Teoria Del Color PDF
Teoria Del Color PDF
Teoria Del Color PDF
Longitudes de Onda
Rojo 660nm
verde 555nm
Azul 380nm,
Teoría del Color
Notas del Circulo Cromático
Síntesis sustractiva
Conversión
de fuentes
luminosas
para encontrar el
filtro aproximado
para una
conversión
determinada
situando el
borde de una regla
desde una fuente
original (T1) hasta la
segunda fuente
(T2). El filtro
adecuado se
puede encontrar
en la línea central
(fuente kodak).
Teoría del Color
3. El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los
utilizados para la impresión. Este grupo de colores forma el blanco por la
ausencia de color al contrario del segundo grupo de primarios,
igualmente al contrario el negro es formado
por una porción igual de los colores primarios
1. Matiz (Hue)
es el nombre dado al color (rojo, amarillo,
azul…) Es el estado puro del color, sin el blanco o
negro agregados, es un atributo asociado con la
longitud de onda dominante en la mezcla de las
ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo
de color que nos permite distinguir el rojo del azul,
2. Saturación o Intensidad
También llamada Croma
„Metamerismo' (metamerism) se
refiere a la situación en la que
dos muestras de color parecen
ser iguales en una situación dada
y diferentes en otras.
Existe metamerismo del
observador y metamerismo del
iluminante
CIE
Fuente de luz= Emisor físico de radiación luminosa
Iluminante = Es la especificación de una fuente de luz, su potencial se
suelen definir en términos de energía relativa tabulada para cada longitud
de onda, los iluminantes definidos son:
A. de tungsteno; C. luz solar y D65, D55 : Un iluminante de tipo D hace
referencia a la temperatura absoluta, en grados Kelvin, del cuerpo negro
a 6.500 grados Kelvin. El iluminante D65 distribución espacial relativa de
energía de la luz del día en un cielo septentrional en Europa Septentrional,
el D55 se usa en otro lugares
TL84. Existen iluminantes que especifican fuentes de luz usadas en sectores
industriales
Iluminante A:3200 aprox
Los iluminantes A y C fueron
definidos por CIE en 1931
para representarlos
iluminantes de 3200 y 5600
respectivamente (posterior
mente se cambiaron por los
T y D)
CIE
Iluminante
D50:5000K
Iluminante
D65:7500K
El iluminante(E) Equinergético
(tiene la misma potencia en
todas las longitudes de onda
del espectro luminoso). Es un
iluminante teórico que
se usa para cálculos
colorimétricos.
CIE
La serie F de iluminantes
estándares (de F1 a F12)
sirven para estandarizar
lámparas y tubos
fluorescentes.
Los Cuerpos:
Se pueden clasificar en:
A. Auto-iluminados o auto-
luminosos y
B. No auto-iluminados.
1. Opacos: (la luz se
refleja). No deja pasar
la luz
2. Transparentes: (la luz 3. Translúcido: Deja pasar la luz
pasa a través suyo). sin difuminándola.
difuminarla.
CIE
Los Valores Triestímulos
Observador colorimétrico
estándar CIE 1931 Las tres
funciones indican la cantidad
de cada primario que son
necesarias para igualar el color
de un vatio de potencia
radiante de la longitud de onda
indicada
CIE
Correspondencia de colores
mediante mezcla aditiva
Estos experimentos se
plasmaron en una tabla
en la que se indica
cuánto de cada primario
necesita un observador
promedio para igualar
cada longitud de onda,
llamada observador
estándar
CIE
La CIE definió en
1964 un segundo
conjunto de
funciones de
observador
conocidas como
los datos
suplementarios de
observación
los datos de dos grados aun se usan, por eso se suele hacer referencia a
los de diez grados acompañándolos de un subíndice "10". Así se
dice: X, Y y Z. Para los de 1931; y X , Y y Z para los de 1964.
10 10 10
Coordenadas de Cromacidad
Observador
fotométrico
fotópico
estándar CIE
En consecuencia,
la importancia de
algunas
longitudes de
onda se
potencia,
mientras que la
de otras se
reduce. Por eso la
percepción no es
directamente
proporcional
CIE
El espacio de color CIE L*a*b*
La especificación de los colores no es fácilmente interpretable en
términos de dimensiones psicofísicas de percepción del color;, brillo,
tono y coloración. El sistema XYZ y los diagramas de cromaticidad
asociados no son perceptualmente uniformes.
Por estas
razones en
1976 se
especificaron
dos espacios
de color Uno
(self-luminous)
para colores
emitidos y CIE
1976 (L*a*b*) o
CIELAB (L*a*b*)
para colores
en superficies.
CIE VS CRI
El índice de rendimiento de color (CRI) (a veces llamado índice de
reproducción cromática), es una medida cuantitativa de la capacidad
de una fuente de luz para reproducir los colores de varios objetos
fielmente en comparación con una fuente de luz ideal o natural. Las
fuentes de luz con un alto CRI son deseables en las aplicaciones críticas
de color, como la fotografía y la cinematografía Se define por la
Comisión Internacional del Alumbrado de la siguiente manera.:
Ambas escalas de
medición son
centígradas
Colorimetría
El Kelvin escala de color
termodinámica centesimal
absoluta, llamada así porque el
origen de la graduación es el
cero absoluto correspondiente
a –273,16ºC Para establecer la
escala de color se calentó un
cuerpo negro y a medida que
iba cambiando de color según
el grado de calor aplicado, se
comparaba con las diferentes
fuentes lumínicas existentes
incluido la luz del día
El cuerpo negro hace referencia a un objeto opaco que emite radiación
térmica. Un cuerpo negro perfecto es aquel que absorbe toda la luz
incidente y no refleja nada. A temperatura ambiente, este objeto
debería ser perfectamente negro (de ahí procede el término cuerpo
negro.). Sin embargo, si se calienta a una temperatura alta, un cuerpo
negro comenzará a brillar produciendo radiación térmica.
Colorimetría
Hay dos tipos principales de instrumentos para medir el color de
superficies opacas: Espectrofotómetros de reflectancia y colorímetros.
espectrofotómetro de
reflectancia:
miden la cantidad
proporcional de luz
reflejada por una superficie
como una función de las
longitudes de onda para
producir un espectro de
reflectancia.
Colorimetría
El espectro de reflectancia de una muestra se puede usar, junto con la
función del observador estándar CIE y la distribución relativa de energía
espectral de un iluminante para calcular los valores triestímulos CIE XYZ
para esa muestra bajo ese iluminante
colorímetro
Los colorímetros
miden valores
triestímulos más
directamente
que los
espectrofotómetr
os y funcionan
basándose en
filtros de color.
HD SMPTE
TIPOS DE ILUMINANTES
Utilizados En Cinematografía Y Su Relación Con La
Temperatura De Color Iluminantes tipo T= tungsteno
3200 k