El Mundo Del Sonido
El Mundo Del Sonido
El Mundo Del Sonido
El
UNES Lo rreo
Noviembre 1976 (año XXIX) Precio : 2,80 francos franceses
El mundo
del sonido
Los sonidos
del mundo
t
i -
1
TESOROS
(1
DEL ARTE
m
MUNDIAL V 1
©
Hungría
La sirena
en el candelero <"%tt ;
wLs1 ij^k
r^YÍ/vflll
^;, SLÀ ff*
«T-
4P4IbË ^
" / A»5*
/^
t
m
élit
I ' '
ff a^
>^
Y
i/Fm 1
' jf
¡B
^F
' jr'f'WiiHk,'m
f--
Br> .
^^HL 4-V^
El
Correo
NOVIEMBRE 1976 AÑO XXIX Página
28 ESCULTURAS SONORAS
Redacción y Administración :
Unesco, Place de Fontenoy, 75700 París 30 PSICOANÁLISIS DEL SONIDO
Subjefes de Redacción :
René Caloz
34 LOS LECTORES NOS ESCRIBEN
Olga Rodel
de que un número creciente de per¬ el paisaje 'sonoro. Voy a limitarme vestre o incluso rural o aldeano es
sonas se percaten de tal problema, es aquí a describir algunos de los cri¬ que resulta mucho más silencioso que
un claro indicio de que hemos llegado terios de nuestro trabajo, con la espe¬ el de la ciudad moderna. Y, sin em¬
a ese momento de cambio. El sentido ranza de que incitarán a otros a rea¬ bargo, esto no se debe a que falte
del oído merece mayor respeto. Po¬ lizar nuevos estudios, más o menos en él la vida. Todo parece indicar más
demos reconocer lo que nos aporta, análogos, en otras partes del mundo. bien que los sonidos están sujetos a
o bien renunciar y resignarnos a ciclos de actividad y de reposo. Los
nuestra sordera inevitable, incremen¬ Para conocer eficazmente el paisaje
productores de sonidos parecen saber
o entorno sonoro, hemos de tomar en
tando de día en día la turbamulta de cuándo deben actuar y cuándo deben
consideración a la vez el pasado y el
ruidos que nos acosan. callarse.
presente, con objeto de poder formu¬
« Paisaje^ sonoro » (soundscape) es lar recomendaciones inteligentes Las diferentes especies de insectos,
la expresión que empleamos para relativas al futuro. Pero ¿cómo pro¬ animales y pájaros se complementan
describir el entorno acústico. Sus ceder? Podemos hacer grabaciones y mutuamente, en unos ritmos diarios y
estacionales de sincronizada belleza.
propiedades nd son, evidentemente, analizar paisajes sonoros del mo¬
las mismas que las del «paisaje espa¬ mento, y podemos hablar con perso¬ Por ejemplo, durante el mes de
cial » o «visual» (landscape). Pense¬ nas que en ellos habitan para descu¬ julio en la Columbia Británica las
mos en el número de personas que brir lo que piensan. Pero no podemos ranas dejan de croar precisamente en
nos han ayudado a definir el sentido adentrarnos en la historia con nues¬ el momento en que los pájaros empie¬
del paisaje visual : los geólogos han tros micrófonos y nuestro instrumen¬ zan sus cantos matutinos y sólo
estudiado su estructura, los geógra¬ tal analítico. En este caso, la historia vuelven a hacerlo cuando, al ponerse
fos su formación superficial, los pin¬ se convierte en geografía. Por ejem¬ el sol, deja de oírse el último gorjeo
tores y los poetas lo han descrito, los plo, podemos estudiar el mundo sil¬ de un pájaro. En Ontario, a los gansos
ingenieros y los jardineros le han vestre del Canadá septentrional o los sólo se les oye durante unos días al
dado forma y los arquitectos y los desiertos de Australia. O bien pode¬ año, cuando suben hacia el norte en
urbanistas lo han embellecido. Pero, mos hacernos una idea del ambiente mayo y cuando vuelven en grandes
¿quién ha estudiado el paisaje so¬ sonoro pretérito de un continente tan bandos graznantes, camino del sur,
noro? Se trata de una disciplina que i complicado como Europa escogiendo en octubre.
tenemos que aprender ahora o, más i y comparando aldeas remotas de
A estos ambientes, no perturbados
bien, que debemos volverá aprender. diferentes países.
por una multitud de ruidos que compi¬
Con este fin organizamos hace Lo primero que observamos cuando ten entre sí, podemos llamarlos «de k
unos años un proyecto mundial sobre estudiamos un paisaje sonoro sil alta fidelidad », es decir, la relación Y
entre la señal y el ruido es favorable.
Todos los sentidos son portadores de
noticias. Cada uno de ellos tiene una
finalidad y es complementario de los
demás, como una buena conversa¬
ción o una buena orquestación mu¬
sical. Esos signos nos proporcionan
una clave decisiva sobre el medio am¬
biente. Por ejemplo, en mi granja sa¬
bemos que la tierra se ha deshelado
en primavera y que está lista para la
labranza cuando desde la cama, por
la noche, podemos oír a los animales
abriéndose camino bajo la super¬
ficie.
*¿m * HÈ-^-v
jrWÖ
kï *?;s.r"- If *»
~í a ja»*
Oft
3É*
*. ^* -j
p. m
p-v «0
LEJOS O CERCA
las segadoras de césped.
DEL «MUNDANAL RUIDO»...
Otra diferencia entre el medio am¬
Igual que los colores y las formas (arriba, una monumental palmera biente urbano y el rural es que en
y la ciudad de Dakar, Senegal), ruidos y sonidos poseen su propia aquél la mayoría de los sonidos son
arquitectura, tanto si se trata del paisaje sonoro natural como del cercanos, mientras qué en éste mu¬
originado por las actividades humanas. En el marco de un estudio chos son distantes. El paisaje sonoro
en escala mundial que se está llevando a cabo bajo la dirección urbano tiene una presencia; el natural
de R. Murray Schafer varios equipos de investigadores miden tiene a la vez presencia y horizonte
el volumen de los distintos ruidos que forman el paisaje acústico. Las señales de que la zona
sonoro natural. El diagrama aquí reproducido es como una partitura
ha sido invadida son captadas por el
de la gran « sinfonía de la naturaleza » en la costa
canadiense del Pacífico. oído. Un perro de una finca lejana
anuncia la llegada de un visitante o
de un animal forastero.
8
MAQUINAS + POP =
DEMASIADOS DECIBELIOS
por Irmgard Bontinck
y Desmond Mark
INTENTEMOS imaginarnos en el
campo, camino de una ciudad.
Para hacernos una idea más clara
de^ la evolución de nuestro medio
acústico, cerremos los ojos y agu¬
cemos el oído. Si reproducimos pe¬
riódicamente en un papel nuestras
impresiones auditivas en determina¬
dos momentos de ese paseo sonoro,
habremos trazado una especie de
mapa acústico que, en definitiva,
nos permitirá identificar según sus
características más acusadas mu¬
chas partes concretas del globo.
¡Qué contraste entre estas fotos I Abajo : allá por 1880, los miembros de una familia
norteamericana escuchan fascinados, a través de sus audífonos conectados a un
fonógrafo, aires populares de su país. La segunda foto de la derecha nos muestra, en
cambio, una inmensa multitud de jóvenes en el festival de música « rock » de 1969
en Woodstock, cerca de Nueva York. La revolución de la electroacústica ha hecho
que hoy sea tan importante dominar la tecnología como el instrumento musical
(a la derecha). El temor de que la mecanización de la música provoque entre la juventud
una actitud musical pasiva no parece confirmado por un reciente estudio sobre la
urbanización, la modernidad y el comportamiento musical de los jóvenes indios
realizado por el Dr. Manas Raychaudhuri, de la Universidad Rabindra Bharati, de
Calcuta, según el cual « el transistor ha hecho que los jóvenes de las zonas rurales y
semiurbanas de la India se interesen activamente por la música, tanto la
tradicional como la otra ».
10
tumbrado ya a ir perdiendo gradual¬ ejemplo, allí donde el calor ambiente altavoces en cualquier momento y en
mente el oído a medida que envejece. impone la necesidad, que es también cualquier lugar. A decir verdad, las
Pero, por ejemplo, los estudios lleva¬ una costumbre local, de cerrar las técnicas electroacústicas permiten
dos a cabo en la zona habitada por puertas y de abrir las ventanas du¬ mucho más que una simple reproduc¬
la tribu de los Mabaan, en el Sudán, rante la mayor parte del año como ción y la posibilidad de disponer ins¬
han mostrado el hecho sorprendente ocurre en las ciudades de la India, tantáneamente de música, ya que
de que esa tribu, que vive en un am¬ que han proporcionado la base para nos ofrecen también diversos modos
biente sonoro apacible, no tiene la un informe sobre este problema el de modificar la música original en su
menor idea de que el oído pueda per¬ nivel sonoro dentro de la casa puede intensidad, su tonalidad, sus carac¬
derse con la edad. ser tan alto como en la calle. terísticas acústicas, etc.
Un estudio comparado realizado En el mundo industrializado no sólo No es nada extraño que la actitud
entre habitantes de un país industrial es omnipresente el ruido de las mᬠante la música de los jóvenes, espe¬
de Occidente puso de manifiesto que quinas sino que también la música cialmente abiertos a los cambios e
la capacidad auditiva de un habitante puede difundirse en gran escala, gra¬ innovaciones se haya visto profun¬
de Africa central de 80 años de edad cias a los altavoces. Difícilmente cabe damente afectada por el nuevo mun¬
es la misma que la de un neoyorkino imaginar un lugar donde no exista ya, do sonoro que les rodea, o que hayan
de 18. La conclusión evidente' es que o pueda instalarse fácilmente, un sis¬ llegado a acostumbrarse a la idea de
la posible pérdida natural del oído en tema de altavoces para música : en la música como algo directamente
las personas de edad resulta radical¬ los supermercados, los aviones, los relacionado con la tecnología.
mente modificada por factores am¬ restaurantes, los cines y los bancos,
Gracias a los adelantos (altavoces,
bientales. en el propio hogar, podemos oír mú¬ amplificadores, mezcladores, etc.) la
Más impresionantes todavía son sica constantemente.
música de los jóvenes constituye
los efectos del nuevo mundo sonoro
Este fenómeno lo desconocían tam¬ un mundo totalmente nuevo; el em¬
sobre los países en desarrollo, en los bién las generaciones anteriores. Antes pleo de aparatos y dispositivos mecá¬
que la transición a la edad de la tec¬ la música y la palabra se hallaban in¬ nicos Jia quedado incorporado a la
nología, y al consiguiente infierno separablemente unidas a la fuente fí¬ creación musical, y el dominio de la
acústico, no se está realizando de un
sica del sonido, ya fuera un instru¬ tecnología es ya tan importante para
modo gradual y ascendente sino brus¬ mento o un orador; hoy día, cualquier los intérpretes como el del instru¬
co y repentino. sonido que se desee puede disociarse mento musical. Nunca antes dependió
Los efectos de esta oleada de rui¬ de su fuente mediante medios elec- tanto la interpretación musical de
dos pueden verse también agravados troacústicos y reproducirse en cintas los métodos técnicos como actual- 1
por las condiciones climáticas. Por o discos, para su transmisión mediante mente. f
11
, La manipulación técnica de Ja mú¬
sica que más interesa a los jóvenes
radica en el campo de la dinámica
musical, a saber, la amplificación.
El nivel de amplificación de los con¬
ciertos pop o beat, en discotecas u
otras salas especiales, es uno de los
signos más característicos de la.trans-
formación del medio musical acús¬
tico. En diversos países, particular¬
mente en Suiza, se ha procedido a
evaluar con gran exactitud esta rela¬
ción singular entre los jóvenes y la
música. Durante un concierto pop en
Lausana, un técnico comprobó la am¬
plificación en varios lugares de la sala
de conciertos, y expuso como sigue
las posibles consecuencias del nivel
sonoro que recibía el auditorio :
« Las medidas tomadas con un
sonómetro durante el concierto de
la Mahavishnu Orchestra indicaron
un nivel sonoro de 125 dB a una dis¬
tancia de tres metros de los altavoces,
1 10 en los asientos del fondo y 1 18
en los de primera fila de anfiteatro.
MÚSICA CON LOS RUIDOS DE LA CIUDAD
Es muy posible que de 1 00 a 200 per¬
sonas es decir, el 10 por ciento, Fue en 1913 cuando el pintor futurista italiano Luigi Russolo (1885-1947)
más o menos, del público total concibió la idea revolucionaria de utilizar los ruidos cotidianos de la era
hayan sufrido daños irreversibles en industrial para elaborar una forma de música verdaderamente moderna. En la
fotografía aparece Russolo con los aparatos por él inventados para reproducir
el tímpano del oído; en otras pala¬
los sonidos de la industria y de la vida urbana. Con ellos compuso pbras
bras, quizás hayan quedado destrui¬ musicales como El despertar de una capital o Encuentro de automóviles
dos unos terminales nerviosos que no y aeroplanos, que se presentaron en Italia en 1914. A comienzos del decenio
podrán regenerarse nunca». de 1920, se construyeron en la Unión Soviética instrumentos que imitaban
Por lo demás, no tiene mucho sen¬ los sonidos de las máquinas industriales y con los que se interpretaron
« sinfonías » y « óperas de ruidos ». Hacia la misma época, y en parte gracias
tido desaprobar la aplicación de los
a los esfuerzos del gran poeta ruso Maiakovski, se emplearon en diversas
eleptroacústicos aja música ciudades soviéticas las sirenas de las fábricas para ejecutar breves
y la experiencia de los jóvenes, ni sinfonías experimentales
tampoco como ocurre a menudo
negarse a escuchar cualquier expo¬
sición de tan « deplorable »fenómeno. cierto modo con el entorno en que elevarse a un nivel superior al de los
Identificar a los jóvenes con el ruido vive el homb.re actual. ruidos ambientes. Sobre los vínculos
no resulta de gran utilidad para en¬
La primera explicación postula que existentes entre el nivel general so¬
tender los muy diversos problemas
el fenómeno se deriva de una rup¬ noro del entorno y los niveles sonoros
que se plantean en relación con la tura deliberada con el mundo de los de la música, no solamente en con¬
situación delhombre y la música en
adultos. Los jóvenes desean esta¬ ciertos beat y rock sino también en
el mundo acústico actual; es éste un
blecer sus propias zonas de libertad, relación con la música contempo¬
campo en el que parece especial¬
y consiguen tal cosa erigiendo una ránea «seria», se ha escrito ya más
mente fácil confundir la "causa y «barrera sonora». El muro acústico de un sugestivo ensayo. Desdé un
el efecto.
protege su zona de autonomía de la
Hay que examinar más a fondo de los mayores, que se niegan a atra¬
esa relación acústica concreta en el vesar ese umbral sonoro. Dentro de
30.000 CANTANTES EN ESCENA
contexto del medio ambiente gene¬ esos límites, los jóvenes pueden
ral, para que resulte más fácil tomar actuar libremente y sin que nadie les Abajo, el gigantesco festival anual
medidas eficaces. Tanto los músicos moleste. de la canción de Tallinn (Estonia
de esas explicaciones se relaciona en debidamente a sí mismos, necesitan que asisten más de 200.000 personas.
<
i*5»*ú
MÚSICA SOBRE LA CIUDAD
punto de vista histórico, no carece samente sobre el sistema nervioso un sonido superamplificado. Según
de interés señalar el crecimiento de reflejo del hombre. El efecto es espe¬ esos estudios, las consecuencias van
las orquestas entre Haydn y Mahler. cialmente manifiesto en lo que toca mucho más allá de sus efectos ini¬
. La tercera explicación guarda rela¬ al corazón, a la circulación sanguínea ciales sobre el sistema nervioso, reper¬
ción estrecha con las dos anteriores. y al ritmo respiratorio. cutiendo sobre la substancia misma
De todos modos, no interpreta el fe¬ Estas relaciones fisiológicas permi¬ del cerebro. Un choque acústico puede
nómeno como una tentativa de cubrir ten afirmar que la música beat, por tener como consecuencia que se bo¬
el ruido del medio ambiente sino de ejemplo, no es percibida únicamente rren los engramas, esos delicados sen¬
imitarlo. a través del aparato auditivo sino tam¬ deros trazados en el cerebro que pro¬
ducen los recuerdos. Pueden así
Entran aquí en juego diversos fac¬ bién del pulso, la piel, la respi¬
tores acústicos, todos los cuales exis¬ ración y el propio corazón; la música originarse fallos de la memoria. Tal
ten en la música actual. El nivel so¬ afecta a todo el organismo físico. conclusión resulta aún más inquie¬
noro es la característica más evidente tante si se piensa en la situación de
Cuando una interpretación musical
las personas que han de vivir en un
pero no la única : hay también notas se amplifica hasta niveles anormales,
ambiente sonoro industrial.
resonantes especiales, bordoneos cons¬ aumenta en el oyente la producción
tantes o motivos rítmicos manifiestos de hormonas y surge en él un estado En resumen, vivimos hoy en una
que casan plenamente con el mundo de excitación. El sonido superampli- situación de crisis de crisis acús¬
sonoro moderno. ficado produce en el organismo el tica. Tendremos pues que reexaminar
Si comparamos ahora la amplia efecto de una señal de alarma que la relación global del hombre con su
gama sonora del medio ambiente con obliga a descargar más adrenalina medio acústico, así como el aumento
el zumbido sordo de una orquesta la hormona del miedo o de la agresivi¬ de la posibilidad de producir ruido de
beat, con el agudo plañido de un sin- dad en el sistema químico del nuestros instrumentos técnicos. El
tetizador y con las notas aglutinadas cuerpo. control consciente de nuestro medio
o arracimadas de la música moderna, Esta situación física de «stress» acústico y musical parece más nece¬
el argumento de que la música no es puede resultar estimulante, pero tam¬ sario todavía si^ recordamos que la
más que reflejo del ambiente sonoro bién puede provocar actos de agresi¬ misma tecnología que ha ampliado
de nuestro mundo técnico resulta vidad, por ejemplo, la destrucción la gama sonora del repertorio de la
cuando menos plausible. de las butacas al final de un concierto. música contemporánea en tan impre¬
En cuanto a la reacción de huida, esca¬ sionante medida amenaza también
Pero existe aún otra tesis que toma
pa totalmente al control consciente nuestra capacidad misma de oír, de
en^ consideración los efectos de una
música excesivamente fuerte sobre y, en casos extremos, puede provocar seguir siendo sensibles al sonido.
desvanecimientos.
el organismo humano. Gracias a una Ha llegado el momento de empren¬
serie de experimentos científicos de Más importantes todavía son los der una campaña en pro de la calidad
terapéutica musical, sabemos hoy estudios realizados recientemente acústica de la vida y de una ecología
que la música puede actuar podero sobre los efectos en el organismo de del sonido.
Irmgard Bontinck
Desmond Mark
14
EN BUSCA DE LOS SONIDOS PERDIDOS
i Se puede recuperar el paisaje sonoro de nuestros antepasados ?
por David Lowenthal aquí de explorar, por primera vez, el cidad auditiva, hace que hasta el
tema de los sonidos pasados y los más fuerte de los ruidos resulte
sentimientos que en nosotrossuscitan. imposible de detectar poco tiempo
El mundo en que vivimos es un después de su iniciación.
15
, 1883 y que se oyó a casi 5.000 km
de distancia.
16
ensordecedor de las ruedas enllan¬
ACÚSTICA PARA FIELES
tadas, los crujidos, chirridos y golpeteo
A menudo, el diseño arquitectónico de los edificios religiosos ha sido concebido de los vehículos... el ruido estridente
con vistas a magnificar la celebración del culto mediante la acústica. Todo de las cadenas de los a meses y el
contribuye a que el canto, la oración y la música eleven a los fieles hacia el resonar metálico de otra infinidad
universo espiritual. Ello es particularmente evidente en las catedrales góticas,
de objetos, unido todo ello a los gritos
donde, por ejemplo, los pilares con sus nervaduras sirven de distribuidores del
y vociferaciones..., producían una
sonido. A la izquierda, un curioso montaje fotográfico en el que una nave gótica
barahúnda indescriptible. »
se prolonga en la perspectiva de una avenida forestal. Abajo, entrada de la
mezquita del Shah Abbas, o mezquita azul, en Ispahan (Iran), dotada de una Los sonidos cotidianos del pasado
acústica tan sutil^ que, bajo el centro geométrico de la cúpula, el eco repite hasta eran sin duda diferentes, pero, contra
siete veces el más ligero ruido. En la otra foto, un alminar del siglo XIII en el
lo que a veces pensamos, no necesa¬
Turkmenistán (URSS); desde lo alto la voz del muecín resonaba hasta el horizonte,
riamente preferibles a los de hoy.
convocando a los fieles; la estructura en espiral recuerda la del famoso alminar
de Samarra (Irak), en forma de zigurat. Sin embargo, el habitante de las
ciudades que se retira al campo, o
que simplemente pasa una tempo¬
rada en él, supone con razón que el
cambio de paisaje le pone en contacto
con viejos ambientes sonoros. Debido
a la omnipresencia del motor de
combustión interna y de las teleco¬
municaciones, es difícil escapar
completamente a los sonidos coti¬
dianos de la vida moderna. Pero los
ambientes naturales y rurales de hoy
presentan por lo menos cierta seme¬
janza con los de épocas anteriores;
de ahí que, si escuchamos lo que en
ellos ocurre, podamos restituir en
parte los paisajes sonoros del pasado.
De todos modos, no es imposible
determinar hasta qué punto los soni¬
dos naturales o rurales de hoy son
una repetición de los de ayer.
El de la posibilidad de restituir los
sonidos pasados es un tema que se
repite constantemente en la literatura
de imaginación.
El barón Münchhausen nos habla
de un invierno tan frío que, al tocar
su cuerno un cazador, las notas se le
quedaron heladas dentro del mismo
y no salieron de él hasta la primavera
siguiente.
Navegando por los confines del
Mar Helado, el Pantagruel de Rabe¬
lais se queda estupefacto cuando,
sin que nada absolutamente se pre¬
sente a su vista, "oye un gran es¬
truendo : cañonazos, silbido de balas,
gritos y lamentaciones de los
hombres, estrépito de las armaduras,
choque de las hachas de combate,
relinchar de los caballos. Todos estos
17
Foto © Studio Natiris, Cébazat, Francia
Los pequeños
"Maestros Cantores
de la naturaleza
18
EL ARCO DEL GRILLO. El canto del grillo,
exclusivo del macho, se produce por
frotamiento de las nervaduras del élitro
19
VIENE DE LA PAGINA 17
«Todo sonido se propaga radial- de la música de Rousseau. La melo¬ mayores y menores hacen que, según
mente desde su punto de origen día, «fragmento del pasado», dice el Gerald Abraham, les sea difícil a
y asciende en un frente de ondas crítico suizo Jean Starobinski, « resu¬ ciertas personas « oír un sí menor
esférico a^ través de la atmósfera» cita en la imaginación toda nuestra sin que su subconsciente se sienta
y, más allá, por el espacio vacío, de vida anterior... La conciencia llega agitado por el recuerdo del Kyrie
modo que no se pierde sino que se a estar obsesionada por una imagen de la Misa en sí menor de Juan
va diluyendo cada vez más, perpe¬ del pasado que es al mismo tiempo Sebastián Bach, del primer tiempo
tuamente. Como un rayo luminoso concreta e inalcanzable. La imagen de la Sinfonía incompleta de Schubert
tardaría sólo un día en «alcanzar de la infancia reaparece a través de y de la Patética de Chaikovski ».
un sonido que hubiera abandonado una melodía, sólo para desvanecerse Tanto el timbre como la estructura
la tierra miles de años antes... un después, dejándonos presa de esta
de un trozo musical puede sugerir el
destello , o fogonazo no dirigido pasión del recuerdo ». pasado. Cualquiera que sea su anti¬
concéntrico con el frente de ondas
La música no es el único sonido güedad, ciertos instrumentos produ¬
sonoras que persiguiera... sería retro-
que despierta tales recuerdos. El cen tonos que suelen pasar por
difundido en fase, haría de vuelta el
murmullo de las fuentes o de los arcaicos. Tal reconocimiento tiene
mismo recorrido y volvería a concen¬
arroyos, incluso ciertas inflexiones su origen en nuestra suposición,
trarse en la Tierra portando la modu¬
vocales, pueden resultar también basada en una mezcla de experiencia
lación de amplitud y de frecuencia
muy evocadores. El mismo Sénancour y de creencia, de que los primeros
de los primitivos sonidos, a una instrumentos musicales se caracte¬
afirma que « los sonidos que emanan
velocidad 500.000 veces superior».
de lugares sublimes producen una rizaban por ser finos, agudos, gor¬
Para recuperar un sonido de cual¬ impresión más profunda y duradera jeantes o nasales; en la ausencia de
quier época o lugar se necesita sólo que sus rasgos visuales». La impor¬ un tono o diapasón bien templado;
«esperar a que, en su movimiento tancia del sonido domina la vida de o en determinadas propiedades acús¬
orbital, la tierra traslade nuestra ticas por ejemplo, la voz de los
los habitantes de Minerva, el planeta
fuente luminosa » hasta el lugar imaginado por el novelista nor¬ « castrati » italianos que hoy es
donde ese punto se hallaba en el imposible encontrar.
teamericano John Updike : « un
espacio en la época en que el sonido anciano de Minerva que deseara Pero la suposición de que un instru¬
se produjo y lanzar nuestro destello. hacer memoria de su vida la recor¬
mento es antiguo puede ser¡ equi¬
« El centelleo de vuelta, descifrado daría casi exclusivamente en función
mediante un sistema de antenas de
vocada : pocos son los instrumentos
de la música que hubiese oído, o que antiguos que posean la autenticidad
fotodiodo transportado en el espacio, hubiese creado ».
arqueológica de los huesos de mamut
nos revelará al fin los gritos nupciales
Sin embargo, como memorias de ucranianos, tan bien cortados y
de los mamuts, la voz de Homero
nosotros mismos, las grabaciones trabajados que los estudiosos sovié¬
recitando sus versos, las primeras
de la palabra y de otros sonidos ticos han podido deducir de ellos que,
interpretaciones de obras maestras
personales carecen del atractivo, del hace 20.000 años, el hombre de Cro-
de. la música y la interminable cha¬
vigor de las fotografías. La fotografía Magnon los utilizaba como instru¬
chara» de nuestros antepasados.
satisface^ el deseo ^ del hombre de mentos de percusión; las pruebas que
Otro soñador arqueológico conje¬ modernamente se han realizado con
tener imágenes de sí mismo, mientras
tura que, por analogía con el sonido
las grabaciones fonográficas son ellos, tal como las describe Serguei
que la aguja del fonógrafo hace surgir Bibikov en El Correo de la Unesco de
populares porque reproducen los
de los surcos del disco, las voces de
sonidos de la música y « otros objetos junio de 1975, dan como resultado
los estuquistas y revocadores del
culturales», como escribe Stanley sonidos «duros, resonantes y musi¬
pasado pueden ser recogidas en la
Milgram en New Society (3 de junio calmente expresivos ». Pero nume¬
mampostería de los antiguos templos
de 1976). No es nada probable que rosos instrumentos supuestamente
y murallas, voces que esperan sólo
los álbumes de fotos de familiares primitivos constituyen en realidad
el estilete adecuado para volver a la
vida.
muertos y de remotas vacaciones, los copias o reconstrucciones de los
grandes retratos enmarcados de originales.^ Son muy pocos los testi¬
padres, esposos e hijos, sean susti¬ monios sólidos de los que podamos
tuidos por viejas conversaciones de deducir cómo sonaba la música pri¬
EL deseo de recuperar la historia
familia, brindis o chistes en fiestas y mitiva.
en sus sonidos da fe.de la capa¬
cidad del sonido para transportarnos
cócteles o recitaciones de hijos, y
al pasadq. El hecho de oír, o simple¬ ello aunque tales sonidos se hayan
grabado justamente para trasmitirlos POR otra parte, lascomparaciones
mente de recordar, una melodía
a la posteridad. temporales sólo son válidas
familiar puede traernos instantá¬
dentro de una determinada tradición
neamente a las mientes escenas y Si la memoria es vivida, cualquier
musical. Por ejemplo, el timbre de
acontecimientos desvanecidos desde sonido puede evocar el pasado. Pero
cierta música oriental se asemeja al
hace tiempo en el pasado. hay en particular determinados soni¬
de la europea anterior al Renaci¬
Se dice que el hecho de cantar dos que parecen encarnarlo. ¿Cuáles
miento. Sin embargo, es la suposi¬
melodías infantiles provocaba fatales son los aspectos de la música y de
ción de la antigüedad lo que nos inte¬
otros sonidos que nos inducen a sen¬
«ataques» de nostalgia entre los resa, no su validez. La música escrita
soldados suizos que servían en tirlos como algo vetusto que sobre¬
en un estilo deliberadamente arcaico
Francia y en Bélgica durante los vive de un remoto pasado?
refuerza nuestra conciencia de la pro¬
siglos XVII y XVIII. Las Kuhe-Reihen, Los temas, tonos y estilos musi¬ fundidad temporal, aunque sepamos
o ranz-des-vaches, tonadas rústicas cales nos parecen antiguos cuando que la apariencia de antigüedad es
que acompañaban la conducción de los identificamos como tipos de inventada.
los ganados a los pastizales alpinos, formas primitivas o arcaicas. El estar
La presunción de antigüedad va
despertaban en los suizos los recuer¬ familiarizado con la historia de la
también unida a los sonidos que
dos de su patria, con efectos desas¬ música hace que el oyente « reco¬ parecen gastados, defectuosos o
trosos para su salud. De ahí que se nozca » lo que oye y lo localice crono¬
castigara severamente a quienes lógicamente, aunque sea la primera
parcialmente^ borrados. Tales tonos
suenan al oído como si fueran, bien
tocaban, cantaban o incluso sim¬ vez que lo oiga. La semejanza real o
producto de antiguas fuerzas, bien
plemente silbaban tales melodías. imaginada con una obra conocida
resultados finales de procesos de
« Nunca he visto una imagen de los nos impulsa a relacionar la nueva
desgaste y decadencia. Un disco
Alpes que los haga tan reales como música con una u otra época pasada.
rayado, una campana de iglesia
una melodía alpina », escribía el Incluso el empleo de una determinada
francés Sénancour en su Obermann.
cascada y un motor de coche jadeante
clave puede evocar el pasado musical.
producen la impresión de venir de
La música actúa como un « signo De este modo, las asociaciones muy lejos en el tiempo porque sus
rememorativo», según el Diccionario largo tiempo acumuladas con modos tonos sugieren un largo uso anterior.
20
Según John Cornwell, el sentido cornamusa, el tañido de las campa¬ tarde o demasiado pronto. La
del tiempo que esos sonidos des¬ nas, el redoble de los tambores ausencia del habitual estrépito moto¬
piertan explica por qué los estudios produzca una sensación de anti¬ rizado en una carretera normalmente
de grabación prefieren que « la güedad; a esa música la asociamos atestada, el silencio repentino de los
conversión de un antiguo disco de 78 con las épocas pasadas porque la .altavoces en un aeropuerto o la avería
en un moderno microsurco no sea oímos en un marco « natural ». del sonido en la proyección de una
demasiado perfecta»; cuando se película nos produce un poco la sen¬
Los sonidos de la decadencia,
suprimen las imperfecciones y las como sus imágenes visuales, des¬ sación de que estamos en otra época,
rayaduras, los viejos discos «pierden una época que será el pasado si
piertan también un sentimiento de
su atmósfera ». mucho tiempo antes estábamos acos¬
desuso, de algo anticuado y añejo.
tumbrados a la ausencia de ruido o
Las palabras cantadas o habladas
Por otro lado, propendemos a su¬ el futuro si nunca hemos vivido en él.
pueden constituir otra vía hacia lo
poner que los sonidos distantes en el
viejo, hacia lo antiguo. El canto, el Los cambios en la tecnología y en
espacio son también remotos en el
discanto y otros tipos de vocaliza¬ la finalidad de la reproducción sonora
tiempo. La experiencia del eco corro¬
ciones connotan antigüedad cuando nos hacen también cobrar conciencia
bora esto de una manera paradójica.
utilizan un lenguaje desusado o se de las diferencias temporales. En un
refieren a épocas o personajes his¬
Igual que las resonancias en el espa¬
cio amplificado, el eco envía el sonido principio las grabaciones intentaban
tóricos. Las referencias a personas preservar ciertos acontecimientos
mucho más allá pero después del
o lugares desparecidos, el vocabulario acústicos para los oyentes futuros.
sonido original. Ahora bien, al hacer¬
obsoleto, el estilo y la instrumenta¬ Aparte del pjacer de escuchar música,
nos cobrar conciencia de que el
ción^ musicales arcaicos crean una sonido original es anterior, el eco in¬
la , grabación servía fundamental¬
ilusión muy fuerte de antigüedad, troduce en el oído la conciencia del
mente de archivo. En los años últimos
como ocurre en el canto gregoriano. las finalidades de la grabación han
tiempo. Los ecos simulados en la
música, como ocurre en los duetos cambiado. Por un lado, se registran
ciertos acontecimientos con el fin de
para tenor de las Vísperas de la Santa
LAS palabras o los sonidos gasta¬ poder transmitir con exactitud a la
dos se combinan a menudo con
Virgen de Claudio Monteverdi, re¬
posteridad la historia sonora discur¬
fuerza en el oyente el sentimiento de
recuerdos auditivos para despertar la duración. sos, guerras, acontecimientos depor¬
en el oyente imágenes pasadas. En tivos. Pero los programas orales de
su novela Girl in Winter, Philip Larkin El creciente interés por los sonidos historia, en los que hombres y mujeres
describe cómo la música grabada procedentes de la naturaleza y del narran a un entrevistador sus re¬
puede evocar una escena desapare¬ pasado humano refleja el desencanto cuerdos de figuras o acontecimientos
cida : cada vez más acusado que producen del pasado, suplen o complementan
los sonidos más característicos de la hoy las grabaciones de acontecimien¬
« El disco era viejo, y su sonido a
hojalata se debía sólo en parte a la actualidad. La violencia sonora y la tos de la vida.
barahúnda cacofónica de las ciudades
aguja. La melodía en^ él grabada y las industrias modernas constriñen
había sido popular quizá durante una
a muchos a buscar refugio contra ese POR otro lado, las actuales graba¬
semana o dos, o tal vez mientras
ambiente acústico poniéndose ta¬ ciones musicales tienen cada
duró en Londres una comedia musi¬
pones en los oídos. Otros tratan de vez menos que ver con los conciertos
cal, pero ahora estaba completamente
luchar contra los invasores sonidos o los recitales públicos. Normalmente
olvidada. La orquesta que la inter¬
cotidianos dedicándose a interpretar son producidas en estudio. Salvo que
pretaba lo hacía en el estilo de la
y a oír música antigua. el oyente actual sea nostálgico, difícil¬
época, con pequeños 'guiños' de sin¬
mente puede interesarle que un disco
copado que recordaban los trajes Pero la preferencia por el^ pasado suene como un concierto público. Al
pasados de moda de las muchachas sonoro va más allá de la música; en
contrario, busca la mayor pureza
que habían bailado a su compás. realidad, pone en tela de juicio la
posible.
Era curioso pensar que en otro tiempo calidad del ambiente sonoro moderno
aquello sonaba moderno. Ahora era en su totalidad. Pero el tiempo alterará el sentido
como una sombrilla plantada bajo incluso de estos sonidos purificados.
r La barahúnda del medio maqui- A medida que las grabaciones ac¬
el sol, casi blanca, que años atrás nístico en que vivimos crea sonidos
ofrecía a la vista sus brillantes rayas que en sí mismos son molestos. tuales se vayan^ hundiendo en el
de color rojo y amarillo ». pasado, adquirirán inevitablemente
«Antes los trenes silbaban más, o
una significación histórica, indepen¬
Tanto la experiencia auditiva como bien los oíamos mejor», afirmaba una
dientemente de que el propósito de
la visual hace a menudo que las cosas vieja señora en los años de 1920.
quienes las producen y escuchan
naturales parezcan anteriores a las «Tenían más personalidad ».
ahora sea preservar el presente, re¬
salidas de la mano del hombre. Las Esta es precisamente la cualidad cuperar el pasado, anticiparse al
rocas, los árboles, los liqúenes que hace de tantos sonidos del futuro o permitir una experiencia
pueden parecer más viejos que las pasado un legado precioso, hoy en sonora intemporal.
casas o que los caminos porque par¬ peligro de perderse por irrepetible, y
timos del supuesto de que la natura¬ ¿Qué conclusión sacar de todo
que confiere su importancia y su
leza es anterior a lo artificial. Los esto? Habida cuenta del nivel actual
sentido a la tarea de grabar, antes de
sonidos de la naturaleza pueden del de nuestras técnicas, los sonidos
que desaparezcan, sonidos tales
mismo modo sugerir una escena pri¬ como el del timbrazo de una vieja caja pasados son, estrictamente hablando,
mitiva... Pero el silbido del viento en irrecuperables. Los sonidos persisten
registradora, la ropa que se lava en un
los árboles o el rumor de las olas en sólo en la memoria, evocados a
lavadero, el afilado de una navaja de
la rompiente no son propiamente menudo mediante asociaciones, y en
afeitar, una lámpara de petróleo, un
antiguos sino eternos. Esos sonidos molinillo manual de café, las cántaras su influencia sobre la imaginación.
no hacen referencia al pasado histó¬ de leche bamboleándose en un carri¬ De todos modos, de los testimo¬
rico sino a la escena primordial, a un coche tirado por un caballo, el cierre nios indirectos que poseemos cabe
tiempo anterior a la historia. de una pesada puerta, la campanilla inferir que en muchos aspectos impor¬
La naturaleza es anterior a las
de una escuela, etc. tantes los ambientes, los paisajes
sonoros del pasado eran sustancial-
civilizaciones. De ahí que los sonidos Un rasgo auditivo especial que
mente distintos de los actuales. En
naturales puedan hacer de sustitutos suele asociarse con el pasado es el
parte a causa de esas diferencias, sen¬
o de representantes de jos modos de silencio. Hoy estamos tan habituados
al invasor trasfondo sonoro de las
timos aún una fuerte atracción por los
vida pastoriles y prehistóricos. Quizás
sonidos que consideramos anticua¬
ésta sea la razón de que la música que ciudades que, cuando desaparece,
con más frecuencia suele oírse al aire dos, sean o no realmente antiguos.
sentimos instantáneamente que
libre el sonsonete de la gaita o hemos entrado en escena demasiado David Lowenthal
21
CUANDO EL SONIDO
SE HIZO PALABRA
por Alexei A. Leontiev
LAS leyendas en torno a la pala¬ señal de peligro para todos los seres los objetos fabricados por otros y
bra hablada y al sonido per¬ vivientes. El ronco grito de la urraca coopera con ellos en la transforma¬
sisten en numerosos pueblos del mun¬ es también, aunque indirectamente, ción del medio ambiente. Surge de
do. En varios cuentos populares rusos señal de peligro. este modo un nuevo mundo, el mundo
el héroe trata de aprender el lenguaje del hombre y de las realizaciones
Los sonidos dejan de ser ruido de
de las aves y de los animales, al humanas, tanto materiales como
fondo y se convierten en señales
mismo tiempo que los de otros espirituales, el mundo de la cultura
cuando actúan sobre los reflejos
pueblos. En uno de ellos, por ejemplo, humana.
condicionados del animal. Esas
los padres del héroe le envían a que
señales sonoras son propias del ani¬ También el sonido forma parte de
recorra el mundo « para aprender de
mal de que se trata y están ligadas a esa cultura naciente. El hombre pri¬
labios de un sabio muchas lenguas sus necesidades fundamentales. Para mitivo necesita los sonidos para poder
distintas, a fin de que pueda saber
una corneja, el ruido del motor de organizar el. trabajo colectivo. Entre
qué dice el pájaro cuando canta, el los animales el sonido se identifica
un tractor no significa que un tractor
caballo cuando relincha y la oveja con las necesidades, en el hombre
se acerca sino que pronto va a poder
cuando bala ».
darse un hartazgo de sustanciosos con la actividad.
Los animales viven en el mismo gusanos en la tierra recién arada. Sería interesante saber cómo eran
mundo sonoro que el hombre : los
Otros tipos de sonidos desenca¬ esos primeros sonidos auténtica¬
sonidos de la naturaleza inanimada
denan en los animales reacciones mente humanos, el habla primitiva
-el silbido del viento, el fragor de las del hombre de Neandertal. Natural¬
innatas, automáticas, gracias al meca¬
cataratas, el estruendo de las avalan¬
nismo del llamado « reflejo no condi¬ mente, el primer hombre disponía
chas-; los sonidos de otros seres
cionado », por ejemplo, el ladrido de ya del necesario aparato vocal, pero
vivientes -el canto de los pájaros, el las funciones de éste eran limitadas.
un perro que responde al de otro que
chillido de los monos, el rugido del Los bordes de las cuerdas vocales no
acaba de ladrar en el jardín vecino.
tigre-; y los sonidos producidos por el
Para un animal, la palabra humana estaban aún redondeados y el paso
hombre y por los objetos que fabrica.
no es más que otra señal, más com¬ entre la laringe y la cavidad bucal era
Se trata del mismo mundo sonoro estrecho, mientras que el velo del
pleja, otro elemento de comporta¬
y, sin embargo, es totalmente distinto paladar estaba más alejado de la parte
miento reflejo. Incluso animales do¬
para unos y otros. En efecto, los ani¬ posterior de la laringe que en el
mesticados como los perros, que a
males están completamente separa¬ hombre actual. Ello significa que el
veces parecen comprender todo
dos de ese mundo por una infran¬ habla del hombre de Neandertal
cuanto se les dice, responden en
queable barrera psicológica, un filtro debía de ir acompañada de numero¬
realidad al sonido de las palabras,
que sólo ciertos sonidos pueden no a su sentido, de la misma manera sos sonidos inarmónicos, penetrantes
atravesar. Los animales oyen los y agudos : quejidos, chillidos, chirri¬
que reaccionan al sonido de una
sonidos pero prestan atención sólo dos, etc.
campanilla o al estampido de una
a aquellos que guardan alguna relación
escopeta; es decir, en uno como en Sin embargo, no es ésta la principal
con sus necesidades vitales, aquellos otro caso se trata de una reacción característica del habla primitiva.
sonidos que tienen importancia como
señales.
refleja. Los antropólogos soviéticos que han
estudiado la forma de la cavidad
Los perros son incapaces de distin¬
El ruiseñor hembra aprecia el canto craneal de , nuestros primeros ante¬
guir esas sutiles diferencias de sonido
del macho como señal de que desea pasados han llegado a la conclusión
que tanta importancia tienen para
satisfacer sus necesidades sexuales,
que el ser humano pueda percibir la de que^ en la época neandertalense
mientras que para el gato que ronda la región frontal-temporal de la cor¬
diferencia entre palabras que suenan
el mismo canto entraña un mensaje teza cerebral, de la que depende la
de manera semejante. Como han
muy diferente : un buen bocado en organización de los estímulos, de las
mostrado el etólogo holandés
perspectiva. El rugido del tigre es imágenes y de las señales exteriores,
F. Buytendijk y el fisiólogo soviético
Leonid Voronin, los animales reac¬ estaba ya muy desarrollada. ,
cionan sólo al sonido general de las Tal desarrollo representaba un
ALEXEI A. LEONTIEV, director del
palabras. cambio revolucionario. El hombre
departamento de métodos y psicología
del Instituto Pushkin de la Lengua Rusa, de La diferencia 'esencial entre el había dejado hasta entonces que el
Moscú, es un destacado especialista sovié¬ hombre, incluso en su fase primitiva, sonido pasara sobre él como las olas
tico en lingüística y psicología. Ha escrito y los animales radica en que el pri¬ de un gran océano, distinguiendo
más de diez libros sobre estas disciplinas, solamente ciertas « salpicaduras »
mero no se somete pasivamente a
muchos de ellos traducidos a diversas lenguas, de sonido que portaban un mensaje
la naturaleza sino que se yergue
y ha colaborado en Foundations of Language vital para él.
Development, obra en dos tomos sobre las
contra ella. Para eso, auna sus fuerzas
bases del desarrollo del lenguaje publicada con las de sus semejantes, ayuda a Pero, cuando el sonido adquirió
con los auspicios de la Unesco en 1975. éstos y es a su vez ayudado. Utiliza una importancia y una significación
SIGUE EN LA PAG. 25
22
Foto © Raghu Rai, Nueva Delhi
23
LA VOZ TAMBIÉN SE VE
YEHUDI MENUHIN
TENSING NORKAY
Ar/
JOAN MIRO
Foto René Catoz, París
24
VIENE DE LA PAGINA 22
25
> ner los sonidos en unidades pronun¬
ciables básicas, las sílabas. Esta es
la razón de que en numerosas lenguas
por ejemplo, en el polinesio, el
japonés, etc. sea obligatoria una
determinada secuencia de vocales y
consonantes. En aquellas lenguas
donde la sílaba puede terminar con
"* A.
una consonante, la posibilidad de
elegir esa consonante es más res¬
tringida que cuando se trata de la
consonante inicial. La combinación
de consonantes en una sílaba sigue
así siempre una concreta secuencia
articulatoria.
que los primeros sonidos de un tono de timbre, y es éste otro mecanismo No obstante, el habla es algo más
particular definido fueron los sonidos fisiológico peculiar del hombre. Tal que la suma de las palabras que la
del habla, que poseían ya una signi¬ capacidad se fue sistematizando y componen. Las palabras fluyen juntas
ficación humana. Es interesante desarrollando a medida que se desa¬ en frases completas, y lo que las
observar que los musicólogos que rrollaba la música misma. Sin embar¬
vincula entre sí, lo que indica sus
han estudiado la música de pueblos go, ésta no se separó completamente funciones particulares (interroga¬
actuales con formas arcaicas de cul¬ del habla. Existen muchas lenguas ción, exhortación, exclamación), lo
tura, tales como los aborígenes de conocidas en las que las diferencias que muestra qué elementos de la
la Tierra del Fuego o los vedda de de tono ayudan a distinguir palabras frase son los más importantes para
Sri Lanka, han constatado que el e incluso sílabas distintas; tal es el
el sujeto que habla, etc., sigue siendo
canto es la única forma musical que caso del lituano y el servocroata, del el sonido, esta vez encarnado' en la
les sea familiar y que existe una sueco y el noruego, del japonés y el entonación del sujeto. La entonación
semejanza sorprendente en la estruc¬ ainu, de la mayoría de las lenguas
es otro vestigio del sonido primitivo,
tura musical de sus cantos, los cuales africanas, de muchas lenguas ame¬ probablemente incluso animal (los
en su inmensa mayoría consisten en rindias, del chino, el vietnamita, el
animales, « mudos », incapaces de
una secuencia de sólo dos o tres birmano, de las lenguas austronesias imitar los sonidos del habla, pueden
notas, sin que exceda de la gama y de muchas de las lenguas de Papua. sin embargo imitar a veces con
de una tercera menor. Las canciones bastante exactitud la entonación
El sonido se dividía ahora en fone¬
de otros pueblos con una cultura humana).
más desarrollada, como los hausa
mas y sílabas separados, pero en la
forma del acento continuó su existen¬ El lenguaje del hombre contiene
de Africa, poseen una forma recita¬
tiva similar, una secuencia o modu¬
cia como elemento inarticulado de todavía otro vestigio de su ascen¬
las palabras completas, que repre¬ dencia animal : las interjecciones,
lación de dos notas separadas por
una tercera menor.
sentaban objetos o conceptos. El esas expresiones inarticuladas que
acento es un vestigio del primitivo facilitan la manifestación de las
La capacidad para distinguir los sonido hablado,^ pero ahora desem¬ emociones más elementales el
sonidos musicales surgió así de la peña una función nueva que antes miedo, la sorpresa, la alegría, el
26
dolor, la admiración, etc. sin
emplear palabras. Las interjecciones
se asemejan de una a otra lengua,
aunque no sean idénticas. Para
expresar la sorpresa un ruso dice
« Ój » o « Aj », un francés « Oh la la »,
un español o hispanoamericano
« Oh », un alemán « Ho Ho » y un
papú de la tribu asmat « Vu ».
Otro antiguo estrato de sonidos
que subsiste en diversas lenguas es
la onomatopeya. Para imitar el canto
del gallo un ruso dice « kukareku »,
un francés « cocorico » y un español
«quiquiriquí».
La humanidad es una, el desarrollo
humano sigue en todas partes cami¬
nos similares. Las mismas leyes han
gobernado el desarrollo del trabajo,
la conciencia, el pensamiento y la
cultura de los hombres. Todos los
que han logrado dominar el habla La modulación del viento entre los árboles, sobre las aguas, a través
saben distinguir los sonidos orales de las grandes llanuras o a lo largo de las gargantas montañosas sigue
siendo para nosotros una de las principales voces'de la naturaleza. En
de la misma forma que los que
el siglo XVII, un sabio jesuita alemán, Athanase Kircher, célebre por
conocen la música son capaces de sus tratados de acústica y de musicología, concibió este extraño
distinguir los sonidos musicales. instrumento, el arpa eólica, cuyas cuerdas hacía vibrar el viento.
El sonido ha sido socializado, se La fuerza de éste producía sonidos tan imprevistos como misteriosos,
ha convertido en propiedad común de creando un verdadero «jardín sonoro» al aire libre.
toda la humanidad, pero al mismo
tiempo sigue siendo un elemento
importante de lo que confiere carácter
humano a cada individuo. El sonido
el sonido hablado pone a nuestra
disposición toda la riqueza de los
conocimientos y de la experiencia
social. El sonido el sonido musical Herón, matemático e ingeniero
enriquece el mundo de nuestras griego de Alejandría que vivió
emociones. Podemos así no sólo en el siglo I de nuestra era,
construyó magníficas fuentes
pensar como Einstein sino también
que eran el asombro de sus
sentir como Chaikovski. Los sonidos
contemporáneos. Gracias a un
del -hombre son sonidos sociales y ingenioso sistema hidráulico,
el mundo del sonido humano es un el agua que llenaba un depósito
mundo social. suscitaba el canto de unos
pájaros esculpidos. El canto se
Pero las diferencias culturales y
interrumpía al vaciarse el
nacionales atenúan la validez de
depósito, mientras el buho se
estas leyes generales. En la base del volvía hacia los silenciosos
sistema de sonidos de toda lengua pájaros.
hay una visión peculiar del mundo
que se expresa en esa lengua, en ^m m ¡ft n
sus sonidos, sus palabras y susformas
gramaticales. Poder aprehender esa A A A A
visión, siempre nueva y siempre sor¬
prendente, ver el mismo mundo
con distintos ojos, constituye un
gran placer del que hoy pueden gozar
un número cada vez mayor de per¬
sonas.
27
Esculturas sonoras
Presentamos en estas páginas unos cuantas muestras de «escultura
sonora » (sound sculpture), forma de arte nacida hace unos treinta años.
Las muestras están tomadas del volumen Sound Sculpture, colección
de ensayos escritos por destacados « escultores sonoros » que ha
publicado recientemente el Aesthetic Research Centre of Canada,
de Vancouver.
28
CARILLON MUSICAL de Tony Price. La obra se encuentra cerca de Santa
Fe, Nuevo México (EUA). Para tocar este instrumento se utilizan badajos
movidos por cuerdas. También el viento puede intervenir.
I ÁRBOL DE CALABAZAS Y
I GONGOS CÓNICOS. A su autor.
Harry Partch (EUA), que aquí apa¬
rece junto a su obra, se le con¬
sidera como el fundador de la
escultura sonora.
ESTRUCTURAS SONORAScons-
truidas por los hermanos Fran¬
çois y Bernard Baschet, franceses.
La obra aquí reproducida, de acero
y aluminio, se titula French Monu¬
ment Born on 57th St.
29
TODOS vivimos en un medio de
vibraciones acústicas del que
tomamos lo que puede informarnos o
sernos útil o agradable y en el cual
emitimos una variedad de sonidos
que los demás pueden oír y utilizar.
Desde el punto de vista de las ciencias
del comportamiento, el fenómeno que
llamamos sonido puede dividirse en
tres categorías principales que son el
ruido, la música y el habla. Voy a
referirme a ellas desde la perspectiva
PSICOANÁLISIS
clínica, más o menos especializada,
de la psiquiatría.
sonidos humanos el ruido, la mú¬ birse un sonido antes de que alcan¬ gran intensidad cuando llega a 120
sica y el habla constituyen sendas zara la intensidad necesaria para decibelios por segundo, aproximada¬
esferas de diferenciación de nuestra traspasar ese umbral auditivo. Hoy mente, un sonido comienza a producir
sabemos que se trata de una idea dolor físico y que, en cuanto a la
percepción. de los fenómenos acústi¬
demasiado simplista, que puede vibración, el ruido tiende a recorrer de
cos. Diferentes grupos de especialis¬
tas se ocupan, en cada una de ellas,
aplicarse a un grupo muy reducido de manera bastante densa e irregular la
de los aspectos particulares del sonidos relativamente puros produci¬ gama de frecuencias.
mundo sonoro. dos bajo control^ en un laboratorio, La ciencia puede también hacer afir¬
pero que no es válida para la mayoría
maciones bastante acertadas sobre el
Generalmente se piensa que el de los ruidos. Es evidente que cada
ruido constituye una categoría de nivel sonoro del ruido potencialmente
sonido de la naturaleza constituye un
sonido importuno y fastidioso, que peligroso para el oído y para el resto
hecho físico relativamente complejo,
hace que la gente se sienta molesta o del cuerpo humano. Pero el estudio
que debe ser analizado de acuerdo
que se queje. Hay quienes sólo toleran físico de las ondas sonoras no per¬
con su duración desde que comien¬
una determinada cantidad de ruido mite definir totalmente qué es el
zan hasta que terminan las vibra¬
antes de experimentar tensión, irri¬ ciones así como la forma de las ruido, puesto que hay algunos fac¬
tabilidad, fastidio e incluso dolor. tores humanos que desempeñan un
ondas, la frecuencia y la intensidad
Esto no significa que haya que limitar exactas de los elementos vibratorios. papel muy importante.
o eliminar todos los ruidos. Uno de
Además, el umbral auditivo puede Por ejemplo, la edad parece deter¬
los aspectos más importantes del cambiar mientras se escucha un minar la cantidad y la calidad de so¬
programa sobre el medio sonoro sonido y, aun antes de que comience, nido que puede tolerarse. Por lo
concebido por el compositor cana¬ ese umbral puede ser diferente en general, los jóvenes soportan mucho
diense Murray Schafer y sus colabo¬ cada persona según el grado de aten¬ más ruido que los mayores.'y el estré¬
radores de Vancouver, Canadá (véase ción o de expectativa. pito de los platillos o los agudos
el artículo de la pág. 4), es haber chillidos que agradan a un adolescente
mostrado a qué tipo de ruidos se
Una de las razones por las cuales
los sonidos difieren en sus efectos es
pueden volver frenético a un adulto.
acostumbra la gente, hasta el punto Los gustos y estilos en materia audi¬
que cuando nos concentramos para
de que nos sentimos algo incómodos tiva cambian de una generación a
escuchar se produce una tensión en
cuando nos vemos privados súbita- otra. De ahí que el ingeniero acústico,
nuestros tímpanos, gracias a la cual
pese a su panoplia de aparatos de
se necesita menos energía acústica
medición capaces de
darnos una
para poner en movimiento el sistema
auditivo que cuando los tímpanos se definición objetiva de los diversos
PETER OSTWALD, psiquiatra y educador
norteamericano, es una autoridad en materias distienden. Es entonces cuando nues- ruidos, tenga que conformarse con
de acústica y lingüística, particularmente en tos oídos alcanzan el máximo de re¬ una definición subjetiva : el ruido es
relación con los problemas de la salud mental. ceptividad; advertimos entonces un sonido inoportuno, molesto.
Profesor de psiquiatría de la escuela de medi¬
sonidos que habitualmente pasan Basados en esta definición podemos
cina de la Universidad de California (San
desapercibidos y que consideramos hacer sobre el ruido algunas observa¬
Francisco), se ocupa en especial de los pro¬
como ruidos. Tal reacción se observa ciones de interés para la psiquiatría.
blemas psiquiátricos de los refugiados, per¬
sonas desplazadas y víctimas de las catás¬ a menudo en una sala de conciertos, Ante todo, parece existir una estrecha
trofes naturales. Su próximo libro, sobre la cuando un ligero murmullo en el relación entre el ruido y el miedo. A
comunicación y la interacción humana, público puede resultar sumamente lo largo de la historia de la humanidad
aparecerá en 1977. perturbador y desagradable para un se ha considerado al ruido como una
30
fuente de poder maléfico. Los anti¬ haces ultrasónicos capaces de quemar sada por los espíritus malignos que
guos le atribuían propiedades mortí¬ y destruir^ los tejidos son inaudibles «tomaban posesión» del cuerpo.
feras, idea que encontramos en el para el oído humano. Esta forma de Para exorcizar a los posesos, los
folklore primitivo, por ejemplo en la energía acústica, ^ empleada sobre curanderos gritaban y chillaban a sus
creencia de que es el ruido del impacto todo en la cirugía ultrasónica, no pacientes o se servían de instrumen¬
de una lanza lo que mata a la víctima. constituye por ahora una amenaza tos que emitían ruidos aterradores.
Los asirios creían en divinidades del para la humanidad.
La influencia de Franz Mesmer,
mal capaces de producir ruidos que
Frecuentemente se ha utilizado el médico alemán del siglo XVIII que
provocaban terremotos y tempes¬
ruido con fines terapéuticos. Algunos, creía más bien en el magnetismo ani¬
tades.
órganos defectuosos o lesionados mal que en los espíritus maléficos (y,
Las criaturas temibles han sido a además, practicaba la terapia musical),
emiten ruidos reveladores. El crujido
menudo representadas por ruidos, y de las articulaciones, los rumores dio origen a una forma de psicotera¬
esta caracterización puede advertirse del corazón, los ruidos broncos del pia más silenciosa y moderada. Pero
no sólo en un espectáculo en el que pecho, el gorgoteo de los intestinos y todavía hoy, particularmente en cier¬
los « villanos » gritan y las fieras rugen muchos otros ruidos corporales han tos círculos no médicos, se propugna
sino incluso en el comportamiento constituido durante siglos síntomas una supuesta terapia del « grito primi¬
de la gente en el momento de un para el diagnóstico, detectados pri¬ genio », que considera el ruido como
ataque o acometida. mero por el simple oído del médico y, parte del proceso curativo.
Durante siglos el ruido ha sido un luego por medios técnicos tales como
arma de combate. El estrépito de la percusión del pecho y la ausculta¬
ción con estetoscopio. Hoy día, los LA MÚSICA. En el mundo del
trompetas y tambores incita a los
hombres a la acción. Los romanos métodos especializados de la fono- sonido, la música constituye un ele¬
empleaban un destacamento especial cardiografía suministran una informa¬ mento único, más grato que el ruido
de tropas para que hicieran ruidos que ción importante sobre las enferme¬ pero que, a diferencia del habla, no
atemorizaran y confundieran al ene¬ dades cardiacas. entraña significados precisos sino
connotaciones fuertemente emotivas
migo. La invención de explosivos
Los médicos no piensan hoy que y agradables. Estas connotaciones se
químicos con fines bélicos fortaleció
el ruido excesivo sea particularmente originan probablemente en la infancia,
esta relación entre el ruido y la ofen¬
recomendable para los pacientes. antes de la comunicación por medio
siva, y durante las dos guerras mun¬
diales se realizaron esfuerzos siste¬ Pero cabe señalar que ha habido de las palabras, cuando entre el niño
profesionales que creían firmemente y la madre se establece un sistema
máticos para descubrir sonidos ca¬
en las propiedades curativas de los recíproco de ritmos y vocalizaciones y
paces de producir la muerte.
estímulos acústicos violentos, espe¬ cuando la canción y el baile son un
Sin embargo, el sonido destructivo cialmente en la época en que se factor de socialización mediante el
es paradójicamente silencioso. Los suponía que la enfermedad era cau juego. Cada ser humano conserva
restos de sentimientos de éxtasis,
¡De gala para el concierto! relacionados en su memoria con cier¬
tos estados de arrobamiento, en los
que se sume cuando su participación
en la música ya sea cantando, eje¬
cutando un instrumento o simple¬
mente escuchándola le estimula
debidamente.
31
i La ejecución musical constituye entre dos notas, junto a las cuales bastante arbitrario. Los perjuicios que
una habilidad que requiere movimien¬ había unos huevos en forma de testí¬ ocasiona esa enseñanza pueden ad¬
tos vocales o manuales o ambos a culos, protegidos por sus correspon¬ vertirse a menudo en psiquiatría. En
la vez razón por la que es más fácil dientes nidos. Ese sueño, al parecer, primer lugar están los niños disléxicos,
adquirirla en los diez primeros años tranquilizó al compositor quien se cuyo cerebro se rebela simplemente
de la vida. Después de la pubertad sintió entonces más seguro de sus contra las nociones básicas del len¬
tiende a disminuir nuestra avidez concepciones musicales. guaje escrito y que, pese a hablar per¬
mental y emocional de aprender nue¬ fectamente, escriben al revés o de
vos gestos^ complejos, lo cual li¬ En cierta ocasión traté a un paciente una manera típicamente desorgani¬
mita el número de personas que que, tras haber soñado con un tema zada, y tienen dificultades para leer.
pueden destacarse en la música. De de La Pasión según San Mateo, de
ahí que los psiquiatras adviertan dos Bach, advirtió súbitamente que se Otro grupo de niños dan muestras
tipos de problemas relativos al sentía suficientemente celoso de su de una preocupación excesiva por la
mejor amigo como para querer «cru¬ discontinuidad verbal (es decir, los
comportamiento de los músicos. Uno
cificarlo ». espacios que median entre las pala¬
es el de aquellos que no pueden
bras, que en el lenguaje escrito
soportar su condición minoritaria y,
EL HABLA. El tercer elemento prin¬ desempeñan un papel de importancia,
hasta sufren por el aislamiento
cipal del mundo sonoro del hombre, y que no existen en el lenguaje
social que suelen provocar la espe¬
cialización y el virtuosismo. El otro el habla el más valioso para el hablado). Algunos comienzan a bal¬
razonamiento y para la comunicación bucir o a tartamudear palabras que
problema se refiere a aquellos que no
están dotados de sensibilidad para la de significados concretos y explícitos por lo general no plantean problema
comienza, como la música, en la alguno.
música y que, por diversas razones
de índole interna y externa, no pueden infancia. La madre o el padre sigue la
Finalmente, están los niños que
mirada del niño hacia lo que le inte¬
participar en esta extraordinaria expe¬ rehuyen las situaciones en las que
riencia emotiva y se ven excluidos de resa y le enseña lo que debe observar
deben hablar, debido a un senti¬
una de las más ricas expresiones de y lo que debe pasar por alto. Los miento de frustación o al miedo a ser
la cultura humana. objetos o personas que atraen su humillados.
atención reciben nombres mamá,
Desde una perspectiva histórica es Al exponer estas observaciones
papá, leche, cama, etc. a medida
interesante recordar que Sigmund sobre la función del sonido en la vida
que crece, repite los nombres o deno¬
Freud, el psiquiatra cuyas ¡deas han minaciones verbales con creciente humana, dividiendo el mundo acús¬
influido tan profundamente en los exactitud. tico en tres elementos básicos el
ochenta años últimos, carecía total¬ ruido, la música y el habla preciso
mente de sensibilidad musical. Es Las conjunciones, adjetivos, inter¬
es señalar que tales elementos no
posible que este rasgo de su carácter jecciones y adverbios que el niño
están separados por fronteras bien
escucha en el medio sonoro del habla
proviniera parcialmente de su primera delimitadas. Así, cuando se escucha
infancia. En efecto, Freud se puso llegan a constituir también una parte
por primera vez algunas composi¬
furioso cuando su hermana menor de su repertorio verbal,^ debido por ciones musicales, éstas pueden pare¬
comenzó a tocar el piano y exigió un lado a la propensión innata o
cer ruidosas. El habla, a su vez, entra
tiránicamente que el ofensivo ins¬ biológica del cerebro humano a pres¬
en el dominio de la música gracias a
trumento fuera retirado de la casa. tar un sentido a las cosas y, por otro, la canción.
Mucho tiempo después, cuando algu¬ a que el niño necesita participar en el
nos músicos entre ellos Gustav sistema de comunicación de su fami¬ La electrónica ha proporcionado a
lia y de su sociedad. la ciencia los instrumentos necesarios
Mahler y Bruno Walter consultaron
estudiar directamente el com¬
al famoso psicoanalista, fue muy poco La mayoría de los niños adquieren
el tiempo que éste les concedió, en . portamiento acústico humano, me¬
antes de los diez años de edad una
contraste con la atención mucho diante la grabación de sonidos, que
facilidad considerable para compren¬
pueden repetirse una y otra vez, y la
mayor que prestaba a otros pacientes. der y emplear el lenguaje hablado.
El discípulo más original de Freud, el de los movimientos del cuerpo o las
Además, como ningún sonido se pro¬
expresiones del rostro en un medio
psiquiatra C. G. Jung, tampoco com¬ nuncia dos veces exactamente de la
prendía gran cosa de la música, de sonoro o silencioso. Gran parte de los
misma manera, en el curso de su
conocimientos adquiridos gracias a
lo cual se lamenta en su correspon¬ aprendizaje del lenguaje el niño llega
dencia. Acaso una partedel problema las investigaciones actuales no po¬
también a gozar de la dinámica mara¬
drán probablemente conservarse en
se deba a la acusada importancia que villosa y de la fluidez del habla y
ambos hombres atribuían al signifi¬ libros y revistas, como en los siglos
aprende a evaluar los matices y las
cado de los sueños como medio de pasados, sino que serán transmitidos
inflexiones emocionales, siempre cam¬
investigación psicológica. directamente por la experiencia.
biantes, de la voz.
Pero aunque los sueños son bási¬ En la mayoría de las sociedades, En mi carrera de psicoterapeuta me
camente visuales, los efectos sonoros ha impresionado la extraordinaria
particularmente en las que consideran
que los acompañan pueden crear difi¬ flexibilidad de que dan muestras los
cultades para recordarlos y más aun
que la escueces esencial para la edu¬ pacientes de cualquier edad y no
cación del niño y que atribuyen una
para contarlos. Durante el sueño el sólo los niños y adolescentes en su
gran importancia a la lectura y la
oído tiende a orientarse hacia el uso y abuso del sonido. La comuni¬
escritura, se opera un proceso secun¬
medio exterior, mientras que los ojos dario de « literalización » en esos diez cación terapéutica con el paciente
permanecen cerrados y son capaces consiste en analizar lo que dice la
primeros años. Pero la adquisición de
de escudriñar el medio psíquico. esos conocimientos crea conflictos
gente, a fin de tratar de aclarar, por
Hervey de Saint-Denis, cuyos estu¬ todos los medios posibles, su signi¬
entre el oído y la vista.
dios sobre los sueños se publicaron ficado, y en estudiar cómo se sienten
El habla consiste en sonidos que se en un medio social de ritmos estable¬
algunos decenios antes que los de
Freud, descubrió que diferentes melo¬ articulan con gran rapidez en grupos cidos, a fin de reducir su angustia.
días ejecutadas mientras dormía le de cinco fonemas, aproximadamente,
Es imposible predecir por ahora si
hacían soñar en mujeres que baila¬ por segundo. Para representar esta
información de una manera no acús¬
estos conocimientos repercutirán en
ban con él al compás de aquellas. El la búsqueda de la verdad y cómo
tica sino con símbolos visuales se
compositor t Igor Stravinski pudo necesita un alfabeto. Pero aún no se
influirán en las creencias, pero confío
observar cómo el sueño contribuía en que el oído humano continuará per¬
a su creación. Cierta noche, antes de ha concebido alfabeto alguno que
feccionándose cada vez más para per¬
acostarse, se hallaba obsesionado traduzca de manera exacta y segura
cibir las señales de los ruidos, la belle¬
todos los sonidos hablados.
por un. intervalo tonal que volvía sin za de la música y el sentido del habla.
cesar a su mente, y lo vio en sueños De ahí que a los escolares se les
como una substancia elástica estirada haga aprender un sistema de letras Peter Ostwald
32
L7"P i \ L7"2
LIBROS RECIBIDOS
Roma, peligro para caminantes « Lejos de ser expresión de reivindicaciones egoístas, la búsqueda de un
por Rafael Alberti nuevo orden mundial aparece como una manera audaz y generosa de apostar
Seix Barrai, Barcelona, 1976 por el hombre, por su voluntad de sobrevivir y de mejorar la calidad de su
vida... En este sentido, los esfuerzos que la Unesco realiza, como todas las
El largo viaje demás organizaciones que/ forman el sistema de las Naciones Unidas,
por Jorge Semprún convergen... en la aspiración a un nuevo humanismo, sin exclusivismos ni
Seix Barrai. Barcelona, 1976 restricciones, en el que el refrán dogón según el cual 'el hombre es la semilla
del universo' alcanzaría toda su explosiva verdad ».
Allende y la experiencia
chilena
En su último número. El Correo de la Unesco recogía fragmentos de las
por Joan Garcés
intervenciones de dos participantes en el coloquio : el noruego Trygve Bratteli
Editorial Ariel, Barcelona, 1976 y el egipcio Samir Amin. El número de la revista Culturas publica todos los
La generación de 1936 textos presentados en la mesa redonda, agrupados en cinco secciones :
Antología poética El reto del siglo XX : Philip Noel-Baker (Reino Unido, Premio Nobel), Alfred
Edición de F. Pérez Gutiérrez Kastler (Francia, Premio Nobel) y Sean MacBride (Irlanda, Premio Nobel)
Taurus Ediciones, Madrid, 1976 señalan los grandes problemas de nuestra época : la carrera de armamentos,
el crecimiento demográfico, la contaminación del medio.
Así que pasen cinco años.
Los senderos hacia un nuevo orden económico internacional : Willy
Amor de Don Perlimplín con
Brandt (Rep. Fed. de Alemania. Premio Nobel), Trygve Bratteli (Noruega) y
Belisa en un jardín
por Federico García Lorca
Samir Amin (Egipto) formulan los grandes principios económicos y políticos
Taurus Ediciones, Madrid, 1976
que podrían constituir los modelos adecuados para crear un orden mundial
que garantice unas relaciones más justas entre todos los países.
El nuevo orden y la identidad cultural: La toma de conciencia de su
identidad cultural por parte de los pueblos es uno de los fenómenos carac¬
terísticos del siglo XX. Oswaldo Guayasamín (Ecuador), Joseph Kotsokoane
(Lesotho), Prem Kirpal (India) y Paolo Grassi (Italia) analizan las condiciones
en que podrían concillarse los valores tradicionales de la cultura de sus países
o regiones con la modernización de la sociedad.
El nuevo orden en la vida cultural, social y económica : Nueve economistas,
sociólogos y científicos tratan en sendos artículos de los múltiples aspectos
culturales de un nuevo orden económico.
Una nueva visión del hombre: Artistas, escritores, hombres de teatro y
urbanistas explican en sus líneas generales la evolución que los cambios y
mutaciones sociales, económicos y culturales van a imponer a los escritores y
artistas en sus modos de expresión y en su visión del ser humano.
(*) Publicada hasta ahora en francés e Inglés, Culturas va a aparecer también muy próximamente
en español, coeditada por la Unesco y por la editorial madrileña Santillana. El número que aquí
reseñamos sera el segundo de la serie en español.
Tarjetas de felicitación
« El Correo iniciativa pueden escribir al mentado
del Unicef organismo : Avenida de Mayo, 869,
de la Unesco » 1084 Buenos Aires, República Argentina.
Desde hace más de 25 años el pro¬
ducto de la venta de las tarjetas de en casetes
felicitación del Unicef viene contri¬ Encuesta mundial
buyendo a proporcionar alimentos,
Cada número de El Correo de la de la Unesco sobre
medicinas y material escolar a los
niños necesitados de un centenar de Unesco, edición española, grabado en
países. Pueden obtenerse ya en los dos casetes magnetofónicas de formato
los jóvenes sin trabajo
diferentes puestos de venta del Unicef corriente : esta es la empresa que desde La Unesco está llevando a cabo una
en el mundo entero las tarjetas de este junio de 1972 viene realizando en encuesta mundial sobre los diversos pro¬
año; que ofrecen una gran variedad de Buenos Aires « El Libro Parlante », orga¬ blemas con que se enfrentan los jóvenes
motivos, tanto en las minitarjetas nismo oficial dependiente del Ministerio sin trabajo, incluidos los que han recibido
como en las de formato mayor desti¬ de Bienestar Social de la República escasa o nula educación o formación
nadas a los coleccionistas. También Argentina. Esta publicación parlante profesional. La encuesta, que se ocupa
está en venta la Agenda trilingüe aparece puntualmente cada mes. habién¬ primordialmente de los desocupados
(español, inglés y francés) del Unicef dose difundido hasta ahora más de comprendidos entre los 14 y los 25 años
para 1977, con ilustraciones sobre el 50 números completos de la revista. La de edad, se realiza con la colaboración
tema « Los derechos del niño ». Esta grabación se envia a los usuarios ciegos de la Oficina Internacional del Trabajo.
alegre escena de invierno uno de los de « El Libro . Parlante » con carácter de La Unesco publicará un resumen de los
dibujos de las tarjetas de 1976 es préstamo gratuito. El número de « audio- datos obtenidos e informará sobre los
obra del artista M. Beisner, de la Repú¬ lectores » aumenta constantemente. proyectos y programas que actualmente
blica Federal de Alemania. Cuantos se interesen por. esta loable. tratan de resolver tan grave problema. .
33
Los lectores nos escriben
dice, se encuentra « hoy el más grande definir el fenómeno cultural hispano¬ Moscú
americano.
reservorio de geografía integrada y de
humanidad unificada que el mundo Pese a estas observaciones, el número
conoce. » de El Correo en su totalidad constituye LA INVESTIGACIÓN
34
Acaba de aparecer
P4 |M *
En los catorce ensayos y estudios críticos que componen el
ROBERTO SEGRE presente volumen, los mejores especialistas latinoamericanos
en la materia se ocupan de la arquitectura y el urbanismo en
el continente, en sus más diversas facetas (histórica, sociológica,
estética, técnica, etc.).
MM HC*
LATINA
de la Organización. Los nombres de los agentes calle 17, Nos. 6-59, apartado nacional 83, Correo de la Unesco » : Santillana Publishing
que no figuren en esta lista se comunicarán al Girardot, Cundinamarca; Editorial Losada, calle Company Inc., 575 Lexington Avenue, New York,
que los pida por escrito. Los pagos pueden efec¬ 18 A Nos. 7-37, apartado aéreo 5829, apartado N.Y. 10022. - FILIPINAS The Modem Book
tuarse en la moneda de cada país. nacional 931, Bogotá: y sucursales: Edificio Co., 926 Rizal Avenue, P.O. Box 632. Manila.
La Ceiba, Oficina 804, Medellín; calle 37 Nos. D-404. - FRANCIA. Librairie de l'Unesco. 7-9,
14-73. oficina 305, Bucaramanga; Edificio Zac- place de Fontenoy, 75700 Pan's (CCP. Paris
cour, oficina 736, Cali. - COSTA RICA. Libre¬ 12.598-48). - GUATEMALA. Comisión Nacio¬
ría Trejos S.A., apartado 1313, San José. nal de la Unesco. 6a. calle 9.27, Zona 1,
CUBA. Instituto Cubano del Libro, Centro de apartado postal 244. Guatemala. JAMAICA.
Importación, Obispo 461, La Habana. CHILE. Sangster's Book Stores Ltd.. P.O. Box 366;
Editorial Universitaria S.A.. casilla 10.220. 101. Water Lane, Kingston. - MARRUECOS.
Santiago. - REPÚBLICA DOMINICANA. Li¬ Librairie «Aux Belles Images», 281, avenue
brería Dominicana, calle Mercedes 45-47-49, Mohammed-V, Rabat. « El Correo de la Unesco »
apartado de correos 844, Santo Domingo. para del personal docente : Comisión Marroquí
ECUADOR. Casa de la Cultura Ecuatoriana, para la Unesco. 20, Zenkat Mourabitine, Rabat
ANTILLAS HOLANDESAS. C.G.T. Van Dorp & Núcleo del Guayas, Pedro . Moncayo y 9 de (C.C.P. 324-45). - MEXICO. SABSA. Servicios
C°. (Ned. Ant.) N.V. Willemstad, Curaçao. - Octubre, casilla de correo 3542. Guayaquil. a Bibliotecas, S.A.. Insurgentes Sur nos. 1032-
ARGENTINA. EDILYR. Belgrano 2786-88, Únicamente «El Correo de la Unesco»: RAID 401. México 12. D.F. - MOZAMBIQUE.
Buenos Aires. - REP. FED. DE ALEMANIA. de Publicaciones, casilla 3853, Quito. EL Salema & Carvalho Ltda., caixa postal 192,
Todas las publicaciones : Verlag Dokumentation, SALVADOR. Librería Cultural Salvadoreña, S.A., Beira. PERU. Editorial Losada Peruana. Jirón
Possenbacher Strasse 2. 8000 München 71 Calle Delgado No. 117, San Salvador. - Contumaza 1050, apartado 472. Lima. POR¬
(Prinz Ludwigshohe). Para «UNESCO KURIER» ESPAÑA. DEISA - Distribuidora de Ediciones TUGAL. Dias & Andrade Ltda., Livraria Portugal,
(edición alemana) únicamente : Colmanstrasse Iberoamericanas. S.A., calle de Oñate 1 5 rua do Carmo 70. Lisboa. - REINO UNIDO.
22 D-53. Bonn. - BOLIVIA. Los Amigos del' Madrid 20; Distribución de Publicaciones del H.M. Stationery Office. P.O. Box 569, Londres
Libro, casilla postal 4415. La Paz: casilla postal' Consejo Superior de Investigaciones Científicas, S.E. 1. - URUGUAY, Editorial Losada Uruguaya
450, Cochabamba. BRASIL. Fundaçao Getúlio Vitrubio 8, Madrid 6; Librería del Consejo S.A. Librería Losada, Maldonado 1092, Monte¬
Vargas, Serviço de Publicacoes, caixa postal Superior de Investigaciones Científicas, Egipcía¬ video. - VENEZUELA. Librería del Este. Av.
21120, Praia de Botafogo 188, Rio de Janeiro, cas 15, Barcelona: Ediciones Líber, apartado 17, Francisco de Miranda, 52-Edificio Galipán, apartado
G.B. - COLOMBIA. Librería Buchholz Galería. Ondárroa (Vizcaya). - ESTADOS UNIDOS DE 60337, Caracas.
35
ftfe,