Las Cruzadas
Las Cruzadas
Las Cruzadas
CONSECUENCIAS?
Introducción
Las cruzadas fueron expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa
occidental, normalmente a petición del Papa, en el territorio conocido como Tierra Santa, que
estaba bajo control de los musulmanes. Los ejércitos cruzados fueron, en cierto sentido, el
brazo armado de la política papal.
En un esfuerzo por entender por qué los cruzados las llevaron a cabo, los historiadores han
apuntado como razones el dramático crecimiento de la población europea y la actividad
comercial entre los siglos XII y XIV. Las Cruzadas, por tanto, se explican como el medio de
encontrar un amplio espacio donde acomodar parte de esa población en crecimiento; y como
el medio de dar salida a las ambiciones de nobles y caballeros, ávidos de tierras. Las
expediciones ofrecían, como se ha señalado, ricas oportunidades comerciales a los
mercaderes de las pujantes ciudades de occidente, particularmente a las ciudades italianas de
Génova, Pisa y Venecia.
Aunque estas explicaciones acerca de las Cruzadas quizá tengan alguna validez, los
cruzados no pensaron encontrarse con los peligros de enfermedades, las largas marchas
terrestres y la posibilidad de morir en combate en tierras lejanas. La idea de que los cruzados
obtuvieron grandes riquezas es cada vez más difícil de justificar; la Cruzada fue un asunto
extremadamente caro para un caballero que tuviera el propósito de actuar en Oriente si se
costeaba por sí mismo la expedición, ya que probablemente le suponía un gasto equivalente a
cuatro veces sus ingresos anuales.
Desarrollo
A su alrededor se han forjado mitos y leyendas muy alejadas de la realidad histórica y que
la literatura se ha encargado de difundir.
Estas campañas se extendieron hasta el siglo XIII y se caracterizaban por la bendición que
les concedió la Iglesia, otorgando privilegios temporales a los combatientes.
La I Cruzada fue predicada por el Papa Urbano II en el Concilio de Clermont (1095), tras
la conquista de Jerusalén por los turcos selyúcidas (1076) y las peticiones de ayuda del
emperador bizantino Alejo I Comneno. Aparte de la recuperación de los Santos Lugares, con
su clara connotación religiosa, los Papas vieron las Cruzadas como un instrumento de
ensamblaje espiritual que superase las tensiones entre Roma y Constantinopla, que además
elevaría su prestigio en la lucha contra los emperadores germanos, afianzando su poder sobre
los poderes laicos. También como un medio de desviar la guerra endémica entre los señores
cristianos hacia una causa justa que pudiera ser común a todos ellos, la lucha contra el infiel.
La III Cruzada (1189-1192) fue una consecuencia directa de la toma de Jerusalén (1187)
por Saladino. Dirigida por Ricardo Corazón de Léon, Felipe II Augusto de Francia y Federico
III de Alemania, no alcanzó sus objetivos, aunque Ricardo tomaría Chipre (1191) para
cederla luego al Rey de Jerusalén, y junto a Felipe Augusto, Acre (1191)
La VIII cruzada (1271) también fue iniciativa de Luis IX. Dirigida contra Túnez
concluyó con la muerte de San Luis ante la ciudad sitiada.
Consecuencias
Por último, y a pesar de los réditos políticos que las Cruzadas tuvieron para el Papado
como director de la política exterior europea, pronto se encontró Roma con voces que
criticaban su uso como instrumento al servicio de los intereses papales, sobre todo desde que
no se limitaron a los musulmanes, y se dirigieron también contra los disidentes religiosos o
los enemigos políticos.
Conclusión
Las cruzadas no solo fueron impulsadas por el deseo religioso de recuperar los lugares
santos, sino también por el deseo de tierras y botín.
En realidad fueron diez cruzadas, pero la de los labriegos y la de los niños no se cuentan
por haber sido demasiado pequeñas y no haber obtenido ningún éxito.
Mejorar las relaciones entre las naciones cristianas de Occidente para combatir al
infiel.
La comunidad de intereses y peligros de los cruzados, debilitaron las luchas del
feudalismo.
Fortaleció la autoridad del monarca, al no tener que luchar contra los grandes
vasallos.
Se elevó el nivel moral del pueblo por el interés espiritual de la lucha.
Referencias Bibliográficas:
http://www.arteguias.com/cruzadas.htm
https://sobrehistoria.com/las-cruzadas-origen-historia-consecuencias/
https://endrina.wordpress.com/2012/10/14/las-cruzadas/