Mantenimiento PDF
Mantenimiento PDF
Mantenimiento PDF
Mantenimiento I
Los propietarios del © tiene reservados todos los derechos. Cualquier reproducción, total o parcial de este texto, por
cualquier medio, o soporte sonoro, visual o informático, así como su utilización fuera del ámbito estricto de la información
del alumno comprador, sin la conformidad expresa por escrito de los propietarios de los derechos, será perseguida con
todo el rigor que prevé la ley y se exigirán las responsabilidades civiles y penales, así como las reparaciones procedentes.
Gestión de mantenimiento I
ISBN: 978-84-15545-60-6
Gestión de Mantenimiento I 1
UNIDAD 2. CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO
2.1. Generalidades
2.2. Mantenimiento correctivo
2.2.1. Mantenimiento de mejora
2.2.2. Coste del mantenimiento correctivo
2.3. Generalidades del mantenimiento preventivo
2.3.1. Degradación del material
2.3.2. Escalas de tiempos
2.3.3. La prevención efectiva
2.4. Clasificación del mantenimiento preventivo
2.4.1. Mantenimiento condicional
2.4.2. Mantenimiento de ronda
2.4.3. Mantenimiento sistemático
2.5. Mantenimiento productivo total (TPM
2.5.1. Objetivos
2.5.2. Características del TPM en un proyecto de empresa en calidad
total
2.5.3. Efectos del TPM
2.5.4. Pilares básicos para el desarrollo del TPM
2.5.5. Programa de desarrollo del TPM
2.5.6. El TPM en la gestión de mejora
2.5.7. Un caso de éxito sobre mantenimiento productivo total
2.6. Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM
2.6.1. Mejoras en el riesgo
2.6.2. Cultura de operación
2.6.3. Cultura de mantenimiento
2.6.4. Disminución de costes
2.6.5. Detección de errores de diseño
2.6.6. Tareas y técnicas de análisis
Gestión de Mantenimiento I 2
UNIDAD 3. ESTUDIO DEL MATERIAL
4.1. Clasificación
4.1.1. Bienes unidos a producción
4.1.2. Bienes no unidos a producción
4.1.3. Clasificación del material
4.2. Inventario
4.2.1. Descomposición arborescente
4.2.2. Generalidades del inventario
4.3. Suministros
4.3.1. Diversos tipos de piezas
4.3.2. Catálogo de piezas sueltas
4.3.3. Determinación de existencias
4.4. La codificación
4.4.1. Iniciación a la codificación
4.4.2. Generación del inventario
4.4.3. Un ejemplo de codificación
Gestión de Mantenimiento I 3
UNIDAD 5. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
Gestión de Mantenimiento I 4
01 Gestión del
Mantenimiento I
Introducción a la gestión
del mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 01
• Índice
• OBJETIVOS .......................................................................................................... 3
• INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
1.1. Historia y evolución del mantenimiento. .................................................. 5
1.2. ¿Qué es la gestión del mantenimiento? ................................................... 7
1.3. Mantenimiento y entretenimiento .............................................................. 9
1.3.1. Justificación del mantenimiento / entretenimiento .............................. 10
1.3.2. Factores que han llevado a este cambio ............................................ 11
1.3.3. Posicionamiento de los servicios de mantenimiento ........................... 12
1.4. Situación y funciones del departamento de mantenimiento ................ 13
1.4.1. Diseño ................................................................................................. 13
1.4.2. Producción .......................................................................................... 13
1.4.3. Mantenimiento. .................................................................................... 14
1.5. La coordinación mantenimiento / producción ....................................... 20
1.5.1. La visión del mantenimiento ................................................................ 20
1.5.2. Horizontabilidad mantenimiento / Producción ..................................... 21
1.6. Estructura del departamento de mantenimiento ................................... 22
1.6.1. ¿Qué es un organigrama? .................................................................. 22
1.6.2. El organigrama de mantenimiento ...................................................... 24
1.7. Clasificación del mantenimiento ............................................................. 27
1.7.2. Mantenimiento correctivo .................................................................... 28
1.7.2.1. Fallos y averías ............................................................................ 30
1.7.3. Mantenimiento preventivo ................................................................... 31
1.8. Los 5 niveles de mantenimiento .............................................................. 35
1.8.1. Nivel de mantenimiento 1 .................................................................... 35
1.8.2. Nivel de mantenimiento 2 .................................................................... 36
1.8.3. Nivel de mantenimiento 3 .................................................................... 36
1.8.4. Nivel de mantenimiento 4 .................................................................... 37
1.8.5. Nivel de mantenimiento 5 .................................................................... 37
1.8.6. A modo gráfico .................................................................................... 38
1.9. Análisis de los tiempos de mantenimiento ............................................ 41
1.9.1. Tiempo de apertura ............................................................................. 41
• RESUMEN .......................................................................................................... 44
• Objetivos
• Conocer las causas de la evolución del mantenimiento en los últimos años. Así
como los conceptos básicos de la Gestión de Mantenimiento, prestando
especialmente atención, a sus diferentes definiciones y la interpretación de las
mismas.
• Introducción
En este primer tema, vamos a introducirnos en una de las áreas más importantes y
con mayor futuro dentro de las organizaciones industriales, la Gestión del
Mantenimiento.
De tal forma, que en los inicios, la actividad del mantenimiento consistía en reparar
los equipos o máquinas que habían dejado de estar operativos, mantenimiento
correctivo.
Mantener y administrar.
Industria Nivel de
Evolución de los materiales
manufacturera automatización
En la figura anterior, se pueden ver los motivos por los que ha evolucionado el
mantenimiento, principalmente por la automatización de los procesos productivos y
la necesidad de tener que optimizar el parque de maquinaria, debido a las elevadas
inversiones.
Esta primera parte de la definición, ya nos habla de dos tipos de mantenimiento que
nos vamos a encontrar, y de los que hablaremos largo y tendido, mas adelante.
Hoy en día, uno de los mayores problemas con los que se encuentran las
empresas, es el factor económico. Todos los empresarios quieren, que todos los
departamentos, instalaciones y recursos, rindan lo máximo posible, con la mayor
calidad, asegurando la integridad de las personas y al menor coste posible.
Lógicamente el departamento de mantenimiento no se escapa a esta realidad.
Deberíamos entonces, completar un poco más la definición, y finalmente
obtendríamos, que el mantenimiento es:
Entretenimiento Mantenimiento
Funcionamiento Función
Objeto Objeto
Arregla las averías para mantener los niveles Arregla las averías para mantener los niveles
de producción. de producción.
Mantenimiento
• Grandes inversiones:
• Requerimientos de seguridad:
• Elevada reinversión:
• En las empresas, donde los costos de paro sean muy bajos, la posición de los
servicios de mantenimiento, será secundaria.
• Función Producción.
1.4.1. Diseño
Si miramos a nivel general una industria, por ejemplo vamos a suponer que
estamos hablando de una empresa manufacturera, con una producción continua.
Inicialmente pensaremos en el producto que se está fabricando. Anteriormente a
fabricar este producto, lógicamente ha sido necesario realizar un diseño de él, para
ello, el departamento de diseño, es el que ha tenido que definir las características
del producto; especificaciones técnicas, estética, etc. De esta manera, el desarrollo
de productos, en este caso el departamento de diseño, está integrado dentro de las
funciones técnicas de una industria. Sin embargo el departamento de
mantenimiento deberá aportar su conocimiento y experiencia con el fin de aumentar
su mantenibilidad, fiabilidad, disponibilidad y durabilidad.
1.4.2. Producción
Posteriormente, se estudiarían los medios técnicos para fabricar el producto,
capacidad del sistema, recursos, tiempos, etc. Estas funciones serían propias del
departamento de producción. Es evidente que mantenimiento tendrá que asegurar
la producción del producto.
1.4.3. Mantenimiento.
Finalmente, como última función técnica, dentro de una empresa, nos
encontraríamos el departamento de mantenimiento. Debido a que es necesario,
cuando se está diseñando un nuevo producto y máxime cuando se están
estudiando los métodos de fabricación de dicho producto, contar con la experiencia,
opiniones y sugerencias del departamento de mantenimiento.
Dirección técnica
El departamento de mantenimiento tiene mucho que ver con la calidad del producto.
Es evidente, que si el parque de maquinaria, no funciona correctamente, con
frecuentes averías y paros, la calidad de los productos, no corresponderá a las
especificaciones iniciales.
Para asegurar la calidad del producto como una de las funciones del departamento
de mantenimiento, hablaremos de los cinco ceros.
Optimización de costes
• Realizar un plan formativo del personal del departamento, bien por que se
instala un nuevo equipo, o sea necesario por otras causas, como actualización
de los conocimientos del personal o nuevas téncias de trabajo y de gestión.
• Realizar intrucciones de trabajo, para todas operaciones que haya que realizar,
con especial importancia aquellas que entrañen riesgo bien para las personas
que hayan de efectuar la intervención, o por las características de la avería.
• A largo plazo, tendrá que estimar la vida util del parque de materiales, con el fin
de realizar trabajos de renovación, reconstrucción o sustitución.
Sin embargo, las actuaciones citadas, no son meramente mas que un fracaso
técnico y económico, si las relaciones “mantenimiento – producción”, no son las
adecuadas.
Es necesario que exista algún método, que determine las diversas funciones a
desarrollar, responsabilidades y la situación dentro de la empresa. Este método es
lo que llamamos Organigrama, y la función de este, es representar gráficamente la
estructura organizativa de la empresa.
Las estructuras definidas por los organigramas son de carácter muy variado, ya que
son numerosos los sectores donde estos pueden ser aplicados. No obstante,
existen una serie de reglas en cuanto a su definición.
• La dimensión de la empresa.
• El ámbito de supervisión.
• Pequeñas empresas:
Oficina central de mantenimiento que se encargará de la administración y
gestión.
Un área que se encargará de la ejecución de los trabajos.
Y una zona de aprovisionamiento de los materiales.
• Medianas empresas:
Oficina administrativa.
Oficina de estudios, se encargará de realizar la gestión del mantenimiento.
Un área que se encargará de la ejecución de los trabajos.
Y una zona de aprovisionamiento de los materiales.
• Grandes empresas:
Oficina administrativa.
Oficina de gestión cuyas funciones consistiran en realizar estudios de
métodos y tiempos, planificar y controlar labores de mantenimiennto.
Almacenes de aprovisionamiento.
Equipos de ejecución.
Oficina de proyectos.
Area de contabilidad.
Dirección técnica
Relación 1
Ejecución Métodos y
Suministros
Taller Central tiempos
Aspecto 4
Ejecución Producción
Relación 2 y 3
Antena 1 Unidad 1
Ejecución Producción
Antena 2 Unidad 2
Ejecución Producción
Antena n... Unidad n...
Anotación número 1:
Anotaciones números 2 y 3:
Servicio interno
(Departamento de mantenimiento)
Usuario
Servicio Externo
(Habitualmente mediante subcontrata)
Nuevos trabajos
Subconstrucción
Correctivo Preventivo
(Fallo ya producido) (Prevención del fallo)
Nivel de rendimiento
Avería
Arreglo
Reparación
Mantenimiento
correctivo
Paliativo Curativo
(Arreglo) (Reparación)
Mantenimiento paliativo…
Mantenimiento curativo…
Dentro todavía del correctivo, es decir, del ejecutado después del fallo, entendemos
la intervención de carácter curativo como una acción definitiva, cuyo objeto es
básicamente el restablecimiento de la producción pero que busca zanjar el
problema de forma definitiva, sin la necesidad de nuevas intervenciones (por lo
menos en referencia a la misma avería). Como suele demostrar la experiencia, la
aplicación de acciones de carácter definitivo evita a la larga, males mayores (fallos
o avería más costosas).
• Arreglo y / o reparación del equipo con objeto de que este vuelva rápidamente
a encontrarse operativo. Esta fase tiene como objeto principal el aumento de la
disponibilidad de máquina.
De esta forma, la aplicación del término fallo hace referencia a cualquier alteración
que impida un correcto desarrollo de la función esperada del dispositivo o servicio.
Estos fallos pueden ser de carácter leve, es decir, fallos parciales o incluso pueden
tener consecuencias más graves.
Vista preventiva
Nivel de rendimiento
V1
V2
V3
V4
admisibilidad
Limite de
Intervención
preventiva
Tal y como se acaba de especificar, tareas sencillas relacionadas con los ajustes u
operaciones sencillas.
Incluso en otras ocasiones, las tareas pueden ser confiadas a otras empresas con
mayor experiencia (mediante subcontratas). Es habitual este tipo de intervenciones
por subcontrata, y resulta extremadamente beneficioso a nivel económico ya que
evita el disponer de personal especializado para intervenciones muy concretas y
esporádicas.
Recordemos en el nivel 1…
Trabajos de renovación o
Nivel 5
contrucción
A grandes rasgos…
Podemos entender…
Donde:
1 TO = Tiempo de apertura.
2 TBF = Tiempo de buen funcionamiento.
3 TAM = Tiempos de paro imputables a mantenimiento.
4 TAF = Tiempos de paro imputables a producción
Tiempo requerido
Tiempo requerido
TBF (buen
funcionamiento)
TAF ( Tiempo de
espera)
Tiempo requerido
• Resumen
Clasificación del
mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 02
• Índice
• OBJETIVOS .......................................................................................................... 3
• INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
2.1. Generalidades ............................................................................................. 5
2.2. Mantenimiento correctivo .......................................................................... 7
2.2.1. Mantenimiento de mejora ...................................................................... 9
2.2.2. Coste del mantenimiento correctivo .................................................... 10
2.2.2.1. Alternativas de actuación ............................................................. 11
2.3. Generalidades del mantenimiento preventivo ....................................... 13
2.3.1. Degradación del material .................................................................... 14
2.3.2. Escalas de tiempos ............................................................................. 17
2.3.2.1. Escala relativa .............................................................................. 17
2.3.2.2. Escala absoluta ............................................................................ 18
2.3.3. La prevención efectiva ........................................................................ 18
2.3.3.1. La inspección de zona .................................................................. 19
2.3.3.2. Revisión preventiva ...................................................................... 20
2.4. Clasificación del mantenimiento preventivo .......................................... 22
2.4.1. Mantenimiento condicional .................................................................. 23
2.4.1.1. Objetivos ....................................................................................... 23
2.4.1.2. Controles y diagnósticos............................................................... 24
2.4.1.1. Fases del mantenimiento condicional........................................... 24
2.4.1.2. Síntomas de las desviaciones del equipo..................................... 25
2.4.1.3. Medios de control ......................................................................... 25
2.4.2. Mantenimiento de ronda ..................................................................... 27
2.4.3. Mantenimiento sistemático .................................................................. 28
2.4.3.2. Mantenimiento sistemático vigilado .............................................. 29
2.5. Mantenimiento productivo total (TPM) .................................................... 31
2.5.1. Objetivos ............................................................................................. 32
2.5.2. Características del TPM en un proyecto de empresa en calidad
total ................................................................................................. 34
2.5.3. Efectos del TPM .................................................................................. 36
2.5.4. Pilares básicos para el desarrollo del TPM ......................................... 37
2.5.5. Programa de desarrollo del TPM ........................................................ 41
2.5.5.1. Toma de datos históricos.............................................................. 41
2.5.5.2. Automantenimiento ....................................................................... 42
2.5.5.3. Formación ..................................................................................... 42
2.5.6. El TPM en la gestión de mejora .......................................................... 43
2.5.7. Un caso de éxito sobre mantenimiento productivo total...................... 45
• Objetivos
Titulo unidad 3
Formación Abierta
• Introducción
Para ello nos serviremos de varios ejemplos y casos prácticos, y se darán las
nociones a la hora de escoger un tipo u otro de mantenimiento, en función de
la actividad de la empresa, el equipo elegido en cuestión (responsabilidad del
mismo, durabilidad, etc).
Comencemos.
2.1. Generalidades
Recordamos que la función de mantenimiento, es entendida como el conjunto
de las acciones encaminadas a mantener o bien restablecer, el estado de un
bien (en perfectas condiciones de uso), concepto que también podrá ser
aplicado a los servicios. Además, todas estas acciones deberán presentar un
coste total óptimo (el cual siempre entendemos como reducido), ya que el
incremento de los mismos de manera notable, puede suponer la no
rentabilidad del departamento.
Con todo ello, entenderemos dos políticas aplicables que son, por un lado el
preventivo y por otro el correctivo. En cuanto al mantenimiento de carácter
preventivo, este suele resultar el más idóneo ya que el mejor fallo es aquel
que no llega a producirse (un simple fallo de un elemento común, puede
desencadenar el cese total de las funciones de un dispositivo mayor). Por otro
(y por desgracia), el mantenimiento correctivo no desaparecerá ya que
básicamente por mucho que se establezcan previsiones de fallo, alguno llega
a producirse (generalmente de carácter fortuito o aleatorio). Además, en el
preventivo siempre se tiene en cuenta cierta dosis del denominado
“correctivo residual”, aspecto que también contemplaremos en próximos
apartados.
Puede darse el caso de que el fallo sea cataléctico, es decir no haya existido
una degradación, principalmente esta avería se encontrará con frecuencia en
componentes eléctricos, aunque también se dará en otros elementos.
FASES ACCIONES
Gestión de Stocks.
Disposición de los recambios.
Disposición de los recambios necesarios.
Puesta en servicio.
Aumento de la fiabilidad
Aumento de la durabilidad
a
L1 ⎡ P2 ⎤
=⎢ ⎥
L 2 ⎣ P1 ⎦
Donde:
L Vida en horas.
P Carga en kilogramos.
a 3 (para rodamientos de bolas).
a 10/3 (para rodamientos de rodillos).
500
P2 = 3500 · 3 = 1.342 Kg.
5840
Se entiende, que las cargas y vida (P1 y L1 respectivamente), son dadas por
el fabricante y corresponden a 3.500 Kg y 500 horas. En cuanto a P2 o carga
de trabajo, tenemos 2.000 Kg.
Sustituyendo...
a 3
L1 ⎡ P2 ⎤ ⎡ 500 ⎤ ⎡ 2000 ⎤
=⎢ ⎥ ⇒⎢ ⎥=⎢ ⎥
L 2 ⎣ P1 ⎦ ⎣ L 2 ⎦ ⎣ 3500 ⎦
P2 = 2680 horas.
Vista preventiva
Nivel de rendimiento
V1
V2
V3
V4
admisibilidad
Limite de
Intervención
preventiva
• Analizar las intervenciones que mayor incidencia tengan, así como las
posibilidades de poder ser evitadas, mediante una aplicación preventiva.
Tan sólo cabe destacar, que los tipos de preventivo que podemos encontrar
son variados y en su establecimiento influye de manera notable el control o
vigilancia a la cual sometemos a la instalación (y por supuesto, al
conocimiento o desconocimiento de la degradación del material). Las
principales clasificaciones realizadas para el preventivo corresponden a:
• Condicional.
• Preventivo.
• De ronda.
Por tanto, este tipo de mantenimiento suele ser aplicado a dispositivos que
dispongan de elementos de auto diagnóstico, o bien mediante la aplicación de
rigurosos procesos de verificación y control de carácter constante. Este es
precisamente otro de los grandes inconvenientes del tipo, ya que en estos
procesos se invierte gran cantidad de recursos y tiempos, tendiendo a
producir una disminución de la rentabilidad de la política establecida. No
obstante, se vuelve a incidir en las acciones de prevención como norma
básica para el aumento de la fiabilidad.
2.4.1.1. Objetivos
Generalmente el mantenimiento condicional, se centra en:
Con objeto de conocer si nos encontramos dentro de los límites definidos por
fabricante y por tanto entendiendo que trabajamos bajo condiciones normales
de funcionamiento. Cualquier desviación de las mismas, puede tener como
origen un fallo incipiente o bien desencadenarlo. La acción correctora es vital
antes de que el mismo se produzca y el tiempo transcurrido entre aparición /
detección y acción correctora es vital.
De esta forma...
• Otras...
Este incremento suele venir dado por lo costoso del método predictivo y el
establecimiento de las intervenciones, ya que en la mayoría de las ocasiones
los controles y pruebas a las que se someten los equipos tienen por objeto la
localización de fallos inexistentes.
Para ello, se establecen revisiones del fluido mensuales y revisión del estado
de los diferentes filtros de la instalación, con objeto de determinar la calidad y
estado del mismo.
Tiempo de ciclo.
Parámetros de proceso (soldadura, temperatura, etc.).
Parámetros de engrase (tipo de aceite, niveles, etc.).
Parámetros eléctricos.
Parámetros de reglaje de útiles, herramientas, calibres, etc.
Parámetros de calidad.
Parámetros mecánicos (ajustes, ruidos, etc.).
Parámetros hidráulicos (presiones, niveles, etc.).
Etc.
2.5.1. Objetivos
El objetivo principal del TPM, consiste en buscar la mejora continua de todos
los procesos y sistemas de producción, sea cual sea sus niveles. Los
objetivos que podemos extraer de este objetivo principal son:
Producto
Costes
Plazos
Figura 2.10. Ejes básicos.
El TPM y el propio mantenimiento lo vemos hoy en día avalado por una buena
Gestión de la Producción Total para movilizar a la empresa hacia un nuevo
mantenimiento industrial. Observemos el siguiente gráfico y la inter – relación
del mantenimiento en las diferentes fases de un proyecto de empresa en
Calidad Total.
Visión
1. Hay que descubrir los problemas antes de que
aparezcan.
2. Compromiso de analizar las perdidas de rendimiento.
3. Trabajar con sentido común y con los 5 sentidos para
mantener el estado de referencia de los equipos.
Valores 4. Mejorar tomando medidas urgentes.
5. Decidimos juntos correctamente y producimos bien.
1. Automantenimiento.
2. Capitalizar experiencias.
Modo de progresar 3. Planes de formación.
4. Eliminar fallos latentes.
Animadores Técnicos
Nivel 1
Unidad de Unidad de
fabricación A fabricación B
Animadores
Técnicos
Nivel 2
Operación
Profesionales del
Aplicación
mantenimiento
TPM
Mantenimiento
Ingeniería de
programado
fiabilización
Formación
Grupo de
Automantenimieto
Mejora individual
mantenimiento
Mantenimiento
Ingeniería de
programado
fiabilización
Formación
Grupo de
Figura 2.15. Pilares básicos.
ETAPAS CONTENIDOS
Mantenimiento
Preventivo Correctivo
Fallo
Sistemático Condicional
Reparación
Trabajos de preventivo.
Con maquina parada con maquina en marcha.
Automantenimiento
Mantenimiento
Limpieza. programado
Inspección. Cambios de piezas.
Control. Reparaciones / revisiones
Visita. Modificaciones.
Cambios útiles / htas. Mejoras.
Reglajes.
Capitalizar histórico
El desarrollo e inicio del proyecto se hará más difícil y lento si antes no hemos
preparado el camino en etapas previas similares a las descritas en el
apartado anterior y que nos puede durar de 6 a 12 meses.
Fiabilidad
Mantenibilidad
Disponibilidad
Rendimiento
2.5.5.2. Automantenimiento
Esta actividad es básica en un programa TPM y consiste en asignar tareas
elementales de mantenimiento a los operarios de producción.
2.5.5.3. Formación
Esta es una de las principales actividades del desarrollo del TPM. En este
caso podemos definir formación, como:
En otra área ellos pudieron lograr casi un 98% de reducción en las horas de
mantenimiento no planeadas en un período de ocho meses. Greg Folts,
Gerente de Mejora Continua en MRC atribuye este notable éxito a un trabajo
duro, un equipo de mantenimiento dedicado y a implementar un programa de
Mantenimiento Productivo Total (TPM por sus siglas en inglés).
Folts dijo “Iniciamos despacio, empezando con una área pequeña que era
crítica para nuestro proceso pero que estaba experimentando problemas
crónicos. Al inicio, mucha gente estaba escéptica y no realmente interesada
en involucrarse con TPM,”, dijo él. “Teníamos un núcleo de gente que estaba
excitada acerca de TPM y recurrimos a la ayuda de gente de fuera de nuestra
organización para que trabajara con nosotros,” dijo Folts. MRC trabajó con
Preston Ingalls, Presidente del Instituto Marshall, para organizar sus
esfuerzos de TPM. Él continuó, “Preston nos ayudó a arrancar, pero también
fue nuestro mejor animador. Él encendió a nuestra gente acerca de TPM.”
Uno de los clientes de MRC, Pratt-Whitney, también apoyó sus esfuerzos
facilitando el primer evento TPM de MRC y compartiendo sus prácticas TPM
con MRC.
MRC empezó con un evento TPM de una semana. Folts explicó que podrían
empezar limpiando, inspeccionando, lubricando, y efectuando trabajo
correctivo en una pieza de maquinaria. Una vez que una máquina fue
limpiada, esta sería pintada. Al principio, la gente rechazaba participar en
eventos TPM. Conforme el tiempo pasó, las personas empezaron a notar las
mejoras que se estaban logrando bajo los eventos TPM. “En efecto, la gente
que se oponía al principio estaba súbitamente preguntando que cuándo su
máquina se programaría para un evento TPM,” dijo Folts.
Rick Staples, un Electricista que ha estado involucrado con TPM desde que
empezó dijo, “Los cambios físicos son fáciles de ver. Nuestras máquinas son
más confiables, el área está más limpia y es mucho más placentera para
trabajar en ella. Otros cambios, para aquellos de nosotros que trabajamos
aquí cada día, no son tan fácilmente notados. Por ejemplo; varias personas
que estuvieron totalmente contra TPM en el arranque, ahora participan
activamente en los ejercicios TPM o en los grupos de mejora de equipos.
Otro individuo, que me dijo que mantuviera al TPM lejos de sus máquinas,
ahora es un Coordinador TPM de su área, totalmente entrenado. Son ese tipo
de cosas que realmente me sorprenden. El cambio cultural es lento, pero se
está dando.”
MRC formó Grupos de Mejora de Equipos (EITs por sus siglas en inglés) para
trabajar en resolver asuntos relacionados con el equipo. Folts da crédito a los
EITs por un éxito que fue crítico en su adopción de TPM. Él explicó que ellos
tenían una pieza de equipo con problemas crónicos. Estaba
descomponiéndose mensualmente y requería de tres a cuatro días para
arreglarlo en cada ocasión. Él explica, “Estábamos realmente frustrados por
éste problema, seguíamos reparándolo sólo para ver que se descomponía
nuevamente.”
Después del éxito inicial, seguido por ocho eventos de TPM, MRC expandió
sus esfuerzos de TPM a su segunda facilidad. Ellos crearon un Comité de
Dirección de TPM en su segundo sitio y crearon también un Grupo de
Políticas para coordinar los esfuerzos de ambas facilidades. El Presidente de
MRC Bearings, Bengt Nilsson, se unió al grupo de políticas como un miembro
activo. “El tener al presidente de la compañía trabajando con nosotros para
impulsar el TPM envió un claro mensaje a todos de que este no era solo otro
programa del ‘sabor del mes’,” dijo Folts.
MRC entrenó diez Coordinadores de Área de TPM que son dedicados a TPM
una semana cada mes. Esos Coordinadores TPM organizan eventos TPM en
sus áreas, también lideran EITs, y se aseguran que el proceso siga
trabajando. MRC ha empezado a crear equipos TPM de tiempo completo.
Uno de esos equipos, integrado por Jeff Franklin, un electricista, Jim Klugh,
un Mecánico, y Jeff Johnson, un Operador, pudieron corregir un problema de
mucho tiempo en un equipo que redujo, a casi cero, el desecho producido por
ese equipo. Folts y Russell atribuyen el éxito en implementar TPM a siete
cosas. Russsell dijo, “Nosotros nos dimos cuenta temprano en esto, que no
podríamos hacer todo. Así que identificamos unas pocas áreas que sentimos
que eran clave, hicimos esas cosas, y las hicimos bien.” Las áreas en que se
enfocó MRC fueron:
Análisis de criticidad.
Las interfases del sistema en cuestión constituirán sus fronteras con otros
sistemas de la planta y en su interior estarán, normalmente, todos los
componentes asociados al sistema objeto del análisis cuya criticidad se va
analizar.
Para cada uno de los fallos funcionales objeto del análisis, se identifican
aquellos componentes cuyo fallo origina dicho fallo funcional, produciendo
efectos negativos en la instalación. A estos componentes se les denominan
"componentes críticos".
Estas preguntas deberán tener que ver, entre otros aspectos, con la
posibilidad de que el fallo del componente en cuestión produzca un disparo de
la planta, un transitorio, pérdida de disponibilidad, afluentes peligrosos, etc.
Implantación de recomendaciones
Esta subárea consiste en la redacción del plan final de mantenimiento de la
instalación. Para ello, es imprescindible la aprobación de las
recomendaciones propuestas por parte de la Dirección, quien además fijará
los criterios de aplicación y asignará los recursos necesarios.
• Resumen
Índice
OBJETIVOS ........................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4
3.1. Fallos y averías .......................................................................................... 5
3.1.1. Clasificación de los fallos ..................................................................... 5
3.1.1.1. Origen del fallo .............................................................................. 7
3.1.1.2. Clasificación sectorial de la avería................................................. 7
3.1.2. Conocer el fallo .................................................................................... 9
3.1.2.1. Nivel de urgencia......................................................................... 13
3.1.3. ¿Qué genera un fallo o avería? ......................................................... 14
3.1.3.1. G.O.D .......................................................................................... 14
3.1.3.2. Diagrama de Pareto .................................................................... 17
3.1.4. Localización de fallos y averías ......................................................... 19
3.1.4.1. Árboles de fallo y logigramas....................................................... 20
3.1.5. El registro de fallos ............................................................................ 22
3.2. Fiabilidad.................................................................................................. 23
3.2.1. Fiabilidad y calidad ............................................................................ 25
3.2.2. Fiabilidad y disponibilidad .................................................................. 26
3.2.3. Tasa de fallo ...................................................................................... 28
3.2.3.1. Duración de vida de un equipo .................................................... 28
3.2.3.2. Cálculo de la tasa de fallo ........................................................... 30
3.2.4. Función de repartición ....................................................................... 31
3.2.5. Ley normal de Gauss ......................................................................... 32
3.2.6. La ley exponencial ............................................................................. 36
3.2.7. El modelo de Weibull ......................................................................... 37
3.2.7.1. Expresiones matemáticas ........................................................... 38
3.2.7.2. Determinación de los parámetros ................................................ 39
3.2.7.3. Utilización del papel Weibull ........................................................ 43
RESUMEN......................................................................................................... 49
Objetivos
Introducción
De esta forma y dada la importancia de los fallos, será de gran interés para
nosotros profundizar sobre los mismos, aprendiendo a clasificarlos,
estudiarlos y analizarlos. También será imprescindible para las tareas de
mantenimiento, que sepamos diferenciar los fallos y averías que requieren
todo el esfuerzo del departamento o bien los que no requerirán atención
inmediata (introducción al nivel de urgencia y acciones prioritarias de
mantenimiento).
Comencemos...
Golpes
Sobrecargas
Fatiga
Fatiga térmica
Plasticidad
Desgaste
Abrasión
Erosión
Corrosión
Los principales parámetros para el estudio de los fallos son los conocidos
como “manifestación, amplitud, consecuencias, detectabilidad,
identificación y causas de origen”. Cada una de éstas será analizada a
continuación.
IDENTIFICACIÓN
Fecha B.T / Nº
NATURALEZA
Mecánica Neumática
Eléctrica Hidráulica
Electrónica Otras...
CAUSA
Otras... Otros...
AMPLITUD
CONSECUENCIAS
DETECTABILIDAD
Captores
Rondas periódicas
Inspecciones periódicas
VALORACIÓN
Fotografía
Dibujo / Planos
Otros...
Arreglo urgente. Suele ser realizadas sin orden de trabajo previa y acciones
U1
correctivas de modo rentable, analizando el momento.
En el nivel U1, no cabe el tiempo de espera, debe ser una acción inmediata
por lo cual se consiente que sea ejecutada la acción correctiva sin la
correspondiente “Orden de Trabajo - O.T.” (no podemos consentir que el
papeleo provoque paros de producción). El resto de niveles, requerirán del
correspondiente O.T., previo lanzamiento de la D.T. (Demanda de Trabajo).
3.1.3.1. G.O.D
El método G.O.D. es una herramienta utilizada para calcular el NPR (Número
de Prioridad de Riesgo) o en otras palabras, la identificación de tareas
prioritarias para el departamento de mantenimiento. Está basado en una
técnica analítica conocida como código A.M.F.E o (Análisis Modal de Fallos
y Efectos). Esta técnica, no sólo se emplea en labores de mantenimiento,
sino también en los procesos de diseño, proceso, fabricación, etc.
4 1/1000
Moderada posibilidad de que
5 1/400
ocurra el fallo
6 1/80
CRITERIO ÍNDICE
4
Moderada, el fallo ocasionará cierto disgusto al cliente. 5
6
CRITERIO ÍNDICE
5
Moderada, los controles pueden detectar la existencia del fallo.
6
7
Baja, los controles tienen pocas posibilidades de detectar el fallo.
8
Gravedad = 7 8
Ocurrencia = 2
Detección = 3 4
NPR (mínimo) = 7 · 2 · 3 = 42
NPR (máximo) = 8 · 2 · 4 = 64
NPR (comprendido) = 42 64
Trazar la curva.
234 2 horas
235 14 horas
236 8 horas
237 3 horas
238 11 horas
… …horas
1 196 28 horas
… … …
Una vez los datos han sido ordenados, tan sólo resta la representación
gráfica de los mismos. Para ello se recomienda la utilización de papel
milimetrado o bien la aplicación de software específico. Como resultado…
250 h
241 h 96 %
133 h 55 %
98 h
A B C
0h 5h 8h 26 h 50 h
Árboles de fallo.
Logigramas.
Inicio
0 1
???
D0 D1 D0 D1
??? ???
No
Reajustar ¿Final de carrera
accionado?
Si
¿Salida f.c.
disponible?
Seguimiento Si
Final de carrera o
inverso de Presión disponible
racor defectuoso
presión
No ¿Se introduce Si
la siguiente
sec.? No
Si Si
Cambiar el final de Si
No existe La memoria de No ¿Sano la carrera
preparación de secuencia es
secuencia defectuosa secuencia?
Si
No Cilindro
Cambiar el tubo
impulsado a
o conexión
presión
Purgar el final No Secuencia
de carrera precedente no
activada Si
Si
Cilindro averiado
Fallo mecánico
Estrangular el No ¿Velocidad
escape del cilindro muy baja?
Si
Si
Disminución de la
presión de FRL
Situación A
Situación A
Se debe intentar por todos los medios, que las comunicaciones queden
reflejadas por escrito ya que muchas veces se tiende a eliminar papeleo.
3.2. Fiabilidad
El concepto de fiabilidad puede entenderse como la aptitud que presenta un
dispositivo para permanecer conforme, o en plenas condiciones de uso
durante su vida. En definitiva, la seguridad que nos ofrece el dispositivo en
referencia a la no aparición de averías o incidentes.
Probabilidad es la relación:
El tiempo puede ser expresado por una unidad acorde con el calendario, o
por cualquier unidad de uso. Siempre que hablemos de fiabilidad, nos
deberemos de referir a alguna unidad de tiempo, bien sea fiabilidad por horas
de vuelo, por número de operaciones en una jornada laboral, por una
distancia recorrida, etc.
45
0.9
50
Una prueba eficaz para eliminar los fallos prematuros del equipo, con el fin
de vender un material libre de defectos.
MTBF
D
MTBF MTTR
TBF TTR
725 15
740 12
780 10
750 20
TBF 2995
MTBF 748.75
n 4
TTR 57
MTTR 14.25
n 4
MTBF 748.75
D 0.98
MTBF MTTR 748.75 14.25
número de fallos
(t)
duración de uso
Tren de fallo
Desclasificación
Influencia de desgaste
Curva debida a sobre la tasa de fallo
fallos precoces
1 2 3 Edad t
Rodaje Madurez Obsolescencia
Puesta en servicio
C ( t) = Ns (t) - Ns (t + t).
Donde:
Número de supervivientes en el
N0 Número inicial de dispositivos. Ns (t)
instante t
Número de supervivientes en el
Ns (t + t) C ( t) Número de fallidos durante t.
instante t + t
C ( t)
(t)
N0 t
C ( t) 41
(t) 0.585 10 4 averías / hora
N0 t 70 (90.000 80.000)
Ns (t) - Ns (t t)
(t)
Ns (t) t
Ns (t) - Ns (t t) 33 27
(t) 18 10 3 fallos / hora
Ns (t) t 33 10
Donde:
F(ti) = Pr (T<ti)
R(ti) = Pr (T<ti)
Donde:
Esta ley, es aplicada en las zonas de degradación del material, donde los
defectos aparecen cada vez con más frecuencia y la tasa de fallo aumenta
rápidamente con el tiempo.
T MTBF
Donde:
_
(x1 x)2
n
1 900 8 3200
2 1500 9 3300
3 1900 10 3580
4 2250 11 3700
5 2500 12 4000
6 2800 13 4200
7 3200 14 4380
100
50 0.005
40
30
0.01
20
10 0.025
0.05
5
4 0.1
3
0.2
2
1
0.5
0.6
0,5
0,4 0.8
0.9
0,3 0.95
0.975
0,2 0.98
0.995
0,1
1 2 3 4 5 10 20 30 40 50 100 200
No. de fallos
Donde: T K MTBF
Donde:
100
50 0.005
40
30
0.01
20
10 0.025
0.05
5
4 0.1
3
0.2
2
1
0.5
0.6
0,5
0,4 0.8
0.9
0,3 0.95
0.975
0,2 0.98
0.995
0,1
1 2 3 4 5 10 20 30 40 50 100 200
No. de fallos
Los fallos, suelen aparecer, debido a unas causas independientes entre ellas
e independientes del tiempo.
t
R(t) e
1 1
T Ln
R(t)
Donde:
T Momento de intervención.
λ Tasa de fallo.
R(t) Fiabilidad.
C ( t) 34
(t) 0.00034averías / hora
N0 t 4 (90.000 55.000)
1 1 1 1
T Ln Ln 478horas.
R(t) 0.00034 0.85
Es decir que habiendo obtenido una tasa de fallo de 0.00034 averías / hora, y
para una fiabilidad del 85%, obtenemos que cuando estos compresores,
hallan alcanzado la hora 478, de funcionamiento, después de la última
intervención, será necesario, realizar un mantenimiento.
1 1 1 1
T Ln Ln 151horas.
R(t) 0.00034 0.95
Densidad de probabilidad.
1 t
t
f(t) e
Donde:
F(t) 1 e
R(t)= e
1 1
En este caso, λ =.
MTBF
f(t)
(t)
1 F(t)
Es decir:
1
t
(t)
1
1
t Ln
R(t)
Este papel, como se puede observar en el modelo, contiene 4 ejes, estos ejes
hacen referencia a:
En A, se encuentra t y localizaremos η
En B, se encuentra F(t) en %.
En a, se encuentra ln t.
1
En b, se encuentra ln y localizaremos β.
1 F(t)
t 22 t1 t 2
2t 2 t1 t 3
t1 t2 t3
Ya3 A3
Ya2 A2
Ya1 A1
Ln t
Ln t1 Ln t2 Ln t3
32 2.5 4
2
2.3 2.5 4
99,9
F (t) Lnt
99,0
a
Y
90,0
20,0
Figura 3.23.
B 2
10,0 b
5,0 3
3,0
Papel Weibull.
2,0
4
1,0
5
0,5
0,3
6
0,2
A
t
0,1
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30 40 50 60 80 100
Gestión de Mantenimiento I 03
180 6
350 15
500 25
600 32
800 40
900 50
1000 60
1200 70
1500 80
Lnt
t
40 50 60 80 100
80 100
40 50 60
4,0
30
30
3,0
20
20
A
A
a
10
10
8
8
2,0
6
5
5
4
4
3
3
1,0
2
X
0,0
b
-1,0
6
0,3
0,2
0,2
-0,2
F (t)
0,1
99,9
99,0
90,0
70,0
50,0
30,0
20,0
10,0
5,0
3,0
2,0
1,0
0,5
0,3
0,2
0,1
Una vez trazada la nube de puntos, con los datos obtenidos, como se puede
ver en la gráfica, trazaremos la recta D, que posteriormente, nos determinará
el valor de β.
Figura 3.26.
20,0
B 2
10,0 b
5,0 3
3,0
2,0
Trazado de la recta D.
4
1,0
5
0,5
0,3
6
0,2
A
t
0,1
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30 40 50 60 80 100
Gestión de Mantenimiento I
Figura 3.27.
20,0 = 1.6
B 2
10,0 b
5,0 3
Cálculo de β,
3,0
γ, η.
2,0
4
v=o
1,0
5
0,5
0,3
6
0,2
A
t
0,1
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30 40 50 60 80 100
Posteriormente, trazaremos una recta paralela, a la recta D, y la llevaremos al
Gestión de Mantenimiento I 03
1
1
t Ln
R(t)
Si sustituimos la fórmula, por los valores que nos han dado, tendremos como
resultado, que el momento de intervención será:
1
1 1.6
t 0 1000 Ln 1565horas
0.95
1
t
(t)
Si sustituimos la fórmula, por los valores que nos han dado, tendremos como
resultado, que la tasa de fallo, corresponderá a:
1.6 1
1.6 1565 0
(t) 5.25 10 5 averias / hora
10000 10000
Resumen
Los fallos suelen ser analizados en base a seis parámetros considerados como
claves que corresponden a: manifestación, amplitud, consecuencia,
detectabilidad, identificación y naturaleza.
Titulo unidad 49
04 Gestión de
Mantenimiento I
Índice
OBJETIVOS ........................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4
4.1. Clasificación .............................................................................................. 5
4.1.1. Bienes unidos a producción ................................................................. 5
4.1.2. Bienes no unidos a producción ............................................................ 6
4.1.3. Clasificación del material ..................................................................... 8
4.2. Inventario ................................................................................................. 10
4.2.1. Descomposición arborescente ........................................................... 11
4.2.2. Generalidades del inventario ............................................................. 12
4.3. Suministros .............................................................................................. 13
4.3.1. Diversos tipos de piezas .................................................................... 16
4.3.2. Catálogo de piezas sueltas ................................................................ 17
4.3.3. Determinación de existencias ............................................................ 18
4.3.3.1. Cálculo rápido ............................................................................. 18
4.3.3.2. Piezas de seguridad .................................................................... 19
4.4. La codificación ........................................................................................ 21
4.4.1. Iniciación a la codificación ................................................................. 22
4.4.2. Generación del inventario .................................................................. 23
4.4.3. Un ejemplo de codificación ................................................................ 23
4.4.3.1. Parque de maquinaria ................................................................. 24
4.4.3.2. Accesorios del parque de maquinaria.......................................... 29
4.4.3.3. Herramientas de uso general ...................................................... 34
RESUMEN......................................................................................................... 39
Objetivos
Introducción
Así mismo, será necesario realizar un estudio, de los diferentes tipos de piezas que
nos podemos encontrar, bien en el taller o bien en el parque mantener. Con el fin de
saber clasificarlas y conocer el índice de suministro que se debe de tener en el
almacén, de estos repuestos.
4.1. Clasificación
Como hemos podido comprobar desde el inicio de nuestra lectura, las actividades o
mejor dicho intervenciones de mantenimiento no se limitan en exclusiva a
operaciones realizadas sobre el parque de maquinaria. Las actividades van mucho
más allá, ya que como podemos comprobar se actúa sobre máquinas, sistemas
periféricos e incluso por que no, sobre elementos que nada tienen que ver con el
sistema productivo (y en numerosas ocasiones de dudosa responsabilidad sobre el
departamento). Podemos ir incluso un poco más lejos, ya que en ocasiones el
mantenimiento se realiza sobre conceptos tan abstractos como son los servicios
prestados por la empresa.
Una empresa “modelo”, dispone en todas sus oficinas de aire acondicionado. Una
avería del mismo supone trabajar un poco más incomodo pero no por ello se verá
afectada la producción. Entendemos de esta manera que deberá ser clasificado
como bien no unido a la producción.
Una clasificación un tanto más exhaustiva que la recién realizada, los lleva a la
clasificación como equipamiento técnico o como equipamiento general. La
clasificación en este caso, es realizada en base a la naturaleza del material. A su
vez, el equipamiento técnico es subdividido en dos bloques genéricos: materiales
productivos y materiales periféricos.
M. de producción
Equipo técnico
M. periférico
Material a mantener
Parque motor.
Otros…
Calor y frío.
Otros.
Materiales de oficina.
Equipamientos de comunicaciones.
Otros.
4.2. Inventario
Uno de los aspectos donde el departamento de mantenimiento tiene una especial
importancia, es en la adquisición de nuevos materiales, en principio bienes
duraderos los cuales precisarán de intervenciones de mantenimiento a lo largo de
su vida. De hecho, una correcta planificación del mantenimiento de estos
dispositivos aumentará de forma considerable la durabilidad de los mismos (objeto
del mantenimiento).
Este suele ser concebido mediante agrupaciones lógicas, que suelen coincidir por
estructuras arborescentes de familias de componentes. Generalmente, el
inventario del parque de material o elementos a mantener es extremadamente
laborioso en cuanto a su elaboración, sobre todo si partimos de cero y disponemos
de gran cantidad de elementos.
4.3. Suministros
El mantenimiento de todo equipo exige, generalmente, la sustitución de los
elementos con un período de duración inferior al del propio equipo. Se trata, en
particular:
Bien los artículos corrientes, comunes a numerosos equipos, que son objeto de
normas o estándares, como los tornillos, rodamientos, etc.
Es muy importante, por tanto, que se cuente con la nomenclatura completa de los
elementos o piezas que componen los equipos (Figuras 4.4 y 4.5). En el caso del
mantenimiento, es sumamente ventajoso presentar esas vistas ampliadas con las
que las distintas partes son localizadas de manera rápida y sencilla, lo que facilita a
su vez el suministro de recambios, así como las operaciones de desmontaje y
montaje posteriores.
72
73
40
41
32
85
86
84
22 24 23
35
36
34
16 15
21
30
42
3
75
76
74
77
70
69
14
110
33
8
71
118
9
53
59
50
6
64
57
55
56
52
63
62
Figura 4.5.
13 114 9 62 63
8 326
42
21
36 41 40
3 33 30 34
14 16 15 5 35 32 22 24 23
Definición de pieza...
Pieza de recambio...
Pieza funcional....
Pieza de desgaste...
Pieza estructural...
Emisión de pedidos.
Articulo
Nivel de articulo
Nivel de pieza
Pieza defectuosa
o deteriorada
Peritación
0 para la última.
Estas estimaciones básicas son aplicables a una máquina utilizada a plena carga.
4.4. La codificación
La codificación de los inventarios de materiales resultará de gran importancia para
las tareas de mantenimiento, ya que de una forma rápida permitirá identificar no
sólo el tipo de material, sino conceptos más importantes como la familia a la cual
pertenece o la teórica ubicación de los mismos.
Se debe evitar las confusiones que pudiesen originarse entre los códigos
internos asignados y las referencias propias de las casas constructoras o
suministradoras. Recordar que la codificación es una herramienta interna. En
numerosas ocasiones podemos encontrar similitudes importantes en la
codificación de elementos de diferentes proveedores.
De esta forma….
Código familia.
Código ubicación.
Podemos imaginar un taller donde se dispone de dos tornos idénticos. Uno de ellos,
suele sufrir fallos o averías en el sistema de refrigeración. Lógicamente, todos las
intervenciones de control (o por lo menos la mayoría), estarán relacionadas con el
mismo (por ejemplo, T1) y no con el idéntico (T2).
Material inventariado
Cada uno de los espacios en blanco, albergará un código representativo sobre los
aspectos indicados anteriormente. De esta forma, encontraremos posición para los
códigos familia, ubicación y máquina o numeración. El espacio restante puede
resultar de extremo interés para futuras ampliaciones (como nuevas asignaciones
de mantenimiento, indicaciones de códigos referentes a subcontratas o cualquier
otro aspecto de interés quizá no contemplado actualmente.
Material inventariado
Numeración de equipo
Familia
Ubicación
Ampliaciones futuras
Una vez que se listaron todos y cada uno de los componentes (aquí se
representará tan sólo una mínima parte), se procedió a comenzar la codificación de
los mismos.
Material inventariado
00
Ampliaciones futuras
Material inventariado
00 N_/S_
Ubicación
Material inventariado
00 N_/U_
Ubicación
Material inventariado
00 N_/H_
Ubicación
Una vez realizado, se establecen los códigos correspondientes y se opta por una
identificación mediante dos letras representativas. Las numerosas combinaciones
posibles cubren sin lugar a dudas la inclusión en inventario de nuevos elementos,
con la seguridad total de que no existirán códigos repetidos.
Material inventariado
00 N_/H_ __
Familia
AF Afiladoras.
EE Electroerosiones.
EF Electroafiladoras.
FR Fresas.
LM Limadoras.
MT Mortajadoras.
PA Pantográfos.
PR Prensas.
RE Rectificadoras.
SR Sierras.
TA Taladros.
TN Tornos.
Siguiendo este criterio, tan sólo restará la identificación del equipo en cuestión,
aspecto que queda recogido en la última casilla de la codificación. Se establece
numérica al ser tan sólo el distintivo de cada unidad productiva.
Material inventariado
00 N_/H_ __ 000
Código equipo
Material inventariado
00 N1 / S2 TN 001
Material inventariado
00 N3 / S2 TN 002
Material inventariado
00 N5 / S4 TN 003
Numeración de equipo
Familia
Ubicación
Ampliaciones futuras
Material inventariado
00 N1 / S1 SR 001
Material inventariado
00 N1 / S2 SR 002
Material inventariado
00 N1 / S2 AF 001
Numeración de equipo
Familia
Ubicación
Ampliaciones futuras
Material inventariado
Numeración (accesorio)
Numeración (equipo)
Familia
Ubicación
Tipo de accesorio
AP Plato de arrastre.
JP Juego de pinzas de fresa.
LA Luneta.
PI Plato de garras independientes.
MA Mango de arrastre de fresa.
MC Mesa circular graduada.
MM Mordaza máquina.
MO Moleteador.
PA Perro de arrastre.
PC Porta de cuchilla cuadrada.
PD Plato divisor universal.
PF Portapinzas fresa.
PG Punto giratorio.
PM Porta de mandrinar.
PP Porta de cuchilla plana – tronzadora.
PU Plato 3 garras simultáneas.
TU Utillaje de fabricación.
… Otros.
Puede observarse, que para la codificación del tipo de accesorio se opta por dos
letras representativas de la función del accesorio. La codificación comienza por…
Material inventariado
__
Tipo de accesorio
En cuanto a los tres conceptos siguientes, se han de utilizar las bases establecidas
en la codificación del parque de maquinaria. Hemos de recordar (o anotar), que la
ubicación de los accesorios de maquinaria se encontraba en almacenes dispuestos
a tal fin y por ello bastaba con indicar la nave y almacén correspondiente.
Material inventariado
__ N_/U_
Ubicación
Material inventariado
__ N_/U_ __ 000
Numeración (equipo)
Familia
Ubicación
Tipo de accesorio
Material inventariado
__ N_/U_ __ 000 00
Numeración (equipo)
Familia
Ubicación
Tipo de accesorio
Material inventariado
PC N1 / U1 TN 001 01
Material inventariado
PC N1 / U1 TN 001 02
Material inventariado
PC N1 / U1 TN 001 01
Material inventariado
PC N1 / U1 TN 001 02
Material inventariado
PC N1 / U1 TN 001 01
Material inventariado
PC N1 / U1 TN 001 02
Numeración (accesorio)
Numeración (equipo)
Familia
Ubicación
Tipo de accesorio
Material inventariado
MO N5 / U1 TN 003 003
Numeración (accesorio)
Numeración (equipo)
Familia
Ubicación
Tipo de accesorio
Se trata de un moleteador.
Concretamente al número 3.
HG
Herramienta general
HG
Herramienta general
N_/H
HG 000
_
Tipo de herramienta
Ubicación
Herramienta general
PTJ Portaterrajas
VVD Volvedores.
Otros… …
PTB 3 A 16 De 3 a 16 mm.
PTB 1 A 13 De 1 a 13 mm.
PTB 0 A 10 De 0 a 10 mm.
Los aspectos relacionados con las características de los dispositivos (en este caso
herramientas de uso general), no suelen relacionarse directamente en codificación,
sino más bien estarán disponibles en anexos al mismo (como ya se represento en
pantallas de aplicaciones G.M.A.O).
N_/H
HG 000
_
Tipo de herramienta
Ubicación
Herramienta general
HG N3 / H1 VVD 1RP2
Características
Tipo de herramienta
Ubicación
Herramienta general
HG N1 / H1 TBA 0100
Características
Tipo de herramienta
Ubicación
Herramienta general
Resumen
La política de
mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Índice
OBJETIVOS ........................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4
5.1. ¿A qué se llama política de mantenimiento? ........................................... 5
5.1.1. Factores de la política .......................................................................... 6
5.1.2. Puesta en práctica de la política .......................................................... 7
5.2. Elección del tipo de mantenimiento ......................................................... 9
5.2.1. Elección entre mantenimiento correctivo y preventivo.......................... 9
5.2.2. Elección del tipo de preventivo .......................................................... 13
5.3. ¿Cuándo reemplazar un equipo? ........................................................... 19
5.3.1. La decisión de reemplazamiento ....................................................... 19
5.3.2. Análisis de la vida de un material ....................................................... 20
5.3.3. Optimización del coste global de los equipos ..................................... 22
5.3.3.1. Optimizar la política de mantenimiento por el coste global .......... 24
5.4. Puesta en práctica de la política de mantenimiento eficaz................... 27
5.4.1. Condiciones necesarias para la puesta en marcha ............................ 28
5.4.2. Estrategias......................................................................................... 29
5.4.3. El factor humano, como principal obstáculo ....................................... 31
5.5. Mantenimiento subcontratado ................................................................ 33
5.5.1. Evolución y tendencias ...................................................................... 33
5.5.2. ¿Por qué subcontratar? ..................................................................... 34
5.5.3. Definición de los objetivos ................................................................. 35
5.5.4. Obligaciones de un contrato de mantenimiento ................................. 35
5.5.5. Selección de las empresas de mantenimiento ................................... 38
5.5.6. Redacción del contrato de mantenimiento ......................................... 38
5.5.7. Colaboración entre las partes ............................................................ 39
RESUMEN......................................................................................................... 41
La política de mantenimiento 1
Gestión de Mantenimiento I 05
Objetivos
Conocer el “Costo del Ciclo de Vida” (LCC), de una máquina, así como su
análisis e interpretación, con el fin de justificar la decisión de reemplazamiento
de una máquina.
La política de mantenimiento 3
Formación Abierta
Introducción
Una vez conocidos, los diferentes sistemas de mantenimiento, que nos vamos a
encontrar en la industria, y sus principales características. Es necesario determinar
que política de mantenimiento, se va a establecer, para realizar una óptima gestión
de mantenimiento.
Comencemos...
4 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Para la consecución de los mismos, se deberán fijar los medios, ya que si no tan
sólo se estará hablando de “una declaración de buenas intenciones”.
La política de mantenimiento 5
Formación Abierta
Prevención de fallos.
6 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Implicación de la dirección
Funciones técnicas
La política de mantenimiento 7
Formación Abierta
Medios humanos
8 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
De la tecnología empleada.
De los subconjuntos.
La política de mantenimiento 9
Formación Abierta
Barato
Muy complejo y poco accesible
10 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
La política de mantenimiento 11
Formación Abierta
Barato
Muy complejo y poco accesible
12 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
No Si No Si
¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una
función oculta? función oculta? función oculta? función oculta?
No Si Si No No Si No Si
Es progresiva la ¿Es
¿Se trata
perdida de progresiva
de una
fiabilidad? la pérdida
función
de
oculta?
No Si fiabilidad?
Si No No Si
¿El control
es
posible? ¿El control ¿El control
es es
posible? posible?
Si No
No Si No Si
La política de mantenimiento 13
Formación Abierta
En primer lugar, existe una relación clara entre la edad del fluido y la fiabilidad del
dispositivo ya que con el paso del tiempo, se produce una degeneración del fluido
por la adición de contaminantes. Éstos sin duda pueden ser origen de fallos que
reducirán la vida del dispositivo.
Una vez establecida ésta relación, deberemos identificar si se puede ver alterada la
seguridad o productividad. Evidentemente, la respuesta es afirmativa ya que una
elevada degeneración puede suponer el paro total del dispositivo.
Si No Si No
¿Es progresiva la
¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una
pérdida de
función oculta? función oculta? función oculta?
fiabilidad?
14 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
La política de mantenimiento 15
Formación Abierta
Si No Si No
¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una
función oculta? función oculta? función oculta? función oculta?
No Si Si No No Si No Si
Es progresiva la ¿Es
¿Se trata
perdida de progresiva
de una
fiabilidad? la pérdida
función
de
oculta?
fiabilidad?
No Si
Si No No Si
¿El control
es
posible? ¿El control ¿El control
es es
posible? posible?
Si No
No Si No Si
16 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Si No Si No
¿Es progresiva la
¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una
pérdida de la
función oculta? función oculta? función oculta?
fiabilidad?
No Si Si No No Si No Si
Es progresiva la ¿Es
¿Se trata
perdida de progresiva
de una
fiabilidad? la pérdida
función
de
oculta?
No Si fiabilidad?
Si No No Si
¿El control
es
posible? ¿El control ¿El control
es es
posible? posible?
Si No
No Si No Si
La política de mantenimiento 17
Formación Abierta
Si No Si No
¿Es progresiva la
¿Se trata de una ¿Se trata de una ¿Se trata de una
pérdida de la
función oculta? función oculta? función oculta?
fiabilidad?
No Si Si No No Si No Si
Es progresiva la ¿Es
¿Se trata
perdida de progresiva
de una
fiabilidad? la pérdida
función
de
oculta?
No Si fiabilidad?
Si No No Si
¿El control
es
posible? ¿El control ¿El control
es es
posible? posible?
Si No
No Si No Si
18 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
La política de mantenimiento 19
Formación Abierta
Periodo de comercialización
Garantía
tA to tG tB
Tiempo
tX tZ
Durabilidad económica
Durabilidad
admitida
Fecha de compra
20 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Donde:
Lo lógico para calcular el periodo óptimo de utilización del material, es que la suma
de los costes de fallo imputados al equipo no exceda de su valor de compra,
añadiéndole su valor actualizado.
Cuando la suma de los costes de fallo, sea igual al umbral determinado, se habrá
alcanzado tx.
Consideraciones importantes:
La durabilidad admitida del material (tx y tz), solo será interesante si es posible
reducir los costes de fallo, al final de la duración de vida del material.
La política de mantenimiento 21
Formación Abierta
El seguimiento del LCC (costo del ciclo de vida de una máquina o life cycle
coste) permite ver el impacto de una política preventiva respecto a un coste global
de posesión, así como el periodo de “fin del entretenimiento preventivo” antes de
reformarlo.
C=A+F+M+r
R = V – C = V – (A + F + M + r)
22 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
c v
Costes
b
Ingresos acumulados
M
c
d
F
A
Tiempos
C=A+F+M
Queda representado por la curva (C) que, normalmente, corta la recta (V) de los
ingresos acumulados en los dos puntos “a” y “b”.
La política de mantenimiento 23
Formación Abierta
Asimismo, pasa por un valor máximo en el punto de contacto “c” de una tangente
con la curva (C) paralela a la recta (V). Sin embargo, es en el punto de contacto “d”
de la tangente “0t” cuando el resultado global r1 por unidad de tiempo es el máximo
según:
R
r1
T
Donde:
R
r2
Q
Donde:
24 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
v
c
Costes
Ingresos acumulados
R
A
Tiempos
c
Costes
Ingresos acumulados
v
t Tiempos
La política de mantenimiento 25
Formación Abierta
En el caso de un entorno muy competitivo, como pueda ser, por ejemplo, el de una
empresa que desarrolla su actividad en un sector con una alta tasa de
mecanización, una buena gestión del mantenimiento podría venir determinada
incluso por la curva de coste global de la anterior gráfica, capaz por sí sola de
marcar la diferencia entre la rentabilidad, la supervivencia, la generación de
pérdidas e, incluso, determinar el cierre de la empresa a largo plazo.
Por otra parte, conviene especificar la importancia que tiene la gestión global,
destinada a optimizar los costes del mantenimiento durante el período completo de
duración del equipo.
v
c1
Costes c2
Ingresos acumulados
T Tiempos
26 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
La política de mantenimiento 27
Formación Abierta
Este cambio implica una inversión a medio plazo, una política de mantenimiento, no
se realiza de hoy para mañana, es necesario dotarse de medios humanos,
organizativos y materiales, por ello es necesario invertir.
28 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Personal suficiente.
5.4.2. Estrategias
Como se ha comentado, cada empresa está enfrentada a sus problemas
particulares, que ralentizan la transición entretenimiento / mantenimiento. No
obstante existen dos métodos que pueden desarrollarse, dependiendo de la
situación de la empresa:
La política de mantenimiento 29
Formación Abierta
Los procedimientos que se hayan visto necesarios aplicar, bien sea de vigilancia,
de intervención, de método, etc., deben aplicarse progresivamente.
Una vez que se a puesto en marcha esta práctica y haya dado unos resultados
positivos, se aplicará a otros equipos, según el orden de prioridad. El método de
Pareto, puede ser una buena herramienta, para establecer estas prioridades.
30 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Decisión
Contestación exigencia
Exigencia
para
para si
los otros
Jerarquía Participación
Procedimiento del
Regla definida Evaluación
Juicio sanción mando
por el grupo balance
reglamentario
Acción
Figura 5.17. Diferencias entre una política basada en el entretenimiento y otra política basada en el
mantenimiento.
La política de mantenimiento 31
Formación Abierta
A nivel de los técnicos de métodos, existe una notable falta de formación y son
poco sensibles al aspecto económico de los métodos de entretenimiento que
gestionan. Mantener un contacto con el ámbito, con la técnica, con los hombres y
abrirse al realismo económico y tecnológico supone un gran esfuerzo tanto humano
como técnico.
32 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Todos estos documentos resultan muy útiles, pero es necesario señalar que el
asunto en cuestión es más complejo de lo que parece a primera vista, y que, si bien
las ventajas del mantenimiento han conseguido captar la atención de un buen
número de empresas en los períodos de dificultades económicas, lo cierto es que
los resultados se han repartido por igual entre éxitos y fracasos.
La política de mantenimiento 33
Formación Abierta
Carácter social
Carácter técnico
Carácter económico
Otros…
34 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
El saber intuir este estado de las cosas es, con frecuencia, un requerimiento que
exige cierto grado de experiencia, aunque no con ello pueda evitarse en muchos
casos los imprevistos fortuitos. Algunas ocasiones hacen necesaria también la
intervención de un laboratorio especializado; es decir, de una acción suplementaria
de subcontratación.
Cada vez más con mayor frecuencia se asiste a la subcontratación global del
mantenimiento de unidades completas, y al establecimiento de objetivos en función
de resultados vinculados con la producción.
La política de mantenimiento 35
Formación Abierta
Por otro lado, existen controles reglamentarios (como los de los aparatos que
trabajan a presión) que sólo pueden realizar organismos autorizados, y en este
caso las intervenciones del prestatario del servicio no se considerarán terminadas
hasta que se hayan realizado los controles oportunos. Cuando deba aplicarse otra
fórmula, el contrato tendrá que especificar la forma y el alcance del proceso verbal
que sancionará el cumplimiento de los trabajos.
36 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Sería conveniente asumir los riesgos financieros, y comprar (o hacer que otro
compre los recambios por adelantado?
La política de mantenimiento 37
Formación Abierta
Por otro lado, el ejercicio satisfactorio de esta delegación requiere tener en cuenta
los numerosos contratiempos relacionados con la producción, la seguridad y el
entorno. Las condiciones de intervención exigen, por parte de la empresa, grandes
capacidades de adaptación, flexibilidad, autonomía, iniciativa y asumir múltiples
competencias.
38 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
En todo caso, siempre serán ineludibles una serie de idas y venidas, ofertas y con-
traofertas más o menos trabajosas, antes de la firma del contrato, y tal como se
indica esquemáticamente en la figura siguiente.
Definición Respuesta
Inventario Solicitud Contrato de
de las a la solicitud
de partida de ofertas mantenimiento
prestaciones de ofertas
Disposiciones
periféricas
Figura 5.20. Cuadro sinóptico general de los conceptos del contrato de mantenimiento.
La política de mantenimiento 39
Formación Abierta
40 La política de mantenimiento
Gestión de Mantenimiento I 05
Resumen
Como punto final del tema, cabe destacar como aspecto muy importante en la
política de mantenimiento, determinar en que ocasiones y debido a diferentes
motivos, puede resultar interesante que el mantenimiento sea ejecutado por
terceros. Concepto de “subcontratación del mantenimiento”.
La política de mantenimiento 41