Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas
62 páginas
Linux Presentacion PDF
Cargado por
rocio1412
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Linux Presentacion.pdf para más tarde
Compartir
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Imprimir
Insertar
Reportar
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas
62 páginas
Linux Presentacion PDF
Cargado por
rocio1412
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Descargar
Guardar
Guardar Linux Presentacion.pdf para más tarde
Compartir
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Imprimir
Insertar
Reportar
Descargar
Guardar Linux Presentacion.pdf para más tarde
Está en la página 1
/ 62
Buscar
pantalla completa
VER at es '$ ee aoe GNU/Linux Aprendiendo a usar la computadora Disenando Z{ Presentacione Guia de ofimatica para usuariosEstado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacion Aprendiendo a usar la computadora. Disefiando presentaciones. Guia de ofimatica para usuarios Versién Open Office Elaboracién y conceptualizacién de contenidos originales (Médulos “Ordenador Practico. Materiales para superar la brecha digital. Guia del usuario”) Eduardo Callejo Mora Isidre Bermidez Ferran Javier Gonzalez Duerias Luis Marin Marquez (cc) Fundacion Esplai 2008 Adaptacion para Bolivia: Felipe Paucara Condori Edicién y correccién de estilo: Claudia Dorado Sanchez Diagramacion: Lorgia Sucso Guarachi Disefio de portada: Richard Comejo Nolasco Supervision isterio de Educacién de Bolivia Programa Nacional de Nuevas Tecnologias de Informacién y Comunicacién German Labraiia Grundy, Coordinador del Programa Emesto Marconi Ripa Freddy Bohérquez Quevedo Henry Pers Lopez Jhenny Colque Saavedra Ramiro Gutiérrez Condori Roberto Sanchez Saravia Virginia Ruiz Vila Unidad de Comunicaci6r Igor Centellas Rojas Agencia Espafiola de Cooperacién Internacional para el Desarrollo, Boll Mariana Villarreal Careaga (AECID-Bol Este material fue desarrollado con el apoyo de: ‘Agencia Espafiola de Cooperacién Internacional para el Desarrollo, Bolivia (AECID-Bolivia) Fundacién Esplai, Barcelona, Espana (cc) Ministerio de Educacién Material bajo licencia de Creative Commons (htip://ereativecommons.org) wwww.edueabolivia.bo Bolivia, 2009Presentacion En el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2006-2010) y del proyecto de Ley Avelino Siftani y Blizardo Pérez, se establece la incorporacidn de las Nuevas Tecnologias de Informacién y Comunicacién al Sistema Educativo Plurinacional como politica de Estado, generando espacios de igualdad y de oportunidad que posibiliten a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad mejorar los procesos educativos. Es asi que, en la linea trazada por el Excelentisimo Presidente Constitucional Evo Morales Ayma, el Ministerio de Educacién, a través del Programa Nacional de Nuevas Tecnologias de Informacion y Comunicacién NTIC, ha desarrollado condiciones para posibilitar el uso y acceso a nuevas tecnologias a través de la implementacién de Telecentros Educativos Comunitarios en ‘comunidades educativas de reas ruraes y periurbanas con mayores niveles de exelusién y marginalidad. Para lograr que las TIC se conviertan en un factor instrumental de desarrollo socio productivo y comunitario, el Programa NTIC elaboré una estrategia de capacitacién y formaci6n que permitir prioritariamente a docentes y a través de ellos a los estudiantes, acceder, producir, usar y difundir informacin y conocimientos propios en los expacios del Telecentro, Las guias del Open Office que ef Ministerio de Educacién presenta es parte del juego de materiales que apoyan el Curso de capacitacién en Ofimatica Basica y gestién del Telecentro Educativo Comunitario dirigido a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad, con una estructura organizada en unidades temiticas, las mismas que incluyen objetivos, actividades practicas, evaluaciones y contenidos, Esta capacitacién permitiré desarrollar habilidades y destrezas en el uso de las herramientas para procesos educativos, aumentar la motivacidn e inclinacién hacia el autoaprendizaje, posibilitar el acceso a bases de datos e informacién, desarrollar capacidades investigativas, posibilitar la sistematizacién del conocimiento local y aplicar nuevos métodos para el trabajo cotidiano de aula. Les invitamos a ser parte del desafio de introducir las Nuevas Tecnologias de Informacién y Comunicacién como instrumentos para el desarrollo del conocimiento y las capacidades de los protagonistas de la revolucién educativa que estamos viviendo, Por una revolucién edueativa y cultural Lie, Roberto Aguilar Gomer. ‘Ministro de EducaciénIntroduccion La Guia “Disentando Presentaciones” es un material de apoyo que forma parte del curso de Ofimética Basica que oferta el Ministerio de educacién dentro de una politica de capacitacién que busca desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de las, Nuevas Tecnologias de Informacién y Comunicacién (NTIC3) a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. EI juego de materiales consta de seis guias de capacitacién que desarrollan contenidos basicos sobre aplicaciones de Open Office: La computadora y el Sistema Operativo GNU/Linux, Trabajando con el Procesador de'Textos, Utilizando Hojas de Caleulo, Disefiando Presentaciones, Navegando en Internet y la Guia del Capacitador. Adicionalmente, existen otras tres Guias que se pueden aplicar como parte del curso de Ofimatica Basica o de forma independiente de acuerdo a las necesidades del cada telecentro: Guia de soporte téenico, Navegacidn segura en Internet y Conociendo al Portal educabolivia, Los contenidos estin organizados en tres unidades diddcticas, la primera es acerca de la organizacién del programa, conocer las funciones de las barras de herramientas y del meni e identificar los tipos de vista en la pantalla; en la unidad dos, se disenia una presentacién, se aplican las funciones bisicas de la regla y de las guias del disefiador de presentaciones ademas de dar formato a las diapositivas y a los cuadros de textos (tamafio y tipo de letra, color, fondo y otros elementos) e insertar diapositivas ¢ imagenes en la plantilla de disefio de presentaciones, finalmente, en la unidad tres se conocen los pasos para insertar diapositivas e imagenes en la plantilla de disefio, aplicar estilos de plantillas de disefio en las diapositivas y las operaciones para copiar, mover y pegar diapositivas. Todos los contenidos, procedimientos e informacién serén de amplia utilidad para los participantes del curso, ya que les permitiran conocer las utilidades del sistema operativo y las funciones basicas que le permitiran operar una computadora. Esperamos que después de concluir la guia, los docentes y estudiantes estén en capacidad de usar de manera cotidiana el disehador de presentaciones y desarrollar nuevas précticas que permitan la integracién y_uso de las NTICs en los procesos cediucativos.oo ___—sfaducacion Unidad didactica 1: El entorno del disefiador de presentaciones Unidad El disefiador de presentaciones Ingresar al disefiador de presentaciones El entorno del disefiador de presentaciones Las barras de herramientas Las vistas en el disefiador de presentaciones Cerrar el disefiador de presentaciones didactica 2: Disefiar presentaciones 7. 8. Las reglas y las guias del disefiador de presentaciones 9. 10. 11. Unidad Crear una presentacién Insertar textos en una diapositiva, Dar formato al texto Insertar imagenes en una diapositiva didactica 3: Configurar Ia plantilla de disefio 12. 13. 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Glosario Aplicar un fondo de color en una diapositiva Insertar una nueva diapositiva Disefiar una presentacién con efectos de relleno Insertar imagenes de fondo en las diapositivas La plantilla de disenio Duplicar una diapositiva Eliminar una diapositiva Cambiar el orden de las diapositivas. Personalizar la animacién de las diapositivas Los efectos de transicién entre diapositivas 15 16 17 18 22 23 25 27 30 34 38 39 42 44 47 48 49 51 53 56educacion Unidad didactica 1 * Objetivos @ Conocer la organizacién del programa. @ Conocer las funciones de las barras de herramientas y del ment @ Identificar los tipos de vista en la pantalla, %& Contenido El disefiador de presentaciones Ingresar al disefiador de presentaciones El entomo del disefiador de presentaciones Las barras de herramientas Las vistas en el disefiador de presentaciones Gerrar el disefiador de presentacionesedweaesom 1. El disefiador de presentaciones El OpenOffice.org Impress El programa Impress, mas conocido como disefador de presentaciones, es utilizado para crear atractivas presentaciones de manera répida y sencilla. Ofrece todas las opciones de trabajo del procesador de texto Writer, ademas de otras funciones que se constituyen en una gran ventaja al momento de disefiar y de elaborar presentaciones. El Impress pertenece al paquete de aplicaciones de oficina del OpenOffice.org y puede ser ejecutado con sistemas operativos como el GNU/Linusx, el Microsoft Windows y el Mac OSX, entre otros a. Officeorg ‘The Open Source Office Suite La pagina web oficial de OpenOffice.org en castellano es: http://www.es.openoffice.org.educacion 2. Ingresar al disefiador de presentaciones Este programa es titi para crear presentaciones electrénicas de apoyo ct cee ee enn mre Con el disefiador de presentaciones, puedes crear exposiciones electrénicas llamativas y dinamicas compuestas por: textos, imagenes, tablas y graficos, entre otros elementos 1. Haz clic en el ment Aplicaciones. Prantl 2. Selecciona la opcién Oficina cect anes eats Bi coroner Don i crmotce gander FB cpmotce rs op dco 3. Da un clic en Ia opcién OpenOffice.org Presentaciones. Al hacerlo, aparecera el asistente del Impress con tres alternativas: Presentacién vacia, De plantilla y Abrir una presentacion existente. oper Proceso de tos (© Be platita © Atviruna presentacén existente 1 Previsualizacin 1D No volvera mostrar este asistente (as) (eer | soe) Cine) (eredweaesom La opcién Presentacién vacia Al scleecionar esta opeién y hacer clic en Crear, aparecerd la siguiente ventana del programa, con las distintas funciones que te serviran para crear tus presentaciones de modo personalizado, como veremos en este médulo, BGeo"eo 5M Xso 45-6 sue La opcién De plantilla Esta opcién cuenta con un asistente que te ayudard a elaborar tus presentaciones en cinco pasos: ee ecoreace vaca epinio tien pesca existe a a ecsrnondacQtao una eaaga———] 1. Selecciona el tipo de Selecciona Ia opeién Haz clic en el botén presentacién que deseas Presentaciones. Siguiente para ir al crear paso 2. be3 mo CC TI1. En la ventana que aparece, clige un estilo de pagina para tu 2. En la parte inferior, selecciona la plantilla que deseas utilizar. presentacién. ‘
‘Azul oscuro @ Original stilo de pgina Fondos de presentacién Elja un medio de presentacién ‘Transparencia (© Pantalla (© Diapositiva Mf Preyisualizacion 3. En esta parte de la ventana, selecciona un medio de presentaci6n entre las cinco opciones del Impress: Original: Corresponde al formato de pagina original de la plantilla ‘Transparencia: Sirve para imprimir la presentacién como una transparencia. Papel: Sirve para imprimir la presentaci6n en papel. Pantalla: Sirve para elaborar la presentacién con una proporcién de pagina de 28 cm x 21 em, Diapositiva: Sirve para elaborar la presentacién con una proporcién de pagina de 36 cm x 24cm, 4. Haz clic en el boton Siguiente para ir al paso 3.edweaesom nnn OE} 2. Marea la casilla Mostrar logotipo, si deseas que se despliegue el logotipo de OpenOffice.org durante la pausa entre cada diapositiva. 1. En la opeidn Efecto de la seecién Elija un cambio de diapositiva, selecciona un efecto especial para tu presentacién y determina la velocidad del efecto que clegiste. © Attoden owacenscina /poa030 ) xcionpausy/ foe0010 |) tl Prexevalcacion strarlogotipo 3. En Elija el tipo de presentacién, marca: + Predeterminado, para que el programa ejecute la presentacién en una pantalla completa, con la velocidad que el Impress tiene por defecto. + Automitico, para que el programa ejecute la presentacién de manera automAtica, segiin el tiempo programado con relacién a la duracién de la pagina en la pantalla y a la pausa. 4. En Duracién pagina, define el tiempo que deseas que cada diapositiva dure en la pantalla. 5. En Duracién pausa, determina el tiempo de pausa entre una y otra diapositiva. 6. Haz clic en el botén Siguiente para avanzar al paso 4. be3 IsNombre ss eas principales {Cull es su nombre oe nombre de su empresa? DMinstero duacion {cul ga teria de ou provera? Lots eas a presenta? migisterion educacioe specifica tu nombre o el I: En el primer recuadro, nombre de tu institucién. 2. En el segundo recuadro, | indica la tematica de tu presentacién. 3. En el tereer recuadro, escribe las ideas adicionales que deseas tratar més adelante en tu presentacién. 4. Haz clic en el botén Siguiente para avanzar al paso 5. 4. De la lista que aparece eon todas las paginas de la plantilla de presentacién seleccionada, marca la casilla de verificacién de aquellas paginas que deseas incluir en tu presentacién. . 1 Frexisunizacon 2. Haz clic en el signo mas rear resumen (+) que aparece junto al (ane) (Teavestor S) (Te nesresar) [Soviene= Greer nombre de cada pagina para ver sus subelementos. 8. Har clic en el botén Crear para obtener tu presentacién. 5 NTI¢s ————\ @educ Después de seguir los cinco pasos anteriores, tus diapositivas creadas con el asistente del Impress quedaran de la siguiente manera: a-bGow eS TM Aum as ‘ty ocemo]- PY Luego de crear tu presentacién, guardala con el nombre Presentacion00.odp. La opcién Abrir una presentacién existente Esta opcién muestra una lista de las presentaciones que estén guardadas en alguna carpeta de la computadora. Para ver en la pantalla una ventana con los archivos existentes, haz. clic en la opcién Abrir de la barra de mentis del Impress Tipo. (© Bresentacn vaio (© Be pantila ‘Abviruna presentacion existent (Bax )* 1 Preysuatzaciin (1 Ne volier 2 mostrar este asstente =eduesciéa 3. Elentorno del disefiador de presentaciones ROR cen Cena termes con funciones similares a las del procesador de textos Writer y de la hoja de célculo Cale que facilitarén la creacién de tus diapositivas. Aliniciar el disefiador de presentaciones Impress, aparece la siguiente ventana: En la barra de titulo aparece el nombre del programa y el nombre del documento en el que se esta trabajando (en este caso, Sin nombre) Con estos botones, puedes cerrar, maximizar o minimizar la ventana del Impress. archivo Gitar Yer Insertar gormato Herramientas Bresentacién Vegtana Ayuda » 6-60 86 2BXS0- 44-0 CHR * OR- BE BA = - C8) Bove ) aoe 19) ty oor o fate) OY Piapositivas x ihr de dap Tareas = — — ——« 1 el a epee Disefios para bl j diapositival — Pigna || |Diapositiva o \ eldiseio de i presentacién fila | [E28 = 4 Tina poset 5 a ar — Tans de dipontvas Bv-setvu-i-p-0-e-B-B-k UP) oNB OF B- 23] 0.10 $50.00%000 [38% | Pigia11__Prdetorminde Esta es el area de trabajo desde La barra de estado muestra en Ia que se ingresa a los textos en qué diapositiva estas trabajando. la diapositiva que aparece sobre la pantalla. 5 NTI¢s ————\ @educ 4. Las barras de herramientas Las barras de herramientas son atajos que permiten el rapido acc a las funciones de uso frecuente de la aplicacién con Ia que se esta yn Al abrir una presentacién con el Impress, aparecen activadas de manera predeterminada, en la parte inferior de la ventana del programa, la barra de herramientas estandar, la barra de herramientas de formato y la barra de herramientas de dibujo, que tienen las siguientes caracteristicas: 8-6He 8 eS °R XG0- 46-0 @€8a° °8- 8g ’ La barra de herramientas estandar incluye los procesos de uso mas comin: imprimir, guardar, copiar, pegar, alejar y acercar, entre otros. (abey i (4# I) AZAA SEER D+o*s £0 ay La barra de herramienta de formato contiene los botones para modificar el texto: aplicar colores, subrayar y alinear, por meneionar algunos. ry 77 BOT V-1-0-O©-o- BD kek Ve geeer-#- aa) ry La barra de herramienta de dibujo ofrece opciones para insertar: texto, formas basicas, simbolos, flechas, llamadas e imagenes, entre otros elementos. Para abrir mas barras de herramientas
=e) pom 1 mpeg) ore )Eews—o) Oy percoves =| [feos equa) na cima] Gaufa aapontinr | ee ~ Camiones divertidos Feat Sa a BZ-seTu-1-c-0-e BB ke: OP KR Or 8. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion01.odp).educacion fe Actividad _) (© Practica la aplicacién de un fondo de color en las diapositivas de una presentacién. 4. Recupera el archivo con el nombre Presentacion04.odp, de la Carpeta de materiales. 2. Aplica um fondo de color anaranjado a las primeras cinco presentaciones. 3. Guarda el archivo con el nombre Presentacion04.odp. MAES DE COLONaCiow, educ 13. Insertar una nueva diapositiva Seer ey ees oe CR ce Ra Coe M Bsr se tet | Impress permite la creacién de tantas diapositivas como sean necesarias Pee renee ens Para comprender cémo se inserta una diapositiva nueva en una presentacién, abre el ejercicio guardado como PresentacionO1.odp y realiza los pasos que se detallan a continuacién, Ten presente que la opcién para insertar una nueva dispositiva en una presentacién es diferente a la opeién Nuevo de la barra de herramientas estandar, que sirve para crear una nueva presentacién. Leer 1. Haz clic en el ment Insertar. 2. Selecciona la opcién Diapositiva. [Rome base tos porn Govier aan art reerereraneneearenans ss | En la opcién Disefios, en la parte derecha de la ventana, selecciona la Pulse para afadir un titulo diapositiva que presenta s6lo un espacio predefinido para un titulo. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion01.odp).14. Disefiar una presentacién con efectos de relleno ee tera Rom tant croc Pre COMI R CCR mec me cet Peo Cet Cee ee err Para comprender cémo se disefia una presentacién con efectos de relleno, abre nuevamente el cjercicio PresentacionO1.odp y sigue los pasos para aplicar un fondo de color compuesto. 1. Haz clic sobre la segunda diapositiva que insertaste en el ejetcicio anterior. 2. En el cuadro de texto destinado al titulo, escribe lo siguiente: Camién biblioteca. 3. Aplica formato al texto (tipo y tamaiio de letra, alineaci6n). 4. Siguiendo las indicaciones del tema 10 (Insertar imagenes en una diapositiva), inserta Ia imagen camion biblioteca.jpg. i 6. 9. SO NN SSsSSSSSSSS/A/‘YS 2 0s Hae) eco Reduce el tamafio de la imagen y colécala al centro de la diapositiva, Abre el mend Formato y selecciona la opcién Fondo En la seccién Relleno, selecciona la opcién Gradiente Elige la opcién Rectangular rojo/blanco. Haz clic en el botén Aceptar.educa 10. Aplica el cambio sélo a la diapositiva actual (haz clic en el botén No). La diapositiva debera quedar como la siguiente: BBO RG BAGO 4 o-@- Sm OG: fy amm Cemacmam Bias ceo ae 2 11. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion01.odp). cieducacion Carp (© Practica cémo disefiar una presentacién con efectos de relleno. . Abre el archivo PresentacionO1.odp. . Inserta una nueva diapositiva siguiendo los pasos correspondientes. . En la nueva diapositiva, escribe el siguiente titulo: Gamién al revés. . Inserta la imagen camién al reves.jpg que esta guardada en la Carpeta de materiales. 1. 2. 3. 4. 5. Abre el ment Formato y selecciona la opcién Fondo. 6. En la seccién Relleno, selecciona la opeién Color. 7. Blige el color turquesat. 8. Haz clic en el botén Aceptar. 9. . En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion01.odp). Peer i eer) eeeeduc 15. Insertar imagenes de fondo en las diapositivas La operacién para insertar una imagen de fondo en las diapositivas eet eee Reet enr eRay cs wo tnd fondo. Sobre esa imagen de fondo, se pueden incluir tanto textos Cone eee nett 1. Crea una nueva presentacién, 2. Haz clic con el botén derecho del ratén sobre la diapositiva, 3. Haz clic en la opcién Diapositiva. 4, Selecciona la opcién Definir imagen de fondo para diapositivas... 5. Selecciona la imagen Platanal montafa.jpg. = Platanal mortahajeg 1B Buscar © Usedoe recente 1 ubuito cite 2 setemed @ ewoston 8 soporte de 20. D soponte de 315. Deen sonore de 230 Bosque won on)see Dsc_o1s2yp6 one {at panorameatipg ospose2 -
29. oo ___—sfaducacion 6. Luego, haz clic en el botén Abrir para insertar la imagen. ministerio 7. Aplica la imagen s6lo a la diapositiva actual (haz clic en el botén No) 8. Introduce el titulo y el subtitulo de la diapositiva con las siguientes caracteristicas de formato: @ Titulo: EL PAISAJE DE LOS YUNGAS, tamaio de letra 18, tipo de letra Arial, color de letra azul oscuro. @ Subtitulo: PLATANAL, tamajio de letra 18, tipo de letra Arial, color de letra blanco fe-GecHwc oMxsote-c ocak @ | Gomer Gece pene as Se) 6 oe Bl -seTv-1-¢-0-«-5-B fom En tu carpeta personal, guarda el documento con cl nombre Presentacion05.odp.educa 16. La plantilla de disefio Se Cee CR coe ENS EORTC een Cen Reece Ce eC CR rec tnt 4. Crea una nueva presentacién, 2. Inserta tres dispositivas. 3. Siguiendo el tipo, tamafio y color de letra, coloca en cada diapositiva cuadros de texto con el siguiente contenido: @ Diapositiva 1. ~ Titulo: Clasificacién de los alimentos - Texto: Por su procedencia: Carnes, lacteos, huevos, cereales, legumbres, hortalizas, frutas, grasas, azticares, infusiones y bebidas, @ Diapositiva 2: ~ Titulo: Clasificacién de los alimentos - Texto: Por su naturaleza: Vegetales, animales y minerales. @ Diapositiva 3: ~ Titulo: Clasificacién de los alimentos - Texto: Por sus componentes quimicos: Hidratos de carbono, proteinas, grasas, vitaminas y fibras 4. En cada diapositiva, inserta las siguientes imagenes: @ Diapositiva 1: Alimentos1 jpg @ Diapositiva 2: Alimentos2 jpg @ Diapositiva 3: Mlimentos3 jpg Si no recuerdas e6mo hacerlo, consulta el tema 11 (Insertar imagenes en una diapositiva) Las diapositivas debern quedar de la siguiente manera: Pagina 1 Pagina 2 Pagina 3 5 a /————nti¢educacion 5. En la parte derecha de la ventana, en la seccién Tareas, encontraras la opcién Paginas maestras, que contiene las plantillas de disefio disponibles para las diapositivas. Prueba cada una de esas plantillas y aplica la que mas te agrade. 6. Pulsa el botén derecho del ratén sobre la diapositiva y elige una de las siguientes opciones, dependiendo de lo que desees hacer: @ Aplicar la plantilla a todas las diapositivas de la presentaci6n. @ Aplicar la plantilla solamente a la diapositiva seleccionada. Teles] Daca hz 14 16 10 20 22 24 26 28 30" ~Piginas ‘Aplicar ans sapostivasselecionadas os vst previa grande Si seleccionas la primera opcién, el resultado sera similar al siguiente: il BGO) Sospostvas Dy ee a Pagina 2 Pigina2 Pagina 3 En tu carpeta personal, guarda el documento con el nombre Presentacion06.odp. cyedweaesom CTD © Practica el uso de plantillas de disefio. Pasos 1. Abre de la carpeta personal el archivo Presentacion06.odp. 2. Aplica las distintas plantillas disponibles en la opcién Paginas maestras. 3. Combina los colores de fondo de las diapositivas con el color de letra del texto, a fin de que la presentacién sea més atrayente para el usuario. > En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion06.odp). educacioa 17. Duplicar una diapositiva VISE CeCe eR Tere eR ey ROR eC ene Reem Cte ect estng esc NR er ee net Pasos 1. Recupera Ia presentacién Presentacion06.odp. 2. Har, clic sobre la segunda diapositiva y observa ol borde azul que aparece alrededor de ella. 3. Da um clic en el ment Insertar. 4. Selecciona la opcion|d Duplicar pagina. Al hacerlo, se creara una nueva diapositiva en el tereer Iugar, en la que puedes hacer las modificaciones que desees. 5. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion06.odp).educ 18. Eliminar una diapositiva En el Impress, al igual que se puede insertar y duplicar una diapositiva, Pe er ee eR eC Ra Menton oEY cllo, se utiliza una funcién especifica de la barra de herramientas. Para comprender cémo se climinan diapositivas en una presentacién, abre el documento Presentacion06.odp y realiza el siguiente procedimiento. 1. Selecciona la tercera diapositiva haciendo un clic sobre ella. 2. Pulsa la tecla Supr. Al hacerlo, la sapostiva desaparecera automaticamente. 3. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion06.odp), @ Recuerda que si eliminas una dispositiva que no deseabas borrar, puedes usar la herramienta Deshacer, en Ia barra de herramientas estndar, para volver ala tiltima accién y recuperar la diapositiva eliminada, iS) +educacioa 19. Cambiar el orden de las diapositivas UCC ERC CO TC see ro clasificador de diapositivas, luego se clige una diapositiva (o varias) CCM ccc eee cc ore Rte ts varias diapositivas se pulsa la tecla Mayas y, sin soltarla, se va mareando cada diapositiva que se desea seleccionar 1. Abre el documento (Presentacion06.odp). [Diapositivas x [Diapositivas x| 2. Haz clic sobre la primera diapositiva y, sin soltar el botén izquierdo del ratén, arrdstrala hacia abajo, hasta que aparezca una linea horizontal entre la segunda y Ia tercera diapositiva Pagina 1 8. Suelta el bot6n izquierdo del ratén y observa que la diapositiva que desplazaste se acomodé entre las otras dos. 4, En tu carpeta personal, guarda cl documento con el nombre Presentacion06.odp. co)edweaesom nnn 14 Actividad ) (© Practica cémo cambiar el orden de las diapositivas. Pasos 1. Abre la presentacién Camiones.odp que esta guardada en la Carpeta de materiales 2. Cambia el orden de las diapositivas que aparecen en la presentacién. Guarda el archivo con el nombre Camiones.odp. Ei)educacioa 20. Personalizar la animaci6n de las diapositivas En el Impress, se pueden aplicar diferentes tipos de efectos o de animaciones, para dar personalidad y dinamismo a las presentacion 1. Abre la presentacién Presentacion06.odp. 2. Ubica el cursor sobre la primera diapositiva y haz clic en la opcién Animacién personalizada, en el meni Tareas. Al hacerlo, el panel de opciones se abrira a la derecha de la diapositiva. Jareivo star ver inerar formato. Herramiena &-BeeGs6 7B xon-s4- 4+ Geteteming) Dex 1) A oO rs ‘Gesicoder de diopostves ermal] Esquema | Notas) —_‘Decumento Ez ac ¢ oe 6 m0 2 24 26 HE) 7 fe Bv-seTy-1-0-0-®-8-B-k- Ue aw Or reds marco 1 600/350 70319 13,educa 4. En la seccién Animacién personalizada, haz clic en el botén Agregar... Trserar Formato Hevamientar goa 7Maco Boe 2 aaa Gostease of animacin persnaindac [Weemat | Eequems | _Transicon de chapostvas..°e fic] 2 46 ¢ oy a wm 1 oxutardapostiva Besertactn =). ‘Configuracién de Ia presentacién. Sk pales Tre we 5. Haz clic en la pestafia Entrada, en la ventana Trayectorias de desplazamiento y marca la Teac oe RTT [oe ce 6 isco “ opcion Barras al azar. seo 6. Si deseas graduar Ia velocidad, haz clic en la Ee casilla Velocidad, seleccionando 1a opcién, cae Muy rapido. Sestlo ura ver oe iva 7. Selecciona otro objeto de la diapositiva y haz ects al azar clic nuevamente en el botén Agregar..., en la Feranes veneclanas ventana Trayectorias de desplazamiento lige la opcion Rueda, 8. Aplica otros efectos a los demas objetos de la diapositiva. 9. Para ver la presentaci6n en toda pantalla, pulsa la tecla BS. 10. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion06.odp).eduesciéa 21. Los efectos de transicién entre diapositivas En el Impress, se puede aplicar un efecto especial a las diapositivas para que se ejecute durante la presentacién. Pasos Abre la presentacién Presentacion06.odp. . Haz elie sobre la primera diapositiva 1. 2, 3. Daun clic en el meni Presentacion. 4. Selecciona la opcién Transicién de diapositivas... 5. . Marea el primer efecto (Barrido hacia la derecha), en la seccién Aplicar a las diapositivas... 6. Selecciona la velocidad de transicién Media, en la seccién Modificar transicién. 7. En Avance de diapositiva, selecciona 2s en la opcién Automaticamente después. Al hacerlo, la diapositiva actual permanecera dos segundos en pantalla antes de dar paso ala siguiente. | "ED preseracin = Captiguracion dea presentacén. 1B rresenacin con ronometaje @ animacion personalizada, cH Mer T ocutar iapostiva Presotacon ersonalzada [Avance de diapositiva —] © Alhacer clic con el mouse @ Automaticamente después Ps le) | ‘Transiciones disponibles. | Velocidad de la transicién. Gon esta opeién, las diapositivas se encadenan autométicamente con un intervalo de dos segundos. Al hacer clie sobre este bot6n, la transicién de la diapositiva actual se aplicara a todas las demas diapositivas.educa 8. Haz clic en la segunda diapositiva y selecciona el efecto Recuadro saliente, con una velocidad de transicién Media. En Avance de diapositiva, marca 3s en Automaticamente después. 9. Ena tercera diapositiva, aplica el efecto Cubrir a la derecha y sclecciona la velocidad de transicién Media. En Avance de diapositiva, marca 3s en Automaticamente después. 10. Pulsa la tecla F5 para ver la presentacién en toda la pantalla. 11. En tu carpeta personal, guarda el documento con el mismo nombre (Presentacion06.odp)..» educacion @ A aplicar fondos de color en las diapositivas. @ A insertar una nueva diapositiva. @ A disciar diapositivas con efectos de relleno. @ A insertar imagenes de fondo en las diapositivas. @ A cambiar las plantillas de disefo. @ A cuplicar diapositivas. @ A climinar diapositivas. @ A personalizar animaciones. @ A aplicar efectos de transicién entre diapositivas en. minister educacior Glosario Actualizar: Proceso por medio del cual se modifica el contenido de un a actual. chivo por otro mas Archivo: Conjunto de registros relacionados y tratados como una unidad. Un archivo puede contener datos, programas 0 ambas cosas. Arrastrar: Procedimiento por medio del cual, con un clic sostenido en el botén izquierdo del rat6n, se mueve un objeto o se marca un area contigua en la pantalla para realizar alguna accin posterior. Barra de estado: Barra o panel que se encuentra en la parte inferior de la ventana del programa. Provee informacién acerca del estado de una aplicacién. Barra de herramientas de dibujo: Panel que contiene las herramientas més habituales para elaborar dibujos en los documentos. Barra de herramientas de formato: Panel que contiene botones para cambiar el aspecto del texto, como el color, el tamaio y el tipo de fuente. Barra de herramientas esténdar: Panel que contiene botones con los comandos mas usados (llamados estandar), entre ellos, guardar, abrir e imprimir Barra de herramientas: Panel en el que estan ubicados los iconos correspondientes a las acciones més comunes que se realizan con un documento (abrir, cerrar, guardar, corregir e imprimir, entre otras). Su uso acelera el trabajo con un programa, Se las puede personalizar segiin las necesidades Barra de ment: Panel que contiene otros ments con las distintas opciones para realizar determinadas tareas. En ese sentido, no es una ventana, como un botén de comando o un cuadro de texto, sino un contenedor de otros mentis mas espeeificos Barra de titulo: Panel ubicado en el margen superior de una ventana, que contiene el nombre del programa que se esta ejecutando y el nombre del documento que se esta trabajando. Casi siempre, las ventanas del OpenOffice.org muestran una barra de titulo azul en el margen superior. Bitmap (Bit Mapped Picture o mapa de bits): Archivo de imagen con extensién bmp. El uso més comin de este formato es para generar imagenes de poco peso para crear fondos Garpeta: Contenedor que sirve para organizar los archivos del disco duro o de otro medio de almacenamiento de informacién (disquete y memoria flash, entre otros). Dentro de una carpeta pueden ser guardadas otras carpetas, Clic: Pulsaci6n simple en uno de los botones del ratén.____—saducacion: Computadora u ordenador: Conjunto formado por un monitor, un teclado, un ratén y un CPU. Permite manejar electrénicamente todo tipo de informacién. Guadro de texto: Recuadro que muestra el texto que puede ser editado, es decir, modificado. Cursor: Barra horizontal o vertical que indica la posicién de la entrada de texto. Diapositiva: Area de trabajo del programa Impress. En cada diapositiva de una presentacién, se pucden insertar objetos, entre ellos: cuadros de texto, imagenes, graficos y tablas. Las diapositivas pueden ser gestionadas aplicando diversas funciones del programa para duplicarlas, eliminarlas y moverlas, entre otras opciones. Disefiador de presentaciones: Programa que permite claborar presentaciones electronicas de apoyo para exposiciones en aula, en conferencias 0 en otros eventos, como el Impress Documento: Tipo de archivo de un procesador de texto, de una hoja de célculo, de un disefiador de presentaciones o de otros programas, que contiene informacién diversa (textos ¢ imagenes). Es identificado por un nombre y por su extensién. Formato: En el programa Impress, la aplicacién de formato a las diapositivas de la presentacin posibilita mejorar su aspecto general, dandole caracteristicas visuales y estéticas particulares GNU/Linux: Sistema operative que aparecié como una implementacién independiente con “espiritu" POSIX (especificacién para sistemas operativos) y fue desarrollado completamente sobre la base de aportaciones. No tiene un eddigo propictario y es distribuido libremente. En la actualidad, es un sistema ampliamente difundido, por su condicién de gratuidad y por la calidad cada vez superior que ofrece a sus usuarios, quienes poco a poco van contando con una cantidad mayor de aplicaciones. Existen versiones comerciales a muy bajo costo, que son una buena alternativa para los usuarios de computadoras. Gradiente: Variacién gradual de la intensidad de un color. Impress: Programa del OpenOffice.org para claborar presentaciones similares a las Microsoft PowerPoint. Bs parte del conjunto de aplicaciones de oficina de OpenOffice.org desarrollada por Sun Microsystems. Mac OSX: Sistema operativo similar al GNU/Linux o a Windows, usado preferentemente cn computadoras Macintosh de Apple. Se pronuncia: Mac O Ese Diez Maximizar: Agrandar una ventana de modo que ocupe toda la pantalla. Meni: Despliegue de una lista de opciones de procesamiento, desde la cual el usuario puede elegir aquella que desea realizar. 5 iC KYedweaesom Microsoft Windows: Sistema opcrativo desarrollado y comercializado por Microsoft. Desde hace muchos ajios, es el sistema operativo mas difundido y usado del mundo. Su version mas reciente para computadoras personales es Windows Vista Minimizar: Hacer desaparecer una ventana de la pantalla, sin cerrar el programa. En el Ubuntu, cuando se minimiza una aplicacién, queda un icono que la representa en la barra de tareas Nodo: En computacién, representa a una maquina dentro de una red de computadoras OpenOffice: Conjunto de aplicaciones de ofimatica, de distribucién gratuita, que incluye programas como el procesador de textos, la hoja de célculo y el disefiador de presentaciones, asi como herramientas para el dibujo vectorial y las bases de datos. Esta disponible para el uso con diferentes sistemas operativos, como el Microsoft Windows, GNU/Linux y el Mac OSX. Pagina maestra: Pagina que permite crear una tinica plantilla que sirve de base para varias paginas de una aplicacién, en ver, de tener que crear cada pagina desde el principio. Pgina web: Documento electrénico que contiene informacion sobre un tema en particular y que almacenado en una computadora conectada a la red Internet. Una pagina web puede contener textos combinados con imagenes, videos 0 sonidos, para hacerlo mas dinamico. Pantalla 0 monitor: Dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Pestafia: Lengticta conocida en inglés como tab. Permite cambiar rapidamente lo que se est viendo en a pantalla, sin necesidad de cambiar la ventana de un programa o de un ment. Desarrollar una tarea utilizando las pestafias ayuda a cargar varios elementos separados dentro de una misma ventana, para asi alternar entre esos elementos con mayor comodidad. Plantilla: Medio que permite guiar o construir un disefio o un esquema predefinido Procesador de textos: Aplicacién informatica destinada a la creacién o a la modificacién de documentos escritos por medio de una computadora. Es una alternativa potente, versatil y moderna ante la antigua maquina de escribir. Programa: Archivo ejecutable, como por ejemplo, un procesador de textos, un navegador de Internet o un juego para computadora. Ratén: Pequeio dispositive complementario que, cuando se mueve sobre el escritorio, a una distancia y en una direccién particular, causa el mismo movimiento del cursor en la pantalla Tipo de letra o de fuente: Conjunto de caracteres tipograficos que tienen el mismo estilo ‘Trama: Combinacién de lineas perpendiculares para rellenar el fondo de una diapositiva “ yo TI wt—_—_____ CC ___ edueacion ‘Transparencia: Las transparencias de acetato y las diapositivas informatizadas (por ejemplo, las presentaciones de Impress) constituyen dos recursos didacticos excelentes para apoyar las clases magistrales o la presentacién de cualquier tema a un grupo numeroso. Ventana: Trozo de pantalla sobre la cual se cjecuta un programa. Por ejemplo, euando se lanza un navegador de Internet en una ventana que ocupa s6lo la mitad izquierda de la pantalla, las paginas de informacién que se visitan en Internet se las vera siempre dentro de esa ventana; es decir, en la parte izquierda de la pantalla. Vista de presentaci6n: Vista que reproduce la presentacién de diapositivas en la pantalla. Con este tipo de vista se pueden apreciar los efectos de animacién insertados en las distintas diapositivas. Vista normal: Vista que corresponde a la pantalla habitual en la que se realiza la mayor parte del trabajo con un documento. Writer: Procesador de textos que forma parte del conjunto de aplicaciones libres de oficina del OpenOffice.org. Puede ser descargado desde Internet. Soporta, casi en su totalidad, el formato de Microsoft Word, ademas de otros formatos elasicos de documentos.
También podría gustarte
Tarea1 Entornos de Desarrollo
PDF
Aún no hay calificaciones
Tarea1 Entornos de Desarrollo
18 páginas
Estructuras de Datos y Algoritmos Una Introducción Sencilla by Rudolph Russell (Russell, Rudolph)
PDF
Aún no hay calificaciones
Estructuras de Datos y Algoritmos Una Introducción Sencilla by Rudolph Russell (Russell, Rudolph)
80 páginas
UES-Contenido Tema 1 Matemáticas PDF
PDF
25% (4)
UES-Contenido Tema 1 Matemáticas PDF
12 páginas
Cómo Funciona Características y Negocio Central de Despegar
PDF
Aún no hay calificaciones
Cómo Funciona Características y Negocio Central de Despegar
2 páginas
MACROENTORNO
PDF
100% (1)
MACROENTORNO
6 páginas
Linq - Contenido Lenguaje Integrado de Consultas PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Linq - Contenido Lenguaje Integrado de Consultas PDF
68 páginas
Dce2 Ejercicios
PDF
Aún no hay calificaciones
Dce2 Ejercicios
52 páginas
06 Fundamentos C# POO Interfaces
PDF
Aún no hay calificaciones
06 Fundamentos C# POO Interfaces
14 páginas
Estructuras de Control Con C-Sharp
PDF
Aún no hay calificaciones
Estructuras de Control Con C-Sharp
22 páginas
Uso de Linux
PDF
Aún no hay calificaciones
Uso de Linux
7 páginas
Métodos Set y Get Programación
PDF
Aún no hay calificaciones
Métodos Set y Get Programación
16 páginas
Modificadores de Acceso
PDF
Aún no hay calificaciones
Modificadores de Acceso
1 página
TextBox Que Acepta Solo Números y Restricción de Caracteres
PDF
Aún no hay calificaciones
TextBox Que Acepta Solo Números y Restricción de Caracteres
9 páginas
Ejemplo para Leccion Programacion en C#
PDF
Aún no hay calificaciones
Ejemplo para Leccion Programacion en C#
1 página
Comandos RPM en Linux
PDF
Aún no hay calificaciones
Comandos RPM en Linux
1 página
Guia de Practica 3 - Script-Shell PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Guia de Practica 3 - Script-Shell PDF
14 páginas
Ficha 06 (2016) - Estructuras Repetitivas - Ciclo While (Python) PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Ficha 06 (2016) - Estructuras Repetitivas - Ciclo While (Python) PDF
21 páginas
Arquitectura Cliente Servidor Web Pressman
PDF
Aún no hay calificaciones
Arquitectura Cliente Servidor Web Pressman
20 páginas
Resumen Listas Arreglos y Colecciones
PDF
Aún no hay calificaciones
Resumen Listas Arreglos y Colecciones
7 páginas
Guia de Subnetting PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Guia de Subnetting PDF
17 páginas
Introduccion A Linq
PDF
Aún no hay calificaciones
Introduccion A Linq
26 páginas
Pseudocodigo
PDF
Aún no hay calificaciones
Pseudocodigo
2 páginas
Conexión de Base de Datos Por Medio de ADO
PDF
Aún no hay calificaciones
Conexión de Base de Datos Por Medio de ADO
17 páginas
Temario de Calidad de Los Sistemas de Informacion
PDF
Aún no hay calificaciones
Temario de Calidad de Los Sistemas de Informacion
6 páginas
Utilizar Constructores C#
PDF
Aún no hay calificaciones
Utilizar Constructores C#
3 páginas
Arrays, Listas, Tratamientos Secuenciales
PDF
Aún no hay calificaciones
Arrays, Listas, Tratamientos Secuenciales
17 páginas
Manual Referencia C++
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual Referencia C++
170 páginas
(Linux Loader) .: Características de Lilo
PDF
Aún no hay calificaciones
(Linux Loader) .: Características de Lilo
3 páginas
Expresiones Lambda C++
PDF
100% (1)
Expresiones Lambda C++
10 páginas
Guía de Aprendizaje Unidad3 C++
PDF
Aún no hay calificaciones
Guía de Aprendizaje Unidad3 C++
3 páginas
Ejemplo para Actualizar y Guardar Cambios Realizados en Un Control Data Grid View
PDF
Aún no hay calificaciones
Ejemplo para Actualizar y Guardar Cambios Realizados en Un Control Data Grid View
9 páginas
Conexion 3 Capas C#
PDF
Aún no hay calificaciones
Conexion 3 Capas C#
7 páginas
Aprende C Sharp - Colecciones - List, ArrayList
PDF
Aún no hay calificaciones
Aprende C Sharp - Colecciones - List, ArrayList
17 páginas
Modelo Entidad Relacion Extendido
PDF
Aún no hay calificaciones
Modelo Entidad Relacion Extendido
6 páginas
Guia C# 01
PDF
100% (1)
Guia C# 01
79 páginas
8.1 A 8.15 Ejercicios Ingenieria de Software
PDF
Aún no hay calificaciones
8.1 A 8.15 Ejercicios Ingenieria de Software
5 páginas
Bibliotecas y Funciones de C++
PDF
Aún no hay calificaciones
Bibliotecas y Funciones de C++
9 páginas
Examen Samba y DNS PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Examen Samba y DNS PDF
4 páginas
Operadores
PDF
Aún no hay calificaciones
Operadores
14 páginas
Conectar Una Base de Datos Con C#
PDF
Aún no hay calificaciones
Conectar Una Base de Datos Con C#
13 páginas
Apunte Lab Programacion I y 2 - 2013 - 151
PDF
Aún no hay calificaciones
Apunte Lab Programacion I y 2 - 2013 - 151
141 páginas
Ejercicios RESUETOS C#
PDF
Aún no hay calificaciones
Ejercicios RESUETOS C#
9 páginas
Instalar Windows 7 Paso A Paso Con Virtualbox
PDF
Aún no hay calificaciones
Instalar Windows 7 Paso A Paso Con Virtualbox
31 páginas
Introduccion A .NET 1
PDF
Aún no hay calificaciones
Introduccion A .NET 1
40 páginas
Agregar, Actualizar, Eliminar y Modificar Registros en Un Datagridview-1
PDF
Aún no hay calificaciones
Agregar, Actualizar, Eliminar y Modificar Registros en Un Datagridview-1
4 páginas
Ejemplo de Clases en POO - C#
PDF
Aún no hay calificaciones
Ejemplo de Clases en POO - C#
5 páginas
Lenguaje de Programación VI
PDF
Aún no hay calificaciones
Lenguaje de Programación VI
618 páginas
Comandos - Mandriva Linux
PDF
Aún no hay calificaciones
Comandos - Mandriva Linux
37 páginas
Visual Basic Sentencia If
PDF
Aún no hay calificaciones
Visual Basic Sentencia If
6 páginas
001 Conexion Con BD
PDF
Aún no hay calificaciones
001 Conexion Con BD
4 páginas
Programando en Visual Basic
PDF
Aún no hay calificaciones
Programando en Visual Basic
302 páginas
Guía Rápida Crystal Reports
PDF
Aún no hay calificaciones
Guía Rápida Crystal Reports
6 páginas
Aplicacion Matrices
PDF
Aún no hay calificaciones
Aplicacion Matrices
8 páginas
2015 Tec 5 Apunte Lab Programacion
PDF
Aún no hay calificaciones
2015 Tec 5 Apunte Lab Programacion
111 páginas
Comando DCL
PDF
Aún no hay calificaciones
Comando DCL
10 páginas
Linux Procesador
PDF
Aún no hay calificaciones
Linux Procesador
84 páginas
Ofimática FC U4 2021S2
PDF
Aún no hay calificaciones
Ofimática FC U4 2021S2
37 páginas
MS 03 PowerPoint
PDF
Aún no hay calificaciones
MS 03 PowerPoint
66 páginas
LA OFIMATICA (Intro A Presentacion y Diapositivas)
PDF
Aún no hay calificaciones
LA OFIMATICA (Intro A Presentacion y Diapositivas)
10 páginas
Manual Power Point
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual Power Point
22 páginas
Guia 02 - Herramientas de Ofim Tica
PDF
Aún no hay calificaciones
Guia 02 - Herramientas de Ofim Tica
4 páginas
Presentaciones OpenOffice Primer Modulo
PDF
Aún no hay calificaciones
Presentaciones OpenOffice Primer Modulo
29 páginas
Unidad 4 Programas de Presentacion
PDF
Aún no hay calificaciones
Unidad 4 Programas de Presentacion
29 páginas
Ofimatica Proyecto Final III
PDF
Aún no hay calificaciones
Ofimatica Proyecto Final III
20 páginas
Actividad N 2 - Liz Carol Areco y Rocio Silvana Sanchez Sossa
PDF
Aún no hay calificaciones
Actividad N 2 - Liz Carol Areco y Rocio Silvana Sanchez Sossa
20 páginas
Banco de Preguntas
PDF
Aún no hay calificaciones
Banco de Preguntas
6 páginas
Administracion Estrategica - Presentacion
PDF
Aún no hay calificaciones
Administracion Estrategica - Presentacion
30 páginas
Tema 10
PDF
Aún no hay calificaciones
Tema 10
67 páginas
Unidad 7. Recursos Humanos.
PDF
100% (1)
Unidad 7. Recursos Humanos.
23 páginas
Que Es Paypal
PDF
Aún no hay calificaciones
Que Es Paypal
1 página
Unidad 6. Recursos Humanos
PDF
Aún no hay calificaciones
Unidad 6. Recursos Humanos
12 páginas
DEFICIENCIAS
PDF
Aún no hay calificaciones
DEFICIENCIAS
9 páginas
CUESTIONARIO AMBIENTE DE CONTROL Limpio
PDF
100% (1)
CUESTIONARIO AMBIENTE DE CONTROL Limpio
20 páginas
Gorilla Fitness
PDF
Aún no hay calificaciones
Gorilla Fitness
10 páginas
Procesos Internos
PDF
Aún no hay calificaciones
Procesos Internos
37 páginas
Tema I
PDF
Aún no hay calificaciones
Tema I
30 páginas
Tarea4 - Daniel - Gamez - 317
PDF
Aún no hay calificaciones
Tarea4 - Daniel - Gamez - 317
6 páginas
Agisoft Metashape
PDF
Aún no hay calificaciones
Agisoft Metashape
6 páginas
Articulo Academico - Radar 180° - Astore, Rivero
PDF
Aún no hay calificaciones
Articulo Academico - Radar 180° - Astore, Rivero
7 páginas
Silabus Atencion Al Usuario2021
PDF
Aún no hay calificaciones
Silabus Atencion Al Usuario2021
6 páginas
Formulario Entidades
PDF
Aún no hay calificaciones
Formulario Entidades
2 páginas
Mapa Mental - Software y Servicios de Internet. GA1-220501046-AA1-EV01-Trans TIC
PDF
Aún no hay calificaciones
Mapa Mental - Software y Servicios de Internet. GA1-220501046-AA1-EV01-Trans TIC
1 página
Analizador de Humedad
PDF
Aún no hay calificaciones
Analizador de Humedad
151 páginas
Tecnico en Expresion Grafica Digital
PDF
Aún no hay calificaciones
Tecnico en Expresion Grafica Digital
3 páginas
GDEBA - Manual Usuarios Multirepartición
PDF
Aún no hay calificaciones
GDEBA - Manual Usuarios Multirepartición
15 páginas
Iz Dp&Pqevp220222
PDF
Aún no hay calificaciones
Iz Dp&Pqevp220222
4 páginas
Sesion2 Lab1
PDF
Aún no hay calificaciones
Sesion2 Lab1
5 páginas
Anmat Instructivo Inscripcion Productos Higiene Personal Cosmeticos Perfumes Grado II
PDF
Aún no hay calificaciones
Anmat Instructivo Inscripcion Productos Higiene Personal Cosmeticos Perfumes Grado II
11 páginas
CV PamelaRamos
PDF
Aún no hay calificaciones
CV PamelaRamos
1 página
Ejemplo de Informe de Videoconferencia
PDF
Aún no hay calificaciones
Ejemplo de Informe de Videoconferencia
3 páginas
Brochure Soluciones para Oficina
PDF
Aún no hay calificaciones
Brochure Soluciones para Oficina
19 páginas
Atomos, Variables y Constantes
PDF
Aún no hay calificaciones
Atomos, Variables y Constantes
4 páginas
Anexo A1 Biométrico IDFACE
PDF
Aún no hay calificaciones
Anexo A1 Biométrico IDFACE
2 páginas
Clase Micro SD
PDF
Aún no hay calificaciones
Clase Micro SD
10 páginas
Informe de Microsoft Excel
PDF
Aún no hay calificaciones
Informe de Microsoft Excel
10 páginas
Ejercicio 2do Primaria
PDF
Aún no hay calificaciones
Ejercicio 2do Primaria
24 páginas
Biometría
PDF
Aún no hay calificaciones
Biometría
7 páginas
Rock Content Magazine 2 Customer Centricity
PDF
Aún no hay calificaciones
Rock Content Magazine 2 Customer Centricity
76 páginas
Guia de Matrícula 2025-1 V4 1
PDF
Aún no hay calificaciones
Guia de Matrícula 2025-1 V4 1
22 páginas
Rabourdin - Industrie Catalogo Internet
PDF
Aún no hay calificaciones
Rabourdin - Industrie Catalogo Internet
21 páginas
TRAMITE CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO DE AFRODESCENDIENTE - Paso A Paso Nuevo 2020
PDF
Aún no hay calificaciones
TRAMITE CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO DE AFRODESCENDIENTE - Paso A Paso Nuevo 2020
2 páginas
Tema 5.4 Metodos Numericos
PDF
Aún no hay calificaciones
Tema 5.4 Metodos Numericos
2 páginas
MSR605X Usb Port Magnetic Card Reader and Wirtter
PDF
Aún no hay calificaciones
MSR605X Usb Port Magnetic Card Reader and Wirtter
1 página
S06.s6 Material
PDF
Aún no hay calificaciones
S06.s6 Material
32 páginas