Practica 1
Practica 1
Practica 1
09 de Febrero de 2017
OBJETIVOS
1. Conocer las diferentes partes que constituyen al relé de sobrecorriente de
tiempo inverso.
2. Conocer los valores de accionamiento (PICKUP) y reposición (DROPOUT).
Relé de Sobrecorriente
Los relés de sobrecorriente son dispositivos de protección, como su nombre lo
indica, tiene como finalidad operar cuando la corriente en la parte del sistema donde se
ubica alcanza valores superiores a un valor predeterminado o mínimo de operación, es
decir que se basa en el aumento de corriente por encima de los valores normales de
operación; cuyo valor se utiliza para discriminar la ocurrencia de fallas, y se emplee
el relé de sobresorriente.
Cualquiera sea el tipo de relé existen términos comunes y que son básicos para
la comprensión del empleo y calibración de estos dispositivos. Definición de
Términos:
Parámetros:
Iop: Corriente de enganche, si la corriente vista por el relé es mayor sa este
valor, comenzará el conteo para emitir la señal de disparo.
Td: Dial de tiempo, factor de aceleración o frenado de la curva.
Curva: Tipo de curva utilizada, cambiando el tipo de curva se puede ajustar la
velocidad del disparo. Iop y Td también ajustan la velocidad disparo pero de manera
más fina.
Criterios de Calibración:
Ventajas:
Operación precisa, repetible y confiable.
No requiere fuente de energía adicional ya que los relés son autoalimentados a
partir de sistemas de 50/60 Hz. Disponible en modelos secundarios de CT de 5 y 1
amperes.
Los tiempos se pueden adaptar a la aplicación con múltiples curvas
seleccionables en el campo.
La activación flexible se adapta continuamente en un amplio rango.
La protección instantánea se puede configurar en forma más baja para
proporcionar una protección más completa con un diseño que minimiza la
extralimitación transitoria.
Reduzca los riesgos de arco eléctrico mediante la aplicación de un elemento
secundario independiente e instantáneo disponible.
Modelos disponibles para replicar el restablecimiento de los discos de relés
electromecánicos cuando la corriente cae a cero.
Reemplace los relés electromagnéticos actuales con modelos de readaptación
con cableado específico.
Reduzca los costos de CT con bajo régimen de detección y suministro.
Reduzca los trabajos de mantenimiento eliminando la recalibración con la
función de calibración automática.
Las pruebas resultan sencillas con la construcción extraíble de todos los
modelos y la capacidad de pruebas en caja para la mayoría de modelos.
Limitaciones y desventajas:
Utilidad:
La corriente de arranque (Itap) del rele 51, debe ser ajustada para permitir que
el transformador trabaje no solo en condiciones nominales, sino tambien sobrecargado,
sin sobrepasar los limites indicados por el fabricante, ademas debera tomar en cuenta
la corriente INRUSH para evitar la operacion en la energizacion. Comunmente la
corriente dearranque se ajusta de 125 a 150% de la corriente nominal. En reles
aplicados a transformadores con varios niveles de enfriamiento, la corriente de
arranque debera ser calculada en base a la maxima potencia disponible entre los
distintos sistemas de enfriamiento forzado.
El tiempo de operacion debe ser coordinado con los tiempos de los equipos de
protección aguas abajo al transformador (reles de las lineas a continuacion de la
estacion de generacion). El dial del rele de tiempo inverso se selecciona para impedir
que el transformador trabaje por encima de su curva de dano, la cual contempla limites
termicos y mecanicos. Si la curva de dano no es proporcionada por el fabricante, se
pueden utilizar el estandar IEEE Std C.37.91-2000 “Guide for Protective Relay
Applications to Power Transformers”.
El disco del relé está montado sobre un eje que es retenido por un resorte espiral
cuya tensión puede regularse, permitiendo el ajuste de corriente mínima de operación.
El contacto móvil está sujeto al disco de modo que gira junto con éste y cierra su
circuito a través del espiral. El contacto fijo está montado sobre la armazón metálica
del relé; el torque de operación es producido por la unidad electromagnética y en frente
de ésta se encuentra ubicado un imán permanente que actúa como freno para el disco,
una vez que éste se encuentra en movimiento, sustituyendo en cierta forma al resorte
espiral, que en estas condiciones prácticamente no tiene ningún efecto. La posición de
reposo del disco está definida por un tope movible que permite variar la separación
inicial entre los contactos fijo y móvil, los cuales determinan un ángulo β entre sí. El
ajuste de la separación de los contactos, es decir del ángulo β (Figura 3), se acostumbra
denominarlo “LEVER”.
Figura 5: Características de
Operación con cambio dial
Partes de un relé de sobrecorriente IAC51B de la General Electric:
Cableado alternativo CT
para detección de tierra
residual
Diagrama de Cableado Característico
1. Unidad de Inducción:
La unidad de inducción es la unidad básica en dicho relé. El disco es accionado
por la corriente que circula por la bobina de sombra, que esta sobre un electroimán en
V. El eje del disco transporta los contactos móviles, los cuales completan el circuito de
dispar al tocar el contacto fijo.
2. Unidad Instantánea:
Es una pequeña unidad del tipo de atracción de armadura, que esta montada en
la parte superior derecha del relé. Cuando la corriente alcanza un valor
predeterminado, la unidad opera, cerrando sus contactos y levantando una tarjeta de
señalización, que solo puede reponerse manualmente.
3. Unidad de Sello:
La unidad de sello esta montada sobre el lado izquierdo superior del disco. Esta
unidad tiene una bobina en serie y su contacto en paralelo con el contacto principal, de
manera que cuando los contactos principales se cierran, la unidad de sello acciona su
contacto. Al ocurrir esto, se levanta una tarjeta, que queda a la vista y permanece en
ese estado hasta que se reponga manualmente, presionando un botón de RESET, que
esta en la parte inferior izquierda de la cubierta.
LABORATORIO
Experiencia No. 1: Accionamiento y Reposición de la Unidad de Inducción.
Equipos a utilizar::
Relé de sobrecorriente de tiempo inverso.
Resistencia variable (50 OHM - 2.2 Amp).
Banco de Resistencia.
Amperímetro AC.
Procedimiento:
1.- Monte el circuito de la figura 1.1.
PROCEDIMIENTO:
1.- Monte el circuito de la Figura 1.2.