Ahorro
Ahorro
Ahorro
NOMBRE:
Unidad de Gestión Académica
Depto. De Historia y Cs. Sociales CURSO:
Profesora: Ester Inostroza R.
Actualmente, cuando compramos utilizamos el dinero como medio de pago, lo que permite
comparar el valor o precio de los distintos productos. Tenemos diferentes maneras de
usarlo, destacando principalmente dos grandes formas:
• Pago al contado. Algunos de los medios más usados son el dinero en efectivo, que
corresponde a las monedas y billetes emitidos por el Banco Central; el cheque, documento
que representa el dinero que una persona tiene en una cuenta de un banco; y la tarjeta de
débito, que también representa el dinero que está disponible en un banco.
• Pago en crédito. El medio más utilizado es la tarjeta de crédito, la cual puede ser de un
banco o una tienda comercial, y con ella las personas pueden hacer pagos con un dinero
que aún no ha sido depositado. La persona que paga con esta tarjeta recibe el producto,
pero es el banco o la casa comercial el que realiza el pago y después lo cobra al dueño de
la tarjeta, cobro que por lo general es mayor que si se hubiera pagado al contado. En el
caso de que nuestro dinero no nos alcance para adquirir bienes o servicios, también
podemos acceder a préstamos con una entidad financiera, o
utilizar dinero de una línea de crédito, aunque en ambos
casos debemos pagar intereses. Los intereses
corresponden a cierta cantidad de dinero que cobra una
entidad por el préstamo de dinero realizado. Es importante
tener en cuenta que bajo todas las modalidades de pago en
crédito la persona que lo utiliza se está endeudando. Por
eso es fundamental que se use de manera informada y
responsable, de modo que en el futuro se puedan cumplir los
compromisos financieros adquiridos.
Como sabes, siempre es importante guardar una reserva de dinero. Pero ¿para qué
ahorramos?, ¿qué mecanismos son más seguros para guardar nuestro dinero?, ¿qué
factores debemos tomar en cuenta sobre cómo ahorrar o invertir?
ACTIVIDADES:
1. En grupos, analicen las fuentes anteriores a partir de los siguientes criterios: tramos de
ingreso en los que se concentran el mayor y el menor número de deudores, tramos de
ingreso en los que se concentran los mayores y los menores montos impagos, relación
entre tramos de ingreso, endeudamiento y no cumplimiento de compromisos financieros.
Como cierre, elaboren una reflexión conjunta, guiados por las siguientes preguntas: ¿qué
factores llevan a las personas a endeudarse? ¿Qué conductas favorecen un
endeudamiento responsable que conduzca al cumplimiento de los compromisos financieros
adquiridos?
Colegio Arturo Prat Chacón. “Educando para Dios, Patria y Familia”
3. Completa la siguiente tabla e inventa un ejemplo para cada uno de los casos.