Informe Geológico
Informe Geológico
Informe Geológico
1.2 ACCESIBILIDAD
A la zona de estudio se llega:
Vía carretera asfaltada Cusco – Combapata.
GEOMORFOLOGIA
GEOMORFOLOGÍA LOCAL
2.2 Planicies
Son las partes relativamente planas donde se nota poco o nada de pendiente. Constituye la zona de
estudio donde se encuentran depósitos cuaternarios coluviales esto se observa a lo largo de casi todo las
quebradas.
Es un típico relieve, llámese genéricamente plano, con lomadas onduladas por el fuerte modelado a que
ha sido expuesta la superficie por una intensa acción glaciar habida en el pasado geológico.
2.1.1 Lomadas
Son superficies suavemente onduladas de litología arcillo arenosa que por lo general son aprovechadas
para la agricultura, se encuentran entre las unidades cerros y altiplanicies.
2.1.2 Cerros
Constituyen elevaciones y en la zona de estudio se encuentrandifundidas a distancia considerables de la
zona de estudio, estas unidades llegan a alcanzar los 5000 m. de altitud.
ESTRATIGRAFIA
3.1 GEOLOGÍA REGIONAL
La cartografía geológica elaborada por el INGEMMET y publicada en el Boletín Nº 25: “Geología de los
Cuadrángulos de Ocongate y Sicuani” – 1993, a escala 1:100,000, describe las formaciones geológicas
que a nivel región a las formas actuales de la tierra son producto de eventos geológicos tectónicos o de
deformación estructurales, como plegamientos, sobrescurrimientos y afloramientos que se produjeron en
diferentes etapas geológicas de la evolución de los Andes; estos dieron paso a la actual geomorfología
de la zona alto andina en donde se ubica el anexo de Huatabamba en estudio.
Los acontecimientos de mayor importancia para la configuración de la superficie del terreno actual del
distrito de Pitumarca suceden principalmente a partir del Terciario medio. Hasta finales de Terciario
(Mioceno), la región presentaba una topografía mayormente plana o ligeramente ondulada, conocida
como “superficie puna”. Actualmente, el distrito posee características geomorfológicas muy variadas,
siendo las principales de relieve terrestre como las altiplanicies disectadas, las vertientes montañosas
empinadas y las altiplanicies
Miembro Inferior
Por diferentes partes, tales como la Laguna de Sibinacocha, Checacupe, Pitumarca y Urcos, se han
encontrado estos nivelesazoicos de lutitas pizarrosas azul-negras, a menudo micáceas y por
intemperismo gris azuladas, alternando con cuarcitasblancas muy finas y por intemperismo grises.
GEOLOGIA LOCAL
3.1.3Paleozoico Inferior
La zona de estudio está compuesta principalmente por rocas pertenecientes al paleozoico tales como las
lutitas pizarrosasazul negras alternadas con cuarcitas blancas muy finas y porintemperismo grises. Las
cuarcitas a veces se encuentran acompañadas de areniscas grises o verdosas y en algunoshorizontes
están compuestos de lutitas oscuras acumuladas engrandes volúmenes con o sin cuarcita.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEODINAMICA
5.2.3LITOLOGIA
MATERIAL DE COBERTURA
Las rocas predominantes son de la Formación Ananea y Grupo Cabanillas, las mismas que tienen una
pendiente que va de 25% a 45%.
GRUPO CABANILLAS.- Este grupo se encuentra al Sur de la zona de estudio, flora en todo lo largo de la
faja subandina, tiene una gran potencia y litológicamente está compuesta por pelitas en su parte inferior y
estratos de areniscas cuarzosas y feldespáticas hacia la parte superior. Está constituido por lutitas grises
oscuras, limolitas y cuarcitas blanquecinas, en estratos de grosores medianos. También se observan
lutitas oscuras micáceas. Las lutitas son claras. Las areniscas, limolitas y lutitas se muestran en capas
medianas a delgadas, teniendo espesores de 300 m a 245 m. se observa en la parte baja de la zona.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La zona de estudio se encuentra ubicada en el anexo de Huatamaba en cual se encuentra sobre,
esta morfología está representada por planicies, lomadas y cerros.
En la zona de estudio afloran: Depósitos Cuaternarios formadospor gravas, arenas y arcillas y
además por depósitos paleozoicos formados principalmente por rocas metamórficas.
Las rocas metamórficas están constituidas principalmente por pizarras gris oscuras.
Los depósitos cuaternarios están representados por importantes acumulaciones de naturaleza
aluvial, teniendo una amplia propagación en el área.
Geotécnicamente se podría decir que el suelo es bueno.
En la zona de estudio por estar ubicada en una zona relativamente inclinada no tiene mayores
problemas en cuanto a geodinámica se refiere.
Los problemas que con mayor frecuencia se observan en la zona son las erosiones producidas
por el agua. En cuanto aproblemas estructurales la zona de estudio no presenta posibles
problemas que puedan dañar en lo posterior a viviendas
Drenar el agua en los lugares donde exista en forma permanente.
Realizar defensas ribereñas para evitar la socavación de los suelos.
PANEL FOTOGRÁFICO