0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas1 página

Resignificación. 2

El documento describe los principios clave para sistematizar procesos escolares de manera articulada y holística. Estos principios incluyen resignificar los eventos y conductas dándoles un nuevo significado; articular teoría y práctica de manera integrada; considerar los factores globales que afectan un tema; entender la historicidad y antecedentes de una situación; admitir pluralismo y opiniones disidentes; reconocer la relatividad de las perspectivas; y fomentar la participación y socialización de los involucrados.

Cargado por

Erwin Marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas1 página

Resignificación. 2

El documento describe los principios clave para sistematizar procesos escolares de manera articulada y holística. Estos principios incluyen resignificar los eventos y conductas dándoles un nuevo significado; articular teoría y práctica de manera integrada; considerar los factores globales que afectan un tema; entender la historicidad y antecedentes de una situación; admitir pluralismo y opiniones disidentes; reconocer la relatividad de las perspectivas; y fomentar la participación y socialización de los involucrados.

Cargado por

Erwin Marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Sistematización del proceso escolar

Resignificación: Re-significación. darle sentido a lo que se vive, se siente, lo que se construye. (importancia)
Nos permite afirmar que el término hace referencia a volver a significar.
darle una nueva significación a un acontecimiento o a una conducta.
reubicar o re-orientar el sentido de algo. Representar.
Nada debe hacerse sin que tenga significado para los educadores y la organización popular. Sus esfuerzos
siempre corresponderán a una necesidad e intereses concretos.

Articulación: la realidad sistematizada se integra; se articula teoría – práctica.


La unión o la combinación de distintos elementos

Ante practicas persistentes que ven la realidad de manera fragmentada, se requiere de métodos que permitan
ver la realidad de manera articulada. Se articulan las dimensiones de lo micro a lo macro, lo coyuntural con
lo estructural, lo local con lo regional.
Conjunto de procesos integrados e integradores de la realidad.

Globalidad: Conjunto de los factores que repercuten en un hecho. La realidad mirada con carácter
interdisciplinario. Totalidad, conjunto. hay que tratar los problemas en su globalidad. La interconección
efectiva y global de carácter económico, cultural, turístico, científico, técnico y comunicativo.

Historicidad: La historicidad implicará la interpretación de la temporalidad, que es la característica de los


hechos ya sucedidos que ocurren en el transcurso del tiempo, de los hechos pasados. Tomar en consideración
que toda la actividad que lleva a cabo el ser humano integra la historia
Existencia real y comprobada de un acontecimiento pasado

Preguntar sobre antecedentes y determinantes de la situación actual

Pluralismo: en la interpretación de la realidad se deben tener en cuenta los consensos y disensos y, optar por
las posiciones que contribuyan a la transformación positiva de las condiciones.
Un sistema plural es aquél que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o
pensamientos.

Admitir espacio para opiniones disidentes, alcanzar niveles de debate, acuerdos sobre divergencias y
convergencias.

Relatividad
Lo relativo depende de como cada quien lo vea y absoluto es definitivo, es decir siempre va a tener el
mismo significado
No se pretende llegar a postular totalizantes e integrales, por lo que es necesario relativizar los esfuerzos de
acuerdo a las limitantes que tiene el sector popular y en función de los propios intereses de los grupos
participantes.

Participación y socialización: los(as) participantes en el proceso debe aportar a la sistematización y hacer


conocer los resultados y productos.

También podría gustarte