Unjuego RESEÑA BAILES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TINKUS (BOLIVIA)- Baile Sorpresa de Padres de familia

El Tinku es un ritual y una danza folklórica que se realiza en norte de Potosí - Bolivia.

El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). El significado de la
palabra Tinku en quechua es "encuentro" y en aymara significa "ataque físico".

Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del tinku", cuya creación es del siglo XX con
el "Ritual ceremonial del Tinku", que es de origen preinca.

En este encuentro ritual, que se realiza anualmente, se efectúan peleas entre los varones (pero también entre
mujeres y niños) de las comunidades de abajo y de arriba. Generalmente las peleas deben ser uno contra uno,
pero muchas veces el excesivo consumo de chicha lleva a peleas , las que pueden causar graves heridas y hasta
muerte. Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los
indigenas para su devoción mística.

En este caso veremos la “Danza del Tinku” que es una representación que se baila en diferentes
acontecimientos y festividades en Bolivia, se baila en el Carnaval de Oruro, últimamente en otros países donde
hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los
Kjarkas, Kala Marka y muchos más

El vestuario y la coreografía de la danza actual es una reminiscencia de este acontecimiento, convertido en una
diversión popular, aunque hasta hoy todavía se aprecian enemistades entre comunidades y familias. Los trajes
de los danzarines están fabricados con telares de la tierra en vistosos colores, vestimenta típica de los
pobladores de la región de donde provienen Los hombres llevan un casco protector tipo sombrero adornado
con plumas, espejos y priedras preciosas.

 Cinthia (Mamita de Alessandro - 1°grado) *Enrique (Papito de Alessandro- 1°)


 Judith (Mamita de Yorch – inicial 3años) * Pedro Hernández (Hermano de César – 4°)
 Sonia (Mamita de Camila -inicial 5 años) * Rodrigo (alumno del colegio)
 Miss Yrma * Cesar Hernández (alumno del colegio)
DANZA SHIPIBO

El shipibo es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere o transmite energía
relacionada con la belicosidad en tribus de la Amazonia peruana.1

Se ejecuta en diferentes fiestas, como en la tradicional Fiesta Grande. La Danza Shipiba se baila en poblados y
caseríos: también la danzan las tribus de Maputay, Yarinacocha, Roboya, en la cuenca del río Ucayali, y en la
parte central y oriental de la Amazonia peruana.

Las comunidades nativas celebran o si introducen la danza en las fiestas de San Juan (junio), carnavales (febrero)
y otras de tipo patronal.

Esta Danza es de Origen Guerrero. Esta basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan
mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali. Los Yawuas le
gustaban expander su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra
entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas.

 Zamadhy * Lesnar
 Guisel * David

CARNAVAL AYACUCHANO

El Carnaval Ayacuchano es una festividad realizada en la ciudad de Ayacucho, Perú, en el mes de febrero,
durante tres días. Fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) como Patrimonio Cultural de
la Nación.

Los grupos de comparsas, de esta festividad, salen en forma organizada por un jefe que va delante de la
comparsa, cantando y bailando por las calles de la ciudad con instrumentos musicales típicos. Su vestimenta o
indumentaria está compuesta por disfraces de diversos tipos de vestidos multicolores, destacando entre ellos, el
traje típico de Huamanga.

En las comparsas o pandillas que bailan en carnavales por plazas y calles, en las que los bailarines representan
barrios, comunidades o clubes sociales, del mismo modo que en los bailes alrededor del árbol cargado de
regalos -denominados umisha, yunza, sachakuchuy o cortamonte- econtramos una admirable capacidad de
organización de los pueblos para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con antiguos ritos o
celebraciones en homenaje a la vida, en lo que se denomina Puqllay.

A cargo DE inicial 3 AÑOS

 YORCH
 Fabiani
 Adrian
MULIZA DE TARMA

La Muliza es un género musical que se originó de la actividad de los arrieros de mulas, que usaban a este animal
como medio de transporte; y se popularizó en la sierra central a finales del siglo XIX

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a La Muliza, género musical popular en las
provincias de Tarma, Jauja (Junín) y la región Pasco, cuyo origen tiene un importante trasfondo histórico.

Los españoles explotaban las minas pasqueñas. La Minería pasó a ser uno de los pilares de la economía
colonial. Si bien no fue la única actividad productiva introducida por los colonizadores españoles, la minería fue
la que determinó más cambios económicos, sociales e inclusive políticos. Inicialmente se utilizaron las llamas
para el transporte metálico, más tarde, los mineros se vieron en la necesidad de cambiarlas por las mulas.

El nombre de muliza está relacionado al ritmo y cadencia del trote de las mulas, pues en las travesías difíciles y
la lejanía de la familia, profundizaban la nostalgia de los muleros, los que al escuchar el caminar de las acémilas,
compusieron canciones tristes. Al respecto, Casquero agrega: "(...) los arrieros que iban y venían de Bolivia y el
norte de la Argentina al Perú, modulaban esa canción (la vidalita) que al acompasar con el paso de las mulas,
que era su medio de transporte, lo hacían con melodía, gusto y sentimiento, lo que produjo más tarde con la
costumbre de su interpretación el nombre de muliza".

Danza a cargo de la promoción de inicial 5 años.

 Arianna *Fernando
 Camila * Jordan
 Alisson *Jadhen
VAQUEROS de PUTINA (MOQUEGUA)

Danza de carnaval que adopta nueva modalidad por la alegría del pueblo que aporta música y letra
contemporánea mezcladas con costumbres de la región. Esta danza es conocida como carnaval de
Bellavista. El carnaval se realiza en fechas movibles durante los meses de febrero y marzo. Es una de
las tantas danzas incas practicadas con motivo de la "Gran Maduración"

Descripción de la danza
Es una Danza de la Herranza cuya motivación es la señalización del ganado vacuno. El dueño de la
manada prepara su fiesta con anticipación e invita a todos los vaqueros, quienes vienen preparados
con lazos en mano ejecutando el rodeo y la marcación. (Distrito: Bellavista, Provincia: Mariscal Nieto,
Departamento:Moquegua y Pais: Perú). Danza religiosa ejecutada en febrero desde el jueves de
compadres al jueves de comadres, siete días de fiesta ritual haciendo pago a la tierra,

por los beneficios recibidos en el agro y consecuentemente la alegría y baile por este cumplimiento
con el Dios tutelar. Al inicio de la danza se cumple con la ceremonia de quemar incienso y ofrendar
coca a la madre tierra como agradecimiento por la Gran Maduración. Luego viene el baile
eminentemente coreográfico, ágil, alegre; donde se da mucha importancia a los movimientos en dos
grandes grupos: Mujeres y hombres. NO es un baile por parejas. Es un danza comunitaria. El
acompañamiento musical es en base a quenas, charango y zampoñas; añadiéndose los instrumentos
occidentales como: Guitarras, bombo y canciones cantadas.

 Giorgia Gianoti *David Solano


 Kristell Peña * Miguel Correa
 Yazuri Asencio * Jairo Eslava
CONTRADANZA

Contradanza es una danza típica de la zona de Huamachuco, en la sierra norteña del Perú, originada
como una parodia de la contradanza europea tal como lo ejecutaban los españoles de la
época virreinal en sus bailes sociales. La vestimenta típica incluye ropa bastante colorida hecha a partir
de retazos, un sombrero de paja adornada de un espejo y un palo de madera a imitación de
las espadas de los españoles, las cuales cruzaban durante la contradanza europea.

Reseña Histórica

En esa época los españoles usaban el sombrero de amplias alas con cinturón de cuero y hebilla. Un
jubón ceñido a la camisa o golilla de cuello ancho y plano, con bobos, brocados y blondas y un calzón
bombacho con listones verticales sobre una especie de medias largas bien tejidas llamadas "calzas" y
en los pies unos ligeros botines de color oscuro y como accesorio cruzaba el pecho una cinta de cuero
que sujetaba la vaina donde descansaba una delgada y filuda espada con la cual hacían ciertas
reverencias a las damas de ese entonces o el cruce de espadas para que pasen las parejas en el baile
cortesano, etc.

Por el contrario los danzantes campesinos usan el sombrero con una ala recogida, una cinta de color
en la copa y un espejito, señal de sus raíces incas como adoradores del dios Sol. Cubren el tórax
generalmente con blusasaco de diferente color cada uno, Los danzantes de la contradanza llevan faldín
confeccionado de retazos verticales de diferentes colores, sobre un pantalón color oscuro que llega
hasta las rodillas donde se unen con unas medias color café amarrados con maichiles, además calzan
zapatos color negro que en su mayoría son alquilados ya que el hombre del campo generalmente usa
llanques. El pecho es cruzado con dos cintas de color en forma de "equis", con el espejito en el cruce,
raramente en la mano llevan una pequeña y tosca espada de madera pintada de colores para su
escenografía.

Niños de 1er grado:

 Booz Jara * Ismael Nina


 Cristopher Eusebio * Fabián Aroni
 Fernando Diaz * Job
 Fabricio Conde
FESTEJO

El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales
para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazaron con
el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto

El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú (Congo, Angola y
Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas,
aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.
Su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son
elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con
el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.

La vestimenta es propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana,
mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas
blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos
de color blanco.

BAILE A CARGO DE LOS PADRES DE FAMILIA:

 Cinthia (Mamita de Booz)


 Judith (Mamita de Yorch)
 Soledad (Mamita de Cristopher)
 Maria (Mamita de Guisel)
SAYA – CAPORAL

caporales es una danza folklórica de Bolivia. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo, y
es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz.

El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a la
zona altiplánica durante la época de la Colonia.

La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles y atléticos en la que los
varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y
acompañamiento de gritos de coraje y euforia, pues su estilo musical tiene cierto aire y ritmo marcial.
Mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y
de los movimientos gráciles.

 GIORGIA Giannotti *Rodrigo Quipuzco


 Alessandra Bobadilla *César Hernández
 Kristel Peña * David Solano
Nuevo Despertar Nuevo Despertar Nuevo Despertar
Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017

Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo


durante todo el año durante todo el año durante todo el año
escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos
trabajando! trabajando! trabajando!

Nuevo Despertar Nuevo Despertar Nuevo Despertar


Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017

Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo


durante todo el año durante todo el año durante todo el año
escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos
trabajando! trabajando! trabajando!

Nuevo Despertar Nuevo Despertar Nuevo Despertar


Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017

Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo


durante todo el año durante todo el año durante todo el año
escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos
trabajando! trabajando! trabajando!

Nuevo Despertar Nuevo Despertar Nuevo Despertar


Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017
Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo
durante todo el año durante todo el año durante todo el año
escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos
trabajando! trabajando! trabajando!

Nuevo Despertar Nuevo Despertar Nuevo Despertar


Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017

Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo


durante todo el año durante todo el año durante todo el año
escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos
trabajando! trabajando! trabajando!

Nuevo Despertar Nuevo Despertar Nuevo Despertar


Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017 Clausura Escolar 2017

Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo Agradecemos su apoyo


durante todo el año durante todo el año durante todo el año
escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos escolar. ¡Sigamos
trabajando! trabajando! trabajando!

También podría gustarte