Taller Candombe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Candombe

Fuerza Sagrada

Armonía de Cuerpo y Alma

Gustavo Luis Barone Suna


Terapeuta Corporal-Sistema Río Abierto- Espacio de Desarrollo Armónico
Licenciado en Sociología-UdelaR
Co-Director de SomosSonido , sonido ,música y movimiento para el
desarrollo humano
TALLER DE CANDOMBE

"El Tambor un puente entre el Cielo y la Tierra


El Sonido un puente entre el Cuerpo y la Luz"
"Unidos para que nazca la danza del Corazón con el Alma"

El Candombe es mucho más que un género musical, es una cultura en todo el


sentido de la palabra y es una de las raíces más ricas y profundas que
constituyen nuestra identidad en el Uruguay.

Es un ritmo que posee una evidente influencia africana y que se ha


transformado en una sustancial forma de la cultura uruguaya y tiene en esta
tierra una presencia de más de doscientos años.

El Uruguay es un pequeño país de América del Sur de aproximadamente 3,3


millones de habitantes.
La migración de este país se constituyó con inmigrantes europeos básicamente
españoles e italianos. Cuando se produce la introducción de esclavos en América
llegan africanos al Uruguay provenientes de distintos lugares.
El origen de esta población no fue de un África homogénea, sino que fue de un
África multiétnica y culturalmente muy variada.
La mayoría, un 71% del área Bantú, (África Oriental y Ecuatorial), mientras que
el resto era de origen no Bantú, de África Occidental: Guinea, Senegal, Gambia,
Sierra Leona y Costa de Oro (hoy Ghana).
Con la migración africana llegan también los instrumentos y sus culturas.
Con sus instrumentos llegan los tambores.

Los tambores del candombe fueron en principio hechos con las maderas de las
barricas de yerba y de otros alimentos que eran transportados en barricas y
barriles. En todas las culturas donde existen los tambores, los mismos se
hacían de troncos ahuecados. Fue un intento de recrear en el inicio, los
tambores de los ancestros y de su descendencia que estaban hechos de
troncos ahuecados.
En muchas civilizaciones es común la coincidencia del llamado a las deidades
mediante el toque de los tambores. Carl Sagan, años después, descubriría que
somos primos hermanos de los árboles - genéticamente hablando - y que, en
estas tribus, lo que se hacía era invocar a los espíritus que habitaban dentro
de estos árboles. Es decir, llamar a los espíritus a la Tierra. Esto supone decir
que aunque no tengamos conciencia de que sucede un llamado espiritual en el
toque de los tambores del Candombe , el fenómeno, el evento , acontece en
cada uno de los que participamos de una forma o de otra. Si tenemos la
conciencia de esto y la percepción abierta para captarlo es otra cosa. Por eso
podemos decir y expresar distintos enunciados a partir de una experiencia que
nos es común en lo colectivo pero subjetivamente distinto en el momento de la
apreciación. Hay quienes tocan desde lo competitivo y desde el ego y otros que
intentamos hacerlo desde una conciencia mas abierta y abordando lo sagrado
como timón de esas notas.
Uno de los eventos más importantes que tiene el Candombe es “Las Llamadas”
que en los últimos años se han convertido en una atracción para el turismo. Es
una manifestación específica de la comunidad negra en un principio y que pasó a
formar parte del Carnaval uruguayo. Las Llamadas son originadas en el siglo
XIX y se fueron integrando paulatinamente a la sociedad uruguaya.
En realidad el Candombe pasó de ser una música y una danza estigmatizada y
marginada para ser hoy, el principal referente de la Cultura Uruguaya.
Esta expansión trajo consigo además de la divulgación , una pérdida de
conceptos tanto en el toque de los tambores como en la danza.
Recordemos que el Candombe comenzó siendo más una danza que una música.
Los Personajes

Los personajes del Candombe que sobreviven en la actualidad son el producto


de una decantación cultural.

Los primeros encuentros que se celebraron en Montevideo fueron en las


“Cofradías” coloniales donde se juntaban quienes se reconocían de tal manera
que podían sentirse identificados o bien por raza o por parentesco o por
Nación.

Tiempo después ésta congregación comenzó a realizarse en lo que devino en


llamarse “Sala de Naciones” donde se efectuaba la coronación de los Reyes
Congos en una ceremonia donde los personajes que conocemos existían y
también acompañaban otros ésta ceremonia donde la danza y la celebración
eran los referentes de ésta ceremonia. Más adelante y no es muy preciso
cuando, estos encuentros se fueron dejando . Alrededor de 1760 podemos
decir que surge la primera Comparsa de Tambores que acompañaba la
celebración del “Corpus Cristi” en el mes de Mayo que fue la manera en que la
dominacion blanca le dio un lugar a los descendientes de africanos y mas
adelante se constituye la ofrenda al santo negro San Baltasar el día 6 de enero
y que mas adelante se constituye en el encuentro tradicional de los tambores
del Candombe.

Con la redistribución y el crecimiento de Montevideo los negros fueron


excluidos al Sur de la ciudad y se congregaron básicamente en los conventillos
del “Mediomundo”,”Ansina” y “Gaboto”.
Subsisten desde entonces tres personajes fundamentales que son los que
conocemos hoy:

El "escobillero" o “escobero” era antes el encargado de dirigir el ceremonial


con un bastón de borlas; hoy lleva una escoba con la cual practica sus
malabares.

El "gramillero" representaba al brujo o al chamán de la tribu, tenía su


jerarquía, por lo que vestía de sombrero de copa, levita, anteojos y barba
blanca larga; bastón y valija yuyera, en una y otra mano.
La “Mama vieja” es un personaje fundamental, que trae consigo la impronta de
la madre tierra evocando en el encuadre del trabajo la conexión con uno mismo
lleva en la mano derecha las polleras revoloteando y una sombrilla en la
izquierda, recargada de faldas y enaguas, coquetea con el gramillero.

El tamborilero o tamborero, viste saco largo hasta la rodilla sin mangas,


llamado “dominó”, con volados; alpargatas (calzado de lona y yute) encintadas
hasta la rodilla, camiseta blanca, bombachudo hasta la rodilla, y sombrero de
paja.
Los Tambores

En la actualidad sobreviven tres tambores o tamboriles que están construidos


de madera cortada en planchas curvadas llamadas “duelas” y están sostenidas
en derredor por flejes de metal o de chapa. También dentro poseen un aro que
los afirma y en los últimos años se ha integrado un tensor para no tener que
templar la lonja cada poco tiempo. Los tambores uruguayos son
unimembranófonos y tienen panza o barriga.
Se denominan: “Chico”,”Repique” y “Piano”
TAMBOR PIANO:

El piano es el más grande del trío, y con el sonido más grave. Es la base del
ritmo del candombe. Su función es similar al del bajo acústico o eléctrico. Su
lonja mide aproximadamente 40 centímetros en diámetro.

TAMBOR CHICO:

El chico toma su nombre por su tamaño y por tener la lonja más fina, y por ser
el más alto en afinación de los tres tambores. El chico es el péndulo rítmico de
la cuerda. Su lonja mide aproximadamente 22 centímetros en diámetro.

TAMBOR REPIQUE:

El nombre del repique nos indica que este tambor le da al ritmo la síncopa y la
improvisación que necesitan el chico y el piano para unir sus ritmos entre sí. Su
lonja mide aproximadamente 30 centímetros en diámetro.
Recordemos que el Candombe es una música que básicamente se practica en las
calles. Aunque en los últimos años se han creado espacios donde se enseña en
escuelas de música, talleres, cursos y otras instituciones vinculadas a lo
educativo y lo musical.

La lonja se percute con una mano y un palillo o palo que lleva la otra, que puede
batir tanto el parche como la madera produciéndose tres sonidos de timbre y
altura distinta.

El parche es siempre de cuero de vacuno y se templa al calor de una fogata


hecha con papel de diarios viejos y arrugados.

El tambor se lleva suspendido del hombro mediante una correa atravesada


llamada “Talín” o “Talí” y se apoya sobre el muslo del ejecutante durante la
marcha.

A lo largo de todos estos años se ha producido una transformación bien


importante en el fenómeno del Candombe como proceso cultural. Esto ha
impactado en la sociedad toda ya que el Candombe pasó de ser una cultura
estigmatizada y perseguida a ser una referencia central en la cultura toda.

Las comparsas comenzaron siendo al principio un grupo pequeño de vecinos,


amigos y gente allegada a los conventillos donde vivían la población afro-
descendiente en el Uruguay. Estos grupos promediando los años 50 no pasaban
de 20 integrantes cuando pensamos en desfiles de carnaval, contando los
bailarines, los tamboreros o tamborileros, los portaestandartes y porta
banderas.
A mediados de los años 80 con el proceso de la dictadura militar el fenómeno
toma otras dimensiones y se comienza a expandir y en el año 2000 tenemos una
expansión que pasa de ser del centro urbano de Montevideo a todo el país.

Las comparsas salen en Montevideo todas las semanas independientemente de


que participen del desfile oficial del Carnaval.

En un encuentro semanal, “salida” se juntan entre 30 y 60 tambores además


de las personas que acompañan toque de los tambores. Es un encuentro barrial
esperado y celebrado por la comunidad y los niños especialmente.
El taller
He sido y soy durante años músico de Candombe. Al principio, cuando no
estaba tan generalizado en el Uruguay los que concurríamos a los “toques” o a
las “salidas” éramos pocos, unos 20 o 30 a lo sumo.

En esta época los que no éramos del barrio no podíamos tocar. Entonces
bailábamos. Esto fue más o menos hace treinta años. Desde niño me sentí
atraído por esta música, si bien nadie en mi familia cultivaba esta cultura ni
tampoco había músicos. Yo siempre me sentí “llamado”. Años después lo
comprendí. Entonces pude participar y aportar un enfoque distinto de esta
maravillosa danza y música de mi país.

Al tocar y danzar está música algunas personas vivencian fenómenos que


invocan enraizamiento, presencia y alegría. Es en esta línea que fui
investigando, observando y realizando entrevistas con negros viejos intentando
recuperar el encuentro con los dioses ancestrales del Candombe. Casi todas las
referencias conceptuales en relación a lo sagrado y al ritual se han perdido por
un corte o un silencio en la transmisión oral.

Además de que el Uruguay se constituyo con migración básicamente europea y


la población afro fue sometida y esclavizada, lo que siempre los dejo como
integrantes de segunda categoría a nivel ciudadano. Racismo y exclusión que se
mantienen aún hasta nuestros días.
El Uruguay se caracterizó por ser portaestandarte en América del Sur de la
razón instrumental y el positivismo, lo que inhabilitó per se la posibilidad de
introducir otra referencia cultural o epistémico que no fuese occidental y
cristiana. Lo cual dejo sin espacio a que una manera de pensar, sentir, hacer
que provenía del África quedara fuera.

Esto de todos modos subsistió en diferentes formas aunque las referencias


culturales en relación a las deidades y lo sacro se vincularon con las afro
brasileñas lo cual no fue en un inicio exactamente así ya que los rezos eran una
práctica que se desarrollaba también en nuestra tierra.

Fue así que tras largo tiempo pude organizar un formato posible y tentativo
para intentar investigar, percibir y recuperar esta Sabiduría que a los
uruguayos nos cuesta reconocer como tal. Formato que como tal esta abierto a
la transformación.

En realidad, es un intento a la recuperación del Candombe en el orden de lo


espiritual y lo sagrado, como armonizador energético y por extensión, como
herramienta terapéutica y de potenciación perceptiva. Y también un aporte a la
transmisión oral y de profundización de nuestras raíces más primarias como
Comunidad.

Los Personajes y sus roles

Los Personajes están incorporados al Taller, con una incidencia y un propósito


hacia el Trabajo Sobre Sí, es decir sobre uno mismo.

En ese sentido la “Mama Vieja” funciona como un llamador hacia el religue con
uno mismo y a la fecundidad de la madre tierra y lo femenino.

El “Gramillero” es el articulador de la salud y la autocuración y también en su


función hacia los otros. También cumpliría la función de Maestro Interior.

El “Escobero” es el que abre el camino de la vida hacia mi mismo y hacia mis


proyectos en el Mundo. Es también quien va “limpiando” la energía y el pasaje
hacia los lugares de más brillo de todas las partes que soy.
Se utilizan ropas y vestimentas que las personas las cuales las personas que
participan del taller utilizarán para su caracterización. Polleras, trajes,
chalecos, etc.

También los personajes utilizan elementos accesorios como galeras, pañuelos,


valijas, bastones, escobas.
El taller tiene tres momentos:
1.- Comienza con la presentación de lo que es el Candombe, una charla
introductoria, un video que ilustra y el toque en vivo de Tambores del
Candombe.

2.-La fase siguiente es donde los personajes de la Mama Vieja, el Gramillero y


el Escobero manifiestan su sabiduría a través de su simbolismo y sus
arquetipos.

En esta parte del taller se trabajará de manera colectiva, en grupos, duplas,


tríos y de manera individual.

3.- En esta fase del taller hacen su aparición los Tambores, si bien están
durante todo el taller en éste momento adquieren su mayor protagonismo,
otorgándonos la posibilidad de conectarnos con su sonido sagrado, milenario y
sanador.

Trabajaremos con el Piano, el Chico y el Repique


Cada uno de ellos operará en los centros bajos, medios y altos de energía
posibilitando la conexión psico-corporal y energética que nos armonice a través
del impacto del sonido y su vibración en los diferentes cuerpos que somos.
Además de religarnos a uno de los registros mas antiguos de nuestra memoria
corporal.

-cada persona investigará la resonancia de cada Tambor en su cuerpo.

-se promoverá por parte de la coordinación la alineación y armonización


energética a partir de la música la resonancia y la vibración de los Tambores.

Esto significa que se trabajará en los centros de energía del cuerpo hacia su
armonización.

También se abrirá un espacio para el trabajo individual con estas herramientas


y con sonidos armónicos.

Se realizarán ejercicios de grounding, expansión energética, irradiación y


relajación

“Candombe herencia ancestral, mezcla de pueblo, calor de piel, color,


alegría.

Ritmo, danza y esencia.”

(Palabras de Fernando “Lobo” Núñez)

Coordinación

Gustavo Luis Barone Suna

Terapeuta Psico-Corporal especializado en Desarrollo Humano

Licenciado en Sociología

Montevideano y Uruguayo.

También podría gustarte