A Nil Los 1
A Nil Los 1
A Nil Los 1
Teorı́a de anillos
Observación: Que las operaciones sean cerradas simplemente quiere decir que al efec-
tuarlas siempre el resultado estará en A. Con la notación habitual, que seguiremos en lo
posible aquı́, se escribe 0 para indicar el elemento neutro de ⊕ y 1 para indicar el de ⊗.
Además se suelen utilizar las notaciones de la suma y producto habituales: + y · (muchas
veces omitida). Se dice que 1 es la unidad del anillo, y en general con la terminologı́a
al uso se llama unidades (o elementos invertibles) a todos los los elementos con inverso
respecto de ⊗.
Como se ve, incluso para leer la primera definición es necesario saber qué es un
grupo. Y, en general, es un requisito indispensable para este curso cierto conocimiento
de la teorı́a de grupos. Como una concesión de primera página, recordaremos al menos
la definición.
Definición: Un grupo, G, es un conjunto dotado con una operación cerrada, ∗, tal que
se verifican las siguientes propiedades:
i) ∗ es asociativa: g ∗ (h ∗ f ) = (g ∗ h) ∗ f .
ii) Existe el elemento neutro: ∃e ∈ G : e ∗ g = g ∗ e = g ∀g ∈ G.
iii) Existe el elemento inverso: ∀g ∈ G ∃h ∈ G : h ∗ g = g ∗ h = e.
1
2 TEORÍA DE ANILLOS
Ya hemos insinuado que en este curso sólo aparecerán anillos conmutativos. Ésta es
una excusa como cualquier otra para introducir una nueva definición que especifica más
el concepto de anillo.
Ejemplo. Los enteros pares (divisibles por dos, negativos incluidos) conforman un
anillo conmutativo pero no un anillo con unidad.
Ejemplo. Z6 , esto es, las clases de restos módulo 6 es un anillo conmutativo con
unidad pero no un dominio de integridad porque 2 · 3 = 0.
En estos ejemplos lo más que hay que comprobar es que las operaciones son cerra-
das, ya que las tres propiedades de la definición de anillo vienen heredadas por las
correspondientes en C, que se dan por supuestas.
Los ejemplo más importantes de anillo en este curso son los anillos de polinomios.
Dado un anillo conmutativo A, se denota con A[x] al anillo de polinomios sobre A
con la indeterminada x. Es decir al conjunto de expresiones formales del tipo an xn +
an−1 xn−1 + · · · + a¡0 con a¢j ∈ A¡¡
y las operaciones
¢ ¢ suma y producto habituales. Abreviare-
mos la notación A[x1 ] [x2 ], A[x1 ] [x2 ] [x3 ], etc. escribiendo simplemente A[x1 , x2 ],
A[x1 , x2 , x3 ], etc. Obsérvese que estos anillos corresponden a los polinomios de varias
variables.
Ciertamente se podrı́a dar una definición más rigurosa de polinomio (véase [Cl]
p. 203) pero el concepto es tan bien conocido de cursos pasados que sólo lograrı́a darnos
dolor de cabeza.
Puestos en faena, veamos la definición de grado y una proposición tonta para romper
el hielo.
Los polinomios mónicos más sencillos son de la forma x+α. Si multiplicamos n de ellos obtendremos
un polinomio de grado n:
σ1 = α1 + α2 + · · · + αn , σ2 = α1 α2 + α1 α3 + · · · + αn−1 αn , ... σn = α1 α2 . . . αn
Teorema 1.1.2 Cualquier polinomio simétrico sobre un dominio de integridad se puede expresar como
un polinomio sobre dicho dominio cuyas variables son los polinomios simétricos elementales.
4 TEORÍA DE ANILLOS
Una vez que tenemos anillos podemos considerar aplicaciones entre ellos que respeten
las operaciones. La notación rococó es la misma que en teorı́a de grupos, y ya deberı́a
ser conocida.
Nota: Para anillos sin unidad, y a veces en general, la condición iii) se suprime.
y es muy fácil comprobar que ambos son anillos (con las operaciones heredadas de A y
B respectivamente).
5
Es cierto que todos los ejemplos de anillos y aplicaciones entre ellos incluidos en esta
sección, se reducen a una comprobación directa de la definición. Son todos demasiado
sencillos. En unos momentos complicaremos las cosas introduciendo anillos cociente.
Mientras tanto, el que quiera quejarse por el tiempo perdido, que se dirija a R. Descartes
que consideró como una de sus reglas para la dirección de la mente: “Hay que dirigir toda
la penetración de nuestro espı́ritu o mente a lo que es menos importante y más fácil. Y es
conveniente que nos detengamos en ello durante bastante tiempo, hasta que hayamos adquirido
el hábito de ver la verdad por intuición de una manera distinta y clara”.
Nótese que estas propiedades aseguran que + y · son cerradas en I, y por tanto I
hereda la estructura de anillo de A. Además ii) indica que I es invariante por multipli-
caciones. Éste es el significado de la definición sintética.
Notación: Dados a1 , a2 , . . . , an ∈ A, se suele denotar mediante ha1 , a2 , . . . , an i o
(a1 , a2 , . . . , an ) (preferimos la segunda notación por razones tipográficas) al menor ideal,
en el sentido de la inclusión, que contiene a {a1 , a2 , . . . , an }. Se dice que los aj son gen-
eradores del ideal. Es fácil ver que la intersección de ideales es un ideal, lo que asegura
la existencia del susodicho “menor ideal”, basta hacer la intersección de todos los que
contienen a {a1 , a2 , . . . , an }. Si A es un anillo conmutativo con unidad, es un sencillo
ejercicio comprobar que
Ejemplo. En R[x, y], el ideal hx, yi es el formado por los polinomios de dos variables
cuyo término independiente se anula.
Ejemplo. El ideal I = h6, 10i ⊂ Z es principal, ya que no es difı́cil probar que I = h2i.
Los ideales los introdujo E. Kummer tratando de probar el último teorema de Fermat y se reveları́an
como un instrumento muy adecuado permitiendo demostrarlo para muchos exponentes especiales. La
ecuación de Fermat xn + y n = z n se puede factorizar como
n veces
(1.1) (x − ζy)(x − ζ 2 y) · · · (x − ζ n y) = z · z · · · · · ·z
con ζ = eπi/n . Esto conduce a estudiar cuándo dos productos coinciden en el anillo Z[ζ]. En Z es
evidente que si tenemos unos cuantos números que son coprimos dos a dos con otros, el producto de los
primeros no puede coincidir con el de los segundos. Esto es, productos iguales implica
√ divisores comunes
de los factores. Sin embargo en otros anillos no ocurre ası́. Por ejemplo, en Z[ −5] se cumple
√ √
3 · 7 = (1 + 2 −5)(1 − 2 −5)
√ √ √
y sin embargo 3 y 1 ± 2 −5 no tienen divisores comunes no triviales en Z[ −5], ni 7 y 1 ± 2 −5.
Si no ocurrieran casos patológicos como éste en Z[ζ], Kummer disponı́a de técnicas para probar que
(1.1) es imposible con n =primo y x, y ∈ Z+ coprimos, de donde se deducirı́a el último teorema de
Fermat. Desafortunadamente estos casos patológicos son habituales en Z[ζ], pero la buena noticia es
que la teorı́a de ideales permite tratarlos
√ creando
√ un sustituto de los divisores comunes ausentes. Por
ejemplo, partiendo de 3 · 7 = (1 + 2 −5)(1 − √ −5), nos gustarı́a que√existiesen los divisores comunes
2
antes indicados, digamos α± = mcd(3, 1 ± 2 −5), β± = mcd(7, 1 ± 2 −5), de forma que
√ √
(1.2) 3 = α+ · α− , 7 = β+ · β− , 1 + 2 −5 = α+ · β+ , 1 − 2 −5 = α− · β− .
Como hemos mencionado, tales α± , β± no existen. Pero según la Proposición 1.2.1, al menos en Z, un
ideal con dos generadores es un sustituto
√ para el máximo común divisor. Y ası́ resulta que√ (1.2) pasa a
ser cierto
√ reemplazando 3, 7 y 1 ± 2 −5 por los ideales que generan, α± por h3, 1 ± 2 −5i y β± por
h7, 1 ± 2 −5i (el producto de ideales se define como el menor ideal que contiene a los productos de sus
elementos).
9
Las cantidades α± , β± son literalmente “ideales” en (1.2), no existen, y en general sólo correspon-
derı́an a cantidades “reales” cuando los ideales fueran principales (esta cantidad real serı́a el generador).
Además, la maximalidad de los ideales indicarı́a que es imposible seguir descomponiendo en más fac-
tores. El obstáculo para probar el último teorema de Fermat con este método, por lo que Kummer sólo
tuvo éxito parcial, es que es difı́cil saber en general si los ideales que aparecen en ciertas factorizaciones
son principales, y por tanto si posibles soluciones “ideales” de la ecuación de Fermat son “irreales”.
a ∼ b ⇔ a − b ∈ I.
Cuando hay una relación de equivalencia, hay un conjunto cociente A/I (el conjunto
de las clases de equivalencia) y es fácil ver, si uno entiende los conceptos básicos, que
hereda la estructura de anillo.
Los cocientes por ideales maximales tienen una insospechada e importante particu-
laridad.
En esta sección hemos dado por supuesto que el lector domina perfectamente el concepto de conjunto
cociente, y más adelante haremos lo propio con el de grupo cociente. Si esta suposición fuera gratuita,
es el momento de repasar cursos anteriores. De todos modos se añaden a continuación unas pocas lı́neas
de nivel ı́nfimo, para desperezarse.
Cuando tenemos una forma de relacionar los elementos de un conjunto, el conjunto cociente no es
más que el conjunto de las colecciones de elementos del mismo tipo. Esta clasificación en diferentes clases
no es totalmente ajena al significado del cociente usual de números naturales. Por ejemplo 40 ÷ 4 = 10
significa que si repartimos 40 caramelos entre 4 niños, tocan a 10 cada uno. Supongamos que los
caramelos estuvieran numerados del 1 al 40 y que cada niño pusiera su nombre a los que recibiera. Si los
repartimos de uno en uno ordenadamente, los caramelos 1, 5, 9, 13,. . . 37 tendrı́an el nombre del primer
niño, los caramelos 2, 6, 10,. . . 38, el del segundo, etc. Con la relación a ∼ b ⇔ 4|a − b, los caramelos
relacionados entre sı́ son los que pertenecen al mismo niño. El conjunto cociente serı́a {N1 , N2 , N3 , N4 }
donde Nj es el conjunto de caramelos del niño j-ésimo (la clase de equivalencia de j), como las cuatro
clases tienen el mismo tamaño, cada una tiene 40/4 = 10 elementos. Al principio es un poco lioso que
el conjunto cociente sea un conjunto de conjuntos, pero no lo es tanto pensando que por ejemplo un
conjunto de libros es un conjunto de conjuntos de páginas.
En grupos (o anillos) hay relaciones de equivalencia (formas de repartir caramelos) naturales aso-
ciadas a ciertos subgrupos (o subanillos). Por ejemplo si H es un subgrupo de G uno puede inventarse
g1 ∼ g2 ⇔ g1 · g2−1 ∈ H que expresa algo ası́ como que al repartir los caramelos de G “coherentemente”
entre los elementos de H, g1 y g2 corresponden al mismo niño (elemento) de H. El conjunto cociente
correspondiente se suele denotar como G/H. Una cuestión técnica muy importante es que la operación
de grupo de G puede no estar bien definida en G/H. Sólo lo está cuando H es un subgrupo normal.
De forma que si queremos descomponer un grupo en grupitos, clasificando sus elementos, no podemos
tomar cociente entre un subgrupo cualquiera. Con los anillos ocurre algo similar y debemos limitarnos
a las relaciones de equivalencia que vengan de ideales, no de subanillos cualesquiera.
1.3. Factorización
Como ya hemos mencionado, la teorı́a de ideales surgió en relación con ciertos proble-
mas de factorización en anillos. A tı́tulo meramente ilustrativo, nótese que por ejemplo
hallar las soluciones enteras de xy = 1020 requiere factorizar 1020 en Z, y hallar las de
x2 + y 2 = 1020 , debido a la fórmula x2 + y 2 = (x − iy)(x + iy), requerirı́a factorizar 1020
en Z[i].
Sabemos que en N todo número mayor que uno se escribe como producto de primos
de forma única salvo el orden de los factores. Éste es el llamado teorema fundamental
de la aritmética. En Z la unicidad se complica por culpa de los signos. Por ejemplo
La culpa la tiene el elemento −1, que al poseer inverso multiplicativo (él mismo), puede
introducirse y compensarse a voluntad. En otros anillos puede haber más elementos
invertibles que causen problemas similares. La definición de unicidad de la factorización
en un anillo tendrá esta particularidad en cuenta. Antes introduciremos una notación
chic que llama irreducibles a los primos en un anillo (algunos autores los siguen llamando
primos).
Observación: Algunos autores piden que N sea una función multiplicativa, esto es,
N (ab) = N (a)N (b), lo cual es más fuerte que i).
Veamos qué consecuencias tiene la existencia del máximo común divisor en relación
con los ideales. Es interesante comparar el siguiente resultado con la Proposición 1.2.1.
Teorema 1.3.1 Si A es un dominio euclı́deo entonces todos los ideales de A son prin-
cipales.
Notación: Para abreviar se suele hablar de dominio de ideales principales para indicar
un dominio de integridad con todos sus ideales principales.
El próximo resultado simplemente ilustra que en algunas situaciones los ideales maxi-
males son más tangibles que lo que su definición indica.
a = p1 a1 = p1 p2 a2 = p1 p2 p3 a3 = p1 p2 p3 p4 a4 = . . .
13
S
con pj irreducibles y aj = pj+1 aj+1 . Sea el ideal I = ∞ j=1 haj i. Por estar en un dominio
de ideales principales I = hbi, con b ∈ hak i para cierto k, y esto implica I = hak i porque
b ∈ hak i ⊃ I = hbi. Lo cual lleva a la contradicción hak+1 i = hak /pk+1 i 6∈ I.
Una vez que hemos visto que hay una factorización, debemos probar que es única.
Supongamos que hubiera dos factorizaciones en irreducibles que coinciden
(1.3) p1 · p2 · · · pl = q1 · q2 · · · qm .
Queremos probar que ambas son iguales salvo en el orden de los factores y multiplicación
por elementos invertibles.
Procedemos por inducción en n = mı́n(l, m). Evidentemente l = 1 ⇔ m = 1 (por
la irreducibilidad) y el caso n = 1 es trivial. Sea por tanto n > 1. El ideal I = hpl , qm i
debe ser principal, digamos I = hbi. Por tanto pl = rb, qm = sb, y como pl y qm son
irreducibles, o bien r y s son invertibles o bien b es invertible. En el primer caso pl y qm
son asociados porque pl = r−1 sqm , y simplicando en (1.3), el resultado se sigue por la
hipótesis de inducción. Si b es invertible I = A, en particular
Para cerrar el bucle, volvamos al problema del principio de la sección: supongamos que queremos
hallar las soluciones de
x2 + y 2 = 1020 .
En Z[i] se tiene la factorización 2 = (1 + i)(1 − i) con 1 + i y 1 − i irreducibles asociados porque
1 + i = i(1 − i); y 5 = (2 + i)(2 − i). De modo que la ecuación anterior se puede escribir como
con u algún elemento invertible. Conjugando la segunda ecuación y usando que que la factorización es
única (recuérdese que 1 + i y 1 − i están asociados) se sigue α = 40 − α, β = 20 − γ y γ = 20 − β. Por
tanto las soluciones enteras x, y de la ecuación original vienen dadas por
Como hay 21 posibles valores de 0 ≤ β ≤ 20 y 4 posibles valores de u (en Z[i] los elementos invertibles
son 1, −1, i, −i), tenemos 84 soluciones.
Nos han dicho muchas veces que todo polinomio no constante tiene una raı́z compleja,
lo que por el teorema del resto se traduce en:
En Q[x] las cosas son más complicadas. Parece muy fácil probar que quitando de-
nominadores podemos pasar el problema a Z[x], pero la demostración tiene intrı́ngulis
suficiente como para que invoquemos el nombre del princeps mathematicorum.
a0 = b0 c0 , a1 = b1 c0 + b0 c1 , a2 = b2 c0 + b1 c1 + b0 c2 , ...
16 TEORÍA DE ANILLOS
Por hipótesis p|a0 pero p26 |a0 , ası́ pues p divide a b0 o a c0 pero no a ambos simultánea-
mente. Supongamos por ejemplo que p divide a b0 , entonces por la segunda igualdad,
p|b1 y por la tercera p|b2 y en general p|bi 0 ≤ i ≤ l, lo que implica que p divide a todos
los ai lo que contradice nuestra hipótesis p6 |an . 2
Una aplicación indirecta de este criterio prueba que el polinomio llamado ciclotómico
P = xp−1 + xp−2 + · · · + x + 1
Proposición 1.3.8 Dado P ∈ Z[x] sea P ∈ Zp [x] el polinomio que resulta al reducir los
coeficientes módulo p (primo). Suponiendo que ∂P = ∂P , si P es irreducible en Zp [x]
entonces P es irreducible en Q[x].
Sección 1.1
1. Demostrar
√ que:
i) {n + m√3 : n, m ∈ Z} es un anillo.
ii) {a + b 3 : a, b ∈ Q} es un anillo tal que todos sus elementos no nulos son
unidades. √
4
iii) {a + b √ 3 : a,
√b ∈ Q} no es un anillo.
♦iv) {a + b 3 3 + c 3 9 : a, b, c ∈ Q} es un anillo tal que todos sus elementos no nulos
son unidades.
♥2. Sean R1 , . . . , Rn anillos. Demostrar que R1 ⊕. . .⊕Rn es un anillo con las operaciones
de suma y producto obvias (las dadas por las de cada Ri coordenada a coordenada).
♥3. Escribir la tabla de multiplicación del anillo Z3 [i] = {a + bi : a, b ∈ Z3 }.
4. El conjunto {0, 2, 4, 6, 8} es un anillo conmutativo con unidad, con la suma y el
producto módulo 10. ¿Cuál es la unidad multiplicativa? ¿Y los elementos invertibles?
5. Probar que los elementos neutros de las operaciones de un anillo con unidad son
únicos.
6. Comprobar que las unidades de Z17 forman un grupo cı́clico.
7. ¿Cuántas unidades hay en Z106 ?
√ √
8. Hallar todas las unidades en Z[ −5], Z[(1 + −3)/2] y en el anillo de matrices
enteras 2 × 2.
9. Probar que 2x + 1 tiene inverso multiplicativo en Z4 [x].
10. Hallar las unidades del anillo de matrices 2 × 2 con elementos en Z4 .
11. Hallar el inverso multiplicativo de 5 en Z21 usando el algoritmo de Euclides.
12. Probar que en el anillo de matrices reales n × n, para todo elemento, m, que no
es una unidad, existe m0 6= 0 tal que m0 m = 0.
13. Encontrar un anillo R en el que no se verifiquen ninguna de las siguientes
propiedades:
i) Si a2 = a, entonces a = 1 ó a = 0.
ii) Si ab = ac para a 6= 0 entonces b = c.
14. Si R no es un dominio de integridad la intuición que tenemos sobre ecuaciones
algebraicas puede ser completamente errónea. Meditemos sobre este hecho:
i) Buscar un anillo R en el que la ecuación ax = b con a, b ∈ R tenga más de una
solución.
18 TEORÍA DE ANILLOS
Sección 1.2
♥22. Probar que a y b están asociados si y sólo si hai = hbi.
23. ¿Cuándo tiene sentido nZ/mZ?
24. Hallar el generador mónico del ideal I = hx3 + 1, x2 + 1i en Z2 [x].
♥25. Demostrar que Q[x]/hx2 − 5x + 6i no es un dominio de integridad.
26. En Z[x] sea I el subconjunto formado por los polinomios tales que la suma de
sus coeficientes es cero. Probar que I es un ideal y que Z[x]/I es isomorfo a Z.
√
27. Hallar un subanillo de A = Z[ 2] que no sea ideal.
28. Probar que todos los subanillos de Z son ideales. Dar un contraejemplo si Z se
reemplaza por Z ⊕ Z.
19
Sección 1.3
42. Sea el conjunto H = {1, 5, 9, 13, 17, 21, 25 . . . }. Decimos que p ∈ H es un H-
primo si p 6= 1 y no es divisible por ningún elemento de H salvo por sı́ mismo y por uno.
Por ejemplo, 5 y 9 son H-primos, pero 25 = 5 · 5 no. Comprobar que 693 tiene varias
posibles descomposiciones en factores H-primos. (Nota: Hilbert (1862-1943) propuso H
como un conjunto sencillo en el que no se cumple el análogo del teorema fundamental
de la aritmética).
43. Hallar todos los polinomios irreducibles en Z2 [x] de grados 2, 3 y 4.
20 TEORÍA DE ANILLOS
48. Probar que P ∈ Q[x] es irreducible si y sólo si Q dado por Q(x) = P (x + 1), lo
es.
49. Probar que el criterio de Eisenstein es aplicable al polinomio
µ ¶ µ ¶ µ ¶ µ ¶
p−1 p p−2 p p−3 p p
x + x + x + ··· + x+ .
1 2 p−2 p−1
[Acerca del tı́tulo del libro de Al-Khwārizmı̄, Hisab al-jabr w’al-muqābala, que dio
origen a la palabra “álgebra”] Jabr es la colocación de un hueso, de aquı́ reducción
o restauración; muqābala es confrotación, oposición, enfrentamiento. Citado en
[Ca], p. 203.
En esto fueron razonando los dos, hasta que llegaron a un pueblo donde fue ventura
hallar un algebrista, con quien se curó el Sansón desgraciado. “El ingenioso hidalgo
don Quijote de la Mancha”(2a parte). Capı́tulo XV.
Todo lo que no esté en letra pequeña. En particular, hay que saber: manejar el
concepto de anillo (y aplicaciones entre ellos) y de ideal (principal, maximal); manipular
22 TEORÍA DE ANILLOS