BLOQUE 2 - La Edad Media. Tres Culturas y Un Mapa Político en Constante Cambio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BLOQUE 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE

CAMBIO (711-1474)
2-1 AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE
CÓRDOBA.
La llegada musulmana se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y expansión del Islam. La muerte de
Witiza, y la llegada al trono de D. Rodrigo provocó una guerra civil, que fue aprovechada por los musulmanes.
Dirigidos por Tariq los musulmanes derrotan a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En unos tres años
conquistan la Península, excepto las zonas montañosas del norte; la rapidez se debió a la desaparición del
ejército visigodo y a la ocupación mediante dos sistemas: rendición incondicional y pactos o capitulaciones*.
Los pueblos invasores eran árabes y bereberes* del norte de África.
Al-Ándalus pasó por distintas fases en su organización política desde el siglo VIII al XI:
- Emirato* dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756).
- Emirato independiente de Bagdad (756-929), obra de Abd-al-Rahman I. Etapa de luchas internas entre árabes y
beréberes y revueltas de muladíes y mozárabes contra el poder cordobés.
- Califato de Córdoba (929-1031). Abd-al-Rahman III se proclamó califa* (líder político y religioso). Con al-Hakam
II se inició un periodo de esplendor cultural y paz con los cristianos. Almanzor (finales X) suplantó a Hisham II,
iniciando un periodo de campañas militares, a su muerte el Califato decayó, hasta su división en taifas* en 1031.
*Capitulaciones: pacto por el que se permitía la presencia de población musulmana bajo dominio cristiano
(mudéjares) a cambio de respetar sus propiedades, religión y leyes bajo ciertas condiciones.
*Bereberes: habitantes del norte de África antes de la llegada del Islam, de carácter nómada y pastoril.
*Taifas: palabra árabe que significa bandos y que designaba a los pequeños reinos en que se dividió Al-
Ándalus hasta en tres ocasiones: en 1031, al abolirse el Califato; en torno 1140 al debilitarse el imperio
almorávide; y tras la derrota de los almohades, en 1212, en las Navas de Tolosa.
*Emirato: circunscripción territorial que integra un califato. Estaba gobernado por un emir.
*Califa: deriva del término árabe jalifa, y es el nombre que adoptaron los sucesores del profeta Mahoma. Los
califas poseían el poder religioso, político, civil y judicial sobre la comunidad musulmana. Representaban a Alá
y gozaban de un poder absoluto.
2-2 AL-ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.
Con el levantamiento popular de 1031 y el destierro del último califa, Hisham III, los distintos gobernadores se
proclamaron independientes, dando lugar a los reinos de taifas. Los enfrentamientos entre ellos, propiciarían el
avance cristiano (Reconquista). Las primeras taifas presentaban rasgos comunes:
- Distribuidas por familias y etnias, aglutinándose las más débiles en torno a las más fuertes.
- Políticamente eran muy débiles, pagando parias* a los cristianos a cambio de protección militar.
- A pesar de la debilidad política fue una etapa de esplendor cultural.
A finales del XI las taifas se ven incapaces de frenar el avance cristiano (Alfonso VI de Castilla conquista Toledo),
piden ayuda a los almorávides (1090), guerreros bereberes norteafricanos que lograron reunificar Al-Ándalus. En
1145 los almorávides sucumbieron, nacen las segundas taifas, en las que tendrán lugar la invasión de los
almohades (1146), frenados por los cristianos en las Navas de Tolosa (1212); dando inicio a las terceras taifas,
que irían siendo conquistadas a excepción del de Granada.
El reino nazarí de Granada (1237-1492) fundado por Muhammad I, estaba dividido en tres coras (Elvira, Rayya y
Pechina). Pagaban parias a Castilla y reconocían vasallaje a su rey. En 1492 fueron incorporados a Castilla.

*Parias: tributo que pagaban los reinos musulmanes a algunos reyes cristianos con la finalidad de obtener
protección militar y no ser atacados. Perduró desde el siglo XI hasta finales del siglo XV.

B2

L.O.G.
2-3 AL-ÁNDALUS: LA ECONÓMICA, SOCIEDAD Y CULTURA.
La economía era fundamentalmente agrícola, los musulmanes intensificaron el regadío, utilizando la noria y
ampliando el uso de acequias, introdujeron nuevos cultivos (algodón, arroz, azafrán, cítricos) que unieron a la
tríada mediterránea (cereal, vid y olivo). En la ganadería, retrocedió la porcina, desarrollándose más la ovina y
equina. La minería se revitalizó, destacando el hierro, cobre y mercurio. Famosos fueron sus productos
artesanales: cordobanes, brocados, armas y cerámicas. El comercio interior que se realizaba en los zocos
urbanos, y el comercio exterior a través de sus puertos con el Magreb, norte de África y Oriente; utilizándose dos
monedas, el dinar (oro) y el dírhem (plata). La ciudad se revitalizó, como centro de consumo.
La sociedad andalusí era muy heterogénea, por su gran diversidad étnica y religiosa. Con predominio de los
musulmanes (árabes, bereberes y muladíes), esta sociedad se estructuraba en: grupo nobiliario (nobleza de
sangre y de servicio), burguesía urbana (funcionarios, artesanos y comerciantes), plebe, y en último lugar los
esclavos. Junto a ellos las minorías religiosas de mozárabes y judíos.
Su cultura estuvo marcada por el Islam, e influyó en Occidente. Destacó en: arte (mezquita Córdoba, Alhambra
Granada), filosofía (Averroes), literatura (collar, moaxaja y zéjel) y ciencia (álgebra, medicina, astronomía).

2.4 LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE


REPOBLACIÓN
El primer foco de resistencia cristiana se inició al vencer D. Pelayo a los musulmanes en Covadonga (722), nace
así el reino astur, consolidado por Alfonso III. Ordoño II trasladó la capital a León (s. X), dando lugar al reino de
León; en su parte oriental se formó el condado de Castilla, se independizó con el conde Fernán González (s. X).
En el Pirineo occidental, la familia Arista forma el reino de Pamplona. En el Pirineo central los condados de
Sobrarbe, Ribagorza y Aragón (anexionado a Pamplona durante el s. X). El Pirineo oriental (condados catalanes)
dependientes de los carolingios, hasta su independencia (iniciada con Vifredo el Velloso y lograda con Borrell II).
De XI-XIII se desarrollan las principales etapas de la Reconquista. En el s. XI Castilla se une a León, nace el reino
Castilla-León; y el de Aragón, unido a Pamplona. En el s. XII Castilla y León se separan, nace el reino de Portugal,
Pamplona se independiza (pasa a llamarse Navarra); y se unen Aragón y Cataluña con Ramón Berenguer IV
formando la Corona de Aragón. En el s. XIII, la victoria en las Navas de Tolosa (1212), marcó un gran avance; en
Castilla, Alfonso IX conquistada Extremadura, Fernando III conquista Murcia e inicia la conquista de Andalucía
acabada por Alfonso X; para Aragón, Jaime I conquista Baleares y Valencia. Quedando Granada hasta 1492.
La repoblación durante la Reconquista, con distintos modelos. Del VIII-XI, la presura; En la 1ª mitad del s. XII, la
repoblación concejil; en la 2ª mitad del s. XII de órdenes militares; y en el s. XIII, repartimientos de tierras.

B2

L.O.G.
2-5 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD
ESTAMENTAL.
El gobierno de los reinos cristianos o de los condados catalanes, se organizó en torno al rey o conde. El rey estaba
asesorado por una Curia Real. Hasta el s. XII la Curia Real (nobles y clérigos como asesores reales) fue el
organismo más importante. En 1188 en el Reino de León y desde el s. XIII en el resto, los monarcas convocan a la
Curia y a los burgueses, así nacen las Cortes. Sus funciones: asesorar al rey y votar impuestos extraordinarios.
La administración territorial estaba a cargo de los condes y la local a cargo del concejo. Los recursos provenían
de las tierras ocupadas a los musulmanes, aduanas, monopolios (sal y minas) y cobro de impuestos (alcabala*).
La organización social estuvo marcada por la aparición del régimen señorial. Los señoríos, territorios dados por el
rey a particulares o instituciones, fueron evolucionando. Hasta el s.XII eran señoríos territoriales o solariegos*.
Desde el s.XII los reyes les otorgan el privilegio de inmunidad convirtiéndose en señoríos jurisdiccionales* y sus
pobladores en vasallos, obteniendo derechos jurídicos y limitando el poder del rey a las tierras de realengo*.
La sociedad estaba dividida en tres estamentos: caballeros (nobles), clérigos (monjes y sacerdotes) y
campesinos. Los primeros establecían relaciones de vasallaje entre sí, y los más poderosos con el Rey,
estableciéndose una estructura política piramidal en la que el rey dependía de los grandes nobles.
*Alcabala. Impuesto indirecto de origen castellano que gravaba el intercambio de mercancías.
*Señorío territorial, en el que el señor está vinculado a una tierra que, o bien trabaja de manera directa con sus
siervos, o bien cede a campesinos a cambio de unas rentas (en especie, dinero o trabajo).
*Señorío jurisdiccional, en virtud del cual el señor tiene una serie de prerrogativas de tipo judicial y político.
*Realengo, calificación jurisdiccional que tienen los lugares dependientes del rey.

2-6 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE


NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.
La organización política evolucionó. En Castilla la monarquía desembocó en una monarquía autoritaria de
origen divino, apoyada en el derecho romano, y en las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá. Junto
a las Cortes nacen otras instituciones: la Cancillería, el Consejo Real (auxiliaba al monarca), Audiencia o
Chancillería*(impartía justicia) y Hacienda. Controlaban los concejos con corregidores* y regimientos.
En la Corona de Aragón, su expansión mediterránea (Cerdeña, Nápoles, Sicilia), llevó a una política pactista* con
los nobles. Cada núcleo (Reinos: Aragón, Valencia y Mallorca, y condado Cataluña) tenía sus instituciones: Justicia
Mayor de Aragón; Cortes: generales, y en Aragón, Valencia y Cataluña, y como delegación: Generalitat en
Cataluña y Valencia, y Diputación del Reino en Aragón. Instituciones centrales: Consejo Real y Cancillería.
Tras Fernando I (Compromiso de Caspe) se intentó establecer una monarquía autoritaria provocando
enfrentamientos: Busca* contra Biga* y remensas frente a señores feudales*.
En el Reino de Navarra, como en la Corona de Aragón su monarquía era pactista. Gobernó con el Consejo Real,
las Cortes, en las que el rey juraba los fueros del reino; y la Diputación de los Tres Estados, que gestionaba la
recaudación de los subsidios votados en las Cortes.

*Corregidor: representante del gobierno real y principalmente magistrados en las ciudades más importantes.
Disponía de poderes políticos y judiciales muy amplios además de presidir el concejo municipal.
*Chancillería: máximo órgano de justicia constituido a finales de la Edad Media. Supuso la profesionalización de la
justicia y contribuyó a la centralización del poder en los monarcas.
*Pactismo: sistema de gobierno en el que los reyes dependían en gran medida de las Cortes para gobernar.
*Feudalismo: sistema de organización social y económica basado en la existencia de una economía cerrada,
autosuficiente y de base agraria. La posesión de la tierra define la división social. Las relaciones sociales se
manifiestan bajo la vinculación señor-vasallo.
*Busca: grupo de mercaderes modestos y maestros de los oficios y gremios artesanos más importantes.
*Biga: grupo formado por los grandes rentistas y mercaderes que controlaban el gobierno de la ciudad.

B2

L.O.G.

También podría gustarte