Actividad E3.1 Proceso Productivo y Costos
Actividad E3.1 Proceso Productivo y Costos
Actividad E3.1 Proceso Productivo y Costos
1:
“PRODUCCIÓN Y VENTA DE QUINUA EMBOLSADA O YOGURT”
Objetivos:
Materiales:
Transparencia ”Lista de Maquinaria y Equipos” (Anexo 1)
Transparencia ”Lista de Costos de Materiales y Otros” (Anexo 2)
Transparencia ”Lista del Proceso” (Anexo 3)
Transparencia ”Hoja de Estudio del Tiempo” (Anexo 4)
Transparencia ”Cuadro del Proceso de Producción” (Anexo 5)
Transparencia ”Componentes del Costo” (Anexo 6)
Cuadro ”Costos Fijos y Variables” (Anexo 7)
Cuadro ”Costo por Unidad” (Anexo 8)
Para facilitadores
1 juego de utensilios para hacer panqueques (1 hornilla eléctrica, 1
batidora, 1 sartén panquequera, tazas medidoras, 1 cuchara, 2 platos, 1
tazón, etc.)
insumos para preparar los panqueques (harina, huevos, mantequilla,
aceite, azúcar, agua, leche, mermelada, etc.)
1 juego de panqueques cocidos
rotafolio, marcadores, calculadora, proyector
Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
Para participantes
1 copia por participante de:
Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Separata ”Ejemplos de Costos Fijos y Variables” .(Anexo 9)
Personal:
Un cocinero/a (voluntario/a) o uno de los formadores que sepa preparar los
panqueques.
Un ayudante de cocina (voluntario/a).
Instrucciones:
Nota:
Esta actividad puede ser adaptada a cada localidad en la que se trabaje. Se pueden
preparar otros productos como yogurt, mermelada de frutas, tortillas, queso, helados.
Los ingredientes, equipos, utensilios entonces variarán. Además, la sesión puede
realizarse fuera del aula, por ejemplo en un taller, en un negocio o en la casa de un
participante.
Antes de la actividad:
1. Antes de realizar el ejercicio con los participantes, es necesario que realice una
prueba de preparación de los panqueques o del producto elegido; esto le
permitirá establecer con precisión:
Los ingredientes necesarios y sus correspondientes cantidades.
Enumerar todos los materiales, equipos y maquinaria que implica el proceso.
Diseñar el proceso de producción.
Calcular el costo con información real.
12. Anote todos los costos que mencionen los participantes en la manera que los
nombren. Trate de extraer de ellos todo lo posible. Hágales pensar específicamente
en el “salario del empresario”, los costos de mano de obra si tiene empleados y en
la depreciación. Cuando considere todos los costos que le fueron dados, muéstreles
el Anexo 6 y organice la lista siguiendo esa estructura.
13. Luego, hágales pensar en la diferencia entre costos como el alquiler y la harina
para que deduzcan los conceptos de costos fijos y variables. Pídales que clasifiquen
uno por uno todos los costos entre variables o fijos. Muestre el Anexo 7.
14. Distribuya el Anexo 8 y explique paso a paso, cómo calcular el costo unitario,
utilizando como ejemplo la “empresa de producción de panqueque”.
15. Continúe la sesión, invitando a los participantes a reflexionar sobre otros costos,
aquellos denominados invisibles u ocultos, típicos, en particular, en los negocios
que conducen las mujeres. Haga la siguiente pregunta.
¿Cuáles son los costos que aún no hemos visibilizado?
Durante el intercambio, deberían identificarse costos como:
Costo del trabajo de las mujeres que no se reconoce.
Costo del trabajo de algunos familiares.
Costos generados de posibles incidentes, que ponen en riesgo la participación
de los trabajadores y en particular de las mujeres, por ejemplo: enfermedad de
los hijos, problemas en el hogar, etc.
Costos causados por vender a un intermediario que compra por unidades y no
se hace cargo de los imprevistos, por ejemplo: materia prima gastada de más o
inutilizadas por errores en la producción.
Costos debidos a anticipar los gastos: muchos artesanos deben producir
cantidades de productos y conservarlos. Su mercancía será pagada solo
después de un tiempo.
No todos los negocios o ideas de proyectos son factibles. Dada una participación en
el mercado y un precio de mercado, los costos necesitan ajustarse para poder
vender los productos. Si la participación en el mercado no puede ser modificada,
eso puede exigir que se reduzcan los costos fijos, hacer que los costos fijos se
conviertan en costos variables, etc.
Ingredientes:
- 2 tazas de harina
- 2 cucharadas de azúcar (para crepes salados, eliminar el azúcar)
- ¾ de cucharadita de sal
- 4 huevos grandes
- 1 1/3 taza de leche
- 1 ½ de taza de agua mineral con gas
- ¼ de taza de mantequilla derretida
- Manjar blanco para rellenar
- Azúcar en polvo para espolvorear
Preparación
Mezclar batiendo ligeramente los huevos, la leche y el agua mineral. Aparte mezclar la
harina el azúcar y la sal e incorporar, siempre batiendo, a lo anterior. Batir hasta suave
y refrigerar tapado por 1 hora.
Calentar una sartén 16 cm. o más, si se desea un panqueque más grande. Untar el
fondo con mantequilla derretida. Retirar la sartén del fuego y verter ¼ taza de mezcla
(aproximadamente), rotando rápidamente para cubrir el fondo.
Regresar al fuego por 30 segundos. Voltear y cocinar el otro lado. Retirar. Repetir
hasta acabar con la masa.
Enrollar y colocar en el plato. Espolvorear encima con azúcar molida. Decorar con una
hojita de menta.
F = Costo Fijo
V = Costo Variable
Transparencia
Leyenda: Op - Operación
Es - Espera
Tr - Transporte
Al - Almacenaje
In - Inspección
Transparencia
MATERIA EQUIPOS
PRIMA PROCESO
MESA
LECHE PARA: HORNILLA
PREPARAR ELECTRICA
HARINA PONER EN BATIDORA
ORDEN PANQUEQUERA
MANTEQUILLA VACIAR TAZAS
JUNTAR PLATOS
SAL AGREGAR CUCHARA
MEZCLAR CUCHILLO
HUEVOS BATIR TAZON
CALENTAR
POLVO DE FREIR
HORNEAR VOLTEAR
Transparencia
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Materia Prima
Mano de Obra
Gastos de Producción
(Electricidad, Transporte, Alquiler, Agua, etc.)
Salario del Empresario
(Si participa en el proceso de producción)
COSTOS DE ADMINISTRACION
COSTOS DE VENTAS
DEPRECIACION
COSTOS FINANCIEROS
Intereses
Cuadro
COSTO UNITARIO
(para empresas que producen/venden un producto/servicio)
Costos Variables
COSTO UNITARIO
(para empresas que producen/venden un producto/servicio)
Materia Prima
Sueldos y Harina Madera Costo de los Materiales y
salarios Azúcar Bisagras bienes piezas de
Beneficios Huevos Pintura repuesto
Sociales Sal Diluyente utilizadas en el
Salario del Mantequilla Tornillos servicio
empresario Polvo de Aguarrás
Alquiler Hornear Goma
Transporte Leche
Servicios Queso
públicos
Mantenimiento
Depreciación
Otros
Mano de Obra
Salario por Salario por Comisión de Tarifa por
hora pieza Ventas servicio
producida prestado