HACIENDA 1 1
ÑANCAROINZA ESTACION 1
CAMPO LEON 1
LA VICTORIA 1
SIMBOLAR 1
VALLE HERMOSO
TRANQUILIDAD
MIRAFLORES
CUATRO VIENTOS
BELLA UNION 1
EL VINAL 1
IPAUSO 1
SANTA MARIA 1
CARANDAYTI 1 2
BAJO BORDO ALTO
ALGARROBILLA
LAS LOMAS 1
VUELTA GRANDE
TIGUIPA ESTACION 1
CAMATINDI 1 1
TIGUIPA PUEBLO
TENTAMI 1
MACHARETI ESTACION 1
TATI 1 1
TIMBOYCITO
YUQUI CAIPIPENDI 1 1
MACHARETI PUEBLO
TOTAL 10 20
Fuente: Elaboración propia. Encuesta Informantes Claves.
Los curanderos y las mujeres tienen conocimientos del manejo de la medicina tradicional y
de la capacidad curativa de plantas, grasas de animales y otros productos.
CUADRO 47
ENFERMEDADES TRATADAS Y REMEDIOS TRADICIONALES
ENFERMEDADES REMEDIOS
Resfríos Mates de Flor cardosanto, hoja de Quinti, Wira Wira
Dolor de cabeza Chacharosa, hoja de sabila, Guaranguay, Ñabe
Dolor de estomago Mates de Manzanilla, Menta y Paico
Fiebre Mates de poleo y quebracho blanco
Diarreas Mates de hoja de Chorimimi, Hierbapalo, Huasuquea, Tala
Picadura de víbora Grasa de iguana y ajo, Mezcla de aceite de pata de ganado
con cien pies
Heridas subcutáneas y profundas Infusión de Tusca, resina de piñón, hoja de sábila
Paludismo Quina
Atención de partos
Fuente: Elaboración Propia. Talleres Comunales de Autodiagnóstico
El uso de las prácticas de medicina tradicional sirve para solucionar casos de dolencias no
graves.
En las comunidades dispersas que cuentan con parteras empíricas son éstas las que
atienden los partos.
CUADRO 48
SANEAMIENTO BASICO: ESTRUCTURA INSTITUCIONAL POR COMUNIDAD
COMUNIDAD ORGANIZACIÓN AREA DE ACTIVIDAD
Yapi Ninguna
Ipati de Ivo Comité de agua Distribución de agua
Ivo Cooperativa de Agua y luz Administración de servicios
Tamanihuati Ninguna
Ñancaroinza Hacienda Ninguna
Ñancaroinza Estación Ninguna
La Victoria Ninguna
Simbolar Comité de agua Administración y mantenimiento del pozo
Valle Hermoso Ninguna
Tranquilidad Ninguna
Miraflores Ninguna
Cuatro Vientos Comité de agua Administración y mantenimiento del pozo
El Vinal Comité de agua Administración y mantenimiento del pozo
Ipauso Ninguna
Santa Maria Ninguna
Administración del servicio de energia eléctrica,
Carandayti Comité de Servicios básicos
provisión de agua
Bajo Bordo Alto Ninguna
Algarrobilla Ninguna
Las Lomas Ninguna
Vuelta Grande Ninguna
Tiguipa estación Comité de agua Administración del servicio de agua por cañeria
Camatindi Coop de Servicios de agua Administración del servicio de agua por cañeria
Tiguipa Pueblo Comité de agua Administración del servicio de agua por cañeria
Macharetí Estación Comité de agua Administración y mantenimiento del sistema
Tati Ninguna
Timboycito Ninguna
Yuqui Caipipendi Ninguna
Machareti Pueblo Cooperativa de agua Administración del servicio
Fuente: PDM 2001 - 2005
En las comunidades y demás poblaciones del distrito de Ivo, se observa la falta de agua
potable, y el consumo lo realizan por diferentes medios, utilizando como fuente de agua los
atajados, agua de lluvia almacenada en aljibes y vertientes. En la época de estiaje la
situación es alarmante, puesto que si no hay lluvia los depósitos de agua se agotan. En este
distrito existen solo 2 pozos profundos en Ipati de Ivo y Kuruyuqui.
GRAFICO 12
COBERTURA DEL SISTEMA DE AGUA PARA EL MUNICIPIO DE MACHARETI
Otro
15% Cañeria de
Lago, Red
Laguna, 36%
Curiche
18%
Rio, Vertiente,
Acequia Pileta pública
Carro
8% Pozo o noria 12%
Repartidor
sin bomba Pozo o noria
1%
6% con bomba
4%
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos del Censo Nacional de Población y vivienda del 2001
Según los datos obtenidos del INE se deduce que el aprovisionamiento de agua tiene la
siguiente relación: 1503 viviendas cuentan con este suministro del cual un 36 % (547
viviendas) cuentan de este suministro de cañería, el 18 % (271 viviendas) de lagos, lagunas
y curiches; el 15 % de otros lugares los demas en menor proporción
Las comunidades y poblaciones del distrito de Macharetí utilizan agua de algunas vertientes,
atajados y por último de los ríos que bajan de la Serranía del Aguarague; en las poblaciones
de Machareti Pueblo, Camatindi y las comunidades de Timboycito y Tiguipa Pueblo; esta
agua es trasladada mediante cañería para el consumo humano.
Las comunidades de los distritos de Macharetí e Ivo que se abastecen de aguas que son
trasladadas mediante cañerías consumen agua de buena calidad, lo mismo que las
comunidades del Distrito de Carandayti que cuentan con pozos profundos.
La distancia tiene mucho que ver porque las personas para llegar a la fuente de
abastecimiento de agua. La distancia promedio para llegar a las vertientes es de 833 metros.
A los atajados que son de uso permanente en muchas comunidades es de aproximadamente
800 metros, en el caso de los pozos las personas se tienen que trasladar desde la misma
comunidad o comunidades vecinas alrededor de 5000 metros.
El Municipio de Macharetí cuenta el 55.4% de los hogares cuentan con servicio sanitario este
porcentaje equivale a 865 familias que son beneficiadas con este servicio. La infraestructura
de eliminación de excretas es muy baja, ninguna población y comunidad cuenta con servicio
de alcantarillado, las únicas instituciones que cuentan con alcantarillado en Macharetí Pueblo
son el Hospital y el internado del colegio; la mayoría de la población de este lugar y demás
centros poblados importantes utilizan pozos ciegos y letrinas. En las comunidades muy
pocas viviendas cuentan con letrinas. La cobertura de alcantarillado llega tan solo a dos
establecimientos (el hospital de Macharetí y el internado escolar), el de sanitarios al 55.4 %
de la población total.
CUADRO 49
COBERTURA DE SANEAMIENTO BASICO POR COMUNIDAD
ELIMINACION DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
COMUNIDADES EXCRETAS
Yapi X
Ipati de Ivo 50% X
Ivo X X
Zona Kuruyuqui 1 pileta Pública X X X
Zona de Guari 90% X X X
Ñancaroinza Hacienda X
Ñancaroinza Estación 70% 30% 70%
Tamanihuati X
Campo León X X
La Victoria X
Simbolar X X
Mira Flores X
Tranquilidad X
Valle Hermoso X
Cuatro Vientos X X
Bella Unión X
Carandaytí 50% 20% 30% 40%
Ipauso X
El Vinal X X
Bajo Bordo Alto 20% X 20%
Algarrobilla X
Las Lomas X 40%
Santa Maria X
Vuelta Grande X
Tiguipa Estación 80% X
Camatindí X Río 5% 90%
Tiguipa Pueblo 60% Río X 80%
Tentamí 3 Pileta Públicas. X
Macharetí Estación X X 30%
Timboycito X X 5% 80%
Tatí X Río
Yuqui Caipipendí Río
Macharetí Pueblo 20% Pileta Públicas.
J. Vecinal San José 80% 90%
J. Vecinal Central 100% 25% 70%
J. V. Virgen del Carmen 90% 90%
Fuente. PDM 2001 - 2005
Entre los diversos tipos de energía utilizados en los hogares de los habitantes, la leña es
corrientemente utilizada en la cocción de los alimentos. El gas licuado cuyo uso aun no esta
muy generalizado es empleado más para alumbrado que para cocinar, el diesel y el
Kerosene son los combustibles más generalizados en el alumbrado de las viviendas de las
comunidades y localidades donde la energía eléctrica no llega; muy pocas personas cuentan
con paneles solares para el alumbrado de sus viviendas. El uso de la energía eléctrica
abarca el 22,9 % de la población, en las poblaciones donde existe este servicio esta
restringido al alumbrado, funcionamiento de electrodomésticos y en muy pocos casos para
uso en talleres de carpintería y gomerías.
CUADRO 50
USO DE FUENTES DE ENERGIA A NIVEL DOMESTICO POR COMUNIDAD
COMUNIDAD USO PRINCIPAL
ELECTRICA SOLAR GLP KEROSENE LEÑA DIESEL GASOLINA
Yapi Alumbrado Cocinar Alumbrado
Ipati de Ivo Alumbrado Alumbrado Cocinar
Ivo Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado Alumbrado
Tamaniguati Cocinar Alumbrado
Ñanacaroiza Hacienda Alumbrado Cocinar
Ñanacaroiza Estación Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado
Campo León Alumbrado Alumbrado Cocinar
La Victoria Alumbrado Cocinar Alumbrado Motosierra
Simbolar Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado
Valle Hermoso Alumbrado Cocinar Alumbrado
Tranquilidad Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado
Miraflores Alumbrado Cocinar
Cuatro Vientos Alumbrado Cocinar Alumbrado
Bella Unión Alumbrado Cocinar Alumbrado
El Vinal Alumbrado Cocinar Alumbrado
Ipauso Alumbrado Cocinar Alumbrado
Santa Maria Alumbrado Cocinar Alumbrado
Carandaytí Alumbrado Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado
Bajo Bordo Alto Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado
Algarrobilla Alumbrado Cocinar Alumbrado
Las Lomas Alumbrado Alumbrado Cocinar Alumbrado Vehículo
Vuelta Grande Cocinar Alumbrado Cocinar Alumbrado
Tiguipa estación Alumbrado Cocinar
Camatindi Alumbrado Cocinar Cocinar
Tiguipa Pueblo Alumbrado Alumbrado Cocinar
Tentami Cocinar Alumbrado
Macharetí Estación Alumbrado Cocinar
Tati Alumbrado Cocinar Alumbrado
Timboycito Alumbrado Cocinar Alumbrado
Yuqui Caipendi Alumbrado Cocinar Alumbrado
Macharetí Pueblo
J. Vecinal San José(2) Alumbrado cocinar alumbrado
J. Vecinal central Alumbrado Cocinar cocinar Vehículo
J. Vec. Virgen del Carmen Alumbrado Cocinar cocinar alumbrado
Fuente. PDM 2001 - 2005
La cobertura domiciliaria del servicio, tan solo llega al 10.50 % de la población total del
Municipio y el consumo per cápita promedio no llega a 0.25 Kw/ mes.
CUADRO 51
COBERTURA DE ENERGIA ELECTRICA EN HOGARES
POBLACION COBERTURA (%)
Tiguipa Estación
80
Camatindi
60
Tiguipa Pueblo
20
Macharetí Pueblo
20
Barrio San José
100
Barrio Central
95
Barrio Virgen del Carmen
Fuente: PDM 2001 - 2005
entre 7 a 9 personas
Hace algunos años (década del 80), existían pistas de tierra que eran utilizadas por YPFB y
la Empresa Petrolera Occidental, que estaban situadas en:
CUADRO 54
CAMINOS PRINCIPALES, LONGITUD Y ACCESIBILIDAD
LONGITUD ACCESIBILIDAD PARA VEHICULOS
PRINCIPALES TRAMOS
Km. LIVIANOS MEDIANOS TODO TIPO CLASE
Camatindi – Tiguipa Estación 11 X Vecinal
Yapi - Ipati de Ivo - Ivo – Asfaltado 30 X Vecinal
Simbolar - La Victoria - Oporto 37 X Vecinal
Simbolar – Carandayti 60 X Vecinal
Simbolar- Tranquilidad – Miraflores 66 X Vecinal
Cuatro Vientos - Simbolar 106 X Vecinal
Cuatro Vientos - Carandayti 60 X Vecinal
Carandayti – Las Lomas – Macharetí 35 X Vecinal
Carandayti – El Salvador – Tamaniguati 42 X Vecinal
Ñancaroinza Estación - Carandayti 30 X Vecinal
Boyuibe – Camatindi - Asfaltado 60 X Red Fundamental
Fuente: Elaboración propia. Información secundaria e informantes clave. Nov. – Dic. 2000
El estado de estos caminos por lo general es de malo a regular. En época de lluvia estos
caminos se vuelven peligrosos por el barro y la formación de charcos donde se enfangan los
vehículos; casi todos carecen de cunetas y alcantarillas para desviar las aguas pluviales. Un
factor que dificulta la preservación en buen estado de los mismos es el terreno arcillo-
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 161 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
A pesar de todas estas dificultades estos caminos permiten la comunicación entre las
diversas comunidades, el ingreso de personal de salud para realizar sus tareas, el transito de
escolares y el ingreso de vehículos de comerciantes que vienen a comprar ganado bovino,
porcino, productos agrícolas y derivados agropecuarios.
Estos caminos vecinales y brechas por el deterioro normal que sufren por efecto de los
fenómenos climáticos y por la fragilidad de la plataforma, requieren de un mantenimiento
constante y en algunos casos de mejoramiento.
En el municipio la única vía utilizada a diario y durante los 365 días del año es la Carretera
Boyuibe – Camatindi, tramo que une las ciudades de Santa Cruz y Yacuiba. Entre los
caminos vecinales más utilizados están el Camatindi – Tiguipa Estación por el que transitan
más de 3 vehículos por día, en los caminos Ipati de Ivo – Cruce Ruta 9, Carandayti- Salvador
– Tamaniguati y Carandayti – Las Lomas – Macharetí la frecuencia puede alcanzar a un
vehículo cada 2 o 3 días. Los otros caminos pueden ser transitados por un vehículo una vez
a la semana o quincenalmente, dependiendo de la época.
Los caminos vecinales son transitables con normalidad a partir del mes de Abril hasta
Noviembre y en oportunidades hasta diciembre, con precaución entre diciembre y enero;
desde enero hasta marzo los caminos se tornan intransitables, sobre todo aquellos que
conducen a las comunidades de la llanura chaqueña.
Pese a ser un Municipio con baja densidad poblacional, los servicios de comunicación radial
y Discado Directo Nacional e Internacional satisfacen las expectativas de los pobladores.
CUADRO 55
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
COMUNIDAD
DITER ENTEL RADIOS
Macharetí Pueblo X X
Carandayti X X X
Ivo X X
Tiguipa Estación X X X
Ñancaroinza Estación X X
Ipati de Ivo X
El Salvador X
El Simbolar X
El Vinal X
Alcaldía Macharetí X X
Campo León X
Camatindi X X
Tentami X
Tranquilidad X
Vuelta Grande X
Fuente: PDM 2001 - 2005
Las existencia de oficinas de ENTEL en 5 lugares permite comunicarse a los habitantes del
Municipio con el interior y exterior del país vía Discado Directo y Telefonía de forma fluida,
esta comunicación se complementa con la amplia red de radios de banda móvil existente en
varias comunidades. Estos servicios prestan una gran colaboración en una zona
caracterizada por comunidades dispersas cuyas distancias son grandes.
Dentro del Municipio existen antenas parabólicas para bajar señales de televisión en las
poblaciones de Macharetí Pueblo, Camatindi y Tiguipa Estación, donde se ven los canales
nacionales (TV BOLIVIANA, ATB, RED UNO, UNITEL, BOLIVISION y PAT).
No existe producción de prensa escrita local, tampoco existen agencias de ningún matutino
nacional.
Existen varias poblaciones con concentración urbana donde no existen zonas identificadas
como de alto riesgo
D. ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS
CUADRO 56
TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA (en Has)
DISTRITO CULTIVO PASTOS BARBECHO FORESTAL EROSION AREAS ANTROP. TOTAL
La mayor superficie de tierra esta cubierta por vegetación (ramoneo – forestal) y pastizales,
que sirven para la cría de ganado Bovino y caprino, esta situación es mucho más intensa en
la zona de la llanura chaqueña, donde la vocación productiva es netamente ganadera y,
mientras que la agricultura tiene como destino el autoconsumo.
CUADRO 57
TAMAÑO Y USOS DE LA TIERRA POR COMUNIDAD
CULT. B. CULT. A
COMUNIDAD PASTOREO CULTIVABLE FORESTAL
RIEGO SECANO
Yapi 3200 100 0.00 90 2600
Ipati de Ivo 4100 690 0 646 6300
Ivo 4000 720 0 700 8100
Tamanihuati 1709 181 0 170 3900
Ñancaroinza Hacienda 9200 240 0 230 18200
Ñancaroinza Estación 5278 350 0 330 7200
TOTAL DISTRITO 27487 2281 0 2166 46300
Campo León 4000 220 0 214 7000
La Victoria 3300 150 0 143 6000
Simbolar 22000 250 0 242 35000
Valle Hermoso 13400 230 0 228 21900
Tranquilidad 14000 213 0 209 24360
Miraflores 23000 205 0 200 39760
Cuatro Vientos 22200 165 0 158 41648
Bella Unión 22780 112 105 45000
El Vinal 10000 130 0 126 16290
Ipauso 6400 119 0 116 11000
Santa Maria 6000 140 0 136 11200
Carandaytí 7500 315 0 310 17600
Bajo Bordo Alto 10000 170 0 167 16590
Algarrobilla 27300 130 0 125 35000
Las Lomas 9925 305 0 290 16900
CUADRO 58
TAMAÑO DE LA PROPIEDAD COMUNAL Y FAMILAR EN HECTAREAS
DISTRITO COMUNAL FAMILAR
MINIMO MAXIMO % PEQUEÑA % MEDIANA % GRANDE %
IVO 14 6152 18. 10 – 500 30.0 501- 1000 11.1 >1000 40.0
MACHARETI 100 30000 9 10 – 200 47.6 201 – 999 29.9 > 1000 15.0
CARANDAYTÍ 100 3500 7.5 < 1200 35.0 1201 - 2500 44.6 > 2500 19.0
1.4
Fuente: Elaboración Propia. Encuestas familiares e información secundaria
Existen tierras de propiedad comunal como las de: Yapi, Ivo; Macharetí Estación, Timboycito,
Tentami y Tati (Tierras Comunitarias de Origen), La Victoria y Campo León.
La propiedad familiar tiene una superficie variable, desde las 10 hectáreas entre los estratos
pobres y aquellos de gran tamaño que sobrepasan las 5000 hectáreas del estrato alto con
las que cuentan algunas propiedades ganaderas.
CUADRO 59
TAMAÑO DE LA PROPIEDAD FAMILIAR
Y COMUNAL POR COMUNIDAD (has)
FAMILIAR
COMUNIDAD MINIMO COMUNAL
MAXIMO
Yapí 6152
Ipati de Ivo 250 10
Ivo 800 18 100
Tamaniguati 1000 14 13
Ñancaroinza Hacienda 2500 40 20
Ñancaroinza Estación 200 6 50
Campo León 100
La Victoria 3000
Simbolar 7000 50
Valle Hermoso 3000 100
Tranquilidad 2100 470
Miraflores 900 600
Cuatro Vientos 2000
Bella unión 2500
El Vinal 250
Ipauso 100 5
Santa María 250 10
Carandayti 200 5
Bajo Bordo Alto 2000
Algarrobilla 1000 200
Las Lomas 2000
Vuelta Grande 1000 100
Tiguipa Estación 2500 150
Camatindi 2000 5
Tiguipa Pueblo 1000 100
Tentami 500 100 500
Machareti Estación 1000 120 200
Tati 3000
Timboycito 720
Yuqui Caipipendi 800 200 500
Machareti Pueblo 1000 100 30000
Fuente: Elaboración propia. Encuesta familiares,
Aproximadamente el 80% de las tierras es de propiedad de los que la ocupan, 10% son de la
comunidades, 7% no cuentan con títulos y un 3% están en arriendo
GRAFICO 13
REGIMEN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA
80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 10% 7% 3%
10%
0%
an es lo do
cu
p ad titu ien
eo nid co
n arr
q u mu
los co
de
El acceso a la tierra se produjo por acumulación originaria del capital: Apropiación de tierras
originarias de las comunidades, superficies de pastoreo, bosque, etc. por particulares. ;
dotaciones efectuadas por el Estado desde fines de la década del 40 hasta los años 80 y
finalmente por la invasión de tierras fiscales y su posterior legalización como sucedió con las
tierras situadas en la zona de la llanura Chaqueña. En el caso de las comunidades
originarias recién en los primeros años del 1990 el Estado reconoció la propiedad de estas
sobre las tierras que ocupaban (Tierras Comunitarias de Origen). Pero existe un gran
número de individuos que trabajan en el campo como peones o jornaleros y que no poseen
tierra y, que constituyen el proletariado rural
El 85% de las propiedades privadas son resultado de dotación y herencia y un 15% son
producto de la colonización y compra.
GRAFICO 14
ORIGEN DE LA PROPIEDAD
colonización
y compra
15%
dotación y
herencia
85%
CUADRO 60
ORIGEN DE LA PROPIEDAD POR COMUNIDAD
ORIGEN DE LA PROPIEDAD
COMUNIDAD
HERENCIA DOTACION COMPRA COLONIZACION
Yapi X
Ipati de Ivo X X X
Ivo X X
Tamaniguati X X
Ñancaroinza Hacienda X X
Ñancaroinza Estación X X
Campo León X
La Victoria X
Simbolar X X X
Valle Hermoso X
Tranquilidad X
Miraflores X X
Cuatro Vientos X
Bella Unión X
El Vinal X X
Ipauso X X
Bajo Bordo Alto X X
Algarrobilla X
Las Lomas X X
Vuelta Grande X
Tiguipa Estación X X X
Camatindi X X
Tiguipa Pueblo X X
Tentami X
Macharetí Estación X
Tati X
Timboycito X X
Yuqui Caipipendi X X
Macharetí Pueblo X X X
Fuente: Elaboración propia. Encuesta Informantes Clave.
CUADRO 64
TECNOLOGIA UTILIZADA EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA POR COMUNIDAD
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
COMUNIDAD COMUNIDAD
MANUAL MECANIZADA MANUAL MECANIZADA
Yapi X Bajo Bordo Alto X
Ipati de Ivo X X Algarrobilla X
Ivo X X Las Lomas X X
Tamanihuati X Vuelta Grande X
Ñancaroinza Hacienda X Tiguipa Estación X X
Ñancaroinza Estación X Camatindi X X
Campo León X Tiguipa Pueblo X X
La Victoria X Tentami X
Simbolar X Macharetí Estación X
Valle Hermoso X Tati X
Tranquilidad X X Timboycito X
Miraflores X Yuqui Caipipendi X
Cuatro Vientos X Machareti Pueblo X X
El Vinal X Junta Vecinal San José
Ipauso X Junta Vecinal Central
Santa Maria X X Jta Vecinal Virgen del Carmén
Carandaytí X
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares y Talleres Comunales.
Los cultivos como el maní, yuca, caña de azúcar, camote, ají, papa y cítricos, ocupan
superficies muy reducidas, estos pequeños cultivos están ubicados cerca de los potreros o
algunas veces cerca de la casa. El huerto hortícola familiar esta aún en una etapa inicial.
En la zona de la costa (ladera Este del Subandino), en potreros nuevos (barbechos), con
pendientes medias a bajas se siembra maíz de forma continua 4 años, al cabo de los cuales
se produce un empobrecimiento de los terrenos, al 5to se deja descansar y se vuelve a
sembrar al 8vo año.
En los terrenos planos la utilización del suelo, para la producción agrícola es continua todos
los años con cultivos asociados maíz, frijol y ancos (Cucurbitaceas).
En la relación entre superficie cultivable y cultivada existe aun mucho espacio disponible
para aprovechar con fines productivos, a nivel global se puede decir que existe un potencial
de 4.5 veces más de tierras en relación a la superficie cultivada actualmente. El distrito de
Carandayti a pesar de tener tierras con mejores posibilidades productivas es el menos
explotado en la producción agrícola. La limitación más importante para este efecto lo
constituye la poca precipitación pluvial en la zona y la carencia de agua para implementar
sistemas de riego. En el distrito de Macharetí esta relación es baja debido a que existen
pocas superficies para darles uso agrícola y la topografía irregular del terreno no facilita la
explotación.
CUADRO 65
RELACION SUPERFICIE CULTIVABLE /CULTIVADA (Has)
DISTRITO CULTIVABLE* CULTIVADA RELACION
IVO 14575 2165.65 6.73
CARANDAYTI 29689 3600 8.25
MACHARETI 9716 6200 1.57
TOTAL 53980 11965.65 4.51
* Superficie potencial
Fuente. Elaboración propia. Estudio de los Recursos Naturales e infraestructura básica del chaco
Chuquisaqueño.CORDECH.
CUADRO 66
INSUMOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION AGRICOLA POR COMUNIDAD
MAIZ FRIJOL CUCURBITACEAS MANI PASTO
COMUNIDAD SEMILL FERTILIZ (qq) PESTICI SEMILL FERTILIZ (qq) PESTICI SEMILL FERTILIZ (qq) PESTICI SEMILL FERTILIZ (qq) PESTICI SEMILL FERTILIZ (qq) PESTICI
A D A D A D A D A D
qq QMC ORG (Lts/ Kls) qq QMC ORG (Lts/ Kls) qq QMC ORG (Lts/ Kls) qq QMC ORG (Lts/ Kls) qq QMC ORG (Lts/ Kls)
Yapi 0.25 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.0.2 0.35 0.00 0.00
Ipati de Ivo 0.25 0.00 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.35 0.00 0.00
Ivo 0.25 0.00 0.00 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.35 0.00 0.00 0.00
Tamaniguati 0.25 0.00 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00
Ñancaroinza Hacienda 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00
Ñancaroinza Estación 0.25 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00
Campo León 0.25 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00
La Victoria 0.25 0.00 1.00 0.04 1.00 0.00 0.52 0.00 0.00 0.00
Simbolar 0.25 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00
Valle Hermoso 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
Tranquilidad 0.33 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00
Miraflores 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
Cuatro Vientos 0.25 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00
Bella Unión 0.25 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
El Vinal 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
Ipauso 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00
Santa María 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
Carandayti 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
Bajo Bordo Alto 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.87 0.00 0.00 0.00
Algarrobilla 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00
Las Lomas 0.25 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.90 0.00 0.00 0.00
Vuelta Grande 0.37 0.00 0.00 1 lt 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 1 lt.
Tiguipa Estación 0.25 0.00 0.00 1lt 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 1lt
Camatindi 0.25 0.00 0.00 2 lt 0.17 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 1.5 lt
Tiguipa Pueblo 0.25 0.00 0.00 1lt 0.04 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 1lt
Tentami 0.25 0.00 0.00 1 lt 0.28 0.00 0.00 1.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00
Machareti Estación 0.25 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tati 0.25 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00
Timboycito 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00
Yuqui Caipipendi 0.38 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00
Machareti Pueblo.
J. Vecinal San José 0.25 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
J. Vecinal Central
J. Vec. Virgen del Carmén
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
CUADRO 67
SUPERFICIE POR CULTIVOS (en Has)
DISTRITO MAIZ MANI FRIJOL CITRICOS OTROS DESCANSO
El maíz es el cultivo más generalizado; por la diversidad de usos que se da este producto:
Alimentación de la familia en diversas formas, utilización de rastrojo en para consumo del
ganado vacuno, comercialización de excedentes. Alimentación de animales menores (cerdos
y aves), le siguen en importancia pero en muy poca escala el maní, frijol y otros.
CUADRO 68
SUPERFICIES POR CULTIVO POR COMUNIDAD (has)
CULTIVOS
COMUNIDAD
MAIZ MANI FRIJOL CITRICOS CUCURBIT. OTROS*
Yapi 65.00 4.00 7.65 0.25 2.00 0.50
Ipati de Ivo 600.00 20.00 11.00 3.00 3.00 1.00
Ivo 650.00 23.00 13.00 3.00 3.50 1.00
Tamaniguati 150.00 6.00 4.00 0.25 2.00 0.50
Ñancaroinza Hacienda 200.00 12.00 6.00 2.00 2.00 0.50
Ñancaroinza Estación 285.00 25.00 9.00 1.50 3.00 1.00
Campo León 130.00 10.00 30.00 0.40 8.00 15.00
La Victoria 110.00 8.00 12.00 0.40 4.00 6.00
Simbolar 186.00 12.00 24.00 0.50 5.00 10.00
Valle Hermoso 160.00 10.00 35.00 0.30 5.00 12.00
Tranquilidad 160.00 5.00 27.00 0.30 4.00 9.00
Miraflores 155.00 5.00 24.00 0.40 4.00 9.00
Cuatro Vientos 117.00 5.00 21.00 0.40 3.00 8.00
Bella Unión 72.00 3.00 18.00 0.30 3.00 6.00
El Vinal 100.00 4.00 10.00 0.50 3.00 5.00
Ipauso 90.00 4.00 10.00 0.40 3.00 5.00
Santa María 105.00 3.00 15.00 0.50 4.00 7.00
Carandayti 220.00 30.00 30.00 2.00 7.00 16.00
Bajo Bordo Alto 125.00 10.00 18.00 0.40 5.00 5.00
Algarrobilla 105.00 3.00 7.00 0.40 3.00 5.00
Las Lomas 150.00 25.00 44.00 0.50 7.00 25.00
Vuelta Grande 135.00 13.00 20.00 0.30 3.00 4.00
Tiguipa Estación 400.00 190.00 25.00 4.00 7.00 25.00
Camatindi 1450.00 200.00 71.00 12.00 8.00 100.00
Tiguipa Pueblo 1400.00 190.00 71.00 9.00 7.00 80.00
Tentami 100.00 12.00 20.00 0.75 4.00 8.00
Machareti Estación 80.00 5.00 6.00 0.50 3.00 5.00
Tati 55.00 3.00 5.00 0.50 3.00 6.00
Timboycito 95.00 7.00 4.00 0.75 3.00 6.00
Yuqui Caipipendi 120.00 8.00 3.00 0.50 4.00 15.00
Machareti Pueblo. 1300.00 115.00 70.00 8.00 8.00 80.00
TOTAL 9070.00 970.00 670.65 54.00 133.50 476.50
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
Los rendimientos de la producción de los cultivos son generalmente bajos; por estar en su
integridad a secano están sujetos en primer lugar a la disponibilidad de agua, cuando existe
suficiente precipitación pluvial, los rendimientos de maíz son medianamente regulares (200 a
250 @/ ha) pero en condiciones normales esta en el orden de las 80 a 100 @/ ha ; en
segundo lugar al uso de tecnología, en el primer caso se utiliza algo de tecnología sobre todo
para el preparado del terreno y además se siembra con semilla mejorada. En el caso de
cultivos sin tecnología se utiliza la mano de obra en todo el proceso.
Los rendimientos también varían de un distrito a otro; En el distrito de Ivo los rendimientos
del maíz y otros productos, fuera de los problemas mencionados; la sobreexplotación de los
suelos y el monocultivo desde la época de las Misiones Franciscanas, (aproximadamente
100 años), han agotado la fertilidad de los suelos agrícolas. En el Distrito de Carandayti la
actividad agrícola es afectada seriamente por el poca e irregular frecuencias de lluvias. Los
rendimientos en las comunidades del Distrito de Macharetí son relativamente aceptables por
que aun no están sobre explotados los suelos, pero estos rendimientos podrían
incrementarse mediante la utilización de abonos orgánicos (de animales y vegetales),
practica que en la actualidad no se realiza.
CUADRO 69
RENDIMIENTOS POR CULTIVO POR COMUNIDAD
MAIZ FRIJOL MANI PAPA
C.
COMUNIDAD S. S. C. S. C. S. C.
COSEC
SEMBR SEMBR COSECH SEMBR COSECH SEMBR COSECH
H
(Has) (Has) (q.q) (Has) (q.q) (Has) (q.q)
(q.q)
Yapi 1.00 25.00 0.25 2.50 0.25 3.50
Ipati de Ivo 1.00 30.00 1.00 15.00 1.00 14.00
Ivo 1.00 30.00 1.00 15.00 1.00 14.00
Tamanihuati 1.00 25.00 0.25 3.50 0.25 4.00
Ñancaroinza
1.00 30.00 0.25 3.00 0.25 3.50
Hacienda
Ñancaroinza
1.00 30.00 0.50 6.50 0.50 8.00
Estación
Campo León 1.00 15.00 0.25 3.00 0.25 3.00
La Victoria 1.00 15.00 0.50 6.00 0.25 5.00
Simbolar 1.00 20.00 0.50 5.00 0.50 9.00
Valle Hermoso 1.00 15.00 0.20 3.00 0.25 3.50
Tranquilidad 1.00 20.00 0.10 1.50 0.25 4.00
Miraflores 1.00 10.00 0.50 6.00 0.25 3.00
Cuatro Vientos 1.00 15.00 0.50 7.00 0.25 3.00
Bella Unión 1.00 12.00 0.25 3.00 0.25 3.00
El Vinal 1.00 20.00 0.50 6.00 0.25 3.50
Ipauso 1.00 20.00 0.25 3.50 0.25 3.50
Santa María 1.00 20.00 0.25 5.50 0.25 5.00
Carandayti 1.00 20.00 0.25 4.00 0.25 3.50
Bajo Bordo Alto 1.00 22.00 0.25 3.00 0.25 3.00
CUADRO 70
RENDIMIENTOS POR CULTIVO
CULTIVO RENDIMIENTO POR HECTAREA (q.q.)
MAIZ 60 – 80 25 – 40
FRIJOL 20 – 25 10 – 15
MANI 15 – 20 10 – 14
CITRICOS 800 – 1200 unidades / árbol.
PAPA 180 - 200
De acuerdo a las encuestas familiares realizadas, las causas más frecuentes para la perdida
de las cosechas son: 1) la sequía, que afecta a todos los cultivos de las comunidades; 2)
plagas, atacan principalmente a los cultivos de maíz, frijol y cucurbitáceas; 3) heladas que
disminuyen los rendimientos de los cítricos y otros árboles frutales.
La sequía cuando se prolonga por largo tiempo, puede rebajar los rendimientos de los
cultivos en un 30 a 90%, mientras tanto las plagas pueden afectar entre un 20 a 40%.
La mayoría de los productos agrícolas que se producen en la sección tienen como destino
principal el consumo interno, los únicos productos cuyos excedentes son comercializados en
el mercado son el maíz, cítricos, sandia, maní y papa.
CUADRO 71
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD
DESTINO DE LOS PRODUCTOS (qq)
CUADRO 72
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRÍCOLA
PRODUCTO
DISTRITO MAIZ MANI PAPA
Consumo Venta Semilla Consumo Venta Semilla Consumo Venta Semilla
Los subproductos son una fuente adicional de ingreso y alimentación de las familias del área
rural, los principales subproductos se obtienen del maíz, este puede transformado en harina,
frangollo y chicha.
CUADRO 73
PRINCIPALES SUBPRODUCTOS POR COMUNIDAD
COMUNIDAD MAIZ CUCURBIT. FRUTAS
CUADRO 76
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA POR COMUNIDAD
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
COMUNIDAD MAQUIN.A
DEPOSITOS ALMACENES EQUIPO HERRAMIENTAS
RIA
Yapi Domicilario 30 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Ipati de Ivo Domicilario 50 trojes 1 tractor 1 sembradora manual, pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Ivo Domicilario 120 trojes 2 tractores I sembradora manual, pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Tamaniguati Domicilario 12 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Ñancaroinza Hacienda Domicilario 10 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Ñancaroinza Estación Domicilario 106 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Campo León Domicilario 36 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
La Victoria Domicilario 22 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Simbolar Domicilario 50 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Valle Hermoso Domicilario 22 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
1 sembradora manual y cosechadora,
Tranquilidad Domicilario 15 trojes 1 tractor Azadón, Machete, Pico
pulverizadoras
Miraflores Domicilario 20 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Cuatro Vientos Domicilario 15 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Bella Unión Domicilario 12 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
El Vinal Domicilario 40 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Ipauso Domicilario 25 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Santa María Domicilario 12 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Carandayti Domicilario 30 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Bajo Bordo Alto Domicilario 10 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Algarrobilla Domicilario 15 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Las Lomas Domicilario 32 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Vuelta Grande Domicilario 40 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
2 sembradoras manuales y
Tiguipa Estación Domicilario 70 trojes 3 tractores Azadón, Machete, Pico
cosechadora, pulverizadores
3 sembradoras manuales y
Camatindi Domicilario 120 trojes 2 tractores Azadón, Machete, Pico
cosechadoras, pulverizadoras
1 sembradora manual y cosechadora,
Tiguipa Pueblo Domicilario 100 trojes 1 tractor Azadón, Machete, Pico
pulverizador
Tentami Domicilario 20 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Machareti Estación Domicilario 15 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Tati Domicilario 10 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Timboycito Domicilario 26 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
Yuqui Caipipendi Domicilario 18 trojes Pulverizadoras Azadón, Machete, Pico
2 sembradoras manuales y
Machareti Pueblo. Domicilario 10 trojes 2 tractores Azadón, Machete, Pico
cosechadora, pulverizadores
H. Alcaldía Municipal de 3 tractores
Macharetí
Fuente: Elaboración propia. Talleres Comunales y Observación directa. Claves.
En casi todas las unidades productivas la mano de obra es familiar, en las comunidades de
los distritos de Ivo y Macharetí la agricultura es una actividad que utiliza gran parte de la
fuerza de trabajo de los hombres, donde le dedican aproximadamente un 50% de su tiempo
a la actividad agrícola y el otro 50% a la actividad pecuaria, mientras que en las
comunidades del Distrito de Carandayti el solamente el 10% del tiempo se emplea en la
actividad agrícola y el 90% en la ganadería bovina.
CUADRO 77
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO POR COMUNIDAD
FUERZA DE TRABAJO COMUNIDAD FUERZA DE TRABAJO
COMUNIDAD
FAMILIAR CONTRATADA FAMILIAR CONTRATADA
Tamaniguati X X Algarrobilla X X
La Victoria X Camatindi X X
Miraflores X Tati X
Ipauso X
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
El cuadro anterior nos muestra las comunidades que utilizan la fuerza de trabajo familiar y
contratada, esto significa que que la mayor parte de las comunidades utilizan la fuerza de
trabajo familiar y en otros una combinación de familiar y contratada, las X identifican a las
comunidades que utilizan la fuerza de trabajo ya sea familiar o contratada o en su defecto
ambas.
La rentabilidad del maní, siendo su precio de venta de 160 Bs./ qq. y su precio de producción
con tecnología de 1663 Bs./ha. es de 2387 Bs./ ha, el margen de ganancia sin tecnología es
de 952 Bs/ha.
El precio de venta de un quintal de frijol es 120 Bs., costo de producción con tecnología 1393
Bs./qq dando una rentabilidad de 2207 Bs./ha. y sin tecnología una rentabilidad de 902
Bs/ha.
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 182 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
CUADRO 78
COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD
POR HECTAREA DE MAIZ POR COMUNIDAD (bs.)
COSTO DE RENTABILIDAD
COMUNIDAD RENDIMIENTO qq/Ha PRECIO /qq
PROD/ Ha POR Ha.
La victoria 300 15 25 75
Tranquilidad 300 15 25 75
CUADRO 79
COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD
CUADRO 80
CUADRO 81
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 185 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
Los costos de producción de los cultivos principales, se detallan en los cuadros siguientes:
CUADRO 82
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 186 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
CUADRO 83
COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE MAIZ
EN Bs. Sin Tecnología
PRECIO
No. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL
UNITARIO
1 Preparación de terreno
Relimpia canteado y 2 Jornal 25 50
Quemado
Arada con Yunta 2 Jornal 50 100
Arada con Yunta cruza 1 Jornal 50 50
2 Siembra
Surcado con Yunta 1 Jornal 50 50
Semillado 1 Jornal 25 25
Tapado con Yunta 1 Jornal 50 50
3 Insumos
Semilla tradicional 1 Arroba 12 12
4 Labores culturales
Carpida manual 4 Jornal 25 125
Macheteado manual 1 Jornal 25 25
5 Cosecha
Torcida 4 Jornal 25 100
Amontonado 2 Jornal 25 50
Transporte 1 Viaje 50 50
Entrojado 2 Jornal 25 50
Desgrando manual 40 qq. 2.5 100
6 Imprevistos 10% 84
TOTAL 837
Rendimiento 40 qq. Promedio
CUADRO 84
COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE FREJOL
EN Bs. Con tecnología
PRECIO
No. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL
UNITARIO
1 Preparación de terreno
Arada con tractor 1.5 Hrs. 100 100
Rastreada con tractor 1 Hrs. 100 100
2 Siembra
Surcado con tractor 1 Hrs. 100 100
Semillado 1 Jornal 25 25
Tapado con rastra 1 Hrs. 100 100
3 Insumos
Semilla Certificada 1.3 qq. 120 156
Insecticida 1 Lt. 50 50
4 Labores culturales
Carpida 8 Jornal 25 200
Macheteado 1 Jornal 25 25
Tratamientos químicos 2 Jornal 25 50
5 Cosecha
Arrancado y amontonado 7 Jornal 25 175
Trillado 30 qq. 4 120
Transporte 1 Viaje 40 40
Almacenaje 1 Jornal 25 25
6 Imprevistos 10% 127
TOTAL 1393
Rendimiento 30 qq. Promedio
Fuente: Elaboración propia y Encuestas Familiares
CUADRO 85
COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE FREJOL
EN Bs. Sin tecnología
PRECIO
No. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL
UNITARIO
1 Preparación de terreno
Relimpia, canteado y 2 Jornal 25 50
Quemado
Arada con Yunta 1 Jornal 50 50
Arada con Yunta cruza 1 Jornal 50 50
2 Siembra
Surcado con Yunta 1 Jornal 50 50
Semillado 1 Jornal 25 25
Tapado con Yunta 1 Jornal 50 50
3 Insumos
Semilla tradicional 1 qq. 120 120
4 Labores culturales
Carpida 7 Jornal 25 175
5 Cosecha
Arrancado y amontonado 5 Jornal 25 125
Trillado 15 qq. 4 60
Transporte 1 Viaje 40 40
Almacenaje 1 Jornal 25 25
6 Imprevistos 10% 82
TOTAL 902
Rendimiento 15 qq. Promedio
CUADRO 86
COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE MANI
EN Bs. Con tecnología
PRECIO
No. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL
UNITARIO
1 Preparación de terreno
Arada con tractor 1.5 Hrs. 100 100
Arada con tractor y cruza 1 Hrs. 100 100
2 Siembra
Surcado con tractor 1 Hrs. 100 100
Semillado 1 Jornal 25 25
Tapado con tapadores 3 Jornal 25 75
3 Insumos
Semilla cambiada 1 qq. 150 150
4 Labores culturales
Carpida 7 Jornal 25 175
5 Cosecha
Cavada 9 Jornal 25 225
Recogido plantas 8 Jornal 25 200
Traslado y amontonado 3 Jornal 25 75
Pelado a máquina 27 qq. 6 162
Transporte 1 Flete 50 50
Selección y almacenado 3 Jornal 25 75
6 Imprevistos 10% 151
TOTAL 1663
Rendimiento 27 qq. Promedio
Fuente: Elaboración propia y Encuestas Familiares
CUADRO 87
COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE MANI
EN Bs. Sin tecnología
PRECIO
No. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD TOTAL
UNITARIO
1 Preparación de terreno
Relimpia, canteado y 2 Jornal 25 50
Quemado
Arada con yunta 2 Jornal 50 100
Arada con yunta y cruza 1 Jornal 50 50
2 Siembra
Surcado con yunta 1 Jornal 50 50
Semillado 1 Jornal 25 25
Tapadores 3 Jornal 25 75
3 Insumos
Semilla 1 qq. 130 130
5 Cosecha
Cavada 8 Jornal 25 225
Recogido plantas 6 Jornal 25 250
Traslado y amontonado 2 Jornal 25 75
Pelado manual 15 qq. 4 60
Traslado 1 Flete 40 40
Selección y almacenado 2 Jornal 25 50
6 Imprevistos 10% 118
TOTAL 1298
Rendimiento 15 qq. Promedio
Fuente: Elaboración propia y Encuestas Familiares
CUADRO 90
TECNOLOGIA Y MANEJO PECUARIO POR COMUNIDAD
TECNOLOGIA MANEJO
COMUNIDAD
TRADICIONAL MEJORADA EXTENSIVO SEMIEXTENSIVO ESTABULADO
Yapi X X
Ipati de Ivo X X
Ivo X X
Tamanihuati X X
Ñancaroinza Hacienda X X X X
Ñancaroinza Estación X X
Campo León X X
La victoria X X
Simbolar X X X X
Valle Hermoso X X
Tranquilidad X X X X
Miraflores X X
Cuatro Vientos X X
Bella Unión X X
El Vinal X X
Ipauso X X
Santa Maria X X X
Carandaytí X X
Bajo Bordo Alto X X
Algarrobilla X X
Las Lomas X X X
Vuelta Grande X X
Tiguipa Estación X X X X
Camatindi X X
Tiguipa Pueblo X X
Tentami X X
Machareti Estación X X
Tati X X
Timboycito X X
Yuqui Caipipendi X X
Machareti Pueblo y
X X X
alrededores
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
Las diferentes especies pecuarias proveen como producto principal carne, leche, cuero y
lana de los cuales se obtienen subproductos como el queso, artesanías de cuero y textiles
con destino a la comercialización y el uso en el hogar.
CUADRO 91
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS POR COMUNIDAD
COMUNIDAD ESPECIE
CUADRO 92
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS
ESPECIE PRODUCTO SUBPRODUCTO
CARNE
CARNE
PORCINO
MANTECA
LECHE QUESO
CAPRINO
CARNE
CUERO
LANA TEXTILES
OVINO CARNE
CUERO
Fuente: Elaboración propia. Talleres comunales y Encuestas familiares.
Las praderas y forrajes naturales son manejados de forma tradicional extensiva y a campo
abierto, haciendo un uso inadecuado del territorio con sus diversas especies arbóreas-
arbustivas forrajeras y pastos.
Las limitaciones del medio físico y las de índole legal imponen severas dificultades a los
intentos de intensificación productiva. Así, el crecimiento económico del sector pecuario ha
estado principalmente fundado en el constante acaparamiento territorial.
CUADRO 94
MANEJO DE PRADERAS Y FORRAJES POR COMUNIDAD
COMUNIDAD PRADERAS FORRAJES
Yapi Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Ipati de Ivo Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Ivo Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Tamanihuati Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Ñancaroinza Hacienda Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
Ñancaroinza Estación Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Campo León Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
La Victoria Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Simbolar Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Valle Hermoso Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Tranquilidad Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
Miraflores Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Cuatro Vientos Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
Bella Unión Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
El Vinal Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Ipauso Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Santa Maria Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Carandaytí Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Bajo Bordo Alto Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
Algarrobilla Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Las Lomas Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
Vuelta Grande Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Tiguipa Estación Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Camatindi Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Tiguipa Pueblo Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Tentami Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Machareti Estación Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Tati Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Timboycito Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Yuqui Caipipendi Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo, ramoneo, rastrojo
Machareti Pueblo Tradicional extensiva - ramoneo Pasto nativo e introducido, ramoneo, rastrojo
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares
CUADRO 95
CARGA ANIMAL (Nº cabezas/ hectárea)
ESPECIES
PASTURAS MEJORADAS RAMONEO Y PASTURAS NATIVAS
BOVINO 3 0.07
CAPRINO 0.02
PORCINO
0.01
OVINO
0.005
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
CUADRO 96
CARGA ANIMAL POR COMUNIDAD (cabeza/has)
ESPECIES
COMUNIDAD
BOVINOS CAPRINO PORCINO 0VINO
Yapi 0.05 0.04 0..02 0.02
Ipati de Ivo 0.07 0.10 0.08 0.01
Ivo 0.05 0.11 0.05 0.01
Tamanihuati 0.25 0.01 0.02 0.01
Ñancaroinza Hacienda 0.09 0.00 0.00 0.00
Ñancaroinza Estación 0.04 0.02 0.01 0.00
Campo León 0.08 0.07 0.01 0.01
La Victoria 0.08 0.07 0.01 0.00
Simbolar 0.07 0.02 0.00 0.00
Valle Hermoso 0.10 0.02 0.00 0.00
Tranquilidad 0.06 0.01 0.00 0.00
Miraflores 0.04 0.01 0.00 0.00
Cuatro Vientos 0.03 0.01 0.00 0.00
Bella Unión 0.02 0.01 0.00 0.00
El Vinal 0.09 0.04 0.01 0.00
CUADRO 97
DESTINO DE LA PRODUCCION
BOVINO CAPRINO PORCINO
DISTRITO VENT
AUTCON TRACCION AUTCONS VENTA TRUEQUE AUTCONS VENTA TRUEQUE
A
IVO 5% 25% 10% 20% 15% 4% 15% 65% 4%
CARANDAYTI 5% 25% 8% 25% 15% 5% 10% 60% 4%
MACHARETI 4% 25% 12% 20% 12.5% 4% 10% 70% 3%
SECCION 5% 25% 10% 21.6% 14% 4% 12% 57% 3.7%
Fuente. Elaboración propia. Encuestas Familiares..
Un alto porcentaje del ganado bovino que sale de la región, es vendido en las haciendas y
llega a los mercados de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y otra parte es vendido en las
ciudades de Camiri, Villa Montes y Yacuiba.
Los caprinos y porcinos son comercializados también en las fincas y estas llegan a los
mercados de Camiri. Santa Cruz, Villamontes y Yacuiba. Los derivados de la leche son
comercializados en la región (yogur y dulce de leche de Camatindi), el queso es trasladado
hacia los principales mercados del país.
Complementariamente a la cría de ganado mayor y menor, en cada casa existe una cantidad
razonable de aves de corral (gallinas, patos y pavos); estos animales junto a los caprinos son
la fuente principal de provisión de proteínas y calorías de origen animal, ocasionalmente son
destinadas a la venta.
CUADRO 98
DESTINO DE LA PRODUCCION PECUARIA POR COMUNIDAD (%)
BOVINO CAPRINO PORCINO
COMUNIDAD
AUTOCONS. VENTA TRUEQUE TRACCION AUTOCONS. VENTA TRUEQUE AUTOCONS. VENTA TRUEQUE
Yapi 4.00 20.00 20.00 25.00 10.00 2.00 10.00 50.00 2.00
Ipati de Ivo 5.00 25.00 10.00 20.00 20.00 6.00 15.00 65.00 4.00
Ivo 5.00 25.00 2.00 10.00 20.00 20.00 6.00 15.00 65.00 4.00
Tamanihuati 5.00 25.00 10.00 20.00 10.00 2.00 15.00 65.00 4.00
Ñancaroinza Hacienda 5.00 25.00 10.00 20.00 15.00 4.00 15.00 60.00 4.00
Ñancaroinza Estación 5.00 30.00 10.00 20.00 15.00 2.00 15.00 65.00 4.00
Campo León 5.00 25.00 10.00 30.00 20.00 6.00 10.00 60.00 4.00
La Victoria 5.00 25.00 10.00 30.00 20.00 6.00 10.00 60.00 4.00
Simbolar 6.00 25.00 5.00 20.00 15.00 6.00 10.00 60.00 4.00
Valle Hermoso 6.00 25.00 5.00 25.00 15.00 4.00 10.00 60.00 4.00
Tranquilidad 6.00 25.00 5.00 25.00 15.00 4.00 10.00 60.00 4.00
Miraflores 6.00 25.00 5.00 25.00 15.00 4.00 10.00 60.00 4.00
Cuatro Vientos 5.00 25.00 5.00 25.00 15.00 4.00 10.00 50.00 4.00
Bella Unión 5.00 25.00 5.00 25.00 10.00 4.00 10.00 50.00 4.00
El Vinal 5.00 25.00 10.00 20.00 10.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Ipauso 5.00 25.00 10.00 25.00 20.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Santa Maria 5.00 25.00 10.00 20.00 15.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Carandaytí 5.00 25.00 10.00 25.00 20.00 5.00 10.00 60.00 3.00
Bajo Bordo Alto 5.00 25.00 8.00 25.00 15.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Algarrobilla 5.00 25.00 8.00 25.00 15.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Las Lomas 6.00 30.00 10.00 20.00 20.00 5.00 15.00 60.00 4.00
Vuelta Grande 6.00 25.00 8.00 25.00 15.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Tiguipa Estación 6.00 30.00 12.00 20.00 20.00 2.00 15.00 70.00 3.00
Camatindi 5.00 25.00 12.00 15.00 10.00 2.00 15.00 70.00 3.00
Tiguipa Pueblo 5.00 25.00 12.00 20.00 10.00 4.00 10.00 70.00 3.00
Tentami 4.00 20.00 12.00 20.00 15.00 4.00 10.00 70.00 3.00
Machareti Estación 4.00 20.00 10.00 20.00 15.00 4.00 10.00 60.00 3.00
Tati 4.00 20.00 10.00 20.00 15.00 5.00 10.00 60.00 3.00
Timboycito 4.00 20.00 12.00 20.00 15.00 3.00 10.00 70.00 3.00
Yuqui Caipipendi 4.00 20.00 12.00 20.00 10.00 5.00 10.00 60.00 4.00
Machareti Pueblo y
6.00 30.00 12.00 15.00 10.00 4.00 15.00 70.00 3.00
alrededores
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
CUADRO 102
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PECUARIA POR COMUNIDAD
INFRAESTRUCTURA
COMUNIDAD
ESTABLOS HENILES APRISCOS
Yapi No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Ipati de Ivo No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Ivo No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Tamanihuati No existen Arboles chaleros y depositos Solo corrales para vacas con cria
Ñancaroinza Hacienda No existen Arboles chaleros y depositos Solo corrales para vacas con cria
Ñancaroinza Estación No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Campo León No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
La Victoria No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Simbolar No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Valle Hermoso No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Tranquilidad No existen Arboles chaleros y depositos Solo corrales para vacas con cria
Miraflores No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Cuatro Vientos No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Bella Unión No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
El Vinal No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Ipauso No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Santa Maria No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Carandaytí No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Bajo Bordo Alto No existen Arboles chaleros y depositos Solo corrales para vacas con cria
Algarrobilla No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Las Lomas No existen Arboles chaleros y depositos Solo corrales para vacas con cria
Vuelta Grande No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Tiguipa Estación No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Camatindi No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Tiguipa Pueblo No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Tentami No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Machareti Estación No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Tati No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Timboycito No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Yuqui Caipipendi No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Machareti Pueblo No existen Solo arboles chalecos Solo corrales para vacas con cria
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares y Observación directa.
En la ganadería están ocupados exclusivamente los jefes de familia cooperados por peones
o los hijos quienes realizan todas las labores pecuarias.
En las propiedades medianas y grandes la fuerza de trabajo esta compuesta por capataces y
peones de confianza, quienes realizan el manejo del ganado, administrados en algunos
casos por los propietarios.
CUADRO 103
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO PECUARIA POR COMUNIDAD
ACTIVIDAD
COMUNIDAD PAST0REO
PARTO ORDEÑO ESQUILADO SANIDAD MARCADA CASTRADA FAENEADO
Y ALIMENTACION
Yapi F. F M- H M. H - M. F. - V. H. H.
Ipati de Ivo F. F. M- H M. H - M. F. - V. H. H.
Ivo F. F. M- H M. H - M. F. - V. H. H.
Tamanihuati C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Ñancaroinza
C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Hacienda
Ñancaroinza
F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Estación
Campo León F. F. M- H M. H - M. F. - V. H. H.
La Victoria F. F. M- H M. H - M. F. - V. H. H.
Simbolar F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Valle Hermoso F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Tranquilidad F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Miraflores F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Cuatro Vientos F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Bella Unión F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
El Vinal F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Ipauso F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Santa Maria F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Carandaytí F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Bajo Bordo Alto F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Algarrobilla F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Las Lomas F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Vuelta Grande F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Tiguipa Estación F.- C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Camatindi F.- C. H.- C. F. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Tiguipa Pueblo F.- C. F. - C. F. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Tentami F.- C. F. - C. F. M. H. - C. F. - V. H. - C. H. - C.
Machareti Estación F. F F. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H.
Tati F F F M. F F. - V. H. - V. H.
Timboycito F F F M. F F. - V. H. - V. H.
Yuqui Caipipendi F F F M. F F. - V. H. - V. H.
Machareti Pueblo F. - C. H.- C. F. - C. M. H. - C. F. - V. - C. H. - C. H. - C.
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
REFERENCIAS
F. = Familiar M. = Mujer
C. = Contratada H. = Hombre
V. = Vecinos
Considerando un precio promedio para la venta de 148 $us/cabeza puesto en finca, el costo
de producción para una cabeza de ganado bovino mayor a 3 años, es de aproximadamente
de 105 $us; dando un margen de ganancia de 43 $us por cabeza.
CUADRO 104
COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD
POR CABEZA DE GANADO BOVINO POR COMUNIDAD (bs.)
COMUNIDADES COSTO DE PROD. RENDIMIENTO PRECIO POR RENTABILIDAD
CUADRO 105
COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD
POR CABEZA DE GANADO CAPRINO POR COMUNIDAD (bs.)
RENTABILIDA
COSTO DE PROD PESO VIVO EN PRECIO POR
COMUNIDAD D POR
POR CAPRINO Kg.POR CAPRINO Kg. VIVO
CAPRINO
Yapi 35 35 2.5 52.5
Ipati de Ivo 35 38 2.5 60
Ivo 35 35 2.5 52.5
Tamaniguati 35 35 2.5 52.5
Ñancaroinza Hacienda 35 35 2.5 52.5
CUADRO 106
COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD
POR CABEZA DE GANADO PORCINO POR COMUNIDAD (bs.)
COSTO DE PROD PESO VIVO EN PRECIO POR RENTABILIDAD
COMUNIDAD
POR PORCINO Kg.POR PORCINO Kg. VIVO POR PORCINO
Yapi 350 150 4 250
Ipati de Ivo 350 160 4 290
Ivo 350 160 4 290
Tamaniguati 350 150 4 250
Ñancaroinza Hacienda 350 150 4 250
CUADRO 107
COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD
POR CABEZA DE GANADO OVINO POR COMUNIDAD (bs.)
COSTO DE PROD PESO VIVO EN PRECIO POR RENTABILIDAD
COMUNIDAD
POR OVINO Kg.POR OVINO Kg. VIVO POR OVINO
Yapi 30 38 2.5 65
Ipati de Ivo 30 38 2.5 65
Ivo 30 38 2.5 65
Tamaniguati 30 38 2.5 65
Ñancaroinza Hacienda
Ñancaroinza Estación 30 38 2.5 65
Campo León
La victoria
Simbolar
Valle Hermoso 30 38 2.5 65
Tranquilidad
Mira Flores
Cuatro Vientos
Bella Unión
El Vinal
Ipauso
Santa Maria 30 38 2.5 65
Carandayti 30 38 2.5 65
Bajo Bordo Alto 30 38 2.5 65
Algarrobilla 30 38 2.5 65
Las Lomas 30 38 2.5 65
Vuelta Grande
Tiguipa Estación 30 38 2.5 65
Camatindi 30 38 2.5 65
Tiguipa Pueblo 30 38 2.5 65
Tentami 30 38 2.5 65
Machareti Estación
Tatí
Timboycito
Yuqui Caipipendi
Machareti Pueblo
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
CUADRO 108
DETERMINACION DE COSTOS DE PRODUCCION
PARA UNA CABEZA DE GANADO BOVINO.
CONCEPTO COSTO $us.
Costos fijos 50.00
Costos variables 45.00
Imprevistos 10.00
TOTAL 105.00
T.C. 8.00 Bs./$us Fuente. Elaboración propia. Encuestas familiares. Enero .
El uso de recursos forestales para fines domésticos, así como para la construcción ha
generado en la región un sistema de explotación que carece de programas de reposición de
lo explotado. Los aserraderos existentes utilizan sierra de cinta y circulares.
La sección municipal cuenta con una gran variedad de especies que tienen uso en la
construcción y la mueblería, resaltando entre estas los quebrachos colorado y blando
explotados desde los años 60 para la producción de durmientes de ferrocarril y carbón
vegetal destinado a la fundición de estaño de Vinto. En los últimos años se empezó a
explotar otras especies como el cedro, perilla, palo blanco, cebil y otros.
CUADRO 109
ESPECIES FORESTALES Y SUPERFICIES
APROXIMADAS POR COMUNIDAD (has)
QUEBRACHO QUEBRACHO PALO
COMUNIDAD CUCHI ALGARROBO ALGARROBILLA CEDRO CEBIL PERILLA
COLORADO BLANCO BLANCO
Yapi 2 5 2 4 1 1 1 1
Ipati de Ivo 3 7 3 6 1 1 1
Ivo 3 5 2 10 1 1
Tamanihuati 3 8 3 15 2
Ñancaroinza Hacienda 5 10 5 5 1 3 4 3
Ñancaroinza Estación 2 8 3 7 1 3 3 2
Campo León 10 6 11 2 2
La Victoria 7 4 10 2 2
Simbolar 20 15 18 2 2
Valle Hermoso 8 6 12 2 2 2
Tranquilidad 8 5 2 2 2
Miraflores 4 5 3 2 3 2
Cuatro Vientos 8 5 1 3 3
Bella Unión 5 3 1 3 3
El Vinal 4 2 3 1 2
Ipauso 2 1 2 1 2
Santa Maria 2 1 2 1 2 2
Carandaytí 3 2 4 1 3
Bajo Bordo Alto 8 4 4 2 4 5 4
Algarrobilla 8 5 3 2 5 6 5
Las Lomas 6 3 4 1 6 4 3
Vuelta Grande 8 6 6 1 4 4
Tiguipa Estación 10 7 8 2 5 5
Camatindi 2 2 2 2 1 5 7 4 5
Tiguipa Pueblo 3 2 3 2 1 5 8 5 6
Tentami 1 2 2 2 1 4 7 5 6
Machareti Estación 1 3 3 3 2 2 7 4 5
Tati 2 2 2 1 2 5
Timboycito 1 2 2 1 3 5 3 4
Yuqui Caipipendi 2 2 3 5 6 5 6
Machareti Pueblo 3 4 4 4 2 4 7 4 5
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
CUADRO 110
ESPECIES FORESTALES
DISTRITO
ESPECIES
IVO CARANDAYTI MACHARETI
QUEBRACHO COLORADO X X X
QUEBRACHO BLANCO X X X
CEBIL X X
TIMBOY X X
PALO BLANCO X X
CEDRO X X
CEDRILLO X X
PERILLA X X X
QUINA X X
TAJIBO X
CUCHI X X X
ALGARROBILLA X X X
ALGARROBO X X X
NOGAL X
URUNDEL X
MARA X
ROBLE X
TIPA X
Fuente. Elaboración propia. Talleres comunales- Encuestas familiares.
La producción forestal tiene como principal finalidad la producción de madera para distintos
usos y leña para uso como energético en los hogares.
La mayor cantidad es de 46 árboles por hectárea. Los sectores con menor cantidad de
árboles son el sector de Macharetí – El Palmar y El Salvador – El Vinal con 24.2 y 11.7
árboles por hectárea respectivamente, finalmente los sectores restantes tienen entre 31 y 35
árboles por hectárea.
Para explotación actual se tienen volúmenes de 8.3 m³/ha de madera en solas para el sector
de pie de monte; 5.7 m³/ha, para la llanura oriental; los sectores del área antropica central, El
Salvador – El Vinal y Porvenir – Carandayti cubre apenas entre 2 y 3 m³/ha. Por ultimo el
valle de Macharetí – El Palmar apenas alcanza a 0.2 m³/ha (5)
La explotación forestal en el monte se realiza mediante el uso de moto sierra y hacha, los
troncos posteriormente son cortados con sierras circulares y de cinta, donde se transforman
en tablones, listones y vigas.
5
Estudio de Recursos Naturales e información básica del Chaco Chuquisaqueño. CORDECH. 1983
La producción de madera del año 2000, tomando en cuenta todas las especies llego a un
volumen aproximado de 81.2 metros cúbicos, el destino principal de esta producción es la
venta, con un volumen aproximado de 47.5 m³/ año (postes, madera para la construcción,
muebles, parquet y otros. La parte restante (33.7 m³/ año) se destina al uso domestico para
postes de tendido de alambrado y trinchera de corrales – potreros, leña y demás usos en el
hogar.
CUADRO 111
VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCION
FORESTAL POR COMUNIDAD (m3)
QUEBRACHO QUEBRACHO
PERILLA ALGARROBILLA PALO BLANCO CEDRO
COLORADO BLANCO
COMUNIDAD
USO USO USO USO USO USO
VENTA VENTA VENTA VENTA VENTA VENTA
DOMEST. DOMEST. DOMEST. DOMEST. DOMEST. DOMEST
Yapi 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2
Ipati de Ivo 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2
Ivo 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2
Tamanihuati 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2
Ñancaroinza Hacienda 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2
Ñancaroinza Estación 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2
Campo León 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
La Victoria 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Simbolar 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Valle Hermoso 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Tranquilidad 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Miraflores 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Cuatro Vientos 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Bella Unión 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
El Vinal 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2
Ipauso 0.2 0.2 0.2
Santa Maria 0.2 0.2 0.2
Carandaytí 0.2 0.2 0.2
Bajo Bordo Alto 3 0.3 0.2 0.2 3 0.2
Algarrobilla 2 0.2 0.2 0.2 0.2 2 0.2
Las Lomas 0.2 0.2 0.2 0.2
Vuelta Grande 0.2 0.2 0.2 0.2
Tiguipa Estación 3 0.2 0.2 0.2 0.2 2 0.2 2 0.5
Camatindi 0.5 0.2 0.2 0.2 0.2 2 0.2 2 0.2
Tiguipa Pueblo 3 0.2 0.2 0.2 0.2 3 0.2 3 0.2
Tentami 2 0.2 0.2 0.2 0.2 2 0.2 3 0.2
Machareti Estación 1 0.2 0.2 0.2 0.2 2 0.2
Tati 0.2 0.2 0.2
Timboycito 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1
Yuqui Caipipendi 0.2 0.2 0.2 0.2 3 0.1
Machareti Pueblo 1 0.2 0.3 0.2 0.2 1 0.2 2 0.5
TOTAL 15.5 6.9 0 7.8 0 6.2 0 5.4 15 4.4 17 3
REFERENCIAS
En la explotación forestal participa trabajadores contratados, los mismos que tienen cierto
proceso de capacitación en el manejo de las herramientas empleadas para cortar el árbol y
transformarlo en madera útil. En la producción y transporte de leña participan el padre y los
hijos varones de la unidad familiar.
Los volúmenes potencial y actual por hectárea expresados en m³ para las especies
interesantes con fines industriales alcanza a 7.84 m ³/ ha. Estas especies interesantes son:
Perilla 0.04 m ³/ ha
Cedro 0.04 m ³/ ha
TOTAL 7.84 m ³/ ha
El costo de producción por metro cúbico aserrado es de 13.50 $us/ m³ que se desglosan
en el cuadro siguiente.
CUADRO 112
COSTO DE PRODUCCION
ACTIVIDAD COSTO $us/m³
Marcación 0.22
Volteo y trozado 1.15
Rodeo 2.725
Carguío 1.18
Transporte 4.90
Supervisión 2.10
Imprevistos 1.22
TOTAL 13.50*
Fuente. Inventario Forestal de la Provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca.
Tomando un rendimiento de 230 pie ² por m³ , el costo de producción por pie ² es de 0.30 $us.
En la sección solo existe sistemas de caza y recolección, por la carencia de ríos no se puede
incluir pesca. La caza y recolección que efectúan las personas tiene como destino el
consumo a nivel familiar, no existiendo caza y recolección con fines de comercialización. En
la caza se utilizan armas de fuego (rifles o escopetas) y trampas.
Las principales especies de caza son: urina, quirquincho, chancho montes, pavas y la
iguana, sin embargo la existencia de estas especies ha disminuyendo paulatinamente, por
que épocas pasadas (décadas del 60 y 70 del 1900), se produjo una caza indiscriminada de
especies por gente que trabajaba en los aserraderos y empresas petroleras.
CUADRO 113
PRINCIPALES ESPECIES DE CAZA
Y RECOLECCION POR COMUNIDAD
ESPECIES DE CAZA ESPECIES DE RECOLECCION
COMUNIDAD IGUAN PAVA/CHARA ANT ALGARROB MISTO MOR CHAÑA
URINA QUIRQUINCHO CHANCHO TATU JOCHI CACTUS
A TA A O L A R
Yapi X X X X X X
Ipati de Ivo X X X X X X X X
Ivo X X X X X X X X
Tamanihuati X X X X X X X X X X
Ñancaroinza Hacienda X X X X X X X X X X X
Ñancaroinza Estación X X X X X
Campo León X X X X X
La Victoria X X X X X X
Simbolar X X X X X X X X X X X
Valle Hermoso X X X X X X
Tranquilidad X X X X X X
Miraflores X X X X X X X X X
Cuatro Vientos X X X X X X X X X
Bella Unión X X X X X X X X X
El Vinal X X X X
Ipauso X X X X X
Santa Maria X X X X X
Carandaytí X X X X X
Bajo Bordo Alto X X X X X X X X X
Algarrobilla X X X X X X X X X
Las Lomas X X X X X X X X X X X
Vuelta Grande X X X X X X
Tiguipa Estación X X X X X X X
Camatindi X X X X X X X X
Tiguipa Pueblo X X X X X X X
Tentami X X X X X X X X X
Machareti Estación X X X X X X
Tati X X X X X X X X X
Timboycito X X X X X X X X X
Yuqui Caipipendi X X X X X X X X X
Machareti Pueblo y
X X X X X X X
alrededores
Fuente: Elaboración propia. Talleres comunales y Encuestas familiares.
CUADRO 114
PRINCIPALES ESPECIES DE CAZA
RECOLECCION Y CANTIDAD
DISTRITO
ESPECIES
IVO CARANDAYTI MACHARETI
CAZA
URINA POCO POCO POCO
QUIRQUINCHO POCO POCO POCO
CHARATA POCO MUCHO POCO
PAVAS POCO POCO POCO
IGUANA POCO POCO POCO
YATU POCO POCO POCO
CHANCHO MONTES POCO POCO POCO
JOCHI POCO POCO POCO
PUMA POCO POCO POCO
QUIRQUINCHO MULA POCO
RECOLECCION
ALGARROBO MUCHO MUCHO MUCHO
MOSTOL POCO MUCHO POCO
MORA POCO MUCHO MUCHO
CHAÑAR POCO MUCHO POCO
ULALA MUCHO MUCHO POCO
CARDON MUCHO MUCHO POCO
HAWAI POCO
TUNA MUCHO POCO POCO
Fuente. Elaboración propia. Talleres comunales y Encuestas familiares
Urinas 226
Quirquincho 314
Iguana 38
Pavas y Charatas92
Chancho montes66
Tatu 59
Jochi 64
Fuente: Encuestas familiares
Los frutos más recogidos en la región son el algarrobo, mora, cardón, mistol, chañar, tuna y
cardón; sin embargo no se tiene una cantidad por lo menos aproximada del volumen
recogido por especie.
CUADRO 115
PRODUCCION POR ESPECIE DE CAZA
Y RECOLECCION POR COMUNIDAD
ESPECIES DE RECOLECCION
ESPECIES DE CAZA ( en unidades)
(en qq)
COMUNIDAD PAVA/
CACTU CHAÑA
URINA QUIRQUINCHO IGUANA CHARAT CHANCHO TATU JOCHI ANTA ALGARROBO MISTOL MORA
S R
A
Yapi 10 22 2 3 5 3
Campo León 7 15
La Victoria 8 15 3 5
Simbolar 15 20 3 10 10 5
Valle Hermoso 7 15 3
Tranquilidad 5 15 2 8
Miraflores 5 20 3 8
Cuatro Vientos 9 20 3 7 3
Bella Unión 8
El Vinal 2
Ipauso
Santa Maria
Carandaytí 4 10 3 12
Algarrobilla 10 20 3
Las Lomas 8 11 2 8 6
Vuelta Grande
Tiguipa Estación 5 1
Camatindi 10 10 10 2
Tiguipa Pueblo 8 10 10
Tentami 10 12 5
Machareti Estación 9 12 10
Tati 10 10 0.3
Timboycito 6 10 10 5 4 1 1 0.25
Machareti Pueblo 6
d.2.4.3. Periodos
La caza no esta determinada por periodos, esta se efectúa durante todo el año, mientras
tanto la recolección de frutos vegetales esta circunscrita al periodo de producción de frutos
de cada especie, la misma que varia de una especie a otra.
CUADRO 116
PERIODOS DE CAZA Y RECOLECCION
DE ESPECIES POR COMUNIDAD
RECOLECCION
COMUNIDAD CAZA
CHAÑAR MISTOL ALGARROBO CACTACEAS MORA
Yapi Ene. - Dic. Mar. - May.
Ipati de Ivo Dic. - Ene. Mar. - May.
Ivo Nov. - Dic. Dic. - Ene. Mar. - May.
Tamanihuati Nov. - Dic. Mar. - May. Dic. - Mar.
Ñancaroinza Hacienda Dic. - Ene. Mar. - May. Nov. - Dic.
Ñancaroinza Estación Mar. - May.
Campo León
La Victoria
Simbolar Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Valle Hermoso
Tranquilidad
Miraflores Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Cuatro Vientos Nov. - Dic.
Bella Unión Nov. - Dic. Dic. - Ene.
El Vinal Dic. - Ene.
Ipauso Dic. - Ene.
Santa Maria Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Carandaytí Nov. - Dic.
Bajo Bordo Alto Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Algarrobilla Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Las Lomas Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Vuelta Grande
Tiguipa Estación Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Camatindi Mar. - May.
Tiguipa Pueblo
Tentami
Machareti Estación Nov. - Dic.
Tati Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Timboycito Nov. - Dic. Dic. - Ene. Mar. - May.
Yuqui Caipipendi
Machareti Pueblo Nov. - Dic. Dic. - Ene.
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
d.2.4.4. Instrumentos
Los instrumentos utilizados en la caza son el Rifle, las trampas y los perros.
d.2.4.5. Destino
CUADRO 117
DESTINO DE ESPECIES DE CAZA
Y RECOLECCION POR COMUNIDAD
ESPECIES DE CAZA ESPECIES DE RECOLECCCION
COMUNIDAD
CONS. FLIAR TRUEQUE CONS. FLIAR TRUEQUE
Yapi X X
Ipati de Ivo X X
Ivo X X
Tamanihuati X X X
Ñancaroinza Hacienda X X X
Ñancaroinza Estación X X
Campo León X X
La Victoria X X
Simbolar X X
Valle Hermoso X X
Tranquilidad X X
Miraflores X X
Cuatro Vientos X X
Bella Unión X X
El Vinal X X
Ipauso X X
Santa Maria X X
Carandaytí X X
Bajo Bordo Alto X X
Algarrobilla X X
Las Lomas X X
Vuelta Grande X X
Tiguipa Estación X X
Camatindi X X
Tiguipa Pueblo X X
Tentami X X
Machareti Estación X X
Tati X X
Timboycito X X
Yuqui Caipipendi X X
Machareti Pueblo y alrededores X X
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
La caza es actividad del padre de familia, los hombres adultos o del padre junto a los hijos
mayores.
La región por poseer unas tradición pecuaria, tiene inmerso dentro de sus costumbres la
fabricación de artesanías de cuero (riendas, monturas, alforjas, taleros, guardamontes), los
cuales resultan ser trabajos de buena calidad.
Son los hombres quienes se dedican a la elaboración de estos trabajos de peletería; pero al
momento no representa una fuente de ingresos de la región, ya que esta actividad no tiene
incentivo de ningún organismo, ni en su difusión menos en su producción y resultaría de
mucho beneficio rescatar esta actividad e insertarla en la economía de la región.
Existe también otro tipo de artesanía como ser los tejidos que efectúan las mujeres
(ponchos, tejidos de hilo y lana), que al igual que en la peletería no representa una actividad
comercial a gran escala, sino más bien una actividad dedicada para el uso personal y
familiar.
CUADRO 118
PRINCIPALES PRODUCTOS ARTESANALES
Y MICROINDUSTRIALES POR COMUNIDAD
CUADRO 119
TECNOLOGIA EMPLEADA EN LA PRODUCCION
ARTESANAL Y MICROINDUSTRIAL POR COMUNIDAD
TECNOLOGIA
COMUNIDAD
MANUAL MECANIZADA
Yapi X
Ipati de Ivo X
Ivo X
Tamanihuati
Ñancaroinza Hacienda
Ñancaroinza Estación
Campo León X
La Victoria X
Simbolar X
Valle Hermoso
Tranquilidad X
Miraflores X
Cuatro Vientos X
Bella Unión X
El Vinal X
Ipauso X
Santa Maria
Carandaytí X
Bajo Bordo Alto X
Algarrobilla
Las Lomas X
Vuelta Grande X
Tiguipa Estación X X
Camatindi X
Tiguipa Pueblo X
Tentami
Machareti Estación
Tati X
Timboycito
Yuqui Caipipendi
Machareti Pueblo X X
Fuente: Elaboración propia. Encuestas familiares.
Los volúmenes producidos son muy pequeños y están destinados casi exclusivamente para
el uso familiar y en un mínimo porcentaje para el mercado interno de la sección.
CUADRO 120
VOLUMEN Y DESTINO DE LA PRODUCCION
ARTESANAL Y MICROINDUSTRIAL POR COMUNIDAD (%)
A nivel seccional existe una división social del trabajo por sexo, los hombres trabaja en la
producción de artículos de cuero y madera; mientras las mujeres se dedican a la elaboración
de tejidos.
Pese a que las(os) productoras (es) no sacan una hoja de costos por la producción de cada
producto, cada producto demanda un tiempo determinado en su elaboración, al que hay que
agregar los insumos (cuero, lana y otros) y herramientas. En promedio los artículos de cuero
tienen un costo de 120 Bs. mientras que los tejidos de hilo lana 30 Bs.
Una parte del ganado Bovino y del maíz es comercializado en la comunidad a los
rescatadores, acopiadores y transportistas, otra parte es comercializada fuera de la
comunidad. El encargado de efectuar la operación es el varón y en muy raras ocasiones la
mujer.
CUADRO 121
FORMAS DE COMERCIALIZACION DE LA
PRODUCCION POR COMUNIDAD
Grafico 15
FORMAS DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION
venta en otros
m ercados venta en predio
45% 46%
contrato
9%
Los mercados a los que concurren los productores están en función de volumen de la oferta
de productos que realizan, de la accesibilidad y de las ventajas comparativas de
abastecimiento para sus diferentes necesidades de consumo familiar o de reposición del
ciclo productivo.
Las preferencias para la venta del ganado Bovino, porcino y productos agropecuarios están
en función a la ubicación de los mercado respecto a las comunidades, así por ejemplo las
comunidades de la zona de Ivo y comunidades del norte de Carandayti comercializan en
Boyuibe y Camiri. Mientras que, las que están situadas al sur del municipio trasladan sus
productos hacia Villamontes, Tarija y Yacuiba.
CUADRO 122
FERIAS Y MERCADOS PARA LA PRODUCCION POR COMUNIDAD
VENTA EN CARGUIO AL
COMUNIDAD
PREDIO FERIA PUEBLO CIUDAD CAMINO
Yapi X Boyuibe Camiri X
Ipati de Ivo X Boyuibe Camiri - Sta. Cruz X
Ivo X Boyuibe Camiri - Sta. Cruz X
Tamanihuati X Boyuibe Camiri - Sta. Cruz X
Ñancaroinza Hacienda X Santa Cruz – Camiri
Ñancaroinza Estación X Boyuibe Santa Cruz – Camiri X
Campo León X Boyuibe Camiri - Sta. Cruz X
La Victoria X Boyuibe Camiri - Sta. Cruz X
Simbolar X Boyuibe Santa Cruz – Camiri
Valle Hermoso X Boyuibe Santa Cruz – Camiri
Tranquilidad X Boyuibe Santa Cruz - Camiri
Miraflores X Boyuibe Santa Cruz - Camiri
Cuatro Vientos X Boyuibe Santa Cruz - Yacuiba
Bella Unión X Boyuibe Santa Cruz - Camiri
El Vinal X Boyuibe - Machareti Santa Cruz
Ipauso X Carandayti - Machareti Santa Cruz
Santa Maria X Sta Cruz- V. Montes - Yacuiba
Carandaytí X Santa Cruz
Bajo Bordo Alto X Santa Cruz - Villa Montes
Algarrobilla X Santa Cruz - Villa Montes
Las Lomas X Santa Cruz - Villa Montes
Vuelta Grande X Villa Montes - Yacuiba
Tiguipa Estación X Villa Montes - Yacuiba
V. Montes - Yacuiba - Tarija
Camatindi X Machareti
Santa Cruz.
V. Montes - Yacuiba - Tarija
Tiguipa Pueblo X
Santa Cruz.
Tentami X Villa Montes - Yacuiba
Machareti Estación X Villa Montes - Yacuiba
Tati X Machareti
Timboycito X Machareti Villa Montes - Yacuiba
Yuqui Caipipendi X Machareti - Camatindi Villa Montes
Sta Cruz- V. Montes - Yacuiba
Machareti Pueblo X Machareti
Tarija
Fuente: Elaboración propia. Talleres comunales .
CUADRO 123
PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZABLES
Y EPOCAS POR COMUNIDAD
CUADRO 124
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 228 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
Precio Constante durante todo el año (3.50 Bs/Kg peso vivo gancho)
Dentro de los que se puede ofrecer como oferta turística están: El Chaco, segundo
ecosistema más grande de América, después del Amazonas, que se prolonga desde la
Provincia Santiago del Estero de la Argentina, la República del Paraguay, hasta la Provincia
Cordillera del Departamento de Santa Cruz Bolivia, caracterizado por una flora y fauna y
fauna endémica, otros sitios que se pueden ofrecer a la oferta turística están: El bosque de
El Palmar (único sitio donde existen palmeras concentradas en el Chaco Chuquisaqueño,
cerca de la población de Tiguipa Estación); la Serranía del Aguarague, donde se puede
realizar practicas de andinismo y turismo ecológico, finalmente es posible observar en partes
de la llanura restos de trincheras y materiales bélicos utilizados durante la Guerra del Chaco.
No existen restos de la iglesias y otros sitios construidos por la Misiones Franciscanas.
Pese a que la región cuenta con un clima agradable durante casi todo el año, diversidad de
paisajes con vegetación abundante y fundamentalmente una vía de acceso en buen estado
durante todo el año, no existe aún estrategias y acciones para poder mostrar este potencial a
la gente nacional y extranjera, por tanto no existe aun flujo turístico en la zona.
A nivel nacional con la exportación de algunos volúmenes de gas natural al Brasil aporta al
Tesoro General de la Nación con divisas e impuestos. Por lo demás fuera del aporte de la
extracción petrolera, el municipio no aporta más en el contexto nacional.
El Gobierno Municipal de Machareti, como una instancia promotora del desarrollo integral de
su territorio, en la actualidad no cuenta con un “Plan Estratégico de Desarrollo Económico
Productivo (PEDEP), que oriente y fortalezca las actividades económicas del municipio.. en
coordinación con todos los actores públicos, privados e instituciones, se decidió llevar
adelante el ajuste al “Plan de Desarrollo Municipal “(PDM). El ajuste al (PDM), se constituye
en una excelente oportunidad para incorporar en esta herramienta de planificación del
municipio, el ámbito productivo que de manera definitiva dará a largo plazo la sostenibilidad
al desarrollo municipal.
La decisión de entrar en una dinámica distinta a la tradicional (la planificación de arriba hacia
abajo y la exclusión del sector productivo en estos procesos) ha generado la fusión de
intereses de ambos actores (Públicos y Privados) para encarar acciones de manera
conjunta a través de una instancia de concertación creada en el municipio denominada
CODEL (Comisión de Desarrollo Económico Local), esta se constituye en la instancia de
promoción del desarrollo local, es aquí donde se generan los espacios de concertación
público – privado y también donde se definen acciones para fortalecer al sector productivo
que permitan un desarrollo más integral del Municipio.
El Desarrollo integral de los Municipios y en este caso del Municipio de Macharetí está
básicamente definido a través de procesos de planificación como son el Plan de Desarrollo
Municipal y la misma Programación Operativa Anual, donde escasamente participan los
sectores productivos o prácticamente no están representados. Si bien el PDM se constituye
en el instrumento que define el marco para el desarrollo del Municipio, es necesario contar
con un documento más específico para el sector productivo con el propósito de dinamizar la
economía local.
El sector productivo y el Gobierno Municipal conscientes de que hay que encarar de manera
conjunta los desafíos para promover e impulsar el desarrollo económico local ha
consolidado una instancia de concertación público – privado como es la Comisión de
Desarrollo Económico Local (CODEL), donde se definen objetivos y políticas dirigidas al
sector.
La realización del Diálogo Nacional Bolivia Productiva efectuado el año 2004 ha permitido en
el Municipio de Machareti la identificación de productos y/o negocios que reflejan la vocación
productiva del Municipio. Los productos identificados fueron: La producción de ganado
bovino, cítricos, apicultura y granos (maíz). Estos productos se constituyen en las principales
actividades económicas que se desarrollan en el Municipio.
Los Gobiernos Municipales cuentan con una nueva fuente de recursos que deben ser
destinados a diferentes sectores según la normativa, uno de estos es precisamente el sector
productivo. Esta situación en la práctica obliga a los Municipios a lograr inversiones
coherentes y sostenibles en el tiempo y planificar en base a las potencialidades identificadas
en su ámbito territorial.
En los últimos tiempos se ha observado una movilización del sector productivo para
consolidar sus organizaciones con el objetivo de acceder a programas de asistencia técnica
y financiamiento ante diferentes instituciones y organizaciones de apoyo, como es el caso de
la FDTA Chaco y otras. que vienen trabajando en la región.
orientación respecto a las inversiones del mediano y largo plazo. Es importante destacar
también la predisposición del Gobierno Municipal para encarar estos procesos de
planificación con una mirada diferente del desarrollo del municipio en donde el sector
productivo se convierte en uno de los actores más importantes del territorio
El desarrollo del proceso para la elaboración de este diagnóstico nos arrojó los siguientes
resultados:
d.7.1.1 Introducción
Con la Línea de Base se pretende identificar la situación actual del sector Productivo del
Municipio, para obtener una visión instantánea sobre la situación actual de las actividades
económicas y sus principales factores coadyuvantes y limitantes. Esta información nos será
útil para conocer las condiciones imperantes, previas a la implementación del Plan
Estratégico de Desarrollo Económico Productivo y luego evaluar el grado de avance sobre
las mismas variables en un determinado tiempo o al finalizar la intervención.
Grafico 16
Percepción de la Población con Respecto a las Actividades Económicas más
Importantes del Municipio de Machareti
Ganaderia
Agricultura
47%
38%
Forestal
1% Apicultura
Artesania Fruticultura 5%
5% 4%
El Grafico Nº 1 nos muestra claramente los sectores productivos más importantes del
Municipio de Machareti según la percepción de la población estos son los siguientes: El 47%
de las familias se dedican a la ganadería, la agricultura es el segundo sector más importante
con un 38 %, en los últimos tiempos la actividad Apícola esta tomando importancia en el
municipio, reflejando un 5% del total de las actividades productivas, de igual manera la
Artesanía cobra relativa importancia con un 5% las demás actividades como, la fruticultura y
la explotación forestal, no revisten demasiada importancia por los bajos porcentajes de
familias que se dedican a estas actividades.
Ganadería
Gráfico 17
Distribución del % de Familias con Respecto a los Productos mas Importantes del
Sector Ganadero en el Municipio de Machareti
Aves
Ovino 9% Vacuno
7%
28%
Porcino
29%
Caprino
27%
Del 100% de las familias que se dedican a la ganadería el 28 % esta abocado a la crianza de
ganado bovino, el 27% al ganado caprino, el 29% al porcino y en menor importancia la
crianza de aves con el 9% de familias dedicadas a esa actividad, después se ubica la crianza
de ovinos con un 7%.
Hay que destacar que el productor ganadero del municipio de Machareti, no cuentan con
especialización alguna para desarrollar su actividad, ya que la práctica de esta actividad es
muy tradicional, es decir extensiva sin ningún tipo de manejo. Por otra parte la práctica de
esta actividad esta asociada a la cría de otras especies de ganado menor.
En consecuencia, la crianza de ganado bovino esta combinada con la crianza de ganado
menor, sobre todo la de caprinos y porcinos que según los resultados de la encuesta son
tan importantes como la bovina en relación al número de familias que se dedican a esta
actividad, en cuadros posteriores podremos cruzar esta información con los ingresos
provenientes de cada uno de los rubros que nos permitirá definir con claridad la importancia
de ellos con relación a los ingresos generados y a la cantidad de gente que se dedica a
estas actividades.
Agricultura
Gráfico 18
Percepción de la Población con Respecto los Productos mas Importantes del Sector
Agrícola en el Municipio de Machareti
mani
aji 11%
4%
maíz
joco 36%
16%
zapallo
5%
poroto
28%
Los demás productos como el maní, ají, y zapallo, no revisten importancia por los bajos
porcentajes de producción, considerando que esta producción es destinada para el auto
consumo.
Grafico Nº 19
Productos que Generan Mayor Ingreso Económico a las Familias en el Municipio
de Machareti
Bovino de Carne
58,22%
Queso
Aji Comercial
8,94%
0,28%
Caprino
Mani Comercial 2,58%
2,73%
Los productos que generan mayor ingreso económico a las familias según importancia son:
el ganado bovino con el 58,22%, seguido de la apicultura con un 11.44%, la comercialización
de porcinos el 6,58%, la producción de queso chaqueño equivale al 8,94% y la producción
de maíz un 5,45%, hay que hacer notar que la producción de bovinos de carne y la
producción de queso son efectuados por los mismos productores, dando un total del 67.16 %
del total de ingresos del municipio
El cuadro que a continuación se presenta nos refleja los datos Promedio de Nº de Familia,
Cantidad de Productos Comercializados y Precio de comercialización.
Cuadro 125
Datos Promedio de Nº de Familia, Cantidad de
Productos Comercializados y Precio
Precio Promedio
Nº de Familias
Monetario
Promedio
Promedio
Promedio
Cantidad
Volumen
Unidad
Producto
Una actividad productiva que esta generando ingresos a las familias en los últimos tiempos,
lo constituye la apicultura, esta a cargo de 52 familias y con un volumen de producción de
422 kilogramos de miel comercializado por familia, el kilogramo de miel se comercializa en
Bs.14 puesto en el mercado local, lo que genera un ingreso aproximado de Bs. 307.216 al
año, con ingreso de Bs 5.908 por familia anualmente.
Al maíz comercial se dedican 114 familias con una producción promedio de 51qq. por familia,
el precio promedio es de Bs. 33 el qq y el ingreso estimado que genera esta actividad en el
municipio es de Bs. 191.862 al año con ingreso de Bs. 1.683 por familia anualmente.
Las demás productos como el maíz semilla, maní, ají, caprinos y aves, no revisten
importancia por la poca cantidad de familias que se dedican y los volúmenes que se
comercializan, además tienen como destino el auto consumo. .
La agricultura (Maiz, frejol y maní) tienen un comportamiento similar al del ganado menor,
muchas familias dedicadas a esta actividad pero los ingresos económicos son inferiores al de
la ganadería, finalmente la actividad económica emergente es sin duda la apicultura que a
pesar de tener poco tiempo de haberse implementado se ha convertido en la cuarta en
importancia después de la ganadería bovina, la agricultura y el ganado menor.
En los gráficos 3, 4, 5, 6 y 7, se describe los principales mercados para la carne bovina, maíz
comercial, queso, carne porcina y la miel, tomando en cuenta la experiencia de los
productores según el volumen de venta, grado de competitividad y aceptación en el
mercado.
Grafico 20
Destino de la Producción de Bovino de Carne a los Principales Mercados
Tarija Machareti
4% Santa Cruz
Yacuiba 11%
15%
8%
Boyuibe
5%
Camiri Cochabamba
19% 29%
Villamontes
9%
Los principales mercados para la carne bovina en orden de importancia, son: 29% se
comercializa en Cochabamba, el 19% en Camiri, seguido de Santa Cruz con el 15%, Tarija
con el 11%, Villamontes con el 9% y en menor proporción Yacuiba, Boyuibe y Machareti,
esto se debe a la demanda existente de la carne chaqueña en el occidente y oriente del país.
Grafico 21
Destino de la Producción del Maíz Comercial a los Principales Mercados
Tarija
3% Machareti
Boyuibe
21% 23%
Santa Cruz
Camiri 13%
19%
Villamontes
21%
Grafico 22
Destino de la Producción de Queso a los Principales Mercados
Camiri
36%
Los mercados principales para el Queso Chaqueño en orden de importancia, son: 36% se
comercializa en Camiri, el 21% en Villamontes, seguido de Boyuibe con el 19% y en menor
proporción en Macharetí, Tarija, Yacuiba y Santa Cruz.
El queso chaqueño tiene un reconocimiento a nivel regional - nacional por sus características
particulares, el queso proveniente de machareti es comercializado a nivel regional por ser
uno de los alimentos tradicionales en los hogares de la región.
Grafico 23
Destino de la Producción de Porcinos a los Principales Mercados
Tarija
Yacuiba Machareti
9%
1% 20%
Boyuibe
15% Santa Cruz
7%
Cochabamba
4%
Camiri Villamontes
26% 18%
Los principales mercados para la carne Porcina en orden de importancia, son: 26% se
comercializa en Camiri, el 20% en Macharetí, seguido de Villamontes con el 18%, Boyuibe
con el 15%, Tarija con el 9% y en menor proporción en Cochabamba y Yacuiba.
Grafico 24
Destino de la Producción de Miel a los Principales Mercados
Camiri
21%
Machareti
36%
Santa Cruz
43%
Los mercados principales para la miel en orden de importancia, son: el 43% se comercializa
en Santa Cruz, debido a que existe una gran demanda de este producto en el mercado
cruceño, el 36% se comercializa en Macharetí pero con destino a otros mercados, a Camiri
se comercializa el 21% de la producción total. .
Grafico 25
Productos con Mejores Perspectiva
50
45
40
35
Nivel de Persepcion
30
25
20
15
10
0
Mani
Miel
Mais
Soya
Bovino
Aves
Caña de Azucar
Avicola
Caprino /ovino
Joco
Aji
Poroto
Porcino
Queso
Naranja
Productos
Grafico 26
Problemas que Afectan a la Producción en el Municipio de Machareti
60
50
Nivel de Persepcion
40
30
20
10
0 Mejoramiento Genetico
Caminos
Plagas y Enfermedades
Pasturas
AT
Sequia
Semilla
Agropecuaria
Financiamiento
Fortalecimiento
Desastres naturales
Infraestructura para el
Vivienda
Comercializacion y
Alfabetizacion
Organizacional
Tierras
Maquinaria
Mercados
agua
Problemas
Los factores que limitan el desarrollo de las actividades económicas en el municipio, son
principalmente la Sequía, las plagas y enfermedades, insuficiente maquinaria agrícola,
inaccesibilidad a financiamiento, la falta de capacitación técnica, infraestructura para el
almacenamiento de agua, caminos, pasturas, mejoramiento genético, tierras desmontadas,
fortalecimiento para su organizaciones e identificación de mercados.
Al interior de la Sección Municipal las formas más comunes de organización son las
Organizaciones Territoriales de Base (Comunidades campesinas, Comunidades Originarias y
Juntas Vecinales), y las Asociaciones Económicas.
CUADRO 126
ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE
TIPO DE LA RESOLUCION Nº
Nº NOMBRE DE LA OTB
OTB MUNICIPAL PREFECTURAL AFILIADOS
1 BAJO BORDO ALTO COM. CAMP. 05/95 005/96 47
2 CAMATINDI COM. CAMP. 06/95 028/95 403
3 CAMPO LEON VICTORIA COM. CAMP. 003/95 025/95 297
4 CENTRAL CARANDAYTI JTA VECINAL 011/95 033/95 350
5 VIRGEN DEL CARMEN JTA VECINAL 009/95 031/95 180
6 EL VINAL COM. CAMP. 014/95 036/95 182
7 MACHARETI ESTACION PUEB. INDIG. 023/96 030/95 117
8 IPATI DE IVO COM.CAMP. 002/95 002/96 390
9 IPAUSO PUEB. INDIG. 026/96 032/95 138
10 IVO PUEB. INDIG. 025/96 027/95 367
11 ALGARROBILLA COM. CAMP. 021/95 064/95 72
12 LAS LOMAS PUEB. INDIG. 023/96 011/96 91
13 MACHARETI ASOC. COM. 001/95 023/96 1100
14 ÑANCAROINZA ESTACION PUEB. INDIG. 026/96 008/96 420
15 SAN JOSE PUEB. INDIG. 027/96 018/95 379
16 SANTA MARIA COM. CAMP. 020/95 042/95 57
17 SIMBOLAR COM. CAMP. 019/95 041/95 194
18 TAMANIGUATI PUEB. INDIG. 016/95 038/95 61
19 TATI PUEB. INDIG. 023/96 013/96 98
20 TENTAMI TIGUIPA PUEB. INDIG. 023/96 012/96 46
21 TIGUIPA PUEBLO COM. CAMP. 013/95 035/95 394
22 TIGUIPA ESTACION PUEB. INDIG. 018/95 040/95 150
23 TIMBOYCITO PUEB. INDIG. 023/96 009/96 91
24 BITIACUA PUEB. INDIG. 027/96 016/96 32
25 VUELTA GRANDE COM. CAMP. 012/95 034/95 189
26 YAPI PUEB. INDIG. 022/95 065/95 126
27 YUQUI CAIPIPENDI PUEB. INDIG. 027/96 017/96 29
28 TATI JTA VECINAL 015/95 037/95 68
29 IVO ASOC. COM. 010/97 016/97 126
30 IPAUSO JTA VECINAL 010/95 032/95 34
31 TIGUIPA ESTACION JTA VECINAL 017/95 039/95 205
32 TRANQUILIDAD COM. CAMP
33 CUATRO VIENTOS COM. CAMP
34 LA VICTORIA COM. CAMP
Fuente. Elaboración propia. Talleres comunales. Prefectura Chuquisaca.
El rol que cumplen las OTB's es representar a las comunidades ante el Gobierno Municipal,
Comité de Vigilancia, solicitar la ejecución de proyectos a favor de la comunidad, convocar a
la comunidad a asambleas y reuniones para informar y levantar demandas comunales. En
este marco las OTB's tienen un alto índice de representatividad, siendo las únicas instancias
representativas de la comunidad ante las autoridades e instancias publico- privadas.
Dentro de las asociaciones comunitarias están las comunidades guaraníes, algunas de las
cuales cuentan con sus Capitanes Comunales, forman parte de las comunidades Guaraníes
los pueblos indígenas de: Tati, Ivo, Yuqui Caipipendi, Timboycito, Tentami, Macharetí
estación, Tamaniguati y grupos de origen guaraní que habitan en las comunidades de
Ipauso, Ñancaroinza Estación, Campo León; las Lomas Tiguipa Estación y Tiguipa Pueblo.
El número de familias agrupadas en torno a las comunidades es de alrededor de 250.
CUADRO 127
ORGANIZACIONES SOCIALES POR COMUNIDAD
Nº DE
AREA DE Nº DE AFILIADOS
COMUNIDAD ORGANIZACIÓN DIRIGENTES
ACTIVIDAD
FAMILIAS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
OTB Desarrollo de la comunidad 67 55 6 0
Apoyo y seguimiento al proceso de
Yapi Junta Escolar 67 55 6 0
enseñanza escolar
Apicultoras de Yapi Recolección y venta de miel 5 6
OTB Desarrollo de la comunidad 87 230 172 8 0
Apoyo y seguimiento al proceso de
Junta Escolar 60 6 1
enseñanza escolar
Distribución de agua y mantenimiento
Comité de agua 25 3 1
del pozo
Ipati de Ivo Organización y defensa de la población
Capitania 18 1 0
Guarani
Capacitación a madres en producción
Club de Madres para autoconsumo producción para
autoconsumo
2 Clubes deportivos Fomento a la practica del futbol futsal 36 6 0
OTB Desarrollo de la comunidad 80 150 250 7 1
Grupos de trabajo de
Trabajos mancomunados en agricultura 56 0 14 0
agricultores (6)
Cooperativa de Agua
Administración de servicios 36
y luz
Ivo
Centro de Madres Capacitación en corte y confección 12 0 5
Apoyo y seguimiento al proceso de
Junta Escolar 60 5 5
enseñanza escolar
Apoyo a programas de salud y
Comité de Salud 80 0 3
vigilancia
Comunidad
Desarrollo de la comunidad 12 6 1
Originaria Guarani
Tamanihuati
Apoyo y seguimiento al proceso de
Junta Escolar 10 2 0
enseñanza escolar
Ñancaroinza
No existe OTB.
Hacienda
OTB Desarrollo de la comunidad 150 170 2 4
Apoyo y seguimiento al proceso de
Junta Escolar 59 59 2 3
enseñanza escolar
Ñancaroinza
Estación Grupo de Mujeres Organización y capacitación a la mujer
30 0 5
Guaranies guarani
Club deportivo Practicas deportivas 60 0 12 0
Campo León OTB Desarrollo de la comunidad 36
Las actividades que desarrollan las organizaciones son la producción agrícola, organización
y gestión de cooperación para proyectos productivos y dotación de tierras y su legalización.
Otra organización social es el Comité de Vigilancia que es elegido por los delegados de las
OTB's, el mismo que al presente no ha desarrollado mecanismos de fortalecimiento
organizativo institucional.
A fines del año 2000 obtuvo su Personería Jurídica (Resolución Prefectural Nº 203/2000), la
Federación de Ganaderos del Chaco (FEGACHACO), que reúne a los pequeños, medianos y
grandes ganaderos de la Sección Municipal, afiliados a: 1) Asociación de Ganaderos Virgen
del Carmén de Macharetí, 2) Asociación de Ganaderos 25 de Septiembre de Carandayti, 3)
Asociación de ganaderos de Ivo, 4) Asociación de Ganaderos San José de Carandayti, 5)
Asociación de Ganaderos Tiguipa estación, 6) Asociación de Ganaderos Los Lapachos de
Carandayti, 7) Asociación de Ganaderos San Juan de Camatindi. El rol que se plantea
cumplir es organizar a los ganaderos para industrializar los derivados de carne y mejorar la
calidad del ganado vacuno.
Otras organizaciones funcionales son las juntas de salud y las Juntas Escolares que se
estructuran en cada lugar donde existe una escuela.
Finalmente esta el Comité Cívico que es el mecanismo que acoge las instituciones y
organizaciones de la sección en torno a la reivindicación de los intereses seccionales
referidos al desarrollo.
Las relaciones entre el Gobierno Municipal y las instituciones de la Sociedad Civil son de
coordinación, cooperación y ejecución de trabajos mancomunados.
con las Juntas Escolares y maestros los establecimientos educativos para realizar
evaluaciones sobre el estado de la infraestructura educativa y el sistema de enseñanza-
aprendizaje, con la iglesia se coordina y se ejecutan trabajos a favor de la comunidad, con
los hacendados y transportistas se coordina actividades para mejorar la infraestructura
productiva.
Con el Jefe Medico Municipal, para precautelar y mejorar la salud de los pobladores de la
Sección Municipal, mediante la gestión y cofinanciamiento de proyectos de salud pública
como inmunizaciones y prevención, atención de prenatal y del parto y post parto, seguro de
vejez y, finalmente la búsqueda de mejores servicios a costos asequibles para la mayoría de
la población.
Otro tipo de relaciones se efectúan con las instituciones externas al Municipio como las
Direcciones de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, PDCR II, con las que se coordina
actividades para recibir Fortalecimiento y capacitación en temas relacionadas con la
aplicación de la Leyes de Participación Popular, Ley Orgánica de Municipales, Ley SAFCO;
Asistencia Técnica en planificación, con personal técnico y elaboración de proyectos de
preinversión.
Pan
Capacitación a mujeres y nutrición a niños menores de 5 años en los lugares donde existen
establecimientos educativos.
PROSABAR.
El municipio de Macharetí esta conformado por el Concejo Municipal y un Alcalde que fue
elegido por mayoría absoluta (3 concejales). El Concejo Municipal es la máxima autoridad
del Gobierno Municipal y esta conformado por 5 Concejales, que anualmente eligen su
directiva: Presidente, Vicepresidente y Secretaria del Concejo.
El alcalde ejecuta las ordenanzas y resoluciones emanadas por el Concejo Municipal junto a
su equipo administrativo y técnico, presenta la Programación Operativa Anual al Concejo
Municipal para su aprobación, representa al Gobierno Municipal, coordina actividades con
las organizaciones públicas y privadas locales, departamentales y nacionales, planifica y
organiza el desarrollo local. (Ver 0rganigrama del Municipio).
Concejo Municipal
Alcalde Munidipal
Oficial Mayor
AREA AREA RECURSOS AREA SALUD AREA EDUCACION AREA TEC Y DES AREA RRNN Y
ADMINISTRATIVA LEGALES PRODUCTIVO MEDIO AMBIENTE
Enc. De Recaudaciones Servicio Legal Integral Aux. Enfermería Secretaria Asistente Técnico Enc. Vivero forestal
Municipal
Limpieza
Chofer
Sereno - Portero
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 256 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
Computadoras 4 piezas
Una volqueta
Un camión cisterna
Una motoniveladora
Un tractor agrícola de 60 HP
Mobiliario de oficina
Un matadero.
Otros ambientes de la infraestructura en Comodato son utilizados para dar albergue para
el personal técnico y administrativo que presta sus servicios en el municipio y
ocasionalmente para alojar personas que vienen a efectuar trabajo o estudios
temporalmente para el Gobierno Municipal. Para el mantenimiento y deposito de
herramientas de los vehículos y equipo pesado del municipio existe un ambiente.
La unidad administrativa y técnica cuenta con 4 computadoras que sirven para apoyo
logístico a las actividades del Gobierno Municipal.
El equipo pesado por la cantidad y el tipo de cada uno de ellos coadyuva a las labores del
desarrollo productivo (mantenimiento - construcción de caminos y atajados, desarrollo de
labores agrícolas).
PARCI MONTO
(A) PRESUPUESTO DE RECURSOS
ALES
1 RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA 1.671.735
,00
RECURSOS IDH 1.102.305
,00
- Coparticipación idh 64.194,
2
00
- Compensación y o nivelación idh 1.038.1
11,00
recursos hipc ii 345.484,0
0
- recursos hipc ii – salud 23.680,
00
3
- recursos hipc ii – educacion 45.952,
00
- recursos hipc ii – infraestructura 275.852
,00
recursos propios 150.000,0
0
4 - recursos propios corrientes 150.000
,00
- recursos propios de capital (vta de bienes y terrenos 0,00
5 saldo de caja y bancos (proyectado al 31-12-2005) 291.521,0
9
otros recursos 7.028,940
,00
- prefectura 6.653.0
35,00
6 - capitanía machareti 324.800
,00
- transierra 51.105,
00
- unicef 0,00
7 total recursos 10.589.98
5,09
“Gobierno Municipal de Macharetí, Construyendo el Desarrollo”
Elaborado por: J. Mario Franco F. Página 258 de 275
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MACHARETI 2006 - 2010
GRAFICO 27
R E C UR S O S
P ARA P R E S UP UE S T O
G A S T O S ºD E D E R E C UR S O S
IN V E R S IO N 50%
48%
R E C UR S O S
P A R A GA ST OS
DE
F UN C IO N A M IE N
TO
2%
F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
La información que se presenta a continuación ha sido extractada del INE, tomando como
base el último censo nacional de población y vivienda. La fuente concreta es el CD.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA MUNICIPIOS. INE – DFID, proyecto de difusión y
capacitación.
Para el caso de Macharetí la incidencia de la pobreza extrema hasta el año 2001 es del
66,0%, es decir que aproximadamente 4875 personas están por debajo de la canasta
básica de alimentos o no cuentan con los suficientes recursos para cubrir su alimentación
básica.
La tasa de término hasta 8vo grado en el año 2003 en el Municipio de Macharetí es del
57,2%, lo que significa que de cada 100 entre niños y niñas solo 57 concluyen el 8vo
curso y el 43% no lo hacen.
La información que se tiene para el caso de Macharetí, es de –11,8 lo que significa que
existe una brecha negativa obviamente desfavorable para las mujeres, si logramos
interpretar de otra manera podemos decir, si un hombre no tiene acceso a la educación,
existen 11,8 mujeres que no lo tienen, considerándose esto una total desproporción.
El Municipio de Macharetí tiene una cobertura de vacuna pentavalente del 100% hasta el
2002
Los componentes fundamentales que se consideran para la medición del índice síntesis
NBI, se presentan en el siguiente esquema:
Cuadro 128
COMPONENTES DEL NBI
Pared
Materiales de construcción
Techo
de la vivienda
VIVIENDA Piso
NBI (V) Dormitorios por persona
Disponibilidad de espacios Habitaciones Multiuso por persona
de la vivienda Tenencia de cocina
SERVICIOS E INSUMOS Saneamiento Básico Agua
BÁSICOS NBI(SB) Servicio Sanitario
Insumos Energéticos Energía eléctrica
Combustible para cocinar
Asistencia Escolar
EDUCACIÓN Años aprobados
NBI (ED) Alfabetización
SALUD NBI (S) Atención Médica
Según el mapa de pobreza 2001 a nivel nacional, 1.328.873 personas se encontraban con
Necesidades Básicas Satisfechas. En el Municipio de Macharetí 164 personas se
encontraban con sus Necesidades Básicas Satisfechas.
Definición.- Población que presenta condiciones de vida ligeramente por debajo de las
normas de pobreza. Este grupo y los siguientes se hallan en situación de pobreza.
Según el mapa de pobreza 2001 a nivel nacional 2.742.319 personas eran pobres
moderados.
Definición.- Población que presenta inadecuación muy por debajo de las normas
establecidas para la medición de pobreza.
Según el mapa de pobreza 2001 a nivel nacional, 1.738.130 personas eran pobres
indigentes.
Según el mapa de pobreza 2001 a nivel nacional, 215.015 personas eran pobres
marginales. No existiendo pobres marginales en el Municipio de Macharetí.
La población boliviana que tiene un consumo inferior al costo de una canasta básica
allimentaria (pobre extrema o indigente), es de 40,4%
Definición (tener una vida larga y sana): Esperanza de vida al nacer. Este índice
estandariza el valor del indicador esperanza de vida entre 0 y 1. si el valor es próximo a 0
significa que la esperanza de vida de la población estudiada esta en la condición más
deprimente yi si es próximo a 1 significa que se encuentra en la mejor condición.
Definición.- (tener ingresos suficientes): índice de consumo percápita. Este índice que
estandariza el valor del indicador consumo per cápita PPA entre 0 y 1. si el valor es
próximo a 0 significa que el consumo per cápita PPA de la población estudiada esta en la
condición más deprimente y si es próximo a 1 significa que se encuentra en la mejor
condición.
“La pobreza es analizada desde diferentes aspectos, sin embargo podemos decir
que se refiere a la situación de la población donde se asocian diferentes factores
como: infraconsumo que tiene que ver con la carencia de recursos para el consumo
de ciertos elementos básicos con los que debe contar un individuo para la vida a
esto se asocia la desnutrición, las precarias condiciones de las viviendas, los bajos
niveles de educación o los altos índices de analfabetismo, las malas condiciones de
salud (calidad, calidez de los servicios, infraestructura adecuada), la inserción
inestable en el aparato productivo, poca participación en los mecanismos de
integración social”7.
Dicho de otro modo: “Es la situación de aquellos hogares que no logran reunir en forma
relativamente estable los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de
sus miembros” (CEPAL/DGEC, 1988)
Las Necesidades Básicas tienen que ver con el abastecimiento de los elementos o
insumos más apremiantes para la vida, en este caso hablamos de la vivienda, de
saneamiento básico donde se encuentra el agua, alcantarillado; por otra parte esta la
energía eléctrica, el acceso a la salud, el acceso a la educación.
Este valor es una referencia para poder ubicar al municipio en el rango que se encuentra
respecto al Desarrollo Humano.
El municipio de Machareti, ocupa el puesto 49 dentro del Ranking Municipal del Índice de
Desarrollo Humano(IDH) de los 314 municipios existentes en Bolivia hasta el CENSO del
2001, su valor corresponde a 0.63 y está respaldada por la siguiente información.
6
Análisis de la Situación de Bienestar de Norte Potosí – Fernando Aramayo
Total: 2.33
2.- En el Umbral de Urbana 879 habitantes están en el umbral de
Pobreza pobreza, es decir a punto de ingresar a la
situación de pobreza.
Rural 11.90%
Total:12.47
3.- Pobreza Moderada Urbana 4.015 habitantes se encuentran en una
situación de pobreza moderada.
Rural 54.36%
Total:56.96
4.- Indigencia Urbana 1.991 habitantes se encuentran en la
condición de Indigencia.
Rural 26.96%
Total: 28.25
5.- Marginalidad Urbana 0.00 habitantes del se encuentran
condición de Indigencia.
Rural 0.00%
Total : 0.00
Pobreza Total %
Población Pobre 6.006 81.32
Gráfico 28
Interpretación gráfica de la pobreza según estratos
Poblac. En
Marginales Poblac. Con NBS umbral de
Indigentes 0% 2% pobreza
28% 12%
Pobres
Moderados
58%
Carro repartidor 21 21
Pozo o Noria 147 147
Río, Vertiente, Pozo, Acequia, Lago 385 385
Curiche.
Otras 227 227
Desague de baño, water o letrina(2001) Total Población Población
Urbana Rural
Alcantarillado 7 7
Cámara Séptica 77 77
Otro(pozo ciego superficie) 748 748
No tienen 671 671
Vivienda (2001) Total Población Población
Urbana Rural
Número de viviendas 1.672 1.672
Número de Hogares 1.506 1.506
Hacinamiento por habitación (2001) 2.73 2.73
De acuerdo a la información anterior se verifica que para el año 2001, de 1.672 viviendas
existentes en el municipio: 723 viviendas se abastecen de agua por red o cañería, 21 de
carro repartidor, 147 de pozo o noria y 385 de rió o vertiente. Respecto al alcantarillado,
solo 7 viviendas del centro poblado cuentan con este servicio, 77 cuentan con cámaras
sépticas. En el caso de las comunidades, 748 viviendas cuentan con pozos ciegos y 671
no cuentan con ninguna infraestructura.
Otro aspecto que es importante mencionar es la cantidad de personas que ocupan una
habitación, que es de 2,73 o alrededor de 3 personas.
Cuadro 130
Indices de Insatisfacción
En este caso se debe indicar que el 68.99% de la población no está satisfecha con sus
viviendas, principalmente por los materiales con los que son construidas. Respecto a los
espacios el, 78,81% no esta conforme con los espacios de sus viviendas, relacionado
este valor con la cantidad de personas que ocupan una habitación que es casi de tres
personas.
Componente Definición
Materiales de la Existe inadecuación cuando la población reside en viviendas con pisos
vivienda de tierra, paredes de adobe no revocado, tapial, piedra, caña, palma
y/o techos de paja, caña, palma u otros materiales de desecho.
Espacios en la Las personas están por debajo de la norma cuando viven más de cinco
vivienda personas por cada dos dormitorios no cuentan con al menos una
habitación adicional para comedor sala y/o no tienen un cuarto especial
para cocina.
Servicios de Se presenta inadecuación cuando las personas residen en viviendas
agua y sin agua por cañería, no tienen conexión de agua dentro de la vivienda,
saneamiento reciben agua de pozo, lago, río vertiente; no tienen sanitario y/o no
disponen de sistema de eliminación de excretas a alcantarillado ni
cámara séptica. Estos umbrales son menos exigentes para el área
rural.
Insumos La inadecuación en insumos energéticos se presenta cuando las
energéticos personas no disponen de energía eléctrica en la vivienda y/o utilizan
leña, bosta, taquia, carbón o kerosene como combustibles para
cocinar, elementos considerados menos apropiados para mantener el
medio ambiente.
Educación Se considera insuficiente nivel educativo cuando algunos miembros del
hogar no saben leer ni escribir, presentan bajos niveles educativos,
existen niños y jóvenes que no asisten a la escuela y/o presentan
rezago escolar.
Salud Las personas presentan inadecuación en salud, cuando viven en
comunidades o zonas que presentan una baja proporción de mujeres
que son atendidas por médicos, enfermeras o auxiliares de enfermería
(atención por personal capacitado que puede ser institucional fuera de
los establecimientos de salud). En la versión del Mapa de Pobreza de
1993, la inadecuación en salud estaba referida a las personas que no
atendían su salud o acudían a lugares distintos a establecimientos de
la Caja de Salud, Ministerios y servicios privados.
Fuente: Mapa de Pobreza 2001
Las viviendas se caracterizan por que sus cubiertas o techos son en la mayoría de
calamina por ser mucho más económicos y en muchos casos todavía estas cubiertas con
de paja, esta situación hace que en el área rural existan todavía muchos casos de la
enfermedad del Mal de Chagas.
Las paredes son de adove o tabique (estructura de palo revocada con barro), es
necesario mencionar que esta es una característica de las viviendas en el área rural en
todos los Municipios del Chaco, se argumenta que este tipo de paredes o muros son
mucho más frescos, considerando que en el chaco la temperatura media es de
aproximadamente 30 grados centígrados. Aún si quisieran mejorar sus viviendas
principalmente en lo que respecta a las cubiertas y muros o paredes, no cuentan con los
recursos económicos suficientes para emprender una nueva construcción o refacción.
El piso de las viviendas por lo general es de tierra, también esta es una característica de
las viviendas en el Chaco, peor aún si nos remitimos a las comunidades guaraníes, donde
incluso encontramos que en cada vivienda de aproximadamente 4x4 mts esta habitada
hasta por cinco personas.
Solo las poblaciones con mayor concentración demográfica cuentan con energía electrica,
que es suministrada por SETAR, como es el caso de Macharetí y aquellas que se
encuentran en las cercanias de la carretera Santa Cruz – Yacuiba. Las comunidades no
cuentan con energía eléctrica o no tienen este servicio. Las fuentes de energía que
utilizan son: la leña que es lo más común, en algunas comunidades gás, para iluminarse
en la noche utilizan mecheros, (tarros con una mecha de trapo) a su vez estos mecheros
funcionan con diesel, también utilizan lamparas a gás.
Un aspecto que salió a relucir es el hecho que los maestros discriminan a los indígenas,
favoreciendo a aquellos que no lo son o que tienen mayores recursos económicos.
f.1.20.2 Permanencia/término
En enfoque sobre la permanencia/término de los alumnos está referida, hasta que nivel
sería conveniente que estudien o hasta que nivel en realidad estudian, estos grupos
consideran que hasta salir profesionales sería lo máximo, pero que realidad solo llegan a
concluir con el quinto básico y en algunos casos hasta salir bachilleres, o en otro caso
concluir con la secundia y ser técnicos.
f.1.21 Género
La temático de género en estos grupos, ha estado dirigida a que es importante que tanto
hombres como mujeres vayan a la escuela, las respuestas fueron contundentes, si por
tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos, además por que las mujeres
son responsables de la ecuación de los hijos, además que siendo educadas pueden
defenderse solas.
Cuando se toca este acápite es necesario considerar con estos grupos, ¿A dónde van
cuando se enferman?, ¿Cómo es la atención de la salud en el Municipio?.
Sin lugar a dudas han existido avances en el tema salud desde el punto de vista de la
infraestructura para este sector, el problema es el equipamiento, los itemes de médicos o
enfermeras en los puestos de salud, pero los pobres mencionan que, cuando se enferman
recurren a la posta u hospital más cercano, pero cuando el caso reviste gravedad no
pueden ser atendidos en estos puestos sanitarios o postas de manera que tienen que
Si asignamos un parámetro en la atención entre Muy buena, buena, regular y mala, estos
grupos se iclinan más por la regular, argumentan la falta de medicamentos, además que
la atención no es oportuna por las grandes distancias exitente entre las comunidades y los
puestos de salud.
No es común que los niños se mueran, pero se mueren, son afirmaciones de los pobres y
la muerte de estos niños se debe a la falta de atención oportuna, por que los puestos
sanitarios estan alejados, muchas veces las mujeres no se hacen atender con el médico
por vergüenza y esto se debe a que no estan acostrumbradas a este tipo de atención
considerandolo más un problema cultural.
Los niños son vacunados cuando nacen y posteriormente son vacunados cada dos meses
para prevenir enfermedades que le pueden afectar al niño (vacuna pentavalente)
La implementación del programa PAN ha ayudado bastante a que los niños sean
atendidos y no se enfermen.
Un dato importante aunque no es númerico, es que estos grupos afirman que las mujeres
se mueren generalmente en el parto, ya que la atenció la hacen entre ellas, también
mueren de cancer de mamas, no existe la costumbre de hacerse el papanicolao, no se
hacen los chequeos oportunos y tambien mueren de chagas.
Cuando las mujeres están embarazadas, esto en el área rural, son atendidas por las
parteras que existen en sus comunidades y otras a la posta o con el médico.
No es común que una mujer muera luego de dar a luz, se han hado algunos casos, pero
consideran que ya estan un tanto capacitadas en este aspecto.
f.1.23 Empleo
Consideran pertinente ganar mínimamente 800 Bs. los mismos que estarían destinados a
cubrir la educación de sus hijos, vestimenta, salud, alimentación, herramientas de trabajo,
semillas, adquisición de animales para la cría.
f.1.24 Participación
Desde el punto de vista de la participación los grupos pobres participan cuando se elabora
la Programación Operativa Anual pero solo cuando los convoca la comunidad, utilizando
los canales de representación como son las capitanías en las comunidades y en los
pueblos a través del Presidente de la OTB y Comité de Vigilancia, expresando algunas
comunidades que no existen los canales de representación.
Muchos manifiestan que ahora que se esta realizando el ajuste al PDM sienten que son
tomados en cuenta pero más antes no; la distancia de sus comunidades hace que sean
excluidos.
Las condiciones actuales de sus viviendas y el no tener vivieda, así mismo el no poder
estudiar o no poder acceder o concluir nuestros estudios, el no tener recursos económicos
para ser atendidos en un centro médico, el no contar con un centro médico o puesto
sanitario o el ser mal atendidos, el no tener un trabajo seguro, estable o ser bien
remunerados y el ser excluidos y discriminados son los factores que hacen que estos
grupos se sientan más pobres.
G. ASPECTOS POLITICOS
Una vez elegidos los Concejales se llegó a un acuerdo político entre los de ADN y el UN,
haciendo Alcalde al Sr. Guimer Silos y a su suplente la señora Estela Durán asume la
concejalía.