Comprensión Lectora Grado Noveno - Loperena 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA

ESPAÑOL – GRADO NOVENO - DOCENTE: JOSE MANUEL DÍAZ BARRIOS

Unidad Nº: ____Guía Nº____ Fecha de inicio: _____________Tiempo Probable_____________

Alumno_________________________________________________ Curso__________________

COMPRENSIÓN LECTORA

I.- OBJETIVOS

1. Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura


2. Potenciar la comprensión lectora desde la transversalidad curricular.
3. Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en la exigencia escolar.
4. Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal.
5. Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica frente a las
manifestaciones de su entorno.
6. Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de bancos de conocimiento, de forma que
adquieran las herramientas y técnicas para desempeñarse eficazmente en diversos contextos sociales.

II.- CONTENIDO:

1. Estrategias de comprensión lectora


2. Técnicas de comprensión lectora
3. Habilidades lectoras
4. Niveles de lectura

III.- COMPETENCIAS

1. INTERPRETATIVA

- Reconocer el estilo e intenciones de quien escribe un texto.


- Identificar la estructura presente en un texto.
- Captar los mensajes explícitos e implícitos dentro de un texto.
- Extraer información de lo que se lee y reflexionar sobre ello.

2. ARGUMENTATIVA

- Establecer conclusiones o deducciones en los ejercicios de lectura.


- Formular hipótesis sobre el contenido de diferentes textos a partir de la presentación de estilos,
contenido gráfico y manejo del lenguaje, entre otras características.

3. PROPOSITIVA

- Poner en práctica estrategias, técnicas, habilidades de comprensión lectora, como punto de


partida para el mejoramiento de la producción textual.
- Releer y poner especial atención a la coherencia, la cohesión, los conectores lógicos, los tiempos
verbales, la ortografía y la semántica.

IV.- ESTANDARES

1. INTERPRETACIÓN TEXTUAL: El estudiante comprenderá e interpretará diversos tipos de textos


para establecer las relaciones internas de los mismos y clasificarlos en una tipología textual.

2. ESTÉTICA DE LA LITERATURA: El estudiante reconocerá a la literatura española como acervo


cultural y fuente de enriquecimiento idiomático.

3. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN: El estudiante identificará la intención comunicativa implícita en


diversos tipos de textos.

V. INDICADORES DE LOGROS:

 Aplica estrategias y técnicas de comprensión lectora.


 Clasifica en forma apropiada un texto según su función y trama, dando cuenta de sus rasgos
distintivos esenciales.
 Reconoce distintos tipos de lectura.
 Interpreta textos con criterios de excelencia.
 Lee textos acorde con su nivel.
2

VI.- DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:

- Reconoce la situación comunicativa de diversos textos: propósito, a quién está dirigido,


contenido, tipo de lenguaje, entre otros, y utiliza esta información para seleccionar el más
adecuado según sus objetivos.
- Recurre a citas textuales o parafraseo citando las fuentes para justificar sus hipótesis de
comprensión (información literal o explícita e información inferencial o implícita).
- Establece relaciones lógicas entre las diferentes partes de un texto y se apoya en el uso de
conectores, palabras de enlace y la puntuación.
- Consulta fuentes y construye sus propias ideas.

VII.- RECURSOS: Textos editoriales – Módulos – Carpeta de Evidencias - Diccionario – Sala Digital –
Internet y Multimedia

VIII. ENFOQUE METODOLOGICO: Activo –participativo, heurístico, tutorías y trabajo colaborativo.

IX.- SABERES PREVIOS: Familiarización con los contenidos; vocabulario acorde con su nivel; atribución
de significados; asociaciones conceptuales; inferencias, rutinas retóricas y géneros discursivos.

X, - EVALUACION DEL ESTUDIANTE

- Heteroevaluación (Pruebas escritas, talleres, libreta y carpeta al día, entre otros)


- Coevaluación (Valoraciones académicas y sociales por parte de compañeros o pares)
- Autoevaluación (Asistencia, Puntualidad, Permanencia y Participación en clase)

XI. – OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE:

- Libreta de 100 hojas a rayas para los contenidos programados.


- Folder para almacenar evidencias académicas.
- Escribir únicamente con lapicero. No se acepta nada escrito con lápiz.
- Asume no utilizar borradores ni correctores.
- Asistir puntualmente a clases. En caso de enfermedad o imprevistos, traer excusa válida.
- Tener a la mano la presente guía porque es útil para la calificación final.

XII.- CRITERIOS PARA LA MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

SUPERIOR 90-100
ALTO 80-89
BÁSICO 65-79
BAJO 30-64

XIII.- PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PERÍODO

ACTIVIDADES DEL PORCENTAJES CALIFICACIÓN


PERÍODO FINAL
Apuntes en clase, tareas,
material de trabajo y 10%
folder
70%
Talleres y Actividades en
35%
clases
Quices 25%
Evaluación por
competencias final del 30% 30%
período

¡ÉXITOS!

JOSE MANUEL DIAZ BARRIOS


Docente de Lengua Castellana
ÁREA DE HUMANIDADES
I.E. NACIONAL LOPERENA – Jornada de la Tarde

También podría gustarte